semana 1

39
Curso Economía Docente Econ. Vanessa Míñope Colunche

Upload: vanessa-janett-minope-colunche

Post on 09-Jul-2015

377 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1

CursoEconomía

Docente Econ. Vanessa Míñope Colunche

Page 2: Semana 1

Es importante la economía para :

un administrador Un contador Un especialista en Marketing

Page 3: Semana 1

Respuestas sencillas

En nuestra vida cotidiana siempre hablamos de economía

Las decisiones que toman las empresas siempre se dan después de analizar el entorno económico nacional e internacional.( si suben los precios de las materias primas, cuantos trabajadores es probable que contraten o despidan por esta causa)

La economía es la base fundamental para el desarrollo de un país

Page 4: Semana 1

Objetivos

entender la importancia que tiene la ciencia económica dentro de la realidad económica del país

Page 5: Semana 1

Reglas de convivencia

•La tolerancia será de 10 minutos (entrar en silencio). Después del 11 minuto se considerará falta.

• La participación en clases es evaluada, •Durante la clase apagar celulares •La evaluación de T1, T2, T3, T4 y T5

serán en la fecha programada, el alumnos que no rinda su evaluación en esa fecha, la máxima nota es de 15

•Las inasistencias en las fechas de evaluación serán justificadas por medios de verificación creíbles

•Se desarrollará frecuentemente controles de lectura

Page 6: Semana 1

Evaluación

Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso.

El alumno que no esté presente al llamado de la lista será considerado

ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases.

Evaluación Peso (%)

Evaluación continua 40%

Evaluación parcial 25%

Evaluación final 35%

total 100%

Page 7: Semana 1

Evaluación continua Las T ,es el promedio de un conjunto de criterios de evaluación

:Intervenciones Orales, Evaluación Escrita, Trabajos Prácticos, etc.

T4 (Actitudinal):Representa el comportamiento del alumno durante todo el semestre académico, de acuerdo a 4 criterios: Asistencia y Puntualidad, Entrega y Presentación de Trabajos, Participación y Actitud en el Aula.

Evaluación continua Peso (%)

T1 12.5

T2 12.5

T3 20

T4 25

T5 30

Sub total 100%

Page 8: Semana 1

itn!

T 4: REGLAS DE CONVIVENCIA:T 4: REGLAS DE CONVIVENCIA:RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN CLASE

Carrera/Programa:   Sección:   Curso:  

Alumno:     Nota: 0

CRITERIO

SIEMPRESIEMPRE CASI SIEMPRECASI SIEMPRE A VECESA VECES CASI NUNCACASI NUNCA NUNCANUNCA

PROM4 3 2 1 0

ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

Asiste puntualmente a más de 13 clases (1*semana) o 26  clases (2*semana) de manera puntual.

Ha asistido entre 12 y 13 clases (1*semana) o 24 y 26  clases (2*semana) de manera puntual.

Ha asistido y/o llegado tarde  de 10 a 11 clases (1*semana) o 19 y 23 clases (2*semana)

Ha asistido y/o llegado tarde de 8 a 9 clases (1*semana) o 15 y 18 clases (2*semana).

Ha asistido y/o llegado tarde a menos de 8 clases (1*semana) o 15 clases (2* semana) sin justificación.  

ENTREGA Y PRESENTACIÓN DE TRABAJOS

Entrega más del 90% de trabajos asignados en la fecha establecida y de acuerdo con las indicaciones dadas por el docente.

Entrega entre el 75% al 89% de trabajos asignados en la fecha establecida y cumple las indicaciones dadas por el docente.

Entrega entre el 75% al 89% de trabajos asignados en la fecha establecida y no cumple con las indicaciones dadas por el docente.

Entrega entre el 50% al 74% de trabajos asignados en la fecha establecida y cumple las indicaciones dadas por el docente.

Entrega menos del 50% y/o no presenta sus trabajos ni comunica sus dificultades.

