seguridad industrial y salud ocupacional

45
“DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL” EN LA EMPRESA FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA. DE CONFORMIDAD CON LAS NTC-OHSAS 18001-2007” MARIA FAISURY PATIÑO TAPIAS Código: MAURICIO ARIAS BERNAL Código: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIA 1

Upload: faisury-patio

Post on 11-Jan-2016

43 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo en la area de trabajo de grado

TRANSCRIPT

Page 1: seguridad industrial y salud ocupacional

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL” EN LA EMPRESA FORMAS METALICAS

GALVACERO LTDA. DE CONFORMIDAD CON LAS NTC-OHSAS 18001-2007”

MARIA FAISURY PATIÑO TAPIASCódigo:

MAURICIO ARIAS BERNALCódigo:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIALBOGOTÁ

2011

1

Page 2: seguridad industrial y salud ocupacional

“DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL” EN LA EMPRESA FORMAS METALICAS

GALVACERO LTDA. DE CONFORMIDAD CON LAS NTC-OHSAS 18001-2007”

MARIA FAISURY PATIÑO TAPIASCódigo:

MAURICIO ARIAS BERNALCódigo:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COLOMBIAFACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIALBOGOTÁ

2011

2

Page 3: seguridad industrial y salud ocupacional

CONTENIDO

1 TEMA............................................................................................................5

1.1 TITULO..................................................................................................5

2 INTRODUCCIÓN...........................................................................................5

3 ASPECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS..........................................................6

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................6

3.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO.....................................................6

3.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO......................................................7

3.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.......................................................7

3.4.1 Pregunta de investigación...............................................................7

3.4.2 Preguntas orientadoras...................................................................7

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN...................................................................7

3.6 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO........................................................8

3.6.1 Demográfica....................................................................................8

3.6.2 Geográfica.......................................................................................8

3.6.3 Tiempo.............................................................................................8

3.7 RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN......................8

4 OBJETIVOS..................................................................................................9

4.1 OBJETIVO GENERAL..........................................................................9

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................9

5 METODOLOGÍA GENERAL.......................................................................10

5.1 MARCO CONTEXTUAL......................................................................10

5.1.1 Identificación de la empresa..........................................................10

5.1.2 Actividad Económica.....................................................................10

5.1.3 Ubicación.......................................................................................10

5.1.4 Distribución demográfica...............................................................10

Fuente: La empresa....................................................................................11

5.1.5 Procesos industriales, materias primas y equipos/herramientas.........11

Fuente: La empresa....................................................................................11

5.1.6 MISION..........................................................................................11

5.1.7 VISION..........................................................................................11

5.2 MARCO TEÓRICO..............................................................................12

3

Page 4: seguridad industrial y salud ocupacional

5.2.1 Seguridad Industrial.......................................................................12

5.2.2 Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SG S & SO)

13

5.3 MARCO LEGAL Y NORMATIVO........................................................16

5.3.1 Normas OHSAS............................................................................19

5.4 MARCO CONCEPTUAL......................................................................20

6 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y VARIABLES.........................................24

6.1 LA UNIDAD DE ANÁLISIS..................................................................24

6.2 VARIABLES........................................................................................24

6.2.1 Variables dependientes.................................................................24

6.2.2 Variables independientes..............................................................25

6.2.3 Variables intervinientes.................................................................25

6.3 HIPÓTESIS..........................................................................................25

6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA.............................................25

6.4.1 Universo........................................................................................25

6.4.2 Población.......................................................................................25

6.4.3 MUESTRA.....................................................................................25

6.5 Técnicas para recolección de información......................................26

7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL...................................26

7.1 ACTIVIDADES A REALIZAR..............................................................26

7.1.1 Métodos de ingeniería para el desarrollo de cada actividad.........27

7.1.2 Resultado de las actividades........................................................27

7.1.3 Prerrequisitos de cada actividad....................................................27

7.2 DURACIÓN DE CADA ACTIVIDAD....................................................28

7.3 Recurso físico y talento humano requerido....................................28

7.3.1 Costo de los recursos requeridos.................................................28

8 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................29

ANEXO 1. CRONOGRAMA DE TRABAJO.....................................................31

4

Page 5: seguridad industrial y salud ocupacional

1 TEMA

“seguridad industrial y salud ocupacional en la empresa FORMAS

METALICAS GALVACERO Ltda.”

1.1 TITULO

“Diseño de un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional” en la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA. DE

CONFORMIDAD CON LAS NTC-OHSAS 18001-2007.

2 INTRODUCCIÓN

El presente proyecto de investigación pretende que el personal que contribuye

en las operaciones de la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda.

tome conciencia sobre la importancia de diseñar un Sistema de Gestión de

Seguridad Industrial y Salud Ocupacional con el fin de prevenir accidentes e

incidentes laborales, controlar los factores de riesgo que causan enfermedades

y generar las condiciones mínimas que garanticen un ambiente de trabajo

seguro aplicando la normativa legal respectiva.

FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda. Es una empresa en donde se

fabrican y se realizan montajes de estructuras y carpintería metálicas estas

actividades implican manejo de sustancias correctoras contra la corrosión y

sustancias químicas; estos procesos son riesgos y con el paso del tiempo

pueden afectar la salud de las personas que colaboran con las actividades es

por esto que resulta de suma importancia contar con una herramienta que

permita gestionar dichos riesgos.

