seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

51
Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en Nuevo León Hallazgos desde lo local 2020

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en Nuevo León

mexicoevalua.org

Hallazgos desde lo local 2020

Ha

lla

zg

os

de

sde

lo

lo

ca

l 2

02

0:

Se

gu

imie

nto

y e

valu

ació

n d

el si

ste

ma d

e ju

stic

ia p

en

al e

n N

uevo

Le

ón

Page 2: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Contenido 1

Contenido 2 Introducción

3 Capítulo 1: Metodología

5 Capítulo 2: El sistema de justicia penal a nivel local: ¿cómo se compone? 5 Antecedentes 5 Configuracióngeneral 6 Aspectosgeneralesporinstitución

9 Capítulo 3: Condicionantes: ¿qué factores propician o dificultan la operación del sistema de justicia penal? 9 Introducción 10 3.1Instanciadecoordinacióntécnicaestatal 11 3.2Sistemadeplaneación 13 3.3Proyecciónyusodelosrecursosfinancieros 16 3.4Sistemainformático 18 3.5Transparencia,participaciónciudadanayrendicióndecuentas 18 3.6Rankingnacionaldeavanceenlaconsolidacióndelsistemadejusticiapenal2020 18 3.7Conclusionesdeloscondicionantes

20 Capítulo 4: Habilitantes: ¿cuáles son las capacidades institucionales para garantizar el acceso a la justicia? 20 Introducción 21 4.1Infraestructura 21 4.2Profesionalización:capacitaciónyservicioprofesionaldecarrera 24 4.3Modelosdegestiónyestructurasorganizacionales 25 4.4Modelosdeinvestigación 25 4.5Serviciospericiales 25 4.6Conclusionesdeloshabilitantes

26 Capítulo 5: Resultados: ¿cuál es el desempeño del sistema de justicia penal? 26 Introducción 26 5.1Incidenciadelictiva 28 5.2Desempeñodelsistemaporetapasprocesales(niveldegestión) 36 5.3Desempeñodelsistema(nivelderesultados) 38 5.4Conclusionesdelosresultados

40 Capítulo 6: Percepción, conocimiento y experiencia sobre el SJP a nivel local

44 Capítulo 7: Conclusiones y recomendaciones

Page 3: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México2

Si bien la reformaconstitucionalde2008enmateriadejusticiapenalrepresentóuncambioanivelpaísenelmodeloparalaatenciónyresolucióndeconflictospena-les,cadaordendeGobierno,tantofederalcomoenlas32entidadesfederativas,haavanzadodemanerapaulatinaydiferen-

ciadaensuimplementaciónyconsolidación.

PartiendodeloestablecidoenlaConstituciónyenelCó-digoNacionaldeProcedimientosPenales(CNPP),elsis-temadejusticiaacusatorio,oralyadversarialencuentraalgunasdiferenciasyparticularidadesenelandamiajeinstitucionalynormativodecadaestado–porejemplo,elcódigopenal,elcarácterdelasprocuraduríasofisca-lías,laubicaciónorgánicadelasdefensoríasycomisio-nesdevíctimas–.¿Quéimplicaestehechoconrespectoasufuncionamientoylosresultadosesperados?

Para responder esta interrogante hemos desarrollado‘capítuloslocales’delreporteHallazgos. Atravésdeellosrealizamosunaevaluaciónmásprofundaydetalladadelascondicionesycapacidadesinstitucionales,asícomodelaoperaciónylosresultadosdelsistemadejusticiapenal envariosestados.El añopasado iniciamos conNuevoLeón,CoahuilayCiudaddeMéxico;esteañoadi-cionamosZacatecas,SanLuisPotosí,JaliscoyNayarit.

Laseriedeanálisisnospermiteconocerdemaneraob-jetivayapartirdefuentesdeinformaciónprimariaelestadodelsistemadejusticiapenal(SJP)decadaenti-dadencuestión,desdeunaperspectivasistémicaydepolíticapública.Enestoscapítulostambiénexaminamosloscambiosenlosresultadosdelsistemaconrespectoalañoanteriorylospromediosnacionales.

Asimismo,identificamosydescribimosbuenasprácticasdecadasistemadejusticiapenalanivelestatal,loquecontribuyeasuvisibilizaciónyposibleréplicaporpartede losotrosestados.Setratadeungenuinoejerciciodegestiónydifusióndeconocimientodesdelapráctica.

Conesteniveldedetallelosresultadosqueaquípresen-tamosfacilitanlaidentificacióndeaspectosdemejoradecadasistemadejusticialocal,sobreloscualesrealizamosrecomendacionesdepolíticapúblicaconformeaparáme-trosgeneralesyestándaresinternacionales,yreconocien-do lasnecesidades específicasde cada contexto social.Además,enestaediciónpresentamoslosresultadosdelaencuestatelefónicaapoblaciónabiertaquerealizamosen2020,sobreconocimiento,percepciónyexperienciaenrelaciónconelsistemadejusticiapenalanivellocal.

PresentamoslosresultadosdelaevaluacióndelSJPdeNuevoLeónpara2020.

Introducción

Page 4: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 1 | Metodología 3

Metodología

aralaevaluacióndelSJPanivellocaltomamoscomobaselametodologíadelreporteHallazgosanivelnacional,queestáenfocadaenelseguimientodelsistemacomounapolíticapública,enlaquetienenqueconfluirdetermi-nadoscondicionantes,habilitantesyresultados1.

Lametodologíatieneunalógicasistémicaeintegraldelsectorjusticia.Conellasepuedenabordarlasfuncionesdeseguimientoyevaluación,asícomoobservarydimensionarlosindicadoresdecadainstituciónenloparticular,sinperderdevistaqueparaalcanzarlosesmenesterquesecumplaunaseriedecondicionesprevias.Otroscriteriosdefinitoriosdelametodologíason:

• Priorización de la calidad frente a la cantidad.Seotorgaunamayorponderaciónalacalidaddelosserviciosyprocesosquealcumplimientodeplazosolamagnituddelasaccionesrealizadas.

• Enfoque ciudadano.Laperspectivadelusuarioesuncriteriotransver-saldeevaluaciónentodoelproceso,pueselsectorjusticiatienecomoobjetivohacerusoeficientedesusrecursosparabrindarserviciosdelamejorcalidadposible,garantizandolosderechoshumanosdetodaslaspartesinvolucradas.

• Máxima publicidad.Elanálisissealimentadeinformaciónpública;estáhechoparaserutilizadoporlasociedadcivil.

1ParaconocermásdetallessobrelametodologíadeHallazgos,ver:http://cidac.org/wp-content/uploads/2016/11/metodologia_seguimiento_web.pdf

P

CAPÍTULO

1

Page 5: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México4

ComosepuedeobservarenlaFigura1,lametodologíatieneunaestructuraintegradaporcuatrocomponentes:condicionantesdelaimplementación,habilitantesdelaoperación,resultados e impactodelaoperación.Cadacomponente se desagrega en ámbitos y subámbitos,dentro de los cuales se utiliza una serie de indicado-rescuantitativosycualitativosparailustrarelestadodeavanceydesempeñodelSJP.

2 ParaalgunosindicadoresanalizadosenestecapítulolocalseutilizaronlosdatosrecopiladosatravésdelasrespuestasalassolicitudesdeinformaciónpúblicapresentadasporMéxicoEvalúa,adiferenciadelreporteHallazgosNacionaldondeseutilizaronfuentesdeaccesopúblicoquepermitenobtenerdatosparatodaslasentidadesdelpaís.Porestarazónpuedenexistirvariacionesenlosresultadosdelosindicadores.

Las fuentes de información que se utilizaron son dedostiposprincipales:1.respuestasalassolicitudesdeaccesoalainformaciónquepresentamosacadainstitu-cióndecadaestado;2.documentaciónybasesdedatosoficialesdisponiblesenmediosdigitales2.Elperiododeanálisisparalaevaluacióncorrespondedel1deeneroal31dediciembrede2020.

Condiciones de la implementación

Sistema nacional de coordinación técnica

Sim

etrí

a in

stit

ucio

nal

Aprendizaje, rediseño e innovación

Sistema institucionalde coordinación técnica

Proceso de planeaciónintegral, continuo

y público

Sistemas de registrode información

Proyección y usoe�ciente de

recursos �nancieros

Publicidad, transparenciay participación ciudadana

Personal motivadoy capacitado

Estructuras organizativasy modelos de gestión

Infraestructura

Marco legal

Tecnologías dela información

y comunicación

Difusión

Cantidad y calidadde las respuestas

es razonable

Los procesos sonresueltos en

tiempos razonables

Respaldo políticoal SJP

Usuariossatisfechos

Apoyo ciudadanoal SJP

Habilitantes de resultados Resultados Impacto

Fuente: CIDAC (2016).

Figura 1. Planteamiento conceptual de la metodología de seguimiento y evaluación de la operación del sistema de justicia penal en México

Page 6: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 2 | El sistema de justicia penal a nivel local 5

El sistema de justicia penal a nivel local: ¿cómo se compone?

ntecedentes LaimplementacióndelsistemapenalacusatorioenNuevoLeónresaltaentrelamayoríadelasentidadesfederativasporqueantesdelareformaconsti-tucionalde2008elestadoyahabía introducidounsistemapreponderan-tementeoralparadeterminadosdelitosentodosuterritorio,apartirdelaaudienciadepreparacióndejuiciooral.

Las reformasnormativascon lasqueseemprendió la reestructuracióndelprocesopenalenelestadoseestablecieronenelDecretomedianteelcualsereformaronelCódigoPenal,eldeProcedimientosPenalesylaLeydeEjecucióndeSancionesPenales,publicadoenelPeriódico Oficial del Estadoen2004.

Estasituación,consideradaenprincipiounaventajayunlogroenelcaminodemejoradelaadministracióneimparticióndejusticia,implicóconsidera-blesretosmásadelantepues,para2012,elestadocontabacontressiste-masdejusticiapenalvigentes:eltradicional,elmixtoyelnuevosistemadejusticiapenalqueregiríaentodoelpaís.

Configuración generalAunquedesde2014elpaísserigeporunsoloCódigoNacionaldeProcedi-mientosPenalesquedeterminaeltratamientodeloscasosqueingresanalsistemadejusticiapenal,suoperatividadesdistintaencadaentidadfede-rativa,porquedepende,enunprimeracercamiento,decómoseestructuranlasinstitucionesqueconformanlaadministraciónestatal.LaFigura2repre-sentaagrandesrasgoslaconformacióndelSJPenNuevoLeónconrelaciónalaubicacióndelasinstitucionesoperadorasdentrodelaparatoestatal.

A

CAPÍTULO

2

Page 7: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México6

Aspectos generales por institución

Fiscalía General

Desdeel14deabrilde2017,laFiscalíaGeneraldeJusti-ciadelEstadodeNuevoLeón(FGE)esunorganismoau-tónomo,conpersonalidadjurídica,patrimoniopropio,au-tonomíafinanciera,presupuestaria,técnicaydegestión.

Lapersonaadesempeñarsecomofiscalgeneralsedesig-naporelPlenodelCongresodelEstadoapartirdeunaternapropuestaporelEjecutivoestatal.ElprocesoparalosaspirantessedeterminamedianteunaconvocatoriapúblicaformuladaporelCongresolocal,conlaopinióndelComitédeSeleccióndelSistemaEstatalAnticorrupción.Enconjuntorevisan,analizanydeterminanlosperfilesqueintegranunalistadecuatropersonaspropuestasalEjecutivoparaladeterminacióndelaterna.

Poder Judicial

ElPoderJudicialdeNuevoLeónsedepositaenelTri-bunalSuperiordeJusticia,JuzgadosdePrimeraInstan-

ciayJuzgadosMenores,ycuentaconunConsejodelaJudicatura. El presidentedel Tribunal es electopor elPlenomediante votación secreta. La sesión del Plenoen laqueelpresidenteeselegidodebecontarcon lapresenciadedosterceraspartesdesusintegrantes,yesllevadaacaboelprimerdíahábildelmesdeagostodecadadosaños.

La institucióncubreelestadoa travésde15distritosjudiciales,conpresenciaendistintosmunicipios.Enma-teriapenal,operacon297personasfuncionarias,delascuales38sonjuecesdecontrolojuiciooralynuevedeejecución.Respectoa laconformaciónde lassalassetienelosiguiente:

Salas colegiadas

• LaPrimeraSalaColegiadaCivil,seintegraporlostitularesdelassalasunitariasPrimera,CuartayDé-cimaQuinta.

• LaSegundaSalaColegiadaCivil,seintegraporlostitulares de las salas unitarias Séptima,Octava yNovena.

* Organo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado** Desconcentrado de la Secretaría General de Gobierno*** Descentralizado sectorizado de la Secretaría General de Gobierno

Gobierno delEstado de

Nuevo León

Órgano PúblicoAutónomo

Poder Judicial delEstado de Nuevo León

Estructura Especí�ca del Sistema de Justicia Penal

Secretaría de Seguridad Pública

Secretaría General de Gobierno

Fiscalía General de Justicia

Tribunal Superior de Justicia

Unidad de Medidas Cautelares y Suspensión Condicional del Proceso

Agencia de Administración Penitenciaria*

Centro de Internamiento para Adolescentes**

Comisión Ejecutiva para la Reforma del Sistema de Justicia Penal

Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Atención Ciudadana***

Instituto de Defensoría Pública

Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas

Dirección de Mecanismos Alternativosde Solución de Controversias

en Materia Penal

Instituto de Criminalistica y Servicios Periciales

Instituto de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias

Fuente: Secretaría de Gobernación, 2020.

