seminario envejecimiento.pptx

Upload: christian-sheron-arias

Post on 05-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    1/95

    TEORIAS DEL ENVEJECIMIENTO

    GRUPO 7-CYNTIA CECILIA HURTADO MAMANI-JESSICA NIEVES ISIDRO MAMANI-RICARDO IZQUIERO NAVARRO-JOSUE MARIO JIMENEZ VARGAS

    -MARIA ALEJANDRA LIENDOORDOEZ

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    2/95

    OBJETIVOS

    CONOCER EL PROCESO POR EL CUAL ELCUERPO HUMANO EMPIEZA A ENVEJECER

    CONOCER EL ENVEJECIMIENTO NORMAL PORSISTEMAS Y ORGANOS, TENIENDO EN CUENTALAS MODIFICACIONES QUE SUFRE CADA UNO.

    CONOCER LAS SIMILITUDES Y DIFERENCIASDEL ENVEJECIMIENTO NORMAL,PATOLOGICOY HABITUAL

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    3/95

    INTRODUCCION

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    4/95

    El envejecimiento es un fenmeno multifactorial, que afecta

    todos los niveles de organizacin biolgica, desde lasmolculas a los sistemas fisiolgicos.

    Pero este fenmeno biolgico no siempre coincide con el

    cronolgico.

    La esperanza de vida al nacer es un indicador del nmero deaos que podra vivir un individuo de una poblacin que nace

    en un momento determinado; eso depende de lascondiciones de bienestar en la sociedad.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    5/95

    TEORIA DEL

    ENVEJECIMIENTO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    6/95

    Teoras estocsticas o ambientales:

    Acumulacin casual de sucesos nocivos, Exposicin de factores exgenos adversos y

    Fenmenos que implican una serie de variablesaleatorias

    Producto del azar

    Recurrir a clculos de probabilidades

    Teoras no estocsticas o deterministas:

    Mediante un nmero determinado de variables

    concretas y conocidas

    No recurren a ningn clculo de probabilidades.

    Son innatas

    Programadas en el genoma del individuo.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    7/95

    TEORIAS DE ENVEJECIMIENTO

    Teoras no estocsticas o ambientales:

    Teora del error catastrfico.

    Teora del entrecruzamiento.

    Teora del desgaste.

    Teora gentico-estocstica.

    Teora de la mutacin somtica.

    Teora de la restriccin calrica.

    Teora de los radicales libres

    Teoras no estocsticas o deterministas:

    Teora evolucionista.

    Teora del lmite Hayflick.

    Teora inmunolgica.

    Teora neuroendocrina.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    8/95

    TEORIAS ESTOCASTICAS

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    9/95

    1. Teora del error catastrfico

    Formulada en 1963 y reformulada en 1970 por LE. Orgel

    Errores en la sntesis de protenas y ADN

    Esto conlleva un error catastrfico de la homeostasiscelular que provoca la muerte celular.

    Se sabe que durante el proceso de envejecimiento, saparecen protenas anmalas, pero no parece que surjande errores en la biosntesis de protenas, sino que se trata

    de modificaciones pos-sintticas La diferencia de esta teora est en que el error se

    produce por el paso del tiempo y no como las teoras delreloj biolgico, que es por medio de un gen predecible eidentificable.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    10/95

    2. Teora del entrecruzamiento.

    Denominada tambin Teora de los enlaces cruzados o de las unionescruzadas.

    Fue formulada por M.Brownlee en 1991

    Explica que la formacin de enlaces moleculares entre protenas ocadenas de cidos nucleicos se incrementa con la edad

    Algunos autores afirman que las hiptesis sobre los radicales libres de

    oxgeno y la glicacin son componentes de una nica va bioqumica,

    porque el nmero de puentes cruzados aumenta con la edad, de forma

    similar a los productos generados por la accin de los radicales libres de

    oxgeno.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    11/95

    3. Teora del desgaste o acumulacin deproductos de desecho

    Expuesta por Sheldrake en 1974.

    Elenvejecimiento celular se puede explicar en trminos de la

    acumulacin de la ruptura de productos citoplsmicos,

    algunos de los cuales pueden ser perjudiciales para la clula;

    la nica manera que las clulas podran evitar su mortalidad

    inevitable sera creciendo y dividindose, diluyendo la ruptura

    acumulada deproductos.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    12/95

    Contribuyen a estos hechos tres factores:

    1. El producto de desecho que producen las clulas es perjudicial para lareproduccin de las mismas. La acumulacin de lipofuscina dentro de lasclulas aunque est demostrada, no se conoce con certeza si es dainapara las funciones reproductoras o metablicas celulares.

    2. Los lisosomas pueden degradar la lipofuscina. Y el producto de desecho,no puede destruirse o transportarse a travs de las membranas msexternas de las clulas.

    3. Por la dilucin en la divisin celular, su concentracin puededescender. Sin embargo, en el sentido estricto, esta sustancia no tieneque ser un producto de desecho.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    13/95

    4. Teora gentico-estocstica

    1. Teora de la regulacin gentica:

    Todas las especies poseen un grupo de genes quepermiten el desarrollo y la reproduccin

    La fase de reproduccin est en funcin de la capacidad dedefensa del organismo ante factores adversosdeterminados.