Se pretende diseñar un sistema de seguridad y salud ocupacional que sea

participativo en donde los colaboradores aporten ideas, propongan y realicen

actividades, donde la gerencia de la compañía por medio de procesos

administrativos pueda controlar aspectos de riesgos que se encuentran en la

planta, establecer el departamento de seguridad y salud ocupacional en la

empresa, concientizar sobre la importancia de realizar constantemente

5

Page 6: seguridad industrial y salud ocupacional

simulacros de evacuación y crear propuesta para que la empresa pueda estar

equipada con los mejores sistema de seguridad para el operario con el fin de

minimizar los riesgos y optimizar los procesos de producción.

3 ASPECTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Una de las principales preocupaciones del dueño de FORMAS METALICAS

GALVACERO Ltda. Es poder contar con las herramientas necesarias que

permitan controlar los riesgos que atentan contra la salud de sus trabajadores,

contra los recursos materiales y financieros, además poder buscar unas

condiciones adecuadas para que los operarios trabajen satisfechos en las

actividades desempeñadas, buscando la mejora continua de los procesos.

A simple vista FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda., es una empresa que

presenta bastantes problemas de seguridad, ya sea por disposición del

personal; debido a que no utilizan los equipos adecuados de protección

personal o porque no existe una cultura. También hay que resaltar que no se

han realizado simulacros de evacuación, que faltan bastantes instrumentos que

garanticen la seguridad del personal como extintores, señalización adecuada.

La concientización o capacitación del personal es deficiente, se presentan

factores de riesgo físicos y químicos y en el momento no existe una persona

responsable en el ares de seguridad y salud ocupacional.

3.2 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

En la actualidad son muchas las empresas preocupadas por diseñar y emplear

estrategias adecuadas que permitan prevenir, y controlar los riesgos latentes

en el entorno con el fin de garantizar el bienestar integral de sus empleados,

visitantes y contratistas.

La globalización de la economía mundial hace necesario que las empresas

diseñen estrategias que les permitan mejorar su competitividad. Entre los

elementos diferenciadores se encuentran el servicio, el mejoramiento continuo

de los procesos, la calidad, la prevención de enfermedades profesionales y

6

Page 7: seguridad industrial y salud ocupacional

accidentes de trabajo, este ultimo aunque es poco aplicado en nuestro medio,

marca una de las ventajas competitivas en el mercado. Esto hace que las

compañías busquen diferentes alternativas implementado sistemas de gestión

que logren direccionar sus actividades y que les permita ser reconocidas como

compañías de calidad. (amparo, 2009, p. 13)

3.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de

conservación, una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal esfuerzo

fue probable en un principio de carácter personal, instintivo-defensivo. Así

nació la seguridad industrial, reflejada en un simple esfuerzo individual más que

en un sistema organizado. (mitecnologico)

3.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

3.4.1 Pregunta de investigación

¿Cómo diseñar un Sistema de Gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional” en la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO

LTDA. DE CONFORMIDAD CON LAS NTC-OHSAS 18001-2007.

3.4.2 Preguntas orientadoras

¿Cómo se pueden disminuir los riesgos en la empresa FORMAS

METALICAS GALVACERO LTDA?

¿Qué procesos productivos se pueden mejorar para minimizar los

problemas actuales de seguridad ocupacional en la empresa?

¿Por qué seria bueno crear el departamento de seguridad industrial y

salud ocupacional en la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO

LTDA?

¿Para que seria bueno implementar en la empresa FORMAS

METALICAS GALVACERO LTDA el sistema de gestión OHSAS 18001?

3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN

7

Page 8: seguridad industrial y salud ocupacional

El tipo de investigación para este proyecto es de carácter descriptivo porque se

va a trabajar sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la

de presentar una interpretación correcta en la cual se presentan diversas

situaciones o casos particulares de esta empresa con relación a los diversos

riegos presentados, además se le dan varias soluciones a los problemas que

se tienen respecto a seguridad industrial y salud ocupacional por medio de la

NTC – OHSAS 18001.

3.6 DELIMITACIÓN DEL PROYECTO

3.6.1 Demográfica

Para realizar el presente proyecto en FORMAS METALICAS

GALVACERO LTDA, se tendrá en cuenta la cantidad de trabajadores que

en la actualidad son veinte, además los visitantes y contratistas que

participan en las actividades de la empresa

3.6.2 Geográfica

Con este proyecto se pretende reducir los índices de accidentalidad en

una empresa metalmecánica ubicada en calle 37D sur N 68L -49 en el

barrio Carvajal de la ciudad de Bogotá, con el diseño de su Sistema de

gestión de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional teniendo en cuenta

la aplicación de las normas OSHAS 18001.2007.

3.6.3 Tiempo

El diseño del Sistema de gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional teniendo en cuenta la aplicación de las normas OSHAS

18001.2007 en la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA

se desarrollara en un periodo de seis meses

3.7 RESULTADOS ESPERADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Al finalizar la presente investigación se pretende identificar cuales son los

principales factores de riesgo que atentan contra la integridad física, social y

mental de los trabajadores en la empresa “FORMAS METALICAS

GALVACERO LTDA.”

8

Page 9: seguridad industrial y salud ocupacional

Identificar, evaluar, hacer propuestas y dar soluciones desde la ingeniería a las

problemáticas encontradas en el desarrollo del sistema. Se espera que la

“FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.” pueda crear un departamento de

seguridad y salud ocupacional el cual le permita crear una cultura enfocada a

prevenir y controlar los riegos.

Además contribuir con la mejora de los hábitos de seguridad en los puestos de

trabajo de la planta, instaurar la conciencia necesaria sobre los riesgos a los

cuales se exponen los empleados para minimizarlos, dar cumplimiento a toda

la organización sobre las normas de seguridad y salud ocupacional que rigen

en Colombia y sobre la gestión de los programas de S & SO para cumplir a

cabalidad la NTC – OHSAS 18001.