Figura 2. Sistema de Justicia Penal en Nuevo León

Page 8: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 2 | El sistema de justicia penal a nivel local 7

• LaTerceraSalaColegiadaPenal,seintegraporlostitularesdelassalasunitariasSegunda,DécimoTer-cerayDécimoCuarta.

• LaCuartaSalaColegiadaPenal,seintegraconlostitularesdelassalasunitariasDécima,UndécimayDuodécima.

Salas unitarias

Atendiendoasucompetencia,lasSalasUnitariassede-nominandelasiguientemanera:PrimeraSalaCivil,Se-gundaSalaPenal,TerceraSalaFamiliar,CuartaSalaPe-nal,QuintaSalaFamiliar,SéptimaSalaCivil,OctavaSalaCivil,NovenaSalaCivil,DécimaSalaPenal,UndécimaSalaPenal,DuodécimaSalaPenal,DécimoTerceraSalaPenalyde JusticiaparaAdolescentes,DécimoCuartaSala Penal y de Justicia para Adolescentes y DécimoQuintaSalaCivil.

• LasSalasPrimera,Séptima,Octava,NovenayDé-cimoQuintaconocendelosasuntosenmateriacivilyconcurrente,exceptolosquesoncompetenciadelasSalasCivilesColegiadas.

• LasSalasTercerayQuintaconocerándelosasuntosenmateriafamiliar.

• Las Salas Segunda, Cuarta, Décima, Undécima,Duodécima,DécimaTercerayDécimoCuarta,co-nocendelosasuntosenmateriapenal,exceptolosqueseancompetenciadelasSalasColegiadasPe-nales.Ademásdesucompetenciaenmateriapenal,lassalasunitariasDécimaTercerayDécimoCuarta,conocendelosasuntosenmateriadeadolescentesinfractores.

Defensoría Pública

ElInstitutodeDefensoríaPúblicadeNuevoLeón(IDP)esunórganoadministrativodesconcentradodelaSe-cretaríaGeneraldeGobiernoquecuentaconpersonali-dadjurídica,patrimoniopropioyautonomíafinanciera,técnica,operativaydegestión.Lapersonaenladirec-cióngeneraldelIDPfungecomosurepresentantelegalyesdesignadayremovidaporel titulardelEjecutivoestatal.

ElIDPbrindaatencióntantoenlazonametropolitanadeMonterreycomofueradeella,yoperacon455funciona-riosalrededordelestado,incluyendoaquienesejercenfuncionesdedefensapública,serviciospericiales,tra-bajosocialytrabajoadministrativo.

Secretaría de Seguridad Pública

LaSecretaríadeSeguridadPúblicadeNuevoLeón(SSP)es una dependencia central del Gobierno del estado,cuyapersonatitularesdesignadaporelgobernador.

LaSSPenNuevoLeóncuentaconcuatrocuerpospoli-cialesadscritosalassiguientesinstancias:

1. InstituciónPolicialEstatalFuerzaCivil

2. ServiciosdeSeguridadeInteligenciadelEstado.

3. AgenciadeAdministraciónPenitenciaria.

4. UnidaddeMedidasCautelaresySuspensiónCondi-cionaldelProceso.

La policía preventiva, denominada FuerzaCivil, operasinconcentraralaspolicíasmunicipalesbajounmandoúnico.

Asesoría Jurídica de Víctimas

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a VíctimasdelEstadodeNuevoLeón(CEEAV)esunórganoadmi-nistrativodesconcentradode laSecretaríaGeneraldeGobierno.LadesignacióndesutitularestáacargodelCongresodelestado,apropuestadelEjecutivoestatal,previaconvocatoriapública.Elperiododelcargoesdecuatroaños,sinposibilidaddereelección.

LaCEEAVoperaatravésde94personas,delascuales51sonasesorasjurídicas.Elrestodelpersonalejercefuncionesenáreasespecíficas,comoanálisisdeinfor-mación,análisisdedatos,criminología,psicologíaytra-bajosocial,entreotras.

Unidad de Medidas Cautelares

LaUnidaddeMedidasCautelaresySuspensiónCondi-cionaldelProceso(UMECA)esunórganodesconcentra-dodelaSSPdeNuevoLeón.SetratadeunórganoqueestábajoelmandodirectodeltitulardelaSecretaría,ysujetoasupervisiónyevaluaciónporpartedelamisma.SegúnelAutodiagnósticoNacional2017,implementadoporelSecretariadoEjecutivodelSistemaNacionaldeSeguridadPública(SESNSP),NuevoLeóncontabaconunniveldeavance‘medio’enlaimplementacióndelMo-deloHomologadodeUnidadesEstatalesdeSupervisiónaMedidasCautelaresySuspensiónCondicionaldelPro-ceso.LaUMECAEstatalnodaseguimientoamedidascautelaresdelámbitofederal.

Page 9: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México8

LaUMECAtienecuatrorepresentacionesdistribuidasenelestadoyoperacon200personas funcionariasquedesempeñanfuncionesdeanálisisderiesgos,se-guimiento de medidas cautelares y administrativas.Geográficamente los evaluadores se distribuyen enzonaruralyáreametropolitana;mientraslossuper-visoreslohacenenzonasnorte,surycentro,asícomoen lasáreasdeviolenciafamiliar,PalaciodeJusticiayC-5.

Sistema penitenciario

LaAgenciadeAdministraciónPenitenciariaesunórganodesconcentrado de la SSP de Nuevo León, por tanto,tambiénbajoelmandodelsecretarioysujetoasuper-visiónyevaluacióndelaSecretaría.

NuevoLeóncuentaconcuatrocentrospenitenciariosparaadultos,tresvaronilesyunofemenil,asícomounoparaadolescentes,queoperanconuntotalde1,610personasfuncionarias,incluyendopersonaldecustodia,trabajoso-cial,psicología,medicinaypersonaladministrativo.

Page 10: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 9

Condicionantes: ¿qué factores propician o dificultan la operación del sistema de justicia penal?

ntroducciónLajusticiapenalnoseconstruyeatravésdelaoperaciónaisladadeacto-resindividuales,sinoqueesproductodecomplejasinterrelacionesquesearticulandeformageneralyencadaunodeloscasosqueentranalsiste-ma.Claroestáquecadaactorinstitucionalcumpleunafunciónytieneunrolespecífico;buscaelcumplimientodeobjetivosalineadosasuspropiasmetasalavezquemaximizasusresultados,perosicadainstituciónseguíaporunhorizonteaislado,sepierdeladimensiónsistémicaysepaganaltoscostosenformadeunasubóptimaoperaciónyunainadecuadadistribuciónderecursos.

Así,unrequisitoesencialparalaoperacióndelsistemadejusticiapenaleslaadecuadaycalibradacoordinaciónde laoperacióndecadaunade lasinstitucionesquelocomponen.Estacoordinaciónparteporladefinicióndeproblemáticasyretos,asícomodemetasyobjetivoscomunes.

Laarticulacióndeunajusticiapenalquereduzcalaimpunidad,proveasa-lidasadecuadasparacadacaso,promueva laprotecciónde losderechosdelaspersonasinvolucradas,atiendaalasexigenciasdejusticiaydéunarespuestaalaspreocupacionesdelaciudadaníarequiereestablecerdefini-cionescomunes.Debe,específicamente,identificarretos,objetivos,nece-sidadesyrecursosdisponiblesqueseanlosejesdetalarticulaciónydelacoordinaciónentrelosmúltiplesactores.

Elanálisisdelascondicionantesdelaoperacióndelsistemasedaatravésdeseisámbitos.Unohorizontal,comúnatodos,queeslacoordinación técnica,cuyoobjetivoeslageneraciónyseguimientodelaspolíticasnacionalesenmateriadejusticiapenaloatravésdelasinstanciasnacionalesdecoordi-

I

CAPÍTULO

3

Page 11: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México10

nacióntécnica(ICTE).Ycincoámbitostransversalesalascondicionantesdecadaunodelossistemaslocalesdeprocuracióndejusticiapenal:1.elsistemainstitucio-naldecoordinacióntécnica;2.elprocesodeplaneaciónintegralcontinuoypúblico;3.lossistemasderegistrodeinformación;4.Laproyecciónyusoeficientedelosrecursosfinancieros,y5.lapublicidaddelainformación,transparenciayparticipaciónciudadana.Estosámbitosdeterminanlasimetría institucional.Cadaunodeestosaspectosdefineeimpactaenlacapacidaddelsistemaparacumplirsusmetasyobjetivos.

3.1 Instancia de coordinación técnica estatal

LasICTEhansidomuyimportantesparalaimplemen-taciónylaactualetapadeconsolidacióndelsistemadejusticia, porque sonun conducto a través del cual searticulanlosesfuerzosdelas institucionesoperadorasysearmonizanlosobjetivosencomún.Paralograresaarticulaciónesprecisoqueestasinstanciascuentenconfacultades que le permitan, comomínimo, desarrollarfuncionesenlossiguientesámbitos:

a. Coordinación horizontalentrelasinstitucionesoperadorasdelsistemadejusticiaylaarticula-ciónverticalcondiferentesnivelesdegobierno.

b. Planeación sistémicaquesereflejeeneldi-seño de presupuestos que aborden de formaadecuadalasnecesidadesdecadaoperador,conmirasalcumplimientodelosobjetivosymetassistémicas,asícomoalmonitoreodelosresul-tadosy,ensucaso,laevaluación.

c. Articulación para proveer facilitadores de la operación diaria, como capacitación, genera-cióndebasesdedatos,sistemasinformáticosquecrucenportodoelsistemayfacilitenelflujodelainformaciónparalacoordinacióninstitucional.

d. Identificación de propuestas de ajustes nor-mativos,seanlaemisióndeacuerdosylineamien-tosparalahomologacióndecriteriosolaspropues-tasdemodificacionesdelmarconormativo.

3DecretoquecreaelórganoAdministrativoDesconcentradodenominadoComisiónEjecutivaparalaReformadelSistemadeJusticiaPenaldelEstadodeNuevoLeón(SIJUPE).Disponibleen:http://sistec.nl.gob.mx/Transparencia_2015/Archivos/AC_0001_0007_00168411_000001.pdf

4Fuente:RespuestaasolicitudesdeinformacióndeMéxicoEvalúaporpartedelSIJUPE

EnNuevoLeónexistelaComisiónEjecutivaparalaRe-formadelSistemadeJusticiaPenalenNuevoLeón(SI-JUPE),confuncionesencaminadasalaconsolidacióndelsistema local3, ybajo ladireccióndeEdgarAlejandroMárquezAlfaro,quienessutitulardesde2016.

LaSIJUPEesunórganoadministrativodesconcentra-dodelaSecretaríaGeneraldeGobierno.Durante2020ejercióunpresupuestode$20,888,563.00,cifraquere-presentaunincrementodel62%conrespectoaloejer-cidodurante2019($12,902,950.00)4.Lainstanciaoperaconuntotalde18personasfuncionariasencargadasdeimplementarmecanismosdecoordinacióndelasinstitu-cionesoperadoras,atravésdeunadireccióngeneralytresdireccionesdeárea,cadaunaconobjetivos,metaseindicadoresespecíficos.Lasfuncionesdelasdireccio-nesqueintegranlaSIJUPEseresumenenlaTabla1.

Unidadde Enlace

Administrativo

Dirección General

Direcciónde Supervisión

de LibertadCondicionada

Direcciónde Coordinación

y SeguimientoInterinstitucional

Tabla 1. Estructura y funcionesde la SIJUPE

Revisión de la Constitución local y de su legislación secundaria, para la consolidación del sistema de justicia penal de manera integral, en sus aspectos sustantivos y adjetivos; así como los procedimientos o métodos alternos de solución de conflictos, justicia para adolescentes, atención a víctimas de delitos, ejecución de sanciones penales, y propuesta de nuevos ordenamientos jurídicos que hagan posible la operación óptima del sistema.

De carácter operativa, encargada de cumplir las obligaciones y atribuciones que se consignan en el artículo 26 de laLey Nacional deEjecución Penal.

Encargada de administrar los recursos humanosy materiales asignados a la SIJUPE y realizar los demás trámites administrativos que se requieran parasu operación.

Fuente: Elaboración propia con información de respuesta de solicitudes de información de México Evalúa a la instancia.

Page 12: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 11

3.1.1 Índice de coordinación técnica

ParaanalizarsilasICTEtienenlasfacultadespararea-lizaruna coordinación interinstitucional eficaz, enHa-llazgos 2019 construimoselÍndiceICTE,quemideloscuatro ejes principales de la coordinación técnica: 1.Coordinaciónyarticulación;2.Planeaciónypresupues-tación; 3. Facilitadores, y 4.Normatividad. El análisissedesprendedesumarconormativo,loquesirveparaidentificarquétanfortalecidaseencuentralainstanciadecoordinación.LaTabla2muestralosresultadosdelaSIJUPEen2019y2020.

Comoseobserva,elíndicedecapacidaddecoordinaciónde la SIJUPE para el año del presente informe es de31.25,estoes,pordebajodelamedianacional,queesde47.02.Seobservaunamuymarcadadisminuciónconrespectoalañoanterior,enelquelainstanciaobtuvounpuntajesuperioralpromedio.Todoslosejesdismi-nuyerondeunañoaotro,exceptoeldenormatividad,quemantuvoelmismopuntaje.

Actualmente, lacoordinaciónyarticulacióndelaICTEneoleonesa, así como sus capacidades enmateria denormatividad, representan los ejes mejor calificados,ésteúltimoinclusoporencimadelpromedionacional.Entretanto,lasáreasdemayoroportunidadseencuen-tranenelejedeplaneaciónypresupuestación,asícomoeneldefacilitadores.