    El envejecimiento tendra una relacin directa con eldesequilibrio de los factores que permiten elmantenimiento de la fase de reproduccin.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    14/95

    2. Teora de la diferenciacin terminal:

    El envejecimiento celular se debe a una serie de

    alteraciones en la expresin gentica, pero que suponenuna diferenciacin terminal de las clulas.

    Considera muy importantes los efectos negativos delmetabolismo sobre la regulacin gentica.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    15/95

    3. Teora de la inestabilidad del genoma:

    La inestabilidad del genoma se resalta como causa de

    envejecimiento Tanto al nivel del DNA como afectando la expresin de los

    genes sobre RNA y protenas.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    16/95

    5. Teora de la mutacin somtica o Teorade la mutacin gentica.

    Fue planteada por Sziilard en 19599.

    El envejecimiento, para l, es el resultado de la suma de alteraciones

    genticas en el ADN nuclear de las clulas somticas. Por ello, los cambios,estn insertos en los errores en la transmisin gentica o en lacodificacin de protenas y son los agentes externos los causantes dedichas mutaciones.

    Comfort, que comparti esta idea, plantea que la lesin del ADN fuerabsicamente a nivel mitocondrial. J. Miquel y J.E. Fleming creen que eldeterioro celular es consecuencia de un desequilibrio del genomamitrocondrial.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    17/95

    por una falta de equilibrio entre la reparacin

    mitocondrial y el efecto desorganizador de los

    radicales de oxigeno. De este modo, las clulas

    privadas de la capacidad de regenerar suspoblaciones mitocondriales, sufrirn una disminucin

    irreversible en su capacidad de sintetizar ATP, con la

    consiguiente degradacin senescente del

    funcionamiento fisiolgico y muerte final. (Miquel,1984 op. cit.)

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    18/95

    6. Teora de la restriccin calrica.

    Se apoya en la hiptesis, no demostrada, que la deprivacin alimentaria, alcausar un metabolismo ms bajo, produce un menor nmero desustancias antioxidantes y prolonga la vida. La actividad metablicaprovoca, segn plantea esta teora:

    Aumento de la esperanza de vida. Aumenta la reparacin del ADN.

    Disminucin del nmero de enfermedades.

    Efecto antioxidante, etc.

    Tendran ms expectativa de vida, si as fuera, las personas con un tipode vida sedentario y con un metabolismo ms bajo. Pero no es cierto,aunque es cierto que aumentan las expectativas de vida con una menoringesta calrica.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    19/95

    7. Teora de los radicales libres.

    Denham Harman propuso, en 1956, la teora sobre elenvejecimiento ms popular entre las estocsticas

    En 1956:

    El envejecimiento resulta de los efectos perjudiciales fortuitoscausados a tejidos por reacciones de radicales libres. Estas reacciones

    pueden estar implicadas en la produccin de los cambios del

    envejecimiento, asociados con el medio ambiente, enfermedad y con

    su proceso intrnseco. Los radicales libres reactivos formados dentro de

    las clulas pueden oxidar biomolculas y conducir a muerte celular ydao tisular. Las reacciones perjudiciales de los radicales libres se

    producen sobre todo en los lpidos, los cuales son los ms susceptibles.

    (Harman, 1956, op. cit.)

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    20/95

    Los radicales libres son molculas inestablesque perdieron un electrn, y por ello son

    altamente reactivas. Lo cual provoca que la molcula que pierde un

    electrn, en beneficio de la otra, se convierte asu vez en radical libre y as empieza una

    reaccin en cadena que perjudicar muchasclulas.

    La respiracin, el metabolismo de los alimentosy el ejercicio son procesos naturales delorganismo que producen radicales libres.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    21/95

    Otros elementos del medio ambiente a los que estamosexpuestos como el tabaco, radiacin, medicamentos, polucin

    industrial, aditivos qumicos en los alimentos procesados ypesticidas etc., crean tambin radicales libres.

    Los dos orgenes primordiales de los radicales libres son:

    Internos: Cadena respiratoria mitocondrial.

    Otras reacciones intracelulares.

    Externos: Frmacos.

    Luz solar. Radiaciones ionizantes.

    Humo de automviles.

    Campos electromagnticos.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    22/95

    Las clulas del sistema inmune usan los radicales libres paraatacar a las bacterias y virus, por lo que los radicales libres,por s mismos, no son nocivos.

    El problema es que los radicales libres capturan electrones delos lpidos y protenas de la membrana celular, y con ella ladaan impidiendo que cumpla sus funciones, intercambio denutrientes y la limpieza de materiales de deshecho, con lo que

    impide el proceso de regeneracin y reproduccin celular.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    23/95

    Los radicales libres atacan el DNA (material gentico) quesuministra la matriz para la replicacin celular, destruyendoel mecanismo de reproduccin celular.

    Cuando los radicaleslibres toman el

    electrn quenecesitan de lasclulas del tejidocolgeno de la piel,ayudan al desarrollo

    del envejecimiento yla piel va perdiendo suelasticidad, se arruga yse seca.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    24/95

    Si no hay un agente, como la vitamina C, que los contrarreste, eldao producido por estos radicales libres es acumulativo.