4 OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Sistema De Gestión En Seguridad Y Salud Ocupacional Para La

Empresa “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA” Según Los

Lineamientos De La Norma Técnica Colombiana NTC OHSAS 18001:2007

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Definir la política de Seguridad y Salud Ocupacional de la organización.

Elaborar el diagnostico sobre el estado actual de la empresa e identificar

los Peligros, Valorar Riesgos y Determinar controles que actualmente se

presentan en la organización.

Elaborar el Sistema De Gestión En Seguridad, Salud Ocupacional Para La

Empresa “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.”

Evaluar impacto Financiero, social y ambiental.

Normalizar y documentar el Sistema De Gestión En Seguridad, Salud

Ocupacional Para La Empresa “FORMAS METALICAS GALVACERO

LTDA.”

9

Page 10: seguridad industrial y salud ocupacional

5 METODOLOGÍA GENERAL

5.1 MARCO CONTEXTUAL

“FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA, es una empresa con una

trayectoria de 20 años en el campo del diseño, fabricación e instalación de

estructuras de carpintería metálica, con el ánimo de satisfacer las necesidades

del sector industrial en general y de las telecomunicaciones, que hasta el 19 de

julio del año 2004 funcionaba bajo el nombre de INDUSTRIAS METALICAS

FAJARDO.”(Información extraída de la empresa)

5.1.1 Identificación de la empresa

Razón Social: FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA

NIT: 830.145.694-5

Dirección: Cra 68 L Bis No. 37 D 11 Sur

Ciudad: Bogotá

Actividad Económica: Diseño, construcción y fabricación de

Estructuras metálicas.

Clase de Riesgo: 3 Código

Nombre del gerente: JOSE FRANCISCO FAJARDO SERRATO

5.1.2 Actividad Económica

FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda. Es una empresa dedicada al

diseño, fabricación y realización de montaje de estructuras y carpintería

metálicas.

5.1.3 Ubicación

10

Page 11: seguridad industrial y salud ocupacional

La empresa se encuentra ubicada en calle 37D sur N 68L -49 en el

barrio Carvajal de la ciudad de Bogotá.

5.1.4 Distribución demográfica

Tabla 1. Distribución demográfica de FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda

OCUPACION MUJERES HOMBRES

Gerencia 1Administración 2Contabilidad 1Compras 1Comercial 1Producción 14

TOTAL 4 16TOTAL GLOBAL 4 16EDAD PROMEDIO 25-50 20-55

Fuente: La empresa

5.1.5 Procesos industriales, materias primas y equipos/herramientas

Tabla 2. Procesos industriales, materias primas y equipos/herramientas

PROCESOS INDUSTRIALES

DESCRIPCION MATERIAS PRIMAS

MAQUINARIA/ EQUIPO/HERRAMIENTAS

CORTECortar el material a las medidas en que se utilizara

HIERRO VARILLAS

TronzadoraSegueta Manual

ARMADOAplicar soldadura a las pieza para dar forma a lo pedido

HIERROTORNILLERIA SOLDADURA

Soldura MigSoldadura revestida

PULIDAPulir los excedentes de la soldadura

Pulidora

PINTURADar el acabado a las piezas para entrega

PINTURA ESMALTE Y LACA

Compresor Pistola

Fuente: La empresa

5.1.6 MISION

“FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda., diseña, fabrica y realiza el

montaje de estructuras y carpintería metálica para el sector de la

industria y la construcción brindando soluciones integrales de acuerdo

con las necesidades de sus clientes, respetando los tiempos de entrega

y manteniendo el compromiso de la calidad.”

11

Page 12: seguridad industrial y salud ocupacional

5.1.7 VISION

Incursionar en el diseño y construcción de obras civiles.

Consolidarnos en el suministro y montaje de torres para

telecomunicaciones.

Lograr posicionar un producto en el mercado.

5.2 MARCO TEÓRICO

5.2.1 Seguridad Industrial

Desde los albores de la historia, el hombre ha hecho de su instinto de

conservación una plataforma de defensa ante la lesión corporal; tal

esfuerzo Probablemente fue en un principio de carácter personal,

intensivo-defensivo. Así Nació la seguridad industrial, reflejada en un

simple esfuerzo individual más que en un sistema organizado.

La seguridad industrial es el conjunto de normas técnicas tendientes a

preservar la integridad física y mental de los trabajadores conservando

materiales, maquinaria, equipo instalaciones y todos aquellos elementos

necesarios para producir en las mejores condiciones de servicio y

productividad; estas normas son las encargadas de prevenir los

accidentes y deben cumplirse en su totalidad.

Al igual de los objetivos que se fija la empresa de productividad a

alcanzar, las Metas de calidad etc., se debe incorporar un gran objetivo

que comprenda la Seguridad como un factor determinante de calidad y

del aumento de la Productividad empresarial.

Existen dos formas fundamentales de actuación de la seguridad

industrial, la Protección que actúa sobre los equipos de trabajo o las

personas expuestas al Riesgo para aminorar las consecuencias del

accidente de trabajo; y la prevención Que actúa sobre las causas

desencadenantes del accidente.

12

Page 13: seguridad industrial y salud ocupacional

Norma técnica colombiana NTC-OHSAS 18001

La siguiente información es tomada del libro “Sistema de gestión en

seguridad & Salud ocupacional y otros documentos complementarios”

del ICONTEC.

