segunda actividad complementaria prospectiva gerencial carlos julio pineda granados 0104350

1
Establecer el diagnostico de la empresa frente a su entorno. Este diagnóstico completa los recursos y el entorno de la empresa PROBLEMAS DE METODOLOGÍA DE LA PROSPECTIVA ESTRATEGICA MICHEL GODET Analizar las estrategias de actores. Iniciar y simular el conjunto de procesos Identificar las variables clave La aproximación integrada de la prospectiva estratégica busca resituar a la empresa en su entorno teniendo en cuenta sus especificidades y sus competencias propias. Es un conjunto Descripción del método El objetivo de los talleres de prospectiva es iniciar y simular en grupo el conjunto del proceso prospectivo y estratégico. ¡Qué es un escenario? Método de escenarios Método talleres de prospectiva estratégica SEGUNDA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA MAPA CONCEPTUAL PROSPECTIVA GERENCIAL CARLOS JULIO PINEDA GRANADOS C 0104350 Situación futura Trayectoria de eventos Situación origen a Situación futura Tipos de escenarios Exploratorios De anticipación o normativos Descripción del método Útiles y límites Conclusiones Construir la base Balizar el campo de los posibles y reducir la incertidumbre. Elaborar los escenarios Luz indispensable para orientar Elegir estrategia idónea El tiempo La hipótesis de un escenario cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia. Principios Útiles y límites Conclusiones Se reflexiona: La anticipación y el dominio del cambio. Desconfiar de las ideas recibidas sobre la empresa y sus actividades; los árboles de competencias pasadas, presentes y de futuro. Seminarios de 1 0 2 días Sesiones organizadas de reflexión colectiva Canalizar la producción de participantes Permiten libertad de palabra los interlocutores Constituyen una verdadera formación-acción. El carácter modular de estos talleres, permiten adaptarse a todas las situaciones. Es la ocasión para los dirigentes de suscitar una prospectiva participativa Los talleres son indispensables a la reflexión prospectiva Deben de servir como lanzamiento de un proceso de reflexión y de dominio del cambio. La prospectiva y el análisis estratégico se componen de un conjunto de útiles y métodos que combinados, forman una metodología donde el objetivo final es ayudar a dirigir las apuestas y la orientación de actividades de la empresa. Pretenden representar la empresa en su totalidad sin reducirla únicamente a sus productos y mercados. El Objetivo es dar a conocer las fuerzas y las debilidades de los cinco recursos fundamentales de la empresa (Humanos, financieros, técnicos, productivos y comerciales) Los árboles de la competencia El diagnostico estratégico Los útiles del análisis estratégico. Descripción del método El diagnóstico estratégico del árbol de competencias Fortalezas y debilidades de las raíces, del tronco y de las ramas El diagnóstico debe ser retrospectivo antes que ser prospectivo. Retomada en un buen número de empresas Útiles y límites La dinámica del árbol no es unívoca desde las raíces hasta las ramas, funciona en los dos sentidos Conclusiones Permiten comenzar un ejercicio de prospectiva Útiles y métodos Los modelos de cartera de actividades (BCG, ADL, McKinsey, etc.). El efecto experiencia El ciclo de vida La segmentación en áreas de actividad estratégicas (DAS) El análisis de los recursos fundamentales. La empresa no debe morir con su producto. Descripción Preguntas planteadas por cada DAS Útiles y límites Conclusiones 3 Estrategias genéricas El diagnóstico interno de la empresa se impone antes del diagnóstico externo El diagnóstico interno incluye los aspectos financiero, operativo, funcional, el tecnológico y el de calidad. ¿Cuál es su futuro? ¿Cuál es mi posición concurrencial? ¿Cuáles son los factores clave de éxito? ¿Cuáles son las competencias distintivas a mi posición? El liderazgo en costes, buscando el efecto experiencia La diferenciación La concentración en ciertos segmentos estratégicos restringidos Se hace buscando la sinergia entre las competencias de la empresa. Redespliegue estratégico No confundir diversificación Un árbol de competencias que puede realizarse en calidad Este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a la evolución del sistema. Descripción del método Útiles y límites Conclusiones Fase 3 La identificación de variables clave con el MICMAC Fase 2 Descripción relación entre variables Fase 1 Listado de las variables Los límites son los relativos al carácter subjetivo de la lista de variables elaboradas Su finalidad es solamente la de hacer reflexionar. El interés antes que el análisis estructural es estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar los aspectos contra-intuitivos del comportamiento de un sistema. Repartir individualmente el relleno de la matriz Eximirse del indispensable trabajo inicial sobre las variables Toda reflexión prospectiva deberá ser efectuada por personas que están obligadas a tomar decisiones Método de análisis de juego de actores, Mactor busca valorar las relaciones de fuerza entre los actores y estudiar sus convergencias y divergencias con respecto a un cierto número de posturas y de objetivos Descripción del método Útiles y límites Conclusiones Fase 4 jerarquizar para cada actor sus prioridades de objetivos Fase 5 evaluar las relaciones de fuerza de los actores Fase 1 construir el cuadro "estrategias de los Fase 2 identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados Fase 3 situar cada actor en relación con los objetivos Fase 6 integrar las relaciones de fuerza en el análisis de convergencias y de divergencias entre actores Fase 7 formular las recomendaciones estratégicas y las preguntas El método presupone un comportamiento coherente de todos los actores en relación con sus finalidades El método Mactor implica un cierto número de limitaciones, principalmente a la obtención de la información El método Mactor presenta la ventaja de tener un carácter muy operacional Puede utilizarse solo, tanto con fines prospectivos como para el análisis de una situación estratégica El tiempo para conducir un análisis del juego de actores por el método Mactor es más corto que para un análisis estructural