    Tambin estn implicados en enfermedades degenerativas como: Arteriosclerosis Demencia senil como el alzheimer, amiloidosis Enfermedades auto-inmunes, Accidente vascular cerebral, Hepatitis Enfermedad cardiovascular Artritis reumatoide Hipertensin Diabetes mellitus

    Lupus Colitis ulcerativa Enfermedad periodontal Fallo renal crnico, entre muchas otras.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    25/95

    No se ha demostrado que esta teora tan popularexplique todo el proceso del envejecimiento. Estcomprobado que el radical libre es uno de loscomponentes del proceso de envejecimiento, pero no el

    nico, ni el ms importante. No se ha justificado que sise dan factores aclaradores (scavenger systems), queeliminan estos radicales libres, o vitaminasantioxidantes, la vida de una persona mayor se alarguede forma significativa, aun cuando ste disminuya elnivel de radicales libres.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    26/95

    TEORIAS NO ESTOCSTICAS

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    27/95

    TEORA EVOLUCIONISTA

    Las teoras basadas en la evolucin de las especies consideran elenvejecimiento como una respuesta adaptativa y programadagenticamente.

    La funcin del envejecimiento y la posterior muerte sera limitar el tamaode individuos de una especie y evitar de esta manera la sobrepoblacin.

    El proceso de envejecimiento es una caracterstica comn de todas lasespecies animales. Es pues una constante en la vida. Tres son las teoras

    evolutivas que intentan explicar la causa y su proceso.

    Teora del envejecimiento como proceso de adaptacin

    Teora de las mutaciones tardas

    Teora del soma desechable

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    28/95

    Teora del envejecimiento como proceso de adaptacin

    Entiende que la naturaleza, pormedio de la evolucin, haestablecido un sistema, elenvejecimiento, para organizar lasucesin paulatina de lasgeneraciones.

    La eliminacin de los individuosgradualmente no sera posible sino existiera un pre-determinismogentico que estructurara sudesaparicin.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    29/95

    Teora del envejecimiento como proceso de adaptacin

    Pero esta teora se rechaza por dos motivos:

    a. La mayora de las muertes en cualquier especie se producen poraccidentes o enfermedades a edades no cercanas a la vejez, conexcepcin de los seres humanos que viven en zonas desarrolladas. Los

    individuos de las distintas especies, no viven el tiempo suficiente parallegar a estadios de vejez.

    b. Teora de la GerontogenesFundamentada en la teora general de laevolucin: los que trasmiten sus genes y dejan huella en el depsito

    hereditario de la especie, son los ms aptos, que seleccionan aquellasmodificaciones genticas ms adecuadas y por lo tanto mejores para lamayor adaptacin de los individuos al entorno. La vejez est controladapor genes especficos, la teora propone un control gentico activo de losprocesos de envejecimiento.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    30/95

    Teora de las mutaciones tardas

    Esta teora fue propuesta por Medawar 1985.

    Las mutaciones perjudiciales que son las responsables del envejecimiento,se acumulan, con el tiempo, y producen una errnea codificacin.

    Debido a que la seleccin natural no habra podido evitar su difusin, losgenes del envejecimiento se habran instalado en los cromosomashumanos.

    Hasta avanzada ya la madurez sexual, los efectos nocivos de los alelosperjudiciales no se evidenciaran.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    31/95

    Teora de las mutaciones tardas

    Propone que con el envejecimiento se van expresando genes quenormalmente son silentes en etapas previas del ciclo vital. Esto determinaque con el paso del tiempo se vayan acumulando sus productos,generalmente disfuncionales, que determinan la alteracin de diversossistemas orgnicos conduciendo al envejecimiento y finalmente a la

    eliminacin de ese ser vivo.

    As, si eliminamos en una especie experimental los efectos exgenos sobreella (por ejemplo los depredadores) esta especie incrementar sulongevidad, y es entonces, cuando aparece la manifestacin de genes quepueden acumular alteraciones.

    Por ello, en humanos este efecto del incremento de la longevidad se havisto asociado a la aparicin de enfermedades degenerativas asociadas alenvejecimiento que carecan de relevancia anteriormente.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    32/95

    Teora del soma desechable

    Esta teora fue enunciada por Kirkwood (1984)

    Bsicamente propone que a lo largo de la vida, las molculas de las clulasestn sometidas a numerosas alteraciones tanto internas (metabolismo, etc.)como externas (radiaciones, traumas, etc.).

    Para esta teora el envejecimiento es una especie de desajuste entre lasupervivencia y la reproduccin. La seleccin natural busca un equilibrio entredicha supervivencia y reproduccin.

    La evolucin pretende garantizar el mayor vigor juvenil, til para lareproduccin, durante el periodo idneo de la misma, ante el peligro de

    muerte violenta, dirigiendo el resto del abastecimiento energtico delorganismo hacia el fomento de la mejor fecundidad.

    Entiende que el nivel perfecto de inversin en el mantenimiento somtico, esmenor que el nivel que se requerira para la longevidad somtica indefinida.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    33/95

    Teora del soma desechable

    Esta teora postula que el organismo prefiere dedicar suslimitados recursos ms a la reproduccin y por lo tanto a laproliferacin de la especie que a los procesos de reparacinde los daos celulares.

    La teora predice que las especies que tienen numerosadescendencia, envejecen ms rpido por la acumulacin dedaos somticos y, en consecuencia, evolucionan hacia un

    ciclo vital ms corto (menor periodo de envejecimiento).

