segundo informe - diputados convergencia

391
SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

Upload: grupo-parlamentario-convergencia

Post on 16-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Segundo informe de los logros del Grupo Parlamentario de Convergencia

TRANSCRIPT

Page 1: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES LEGISLATIVAS

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA

2010

Page 2: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

1

PRESENTACIÓN

Quehacer Legislativo

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 18, numeral 5 del

Reglamento del Consejo Nacional y de los Consejos Estatales de

Convergencia; y en acatamiento a los principios de transparencia y

rendición de cuentas; el Grupo Parlamentario de Convergencia

representado en la LXI Legislatura de la H. Cámara de Diputados, rinde su

Segundo Informe de Actividades Legislativas del Grupo

Parlamentario.

Desde su surgimiento, Convergencia ha venido estableciendo una serie de

compromisos con la sociedad que, frente a la implantación de un modelo

de desarrollo ajeno a nuestra realidad y los desaciertos en la

implementación de las políticas públicas, nos ha permitido constituirnos

en una opción política viable que abandere las principales demandas

ciudadanas, las cuales han sido integradas en la Agenda Legislativa de

nuestro Grupo Parlamentario, con el objetivo de contribuir a lograr

mejores niveles de bienestar colectivo.

En este sentido, asumimos los compromisos históricos de nuestro

partido, que igualmente fueron recogidos en la Plataforma Electoral

2009 – 2012, que nutren la Agenda Legislativa de los diputados de

Convergencia en la Cámara de Diputados, en plena concordancia con

Page 3: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

2

nuestros documentos básicos y suscribimos las propuestas inspiradas en

la socialdemocracia renovada que permitan alcanzar el Nuevo Rumbo

para la Nación que la sociedad demanda; que propicie la igualdad de

oportunidades, mitigue los efectos de la pobreza y permita una mejor

distribución de la riqueza.

En este esfuerzo colectivo, la responsabilidad, el compromiso y la lealtad

frente al pueblo de México y hacia nuestro instituto político, es lo que

inspira el trabajo de los diputados integrantes del Grupo Parlamentario.

En el quehacer parlamentario, hemos construido, con pluralidad e

inclusión, un Grupo que hoy no sólo es mayor en número, con la reciente

incorporación de la diputada Laura Piña y el diputado Víctor Hugo Círigo

Vásquez; sino que termina el Primer Año de Sesiones, fortalecido y con un

ánimo de gran colaboración que se refleja en la intensidad del trabajo y

participación.

En el Grupo Parlamentario de Convergencia, durante este Segundo

Periodo Ordinario de Sesiones, avanzamos con paso firme en la atención

de las demandas sociales a través de múltiples planteamientos

legislativos que, con un importante nivel de influencia, abonarán en la

solución de los problemas que atentan contra la paz, la seguridad y

estabilidad de los hogares, producto de las desafortunadas y tardías

decisiones, así como resultado de la grave crisis económica que padece

México.

Page 4: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

3

Confiados estamos, en que Convergencia está poniendo mayor énfasis en

problemáticas específicas en materia económica, política y social. Para

este período, nos trazamos como principal eje rector de la Agenda

Legislativa, conformar un documento plural e incluyente, con la finalidad

de ser consecuentes con la filosofía de centro izquierda y socialdemócrata

que nos inspira.

Hemos procurado aprovechar la coyuntura actual en un afán de impulsar

con mayor fuerza a las acciones de Convergencia en el Congreso de la

Unión y ampliar su presencia legislativa. La situación económica, política

y social del país nos presenta un diagnóstico en donde impera un difícil

panorama y con él, asumimos que todos tenemos que asumir un papel

más activo con propuestas concretas de transformación a la realidad

nacional.

En el Grupo Parlamentario, consideramos que la transparencia y la

rendición de cuentas son los principios que deben regir el trabajo

legislativo. En este contexto, Convergencia avanza sobre nueve ejes

específicos por los que pretende reformar diferentes leyes e instituciones

que fortalecerán el Estado de Derecho y los quehaceres públicos, con los

cuales estamos actuando, para ser consecuentes con nuestro Programa

de Acción, Documentos Básicos y con nuestra Plataforma Electoral.

Page 5: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

4

En este último período ordinario de sesiones, que está por concluir, las

diputadas Guadalupe García Almanza, María Teresa Ochoa Mejía, Laura

Arizmendi Campos y Laura Piña Olmedo, así como los diputados

Alejandro Gertz Manero, Jaime Álvarez Cisneros, Víctor Hugo Círigo

Vásquez y Pedro Jiménez León, hemos hecho uso de la tribuna de la

Cámara de Diputados para fijar la posición de Convergencia sobre los

grandes temas nacionales que son del interés general, así como para

atender problemáticas específicas de algún Estado o Municipio.

Igualmente, las diputadas y diputados de Convergencia en la Cámara baja

hemos realizado un intenso trabajo parlamentario, que comprende

nuestra participación en 20 Comisiones Ordinarias, 27 Comisiones

Especiales, 2 Comités, 4 Grupos de Trabajo y 25 Grupos de Amistad.

En el periodo en que se informa se ha participado en tribuna en más de 30

ocasiones sobre asuntos de gobernabilidad, economía, energía, seguridad

pública, procuración e impartición de justicia, desarrollo social,

educación, salud, apoyo al campo, fortalecimiento al federalismo, turismo,

política interior, materia laboral, relaciones exteriores, industria

azucarera, entre otros.

Page 6: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

5

Intervenciones en Tribuna.

Durante estos dos primeros periodos ordinarios de sesiones, los

diputados integrantes del Grupo Parlamentario de Convergencia, hemos

abordado en nuestras intervenciones en tribuna, a través de

proposiciones con punto de acuerdo, iniciativas de Ley, excitativas,

posicionamientos y efemérides, los temas más diversos.

En materia económica, eje central de la Agenda Legislativa, es importante

resaltar que Convergencia fue la primera fuerza política, en plantear una

“Reforma Fiscal y Hacendaria” de largo alcance, orientada a dotar de

mayores recursos al gobierno federal, sin recurrir al incremento de

impuestos, ni mucho a la creación de nuevos impuestos.

Consecuencia de lo anterior, es que se logró la creación de un Grupo de

Trabajo que se dio a la tarea de analizar la viabilidad de esa propuesta.

Sin embargo, el bipartidismo del PRI y del PAN, rehuyendo al debate

parlamentario, han evitado el avance de la Reforma Fiscal que planteó

Convergencia y que el país tanto necesita.

Hace unos días, cuando compareció el titular de la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público, tuvimos la oportunidad de señalarle con todo rigor

Page 7: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

6

técnico, los errores de la política económica del país, los errores de la baja

recaudación tributaria (apenas del 9.6% del PIB) y las anomalías en la

política de gasto público, donde se observaron por ejemplo, subejercicios

de cerca de 28,000 millones de pesos en 2009, que no se ejercieron en un

año de crisis económica.

Señalamos también lo irrisorio que resulta, el Programa de Austeridad del

Gobierno Federal, con cuya aplicación estima obtener un ahorro de 40 mil

millones de pesos de 2010 a 2012, cifra que contrasta notablemente con

el casi billón de pesos que obtendría en caso de aplicar nuestra propuesta,

que plantea eliminar a fondo el gasto superfluo en toda la administración

pública federal, los regímenes especiales, la evasión fiscal, la elusión, las

condonaciones y todos los tratamientos fiscales de excepción. Vale la

pena subrayar nuevamente que la propuesta fiscal de Convergencia, no

contempla nuevas tasas impositivas, no considera nuevos impuestos y

tampoco mayor endeudamiento público.

Entre las acciones legislativas en el período que se informa, destacan

las siguientes:

El 20 de octubre de 2009, abordamos la discusión y aprobación

del dictamen de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2010,

expresando que nos encontramos en medio de una crisis económica,

social y de polarización política, donde las fuerzas partidistas

Page 8: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

7

representadas en la Cámara de Diputados no lograron ponerse de

acuerdo en un pacto fiscal y en una Ley de Ingresos que diera viabilidad y

certidumbre al país.

Ese día, una vez más la partidocracia impuso sus intereses a los intereses

supremos del país; una vez más, los intereses de grupos particulares, se

pusieron por encima de los intereses generales y de la mayoría de los

mexicanos

Cuestionamos que el Ejecutivo, sin mayor imaginación, junto con el PRI,

sólo se concretaron a proponer para 2010 más impuestos, como el de las

telecomunicaciones; nuevas tasas impositivas como el impuesto sobre la

renta, el impuesto a los depósitos en efectivo y el impuesto al valor

agregado, que es un impuesto que afecta directamente al ingreso de los

consumidores, y por ello, es un impuesto altamente inflacionario.

En esa ocasión, como un acto de congruencia, Convergencia se opuso

porque con esa propuesta no se combatía a los regímenes especiales, no

se abatía la evasión y la elusión fiscal y no se enfrentaba a fondo el

derroche de recursos que prevalece en toda la administración pública

federal. Nos opusimos porque sólo se trataba de una propuesta

recaudatoria en detrimento de la economía nacional, del ingreso de las

familias y de las empresas mexicanas.

Planteamos puntualmente que lo que requiere nuestro país es un

proyecto fiscal expansivo con más gasto e inversión pública, que aumente

Page 9: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

8

la capacidad de gasto de las familias e incentive la inversión privada para

que se detone el empleo, tal como ocurre en países desarrollados.

Finalmente se aprobó un proyecto fiscal totalmente restrictivo; que

reducirá la capacidad de consumo, de gasto de inversión y que agudizará

el ciclo económico recesivo de la economía mexicana: menos producción,

menos empleo y potencialmente menos ingresos.

El 22 de octubre de 2009, como consecuencia de la decisión

autoritaria y unilateral de extinguir Luz y Fuerza del Centro, la Cámara de

Diputados citó a comparecer al Secretario del Trabajo. En razón de que el

gobierno de Felipe Calderón determinó liquidar Luz y Fuerza del Centro

alegando ineficiencia, en esa reunión, acertamos a señalar que si ese es el

parámetro, deberíamos empezar por revocar el mandato a quien hoy

ocupa los Pinos y seguir con el despido de quien despacha en la Secretaría

del Trabajo y Previsión Social.

Derivado de esa decisión, cuestionamos que el Gobierno del “empleo”

haya echado a la calle a 44 mil trabajadores del sector y afectado a 20 mil

jubilados, cifra a la que debemos agregar a cientos de miles de mexicanas

y mexicanos que han perdido su empleo y los millones que no pueden

encontrar trabajo en esta época de crisis. Frente al secretario del Trabajo,

exigimos dar marcha atrás al ilegal decreto.

Page 10: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

9

El 27 de octubre de 2009, con motivo del Día Internacional de

Despenalización del Aborto en América Latina y el Caribe, puntualizamos

que es deber y congruencia, de todos los mexicanos, contrarrestar las

tendencias conservadoras y oscurantistas en nuestro país. Demandamos

que el debate se centrara en una dimensión distinta. En las causales o las

situaciones especiales porque no podemos seguir cerrando los ojos a la

realidad

El 31 de octubre de 2009, fecha en que se discutió el dictamen

relativo al Impuesto Sobre la Renta, presentamos reserva sobre el

contenido del mismo y expresamos nuestra inconformidad contra la

propuesta que vuelve a colocar en los hombros del pueblo de México una

carga fiscal que se suma a las difíciles condiciones económicas de la

población. Igualmente, reiteramos que si no logramos elevar la

recaudación en México, las finanzas públicas serán aún más vulnerables.

No obstante lo anterior, el Gobierno Federal insiste en mantener un

régimen de consolidación fiscal, que beneficia a 420 grandes empresas,

que sólo pagan el 1.7 por ciento de sus ingresos. El fisco deja de recaudar

850 mil millones de pesos por la consolidación fiscal, de acuerdo con

información del propio Sistema de Administración Tributaria (SAT) de la

Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Page 11: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

10

El 31 de octubre de 2009, la misma fecha, presentamos otra

reserva respecto del artículo segundo denominado “disposiciones de

vigencia temporal de la Ley del Impuesto Sobre la Renta”, en razón de que

en ese artículo se plantea llevar la tasa del impuesto sobre la renta de un

28 a un 30 por ciento para el ejercicio fiscal del año 2010.

Desde la perspectiva de Convergencia, el incremento a la tasa del ISR

contenida en ese artículo generará una grave afectación a las micro,

pequeñas y medianas empresas, pues en lugar de que se planteen

incentivos fiscales para las empresas, que les permita aliviar y atemperar

los impactos de la crisis, lo que se hace es imponer de manera lesiva este

incremento que afectará su recuperación en el 2010.

El anterior argumento, bajo la lógica de que en México, 98 por ciento de

las empresas son pequeñas o medianas y son las que generan poco más

del 70 por ciento de los empleos, y producen parte fundamental de la

riqueza del país.

Insistimos en que deberíamos atender las recomendaciones que han

hecho la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico

(OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así varios

Premios Nobel de Economía, quienes plantean incentivos fiscales, es decir

bajar los impuestos para las empresas, que les permita salir de la crisis

en la que nos encontramos.

Page 12: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

11

El 5 de noviembre de 2009, presentamos iniciativa que reforma los

artículos 59, 71, 78, 81, 116 y 122 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en la que señalamos que los cambios políticos

en nuestro país, experimentados durante las tres últimas décadas, han

sido posibles gracias a la decidida participación de la sociedad y de los

principales actores políticos del país.

La iniciativa tiene el objetivo de plantear tres grandes reformas

constitucionales, que involucran a dos de los poderes del Estado; sus

contenidos modifican sustancialmente la relación entre ellos, pero con el

firme propósito de volverlos más eficaces y copartícipes de la

gobernabilidad democrática de los nuevos tiempos políticos

El proyecto de decreto tiene por objetivo plantear tres grandes reformas

constitucionales, que involucran a dos de los poderes del Estado; sus

contenidos modifican sustancialmente la relación entre ellos, pero con el

firme propósito de volverlos más eficaces y copartícipes de la

gobernabilidad democrática de los nuevos tiempos políticos.

El 10 de noviembre de 2009, presentamos Proposición con Punto

de acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la

Procuraduría General de la República, a través de la Fiscalía Especial para

Page 13: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

12

la Atención de Delitos Cometidos contra Periodistas, para que en el marco

de sus atribuciones amplíe e intensifique las labores de investigación de

los delitos cometidos contra los periodistas, y se apliquen las acciones

necesarias para protegerlos del riesgo debido al ejercicio de su profesión.

El 10 de noviembre de 2009, ante el Golpe de Estado en la

República de Honduras, ejecutado por las fuerzas militares, contra el

Presidente Constitucional, José Manuel Zelaya Rosales, se presentó

proposición con punto de acuerdo para que el Congreso de la Unión se

constituyera en un puente de apoyo y entendimiento para dirimir el

conflicto.

El 13 de noviembre de 2009, inició un intenso debate sobre el

Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010, que desde

entonces señalamos, marcaría en gran medida el destino económico y la

marcha de la economía nacional durante el presente año. Para entonces

afirmamos que estábamos ante la disyuntiva: apostarle a la recuperación

de la economía nacional o condenarnos aún más a la profundización del

desempleo, de la crisis y el estancamiento económico

Expresamos nuestro convencimiento en el sentido de que nos

correspondía integrar un presupuesto que contuviera un verdadero

compromiso con la nación, por ello, a lo largo de las negociaciones del

Presupuesto 2010, Convergencia planteó más apoyo a la construcción de

Page 14: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

13

infraestructura que permitiera reactivar la economía; más recursos al

desarrollo social, a la educación, a la salud y al campo; así como mayor

responsabilidad en el ejercicio del gasto y la reducción del gasto corriente

de toda la administración pública federal.

Más allá de posiciones ortodoxas, inflexibles, excluyentes y

antidemocráticas, Convergencia hizo un llamado a todas las fuerzas

políticas representadas en la Cámara de Diputados, para evitar se

impusiera una sola visión política, una sola visión económica y una sola

visión de país, porque eso es síntoma del subdesarrollo democrático; sin

embargo, no se aceptó abrir algún espacio para analizar y revisar lo que

realmente contenía y dejaba fuera el presupuesto.

El 15 de noviembre de 2009, continuando con la discusión

del Presupuesto de Egresos y la demanda de las fuerzas progresistas para

que se ampliara el término para aprobarlo, sugerimos, en el Pleno de la

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, darnos el tiempo necesario

para revisar los anexos y discutir si estaba incorporado lo acordado.

Expresamos la voluntad de diálogo que en los medios afirmaban no

teníamos, solicitamos dialogar y se nos negó esa posibilidad. Finalmente

aprobaron un presupuesto, al que Convergencia se negó, porque

lesionaba los intereses de la población, la de menos recursos, la que

siempre carga con los sacrificios.

Page 15: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

14

El 19 de noviembre de 2009, durante la celebración del Foro “En

Defensa de la Industria Eléctrica y de sus Trabajadores”, calificamos de

lamentable la decisión de que tomó Calderón al extinguir Luz y Fuerza del

Centro (LyFC), terminar con su operación, tomar por asalto las

instalaciones con el apoyo de la policía Federal Preventiva (PFP) y

concluir unilateralmente las relaciones colectivas de trabajo con los

trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Esa decisión, constituyó una gran ofensiva que no sólo vulneró los

derechos de los trabajadores, sino que además se realizó en abierta

violación a la Constitución y a la Ley Federal de Trabajo. Además reveló

una cuestionable insensibilidad pues la torpe medida se tomó en el marco

de una profunda crisis económica, política y social.

Los partidos socialdemócratas siempre procuramos trabajar para

construir un Estado de bienestar y todas las acciones que se han

empleado nos demuestran lo que quiere Calderón, “el Presidente del

Empleo” y sus aliados es un Estado en donde la gente no tenga

oportunidades de progreso.

En realidad, en el fondo de este conflicto lo que persiste son dos visiones

de país: por un lado, se encuentran quienes han propuesto alternativas

para el desarrollo de México, desde una perspectiva nacionalista y

Page 16: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

15

progresista; por otra parte, están los que le apuestan al debilitamiento de

la función rectora del Estado para dar paso a la intervención de la

inversión privada en toda la actividad del Estado, incluidas las áreas

prioritarias y estratégicas del país.

El 24 de noviembre de 2009, Como parte fundamental de la

Agenda Legislativa, se presentó Punto de Acuerdo para exhortar a esta

Cámara de Diputados a que instruya a la Auditoría Superior de la

Federación, a efecto de que atienda de inmediato la solicitud de diputados

federales de llevar a cabo auditorías permanentes y en detalle del gasto

público, sobre todo en sus partidas más críticas e importantes, aún

cuando no se haya cumplido el ejercicio presupuestal anual.

De esta manera, en virtud de que el presupuesto de egresos que ha sido

aprobado ha recibido un rechazo y una gran preocupación de la sociedad,

Convergencia buscó una alternativa que acredite la función de este

Congreso y de los diputados y diputadas para demostrar que sí estamos

por la transparencia, por la rendición de cuentas y por un ejercicio

presupuestal que sea digno, aceptable y funcional.

Por esa razón, se presentó una propuesta que encuentra su fundamento

en la Constitución General de la República y la ley que maneja la

coordinación del ejercicio de la función pública y su revisión, ya que nos

dan la oportunidad de que podamos llevar a cabo un auditoría

Page 17: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

16

permanente que con base en los artículos 40 y 42 de la propia ley, y la

Constitución, en el 79, nos permite que llevemos a cabo en las materias,

en los temas presupuestales y en las partidas sustanciales, un control

diario y una rendición de cuentas diario de cómo van estos gastos.

Si logramos que la Auditoría Superior de la Federación, en cumplimiento

de las tareas que tiene encomendadas, lleve a cabo una auditoría

permanente, la reivindicación de muchas de las tareas de nuestro

Congreso van a ser muy bien recibidas en todo el país y frente a toda la

sociedad.

El 25 de noviembre de 2009, nos reunió un tema sumamente

relevante del ser y hacer de nuestra Nación “El Día Internacional de la

Laicidad”, oportunidad que nos permite recordar que importantes

personajes de nuestra historia, hicieron realidad, que hoy vivamos bajo la

pluralidad y la libertad, sustento de nuestra incipiente democracia.

Expresamos cómo Las Leyes de Reforma conformaron un Estado Laico

con la visión de construir una país democrático y libre, sin embargo

actualmente nuestro país presenta un gran rezago y grandes retos por

superar en materia política, económica y social, entre los que se

encuentran los conflictos religiosos, los cuales habían sido superados,

pero hoy lamentablemente han vuelto a generar inquietud en nuestra

sociedad.

Page 18: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

17

No podemos permitir que la educación, el único camino para mantenerse

ajeno al fanatismo, peligre con un gobierno que no sabe diferenciar entre

gobernar y creer, pues en la actualidad se observa la inclusión de dogmas

religiosos en la agenda del Ejecutivo Federal, poniendo en grave riesgo

nuestro Estado Laico.

Denunciamos cómo se enfrenta un fuerte embate contra el Estado Laico

en México; hay eventos que buscan romper con el Estado secular a fin de

volver a la idea del Estado confesional, por ejemplo, lo que es un derecho

fundamental en el Distrito Federal, como lo es el derecho a interrumpir

un embarazo, en 16 Entidades Federativas es un delito que puede

terminar con pena privativa de la libertad. Por ello, demandamos la

urgente necesidad de fortalecer nuestro Estado Laico con una firme visión

socialdemócrata.

El 26 de noviembre de 2009, abordamos la efeméride relativa al

“Día Internacional para eliminar la Violencia contra la Mujer”, y

Convergencia se pronunció porque los Estados deban condenar la

violencia contra la mujer y no invocar ninguna costumbre, tradición o

consideración religiosa para eludir su obligación de procurar eliminarla.

Los Estados deben aplicar por todos los medios apropiados y sin demora,

una política encaminada a eliminar la violencia contra la mujer.

Page 19: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

18

Señalamos que lejos está el Estado mexicano de cumplir con su obligación

al respecto cuando premia la ineptitud para esclarecer los feminicidios de

Juárez con un cargo de Procurador General de la República y la violencia

que se viene presentando en el Estado de México y otras entidades

federativas.

El 1 de diciembre de 2009, recordamos el “Día Internacional de

lucha contra el SIDA”, manifestamos que es una oportunidad para dar a

conocer la situación e impulsar programas para lograr avances en materia

de prevención, tratamiento y atención para las y los afectados en todos

países con elevada prevalencia y el resto del mundo.

Lamentamos que los casos acumulados muestren que cerca de 3 mil niños

menores de 15 años, viven con la infección. De éstos 62.6 por ciento

fueron infectados por transmisión perinatal; además 184 de los 240 casos

de transmisión sexual ocurrieron en varones, es decir, 8 de cada 10 niños

infectados por esta vía.

En este sentido, para el Grupo Parlamentario de Convergencia estas cifras

no deben de quedar ahí ya que podemos hacer más para poder prevenir

que se siga propagando el síndrome y así erradicar este mal.

Page 20: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

19

El 1º de diciembre de 2009, presentamos Iniciativa de Ley con

proyecto de Decreto por el que se reforma el Artículo 79 de la

Constitución, en la cual delineamos cómo las observaciones de la

Auditoría Superior de la Federación de 2007 señalan 60 mil millones de

presupuesto observados, 60 mil en 2007 y de recuperación solamente 2

mil. De 2008 no tenemos información, de 2009 tampoco tenemos

información y con estas carencias y observaciones y con este gasto que ha

sido ya sancionado pero no recuperado, se aprobó un presupuesto de

egresos que ha sido prácticamente rechazado por toda la sociedad.

La iniciativa pretende reivindicar el poder ciudadano sobre las conductas

de su gobierno para exigir a éste que responda en todo momento por sus

actos de legalidad, administración y desempeño, para así restituir el

prestigio y la credibilidad de todas las instituciones de la República.

Para ello, la propuesta plantea que la entidad de fiscalización superior de

la federación tendrá autonomía técnica, de gestión y de fiscalización, y su

dirección se integrará mediante un órgano de gobierno formado por

ciudadanos independientes de los partidos políticos, quienes serán

electos en un número impar, propuestos y seleccionados por la sociedad

mediante proceso de insaculación público.

Page 21: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

20

En este contexto, la iniciativa constituye un hito en la relación entre

gobernantes y gobernados para restaurar la confianza en el sistema

democrático y en las fuerzas políticas que lo sustentan.

El 15 de diciembre de 2009, con la elección de contador Juan

Manuel Portal Martínez, como Auditor Superior de la Federación para el

periodo 2010-1017, se dio una de las decisiones más importantes y

transcendentales de esta Legislatura.

Desde nuestra perspectiva, el avance democrático de México requiere de

órganos de fiscalización autónomos provistos de las facultades necesarias

para poder llevar a cabo una eficiente supervisión del manejo de las

finanzas públicas, la rendición de cuentas de los gobernantes ante la

ciudadanía y el perfeccionamiento de los mecanismos de fiscalización, son

factores que contribuyen a lograr una mayor transparencia y eficiencia en

el ejercicio de las finanzas públicas, en un México con gobiernos proclives

al dispendio y la corrupción, se hace aún más necesaria una institución

moderna y eficaz en rendición de cuentas.

Por lo anterior, Convergencia expresó su compromiso para que el

ejercicio de los recursos públicos se dé en un marco de transparencia y

rendición de cuentas, en cuyo cumplimiento, el control que ejerce esta

Cámara de Diputados y el papel de la Auditoría Superior de la Federación,

son claves.

Page 22: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

21

Segundo Período de Sesiones Ordinarias del Primer Año Legislativo.

El 1º de febrero de 2010, al iniciar el Segundo Periodo Ordinario

de Sesiones, realizamos un balance de lo que se había realizado y de lo

que aspirábamos a hacer. Expresamos nuestro ánimo por tener a la vista

datos que nos permitan ser optimistas de la realidad nacional, sin

embargo, esto no es así, pues el panorama de México es desolador.

En esa ocasión, comentamos lo difícil de la situación del país: En la última

década, particularmente los años que corresponden al presente gobierno

federal, nuestro país ha sufrido de manera exacerbada los saldos de una

profunda crisis sistémica que afecta a todos los ámbitos de la vida

económica y social.

Y es que los datos son reveladores: Tan sólo 2009, se arrojaron a 2

millones 800 mil mexicanos al desempleo. Este dato nos indica lo lejos

que estamos de creer que la alternancia del partido en la presidencia de la

República, era el principio de mejores tiempos para la Nación. Lejos de

alcanzar los objetivos de cambio trazado, hemos atestiguado errores

graves, continuos y dolorosos, cuyos resultados ha sufrido la ciudadanía

en su bolsillo, en su nivel de vida y en su confianza cívica.

Page 23: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

22

La situación prevaleciente, lejos de ofrecer la posibilidad de alcanzar

verdaderos avances, ofrece lo que podría denominarse, un parte de

guerra, con problemas como el narcotráfico con sus masacres y

ejecuciones que en la primera mitad de este gobierno ascienden a poco

más de 22 mil asesinatos.

Es inadmisible seguir atribuyendo a factores externos la dimensión

inmanejable de la debacle económica: en tanto que se ha cuestionado el

trabajo legislativo, cuestionamos el clima de intolerancia institucional por

las alusiones al Congreso de la Unión, como la instancia que entorpece o

retrasa los cambios que el país requiere. En este Congreso, lo que hemos

hecho es rechazar los intentos del Poder Ejecutivo para imponernos, sin

negociación y sin debate, iniciativas que van en contra del mandato

popular por el cual estamos aquí.

El Grupo Parlamentario de Convergencia expresó que el inicio de ese

periodo de sesiones nos encontrabamos nuevamente con la oportunidad,

cada vez más estrecha, para materializar los cambios que exigía la Nación,

a fin de recuperar el camino perdido del desarrollo con justicia social.

El tema económico es uno de los asuntos prioritarios de la agenda

nacional. Durante la discusión, análisis y aprobación de la Ley de Ingresos

y el Presupuesto de Egresos de la Federación, hicimos nuestra la demanda

de la sociedad, de buscar alternativas para dotar de mayores recursos a

Page 24: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

23

las finanzas públicas. Nos opusimos abiertamente a los incrementos

planteados por el Ejecutivo y propusimos tres medidas concretas:

eliminar los regímenes especiales; disminuir el excesivo gasto corriente

del sector público y el combate a la elusión y evasión fiscal. Con estas

propuestas estimábamos la obtención de más de 965 mil millones de

pesos; sin embargo y pese a la viabilidad de la propuesta, las fuerzas

mayoritarias de esta Cámara rehuyeron al debate.

Finalmente, respecto a la Reforma Política, hemos iniciado ya los cambios

anunciados en ese entonces, que nos permitan darnos una nueva

constitucionalidad y alcancemos una profunda reforma de Estado. En

nuestro quehacer legislativo se encuentran temas como elevar a rango

constitucional el mecanismo de participación ciudadana como el

plebiscito, el referéndum, iniciativa popular y revocación de mandato.

Queremos que la democracia directa esté vigente y que funcionario que

no dé resultados, sin importar su nivel, se vaya.

En materia energética, nuestra posición ha sido inamovible: vamos a

ceñirnos al mandato de la Constitución, en el sentido de mantener

nuestros recursos energéticos como propiedad de la Nación.

El 2 de febrero de 2010, presentamos iniciativa que reforma los

artículos 76, 89 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, con el propósito de otorgarle a la Cámara de Diputados la

Page 25: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

24

facultad de ratificar -con mayoría calificada- los tratados internacionales,

que hoy únicamente está reservada al Senado de la República.

En febrero 4 de 2010, presentamos una iniciativa de Ley con

Proyecto de Decreto que reforma el artículo 40 y deroga los artículos 41,

42 y 43 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la

Federación, sobre temas que requieren de nuestra pronta atención: la

transparencia y la rendición de cuentas.

Lo anterior, en virtud de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF),

nos ha hecho llegar el informe del año 2007 diciéndonos que solamente

se logró auditar el 11 por ciento de las partidas presupuestales; con ese

11 por ciento hubo observaciones por 60 mil millones de pesos y

solamente se pudieron recuperar de ellos, 2 mil millones.

Esta situación nos da una visión muy clara del problema que tenemos

para poder realmente hacer un ejercicio de presupuestación. Necesitamos

mantener un sistema de auditoría constante del ejercicio que se está

llevando a cabo en el momento para que existan posibilidades de poder

presupuestar el año siguiente, porque resulta paradójico que estemos

presupuestando el año 2010 con información de 2006, cuatro años de

atraso, y el año que entra (2011), vamos a presupuestar con información

que nos acaba de llegar de 2007.

Page 26: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

25

En razón de ello, se propuso que se haga una reforma a la Ley de

Fiscalización y Rendición de Cuentas para que en los términos de lo

previsto en el párrafo quinto de la fracción I del artículo 79, podamos

realizar auditorías en el ejercicio fiscal en curso y los anteriores a través

de un sistema mucho más fácil y transparente.

Es una petición de lógica administrativa, lógica contable y lógica jurídica.

Si nosotros logramos romper esas cadenas que nos están impidiendo

conocer el ejercicio del gasto y sus resultados conforme se va ejerciendo,

nosotros vamos a tener una mucha mayor capacidad para poder

presupuestar, ahorrar y reducir los impuestos.

El 9 de febrero de 2010, se instaló la Comisión Especial de

seguimiento a los Fondos Aportados por los Trabajadores Mexicanos

Braceros, que hace poco más de 50 años, 5 millones de ellos, laboraron en

las zonas agrícolas de los Estados Unidos de América mediante un

intercambio diplomático entre los gobiernos de los Estados Unidos y

México, mediante un acuerdo que creó el Fondo de Ahorro Campesino, el

cual implicaba el pago del 10 por ciento del los salarios devengados por

los trabajadores migrantes. En ese tiempo los recursos quedaron

concentrados en el desaparecido Banco Rural. En 1948 se modificó dicho

acuerdo para establecer que los braceros recibirían el dinero aportado a

través de un cheque certificado al momento de regresar a México.

Page 27: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

26

Al instalarse la comisión especial, para Convergencia resulta fundamental

que ningún ex-trabajador, ningún familiar, ningún trabajador que haya

dejado su tierra para buscar recursos que le otorgara un mejor nivel de

vida a su familia, se quede sin un recurso que le pertenece.

En esa ocasión expresamos que tenemos que hacer que la justicia para los

ex-braceros sea pronta, empujando para que la cantidad que ha sido

fijada para su integración les sea entregada en una sola exhibición.

Motivo por el cual, hicimos un llamado a todas las fuerzas políticas

representadas en esa comisión, para que trabajemos con mayor

entusiasmo y compromiso a fin de dar pronto resultados. El tiempo

apremia y los trabajadores y sus familias merecen inmediata respuesta.

El 9 de febrero de 2010, fijamos posicionamiento en el 93

Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917. Nuestra

Constitución, debe actualizarse bajo el refrendo de los principios

medulares de un nuevo pacto fundacional irrestricto de las garantías

cívicas e individuales: derechos sociales e imprescindibles de ser un

Estado laico y garante del derecho de los poderes públicos, autónomos y

corresponsales; con un ejercicio transparente del poder y la rendición de

cuentas; un ejercicio soberano de una política exterior que refrende la

carta universal de los derechos humanos e incentive la igualdad y

cooperación del desarrollo entre los pueblos.

Page 28: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

27

Frente a la difícil situación en todos los ámbitos de la vida nacional,

cuestionamos ¿A 93 años de la promulgación de La Constitución Política

de los Estados Unidos Mexicanos, qué habremos de celebrar?

El 10 de febrero de 2010, Durante la participación de

Convergencia en el Foro: La Gestión Municipal en el Siglo XXI, Munícipes y

Municipalistas, afirmamos que el tema fundamental en la vida municipal

es el de la seguridad, señalamos que ahí es donde se está encontrando el

éxito y el fracaso de una administración municipal en cualquier parte de

país, desde Ciudad Juárez, municipios de Morelia y municipios

fronterizos.

Lo que tenemos que hacer en el nivel de gobierno municipal es exigir una

buena rendición de cuentas y que esa rendición de cuentas nos lleve a dos

resultados muy claros: apremiar y alentar a los buenos funcionarios de

seguridad y de procuración de justicia y sancionar a los que no cumplen.

El mejor mensaje que puede mandar una seguridad municipal, es no

encubrir a los policías corruptos.

Partiendo de la concepción de que en los albores del siglo XXI la

relevancia del municipio pasa necesariamente por el diseño de políticas

públicas que doten de mejores instrumentos de gobierno a estas

Page 29: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

28

instancias administrativas, consideramos de gran conveniencia la

elaboración de una agenda que contemple aspectos de previsión, en

materia de infraestructura y crecimiento. Y ese es uno de los propósitos

de este foro.

De este modo podrá hacerse frente de una mejor manera a factores como

la planeación urbana, la dotación de agua potable, la seguridad pública en

una visión más amplia, así como al transporte, la zonificación, reservas

territoriales, el uso del suelo y la prevención por los cambios que está

experimentando el clima en el mundo.

El 11 de febrero de 2010, se discutió y aprobó una reforma

constitucional de gran envergadura para la vida democrática de nuestro

país. Con un alto sentido de responsabilidad pública y hacia generaciones

futuras, en esa fecha decidimos la conveniencia y necesidad de incluir el

calificativo de “laica” a nuestra República, con lo cual refrendaremos un

compromiso ineludible por la preservación de la libertad que nos ha sido

legada a esta generación por hombres y mujeres que supieron defenderla,

incluso con su propia vida.

Expresamos que la laicidad fue lo que permitió a la generación de Benito

Juárez, de Ponciano Arriaga, Francisco Zarco, Melchor Ocampo y de tantos

otros hombres ilustres romper con el lastre colonial y forjar un Estado

fuerte, independiente, nuestro.

Page 30: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

29

Para Convergencia está claro que la laicidad no es sólo un principio

consagrado en nuestra Constitución, como muchos otros; es el principio

fundacional de nuestro régimen constitucional. Antes que las garantías

sociales que consagró el constituyente de 1917, antes que el federalismo y

la democracia representativa que apenas ahora empezamos a gozar

plenamente, fueran efectivos, el Estado mexicano se construyó como un

Estado laico.

El 11 de febrero de 2010, presentamos Iniciativa de Ley con

proyecto de decreto que reforma los artículos 7, 8 y 30 de la Ley de

Fomento a las Actividades por Organizaciones de la Sociedad Civil.

La democratización y el gradual proceso de transparencia en la

administración pública, no podría entenderse sin la participación e

influencia de la sociedad civil y sus organizaciones. Muchas de ellas

fueron determinantes en la definición de agendas y temas para aprobar la

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental.

Desafortunadamente no se ha creado la contraparte en la ley, que

mandate a las organizaciones de la sociedad civil para que también sean

sujetos de fiscalización, particularmente las organizaciones que manejan

Page 31: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

30

recursos públicos. En este sentido, la iniciativa busca sujetar a este tipo de

organizaciones para que rindan cuentas.

El 23 de febrero de 2010, Durante la comparecencia del Director

de la Comisión Nacional del Agua, Un tema que nos llama la atención es

un informe de la Secretaría de Hacienda relativo a los programas y

proyectos de inversión aprobados para 2009 y el incumplimiento de las

metas presupuestarias.

Expusimos nuestras reservas sobre algunos temas, como el relativo al

Túnel Emisor Oriente, que según el informe, reporta un avance financiero

del 78 por ciento, pero físicamente apenas se contempla un avance del

17.4 por ciento. Esta obra fue presentada como la respuesta y solución a

los problemas de drenaje existentes.

Por ello, le solicitamos al titular de la CONAGUA, proporcionara un

informe detallado de los programas y proyectos realizados durante el

ejercicio fiscal anterior, así como la relación del presupuesto ejercido y el

comprometido.

El 25 de febrero de 2010, el Grupo Parlamentario presentó

Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma el segundo párrafo de la

fracción I del Artículo 115 y tercer párrafo del Artículo 122 de la

Page 32: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

31

Constitución, para proponer cambios en el tiempo que duran en su cargo

Presidentes Municipales y Jefes Delegacionales.

En este sentido, vemos que el municipio está sujeto a nuevas reglas de

competencia y pluralidad partidista, por ello, una reforma en materia

municipal no debe concebirse aislada del conjunto de reformas que

requiere el régimen del sistema político mexicano. Es importante no tan

sólo ver las reformas al municipio, sino también concebirlas en el marco

de la reforma del Estado que aún están pendientes, para que también

recupere y actualice los principios democráticos de autonomía, libertad,

pluralismo y autosuficiencia.

Por los motivos señalados, la propuesta de reforma constitucional para

que los presidentes municipales, regidores y síndicos de los

ayuntamientos, así como los Jefes Delegacionales del Distrito federal,

duren en su encargo cuatro años, es una de las asignaturas pendientes del

proceso de reformas que el Estado requiere y, al mismo tiempo, es uno de

los cambios que el poder municipal necesita, con el propósito de

coadyuvar al mejoramiento y aplicación de las políticas públicas de los

gobiernos locales.

El 25 de febrero de 2010, participamos en la instalación de la

Comisión Especial sobre las Microrregiones, evento en el que señalamos

Page 33: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

32

que uno de los problemas que más aquejan a México es la desigualdad,

tanto en la distribución del ingreso como en el desarrollo económico.

Dejamos de manifiesto como durante muchos años asistimos a la puesta

en práctica de un modelo de desarrollo que, en su afán por detonar el

crecimiento, privilegiaba, tal vez sin advertirlo, el surgimiento de

condiciones de inequidad en varias zonas del país, con manifestaciones

como el abandono de muy extensas regiones así como de entidades.

Expresamos la opinión que compartimos, de varios analistas que hablan

de la existencia de varios Méxicos: con aquellas entidades o regiones que

han tenido un notable incremento en aspectos como la industrialización y

avances económicos, hasta la persistencia de zonas donde pareciera que

el atraso se ha enquistado y no hay forma alguna de superarlo.

Por lo tanto, la importancia de la Comisión radica, entre otros aspectos, en

que propugna por el diseño y la aplicación de una serie de políticas

públicas orientadas a buscar un desarrollo económico cuyos beneficios

reduzcan la brecha existente entre diversas regiones.

El 2 de marzo del año en curso, tuvimos una importante

intervención durante la instalación de la Comisión Especial para dar

seguimiento a los conflictos mineros en el país.

Page 34: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

33

En esa oportunidad, señalamos con claridad cómo históricamente la

industria minera ha cobrado una gran importancia en México por todos

los recursos naturales que se extraen y por la derrama económica que

genera. La industria se concentra en Sonora, Zacatecas y Guerrero.

En los últimos años la industria minera se ha visto afectada por la falta de

apoyo al Gobierno Federal y de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ya que

esta ha declarado inexistente una huelga que era legalmente procedente y

que forma parte de un derecho que tienen los trabajadores mineros.

Referimos que Convergencia se sumaba a las voces que han demandado

una solución del problema que aqueja a los mineros de Cananea, Sonora;

Taxco, Guerrero y Sombrerete, Zacatecas.

Demandamos que desde esa Comisión pugnaremos para que se respeten

y restablezcan los derechos de los trabajadores afectados; se revise la

seguridad en las minas para evitar más daños a los trabajadores y no se

afecten los recursos naturales, y adicionalmente, establecimos el

compromiso con los trabajadores y que estaremos atentos de que se

vigilen y supervisen los procesos de licitación y la forma en que se han

otorgado concesiones a empresas privadas; así como el cumplimiento de

las mismas.

Page 35: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

34

El 2 de marzo de 2010, se instaló la Comisión Especial encargada

de vigilar el correcto uso de los recursos federales, estatales y

municipales, en los procesos electorales, sesión que nos dio la

oportunidad de subrayar nuestra voluntad de trabajar para transparentar

los recursos destinados a las Campañas Políticas, que se avecinan para

este año electoral; sin que podamos permitir que el derroche, el desvío y

la opacidad persistan, mientras que la sociedad padece hambre y

desgracia debido a los efectos de la crisis económica que padecemos.

Desde esta Cámara de Diputados, debemos impulsar propuestas para

desterrar las prácticas corruptas y clientelares que caracterizan al

sistema electoral mexicano.

Pudimos destacar que Convergencia ha sido el único partido político que

ha firmado un acuerdo, tanto con el Instituto Federal Electoral, como con

el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, para

transparentar el uso y manejo de los recursos públicos que recibe del

erario público, abriendo al escrutinio público sus cuentas.

El 4 de marzo de 2010, expusimos nuestra visión respecto a la

familia, durante la instalación de la Comisión Especial de la Familia.

Consideramos fundamental atender con renovada visión la nueva

composición de la familia y desde esa perspectiva, proponer medidas que

atiendan la problemática de esas mujeres que son hoy jefas de familia.

Page 36: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

35

Afirmamos que con la instalación de esta Comisión Especial, nos damos la

oportunidad de revisar y analizar la compleja problemática que gira al

interior de la familia, como la violencia contra la mujer y el maltrato a los

menores de edad, el desinterés de los varones a prodigar cariño y

manutención a la familia aún cuando ya no formen parte del núcleo

familiar, sobre todo si consideramos que la familia continúa siendo la

célula básica de la sociedad.

El 9 de marzo de 2010, celebramos el Día Internacional de la

Mujer. Con ese motivo, tuvimos una valiosa intervención que nos permitió

destacar como en México, y pese a los avances legislativos en los ámbitos

laboral y político, persisten actitudes de discriminación que sufren

muchas mujeres.

La mujer mexicana realiza los mismos trabajos o profesiones que los

hombres por menor remuneración, enfrenta obstáculos, prejuicios y

acoso sexual en el logro de ascensos, acceso a créditos y toma de

decisiones. En materia política, la Cámara de Diputados fue escenario de

uno de los ejemplos más recientes, en los que varios partidos políticos,

bajo una suplencia disfrazada, trataron vergonzosamente de burlar las

cuotas de género que, en aras de la equidad, y como conquista innegable

de la mujer, se establecieron en las leyes electorales.

Page 37: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

36

Por tales motivos, demandamos que para que el país avance, debemos

avanzar también en la construcción de la equidad de género, lo cual

expresamos incluso en la conformación de nuestro grupo parlamentario,

el cual está compuesto por el mismo número de legisladoras y

legisladores.

El 10 de marzo de 2010, se instaló la Comisión Especial de Apoyo

a los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la

Revolución.

Convergencia dejó propuestas muy concretas que vinieron a abonar en el

plan de trabajo; se propuso que cada una de las reuniones sean

itinerarias, que se celebrarán en el vestíbulo del recinto Parlamentario,

que se celebrarán en el exterior y en cada una de estas reuniones se vean

reflejados cuáles son los diferentes espacios de esta Cámara, y mandar un

mensaje, sobre todo hacia fuera, de que tenemos y como es la Cámara.

El 12 de marzo de 2010, en la reunión de la Mesa Directiva con

familiares de jóvenes y mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez,

Convergencia expresó el sentir compartido con muchos mexicanos: al

escucharlos, da coraje, da tristeza y por esos motivos nos solidarizamos

con ellos.

Page 38: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

37

Sin duda, no podemos estar contentos. Es alarmante escuchar palabras

como violencia, miedo, terror, guerra, pandillas, feminicidio, temor,

pánico, burla, asesinatos, desaparecidos, impunidad y en esa reunión

surgió una nueva palabra: jovenicidio.

El 17 de marzo de 2010, En el marco del cambio que promovemos

para darle un Nuevo Rumbo a la Nación, impulsamos iniciativa de ley que

plantea la revocación de mandato del Ejecutivo Federal en casos de

evidente negligencia u omisión grave cuando atente contra los intereses

nacionales.

En esa ocasión, desde la tribuna de la Cámara de Diputados,

cuestionamos: ¿qué hacer cuando un servidor público o representante

popular no resuelve los asuntos de su competencia, cuando pone en

riesgo el desarrollo nacional, estatal, municipal y delegacional o, de plano,

es omiso y adopta decisiones que van contra lo establecido en la

Constitución, las leyes o de los intereses de los ciudadanos? Ante un

ejercicio de la política que ha conferido a la sociedad el papel de mera

espectadora, la respuesta es otorgar al ciudadano un derecho

fundamental que le corresponde: el destituir a los gobernantes.

El 18 de marzo de 2010, fue una fecha propicia para subrayar que

el Grupo Parlamentario de Convergencia concede a los temas del sector

de los hidrocarburos, la mayor relevancia y que entonces y ahora, vemos

Page 39: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

38

que el país tuvo la invaluable oportunidad de emprender acciones

legislativas de fondo a fin de reformar este sector energético. Las fuerzas

progresistas impulsamos una reforma a fondo, no sólo de PEMEX, sin

embargo, desafortunadamente los grupos con intereses sobre los

recursos petroleros, no dieron su anuencia ni les preocupó el país.

Reiteramos, como lo hemos hecho cada vez que se aborda el tema, que en

un aniversario más de la expropiación petrolera realizada por el General

Lázaro Cárdenas, los recursos naturales, incluidos los del subsuelo, son de

la Nación y, en consecuencia, continuaremos la defensa del patrimonio

nacional, junto con todas aquellas fuerzas progresistas que han dado la

batalla, ante los embates de los intereses de las empresas trasnacionales.

El 22 de marzo de 2010, las fuerzas progresistas en la Cámara de

Diputados realizamos un análisis de la denominada Estrategia Nacional

de Energía, durante la celebración del “Foro de Análisis y Propuestas en

torno a la Estrategia Nacional de Energía”, pues lo consideramos un tema

fundamental para el desarrollo y la sustentabilidad del país.

En Convergencia tenemos claro que continuaremos viviendo la intentona

de la privatización del petróleo. La estrategia, no es más que un

documento saturado de generalidades que hasta donde sabemos fue

realizada por un despacho extranjero; situación lamentable, sobre todo si

vemos que, como ocurre en Brasil, donde tuvimos oportunidad de estar

Page 40: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

39

por una comisión especial de la Comisión de Energía, existe un plan

estratégico, que fue hecho en 2005 y tiene una visión de amplio plazo:

hasta el 2020; no obstante, en este 2010 van a volver a reunirse para

hacer el plan estratégico hasta el 2030, tomando en cuenta a todos los

involucrados en el sector.