Cabeseñalarqueapartirde2020,laSIJUPEfungecomolaautoridadresponsableparalasupervisióndelbenefi-ciodelalibertadcondicionada,alaquehacereferenciaelartículo136de laLeyNacionaldeEjecuciónPenal,paralocualincorporóasuestructuraunaDireccióndeSupervisióndeLibertadCondicionada,desdedondeserealizanestastareasdecarácteroperativo.

3.1.2 Recomendaciones puntuales

EsprecisofortalecerlasfacultadesycapacidadesdelaSIJUPE,especialmenteenlorelativoalejedefacilita-dores.Es importanteque la instanciaseencarguedepromover y articular los esfuerzos interinstitucionales

necesariosparafacilitarlastareascotidianasdelosope-radoresdelsistemadejusticia.Entrelosaspectosrela-cionadosconesteeje,destacalanecesidaddeinstaurarsistemasinformáticossólidosquetenganpresenciaentodaslasinstitucionesoperadoras.

3.2 Sistema de planeaciónUnelementocentralparalograrlaadecuadacoordina-cióndelsistemadejusticiaprocesalpenal(y,porlode-más,pilardelaconsolidacióndelsistemadejusticia)eslaplaneaciónsistémica,atravésdelacualseestablecenlasmetas,objetivosyretoscomunes,yselograunplan-teamientodelasestrategiasparahacerfrenteaellos.

Laplaneaciónesunaactividadesencialdelasinstitucio-nespúblicasyprivadas:brindalascondicionesparaelestablecimientodeobjetivosymetasrealistas,facilitalaidentificacióndelasestrategiasnecesariasparaalcan-zarlosypermiteeldiseñodelasactividadesatravésdelascualesselograrándichasmetas.Enjusticiapenaleltrabajodeplaneaciónresultamáscomplejo,dadoqueesunprocesoquerequieredelasinergiadeesfuerzosporpartedemúltiplesinstituciones,conlógicaseincen-tivosdiferentes.

Los ejercicios de planeación sistémica permiten iden-tificar los retos comunes sólo a travésdel análisis delasnecesidadesespecíficasdecadainstitución.Porello,estetipodeplaneaciónvisibilizalasasimetríasexisten-tesentrelasinstitucionesoperadoras,puntodepartidaparaigualarlasarmasprocesalesdelaspartes.

Enestesentido,elprimeresfuerzoqueseobservaeslaplaneaciónestratégica,expresadaenlaconstruccióndeprogramassectoriales,cuyofinesdefinirlosobjetivosestatalesenlaprocuracióndejusticiapenalyestable-cer lasestrategiasparaalcanzarlos.Otrocomponenteimportantedelosprogramassectorialessonlosindica-doresdedesempeño,quemidenelavanceenellogrodelosobjetivosysirvendeinsumoparalacalibracióndelasaccionesrealizadas.Elpresupuestodelasinstitu-cionessediseñaconbasealosprogramassectoriales:

2019 20202019 20202019 2020Promedio NacionalNuevo León

0.70

1

0.54

0.5

0.55

0.5

0.54

0.25

0.30

0.25

0.30

0

0.53

0.5

0.47

0.5

47.0231.25

51.8856.2

Eje 2Planeación

y presupuesto

Eje 3

Facilitadores

Eje 4

Normatividad ÍndiceEntidadEje 1

Coordinacióny articulación

2019 2020 2019 2020

Tabla 2. Índice estatal de coordinación técnica en 2019 y 2020

Page 13: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México12

sólolasestrategiasdefinidasenlosprogramastendránpartidaspresupuestales.

Enundiferenteniveldeplaneaciónseencuentran losplanesinterinstitucionales,enlosquesebuscarealizarunaalineacióndelasmetasyactividadesdevariasins-titucionesparaellogrodeunobjetivocomún.Estenivelesnecesarioparaeldesarrollodeactividadesyelcum-plimientodemetasenlasinstitucionesestrechamenteinterrelacionadaseinterdependientes,comolasqueen-tranenjuegoenelsistemadejusticiaprocesalpenal.

3.2.1 Instrumentos, mecanismos y esfuerzos de planeación

Paraanalizarlossistemasdeplaneacióndelasinstitu-cionesoperadorasdelsistemadejusticiapenalenNue-voLeón, lescuestionamossobre lapresenciadeobli-gaciones,metas y objetivos institucionales en el planestataldegobiernooplaneaciónsectorial.LaTabla3muestralosresultados.

Comoseobserva,sólotresinstitucionesrespondieronquesíprevénobligaciones,metasuobjetivosenelplandegobiernoestataloplaneaciónsectorial.Lainforma-ciónproporcionadaseresumeacontinuación:

Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas

EnelPlanEstataldeDesarrollo2015-2021seestipulaquelaatenciónintegralavíctimasdeldelitoyviolacio-nesdederechoshumanosesunodelostemascentra-lesdeseguridady justicia.Elobjetivoesreconocerygarantizarlosderechosdelasvíctimasdeldelitoydeviolacionesaderechoshumanos,enespecialelderechoa la asistencia, protección, atención, verdad, justicia,reparaciónintegralydebidadiligencia.Asimismo,sese-ñalaquecuentaconunprogramasectorial,cuyoobjeti-voesconsolidarladefensadelosderechoshumanosdelasvíctimasylaperspectivadegéneroenlasaccionesestratégicas,tácticasyoperativas.

Secretaría de Seguridad Pública

EnelreferidoPlanEstatalseestablecenseisobjetivosenmateriadeseguridadpública,cadaunoconestrate-giasylíneasdeaccióndefinidas.

Elprimerodeellosesprevenireldelitoy laviolenciamediante la participación de la sociedad civil y el sector privadoenprogramasfundamentadosenevi-dencia,asícomoenlaformacióndeunaculturadepazytranquilidadsocial.Secontemplan,entreotraslíneasdeacción,eldesarrollodeprogramasparafomentarlacorresponsabilidadsocialenmateriadeprevencióndeldelitoylaformacióndeunaculturadepaz;parapreve-nirlasadiccionesydisminuirlaincidenciadeconductasviolentas;paraprevenirlaviolenciafamiliarydegénero,yparabrindaratenciónavíctimasypersonasagresoras.

Elsegundoobjetivoes brindar a la población de Nue-vo León una seguridad pública integralatravésdeinstitucionesdeseguridadaltamentecapacitadas,con-fiablesycercanasa lacomunidad.Entre las líneasdeacciónprevistasdestacanlaconsolidacióndelsistemadecarrerapolicial;elfortalecimientoalascapacidadeshumanas;lacapacitaciónycertificacióndelpersonaldelas corporaciones policiales preventivas como primerrespondienteyconcapacidadesparaprocesar loshe-chosantelaimplementacióndelsistemadejusticiape-nalacusatorio;elrobustecimientodeloscontrolesparacontarconcuerpospolicialesmáshonestosyconfiables,lamodernizacióndelainfraestructurayelequipamientodeloscuerpospoliciales,asícomodelasáreasdedica-dasalanálisisdelictivo.

EltercerobjetivoeselfortalecimientodelasaccionesdeProtección Civilconoportunidadyeficiencia,atravésdelestablecimientodemecanismosdecoordinaciónconotrasentidadesgubernamentalesynogubernamentalespara el fomento de acciones de prevención en situa-cionesderiesgo,asícomoparapromover ladotacióndelasherramientaseinstrumentoslegalesnecesariosparaestalabor.Entrelaslíneasdeacciónprevistasse

* La institución respondió a una solicitud de información que no está obligada a someterse a los planes de gobierno estatal. Sin embargo, si se detectan prácticas o sugerencias que abonen a ejercer de manera más eficiente la utilización de los recursos, se adopta dentro de los procesos efectuados.

Tabla 3. Instituciones que prevén obligaciones, metas u objetivos para la institución en el Plan de Gobierno estatal o planeación sectorial

Asesoría Jurídicade Víctimas

PoderJudicial*

SeguridadPública

UMECA SistemaPenitenciario

Fiscalía oProcuraduría

DefensoríaPública

Prevé No prevé Sin información

Page 14: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 13

encuentran la generación de programas permanentesdeprevenciónyatencióndesiniestros,encoordinaciónconlostresnivelesdegobiernoeinstitucionespúblicasyprivadas;lacoordinaciónconentidadesnacionalesyextranjeras para la capacitación y entrenamiento es-pecializado de los elementos de Protección Civil, y elincrementodelascapacidadesinstitucionales.

Elcuartoobjetivoesenmateriadesistema peniten-ciario. Pretendemodernizar y reformar este sistemaparalograrunaefectivareinserciónsocial,atravésdelainversióneninfraestructuraytecnología,asícomolaprofesionalizacióndelpersonalpenitenciario.Entrelaslíneasdeacciónprevistasseencuentranlamoderniza-ción de los sistemas y procedimientos de vigilancia ycontrol;elimpulsoalaprofesionalizacióndelpersonalpenitenciariobajounesquemaderespetoalosderechoshumanos,alineaciónalareformapenalyconperspec-tivadegénero;el fortalecimientodelusodemétodosalternosalareclusiónparaquienesseveaninvolucra-dosendelitosmenores;eldesarrollodeunprogramaintegraldereinserciónquefacilitelareincorporacióndelaspersonasinternasalavidaproductivaysocial;ylareorganizacióninstitucionalparalaseparacióndeper-sonas.

3.2.2 Buenas prácticas identificadas

Plan de Persecución Penal

ComoresultadodelDiálogoporlaSeguridadyJusticiadeNuevoLeónquesellevóacaboenoctubrede2020laFiscalíaGeneraldeJusticiadeNuevoLeónsedioalatareadeconstruirunPlandePersecuciónPenal,enco-laboraciónconorganizacionesdelasociedadcivil.Esto,sibienseconsiderapositivo,tambiénrevelóunafaltadedefinicióndelosmecanismosdecoordinaciónycolabo-raciónconlaciudadanía,anivelinstitucional.

Sinembargo,eldocumentopresentadoypublicadodu-ranteelmesdeabrilde2021estodounesfuerzodepolíticapúblicainstitucionalquecontribuiráalapriori-zacióndefenómenosyelementosprocesalesalinteriordelaFiscalía.EngeneralelPlanestámásasociadoconun plan demejora de la gestión o de fortalecimientoinstitucional conenfoqueorientadoa tiposdelictualesqueconunPlandePersecuciónPenal,ydesdeluegoesperfectibleencuantodefinaclaramentelosfenómenoscriminalesqueseránperseguidosprioritariamente,asícomoeltratamientoquesebrindaráalresto.

3.3 Proyección y uso de los recursos financieros

3.3.1 Racionalidad sistémica en la distribución presupuestal

Unaadecuadadistribucióndelosrecursosfacilitalaope-racióndelsistemadejusticiaprocesalpenaleincremen-tasuimpacto,yestadistribucióndebeserresultadodelosesfuerzosdecoordinaciónyplaneacióndelasnece-sidades.Losincrementospresupuestalesnogarantizaneléxitodelsistema;serequierequeelgastoseaóptimoycumplaconlasracionalidadesdesuasignación.

Duranteelejerciciofiscal2020,enNuevoLeónseasig-nó un presupuesto de $10,738,165,541 pesos a lasinstitucionesdeprocuraciónde justicia,equivalentea$185,638,745.12porcada100milhabitantes.Compa-rado con 2019, el presupuesto aprobado presentó unincrementodel10.04%.LaSecretaríadeSeguridadPú-blicarecibióelmayorincrementopresupuestal:12.8%porarriba,respectodelañoanterior,seguidoporelPo-derJudicial(11.8%).LaCEEAVfuelaúnicainstituciónquerecibióunareduccióndel2.4%.

Tabla 4. Variaciones presupuestales respecto al año anteriorpor institución

2019 2020Variación

(∆)2019 - 2020

Seguridad Pública

Fiscalía/

Procuraduría

Defensoría Pública

CEEAV

Poder Judicial

Presupuesto Estatal

Sector Procuración

de Justicia Penal

$4,306,632,000.00

$2,901,438,053.28

$286,093,317.00

$26,389,395.00

$2,237,584,588.00

$9,758,137,353.28

$4,856,566,000.00

$3,067,248,068.00

$287,664,305.00

$25,764,798.00

$2,500,922,370.00

$10,738,165,541.00

12.8%5.7%

0.5%-2.4%11.8%

10.0%

Fuente: Respuestas a solicitudes de información de México Evalúa por parte de las instituciones de justicia de Nuevo León.

Page 15: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México14

3.3.2 Presupuestos institucionales: ratios presupuestarios

Los presupuestos asignados a los diferentes actoresprocesalesdelestadomuestrandesproporcionesimpor-tantes.SeobservaqueCEEAV recibenuevecentavosporcadapesoquerecibelaDefensoríaPública,quienasuvezrecibenuevecentavosporcadapesoquerecibelaFiscalía,yéstaúltima recibe63centavospor cadapesoquerecibelaSecretaríadeSeguridadPública.

3.3.3 Racionalidad: carga de trabajo en la asignación presupuestal

Dentro de los factores que influyen en la planeacióndeunpresupuesto, lacargadetrabajotieneun lugarpreponderante.Esundatofundamentalenelprocesodetomadedecisiones.Porelloesprecisocompararelpresupuesto asignado a la institución en tasa de 100milhabitantes,contraestimacionesdecargadetrabajoenlamismatasa,considerandoqueamayorcargadetrabajoseasignaráunamayorasignaciónpresupuestal.

AlcompararNuevoLeónconloquesucedeanivelnacio-nalseobservaqueexisteunarelaciónproporcionalen-trecargadetrabajoyasignaciónpresupuestal;estoes,cuandolacargadetrabajofuemayorenlaentidadquea

nivelnacional,lainstituciónobtuvounpresupuestoma-yor.Sinembargo,esnotorioquela Defensoría Pública y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas son los actores menos beneficiados a nivel presupues-tal, a pesar de ser instituciones que representan al imputado y a la víctima, partes centrales en el proceso penal.Loanteriorclaramenteobstaculizaelalcancedelaigualdadprocesaleigualdaddearmases-tablecidaenelmarcoconstitucional.