Upload: carlos-julio-pineda-granados

Post on 31-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Segunda Actividad Complementaria Prospectiva Gerencial Carlos Julio Pineda Granados 0104350

Establecer el diagnostico de la empresa frente a su entorno. Este diagnóstico completa

los recursos y el entorno de la empresa

PROBLEMAS DE METODOLOGÍA DE LA

PROSPECTIVA ESTRATEGICA MICHEL GODET

Analizar las estrategias de actores.

Iniciar y simular el conjunto de procesos Identificar las

variables clave

La aproximación integrada de la prospectiva estratégica

busca resituar a la empresa en su entorno teniendo en

cuenta sus especificidades y sus competencias propias.

Es un conjunto

Descripción del método

El objetivo de los talleres de prospectiva es iniciar y

simular en grupo el conjunto del proceso

prospectivo y estratégico.

¡Qué es un escenario?

Método de escenarios

Método talleres de prospectiva estratégica

SEGUNDA ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA MAPA CONCEPTUAL PROSPECTIVA GERENCIAL CARLOS JULIO PINEDA GRANADOS C 0104350

Situación futura

Trayectoria de eventos

Situación origen a Situación futura

Tipos de escenarios

Exploratorios

De anticipación o normativos

Descripción del método

Útiles y límites

Conclusiones

Construir la base

Balizar el campo de los posibles y reducir la

incertidumbre.

Elaborar los escenarios

Luz indispensable para orientar

Elegir estrategia idónea

El tiempo

La hipótesis de un escenario cinco condiciones: pertinencia, coherencia,

verosimilitud, importancia y transparencia.

Principios

Útiles y límites

Conclusiones

Se reflexiona: La anticipación y el dominio del cambio. Desconfiar de

las ideas recibidas sobre la empresa y sus actividades; los

árboles de competencias pasadas, presentes y de futuro.

Seminarios de 1 0 2 días

Sesiones organizadas de

reflexión colectiva

Canalizar la producción de participantes

Permiten libertad de palabra los interlocutores

Constituyen una verdadera formación-acción.

El carácter modular de estos talleres, permiten adaptarse a todas

las situaciones.

Es la ocasión para los dirigentes de suscitar una prospectiva participativa

Los talleres son indispensables a la reflexión prospectiva

Deben de servir como lanzamiento de un proceso de reflexión y de dominio del cambio.