Compartimos con los diputados de otros partidos de otros Grupos

Parlamentarios, la experiencia de saber y ver que esa visión, les ha

permitido generar la tecnología propia para perforar a más de 3 mil

metros en aguas profundas. El motivo: sí invierten una parte importante

de lo que genera Petrobras en ciencia, tecnología, al Instituto Brasileño de

Petróleo y al Centro Nacional de Generación de Ciencia.

El 23 de marzo de 2010, presentamos Iniciativa con Proyecto de

Reforma que reforma el Artículo 73 de la Constitución, a fin de modificar

la concepción del Sistema Integral de Justicia para Adolescentes y

transformarlo en una materia concurrente; lo que permitirá que sea el

Congreso General el único facultado para crear una ley general en la

materia que estableciera los aspectos tanto sustantivos, como procesales

que deberían ser observados en todo el país, homogeneizando la

normatividad aplicable, pero respetando la forma en que cada entidad

federativa estableciera el diseño normativo institucional de todas las

figuras involucradas, esto es, cada entidad federativa podría seguir

conociendo y legislando de la forma en que se integra su Ministerio

Público para adolescentes, sus Tribunales, los órganos de la defensa

Page 41: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

40

técnica, la policía, etc., continuando con sus atribuciones para crear las

leyes orgánicas de tales instituciones y, pudiendo seguir con sus prácticas

de nombramientos de agentes del Ministerio Público, defensores, Jueces y

Magistrados, etc., pues lo único que se reservaría con una modificación de

esta naturaleza, serían las facultades, exclusivamente legislativas para

establecer el procedimiento aplicable a la justicia para adolescentes,

quedando a cargo de las entidades federativas y ya no más de la

federación, la sustanciación del procedimiento de adolescentes y las

facultades normativas referentes a sus instituciones, tal y como hasta

estos momentos se encuentran.

El 24 de marzo de 2010, además de otras actividades, asistimos

con gran interés a la reunión de la Comisión de Turismo con la titular de

la Secretaría del ramo. En esa oportunidad de darnos cuenta la

coordinación que existe entre ambas instancias, ya que, por ejemplo, el

Grupo de Trabajo para el empleo y la seguridad de la inversión de dicha

Comisión, se encuentra identificado con uno de los temas a abordar en el

Plan de Trabajo de la SECTUR.

El 24 de marzo de 2010, con motivo de la visita que la Secretaria

de Estado de Estados Unidos y del área de seguridad nacional de nuestro

país, fijamos la posición de Convergencia destacando la coincidencia de

que esta reunión se realizara pocos días después de los homicidios

ocurridos en Ciudad Juárez de personas que colaboraban en el consulado

de Estados Unidos en México. Cuántos asesinatos antes y cuántos

Page 42: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

41

incidentes previos han tenido que pasar en Ciudad Juárez para que hasta

ahora se tome en cuenta la realización de una Cumbre de esta naturaleza.

En nuestra participación cuestionamos que abordar el tema de la

seguridad nacional sin una agenda que contemple compromisos de ambos

países con metas medibles y plazos para su concreción, puede dar paso a

prácticas de simulación que en nada contribuyen a solucionar los graves

problemas que enfrenta la ciudadanía en materia de seguridad pública.

Expresamos abiertamente, sin ambigüedades ni duda alguna, que toda la

estrategia de combate al narcotráfico ha sido total y absolutamente

equivocada.

Finalmente, nos pronunciamos porque existan acuerdos, metas y

objetivos claros, para que prevalezca la voluntad de colaboración, no de

intervencionismo, pero si de solución a estos graves problemas.

El 25 de marzo de 2010, nos adherimos al dictamen con proyecto

de Decreto por el que se adiciona un párrafo tercero y se recorre el orden

de los párrafos subsecuentes del artículo 17 de la Constitución, por

tratarse de un dictamen que, desde nuestra perspectiva, posee gran

relevancia por los beneficios que su aprobación traerá a la sociedad en

general.

Page 43: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

42

Convergencia votó a favor, como finalmente lo hicieron todos los Grupos

Parlamentarios representados en la Cámara de Diputados, porque viene a

contribuir para que los mexicanos contemos con los mecanismos e

instrumentos procesales que hagan posible tanto el ejercicio pleno de

cualquier derecho como la defensa de los mismos, es decir, el acceso a la

justicia.

Su mérito no es menos: con esta reforma se establece en la Constitución el

principio sobre el cual se sustentarán las acciones y procedimientos

colectivos como medios para la tutela jurisdiccional de los derechos e

intereses colectivos, lo cual contribuirá al mejoramiento del acceso a la

justicia por parte de cualquier ciudadano.

El pasado 6 de abril, presentamos iniciativa con proyecto de

Decreto que reforma y adiciona al Artículo 69 de la Constitución, con la

que se platea la modificación al formato de presentación del Informe

Presidencial, que por mandato de la Constitución debe presentar el

Ejecutivo Federal, sobre el estado que guarda la Administración Pública

Federal, a fin de permitir que su presentación por escrito, vaya

acompañada de su presencia ante el pleno de la Cámara de Diputados

para responder a los cuestionamiento que le formulen las fuerzas

políticas en ella representadas, en un ambiente republicano de respeto,

procurando con ello un diálogo abierto, de cara a la Nación, entre

poderes.

Page 44: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

43

El 6 de abril de 2010, dentro de la Agenda Política se abordo el

tema de la Estrategia Nacional de Energía, fecha en la que expresamos

que evidentemente no podíamos discutir de manera amplia y profunda el

tema de la energía, sin abordar el tema de las energías renovables.

Puntualizamos que la transición energética y la promoción del desarrollo

sustentable, son tareas impostergables, que no puede ni deben esperar

más, pues el país necesita acciones inmediatas y contundentes.

Evidentemente, necesitamos un Estado que haga valer sus facultades

jurídicas y coercitivas para darle cause a una obligatoriedad por parte del

Estado mexicano y así establecer mecanismos de participación a la

sociedad mexicana

El 7 de abril de 2010, participamos en la Jornada a favor de las

niñas y niños. A 20 años de la Convención de los Derechos de los Niños,

afirmamos que la política gubernamental hacia la niñez en México ha sido

ineficaz.

Cualquier balance que se haga sobre el trato que se ha dado a las niñas y

niños en México, nos permitirá ver el enorme rezago que existe en cuanto

a la protección de los derechos de los mismos y sobre la poca efectividad

Page 45: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

44

en la protección de su integridad y del interés superior que debería

orientar las políticas públicas

Las anteriores reflexiones nos llevaron a concluir que

desafortunadamente, México carece de una verdadera estrategia integral

en materia de políticas sociales de atención a la niñez.

El mismo 7 de abril de 2010, presentamos Proposición con Punto

de Acuerdo a través de la cual se exhortó al titular de la Administración

Pública Federal a reponer el procedimiento relativo a la expedición del

Decreto de Extinción del Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del

Centro, a raíz del juicio de amparo promovido por el grupo Parlamentario

de Convergencia en el Senado y que gracias a la excelente comunicación y

coordinación con los diputados de nuestro partido en la Cámara de

Diputados, en donde sobresale la activa participación, con el aporte de su

conocimiento y firme formación jurídica del Lic. Guillermo Garduño, se ha

mantenido una alternativa legal para dar solución al conflicto.

El 8 de abril de 2010, presentamos Iniciativa de Ley con Proyecto

de Decreto, que adiciona una fracción al artículo 73 de la Constitución

Política, para facultar al Congreso de la Unión a expedir leyes que

establezcan la concurrencia del gobierno federal, de los gobiernos de los

estados y de los municipios, en el ámbito de sus respectivas

competencias, en materia de los procedimientos seguidos en el sistema de

justicia integral para adolescentes.

Page 46: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

45

El 14 de abril de 2010, participamos durante la comparecencia del

Secretario de Hacienda y Crédito Público. En esa reunión puntualizamos

que tenemos claro como se ha venido aplicando, sin posibilidad alguna de

variación, una política económica cuyas medidas nos presentan un saldo

negativo desde cualquier perspectiva: En el cuarto trimestre de 2009, 2

millones 506 mil personas estuvieron desempleadas y la tasa de

desocupación fue de 5.3 por ciento, según el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía; en tanto, se espera que el desempleo sea del

orden del 6.5 por ciento, al primer trimestre de este año.

Expresamos nuestra preocupación al conocer la falta de la aplicación

oportuna de los recursos públicos y el parcial aprovechamiento, mismos

para cumplir con las metas y objetivos asignados.

En esa ocasión, cuestionamos al Secretario de Hacienda sobre los

subejercicios, la austeridad presupuestaria, el desempleo y el excesivo

monto del gasto corriente.

Dejamos muy precisa la posición de Convergencia: lejos de atenuarse las

difíciles condiciones a las que hemos aludido, se ha dejado la puerta

abierta a la repetición de una situación de crisis que puede caracterizar a

los años que restan de la actual administración y continuamos ante

problemas estructurales que presentan las finanzas públicas del país, los

que es fundamental atender para resolver el profundo rezago económico

Page 47: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

46

con sus rostros de miseria y pobreza que afectan a la mayoría de la

población.

El 14 de abril de 2010, se instaló el Grupo de Trabajo de Empleo,

Fomento y Seguridad a la Inversión, que por acuerdo de la Comisión de

Turismo se integró para alcanzar el objetivo de generar las condiciones

que permitan promover nuevos y mejores empleos a fin de contar con un

marco normativo que fomente la inversión y brinde seguridad a las

empresas que son las principales desarrolladoras de fuentes de empleos.

Con gusto y responsabilidad, Convergencia encabezará dicho Grupo de

Trabajo.

En los próximos días, previo a la conclusión del presente segundo

período de sesiones ordinarias, habremos de impulsar una iniciativa de

ley, para que la Cámara de Diputados apruebe los precios de las gasolinas

y el diesel en el marco de la discusión anual del Presupuesto de Egresos

de Federación que inicia en septiembre. Estamos planteando quitar al

Ejecutivo Federal la facultad discrecional de aumentar el precio de las

gasolinas.

Adicionalmente, los diputados se han dado tiempo para exponer ante los

medios de comunicación, escritos y electrónicos, los distintos

planteamientos, propuestas y posicionamientos del Grupo Parlamentario

sobre los más diversos temas de la agenda nacional, a través de

Page 48: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

47

entrevistas, boletines, conferencias de prensa y la grabación de

programas, como los que realiza el Canal del Congreso.

En este sentido, la política de comunicación de los diputados hacia los

medios de comunicación ha sido de apertura y disposición para acudir a

la mayoría de los foros de discusión y análisis a fin de exponer la visión

del México que Convergencia tiene plasmados en su Agenda Legislativa

2009 – 2012.

Actividades adicionales al quehacer legislativo

A manera de corolario, no podemos dejar de señalar las innumerables

actividades que los diputados integrantes del Grupo Parlamentario, han

venido desarrollando, las cuales reafirman nuestro compromiso con la

sociedad como representantes populares.

Apoyo a damnificados por la alteración hidro-meteorológica, catalogada

como lluvia atípica, que afecto principalmente la zona oriente del Distrito

Federal, así como los municipios de Ecatepec y el Estado de México,

Entrega a damnificados del Distrito Federal de Despensas; Cloro; Jabón en

Polvo; Escobas; Jaladores; Jergas; Pino y Colchonetas.

Page 49: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

48

25 de septiembre de 2009.- Inauguración del Módulo de Atención

Ciudadana, ubicado en la Delegación Iztapalapa.

16 de octubre de 2009.- Asamblea Informativa con vecinos de Iztapalapa,

sobre el uso sustentable del agua en la Ciudad de México.

27 de noviembre de 2009. Reunión con grupos de Mujeres para

explicarles el alcance de la iniciativa de Reforma Constitucional sobre

Estado laico.

8 de marzo de 2010.- Celebración del Día Internacional de la Mujer en la

Sierra de Santa Catarina.

Comunicación constante con el Gobierno del Distrito Federal y el

Gobierno Federal para que el otorgamiento de las indemnizaciones por

los daños a los inmuebles y bienes de los habitantes afectados.

22 de octubre de 2009.- Encuentros entre Diputadas Federales y Niños

Jornaleros Agrícolas Migrantes que, en el Marco de la II Semana Nacional

de Migración 2009, que tuvo como propósito escuchar a los niños

jornaleros migrantes y establecer un diálogo con miras a proponer líneas

de acción legislativa a fin de impulsar el respeto a sus derechos.

27 y 28 de octubre de 2009. Sesión de consulta con Secretarios y/o

funcionarios homólogos de Turismo en los Estados, donde nos permitió

Page 50: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

49

conocer de voz de sus promoventes las necesidades más apremiantes de

su sector, con el fin de ampliar y mejorar nuestro marco de referencia con

miras a la participación de esta Comisión en el examen y discusión del

proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio

fiscal 2010, y estar en condición de emitir en su caso las recomendaciones

pertinentes.

4 de noviembre de 2009.- Reunión con las diferentes Asociaciones y

Confederaciones:

“CONAMM” (Confederación Nacional de Municipios de México), José

Antonio Vizcarra (de Culiacán) y Sergio Arredondo del PRI.

“AALMAC” (Asociación de Actividades locales de México).

Jaime Vals (Tuxtla Gutiérrez) y Director Ejecutivo Ricardo Bautista

PRD.

“ANAC” (Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional.)

Cuauhtémoc Calderón Galván (Zacatecas)

Lic. Alberto Treviño Angulo Gobernador de “Baja California Sur”.

14 de octubre de 2009.- Reunión con funcionarios de CONATUR

TURISMO

27 de octubre de 2009.- Reunión con el Ing. Armando Reynoso,

Gobernador de Aguascalientes.

Page 51: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

50

Reuniones con Gobernadores y Presidentes:

Presidente Municipal de Cancún, Ing. Gregorio Sánchez Martínez

Gobernador de “Yucatán”, Lic. Ivonne Ortega Pacheco.

Gobernador de “Puebla”, Lic. Mario Marín Torres.

Gobernador de “Tamaulipas”, Lic. Eugenio Hernández

6 de noviembre 2009.- Se presentó el Proyecto de Dictamen que los

integrantes de la Mesa Directiva someten a consideración del Pleno en

relación a la participación de la Comisión de Turismo en el examen del

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010.

9 de noviembre 2009.- Se analizó el Dictamen Participación de la

Comisión de Turismo en el examen del Proyecto de Presupuesto de

Egresos de la Federación 2010.

15 de diciembre de 2009.- Exposición Pictórica. Tema: “Oaxaca:

Rinconcito de Magia y Tradición” Con el objetivo de promover la cultura.

23 de marzo de 2009.- Exposición Pictórica. Tema: “… Con sentir de

Mujer”. Con el objetivo de reconocer el talento de las mujeres oaxaqueñas.

Page 52: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

51

24 de marzo de 2010.- Reunión para la presentación de la nueva titular

de la Secretaria de Turismo, Mtra. Gloria Guevara Manzo.

Visita Diplomática a la Embajada de Irán.

Visita Diplomática a la Embajada de Rusia.

Visita Diplomática a la Embajada de Chile.

Reuniones de Trabajo con el Consejo Consultivo y el Consejo Social del

Instituto Nacional de las Mujeres.

Presentación de libro: "Transversalización de la perspectiva de equidad

de género".

Comida-Reunión de Trabajo con el Consejo Consultivo del Gobierno,

Consejo Social del Instituto Nacional de las Mujeres representantes de

toda la República.

Reunión de trabajo con Funcionarios del Banco de México.

Honores a la Bandera con el Coordinador del Grupo Parlamentario

Convergencia, los días 24 de febrero y 6 de abril.

Seminario TRIFE. Justicia Electoral y Equidad de Género.

Page 53: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

52

Inauguración Exposición Pictórica del Maestro Octavio Urbina

“Naturalezas Muertas tres puntos con vida”.

Firma del Acuerdo de la Declaración Por la Vida, la Salud y la Libertad de

las Mujeres Políticos y Políticas Trabajando.

Recepción del H. Cuerpo Diplomático en México.

Donativo al kinder Consuelo de una computadora y material didáctico de

Atizapán de Zaragoza, Estado de México.

Conferencia Universidad Interamericana para el Desarrollo, con alumnos

de la carrera de Derecho, Tlalnepantla, Estado de México.

Donativo de publicaciones y revistas a la Asociación Frente Venceremos,

A. C. de Tlalnepantla, Estado de México.

Page 54: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

53

Foros

28 de septiembre 2010.- “El turismo el elemento esencial en una política

de Estado”. Mesa redonda.

10 – 12 de febrero 2010.- VIII FORO NACIONAL DE TURISMO “Cancún”.

Se conto con la participación del Lic. Gregorio Sánchez Martínez,

Presidente Municipal de Cancún.

22 de febrero.- Foro Canadevi, celebrado en Acapulco, Guerrero.

Foro “La Gestión Municipal en el Siglo XXI Munícipes y

Municipalistas” Participando Presidentes Municipales y Síndicos de

Convergencia de diferentes Estados de la República.

Foro Día Internacional de la Mujer Avances y retos en los Derechos

Humanos

Foro “Justicia, alcances y retos de la reforma al Sistema de Justicia

Penal”, organizado por la Comisión de Justicia.

Page 55: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

54

Viajes de Comisión

19 al 20 de febrero.- XI Reunión Interparlamentaria Cuba - México

8 al 12 de marzo.- Visita a Brasil como integrante de la Comisión de

Energía.

24 al 27 de marzo.- Recorrido Frontera Sur de México. (Estado de

Chiapas).

16 de abril.- Reunión de trabajo con el Titular de la Secretaria de

Turismo del Estado de Yucatán. (Ciudad de Mérida, Yucatán).

22 al 23 de abril.- Salida de la Comisión Sur Sureste al Estado de Chiapas,

para que visiten los lugares en donde se ha invertido el Fondo Regional

del Programa del Sur.

121 Asamblea de la Unión Interparlamentaria Ginebra, Suiza,

“Acción Parlamentaria para garantizar la Seguridad Alimentaria en

el Mundo”, donde se acordó que los parlamentarios tomen medidas

Page 56: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

55

urgentes dentro del ámbito nacional para impulsar la agricultura y abatir

el problema alimentario que existe todavía

Pagina Web

Actualmente se encuentra en operación la página Web del Grupo

Parlamentario de Convergencia. Es un espacio en internet en donde se

podrán consultar las actividades que realiza cada uno de los Diputados

integrantes del Grupo Parlamentario de Convergencia en la Cámara de

Diputados. Elaborado en un formato ágil, el sitio Web contiene

información sobre las iniciativas de Ley, proposiciones con Punto de

Acuerdo, excitativas, posicionamientos y demás trabajos legislativos de

los Diputados, datos sobre intervenciones en el Pleno y en las reuniones

en Comisiones, así como foros, para que los ciudadanos conozcan quién es

su Diputado y qué está haciendo.

Convergencia, con la visión socialdemócrata que nos inspira, ha pugnado

en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión por un diálogo

constructivo, con propuestas viables y sobre todo por alcanzar los

acuerdos en beneficio de los que menos tienen.

De esta manera, en el transcurso de la LXI Legislatura, continuaremos

trabajando con propuestas que contribuyan a alcanzar un desarrollo

Page 57: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

56

sustentable e incluyente y abonen de manera decidida a sustituir un

modelo económico cuyos saldos de pobreza extrema y profunda

desigualdad social se agravan cada día más.

A todos los mexicanos nos une un proyecto plasmado en una identidad:

Un México más justo.

A todos, nos inspira y mueve un México donde prevalezcan los valores y

principios de la Socialdemocracia: la igualdad y la equidad, la protección

de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin

responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo, la

defensa de los derechos fundamentales del ser humano, la necesidad de

respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo

momento por una justicia social para todos los que habitamos este país.

Es arduo el trabajo por delante, pero con convicción, Convergencia

continuará perfilando el rostro de un país que responda a los anhelos de

los mexicanos, tanto para el presente como para las generaciones

venideras.

Page 58: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

57

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

EN LA SESIÓN DE APROBACIÓN DE LA LEY DE INGRESOS 2010, 20 DE

OCTUBRE DEL 2009.

Compañeras y compañeros Diputados;

Señoras y señores;

Hoy una vez más la partidocracia ha impuesto sus intereses a los

intereses supremos del país. Una vez más, los intereses de grupos

particulares, se ponen por encima de los intereses generales y de la

mayoría de los mexicanos.

Pero esta imposición y avasallamiento, con desprecio a todas las otras

voces públicas de la iniciativa privada, las organizaciones sociales, los

académicos, los expertos, se hacen en una hora difícil para la nación; en

una circunstancia que, como ha dicho el Rector Narro, “México está cerca

de la crisis social”.

La iniciativa fiscal y recaudatoria que se presenta implica una política

restrictiva, que habrá de profundizar las condiciones estructurales

adversas en las que se inscribe la economía nacional desde hace ya más

de cinco lustros.

Page 59: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

58

En una suerte de círculo vicioso y perverso, se busca contraer la demanda

efectiva agregada que habrá de llevarnos a una profundización del

estancamiento económico en la producción y el empleo.

Los diferentes dictámenes que están a consideración de esta soberanía

afectarán en general a las empresas, a las familias, a los consumidores, a

todos los sectores, menos a las grandes fortunas, a los monopolios y,

ocultamente en su parcial inconstitucionalista, se desea seguir

protegiendo a los grandes corporativos.

El incremento a la tasa general del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del

15 al 16 por ciento; el elevamiento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del

28 al 30 por ciento; el incremento al Impuesto a los Depósitos en Efectivo

(IDE) del 2 al 3 por ciento, aplicables ahora a ingresos mensuales de 15

mil pesos; el Impuesto Especial en Telecomunicaciones del 3 por ciento y

las contradictorias reformas y adiciones a la Ley Federal de Derechos,

relativa al régimen fiscal de PEMEX; conforman un Paquete Fiscal

recesivo, inflacionario y contrario a la reactivación del mercado interno y

del crecimiento económico que requiere retomar el país en el año 2010.

Ésta es la realidad, que va más allá de los posibles acuerdos políticos, del

afán de ser políticamente correctos y de actuar en el corto plazo, en la

Page 60: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

59

coyuntura, que nos lleva a obviar la estructura real del país, de las

finanzas públicas y la pobreza secular de la economía.

Lamentamos que durante la reunión de la Comisión de Hacienda se

presentó el trabajo precipitado, con la entrega de última hora de los

dictámenes, lo que no permitió una realización detallada de los

documentos y, en consecuencia, fue prácticamente imposible el análisis

de las propuestas.

El Gobierno federal insiste y basa sus propuestas de ingresos en las

proyecciones sobre el cierre de 2009 que indican que las finanzas

públicas tendrán un déficit en el Balance Económico del orden de los 263

mil 307.9 millones de pesos.

Bajo este principio, y ningún otro más, hoy aliado el PAN con el PRI y

otras corrientes políticas aumentan los impuestos, sacrifican a los

asalariados, a los obreros, a los campesinos, a los más necesitados. Pero

no deben olvidar las promesas fallidas de campaña, los ofrecimientos

nunca cumplidos. Sus compañeros de viaje, tampoco deben olvidarlos. El

pueblo habrá de recordárselos en la próxima elección.

Los dictámenes que hoy están a discusión plantean un proyecto fiscal

totalmente restrictivo; reduce la capacidad de consumo, de gasto de

Page 61: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

60

inversión, va agudizar el ciclo económico recesivo de la economía

mexicana: menos producción, menos empleo y potencialmente menos

ingresos.

Por ello decimos que las promesas de campaña del PAN y del PRI, sus

ofertas, de ahora serán sólo eso, promesas; tal como fueron las promesas

no cumplidas de Fox, son las hoy las promesas no cumplidas de Calderón

y del PRI.

Un Proyecto fiscal que aumentará la capacidad de gastos de las familias y

de las empresas sería anti-cíclico, tal como se aplica en otros países,

aminoraría efectos adversos sobre mismos ingresos fiscales, la

producción y el empleo.

El impulso del gasto debería descansar en ingresos fiscales provenientes

de los estratos de mayores ingresos, sobre operaciones de capital y como

resultado de una mayor eficiencia recaudatoria.

Pero no se quiso ampliar la base tributaria, no se quiso desaparecer los

privilegios fiscales, no se quiso atentar contra el régimen de consolidación

fiscal y la política recaudatoria que se plantea más allá de los desnudos

agregados impositivos, evidencia claramente que no ayudará que el país

crezca económicamente y genere más empleos de acuerdo a su potencial.

Page 62: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

61

Señores diputados del PRI, señores diputados del PAN, no es posible que

después de tantos años no aprendan la lección. Les quiero recordar a los

diputados del PRI, que en el 95 empezó su debacle, cuando subieron el

IVA de 10 a 15 por ciento. Y en la próxima elección, el pueblo habrá de

cobrarles esto que le hacen hoy aumentando los impuestos y creando

nuevos impuestos.

Por eso, Convergencia está en contra de todos los dictámenes y así será el

voto tanto en lo general como en lo particular.

Page 63: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

62

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN TORNO AL

DICTAMEN DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010,

20 DE OCTUBRE DE 2009.

Compañeras y compañeros Diputados:

Nos encontramos en medio de una crisis económica, social y de

polarización política, donde las fuerzas partidistas representadas en esta

Cámara no logran ponerse de acuerdo en un pacto fiscal y en una Ley de

Ingresos para el 2010, que le dé viabilidad y certidumbre a nuestro país.

El Ejecutivo, sin mayor imaginación, junto con algunos de los partidos

políticos, sólo se concretan a proponer para 2010 más impuestos, como el

de las telecomunicaciones; nuevas tasas impositivas como el impuesto

sobre la renta, el impuesto a los depósitos en efectivo y el impuesto al

valor agregado, que es un impuesto que afecta directamente al ingreso de

los consumidores, y por ello, es un impuesto altamente inflacionario.

Sin sensibilidad política se plantea una propuesta fiscal deficitaria de

aproximadamente 90 mil millones de pesos, que reprime la demanda y el

consumo en lugar de promover el mercado interno y el crecimiento

económico.

Page 64: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

63

En la propuesta que está a discusión no se le otorga economía real al

régimen fiscal de PEMEX. No se plantea una propuesta sólida que permita,

en serio y de raíz, despetrolizar las finanzas públicas. Es decir, no se

plantea depender menos de los ingresos petroleros.

El impuesto empresarial de tasa única que tanto ha afectado a las micro,

pequeñas y medianas empresas de nuestro país, lo mantienen intacto y

vigente para el 2010. Nosotros nos oponemos tajantemente al IETU, al

paquete fiscal y al dictamen de la Ley de Ingresos 2010 que está a

consideración de esta soberanía.

Nos oponemos porque no se combaten los regímenes especiales, porque

no se abate la evasión y la elusión fiscal; porque no se combate a fondo el

derroche de recursos que prevalece en toda la administración pública

federal. Nos oponemos a los dictámenes porque sólo se trata de una

propuesta recaudatoria en detrimento de la economía nacional, del

ingreso de las familias, así como de las empresas mexicanas.

Lo que requiere nuestro país es un proyecto fiscal expansivo con más

gasto e inversión pública, que incentive la inversión privada para que se

detone el empleo, tal como ocurre en países desarrollados. La

recaudación, señores, la recaudación fiscal vendrá de la mano.

Page 65: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

64

Han dicho los funcionarios federales que no se afectarían los programas

sociales, así como los relacionados directamente con la salud y la

educación. Al final han tenido que reconocer que sí serían afectados. Sólo

como un ejemplo expondré que a la educación superior se le pretende

reducir sus asignaciones presupuestales en aproximadamente cinco mil

millones de pesos.

Por tales motivos, Convergencia rechaza rotundamente la propuesta de

Ingresos 2010 y el paquete de dictámenes en materia fiscal que se

proponen a esta soberanía.

Page 66: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

65

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN

DURANTE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE TRABAJO Y

PREVISIÓN SOCIAL, 22 DE OCTUBRE DE 2009.

Ciudadanas y ciudadanos diputados;

El gobierno de Felipe Calderón determinó liquidar Luz y Fuerza del

Centro alegando ineficiencia. Si ese es el parámetro, deberíamos empezar

por revocar el mandato de quien hoy ocupa Los Pinos y seguir con el

despido de quien despacha en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Nunca había sido tan evidente el cumplimiento de una campaña como la

del Presidente del Empleo, frase que hoy suena a sarcasmo. En su última

hazaña, este gobierno echó a la calle a 44 mil trabajadores del sector y

afectó a 20 mil jubilados con el decreto de extinción de Luz y Fuerza del

Centro, cifra que debemos agregar a cientos de miles de mexicanas y

mexicanos que han perdido su empleo y los millones que no pueden

encontrar trabajo en esta época de crisis.

De acuerdo a las cifras que presenta en el portal de Internet la STPS, esta

administración empezó con una tasa de desocupación abierta del 3. 72

por ciento, y ya para el mes de agosto pasado alcanzó el 6.28 por ciento. Y

Page 67: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

66

sin ninguna duda, con la Ley de Ingresos que ayer aprobaron el PAN y el

PRI, las cifras para el 2010 serán escalofriantes. No solamente mas

personas perderán su trabajo, sino que aquellos que puedan conservarlo,

verán disminuidos de manera drástica sus ingresos.

Ustedes encuentran muy fácil echarle la culpa del desempleo a la crisis

económica, pero de acuerdo a sus propios datos ciudadano secretario, la

recesión aceleró una tendencia que ha sido manifiesta a lo largo de todo el

sexenio. La cifra menor se alcanzó en mayo de 2007 y fue de 3.23 por

ciento y eso que, de acuerdo a varios especialistas, la forma en que el

gobierno mexicano mide el desempleo, maquilla y esconde una realidad

aún más terrible.

Ciudadano secretario, el periodista Miguel Ángel Granados Chapa, tuvo a

bien recordarnos apenas el 8 de octubre su biografía profesional en la que

sobresale que no existía en ella antecedente alguno que lo calificara para

hacerse del cargo que hoy ostenta.

Cuando Felipe Calderón se vendía como el presidente del empleo, lo menos

que esperábamos quienes no votamos por él, además de que lo cumpliera,

era que designara a una persona que no sólo conociera el tema, sino que

tuviera la sensibilidad social necesaria para jugar el papel que la ley le

manda. No es su caso.

Page 68: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

67

La prioridad de la Secretaría del Trabajo es garantizar el derecho

constitucional de cada mexicano a un trabajo bien remunerado, para ello

debe asumir el papel de mediador entre los factores capital y trabajo.

Pero como ocurre siempre, si el árbitro se vuelve parcial en contra del

más débil, este se torna aún más vulnerable.

Y eso es lo que le ha distinguido a usted señor secretario, en lugar de

defender los interesas de los trabajadores, siempre se le ha visto

dispuesto a cuidar los intereses del capital. Lo hace bajo una estrategia

indigna de quien esta a cargo de esta cartera, entrometiéndose en la vida

interna de los sindicatos, ya sea de mineros o de electricistas, por citar los

ejemplos más notables, y actuando a conveniencia como juez que decide

quién puede o no dirigir a un sindicato cuando ese papel corresponde en

primera instancia a los trabajadores y en última instancia a los tribunales

laborales, y no a la burocracia que usted representa. Señor secretario, se

comprende, porque así es su perfil, que ignore las bases de la legislación

que corresponde a su área de trabajo.

La constitución mexicana dice a la letra en su artículo 123: toda persona

tiene derecho a un trabajo digno y socialmente útil, al efecto se

promoverán la creación del empleo y la organización social del trabajo

conforme a la ley.

Page 69: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

68

Sin embargo, usted y el gobierno que representa, se han dedicado con

ahínco a promover el desempleo por la vía de los hechos, ya que

afortunadamente no han logrado conjuntar la mayoría que les permita

hacerlo con reformas legales.

Hay testimonios en los medios respecto a sus reiteradas expresiones en

torno a la flexibilidad laboral, de eufemismo con el que se hace alusión a

la estrategia que usted ha echado a andar para conculcar los derechos de

los trabajadores.

El citado articulista lo ha llamado secretario provocador de conflictos, el

lugar de ser un funcionario dedicado al cumplimiento estricto de la ley.

Hoy nos damos cuenta que su negativa a dar la toma de nota a la

dirigencia del Sindicato Mexicano de Electricistas, era solamente el

preámbulo para terminar con una empresa pública e iniciar la

privatización en el sector energético.

Mal, muy mal andan las cosas cuando un secretario del Trabajo, achaca a

los trabajadores ser la causa de la deficiencia de una empresa pública mal

manejada y peor administrada desde hace décadas. ¿Y dónde estaban los

administradores?, ¿qué acaso no fue el gobierno como patrón quien

concedió a los trabajadores las prestaciones de las que hoy abjura?

Page 70: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

69

Ciudadano Javier Lozano, usted tiene un solo mérito: ser el peor

Secretario del Trabajo en la historia del México moderno.

No podemos evitar preguntarnos: si tanta es la aversión a la causa de la

clase trabajadora, ¿por qué aceptó un cargo que implica muchas veces

defender sus derechos?, ¿cuál es su cualidad profesional o personal que lo

habilita para ejercerlo?

Aventuramos una respuesta, usted esta ahí para defender los intereses de

quienes financiaron la campaña de Calderón, de aquellos que montados

en el esquema de privilegios nunca pierden, haya o no haya crisis.

Para concluir, quiero conminarlo, aunque se que es demasiado pedir, a

apoyar la propuesta que Convergencia presentó hace algunos meses para

establecer por mandato de ley, el programa de emergencia para el

estímulo del empleo con el objeto de preservar y generar más plazas

laborales con una meta de por lo menos un millón de puestos de trabajo.

Para ello se crearía un fondo de 50 mil millones de pesos, el 70 por ciento

de este monto sería cubierto por el gobierno federal con recursos

provenientes de subejercicios y ahorros en diferentes dependencias y

contarán de manera específica en el Presupuesto de Egresos de la

Page 71: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

70

Federación. El 30 por ciento restante provendrá de aportaciones de la

iniciativa privada, las cuales serán deducibles de impuestos. Aprobar esta

iniciativa sería una excelente noticia ante el terrible panorama que

enfrentará el país el próximo año.

Finalmente, pediremos que den marcha atrás en el ilegal decreto que

extingue Luz y Fuerza del Centro, por primera vez demuéstrenle al país

que pueden ser buenos para explicar porque si se pueden hacer las cosas

y no como hoy que tienen una medalla el mérito para explicar porque

nunca es posible lograr nada.

Page 72: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

71

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, EN LA VISITA QUE

REALIZÓ EL GOBERNADOR DE CAMPECHE, FERNANDO ORTEGA

BERNÉS, A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, 22

DE OCTUBRE DEL 2009.

Señor Gobernador he escuchado con mucha atención el planteamiento

que le viene a hacer a esta Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, y

déjeme expresarle primero mi solidaridad con sus planteamientos, y le

voy a explicar porque esta batalla que usted está librando hoy, los

tabasqueños la libramos hace 21 años, vivimos esto que hoy está viviendo

Campeche y gracias al valor del gobernador de entonces, el ingeniero

Leandro Robirosa, que recuerdo que en aquella época los medios de

comunicación lo empezaron a satanizar pero después terminaron dándole

la razón.

Y empezó Tabasco a tener una parte de lo mucho que le había dado a la

nación. Por otra parte, me solidarizo también porque no solamente en

Campeche están la población campechana en los últimos años, producto

del boom petrolero a emigrado gente de otros estados y tienen una

población flotante que requieren ser atendida y que hoy planteo que

ayudar a Campeche es ayudar a muchos paisanos en el caso particular de

Tabasco es que una buena parte de mis paisanos transitan sus carreteras

para ir a trabajar a Ciudad del Carmen porque nosotros también vivimos

eso con los compañeros de Campeche en su tiempo y, de Veracruz por lo

Page 73: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

72

tanto, entiendo perfectamente bien el planteamiento que está realizando

y quiero expresar mi solidaridad y mi apoyo en ese tema.

Segundo, usted ya me contesto porque yo lo que quería decir desde hace

rato, es que usted como un Gobernador que tiene un mes escasamente, un

mes de estar en el gobierno tiene la responsabilidad de hacer un gobierno

austero de bajar el gasto corriente y de aumentar el gasto de inversión y

ya nos dijo en su intervención que ya lo hizo, eso me parece excelente.

Porque al país le hace falta ejemplos como el que usted está dando,

porque en está Cámara le hemos pedido al gobierno federal que reduzca

el inmenso gasto burocrático que en los últimos 9 años han crecido y que

también hay que hacerlo en los gobiernos estatales; que bueno que usted

ya lo hizo y eso es importante reconocérselo.

Por otro lado, sabemos que la actividad petrolera genera, como ya

dijimos, inflación, población flotante y una serie de problemas sociales

que van aparejados y que también los gobiernos estatales tienen que

atender.

Usted y con esto quiero terminar, usted venció la resistencia al interior de

su partido para ser candidato al gobierno de Campeche, lo cual no era

fácil por la historia que nosotros conocíamos, sus paisanos le ratificaron

Page 74: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

73

su confianza y le dieron su voto, yo creo que usted más que nadie tiene en

este momento la responsabilidad de demostrarle a sus paisanos de

Campeche que usted merece esta confianza y para hacerla lo tiene que

hacer con una administración efectiva y eficiente.

Y con esto lo que quiero decir es que le vamos a apoyar, le vamos a

respaldar, hablo por mí, hablo por Convergencia para que Campeche

tenga los recursos que necesita y que merece, pero que también vamos a

estar atentos que los recursos se inviertan en lo que esta Cámara

aprueben para que no tengamos tentaciones de ningún tipo en el camino

y me parece que es la mejor forma de ayudar a esto.

Por otro lado, lo quiero felicitar porque usted termino con la polarización

que tenía la sociedad campechana, usted está integrando un gobierno

plural y oxigenó la administración pública de Campeche. Yo creo que

cuando las cosas se hacen de manera correcta, es importante reconocerlo,

nosotros, o en mi caso particular, se la queremos reconocer, queremos

estar muy cerca de Campeche, no solo porque es un estado vecino sino

porque a todo el Sur-sureste le hace falta que la nación le regrese mucho

de lo que nos ha aportado.

Page 75: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

74

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA VISITA QUE REALIZÓ EL GOBERNADOR DE CAMPECHE, FERNANDO ORTEGA BERNÉS, A LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, 22 DE

OCTUBRE DEL 2009.

Page 76: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

75

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MA. TERESA R. OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, CON RELACIÓN AL

DÍA INTERNACIONAL DE LA DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO EN

AMÉRICA LATINA Y EL CÁRIBE, 27 DE OCTUBRE DEL 2009.

Es un deber y congruencia, de todas las mujeres que hemos dado

múltiples batallas por nuestros derechos, para contrarrestar las

tendencias conservadoras y oscurantistas en nuestro país.

Invito a todas las mujeres Legisladoras y hombres Legisladores de esta

honorable asamblea a que se incorpore a este movimiento por la libertad

de las mujeres de decidir en sus cuerpos quienes hoy resienten esta

amenaza de sus derechos.

A raíz del proyecto de Ley de la Despenalización del Aborto presentada

por legisladores del PRI y Alternativa Social Demócrata y Campesina en el

Distrito Federal, se inició una desbandada de improperios y

descalificaciones, que han venido siendo, validadas por códigos morales y

creencias religiosas, sobre el estatus laico de las instituciones.

Page 77: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

76

A quienes profesan creencias religiosas les decimos que están en plena

libertad de ejercerlas. Eso no está a discusión. Las mujeres seremos las

primeras en defender este legítimo derecho.

En lo que no podemos estar de acuerdo es, y seremos fieles defensoras de

la laicidad del Estado Mexicano, cuando bajo el manto de la defensa de la

vida se transgreda la laicidad de la Constitución Política, en cada estado

de la República, y que de paso se tipifique el derecho a abortar en

circunstancias muy especiales como un delito calificado de homicidio en

grado de parentesco.

La propuesta que finalmente se aprobó por la Asamblea Legislativa del

Distrito Federal, el 25 de abril del 2007, fue en contracorriente de esta

tendencia.

Señoras y señores legisladores: ¿quién en su pleno juicio desea abortar

por gusto? ¡Claro que nadie! El debate no es ese. El debate hay que

centrarlo en una dimensión distinta. En las causales o las situaciones

especiales porque no podemos seguir cerrando los ojos a la realidad.

Quiero refrendar lo dicho por “Salud Integral para la Mujer”, A.C. “Frente a

este grave problema de salud y de justicia social para las mujeres

mexicanas, la respuesta de los partidos políticos y legisladores en

Page 78: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

77

contubernio junto con la jerarquía Católica han reformado, las

constituciones de 16 estados del país para criminalizar y perseguir a las

mujeres que deciden interrumpir un embarazo no deseado. Estos cambios

legislativos representan un grave retroceso para el ejercicio de nuestros

derechos.

Compañeras y Compañeros, como lo dijo en Benemérito de las Américas:

¡Hay que seguir la lucha con lo que podamos, hasta que podamos! Sobre

las Mujeres en su Derecho a decidir libremente sobre su cuerpo.

Es cuanto señor Presidente.

SEGUNDA INTERVENCIÓN

Compañeras y compañeros diputados,

Lo que se está discutiendo no es el aborto, lo que se está discutiendo es el

no penalizar a las mujeres que toman decisiones sobre su cuerpo, sobre

su vida, sobre su maternidad, no sólo centrándose en el aborto.

Page 79: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

78

Cómo es posible que existan en el país más de mil mujeres en los

diferentes estados del país procesadas con condenas de 20 a 35 años

porque cometen un delito en grado de parentesco. Creo que el 50 por

ciento de habitantes en este país no merecemos tener leyes que nos

castiguen y que vayan segmentadas a un determinado grupo de la

sociedad. No podemos seguir permitiendo que se lleve el debate a estos

niveles.

Quiero solicitarles a los legisladores y legisladoras de los estados que

sean más objetivos, que tengan una visión progresista, no se ensañen al

calificar, sancionar y castigar a mujeres a las que diferentes

circunstancias de la vida las ha llevado a tomar decisiones como esas o

por complicaciones de salud a que tengan que parar en la cárcel y a que

tengan que llevar la carga de señalamiento de la sociedad con problemas

severos de salud, con dificultades para integrarse a una actividad

económica, con problemas para continuar con los lazos de familia.

Yo les pregunto aquí a todos: ¿ustedes creen que vale la pena que un país

como México, a 200 años de celebrar una Independencia y a 100 años de

celebrar una Revolución, las mujeres no puedan decidir por su cuerpo?

Yo creo que no debemos de hacerlo y aquí no se está hablando nada más

del tema del aborto se está hablando de no penalizar y de no notificar un

Page 80: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

79

delito como homicidio en grado de parentesco a quien sufre una situación

como esta.

Además debo de decirles, se señala a la violencia, la economía y la salud

pública. Creo que no debemos seguir violando nuestra Constitución sola

dejándole toda esta carga a un grupo de la sociedad.

Page 81: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

80

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA

REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y

CUENTA PÚBLICA Y EL GOBERNADOR DE TABASCO, ANDRÉS

GRANIER MELO, 28 DE OCTUBRE DE 2009.

Gracias diputado Presidente de la Comisión;

Primero quiero decir que validó al 100 por ciento el juicio del diputado

Cano Vélez en relación a la necesidad de retomar la planeación del

desarrollo de estrategia regional. Eso ya en si presenta uno de los

problemas que tiene hoy el Estado, esa falta en la planeación del

desarrollo nacional contemplando el desarrollo de las regiones.

Sin embargo, quisiera hacer un comentario, con base a la situación que ha

vivido estos últimos tres años: nunca fueron más proféticos los versos de

Pellicer acerca de que Tabasco es más agua que tierra. Me parece que la

inundación del otoño de 2007, nos dio esta lección. El agua nos cobró muy

caras las equivocaciones porque no tuvimos el cuidado de autorizar

asentamientos humanos.

Pero también hay que decirlo, la inundación fue provocada por la mala

operación de las presas que tenían un simple propósito, dejar de

Page 82: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

81

turbinear para poder justificar la compra de energía eléctrica a las

empresas privadas que le surten a la Comisión Federal de Electricidad por

un simple compromiso y cumplir acuerdos de quienes financiaron

campañas federales.

Aunado a eso, nos encontramos con que en plena situación de crisis de la

inundación, el titular del Ejecutivo Federal dijo que iba a reconstruir

Tabasco constara lo que costara y una vez más, volvió a fallar, una vez

más volvió a incumplir, o por falta de voluntad política o por la

incapacidad de sus colaboradores.

Pero no es posible que quien electoralmente se vendió como el Presidente

del Empleo, hoy no tenga el mínimo cuidado en la propuesta de

presupuesto que manda para Tabasco, darle la suficiencia presupuestal al

Plan Hídrico.

Uno le pregunta a cualquier empresario de este país si tiene el deseo de

invertir en Tabasco y la respuesta es no, por qué, porque está en la

incertidumbre de si el Estado se va a volver a inundar o no, y nadie quiere

perder sus inversiones.

Y aquí quiero decirlo, el Plan Hídrico, la presupuestación y ejecución la

hace el gobierno federal y la esta haciendo mal. Y eso le esta costando a

Page 83: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

82

Tabasco ser una entidad en desventaja para poder enfrentar las

condiciones de desigualdad y la crisis económica que va a vivir el país. Por

eso, como tabasqueño y como Secretario de la Comisión de Presupuesto,

les quiero pedir a todos los diputados que respaldemos la propuesta que

trae el Gobernador del Estado porque es un acto de justicia.

No puede ser posible que por falta de capacidad haya recursos que no se

presupuesten adecuadamente y que cuando se tienen, no se ejerzan.

Yo quiero dar un dato, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se

le cayó el puente de Tonalá y aún así, se resisten a querer autorizar

recursos para el mantenimiento de la infraestructura carretera. Tabasco

es un archipiélago, necesitamos recursos para darle mantenimiento a

todos los puentes.

Yo celebro que el gobernador haya expresado de viva voz, y a través de

Gustavo Jasso, el compromiso de reducir el gasto corriente del estado y el

que todos los proyectos que trae son detonadores de nuevos empleos.

Por esa razón yo les pido a todos los miembros de la Comisión un

ejercicio de solidaridad responsable con Tabasco, es decir, que

autoricemos los recursos que el estado requiere, pero que no nos

quedemos ahí, que también participemos en la supervisión de la forma en

Page 84: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

83

cómo esos recursos de están ejerciendo, en el avance de los programas y

en la conclusión de los mismos.

De esta manera, estaremos colaborando a crear un círculo virtuoso en

este ejercicio de planeación, presupuestación, ejecución y evaluación.

Tabasco lo requiere y este no es un tiempo de mezquindades.

Gobernador: cuente con el respaldo del diputado y del tabasqueño: Pedro

Jiménez.

Page 85: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

84

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN EN LA REUNIÓN DE

LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, CON EL JEFE DE

GOBIERNO DEL DF, MARCELO EBRARD, 29 DE OCTUBRE DEL 2009.

Quiero felicitarlo porque he observado que en la propuesta que ha

presentado a los integrantes de Comisión y a los demás diputados, es una

propuesta que tiene consensada con los dirigentes de los organismos

empresariales con los dirigentes, organismos gremiales, con las fuerzas

políticas representas en la Asamblea y en las jefaturas delegacionales.

Eso habla de un gobierno que tiene oficio y sensibilidad política, que tiene

capacidad de escuchar y habla con los otros, a pesar de escuchar voces

distintas, les respeta la sugerencia y los reconoce en su legitimidad.

Debido a ambas inquietudes, se obtiene –como aquí hemos visto–, una

propuesta de enfoque público, por lo tanto es más rica en contenido y

puede ser más efectiva en el impacto social al concretarse. Creo que si es

una propuesta plural, debería recibir una propuesta plural de todos los

que estamos en esta Cámara.

