semana 1

28
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL FACILITADORA: MAGISTER EDNA DE LASSO

Upload: edna-lasso

Post on 08-Dec-2014

1.365 views

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Semana 1

SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL

FACILITADORA:

MAGISTER EDNA DE LASSO

Page 2: Semana 1

2

SISTEMA

El concepto de sistemas no es una tecnología en sí, pero es la resultante de ella. El análisis de las organizaciones vivas revela "lo general en lo particular" y muestra, las propiedades generales de las especies que son capaces de adaptarse y sobrevivir en un ambiente típico. Los sistemas vivos sean individuos u organizaciones, son analizados como "sistemas abiertos", que mantienen un continuo intercambio de materia/energía/información con el ambiente.

Page 3: Semana 1

3

SISTEMA

Un conjunto de elementos

Dinámicamente relacionados

Formando una actividad Para alcanzar un objetivo Operando sobre

datos/energía/materia Para proveer

información/energía/ materia

Page 4: Semana 1

4

TIPOS DE SISTEMAS

• Según su origen: naturales o hechos por el hombre

• Sistemas según su estructura: biológicos o mecánicos

• Según su constitución: físicos o abstractos

• Según su naturaleza: cerrados o abiertos

Page 5: Semana 1

5

SISTEMAS SEGÚN SU ESTRUCTURA

SISTEMASBIOLÓGIOCOS

SISTEMASMECÁNICOS

Page 6: Semana 1

6

Tipos de sistemassegún su constitución

• Sistemas físicos o concretos: compuestos por equipos, maquinaria, objetos y cosas reales. Por ejemplo el hardware.

• Sistemas abstractos: compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. Muchas veces sólo existen en el pensamiento de las personas. Ejemplo el software.

Page 7: Semana 1

7

Tipos de sistemasen cuanto a su naturaleza

• Sistemas cerrados: no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea.– herméticos a cualquier influencia ambiental, – no reciben ningún recursos externo y nada producen

que sea enviado hacia fuera, – Ejemplo: las máquinas.

• Sistemas abiertos: presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. – intercambian energía y materia con el ambiente, – Son adaptativos para sobrevivir.La adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje

y de auto-organización.

Page 8: Semana 1

8

¿Porqué Sistemas de Información?

Las empresas actualmente requieren de una clara y oportuna utilización de la información. Por tal razón el profesional debe conocer las herramientas y metodologías modernas existentes en cuanto a tecnologías de información y sistemas de información, lo cual le permitirá obtener un soporte real en el campo del análisis y diseño de los sistemas de información dentro de la empresa, logrando así una maximización de los recursos de informática.

Page 9: Semana 1

9

CARACTERÍSTICAS• Propósito u objetivo: todo sistema tiene uno o algunos propósitos.

Los elementos (u objetos), como también las relaciones, definen una distribución que trata siempre de alcanzar un objetivo.

• Globalismo o totalidad: un cambio en una de las unidades del sistema, con probabilidad producirá cambios en las otras. El efecto total se presenta como un ajuste a todo el sistema. Hay una relación de causa/efecto. De estos cambios y ajustes, se derivan dos fenómenos: entropía y homeostasia.

• Entropía: es la tendencia de los sistemas a desgastarse, a desintegrarse, para el relajamiento de los estándares y un aumento de la aleatoriedad. La entropía aumenta con el correr del tiempo. Si aumenta la información, disminuye la entropía, pues la información es la base de la configuración y del orden. De aquí nace la negentropía, o sea, la información como medio o instrumento de ordenación del sistema.

• Homeostasia: es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los sistemas tienen una tendencia a adaptarse con el fin de alcanzar un equilibrio interno frente a los cambios externos del entorno.

Page 10: Semana 1

10

ENTROPIA HOMEOSTACIA

Page 11: Semana 1

11

¿Sistema de Información?¿Sistema de Información?

Es el conjunto de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurados, de acuerdo a una empresa: recopila, elabora y distribuye (parte de) la información necesaria para la información de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando al menos en parte, la toma de decisiones necesarias para desempeñar las funciones y procesos de negocios de la empresa de acuerdo a su estrategia.

Page 12: Semana 1

12

EJEMPLOS

• Sistema de información geográfico:

Page 13: Semana 1

13

• Sistema de información contable:

Page 14: Semana 1

14

ENT

PARÁMETROS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN

SISTEMA

RETROALIMENTACIÓN

ESTÍMULOO INSUMO

REACCIÓN ORESULTADO

E S

ENTORNO DEL SISTEMA

Page 15: Semana 1

15

Actividades de un Sistema de Información

•Un sistema de información realiza cuatro actividades básicas:

– entrada, – almacenamiento, – procesamiento y – salida de información.

Page 16: Semana 1

16

ENTRADA DE INFORMACIÓN

• Es el proceso mediante el cual se toman los datos que se requieren para procesar la información. Las entradas pueden ser:– Manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa

por el usuario. – Automáticas son datos o información que provienen o son

tomados de otros sistemas o módulos. • Los dispositivos típicos de entrada de datos a las

computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáners, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.

Page 17: Semana 1

17

ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN

• La información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas bases de datos (DB). Los dispositivos típicos que se utilizan son: los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes y los discos compactos (CD-ROM).

Page 18: Semana 1

18

PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN

Es la capacidad para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados.

Page 19: Semana 1

19

SALIDA DE INFORMACIÓN

Es la capacidad para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Los dispositivos típicos de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros.

Page 20: Semana 1

20

Los sistemas existen dentro otros sistemas AMBIENTE

Page 21: Semana 1

21

Caso # 1

Elabore una lista con los siguientes ejemplos:– Dos sistemas biológicos y dos mecánicos– Un sistema abierto y uno cerrado– Un sistema físico y uno abstracto– Dos sistemas informáticos:

• explique cuáles son sus características• esquematícelo (diapositiva # 20)• Señale sus entradas, procesos, salidas

Page 22: Semana 1

22

Componentes del Sistema de Información

• Herramientas tecnológicas (hardware, software, etc.)

• Personas

• Procedimientos

Page 23: Semana 1

23

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

PROVEEDORESPROVEEDORESCLIENTESCLIENTES

COMPETENCIACOMPETENCIA

Sistema de apoyo a

lasdecisiones

(Nivel gerencial y altos ejecutivos)

Sistemastransaccionales

(Nivel operativo)

Sistemas estratégicos

Sistemas estratégicos

Sistemas estratégicos

Page 24: Semana 1

24

Page 25: Semana 1

25

TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Sistemas Transaccionales• A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos

de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.

• Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados.

• Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior.

• Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.

Page 26: Semana 1

26

Sistemas de Apoyo de las Decisiones• Suelen introducirse después de haber

implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.

• La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.

• Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.

Page 27: Semana 1

27

Sistemas Estratégicos• Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la

organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.

• Típicamente su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.

• Su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio.

Por último, es importante aclarar que algunos autores consideran un cuarto tipo de sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información, el cual está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios.

Page 28: Semana 1

28

1. Haga un cuadro con 10 sistemas de información clasificados según su tipo.

2. Escoja uno de los ejemplos del cuadro y describa las actividades básicas del mismo.

3. Elabore un cuadro donde clasifique los siguientes sistemas como abiertos o cerrados y físicos o abstratos, justifique su respuesta.

– Control de vuelos para una aerolínea.– Circuito cerrado.– Control de llamadas de un call center.– Inventario de una farmacia– Robot– I_pod.

Caso # 2