3.3.4 Presupuesto FASP

ElconveniodecoordinacióndelFondodeAportacionespara laSeguridadPúblicaparaelejerciciofiscal2020(FASP)asignóunpresupuestototalde$378,364.911.00aNuevoLeón,elcualsecomponeenun69%deapor-taciónfederalyun31%estatal.Enladistribuciónporrubros se resalta que el 42% (166millones de pesos[mdp])delpresupuestosedestinaalSistemaNacionaldeInformación,conun65%deaportacionesfederalesyun35%estatales.ParaelrubrodePrevenciónSocialdelaViolenciaylaDelincuenciael100%(14mdp)fueapor-taciónestatal.Alcorteendiciembrede2020,elavancepresupuestariodelfinanciamientoconjuntomostrabael20%ejercido,19%comprometidoyunpendienteporejecutardel61%.

3.3.5 Presupuesto Fortaseg

Encomplementoalpresupuestodelestadotambiénen-contramoselFondodeFortalecimientoparalaSeguri-dad(Fortaseg),delquesedestinaron197.9mdpparaNuevoLeón,enbeneficiodelosmunicipiosdeApodaca,CadereytaJiménez,García,GeneralEscobedo,Guadalu-pe,Juárez,Linares,Pesquería,SanNicolásdelosGarza,SanPedroGarzaGarcía,SantaCatarinayMonterrey.La

Tabla 5. Simetría presupuestal 2020Nuevo León

Razón presupuesto (FGE:SSP)

Razón Presupuesto (Defensa:FGE)

Razón Presupuesto (CEAV:Defensa)

$0.63$0.09$0.09

Tabla 6. Relación presupuestal y cargas de trabajo institucionales, en tasa de 100 mil habitantes

Presupuesto/100,000 habitantes Cargas de Trabajo

Seguridad Pública

Fiscalía/Procuraduría

Defensoría Pública

CEEAV

Poder Judicial

Nacional

Nuevo LeónNacional

Nuevo LeónNacional

Nuevo LeónNacional

Nuevo LeónNacional

Nuevo León

$69,075,018.02

$83,959,109.63

$38,168,399.17

$53,025,824.58

$3,169,636.10

$4,973,069.23

$1,007,681.32

$445,415.44

$29,082,884.99

$43,235,326.24

24849

24540

1730

1450

1730

1450

1730

1450

160

288

Victimización. Delitos cometidos por cada 100 mil habitantes

Incidencia. Delitos denunciados por cada 100 mil habitantes

Incidencia. Delitos denunciados por cada 100 mil habitantes

Incidencia. Delitos denunciados por cada 100 mil habitantes

Judicializados. Casos judicializados por cada 100 mil habitantes

Nota: Para comparar el presupuesto de la SSP se utilizó, como carga de trabajo, la tasa de victimización del ENVIPE. Los presupuestos de la Fiscalía, Defensoría Pública y CEAV se compararon con la Incidencia Delictiva del SESNP, mientras el presupuesto del Poder Judicial se comparó con la cantidad de casos judicializados del CNIJE.

Page 16: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 15

Gráfica 1. Distribución por rubro FASP 2020

42%Sistema Penitenciario

y de Justicia para Adolescentes

32%Equipamiento

e Infraestructura

9%Profesionalización, certificación

y capacitación

8%Fo

rtal

ecim

ient

o al

Sis

tem

a Pe

nite

ncia

rio

Nac

iona

l

y de

Eje

cuci

ón d

e M

edid

as p

ara

Ado

lesc

ente

s

4%REPUVE

4%Prevención Social

1%Seguimiento

y evaluación

Fuente: Mecanismo de Evaluación y Transparencia (MET) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública .

Gráfica 2. Distribución porrubro Fortaseg 2020

46%Equipamiento

e Infraestructura

24%Profesionalización,

Certificación y Capacitación

17%Modelo Nacional

8%Prevención

5%Si

stem

aN

acio

nal

Fuente: Mecanismo de Evaluación y Transparencia (MET) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

aportaciónfederalalcanzóel84%(165.5mdp)yel16%(32.3mdp)fuecoparticipaciónmunicipal.

Sedestinóel46%delrecursoestatalalprogramadeEquipamientoeInfraestructura,seguidoporProfesiona-lización,CertificaciónyCapacitación(24%).

ElFASPyFortasegson fondosadministradosypresu-puestalmenteetiquetadosporelSESNSP.Poresarazónestánenfocadosendarcumplimientoa lasestrategiasnacionalesdeseguridadpública.EspecíficamenteenNue-voLeónsebrindóprioridadamejorarlascondicionesdeseguridadpúblicaatravésdelprogramaquebuscame-jorarelequipamientodelpersonalydelasinstalacionesdeseguridadpública.Tambiénsehaapuntadoalfortale-cimientodelacapacidadtecnológicadelasinstitucionesdeseguridad,paraelintercambiosegurodeinformaciónen el Sistema Nacional de Información, enfocando losfondosenfortalecerlasáreasdeanálisisyestadísticasdelasinstitucionesdeprocuracióndejusticia,conequi-pamiento,sistemas,criteriosyprocesosdeoperación.

Page 17: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México16

3.4 Sistema informáticoLossistemasinformáticossólidossonunapoderosahe-rramientaparalagestión,planeación,control interno,transparenciayrendicióndecuentas;ensuma,paraelfortalecimientodelaoperacióndecadainstitucióndelsistemadejusticiaprocesalpenal.Debenincidirenlassiguientesvertientes:

• Como herramientas de gestión, deben facilitar elseguimientoycontroldecadacarpetaycausain-gresadaalsistema.

• Comoherramientas para la planeación,debentenerlacapacidaddegenerarlosinsumosestadísticosnecesa-riosparalaidentificacióndelascargasdetrabajo,retosdegestiónyproblemáticasenfrentadasporelsistema.

• Comoherramientas de apoyoalainvestigaciónpue-dencolaborarenlaconstruccióneidentificacióndepa-tronescriminales–zonasderiesgo,deriesgosproce-sales,tendenciasdelsistema,entreotras–,alproveeryprocesarlosdatoscontenidosentodaslascarpetas.

• Comoherramientas de controlinterno,permitenelseguimientodelaactuacióndelosservidorespúbli-cosenloindividual,loquepuedeserusadoparalaidentificacióndebuenasprácticas,promocionesenelservicioprofesionaldecarreraeidentificacióndeespaciosdearbitrariedadycorrupción.

• Comoherramientas de transparencia y rendición de cuentas,puedenhacerpúblicalainformaciónconlaquelasociedadpuededarseguimientoalaactua-cióndelasinstitucionesdemaneraautomatizada.

Comoseinfiere,lossistemasinformáticosadecuadamen-teplaneadossirvenparaelfortalecimientodelaopera-cióndetodoelsistemadejusticiaprocesalpenal,yaquefacilitanelflujodelainformación,queesunadelascarac-terísticasesencialesdetodosistema.Esteflujo,ademásdearticulareltrabajoentrelosoperadores,reducelaasi-metríaentrelaspartes.Así,undesarrolloinformáticoconunavisiónsistémicafacilita,porejemplo,lahomologacióndecriterios,eincrementalacapacidadderespuestaylaefectividaddeladefensoríaydelosasesoresdevíctimas.

Enestesentido,lascaracterísticasdelsistemainformá-ticocondicionan, facilitanodificultan laoperacióndelSJP,debidoaquedeterminansucapacidaddeinterco-nectar adiferentes instituciones, las variables que seregistran,laposibilidaddegenerarestadísticasparaelanálisisdelsistema,sucapacidadparacontenerlascar-petasdigitalizadasylasactuacionesinterinstitucionales.

Lacapacidaddelsistemainformáticoparacontenerlascarpetasdigitalizadasnosóloenriquecelasbasesdeda-tos,sinoquefacilitalagestióndesuflujoencadacasoatravésdecadaunadelasinstituciones.Es,igualmente,unaherramientadetransparenciaycontrolparaevitarqueserealicenmodificacionesindebidasenlascarpetas.

3.4.1 Capacidad tecnológica para dar soporte a las funciones sustantivas del SJP

EnlaGráfica3semuestranlascapacidadesinstaladasdelossistemasinformáticosdelasinstitucionesdeNue-voLeón.

Como se observa, solamente la Fiscalía General y elPoder Judicial local reportaron contar conun sistemainformáticointerconectado,condatosdeidentificaciónbásicayseguimiento,concarpetasdigitalizadasyac-tualizacionesinterinstitucionales.

Fiscalía General

LaFiscalíaGeneralreportóquedesde2014cuentaconunsistemainformáticoparaelregistroyprocesamientodeinformación,denominadoSistemaPenalAcusatorio(SPA-FiscalíaVirtual),cuyasprincipalesfuncionalidadessonelregistrodecasosdedenuncia,personasdeteni-das,solucionesalternasycarpetasdeinvestigacióndelsistemapenalacusatorio.AéltienenaccesolasáreasdeCentrosdeOrientaciónyDenuncia;UnidadesdeIn-vestigación; Mecanismos Alternativos de Solución deControversias;OficialíadePartes;AsesorVictimológi-co;InstitutodeServiciosPericiales;AgenciaEstatalde

Gráfica 3. Características delos sistemas informáticospor institución

Fuente: Respuestas a solicitudes de información de México Evalúa por parte de las instituciones de justicia de Nuevo León.

SSP

Fiscalía

Defensoría

Tribunal

CEAV

UMECA

SistemaPenitenciario

0 21 3 4

Actualizaciones Digitalización de información interinstitucionales Datos de identi�cación básicaInterconexión y seguimiento

1 11 1

1 11 1

Page 18: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 17

Investigaciones;UnidaddeSolucionesdeSalidasAlter-nas;Adolescentes;BienesAsegurados;ArchivoGeneral;InvestigacióneInteligencia.

Este sistema genera información estadística que per-mite elaborar reportes sobre altas, bajas o cualquiercambio en la información registrada.Además, generaunnúmeroúnicodeexpedientequeescompartidoconotrasinstitucionesypermitesuinterconexión.

Defensoría pública

Nocuentaconsistemainformático;sinembargo,lains-tituciónreportóqueseencuentraendesarrolloelsiste-madenominadoACOSPEN,elcualserádestinadoparalasáreaspenales.

Poder Judicial

ElPoder Judicial localutilizacuatrodistintossistemasinformáticosparaelregistroyprocesamientodeinfor-mación, en la operación del sistemade justicia penalacusatorioenelestado.Estossonlossistemasrepor-tadosporlainstituciónysusprincipalescaracterísticas:

• Sistema de Gestión Penal

Iniciósuoperaciónenenerode2012.Esunsistemadeescritorioqueoperaencomputadoraspersonales.Susprincipalesfuncionalidadessonlanotificaciónelectróni-ca,envíodepromocioneselectrónicas,ylageneracióndeindicadoresdegestiónqueayudenalageneracióndereportesinternosoinformesanualesdegestiónygene-racióndeversionespúblicasdesentencias.Utilizafirmaelectrónicaavanzadapararealizarfuncionesdentrodelmismo.Asimismo,elsistemageneraunnúmeroúnicodeexpediente,elcualescompartidoconotrasinstitu-cionesoperadorasdelsistemadejusticiapenal,locualpermitesuinterconexión.

• Portal Judicial Penal

Actualizado enmarzo de 2014, es un portalweb quepermite la interconexiónconotras institucionesyquegeneraunnúmeroúnicodeexpediente.Susprincipalesfuncionalidadessonlanotificaciónelectrónica,envíodepromocioneselectrónicas,generacióndeindicadoresdegestión.Tambiénutilizafirmaelectrónicaavanzadapararealizarfuncionesdentrodelmismo.

• WebLex

Iniciósuoperaciónenjuliode2015.Esunportalwebqueaunquenoestáinterconectadoconotrasinstitucio-

nesdelsistemadejusticiapenal,sígeneraunnúmeroúnicodeexpedientequesecomparteconaquellasqueapoyansutrazabilidad.Susprincipalesfuncionalidadessonlanotificaciónelectrónica,programaciónautomáticadelasaudiencias,generacióndeindicadoresdegestión.Utilizafirmaelectrónicaavanzadapararealizarfuncio-nesdentrodelmismo.

• Tribunal Virtual

Iniciósuoperaciónenjuliode2015.Esunportalwebquenoestáinterconectadoconotrasinstitucionesynogeneraunnúmeroúnicodeexpediente.Susprincipalesfuncionalidadessonlanotificaciónelectrónica,genera-ciónautomáticadedocumentoslegalesygeneracióndeindicadoresdegestión.

Sistema Penitenciario

ElsistemapenitenciarioenNuevoLeóncuentaconunsistemainformáticointerno,elcualesutilizadoprinci-palmenteparacapturarinformaciónjurídicadelasper-sonasprivadasdelibertad,asícomoelregistrodelaspersonasquelesvisitan.Esunsistemadeusointerno:nocompartesuinformaciónconotrasinstituciones,nipermitesuinterconexión.Tampocogenerainformaciónestadística.

UMECA, Atención a Víctimas y Seguridad Pública

Nocuentanconsistemainformático.

3.4.2 Mínimos necesarios en la agenda tecnológica. Recomendaciones

Paraquelossistemasinformáticospuedanaprovechar-sedemaneraóptima,es importanteconsiderarcomomínimo:

• Que tengan presencia en todas las institucionesoperadoras.

• Que permitan la interconexión interinstitucionalparafacilitarelflujodelainformaciónylagestióndeobjetivosymetasencomún.