Nos ha explicado de manera detallada cuales son los proyectos, ha dicho

algo importante, la ciudad de México no sólo atiende las necesidades de la

población, si no también la de todos aquellos que por distintas razones

vienen aquí a México, porque vienen aquí a trabajar, estudiar o turistas.

Creo que todos los que estamos aquí, que no tuvimos la fortuna de nacer

en el Distrito Federal, cundo hablamos de nuestras entidades federativas

Page 86: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

85

nos referimos a ella como nuestra Patria chica, porque evidentemente

reconocemos que hay una Patria grande y la Patria grande tiene un

corazón que es el Distrito Federal.

Por eso yo invito a todos los miembros de la Comisión a aprobar la

propuesta del Jefe de Gobierno y a que trabajemos para evitar la exclusión

del D.F. de los fondos de los que si participan otros estados y otros

municipios.

En lo personal como diputado y secretario de esta Comisión no solamente

lo felicito, sino ofrezco el respaldo para su propuesta.

Page 87: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

86

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN DURANTE LA

REUNIÓN ENTRE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y CUENTA

PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, 30 DE

OCTUBRE DEL 2009.

En Convergencia, como partido Socialdemócrata, estamos comprometidos

por supuesto con la conservación del medio ambiente, con la flora y la

fauna de nuestro país, por eso nos preocupa que en la propuesta de

Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 observemos algunas

inconsistencias.

Quiero llamar la atención sobre como ha venido incrementándose el gasto

de la Secretaría del Medio Ambiente, éste aumenta y aumenta, vemos

que de 2000 a la fecha, y pongo un ejemplo, en 2003, 26 mil 397 millones

de pesos para el 2005 crecieron a 30 mil 406 millones y en 2009 llegaron

a 45 mil 59 millones de pesos.

Por otra parte vemos como las emisiones de carbono a la atmósfera en

vez de reducirse, se han incrementado en un 11 por ciento, entonces

vemos que hay un incremento del gasto pero no se ve que esto sea

proporcional al trabajo que tiene que hacer la secretaria para cuidar

nuestro medio ambiente; si observamos el incremento del 2003 al 2009,

fue del 90 por ciento el incremento de la Secretaría.

Page 88: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

87

Para este año se plantea un presupuesto de 40 mil 485 millones de pesos,

la reducción es de 4 mil 573 millones, pero nos preocupa, que esto se

reduce de las inversiones y no del gasto corriente, lo cual confirma lo que

hemos venido diciendo en esta Comisión, en el Pleno y en muchas otras

partes del desmedido gasto corriente que tiene la Secretaría.

En el caso de Tabasco, que es mi estado, me preocupa que para el año

2009 se aprobaron solamente 14 millones de pesos, si bien es mínimo de

todo lo que maneja la Secretaría, pues no hay claridad en qué se gasto, a

qué municipios, quienes se beneficiaron y para el 2010, proponen tan solo

13.7 millones de pesos, tampoco hay claridad en los programas y cito el

caso de Tabasco, porque mi estado ha sufrido la deploración y

degradación de su medio ambiente por la actividad petrolera,

fundamentalmente en sus manglares, en los ríos, flora y fauna del estado.

Esos son algunos aspectos que debemos considerar a la hora de emitir el

dictaminan sobre estos aspectos.

Page 89: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

88

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN DURANTE LA

REUNIÓN DE LAS COMISIONES DE PRESUPUESTO Y EDUCACIÓN

PÚBLICA, 30 DE OCTUBRE DEL 2009.

Cuando uno lee la propuesta de presupuesto y escucha a la diputada

Claudia, evidentemente estamos frente a afirmaciones que permiten

emitir el juicio de que al gobierno federal no le interesa la educación. La

ven de manera equivocada, la ven como un simple gasto, en lugar de verla

como una inversión.

Y esto sucede mientras países de la Unión Europea destinan el 4 por

ciento del PIB para la educación, nosotros apenas el año pasado íbamos

en el 1.6, y con la propuesta que se presenta ahora difícilmente

llegaremos al 1.5.

Creo que es importante, y me sumo a la propuesta del diputado de Nueva

Alianza, en el aspecto de que no debemos renunciar a la posibilidad de

incrementar este presupuesto, pero reorientándolo de manera adecuada.

También valido aquí la información de los compañeros del PRI en el

sentido de que debemos dedicarle recursos a la educación media

superior. En el caso de DF, y ayer lo explicaba con claridad el Jefe de

Page 90: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

89

Gobierno, gracias a los programas de becas que se han presentado,

disminuyó la deserción escolar en un 5 por ciento y eso es muy

importante reconocerlo. Ceo que se deberá trabajar para que podamos

incrementar los recursos a este sector.

También es importante que no nos quedemos sólo en la tarea de asignar

más recursos, es sumamente importante revisar la calidad de la

educación.

¿Qué tipo de educandos estamos mandándole a la sociedad? A nadie le

sirve educar mexicanos que memoricen las respuestas que solucionaron

las preguntas del pasado, lo que le sirve a la sociedad, lo que le sirve a

México a futuro, son estudiantes cuyo proceso de aprendizaje les permita

ser más efectivos en la formulación de las preguntas de cómo construir el

futuro. ¿Y cuál es la diferencia entre unos y otros? los que sólo aprenden y

memorizan como estudiantes, como ciudadanos se asumen como

súbditos frente a quienes ejercen el poder, por lo tanto permiten los

abusos, los excesos y el ejercicio patrimonialista de este.

Por el contrario, los que en esta expansión de capacidad efectiva,

recurrente y autónoma, que es el aprendizaje, logran el dominio de las

ciencias, las técnicas y del artes, formular preguntas que les permitan

construir escenarios distintos para el futuro, cuando son adultos se

Page 91: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

90

asumen frente al poder como ciudadanos responsables. Por lo tanto, su

participación permite acotar los excesos y los abusos.

Si la educación va orientada en ese sentido, y nosotros hacemos nuestra

parte, estaremos haciendo vigente el artículo tercero, inciso a, para decir

que la democracia de a de veras, es sistema de vida. De eso es lo que

estamos hablando, de ese tamaño es la responsabilidad que tenemos y yo

asumiré la parte que me corresponde.

Page 92: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

91

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MARÍA TERESA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

DISCUSIÓN DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL

2010, 31 DE OCTUBRE DEL 2009.

Con su permiso C. Presidente

Compañeras diputadas y compañeros diputados:

Nuevamente el Congreso de la Unión ha dejado pasar otra oportunidad

por alcanzar una Ley de Ingresos de largo aliento, con visión de Estado.

Ni el Ejecutivo Federal ni los principales partidos dieron muestra clara de

voluntad política. Antepusieron sus intereses particulares y después el

país. ¡Vaya miseria! ¡Vaya egoísmo! No dar la cara para decirle a los

mexicanos por que tratarlos así

¿Qué podemos esperar de esta Ley de ingresos? ¿Lograremos con ella

revertir los índices de pobreza acumulados en los últimos años?

¿Lograremos enfrentar con éxito las necesidades de educación, de salud y

de infraestructura, de competitividad?

Page 93: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

92

¡Seguramente no! Ah, pero en la Ley de Ingresos primero se salvan los

intereses de grandes consorcios y de los gobiernos estatales, y ya

después… los programas sociales. Seguimos en el círculo perverso,

primero cuidar la imagen y los presuntos acuerdos de una mayoría

parlamentaria, que únicamente las crean al vapor para salir del paso de

las coyunturas y al reparto de los dineros públicos.

La grave crisis por la que atraviesa el país debe ser atacada por todos los

frentes, con una apuesta donde el estado tendría que ser el principal

garante para la recuperación, y donde los grandes empresarios estuviesen

decididos a invertir para el empleo. Pero no ha sido así. Tanto nacionales

como extranjeros, siguen defendiendo sus privilegios, sin importarles la

polarización entre miseria y la opulencia.

La aguda crisis nos ha indicado claramente que es vigente una reforma

fiscal de fondo y de largo plazo. Pero no ha sido así. Las cuentas que hoy

entregamos, “Perdón que entregan” a la población son muestra clara de

una miseria intelectual y política. No hay que evadir nuestra

responsabilidad y nuestro compromiso ante la patria.

Le dejamos a la población, por enésima ocasión, la responsabilidad de

seguir pagando impuestos a costa de míseros ingresos, sin que se vea

reflejado en el mejoramiento de sus condiciones de vida.

Page 94: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

93

¡Y una cosa nos debe quedar claro compañeras y compañeros

legisladores! Somos corresponsables del enojo de la población, hacia las

instituciones. Nuestras decisiones no las fortalecen, al contrario, las

debilitan.

Todo indica que se confirma lo que en la percepción de la opinión crítica

predominantemente, que no somos la generación del cambio. Nos domina

la inercia y los intereses particulares.

Y en esa lógica, vemos pasar a otros países que en el pasado tenían más

rezagos que nosotros; y también vemos pasar generaciones en nuestro

país, de niños y niñas y jóvenes, que no alcanzan a tener un disfrute digno

de su vida familiar y social. Señoras Diputadas y Señores Diputados de

esta LXI Legislatura, todos los exhortos han sido un llamado al silencio;

una falta de autocrítica y de humildad intelectual, una falta de

cumplimiento a nuestro juramento constitucional.

El Grupo Parlamentario de Convergencia, los llamó a no esperar un año

más para no repetir nuevamente el círculo vicioso de generar más

pobreza, más rezago, y de agredir más a los mexicanos.

México lo reclama, regresémosle esa grandeza.

Page 95: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

94

DIP. MARÍA TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE

LA DISCUSIÓN DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010, 31 DE OCTUBRE DEL 2009.

Page 96: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

95

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

DURANTE LA DISCUSIÓN DE LA LEY DE INGRESOS PARA EL

EJERCICIO FISCAL 2010, 31 DE OCTUBRE DE 2009.

Compañeras y compañeros diputados:

Las modificaciones realizadas por el Senado de la República al paquete

fiscal 2010 que hoy están a la consideración de esta Soberanía; de nueva

cuenta no resuelven los problemas fiscales del país.

Desde el inicio de este largo debate, Convergencia señaló con todos los

argumentos técnicos, las grandes contradicciones que presentaba el

paquete fiscal del gobierno federal. Sin embargo, prevaleció la cerrazón

de quienes defienden la propuesta.

A pesar de que las fuerzas progresistas, hemos ganado el debate, tanto en

el Senado de la República, como en esta Cámara de Diputados; los

partidos políticos tradicionales de este país, se aferraron a mantener una

propuesta impositiva para el 2010 que es inviable, inflacionaria,

regresiva, inequitativa e inconstitucional.

Page 97: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

96

Con todo y sus cambios, en la propuesta fiscal que está a consideración,

no se incluyó el pago de impuestos de las grandes empresas; no se

eliminó la consolidación fiscal y los regímenes de excepción, y no se

incluyeron medidas para eliminar la evasión, ni la elusión fiscal. A pesar

de que el titular del Ejecutivo, expresara hace 4 días, refiriéndose a los

420 grupos empresariales que se han beneficiado, que tienen la

obligación de pagar impuestos. Que lastima que su partido no lo secunde

en esta Cámara.

Por el contrario, el paquete fiscal 2010, ratificado por el Senado, incluye el

Incremento del IVA del 15 al 16 por ciento, el incremento de la tasa del

Impuesto Sobre la Renta del 28 al 30 por ciento, la vigencia del Impuesto

Empresarial a Tasa Única (IETU), que tanto ha afectado a las micro,

pequeñas y medianas empresas de nuestro país; el incremento al

Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE) del 2 al 3 por ciento, aplicables

ahora a ingresos mensuales de 15 mil pesos; y propone aumentos a los

impuestos especiales sobre producción y servicios, que alentarán la

inflación, reprimirán el consumo y profundizarán la crisis económica en el

país.

Con esta propuesta fiscal, de manera perversa y deliberada, se agravia el

ingreso de las familias mexicanas, se afecta el nivel de consumo nacional y

se empobrecerá aún más a los mexicanos.

Page 98: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

97

Por ello, el Grupo Parlamentario de Convergencia, reitera su profundo

rechazo al incremento de nuevos impuestos porque van en contra de los

intereses de los mexicanos en un momento tan delicado de recesión

económica como el que estamos viviendo y padeciendo.

Hoy, estamos dejando ir la posibilidad de responder a los más altos

intereses del pueblo de México, pero esto es resultado de los acuerdos de

la partidocracia que se impone frente a los intereses de millones de

ciudadanos.

Señoras y señores diputados, permítanme terminar con una anécdota.

Hace 10 años, organizando un evento de campaña de un precandidato a la

Presidencia de la República del partido en el que militaba en ese tiempo,

en una comunidad llamada Zongolica, escuche a mi espalada la voz de un

joven miembro de la clase política de este país que lamentablemente ya

falleció, que al ver la cantidad de campesinos la actitud, la corporalidad y

el reflejo de la pobreza en todos ellos, extrañado le cuestionaba a su

acompañante: -ya que tal vez nunca había salido de la comodidad de sus

oficinas- de dónde salen tantos pobres. Me voltee y le dije: de un sistema

injusto y desigual que propicia la concentración del ingreso en unos

cuantos.

Page 99: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

98

Los pobres de este país de los próximos años, serán producto de un

acuerdo del PAN, del PRI y de quienes los acompañen en el voto para

crearle más impuestos a la ciudadanía.

Page 100: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

99

INTERVENCIÓN DE LA DIP. GUADALUPE GARCÍA ALMANZA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA RESERVA DEL

ARTÍCULO 70A EN EL RÉGIMEN DE CONSOLIDACIÓN FISCAL, 31 DE

OCTUBRE 2009.

Con su permiso Sr. Presidente;

Compañeros diputados:

El dictamen que hoy discutimos, relativo al Impuesto Sobre la Renta,

vuelve a colocar en los hombros del pueblo de México una carga fiscal que

se suma a las difíciles condiciones económicas de la población,

particularmente a la de menos recursos económicos.

Hemos señalado que si no logramos elevar la recaudación en México, las

finanzas públicas serán aún más vulnerables.

No obstante lo anterior, se insiste en mantener un régimen de

consolidación fiscal, que beneficia a 420 grandes empresas, que sólo

pagan el 1.7 por ciento de sus ingresos.

Page 101: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

100

El fisco deja de recaudar 850 mil millones de pesos por la consolidación

fiscal, de acuerdo con información del propio Sistema de Administración

Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Convergencia reprueba que no se haya eliminado el régimen de

consolidación fiscal. No se vale que estos grupos de empresas que

conforman una unidad de intereses económicos reciban un tratamiento

especial ante la crisis que vive el país.

Tenemos el deber de atender a los principios de proporcionalidad y

equidad que, conforme a nuestra Constitución, deben observar las

contribuciones.

Que pague más quien más tenga. En el fondo del problema está la decisión

de no cumplir con la Constitución y con estos principios con el afán de no

tocar a los grupos privilegiados, a los grandes corporativos.

Actualmente, la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR) prevé un régimen

de consolidación fiscal que se encuentra muy lejos de lograr esa

proporcionalidad y equidad que plantea la Constitución.

Page 102: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

101

Por ello, para equilibrar las cargas fiscales y enviar un mensaje de

voluntad política que permita alcanzar la equidad en las contribuciones,

resulta necesario eliminar el régimen de Consolidación Fiscal, que

permite a los 100 dueños de las 420 grandes empresas y bancos evadir el

pago de impuestos.

Page 103: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

102

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA RESERVA DEL

ARTÍCULO SEGUNDO “DISPOSICIONES DE VIGENCIA TEMPORAL DE

LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”, 31 DE OCTUBRE DE 2009.

Con su permiso Sr. Presidente;

Compañeras y compañeros diputados:

Presento la siguiente reserva del artículo segundo denominado

“disposiciones de vigencia temporal de la Ley del Impuesto Sobre la

Renta” bajo las siguientes consideraciones

En este artículo se plantea llevar la tasa del impuesto sobre la renta de un

28 a un 30 por ciento para el ejercicio fiscal del año 2010.

Desde la perspectiva de Convergencia, ante la crisis económica que vive

actualmente el país, el incremento a la tasa del ISR contenida en este

artículo generará una grave afectación a las micro, pequeñas y medianas

empresas.

Page 104: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

103

En lugar de que se planteen incentivos fiscales para las empresas, que les

permita aliviar y atemperar los impactos de la crisis, lo que se hace es

imponer de manera lesiva éste incremento que afectará en su

recuperación del próximo año.

Recordemos que en México, 98 por ciento de las empresas son pequeñas

o medianas y son las que generan poco más del 70 por ciento de los

empleos, y producen parte fundamental de la riqueza del país.

No podemos cerrar los ojos y prestar oídos sordos a las recomendaciones

que han hecho la Organización para la Cooperación y Desarrollo

Económico (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), así

como los Premios Nobel de economía, quienes plantean incentivos

fiscales, es decir bajar los impuestos para las empresas, que les permita

salir de la crisis en la que nos encontramos.

Por ello, en Convergencia, reprueba de manera categórica, por un lado,

que se incremente la tasa de ISR de 28 a 30 por ciento para las micro,

pequeñas y medianas empresas; y por el otro, se mantengan los

regímenes de excepción y la consolidación fiscal para los grandes

corporativos y consorcios que tanto hemos insistido en su eliminación,

pues le representan al país aproximadamente 850 mil millones de pesos,

cuya percepción señoras y señores diputados evitaría el alza de estos

impuesto que tanto hemos discutido

Page 105: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

104

DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA RESERVA DEL ARTÍCULO SEGUNDO “DISPOSICIONES DE VIGENCIA TEMPORAL DE LA

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”, 31 DE OCTUBRE DE 2009.

Page 106: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

105

LECTURA DE LA INICIATIVA DE DECRETO QUE REFORMA LOS

ARTÍCULOS 59, 71, 78, 81 Y 122 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE

LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA

MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 5 DE

NOVIEMBRE DEL 2009.

Con su venia, señor presidente.

Honorable asamblea, con las facultades que me confieren los artículos 71,

fracción II, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y

55 y 56 del Reglamento para el Gobierno Interior de este Congreso

General, expongo a consideración de esta honorable asamblea, la

iniciativa de decreto que reforma los artículos 59, 71, 78, 81, 116 y 122 de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, bajo el tenor de

las siguientes consideraciones:

Los cambios políticos en nuestro país, experimentados durante las tres

últimas décadas, han sido posibles gracias a la decidida participación de la

sociedad y de los principales actores políticos del país.

De 1977 a 1996 los cambios constitucionales en materia electoral

tuvieron el cometido de abrir paso a paso al régimen político que no daba

cabida a la pluralidad y a la competencia. El sufragio libre y efectivo fue la

Page 107: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

106

bandera que enarbolaron las oposiciones que permitió que nuestro país

recorriera un largo pero seguro camino hacia la democracia.

Asimismo, el tránsito de un régimen político esencialmente autoritario a

uno de carácter democrático, ha sido un proceso gradual donde los

disensos y los consensos han sido consustanciales al proceso de reforma.

Como puede observarse, las sucesivas reformas electorales trajeron como

consecuencia cambios en el régimen político y fueron detonantes, al

mismo tiempo, para generar una cultura democrática y ciudadana, aún

inacabada.

El presente proyecto de decreto tiene por objetivo plantear tres grandes

reformas constitucionales, que involucran a dos de los poderes del

Estado; sus contenidos modifican sustancialmente la relación entre ellos,

pero con el firme propósito de volverlos más eficaces y copartícipes de la

gobernabilidad democrática de los nuevos tiempos políticos.

Las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 nos han arrojado clara

lectura de una nueva relación de las fuerzas políticas y sociales en nuestro

país; éste ya no es gobernable con la voluntad de una sola fuerza política,

la del presidente, y los gobiernos divididos ya asentaron sus causas en el

México plural.

Page 108: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

107

Por lo anterior, me permito someter a esta soberanía la siguiente

iniciativa de decreto que reforma los artículos 59, 71, 78, 81, 116 y 122 de

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que modifica y

adiciona alguna de las fracciones y párrafos de los antes mencionados.

El artículo 59 quedará así: ``Los senadores propietarios o los suplentes

que hubiesen estado en ejercicio podrán ser reelectos para un segundo

periodo consecutivo. Los propietarios o los suplentes que hubiesen

estado en ejercicio podrán ser reelectos hasta por tres periodos

consecutivos''.

En el artículo 71, fracción III, segundo párrafo, se referirá que toda

iniciativa deberá presentarse en tiempo y forma que determine la ley, con

todos sus apartados y con todo lo señalado que aparece en su totalidad en

la Gaceta.

Asimismo, el artículo 78, en su fracción III, se referirá también ``a las

observaciones a los proyectos de ley o decretos que envíe el Ejecutivo''.

El artículo 81 se referirá a la mayoría absoluta para la elección de

presidente de la República.

Page 109: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

108

También se reforma el artículo 116, fracción I, segundo párrafo, sobre la

elección de los gobernadores; la fracción II, párrafo segundo, sobre los

diputados propietarios y suplentes; y a la fracción IV, se agregará un

segundo párrafo al inciso a), sobre la elección de gobernadores.

El artículo 122, en su párrafo cuarto, se referirá también a la doble vuelta

en la elección del jefe del Gobierno del Distrito Federal y se agregará

``según lo establece esta Constitución y en los términos que disponga la

legislación correspondiente''.

También se propone un transitorio. Único. El presente decreto entrará en

vigor el día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la

Federación.

En virtud de lo corto de tiempo y a que aparece impreso en la Gaceta

Parlamentaria, también solicito quede íntegramente el texto, que ha sido

entregado en tiempo y forma, en el Diario de los Debates. Es cuanto, señor

presidente.

Page 110: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

109

DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, 5 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Page 111: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

110

PRIMERA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A

CARGO DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 5 DE NOVIEMBRE

DE 2009.

La Comisión de Marina celebró su Primera Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez

Martínez, Francisco Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Benigno Quezada Naranjo, Esthela de Jesús Ponce

Beltrán Hilda Ceballos Llerenas, Humberto Lepe Lepe, José Francisco

Rábago Castillo, Mario Moreno Arcos, Miguel Martín López, Onésimo

Mariscales Delgadillo, Rolando Bojórquez Gutiérrez, Sofía Castro Ríos y

Víctor Manuel Kidnie De La Cruz.

La reunión avocó su atención en el análisis de un programa de trabajo

necesario para subsanar todos los temas pendientes que hay en la

materia.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó por unanimidad el Acta correspondiente a la reunión de

Instalación celebrada el día 06 de octubre de 2009.

Se desechó por unanimidad la Iniciativa de reformas a la Ley

Federal del Mar.

Page 112: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

111

Se aprobó por unanimidad enfocarse en el estudio del Proyecto de

decreto que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley de

Puertos.

Se aprobó por unanimidad el Plan Legislativo de Trabajo de la

Comisión.

Page 113: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

112

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMENEZ LEÓN, EN LA REUNION DE

LAS COMISIONES UNIDAS DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Y

DESARROLLO METROPOLITANO, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Quiero felicitar a los integrantes de la Comisión de Desarrollo

Metropolitano y de manera particular a su Presidenta, por el trabajo que

nos ha venido a presentar y por supuesto que compartimos con ustedes la

preocupación de la disminución del 41 por ciento en la asignación del

techo y vamos a trabajar para que por supuesto se incremente.

Para Convergencia es de suma importancia el tema del desarrollo

metropolitano. Entre nuestras propuestas históricas esta la de crear un

nuevo nivel de gobierno, que permita potenciar capacidades regionales y

disminuir desigualdades, en tanto sea posible, pues es preciso darle

prioridad a las tareas metropolitanas, que como se ha dicho aquí, son

expresión de la urbanidad y es la realidad para millones de mexicanos.

Todas las áreas metropolitanas son importantes, pero creo que merece

atención especial la que conforma el Valle de México porque tiene

características que la hacen muy singular: primero ser la de mayor

extensión territorial y la de mayor densidad poblacional; segundo es

donde se observan los niveles de desarrollo económico y social con

mayor nitidez así como los contrastes y tercero, es la única que esta

Page 114: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

113

constituida por tres entidades federativas Hidalgo, Estado de México y

Distrito Federal.

Nosotros nos sumamos por supuesto a que se incremente el fondo pero

también es importante poner los ojos en las reglas de operación. Frente a

esta Comisión el jefe de gobierno del Distrito Federal Marcelo Ebrard y el

Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto coincidieron en la

necesidad de flexibilizar las reglas de operación y pongo dos ejemplos: en

2008 se pudo accesar a los recursos hasta el segundo semestre del año, en

el 2009 se tuvo acceso a los recursos hasta haber concluido el tercer

trimestre.

Como estas dos identidades federativas son de signos políticos distintitos

a la del gobierno federal existe una sospecha, yo no se si infundado o

fundada pero la sospecha, de que existe los retrasos pueden obedecer

más a razones políticas y no ha técnicas, por eso yo invito a los miembros

de la Comisión de Desarrollo Metropolitano para que se concrete un

punto de acuerdo respaldado por esta Comisión para que junto con la

Secretaria de Hacienda, pueda revisar las reglas de operación para que se

flexibilice.

En conclusión, la propuesta concreta que nosotros hacemos es

incrementar el techo y el que de manera oportuna se tenga acceso a los

Page 115: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

114

recursos, sin que eso signifique que no se cumpla con las condiciones de

trasparencia y rendición de cuentas que deben hacerse.

Por otra parte me sumo a la felicitación para el diputado López Portillo,

creo que sí es importante realizar el foro nacional, para que ya no sea por

decreto sino por ley, que se puedan revisar y definir los puntos que se

han señalado: el origen, criterio y el destino de los recursos.

Page 116: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

115

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, EN LA REUNIÓN DE

LAS COMISIONES UNIDAS DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Y

CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Compartimos con ustedes la preocupación y vemos muy claro la poca

inversión que el Estado mexicano hace a la ciencia y a la tecnología,

situación que hemos pagado muy caro. Nosotros en el caso del petróleo

hemos dejado de darle recursos al Instituto Mexicano del Petróleo y hoy

tenemos que andar por el mundo comprando la tecnología y la que nos

venden es obsoleta y además de manera dependiente porque obligan a

firmar un contrato por varios años y te van dando la tecnología que ya no

sirve en sus países. Vamos a terminar a la zaga de las economías si

seguimos así.

Por eso celebro que hayan presentando ustedes el cuadro en donde si

vamos cada año incrementándole el 1 por ciento del PIB, en vez de

esperar hasta el 2040, cuando menos estamos cortando 22 años menos.

Por otro lado, me llama la atención, y creo que debemos impulsarlo todos

los miembros de la Comisión de Presupuesto, para que se otorguen

recursos que se solicitan para este programa que busca desarrollar en los

alumnos la capacidad analítica. Pudiera parecer un tema menor pero no lo

es.

Page 117: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

116

Y es que si el alumno que aprende bajo el método tradicional de la

memorización de las respuestas que explican por qué estamos hoy como

estamos en virtud de lo que ocurrió en el pasado, esa persona cuando

llega a ser adulto se asume frente al poder como un súbdito y espera que

desde el poder se le resuelva todo.

En cambio el educando que aprende a desarrollar su capacidad de

análisis, tiene mayor sentido de responsabilidad, se hace cargo de sus

decisiones y acciones y se asume frente al poder como ciudadano digno y

responsable.

Con esto, a parte de desarrollar la capacidad analítica del estudiante

vamos a construir fundamentalmente ciudadanos activos y responsables

que tanta falta le hacen al país.

Por eso, yo invito a todos los miembros de la Comisión para que

respaldemos esta propuesta de la Comisión de Ciencia y Tecnología.

Page 118: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

117

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, EN LA REUNIÓN DE LAS COMISIONES UNIDAS DE

PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA Y CIENCIA Y TECNOLOGÍA, 9 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Page 119: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

118

LECTURA DEL PUNTO DE ACUERDO DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA

MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, POR EL

QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

A AMPLIAR E INTENSIFICAR MEDIANTE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA

LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA PERIODISTAS, EN EL

MARCO DE SUS ATRIBUCIONES, LA INVESTIGACIÓN DE TALES ACTOS

ILÍCITOS Y A APLICAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA PROTEGER

A LOS COMUNICÓLOGOS EN RIESGO POR SU PROFESIÓN, 10 DE

NOVIEMBRE DEL 2009.

Con su permiso, señor presidente.

Antes de dar inicio a mi participación, quiero dejar constancia y hacer un

enérgico llamado por haber turnado antes una participación, que era

posterior a la que yo tenía registrada y que tenía inscrita en la Junta de

Coordinación Política desde hace más de una semana, precisamente para

que se diera seguimiento a la situación que están viviendo los periodistas

en nuestro país. Pero aquí pareciera que lo que las mujeres proponemos

incomoda, y que necesitan quedar a modo muchas de las cosas que deben

sucederse en esta agenda.

En efecto, mi participación está dirigida a los acontecimientos que han

sucedido en contra de los periodistas de nuestro país. Y que quede claro y

que quede constancia que el Grupo Parlamentario de Convergencia es uno

Page 120: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

119

de los primeros preocupados por esta situación; por tanto, no se vale

manejar la agenda a modo. Yo invitaría a todos los diputados y diputadas

que en este momento van a votar a favor, sí, de la formación de la

comisión, que entiendo que es correcto y es válido; pero lo que no se vale

es tratar de ponerse medallas que no corresponden.

En efecto, me solidarizo para que esta comisión se forme, pero es muy

importante que quede establecido que primero son los periodistas; que

primero es salvaguardar los derechos humanos; que primero es dar

atención a quien cubre, a quien atiende cada uno de los momentos

difíciles que vive este país, arriesgando su vida, poniendo en riesgo a su

familia, poniendo en juego su profesión.

Desde aquí hago constar que sí, en efecto, es un llamado a la Comisión

Nacional de los Derechos Humanos y a la Procuraduría General de la

República, a través de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos

Cometidos contra Periodistas, para que en el marco de sus atribuciones

amplíe e intensifique las labores de investigación de los delitos cometidos

contra los periodistas, y se apliquen las acciones necesarias para

protegerlos del riesgo debido al ejercicio de su profesión.

Por tanto, presidente, solicito también que quede íntegro en el Diario de

los Debates.

Page 121: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

120

DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, DURANTE LA LECTURA DEL PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA A AMPLIAR E

INTENSIFICAR MEDIANTE LA FISCALÍA ESPECIAL PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS COMETIDOS CONTRA PERIODISTAS, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Page 122: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

121

PUNTO DE ACUERDO PARA QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

CONTRIBUYA EN LA NEGOCIACIÓN Y SOLUCIÓN DEL CONFLICTO EN

LA REPÚBLICA DE HONDURAS, A CARGO DEL DIP. JAIME ÁLVAREZ

CISNEROS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 10 DE

NOVIEMBRE DEL 2009.

Con su venia Diputado Presidente,

Compañeros diputadas y diputados,

Como todos saben, el 28 de junio pasado, se perpetró un Golpe de Estado

en la República de Honduras, ejecutado por las fuerzas militares, contra el

Presidente Constitucional, José Manuel Zelaya Rosales, quien fue sacado

de su país de forma por demás artera.

Pocas horas después, fue designado el líder del Congreso, Roberto

Micheletti Bain, como Presidente Interino del Estado.

Con el regreso del Presidente Zelaya a Honduras a partir del 21 de

septiembre pasado, la situación de inestabilidad y carencia de garantías

sociales se tornó aún más compleja en el hermano país centroamericano.

Page 123: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

122

Desde entonces, el Presidente Constitucional ha permanecido

resguardado en la Embajada de la República Federativa del Brasil en

Tegucigalpa, misma que hasta hace poco vio amenazada reiteradamente

su inmunidad diplomática.

Como todos sabemos, en apoyo a la constitucionalidad en Honduras, se

han celebrado innumerables reuniones, cumbres y asambleas

extraordinarias convocadas por innumerables organismos

internacionales tales como las Naciones Unidas, la Organización de

Estados Americanos, y la Unión Europea, así como manifestaciones de

solidaridad de gobiernos de todo el mundo.

Todos estos países multilateral y unilateralmente han:

1) desconocido la presidencia de Roberto Micheletti;

2) exhortado a la restitución del Presidente Constitucional Manuel Zelaya;

y,

3) propugnado por los derechos humanos, incluyendo salvaguardas para

la seguridad, del propio Presidente Constitucional, miembros de su

familia y de su gobierno.

El 30 de octubre pasado, y debido a la presión internacional e

intervención del gobierno de Barack Obama, se signó, entre

representantes del Presidente Constitucional y del Gobierno de Facto, el

documento denominado “Acuerdo Tegucigalpa - San José”.

Page 124: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

123

El compromiso signado prevé, entre otros, que será el Congreso Nacional

hondureño el que decida, tras una opinión de la Corte Suprema, respecto

a retrotraer la titularidad del Poder Ejecutivo a su estado previo al Golpe

de Estado.

Sin embargo, y pese a que con la firma de este Acuerdo se vislumbró ante

la comunidad internacional, el arreglo pronto del conflicto, la verdad es

que a partir de entonces lo que se ha observado, por parte del Gobierno

de Facto, son acciones dilatorias, e interpretaciones contrarias al Acuerdo.

En este momento, la dificultad imperante es se fije la fecha para que los

128 diputados que se encuentran en receso,

--teóricamente hasta después de los comicios presidenciales--, den su

fallo definitivo y pongan fin a cuatro meses de crisis hondureña.

En este sentido, consideramos, es propicio, --a pesar de que el Ejecutivo

mexicano ha expresado su rechazo al Golpe de Estado ocurrido en

Honduras, y refrendado la exigencia de respeto al orden institucional y a

las autoridades constitucionalmente electas--, que el Congreso mexicano,

particularmente la Cámara de Diputados, se manifieste, en un momento

en que la pronta solución del conflicto está en manos de nuestros pares,

los legisladores hondureños.

Page 125: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

124

A nadie conviene, salvo a los golpistas, que el conflicto continúe y se

complejice llegado el momento de las próximas elecciones presidenciales,

programadas para el 29 de noviembre próximo, y que éstas no sean

reconocidas sí antes, el depuesto Presidente Zelaya no es restituido.

México, a través de sus legisladores en ambas Cámaras del Congreso de la

Unión, cuenta con personalidades reconocidas por sus buenos oficios en

la diplomacia parlamentaria internacional.

Por ello, considero, es menester que el Congreso mexicano sea un canal de

presión internacional en apoyo a la pronta solución del conflicto político

en Honduras.

Por lo anteriormente expuesto, someto a la consideración del pleno de

esta Honorable Asamblea el presente:

Page 126: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

125

PUNTO DE ACUERDO

ENCOMENDAR A LA COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES DE ESTA

CÁMARA PARA QUE APOYE DE MANERA ACTIVA EN LA PRONTA

SOLUCIÓN DEL CONFLICTO EN HONDURAS A TRAVÉS DE:

A) LA OBSERVANCIA DEL RECIENTEMENTE SIGNADO “ACUERDO

TEGUCIGALPA – SAN JOSÉ”;

B) EL ESTABLECIMIENTO PRONTO Y PERMANENTE DE DIÁLOGO Y

NEGOCIACIÓN CON DIPUTADOS HONDUREÑOS; Y,

C) LA PRESENCIA Y RECONOCIMIENTO POR PARTE DE MÉXICO DEL

PROCESO ELECTORAL HONDUREÑO --PREVISTO PARA EL PRÓXIMO 29

DE NOVIEMBRE--; SIEMPRE Y CUANDO EL PRESIDENTE ZELAYA HAYA

SIDO RESTITUIDO.

Y QUE LA CÁMARA DE DIPUTADOS MANIFIESTE EN TODO EL PROCESO,

SU DESEO PORQUE EN LA PRONTA SOLUCIÓN AL CONFLICTO

HONDUREÑO IMPERE LA UTILIZACIÓN DE VÍAS PACÍFICAS,

DEMOCRÁTICAS, APEGADAS A DERECHO, Y RESPETANDO LA

AUTODETERMINACIÓN Y DECISIÓN DEL PUEBLO HONDUREÑO

Page 127: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

126

DIP. JAIME ÁLVAREZ CISNEROS, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 10 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Page 128: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

127

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA INAUGURACIÓN

DEL 2º FORO NACIONAL DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE

ESTUDIANTES Y EGRESADOS DE LA EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, 11

DE NOVIEMBRE DE 2009.

La Cámara de Diputados es la casa de todo el pueblo, es la casa de todos

ustedes. Quiero decirles que son el único grupo de jóvenes que han

venido a participar en un foro y que además está siendo visto a través de

la red de internet por todos los jóvenes de México que participan en los

tecnológicos regionales.

Esto muy orgullosa del tecnológico regional de Acapulco que tiene los

mejores dirigentes y muy buenos alumnos, felicito a lo todos los

dirigentes del tecnológico.

Nos enorgullece mucho tener jóvenes. Verdaderamente y sin el afán de

ser demagógica, les puedo decir que son el futuro y el presente de este

país, sin los jóvenes, no tenemos la seguridad de que el futuro del país

está en buenas manos.

Estamos comprometidos todos los diputados en esta sexagésima primera

legislatura en apoyar indefectiblemente con alma, corazón y vida a la

educación, pero sobre todo a la educación tecnológica porque es

absolutamente necesaria y se tiene prueba de ello.

Necesitamos el apoyo de todos los compañeros, Convergencia está

trabajando y rompiéndonos el alma por todos ustedes.

Page 129: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

128

Los 500 diputados federales vamos a trabajar por ustedes en el Pleno, los

invito que estén atentos este fin de semana en el Canal de Congreso,

porque vamos hablar por la educación tecnológica y me interesa mucho

su futuro y el futuro nuestro.

Page 130: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

129

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

DURANTE LA DISCUSIÓN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA

FEDERACIÓN 2010, 13 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Compañeras diputadas y compañeros diputados;

Llegamos al final de unos de los capítulos legislativos de mayor

importancia y trascendencia para México. La decisión política que cada

uno de los grupos parlamentarios y diputados asuma en torno al

dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2010

marcará en gran medida el destino económico y la marcha de la economía

nacional durante el próximo año.

La disyuntiva es una: apostamos por la recuperación de la economía

nacional o la condenamos aún más a la profundización del desempleo, de

la crisis y el estancamiento económico.

En Convergencia estamos convencidos que aprobar la asignación y

distribución del gasto público federal constituye una de las tareas

fundamentales que tiene encomendada esta Cámara de Diputados. Nos

corresponde integrar un presupuesto que contenga un verdadero

compromiso con la nación, por ello, a lo largo de las negociaciones del

Page 131: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

130

Presupuesto 2010, Convergencia planteó más apoyo a la construcción de

infraestructura que permita reactivar la economía; más recursos al

desarrollo social, a la educación, a la salud y al campo.

Mayor responsabilidad en el ejercicio del gasto; reducir el gasto corriente

de toda la administración pública federal, y empezamos por casa al

reducir el 7 por ciento del presupuesto de esta Cámara para el próximo

año.

Respetar los montos aprobados por esta Cámara y que sean ejercidos con

puntualidad. Que no haya retrasos en el ejercicio del gasto. No podemos

tolerar que se aprueben recursos para obras específicas y que, como en el

caso de Tabasco con el plan hídrico, concluido el año, la dependencia

ejecutora, Conagua, no haya realizado ninguna acción.

Nos oponemos a que los recursos que apruebe esta Cámara a los

municipios se queden en las tesorerías de los gobiernos estatales.

Nosotros queremos decir que más allá de posiciones ortodoxas,

inflexibles, excluyentes y antidemocráticas, Convergencia hace un

llamado a todas las fuerzas políticas representadas en esta Cámara, para

que evitemos que se imponga una sola visión política, una sola visión

Page 132: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

131

económica y una sola visión de país, porque eso es síntoma del

subdesarrollo democrático.

Queremos lamentar el ejercicio legislativo que hace unas horas acabamos

de vivir en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, porque no se

aceptaba abrir ningún espacio para analizar y revisar lo que realmente

contiene y deja fuera el dictamen del presupuesto.

La forma en que se condujo al interior de esta Cámara el proceso de

aprobación del Presupuesto, lo único que genera es un mayor alejamiento

y enojo de la sociedad. Una sociedad mexicana, que lejos de vernos como

representantes de la nación, nos señala hoy como si fuéramos los dueños

del dinero, cuando se trata del dinero de todos los mexicanos. Hay

quienes pretenden ejercer el Presupuesto público como propio.

Yo pregunto: ¿acaso los mexicanos no tenemos derecho a conocer la

distribución del gasto público que ellos mismos financian con sus

impuestos? ¿Por qué existió tanta resistencia para compartir el dictamen

y los anexos? En un esquema democrático estas prácticas no deben

existir. Debe haber debate, confrontación de las ideas, de las propuestas;

debe prevalecer un espíritu incluyente entre las fuerzas políticas y por

supuesto, en una decisión política de esta magnitud debe darse la

oportunidad de que las fracciones parlamentarías evalúen a detalle lo que

incluye y lo que excluye el Presupuesto Federal 2010.

Page 133: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

132

Con esa perspectiva, con todas las salvedades del caso, Convergencia se

pronuncia porque el Presupuesto que habremos de aprobar para el

próximo año se ejerza con oportunidad, con mayores niveles de eficiencia,

eficacia y transparencia.

Celebramos que en el dictamen se recoja la propuesta del diputado

Alejandro Gertz Manero, para que exista una mayor fiscalización y

supervisión en el ejercicio del gasto público 2010, para que se lleven a

cabo auditorías permanentes con la participación de la ciudadanía y se

garantice mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio del Presupuesto

que habremos de aprobar.

Page 134: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

133

POSCIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

DURANTE LA DISCUSIÓN DEL DICTAMEN DEL PRESUPUESTO DE

EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010 EN LA COMISIÓN DE

PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Yo estaba leyendo el dictamen que aquí se hace una relatoría completa de

las horas de trabajo que se dedicaron con Gobernadores, con rectores de

las universidades, con alcaldes, y es cierto que en los últimos días ha

habido reuniones de los grupos parlamentarios y ha habido comunicación

entre los coordinadores.

Por eso a mí me sorprende que a una petición, que me parece sensata, de

pedir una o dos horas para revisar los anexos, ahora se niegue y me

preocupa mucho porque yo había hablado con varios compañeros

diputados de los grupos parlamentarios del PRD y del PT, que como lo

señalaba la diputada hace rato, decían bueno ¡si esta lo que hemos

acordado, vamos juntos y lo votemos¡ y ahora que no se da la

oportunidad de discutir en dos horas de revisar el documento, estamos

llegando a provocar que el Partido de la Revolución Democrática se vaya

no solamente de la Comisión sino del pleno.

Y cuando yo escucho aquí a muchos de los que han hecho uso de la

palabra, para pedir que no se dé el tiempo de revisión, cuando los escucho

Page 135: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

134

en las estaciones de radio, de los programas de televisión, y hablan que

quieren una izquierda que dialogue y cuando ésta les pide diálogo se lo

niegan. Parece un contrasentido, esto me parece un contrasentido.

Entonces con todo respeto, si hemos invertido muchas horas a este

dictamen, darle una hora más si se hubiera tomado el acuerdo en la

primera propuesta, ya lleváramos la mitad de revisión y a lo mejor la

mitad del problema estaría resuelto.

Yo sugiero respetuosamente a todos los integrantes de esta Comisión que

podamos darnos una hora para revisar los anexos, para discutir si está o

no lo que acordamos. Si está, entonces vamos al pleno y lo votamos, sino

pues perdón para qué estamos, a menos de que haya cosas ocultas y no

queramos que estás se den y pasen después, pero el mensaje que le

estaríamos dando a la sociedad, sería de un mensaje de que somos

incapaces de construir los acuerdos porque cuando estamos a punto de

alcanzarnos, nosotros mismos los saboteamos.

Si queremos una izquierda que dialogue y ésta pide diálogo, pues vamos a

dárselo, o más bien dénnoslo.

Page 136: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

135

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA DISCUSIÓN DEL DICTAMEN DEL PRESUPUESTO DE EGRESOS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2010 EN LA COMISIÓN

DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, 15 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Page 137: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

136

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN DURANTE EL FORO

EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SUS TRABAJADORES, 19

DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Quiero agradecer a todos la participación en este foro y aprovecho para

expresar frente a ustedes lo que ya hemos dicho en otra ocasiones: es

lamentable la decisión que tomó Calderón de extinguir Luz y Fuerza del

Centro (LYFC) de terminar con su operación, de tomar por asalto las

instalaciones con el apoyo de la policía Federal Preventiva (PFP) y

terminar unilateralmente las relaciones colectivas de trabajo con los

trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Esto constituye una gran ofensiva que no sólo vulnera, como ya se ha

explicado aquí de manera amplia y detallada, los derechos de los

trabajadores, sino que además se realiza en abierta violación a la

Constitución y a la Ley Federal de Trabajo. Además revela una enorme

insensibilidad porque está torpe medida se toma un el marco de un

profunda crisis económica, política y social, que deja mucho de que hablar

del Estado que tenemos.

Los partidos socialdemócratas siempre procuramos trabajar para

construir un Estado de bienestar y todas las acciones que se han

empleado nos demuestran lo que quiere Calderón y sus aliados es un

Page 138: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

137

Estado de malestar en donde la gente no tenga oportunidades

prácticamente de nada.

A tres años de la presente administración, el país se encuentra sumergido

en la peor crisis económica, con un saldo a todas luces terrible, el cual se

traduce en menores ritmos de inversión, aumento del desempleo, mayor

pobreza, ofensiva desigualdad y grave inseguridad; en síntesis: mayor

deterioro en la calidad de vida de la población.

Con el decreto que pretende, y digo pretende porque con su lucha

mantienen viva la compañía y la esperanza y es que ese decreto puede ser

combatido como ustedes los están haciendo y en la parte política, como lo

hace esta Cámara, esperamos llevar el próximo martes por la vía jurídica

la presentación de la controversia constitucional.

El decreto que pretende extinguir Luz y Fuerza del Centro sólo sirvió

para ratificar su política de trato diferenciado que hace el gobierno

federal a la sociedad.

Por un lado, excesos en el ejercicio del gasto y tolerancia frente a los

privilegios, así como la pronta acción para rescatar a ciertos grupos de

beneficiados, por ejemplo el FOBAPROA, el rescate carretero, el remate de

líneas aéreas, los regímenes especiales y la consolidación fiscal. Y por

Page 139: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

138

otro, siendo muy tolerantes con sus administradores y la incompetencia

de esos servidores públicos, la carga se la pretenden atribuir a los

trabajadores.

¿Qué es lo que está en el fondo de este conflicto? El desdén por los

derechos de los trabajadores; la inobservancia de la división de poderes;

el desprecio a las facultades de ésta Cámara de Diputados y al contenido

de la Constitución.

Porque quien crea Luz y Fuerza es el Congreso, por lo tanto, debería de

ser un decreto el legislativo el que la desapareciera, no es facultad del

Presidente de la República, ni de sus secretarios.

En realidad, en el fondo de este conflicto lo que persiste son dos visiones

de país: por un lado, se encuentran quienes han propuesto alternativas

para el desarrollo de México, desde una perspectiva nacionalista y

progresista; por otra parte, están los que le apuestan al debilitamiento de

la función rectora del Estado para dar paso a la intervención de la

inversión privada en toda la actividad del Estado, incluidas las áreas

prioritarias y estratégicas del país.

En este contexto, la principal consecuencia política de la decisión de

extinguir Luz y Fuerza del Centro, es el debilitamiento del Estado de

Page 140: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

139

Derecho en nuestro país, en razón de que tal decisión vulnera el

contenido de diversos mandatos de nuestra Carta Magna, de leyes

secundarias y con ello, la violación a los derechos de los trabajadores de

Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

Toda sociedad, al menos la que se respeta, ve en el derecho un conjunto

de normas que regulan su conducta, particularmente en un Estado de

Derecho, sin embargo persiste la idea de supeditar el ejercicio del poder

político a un marco legal que fija la estructura y las atribuciones de los

órganos del Estado, los cuales sólo pueden actuar de conformidad con las

facultades que expresamente les confiere el orden legal, mientras que los

particulares pueden actuar en todo lo que no le sea prohibido por la ley.