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    34/95

    TEORA DEL LMITE DE HAYFLICK

    Fue propuesta por Hayflick en 1961, se conoce tambin como Teora de lacapacidad replicativa finita de las clulas.

    Dice que el envejecimiento est genticamente programado.

    Existe un gen que una vez activado llevara a todos los cambios que causa elenvejecimiento.

    Los fibroblastos humanos normales, segn esta propuesta, tenan unarestriccin del nmero de veces que podan fraccionarse: pueden duplicarse50 veces las poblaciones de fibroblastos procedentes de un embrin.

    Este lmite de Hayflick describe el fenmeno de la esperanza de vidaproliferativa finita que muestran las clulas humanas in vitro.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    35/95

    TEORA DEL LMITE DE HAYFLICK

    Sobre esto se plantean dos observaciones:

    1. En 1970, Martn manifest que la disposicin de las clulas paraduplicarse decae paulatinamente con la edad del donante. Tambin otrosinvestigadores hallaron un nexo inverso entre la edad del donante y ladivisin potencial de las clulas in vitro. Ejemplos de esto se encuentranen poblaciones de timocitos, cristalinos y en msculo liso arterial.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    36/95

    TEORA DEL LMITE DE HAYFLICK

    2. El reloj que determina la prdida de la capacidad proliferativa de lasclulas, podra ser el telmero. En 1990 Harley vio que la longitud de lostelmeros desciende paulatinamente en las clulas somticas que sedividen en el organismo, e igual sucede durante el envejecimiento de los

    fibroblastos en cultivo. La hiptesis del telmero del envejecimientocelular provee de un mecanismo que explica la capacidad replicativafinita de estas clulas somticas normales.

    El problema es que esta Teora no puede explicar por qu la capacidad dedivisin de las clulas no se extingue con la muerte, ni por qu algunas clulascomo las neuronas, deterioradas o no, siguen funcionando durante muchotiempo.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    37/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    38/95

    TEORA INMUNOLGICA

    En humanos el timo sufre una involucin y deja de producir clulas T y hormonastmicas. El timo incrementa su tamao y funcionalidad hasta la pubertad,despus se atrofia (involucin etaria) y es sustituido por tejido adiposo.

    Esta involucin puede ser entendida como un proceso evolutivo en el cual tras

    sembrar de clulas T los rganos linfoides secundarios (ganglios, bazo, etc.) seracostoso mantener un rgano cuya funcin sera redundante.

    Adems la coincidencia de la involucin del timo con el incremento de lashormonas sexuales parece sugerir que pudiera existir una regulacin inversa eneste proceso.

    Finalmente debemos sealar que una caracterstica de las personas centenariases lo extraordinariamente bien preservada que tienen su inmunidad tanto en loque se refiere a las caractersticas y proporciones de sus clulas T, clulasdendrticas, macrfagos y clulas B como del sistema complemento (Franceschi Cy Bonafe M., 2003).

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    39/95

    TEORA INMUNOLGICA

    Los cambios como consecuencia de la edad en el sistema autoinmunitario son

    consecuencia fundamentalmente de los genes dependientes del CMH (Complejo

    Mayor de Histocampatibilidad). Especialmente significativo es el descenso que

    se produce en las clulas T, en particular la capacidad de estas clulas para

    proliferar en respuesta a estmulos extraos, incluidos antgenos especficos y

    anticuerpos celulares anti-T. Como hecho anatomofisiolgico se ha observado

    una considerable involucin del timoen cuanto a su masa y composicin,siendo responsable de la prdida de la inmunidad defensiva.(Reolid Collado-

    Lpez Escribano, 2005, op. cit.)

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    40/95

    TEORA NEUROENDOCRINA

    Se dan cambios morfolgicos, a nivel neuronal lesivos, queprovocan cambios de nivel endocrino, que son, a su vez, causa delenvejecimiento.

    En definitiva, explica el proceso de senescencia sobre la base que

    con el transcurrir del tiempo, mengua el rendimiento fisiolgico,originndose alteraciones anatomofisiolgicas en muchos rganos.En los genes responsables de ciertas hormonas, dichos cambios sedebern a un deterioro.

    Esta teora centra los errores genticos y sus resultados en el ejehipotlamo-hipofsio-supra-renal y aparenta dar una respuesta alproblema de explicar el envejecimiento, siendo una teoraimaginativa y poco determinada, ya que muchos son los factoresque inciden en dicho eje.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    41/95

    Ambas teoras (neuroendocrina y neuroinmune) se pueden fusionar en unams amplia que es la teora inmuno-neuroendocrina del envejecimiento(Nandy, 1982). Se sabe que ambos sistemas estn interconectados pormolculas tanto pptidos hormonales como citoquinas. As, la interleukina-1(IL-1) activa el eje neuroendocrino, estimulando la secrecin de hormonassuprarrenales y puede tambin actuar en la liberacin de otras hormonas (TSH,prolactina y LH). Adems, tanto el sistema inmune como el neuroendocrinotienen gran plasticidad, es decir, gran habilidad para modificar sus funcionessegn la demanda. Aunque la plasticidad es ms manifiesta en las etapas ms

    tempranas del ciclo vital, se mantiene hasta ciertos niveles durante elenvejecimiento.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    42/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    43/95

    TEORIAS INTEGRADORAS

    Se trata de integrar las teoras estocsticas y no estocsticas ysus lneas de investigacin, como solucin a la diversidad de

    factores que plantean estas. El proceso de envejecimiento noes producto de una sola causa, sino debido a la interaccin demltiples factores genticos y ambientales que inciden deformas diversas y segn las peculiaridades de cada individuo,

    tanto genticas como sociales.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    44/95

    TEORIAS INTEGRADORAS

    Algunos cientficos, entre los que destaca Miquel, plantearon en 1980, queel envejecimiento celular puede derivar del dao provocado al genomamitocondrio (ADNmt) por radicales libres de la membrana mitocondriainterna.

