semana 4 riesgos

11
DEFINICIÓN Y TIPO DE RIESGOS PEGAMENTOS VAL´MAYOL

Upload: riesgos2014-1

Post on 27-Jun-2015

83 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 4  riesgos

DEFINICIÓN Y TIPO DE RIESGOS

PEGAMENTOS VAL´MAYOL

Page 2: Semana 4  riesgos

PEGAMENTOS VAL´MAYOL

Empresa situada en la ciudad de Pacasmayo, dedicada a la producción y distribución de pegamentos especiales para cerámicas, porcelanatos y requerimientos especiales de este tipo de acuerdo a necesidad del cliente.

Gerente: Camilo Valqui García

Page 3: Semana 4  riesgos

¿QUÉ OBJETIVOS DE RIESGOS TIENE CONSIGNADOS LA EMPRESA VISITADA?

Evaluar constantemente el tamaño de producción versus el tamaño de ventas del producto.

Controlar la calidad en la producción del producto. Verificar en todo lo posible que la satisfacción del

cliente sea plena. Contrastar los tipos de productos producidos con

los ya existentes en el mercado. Crear fidelización de clientes. Prever el abastecimiento de los insumos a tiempo. Contar con financiamiento adecuado para cumplir

con las fechas establecidas de producción. Crecer sosteniblemente en el tiempo.

Page 4: Semana 4  riesgos

¿QUE RIESGOS DEL ENTORNO HAN AFECTADO RECIENTEMENTE A LA MYPE VISITADA?

Uno de los principales riesgos de entorno que asume la empresa son las lluvias, ya que uno de sus componentes de producción es arena fina y seca, y al requerir las volquetadas de este insumo se encuentra húmeda, lo que retrasa la producción en ciertas ocasiones.

Otro riesgo de entorno es el tipo de cambio del dólar, ya que algunos insumos sólo son conseguidos en los proveedores en dólares, afectando así el nivel adquisitivo .

Page 5: Semana 4  riesgos

¿COMO GERENCIA LA MYPE SU RIESGO ESTRATÉGICO?

Planificar su inversión oportuna para la producción. Abastecer de acuerdo a necesidades del mercado la cantidad de producción

por tipos de producto. Innovar la tecnología en su producción constantemente. Conocer su entorno competitivo. Idear nuevas formas de personalización con los clientes. Tener como socios estratégicos a los proveedores.

Page 6: Semana 4  riesgos

¿CUAL ES EL RIESGO QUE MÁS CONTROLA LA MYPE DADAS LAS PECULIARIDADES DE SU NEGOCIO?

Uno de los riesgos que más se controla es el nivel de ventas inducido por el precio del producto, ya que con la creciente competencia, el precio del producto tendería a variar para establecer nivel de competencia y no perder ventas.

Otro riesgo que se puede controlar es la calidad del producto, siendo así que, o se mantenga o se tienda a mejorar el producto para satisfacción y preferencia de los clientes.

Otro riesgo que se puede controlar es adecuarse a un promedio factible de pedidos, para que el cumplimiento sea oportuno en cuanto al tiempo establecido para la producción y promesa de entrega.

Page 7: Semana 4  riesgos

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. Falta de insumos. Producción no acabada. Sistema de rotación de inventarios.

2. Excesiva rotación del personal. Demora en las tareas y atraso, falta de personal. Fijar puestos, capacitar y mejorar al personal.

3. Pésimo clima laboral. Malas relaciones laborales que influyen en sus capacidades de trabajo. Desorganización.

Realizar talleres, psicólogo organizacional.

4. Ausentismo. No cumple con sus labores, retrasa los procesos de trabajo.

Contratar personal capaz y autónomo, incentivar el valor de la puntualidad.

5. Mala comunicación organizacional. Bajo rendimiento laboral Rof y Mof actualizado, reuniones que mejoren los lazos laborales.