Por lo tanto el titular del Ejecutivo y los secretarios no están mandatados

para emitir este decreto.

Desafortunadamente, como se analizó y comentó profundamente a lo

largo de estos días y particularmente hoy que se ha abordado el tema

laboral sobre la ilegalidad y la absurda decisión gubernamental respecto a

Luz y Fuerza del Centro a través del decreto, el Gobierno Federal vulnera

gravemente el Estado de Derecho, se viola los derechos básicos de los

individuos contenidos en la Constitución; viola el principio de legalidad

respecto a todos los actos de autoridad y viola el principio de división de

poderes al atribuirse al Ejecutivo facultades que le corresponden al

Legislativo.

Page 141: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

140

No nos sorprende tal decisión, ya que frente a la compleja situación

económica del país, el Ejecutivo Federal no ha atinado a adoptar medidas

urgentes que sirvan para resarcir en algo las secuelas de la crisis en los

hogares mexicanos dirigidas a defender los niveles de ingreso y

ocupación, como ocurre en otros países, y en su lugar propone cobrar más

impuestos a la ciudadanía y por otro lado mandar a más gente al

desempleo, medida altamente regresiva y pro-cíclica. Y ahora, el

“Presidente del empleo” lanza al desempleo a más de 43 mil trabajadores y

deja en la incertidumbre a 10 mil jubilados.

Efectivamente, el decreto que extingue Luz y Fuerza del Centro tiene

como propósito hacer a un lado al Sindicato Mexicano de Electricistas y

dejar el camino libre para permitir que empresas privadas generen

energía eléctrica en la zona centro del país, a pesar de ser un área

estratégica como lo marca la Constitución.

Sin duda, el argumento de la incosteabilidad de la empresa es

insostenible. En realidad, ¿qué hay detrás de la embestida contra el SME y

de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro?: la privatización de la

industria eléctrica, anular al SME y afectar a todo el sindicalismo

mexicano, consumar su reforma laboral, acrecentar la ofensiva en contra

del sindicalismo democrático del país y concesionar a manos privadas el

Page 142: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

141

uso de la infraestructura de fibra óptica propiedad de Luz y Fuerza del

Centro.

Cabe destacar, que una de las implicaciones de mayor relevancia

resultaría ser el desmantelamiento de uno de los sindicatos mejor

organizados y más antiguos del país, como lo es el SME.

Igualmente, nos causa preocupación que con tal determinación el

Gobierno Federal envía un ominoso mensaje al pueblo de México:

beneficios y negocios privados con servicios y recursos públicos para el

capital privado, ya sea nacional o extranjero; y la represión en contra de

todo movimiento social que demande el respeto a los derechos más

elementales reconocidos en la Constitución.

El SME a través de su dirigente, a través de los diputados federales, a

través de los senadores de los tres partidos PRD, PT y Convergencia, a

través de jefe de gobierno del Distrito Federal hemos solicitado diálogo y

no se ha tenido respuesta, y cuando se niega el diálogo, es porque se

desconoce la legitimidad del otro. Pero no podríamos esperar otra cosa,

no se puede dar legitimidad al que no la tiene, ya que el no es el

presidente legitimo.

Page 143: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

142

Por otro lado, durante la aprobación del presupuesto, Convergencia

expresó un voto particular en contra del incisivo incremento a los gastos

de seguridad pública. Nunca antes se había destinado tanto dinero a la

seguridad pública y nunca antes habíamos tenido resultados tan

desastrosos. Se incrementa la cantidad de recursos a la seguridad pública

y el índice de delitos sigue a la alza, parece que el dinero que se destina a

esta secretaría, se usara para abonar las actividades delictivas y claro que

es así porque no se usa para combatir el delito.

La próxima semana se inaugurará en centro de inteligencia que no es otra

cosa que un centro de espionaje que no está destinado a combatir a la

delincuencia, está destinado a combatirlos a ustedes y a nosotros por

tener un visión diferente, por tener un visión distinta, si ellos quieran

enfrentar a la delincuencia organizada tendrían formas de hacerlo pero

no es así, la estructura del crimen organizado esta intacta, no la han

tocado porque actúan con la complacencia de ellos.

¿Dónde hemos visto los operativos de la policía federal preventiva, en

contra de los trabajadores y en contra de los movimientos progresistas?

Ellos quieren el dinero para que nos tengan más checados, porque lo que

están haciendo es crear las condiciones de un estado policiaco que les

permita mantener arrinconados y sometidos a quienes no tenemos la

misma visión que ellos y a quienes pensamos que este país tiene el

derecho a ser un país diferente.

Page 144: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

143

El decreto del 11 de octubre pasado, abona en la perspectiva de

Convergencia y aún más a la tensa situación social que impera en el país.

El pueblo de México ha tenido que soportar durante décadas la aplicación

de políticas contrarias a sus intereses, padeciendo en consecuencia

hambre, corrupción e intolerancia de sus gobernantes, llegando al

extremo de padecer decisiones tomadas abiertamente en contra de sus

derechos, como las reformas a la Ley del ISSSTE, violaciones a los

derechos humanos de las comunidades indígenas, de los trabajadores de

PEMEX en la sonda de Campeche, el derecho a la libre manifestación de

grupos sociales, etc.

La consecuencia de esta decisión es tensar aún más la situación social en

el país, como lo afirmó el rector de la Universidad Nacional Autónoma de

México, José Narro Robles, al advertir que hoy el país está cerca de una

"crisis social", debido a que en los dos últimos años se han incorporado a

la pobreza más de cinco millones de mexicanos, una de cada dos personas

es pobre y 6 millones no saben leer ni escribir; incluso, dijo que "hay

gente que padece hambre, enfermedad y que no encuentra empleo".

Convergencia apoyará toda acción que se tenga que hacer, pues como

ayer lo comentó el doctor Arnaldo Córdova, el decreto no se encuentra

Page 145: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

144

debidamente fundamentado, ya que ningún artículo del citado decreto

contiene facultad alguna para que el Ejecutivo Federal pueda extinguir a

Luz y Fuerza del Centro.

Lamentablemente los actores políticos en nuestro país no han sido

capaces de ponerse de acuerdo para resolver la situación económica que,

según los indicadores de desarrollo, nos ubican en una situación delicada,

como tampoco han logrado ponerse de acuerdo al interior del grupo de

trabajo que analiza la posible interposición de una controversia

constitucional en contra del referido decreto.

Se formó un grupo y el presidente de ese grupo de trabajo es el diputado

Alfonso Navarrete Prida, en ese grupo se fijaron dos posiciones: una la

que dice que es un artículo y transitorio que ya dejo de tener vigencia

aunque no esté autorizado el titular del Ejecutivo para emitir este

decreto, si tiene la validez legal. La otra posición en la que estamos

nosotros es la que sostiene que las leyes secundarias que tienen que ver

con el tema son muy claras y no le reconoce ninguna facultada al titular

de Ejecutivo y expresamente dice que para la desaparición de un empresa

para estatal tiene que ser por el mismo procedimiento por el que fue

creado y el que creó Luz y Fuerza fue el Congreso no el Ejecutivo.

Hoy hemos iniciado la recopilación de firmas para que podamos tener las

251 firmas necesarias para que podamos iniciar la controversia

Page 146: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

145

Constitucional. El Partido de la Revolución Democrática, el Partido del

Trabajo y Convergencia vamos a firmarlo pero no es suficiente.

Sin embargo, podemos actuar de manera conjunta porque muchos

diputados del PRI tienen la misma inconformidad. Hemos hecho el

compromiso Alejandro Encinas, Pedro Vázquez y Convergencia, para

conseguir las firmas el próximo martes. Pero ustedes nos pueden ayudar

diciéndoles a sus diputados que nos apoyen con la firmas.

El acuerdo que se hizo es que si se tienen las 251 firmas se presentará la

controversia constitucional y que la fecha limite que nos hemos planteado

para el recaudamiento de las firmas será a más tardar el próxima martes

de noviembre a las 5 de la tarde.

Convergencia, como los otros dos partidos integrantes de Frente Amplio Progresista, no tenemos ninguna duda que la razón la tienen ustedes porque ustedes están siendo víctimas de un Estado totalitario, un Estado antidemocrático y de preparar las condiciones por que en el próximo periodo van a ir por una reforma laboral, más regresiva y que va afectar a muchos otros trabajadores.

Page 147: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

146

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN DURANTE EL FORO EN DEFENSA DE LA INDUSTRIA

ELÉCTRICA Y SUS TRABAJADORES, 19 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Page 148: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

147

PUNTO DE ACUERDO DEL DIP. ALEJANDRO GERTZ MANERO, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, POR EL QUE SE

EXHORTA A LA AUDITORIA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN PARA

QUE ATIENDA LA SOLICITUD DE DIVERSOS DIPUTADOS DE LLEVAR

AUDITORÍAS PERMANENTES Y EN DETALLE DEL GASTO PÚBLICO EN

PARTIDAS CRITICAS E IMPORTANTES, AUNQUE NO SE CONCLUYA EL

PERIODO DE EJERCICIO PUBLICANDO A SU VEZ LOS AVANCES DE SU

GESTIÓN FINANCIERA, 24 DE NOVIEMBRE DE 2010.

Señoras diputadas y señores diputados, el presupuesto de egresos que ha

sido aprobado ha recibido un rechazo y una gran preocupación de la

sociedad. Frente a esto, creo que nosotros mismos podemos encontrar

una solución que acredite la función de este Congreso y de los diputados y

diputadas para demostrar que sí estamos por la transparencia, por la

rendición de cuentas y por un ejercicio presupuestal que sea digno,

aceptable y funcional.

Por esa razón y en virtud de que la Constitución General de la República y

la ley que maneja la coordinación del ejercicio de la función pública y su

revisión nos dan la oportunidad de que nosotros podamos llevar a cabo

un auditoría permanente que con base en el artículo 40 y 42 de la propia

ley, y la Constitución, en el 79, nos permite que llevemos a cabo en las

materias, en los temas presupuestales y en las partidas sustanciales, un

control diario y una rendición de cuentas diario de cómo van estos gastos.

Page 149: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

148

Si nosotros logramos que la Auditoría Superior de la Federación, en

cumplimiento de las tareas que tiene encomendadas, lleve a cabo esta

auditoría permanente, creo que la reivindicación de muchas de las tareas

de nuestro Congreso van a ser muy bien acreditadas en todo el país y

frente a toda la sociedad.

En razón de esto, nosotros estamos presentando este punto de acuerdo

para exhortar a esta Cámara de Diputados a que instruya a la Auditoría

Superior de la Federación, a efecto de que atienda de inmediato la

solicitud de diputados federales de llevar a cabo auditorías permanentes

y en detalle del gasto público, sobre todo en sus partidas más críticas e

importantes, aun cuando no se haya cumplido el ejercicio presupuestal

anual.

Segundo. Demostrar de esa manera que haya una eficiencia en el gasto y

transparencia en la revisión de cuentas y que se publiquen mensualmente

los resultados detallados del avance de este gasto.

Los coordinadores parlamentarios tanto del PRD como de Convergencia

nos han apoyado para que, independientemente del avance de este punto

de acuerdo, nosotros iniciemos de inmediato ya la requisitoria a la

Auditoría Superior de la Federación para iniciar este proceso de auditoría

Page 150: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

149

en la forma en que podamos nosotros llevar a cabo esta tarea de manera

inmediata. Muchas gracias, señor presidente, y muchas gracias a todos

ustedes.

Page 151: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

150

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

SOBRE LA CONTROVERSIA CONSTITUCIONAL RELACIONADO CON EL

DECRETO QUE EXTINGUIÓ LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, 24 DE

NOVIEMBRE DEL 2009.

Compañeras diputadas y compañeros diputados, cualquier balance

objetivo que quiera realizarse sobre la industria eléctrica en México y la

situación que hoy viven Luz y Fuerza del Centro y el Sindicato Mexicano

de Electricistas tiene que partir forzosamente del desempeño y el papel

que juegan para la prestación del servicio público de energía eléctrica dos

empresas: Luz y Fuerza del Centro y Comisión Federal de Electricidad.

Poco en realidad se ha valorado el papel que juega Luz y Fuerza del

Centro en el contexto nacional. No olvidemos que opera en la Ciudad de

México que tiene una densidad de población comparable con Tokio, siete

veces más densa que Madrid y 25 veces más que Berlín.

Luz y Fuerza del Centro atiende a dos de las entidades con mayor número

de habitantes: el estado de México, con casi 15 millones, y el Distrito

Federal, con 9 millones de habitantes. Esta empresa enfrentó múltiples

problemas, como la dificultad que representa la construcción de una red

subterránea compleja, obstruida por el ambulantaje, y alimentadores de

más de 100 kilómetros de extensión.

Page 152: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

151

Con todo, los trabajadores lograron constituir una organización industrial

que les permitiera crear un conjunto de procesos para autoabastecerse de

los insumos necesarios para el desarrollo de la industria eléctrica. Se

crearon talleres que le dieron la capacidad suficiente para reparar

transformadores de distribución y de potencia, que reportaron a la

empresa un beneficio de hasta 50 por ciento.

Además, a diferencia de la Comisión Federal de Electricidad, Luz y Fuerza

tiene la capacidad para reparar transformadores, fabricar torres de

transmisión, postes, herrajes y tableros. Por lo tanto, es claro que la

deficiencia que se le pretende atribuir al sindicato en realidad es sólo un

pretexto para agraviar a los trabajadores y poder crear las condiciones de

privatizar el sector eléctrico.

El otro asunto al que me quiero referir es al artículo 9o. del decreto

publicado en el Diario Oficial de la Federación el 9 de febrero de 1994, a

través del cual se creó el organismo descentralizado Luz y Fuerza del

Centro, que se fundamentó en otro decreto de fecha 27 de diciembre de

1989, a través del cual se reformó el artículo cuarto transitorio de la Ley

del Servicio Público de Energía Eléctrica, el cual dispuso la constitución,

estructura y funcionamiento de un organismo descentralizado que

tendría a su cargo la prestación del servicio eléctrico.

Page 153: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

152

El artículo transitorio referido, modificado por el Congreso, mandató al

presidente de la República a la emisión de un decreto para crear la

compañía Luz y Fuerza del Centro. Por tanto, el Ejecutivo debió enviar a la

Cámara de Diputados una iniciativa para reformar el artículo cuarto

transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, con el

propósito de que el Congreso le facultara a emitir el decreto de extinción.

Al no haberse seguido el procedimiento en los términos del artículo 15 de

la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que señala: ``en la extinción de

los organismos deberán observarse las mismas formalidades establecidas

para su creación, debiendo la ley o decreto respectivo fijar la forma y

términos de su extinción o liquidación'', es evidente que el decreto de

extinción de la compañía Luz y Fuerza del Centro es a todas luces ilegal. El

decreto violó la Constitución.

Quiero recordarles que quien llegó a la titularidad del Ejecutivo, ``haiga

sido como haiga sido''; y que en esta tribuna haya entrado como haya

entrado, protestó cumplir y hacer cumplir la Constitución General de la

República; y, ésta, en su artículo 73, en su fracción XI, señala que otorga al

Congreso la facultad exclusiva para crear y suprimir empleos públicos de

la federación y aumentar o disminuir sus dotaciones.

Ya que la compañía Luz y Fuerza del Centro es un organismo

descentralizado de la administración pública federal, estaba sujeta a la

Page 154: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

153

normatividad emitida por el Congreso. Por esa razón debimos haber

presentado la controversia constitucional. Los seis diputados de

Convergencia firmamos a favor de ello y lo sostenemos por ser

inconstitucional.

Page 155: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

154

INTERVENCIÓN DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA

INAUGURACIÓN DEL FORO “SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO LAICO”, 25

DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Es importante tener presente, que no existe un modelo único de relación

Estado-Iglesia.

La evolución cultural de la sociedad es determinante, al ir adoptando, al

margen de la iglesia y el Estado, métodos de control natal y de regulación

de la vida sexual.

En Italia, a pesar de ser parte de un territorio donde está anclado el

principal poder eclesiástico del mundo cuenta con una sociedad de

prácticas religiosas muy acentuadas, es un ejemplo donde el aspecto

cultural se impone al ser una de las sociedades de mayor control natal al

margen de los mandatos del Vaticano.

En varios países de la Comunidad Europea, se da un fuerte debate en

torno a la nueva concepción laica del estado, sus principales

preocupaciones son las cuantiosas subvenciones en euros que

proporcionan algunos gobiernos a las iglesias, para la enseñanza religiosa

en las escuelas con la presencia permanente de símbolos religiosos en

Page 156: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

155

centros escolares, hospitales públicos y edificios administrativos, las

ceremonias de carácter civil con símbolos religiosos, y otras prácticas que

ponen en tela de juicio los preceptos de un Estado Laico.

La Asamblea General de la ONU, del 25 de noviembre de 1981, proclamó

el día de la Eliminación de toda forma de intolerancia y discriminación

por motivo de religión o convicciones. Lo hizo preocupada por la

permanente disputa religiosa como consecuencia cruentas guerras

fratricidas y desgarramientos sociales.

Sin embargo, a 28 años de esta declaratoria mundial, la mayor parte de

los estados adherentes, poco han hecho por consolidar prácticas

tolerantes y respetuosas de la libertad de creencias

La preocupación es latente por parte de la sociedad civil organizada.

En nuestro país, es pertinente tener presente el sustento que da forma y

contenido a las conquistas históricas: de un Estado Laico:

Desde el punto de vista jurídico, el Estado Mexicano debe cumplir con la

obligación Constitucional de respetar la libertad de credo, de no tutelar

ninguna religión, respetar toda libertad de creencias y garantizar el

laicismo a través del impulso de una educación para la sociedad laica y

ajena a todo culto religioso.

Page 157: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

156

El Estado Mexicano, les reconoce personalidad jurídica a todas las iglesias

y asociaciones religiosas, con plenos derechos y obligaciones ante la ley.

En congruencia las autoridades, deben ser garantes de hacer valer este

nuevo orden plural de la sociedad.

Desde lo político, el laicismo significa que el Estado separe sus funciones

de las iglesias, además de establecer una relación de respeto y

comunicación, en razón que son parte de la sociedad organizada en

asociaciones civiles e interactúan con la sociedad civil y los diversos

cultos religiosos.

Esto significa que ningún representante del Estado, en cualquier nivel y

orden, debe privilegiar alguna de las iglesias.

Desde el punto de vista cultural, prevalece la percepción “Al César lo que

es del César y a Dios lo que es de Dios”. Esto es, que todo funcionario

público debe tomar clara distancia entre sus creencias personales y sus

funciones como representante del Estado, y todas sus decisiones deben

estar apegadas a este precepto establecido en nuestra Constitución

Política.

Page 158: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

157

Por otra parte, es importante que el Estado tenga la obligación, a través

de la educación, fomentar los valores de la tolerancia, la pluralidad y la

igualdad, con el propósito de que se consolide la laicidad, en el entendido

que “es una manera de salvaguardar el Derecho de todo ciudadano y

evitar que el Estado se haga cargo de una visión religiosa que no debe ser

obligatoria.”

Estos conceptos que le dan fisonomía a nuestro estado y sociedad, están

siendo violentadas de diversas formas, por una nueva epidemia

conservadora, como lo señala de forma muy acertada el maestro Roberto

Blancarte. Una nueva epidemia que a largo plazo puede ser más peligrosa

que la propia Influenza en términos de nuestras libertades.

Quienes en el pasado presumieron ser fieles defensores de las

instituciones y de las leyes que nos legaron los libertarios de la Reforma y

la Revolución, hoy sean los grupos parlamentarios mayoritarios quienes

se han convertido en eminentes violadores de las libertades, de los

derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.

Esta situación es grave -y más grave aún que no se escuchan las

suficientes voces de reclamo y rechazo porque esta tendencia

conservadora está a punto de lograr su objetivo: de elevar a rango

constitucional, en nuestra Constitución Política Federal, tipificar el

aborto como un delito en grado de parentesco.

Page 159: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

158

Estas expresiones conservadores, van en contra tendencia de los

movimientos progresistas y libertarios

De este tamaño es el reto que tenemos enfrente. Quienes luchamos por las

libertades civiles, por la necesidad de consolidar una sociedad laica,

conservando así la laicidad de las instituciones del Estado.

El filósofo Fernando Savater nos señala: La sociedad Democrática no

puede ser teocéntrica en términos contradictorios.

Cuando la religión deja de ser el centro de la vida social es posible la

sociedad democrática. La religión no tiene que desaparecer, simplemente

debe dejar de ser el centro para que pueda existir la sociedad

democrática. La lucha por el laicismo está inscrita en la propia lucha

democrática.

Page 160: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

159

DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO “SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO

LAICO”, 25 DE NOVIEMBRE DEL 2009.

Page 161: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

160

INTERVENCIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, EN LA

INAUGURACIÓN DEL FORO “SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO LAICO”, 25

DE NOVIEMBRE DE 2009.

Hoy nos reúne un tema sumamente relevante del ser y hacer de nuestra

Nación “el día Internacional de la Laicidad”, oportunidad que nos permite

recordar que importantes personajes de nuestra historia, hicieron

realidad, que hoy vivamos bajo la pluralidad y la libertad, sustento de

nuestra incipiente democracia.

¿Dónde comienza y termina el Estado laico? Si entendemos el laicismo

como la doctrina que defiende la independencia del hombre o de la

sociedad y especialmente la del Estado, de toda influencia religiosa, su

significado es claro. La laicidad garantizar el respeto a la libertad de culto

y la tolerancia como principio de convivencia política.

Representa la libertad de decisión de cada una de las personas para

pertenecer a la religión que quiera.

Hablar del laicismo en México nos lleva a rememorar a grandes

luchadores como el Benemérito de las Américas, Benito Juárez,

Page 162: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

161

pensadores liberales y propulsores de esta lucha como los

revolucionarios que dieron seguimiento a las ideas liberales.

Como olvidar la frase de Benito Juárez que sustenta la creación de un

México reformado: “De aquí nacieron las Leyes de Reforma, la

nacionalización de los bienes de manos muertas, la libertad de cultos, la

independencia absoluta de las potestades civil y espiritual, la

secularización, por decirlo así, de la sociedad, cuya marcha estaba

detenida por una bastarda alianza en que se profanaba el nombre de Dios

y se ultrajaba la dignidad humana".

Esta lucha dio pie a la creación de nuestra República Federal y laica; que

nace de una revolución contra la herencia colonial y la guerra de

independencia nacional. Juárez, con las Leyes de Reforma, fue la figura

central de esa lucha.

La época produjo brillantes intelectuales comprometidos, de los cuales

muchos se destacaron como hábiles jefes militares, guerrilleros astutos,

diplomáticos de altura, gobernantes locales honestos y visionarios.

Todo, en medio del caos, la corrupción, el oportunismo, la frivolidad, y la

especulación monetaria desenfrenada.

Page 163: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

162

Sirva esta conmemoración no sólo para honrar a grandes personajes de la

historia, sino para continuar su lucha; no podemos permitir que nuestro

México retroceda en valores y principios fundamentales como la libertad,

la democracia, la igualdad, la tolerancia, etc.

Las Leyes de Reforma, conformaron un Estado Laico con la visión de

construir una país democrático y libre, sin embargo actualmente nuestro

país presenta un gran rezago y grandes retos por superar en materia

política, económica y social, entre los que se encuentran los conflictos

religiosos, los cuales habían sido superados, pero hoy lamentablemente

han vuelto a generar inquietud en nuestra sociedad.

No podemos permitir que la educación, el único camino para mantenerse

ajeno al fanatismo, peligre con un gobierno que no sabe diferenciar entre

gobernar y creer, pues en la actualidad se observa la inclusión de dogmas

religiosos en la agenda del Ejecutivo Federal, poniendo en grave riesgo

nuestro Estado Laico.

Actualmente enfrentamos un fuerte embate contra el Estado Laico en

México; hay eventos que buscan romper con el Estado secular a fin de

volver a la idea del Estado confesional, por ejemplo, lo que es un derecho

fundamental en el Distrito Federal, como lo es el derecho a interrumpir

un embarazo, en 16 Entidades Federativas es un delito que puede

terminar con pena privativa de la libertad.

Page 164: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

163

Convergencia concibe la necesidad de fortalecer nuestro Estado Laico con

una firme visión socialdemócrata.

Convergencia continuará trabajando sobre el Estado Laico, tema

fundamental para el México Contemporáneo, sobre el cual desde la

pasada Legislatura, la Diputada. Martha Tagle abordó conjuntamente con

otros diputados.

Los diputados del Grupo Parlamentario de Convergencia en esta LXI

Legislatura, reiteramos nuestro absoluto compromiso por conservar la

laicidad como forma de vida.

Para mí es un honor, siendo las 10:00 horas del día miércoles 25 de

noviembre del 2009, declarar inaugurado el Foro: “Sociedad Civil y

Estado Laico. Propuesta Legislativa”, esperando que las reflexiones que se

deriven permitan construir propuestas que contribuyan para incrementar

la participación ciudadana y fortalezcan el Estado Laico. En hora buena.

Page 165: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

164

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO “SOCIEDAD CIVIL Y

ESTADO LAICO”, 25 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Page 166: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

165

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO AL DÍA

INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA

LA MUJER, 26 DE NOVIEMBRE DE 2009.

Hoy subo a esta tribuna para hablar del día que no debería existir, ni mucho

menos, destacarlo como un día internacional, pero desafortunadamente

existe: violencia contra nosotras, las mujeres, y las niñas.

El Consejo Económico y Social de Naciones Unidas definió en 1992 la

violencia contra la mujer como "cualquier acto o amenaza de violencia

basada en género que tenga como consecuencia, o tenga posibilidades de

tener como consecuencia, perjuicio o sufrimiento en la salud física, sexual o

psicológica de la mujer". Y hay que agregar otras modalidades, como la

económica, la social, la política y ahora hasta la religiosa.

Durante los últimos decenios, la violencia contra la mujer ha dejado de ser un

problema privado, y es reconocido y tratado como un problema público.

Miles de programas se han desarrollado para ayudar a las mujeres, desde

albergues y grupos de ayuda legal hasta grupos de apoyo y servicios de

orientación.

Activistas y teóricos han comprendido que, aunque esenciales, estos servicios

son insuficientes.

Page 167: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

166

Para erradicar la violencia contra las mujeres debemos abordar las causas

desde diversos enfoques.

Los servicios de salud frecuentemente son el punto de detección inicial para

las mujeres que viven con violencia, y, en su caso, permiten diagnosticar el

tipo de violencia que prevalece.

En todo el mundo, al menos una de cada tres mujeres:

•Ha sido apaleada.

• Obligada a sostener relaciones sexuales.

• Recibido maltrato verbal en forma repetida.

•Acoso y reclusión.

• Privación de los recursos físicos, financieros y personales, con lo que se

destruye la estabilidad emocional.

Las mujeres opinan que el peor aspecto de la violencia es la "tortura mental"

y "vivir con miedo y aterrorizada" frecuentemente por alguien que ella

conoce, incluso su esposo u otro varón integrante de la familia.

Una de cada cuatro mujeres ha sido objeto de crueldades aun durante el

embarazo.

En México, las cifras no distan de lo que ocurre en el mundo.

La proporción de mujeres con al menos un incidente de violencia es de 46.6

por ciento, durante el periodo de un año.

Page 168: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

167

Reflejado por entidad federativa, resulta paradójico el porcentaje por nivel

de estudio; las cifras son sorprendentes, ya que a pesar de tener instrucción

la proporción de violencia refleja 48.7 y 38.0 por ciento para las mujeres sin

instrucción. Como vemos, casi 90 por ciento forma parte de estas estadísticas

lamentables.

Y cito palabras de Kofi Annan, ex secretario general de Naciones Unidas:

“La violencia contra la mujer es quizá la violación de derechos humanos más

vergonzosa. Es quizá la más generalizada. No conoce ningún límite de

geografía, cultura o riqueza. Siempre que siga, no podemos alegar estar

logrando avances reales hacia la igualdad, el desarrollo y la paz”.

Erradicar la violencia contra las mujeres es una tarea de todos. Por ello, los

exhorto a pronunciarnos por un ya basta: ya no más violencia contra las

mujeres y las niñas. Trabajemos todos para combatir este deleznable cáncer

de la humanidad.

Page 169: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

168

REUNIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, CON ESTUDIANTES

UNIVERSITARIOS DEL MUNICIPIO DE OAXACA, 27 DE NOVIEMBRE DE

2009.

En apoyo a los estudiantes de diferentes municipios del Estado de Oaxaca,

se otorgaron becas, para todos los niveles escolares. Así como también se

le brindo ayudo a las escuelas de artes.

La Diputada recibió a un grupo de estudiantes de la carrera de Derecho,

de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, en donde la

diputada hizo énfasis que el Estado de Oaxaca, necesita a sus jóvenes,

para poder crecer como Estado.

Page 170: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

169

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, CON RELACIÓN

AL DÍA INTERNACIONAL DEL SIDA, 1 DE DICIEMBRE DEL 2009.

Con su Permiso Diputado Presidente

Diputadas y Diputados

Este 1 de diciembre, en el Día Mundial del SIDA, personas de todo el

mundo unen esfuerzos para generar mayor conciencia de lo que

representa el VIH/SIDA mostrando solidaridad internacional ante la

pandemia. Este día es una oportunidad para dar a conocer la situación e

impulsar programas para lograr avances en materia de prevención,

tratamiento y atención para las y los afectados en todos países con

elevada prevalencia y el resto del mundo.

Según cifras de 2008 publicadas por la OMS, hay actualmente 33,4

millones de afectados por el VIH. Se estima que este año resultaron

infectadas por el virus 2,7 millones de personas, y que 2 millones

murieron de SIDA.

Desde 1981, año en que se describió el primer caso de infección por

VIH/SIDA, unos 60 millones de personas se han visto infectadas por el

virus, y de ellas han muerto unos 20 millones. El ONUSIDA informa que, a

Page 171: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

170

nivel mundial, menos de una persona de cada cinco en riesgo de infección

por el VIH tiene acceso a los servicios de prevención básicos contra esa

infección. A mediados de 2006, sólo el 24 por ciento de las personas que

necesitaban tratamiento contra el VIH tenían acceso al mismo.

Después del compromiso contraído por los miembros del G8 y,

posteriormente, los Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre Mundial

de las Naciones Unidas celebrada en 2005, la Secretaría del ONUSIDA,

junto con sus asociados, ha iniciado consultas a fin de definir el concepto

de acceso universal a la prevención, el tratamiento y la atención del

VIH/SIDA para 2010, así como un marco que lo haga posible.

La Campaña Mundial del SIDA ha sido reconocida por jugar un rol partido

dentro de la sociedad civil, apoyado por movimientos sociales

relacionados al VIH, para presionar que se mantengan las promesas

hechas.

Las alianzas y sociedades con otros grupos son clave para este esfuerzo ya

que existe una necesidad de asegurar a las comunidades sede

cumplimiento de las promesas para combatir este galopante mal del SIDA.

Para lograr esta estrategia, la Campaña Mundial ha enfocado sus

esfuerzos en tareas de prioridad como:

Page 172: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

171

1) Apoyar a los defensores nacionales de la campaña contra el SIDA;

2) Fortalecer las redes basadas en la comunidad en sus campañas y

3) Proporcionar acceso a los recursos para facilitar sus esfuerzos de

campaña.

A pesar de los esfuerzos realizados por detener esta pandemia en México,

durante los últimos años, los casos nuevos registrados se han

incrementado; siendo la transmisión sexual el principal tipo de contagio,

la cual ha disminuido sensiblemente. Sin embargo, el contagio por

transmisión sanguínea se ha incrementado en forma importante, entre

2004 y 2007, de 0.2 a 3.5 por ciento.

Asimismo, una de las principales líneas de prevención en nuestro país es

lograr y mantener el análisis del 100 por ciento de la sangre donada, con

el objetivo de asegurar las transfusiones realizadas; el impacto de esta

labor es notable las cifras de infección reportadas por esta vía,

afortunadamente son nulas en los últimos años.

La falta de detección previa al embarazo del VIH, de acuerdo con el Centro

Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CENSIDA), en el

primer semestre de 2008, se identificaron 31 casos nuevos de

transmisión perinatal; y 3 casos nuevos por transmisión sexual en la

Page 173: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

172

población menor de 15 años, lo que puede ser resultado de violencia

sexual o inicio precoz de la vida sexual activa.

Por otra parte los casos acumulados muestran que cerca de 3 mil niños

menores de 15 años, viven con la infección. De estos 62.6 por ciento

fueron infectados por transmisión perinatal; además 184 de los 240 casos

de transmisión sexual ocurrieron en varones, es decir, 8 de cada 10 niños

infectados por esta vía.

En cuanto a la prevención de transmisión sexual, de acuerdo con

CENSIDA, se han entregado en los diversos programas, 84 millones de

condones, con una inversión mayor a 806 millones de pesos; además se

invirtieron 500 millones de pesos para proporcionar el acceso universal

al tratamiento antirretroviral.

Y el mayor porcentaje de personas afectadas por SIDA eran del grupo de

población de 30 a 44 años, (49.5 hombres y 42.0 por ciento mujeres),

seguido de la población de 15 a 19 años (29.5 hombres y 33.6 por ciento

mujeres).

Para el Grupo Parlamentario de Convergencia estas cifras no deben de

quedar ahí ya que podemos hacer más para poder prevenir que se siga

propagando el síndrome y así erradicar este mal.

Page 174: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

173

Diputadas y diputados es muy importante cerrar filas para atacar este

mal, generando y apoyando una gran campaña para prevenir el VIH SIDA;

diseñada de tal forma que sea desde los centros escolares en todos sus

niveles públicos y privados en una sola acción incluyendo los niveles

medio y superior incorporando los acuerdos y convenios que ha suscrito

México con la OMS. Es tiempo de actuar. No podemos permitir que siga

creciendo este mal.

Es cuanto, señor presidente.

Page 175: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

174

INTERVENCIÓN DEL DIP. ALEJANDRO GERTZ MANERO, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA LECTURA DE LA

INICIATIVA QUE REFORMA EL ARTÍCULO 79 DE LA CONSTITUCIÓN, 1

DE DICIEMBRE DE 2009.

Señoras y señores diputados,

Las observaciones de la Auditoría Superior de la Federación de 2007

señalan 60 mil millones de presupuesto observados, 60 mil en 2007 y de

recuperación solamente 2 mil. De 2008 no tenemos información, de 2009

tampoco tenemos información y con estas carencias y observaciones y

con este gasto que ha sido ya sancionado pero no recuperado, se aprobó

un presupuesto de egresos que ha sido prácticamente rechazado por toda

la sociedad.

No tenemos un sistema de Auditoría que realmente nos este permitiendo

que se impida este derroche y esta falta de congruencia en el gasto

público. Por una parte le estamos pidiendo a todos los mexicanos que

hagan un esfuerzo y un sacrificio en su trabajo, en su ahorro, en su vida

cotidiana para que aporten impuestos que se van a observaciones y a

gastos por 60 mil millones de pesos por año. Esto no es posible, nosotros

tenemos que darle a la población y al país el derecho que tienen sobre el

poder público para ejercer a todo tiempo y sin restricciones, la vigilancia,

el control y la fiscalización sobre los actos de sus representantes, sobre

Page 176: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

175

las diversas formas en que ejerzan sus funciones y sobre la manera en que

aplican los recursos públicos y la eficacia de su desempeño.

La rendición de cuentas, que es el vinculo de confianza entre gobernantes

y gobernados, se ha convertido en letra muerta porque la ciudadanía no

tiene ningún medio efectivo de exigirla y de conocer en qué forma sus

impuestos son administrados.

Una parte importante de los recursos públicos se está convirtiendo en un

botín que se dilapida en forma corrupta e irresponsable, y por lo tanto, es

urgente e inaplazable que la ciudadanía tenga intervención directa sobre

este organismo de auditoría con la finalidad, que sin las restricciones que

hoy presenta la Constitución y la ley de fiscalización, pueda exigir y darle

seguimiento a esas cuentas en cualquier momento.

Esta iniciativa que hoy se presenta, con fundamento en el artículo 73

fracción XXIV de la Constitución, pretende por una parte reivindicar el

poder ciudadano sobre las conductas de su gobierno para exigir a éste

que responda en todo momento por sus actos de legalidad,

administración y desempeño, para así restituir el prestigio y la

credibilidad de todas las instituciones de la república.

Page 177: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

176

En este momento, esta iniciativa constituye un hito en la relación entre

gobernantes y gobernados para restaurar la confianza en el sistema

democrático y en las fuerzas políticas que lo sustentan, por esa razón,

nosotros estamos presentando esta iniciativa que reforma el artículo 79

constitucional de la siguiente manera:

La entidad de fiscalización superior de la federación tendrá autonomía

técnica, de gestión y de fiscalización, y su dirección se integrará mediante

un órgano de gobierno formado por ciudadanos independientes de los

partidos políticos, quienes serán electos en un número impar, propuestos y

seleccionados por la sociedad mediante proceso de insaculación público,

ajeno a cualquier partido político o intervención gubernamental conforme

a la ley respectiva. Dicha entidad tendrá atribuciones para decidir sobre su

organización interna, funcionamiento y resoluciones.

Sin perjuicio del principio de anualidad, la entidad de fiscalización superior

de la federación podrá solicitar y revisar, de manera concreta, información

del ejercicio corriente, de ejercicios anteriores.

Y sin perjuicio de ese principio de posterioridad, podremos tener esa

información que nos permita evitar este tipo de distracciones inmensas

del gasto público, que superan con mucho cualquier esfuerzo de carácter

fiscal.

Page 178: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

177

En razón de esto, nosotros estamos haciendo esta propuesta y la

sometemos a ustedes y a la Comisión correspondiente.

Muchas gracias a todos.

Page 179: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

178

SEGUNDA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A

CARGO DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 2 DE DICIEMBRE

DE 2009.

La Comisión de Marina celebró su Segunda Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez

Martínez, Francisco Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Martín Enrique Castillo Ruz, Sofía Castro Ríos,

Víctor Manuel Kidnie De La Cruz, Humberto Lepe Lepe, Israel Madrigal

Ceja, Miguel Martín López, Mario Moreno Arcos, Esthela de Jesús Ponce

Beltrán Esthela, Benigno Quezada Naranjo, José Francisco Rábago Castillo,

Bernardo Margarito Téllez Juárez y Emiliano Velázquez Esquivel.

La reunión celebrada enfocó su atención a la revisión y aprobación del

Plan Anual de Trabajo de la Comisión, en el cual todos los diputados

integrantes de la Comisión aportaron su experiencia.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó el Acta correspondiente a la Primera Reunión Ordinaria

celebrada el día 05 de noviembre de 2009.

Se aprobó el Plan Anual de Trabajo de la Comisión para el año 2010.

Page 180: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

179

Al término de la reunión se llevó a cabo un seminario para el estudio de la

Ley de Puertos, impartido por la Lic. Agnes Celis Roca (Asociación de

Transportes y Operadores Portuarios, con la finalidad de ayudar al

trabajo legislativo nutriendo con una visión más clara la línea de trabajo

que va a seguir la Comisión.

Durante el evento participaron diputados y asesores integrantes de la

Comisión de Marina.

Page 181: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

180

INTERVENCIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA COMISIÓN

DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN EL INICIO DE LA

GESTIÓN DEL NUEVO TITULAR, 7 DE ENERO DE 2010.

La elección de contador Juan Manuel Portal Martínez, como Auditor

Superior de la Federación para el periodo 2010-1017, el pasado 15 de

diciembre es una de las decisiones más importantes y transcendentales

de esta Legislatura.

Sus credenciales no pueden ser mejores, no sólo tiene los conocimientos

sino también la experiencia, al haber formado ya parte del órgano

fiscalizador, que hoy tiene la oportunidad y la alta encomienda de dirigir,

en el cual tengo entendido, fue el responsable del 80 por ciento de la

actividad fiscalizadora. Es por ello que de 500 diputados obtuvo el voto de

408 lo cual nos habla de la confianza que inspiro en los miembros de la

Cámara y que ahora se encuentra en él depositada.

Los diputados somos representantes del pueblo, por lo que es el pueblo

mexicano que por nuestro conducto espera que el contador Portal

Martínez realice sus funciones no sólo con eficiencia y eficacia sino al

margen de intereses partidarios y conforme a los principios de

posterioridad, anualidad, legalidad, imparcialidad y confiabilidad como lo

marca la Constitución.

Page 182: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

181

La Auditoria Superior de la Federación, es un órgano esencial del Estado

federal mexicano y en teoría, es un órgano de gobierno democrático y de

rendición de cuentas que goza de autonomía técnica y de gestión.

Por lo demás, no sólo están las labores de fiscalización, no debemos de

olvidar que la revisión de la cuenta pública está a cargo de la Cámara de

Diputados y que la Comisión de Vigilancia de la misma, evalúa el

desempeño de la misma, por lo que con el fin de consolidar la

transparencia y la rendición de cuentas en el país, la Auditoría y la

Cámara, respecto a nuestras distintas esferas de competencia y en una

relación constructiva respetuosa y de plena cooperación, debemos

trabajar en cercanía y cooperación.

El avance democrático de México requiere de órganos de fiscalización

autónomos provistos de las facultades necesarias para poder llevar a cabo

una eficiente supervisión del manejo de las finanzas públicas, la rendición

de cuentas de los gobernantes ante la ciudadanía y el perfeccionamiento

de los mecanismos de fiscalización, son factores que contribuyen a lograr

una mayor transparencia y eficiencia en el ejercicio de las finanzas

públicas, en un México con gobiernos proclives al dispendio y la

corrupción, se hace aún más necesaria una institución moderna y eficaz

en rendición de cuentas.

Page 183: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

182

Es el principio de un año, el principio de una nueva década y con el

comienzo de este año se ha incrementado en México el descontento

social, debido a la insensibilidad que muestran las autoridades en los

planos económicos, políticos y culturales.

Un cambio social y político en México es inevitable, los agoreros del

desastre y por lo contrario, los optimistas que ven en la fecha un

renacimiento, colocan al 2010 como el año en el que se transformara la

Nación.

Esta transformación sólo se dará en la medida en que los que nos

encontramos en una posición de poder y decisión, mostremos un

verdadero compromiso social y seamos congruentes con nuestros dichos,

debemos devolver la ética a la política y nos toca la responsabilidad

histórica de que ese cambio sea de manera pacífica e institucional.

Contador Juan Manuel Portal Martínez, a nombre del Grupo

Parlamentario de Convergencia, lo felicito nuevamente por su

designación como Auditor Superior de la Federación. Tengo la certeza de

que sabrá usted corresponder a la confianza que le ha otorgado el pueblo

mexicano, le deseo el mejor de los éxitos en el desempeño de sus

funciones y como miembro de la Comisión de Vigilancia y dentro de mis

atribuciones, le reitero mi disposición de coadyuvar con usted en la tarea

que le ha sido encomendada.

Page 184: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

183

DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, EN LA COMISIÓN DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN EL INICIO DE LA GESTIÓN DEL NUEVO TITULAR, 7 DE ENERO DE

2010.

Page 185: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

184

TERCERA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A

CARGO DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 2O DE ENERO DE

2010.

La Comisión de Marina celebró su Tercera Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez

Martínez, Francisco Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Martín Enrique Castillo Ruz, Sofía Castro Ríos,

Hilda Ceballos Llerenas, Víctor Manuel Kidnie De La Cruz, Israel Madrigal

Ceja, César Mancillas Amador, Onésimo Mariscales Delgadillo, Miguel

Martín López, Martha Ifigenia Martínez y Hernández, Benigno Quezada

Naranjo, Bernardo Margarito Téllez Juárez y Emiliano Velázquez Esquivel.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó el Acta correspondiente a la Segunda Reunión Ordinaria

celebrada el día 02 de diciembre de 2009.

Se aprobó el calendario de reuniones ordinarias de la Comisión de Marina

2010.

Page 186: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

185

DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, EN LA COMISIÓN DE LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN EN EL INICIO DE LA GESTIÓN DEL NUEVO TITULAR, 7 DE ENERO DE

2010.

Page 187: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

186

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA SESIÓN

DE APERTURA PARA EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES DEL

PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE LA LXI LEGISLATURA, 1 DE FEBRERO

DEL 2010.

Con su permiso señor Presidente;

Compañeras y compañeros legisladores;

Al iniciar el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, Convergencia

quisiera tener a la vista datos que nos permitan ser optimistas de la

realidad nacional, sin embargo, esto no es así, hoy el panorama de México

es desolador.

En la última década, particularmente los años que corresponden al

presente gobierno federal, nuestro país sufre de manera exacerbada los

saldos de una profunda crisis sistémica que afecta a todos los ámbitos de

la vida económica y social.

Tan sólo 2009, arrojó 2 millones 800 mil mexicanos desempleados. Este

dato nos indica lo lejos que estamos de creer que la alternancia del

Page 188: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

187

partido en la presidencia de la República, era el principio de mejores

tiempos para la Nación. Lejos de alcanzar los objetivos de cambio trazado,

hemos atestiguado errores graves, continuos y dolorosos, cuyos

resultados ha sufrido la ciudadanía en su bolsillo, en su nivel de vida y en

su confianza cívica.

La situación prevaleciente, lejos de ofrecer la posibilidad de alcanzar

verdaderos avances, ofrece lo que podría denominarse, un parte de

guerra, pues así se grave resulta el contexto nacional. Indicadores que

muestran la reducción constante de la capacidad adquisitiva de los

salarios, además del desempleo galopante, la acelerada carrera de los

precios, la caída de la actividad productiva, la crónica insuficiencia de

recursos para atender temas sustanciales de la política social como la

salud y la educación.

A eso agregamos la denominada guerra en contra del narcotráfico, con

sus masacres y ejecuciones que en la primera mitad de este gobierno

ascienden a 15 mil asesinatos, así como el agravamiento de los índices de

inseguridad que tanto minan la vida cotidiana de nuestra gente, para

concluir que se requiere un cambio significativo en el rumbo y en la

conducción política del país.

Es inadmisible seguir atribuyendo a factores externos la dimensión

inmanejable de la debacle económica, además de opinar que no se avanza

Page 189: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

188

en la solución de los problemas descritos, mediante declaraciones que

festinan el fin de la crisis y nos invitan a cerrar el expediente

correspondiente.

La obcecación en mantener un modelo económico que perpetúa la

desigualdad que caracteriza a un México, con saldos como el aumento de

millones de pobres que con tanta contundencia han señalado los

organismos encargados del análisis de los programas sociales revela

desafortunadamente, la falta de rumbo del gobierno federal y su

propensión a la autocomplacencia y la simulación.

La respuesta colérica e intolerante a cualquier señalamiento que ponga en

entredicho los supuestos logros obtenidos en los temas sustantivos que

hemos alusión, generan un clima de confrontación constante, pues el

mensaje apunta a que sólo podrán lograrse acuerdos a cambio de la

sumisión acrítica, lo cual es y será siempre inaceptable en un régimen

democrático.

En este clima de intolerancia institucional nos resulta ampliamente

preocupante las alusiones al Congreso de la Unión, como la instancia que

entorpece o retrasa los cambios que el país requiere. En este Congreso, lo

que ha sucedido es el rechazo a los intentos del Poder Ejecutivo para

imponernos, sin negociación y sin debate, iniciativas que van en contra

del mandato popular por el cual estamos aquí.

Page 190: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

189

Empecinarse en mantener privilegios y prebendas para una minoría,

marginando de la toma de decisiones a un gran número de actores

sociales y políticos, a cambio de congratularse con quienes detentan

realmente el poder en la forma encubierta de poderes fácticos, resulta

inadmisible.

El Grupo Parlamentario de Convergencia considera que el inicio de este

periodo de sesiones nos encontramos nuevamente con la oportunidad,

cada vez más estrecha, para materializar los cambios que exige la Nación,

para recuperar el camino perdido del desarrollo con justicia social.