 

FRECUENCIA Y CALIDAD DE LA PARTICIPACIÓN EN CLASE

Interviene frecuentemente y ofrece aportes (preguntas o comentarios) que enriquecen el tema de clase.

Interviene a veces pero sus aportes (preguntas o comentarios) enriquecen el tema de clase.

Interviene frecuentemente, pero sus aportes no siempre son relevantes.

Interviene, poco o a solicitud del profesor 

No participa y no muestra interés por los contenidos tratados.

 

COLABORACIÓN Y APORTE AL BUEN CLIMA DEL AULA

Siempre es colaborador con su comportamiento favoreciendo el clima de la clase. 

Con frecuencia es colaborador con su comportamiento favoreciendo el clima de la clase. 

A veces colabora, pero su comportamiento no favorece el clima de la clase.

Su comportamiento casi siempre interfiere el buen clima de la clase.

Su comportamiento siempre interfiere el buen clima de la clase.

 

EMPLEO DE LENGUAJE ADECUADO (No uso de lenguaje grosero y soez)

Siempre utiliza un lenguaje apropiado para dirigirse al docente y sus compañeros.

Con frecuencia utiliza un lenguaje apropiado para dirigirse al docente y sus compañeros.

Algunas veces su lenguaje fue inapropiado, pero rectifica ante la  llamada de atención.

Pocas veces utiliza un lenguaje apropiado para dirigirse al docente y sus compañeros 

Su lenguaje es inapropiado siempre, con el docente y sus compañeros.  

Page 9: Semana 1

Bibliografía Manual del curso KRUGMAN, Paul

Fundamentos de Economía. Barcelona: Reverté. Primera edición. (330 KRUG)

ANA GRAUE

Fundamentos de Economía PARKIN, Michael

2009 Economía. México, D.F.: Pearson Educación. Octava edición. (330 PARK 2009)

SAMUELSON, Paul A.

2006Economía. México, D. F.: McGraw-Hill. Décimo octava edición. (330 SAMU 2006).

Page 10: Semana 1

ContenidoSemana 1

Concepto de Economía División de la Economía Autoevaluación VIDEO: ECONOMIA PERUANA

Page 11: Semana 1

¿Qué es la Economía?

Crecimiento económicoEl costo de vidaEl desempleoLa inflación

Page 12: Semana 1

Elecciones y Decisiones

Page 13: Semana 1

Elecciones y Decisiones

Sigo estudios universitarios o técnicos Estudio administración o marketing Que haré después que termine todas las

clases

Page 14: Semana 1

Decisiones de otras personas nos afectan

Page 15: Semana 1

Decisiones de otras personas nos afectan

Todas estas decisiones en su conjunto y en forma simultánea son ejem. Del rol de la economía en nuestra vida común

Page 16: Semana 1

Escasez

Todo lo que deseamos se ve limitado por el tiempo, el dinero o el precio- ESCASEZ

Persona pobre

Persona acaudalada

Page 17: Semana 1

Escasez Para hacer frente a la escasez hay que

elegir entre las alternativas disponibles. Tanto una persona acaudalada como un

pobre se enfrenta a la escasez desde varias perspectivas

La escasez surge porque nuestros recursos disponibles son insuficientes para satisfacer todo nuestro conjunto de preferencias (necesidades).

Page 18: Semana 1

¿Qué es la Economía?

ElecciónDecisiónEscasez

Page 19: Semana 1

Es una ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez

La Economía

Adam Smith 1723-1790 La Riqueza de las Naciones(la riqueza procede del trabajo)

Page 20: Semana 1

La EconomíaEs una ciencia social que

estudia

las actividades orientadas a

administrar los recursos escasos,

con el objetivo de producir bienes

y servicios y distribuirlos de

manera que los individuos

satisfagan sus necesidades que son ilimitadas

Page 21: Semana 1
Page 22: Semana 1

El Diagrama de Flujo Económico

Gastos

Bienes yservicioscomprados

Ingresos

Bienesy serviciosvendidos

Trabajo, tierra,y capital

Renta = Flujo de factores

y productos = Flujo de dinero

Factores deproducción

Salarios, alquileres,y beneficios

MERCADO DE FACTORES DE PRODUCCIÓN

•Familias Venden•Empresas Compran

FAMILIAS•Compran y consumen bienes y/o servicios.•Poseen y venden factores de Producción.