6. Falta de incentivos. Personal ocioso, ineficiente y falta de fidelidad. Plantear metas y objetivos de trabajo, incentivándolos emocional, económico y personalmente.

7. Falta de capacitación. Personal poroso y ahuesado en sus labores. Implementar tecnología laboral y de conocimientos.

8. Falta de supervisión y control en los procesos.

Ineficaz realización de labores. Diseñar un programa de control de tareas.

9. Robos internos. (materiales) Escases, y pérdidas. Mejorar la seguridad.

10. Bajo rendimiento económico. Utilidad por bajo de lo esperado. Créditos y financiamiento.

11. Falta de publicidad. Escases de clientes y de posicionamiento. Marketing y publicidad efectiva.

12. Crisis económica. Bajas ventas. Crear nichos de mercado con nuevos productos.

13. Uso de herramientas peligrosas. Peligro en la vida del personal. Capacitar al personal para el adecuado manejo de las herramientas.

14. Falta de liquidez. Endeudamiento. Quiebra. Financiamiento y proyección de ventas.

15. Falta de seguridad. Robos y pérdidas. Cámaras y personal de seguridad.

16. Falla de equipos y materiales. Atenta contra el personal y las ventas. Rotación de equipos y materiales. Mantenimiento.

17. Inadecuada infraestructura. Atenta contra el personal y sus laboral. Mejoramiento de las instalaciones.

18. Desconfianza de personal. Mal manejo de las tareas. Contratación de personal capacitado y ético.

19. Realización de tareas repetitivas. Pérdida de tiempo laboral. Mejoramiento del plan de trabajo.

20. Endeudamiento. Quiebra y pérdida. Mejorar la liquidez de la empresa.

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS INTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL (Calzado Tanara)

Page 8: Semana 4  riesgos

IDENTIFIQUE 20 DAÑOS QUE LA MATERIALIZACIÓN DEL RIESGO HA OCASIONADO EN UNA EMPRESA DIGA SUS CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y VALORE LA MAGNITUD DEL DAÑO

DAÑO CONSIDERACIONES DEL DAÑO VALORACIÓN DE MAGNITUD DEL DAÑO

1.Gestion de información Social y ambiental Bajo

2.Escasez y encarecimiento de agua Agua Alto

3.Catastrofes meteorológicos Cambio climático Alto

4.Catastrofes hidrológicas Cambio climático Alto5.Catastrofe climatológicas Cambio climático Alto

6.Crecimiento urbano inadecuadamente controlado

Comercio Medio

7.Guerras civiles y entre Estados Comercio Bajo

8.Volatilidad extrema de los precios de la energía

Energía Alto

9.Menor índice de profesionales competentes Desarrollo profesional Medio

10.Accidente laboral Riesgo de seguridad Medio

11.Crisis fiscales Comercio justo Alto

12.Crisis inmobiliarias Comercio Medio

13.Estados arruinados y en proceso de quiebra Comercio Alto

14.Derrumbes de los precios de activos Activo empresarial Alto

15.Pandemia Social Bajo

16.Estudio de impacto mal realizados Inversión sin retorno Alto

17.Mala comunicación con los proveedores Producción Bajo

18.Nueva leyes Comercio y producción limitada Medio

19.Desglobalizacion (países desarrollados) Comercio Medio

20.Aumento de las tasas de interes Afecta a la utilidad de la empresa Medio

Page 9: Semana 4  riesgos

IDENTIFIQUE 20 RIESGOS EXTERNOS QUE IMPACTEN Y GENEREN OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN UNA EMPRESA LOCAL (CALZADOS MARY)

RIESGO IMPACTO OPORTUNIDAD1. Nuevas competencias Baja participación en el mercado Creación de ventajas competitivas

2. Clima Baja compra de productos Ampliar y desarrollar nuevos productos

3. Obras sociales Social Mejoramiento de la zona4. Inseguridad ciudadana Disminuye las ventas Mejorar la seguridad de la tienda