• Quefacilitenelregistrodevariablescondefinicioneshomogéneasquesirvanparadarseguimientoaloscasosyrealizaranálisisestadísticosparalamejoradelatomadedecisiones.

• Que tengan capacidad para albergar las carpetasdigitalizadas,conelfindefacilitarlagestióndecada

Page 19: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México18

casoy su correctoflujoa travésdel procesoquecruzaporlasdiferentesinstituciones.

• Queposibilitenelregistroenlascarpetasdigitaliza-dasdelasactuacionesrealizadasporcadainstitu-ción,loquepermiteuncontrolhorizontalsobreloscasos,altiempoquesirvecomouncandadocontralacorrupción,yaqueimpidequesehaganmodifi-cacionesindebidasenlascarpetas.

La falta de sistemas informáticos en las institucionesoperadorasdel sistemade justicia penal tiene, desdeluego,un impactoeneldesarrollodesustareascoti-dianas.Nosetratasólodeherramientasquefacilitanyeficientanlalabordelosoperadores;muchasvecessonunacondiciónindispensableparaelcumplimientodesusfunciones.Ejemplodeelloeslapandemiaporcovid-19,quehaobligadoacambiarlasdinámicasdetrabajo,lamaneraenquesebrindan losserviciosde justicia, laformaenquese interactúacon laspersonasusuariasy,engeneral,eldesplieguedelasaccionesnecesariasparagarantizarlosderechosdetodaslaspersonasin-volucradasenunprocesopenal.

EsderesaltarquelaCEEAV,auncuandonocuentaconunsistemainformáticosólido,reportóelestablecimien-todeasesoríavirtualparadarcontinuidadalosservi-ciosdeprotecciónavíctimasdurantelaemergenciasa-nitaria.Lainstituciónseñalóqueimplementóaccionesextraordinariasparaminimizarlosriesgosdecontagio,brindandolaasesoríajurídicadelasvíctimasatravésdelusode telefoníaymedioselectrónicos.Yenestamodalidad continuó con los procesos de profesionali-zación de los servidores públicos, quienes recibieroncursosdeactualizaciónvirtualesen temasde interésvictimológico.

3.5 Transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas

Sólopresentaremoslainformacióndelasinstitucionesquereportaronacciones.

Defensoría pública

La institucióncuentaconunapáginaweb:www.idpnl.gob.mx.Asimismo,reportóhabertrabajadoconlasor-ganizacionescivilesRenace,VicalliyDamasVicentinasenproyectosespecíficosparalaobtencióndebeneficiosde libertadanticipada,acuerdosreparatorios,suspen-sionesdelprocesoymediosdeaceleración.

3.6 Ranking nacional de avance en la consolidación del sistema de justicia penal 2020ElRankingnacionalesuninstrumentoqueelaboramosdesdeMéxicoEvalúa,atravésdelcual,desde2013,he-mosmedidolosavancesenmateriadelsistemadejus-ticiapenalenlasentidadesfederativas,desdelaetapade implementacióndelsistemahasta ladeconsolida-ción.Lametodologíahatenidovariaciones,sinembar-go,elobjetivodelinstrumentohasidosiempreevaluarlas condicionantes, las cuales, para este año, se hanconformadoporsietegrandesámbitosqueordenanysistematizanlasaccionesinstitucionalesquelasentida-desfederativas,deacuerdoconsuniveldedesarrolloyasugradodeformalización,hanrealizado.Estossonlosámbitos:

1. Sistemanacionaldecoordinacióntécnica2. Sistemainstitucionaldecoordinacióntécnica3. Procesodeplaneaciónintegralcontinuoypúblico4. Sistemasderegistrodeinformación,seguimientoy

evaluaciónintegral5. Proyecciónadecuadaygastoeficientederecursos

financieros6. Publicidad,transparenciayparticipaciónciudadana7. Simetríainstitucional

Paralamedicióndeesteañoseestablecióunestándarmínimoaalcanzarde1,000puntos,siendoelestándarideal1,100.NuevoLeónalcanzóunpuntajede753pun-tos,ubicándoseenelsegundolugardelranking,única-mentepordebajodeQuerétaro,queobtuvo841puntos.Respectoalosañosanteriores(de2013a2019),enNue-voLeónhubounincrementode23%,yde101%enelperiodo2016-2020.Sinembargo,peseaencontrarseenlapuntadelranking,seencuentramuypordebajodelmí-nimoyelidealestablecido,loquedejaverunrezagoim-portanteanivelnacionalenlaconsolidacióndelsistema.

3.7 Conclusiones de los condicionantes

LaComisiónEjecutivaparalaReformadelSistemadeJusticia Penal en Nuevo León (SIJUPE) es una de lasinstanciasconmayorcapacidaddecoordinacióntécnica;estosereflejaenlasdosmedicionesquehemosreali-zadoenelmarcodeHallazgos,cuyosresultadoslahanposicionadocercadelpromedionacional.Sinembargo,laplaneaciónypresupuestación,asícomolaarticulación

Page 20: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 3 | Condicionantes 19

paraproveerfacilitadoresdelaoperacióndiariadelsis-tema,siguensiendosusáreasdeoportunidad.Particularmenciónameritaelejedefacilitadores,quedisminuyósucapacidadentreunañoyotro.

Asimismo,faltatransparentaryfacilitarlainformaciónrelativaalosinstrumentos,mecanismosyesfuerzosdeplaneacióndelasinstitucionesoperadorasdelsistemade justicia penal. Sólo la CEEAV, la SSP y el SistemaPenitenciarioproporcionarondatosalrespecto,aunqueinsuficientespararealizarunanálisissólido.

Porotrolado,esimportantetrabajarenlainstauracióndesistemasinformáticossólidosentodaslasinstitucio-nesqueformanpartedelsistemadejusticiapenalenNuevoLeón.Sóloasísepuedeavanzarhacialaelimina-cióndeladesigualdaddearmasyhacialatrazabilidaddelascausasenelprocesopenal.EnNuevoLeónloses-fuerzosdelaFiscalíaydelPoderJudicialporpermitirlainterconexiónconotrasinstitucionesoperadorasseránenvanosiéstasnocuentanconlasherramientastec-nológicasparaello,desaprovechandolaoportunidaddemejorarlagestiónenbeneficiodelaspersonasusuarias.

200

400

600

800

1,000

1,200

Ranking de consolidación de SJP Nuevo León (2016-2019)

Fuente: Elaboración propia. Recopilación de Hallazgos 2016 a 2020.

2016

2017

20182019

2020373

494

610

413

753

500

800

900

600

1,000

1,000

1,000

1,0001,000

1,100

Page 21: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México20

Habilitantes: ¿cuáles son las capacidades institucionales para garantizar el acceso a la justicia?

ntroducciónUnelementobaseparaqueelSJPoperedemaneraóptimayconresultadossatisfactoriosescontarconunandamiajeinstitucionalsólidoyflexible.Esteapartadobuscaofrecerunpanoramasobrelacapacidadinstaladaqueseobservaenel sistema,así comoreconocer retospersistentesy fórmulaslocalesqueestándandoresultados.

DeacuerdoconlaMetodologíadeSeguimientoyEvaluacióndelaOpera-cióndelSistemadeJusticiaPenal,lashabilitantesevalúanlascapacidadesinstitucionalesapartirdelatomadedecisionesdecadainstanciaque,enconjunto,interactúandurantelaoperacióndelsistemadejusticiapenalparagenerarresultados.Laevaluacióndeestadimensiónseconformaporindi-cadoresqueponderanentodaslasinstitucioneselniveldedesarrollodelpersonal,lainfraestructuraexistente,elusoyapropiacióndelastecnologíasdelainformación,ylaflexibilidadylógicaapreciadaenlasestructurasor-ganizativasylosmodelosdegestión.

Bajoesteentendimiento,algunosindicadoressirvenparaubicaralasentida-deseinstitucionesenperspectivacomparada,reconociendosusfortalezasylimitaciones,yofreciendoelementosdeanálisis,innovaciónyaprendizajequepuedenser replicadosporotrasentidades.Asimismo,apartirde loshallazgosencuantoalacapacidadinstalada,enelcapítuloderesultadosbuscaremosidentificarposibleshipótesisquerevelenmecanismoscausalesparacomprendermejorlosresultadoslogrados.

I

CAPÍTULO

4

Page 22: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 4 | Habilitantes 21

4.1 Infraestructura Poder Judicial

ElPoderJudicialdelEstadodeNuevoLeónsedespliegaatravésde15distritosjudiciales,cadaunocubriendodiferentesmunicipios.OperaelSistemadeJusticiaPe-nalcon297funcionarios,deloscuales38sonjuecesquepuedendesempeñarsecomojuecesdecontrolyjuiciooral,nuevejuecesdeejecución,30dedicadosafuncio-nesadministrativasy220conotrasfunciones.

Defensoría Pública

ElInstitutodeDefensoríaPúblicadelEstadodeNuevoLeónseencuentraubicadoenunedificiodelazonacen-trodeMonterrey,dondeseatiendelasdiferentesma-teriasjurídicas.Cuentacon32oficinasmás,acargodelasDireccionesPenalesyFamiliarylaDirecciónForáneadelInstitutodeDefensoríaPúblicadeNuevoLeón,queseencargandeproporcionardeformagratuitaasesoríaypatrociniojurídicoalapoblaciónqueradicafueradeláreametropolitanadelestado.Operacon455personasfuncionariasalrededordelestado,incluyendodefenso-respúblicos,peritos,trabajadoressociales,mediadoresy personal en funciones administrativas. En cuanto adefensorespúblicos,secuentaconuntotalde272,deloscuales155estándestinadosalasáreaspenalesdelinstituto.

Atención a Víctimas

La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimasoperaatravésde94personas.Deéstas,51sonaseso-resjurídicos,deloscuales12cuentanconplazaestatal,y39soneventuales,quefueroncontratadosbajolamo-dalidaddehonorariosmediantepresupuestodelFASP,ycuyavigenciaculminóel31demarzode2021.Las43plazasrestantescorrespondenapersonaldeáreasespecíficas,comoanalistasdeinformática,analistasdedatos,criminólogos,psicólogosytrabajadoressociales,entreotros.

UMECA

EnNuevo León, laUnidad deSeguimiento ySupervi-sióndeMedidasCautelares(UMECA)tienecuatrorepre-sentacionesdistribuidasenelestado,yoperacon200personas funcionarias que desempeñan funciones deanálisisderiesgos,seguimientodemedidascautelaresyadministrativas.Geográficamentelosevaluadoressedividenenzonaruralyáreametropolitana,mientraslossupervisoressedividenenzonas:Norte,SuryCentro,ViolenciaFamiliar,PalaciodeJusticiayC-5.

4.2 Profesionalización: capacitación y servicio profesional de carrera 4.2.1 Personal suficiente y capacitado

Paragarantizarelaccesoalajusticiaelpersonalnosólodebeestarcapacitado,sinoquetambiéndebeintegrar-seconelnúmerosuficientedeindividuosparacubrirlasnecesidadesdelapoblación.Elnúmerodeministeriospúblicos, jueces o asesores de víctimas en funcionestieneunimpactosignificativoenlacalidaddelsistema,sobretodoenloquetocaalaprontitudenlaprocura-cióndejusticia.

Alcompararelpromediodepersonalporcada100milhabitantesdeNuevoLeónconlatasanacional,resaltaqueelestadoreportacontarcon9.1peritosporcada100milhabitantes,casiduplicandolos5.3delpromedionacional.Además,consus20.2policíasministerialesy12.3agentesdeministeriopúblicoporcada100milha-bitantestambiénseencuentraporencimadelpromedionacional.Porsuparte,cuentacon2.5jueces,cuandoanivelnacionallatasaesde4.5,yalcontarcon5.1de-fensorespúblicosyunasesorjurídicoporcada100milhabitantesNuevoLeónquedapordebajodelpromedionacional.

Gráfica 4. Promedio de personalpor cada 100 mil habitantes

Polic

ias

Min

iste

rial

es

Age

ntes

de

MP

Peri

tos

Ase

sore

s ju

rídi

cos

Def

enso

res

Públ

icos

Juec

es

Fuente: Respuesta a solicitudes de información por parte de las Instituciones de Justicia de Nuevo León.

25.0

20.0

15.0

10.0

5.0

0

20.2

9.5

1.0

11.0

5.1

14.8

5.3 1.3

12.3

6.5

2.5

4.5

Nuevo León Nacional

Page 23: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México22

4.2.2 Servicio Profesional de Carrera (SPC)

ParalograrlaconsolidacióndelSJPesnecesarioforta-lecerelrecursomásimportanteconelquecuentanlasinstitucionesque looperan: suspersonas.ElServicioProfesionaldeCarreraesunavíaparagarantizarquelosoperadorescuentenconlosconocimientos,lashabi-lidadesylasactitudesnecesariasparadesempeñarsuscargosdentrodelsistema,ydarcertezaalaspersonasusuariasrespectodelacalidaddelosserviciosqueselesbrindan.Asimismo,elSPCrepresentaunaoportu-nidadparatransparentar losprocesosde ingreso,de-sarrolloypermanenciadelosoperadores,brindándolescertidumbrelaboralygarantizándoleslaposibilidaddeactuardeformaindependiente.

Laprofesionalizacióndelosoperadoresesunacondiciónnecesariaparalaconsolidacióndelsistemadejusticiapenalacusatorio.Hemosinsistidoenlanecesidaddede-sarrollarunSPCentodaslasinstitucionesqueintegranelsistemadejusticia,quedefinareglasyprocedimien-tosclarosyobjetivosyqueseencuentrendeterminadosenlanormatividad.