En el tema económico vemos uno de los asuntos prioritarios de la agenda

nacional. Durante la discusión, análisis y aprobación de la Ley de Ingresos

y el Presupuesto de Egresos de la Federación, hicimos nuestra la demanda

de la sociedad, de buscar alternativas para dotar de mayores recursos a

las finanzas públicas.

Nos opusimos a los incrementos planteados por el Ejecutivo y

propusimos tres medidas concretas: eliminar los regímenes especiales;

disminuir el excesivo gasto corriente del sector público y el combate a la

elusión y evasión fiscal. Con estas propuestas estimábamos la obtención

de más de 965 mil millones de pesos; sin embargo y pese a la viabilidad

Page 191: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

190

de la propuesta, las fuerzas mayoritarias de esta Cámara rehuyeron al

debate.

En el marco de la discusión presupuestal y fiscal, Convergencia fue el

primero en presentar un proyecto de defensa ciudadana parta lograr una

verdadera reforma fiscal integral, planteamiento que actualmente se ha

traducido en la creación de una comisión al más alto nivel que busca un

“Nuevo Acuerdo Hacendario y Fiscal para la República”.

En materia de Reforma Hacendaria, continuaremos impulsando una gran

reforma fiscal y un acuerdo hacendario que permita acabar con los

regímenes especiales como: la consolidación fiscal, deducciones,

donaciones y devoluciones; impulsaremos la disminución del IVA y el ISR;

la eliminación del IETU y del IDE; combatiremos la evasión y elusión

fiscal; plantearemos un incremento a los salarios mínimos y un

importante impulso a las cooperativas como instrumento central en la

reactivación económica.

En cuanto a la Reforma Política, promoveremos los cambios que nos

permitan darnos una nueva constitucionalidad y alcancemos una

profunda reforma de Estado. Plantearemos elevar a rango constitucional

el mecanismo de participación ciudadana como el plebiscito, el

referéndum, iniciativa popular y revocación de mandato. Queremos que la

Page 192: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

191

democracia directa esté vigente y que funcionario que no dé resultados,

sin importar su nivel, se vaya a su casa.

Igualmente, propondremos la creación del Cuarto Poder Ciudadano para

que la sociedad audite a los tres poderes de la Unión, a través de la

ciudadanización de la Auditoría Superior de la Federación. Debemos

terminar con los cacicazgos electorales locales, que con dinero y

manipulación, tuercen la voluntad ciudadana estableciendo la

responsabilidad del IFE, encargarse de la organización de todos los

procesos electorales en el país. Tenemos que regular los gastos de

propaganda gubernamental; reconocer el derecho de los partidos

políticos a coaligarse; mantener el porcentaje mínimo de votación para la

obtención y conservación del registro de los partidos políticos y el

impulso a las candidaturas independientes, entre otros temas.

En estos días en que bajo el argumento de garantizar el respeto a la

libertad de culto y la tolerancia como principio de convivencia política, se

promueve la intromisión de dogmas religiosos en la agenda del gobierno

federal poniendo en riesgo el Estado laico, debemos defender la

independencia del Estado sobre cualquier influencia religiosa.

En la pasada Legislatura, Convergencia impulsó una iniciativa en esta

materia, vamos a darle batalla al embate que busca romper con el Estado

secular para volver a la idea del Estado confesional.

Page 193: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

192

Una llaga que lastima a la sociedad y que cada día se agranda más, es la

falta de resultados en materia de seguridad pública, procuración e

impartición de justicia. En esta materia debemos aborda, no reformas

aisladas, sino todo un sistema integral de reforma al sistema penal, como

el que presentó Convergencia en el 2003.

En materia energética, vamos a ceñirnos al mandato de la Constitución, de

mantener nuestros recursos energéticos como propiedad de la Nación.

Vamos a insistir en la auditoría ciudadana porque hoy nuestros sistema

está hecho más para encubrir que para auditar y supervisar.

Con la plena convicción de que es posible entendernos para construir los

acuerdos y las reformas que México necesita para volver a ser una Nación

libre, prospera y generosa que queremos. El tiempo apremia y la Nación

espera. Tomemos el ejemplo de las acciones de los grandes hombres y

recordemos que siempre, siempre México es primero.

Page 194: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

193

EL COORDINADOR PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA SESIÓN DE APERTURA PARA EL SEGUNDO PERIODO DE SESIONES DEL PRIMER AÑO DE EJERCICIO DE

LA LXI LEGISLATURA, 1 DE FEBRERO DEL 2010.

Page 195: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

194

INICIATIVA DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, QUE REFORMA A LOS

ARTÍCULOS 76, 89 Y 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 2 DE FEBRERO DEL 2010.

Con su Venia Diputado Presidente,

Honorable Asamblea,

Con fundamento en lo dispuesto en la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y los dispuesto en el Reglamento para el Gobierno

Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos presento,

ante esta Honorable Asamblea, la iniciativa que reforma los artículos 76,

89 y 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, bajo

el tenor de la siguiente:

El artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos señala expresamente:

Que la Constitución Política, y las leyes que emanen del Congreso de la

Unión y los tratados internacionales que estén de acuerdo con la misma

serán la Ley Suprema de toda la Unión.

Page 196: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

195

Esto significa que los Tratados Internacionales y Leyes Federales son

iguales en jerarquía. En consecuencia, si las Leyes Federales son

aprobadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión lo mismo

debiese suceder con los Tratados Internacionales. Sin embargo, la

aprobación de los tratados internacionales, paradójicamente, no pasa por

el proceso legislativo que la propia Constitución Política establece,

incurriéndose con ello que toda disposición del Presidente de la

República en materia de Tratados Internacionales se sobreponga a las

Leyes aprobadas por ambas Cámaras del Congreso de la Unión.

Esta iniciativa de reforma constitucional tiene el propósito de otorgarle a

la Cámara de Diputados la facultad de ratificar -con mayoría calificada- los

tratados internacionales, que hoy únicamente está reservada al Senado de

la República.

Es importante destacar y recordar que a través de nuestra historia no

siempre el Senado de la República ha tenido la facultad exclusiva en esta

materia, e incluso en una etapa de nuestra historia era la Cámara de

Diputados que ejercía en exclusiva esta facultad al no existir la Cámara de

Senadores.

Page 197: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

196

Nuestra primera Constitución Política -aprobada en Apatzingán en 1814-

al no contar con un sistema bicamaral, le otorgaba de manera natural a la

Cámara de Diputadas la facultad de aprobar los tratados de alianza y

comercio con las demás naciones. Y en la Constitución Política de 1824 se

estableció que el Poder Legislativo lo integraba tanto la Cámara de

Diputados como la de Senadores, otorgándole a ambas Cámaras las

mismas facultades, establecidas en el artículo 50 Constitucional, para

arreglar el comercio con otras naciones, para celebrar concordados y

aprobar tratados de alianza, paz, amistad, de federación, de neutralidad

armada y de cualquier otro carácter que celebraba el Presidente de la

República.

En la Constitución Política de 1824 se suprime la Cámara de Senadores,

depositándose el Poder Legislativo en una sola Asamblea, denominada

Congreso de la Unión, cuyas facultades estaban establecidas en el artículo

72 para aprobar los tratados, convenios y convenciones diplomáticas,

cincuenta años después, en la Constitución Política de 1874, el sistema

bicamaral se vuelve a retomar ya de manera definitiva en esta ocasión se

le otorga al Senado de la República la facultad exclusiva de aprobar los

tratados y convenios diplomáticos que celebre el Presidente de la

República. Esta disposición se refrendó en la Constitución Política de

1917 y que sigue vigente hasta la fecha.

Este breve repaso histórico nos da pauta a reflexionar que ha llegado el

momento de otorgarle a la Cámara de Diputados las facultades en materia

Page 198: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

197

de política exterior que hoy son de exclusiva atribución del Senado de la

República, es apremiante esta reforma constitucional.

Los altos grados de cooperación que actualmente tienen las naciones del

orbe con nuestro país y sus respectivos procesos de integración

regionales, así como la diversidad de temas y problemas mundiales que

aquejan a todas las naciones, obliga a que nuestro país adecue su

Constitución Política en diversos ámbitos de la política exterior, y en lo

que respecta a los Tratados Internacionales otorgarle a la Cámara de

Diputados -como colegisladora y depositaria de la soberanía popular- la

facultad de involucrarse en el debate y en proposiciones de política

internacional que nuestra nación debiese de impulsar de una manera más

intensiva y decidida.

Por lo anteriormente expuesto, me permito poner a la consideración de

esta Honorable asamblea la siguiente: INICIATIVA DE REFORMA A LOS

ARTÍCULOS 76, 89 Y 133 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

PRIMERO.- Se deroga segundo párrafo de la fracción I del artículo 76 de la

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos, para quedar como

sigue:

Page 199: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

198

Artículo 76.- Son facultades exclusivas del Senado:

I. Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con

base en los informes anuales que el Presidente de la República y el

Secretario del Despacho correspondiente rindan al Congreso.

SEGUNDO.- Se reforma fracción X del artículo 89 de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 89.- Las facultades y obligaciones del Presidente son las

siguientes:

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como

terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y

formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a

la aprobación del Congreso de la Unión. En la conducción de tal política, el

titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios

normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la

solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso

de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los

Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; y la lucha por la

paz y la seguridad internacionales;

Page 200: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

199

TERCERO.- Se reforma el artículo 133 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos para quedar como sigue:

Artículo 133.- Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que

emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma,

celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con

aprobación del Congreso por las dos terceras partes de los integrantes de

cada una de sus Cámaras, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los

jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados,

a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las

Constituciones o leyes de los Estados.

TRANSITORIO

Único.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 201: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

200

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA V

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA, 3

DE FEBRERO DEL 2010.

Como ha quedado acreditado en las reuniones anteriores y en la

exposición que aquí hizo el diputado Penchynna es evidente que tenemos

un claro rezago en la dictaminación de las cuentas públicas y aquí es

importante recalcar que esta es una atribución exclusiva de la Cámara,

así, nosotros podemos darnos cuenta de que están pendientes de

dictamen 6 cuentas públicas, de 2002 al 2007, no obstante que se

establecen los equipos de trabajo, no hay que precipitarnos, no hay que

hacer una revisión a la carrera, una revisión puntual y minuciosa porque

es una enorme oportunidad para evaluar el seguimiento el gasto de todas

estas cuentas públicas.

Consideramos que esta responsabilidad, en la que estamos incurriendo

esta Legislatura y las anteriores, no es un buen mensaje para la sociedad,

sin embargo creo que también nos da la oportunidad de analizar el

manejo poco claro, aunque los compañeros del PAN van a decir que no,

pero hay un manejo poco claro de los excedentes petroleros y de todos los

recursos que se manejaron durante la administración de Vicente Fox. Por

eso me sumo a la propuesta del diputado Vidal Llerenas para que este

trabajo se haga de manera conjunta con la Comisión de Vigilancia de la

Auditoría Superior de la Federación.

Page 202: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

201

Convergencia va a participar con el ánimo de cumplirle a la sociedad y

podamos terminar con este rezago. Créanme que lo vamos a hacer sin

propósitos revanchistas, nada de politizar este tema, pero si es muy

importante que dejemos ya estas prácticas de encubrimientos y muchos

menos permitir que continúe la opacidad.

Es todo diputado Presidente.

SEGUNDA INTERVENCIÓN

Quiero agradecerle al diputado Cano Vélez el que se encuentre, en el

documento que se presenta, incorporada la propuesta que entregó

Convergencia para que esta actividad del seguimiento del gasto,

realmente tenga sentido. Esperamos que esa capacidad para escuchar

continúe, no solamente en el grupo de trabajo, sino en la Comisión y en el

Congreso.

Para nadie es un secreto que el reclamo de la sociedad y la demanda de

los ciudadanos es que se termine con la opacidad en el gasto público y

nosotros como representantes populares, tenemos el deber de hacer valer

las facultades que esta Cámara de Diputados tiene en materia de

Page 203: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

202

vigilancia, control y fiscalización y sobre la manera en que los servidores

aplican los recursos públicos y en torno a la eficacia de su desempeño.

Por eso para Convergencia la transparencia y la rendición de cuentas, son

un elemento sustancial de cualquier democracia moderna. La rendición

de cuentas no es otra cosa más que la capacidad de las instituciones para

hacer responsables a los gobernantes y de sus decisiones ante la

ciudadanía.

Se debe reconocer que en México hemos tenido algunos avances en esta

materia, pero tampoco debemos cerrar los ojos a esa lamentable cultura

de opacidad que continua existiendo en el ejercicio gubernamental.

Nosotros creemos que nadie puede estar exento del ejercicio de rendir

cuentas y ofrecer información y nadie puede eludir esta responsabilidad,

por eso nos preocupa sobremanera el uso y el abuso de figuras jurídicas

como el fideicomiso, instrumento que ya se ha pervertido para eludir la

obligación. Creo que cuando los recursos manejados son públicos, no

existe ninguna razón para no reportar cifras sobre su monto y su destino.

Durante muchos años autoridades y organismos gubernamentales

dispusieron de presupuestos públicos sin vigilancia y supervisión por

parte de los órganos de control del Estado, esto generó múltiples

irregularidades y derivó en importantes daños a la Nación, a través de

desvió de recursos, gastos discrecionales y sonados casos de corrupción.

Page 204: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

203

Convencidos de que esta Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dará

seguimiento, particularmente a temas, como los recientes recursos

aportados a fideicomisos, a fondos, mandatos e instrumentos análogos

que por su naturaleza se clasifiquen como inversión y se registran como

presupuesto ejercido, aun cuando los recursos no son erogados el año en

que fueron asignados. Necesitamos saber los montos que han sido

transferidos del presupuesto a fideicomisos y a las otras figuras análogas,

el destino de estos recursos, sus resultados y los mecanismos de control

de los mismos.

Deseo precisar que el día de ayer, nuestro grupo parlamentario entregó a

la subcomisión de gasto una propuesta especifica que contiene los puntos

de interés de Convergencia sobre el ejercicio 2010, donde se especifican

partidas, capítulos, programas, fideicomisos y dependencias en las cuales

de manera prioritaria es necesario instrumentar auditorías que nos

permitan verificar el cumplimiento, o en su caso, el desvió del gasto.

Lo que estamos planteando es que nuestro sistema de fiscalización y

vigilancia no sirva más para encubrir, si no que realmente sirva para

auditar y prevenir.

Page 205: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

204

También aquí nosotros consideramos importante la participación de un

trabajo coordinado con la Comisión de Vigilancia de esta Cámara.

Y termino agradeciendo al diputado Cano Vélez la incorporación de las

propuestas de Convergencia y les comento que el día de mañana el

diputado Alejandro Gertz Manero, quien ha sido el eje articulador de esta

propuesta presentara al pleno de la Cámara una iniciativa para que la

Cámara tenga mayores elementos para que podamos revisar un mayor

porcentaje del gasto para la vigilancia y el seguimiento del gasto y no

darnos cuentas 3 o 4 años después de lo que se hizo mal y no se pudo

corregir.

Yo les pido a los integrantes de esta Comisión para que puedan apoyar y

respaldar esta iniciativa que mañana habrá de presentar el doctor Gertz

Manero.

Page 206: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

205

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MARÍA. TERESA ROSAURA OCHOA

MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, CON

RELACIÓN AL DÍA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL

CÁNCER, 4 DE FEBRERO DEL 2010.

Gracias señor Presidente;

Honorable Asamblea;

Sin duda este Día Mundial de Cáncer, por todo lo que han expresado las

compañeras diputadas y diputados que me han precedido, es alarmante

por cada uno de los datos que aquí se han expresado.

Sabemos que existen campañas organizadas dirigidas a la población

femenina, pero esto va más allá. Ya hemos visto que es la primera

enfermedad, tomando en cuenta a los hombres, mujeres y niños a quienes

afecta. Si bien es cierto que se requieren políticas públicas y a pesar de

que se han aprobado presupuestos destinados para combatir este mal,

hemos escuchado aquí las diferencias que existen entre los recursos que

se destinan por parte de la institución como el seguro social y lo que

cuesta por parte del Seguro Popular.

Page 207: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

206

También se cuestionó aquí, quién es el que regula los costos, quién toma

las decisiones para saber qué cuesta más o qué cuesta menos cuando lo

primordial es la salud.

Si bien es cierto que las campañas de concientización son de suma

importancia para llamar la atención de este padecimiento, para luchar

contra él tanto para los hombres y mujeres, para algunos se considera

muy lejano en sus vidas tener acceso a la debida atención. Se estima

muchas veces también que mujeres que lo padecen, pierden 21 años

potenciales de su vida debido a que mueren.

Pero no sólo eso es alarmante, sino los costos en producción de esta mano

trabajadora que muchas veces tiene que suspender sus labores, tiene que

dejar de ir a trabajar y tiene que dejar de llevar el ingreso a su hogar para

poder cubrir las necesidades más prioritarias.

Las diputadas y los diputados del Grupo Parlamentario de Convergencia

siempre hemos considerado que es de vital importancia la atención a la

salud, sobre todo cuando esta de por medio la vida de hombres y mujeres

que padecen este mal. Pero también queremos dejar claro en nuestro

posicionamiento, que si se destinan más recursos para abatir este mal,

debe haber una rendición de cuentas, debe haber transparencia en el

manejo de los recursos y debe haber reporte de los resultados en los

cuales se esta aplicando.

Page 208: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

207

Desde este espacio quiero hacer un llamado a todos aquellos profesores,

directores y dirigentes del sector educativo, porque el padecimiento en

los niños no sólo causa dolor o tristeza, sino que muchos de ellos tienen

que verse alejados de sus centros de estudio por padecer este mal. Y

muchas veces no hay sensibilidad de sus maestros de permitirles

continuar con sus estudios a distancia por lo menos para atemperar ese

mal social que los asila de toda convivencia con sus compañeros, lo que

los hace sentirse segregados y concluir con su preparación. Valdría la

pena que se considerara y se les permitiera sentirse integrados para

continuar con su vida cotidiana.

Por eso queremos decirles que es muy importante que no se lucre con el

dolor, la tragedia y la vida y que sigamos adelante impulsando y apoyando

cualquier política pública que garantice la salud a todos los mexicanos y

mexicanas de este país.

Page 209: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

208

LECTURA DE LA INICIATIVA A CARGO DEL DIP. ALEJANDRO GERTZ

MANERO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, QUE

REFORMA EL ARTÍCULO 40 Y DEROGA EL 41, 42 Y 43 DE LA LEY DE

FISCALIZACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA FEDERACIÓN, 4 DE

FEBRERO DE 2010.

Señoras y señores diputados;

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), nos ha hecho llegar el

informe del año 2007 diciéndonos que solamente se logró auditar el 11

por ciento de las partidas presupuestales; con ese 11 por ciento hubo

observaciones por 60 mil millones de pesos y solamente se pudieron

recuperar de ellos, 2 mil millones.

Esto nos da una visión muy clara del problema que tenemos para poder

realmente hacer un ejercicio de presupuestación, es decir esta ley, la ley

vigente, tiene una serie de candados que nos impiden llevar a cabo con

facilidad una auditoría permanente del ejercicio del gasto público y sus

resultados.

Nosotros necesitamos mantener un sistema de auditoría constante del

ejercicio que se está llevando a cabo en este momento para que existan

posibilidades de poder presupuestar el año siguiente, porque en este

Page 210: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

209

momento estamos presupuestando el año 2010 con información de 2006,

dos años de atraso, el año que entra, vamos a presupuestar con

información que nos acaba de llegar de 2007.

Si nosotros no modificamos la estructura legal para que la ASF y para que

el propio auditor que ha dicho que está totalmente de acuerdo con llevar

a cabo un sistema de auditoría permanente, pero si no le damos los

instrumentos para poderlo lograr, nosotros mismos estamos impidiendo

que tengamos un gasto público eficiente y que funcione.

Nada más para que ustedes se den una idea: de los 60 mil millones, por el

11 por ciento del presupuesto, sería, en el caso de que se hiciera una

auditoría del 100 por ciento, más del 30 por ciento del presupuesto

ejercido, cinco veces más de los impuestos que ahora nos han aumentado.

Esto no es razonable, no es justo y nos están impidiendo hacer una

verdadera tarea de presupuestación.

En razón de ello, nosotros estamos pidiendo que se haga una reforma en

la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas para que en los efectos de

lo previsto en el párrafo quinto de la fracción I del artículo 79 y que

podamos proceder a realizar auditorías en el ejercicio fiscal en curso y los

anteriores a través de un sistema mucho más fácil y transparente.

Page 211: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

210

Es una petición de lógica administrativa, lógica contable y lógica jurídica.

Si nosotros logramos romper esas cadenas que nos están impidiendo

conocer el ejercicio del gasto y sus resultados conforme se va ejerciendo,

nosotros vamos a tener una mucha mayor capacidad para poder

presupuestar, ahorrar y reducir los impuestos.

Eso es todo, muchas gracias por su atención.

Page 212: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

211

ENTREGA DE AYUDA HUMANITARIA DE LA DIP. LAURA PIÑA

OLMEDO, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, A

HABITANTES AFECTADOS POR LAS LLUVIAS DE LA COLONIA EL

ARENAL, DE LA DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA AFECTADOS,

4 DE FEBRERO DE 2010.

El día 04 de febrero se presento una alteración hidro-meteorológica,

catalogada como lluvia atípica que afecto principalmente la zona oriente

del Distrito Federal, así como los municipios de Ecatepec y el Estado de

México, la lluvia torrencial causo ruptura de los emisores de captación

pluvial por lo que desbordo el Río de los Remedios, el Canal de la

Compañía y Bordo Xochiaca, en las cuales esta última causo inundaciones

en las Colonias Arenal 2da, 3ra y 4ta Sección de la Delegación Venustiano

Carranza, las colonias mencionadas corresponden al Distrito por la que

resultó electa la Dip. Laura Piña Olmedo.

En respuesta a esta emergencia, se ayudó a los vecinos para que

desalojaran sus casas-habitación, así como se solicitó la vigilancia y

rondines de las autoridades de Seguridad Pública, para evitar actos de

vandalismo y salvaguardar la integridad de las personas y sus viviendas.

Posteriormente cuando descendió el nivel del agua y los habitantes

acudieron a revisar los daños, en el módulo de atención ciudadana se

repartieron: despensas, cloro, jabón en polvo, escobas, jaladores, jergas,

pino, colchonetas.

Page 213: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

212

Esto con la finalidad de brindar el apoyo a la comunidad en general,

derivado de las enormes pérdidas materiales que se obtuvo por esta

emergencia natural, cabe mencionar que siempre se mantuvo

comunicación con el Gobierno del Distrito Federal y el Gobierno Federal

para que se indemnizaran los daños de los habitantes afectados.

Page 214: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

213

INTERVENCIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LOS

FONDOS APORTADOS POR LOS TRABAJADORES MEXICANOS

BRACEROS, 9 DE FEBRERO DE 2010.

Hace poco más de 50 años, 5 millones de trabajadores mexicanos

laboraron en las zonas agrícolas de los Estados Unidos de América

mediante un intercambio diplomático entre los gobiernos de los Estados

Unidos y México, acuerdo donde se creó el Fondo de Ahorro Campesino,

el cual implicaba el pago del 10 por ciento del los salarios devengados por

los trabajadores migrantes. En ese tiempo los recursos quedaron

concentrados en el desaparecido Banco Rural.

En 1948 se modificó dicho acuerdo para establecer que los braceros

recibirían el dinero aportado a través de un cheque certificado al

momento de regresar a México.

El tiempo transcurrió sin que los ex-trabajadores braceros hubieran

recibido el pago correspondiente, por un dinero que les pertenece,

porque les fue descontado de su salario. Hasta el día de hoy no todos han

recuperado sus recursos, algunos ya fallecieron y otros son personas de la

tercera edad.

Page 215: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

214

Para los familiares resultará difícil acreditar su estancia en Estados

Unidos, por parte del ex-bracero o entregar la documentación, que

conforme a la ley deben presentar.

Hoy que se instala la comisión especial, para Convergencia resulta

fundamental que ningún ex-trabajador, ningún familiar, ningún

trabajador que haya dejado su tierra para buscar recursos que le otorgara

un mejor nivel de vida a su familia, se quede sin un recurso que le

pertenece.

Tenemos que hacer que la justicia para los ex-braceros sea pronta,

empujando para que la cantidad que ha sido fijada para su integración les

sea entregada en una sola exhibición.

Convergencia hace un llamado a todas las fuerzas políticas representadas

en esta comisión, para que trabajemos con mayor entusiasmo y

compromiso a fin de dar pronto resultados. El tiempo apremia y los

trabajadores y sus familias merecen inmediata respuesta.

Page 216: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

215

DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, EN LA INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LOS FONDOS APORTADOS POR LOS TRABAJADORES

MEXICANOS BRACEROS, 9 DE FEBRERO DE 2010.

Page 217: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

216

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA

MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, CON

RELACIÓN A 93 AÑOS DE LA PROMULGACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 9 DE FEBRERO DEL 2010.

Con su venia señor Presidente;

Honorable Asamblea;

¡Que importancia cobra nuestra Constitución Política cuando podemos

preguntarnos en el marco del Centenario de la Revolución, qué significado

tiene para la sociedad hoy en día y qué significó para el Constituyente

Permanente, si año con año desde esta Tribuna se expresa todo punto de

vista partidista e ideológico donde resaltan las mejores virtudes y

alcances por los grupos parlamentarios a nuestra Constitución Política!

Prácticamente no hay objeciones al referirnos a ella, somos una clase

política que tendemos a unirnos en torno a las glorias y hazañas de

nuestra historia. Todo es confort, todo es festejo. Pero cuando se trata de

ver por el presente y el futuro, todo se vuelve desesperanza para la

sociedad. No hay visión de largo plazo, ni humildad republicana y la

percepción para la sociedad no lo refleja respecto la clase política y a

quienes representamos el poder público.

Page 218: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

217

Quienes aspiramos a seguir luchando por una sociedad más justa,

igualitaria y democrática, no queremos renunciar a la posibilidad de

construir un mejor país, donde la diversidad y la pluralidad se consoliden

bajo el diseño de una nueva constitucionalidad que sea garante de los

acuerdos, de la eficacia gubernamental y de la consolidación de nuestras

instituciones y de los valores democráticos.

Nuestra Constitución de 1917 no sólo fue un discurso original, sino la

forma por la cual se transitó a una vida social, administrativa y jurídica

del poder público que dio origen a la filosofía política y haría introducir

estos postulados al derecho, pues cedería organizar al poder público, a

sus representantes para construir las normas que todos pudieran

observar como modelos del poder público, sus funciones, la forma de

relación entre los ciudadanos, el poder público y el poder político y dar

paso así a los nuevos modelos de convivencia que norman la vida de los

pueblos de México. Todo esto, con sustento en los postulados universales

de un conjunto de derechos inalienables de igualdad de los hombres y

mujeres que validó la Constitución y que por la fuerza de las ideas quedo

identificada como la visión correcta de la realidad de 1917.

Hay que decirlo, así con todas sus letras, los pilares que le dieron vigencia

y vitalidad a nuestra Constitución Política, ya no corresponden a los

nuevos requerimientos de la República y a los nuevos tiempos, nacionales

Page 219: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

218

e internacionales. Tenemos y debemos decirlo así, vale la pena recordar

que con las constituciones de 1824 y 1857, se alimentaron de los pactos

constituciones que le precedieron de una visión de futuro.

Nuestra Constitución, debe actualizarse bajo el refrendo de los principios

medulares de un nuevo pacto fundacional irrestricto de las garantías

cívicas e individuales, derechos sociales e imprescindibles de ser un

Estado laico y garante del derecho de los poderes públicos, autónomos y

corresponsales, con un ejercicio transparente del poder y la rendición de

cuentas, un ejercicio soberano de una política exterior que refrende la

carta universal de los derechos humanos e incentive la igualdad y

cooperación del desarrollo entre los pueblos.

Para el Grupo Parlamentario de Convergencia es y ha sido una

preocupación y ocupación esta necesidad. Se han presentado iniciativas

de ley para que nuestra constitución mexicana exprese de manera tajante

la laicidad del Estado, así ha quedado el testimonio. Y señalamos que un

Estado laico moderno no hace suya ninguna religión pero tampoco las

repudia, que un Estado laico contribuya al bien común ya que protege a la

persona humana y no permite que las fuerzas religiosas lo vulneren.

El 2010 se perfila como un año significativo para las mexicanas y los

mexicanos, ahora se cumplen 200 años de la Independencia y 100 de la

Revolución mexicana, y el pasado 5 de febrero, 93 años de vida de nuestra

Page 220: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

219

Carta Magna, 93 años en medio de la peor crisis económica en la historia,

de una disminución terrible de las condiciones y calidad de vida y un

futuro incierto, México es hoy un país con grandes desigualdades, con una

pobreza creciente que nos hunde y lacera, con un modelo económico

desgastado y un gran descrédito de la clase política, con una ley de

ingresos que lo único que busca es mantener privilegios. Solo en los años

de la presente administración, hay seis millones más de mexicanos en

condiciones de pobreza.

¿Cómo pueden considerarse tomados en cuenta estos ciudadanos cuando

su calidad de vida y de salud es diferente, cara y no para todos? Cuando la

educación se encuentra en los últimos lugares a nivel internacional,

cuando en seguridad hay que pedir disculpas por los calificativos que el

presidente hace a los jóvenes cuando se ha atentado contra ellos, cuando

todo esto no lo garantiza el Estado.

Los años del neoliberalismo económico y entreguismo político han sido

años de desmantelamiento de sectores productivos claves en nuestro país

como la agricultura, la pequeña y mediana empresa, la cual es por cierto

la mayor generadora de ocupación.

La privatización y extranjerización de los servicios básicos, como la banca

que ha dejado de servir al desarrollo del país y el incremento de los

Page 221: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

220

impuestos como el IETU que la Suprema Corte de Justicia de la Nación

señala que es legal el cobro de estos impuestos.

A 93 años de la promulgación de La Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, tendríamos que preguntarnos qué celebrar.

Compañeras Diputadas y Diputados, no perdamos la memoria porque

corremos el riesgo de repetir la historia.

Qué celebrar cuando tenemos que recibir una certificación de nuestro

vecino del norte referente al combate del Narcotráfico. ¿Dónde está

Nuestra Soberanía? Cuando tenemos la intervención de la Iglesia en la

dirigencia del Estado. ¿Donde está Nuestro Estado Laico?

Cuando se castiga a las mujeres de ocho Estados de la República por

decidir sobre sus derechos sexuales y reproductivos. ¿Dónde está el

Estado Democrático? Si tenemos una gran discriminación racial y de

género ¿Dónde está la igualdad y la Libertad?

Cuando tenemos una gran desigualdad en la repartición de la riqueza, con

54 millones de pobres en México y 15 millones de ellos en extrema

Page 222: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

221

pobreza. ¿Dónde está la Igualdad de oportunidades? Para que los

programas de0 desarrollo social.

Constantemente debemos preguntarnos, dónde está y qué hemos hecho

con nuestra Constitución. Dejemos los asuntos domésticos y diseñemos el

futuro, y entonces cobra sentido el gran movimiento social de 1910. Que

sean acciones para generar un gran debate nacional sobre el país que

queremos ser, que no nos detenga las mezquindades y los escenarios

electorales.

Es tiempo para construir un piso y un techo común para todos los

mexicanos, es tiempo de ver por México.

Page 223: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

222

INTERVENCIÓN DEL DIP. ALEJANDRO GERTZ MANERO, DURANTE LA

INAUGURACIÓN DEL FORO: “LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL SIGLO

XXI, MUNÍCIPES Y MUNICIPALISTAS”, 10 DE FEBRERO DE 2010.

Creo que el tema fundamenta en este momento de la vida municipal es el

de la seguridad, creo que ahí es donde se está encontrando el éxito y el

fracaso de una administración municipal en cualquier parte de país,

desde Ciudad Juárez, municipios de Morelia y municipios fronterizos.

Estamos viendo una crisis como no se había visto nunca en México, frente

a esto qué debemos hacer. Los que estamos comprometidos realmente

con la ciudadanía, como lo están ustedes, deben 0tener una respuesta en

materia de seguridad y justicia. Yo por ejemplo, no estoy de acuerdo en

que se le quite el control de la policía a los municipios de este país, creo

que es un grave error, no hay autoridad más cercana a la población que la

autoridad municipal, nadie sabe mejor las necesidades de sus vecinos,

que quienes vive con ellos.

No tiene ningún sentido quitarle uno de los elementos fundamentales de

gobernabilidad a un municipio para dárselo a otro nivel que ha

demostrado no solamente su incapacidad, sino sus niveles de corrupción

y de ineptitud. No es ese el camino. El camino es tener una buena policía

municipal y para tener una buena policía municipal. Lo que tenemos que

hacer en ese nivel de gobierno es exigir una buena rendición de cuentas y

Page 224: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

223

que esa rendición de cuentas nos lleve a dos resultados muy claros:

apremiar y alentar a los buenos funcionarios de seguridad y de

procuración de justicia y sancionar a los que no cumplen. El mejor

mensaje que puede mandar una seguridad municipal, es no encubrir a los

policías corruptos.

La peor de las vergüenzas es la que se está viendo, lo que se ve todos los

días, que policía nombrado y premiado por una policía municipal, resulte

que al día siguiente los estén consignando por estar vinculados con el

narcotráfico. Este es un foro para buscar soluciones, respuestas y calidad

de servicio que nosotros debemos a nuestra comunidad y ciudadanía.

A través de la diputada Teresa Ochoa Mejía, vamos a tener para ustedes

los manuales fundamentales de control de supervisión y de eficiencia en

materia de seguridad; que la ciudadanía pueda realmente exigir cuentas a

los funcionarios de seguridad, justicia y de policías; que no se ejerza ese

doble lenguaje en el que por una parte se le encubra a un funcionario y

por otra parte se le exige porque finalmente esto no nos va a dar un buen

resultado. Una tarea de esta naturaleza no tendría sentido, si no tuviera

un resultado práctico.

Le voy a pedir a la diputada María Teresa Ochoa de que nos dé el nombre

de los encargados, tanto los funcionarios municipales y auxiliares

administrativos para hacerles llegar este material para quienes realmente

Page 225: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

224

quieran tener una solución de esta naturaleza y podamos en un futuro

próximo hacer un pequeño trabajo académico de preparación y

supervisión para que funcione.

Hay una verdad que suena un poco cruda pero creo que se puede decir:

no se vale el doble lenguaje, es decir, que por un lado quiere tener policías

y por otro lado quiere encubrir los giros negros y pequeños delincuentes

y obtener ganancias irregulares y legitimas. En ese ámbito

necesariamente va a fracasar porque los funcionarios municipales tienen

una vida política muy corta y las autoridades administrativas se quedan

y los policías piensan con mucho cinismo cuando no son gente de bien: “al

fin no duran más de tres años”.

No tenemos que ser las víctimas de un doble lenguaje que finalmente

destruye los proyectos políticos, estamos viendo como se destruye el

proyecto político de un país, no digo ya de un municipio, precisamente

por no tener una visión honorable clara y una moral. Ahí está la base de

esto, no es difícil, no es imposible, simplemente debe de haber claridad en

el servicio, honestidad en la forma de ejercerlo.

El caso de nuestros regidores, síndicos y presidentes municipales tienen

una obligación muy precisa que deben cumplir. Cuando uno llega a un

puesto público no es para siempre, en un abrir y cerrar de ojos ya está a

fuera y vienen los cobros por lo que no hicimos. Que no nos pase esto, no

Page 226: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

225

tenemos por qué hacerlo y para eso estamos, para apoyarnos, ayudar y

para hacer una tarea que realmente sea práctica.

Nosotros les ofrecemos a ustedes esta participación, creo que puede ser

útil siempre y cuando la hagamos con esa buena fe y no vaya con un doble

lenguaje y un doble parámetro para juzgar y proteger a los que les van

hacer un daño a la comunidad. El nuestro no se puede destruir, porque se

está construyendo y se está construyendo con la buena fe, con la calidad

humana y la responsabilidad de todos ustedes, nuestro deber es estar con

todos ustedes y poderlos atender.

Page 227: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

226

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

INAUGURACIÓN DEL FORO “LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL SIGLO

XXI, MUNÍCIPES Y MUNICIPALISTAS”, 10 DE FEBRERO DE 2010.

En primer lugar quiero felicitar a mi compañera, la diputada Ma. Teresa

Ochoa Mejía, por esta excelente iniciativa para organizar este foro de: LA

GESTIÓN MUNICIPAL EN EL SIGLO XXI, MUNÍCIPES Y MUNICIPALISTAS.

Felicidades.

Quiero también destacar la presencia del diputado César Pedroza Gaytán,

presidente de la Comisión de Federalismo y Fortalecimiento Municipal de

esta Legislatura; a mi compañero de bancada, al diputado y doctor,

Alejandro Gertz Manero, quien es presidente de la Comisión de Marina,

además de ser un experto en temas educativos y de seguridad pública; mi

agradecimiento a la diputada Guadalupe García Almanza, quien es

contadora pública y además de ser presidenta de una Asociación de

Cañeros en el estado de Oaxaca.

Agradezco la presencia de Claudia Salas Flores, del Instituto Nacional de

la Mujer quien nos acompaña hoy en este evento; a mi compañera de

partido y ex diputada federal, la licenciada Martha Angélica Tagle

Martínez; y de manera especial quiero darle la bienvenida a este evento a

Page 228: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

227

mi amigo y secretario general electo del Comité Ejecutivo Nacional de

Convergencia, Armando López Campa.

Quiero destacar también la presencia en este acto del ex diputado federal

y local, ex presidente municipal y actualmente del presidente del Comité

Estatal de Convergencia en el estado de México, el doctor Juan Abad. De

igual manera, a quien se destacó en la pasada legislatura como un

inalcanzable promotor de la defensa del patrimonio nacional y de los

temas de energía, denunciando las acciones de corrupción en este sector

tan importante, a mi amigo, Cuauhtémoc Velasco Oliva.

De igual manera quiero destacar la presencia de quien ha sido ya regidor

en el municipio de Cuernavaca, Morelos y quien ha hecho un

extraordinario papel como coordinador de los jóvenes de Convergencia,

mi amigo, el licenciado Eduardo Yánez. A mi compañera de partido, a la

coordinadora cultural, Bertha Cardona, a quien agradezco mucho su

presencia, lo mismo que a la licenciada Gabriela Mejía, subcoordinadora

de mujeres de Convergencia.

A todos los presidentes municipales y regidores, bienvenidos a este

evento. También agradezco la presencia de Emilio Ulloa, quien ha sido

diputado local en dos ocasiones y un luchador por transformar las

condiciones de vida en el municipio de Netzahualcóyotl.

Page 229: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

228

Hay un juicio fundado que no admite discrepancias, y es el hecho

aceptado ampliamente, que el municipio es la estructura básica de

organización política y administrativa existente en el país, y por lo tanto,

la instancia más cercana al ciudadano.

Por esta razón, en el contexto de los cambios experimentados por México

en los últimos años, ya no tienen razón de ser ni el centralismo

exacerbado que caracterizó buena parte de nuestra historia, ni mucho

menos, la desatención que mereció la gestión municipal de gobierno

durante mucho tiempo, por los otros dos órdenes, el estatal y el federal.

A partir de los análisis más recientes referidos a las tareas de los

municipios, los cuales han destacado la necesidad de avanzar en diversos

temas que vayan más allá de los considerados como tradicionales,

referentes al alumbrado público, la recolección de basura, la atención de

parques, jardines, panteones, mercados y rastros, además del control de

la policía, se han incorporado diversos aspectos que son imprescindibles

para superar la visión tradicional que durante mucho tiempo acompañó a

este nivel de gobierno.

Partiendo de la concepción de que en los albores del siglo XXI la

relevancia del municipio pasa necesariamente por el diseño de políticas

Page 230: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

229

públicas que doten de mejores instrumentos de gobierno a estas

instancias administrativas, se ha considerado de gran conveniencia la

elaboración de una agenda que contemple aspectos de previsión, en

materia de infraestructura y crecimiento. Y ese es uno de los propósitos

de este foro.

De este modo podrá hacerse frente de una mejor manera a factores como

la planeación urbana, la dotación de agua potable, la seguridad pública en

una visión más amplia, así como al transporte, la zonificación, reservas

territoriales, el uso del suelo y la prevención por los cambios que esta

experimentando el clima en el mundo.

Aún más, existen opiniones de municipalistas que recomiendan

incorporar en la agenda de los temas por atender los siguientes: la

búsqueda del bienestar social, a través del combate a la pobreza y la

marginación, y responsabilizarse también por el medio ambiente, la

educación, el desarrollo urbano.

En síntesis, el municipio debe ser el promotor de su propio desarrollo,

por ello recomienda también la vinculación con agencias federales y

estatales, así como con actores no gubernamentales, entre los

protagonistas que participarán en un nuevo modelo, además de superar

la actitud pasiva habitual de esperar solamente transferencias federales,

cuyos montos, en la mayoría de los casos, siempre son limitados.

Page 231: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

230

A fin de allegarse de mayores recursos se habla de la pertinencia de

buscar fuentes alternas, así como ampliar los esfuerzos recaudatorios.

Por eso Convergencia ha planteado y va a sostener en la próxima

Convención Nacional Hacendaria, como ya lo hizo en el Senado de la

República, que los municipios participen en la ampliación y actualización

del padrón de contribuyentes, pero que también sean los municipios las

instancias que cobren el impuesto al valor agregado y después de hecha

su integración, le reintegre su parte al Estado y a la federación y no al

revés.

Hoy la federación cobra todo y los municipios están comiéndose las uñas

para ver, cuando menos, como pueden pagar la nómina de la siguiente

quincena. Hay que darle la vuelta y hay que atreverse a hacer cambios de

fondo que permitan en realidad fortalecer al municipio.

Otro aspecto por el que se pugna es desterrar la improvisación que

desafortunadamente aún prevalece en algunos funcionarios municipales,

sustituyendo esta debilidad por una profesionalización de los servidores

públicos.

No podemos omitir mencionar la obligación de transparentar el uso de los

recursos, mediante mecanismos de transparencia, sin condicionamientos

Page 232: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

231

que dificulten su oportuno conocimiento y generen certezas en los

destinos de su puntual aplicación, además de someter las acciones

emprendidas a una constante evaluación, orientada a conocer la

satisfacción de las demandas ciudadanas.

En este contexto, conviene apuntar que ya no tiene cabida en el México

actual un ejercicio de poder vertical como el practicado durante muchas

décadas. En su lugar, se propone la consulta a la ciudadanía con la

intención, no de establecer un frío juego de cálculo político y de detección

de actores incondicionales, sino un ejercicio del quehacer público que

coloque por encima de cualquier pretensión injustificable, la atención de

los requerimientos colectivos y su cabal satisfacción de la necesidades de

quien debe ser el centro de toda política pública: el ciudadano.

El nuevo derrotero que habrá de tomar la gestión municipal, en su puesta

al día, no permite tampoco la transferencia de responsabilidades a las

administraciones subsecuentes, el que venga atrás que arre, con

argumentos justificatorios, sino una actitud decidida a superar las

inercias que una combinación de factores, muchos de ellos provienen de

omisiones y de acciones merecedoras de sanción que lamentablemente la

impunidad que impera en el país no lo ha permitido.

Page 233: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

232

Queremos destacar que la iniciativa de ley para darle poder al ciudadano

y que este pueda solicitar auditorías a los gobiernos municipales,

estatales y federales, también es un compromiso de Convergencia.

Con el propósito de evitar la discrecionalidad en la dotación de

administraciones para los gobiernos locales, basada, en criterios de

rentabilidad política, pasando por alto el destacado papel que les

corresponde desempeñar en la edificación del México actual, es indudable

que asistimos a la instauración de un círculo virtuoso, consistente en

aplicar, de acuerdo con las características que el caso requiere, esfuerzos

que contemplen la elaboración de una agenda que tome en consideración

las aportaciones provenientes de la academia, así como la

profesionalización y la especialización de los responsables de las tareas

de gobierno, además de otorgar un papel preponderante a la

participación ciudadana en los objetivos a cumplir y su revisión oportuna

para cambiar los proyectos iniciales, cuando estos resultasen

insuficientes o requieren de una corrección inmediata para su mejora.

Esta reforma si le da poder al ciudadano, las demás son simplemente

cortina de humo.

La cercanía de los gobiernos locales con los ciudadanos a los que debe su

accionar y sus respuestas ante las diversas problemáticas planteadas, no

deben dar paso a ninguna experimentación o ensayo de prueba y error,

pues dichas prácticas que nunca debieron de tolerarse, hoy más que

nunca deben ser erradicadas del ámbito local, regional, estatal o nacional.

Page 234: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

233

A ustedes señores regidores, a ustedes señores presidentes municipales,

les toca administrar y gobernar en una época de crisis, por eso hay que

optimizar los recursos y hay que atreverse a modernizar las prácticas

para que el municipio tenga una coordinación efectiva de acciones para

que el resultado final sea elevar la calidad de vida de la población.

Ustedes representan una nueva generación política, tienen la palabra para

encontrar los cambios propuestos, confiamos plenamente en que

asumirán su reto y estarán a la altura del desafío.

Con la certeza de que este Foro contribuirá decididamente a sus objetivos,

agradezco la gentileza de su atención.

Page 235: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

234

EL COORDINADOR PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL FORO “LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL SIGLO XXI, MUNÍCIPES Y MUNICIPALISTAS”, 10 DE FEBRERO

DE 2010.

Page 236: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

235

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

INAUGURACIÓN DEL FORO: “LA GESTIÓN MUNICIPAL EN EL SIGLO

XXI. MUNÍCIPES Y MUNICIPALISTAS”, 10 DE FEBRERO DEL 2010.

Es un placer darles la más cordial bienvenida al foro: La Gestión Municipal

en el siglo XXI. Munícipes y Municipalistas, por supuesto quiero agradecer

a todos mis compañeros diputados, a todos los invitados al presídium el

aceptar y estarnos acompañando en este caso para poder compartir este

momento con muchos de nuestros presidentes municipales, síndicos y

regidores de muchas partes del país que hoy se encuentran con nosotros.

Gracias también a nuestra representante del Instituto Nacional de las

Mujeres, bienvenidos sean todos.

Hablar del municipio es hacer un recuento histórico sobre la vida, el trato

y el contacto de la sociedad con su autoridad y justamente este encuentro

surge por la demanda de todos ustedes y una petición sobre la inquietud

de tener más información, espacios de intercambio, de experiencias de

quienes trabajan o han trabajado temas del municipio.

Quiero dar la bienvenida y destacar que la presencia sólo de algunos de

los municipios de los cuales nos acompañan sus presidentes municipales

Page 237: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

236

Cuatlán del Río, Isidro Fabela, Tonanitla, Santa María Mixtitla, Xilotzingo,

además de compañeros regidores de los municipios de los estados de

México, Oaxaca, Veracruz y Morelos, y organizaciones de la sociedad civil

que hoy en día cobran una gran importancia.

Vemos que la centralización ha impregnado en todos los niveles lo que es

la infraestructura en la sociedad como es la cultura, la política y la

economía. La normatividad jurídica vigente a lo largo de los años en

nuestro país conforma una serie de intentos para adecuar los diferentes

momentos históricos y la descentralización como fórmula para solucionar

los grandes desequilibrios generados por la centralización.

En la actualidad la descentralización en el ámbito gubernamental

adquiere una importancia de primer nivel sobre todo en áreas

fundamentales como la gestión y la administración pública, las relaciones

intergubernamentales y el cambio de visión en la manera de concebir el

Estado.

Es por eso que hoy para el grupo parlamentario de Convergencia, en una

inquietud tener este acercamiento con todos ustedes, se encuentran

dirigentes de nuestro partido, por ello quiero destacar la presencia del

presidente del Comité Directivo Estatal del estado de México, el doctor

Juan Abad de Jesús, quien ha sido dos veces presidente municipal y

también ex diputado federal en la pasada legislatura.