5. Desastres naturales Cierre temporal o definitivo de la empresa Aparición de nuevas empresas de calzado

6. Cambio de expectativas del cliente Insatisfacción de los clientes Desarrollar nuevos productos e innovar diseños

7. Baja Economía Social Adoptar precios accesibles8. Falta de compromiso con proveedores Posibles fallas de entrega Negociación y compromiso con proveedores

9. Precios altos del cuero a comprar Costos de producción Busca alternativas y oportunidades de compra

10. Promociones en otras tiendas Disminuye las ventas Implementar estrategias de ventas

11. Clientes no fidelizados Posible disminución de clientes Adoptar medidas y estrategias de fidelización

12. Poca comunicación con los clientes Clientes no satisfechos Incrementar el poder de negociación con los clientes

13. Desconocimiento de fuentes de financiación Financiero Buscar mejores alternativas de financiamiento

14. Cambio en leyes de tributación Pago de impuestos más altos Obtener mayo información

15. Ferias de calzado Menor en ventas de temporada Desarrollar estrategias

16.Robo en la fábrica Económico Nuevos créditos, nuevas empresas

17. Se rebelan los trabajadores Recursos humanos Mejorar vida del trabajador

18. Aparición de nueva tecnología Maquinarias Empresas comercializadoras de maquinarias para la fabricación de calzado

19. Nuevas tendencias Moda y diseños Escuela de modelaje de calzado, trabajo a modelistas

20. Robo de calzado mientras es transportado Económico Crédito bancario

Page 10: Semana 4  riesgos

CONSIGNE 03 RIESGOS ESPECÍFICOS QUE SE DAN EN LAS EMPRESAS POR CADA TIPO DE RIESGO DE LA ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

TIPO DE RIESGOSRIESGOS ESPECIFICOS QUE SE DAN EN LA

ADMINISTRACIÓN Y PRODUCCIÓN

FISICOS1. Quemaduras2. Cambios de temperatura3. Trabajo a intemperie

QUIMICOS1.Riesgos de contaminación2.Gases tóxicos3. Líquidos inflamables

ERGONOMICOS

1. Carga de bulto pesado2. Levantar algún objeto en una manera inadecuada3. Posturas inadecuadas y forzadas

BIOLOGICOS1. Virus2.Bacterias3. Hongos

MECANICOS1. Ineficiencias de las máquinas2.Corte con objetos3.Caida desde altura

ELECTRICOS1.Interrupción de las telecomunicaciones2. Corto circuito para las máquinas3. Daño en la información de la empresa

INCENDIO1.Incendio de gases2. Explosiones3. Incendios eléctricos

PSICOSOCIALES1.Estrés laboral 2.Conducta inadecuada3. Desmotivación

Page 11: Semana 4  riesgos

CON UN EJEMPLO EMPRESARIAL ESPECIFICO PARA CADA COMPONENTEREALICE LA COMPARACIÓN CONCEPTUAL ENTRE LOS CONCEPTOS DE IMPACTO Y RIESGO

COMPONENTE IMPACTO RIESGO Caída de la red Alto BajoUso inadecuado de las instalaciones

Medio Alto

Virus informático Alto AltoMal funcionamiento de los equipos

Alto Alto

Bajo compromiso de los empleados

Alto Alto

Personal incapacitado Alto MedioServicios que no satisfacen al usuario

Medio Medio

Perdida de datos Medio MedioMala calidad de servicios ofrecidos al cliente

Alto Medio

Mal funcionamiento de los equipos de oficina

Alto Alto

Fallas en el servicio Medio MedioRobo en la empresa Alto MedioPleito entre accionistas Alto Alto Poca demanda del producto Alto AltoMala calidad del producto Alto MedioDesastres naturales Sí SíClima laboral Alto AltoFalta de financiamiento Alto AltoDemasiado personal de ventas Mínimo MínimoDemoras del servicio por corte de luz

Medio Mínimo