ElServicioProfesionaldeCarreraestáconformadopordiferentesetapas.Porsuimportancianosenfocaremosenanalizarlasreferentesalingreso,lacapacitación,laevaluacióndeldesempeñoylaseparacióndelcargo:

• Ingreso:regulalosprocesosdereclutamientoyse-leccióndecandidatos,asícomo los requisitosne-cesarios para que los aspirantes se incorporen alsistema.

• Capacitación:establecelosmodelosdeprofesiona-lizaciónquelespermitanadquirirlosconocimientosbásicosacercadeladependenciaenquelabora,laespecialización,actualizaciónyeducaciónformalenelcargodesempeñado.

• Evaluación del desempeño: su propósito es esta-blecerlosmecanismosdemediciónyvaloracióndeldesempeñoylaproductividad,queseránasuvezlosparámetrosparaobtenerascensos,promocio-nes, premios y estímulos, así como garantizar laestabilidadlaboral.

• Separación del cargo: se encarga de atender loscasosysupuestosmedianteloscualesunservidorpúblicodejadeformarpartedelsistemaosesus-pendentemporalmentesusderechos.

Procedimos a analizar estas cuatro etapas buscandoidentificarsusalcancesenlanormatividaddecadains-titución,yasuvezidentificarelementosdocumentalesquedencuentadesuimplementación.Deestamanera,establecimosunavaloraciónde0a4,dondecadainsti-tuciónpodíaasumirunvalormínimode0ymáximode4,yenlosresultadostotalesporentidadfederativaunvalormínimode0yunmáximode16,enfuncióndelgradodeavancenormativoe implementacióndelSPCentodosloscriterios.Éstossonloscriteriosquefueronguiandolaasignacióndevalores:

ElanálisisserealizóencuatroinstitucionesintegrantesdelSJPlocal:laFiscalía,elPoder Judicial,laDefen-soría PúblicaylaComisión de Atención a Víctimas. Así, obtuvimos la siguientevaloración sobre la imple-mentación y funcionamiento del SPC en Nuevo León(comoseindicaenlatablainferior).

Como se observa, el estado del Servicio ProfesionaldeCarreraenlasinstitucionesdeNuevoLeónesva-riable. Tres de las instituciones analizadas cuentanconestemecanismovigenteensunormatividadyenoperación: la Fiscalía y el Poder Judicial. En el casode laDefensoríaPública,aunquecuentaconunSPCy éste se encuentra vigente en su normatividad, enlaactualidadnoseencuentraoperando.Finalmente,laAsesoríaJurídicadeVíctimasreportanocontarconestemecanismo.

Valor

1

0.5

0

Sin información

Presenta criterios en la Ley y se implementa (reporta su aplicación o se identificaron pruebas documentales)

Presenta criterios en la Ley pero no se aplica (no se encontró evidencia) o en algunos casos se aplica la etapa pero no se encuentra regulado en la Ley

No está en la Ley y por ende tampoco se aplica

La solicitud de información no se ha respondido

Criterio

Nuevo León 3.5 3.5 3 2 12

Poder Judicial Defensoría Comisión deAtención a Víctimas

TotalFiscalía

Valoración sobre la implementación y funcionamiento del Servicio Profesional de Carrera por institución

Page 24: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 4 | Habilitantes 23

Acontinuación,detallamosalgunoshallazgosenlasins-titucionesanalizadas:

Fiscalía General

ElSPCdelaFiscalíaGeneraldeNuevoLeónseconformapor las etapas de ingreso, promoción, permanencia yterminacióndelservicio,cuyasbasesseestablecenenelcontenidodelapropiaLeyOrgánica.ElServicioprevémedidasdisciplinariasydesanciones,asícomorecur-sosde inconformidad.Es fundamentalqueelServiciocontemple a quienes ejercen las funciones de agentedel ministerio público, asesoría jurídica de víctimas,facilitacióndemecanismosalternativosdesolucióndecontroversiasyserviciospericiales,porserestosopera-doresquienessedesempeñandirectaycotidianamenteenelsistema.EnlaFiscalíaneoleonesaelSPCincluyeefectivamenteatodosestosoperadores.Porotrolado,lainstituciónreportóqueseencuentranenprocesodeActualizacióndelosLineamientosyBasesdelServicioProfesional de Carrera de la Procuraduría General deJusticiadelEstadodeNuevoLeón,aunquenofueposi-bleaccederaestedocumento.Finalmente,lainstituciónseñalóquedurante2020recibieroncapacitaciónenelsistemapenalacusatorio93agentesdelministeriopú-blicoofiscales,73policíasdeinvestigacióny70perso-nasfacilitadoras.

Poder Judicial

El SPC del Poder Judicial comprende el ingreso, for-mación,permanencia,promoción,especialización,eva-luaciónyreconocimiento,ynosedetectóinformaciónrespectodeotranormatividadqueloinstrumente.Esimportante tomar en cuenta quequienes ejercendi-rectamentefuncionesenmateriapenalsonjuecesdeprimera y segunda instancia, así como las personasfacilitadoras enMASC en lamateria. La LeyOrgáni-cacontemplasolamenteajuecesynoasíapersonasqueejercenfuncionesdefacilitacióndeMASCenma-teriapenal;sinembargo,sísecuentaconunComitédeCertificación,cuyosprocesosserigenatravésdelosLineamientosparalaCertificacióndeFacilitadoresJudiciales Especializados enMecanismos AlternativosdeSolucióndeControversiasenMateriaPenalde losTribunales Superiores y Supremos de Justicia de lasEntidadesFederativasdelaRepúblicaMexicana.Para2020lainstituciónreportóhabercapacitadoenmateriadesistemadejusticiapenalacusatorioadospersonasjuezas –de control y juicio oral–, 41 integrantes delpersonaladministrativoy47personasconotroperfil,queformanpartedelacarrerajudicial.NosecuentaconinformaciónrespectodelpersonalcapacitadodeláreadeMASC.

Defensoría Pública

ElSPCdelInstitutodeDefensoríaPúblicadeNuevoLeón(IDP)regulalaselección,ingreso,adscripción,perma-nencia,promoción,capacitación,prestaciones,estímu-los, evaluaciones, sanciones y terminación del cargo.SeencuentrainstrumentadoenelReglamentodelaLeydeDefensoríaPúblicaparaelEstadodeNuevoLeón,ycomprendelascategoríasdeDireccióndeÁrea,JefaturadeÁrea,defensoraodefensorpúblicoensusdistintosniveles,asícomoperitosypersonaltécnico.ElIDPse-ñalóqueen2020capacitóentemasrelacionadosconelsistemade justiciapenalacusatorioa145defensorespúblicos,sietepersonasquerealizanfuncionesadminis-trativasy21peritosenmateriadecriminología,psico-logía,medicinaforenseytrabajosocial.

Porsupuesto,lasolaexistenciayvigenciadeunServicioProfesionaldeCarreraenlasinstitucionesresultainsu-ficienteparagarantizarlaprofesionalizacióndequienesoperanelsistemadejusticia.Esnecesarioademáscon-tarconclaridadenlosprocesosdelasdiversasetapasqueintegranelServicioyconinstrumentosnormativosqueayudenaponerenmarchaloestipuladoenlasle-yesorgánicasenlamateria,yquelosmecanismosdeprofesionalizacióncontemplenefectivamenteatodaslaspersonasquerealizanlaboressustantivasenlaopera-cióndelsistema.

4.2.3 Buenas prácticas identificadas

Universidad de Ciencias de la Seguridad del Estado de Nuevo León (UCS)

FuecreadamedianteelDecreto195,publicadoenelPe-riódico Oficial del Estadoel15deabrilde2011.Setratadeunórganopúblicodescentralizadodelaadministra-ciónpúblicadeNuevoLeón,conpersonalidad jurídicapropiaypatrimoniopropio.

Al serunórganoenfocadoen la formación, capacita-ciónyespecializaciónde loscuerposdeseguridadenelestado,encumplimientodelanormatividadestatalyfederal,sepercibenosólocomounproyectoinnovador,sinotambiéncomouncompromisorealytangiblepormejorarelsistemadeseguridadpúblicaestatal.Apartirde laUniversidadsurge laoportunidadde fundarunanuevapolicíaestatal,conserviciocivildecarrera.

Enefecto, laUCSeslaresponsabledeprofesionalizarlasinstitucionesqueconformanelSistemaIntegraldeSeguridadPúblicadelEstadodeNuevoLeón:lasinstitu-cionespoliciales,deprocuracióndejusticia,delsistemapenitenciario,lasencargadasdelaseguridadpúblicaes-

Page 25: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México24

tatal;FuerzaCivilymunicipales,elInstitutodelaDefen-soríaPúblicae,incluso,lascorporacionesdeProtecciónCivil,bomberosyseguridadprivada.

Alrealizarestacomplejatareanosóloprocuragaran-tizarunaformaciónbásicacompleta,sinoqueademásdebeprovocarquelosoperadoresqueseintegranaes-tos ejercicios de formación se conciban como sujetosprocesalescapacesdecumplirconlasobligacionesnor-mativaspropiasdesurol,bajoesquemasdecoordina-ciónoperativa,enlosqueparticipandemaneraconjuntaynocomoelementosaisladosdelsistemadeseguridadydejusticia.

Enresumidascuentas,laUCSformapartedelSistemaEstataldeSeguridadPública.Imparteeducacióndefor-macióncontinua,denivelesmediosuperiorysuperior,conlafinalidaddeincidirenelmejoramientodelSiste-maIntegraldeSeguridadPública,porloquedemaneraautónomahadiseñadosumodeloeducativo,planesyprogramasdeestudioparalosprocesosdereclutamien-to,selección,formación,capacitación,actualización,de-sarrollo,profesionalización,especializaciónyevaluaciónycertificacióndecompetenciaslaboralesdelpersonal.

4.3 Modelos de gestión y estructuras organizacionales

Losmodelosdegestiónsonlosmarcosteóricosquesir-vencomoreferenciaparaquelasdiferentesinstitucio-nes operadoras del SJP puedan desarrollar su propiosistemadeorganizaciónytrabajardemaneramásefi-ciente.Enlasentidadesfederativasseaplicandistintosmodelosdegestión,mismosqueimpactandirectamenteensudiseñoorganizacional.Enelcasodelasfiscalíaselmodelomásadoptadoeselconocidocomoeldetres pisos.EnlasdefensoríaspúblicasyenlasComisionesdeatenciónalasvíctimashemosidentificadodiversaspropuestaspara formalizar suoperación, focalización,distribucióndelascargasdetrabajoe,incluso,laespe-cializaciónyatencióndiferenciadadeloscasosodelaspersonasusuarias.

Pudimosidentificarlosiguiente:

Defensoría pública

Lainstituciónnoseñalócontarconunmodelodegestióndefinido;sinembargo,indicóquecuentaconunaUnidaddeGestiónInterinstitucional,quetienecomofunciónlacoordinacióndelosasuntospenalesylaasignaciónyse-

guimientoestadísticosobrelosasuntosyserviciosquesebrindandemaneramensual,aunquenoproporcio-nóinformaciónsuficientesobreella.Asimismo,cuentacon unmanual de organización y procedimientos quedeterminanel funcionamientode lasdistintasáreasysuestructuraadministrativa,loquepermiteidentificarlasfuncionesycompetenciasdecadaunodesusinte-grantes.

Atención a Víctimas

Lainstituciónrespondióquenocuentaconunmodeloparalarecepción,asignaciónyapoyodecasos;sinem-bargo,cuentaconunManualdeCalidad,elcualcontienelosprocedimientosydiagramasdeflujodecadaunadelasáreasdelaCEEAV.

Seguridad Pública

Ladependenciarespondióquelasinstitucionespolicia-lestrabajanapartirdeunaestructuradondelaaten-cióndesolicitudesdeauxilioseconcentraenelCentrodeCoordinaciónIntegral,Control,Comando,Comunica-cionesyCómputodelEstado(C5),queposteriormentelascanalizaacadainstituciónpolicial,segúnsuámbitodeacción.EnelReglamentodeDesarrolloPolicialsede-finenlasfuncionesespecíficasdeorganizaciónpolicial.

UMECA

Lainstituciónrespondióquenosecuentaconunmodelodegestiónparalarecepción,asignaciónytrámitedeloscasos;queladistribuciónsehaceporzonasdistritales,analizandolacargadetrabajosegúnlosmunicipiosqueseencuentrenenalertao,ensucaso,conelsemáforodeldelitoactivo.Asimismo,afirmóquelosprocesosdegestión,diagramasdeflujoyperfilesestánalineadosalModelo Homologado de Unidades Estatales de Super-visiónaMedidasCautelaresySuspensiónCondicionaldelProceso.

Sistema Penitenciario

Nosedetectóinformación.

Poder Judicial

Nosedetectóinformación.

Fiscalía General

Nofueposiblerealizarelanálisisdebidoaquelainstitu-ciónnoproporcionólainformaciónsolicitada.

Page 26: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 4 | Habilitantes 25

4.4 Modelos de investigación LaFiscalíanoproporcionólainformaciónsolicitadaso-bremodelosdeinvestigación.

4.5 Servicios pericialesEl Instituto de Criminalística y Servicios Periciales delaFiscalíaGeneralde JusticiadeNuevoLeónoperaatravés de 505 funcionarios, que cubren diversas fun-ciones.Eláreadecriminalísticaocriminologíaocupaal36.8%delpersonal,seguidaporlasáreasdepsicología(13.3%),serviciomédico forense(10.7%)e identifica-ciónforense(8.3%).

4.6 Conclusiones de los habilitantes

Encuantoalacapacidadoperativa,seobservantasasdeperitos,policíasdeinvestigaciónyagentesdelM.P.mayoresa lospromediosnacionales.Enestesentido,lamayoríadelasinstitucionesestatalesqueoperanelSJPcuentanconunservicioprofesionaldecarrerafun-cionandoenmayoromenormedida.Losmecanismosdeprofesionalizaciónmássólidosseencuentranen laFiscalíayelPoderJudicial.