Page 238: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

237

Como ven, cuando un partido político, la sociedad civil, las instituciones,

los presidentes municipales, síndicos y regidores, así como quienes

ocupan diversos espacios dentro de la administración pública, se

conjuntan, seguramente algo muy positivo tendrán todos ustedes para

llevarse a sus comunidades después de terminar un ejercicio que

esperemos sea muy completo con la participación de todos.

Hablar de federalismo, hablar de presupuesto, hablar de la sociedad civil,

hablar sobre el tema de género, salud, educación o sobre la gestión social,

todo eso conlleva lo que es una administración pública, no solo es la obra

pública que es la que se ve; si bien es cierto que la mayoría de los

presidentes municipales como un compromiso ante su sociedad,

principalmente les preocupa el desarrollo de la obra pública, el cual es un

testimonio y que queda ahí.

Sin embargo, hay grandes retos y compromisos que tienen que cumplirse,

hay mucha gestión que hacer para llevarle ese beneficio a la sociedad y a

la comunidad. Y entendiendo la conformación de los más de 2 mil 400

municipios que existen en el país, no todos son metropolitanos en su

conformación, la gran mayoría de la geografía de nuestro país nos marca

las grandes necesidades en municipios urbanos y rurales, por lo que es

ahí donde debemos poner gran atención ya que seguramente será el

detonador para que este país siga adelante.

Page 239: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

238

Bienvenidos todos ustedes y esperemos que los mensajes y las ponencias

de todos nuestros invitados tienen para ustedes, les dejen un gran

confort, que sean bienvenidos.

Page 240: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

239

POSICIONAMIENTO DEL DIP. VÍCTOR HUGO CÍRIGO VÁSQUEZ, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN EL DICTAMEN QUE

REFORMA EL ARTÍCULO 40 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 11 DE FEBRERO DEL 2010.

El día de hoy podemos aprobar una reforma constitucional de gran

envergadura para la vida democrática de nuestro país. Con un alto

sentido de responsabilidad pública y ha generaciones futuras, estamos

por decidir la conveniencia y necesidad de incluir el calificativo de “laica”

a nuestra República, con lo cual refrendaremos un compromiso ineludible

por la preservación de la libertad que nos ha sido llegada a esta

generación por hombres y mujeres que supieron defenderla, incluso con

su propia vida.

Estoy convencido que habrá entre nosotros quienes estén conscientes de

los orígenes de nuestra República, pero sospecho que la mayoría no

tendría en mente el año en que empezamos a contar las legislaturas,

porque la fecha no es casual ni mucho menos intrascendente: somos los

legatarios de la representación popular que rastrea sus orígenes al inicio

de la vigencia de la Constitución de 1857.

Page 241: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

240

Antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1857, de la instalación

de esa Primera Legislatura, nuestro país “con enormes esfuerzos y

sacrificios” había logrado alcanzar y mantener la independencia de

nuestra patria frente a potencias extranjeras. Lo que no había logrado es

dotar a estas tierras de un régimen constitucional viable que permitiera

organizar un gobierno y cimentar un proyecto de Nación.

Constituciones hubieron muchas “en verdad muchas” antes de 1857, pero

ninguna de ellas, se legitimó ante el pueblo mexicano lo suficiente para

dotarle de un gobierno estable, de garantías efectivas, de leyes propias.

Contamos con una constitución posterior a la de 1857, pero como lo deja

ver claramente el hecho de que sigamos contando los tantos de la

representación popular las legislaturas a partir de 1857, la Constitución

de 1917 no suplantó a la de 1857, sino que la ratificó y reformuló.

La fundación efectiva de nuestro régimen constitucional, de nuestro

orden político, entonces, se debe rastrear a 1857, al inicio de la Reforma.

¿Qué fue lo que aportó la Constitución de 1857, que las constituciones que

le antecedieron no pudieron aportar y a lo que la constitución que le

siguió no ha querido renunciar? La respuesta es sencilla, pero

infinitamente rica: fue laicidad. El Constituyente de 1857 fue el primer

Page 242: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

241

congreso de su tipo que se negó a aceptar la imposición de un credo a

todos los mexicanos desde el Estado, que se negó a someter al Estado al

beneplácito de las jerarquías eclesiásticas.

La laicidad fue lo que permitió a la generación de Benito Juárez, de

Ponciano Arriaga, Francisco Zarco, Melchor Ocampo y de tantos otros

hombres ilustres romper con el lastre colonial y forjar un Estado fuerte,

independiente, nuestro.

El régimen colonial se justificó por la evangelización de los indígenas y se

forjó al calor del ímpetu misionero. El régimen republicano se alcanzó

sólo cuando los hombres y mujeres de la generación de la Reforma, se

negaron a continuar con ese legado colonial y consagraron la laicidad

como piedra angular del Estado.

La laicidad no es sólo un principio consagrado en nuestra Constitución,

como muchos otros; es el principio fundacional de nuestro régimen

constitucional. Antes que las garantías sociales que consagró el

constituyente de 1917, antes que el federalismo y la democracia

representativa que apenas ahora empezamos a gozar plenamente, fueran

efectivos, el Estado mexicano se construyó como un Estado laico.

Page 243: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

242

Si renunciamos a la laicidad del Estado, si descuidamos los cimientos del

orden constitucional que hoy nos rige, pronto estaremos lamentando lo

que no hemos sabido defender.

El artículo 40 constitucional nos dice que es voluntad del pueblo

mexicano constituirse en una República representativa, democrática y

federal. En toda justicia, el texto constitucional debe modificarse para

reflejar lo que, en los hechos, ha sido la columna vertebral de nuestra

comunidad política: la nuestra ha sido, por más de siglo y medio, una

República laica, mucho antes efectivamente de ser democrática,

representativa o inclusive federal.

Sobre la forma que ha adquirido la iniciativa hoy sujeta a nuestro voto,

quiero también compartir una reflexión. Mucho se discutió en comisiones

la extensión, el detalle del texto de reforma constitucional propuesto hoy

ante el Pleno. Hay voces que sostienen que la iniciativa es innecesaria,

pues nos dicen, con razón, que el principio de laicidad ya está consagrado

en la Constitución: se refleja en los artículos 3º, 24 y 130 y que informa

transversalmente la totalidad del texto constitucional.

Hay, también, quienes sostienen que habría que ir más lejos, detallar

definiciones, sanciones, condiciones y reglas específicas para el

funcionamiento efectivo de la laicidad en el propio texto constitucional.

Page 244: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

243

A los primeros les concedo la razón: el principio de laicidad ha estado

presente en nuestra Constitución, desde la fundación del régimen

constitucional en 1857; y también es cierto que le da forma y sentido a la

Constitución toda y no sólo a los artículos que le invocan explícitamente.

Pero la reforma ante nosotros no tiene como propósito introducir la

laicidad a nuestra Constitución.

Tiene por fin, refrendar el compromiso de nuestra comunidad política con

ese principio fundacional de nuestro orden político y jurídico. En tal

virtud no podemos hacer caso omiso de los embates de los que hoy es

objeto la laicidad, desde que la jerarquía eclesiástica convocó a la

insurrección armada en 1926, nunca habíamos tenido un embate tan

abierto y tan amplio en contra de la laicidad garantizada por nuestra

Constitución y contra las leyes que regulan a las asociaciones religiosas de

México.

A los segundos, les digo que en este caso “como muy frecuentemente

sucede cuando de normas fundamentales se trata” menos es más. La

reforma propuesta agrega una sola palabra al artículo 40 constitucional,

pero con ello explicita que la voluntad del pueblo mexicano es

constituirse en un República laica y en consecuencia, que todo el orden

político y jurídico que conforma dicha República debe de reflejar

fielmente su carácter laico.

Page 245: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

244

Hemos visto, en ocasiones anteriores, como introducir demasiados

detalles en las normas constitucionales da pie a que grupos de interés y

abogados astutos tuerzan el sentido de la norma constitucional,

encuentren recovecos donde imputar ambigüedades, argumenten que lo

que no se detalló no se implica en la norma, en fin, para que abran huecos

legales, mediante un ejercicio interpretativo interesado y desvergonzado.

Por eso creo que menos es más. Al definir a nuestra república como laica,

no queda espacio para interpretaciones mañosas, no queda lugar a dudas

que la laicidad, como la democracia, debe reflejarse en cada esquina del

régimen constitucional y político, pues la definición de la República como

laica define a su vez a todo el entramado legal e institucional que emana

de la voluntad del pueblo mexicano. No necesitamos más, pero no

podemos aceptar menos. Nuestra República ha sido, es y debe de seguir

siendo laica. A pesar de todo y a pesar de muchos.

Lo que ésta Sexagésima Primera Legislatura tiene ante sí no es una

reforma constitucional más, no se trata de una reforma constitucional,

mediante la cual ratificaremos el compromiso fundacional de nuestra

república: que ninguna creencia se impondrá desde el Estado en nuestro

país; que el gobierno será siempre el gobierno de todos y no sólo de los

fieles; que los creyentes de cualquier credo y los incrédulos por igual

gozarán de un trato igual ante la ley y por parte del gobierno; que el

gobierno, finalmente, no será instrumento más que de la voluntad

popular.

Page 246: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

245

Refrendemos entonces el compromiso constitucional que adquirieron

aquellos representantes populares de la generación de la Reforma y que

hemos heredado. Sin un refrendo que nos comprometa nuevamente en

medio de los embates del integrismo y los grupos conservadores

continuar la cadena constitucional y política que tanto trabajo costó

establecer y que, a lo largo de 61 legislaturas, los representantes de la

voluntad popular, con independencia de nuestras debilidades y errores,

hemos sabido guardar hasta ahora.

Entre el Estado Laico y la sumisión de la política a las jerarquías

eclesiásticas, estoy seguro, en un homenaje a la memoria de los ideólogos

más sobresalientes de todos los partidos como Heberto Castillo, Manuel

Gómez Morín y Jesús Reyes Heroles, que ninguno aceptaría esta

oprobiosa intromisión de las fuerzas ultraconservadoras a la vida pública

de nuestro México.

Page 247: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

246

INICIATIVA DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, QUE REFORMA LOS

ARTÍCULOS 7, 8 Y 30 DE LA LEY DE FOMENTO A LAS ACTIVIDADES

REALIZADAS POR ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL, 11 DE

FEBRERO DEL 2010.

Con su Venia Diputado Presidente;

Honorable Asamblea;

El tránsito de un régimen político monolítico a uno de carácter plural ha

permitido que los asuntos y recursos públicos se ejerzan con mejores

criterios de transparencia y legalidad. La creación de la Auditoria

Superior de la Federación y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la

Información Pública Gubernamental, han sido pasos decisivos por

alcanzar un mejor sistema de información para que la Administración

Pública Federal, bajo los principios de la transparencia y la rendición de

cuentas.

La democratización y el gradual proceso de transparencia en la

administración pública, no podría entenderse sin la participación e

influencia de la sociedad civil y sus organizaciones. Muchas de ellas

fueron determinantes en la definición de agendas y temas para aprobar la

Page 248: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

247

Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Gubernamental.

Sin embargo, no se ha creado la contraparte en la ley, que mandate a las

organizaciones de la sociedad civil para que también sean sujetos de

fiscalización, particularmente las organizaciones que manejan recursos

públicos. Las normas actuales establecidas en las reglas de operación de

los programas sociales gubernamentales no son suficientes, se requiere

de reglas explicitas que deben ser incluidas en las legislaciones

correspondientes.

Cada vez más se vuelve un reclamo social que las instituciones como los

partidos políticos, los sindicatos y en general las organizaciones civiles

sean reguladas bajo los preceptos de transparencia y rendición de

cuentas. En este tenor, se han presentado públicamente algunos

compromisos en esta materia.

Cabe citar el pronunciamiento que algunas organizaciones hicieron el 28

de junio de 2005, en torno a la transparencia interna y la rendición de

cuentas, congruencia entre principios y valores.

Hay que impulsar la transparencia interna de las organizaciones de la

sociedad civil. La congruencia entre valores y acciones, y la ética como

Page 249: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

248

elemento central de nuestro actuar, nos confieren la legitimidad para

identificarnos como actores públicos que buscan incidir en decisiones de

interés colectivo y contribuir a transformar la realidad de México.

Uno de los objetivos de la transparencia y la rendición de cuentas de las

OSC es fortalecer la institucionalidad, no aumentar los mecanismos de

control. Deben ser compromisos colectivos, que sean asumidos de cara a

la sociedad y fortalezcan el entramado de las OSC mexicanas.

En consecuencia, deben construirse con base en consensos y a partir del

análisis de la diversidad de las OSC mexicanas y de los ambientes en los

que se desarrollan las particularidades locales y regionales, la calidad de

la relación gobierno - sociedad civil, el tamaño y el nivel de desarrollo.

Estos compromisos públicos deben traducirse en ley, lo que redundará,

sin duda, en el desarrollo de una cultura civil comprometida con la

transparencia y rendición de cuentas. Por ello, es preciso que el Poder

Legislativo inicie una revisión minuciosa de nuestras normas actuales en

esta materia, con el propósito de armonizar los contenidos de las

legislaciones y para que el conjunto de las instituciones y entidades

sociales, que disponen de recursos públicos, sean sujetas de fiscalización.

Page 250: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

249

Por lo anteriormente expuesto, pongo a consideración de esta H.

Asamblea, el siguiente:

Proyecto de decreto por el que se adiciona una fracción a los artículos 7, 8

y 30 de la ley federal de fomento a las actividades realizadas por

organizaciones de la sociedad civil.

Artículo 7

XIV. Informar anualmente a la Auditoria Superior de la Federación sobre

el balance de su situación financiera, contable y patrimonial, el uso y

resultados derivados de los apoyos y estímulos públicos otorgados con

fines de fomento, para mantener actualizado el Sistema de Información y

garantizar así la transparencia de sus actividades.

Artículo 8

III. Incurran en actos de corrupción comprobables y no cumplan con lo

establecido en el artículo 5 de la Ley.

Artículo 30

Page 251: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

250

XII bis. No cumplir con la información que solicite la Auditoria Superior

de la Federación para cumplir con las facultades que la ley le asigna.

XIII…

TRANSITORIO

Único.- El presente decreto entrará en vigor al día siguiente de su

publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Page 252: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

251

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA

ALMANZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA

INSTALACIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA EL DESARROLLO DE

MICRORREGIONES, 25 DE FEBRERO DE 2010.

Compañeras y compañeros diputados:

Uno de los problemas que más aquejan a México es la desigualdad, tanto

en la distribución del ingreso como en el desarrollo económico.

Durante muchos años asistimos a la puesta en práctica de un modelo de

desarrollo que, en su afán por detonar el crecimiento, privilegiaba, tal vez

sin advertirlo, el surgimiento de condiciones de inequidad en varias zonas

del país, con manifestaciones como el abandono de muy extensas

regiones así como de entidades.

Los estrategas de este modelo, confiados en el avance de algunas

entidades o regiones, desestimaron los riesgos que ello implicaba.

Así, paulatinamente se fueron observando notables contrastes que, pese a

los esfuerzos emprendidos, cobraron carta de naturalización en el

territorio nacional, lo cual implica un gran riesgo, debido a que nos hemos

Page 253: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

252

acostumbrado a esos desajustes y, tal vez, conocemos sus orígenes, pero

no hemos tenido la habilidad de diseñar políticas públicas que los

erradiquen.

Compartimos la opinión de varios analistas que se han referido al tema y

hablan de la existencia de varios Méxicos, desde aquellas entidades o

regiones que han tenido un notable incremento en aspectos como la

industrialización y avances económicos, beneficiando a sus pobladores

con mejores niveles de vida, hasta la persistencia de zonas donde

pareciera que el atraso se ha enquistado y no hay forma alguna de

superarlo.

Si a ello agregamos la gravedad de la crisis económica, con sus graves

secuelas de falta de inversión productiva, pareciera que, las regiones

rezagadas han sido condenadas al atraso por la vía de los hechos.

Por lo tanto, la importancia de la Comisión que hoy se instala, radica,

entre otros aspectos, en propugnar por buscar el diseño y la aplicación de

una serie de políticas públicas orientadas a buscar un desarrollo

económico cuyos beneficios reduzcan la brecha existente entre diversas

regiones.

Page 254: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

253

Ello puede lograrse mediante mecanismos que privilegien la aplicación

puntual de los recursos requeridos, respetando, entre otros factores, las

características de las regiones, como puede constituirlo su vocación

productiva.

Por ende, debemos estar muy atentos para evitar medidas adoptadas

sobre la marcha, como la experimentación o el olvido al impacto

ambiental y sus repercusiones sociales.

Es hora de que el crecimiento económico conlleve una buena dosis de

justicia social y acabe con los agravios que han sufrido las regiones

marginadas y sus moradores.

Page 255: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

254

CUARTA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A CARGO

DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 17 DE FEBRERO DE

2010.

La Comisión de Marina celebró su Cuarta Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez

Martínez, Francisco Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Rolando Bojórquez Gutiérrez, Martín Enrique

Castillo Ruz, Sofía Castro Ríos, Hilda Ceballos Llerenas, Martha Elena

García Gómez, Humberto Lepe Lepe, César Mancillas Amador, Onésimo

Mariscales Delgadillo, Miguel Martín López, Benigno Quezada Naranjo,

José Francisco Rábago Castillo, José Ignacio Seara Sierra y Emiliano

Velázquez Esquivel.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó por unanimidad el Acta correspondiente a la Tercera

Reunión Ordinaria celebrada el día 20 de febrero de 2009.

Se aprobó por unanimidad celebrar la quinta reunión ordinaria el

día 03 de marzo de 2010 que la cual estaba agendada para el día 17

de marzo de 2010 y que finalmente se fijó para el día 10 del mismo

mes y año.

Page 256: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

255

Se aprobó por unanimidad la conformación de grupos de trabajo

(hasta 5 diputados) para realizar las visitas a los 16 puertos

existentes.

Se desechó por unanimidad la iniciativa con Proyecto de Decreto

que reforma y adiciona diversas disposiciones de las Leyes

Orgánicas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, de la Armada de

México y de la Ley de Ascensos de la Armada de México, presentada

por el Diputado Fernando Enrique Mayans Canabal (PRD), el 19 de

febrero de 2009.

Se desechó por unanimidad la iniciativa con Proyecto de Decreto

que expide la Ley para el Mantenimiento de la Soberanía y la

Defensa Integral de la Nación, presentada por el Diputado Roberto

Badillo Martínez (PRI), el 30 de abril de 2009.

Page 257: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

256

PARTICIPACIÓN DEL DIP. JAIME ÁLVAREZ CISNEROS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

COMPARECENCIA DEL DIRECTOR DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL

AGUA, JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO, 23 DE FEBRERO DEL 2010.

Un tema que me preocupa es un informe de la Secretaría de Hacienda

relativo a los programas y proyectos de inversión aprobados para 2009 y

el incumplimiento de las metas presupuestarias.

Derivado del tema que nos compete, puedo citar la obra del Túnel Emisor

Oriente, que según el informe, reporta un avance financiero del 78 por

ciento, pero físicamente apenas se contempla un avance del 17.4 por

ciento. Esta obra fue presentada como la respuesta y solución a los

problemas de drenaje existentes.

De lo anterior, me permito solicitarle de la manera más respetuosa,

proporcione a esta soberanía un informe detallado de los programas y

proyectos realizados durante el ejercicio fiscal anterior, así como la

relación del presupuesto ejercido y el comprometido.

Sobre el acuerdo de la CONAGUA y los gobiernos del Estado de México y

el Distrito Federal en relación a impulsar 42 proyectos considerados

como prioritarios ante la temporada de lluvias de este año y el

Page 258: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

257

compromiso de realizar todas las obras en 120 días, me permito

preguntarle, ¿son los mismos proyectos a los que hace referencia el

informe de la Secretaría de Hacienda, y si están valorados en el

presupuesto de este año o con que recursos se pretende realizarlos?

Page 259: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

258

INTERVENCIÓN DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, COORDINADOR DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA

COMPARECENCIA DEL LIC. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO, DIRECTOR

GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, 23 DE FEBRERO

DEL 2010.

Compañeras diputadas y diputados:

Hoy nos reúne una problemática que no ha sido resuelta y que ha

colocado en grave situación a distintos municipios de Tabasco en 2007, y

en los últimos días, en Michoacán y el Estado de México, así como en

distintas colonias de la Ciudad de México, con un saldo de miles de

compatriotas que lo han perdido todo y lo que es peor, con la pérdida de

vidas.

Durante años, se ha afirmado que se adoptarán las medidas necesarias y

que ya hasta se cuenta con recursos para empezar obras y reparar otras,

con las que se acabarán los riesgos de vivir nuevos desastres, sin

embargo, parece ser parte del guión de las autoridades minimizar las

secuelas o adjudicar responsabilidades a otros.

Por ejemplo, en Tabasco, se ha vuelto parte del escenario local que cada

año padezcamos inundaciones, sea por fenómenos naturales o por

errores u omisiones humanas, sin que la situación logre superar los

Page 260: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

259

discursos y las promesas de pronta solución que realizan los encargados

de atender a los afectados.

Tan solo en 2007, 70 por ciento de la orografía de los 17 municipios de

Tabasco quedaron bajo el agua, afectando a más de 300 mil personas.

En tanto, por las lluvias, en 2009, 218 mil personas resultaron afectadas

Tabasco, sigue siendo una entidad rezagada en términos sociales y

económicos y, cada año es sometida a brutales inundaciones y mayor

fragilidad.

Con todo, los tabasqueños afectados, en 2007 y en 2009, siguen

esperando respuestas y soluciones, promesas incumplidas y obras que no

se concretizan.

Desde su perspectiva, señor Luege tamargo, ¿Cuándo podrán estar

tranquilos los habitantes de Tabasco? ¿En la temporada de lluvias de

este 2010, ya no tendrán por qué preocuparse? ¿Ya está en práctica

algún programa hidráulico para el estado, que cumpla con una serie

de objetivos claves para la gestión del agua, esto es, para planear y

administrar su uso como recurso esencial para abastecer el

consumo humano, irrigar tierras y proveer de energía eléctrica,

básica para el funcionamiento de la economía; además, como se ve

casi cada año, como garantía que dé seguridad a la población?

Page 261: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

260

SEGUNDA INTERVENCIÓN DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA,

EN LA COMPARECENCIA DEL LIC. JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO,

DIRECTOR GENERAL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, 23 DE

FEBRERO DEL 2010.

Los recientes fenómenos de la naturaleza dejaron miles de afectados en

Michoacán, el Estado de México y en el Distrito Federal.

Tanto en estos estados como en Tabasco, lo que acontece es un asunto

recurrente y que tiene que ver con el arreglo político institucional

prevaleciente, con las diferentes instancias en las que se toman decisiones

y en las que prevalece un amplio margen de discrecionalidad, y una falta

de rendición de cuentas.

Insisto en Tabasco, porque es el más claro ejemplo de lo que sucederá en

otras zonas del país de no atenderse a tiempo esta problemática.

El denominado Plan Hídrico Integral de Tabasco, comprende una serie de

acciones en materia hidráulica para prevenir y mitigar el riesgo de

inundación en el corto, mediano y largo plazo; con los siguientes objetivos

específicos:

1. Manejo integral de las cuencas de los ríos Grijalva, Samaria, Carrizal, La

Sierra, Pichucalco y Usumacinta.

Page 262: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

261

2. Optimizar la operación del sistema hidroeléctrico de la cuenca alta del

río Grijalva.

3. Desarrollar criterios para el ordenamiento territorial y reubicación de

población de zonas de riesgo.

4. Apoyar el desarrollo de capacidades locales.

5. Manejo de cuencas altas (recarga, reforestación, conservación,

restauración de suelo y de material vegetativo).

6. Desarrollar un sistema de información geográfica y previsión

meteorológica.

Su implementación comprende acciones urgentes, un plan de acción

inmediata, así como estudios y acciones de mediano plazo.

Con dicho Plan se pensó terminar con la zozobra al proteger la vida y el

patrimonio de los tabasqueños, pero hasta ahora las obras contra

inundaciones sólo han mostrado falta de coordinación entre autoridades.

El proyecto que inició en 2008 y se estima concluirá en 2012, lleva un

avance de sólo el 45 por ciento.

En 2009, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló como la

deficiente planeación aumentó el costo de las obras pendientes en 109

Page 263: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

262

millones 295 mil 500 pesos. Son trabajos en el Programa de Protección de

Centros de Población y Aéreas Productivas en la cuenca del Río Grijalva.

Sabemos que en más de 30 puntos de construcción de las obras del Plan

Hídrico Integral de Tabasco existen asentamientos y propiedades cuyos

dueños impiden la edificación de los muros y diques de protección.

Pero, ¿esta situación, no muestra parte de una problemática más

compleja, que podría implicar mala planeación y errores en la

implementación del Plan? ¿Nos puede usted decir, el monto total de

recursos que se han aplicado del Plan Hídrico Integral de Tabasco y

cuál ha sido el destino de los mismos? ¿En su opinión, con los

problemas que imperan, cuando quedará concluido por fin el Plan?

Page 264: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

263

INICIATIVA DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, QUE REFORMA EL

SEGUNDO PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN I DEL ARTÍCULO 115 Y EL

TERCER PÁRRAFO DE LA FRACCIÓN II DE LA BASE TERCERA DEL

INCISO C DEL ARTÍCULO 122 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, 25 DE FEBRERO DEL 2010.

Con su Venia Diputado Presidente;

Inmediatamente alcanzada nuestra independencia como nación, el Plan

de Iguala reconoce el municipio como forma de organización territorial, y

la Constitución Política de 1824 la refrenda y le otorga a los Estados la

responsabilidad para legislar en la materia.

Durante la Revolución del 1917 el municipio libre fue una importante

bandera política, el mismo Venustiano Carranza promulgó la Ley del

Municipio libre, como base territorial y de organización política de la

República. Esta ley fue medular y sustancia para la redacción del Art. 115

de la constitución de 1917. Las transformaciones democráticas en los

municipios han sido consecuencia de las luchas gestadas por la oposición

política y la sociedad civil.

Page 265: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

264

En este sentido, vemos que aún no alcanza a enfrentar los retos que un

municipio que ahora esta sujeto a nuevas reglas de competencia y

pluralidad partidista, por ello, una reforma en materia municipal no debe

concebirse aislada del conjunto de reformas que requiere el régimen del

sistema político mexicano. Es importante no tan solo ver las reformas al

municipio, sino también concebirlas en el marco de la reforma del Estado

que aún están pendientes para que también recupere y actualice los

principios democráticos de autonomía, libertad, pluralismo y

autosuficiencia.

Por lo anterior, esta propuesta de reforma constitucional para que los

presidentes municipales, regidores y síndicos de los ayuntamientos, así

como los Jefes Delegacionales del Distrito federal, duren en su encargo

cuatro años, es una de las asignaturas pendientes del proceso de reformas

que el Estado requiere y, al mismo tiempo, es uno de los cambios que el

poder municipal necesita, con el propósito de coadyuvar al mejoramiento

y aplicación de las políticas públicas de los gobiernos locales.

Por lo anteriormente expuesto y fundado, someto a la consideración de

esta Honorable Soberanía, el siguiente proyecto de decreto:

UNO.- Se reforma el segundo párrafo de la fracción I del artículo 115 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como

sigue:

Page 266: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

265

Artículo 115

Fracción I, segundo párrafo: Los presidentes municipales, regidores y

síndicos de los ayuntamientos electos popularmente por elección directa,

durarán en su encargo cuatro años y no podrán ser reelectos para un

período inmediato.

DOS.- Se reforma la base del tercer párrafo de la fracción II de la BASE

TERCERA del inciso C del artículo 122 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, para quedar como sigue:

Artículo 122.-

C. El Estatuto de Gobierno del Distrito Federal se sujetará a las siguientes

bases:

BASE TERCERA

II.

Page 267: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

266

Respecto a la organización de la administración de la organización

pública del Distrito Federal y de ahí pasa a los titulares de los órganos

político-administrativos de las demarcaciones territoriales, serán

elegidos en forma universal, libre, secreta y directa, durarán en su

encargo cuatro años y no podrán ser reelectos para el periodo inmediato,

según lo determine la ley.

Page 268: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

267

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA INSTALACIÓN

DE LA COMISIÓN ESPECIAL PARA DAR SEGUIMIENTO A LA

PROBLEMÁTICA DE LOS CONFLICTOS MINEROS EN EL PAÍS, 2 DE

MARZO DE 2010.

Compañeras diputadas y compañeros diputados;

Históricamente la industria minera ha cobrado una gran importancia en

México por todos los recursos naturales que se extraen y por la derrama

económica que genera. La industria se concentra en Sonora, Zacatecas y

Guerrero.

En particular, la importancia de la actividad de Cananea es muy relevante

en el país pues genera el 46 por ciento de la producción de cobre y una

derrama económica de 150 millones de pesos mensuales.

En los últimos años la industria minera se ha visto afectada por la falta de

apoyo al Gobierno Federal y de la Junta de Conciliación y Arbitraje, ya que

esta ha declarado inexistente una huelga que era legalmente procedente y

que forma parte de un derecho que tienen los trabajadores mineros.

Page 269: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

268

Debemos tomar en cuenta, que esta suspensión de labores ha generado

una afectación económica para el país y particularmente para más de mil

trabajadores que subsisten en la industria. Por la cual es importante que

dentro de esta Comisión, nos avoquemos a estudiar a fondo la

problemática, busquemos soluciones y contribuyamos a resolver dicho

conflicto.

Convergencia confía y se suma a las voces que demandan la solución del

problema que aqueja a los mineros de Cananea, Sonora; Taxco, Guerrero y

Sombrerete, Zacatecas.

Desde esta Comisión pugnaremos para que se respeten y restablezcan los

derechos de los trabajadores afectados; se revise la seguridad en las

minas para evitar más daños a los trabajadores y no se afecten los

recursos naturales.

Nuestro compromiso es con los trabajadores. Convergencia va a plantear

que se vigilen y supervisen los procesos de licitación y la forma en que

se han otorgado concesiones a empresas privadas; así como el

cumplimiento de las mismas.

Page 270: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

269

El Gobierno Federal, como sucede en muchos otros problemas que

agobian al país, no ha podido resolver, ni lo resolverá, mientras insista en

cederle a la iniciativa privada lo que les corresponde a los trabajadores.

Respaldemos desde esta Comisión a los mineros de Cananea y el gremio

trabajador minero, metalúrgico y siderúrgico de todo México. Confiemos

en que los tres magistrados en quienes descansa la decisión, no se dejen

presionar ni amenazar por Grupo México y que resuelvan conforme a

derecho, se respete la huelga y continúen vigentes las relaciones de

trabajo.

Page 271: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

270

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA INSTALACIÓN

DE LA COMISIÓN ESPECIAL ENCARGADA DE VIGILAR EL CORRECTO

USO DE LOS RECURSOS FEDERALES, ESTATALES Y MUNICIPALES EN

LOS PROCESOS ELECTORALES, 2 DE MARZO DEL 2010.

La persistencia de prácticas que se creían erradicadas en el pasado, como

la compra e inducción del voto, así como la sumisión de los órganos

electorales locales a la voluntad de los gobernadores, representa una

problemática que además de denunciarse, merece ser erradicada del

escenario político nacional.

Hoy más que nunca debemos trabajar para transparentar los recursos

destinados a las Campañas Políticas, que se avecinan para este año

electoral; no debemos permitir que el derroche, el desvío y la opacidad

persistan, mientras que la sociedad padece hambre y desgracia debido a

los efectos de la crisis económica que padecemos.

Desde esta Cámara de Diputados, debemos impulsar propuestas para

desterrar las prácticas corruptas y clientelares que caracterizan al

sistema electoral mexicano.

Page 272: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

271

Es necesario reforzar el diseño institucional y legal que se oriente a

recuperar la confianza ciudadana. La sociedad, tiene la clara percepción y

reprobación del derroche de recursos económicos que ocurre en todas las

campañas políticas, recursos que bien podrían reorientarse a la atención

de otros problemas, como la salud, educación o combate a la pobreza.

Desde esta Comisión, Convergencia, planteará propuestas para terminar

con la opacidad en el manejo de los recursos públicos; promover una

adecuada y oportuna rendición de cuentas; seguiremos impulsando la

creación de una Auditoria Superior de la Federación fortalecida y

ciudadana que audite los recursos públicos que reciben los partidos, pero

sobre todo que sancione el desvío de los mismos.

En nuestro Grupo Parlamentario tenemos la clara convicción que la

rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de los recursos

públicos, debe ser una obligación irrenunciable por todos los actores

políticos, sin regateos.

Convergencia ha asignado un acuerdo, tanto con el Instituto Federal

Electoral, como con el Instituto Federal de Acceso a la Información

Pública para transparentar el uso y manejo de los recursos públicos que

recibe del erario público. Somos el único partido que hasta el momento ha

firmado un acuerdo de esta naturaleza, abriendo al escrutinio público sus

cuentas.

Page 273: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

272

Retomar el camino de contiendas electorales justas, es un imperativo que

debe caracterizar la vida política del México actual. Evadir esa

responsabilidad, no sólo debe ser sancionada por la ciudadanía, sino por

las instancias legales que permitan su erradicación.

Es por ello que debemos legislar para crear un marco jurídico que

prohíba y sancione severamente la repetición de prácticas clientelares a

que hemos aludido.

Convergencia continuará proponiendo e impulsando una serie de

iniciativas que permitan darle un sentido ético al ejercicio del poder

político y encontrar con todos los mexicanos “Un Nuevo Rumbo para la

Nación”, en un marco de respeto y transparencia.

Page 274: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

273

INTERVENCIÓN DEL DIP. JAIME ÁLVAREZ CISNEROS EN LA

INAUGURACIÓN DEL FORO OLOF PALME: UN HOMBRE EN EL MARCO

DE LA SOCIALDEMOCRACIA, 3 DE MARZO DEL 2010.

Compañeras Diputadas y Diputados

Distinguidas invitadas e invitados

El evento que hoy nos convoca reviste una particular relevancia, pues está

dedicado a recordar la figura y la trayectoria de un hombre nacido en

Suecia y ciudadano universal por su pensamiento y acción desde las

responsabilidades que ocupó.

Olof Palme, quien se desempeñó como Primer Ministro de Suecia en dos

periodos, el primero de 1969 a 1976 y el segundo, de 1982 a 1986, fue un

hombre que trascendió su tiempo y será recordado por siempre.

Seguidor de una filosofía política esencialmente transformadora de la

realidad, como lo es la Socialdemocracia, él encarnó, poco después de la

segunda mitad del siglo XX, las aspiraciones de cambio social surgidas en

diversos países de Europa, a partir de las últimas cuatro décadas del siglo

XIX.

El pensamiento socialdemócrata, que tomó forma inicialmente en

Alemania con pensadores como Lasalle, Bebel y Liebknecht, se consolidó

a principios del siglo pasado con las propuestas de Bernstein y Kautsky,

Page 275: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

274

llegando a conformar una corriente de pensamiento que tomó distancia

de los postulados marxistas.

De esta manera se dio paso a preocupaciones como la construcción de

una sociedad igualitaria, con la participación del Estado en el diseño de

una economía social, en un balance entre mercado y aparato estatal.

El resultado fue un pensamiento de nuevo cuño que permeó a varios

países europeos, instalándose en las más importantes posiciones de

gobierno, contribuyendo, de manera decidida a la consolidación del

“Estado de Bienestar” que se significó por enormes beneficios a las

sociedades de las naciones que vieron su aplicación.

Heredero de esta cultura política, Olof Palme se destacó por darle voz a

los desposeídos, en un contexto internacional que, gracias a su altura de

miras y a su sensibilidad, le permitió hacer frente, de manera decidida a

las dos grandes potencias de la época, defendiendo la causa vietnamita

ante una invasión absurda, así como oponiéndose a las invasiones de

Checoslovaquia y Afganistán por parte de la Unión Soviética.

Excelente lector de la vida política que le correspondió vivir, experimentó

también las desventuras de la implantación del neoliberalismo en los

Estados Unidos e Inglaterra.

Lamentablemente, como es conocido por todos nosotros, su estrella fue

apagada mediante un artero asesinato el 28 de febrero de 1986 en una

calle de Estocolmo, cuando paseaba en compañía de su esposa, sin

ninguna protección especial.

Page 276: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

275

Su homicidio es uno de los grandes misterios sin descifrar en los anales

de la vida política, no sólo de su país natal, sino a nivel mundial.

Al respecto, se han deslizado toda una serie de hipótesis. Sin embargo, el

resultado ha sido la impunidad de los autores materiales e intelectuales.

Lo que es un hecho incontrovertible es que la cobarde acción privó al

mundo de una de las mentes más lúcidas de su tiempo, capaz de entender

y avizorar los senderos que podrían transitarse para la construcción de

un mundo mejor, para hacerlo un sitio más habitable, donde tuvieran

cabida las posiciones más plurales.

Por lo tanto, hoy recordamos a Olof Palme, en su dimensión de estadista y

de hombre de acción que actuó siempre al servicio de la sociedad de su

tiempo, además de señalar los posibles caminos que podrían transitarse

para la instauración de una vida democrática, caracterizada por su rostro

incluyente, plural y alejada de las posiciones irreductibles y acríticas que,

en muchas ocasiones, se convierten en un grave peligro, tanto para sus

creadores, como para sus simpatizantes iniciales.

Con este pasaje de la vida de “Olof Palme”; me es grato declarar

inaugurado el Foro-Exposición Olof Palme: un hombre en el marco de la

Socialdemocracia a las 11:00 horas del día 3 de marzo del 2010.

Page 277: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

276

DIPUTADOS DE CONVERGENCIA EN LA INAUGURACIÓN DEL FORO OLOF PALME: UN HOMBRE EN

EL MARCO DE LA SOCIALDEMOCRACIA, 3 DE MARZO DEL 2010.

Page 278: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

277

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO A LA INSTALACIÓN

DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA FAMILIA, 4 DE MARZO DEL 2010.

Compañeras diputadas y diputados:

La familia es referente obligado en el desarrollo personal, es el espacio

físico y emocional donde se cultivan los vínculos afectivos y se inician los

procesos básicos que van forjando la personalidad del individuo y sus

patrones de conducta. En la familia encontramos el núcleo básico donde

se generan sentimientos como la solidaridad y se labran los valores, es el

espacio donde el individuo se organiza para satisfacer sus necesidades.

Actualmente, la familia así concebida, muestra nuevos rasgos distintivos:

pasamos de un esquema a veces autoritario a uno más abierto al diálogo,

lugar común de convivencia y desarrollo.

Aun cuando la familia constituye la forma de agrupación más antigua y

universal que conoce la humanidad, en México hemos transitado del

esquema tradicional de la familia a otro en los que su estructura ha sido

transformada, dando paso a nuevas responsabilidades, con un papel más

destacado de la mujer, siendo el relevo de la figura paterna y del sostén

principal.

Page 279: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

278

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en

2009, el 41.5 por ciento de los 27.6 millones de hogares en nuestro país

carecen de la figura paterna.

Las causas de esta variación, son muchas: la violencia, deshonestidad,

irresponsabilidad, desintegración, la grave situación económica que ha

golpeado a la sociedad, entre otras.

Por otra parte, un gran número de mujeres ha ampliado su presencia en

otras instancias de responsabilidad, incluida la función de ser proveedora

de ingresos, incrementando con ello el número de hogares con mujeres

como jefe de familia.

Desafortunadamente, el incremento de esos hogares no ha redundado en

una distribución más equitativa de las tareas y responsabilidades

domésticas y laborales entre hombres y mujeres; ni ha repercutido

favorablemente en el nivel de vida de esos hogares.

En Convergencia consideramos fundamental atender con renovada visión

la nueva composición de la familia y desde esa perspectiva, proponer

medidas que atiendan la problemática de esas mujeres que soy hoy jefas

de familia.

Page 280: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

279

Habremos de evaluar los programas de apoyo a la familia y la

contribución al desarrollo de algunas dependencias de la Administración

Pública Federal, como el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de

la Familia (DIF), el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).

Con la instalación de esta Comisión Especial, nos damos la oportunidad de

revisar y analizar la compleja problemática que gira al interior de la

familia, como la violencia contra la mujer y el maltrato a los menores de

edad, el desinterés de los varones a prodigar cariño y manutención a la

familia aun cuando ya no formen parte del núcleo familiar, sobre todo si

consideramos que la familia continua siendo la célula básica de la

sociedad.

Ante la grave descomposición social, debemos esforzarnos en el propósito

de hacer de nuestro país un lugar mejor y para ello, debemos empezar

con el fortalecimiento del núcleo familiar.

Page 281: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

280

INTERVENCIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN RELACIÓN

CON EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, 9 DE MARZO DE 2010.

Con su permiso Diputado Presidente;

Compañeras Diputadas y Diputados;

El día de ayer, 8 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer.

En el marco de esta conmemoración, resulta imprescindible resaltar la

importancia del género femenino en la vida familiar, social, laboral de

este país. La mujer mexicana aporta ingresos, experiencia, tiempo,

perseverancia y trabajo en bienestar de las familias y del país entero. Es

un hecho irrefutable.

Importancia que lamentablemente no es debidamente reconocida, pues a

pesar de que, al respecto leyes van y vienen, en los hechos se siguen

observando prácticas que atentan contra las condiciones de vida y

derechos más elementales de la mujer mexicana.

Page 282: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

281

Esta situación, que prevalece no sólo en nuestro país sino en muchos

lugares del mundo, nos exige reflexionar en torno a esta problemática,

que en pleno siglo XXI, siguen enfrentando un gran número de mujeres.

De acuerdo con información de la Organización de las Naciones Unidas, en

muchos países no existen instrumentos legales para sancionar la violencia

en los hogares; y en México, pese a las leyes locales al respecto, la

violencia intrafamiliar constituye un problema social cuyas dimensiones

ha rebasado la capacidad de los organismos responsables de su atención.

Ante un problema extremo, deben implementarse soluciones extremas:

deben endurecerse las sanciones para este tipo de delitos y establecer

que los agresores no puedan salir en libertad bajo fianza.

Otra forma de agresión hacia la mujer, es la reciente escalada en muchos

de los Congresos Locales, a favor de la penalización del aborto. Según la

Organización Mundial de la Salud, cada minuto, no menos de una mujer

muere como consecuencia de complicaciones relacionadas con el

embarazo y el parto, es decir, unas 529 mil mujeres cada año. La

penalización del aborto coloca a la mujer en una situación de

vulnerabilidad, su vida se ve afectada y se ven vulneradas su salud y su

autonomía.

Los legisladores locales que han elevado a rango constitucional esta

postura, imponiendo sus creencias y dogmas religiosos, en un país plural

Page 283: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

282

donde el ciudadano es libre de tener distintas creencias morales,

religiosas y políticas; ignorando por completo los derechos de la mujer;

yendo más allá de lo que estipulan el artículo 3º de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos y 1º de nuestra Carta Magna; y en

franca conculcación del segundo párrafo del artículo 4º de nuestra carta

fundamental, marcan un retroceso en materia de derechos humanos y

borran los avances en materia de género.

Por otro lado, en México, y pese a los avances legislativos en los ámbitos

laboral y político, persisten actitudes de discriminación que sufren

muchas mujeres. La mujer mexicana realiza los mismos trabajos o

profesiones que los hombres por menor remuneración, enfrenta

obstáculos, prejuicios y acoso sexual en el logro de ascensos, acceso a

créditos y toma de decisiones. En materia política, ésta Honorable Cámara

fue escenario de uno de los ejemplos más recientes, en los que varios

partidos políticos, bajo una suplencia disfrazada, trataron

vergonzosamente de burlar las cuotas de género que, en aras de la

equidad, y como conquista innegable de la mujer, se establecieron en las

leyes electorales.

Por citar otros ejemplos, la condición de indígena y de mujer en nuestro

país, sigue entrañando una gran dificultad en las condiciones de vida de

muchas mexicanas.

Page 284: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

283

Mención aparte merecen los feminicidios de Juárez. La falta de

esclarecimiento de estas muertes, es una herida abierta para el pueblo de

México; y el agravio es mayor pues se han conjugado la impericia de los

tres niveles de gobierno, y su desinterés por encontrar a los responsables

de estos crímenes. A uno de estos competentes funcionarios lo tenemos

de Procurador General de la República. Así se premia en México a la

incapacidad y a la negligencia.

Ese sólo hecho basta para poner en entredicho las acciones adoptadas por

el Estado mexicano, presuntamente a favor de la mujer. No es a través de

decretos que se logrará la equidad entre los géneros, sino mediante la

implementación de políticas públicas que comprendan no solo medidas

de sanción, sino también de prevención, a través de un replanteamiento

de la educación, entre otras cosas.

En un país como el nuestro, donde por cada 100 mujeres hay 95 hombres,

se requieren nuevos patrones de conducta que reconozcan el aporte de la

mujer en todas las actividades de la vida. Mientras continúen

concepciones equivocadas, difundidas por los medios, presentando a la

mujer como mero objeto sexual, la lucha será desigual, porque será muy

difícil romper con los roles preestablecidos impuestos, desde su

nacimiento, al hombre y a la mujer, y en los que a ésta le toca la peor

parte.

Page 285: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

284

Desde esta alta tribuna, Convergencia rechaza cualquier forma de

discriminación en contra de la mujer, y repudia todo argumento que

pretenda justificarla.

En Convergencia sabemos que para que el país avance, debemos avanzar

también en la construcción de la equidad de género, lo cual expresamos

incluso en la conformación de nuestro grupo parlamentario, el cual está

compuesto por el mismo número de legisladoras y legisladores.

Sabemos que para lograr esa equidad, debemos reflexionar, de manera

permanente, en torno a la condición de la mujer, sin obedecer solo a

determinadas fechas; y que esa reflexión no se debe quedar solo en el

discurso y en buenas intenciones, que se debe materializar en el diseño y

aplicación efectiva de políticas públicas que se ocupen de la materia.

Cuando la mujer aporte su talento y capacidades en un marco de respeto

a su dignidad como persona y en medio de relaciones equitativas, en

todos los campos, podremos presumir de un avance integral de la

humanidad.

Las mujeres no queremos solo flores, palabras bonitas y regalos el 8 de

marzo, exigimos respeto y reconocimiento a nuestra labor, a nuestra

capacidad y a nuestro esfuerzo, todos los días del año.

Page 286: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

285

Para poder decir: ¡Feliz Día Internacional de la Mujer!, primero decimos

¡BASTA! Queremos ser protagonistas en la labor de construir un país más

democrático y más equitativo. Un país donde la pobreza, la ignorancia y la

injusticia dejen de tener rostro de mujer.

Page 287: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

286

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA COMISIÓN

ESPECIAL DE APOYO A LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA

INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN, 10 DE

MARZO DEL 2010.

Muchas gracias, me complace también encontrarme en esta reunión y

sobre todo ver que con propuestas y la riqueza de cada una de ellas

vienen a enaltecer lo que puede ser. Porqué celebrar y porqué

conmemorar y hacia dónde ir, creo que estos son los aspectos y qué

huellas queremos dejar como Comisión.

Quiero dejar propuestas muy concretas también que vienen a abonar este

plan de trabajo y seguramente del trabajo que venimos haciendo como

reunión de Comisión, propondría que cada una de las reuniones que

vamos a ir teniendo para ir desahogando lo que son los distintos trabajos

y cómo se va a ir desempeñando esta Comisión, que tengamos las

reuniones itinerarias que se celebrarán directamente en el Museo, en el

espacio de la biblioteca, que se celebrarán en el vestíbulo del recinto

Parlamentario, que se celebrarán en el exterior y creo que en cada una de

estas reuniones vamos a ver automáticamente reflejando cuáles son los

diferentes espacios de esta Cámara, y vamos a mandar un mensaje, sobre

todo hacia fuera, de que tenemos y como es la Cámara y va a ir intrínseco.

Page 288: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

287

Sobre todo porque ya escuche que el día de hoy, ya se concedió al Canal

del Congreso la posibilidad de transmitirse en canal abierto por el canal

45, creo que esto va a venir a dar una oportunidad adicional de que no

nada más sea transmitido o videograbado en forma interna, sino que ya

automáticamente quien en su momento lo sintonice o se transmita

nuevamente, pues vamos a aparecer en ese tipo de espacios y creo que

automáticamente se está mandando un mensaje de qué es la Cámara de

Diputados.