La prospectiva y el análisis estratégico se componen de un conjunto de útiles y

métodos que combinados, forman una metodología donde el objetivo final es

ayudar a dirigir las apuestas y la orientación de actividades de la empresa.

Pretenden representar la empresa en su totalidad

sin reducirla únicamente a sus productos y mercados.

El Objetivo es dar a conocer las fuerzas y las debilidades

de los cinco recursos fundamentales de la empresa (Humanos, financieros, técnicos,

productivos y comerciales)

Los árboles de la competencia

El diagnostico estratégico

Los útiles del análisis estratégico.

Descripción del método

El diagnóstico estratégico del árbol

de competencias

Fortalezas y debilidades de las raíces, del tronco

y de las ramas

El diagnóstico debe ser retrospectivo

antes que ser prospectivo.

Retomada en un buen número de empresas

Útiles y límites

La dinámica del árbol no es unívoca desde las raíces hasta las ramas, funciona en

los dos sentidos

Conclusiones

Permiten comenzar un ejercicio de prospectiva Útiles y métodos

Los modelos de cartera de actividades (BCG, ADL, McKinsey, etc.).

El efecto experiencia

El ciclo de vida

La segmentación en áreas de

actividad estratégicas (DAS)

El análisis de los recursos fundamentales.

La empresa no debe morir con su producto.

Descripción

Preguntas planteadas por cada DAS

Útiles y límites

Conclusiones 3 Estrategias

genéricas

El diagnóstico interno de la empresa se impone antes

del diagnóstico externo

El diagnóstico interno incluye los aspectos financiero, operativo, funcional, el tecnológico y el de calidad. ¿Cuál es su futuro?

¿Cuál es mi posición concurrencial? ¿Cuáles son los

factores clave de éxito?

¿Cuáles son las competencias distintivas a mi posición?

El liderazgo en costes, buscando el efecto experiencia

La diferenciación

La concentración en ciertos segmentos estratégicos restringidos

Se hace buscando la sinergia entre las

competencias de la empresa. Redespliegue

estratégico

No confundir diversificación

Un árbol de competencias que puede realizarse

en calidad

Este método tiene por objetivo, hacer aparecer las principales

variables influyente y dependientes y por ello las variables esenciales a

la evolución del sistema. Descripción del método

Útiles y límites Conclusiones

Fase 3 La identificación de variables clave con el

MICMAC

Fase 2 Descripción relación entre variables

Fase 1 Listado de las variables

Los límites son los relativos al carácter subjetivo de la

lista de variables elaboradas

Su finalidad es solamente la de hacer

reflexionar.

El interés antes que el análisis estructural es

estimular la reflexión en el seno del grupo y de hacer reflexionar los aspectos

contra-intuitivos del comportamiento de un

sistema.

Repartir individualmente el relleno de la matriz

Eximirse del indispensable trabajo inicial sobre las variables

Toda reflexión prospectiva deberá ser

efectuada por personas que están obligadas a

tomar decisiones

Método de análisis de juego de actores, Mactor busca valorar las

relaciones de fuerza entre los actores y estudiar sus convergencias y

divergencias con respecto a un cierto número de posturas y de objetivos

Descripción del método

Útiles y límites

Conclusiones

Fase 4 jerarquizar para cada actor sus prioridades de objetivos

Fase 5 evaluar las relaciones de fuerza de los actores

Fase 1 construir el cuadro

"estrategias de los

Fase 2 identificar los retos estratégicos y los objetivos asociados

Fase 3 situar cada actor en relación con los objetivos

Fase 6 integrar las relaciones

de fuerza en el análisis de convergencias y de

divergencias entre actores

Fase 7 formular las recomendaciones

estratégicas y las preguntas

El método presupone un comportamiento

coherente de todos los actores en relación con

sus finalidades

El método Mactor implica un cierto número de limitaciones,

principalmente a la obtención de la información

El método Mactor presenta la ventaja de tener un carácter muy operacional

Puede utilizarse solo, tanto con fines prospectivos como para el análisis de

una situación estratégica

El tiempo para conducir un análisis del juego de actores por el método Mactor es más corto que para un análisis estructural