Hacefaltaquelasinstitucionesbrindenaccesoalain-formaciónrelacionadaconsusmodelosdegestiónyor-ganización.EnlaDefensoríaPúblicaestatal,sibiennosecuentaconunmodelodeterminado,existendiversosmanualesdeorganizaciónparaladefinicióndelospro-cesosdesarrolladosenlasdistintasáreas.Engeneral,enlamayoríadelasinstitucionesquedademanifiestolaausenciademodelosdegestión,yenotrasnoseiden-tificainformaciónsuficienteparadescribirsuoperación.Deigualmanera,noseobtuvoinformaciónporpartedelaFiscalíaenrelaciónconelmodelode investigación.Contarconinformaciónsobreestoselementos,esindis-pensableparavalorarenquémedidaseestánaplicandoyestánarrojandolosresultadosesperados.

Gráfica 5. Peritos por especialización

Criminalísticao Criminología

36.8%

Psic

olog

ía o

Psi

quia

tría

13.3

%

Otr

os

14.5

%

Quí

mic

a

7.1%

Identificación forense

8.3%

Genética

5.1%Balística

3.4%

Odontología

0.8%

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa por parte de la FGJ Nuevo León.

Medicina

10.7%

Page 27: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México26

Resultados: ¿cuál es el desempeño del sistema de justicia penal?

ntroducciónElanálisisdelosdatosestadísticosemanadosdelasinstanciasqueintegranelSJPpermitearticularyvincularlasintervencionesdepolíticapúblicaconlos resultados propiamente dichos, los cuales tienen un impacto directo,comobeneficiooperjuicio,enlaspersonasquetienenparticipaciónenlosprocesosdejusticiapenal.

Enestecapítuloanalizamoslosresultadosdelasprocuraduríasofiscalías,tribunales,defensapública, centrosocomisionesdeatenciónavíctimas,servicios periciales, secretarías de seguridad pública, unidades demedi-dascautelaresyelSistemaPenitenciario,entendidosenelcontextodeloselementoscondicionantesyhabilitantesqueanteshemosanalizado.Loha-cemosapartirdeinformaciónpública,ademásdelaproporcionadaporlasinstanciasoperadorasdelsistemadejusticiapenal.

Losresultadosdancuentadelcomportamientodelasinstitucionesdelsiste-maensusrespectivasatribuciones,asícomodeltratamientodelasdenun-ciasycasosqueconocenconunaperspectivacomparadaanivelnacionalyrespectoaañosprevios.

5.1 Incidencia delictiva 5.1.1 Delitos de mayor incidencia

LascifrasdelSecretariadoEjecutivodelSistemaNacionaldeSeguridadPú-blica(SESNSP)nosindicanquedurante2020enNuevoLeónseregistraron

I

CAPÍTULO

5

Page 28: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 27

78,949presuntosdelitosenelfuerocomún.Losdelitosdemayorincidenciaenelestadodurantelosúltimoscin-coañossonviolencia familiary robo (ensusdistintasmodalidades).Entre2019y2020,seobservaunrepuntedelosdelitosderoboconelregistrodeuntotalde17,940casos(+13%),violenciafamiliarcon16,091(+9%),ynar-comenudeo3,869(+11%);mientraslosdelitosquedis-minuyeronsuregistroduranteelúltimoañosonlesionescon5,243(-12%)yhomicidiocon1,347casos(-8%).

Encomplemento,laEncuestaNacionaldeVictimizaciónyPercepciónsobreSeguridadPública(Envipe)5de2020muestraque lostemasquegeneranmayorpreocupa-ciónenlapoblacióndeNuevoLeónsonlainseguridad(70.6%),eldesempleo(37.3%)ylasalud(37.1%).

5.1.2 Delitos de alto impacto

Deacuerdocon lo reportadopor laFiscalíadeNuevoLeón,losdelitosdemayorincidenciaenelestadoduran-te2020fueronviolenciafamiliar,con173.8delitosporcada100milhabitantes,seguidoporrobosinviolenciacon107.2ylesionescon77.6.

5.1.3 Cifra negra

LapropiaEnvipeestimaqueen2019enNuevoLeónsedenuncióel10.4%delosdelitos(cifraquedurante2018fuede12.6%),deloscualeselMinisterioPúblicoinicióunacarpetadeinvestigaciónen68.1%deloscasos.Es decir,

5 LosdatosempleadosenelpresentereportecorrespondenalosdelaEnvipe2020levantadaporelInegi,yaquealmomentodesuintegracióneranlosdatosdisponiblespúblicamente.Porlocual,todoslosindicadoresquetomancomobaseesafuente,correspondenalosdatosdelaEnvipe2020.

del total de delitos se inició una carpeta de investi-gación en el 7.1% de los casos, dejando la cifra negra en 92.9%.Esteindicadorsehamantenidoporencimade91%enNuevoLeóndurantelosúltimosochoaños.

LaEnvipeseñalaqueentre lascausasatribuiblesa laautoridadparanodenunciardelitosenNuevoLeónsedestacalapérdidadetiempo,conun34.9%,asícomolostrámiteslargosydifíciles,con12%.

5.1.4 Índice de Confianza en el Sistema de Justicia Penal

NuestroÍndicedeConfianzaenelSistemadeJusticia

Gráfica 6. Incidencia delictiva en Nuevo León (2016-2020)

Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Incidencia delictiva del Fuero Común.

20,000

15,000

10,000

5,000

02017 2018 2019 2020

7,5665,957

8,826

5,243

14,680 14,235

16,877 16,091

15,37816,339

17,14517,940

4,475

3,485

5,280

37072,547

3,5612,599

3,869

1,1431454

1,142 1,347

2016

8,507

17,773

19,000

4,581

1,611

1,174

Violencia Familiar Robo Lesiones

Narcomenudeo Amenaza Homicidio

Presuntosdelitos

Incidencia(Tasa 100 milhabitantes)

Robo con violencia

Robo sin violencia

Homicidio doloso

Homicidio culposo

Feminicidios

Secuestro

Lesiones

Extorsión

Violencia Familiar

635

5722

194

196

24

8

4141

37

9281

11.9

107.2

3.6

3.7

0.4

0.1

77.6

0.7

173.8

Fuente: Respuestas a solicitudes de información de México Evalúa por parte de la FGJ de Nuevo León.

Tabla 7. Incidencia en delitosde alto impacto

Gráfica 7. Cifra negra en Nuevo León (2012-2019)

95

93

91

89

87

93.292.9

92.893.3

93.7

92.1

92.8

93.793.8

93.6

93.9

93.2

91.6

93.292.9

92.4

Nuevo León Nacional

Fuente: Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe).

2016 2017 2018 20192015201420132012

Page 29: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México28

Soluciones alternas(Sede Judicial)3,718 (2.45%)

OEMASC En trámite0 (0.0%)

OEMASC Resueltos331 (8.9%)

Suspensión condicional3,387 (91.1%)

Procedimiento abreviado1,206 (0.79%)

En trámite95 (7.9%)

Resueltos1,111 (92.1%)

Juicio Oral1,515 (1.00%)

En trámite0 (0.0%)

Resueltos1,515 (100.0%)

Fuente: Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, SEGOB.

Tubería procesal penal Nuevo León 2020

Denuncias y Querellas

148,287Sin detenido

67,943(83.9%)

Procedimientos derivadosde las carpetas de

investigación iniciadas

300,665(100%)

En proceso de investigación(Previo a la vinculación a proceso)

223,704(74.4%)

Vinculadosa proceso

17,379(5.8%)

Determinaciones

48,252(16.0%)

Derivados OEMASC (Sede Ministerial)

10,894 (3.6%)

Con detenido: 13,032 (16.1%)

Carpetas de investigación iniciadas

80,975(55%)

Resueltos4,258(39.1%)

En trámite6,636(60.9%)

Archivo Temporal

27,654(57.3%)

Abstención de Investigar327 (0.7%)

No Ejercicio Acción Penal1,358 (2.8%)Criterio de Oportunidad382 (0.8%)

Acumulación1,566 (3.2%)

Otra conclusión13,949 (28.9%)

Incompetencia3,016 (6.3%)

Tabla 8. Nivel de con�anza en el sistema de justicia penal

MinisterioPúblico (MP)

y FiscalíasEstatales

Policía Federal

/ Guardia Nacional

PolicíaFederal

PolicíaMinisterialo Judicial

Nivel decon�anza

(MetodologíaMxEvalúa)

FiscalíaGeneral de

la República(FGR)

Jueces

Promedio NacionalNuevo León

0.4

12.1

-8.0

8.9

-8.4

3.7

-8.1

5.9

4.7

16.3

-9.3

9.0

-8.4

6.9

Penal6 calcula que a nivel nacional éste se ubica en-8.4%, lo que revela un amplio nivel de desconfianzadepartedelaciudadanía.Nuevo León es la entidad federativa que tiene mayor confianza en sus auto-ridades del sistema de justicia penal, con 6.9%; seguido por Yucatán (con 5.5%) y Nayarit (1.2%). DentrodelestadoeslaPolicíaFederal/GuardiaNacio-nallaautoridadquetienemayorconfianzaporpartedelaciudadanía,conun16.3%;mientras losministeriospúblicos se encuentran en último lugar de confianza,con3.7%.

6ElÍndicedeConfianzaenelsistemadejusticiapenal,elaboradoporMéxicoEvalúa,secalculaconbaseenelpromediodeladiferenciaentre“mucha”y“nadadeconfianza”(oentre“muchaconfianza”y“muchadesconfianza”)delosdatosdelaEnvipedesde2011hasta2020queincluyealapolicíaestatal,policíaministerialojudicial,ministeriospúblicos,asícomojuecesyjuezas.

5.2 Desempeño del sistema por etapas procesales (nivel de gestión)Tubería Procesal Penal 2020

En2020,enNuevoLeónlaFiscalíarecibió148,287de-nuncias,de lascualesse iniciaron81,180carpetasdeinvestigación,loquerepresentaunarespuestainicialdel54.7%.Deltotaldecarpetasdeinvestigacióniniciadas,

Page 30: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 29

Soluciones alternas(Sede Judicial)3,718 (2.45%)

OEMASC En trámite0 (0.0%)

OEMASC Resueltos331 (8.9%)

Suspensión condicional3,387 (91.1%)

Procedimiento abreviado1,206 (0.79%)

En trámite95 (7.9%)

Resueltos1,111 (92.1%)

Juicio Oral1,515 (1.00%)

En trámite0 (0.0%)

Resueltos1,515 (100.0%)

Fuente: Modelo de Evaluación y Seguimiento de la Consolidación del Sistema de Justicia Penal, SEGOB.

Tubería procesal penal Nuevo León 2020

Denuncias y Querellas

148,287Sin detenido

67,943(83.9%)

Procedimientos derivadosde las carpetas de

investigación iniciadas

300,665(100%)

En proceso de investigación(Previo a la vinculación a proceso)

223,704(74.4%)

Vinculadosa proceso

17,379(5.8%)

Determinaciones

48,252(16.0%)

Derivados OEMASC (Sede Ministerial)

10,894 (3.6%)

Con detenido: 13,032 (16.1%)

Carpetas de investigación iniciadas

80,975(55%)

Resueltos4,258(39.1%)

En trámite6,636(60.9%)

Archivo Temporal

27,654(57.3%)

Abstención de Investigar327 (0.7%)

No Ejercicio Acción Penal1,358 (2.8%)Criterio de Oportunidad382 (0.8%)

Acumulación1,566 (3.2%)

Otra conclusión13,949 (28.9%)

Incompetencia3,016 (6.3%)

Page 31: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México30

13,032 (16.1%) fueron con detenido,mientras 67,943(83.9%)lofueronsindetenido7.

Duranteelaño,eltotaldeprocedimientosderivadosdelascarpetasdeinvestigaciónfuede300,665.Deéstos,el74.4%(223,704)seencontrabanenprocesode in-vestigaciónalcierredelperiodo,16%(48,252)fuede-terminadoporelMinisterioPúblico,el5.8%(17,379)fuevinculadoaproceso,3.6%(10,894)fueronderivadosaórganosespecializadosparalaresolucióndeconflictosensedeministerial,mientrasel0.1%fueronporsobre-seimientoporpartedeljuezdecontrol.

5.2.1 Resultados de la Fiscalía

Investigaciones iniciadas

En2020seiniciaron81,180carpetasdeinvestigación,de las cuales 13,237 (16.3%) fueron con detenido y67,943 (83.7%) sin detenido8. Demanera desagrega-daseobservaque,en2020,elporcentajemásaltodecarpetasiniciadasessobredelitoscontraelpatrimonio,conun34.8%,seguidopordelitoscontralafamilia,con30.1%, y delitos contra otros bienes jurídicos afecta-dos,conun18.6%.Entretanto,losquetuvieronmenoscarpetasiniciadasfuerondelitoscontralasociedad,con0.3%,ydelitoscontralalibertadpersonal,con2.8%.

Aldividirelnúmerodecarpetasdeinvestigacióninicia-dasentre los178fiscalesqueoperanenNuevoLeón,encontramosquecadaunoinicióenpromedio178in-vestigacionesduranteelaño.

7Adicionalmente,laFiscalíareportó205carpetasdeinvestigacióniniciadasdetipomixtasen2020.

8Eltotaldenúmerodecarpetasdeinvestigacióncondetenido,incluyelascarpetasmixtas.