Quiero nada más señalar que el pasado 20 de octubre, presente ante el

pleno un proyecto de decreto para que también se escriba en el muro de

honor del Palacio Legislativo en letras de oro el nombre de Gertrudis

Bocanegra. Creo que así como pudiera inscribirse en letras de oro

Centenario y Bicentenario, debe de incluirse, y siempre seremos unas

defensoras del género femenino, que estén presentes las mujeres.

Esta iniciativa ya se turnó en su momento a la Comisión de Régimen,

Reglamento y Prácticas Parlamentarias, pero también solicité fuera

turnada en su momento a la Comisión de los festejos del Centenario y

Bicentenario, inclusive sin que fuera creada y ahí está, entonces solicitaría

atentamente a los copresidentes que se pidiera para que la tuviéramos

aquí y la pudiéramos trabajar.

Page 289: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

288

Por supuesto, creo que las convocatorias son importantes porque pueden

llegar a los diferentes sectores de la sociedad con diferentes temáticas y,

además incentivar que a parte de los premios y los ganadores sean a su

vez retomados y formen parte del acervo que pudiéramos heredar a este

recinto parlamentario, creo que esto es algo muy importante.

La Comisión de Cultura tiene actividades que ha venido realizando y

seguramente podría abonar mucho a todo esto que se está planteando.

También propondría, si es posible que dentro de la agenda del orden del

día de la próxima reunión, se abriera un espacio porque tengo la

propuesta de lo que es la aplicación de la nueva tecnología, algo que se

llama watch out, que nos pueden hacer una presentación breve, de dos

minutos no más, pero para que viéramos como podemos llegar a un claro,

muy objetivo, muy aterrizado sobre todo esto.

Hacerles llegar este documento y por supuesto reconocer toda la

inquietud el deseo de los compromisos que aquí estamos haciendo todos.

Page 290: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

289

DIP. MARÍA TERESA ROSAURA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, EN LA COMISIÓN ESPECIAL DE APOYO A LOS FESTEJOS DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA Y EL CENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN, 10 DE

MARZO DEL 2010.

Page 291: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

290

INTERVENCIÓN DE LA DIP. MA. TERESA R. OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA REUNIÓN DE LA MESA

DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON LOS PADRES DE

FAMILIA DE LOS JÓVENES Y MUJERES DESAPARECIDAS EN CIUDAD

JUÁREZ, 12 DE MARZO DEL 2010.

Si bien es cierto, que en este tipo de encuentros a todo mundo damos la

bienvenida, en efecto nos congratulamos en estar tan cerca de ustedes, en

este momento de acontecimientos, de historias y de narrativas, sobre

todo de los familiares que son los protagonistas principales, donde no

podemos darnos el mayor lujo y pérdida de tiempo.

Sinceramente al escucharlos, da coraje, da tristeza, por supuesto nos

solidarizamos con ustedes y aunque pudieran ser palabras, en el fondo

llevan sinceramente un mensaje de hermandad, por el sólo hecho de ser

mexicanos, por el sólo hecho de estar en el país. Me había comentado el

diputado Balfre Vargas que está comprometido con las causas sociales,

que son por lo que estamos aquí.

He tomado nota y créanme que lo he dividido en varios aspectos, no

podemos estar contentos y es alarmante en los diálogos de todos ustedes,

escuchar palabras como violencia, miedo, terror, guerra, pandillas,

feminicidio, temor, pánico, burla, asesinatos, desaparecidos,

distorsionados, impunidad, hoy una nueva palabra surgió jovenicidio.

Page 292: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

291

Yo creo que ese no debe ser el lenguaje jamás, ni siquiera estar

conviviendo todos los días en ese tipo de situaciones, no quiero

imaginarme la situación con las cual ustedes viven, al comentar que no

tienen la tranquilidad, la seguridad de desplazarse, tan sólo hacer normal

su vida cotidiana, esto no debe de ser México.

Chihuahua uno de los estados más grandes de país y que este problema se

circunscriba a Ciudad Juárez y que hoy todo mundo a nivel internacional

este en boca de todos Ciudad Juárez, no debe de ser está la causa principal

por la cual surja Ciudad Juárez en un momento dado como un punto de la

República en la cual estaba sembrado todas las esperanzas para generar

empleo, quien estaban dedicados a la maquila, crear empleos y generar

recursos, hoy sea materialmente un campo de batalla.

Yo creo que lo que ha comentado el diputado Presidente de la Mesa

Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, lo que ha

comentado el diputado Gerardo Fernández Noroña (PT), al abrir este

espacio y estar cerca de ustedes, sobre todo nos preocupa lo que está

sucediendo con el Ejecutivo Federal, con el Poder Judicial, con la

Procuraduría General de la República, con la Secretaría de Seguridad

Pública y con el Ejército.

Page 293: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

292

DIP. MA. TERESA R. OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, EN LA REUNIÓN DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS CON LOS PADRES DE FAMILIA DE LOS JÓVENES Y MUJERES DESAPARECIDAS EN CIUDAD JUÁREZ, 12 DE MARZO

DEL 2010.

Page 294: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

293

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. Ma. TERESA R. OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

REUNIÓN DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LA INDUSTRIA

AUTOMOTRIZ, 16 DE MARZO DEL 2010.

De acuerdo a lo que se ha comentado aquí, coincidimos en que es una

inquietud y una demanda de la gran mayoría de las personas, sobre toda

las que están preocupadas por tener una unidad para moverse.

Me preocupa la cuestión de tener acceso en el sentido del financiamiento,

a la compra de una unidad, pero creo que también algo que debemos

pensar en primera instancia, es en los impuestos y los estímulos para

fomentar el empleo en todas las plantas armadoras, ya que no es nada

más es comprar una unidad de 10 años para acá, creo que ese es el

problema, hemos dado un margen muy grande y hoy vemos como entran

tantos autos de desecho a este país.

Creo que la plantilla que se merece este país de automóviles debe ser de

mucha mejor calidad. Yo coincido con todas las inquietudes que se han

vertido aquí, pero vería también el que se pudiera dar un nuevo esquema

de norma de verificación para ver una mejor calidad de las unidades

porque de esta manera se va a empezar a incentivar mejores piezas,

mejor calidad, así como los altos niveles de contaminación, como ya se ha

comentado.

Page 295: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

294

Por ello es que pienso debemos enfocarnos en hacer un paquete integral

con todas las propuestas.

Page 296: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

295

INTERVENCIÓN DEL VICECOORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DIP. JAIME ÁLVAREZ

CISNEROS, SOBRE LA LICENCIA DEL DIPUTADO DEL PAN, ROBERTO

GIL ZUARTH, 16 DE MARZO DEL 201O.

El Grupo Parlamentario de Convergencia no quiere dejar pasar la ocasión

y saludar este nombramiento. Es un reconocimiento no solamente al

diputado Roberto Gil Zuarth, sino a la valía que existe en esta Cámara de

Diputados, creo que aunque haya quien quiera ver aspectos que no son

necesariamente los mejores para esta Cámara, hay mucha capacidad,

respeto y compromiso y Roberto Gil es uno de ellos.

Yo creo que tiene una gran relevancia que siga tomando fuerza y paso

esta Cámara de Diputados, independientemente de aspectos que son

parte de la cotidianeidad.

Page 297: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

296

PARTICIPACIÓN DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, COORDINADOR

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

LECTURA DE LA INICIATIVA QUE REFORMA LOS ARTÍCULOS 39 Y 41

DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, 17 DE MARZO DEL 2010.

Con su venia Diputado Presidente:

Compañeras y compañeros diputados

La transición democrática que ha experimentado el país en los últimos

años, enfrenta serias dificultades que no le permiten alcanzar su

consolidación.

La sociedad mexicana observa, no sin asombro, la falta de sensibilidad de

la clase política, la que no ha podido solucionar una serie de problemas

que no sólo persisten, sino que se han agravado. Los avances en la

democracia electoral no se han visto correspondidos con mecanismos de

rendición de cuentas por parte de los gobernantes.

El resultado es francamente desalentador y a los ojos de los ciudadanos,

la interrogante es: ¿qué hacer cuando un servidor público o representante

Page 298: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

297

popular no resuelve los asuntos de su competencia, cuando pone en

riesgo el desarrollo nacional, estatal, municipal y delegacional o, de plano,

es omiso y adopta decisiones que van contra lo establecido en la

Constitución, las leyes o de los intereses de los ciudadanos?

Ante un ejercicio de la política que ha conferido a la sociedad el papel de

mera espectadora, la respuesta es otorgar al ciudadano un derecho

fundamental que le corresponde: el destituir a los gobernantes.

La propuesta no busca abrir la puerta a la ingobernabilidad ni mucho

menos lleva dedicatoria; por el contrario, atiende una demanda que se

refiere a construir una convivencia democrática, alejada de las formas del

poder que sólo acuden a la sociedad en la búsqueda del voto y cuando

están en el cargo olvidan sus compromisos con ella.

La revocación de mandato permite que se exprese la voluntad ciudadana

para dar paso a la remoción anticipada del servidor público y le otorga el

control permanente sobre quienes ejercen el poder, recuperando el

espíritu del artículo 39 de la Constitución:

“La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo

poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El

Page 299: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

298

pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la

forma de su gobierno”.

En Convergencia creemos que al impulsar esta iniciativa estamos

volviendo a su cauce el sentido de la voluntad popular y damos fin a una

realidad en la que los servidores públicos hacen uso de los recursos como

patrimonio propio.

Por eso presentamos hoy esta iniciativa en la que planteamos:

Revocar el mandato de los titulares de los órganos del poder

público electos mediante sufragio universal; por omisión, evidente

negligencia o ejercicio indebido de sus facultades y que con ello,

causen daños o perjuicios a la institución, a terceros y afecten los

intereses de la nación.

Revocar el cargo al Ejecutivo Federal, por actuación omisa,

negligente o por un ejercicio indebido del poder público, que cause

perjuicio a la institución que representa y afecte los intereses de la

nación, cumplidos tres años de gobierno, previa consulta ciudadana.

Revocar, por similares causas, el cargo de Gobernador, Jefe de

Gobierno del Distrito Federal, presidentes municipales y de más

cargo de elección popular.

Page 300: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

299

Por lo antes expuesto, someto a la consideración de esta soberanía, la

presente iniciativa con proyecto de decreto, por la que se reforman y

adicionan los artículos 39 y 41 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, y solicito que se inserte en el Diario de los

Debates.

Page 301: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

300

QUINTA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A CARGO

DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 17 DE MARZO DE

2010.

La Comisión de Marina celebró su Quinta Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Carlos Martínez

Martínez, Francisco Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Sofía Castro Ríos, Hilda Ceballos Llerenas, Luis

Alejandro Guevara Cobos, Martha Elena García Gómez, Israel Madrigal

Ceja, Onésimo Mariscales Delgadillo, Ifigenia Martha Martínez y

Hernández, Esthela de Jesús Ponce Beltrán Esthela, Benigno Quezada

Naranjo, José Francisco Rábago Castillo, Julio Saldaña Morán, José Ignacio

Seara Sierra, Bernardo Margarito Téllez Juárez y Emiliano Velázquez

Esquivel.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó el Acta correspondiente a la Cuarta Reunión Ordinaria

celebrada el día 17 de marzo de 2009.

Page 302: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

301

REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A CARGO DEL PRESIDENTE

ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 17 DE MARZO DE 2010.

Page 303: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

302

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. Ma. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO AL 72

ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN PETROLERA, 18 DE MARZO DEL

2010.

Con Su Permiso Señor Presidente;

Diputadas, Diputados;

Honorable Asamblea;

El Grupo Parlamentario de Convergencia concede a los temas del sector

de los hidrocarburos, la mayor relevancia y este 18 de marzo, vemos que

el país tuvo la invaluable oportunidad de emprender acciones legislativas

de fondo a fin de reformar este sector energético. Las fuerzas progresistas

impulsamos una reforma a fondo, no sólo de PEMEX y

desafortunadamente vimos con tristeza que grupos con intereses sobre

los recursos petroleros, no dieron su anuencia ni les preocupó el país.

Hace algunos años, apareció un mensaje en los medios de comunicación

que decía que EL PETROLEO ESTÁ EN TODO, en el hogar y en el trabajo,

casi en todos los lugares. Era un mensaje que regodeaba de gusto a la

burocracia gubernamental. También hubo una época donde no supieron

administrar la abundancia, era tanta la producción de petróleo que el

Page 304: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

303

gasto oneroso en la burocracia y los altos índices de corrupción

gubernamental terminaron por derrocharla.

Pero también, hay que reconocerlo, el petróleo sigue siendo el soporte

principal de nuestras finanzas públicas. Gracias a los recursos que

produce nuestro sector energético, el Estado mexicano ha logrado sortear

y enfrentar de alguna forma los rezagos sociales en nuestro país. Pero

también hay que decirlo, el petróleo no puede seguir cumpliendo con las

acciones que le corresponden a todos los gobernantes y ser el único

medio por el cual tengamos que soportar la gran mayoría de las finanzas.

Es buena idea preguntarnos y respondernos ¿Qué sería del país en un día

sin petróleo? ¿Qué sería de nuestra economía sin el sector energético?

¿Qué sería de nuestra Ley de Egresos anual sin contar con los ingresos del

petróleo? Seguramente son pocos los que se han preguntado y contestado

estas interrogantes.

Lamentablemente año con año, la preocupación de muchos es la de ver la

forma de cómo negociar una buena parte del presupuesto federal para

satisfacer a sus clientelas y destinar una buena parte de los dineros

públicos a la imagen de sus personas. ¡Esta, es la triste realidad!

Al respecto debe destacarse, que el desarrollo de la frontera petrolera del

país se ha mantenido estancada desde hace 28 años, desafortunadamente

Page 305: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

304

-y pareciera catastrófico- no se puedan señalar aspectos positivos. Nos

aferramos a los yacimiento de Chicontepec, de la cual se ha visto y

comprobado que su producción es sumamente reducida y con altos

costos.

Y todos los festejos este 18 de marzo en Tula, Hidalgo son de una nueva

refinería, pero según la información que todos tenemos, solo habrá de

construirse la barda perimetral. ¡Que gran festejo! Una barda y no una

refinería.

En materia energética no hay visión de futuro, no hay visión de Estado.

Mientras muchos gritan a los cuatro vientos que el petróleo es de todos

los mexicanos, la realidad es que los principales beneficiados no han sido,

precisamente, los mexicanos más necesitados.

Y nos preguntamos nuevamente que si quienes votaron por el aumento

del precio de la gasolina, pensaron en la vida de las mexicanas y los

mexicanos. Como en pocos países, en el nuestro se da una ecuación muy

extraña. Producimos extensivamente la materia prima que genera las

gasolinas, pero gastamos más por importar más gasolinas.

El pilar de la economía terminará por agotarse y fracturarse bajo el

absurdo argumento de que el artículo 27 de nuestra Constitución no

Page 306: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

305

puede ni debe modificarse, porque presuntamente está en juego nuestra

soberanía.

Y a pesar de las reformas recientes, nuestra industria del petróleo sigue

perdiendo competitividad y al mismo tiempo aún no determinamos las

políticas públicas en materia energética que puedan ser las nuevas

opciones y alternativas, como sustitutos del petróleo.

Seguimos idolatrando al General Lázaro Cárdenas y su valiente decisión

de nacionalización, pero hemos dejado de seguir y llevar adelante su

legado. Vayamos por la modernización que ponga en manos de la

sociedad este vital recurso estratégico, pero no de una entrega que nada

más sea de beneficio para unos cuantos. Con el ánimo de trabajo y respeto

esperamos que este día nuestro compromiso sea defender México.

Page 307: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

306

PARTICIPACIÓN DEL COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO

DE CONVERGENCIA, DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA

INAUGURACIÓN DEL FORO DE ANÁLISIS Y PROPUESTAS EN TORNO A

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA, 22 MARZO DE 2010.

Buenos días, démosle la bienvenida al diputado Porfirio Muñoz Ledo.

Quiero darles a todos ustedes la bienvenida y el agradecimiento por haber

acudido a este “Foro de Análisis y Propuestas en torno a la Estrategia

Nacional de Energía”, un tema fundamental para el desarrollo y la

sustentabilidad del país.

Todos hemos sido testigos y lo ha dicho ya de manera acertada y clara el

diputado Alejandro Encinas, vamos a seguir viviendo la intentona de la

privatización del petróleo y lo que siempre nos quieren decir: que no hay

otros caminos, que PEMEX no tiene de otra. Claro, que es así tomando en

cuenta que las acciones que ha hecho este gobierno, el pasado y los otros

anteriores, han sido precisamente para desmantelar la capacidad que

tenía Petróleos Mexicanos para explorar, producir y para poner a trabar

refinerías.

Cuando nosotros vimos esta estrategia, concluimos que simplemente es

un asunto de risa, es un listado de ocurrencias y generalidades que

Page 308: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

307

además ni siquiera fue hecho por gente experta en el sector, que conozca

la realidad mexicana, sino que fue encargado a una empresa extranjera.

Y que diferencia con lo que ha ocurrido en Brasil, lugar al que hace unos

días algunos diputados federales acudimos y vimos que ahí sí hay un plan

estratégico, el que fue hecho en 2005 va hasta 2020 y en este 2010 van a

volver a reunirse para hacer el plan estratégico hasta el 2030, pero

participan todos los involucrados en el sector.

Porque cuando aquí nos quieren venir con el cuento de que allá están

privatizando, no, no, ellos son muy claros pues no dicen: nosotros en

donde no teníamos, abrimos el sector, pero no lo entregamos. Y pudiera

parecer una cosa muy sutil pero tiene un fondo más profundo.

Ellos si tienen tecnología para perforar a más de 3 mil metros en aguas

profundas y ellos la han desarrollado, la situación es que invierten una

parte de importante de lo que genera Petrobras a la ciencia, a la

tecnología, al Instituto Brasileño de Petróleo y al Centro Nacional de

Generación de Ciencia que ellos tienen exclusivamente para eso.

Esta estrategia que nos han presentado no tiene claridad en la visión y en

la misión, por lo tanto, no hay sentido de pertenencia de quienes trabajan

en el sector y es un documento simplemente para cumplir con un

Page 309: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

308

formulismo, por eso celebro ver la lista de los ponentes que van a

participar el día de hoy en este Foro, pues a todos nos queda claro que

estas personas conocen el sector y que han hecho de la energía,

prácticamente, su pasión de vida.

Por eso les agradecemos que vengan a esta convocatoria para que con su

experiencia, talento e inteligencia nos puedan dar muchas luces sobre lo

que nosotros habremos de discutir cuando llegue la famosa estrategia que

nos han presentando y ver hasta donde es posible, como dice el diputado

Encinas, no solamente corregir el rumbo, sino también dejarle claro a la

sociedad mexicana cuál es la posición de los partidos que integramos el

Diálogo para la Reconstrucción de México.

Page 310: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

309

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, SOBRE LA AGRESIÓN A LAS

OFICINAS DEL DIPUTADO FRANCISCO MORENO MERINO, EN EL

ESTADO DE MORELOS, 23 DE MARZO DEL 2010.

En el mismo tenor, como lo han hecho nuestros compañeros de los

diferentes Grupos Parlamentarios, a nombre de los integrantes del Grupo

Parlamentario de Convergencia, nos sumamos del mismo modo a

manifestarle al diputado Francisco Moreno Merino nuestra solidaridad,

nuestra amistad y nuestra compañía con él y sus familiares.

Son hechos que no podemos permitir que sucedan, son hechos que

mandan mensajes muy equivocados a la sociedad, por lo tanto, quienes

estamos aquí y quienes representamos la voz de pueblo, no podemos

callarnos, ya que un luchador de las garantías sociales, de las garantías

individuales, luchador de los derechos humanos merece toda nuestra

compañía, toda nuestra solidaridad.

Page 311: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

310

EFEMERIDE “DÍA MUNDIAL DEL AGUA”, A CARGO DE LA DIP. LAURA

ARIZMENDI CAMPOS, 23 DE MARZO DEL 2010.

Muchas gracias, señor presidente. Muchas gracias anticipadas por su

atención. En el Día Mundial del Agua el deterioro progresivo de nuestro

medio ambiente se ha convertido, en el curso de las últimas décadas, en

una grave amenaza, no sólo para la calidad de la vida, sino para la

permanencia de la misma.

Probablemente el agua sea el único recurso natural que atañe a todos los

aspectos de la civilización, desde el desarrollo agrícola e industrial hasta

los valores culturales arraigados en la sociedad.

La vida en el planeta, que comenzó con la existencia del agua y ese nexo

entre la vida y el agua, sigue y seguirá intacto.

A lo largo de la historia de la humanidad, la necesidad y la demanda de

agua son cruciales para poder impulsar el desarrollo social, económico y

cultural. No es exagerado afirmar que si hay una crisis del agua habrá

también una crisis de desarrollo.

El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para

la vida y para la salud. El derecho a acceder al agua es indispensable para

vivir dignamente y debe ser suficiente y adecuado.

El derecho al agua entraña tanto libertades como derechos. Las libertades

comprenden el derecho a mantener el acceso a un suministro necesario

Page 312: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

311

para ejercer dicho derecho y para no ser objeto de injerencias, como

sufrir despojos u obstrucciones al suministro o a la no contaminación de

los recursos hídricos.

Esto implica el derecho a un sistema de abastecimiento y gestión del agua

que ofrezca a la población igualdad de oportunidades para disfrutar de la

misma.

En México, de acuerdo con las cifras del Consejo Nacional de Población,

del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática y de la

Comisión Nacional del Agua, se estima que entre 12.1 y 12.8 millones de

personas carecen de agua potable.

De acuerdo con las mismas fuentes, en algunos estados del país con

menor desarrollo socioeconómico, como Guerrero, Chiapas y Oaxaca,

alrededor de la tercera parte de su población no tiene agua en su vivienda

o en su predio.

El agua es condición necesaria para vivir dignamente y para la realización

de otros derechos. El derecho humano de acceso al agua está reconocido

por el artículo 11 del párrafo primero, del Pacto Internacional de

Derechos Económicos, Sociales y Culturales, como el derecho a un nivel

de vida adecuado.

En tanto, el Comité del Consejo Económico, Social y Cultural de la

Organización de las Naciones Unidas define el derecho humano al agua

como: El derecho de todos y todas, de disponer de agua para el uso

Page 313: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

312

personal y doméstico en cantidad suficiente, de buena calidad, y física y

económicamente accesible.

En años recientes la contaminación incesante, el continuo deterioro de los

recursos hídricos y su distribución desigual han implicado que un número

importante de personas en México carezcan de un suministro suficiente

de agua y de servicios adecuados de saneamiento.

El derecho al agua debe tener como características el abastecimiento

suficiente y adecuado a las necesidades vitales de cada persona, tener una

calidad adecuada para el uso personal y doméstico y ser accesible en

términos económicos; es decir, asequible para cualquier persona.

Por todo lo anterior es que en Convergencia consideramos que es tiempo

de establecer las políticas públicas adecuadas para dotar de

sustentabilidad el desarrollo en armonía con el medio ambiente. Alcanzar

los acuerdos necesarios que permitan asegurar el abasto de este vital

líquido para la población, empezando por promover un programa que

contenga medidas de acción que no podemos ya retrasar. Recargar los

mantos freáticos de las comunidades. Construir, mantener y rehabilitar

las obras de infraestructura hidráulica. Realizar campañas educativas

para concientizar a la población sobre el aprovechamiento y uso racional

del agua, y dotar de facultades jurídicas y políticas a los ayuntamientos

para que sean los responsables de la administración y operación de los

sistemas de agua. Por su atención, muchas gracias. Es cuanto, señor

presidente.

Page 314: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

313

DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, 23 DE MARZO DEL 2010.

Page 315: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

314

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA REUNIÓN DE LA

COMISIÓN DE TURISMO CON LA TITULAR DEL RAMO, GLORIA

GUEVARA, 24 DE MARZO DEL 2010.

Bienvenida Gloria, estamos muy complacidos de que tu estés a cargo de la

Secretaría de Turismo. Bienvenido también Alejandro Jaque.

Quiero decirte que tenemos mucha coincidencia con tu plan de trabajo, y

esto es porque tenemos en el presidente de esta Comisión a un experto

del turismo, Carlos Joaquín González, además de un equipo fuerte de

asesoría que ha hecho un excelente trabajo.

Por ejemplo, tu servidora trabaja en la subcomisión para el empleo y la

seguridad de la inversión, y tú en el plan de trabajo lo tienes plenamente

identificado, lo cual nos hace concluir que estamos en sintonía.

También quiero comentarte que ya estamos a punto de dictaminar una

iniciativa para que en todos los puestos turísticos sean ofrecidas las

artesanías representativas de la región, esto con el fin de que aparezcan

las artesanías pero que no sean repetidas.

Page 316: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

315

Para finalizar, te quiero decir que no olvides Acapulco, Acapulco ha

puesto en el mapa mundial del turismo a México. El tianguis es la última

semana se abril y los esperamos con todo su apoyo.

Page 317: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

316

PROPOSICIÓN CON PUNTO DE ACUERDO QUE PRESENTA EL DIP.

PEDRO JIMÉNEZ LEÓN COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, A TRAVÉS DEL CUAL SE

EXHORTA AL TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FEDERAL A REPONER EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA

EXPEDICIÓN DEL DECRETO DE EXTINCIÓN DEL ORGANISMO

DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, 24 DE MARZO

DEL 2010.

El que suscribe, Dip. Pedro Jiménez León Coordinador del Grupo

Parlamentario de Convergencia, de conformidad al artículo 58 del

Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los

Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración del Pleno de la

Cámara de Diputados, la siguiente Proposición con Punto de Acuerdo a

través de la cual se exhorta al titular de la Administración Pública

Federal a reponer el procedimiento relativo a la expedición del Decreto

de Extinción del Organismo Descentralizado Luz y Fuerza del Centro, al

tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

En fecha próxima, el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la

Primera Región, habrá de celebrar la audiencia constitucional en el Juicio

de Amparo Indirecto 3130/2009, promovido por Convergencia, mediante

Page 318: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

317

el cual el órgano jurisdiccional tendrá la oportunidad de analizar la

inconstitucional del Decreto de Extinción del Organismo Descentralizado

Luz y Fuerza del Centro, emitido por el Ejecutivo Federal.

El juicio de amparo se presentó el día 10 de noviembre del 2009 y en el

apartado correspondiente a conceptos de violación se acreditan

infracciones a las garantías individuales que consagran los artículos 14,

16 y 26 relativas a las formalidades esenciales del procedimiento, de

legalidad y de seguridad jurídica.

Las autoridades señaladas como responsables han rendido sus informes

justificados y de ellos destaca el remitido por GEORGINA KESSEL

MARTÍNEZ, Secretaría de Energía, en representación del Presidente

Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, en el cual admitió ser

cierto el acto reclamado y haber conculcado las garantías esenciales del

procedimiento, ya que en el apartado denominado “Procedimiento para

la extinción del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro”,

asentó lo siguiente:

“Como ya se señaló, Luz y Fuerza del Centro se creó a través de un

Decreto del titular del Ejecutivo Federal, con motivo de la reforma al

artículo cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía

Eléctrica. La creación de tal ente persiguió los fines establecidos en

la iniciativa enviada por el Presidente de la República al Congreso

General…”

De lo transcrito, se desprende la aceptación implícita de Felipe Calderón

de no haber observado el procedimiento establecido en el último párrafo

del artículo 15 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que a la letra

Page 319: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

318

dice: “En la extinción de los organismos deberán observarse las

mismas formalidades establecidas para su creación, debiendo la Ley

o Decreto respectivo fijar la forma y términos de su extinción o

liquidación”, ya que del escrito remitido al juzgado se desprenden dos

elementos fundamentales que confirman la violación al procedimiento

seguido para extinguir a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro: el

primero de ellos, se refiere a que éste se creó a través de un Decreto del

Titular del Ejecutivo Federal, “con motivo de la reforma al artículo

cuarto transitorio de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica”

y el segundo, que para crear “tal ente”, el entonces Presidente de la

República, envió una “iniciativa”, al Congreso General.

Sin necesidad de hacer mayor interpretación a lo escrito por la Secretaria

de Energía, es claro que el procedimiento seguido para extinguir a la

Compañía de Luz y Fuerza del Centro mediante un Decreto del Ejecutivo

Federal, fue erróneo, puesto que no fue mandato del Congreso, como si se

hizo en el año de 1992, cuando se creó el organismo público

descentralizado modificando previamente la Ley de Servicio Público de

Energía Eléctrica.

En otra parte del informe justificado aludido, el propio Calderón

corrobora las infracciones a los derechos de los trabajadores y de su

organización sindical, vilmente lastimadas por su gobierno, al expresar lo

siguiente: “De igual forma, del dictamen de la Cámara de Diputados

se observa que: la iniciativa objeto de análisis tiene gran

importancia, ya que establece el procedimiento a través del cual,

una vez concluida la liquidación de las empresas concesionarias, se

Page 320: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

319

seguirá proporcionando el servicio de energía eléctrica,

preservando tanto los derechos de las agrupaciones obreras y de los

trabajadores de dichas empresas, así como las fuentes de trabajo…”

Las declaraciones a las que hecho referencia, en la presente proposición,

adquieren valor probatorio pleno en términos del Código Federal de

Procedimientos Civiles, aplicable a la Ley de Amparo, y confirman la

violación al último párrafo del artículo 15 de la Ley Federal de las

Entidades Paraestatales como ya se ha explicado, pero corroboran

también la infracción al artículo 64 del Reglamento para el Gobierno

Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos que a la

letra dice: “En la interpretación, reforma o derogación de las leyes se

observarán los mismos trámites establecidos para su formación”.

Por último, es importante señalar que ni el Presidente de la República y

ninguno de los Secretarios de Estado demandados por Convergencia,

tuvieron elementos para desvirtuar en el juicio de amparo, el argumento

relativo a la violación del artículo 26 Constitucional con la emisión y

suscripción del Decreto de Extinción aludido, por cuanto a que el Plan

Nacional de Desarrollo no consideró la extinción de la Compañía de Luz y

Fuerza del Centro, ya que el fundamento constitucional es contundente:

“ Habrá un plan nacional de desarrollo al que se sujetarán

obligatoriamente los programas de la Administración Pública

Federal”.

Este precepto constituye una garantía de seguridad jurídica para los

mexicanos en el sentido de que el gobierno apegará su actuación a dicho

Plan, y por lo tanto, al no haber considerado el Plan Nacional de

Page 321: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

320

Desarrollo la extinción de Luz y Fuerza del Centro, es evidente que se

lesionó dicha garantía en perjuicio de la sociedad.

Por las razones expuestas, y con el propósito de preservar y defender

nuestro Estado de Derecho, someto a la consideración del Pleno de la

Cámara de Diputados el siguiente:

Punto de Acuerdo

ÚNICO.- SE EXHORTA AL TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FEDERAL A REPONER EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA

EXPEDICIÓN DEL DECRETO DE EXTINCIÓN DEL ORGANISMO

DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO.

Page 322: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

321

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE

CONVERGENCIA, A TRAVÉS DEL CUAL SE EXHORTA AL TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL A REPONER EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA EXPEDICIÓN DEL

DECRETO DE EXTINCIÓN DEL ORGANISMO DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, 24 DE MARZO DEL 2010.

Page 323: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

322

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO A LA

VISITA DEL GABINETE DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS, 24

DE MARZO DEL 2010.

Con su permiso señor Presidente;

Compañeras y compañeros diputados;

El día de ayer se llevó a cabo en la Ciudad de México una reunión

binacional entre funcionarios mexicanos y estadounidenses responsables

del tema de la seguridad nacional. Llama la atención que esta Cumbre se

realice a pocos días de los homicidios ocurridos en Ciudad Juárez de

personas que colaboraban en el consulado de Estados Unidos en nuestro

país. Cuántos asesinatos antes y cuántos incidentes previos han tenido

que pasar en Ciudad Juárez para que hasta ahora se tome en cuenta la

realización de una Cumbre.

Será que lo anterior refleja una preocupación del gobierno

estadounidense por la integridad de sus connacionales o realmente es un

interés por saber qué está sucediendo con el tráfico de armas, con el

narcotráfico, con los homicidios que se están dando en nuestro país.

Page 324: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

323

Todo esto nos lleva a tener algunas dudas respecto a la colaboración de

esta Cumbre, sobre todo por los alcances que ello pueda tener. Y nos

preguntamos si las estrategias ya estaban planeadas con antelación.

Las diputadas y diputados integrantes del Grupo Parlamentario de

Convergencia, consideramos que abordar el tema de la seguridad nacional

sin una agenda que contemple compromisos de ambos países con metas

medibles y plazos para su concreción, puede dar paso a prácticas de

simulación que en nada contribuyen a solucionar los graves problemas

que enfrenta la ciudadanía en materia de seguridad pública.

Pero lo más lamentable en nuestro país es el velado intervencionismo en

la agenda interior en materia de seguridad y ahí es donde cuestionamos:

la posición de diversos sectores del gobierno estadounidense, así como la

de los diferentes actores políticos de la opinión pública del vecino país del

norte referente a emitir una condena en torno a la política del combate al

crimen organizado y al narcotráfico en México, abre un flanco que no

puede ni debe ser aceptado por el gobierno y la sociedad mexicana.

Otro aspecto preocupante es el ingreso de armas a nuestro país. Se han

hecho grandes decomisos de armas, sin embargo, persiste dicha situación.

Page 325: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

324

Se ha señalado con mucha razón que un componente de la crisis de

seguridad que enfrenta nuestro país se origina con el consumo

inmoderado de sustancias prohibidas en los Estados Unidos, así como el

contrabando proveniente de esa nación.

Qué pena que solamente cuando hay incidentes que trastocan sus

intereses se realicen estas reuniones. Esto debiera ser una acción

constante y permanente, de buena voluntad. Lo que se requiere, más un

intercambio de acusaciones, es cumplir con la responsabilidad de ambos

países sin excusas ni argumentos que eludan sus compromisos.

De la Cumbre, esperamos que si existan esos acuerdos y los pacten, pues

representan una oportunidad para refrendar el combate a este flagelo,

sobre todo, preservando la soberanía nacional y haciendo eco de voces

que claman justicia y una verdadera paz y tranquilidad tan solo para

poder vivir. Hoy en día no nos podemos dar el lujo de más omisiones.

Es por tanto, que el Grupo Parlamentario de Convergencia se pronuncia

por que existan acuerdos, metas y objetivos claros, para que exista buena

voluntad de colaboración, no de intervencionismo, pero sí de solución a

estos graves problemas, no queremos que más armas ingresen a nuestro

país, no más droga que siga distribuyéndose entre los menores, pero si

mejor colaboración para la solución de este problema.

Page 326: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

325

DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA,

RELATIVO A LA VISITA DEL GABINETE DE SEGURIDAD DE LOS ESTADOS UNIDOS, 24 DE MARZO DEL 2010.

Page 327: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

326

POSICIONAMIENTO DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DEL

COORDINADOR DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA,

RELATIVO A LA VISITA DEL GABINETE DE SEGURIDAD DE LOS

ESTADOS UNIDOS, 24 DE MARZO DEL 2010,

Con su permiso, señor Presidente;

El boom mediático de estos días fue la Cumbre Bilateral de Seguridad

Nacional entre Estados Unidos y México. Frente a este hecho surgen

varias interrogantes: ¿qué la provocó? La respuesta es: la lamentable

muerte de tres ciudadanos norteamericanos, y nos queda claro, no fueron

las miles de muertes de los mexicanos y que también son lamentables.

¿Qué alcances tendrá esta Cumbre? Es decir, qué resultados podemos

esperar de ella. Me temo que ninguno. ¿Por qué? Porque miren señores

diputados y diputadas, en febrero de 1989 se firmó el acuerdo entre

Estados Unidos y México sobre cooperación para combatir el narcotráfico

y la farmacodependencia. Su objeto era promover conforme a los

principios de autodeterminación, no intervención, igualdad jurídica y

respeto a la integridad territorial de los Estados, el compromiso de

combatir el flagelo del narcotráfico.

Page 328: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

327

En julio de 1992, México duplicó las normas que regulan la estancia

temporal de los agentes representantes de entidades de gobiernos

extranjeros de su país, que tenían a su cargo funciones de policía, de

inspección o vigilancia y de la aplicación de leyes y reglamentos así como

de otros aspectos técnicos especializados.

En 1995 se estableció el Grupo Plenario de Procuración de Justicia; en

marzo de 1996 se creó un nuevo mecanismo bilateral con el objeto de

sostener consultas políticas para definir una estrategia integral y

balanceada contra el narcotráfico, el grupo se denominó: Grupo de

Contacto de Alto Nivel. Este grupo de contacto buscaba elaborar un

diagnostico objetivo y compartido sobre la problemática del narcotráfico,

diseñar una estrategia conjunta de cooperación anti narcóticos, facilitar la

cooperación de las dependencias de los dos países involucrados en el

combate y evaluar esfuerzos conjuntamente.

En mayo de 1997 se publicaron los resultados del estudio y diagnóstico

que sirvió de base para una estrategia bilateral que orientó las acciones

de cooperación y evaluación de la materia.

En la Cumbre de Mérida, en marzo del 2007, los presidentes de México y

Estados Unidos abrieron consultas para revisar la cooperación bilateral.

En el marco de estas consultas se propuso un nuevo esquema de

cooperación que identificaba acciones que cada país debería realizar en

Page 329: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

328

su propio territorio para reforzar el combate, acciones bilaterales y

transferencia de tecnología, capacitación y equipo que permitiría

fortalecer las capacidades de México. Como ustedes saben, el año pasado

hubo una Cumbre en la que estuvo también la secretaria de Estado de

Estados Unidos, Hillary Clinton.

Y veamos ahora que ha pasado con el crimen organizado: se ha

organizado mejor, ha aumentado su capacidad de trasiego de drogas, ha

aumentado el número de jóvenes adictos en México y en Estados Unidos.

Hemos visto cómo se ha incrementado también el ingreso de armamento

de Estados Unidos hacia México y hoy los grupos del crimen organizado

son más poderosos.

Como ven ustedes, desde hace más de 20 años se vienen celebrando

Cumbres y el resultado ha sido un fracaso. En esta última reunión

bilateral vienen y nos dicen: vamos a aplicar programas pilotos. Todos los

que estamos aquí sabemos que los programas pilotos son experimentales,

es decir, vamos a poner en marcha nuevas ocurrencias.

Perdón, señoras y señores diputados, pero al Grupo Parlamentario de

Convergencia nos queda claro que toda la estrategia de combate al

narcotráfico ha sido total y absolutamente equivocada. Por esa razón,

decimos que los arrediles del libre mercado, que a los apóstoles del

neoliberalismo se les olvida el dogma: si la demanda cae, la oferta se

Page 330: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

329

contrae. Es decir, si educamos a nuestros jóvenes y a nuestras familias y

evitamos que se vuelvan consumidores ocasionales y después adictos, es

la mejor manera en que se puede combatir al narcotráfico. Lo que se debe

hacer es ponerle inteligencia financiera, policíaca y de seguridad.

No olvidemos que las drogas son el sustituto del afecto y del amor que los

jóvenes no encuentran ni en su casa ni es su medio. Por eso es una tarea

de toda la sociedad y vamos a enfrentarla juntos.

Page 331: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

330

POSICIONAMIENTO DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO AL

DICTAMEN CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA

UN PARRAFO TERCERO Y SE RECORRE EL ORDEN DE LOS PARRAFOS

SUBSEBCUENTES DEL ARTÍCULO 17 CONSTITUCIONAL, 25 DE MARZO

DEL 2010.

Con su permiso Diputado Presidente:

Compañeras Diputadas y Diputados:

El Dictamen que hoy se discute posee gran relevancia por los beneficios

que su aprobación traerá a la sociedad en general.

Con el transcurso de los años, el orden jurídico en nuestro país, ha ido

incorporando aspectos fundamentales en materia de derechos humanos.

En concordancia con todo sistema jurídico, se han reconocido, establecido

y ampliado los derechos civiles y políticos.

En los ámbitos económicos, social y cultural, contamos con disposiciones

contenidas en nuestra Norma Fundamental que nos colocaron a la

vanguardia, como las visionarias disposiciones sobre los derechos

Page 332: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

331

sociales, particularmente en materia laboral y agraria, que el

Constituyente de 1917 dejó claramente establecidas en nuestra

Constitución. Y ha cien años, vemos que hemos avanzado poco en el rubro

de los derechos de tercera generación: los colectivos y de solidaridad.

Es precisamente en este último tipo de derechos, donde la iniciativa

contenida en el dictamen viene a contribuir para que los mexicanos

contemos con los mecanismos e instrumentos procesales que hagan

posible tanto el ejercicio pleno de cualquier derecho como la defensa de

los mismos, es decir, el acceso a la justicia.

Sin duda, como se señala en el dictamen, México carece de un adecuado

sistema de acceso a la justicia, situación que no sólo genera desconfianza

sino violaciones a los derechos.

A diferencia del sistema jurídico de antaño, cuyo diseño privilegiaba la

actuación individual, la presente iniciativa permitiría dar un nuevo

enfoque para dar paso al establecimiento de acciones y procedimientos

que permitan la organización ciudadana en la mejor defensa de sus

intereses y derechos.

En este contexto, las acciones y procedimientos colectivos permitirán la

defensa, protección y representación jurídica colectiva de derechos e

intereses dentro de la sociedad.

Page 333: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

332

El Grupo Parlamentario de Convergencia ha tenido una permanente

preocupación por la defensa de los derechos ciudadanos, de hecho, desde

la pasada Legislatura se han venido trabajando aspectos relativos a los

intereses difusos, esto es, los derechos e intereses de los que es titular una

colectividad indeterminada. En la actual LXI Legislatura habremos de

presentar una propuesta concreta que permita la defensa de esos

derechos colectivos en general, anteponiendo la defensa de los derechos

de las generaciones futuras.

Por lo anterior, Convergencia votará a favor del presente dictamen, pues

consideramos de la mayor importancia el propósito principal de la

iniciativa materia del presente dictamen: el establecimiento en la

Constitución del principio sobre el cual se sustentarán las acciones y

procedimientos colectivos como medios para la tutela jurisdiccional de

los derechos e intereses colectivos, lo cual pretende contribuir al

mejoramiento del acceso a la justicia por parte de cualquier ciudadano.

Finalmente, será necesario tener el debido cuidado para que, en su

momento, en la legislación secundaria queden establecidas las acciones y

procedimientos que hoy inspiran la reforma.

Page 334: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

333

Sobre todo, si queremos transitar hacia un verdadero Estado de Derecho,

tenemos que trabajar para que la ley se cumpla. De nada servirá la

aprobación de leyes bien estructuradas y socialmente justificadas, sino

terminamos con la discrecionalidad e impunidad, principales causas de la

inobservancia de la ley.

Page 335: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

334

INICIATIVA DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, COORDINADOR DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO A LA

REFORMA Y ADICIÓN DEL ARTÍCULO 69 DE LA CONSTITUCIÓN, 6 DE

ABRIL DEL 2010.

Con su permiso Diputado Presidente:

Compañeras Diputadas y Diputados:

La situación política que vivió el país en el año 2006, como consecuencia

del desaseado y manipulado proceso electoral para la renovación de la

Presidencia, requirió la adopción de diversas medidas coyunturales

orientadas a reducir la grave crisis que afectó diversos ámbitos de la vida

pública nacional y a un buen número de instituciones.

Es en este contexto que se inscribe la reforma publicada en el Diario

Oficial de la Federación con fecha del 15 de agosto de 2008, en la que se

dispuso eliminar la responsabilidad del Presidente de la República, en lo

que respecta a comparecer ante el Congreso de la Unión.

Considerando que la situación actual del país es delicada y por lo tanto se

requiere de prácticas y formas republicanas que nos permitan un diálogo

Page 336: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

335

maduro entre poderes, con el que construyamos escenarios donde sea

posible encontrar e instrumentar soluciones de fondo, es que

Convergencia formula la presente propuesta.

Por otra parte, creemos que también se han superado ya las condiciones

que prevalecían alrededor del informe presidencial que, por más de 70

años, fue el esplendor del autoritarismo, en una celebración del poder

omnímodo que detentaba el Primer Mandatario.

La presencia del Titular del Ejecutivo Federal ante el Congreso es una

oportunidad para dar cumplimiento a una característica esencial que hay

en los países democráticos, concibiéndola como un mecanismo de

rendición de cuentas, mismo que se desarrollaría en un marco de respeto

y preservando la autonomía que debe existir en la relación establecida

entre ambos Poderes.

En la división de Poderes, tal como fue concebida por autores clásicos

como Montesquieu, la rendición de cuentas da paso a un sistema de

“pesos y contrapesos” que evitan el predominio de un poder ante la

sumisión de otro.

Por ello, a nombre del Grupo Parlamentario de Convergencia

consideramos que la propuesta que se somete al Pleno de la H. Cámara de

Page 337: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

336

Diputados, contribuirá de manera decidida, a avanzar en el análisis de los

grandes temas nacionales y a la construcción de propuestas de solución,

adoptando en todo momento una postura alejada de la estridencia y de

las posiciones maximalistas.

Con base en lo anteriormente señalado, presentamos ante esta

Legislatura, para su estudio, análisis, discusión y, en su caso, aprobación,

la presente iniciativa, con la que se modifica el artículo 69 para establecer

lo siguiente:

1. En la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año

de ejercicio del Congreso, el Presidente de la República acudirá

personalmente para presentar un informe en el que dé a conocer el

estado general que guarda la administración pública del país.

2. Durante el acto, el titular del Poder Ejecutivo dará lectura a un

documento escrito, en el que se dirija a toda la nación, a fin de ampliar y

precisar los datos contenidos en el informe.

3. El informe será respondido por el Presidente del Congreso, de manera

puntual, haciendo referencia a los aspectos que considere sobresalientes.

Page 338: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

337

4. El Ejecutivo Federal responderá de manera directa a los

planteamientos que le formulen los integrantes de cada Grupo

Parlamentario que tenga representación en el Congreso.

En respeto al tiempo establecido, le solicito diputado Presidente, se

inserte el texto integro de la presente iniciativa en el Diario de los

Debates.

Page 339: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

338

POSICIONAMIENTO DEL VICECOORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DEL DIP. JAIME ÁLVAREZ

CISNEROS, EN LA AGENDA POLÍTICA CON EL TEMA: ESTRATEGIA

NACIONAL DE ENERGÍA, 6 DE ABRIL DEL 2010.

Gracias diputado Presidente.

Compañeras y compañeros diputados.

Evidentemente no podemos discutir de manera amplia y profunda el

tema de la energía, sin abordar el tema de las energías renovables.

Los últimos años significado un cambio constante en relación al entorno

energético, la estrategia de energía representa una gran responsabilidad

para la sociedad mexicana.

Existen retos inmediatos que exigen una correcta coordinación de los

distintos sectores, debe de existir una vinculación bajo un fin común con

objetivos ambiciosos y de largo plazo que incluyan tareas sustantivas

como lo es acompañar las acciones de los gobiernos Federales, Estatales y

Municipales para fortalecer las políticas públicas de desarrollo de

energías renovables que fomente la transición energética y en el

Page 340: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

339

desarrollo sustentable de nuestro país, definir las reformas de la ley para

el aprovechamiento de las energías renovables y el aceleramiento de la

transición energética, hay que buscar la colaboración de la sociedad,

fomentar y regular la participación de pequeñas y medianas empresas en

el desarrollo y uso de estas energías y establecer mecanismos puntuales

y definitivos en el término de la obligatoriedad.

Además, contribuir a la instauración de un programa especial para el

aprovechamiento de las energías renovables con base a los alcances de

esta soberanía y en el marco de la legislación vigente.

Permítanme compartir con ustedes algunas reflexiones: la transición

energética y la promoción del desarrollo sustentable, son tareas

impostergables, no se puede ni se debe esperar más, el país necesita

acciones inmediatas y contundentes.