    Por causa de sus niveles ms bajos de uso de oxgeno, las clulas queresponden rpido no sufren la agresin de los radicales libres. En lasclulas diferenciadas inalterablemente, no pasa esto ya que tienen altosniveles utilizacin de oxgeno.

    Ya que el genoma mitocondrial es necesario para la divisin mitocondrial,el dao al ADNmt bloquea la replicacin y recambio de esos orgnulos,con el consiguiente dao progresivo a la membrana debido a laperoxidacin lipdica y los entrecruzamientos.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    45/95

    TEORIAS INTEGRADORAS

    Esto causa una disminucin relacionada con la edad en la cantidad demitocondrias competentes funcionalmente, con la consiguientedisminucin en la produccin de ATP y sntesis de protenas dependientesde energa.

    En 1982, Fleming desarroll su hiptesis de la mutagnesis mitocrondrial,

    aseverando que el dao est situado en el ADNmt.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    46/95

    TEORIAS INTEGRADORAS

    La hiptesis de la mutacin mitocondrial posee las siguientes ventajas:

    1. En el desarrollo del envejecimiento existen mecanismos que posibilitan la intervencin.La potenciacin de la cabida antioxidante de las clulas, por la administracin de

    antioxidantes es un ejemplo.

    2. Hay clulas, especialmente las neuronas, que cambian con la edad, mientras que otrasno nos muestran una involucin conectada con el tiempo.

    3. La disfuncin mitocondrial en las clulas somticas, puede implicar un papel etiolgicoen todas o algunas de las enfermedades degenerativas relacionadas con la edad.

    4. Al completar las nociones de los radicales libres con las opiniones clsicas de Minot yPearl en el papel de diferenciacin celular y tasa metablica, ofrece una definicin mscompleta de las peculiaridades primordiales de la senescencia, desde nivel molecular alsistmico.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    47/95

    TEORIAS INTEGRADORAS

    Propuesta por J.Tab en 1999, relaciona los procesos genticos

    con los radicales libres:

    de modo que alguno de los genes responsables del

    envejecimiento fuera a la vez responsable de proteger a la clula

    mitocondria de las agresiones oxidativas procedentes de losradicales libres.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    48/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    49/95

    ESTRUCTURA Y COMPOSION DEL

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    50/95

    ESTRUCTURA Y COMPOSION DELCUERPO

    Reduccin de la altura por:

    Disminucin de la altura del cuerpo vertebral

    Adelgazamiento de los discos intervertebrales

    Alteracin en la flexin de caderas y rodillas

    Aplanamiento del arco del pie

    Perdida de peso Empieza a los 55 o 60 aos

    Disminucin de la masa magra en 1% desde los 55 aos

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    51/95

    EQUILIBRIO Y MARCHA

    Reduccin en las velocidades de la marcha

    Movimiento es mas lento, menor longitud, fase deapoyo.

    Deterioro de la capacidad de mantenerse de pie.

    Menor capacidad de inclinarse hacia adelante, mayorpropensin a caer.

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    52/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    53/95

    SISTEMA TEGUMENTARIO

    Cabello:

    Aumento en la fase de reposo

    (telgena):desprendimiento Disminucin de la fase de

    crecimiento (angena):crecimiento

    Envejecimiento del pelo por cambiosen los melanocitos foliculares

    SISTEMAS ORAL DENTAL VISIN

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    54/95

    SISTEMAS ORAL, DENTAL, VISIN,AUDICIN Y OLFATO

    Oral

    Dientes: Aumento del espesor de la dentina

    Disminucin del volumen de la pulpa dental

    Cambios en la proporcin de los tejidos nerviosos, vasculares yconectivos.

    Mayor riesgo de infeccin dental

    Mayor fragilidad dental

    Aumento de sensibilidad a los irritantes

    Disminucin de la capacidad reparativa Adelgazamiento de la mucosa oral

    Reduccin de la cantidad de papilas gustativas

    Aumento del riesgo de formacin de placa, inflamacin e

    infeccin.

    SISTEMAS ORAL DENTAL VISIN

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    55/95

    Visin

    Tendencia a la miosis y disminucin de la reaccin de la pupila a la luz

    Engrosamiento del cristalino

    Aparicin del arco senil

    Disminucin de la acomodacin

    Aparicin de presbicia

    Disminucin de la agudeza visual Disminucin a la sensibilidad de los colores

    Disminucin a la capacidad de adaptacin a la oscuridad y a la luz.