FAMILIAS•Compran y consumen bienes y/o servicios.•Poseen y venden factores de Producción.

EMPRESAS•Producen y venden bienes y servicios.•Contratan y utilizan factores de producción.

EMPRESAS•Producen y venden bienes y servicios.•Contratan y utilizan factores de producción.

MERCADO DE BIENES Y

SERVICIOS•Empresas venden.•Familias comprar.

Page 23: Semana 1

División de la Economía

Page 24: Semana 1

La economía se divide en:

Economía positiva: lo que es, analiza la realidad

El Salario Mínimo vital aumentó 12.5% Economía normativa: lo que debería ser,

ofrece recomendaciones para la realidad

Se debería aumentar el SMV a 675 nuevos soles

Page 25: Semana 1

ECONOMIA POSITIVA Analiza la realidad, describe la realidad La Economía Positiva se dedica a

establecer proposiciones

del tipo

“Si entonces”.

Por ejemplo:

Si el gobierno grava un bien, entonces subirá su precio

Page 26: Semana 1

ECONOMIA POSITIVA “ Condiciones extraordinarias del

clima producirán abundante cosecha, entonces bajará el precio.

El Salario Mínimo vital aumentó 12.5% entonces el consumo de bienes y servicios aumenta

Page 27: Semana 1

ECONOMIA NORMATIVA Lo que debería ser, ofrece

recomendaciones para la realidad. Como debería funcionar la realidad Se basa en juicios de valor y no en

fundamentos científicos.

,

Page 28: Semana 1

ECONOMIA NORMATIVA “El Estado debería subsidiar a los

ancianos”

“ Se debería subsidiar a los desempleados”.

“Se debería aplicar impuesto a los cigarrillos para desalentar el hábito de su consumo”

Page 29: Semana 1

ECONOMIA NORMATIVA

El economista recomienda una determinada política desde su punto de vista personal de cómo debería funcionar la sociedad

.

Page 30: Semana 1

Economía Descriptiva

Es la parte especializada en la observación descripción y sistematización del comportamiento de los diversos agentes económicos , se sirve de la estadística, contabilidad, computación, etc. Para determinar los índices económicos como PBI, INFLACIÓN, DESEMPLEO, etc.

Page 31: Semana 1

Teoría económica Explica el comportamiento de los

fenómenos económicos. Se basa en principios teorías o leyes y la aplica sobre la información que proporciona la economía descriptiva .

Se divide en microeconomía y macroeconomía

Page 32: Semana 1

Teoría económica Microeconomía:

Estudia el comportamiento y las decisiones de los agentes económicos y sus interrelaciones (individuos, familias y empresas ).

Macroeconomía: Analiza el comportamientos agregado o global.

La economía en su conjunto (inflación, desempleo, PBI)

Page 33: Semana 1

Política económica

Es la intervención del gobierno de un país para tratar de solucionar problemas o cambiar el curso de la economía . Se refleja en medidas de control de precios , impuestos.

Page 34: Semana 1

Ejercicios

Page 35: Semana 1

elevar la RMV a 675 nuevos soles

Page 36: Semana 1
Page 37: Semana 1

En resumen

La economía es Una disciplina que se centra en el estudio

de las situaciones habituales de la vida diaria.

La ciencia de la elección

Page 38: Semana 1

“La economía es un estudio del género humano en sus acciones habituales de la vida diaria”

(ALFRED MARSHAL –XIX)

Page 39: Semana 1

1. Identificar afirmaciones de nuestra realidad económica actual, según la división de la economía

Afirmación ED T E PE EP EN

2. Averiguar y explicar los 10 principios económicos y dar un ejemplo por cada uno

Tarea para la próxima clase