Estas normas fueron creadas a partir de la concertación de un gran

número de Organismos normalizadores y certificadores del mundo como

respuesta a la Constante demanda de los clientes por contar con la

existencia de un documento Reconocido internacionalmente que

incluyera los requisitos mínimos para Administrar un sistema de gestión

en seguridad y salud ocupacional (S & SO). En el año 2000, ICONTEC

adopto estas normas como Normas Técnicas Colombianas.

Por otra parte la norma NTC-OHSAS 18002 contiene las directrices

para la Implementación del documento NTC-OHSAS 18001,

específicamente suministra la Información general sobre la aplicación de

esta.

La norma OSHAS 18001 son estándares voluntarios que buscan

asegurar el

Mejoramiento de la salud y la seguridad en los lugares de trabajo, a

través de una

Gestión sistemática y estructurada, la cual es compatible y

complementaria con los sistemas de gestión de calidad y medio

ambiente.

Estas normas al igual que la serie ISO son genéricas, y por lo tanto se

pueden

Aplicar a cualquier tipo de empresa que desee:

Establecer un sistema de administración de S&SO con objeto de

eliminar o minimizar los riesgos para los empleados y otras partes

interesadas que pueden verse expuestas;

Diseñar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de

S&SO;

Asegurar su conformidad con la política declarada en S&SO;

Demostrar a otros dicha conformidad;

13

Page 14: seguridad industrial y salud ocupacional

Buscar certificación/registro de su sistema de S&SO por una

organización externa.

5.2.2 Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional (SG S & SO)

“El sistema de gestión es parte del sistema de gestión total, que facilita

la Administración de los riesgos de Seguridad industrial y salud

ocupacional asociados con el negocio de la Organización” Este incluye

los requisitos generales para el establecimiento de un sistema de

gestión: estructura organizacional, actividades de planificación,

Responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos, para

Desarrollar, implementar, cumplir, revisar y mantener la política y

objetivos de S &SO. (amparo, 2009, p. 23)

FIGURA 1. Elementos de una gestión exitosa en S & SO

Extraído de la Norma OSHAS 18001

En la Figura 1 se indican los elementos y las etapas para desarrollar el

sistema de Gestión de S & SO, a continuación se presenta una breve

descripción de cada uno de los elementos que componen este sistema

de gestión:

14

Page 15: seguridad industrial y salud ocupacional

La política de S & SO instituye un sentido general de dirección y

establece los objetivos que la organización busca con el sistema

de gestión:

Deberá ser apropiada con la naturaleza, visión, misión, objetivos y

escala de riesgos de los trabajadores.

Incluir explícitamente un compromiso de mejoramiento continuo.

Cumplir con la legislación vigente aplicable de S & SO.

Estar documentada, y revisada periódicamente para verificar su

cumplimiento.

Comunicarse a todos los empelados de la organización para que

tomen conciencia de sus obligaciones. (amparo, 2009)

La planificación se refiere a los procedimientos adecuados para

la posterior implementación y mantenimiento del sistema:

La organización debe planear las actividades para la identificación de

peligros, las medidas de control y la evaluación de riesgos.

Debe ser consecuente con los objetivos del sistema de gestión.

Debe establecer los medios y el cronograma con los cuales so

lograran los objetivos del sistema de gestión.

La implementación y la operación se hace a partir de la identificación de todos los recursos necesarios, y el éxito dependen del grado de compromiso de todos los miembros de la organización.

15

Page 16: seguridad industrial y salud ocupacional

Definir la autoridad y la responsabilidad.

Comunicación de las funciones a todos los miembros de la

organización.

Participación de todos los niveles de la organización.

Crear programas de capacitación y entrenamiento basado en la

evaluación de las diferentes competencias a nivel de conocimiento,

educación, habilidades y experiencias.

Controlar todos los documentos y registros del sistema y de la

organización.

La verificación y acción correctivas se refieren a las acciones

que deben tomarse para el mejoramiento continuo del sistema.

Establecer procedimientos para hacer seguimiento y medir el

desempeño

Del sistema.

Implementar acciones preventivas, correctivas, y el manejo de las no

conformidades.

Disponer de los registros de S & SO y de resultados de auditorías.

La revisión por parte de la gerencia determina si la dirección del

sistema es la apropiada de acuerdo a los objetivos y políticas de

la organización.

Medir el desempeño mediante la información estadística que se

tiene de reporte de lesiones, de no conformidad, de incidentes etc.

16

Page 17: seguridad industrial y salud ocupacional

La dirección debe permitir la retroalimentación que garantice el

cumplimiento de los objetivos.

Revisar la información que le permita definir si está bien

implementada o hacer los ajustes correspondientes. (amparo, 2009)

5.3 MARCO LEGAL Y NORMATIVO

La Seguridad y Salud de los trabajadores colombianos está respaldada por la

legislación colombiana con una serie de decretos, resoluciones, convenios,

reglamentos y normas que han sido emitidas con el fin de salvaguardar los

derechos de los trabajadores y establecer las obligaciones y deberes de los

empleadores en cuanto a Salud y Seguridad Ocupacional (S&SO), las cuales

serán descritas brevemente a continuación:

TIPO/FECHA FUNDAMENTO

Decreto 1772 de 1994Reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 614 de 1984Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país.

Decreto 1295 de 1994Organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales

Decreto 1832 de 1994 Tabla de enfermedades profesionales

Decreto 1833 de 1994Reglamentación de la administración y funcionamiento del Fondo de Riesgos Profesionales

Decreto-Ley 1295 de 1994Determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley Novena de 1979Normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones.

Ley 100 de 1993Crea e implementa el Nuevo Sistema de Seguridad Social Integral.

Ley 776 del 2002

Se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.