    SISTEMAS ORAL, DENTAL, VISIN,AUDICIN Y OLFATO

    SISTEMAS ORAL DENTAL VISIN

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    56/95

    Audicin El numero de glndulas de cerumen disminuye

    El cerumen es mas seco, riesgo a taponamiento en el canalauditivo

    La membrana timpnica pierde elasticidad

    Degeneracin de las superficies articulares de loshuesecillo del odo medio

    Mayor incidencia a la presbiacusia Olfato

    Reduccin de la funcin del nervio olfativo

    Disminucin de la sensibilidad del olfato

    SISTEMAS ORAL, DENTAL, VISIN,AUDICIN Y OLFATO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    57/95

    HUESO

    Perdida de la masa sea

    La densidad sea es el resultado de dos variables:

    Cantidad de masa sea conseguida durante el crecimiento Ritmo de perdida sea

    Factores que van a determinar la masa sea:

    Genticos, nutricionales, hormonales, farmacolgicos, mecnicos,

    hbitos y enfermedades asociadas.

    Aumento de la actividad osteoclstica

    Disminucin de la actividad osteoblstica

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    58/95

    ARTICULACIN

    Cambios en la articulacin es muy precoz, comienzaa partir de los 20-30 aos

    Cartlago articular: Disminucin de la elasticidad

    Superficie mas fina y friable

    Mayor facilidad para los desgarros

    Disminucin de la resistencia al sobrepeso

    Liquido sinovial y membrana sinovial

    Disminucin de la viscosidad del liquido sinovial

    Cambio de tipo fibrtico en la membrana sinovial

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    59/95

    Tendones: Mayor rigidez y perdida del contenido hdrico

    Limitar su capacidad funcional

    Facilidad para lesionarse

    Discos intervertebrales Degeneracin de los discos intervertebrales, disminucin del

    espacio discal intervertebral

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    60/95

    MUSCULO

    Disminucin de la masa corporal magra

    Incremento de la masa grasa Perdida de fuerza o sarcopenia

    Perdida del funcionalismo muscular

    Atrofia de las fibras musculares tipo 1 o decontraccin rpida

    Perdida de masa muscular es del 50% entre los 20 y90 aos.

    SISTEMA MUSCULOESQUELETICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    61/95

    SISTEMA CARDIOVASCULAR

    Estructurales

    Funcionales

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    62/95

    Prdida progresiva e hipertrofia de losmiocitos

    Prdida del 90% de las clulas marcapasos enel nodo sinusal a la edad de 75 aos

    Aumento del colgeno en las capassubendocrdica y subepicrdica

    Calcificacin de los anillos valvulares

    Aumento en la rigidez de los vasos

    Alargamientos en los segmentos PQ, QRS y QT

    Hipertrofia del ventrculo izquierdo

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    63/95

    Enlentecimiento del llenado

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    64/95

    diastlico precoz

    Incremento en las resistenciasperifricas

    Aumento de la amplitud de ondadel pulso

    Hipertensin de Osler

    Hipotensin postural

    Insuficinecia Cardaca Diastlica

    F

    U

    N

    C

    I

    O

    N

    A

    L

    E

    S

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    65/95

    SISTEMA RESPIRATORIO

    C

    ambios Inmunolgicos

    Estructurales

    Fisiolgicos

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    66/95

    Deformidades de la pared torcica ycolumna vertebral

    Alteraciones en el tejido conectivo,

    Reduccin del tamao de las vas

    respiratorias Reduccin de la profundidad de las clulasy sacos alveolares

    Reduccin de la fuerza de los msculosintercostales

    Estructurales

    Despus de los 20 a 25 aos y posteriormente con elenvejecimiento normal, hay una disminucin progresiva dela funcin pulmonar

    Aumento del espacio alveolar muerto

    Disminucin de la capacidad vital y del volumen

    espiratorio forzado en 1 segundo de 25 a 30 ml por aodespus de los 65 aos

    Aumento en el volumen residual y la capacidad residualfuncional

    la saturacin de oxgeno en la sangre disminuye con laedad por la frmula, la PaO2 (nivel de oxigenacin de lasangre por ciento) = 110 - (0,4*Edad)

    Funcionales

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    67/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    68/95

    SISTEMA DIGESTIVO

    Cambios

    EstructuralesTejido conectivo Limita la elasticidad

    Alteraciones en los nervios y losmsculos alteracin en la motilidad

    Estmago: distensibilidad saciedad temprana

    Tendencia a desarrollar diverticulosis

    tamao, masa y el flujo sanguneo del

    hgado.

    Cambios

    Funcionales de la motilidad en el intestino

    grueso Estreimiento

    La absorcin de calcio y vitamina D seve afectada

    en la fase I (oxidacin y reduccin),pero no hay cambio en la fase II

    (acetilacin, metilacin, sulfatacin)

    Barbitricos

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    69/95

    Barbitricos AINES Aspirina Bloqueadores de los canales de calcio Acetaminofeno -bloqueantes Estatinas Eritromicina

    Ketoconazol Fenitona Tetraciclinas cido valproico Carbamazepina

    Lidocana Metoprolol Antidepresivos tricclicos Inhibidores selectivos de la recaptacin de serotonina Neurolpticos

