sem 5.comport e investde merc1

15
Comportamiento del Consumidor e Investigación de Mercados Primera Parte

Upload: alvarointi

Post on 13-Jun-2015

410 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sem 5.comport e investde merc1

Comportamiento del Consumidor e Investigación de MercadosPrimera Parte

Page 2: Sem 5.comport e investde merc1

¿QUE ES MERCADO?Es el conjunto de personas o unidades

denegocios, que:- tienen necesidades- tienen el poder adquisitivo necesario - tienen el deseo de cubrir dichas

necesidades- y que consumen y/o utilizan un

producto o servicio para cubrir dichas necesidades.

Page 3: Sem 5.comport e investde merc1

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Es un proceso sistemático para obtener información que va a servir al responsable del negocio a tomar decisiones para señalar planes y objetivos.

Page 4: Sem 5.comport e investde merc1

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

•Objetivo socialMedio de comunicación entre empresa y consumidores.

•Objetivo económicoPosibilidades de éxito económico.

•Objetivo administrativoElemento de análisis en el proceso de planeación.

Page 5: Sem 5.comport e investde merc1

IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Es una valiosa fuente de información del mercado.

Determinante para la planeación. Permite crear ideas y tomar

decisiones sobre bases reales. Es un instrumento básico de

desarrollo para el marketing.

Page 6: Sem 5.comport e investde merc1

APLICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Demanda

Características del comprador y/o usuario.

Características del mercado. Mezcla de marketing:precio, producto,

distribución, promoción. Competencia. Ambiente interno (SIM). Ambiente externo. Para definir el negocio.

Page 7: Sem 5.comport e investde merc1

La batalla de los mercados: incrementará, intensa.

Ventas: recesivas o declinantes. Competidores: crecen, agresivos. Ciclos de vida cortos: productos y

marcas. Proceso de toma de decisiones más

sofisticada. Análisis de la situaciones

empresariales: base más científica.

TENDENCIAS ACTUALES DEL MERCADO

Page 8: Sem 5.comport e investde merc1

Estudios exploratoriosUtil como paso inicial de la Investigación

Estudios descriptivosProporciona información más completa

(encuestas) Estudios causales

Descubren relación de variables Estudios predictivos

Pronósticos.

TIPOS DE ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Page 9: Sem 5.comport e investde merc1

EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN:EL PROYECTO DE INVESTIGACION DE MERCADOS

El proceso de investigación de mercados (ver figura nº 1), se inicia con la planeación del estudio, el mismo que se plasma con “El proyecto de Investigación de Mercados” (ver figura nº 2).

Page 10: Sem 5.comport e investde merc1

EL PROCESO DE INVESTIGACION

DE MERCADOS

ESTABLECER LA NECESIDAD DE INFORMACIÓN

ESPECIFICAR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN Y LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN

1

DETERMINAR LAS FUENTES DE DATOS

FIGURA Nº 1

Page 11: Sem 5.comport e investde merc1

DESARROLLAR LAS FORMAS PARA RECOPILAR LOS DATOS

DISEÑAR LA MUESTRA

1

RECOPILAR LOS DATOS

PROCESAR LOS DATOS

ANALIZAR LOS DATOS

PRESENTAR LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Page 12: Sem 5.comport e investde merc1

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

DE MERCADOS

FIGURA Nº 2

1. Título:

Asignar un título a la investigación.

2. Antecedentes:

Razones que hacen necesaria la investigación.

3. Objetivos:

3.1 Objetivo general

3.2 Objetivos específicos

Page 13: Sem 5.comport e investde merc1

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

DE MERCADOS (Continúa)

FIGURA Nº 2

4. Metodología:

Describir la metodología propuesta con base

en los objetivos.

5. Población y muestra:

Fijar la población objetivo y determinar la

muestra a emplear.

Page 14: Sem 5.comport e investde merc1

EL PROYECTO DE INVESTIGACION

DE MERCADOS (Continúa)

FIGURA Nº 2

6. Tiempo de entrega:

Estimación del tiempo de entrega de los

resultados.

7. Costo:

Cotización del estudio.

Page 15: Sem 5.comport e investde merc1

Información primariaEncuestas, experimentos.

Información secundariaInternas: la empresaExternas: otras instituciones y organismos.

TIPOS DE INFORMACIÓN