Ley 378 de 1997 Servicios de Salud en el Trabajo

17

Page 18: seguridad industrial y salud ocupacional

Resolución 1401 del 2007Reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.

Resolución 2646 de 2008

Se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Resolución 1400 de 1979Se establecen disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo.

Resolución 8321 4 de 1983Normas sobre protección y conservación de la audición, de la salud y bienestar de personas.

Resolución 2013 de 1986

Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo.

Resolución 18575 de 1989

Se determina los requisitos para la prestación de servicios en Salud Ocupacional.

Resolución 1016 de 1989Reglamento de la Organización, funcionamiento y forma de los programas de Salud Ocupacional.

Resolución 1792 de 1990Adopta valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido.

Resolución 2318 de 1996

Se delega y reglamenta la expedición de Licencias de Salud Ocupacional para personas Naturales y Jurídicas, su Vigilancia y Control por las Direcciones Seccionales y Locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnicos Administrativos para la Expedición de estas licencias

Resolución 612 del 2000Se asigna unas funciones a las Juntas de Calificación de Invalidez

Resolución 156 del 2005Se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional

Resolución 4949 del 2005Se integra la Junta Nacional de Calificación de Invalidez y algunas juntas regionales de calificación de invalidez

Resolución 1570 del 2005Se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales

Resolución 734 del 2006Procedimiento para adaptar los reglamentos de trabajo a las disposiciones de la Ley 1010 de 2006

18

Page 19: seguridad industrial y salud ocupacional

Resolución 1401 del 2007Investigación de incidentes y accidentes de trabajo

Resolución 2346 del 2007Se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales

El Consejo Nacional de Riesgos Profesionales por medio de unos acuerdos ha reglamentado lo siguiente:

ACUERDO FUNDAMENTO

Acuerdo 2 del 2001Se establece el plan de acción 2001 – 2002 del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales

Acuerdo 3 del 2001

Creación de la Comisión para la Promoción y Prevención en Salud Ocupacional de la pequeña y mediana empresa

Acuerdo 4 del 2001Creación de la Comisión para el Desarrollo de las Normas Técnicas de Protección de la Salud de los Trabajadores

Acuerdo 5 del 2001Se recomiendan los fundamentos técnicos y jurídicos para afiliar a los trabajadores independientes al Sistema General de Riesgos Profesionales

Acuerdo 1 del 2002Se establecen y recomiendan al Gobierno Nacional las líneas de trabajo, planes de acción y financiación sobre promoción de la salud y prevención de los riesgos en el mundo del trabajo

Acuerdo 1 del 2004Se aprueba el presupuesto del Fondo de Riesgos Profesionales

Otras referencias normativas que son de gran importancia en el

desarrollo del presente proyecto:

NTC OHSAS 18001:2007; Permite identificar, evaluar, administrar y

gestionar la salud ocupacional y los riesgos laborales en una

empresa

NTC OHSAS 18002:2008; Directrices para la implantación de la

norma OHSAS 18001.

NORMA GTC 45; guía para el diagnostico de condiciones de trabajo

y/o panorama de factores de riesgos.

19

Page 20: seguridad industrial y salud ocupacional

5.3.1 Normas OHSAS

La norma OHSAS 18001:2007 ha sido desarrollada en respuesta a la demanda

de los clientes por una norma para un sistema de gestión de seguridad y salud

ocupacional, con la finalidad de que éste pueda ser evaluado y certificado.

Esta norma es compatible con la Norma ISO 9001:2008 e ISO 14001:2004

para de esta manera facilitar la integración de los sistemas de gestión de la

calidad, ambiental y de la seguridad y salud.

La norma OHSAS especifica los requisitos para un sistema de gestión de

seguridad y salud ocupacional que permita a una organización controlar sus

riesgos S&SO y mejorar su desempeño S&SO. No especifica criterios de

desempeño S&SO, ni da especificaciones detalladas para el diseño de un

sistema de gestión S&SO.

5.4 MARCO CONCEPTUAL

SISTEMA: es un conjunto de "elementos" relacionados entre sí, de forma tal

que un cambio en un elemento afecta al conjunto de todos ellos. Los elementos

relacionados directa o indirectamente con el problema, y sólo estos, formarán

el sistema que vamos a estudiar.

Para estudiar un sistema hemos de conocer los elementos que lo forman y las

relaciones que existen entre ellos.

En nuestra usual forma de análisis nos solemos centrar en las características

de los elementos que componen el sistema, no obstante, para comprender el

funcionamiento de sistemas complejos es necesario prestar atención a las

relaciones entre los elementos que forman el sistema

GESTION: del latín gestio onis. Acción y efecto de administrar. En el libro

“Indicadores de Gestión”, publicado en 1999, pg. 24 (1), se define

genéricamente la gestión de la siguiente manera: “conjunto de decisiones y

acciones que llevan al logro de objetivos previamente establecidos”.

20

Page 21: seguridad industrial y salud ocupacional

De modo que la gestión, organizacionalmente hablando, se refiere al desarrollo

de las funciones básicas de la administración: Planear, organizar, dirigir y

controlar.

Es claro que la gestión trasciende a la acción por sí misma, ya que incluye la

formulación de objetivos, la selección, evaluación y determinación de

estrategias, el diseño de los planes de acción, la ejecución y el control de los

mismos. (ñato & rolando, 2009)

En las empresas es común hablar de tres niveles de gestión:

La gestión estratégica

La gestión táctica y La gestión operativa.