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    70/95

    SISTEMA RENAL

    Estructurales

    Prdida de la masa glomerular

    Prdida de la masa tubular

    Funcionales

    El ndice de filtracin glomerular (IFG) disminuye despus delos 40 aos en una tasa media de 1% por ao y acelerando enlos aos siguientes en los 2/3 de ancianos

    Control reducido de la homeostasis del agua y balanceelectroltico

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    71/95

    SISTEMA UROGENITAL

    Hombre

    Incremento en el tamao de la prstata

    Elevacin del antgeno prosttico en la edad avanzada

    Bacteriuria asintomtica

    Mujer

    Adelgazamiento de la mucosa vaginal

    Aumenta los niveles de hormona folculo estimulante y luteinizante Bacteriuria asintomtica

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    72/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    73/95

    SISTEMA NERVIOSO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    74/95

    SISTEMA NERVIOSO

    Cerebro: Reduccin de tamao y peso ,

    con del volumen de la sustanciablanca y dilatacin del sistemaventricular.

    neuronas en 30 a 40% el nmero de dendritas y las sinapsis. Acumulo de pigmentos lipdicos,

    degeneracin neurofibrilar, las placasneurticas y depsito de sustanciaamiloide (ancianos normales)

    Produccin lenta, pero continua deradicales libres y otras molculasproducen dao progresivo de lasestructuras del cerebro.

    En la TAC : atrofia cerebral y dilatacinventricular, sin que esto signifique quetengan alterada su funcin cognitiva.

    SISTEMA NERVIOSO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    75/95

    CAMBIOS MORFOLGICOS CAMBIOS FISIOLGICOS

    Perdida del peso del cerebro (10% entre

    los 20 y 90aos)

    Prdidas en los sistemas de neurotrasmisin

    (dopaminrgico, neuroadrenrgico,serotoninrgico, acetilcolnico y aminrgico)

    Aumento del tamao de los surcosinterhemisfricos y de los ventriculoscerebrales

    Perdidas de la sensibilidad vibratoria,discriminativa y tctil

    Fibrosis, calcificacin y osificacin de lasmeninges

    Perdidas en la capacidad de coordinacin y decontrol muscular

    Encogimiento neuronal Prdidas en la memoria reciente, en la capacidadde aprendizaje y en la inteligencia fluida

    Fenmenos de la neuroplasticidad(neoconexiones dentriticas)

    Reduccin en la cuanta e intensidad del sueo yaumento en los despertadores nocturnos

    Cambios de la membrana citoplasmticade las neuronas

    Prdidas en la adaptabilidad al medio

    Aumento progresivo de hallasgo-problemas: cuerpos de Lewy, ovillos neurofibrilares,placas seniles, degeneracin granulovacuolar, distrofia neuroaxonal

    SISTEMA NERVIOSO

    FUNCIONES CEREBRALES

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    76/95

    FUNCIONES CEREBRALES

    las pruebas de fluidez verbal y las habilidades visuoespaciales, sobre todo la construccin tridimensional.

    Lenguaje

    Dificultad encontrar palabras nuevas

    Comprensin mensajes complejos y/o largos la solucin de problemas, la habilidad de planificacin y de

    conceptos abstractos.

    la atencin centrada y dividida, se distrae muy fcilmente.

    Cambios en el control postural y en la marcha.

    la velocidad psicomotora (> bradicinesia, discinesias).

    Enlentecimiento del procesamiento de la informacin sensorialtanto visual como auditiva.

    FUNCIONES CEREBRALES

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    77/95

    FUNCIONES CEREBRALES

    La memoria sin pistas declina, la memoria

    por reconocimiento se conserva. El aprendizaje es similar al joven aunque

    mucho ms lento

    La memoria visual se altera ms que la

    auditiva. Pruebas de inteligencia, a los 30 aos se

    alcanza el mximo rendimiento luegodisminuye.

    Sueo Dificultad en la conciliacin del sueo Despertar precoz Reduccin del nmero de horas de sueo Disminucin del efecto reparador del mismo.

    SISTEMA ENDOCRINOLGICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    78/95

    CAMBIOS MORFOLGICOS CAMBIOS FISIOLGICOS

    Aumento de clulas cromfobas de lahipfisis

    Cambios en el comportamiento y respuesta a la hormonadiurtica (ADH) (hipontremia, situacin comn en el

    anciano)Tendencia a la aparicin de microadenomas en hipfisis, tiroides ysuprarrenales

    en la produccin de folitropina (FSH) y lutropina(LH) por reduccin en la produccin y secrecin dehormonas sexuales

    Perdido progresiva de tejido glandular y su

    sustitucin por fibrosis (tiroides,suprarrenales y gnadas)

    Modificaciones en el comportamiento de somatotropina

    (GH) y prolactina

    Perdida de islotes de Langerhans delprnceas, sustituidos por otros en nmeromenor pero de mayor tamao

    Menor produccin y eliminacin de T3 y T4,manteniendose en sus niveles sricos sin cambios

    Perdida receptores Menor produccin y eliminacin del cortisol,manteniendose sus niveles sricos

    Menor produccin de aldosterona y de renina

    Aumento de la resistencia perifrica a la insulina

    Aumento de los niveles de pptido atrial natriurtico

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    79/95

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    80/95

    Cambios Microscpicos Disminucin de la celularidad de la

    mdula sea alrededor del 50% despus

    de los 30 aos 30% despus de los 65 aos Esta relacionado:

    Incremento de la grasa en la mdula sea Una reduccin en el volumen de hueso

    trabecular, No relacionado con la disminucin del

    tejido hematopoytico

    SISTEMA HEMATOPOYTICO

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    81/95

    CAMBIOS CON EL ENVEJECIMIENTO

    DECLINAR FISIOLOGICO

    DE LOS ORGANOS Y SISTEMASDISMINUCION DE LA RESERVA

    FUNCIONAL

    PRESENCIA DE

    ENFERMEDADES CRONICASMAYOR FRAGIBILIDAD

    Y VULNERABILIDADMAYOR RIESGO DE

    PRESENTAR COMPLICACIONES

    MUERTE

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    82/95

    ENVEJECIMIENTO NORMAL

    VERSUS EL EXITOSO Y VERSUSEL HABITUAL

    ENVEJECIMIENTO NORMAL VERSUS EL EXITOSO Y

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    83/95

    Los nuevos hallazgos de investigacincontinuamente redefinen elconcepto de envejecimiento normalfrente al patolgico de lo que se

    refiere a los procesos especficos dela enfermedad.

    Anemia Envejecimiento normal de los

    riones vs enfermedad renal Osteoporosis

    ENVEJECIMIENTO NORMAL VERSUS EL EXITOSO YVERSUS EL HABITUAL

    E j i i i (E i )

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    84/95

    Anciano sano, sin enfermedadesni discapacidades Estilo de vida FAVORABLE Efecto MMIMO O NULO de la

    enfermedad Funcionalidad = Salud SE REFIERE A LOS CAMBIOS

    OCASIONADOS SOLO POR EL

    PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO,QUE NO HAN SIDO AFECTADOPOR FACTORES AMBIENTALESADVERSOS, ESTILOS DE VIDA OENFERMEDADES.

    Envejecimiento ptimo (Exitoso)

    E j i i t P t l i

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    85/95

    Anciano con enfermedad crnicaprogresiva y discapacitante

    Efecto del paso del tiempo

    Efecto de un estilo de vida DESFAVORABLE

    Efecto MUY IMPORTANTE de enfermedad

    Disminucin de la reserva homeosttica =FRAGILIDAD

    Funcionalidad limitada = Discapacidad

    Envejecimiento Patolgico

    E j i i t U l

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    86/95

    Ancianos con mayor o menor gradode fragilidad y vulnerabilidad, afectosde enfermedades crnicas con o sin

    moderada repercusin funcional(mayora). Es la forma en que envejece la mayora de

    una poblacin. Estilo de vida combinado de factores

    favorables y desfavorables Sumado al efecto de la enfermedad en

    grados de limitacin funcional noincapacitante o invalidante total.

    Envejecimiento Usual

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    87/95

    ENVEJECIMIENTO USUAL

    PROCESO DEL ENVEJECIMIENTO

    +

    ENFERMEDADES

    +

    FACTORES AMBIENTALES

    +ESTILOS DE VIDA

    ENVEJECIMIENTO NORMAL VERSUS EL

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    88/95

    Los expertos en el campo del envejecimientotambin creen que hay una diferencia claraentre un envejecimiento exitoso encomparacin con lo habitual y que tiene unimpacto en la esperanza de vida y calidad devida.

    Envejecimiento exitoso Prevencin Primaria Prevencin Secundaria

    EXITOSO Y VERSUS EL HABITUAL

    P i P i i

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    89/95

    Ejercicio fsico y mental

    Restriccin calrica

    Prdida de peso

    Consumo regular de frutas y verduras

    Frutos secos y productos de trigoenteros

    Evitar el tabaco Evitar toxinas ambientales y qumicas

    Ingerir suplementos multivitamnicos

    Vacunacin regular

    Prevencin Primaria

    P i S d i

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    90/95

    Control de la HTA Control de la Diabetes y otras enf. crnicas

    Reduccin de los niveles de colesterol y

    triglicridos

    Chequeo mdico regular

    Prevencin Secundaria

    TIEMPO DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    91/95

    La esperanza de vida haaumentado en los ltimos 50 a

    75 aos Descubrimiento de la penicilina

    La era de los antibiticos

    El aumento significativo de laesperanza de vida relacionadacon la prevencin de la muertepor neumona y la tuberculosis.

    TIEMPO DE VIDA Y ESPERANZA DE VIDA

    poca Cardiovascular

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    92/95

    poca Cardiovascular

    Se redujo la incidencia de:

    Accidente cerebrovascular Insuficiencia renal

    Insuficiencia cardaca congestiva

    Infarto de miocardio

    poca Inmunolgica La incidencia o progresin del

    cncer se ha reducido

    poca Cardiovascular

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    93/95

    Contaminantes ambientales en ladelimitacin entre el envejecimientonormal frente al patolgico y

    subsecuentemente la esperanza devida La investigacin con clulas madre

    para prevenir o revertir laenfermedad y por ende elenvejecimiento

    Actualidad

    Mantenerse ACTIVO: lo que no se usa se pierde !

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    94/95

    Ejercicio Actividad Intelectual

    Mantenerse ACTIVO: lo que no se usa se pierde !

  • 7/31/2019 Seminario Envejecimiento.pptx

    95/95