Requerimos de un desarrollo que satisfaga las necesidades del presente

sin poner en peligro la capacidad de generaciones futuras. Que nos quede

claro, lo más importante para México es establecer mecanismos para un

desarrollo sustentable. En consecuencia, la sustentabilidad implica un

equilibrio entre la equidad social, la calidad ambiental y el desarrollo

económico.

Page 341: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

340

Hasta ahora, hemos sido incapaces conciliar seguridad energética con la

promoción del desarrollo sustentable por lo que nuestro desafío es

encontrar un balance óptimo entre ambas cuestiones. Tradicionalmente,

han primado las preocupaciones geopolíticas y económicas ligadas a la

visión clásica de la seguridad energética, es decir, al abastecimiento.

El crecimiento económico ha sido la prioridad y los temas ambientales se

han relegado históricamente, esta fórmula debe acabar obligándonos a

invertir la balanza de los términos.

La energía y las políticas ambientales están estrechamente

interconectadas, la forma en que un Estado utiliza la energía es uno de los

factores más importantes que afectan el ambiente y comprometen el

desarrollo. Al mismo, las políticas ambientales afectan modelos de

consumo energético y obviamente los precios de este.

El perfil energético de México se ha modificado en la última década,

debido a la dependencia financiera de los ingresos petroleros y los

escasos proyectos de desarrollo de energías alternativas que promuevan

el desarrollo sustentable de nuestro país.

Además de la riqueza de energéticos de origen fósil, México cuenta con un

potencial muy significativo en cuestión de recursos energéticos

Page 342: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

341

renovables. La transición energética y el desarrollo de energías como la

hidráulica, eólica, solar, biomasa, mareomotriz, geotérmica, entre otras

permitirá intensificar las fuentes de energía y en futuro inmediato

atenuar los impactos ambientales ocasionadas por la producción,

distribución y uso final de las formas de energías convencionales. La

seguridad energética y desarrollo sustentables es responsabilidad de

todos.

Necesitamos un Estado que haga valer sus facultades jurídicas y

coercitivas para darle cause a una obligatoriedad por parte del Estado

mexicano y así establecer mecanismos de participación a la sociedad

mexicana.

Por ello, debemos de trabajar a favor de un Estado que promueva

políticas públicas encaminadas a conciliar la seguridad energética, el

desarrollo sustentable y la competitividad del país en un marco de

bienestar social. Tenemos la oportunidad de iniciar el cambio hacia un

proceso de uso de energía sustentable, establecer una visión clara y

objetivos estratégicos.

Por todos estos motivos compañeros y compañeras, saludamos el acuerdo

de este pleno en días pasados de crear la Comisión Especial de fomento

de las energías renovables que evidentemente es un pilar fundamental

para establecer los mecanismos claros y de largo aliento para fomentar

Page 343: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

342

esta actividad tan importante para el desarrollo sustentable de nuestro

país.

Page 344: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

343

PARTICIPACIÓN DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, COORDINADOR DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

INAUGURACIÓN DE LA JORNADA A FAVOR DE LOS NIÑOS, 7 DE ABRIL

DEL 2010.

Quiero dar un saludo afectuoso a todos los presentes, en particular a

todos los niños y niñas que nos acompañan el día de hoy y a quienes está

dedicada esta jornada de trabajo.

A 20 años de la Convención de los Derechos de los Niños, podemos

afirmar que ha sido ineficaz la política gubernamental hacia la niñez en

México.

Cualquier balance que se haga sobre el trato que se ha dado a las niñas y

niños en México, nos permitirá ver el enorme rezago que existe en cuanto

a la protección de los derechos de los mismos y sobre la poca efectividad

en la protección de su integridad y del interés superior que debería

orientar las políticas públicas.

No podemos ni debemos negar el trato injusto para con los menores de

edad, el cual se traduce en discriminación, maltrato en el hogar, violencia,

explotación sexual y laboral, rezago educativo, inaccesibilidad a servicios

Page 345: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

344

de salud y, en general, a la falta de oportunidades para su adecuado

desarrollo.

Tal problemática nos debe llevar a reflexionar sobre la urgente necesidad

de revertir rezagos y superar excesos, a fin de lograr que las niñas y niños

gocen plenamente del respeto a sus derechos y de los beneficios que por

su edad requieren, alejándolos de la actual vulnerabilidad en que

socialmente se encuentran.

Es cierto, la familia es el espacio natural donde se desarrollan los

menores, pero es el Estado a través de sus instituciones quien debe velar

por satisfacer las necesidades de educación, salud, recreación, deporte y

alimentación.

En este sentido, el artículo 4° Constitucional, en su último párrafo,

establece: “Es deber de los padres preservar el derecho de los menores a

la satisfacción de sus necesidades y a la salud física y mental. La ley

determinará los apoyos a la protección de los menores a cargo de las

instituciones públicas”.

Recordemos también que la Asamblea General de la Organización de las

Naciones Unidas (el 20 de noviembre de 1989) y la Convención sobre los

Page 346: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

345

Derechos del Niño se reconoce los derechos humanos de las niñas y los

niños.

Desde su aprobación, es cierto, ha habido algunos avances, pero de

ningún modo pueden considerarse satisfactorios. Por el contrario,

nuestro país presenta un evidente retroceso en todos los ámbitos de la

vida nacional, donde los derechos de la niñez no son la excepción.

Algunos ejemplos de ello: en México la población de 0 a 5 años de edad

era de 11.6 millones en 2009, de los cuales 61.2 por ciento se encontraba

en condiciones de pobreza patrimonial y el 27.4 por ciento en condiciones

de pobreza alimentaria, según datos de la UNICEF.

En ese mismo año, había un total 13 millones de niñas y niños entre los 6

y los 11 años de edad, de los cuales más de la mitad se encontraban en

situación de pobreza patrimonial, 62.2 por ciento, y uno de cada cuatro, es

decir el 28 por ciento, no contaba con los ingresos suficientes para cubrir

sus requerimientos alimenticios.

En materia de educación, en 2008 más de 357 mil niños y niñas entre 5 y

11 años de edad no asistían a la escuela debido a diversas causas, la

principal se relaciona con la pobreza y el trabajo infantil, en 2007 se

estimó que 556 mil niñas y niños entre los 5 y los 11 años trabajaban.

Page 347: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

346

La baja calidad de la educación ha sido resultado del insuficiente nivel de

inversión que el país ha experimentado en la materia. De acuerdo con

información de la OCDE, México invierte por estudiante en educación

primaria mil 913 dólares al año, el más bajo entre todos los demás países

de la OCDE, cifra que contrasta con los 14 mil 79 dólares que destinó

Luxemburgo.

Con todo, las niñas, niños y adolescentes indígenas en México constituyen

la población con mayores carencias y el menor grado de cumplimiento de

sus derechos fundamentales. Son indígenas y también son mexicanos.

Esta situación que contrasta con lo que ocurre en otros países como Cuba,

que según datos de la UNICEF, es el único país de América Latina y el

Caribe que ha eliminado la desnutrición infantil, estos datos están el

Progreso para la Infancia. Un balance sobre la nutrición.

Hoy que realizamos una reflexión colectiva en este espacio, debemos

reconocer que la Convención para los Derechos de los Niños ha

significado un gran paso, pues reúne los derechos civiles, sociales y

culturales, sin los cuales no se puede hablar del niño como sujeto de

derecho.

Page 348: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

347

Pero también de acuerdo con lo señalado, podemos concluir que

desafortunadamente, México carece de una verdadera estrategia integral

en materia de políticas sociales de atención a la niñez.

Ante éste gris panorama, Convergencia considera que es fundamental que

el Estado mexicano atienda las necesidades de las familias y pueda

dedicar a la niñez las atenciones, los cuidados y la asistencia que en su

proceso de maduración requiere para transitar con seguridad hacia su

condición de adulto y hacia su plena integración social.

Por ello, proponemos la creación de un organismo social de atención a la

familia y a la niñez, en el que participe el Estado y las organizaciones de la

sociedad civil. Este organismo debe orientarse al fortalecimiento de la

institución familiar, también debe tener programas de capacitación y

formación para la vida, la puesta en marcha de un programa de atención y

prevención de salud que incluya acciones en materia de nutrición y

atención materno-infantil; la promoción de un programa de asistencia

médica y psicológica, que contemple acciones tendientes a evitar el

consumo de drogas en la población infantil y juvenil; el aseguramiento de

la educación básica a todos los niños y jóvenes del país, dentro del aula o

fuera de ella, mediante el uso de sistemas de educación a distancia y la

utilización de los avances tecnológicos; y la defensa jurídica e información

sobre los derechos fundamentales de los niños.

Page 349: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

348

Yo celebro que aquí hayamos escuchado de voz de nuestros compañeros

legisladores el compromiso de ir haciendo cambios al marco normativo,

pero creo que el compromiso fundamental, amigas y amigos, es cambiar

el modelo económico que lo único que le ha dejado a este país es la

concentración de la riqueza en manos de unos cuantos y la pobreza en la

mayoría de la población. Cualquier otra medida, si no tocamos esto, será

solamente un paliativo.

Nos sentimos orgullosos de tener entre los mexicanos al hombre más rico

del mundo, pero también debemos sentir vergüenza porque tenemos

municipios donde hay niños que forman parte de la población que ocupan

el segundo lugar de municipios más pobres del mundo.

Hoy, existe una empresa que ha hecho muy ricos a sus propietarios a

través de la industria de los alimentos chatarra y hoy México tiene un

grave problema de salud pública por la obesidad. Y ¿dónde está el Estado

mexicano cuando esto ocurrió?

Si deberás queremos pensar en los niñas y las niñas de México,

cambiemos el modelo económico y ustedes tendrán la oportunidad de

saber si los que estamos enfrente, que somos diputados, les queremos

cumplir a ustedes niños, vean la votación del próximo ejercicio para ver si

nos vamos a atrever a cobrarle los impuestos a quienes no los pagan.

Decimos que no hay dinero para atender los programas de los niños y 480

Page 350: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

349

grandes empresas de este país no pagan impuestos y a los mexicanos nos

suben todos los días el precio del diesel y de la gasolina. Los niños cuando

llegan a sus casas se dan cuenta de que sus padres les sirven menos

comida. Si no vemos eso, de nada habrá servido esta reunión.

Sin embargo, creo que es meritorio reconocer el trabajo brillante de

organización que realizó la diputada Yolanda De la Torre Valdés, para

poder organizar esta jornada a favor de las niñas y los niños de México.

Celebró que los especialistas que van a participar nos puedan aportar

luces para que podamos terminar con el robo y explotación sexual de los

niños y niñas y así podamos tener una ley que si se cumpla, en donde

estén protegidos los derechos de las niñas, los niños y los adolescentes de

México.

Page 351: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

350

PUNTO DE ACUERDO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, POR

EL QUE SE EXHORTA AL TITULAR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FEDERAL A REPONER EL PROCEDIMIENTO RELATIVO A LA

EXPEDICIÓN DEL DECRETO DE EXTINCIÓN DEL ORGANISMO

DESCENTRALIZADO LUZ Y FUERZA DEL CENTRO, 7 DE ABRIL DEL

2010.

Compañeras y compañeros diputados:

En fecha próxima, el Juzgado Primero de Distrito del Centro Auxiliar de la

Primera Región, habrá de celebrar la audiencia constitucional en el Juicio

de Amparo Indirecto 3130/2009, promovido por Convergencia, mediante

el cual el órgano jurisdiccional tendrá la oportunidad de analizar la

inconstitucionalidad del Decreto de Extinción del Organismo

Descentralizado Luz y Fuerza del Centro, emitido por el Ejecutivo Federal.

El juicio de amparo se presentó porque se acreditó la infracción a las

garantías individuales que consagran los artículos 14, 16 y 26 relativas a

las formalidades esenciales del procedimiento, de legalidad y de

seguridad jurídica.

Page 352: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

351

En el juicio, la Secretaria de Energía, en representación del Ejecutivo

Federal, admitió como cierto el acto reclamado y haber conculcado las

garantías esenciales del procedimiento, ya que en el apartado

denominado “Procedimiento para la extinción del organismo

descentralizado Luz y Fuerza del Centro”, asentó que “… Luz y Fuerza del

Centro se creó a través de un Decreto del titular del Ejecutivo Federal, con

motivo de la reforma al artículo cuarto transitorio de la Ley del Servicio

Público de Energía Eléctrica. La creación de tal ente persiguió los fines

establecidos en la iniciativa enviada por el Presidente de la República al

Congreso General…”

Con ello, es clara la aceptación implícita del Ejecutivo de no haber

observado el procedimiento establecido en el último párrafo del artículo

15 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que a la letra dice: “En la

extinción de los organismos deberán observarse las mismas formalidades

establecidas para su creación, debiendo la Ley o Decreto respectivo fijar la

forma y términos de su extinción o liquidación”.

En la revisión del asunto se desprenden dos elementos fundamentales

que confirman la violación al procedimiento seguido para extinguir a este

organismo: primero, ésta se creó a través de un Decreto del Titular del

Ejecutivo Federal, “con motivo de la reforma al artículo cuarto transitorio

de la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica” y segundo, para crear

“tal ente”, el entonces Presidente de la República, envió una “iniciativa”, al

Congreso General.

Page 353: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

352

El mismo informe justificado, corrobora las infracciones a los derechos de

los trabajadores y de su organización sindical, al expresar “… una vez

concluida la liquidación de las empresas concesionarias, se seguirá

proporcionando el servicio de energía eléctrica, preservando tanto los

derechos de las agrupaciones obreras, es decir, del sindicato, y de los

trabajadores de dichas empresas, así como las fuentes de trabajo…”

Las declaraciones referidas, adquieren valor probatorio pleno en

términos del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicable a la Ley

de Amparo, confirman la violación al último párrafo del artículo 15 de la

Ley Federal de las Entidades Paraestatales y corroboran la infracción al

artículo 64 del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso

General de los Estados Unidos Mexicanos que a la letra dice: “En la

interpretación, reforma o derogación de las leyes se observarán los mismos

trámites establecidos para su formación”.

Por último, es importante señalar que ni el titular del Ejecutivo y ninguno

de los Secretarios de Estado demandados por Convergencia, tuvieron

elementos para desvirtuar en el juicio de amparo, la violación del artículo

26 Constitucional, pues la emisión y suscripción del decreto de extinción

aludido, atenta contra la garantía de seguridad jurídica, en virtud de que

el Plan Nacional de Desarrollo “… al que se sujetarán obligatoriamente los

Page 354: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

353

programas de la Administración Pública Federal”, no contempló la

extinción de Luz y Fuerza.

Por las razones expuestas, someto a la consideración de esta soberanía el

siguiente punto de acuerdo:

ÚNICO.- Se exhorta al titular de la administración pública federal a

reponer el procedimiento relativo a la expedición del decreto de extinción

del organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro.

Page 355: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

354

SEXTA REUNIÓN PLENARIA DE LA COMISIÓN DE MARINA A CARGO

DEL PRESIDENTE ALEJANDRO GERTZ MANERO, DIPUTADO DEL

GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, 7 DE ABRIL DE 2010.

La Comisión de Marina celebró su Sexta Reunión Plenaria, a la cual

asistieron:

Diputado Presidente: Alejandro Gertz Manero.

Diputados Secretarios: Luis Antonio Martínez Armengol, Francisco

Armando Meza Castro.

Diputados Integrantes: Rolando Bojórquez Gutiérrez, Martín Enrique

Castillo Ruz, Sofía Castro Ríos, Hilda Ceballos Llerenas, Martha Elena

García Gómez, Israel Madrigal Ceja, Onésimo Mariscales Delgadillo,

Ifigenia Martha Martínez y Hernández, Esthela de Jesús Ponce Beltrán

Esthela, Benigno Quezada Naranjo, José Ignacio Seara Sierra, Bernardo

Margarito Téllez Juárez y Emiliano Velázquez Esquivel.

Los Acuerdos celebrados en la reunión son los siguientes:

Se aprobó el Acta correspondiente a la Quinta Reunión Ordinaria

celebrada el día 17 de marzo de 2009.

Se aprobó que la Auditoría Superior de la Federación, realice una

auditoría a la Administración Portuaria Integral de la Paz, Baja

California para que informe el manejo que han dado a los recursos

enviados por la federación.

Page 356: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

355

Se aprobó la realización de un viaje de trabajo al Puerto de lázaro

cárdenas en Michoacán para los días 22 y 23 de abril, con el

objetivo de recorrer las instalaciones de la Administración

Portuaria Integral, participar en una mesa de trabajo con

autoridades y empresas del ramo con el tema de la Ley de Puertos,

así como participar en una reunión de gabinete para conocer los

avances y proyectos de infraestructura carretera y portuaria que se

tienen para el estado de Michoacán.

Se aprobó la realización de una reunión plenaria en Puerto Vallarta,

Jalisco.

Se aprobó realizar un viaje al puerto de Guaymas en Sonora para

conocer la problemática que se presenta en aquel estado con

respecto al puerto de altura.

Page 357: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

356

INICIATIVA DEL DIP. VÍCTOR HUGO CÍRIGO VASQUEZ, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO A LA REFORMA

DEL ARTÍCULO 73 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA, 8 DE ABRIL DEL

2010.

Distinguidas Diputadas y Diputados:

Por razones de economía procesal parlamentaria daré lectura únicamente

a los puntos que considero sustanciales para fundamentar la propuesta;

sin embargo solicito a la Presidencia de la Mesa Directiva que se ordene la

inserción íntegra del texto de dicha iniciativa en el diario de los debates.

De acuerdo con las cifras que pone a disposición la Procuraduría General

de la República, en su página electrónica, solamente en un lapso de 10

meses, entre septiembre de 2007 y junio de 2008, se pusieron a

disposición del entonces Consejo de Menores a 3,759 adolescentes como

presuntos responsables de conductas tipificadas como delitos, y se

proporcionaron 29,204 asesorías jurídicas a igual número de

adolescentes que realizaron alguna conducta tipificada como delito.

Aunado a lo anterior, en la actualidad existe una tendencia a nivel

nacional que refleja el Incremento en el número de los delitos cometidos

por adolescentes.

Page 358: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

357

En el caso particular del Distrito Federal, de acuerdo con los datos

contenidos en el cuarto informe de labores del Procurador General de

Justicia, en materia de justicia para adolescentes, durante el último año de

actividades los ocho juzgados de proceso escrito recibieron 2,439

expedientes, de los cuales 1,329 fueron por acción de remisión; y en los 6

juzgados de proceso oral se recibieron 530 expedientes, de los cuales 368

fueron por acción de remisión.

Asimismo el Secretario de Seguridad Pública de la entidad, durante su

reciente comparecencia ante el órgano legislativo local, reconoció que se

han incrementado las conductas delictivas realizadas por menores de

edad, situación que repercute también al cumplir la mayoría de edad,

siendo un dato relevante que el 70% de los internos en los reclusorios de

esta ciudad tienen entre 18 y 25 años de edad (dentro de un universo de

40,000).

Por lo anterior, es evidente que se trata de un tema que requiere de una

atención urgente e integral en los ámbitos de la atención a grupos

vulnerables, de la prevención del delito, de la justicia para adolescentes y

de la readaptación y reinserción familiar y social de los jóvenes que hayan

cometido acciones ilícitas.

De igual modo, entre los motivos que orientan la presentación de esta

iniciativa, se considera necesario dar cumplimiento estricto al mandato

Page 359: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

358

contenido en la reforma del artículo 18 de la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos, en sus párrafos cuarto, quinto y sexto, que

modificó por completo la manera en que el Estado mexicano concebía a

sus jóvenes en conflicto con la ley penal, a los cuales ya no se les llamaría

«menores infractores»; y estableció un nuevo sistema de justicia integral

para adolescentes, postulando los principios fundamentales que deben

regirlo.

Este decretó procuró acatar diversos instrumentos internacionales

signados anteriormente por el Estado Mexicano, como las Reglas Mínimas

de las Naciones Unidas para la Administración de Justicia de Menores; la

Convención de las Naciones Unidas sobre Derechos del Niño; las

Directrices de las Naciones Unidas para la Prevención de la Delincuencia

Juvenil; y las Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de Menores

privados de su libertad.

Dicha reforma tuvo un par de momentos importantes:

Primero. El 12 de marzo de 2006, y

Segundo. El 12 de septiembre del mismo año.

En la primera fecha entraron en vigor tanto a nivel federal, como local

tanto la denominación de los adolescentes, como las distinciones etarias

(es decir, de edad) para establecer las consecuencias jurídicas de su

Page 360: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

359

responsabilidad, quedando tan solo pendiente para la segunda fecha la

creación de las leyes, instituciones y órganos que se requirieran para la

aplicación del nuevo sistema, obligación que de manera por demás

incongruente se ha interpretado en el sentido de que aplica tan solo para

las entidades federativas y no para la federación.

En este orden de ideas, para esa fecha las disposiciones penales, locales y

federales deberán estar acorde con el texto constitucional, sin embargo,

en el orden general se encuentran en franca contraposición con la

reforma constitucional previamente aprobada. A este respecto, el máximo

tribunal de este país ya se ha manifestado en ese sentido.

Por otro lado, las entidades federativas han emprendido de manera muy

variada la forma en que deben instrumentar la reforma, tanto en la

nomenclatura que utiliza, como en el diseño institucional y procesal,

debido al diseño constitucional que plantea una materia concurrente o

como lo menciona la jurisprudencia derivada de la primera sala de la

Corte, un sistema de doble fuero o materia común que en el Pleno se

denomina facultad legislativa coincidente.

Es decir, el constituyente no lo reservó para su competencia ni para la

Federación, ni para las entidades federativas, por lo que los respectivos

órganos legislativos: Congreso General, Congresos estatales y Asamblea

Legislativa del D.F., pueden legislar respecto de la misma materia, en este

Page 361: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

360

caso penal, pero en el ámbito de sus competencias, para facilitar la

unificación en la aplicación de la justicia para menores de edad y permitir

un mejor desarrollo, se propone adicionar la fracción 21 del artículo 73

constitucional con un párrafo en el cual se establezca la facultad del

Congreso de la Unión para expedir las leyes que eviten la concurrencia y

las bases normativas de coordinación a las que deberán sujetarse la

Federación, los estados y el Distrito Federal en la implementación y

aplicación del sistema de justicia penal para adolescentes.

La concepción del sistema integral de justicia para adolescentes, como

una materia concurrente, permitiría que solo sea el Congreso General el

único facultado para crear una ley sobre la materia, que estableciera tanto

los aspectos sustantivos, como procesales que debían ser observados.

Para tal efecto, se propone lo siguiente:

Artículo Único. Se adiciona la fracción XXI-A del artículo 73 de la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para quedar como

sigue:

Artículo 73. ...

Page 362: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

361

XXI-A. Para expedir leyes que establezcan la concurrencia de1 gobierno

federal, de los gobiernos de los estados y de los municipios, en el ámbito

de sus respectivas competencias, en materia de los procedimientos

seguidos en el sistema de justicia integral para adolescentes.

Page 363: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

362

REUNIÓN DE LA DIP. MA. GUADALUPE GARCÍA ALMANZA CON

BRACEROS PARA DAR A CONOCER LAS PROPUESTAS QUE PROPONE

LA COMISIÓN ESPECIAL DE SEGUIMIENTO A LOS FONDOS

APORTADOS POR LOS TRABAJADORES MEXICANOS BRACEROS, 9 DE

ABRIL DEL 2010.

Dentro de la Comisión Especial de Seguimiento a los Fondos Aportados

por los Trabajadores Mexicanos Braceros, la diputada García Almanza

propuso que se les otorgue la cantidad de $38,000 en una sola exhibición

a los braceros que trabajaron de 1942 a 1964, y que apoyaron a la

economía del país con el envío de sus remesas.

De igual forma la diputada ha dado asesoramiento a Ex Braceros de

diferentes estados de la república, con la finalidad que se les haga justicia.

Page 364: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

363

POSICIONAMIENTO DEL COORDINADOR DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, PEDRO JIMÉNEZ LEÓN,

DURANTE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y

CRÉDITO PÚBLICO, ERNESTO CORDERO ARROYO, 14 DE ABRIL DEL

2010.

Compañeras y compañeros diputados;

Señor Secretario;

En un contexto caracterizado por la pérdida constante del poder

adquisitivo, pérdidas de empleos formales, el alza irrefrenable de la

canasta básica, los incrementos al precio de las gasolinas y el diesel con

sus repercusiones traducidas en el incremento de la inflación, resulta

claro que los nubarrones que se ciernen sobre la economía del país, son

una clara evidencia de que la crisis que padecemos aún está muy lejos de

ser superada.

El fracaso de la actual política económica, medida del incremento de un

número que supera ya los 25 millones de mexicanos incorporados a la

pobreza extrema, además del manejo inadecuado de la crisis económica

que sufrió de cruda manera el país en el 2009 y lo que de acuerdo con los

Page 365: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

364

indicadores citados, parece una situación que llegó para instalarse en el

escenario nacional durante muchos años.

Resulta contrastante la actitud festiva adoptada por el gobierno federal,

tratando de construir un discurso donde se pondera la supuesta

existencia de la superación de la crisis y una pretendida recuperación.

En Convergencia consideramos que lejos de atenuarse las difíciles

condiciones a las que hemos aludido, se ha dejado la puerta abierta a la

repetición de una situación de crisis que puede caracterizar a los años que

restan de la actual administración.

Con base en el periodo ocurrido en 2006-2009, todo hace suponer que no

hay una salida a las adversas condiciones que rodean la vida de la mayor

parte de los mexicanos. Insisten en aquella definición característica de la

tecnocracia: no es el modelo el que debe ajustarse a la realidad, sino que

ésta debe ajustarse al modelo. Lo que se olvida es que es el pueblo es quien

paga las consecuencias.

No acaba de entender el gobierno que la política económica es el vehículo

más importante con que cuenta el Estado para reducir la desigualdad

social y económica, para impulsar el crecimiento y modificar las

condiciones de vida de millones de mexicanos.

Page 366: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

365

Vemos con mucha preocupación y nuevamente señalamos desde esta

Tribuna, problemas estructurales que presentan las finanzas públicas del

país que es fundamental atender para resolver el profundo rezago

económico con sus rostros de miseria y pobreza que afectan a la mayoría

de la población.

Entre los temas que continúan inalterables destaca el trato preferencial

que se le otorga a 50 grandes empresas en el país en lo que se refiere al

pago de los impuestos, lo que significa que las finanzas públicas dejan de

percibir alrededor de 460 mil millones de pesos anuales por ese concepto,

ello significa, que la mayor parte de los causantes pagan

proporcionalmente un porcentaje mucho más alto por cargas impositivas

contrastando con las obligaciones que debieran cumplir los grandes

consorcios.

Al mantenerse ese régimen de excepción en beneficio de un reducido

grupo de mexicanos con sus consecuentes efectos en la recaudación

tributaria, se acudió nuevamente por el gobierno, y en eso el PRI los

respaldó, a la creación de más impuestos y al incremento de los ya

existentes.

Page 367: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

366

Por esa razón, el Grupo Parlamentario de Convergencia, rechaza esta

estrategia por considerarla totalmente equivocada y no compartimos la

visión optimista respecto a una supuesta recuperación económica que

iniciaría en el presente año y solo cito un ejemplo: el costo de la canasta

básica se ha incrementado en más de un 20 por ciento, el empleo está

estancado y el crecimiento económico es mínimo.

En México seguimos teniendo una recaudación muy baja como porcentaje

del Producto Interno Bruto de apenas el 9.6 por ciento que nos ubica

como una de las peores a nivel mundial, es decir, la política de ingresos es

mala y la política de egresos presenta muchos, muchos subejercicios.

Convergencia considera que para el próximo periodo esperamos recibir

de usted señor Secretario, la propuesta de eliminar los regímenes

especiales, terminar con la consolidación fiscal y con la devolución de

impuestos de que gozan las grandes empresas, así como ampliar la base

de contribuyentes acabando con la evasión y la elusión fiscal y por

supuesto, bajando el costo de la burocracia a fondo en toda la

administración pública federal.

Desde esta Tribuna, reiteramos a todas las fuerzas políticas, lamentamos

mucho que los compañeros diputados del Partido Acción Nacional estén

fuera de este recinto, a lo mejor es porque no les gusta escuchar lo que

decimos los otros grupos o bien porque con su ausencia, nos están dando

la razón con respecto a la calificación de la política económica.

Page 368: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

367

No podemos confiar más en un modelo que lejos de adoptar medidas

como lo han hecho naciones avanzadas que forman parte de la

organización para la cooperación y el desarrollo económico, consistentes

en impulsar programas que contemplan la inyección de recursos para

reactivar la actividad económica, ha elegido transitar el sendero que ha

mostrado inoperancia reiteradamente.

Se siguen haciendo medidas ortodoxas pero que no contemplan las

verdaderas medidas anticíclicas, se sigue trabajando para privilegiar a los

poderes fácticos y se ha abdicado de la responsabilidad de actuar como

un verdadero Estado autónomo.

Convergencia asume el compromiso con la Nación plasmado en nuestro

ideario político de impulsar una visión económica socialdemócrata

incluyente, con justicia social y donde el Estado asuma a plenitud su

responsabilidad con el crecimiento y desarrollo.

Señor Secretario, tres preguntas puntuales: ¿en qué proporción va usted a

reducir el gasto público sin tocar los salarios y las plazas de los servidores

públicos de base?, ¿se van a seguir tolerando los subejercicios para

mandarlos a fideicomisos, mandatos o figuras análogas?, ¿seguirá usted

permitiendo que las grandes empresas en México no paguen impuestos?

Page 369: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

368

DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, DURANTE LA COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y

CRÉDITO PÚBLICO, ERNESTO CORDERO ARROYO, 14 DE ABRIL DEL 2010.

Page 370: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

369

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MARÍA GUADALUPE GARCÍA ALMANZA,

DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO

PÚBLICO, ERNESTO CORDERO ARROYO, 14 DE ABRIL DEL 2010.

Con su venia diputado Presidente;

Señor Secretario;

El gobierno que usted representa ha afirmado que se espera una

recuperación de la economía, no obstante, en el mercado laboral no se

refleja mejoría alguna. De hecho, el desempleo y el subempleo en el país

siguen en ascenso.

La tasa de desocupación en el país durante diciembre de 2009 fue de 4.80

por ciento mayor a la registrada en igual mes del 2008 cuando se ubicó en

4.32 por ciento, según informo el Instituto Nacional de Estadística y

Geografía. A enero de 2010 el desempleo en el país alcanzó una tasa de

5.9 por ciento, lo que significa que hay 2 millones 761 mil 360 personas

que no tuvieron trabajo ni por una hora, de acuerdo a la encuesta nacional

de ocupación y empleo que elabora mensualmente el INEGI.

Page 371: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

370

Esta tasa de desempleo es mayor a la registrada en enero del 2008

cuando estaba el país en plena crisis económica, entonces el desempleo

registrado fue del 5 por ciento. Según el reporte trimestral de los

indicadores internacionales de desempleo y ocupación, arrojan que hasta

diciembre del 2009 había en México 12.6 millones de personas en México

en la economía informal, es decir, un millón 200 mil más que en

diciembre del 2006, año en que inició la actual administración.

Actualmente existen 7 millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan.

Tomando como base las cifras enunciadas anteriormente, pregunto a

usted señor Secretario: ¿podemos tener confianza en que no se repetirán

las graves repercusiones de la crisis del 2009? Ello considerando que no

se trata de un hecho aislado, sino que responde a deficiencias

estructurales que el país viene arrastrando en materia de una desacertada

política económica. ¿Cuáles han sido los beneficios obtenidos por el

Acuerdo Nacional a favor de la economía nacional y el empleo?

El primer eje de dicho Acuerdo se refiere al empleo y a los trabajadores,

dentro del cual se enunció que el gobierno federal adoptaría acciones

específicas para una mayor contratación de mano de obra y para

estimular la preservación de las fuentes de trabajo y evitar la pérdida del

empleo.

Page 372: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

371

En ese sentido, se han dejando sin empleo a más de 30 mil trabajadores

agrícolas que ya no fueron contratados por empresas exportadoras, por la

suspensión de los apoyos que se han cancelado por los boquetes

económicos del 2009 y de marzo de 2010.

Por sus respuestas, muchas gracias.

RÉPLICA

Señor secretario, hemos visto como se destinan crecientes recursos a los

programas de desarrollo social, educación, salud, seguridad social y pese

a ello los resultados distan mucho de ser satisfactorios. A pesar de que el

60 por ciento del presupuesto se ocupa para el desarrollo social la

pobreza ha crecido y las auditorías al gasto en su mayoría arrojan

anomalías, fallas e incumplimiento de metas según la Auditoría Superior

de la Federación.

Como ejemplo de lo anterior, tenemos que entre 2006 a 2008 el número

de pobres aumentó con él 5.9 millones de personas, las cuales no tienen

recursos para atender sus necesidades de salud, alimentación, educación,

vestido, vivienda y transporte.

Page 373: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

372

Ya hemos citado cifras, que aún cuando son oficiales, muestran la grave

situación que en materia de falta de empleo está padeciendo la población.

Créame, en Convergencia lamentamos mucho que este gobierno no atine

a sacar al país del hoyo en que se encuentra sumergido. En lugar de

mitigar los efectos de la crisis con medidas que realmente ayuden a la

población, se empeña en aplicar medidas que cada vez golpean más los

bolsillos de las familias mexicanas.

Page 374: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

373

PARTICIPACIÓN DE LA DIP. MA. TERESA OCHOA MEJÍA, DEL GRUPO

PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, DURANTE LA

COMPARECENCIA DEL SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO

PÚBLICO, ERNESTO CORDERO ARROYO, 14 DE ABRIL DEL 2010.

Con su venia Diputado Presidente:

Compañeras Diputadas y Diputados:

Señor Secretario Cordero Arroyo

El día de hoy hemos escuchado muchos temas de los rubros considerados

en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de

este año y contenidos en el Programa Nacional, sobre todo en reducción

en gasto público.

Sabemos que este Plan debe contener un alcance plurianual, que

comprenda la racionalización del gasto de operación y de compactación

de las estructuras administrativas de las dependencias y entidades a su

cargo, en los programas también, así como de los niveles salariales

equivalentes en subsecretarías, jefaturas de unidad y direcciones

generales en todos los niveles administrativos.

Page 375: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

374

Hoy vemos todo lo contrario, un gran aparato burocrático con alto costo

para los mexicanos y además Secretario, nos encontramos con que el Plan

que usted presentó ante H. Cámara, no se ajusta a todos los

requerimientos establecidos en la ley. Usted no está dando cabalmente

con el mandato de Ley.

En este sentido, espero de usted respuesta puntual a los siguientes

cuestionamientos.

Los Diputados del Grupo Parlamentario de Convergencia tenemos claro

que se ha venido aplicando, sin posibilidad alguna de variación, una

política económica cuyas medidas nos presentan un saldo negativo desde

cualquier perspectiva:

En el cuarto trimestre de 2009, 2 millones 506 mil personas estuvieron

desempleadas y la tasa de desocupación fue de 5.3 por ciento, según el

Instituto Nacional de Estadística y Geografía; en tanto, se espera que el

desempleo sea del orden del 6.5 por ciento, al primer trimestre de este

año.

Por cierto, se tienen una expectativa de inflación del 5.04 por ciento para

2010 y que expertos nos dicen que con dificultades alcanzaremos apenas

un 2 por ciento.

Page 376: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

375

Hoy el país presenta un saldo de 10 millones de mexicanos que han

pasado a engrosar, de 2006 a la fecha, la población que se encuentra en

pobreza, de los cuales 4 millones se encuentran en la miseria extrema. Se

estima que 1 de cada 3 mexicanos ocupados se encuentran en la

economía informal.

Bajo este oscuro contexto, vemos que no sólo existen pocos recursos para

enfrentar la compleja situación económica, sino que los mismos no se

gastan con oportunidad. Y es ahí donde está el engaño.

Déjeme decirle que para el Grupo Parlamentario de Convergencia resulta

preocupante conocer la falta de la aplicación oportuna de los recursos

públicos y el parcial aprovechamiento, mismos para cumplir con las

metas y objetivos asignados.

En esta situación es evidencia que corresponden al gasto: la Secretaría de

Comunicaciones y Transportes presentó un subejercicio de 12 mil

millones de pesos; en tanto que la Secretaría de Salud un subejercicio de

casi 10 mil millones de pesos; por su parte, en la Secretaría de Seguridad

Pública se detectaron más de 3 mil millones de pesos; mientras que en la

Secretaría de Gobernación, el subejercicio alcanzó los 2 mil millones de

pesos, finalmente la Procuraduría General de la República no ejerció

Page 377: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

376

también mil 500 millones de pesos. El total del subejercicio de tan solo 5

dependencias es de casi 28 mil millones de pesos.

Le pido nos explique, ¿Qué nos puede decir de la incapacidad de las

dependencias y entidades del Gobierno federal para ejercer la totalidad

del gasto autorizado en el presupuesto para cada año?, ¿Ha reflexionado

en qué medida se hubiese podido ayudar a los millones de compatriotas

que carecen de empleo u obtienen de ingreso el salario mínimo de 55

pesos aproximadamente?

Es muy grave el hecho de que existan subejercicios. De manera que

debemos de privilegiar la transparencia y la rendición de cuentas a pesar

de que a nadie le guste que la Auditoria señale sus errores, como ya se le

ha señalado

Por sus respuestas, gracias.

RÉPLICA

Que lastima señor Secretario que usted tenga una visión de su

responsabilidad y compromiso con la patria muy diferente de lo que

reflejan los números.

Page 378: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

377

Un tema que consideramos debe ser prioritario, tal como lo es la

austeridad presupuestaria, creemos que los esfuerzos del Gobierno

Federal han sido insuficientes y que obedecen más a un criterio político

electoral, que a una verdadera estrategia en la materia.

Y lo más grave es que esta situación se volvió a presentar en el en el 2009.

Qué refleja esta realidad señor Secretario: ¿Ineficiencia gubernamental?

¿Discrecionalidad? No es posible que en tiempos de crisis su gobierno no

esté tomando las acciones pertinentes para hacer más eficaz el gasto, más

trasparente y productivo, dirigido a las áreas y programas prioritarios.

Será que es mejor así y mientras no se rindan cuentas se dejan de

favorecer discrecionalmente y lo más grave aún, el impacto de los

subejercicios se presenta, precisamente, con los grupos más vulnerables y

golpeados por la crisis, particularmente en el sector salud, agricultura y

pesca. Ahí donde la pobreza está presente.

El recorte por 40 mil 100 millones de pesos es pequeño respecto del

tamaño del gasto programable, representa 0.5 por ciento, cuando pudo

haber sido más grande tomando en cuenta que tan sólo en la SEP hay

entre 10 mil y 11 mil millones de pesos para apoyo administrativo.

Page 379: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

378

Es indudable que el gasto corriente es consecuencia de muchos factores,

como los grandes sueldos de los funcionarios y una grave opacidad sobre

las prestaciones que reciben.

En este sentido, el excesivo gasto corriente es evidente en esta

administración, situación que se ha acentuado en el gobierno que usted

representa.

Señor Secretario Cordero Arroyo, el Gobierno Federal pretende generar

supuestos ahorros, sin embargo, dentro de la lista de las 13 áreas de

opacidad y de la Cuenta Pública de 2008, se identificaron 356

fideicomisos, mandatos y contratos análogos vigentes, cuyos recursos

superan los 505 mil millones de pesos, que equivalen al 16.58 por ciento

del Presupuesto de Egresos de la Federación 2009, gran parte de los

cuales se dice son producto de transferencias sin control hechas

precisamente de los subejercicios.

Page 380: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

379

INTERVENCIÓN DE LA DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS,

COORDINADORA DEL GRUPO DE TRABAJO DE EMPLEO, FOMENTO Y

SEGURIDAD A LA INVERSIÓN, 14 DE ABRIL DEL 2010.

Diputado Pedro Jiménez León, Coordinador del Grupo Parlamentario de

Convergencia; diputado Carlos Manuel Joaquín González, Presidente de la

Comisión de Turismo; diputado Tereso Medina Ramírez, Presidente de la

Comisión de Trabajo y Previsión Social y Fernando Tenopala, Presidente

de la COPARMEX.

Agradezco a todos ustedes su valiosa asistencia, a la instalación del Grupo

de Trabajo de Empleo, Fomento y Seguridad a la Inversión, que por

acuerdo de la Comisión de Turismo se integró para alcanzar el objetivo de

generar las condiciones que permitan promover nuevos y mejores

empleos a fin de contar con un marco normativo que fomente la inversión

y brinde seguridad a las empresas que son las principales desarrolladoras

de fuentes de empleos.

Con este Grupo aspiramos a dar respuesta directa a uno de los

planteamientos más concretos de las localidades y sus autoridades:

empleos mejores remunerados, seguridad y certeza en los recursos que se

invierten en el país, claves para la revisión legislativa.

Page 381: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

380

Su creación se justifica en virtud de que la actividad turística es una de las

actividades que genera un importante flujo de personas y recursos.

México, cuenta con una destacada infraestructura, bellos destinos en

centros de playa, turismo de aventura, pueblos mágicos y otras zonas con

atractivos para el turista, y representa una de las principales actividades

económicas, con la consecuente derrama de ingresos.

Por su ubicación geográfica, nuestro país presenta un importante

potencial, sobre todo si consideramos que posee destinos turísticos

naturales, zonas coloniales, una amplia infraestructura hotelera, capital

humano calificado, etc.

En 2009, la llegada de turistas cayó 11.4 por ciento por la epidemia de la

influenza y por los índices de criminalidad. En mayo y junio de ese año, el

desplome fue de 52%, con las consecuentes pérdidas de empleos.

En particular, el Grupo de Trabajo orientará sus esfuerzos para generar

condiciones que permitan alcanzar las reformas necesarias para fomentar

la inversión que promuevan nuevos y mejores empleos.

Page 382: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

381

DIP. LAURA ARIZMENDI CAMPOS, COORDINADORA DEL GRUPO DE TRABAJO DE

EMPLEO, FOMENTO Y SEGURIDAD A LA INVERSIÓN, 14 DE ABRIL DEL 2010.

Page 383: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

382

POSICIONAMIENTO DEL DIP. PEDRO JIMÉNEZ LEÓN, COORDINADOR

DEL GRUPO DE PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA, RELATIVO A

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ENERGÍA, 15 DE ABRIL DEL 2010.

Con su venia diputado Presidente:

Compañeras diputadas y diputados:

La Estrategia Nacional de Energía presentada por el Ejecutivo Federal,

carece del más mínimo rigor y de falta de visión a futuro en la materia.

Además de tener una clara intencionalidad: desmantelar la capacidad

productiva de PEMEX y llevar a la paraestatal a un punto de no retorno.

Por lo anterior, además de otros argumentos que más adelante expondré,

el Grupo Parlamentario de Convergencia no puede avalar con su voto un

documento que carece de soluciones y argumentos convincentes en el

tema energético, por ello hicimos llegar a la Comisión de Energía las

siguientes observaciones:

• La propuesta es insuficiente y desarticulada, carece de metas en el

corto, mediano y largo plazo,

Page 384: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

383

• No reconoce al sector energético como palanca del desarrollo,

• No se define la ruta crítica para cumplir con los objetivos

establecidos,

• No se considera reformular la meta de producir 3.3 millones diarios

de barriles de petróleo, en virtud de que difícilmente se podrá alcanzar,

• No se especifican los mecanismos de planeación, financiamiento y la

estructura básica para la operación de la Estrategia,

• No se establece cómo cumplirá la Norma 086 incluida en el Plan

Quinquenal de PEMEX, referente a la producción de gasolinas y diesel con

bajo azufre,

• No se considera como eje rector la diversificación de las fuentes de

energía incrementando la participación de tecnologías limpias.

No se cumple, en suma, con los criterios que señala la Ley Reglamentaria

del artículo 27 constitucional. La estrategia no contempla convertir a la

Page 385: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

384

industria petrolera en un verdadero impulso para el desarrollo, a

diferencia de lo que ocurre con el modelo aplicado en Brasil.

Lamentamos que la disposición a continuar la apertura al capital privado,

sin regulación alguna, tenga muchas posibilidades de concluir de manera

similar a experiencias anteriores: la socialización de las pérdidas y la

privatización de las ganancias.

En contraparte, existe una verdadera propuesta alternativa de Estrategia

Nacional de Energía, formulada recientemente por las fuerzas

progresistas representadas en ésta Cámara, que está guiada en todo

momento por el interés de preservar el patrimonio nacional.

La propuesta de las fuerzas progresistas sí plantea la seguridad

energética del país, lo que implica el desarrollo de un programa a largo

plazo, revocar permisos a particulares y la creación de un Comité Anti-

corrupción.

Entre otros aspectos: aspira a dar sustentabilidad a la plataforma anual de

extracción de hidrocarburos; busca lograr una verdadera diversificación

de los mercados; nuestra estrategia pretende dotar de mayor valor

agregado a los productos; la propuesta tiene como una de sus principales

premisas reactivar el desarrollo de la planta productiva nacional y ante

Page 386: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

385

los desafíos del desarrollo sustentable, la industria buscará la protección

del medio ambiente.

Por otra parte, debe considerarse que la contratación que PEMEX y demás

organismos del sector realicen en materia de adquisiciones,

arrendamientos, obras y servicios, se sujete a los siguientes principios:

• No suscribir contratos de exploración y producción que contemplen

el otorgamiento de bloques en áreas exclusivas;

• Los denominados proyectos sustantivos no podrán incluir las áreas

protegidas, señaladas en la Constitución;

En general, el monto de la contraprestación pactada en la

contratación inicial no deberá modificarse.

No podrán establecerse cláusulas relativas a la rentabilidad del

proyecto ni compensaciones adicionales o incentivos.

Page 387: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

386

Con esto, queda claro que Convergencia no avala la propuesta energética

enviada por el titular del Ejecutivo, pero no solamente dice no, hace una

propuesta que lamentablemente no quisieron escuchar.

Sé que la Estrategia Nacional de Energía va a ser aprobada también con

los votos del PRI, pero aquí los voy a ver, viniendo a desdecirse y a

arrepentirse como lo hicieron ayer después de haber autorizado la

creación de nuevos impuestos.

Page 388: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

387

LOS MEDIOS

En relación a los medios de comunicación, los diputados federales del

Grupo Parlamentario de Convergencia han tenido participación variada

en diversos programas televisivos, radiofónicos y medios impresos donde

se puede destacar la labor productiva y constructiva de los legisladores

para colaborar en la mejor conducción del país.

En ese sentido, quisiera destacar que Convergencia se ha afianzado como

un invitado constante e importante en los diversos programas del Canal

del Congreso donde destaca la presencia en el programa de Legislatura

61, Reflexiones desde el Congreso, Mesa de Diálogo.

Convergencia muestra en los medios de comunicación su punto de vista,

haciendo diferencia con nuestra ideología socialdemócrata.

Page 389: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

388

RELACIÓN DE PARTICIPACIÓN EN EL PROGRAMA “LEGISLATURA 61”

FECHA TEMA DIPUTADO 20 de enero Avances Agenda Legislativa Pedro Jiménez León

28 de enero Reforma Energética María Teresa Ochoa Mejía 3 de febrero Equidad de Género Laura Arizmendi 17 de febrero Turismo Laura Arizmendi 3 de marzo Ciencia y Tecnología Víctor Círigo 10 de marzo Atención a Grupos Vulnerables Laura Piña Olmedo 17 de marzo Desarrollo Social María Teresa Ochoa 24 de marzo Radio, Televisión y Cinematografía Víctor Círigo 7 de abril Piratería en Medicamentos Víctor Círigo 14 de abril Derechos de los Niños Ma. Guadalupe García Almanza

Page 390: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

389

Page 391: Segundo Informe - Diputados Convergencia

SEGUNDO INFORME DE ACTIVIDADES GRUPO PARLAMENTARIO DE CONVERGENCIA 2010

390