Seguridad = condición o situación ideal libre de peligro

Higiene = es la encargada de preservar la salud(ñato & rolando, 2009)

Higiene ocupacional = es una disciplina que estudia los ambientes laborales

con el objetivo de conservar y mejorar la salud de los trabajadores en relación

con el trabajo que desempeñan.

21

Page 22: seguridad industrial y salud ocupacional

Figura 2 Extraída de www.monografias.com/.../Image6273.gif

Riesgo es una medida del potencial de pérdida económica o lesión en

términos de probabilidad de ocurrencia de un evento no deseado junto con la

magnitud de las consecuencias.

Actos inseguros o subestándares: son las acciones u omisiones cometidas

por las personas que, al violar normas o procedimientos previamente

establecidos, posibilitan que se produzcan accidentes de trabajo. (ñato &

rolando, 2009)

Condición insegura es cualquier situación o característica física o ambiental

previsible que se desvía de aquella que es aceptable, normal o correcta, capaz

de producir un accidente de trabajo, enfermedad ocupacional o fatiga al

trabajador.

Incidente es todo un suceso imprevisto no deseado que interrumpe o interfiere

el desarrollo normal de una actividad sin ocasionar consecuencias adicionales

ni perdidas de ningún tipo.

Accidente es todo suceso no deseado que interrumpe o interfiere el desarrollo

normal de una actividad que puede originar lecciones personales, daños al

ambiente y daños materiales (ñato & rolando, 2009)

22

Page 23: seguridad industrial y salud ocupacional

Accidente de trabajo La legislación determina que un accidente de trabajo es

toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del

trabajo que ejecute por cuenta ajena (art. 115 LGSS).

Enfermedad ocupacional: es todo estado patológico permanente o temporal,

que surge como consecuencia de la clase de trabajo que se desempeña y/o del

medio en que la persona se ve obligada a trabajar

Incapacidad de trabajo Es la pérdida de facultades o aptitudes que

imposibilitan parcial o totalmente a una persona para desempeñar su trabajo

por algún tiempo, de acuerdo a los períodos que por prescripción médica

autorice el Instituto, por ello se otorga al trabajador(a) la prestación en dinero

en sustitución del salario, hasta en tanto se declare que se encuentra

capacitado para el trabajo.

Lesión de trabajo Cualquier tipo de lesión, ocasionadas por accidente o

enfermedad profesional, sufrida por una persona durante su tiempo de trabajo,

mientras que desempeña funciones de su empleo.

Evaluación de riesgo: Proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos

riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria

para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada

sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas, y en tal caso, sobre el tipo

de medidas preventivas que deben adoptarse.

Higiene industrial: Rama de la ingeniería sanitaria dedicada a identificar,

evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el

medio de trabajo causantes de las enfermedades profesionales, como por

ejemplo:

• Medir y cuantificar los factores de riesgo físico, químico, ergonómico y

biológico.

•Identificar riesgos que me puedan producir enfermedades profesionales en

cada puesto de trabajo.

23

Page 24: seguridad industrial y salud ocupacional

•Establecer las medidas de control requeridas en orden de importancia así:

fuente, medio y trabajador.

•Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos

ocupacionales en la fuente y en el medio ambiente

Salud Laboral: Se utiliza como sinónimo de prevención de riesgos laborales.

Hace referencia a los aspectos sanitarios de la prevención de riesgos laborales.

(ñato & rolando, 2009)

Seguridad e higiene en el trabajo: es una expresión sinónima de prevención

de riesgos laborales. Utilizada muy frecuentemente antes de la Ley de

Prevención de 1995.

Seguridad industrial: Conjunto de normas técnicas encaminadas a identificar,

evaluar y controlar aquellos factores de riesgo ambientales presentes en el

medio de trabajo causantes de los accidentes de trabajo, como por ejemplo:

•Investigación de accidentes de trabajo.

•Preparación para emergencias.

•Inspecciones planeadas.

•Dotación y control de elementos de protección personal.

•Vigilancia y control del cumplimiento de normas y procedimientos de

seguridad. (ñato & rolando, 2009)

6 DEFINICIÓN DE CONCEPTOS Y VARIABLES

6.1 LA UNIDAD DE ANÁLISIS

A nivel social la unidad de análisis son las condiciones de trabajo de la

compañía.

6.2 VARIABLES

24

Page 25: seguridad industrial y salud ocupacional

6.2.1 Variables dependientes.

De carácter físico: Por los diversos elementos que conforman el

entorno de trabajo como son: la iluminación, los espacios, el ruido,

etc.

De carácter químico: Por las diferentes sustancias aplicadas en las

fibras que elaboran los tejidos técnicos base para la fabricación de

los productos.

De carácter eléctrico: Por el tipo de maquinarias que son

manipuladas por los operarios.

De carácter psicológico: A causa de la fatiga o extensas jornadas

laborales. (PARRA & ADONAY, 1999, p. 31)

6.2.2 Variables independientes.

La normatividad; La norma OHSAS 18001

6.2.3 Variables intervinientes.

Los riesgos que se generan en la empresa

6.3 HIPÓTESIS

En la actualidad la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda. Se

encuentra operando con una política de seguridad industrial y salud

ocupacional que no es aceptable en sus procesos de producción, al diseñar un

nuevo sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional se eliminaras los

riesgos actuales que tiene esta empresa en contra de sus empleados y

mejorara sus procesos de producción en base de la nueva política que se

implementara para ser una organización más segura.

6.4 UNIVERSO, POBLACIÓN Y MUESTRA

6.4.1 Universo

S e ha seleccionado como universo del presente proyecto de investigación a la

empresa FORMAS METALICAS GALVACERO Ltda.

25

Page 26: seguridad industrial y salud ocupacional

6.4.2 Población

La población seleccionada son los 20 trabajadores de FORMAS METALICAS

GALVACERO Ltda, también se tendrán en cuenta visitantes y contratistas.

6.4.3 MUESTRA

El Total de la Población Seleccionada, es decir, los 20 trabajadores.

6.5 Técnicas para recolección de información

7 ASPECTOS ADMINISTRATIVOS Y DE CONTROL

7.1 ACTIVIDADES A REALIZAR

Planes capacitación.

Listas de chequeos

Histogramas

Diagrama Causa-efecto

Análisis costo beneficio

Listado maestro de documentos

Panorama de riesgo

Hacer visitas a la empresa

Tomar fotos

Verificar los planes de seguridad manejan

Realizar un sondeo de los costos de equipo de prevención

26

Page 27: seguridad industrial y salud ocupacional

Asesorías por parte de la ARP

Elaborar el programa de Seguridad y Salud Ocupacional.

Planes y programas de prevención de riesgo

Brigadas de evacuación

Crear política de Seguridad y Salud Ocupacional con sus respectivos

objetivos

Hacer partícipe a toda la comunidad laboral a través de charlas,

capacitaciones, carteles y folletos.

7.1.1 Métodos de ingeniería para el desarrollo de cada actividad

Diagrama de causa–efecto

Se realizara un nuevo diseño de planta en la empresa para minimizar los

riesgos locativos que en esta se encuentra y de esta forma también

poder formar rutas de evacuación. “Métodos de costos fijos y Ardalán”

Métodos de la mediana simple y del centro de gravedad para ubicación

de nuevos sistemas de seguridad tales como extintores, equipo de

bomberos, botiquines.

Método simplex para análisis de costos en la escogencia de equipos de

seguridad

Análisis estadístico de tendencia para observar las problemáticas que se

encuentran actualmente en la empresa y análisis de resultados si la

empresa toma el resultado de esta investigación

Evaluación de puestos de trabajo por medio de estudios

antropométricos.

Estudio de tiempos y movimientos para personal que opera en planta.

7.1.2 Resultado de las actividades

Diseñar el sistema de seguridad y salud ocupacional de acuerdo con la

norma 18001 elaborando los respectivos los programas que sean

necesarios para el diseño del mismo.

Elaboración de un programa de seguridad y salud ocupacional para la

empresa.

27

Page 28: seguridad industrial y salud ocupacional

Diseño de los procedimientos necesarios para el sistema de seguridad y

salud ocupacional.

Estructuración de los programas necesarios para el sistema de

seguridad y salud ocupacional.

Disminuir los índices de incidente y accidentes en la organización

7.1.3 Prerrequisitos de cada actividad

Conocer el tema

Manejo de norma

Identificar fallas de riesgo

7.2 DURACIÓN DE CADA ACTIVIDAD

Para la elaboración del cronograma de actividades será oportuno conocer las

actividades a desarrollar en la empresa FORMAS METALICAS GALVACERO

LTDA. Según los objetivos definidos anteriormente.

El proyecto será desarrollado en un periodo de seis meses.

7.3 Recurso físico y talento humano requerido

Personas

Papelería

Documentos

Computador

Cámara

transporte.

7.3.1 Costo de los recursos requeridos

Los costos requeridos parten de la idea de que los estudiantes cuentan con

recursos propios como lo son; una cámara, dos USB y un computador para el

desarrollo del presente Sistema, además la disposición necesaria para llevarlo

a cabo.

Por el estudiante $ 200000

Papelería $40000

Impresiones $1500000

Computador $40000 el mes (energía, conexión a internet)

28

Page 29: seguridad industrial y salud ocupacional

Cámara $20000 revelado

Transporte $100000

La implementación del Sistema de gestión de Seguridad Industrial y Salud

Ocupacional por parte de FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.,

genera una serie de costos que en el futuro cuando exista el Sistema y sea

implementado por la empresa se convertirá en grandes beneficios, a grandes

rasgos los mas significativos son:

Los costos de Implementación del Sistema de Gestión de Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud Ocupacional, que involucran el salario de la mano de

obra o el personal calificado que se encargara de mantener actualizada la

información y comunicarla, actividades de incentivos capacitaciones, charlas,

elementos de protección personal e implementos de SISO, el valor aproximado

para FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA es de este es de

$10.000.000

8 BIBLIOGRAFÍA

BENAVIDES G, Fernando, RUIZ FRUTOS, Carlos y GARCÍA GARCÍA, Ana

María. Salud Laboral. Conceptos y Técnicas para la prevención de riesgos

laborales. Barcelona: Masson, 1997.

Compendio de normas legales sobre Salud Ocupacional (Arseg). Ed 2008

CASTEJÓN, E. La evaluación de riesgos: Una reflexión. Salud y Trabajo; 111:

112. Medellín, Colombia. 1995.

Norma Técnica Colombiana. NTC 18001. Sistema de Gestión en Seguridad y

Salud Ocupacional. V 2007 OSHAS 1800 V. 2007, OSHAS 1801 V. 2007

Norma Técnica Colombiana 45. GTC 34 Guía para el diagnostico de

condiciones de trabajo o panorama de factores de riesgo, su identificación y

valoración

Norma Técnica Colombiana 34 GTC 34, Programa de Salud Ocupacional -

29

Page 30: seguridad industrial y salud ocupacional

República de Colombia. Ministerio de trabajo y seguridad social. Decreto 614

de 1984

República de Colombia. Ministerio de trabajo y seguridad social. Resolución

2013 de 1986

República de Colombia. Ministerio de trabajo y seguridad social. Resolución

1016 de 1989

República de Colombia. Ministerio de protección social. Decreto Ley 1295 de

1994,

República de Colombia. Ministerio de protección social Decreto 1530 de 1996

República de Colombia. Ministerio de protección social Ley 776 del 2002

República de Colombia. Ministerio de protección social Circular Unificada de

2002

República de Colombia. Ministerio de protección social Ley 1010 del 2006

República de Colombia. Ministerio de protección social Resolución 1401 de

2007

lezahairam.jimdo.com/conceptos-importantes

[tesis de tecnólogo industrial] loya ñato Darío rolando

[tesis de ingeniería industrial] Gonzales Gonzales amparo nury

Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional: Directrices para la

implementación del documento

NTC OSHAS 18001 CORTÉS DÍAZ, José María. Seguridad e higiene

del trabajo: técnicas de prevención de riesgos laborales. México: Alfa

omega, 2002, p. 26.

Sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional: Directrices para la

implementación del documento

NTC OSHAS 18001

Palomino enrique Antonio/ Sánchez Rivero Manuel José”ohsas

18001;2007”capitulo 19

30

Page 32: seguridad industrial y salud ocupacional

ITEMOBJETIVOS ESPECIFICO ACTIVIDADES A DESARROLLAR RECURSOS

1 15 dias

2

Observaciones e inspeccionar las diferentes areas de trabajo.

45 diasMediciones en las diversas areas de la empresa

3 90 dias

Talleres de sencibilizacion

Concursos que permitan que los empleados participen.

DURACION DE LA ACTIVIDAD

Definir la política de Seguridad y Salud Ocupacional de la organización.

Visitas para tener un previo conocimiento de la empresa y las actividades economicas y productivas que se desarrollan en ella.

Computador, USB, Fotocopias, Impresiones, papel, transporte

Observaciones de las actividades productivas realizadas en “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.”

Encuestas y entrevistas con el personal que labora en la empresa para recoger informacion

Recolecciones de documentos que contengan informacion relevante para el desarrollo del presente proyecto (Mision, vision, politicas de calidad)

Elaborar el diagnostico sobre el estado actual de la empresa e identificar los Peligros, Valorar Riesgos y Determinar controles que actualmente se presentan en la organización.

Computador, USB, Fotocopias, Impresiones, papel, camara, revelado de fotos, lapiceros, decametro transporte

Encuestas, charlas y entrevistas con el personal que labora en la empresa para recoger informacion.

Elaboracion de lista de chequeo correspendiente de acuerdo a cada item de la norma OSHAS 18001:2007

Elaborar el Sistema De Gestión En Seguridad, Salud Ocupacional Para La Empresa “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.”

Definicion las responsabilidades del coordinador de SISO y de cada uno de los trabajadores de “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.” teniendo en cuenta la autoridad

Computador, USB, Fotocopias, Impresiones, papel, marcadores, carteles, cinta pegante, Video beam,

Elaboraracion de las matrices, procedimientos y programas necesarios para el presente sistema.

Capacitaciones, charlas, folletos que permitan desarrollar competencias, formar, comunicar y tomar conciencia.

Establecimiento de un mecanismo de control de los documentos y las operaciones correspondientes

Recolección de Documentos relacionados con Los requisitos Legales existentes y aplicables a la organización.

32

Page 33: seguridad industrial y salud ocupacional

3 90 dias

Talleres de sencibilizacion

Concursos que permitan que los empleados participen.

Elaborar el Sistema De Gestión En Seguridad, Salud Ocupacional Para La Empresa “FORMAS METALICAS GALVACERO LTDA.”

Computador, USB, Fotocopias, Impresiones, papel, marcadores, carteles, cinta pegante, Video beam,

Establecimiento de un mecanismo de control de los documentos y las operaciones correspondientes

Recolección de Documentos relacionados con Los requisitos Legales existentes y aplicables a la organización.

33

Page 34: seguridad industrial y salud ocupacional

ACTIVIDADES POR SEMANA S1

Visitas para tener un previo conocimiento dela empresa y las actividades economicas yproductivas que se desarrollan en ella.

Observaciones de las actividades productivasrealizadas en “FORMAS METALICASGALVACERO LTDA.” Encuestas y entrevistas con el personal quelabora en la empresa para recogerinformacionRecolecciones de documentos quecontengan informacion relevante para eldesarrollo del presente proyecto (Mision,vision, politicas de calidad)Observaciones e inspeccionar las diferentesareas de trabajo.Encuestas, charlas y entrevistas con elpersonal que labora en la empresa pararecoger informacion.Mediciones en las diversas areas de laempresaElaboracion de lista de chequeocorrespendiente de acuerdo a cada item de lanorma OSHAS 18001:2007Definicion las responsabilidades delcoordinador de SISO y de cada uno de lostrabajadores de “FORMAS METALICASGALVACERO LTDA.” teniendo en cuenta laautoridadElaboraracion de las matrices,procedimientos y programas necesarios parael presente sistema.Capacitaciones, charlas, folletos quepermitan desarrollar competencias, formar,comunicar y tomar conciencia.Establecimiento de un mecanismo de controlde los documentos y las operacionescorrespondientes

Talleres de sencibilizacionConcursos que permitan que los empleadosparticipen.Recolección de Documentos relacionados con Los requisitos Legales existentes y aplicables a la organización.

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6S3 S4 S1 S2 S3 S4S1 S2 S3 S4 S1 S2S3 S4 S1 S2 S3 S4S2 S3 S4 S1 S2

34

Page 35: seguridad industrial y salud ocupacional

35