Tipos de determinaciones del MP

Elporcentajedecarpetasdeinvestigacióndeterminadasen2020fuede16%.Elporcentajenacionaldedeter-minacionesfuede41%,asíqueNuevoLeónseencon-trómuypordebajodeestareferencia.Duranteelaño,lasdeterminacionesministerialessedistribuyerondelasiguientemanera: 57.3% fue archivo temporal, 6.3%

Gráfica 8. Carpetas iniciadas

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa por parte de la FGJ Nuevo León.

Nuevo León Nacional

Con detenido Sin detenido

100.0%

80.0%

60.0%

40.0%

20.0%

0

14.6%

85.4%

15.6%

84.4%

Gráfica 9. Carpetas iniciadaspor delito

Fuente: Reporte de la Incidencia Delictiva del Fuero Común, emitida por el Centro Nacional de Información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Delitos contra la vida y la integridad corporal

Delitos contrala libertad personal

Delitos contra la libertady seguridad sexual

Delitos contrael patrimonio

Delitos contra la familia

Delitos contra la sociedad

Delitos contra otrosbienes jurídicos afectados

0 7,500 15,000 22,500 30,000

28,251

3,717

2,241

7,225

24,435

226

15,099

Gráfica 10. Detenciones Ministeriales

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa por parte de la FGJ Nuevo León.

%

57

1

3

1

6

3

29

Archivo Temporal

Abstención de Investigación

No Ejercicio Acción Penal

Criterio de Oportunidad

Incompetencia

Acumulación

Otra Conclusión

Page 32: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 31

incompetencia,3.2%acumulación,2.8%noejerciciodelaacciónpenal,,0.8%criteriodeoportunidady0.7%abstenciónainvestigar.

Aldesagregarpordelito,lostiposdedeterminaciónva-ríannotablemente.Losdelitosconmayorporcentajedearchivotemporalfueronrobosinviolencia(66.3%),le-siones(63.8%)yroboconviolencia(62.6%).Enelcasodeacumulación,losmayoresporcentajesfueronfemi-nicidio (23.7%) y homicidio culposo (17.3%). Destacaelusodenoejerciciodelaacciónpenalenlosdelitosdedesaparición(90.8%)ydesapariciónforzada(100%),puesseutilizaestadeterminaciónen109casos.

Tasa de congestión en sede ministerial

EnNuevoLeón,alfinalizar2020,latasadecongestióndelaFiscalía,quenosmuestraelporcentajedeproce-dimientosderivadosdelascarpetasdeinvestigaciónentrámite, fuede74.4%.Anivelnacionalelporcentajedecongestiónministerialseencuentraen49%,loquedejaalestadoporencimadeestareferencia.Loante-riornosllevaainferirquelaFiscalíaestatalnoestálo-grandoaplicarcriteriosparalaatenciónydeterminacióndecasosniunapolíticadepriorizaciónqueprivilegielaatencióndecasosconusodeviolencia,dealtoimpactosocial,conunriesgoparalasvíctimasy/oqueimplicanviolacionesdederechoshumanos.

Vinculación a proceso

En2020, la Fiscalía deNuevo Leónvinculó aproceso17,379procedimientosderivadosdelascarpetasdein-vestigaciónloquecorrespondeal5.8%deltotal.Estacifraesmayorqueelañoanterior(2.8%),yqueelpro-medionacional(2.5%).

Justicia alternativa en sede ministerial

Durante2020,seregistróuntotalde10,894casostur-nadosaMecanismosAlternativosdeSolucióndeCon-flictosPenales(MASCP),deloscuales4,258(39.1%)fueresuelto,mientras6,636(60.9%)continúanentrámite.Deloscasosresueltos,el94.3%(4,014)seresolvióatravésdemediación,mientrasel5.7%porconciliación.Duranteelperiodonosealcanzaronacuerdosreparato-riosporjuntarestaurativa.

DeloscasosturnadosaMASCPenlaFiscalíaGeneraldeNuevoLeón,el25.7%correspondealdelitodedañoa la propiedad, seguido por el 24.5% de lesiones, el23.8%amenazas,7.6%roboy4%injurias.Alanalizarel total de casos turnadosaMASCP,observamosquefuelesioneseldelitoconmayorporcentajedeacuerdosreparatorios alcanzados (27.9%), seguido por amena-zas(18.3%)yrobo(13.7%).Encuantoalosacuerdosreparatorioscumplimentados,lesionesfueeldemayorporcentaje (26.5%), seguido por amenazas (21.1%) yrobo(14.6%).

Gráfica 11. Tipo de determinaciones por delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Fiscalía de Nuevo León.

Desaparición forzada

Desaparición

Violencia familiar

Extorsión

Lesiones

Secuestro

Feminicidio

Homicidio culposo

Homicidio doloso

Robo sin violencia

Robo con violencia

0% 50%25% 75% 100%

Acumuladas Archivo temporal IncompetenciaFacultad de abstenerse No ejercicio dede investigar la acción penal (NEAP) - TotalCriterio de oportunidad Otro tipo de determinación

Gráfica 12. Asuntos turnadosa MASC por tipo de delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Fiscalía de Nuevo León

%

26

24

24

8

4

14

Daño en propiedad ajena

Lesiones

Amenazas

Robo

Injurias

Otros

Page 33: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México32

Eldesagregadodetiposdeacuerdosreparatoriosalcan-zadosmuestraque lamayoríafueaccióndenohacer(59.6%),seguidoporpagoeconómico(30.9%)yrestitu-cióndelacosa(9.5%).Encuantoaltipodeconclusión,losmecanismosutilizadosfueronmediación(92.2%)yconciliación(7.8%).

Medidas cautelares

Durante 2020 las principales medidas cautelares im-puestas fueron:prisiónpreventiva(29.6%),presenta-ciónperiódica (20.6%)y laprohibiciónde concurrir adeterminadas reunionesoacercarsea ciertos lugares(15.2%).Encomparacióncon2019,serecurrióalapri-sión preventiva en unmayor porcentaje, pues el añoanteriorseimpusoenel24%deloscasos.Sinembargo,sepuedeobservarquelaprohibiciónderecurriroacer-carseadeterminados lugares,asícomolaprohibicióndeconvivirocomunicarsecondeterminadaspersonas,sonmedidas cautelares que se encuentran enfocadasenlaproteccióndelavíctimayseencuentranganandoterrenoapartirdelareforma.

5.2.2 Resultados del Poder Judicial

Causas penales iniciadas con y sin detenido

EnNuevoLeón,duranteel2020seiniciaron17,379causaspenales,loquerepresentaunincrementode19%respec-toa2019(14,588).Delascausasiniciadasduranteelaño,el62.4%fueronsindetenidoyel37.6%condetenido.

Al desagregar las causas penales iniciadas durante2020,observamosquelosdelitosquemuestranmayorporcentaje son violencia familiar, con 27.7%, seguidoporrobosinviolencia(13.1%)ylesiones(7.1%).Tam-biénadvertimosque losdelitosconmayorporcentajedecausasiniciadascondetenidosonroboconviolencia,con53%,feminicidiosyrobosinviolencia,con52.4%ambosdelitos.Losdemenorporcentaje fueronhomi-cidiodoloso,con5.3%,violenciafamiliar,con18.1%,ylesiones,con22.2%.

Gráfica 13. Porcentaje de acuerdos reparatorios alcanzados y concluidos por delito

Otros

Injurias

Robo

Amenazas

Lesiones

Daño en propiedad ajena

Acuerdos reparatorios Acuerdos reparatoriosconcluidos alcanzados

0 15% 22.5% 30.0%

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Fiscalía de Nuevo León.

7.5%

21.8%

3.4%23.2%

2.8%14.6%

21.1%13.7%

18.3%26.5%

12.6%27.9%

14.0%

Gráfica 14. Medidas cautelares impuestas (2019 vs. 2020)

Otra medida cautelar

Resguardo en supropio domicilio

Prohibición de concurrir a determinadas reuniones o

acercarse a ciertos lugaresSuspensión temporal en

una determinada actividadprofesional o laboral

Prohibición de convivir,acercarse o comunicarse

con determinadas personas

Sometimiento al cuidadode una autoridad

Prohibición de salir

Garantía económica

Presentación periódica

Prisión preventiva

2020 2019

0 2,500 3,750 5,000

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Fiscalía de Nuevo León.

1,250

983

948

1,397

914

2,064

135

1,798

277

1,869

365

1,626

451

241

169

388

336

2,796

4,019

2,079

2,932

Gráfica 15. Causas penales iniciadas

2019 2020

Con detenido Sin detenido

100%

75%

50%

25%

0

37.6%

62.4%

35.6%

64.4%

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

Gráfica 17. Causas penalesturnadas a juicio oral por delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

%141381429

1237

Robo con violencia

Robo sin violencia

Homicidio doloso

Homicidio culposo

Feminicidio

Secuestro

Lesiones

Violencia familiar

Otros

Page 34: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 33

Encontramostambiénquedeltotaldedetencionescalifi-cadasporeljuezdecontroldurante2020(8,368)el5.21%fuecalificadocomoilegal;esdecir,quenofueronrealiza-dasenapegoalosrequisitosconstitucionalesylegales.

Deltotaldecausasqueiniciarondurante2020,seturnóajuiciooralel8.7%,mostrandoundecrementorespectoa2019,cuandollegóajuiciooralel16.7%delascausas.Elporcentajedecasosturnadosajuiciooralanivelna-cionalsecalculóparaesteperiodoen12.6%,porloqueelestadoseencuentraporencimadeesta referencia.Desagregadopordelito,el13.7%fueroboconviolencia,13.3%robosinviolencia,11.7%violenciafamiliar,9.2%lesiones,7.9%homicidiodoloso,3.7%feminicidio,2.2%secuestro,1.6%homicidioculposoy36.7%otrosdelitos.

Justicia alternativa en sede judicial

NoseobtuvoinformaciónsobreMASCPenlarespuestaalasolicituddeinformacióndelPoderJudicial.

Resolución de los casos y tipos de finalización

Deltotaldecausasqueiniciaronocontinuaronsutra-mitacióndurante2020,el15%sefinalizóporsuspen-sióncondicionaldelproceso,10.3%porsobreseimiento,6.7%poraperturadejuiciooral,4.9%porprocedimiento

75%

Gráfica 16. Causas penales iniciadas por delito en 2020

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

0 25% 50% 100%

26.3% 73.8%

22.2% 77.8%

18.1% 81.9%

100.0%

47.6%52.4%

43.5% 56.5%

94.7%5.3%

52.4% 47.4%

53.0% 47.0%

Desaparición forzada

Violencia familiar

Lesiones

Secuestro

Feminicidios

Homicidio culposo

Homicidio doloso

Robo sin violencia

Robo con violencia

Con detenido Sin detenido

Gráfica 17. Causas penalesturnadas a juicio oral por delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

%141381429

1237

Robo con violencia

Robo sin violencia

Homicidio doloso

Homicidio culposo

Feminicidio

Secuestro

Lesiones

Violencia familiar

Otros

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

%1.5

15.0

4.91.46.7

10.30.01

0.161.5

Acuerdo reparatorio (MASC)

Suspención condicional

del proceso

Procedimiento abreviado

Perdon del ofendido

Apertura juicio oral

Sobreseimiento

Desistimiento

Prescripción

Otro tipo de conclusión

Gráfica 18. Causas penalesnalizadas en 2020

Page 35: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México34

abreviado,1.4%porperdóndelofendido,1%poracuer-do reparatorio (MASC), 0.1% por prescripción, 0.01%pordesistimiento,y61.5%tuvootrasconclusiones9.

Porotraparte,NuevoLeóntuvounacongestiónjudicialde29.9%en2020,cifraquerepresentaunincrementodemásde14puntosporcentualesencomparaciónconlatasade2019(15.1%)10.

Sentencias

Durante2020,elTribunaldeNuevoLeónemitió1,054sentencias,delascualesel74%fueroncondenatoriasyel26%absolutorias.Aldesagregarpordelito,obser-vamosqueel13.4%fuerobosinviolencia,13.3%roboconviolencia,10.9%homicidiodoloso,10.1%violenciafamiliar,7.9%lesiones,3.4%feminicidio,2.9%secues-tro,1.3%homicidioculposoy36.8%otrosdelitos.

Audiencias

En2020, se realizaron34,891 audiencias en el PoderJudicial.Deltotal,el44.4%fueaudienciainicial,39.3%audiencia intermedia, 6% audiencia de juicio oral y10.2%audienciadeejecución.

EnNuevoLeón,elpromediodeduracióndelasaudien-ciasfuedeunahoraparaaudienciasiniciales,deformu-lacióndeimputación,controldedetenciónyvinculaciónaproceso;mediahoraparasolicituddemedidascautela-res,solicituddeplazoparainvestigar,audienciainterme-

9NosecalculóelporcentajederesolucióndecasosensedejudicialdadoquelosdatoscompartidosporelPoderJudicialestatalnoeranconcluyentes.

10ElPoderJudicialreportónocontarcondatossobrelosmotivosporlosquelascausaspermanecieronentrámitealconcluirelperíodo,porloquenoseincluyedichoanálisis.

diaydeejecución.Entretanto,elpromediodeduracióndelasaudienciasdejuiciooralsecalculóen24horas.

En cuanto al tiempo promedio de finalización de unacausa,elPoderJudicialdeNuevoLeónreportó309díaspara una causa penal en primera instancia, 192 díasparacausasenjuzgadosdecontroly534díasparaunacausapenalenjuiciooral.

Deacuerdo conel tipodefinalizaciónde la causa, elPoderJudicialdeNuevoLeónsetomóenpromedio493

Gráfica 19. Sentencias emitidas

2019 2020

Absolutorias Condenatorias

100%

75%

50%

25%

0

26.0%

74.0%

24.9%

75.1%

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

Gráfica 20. Sentencias por delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

%36.810.17.92.93.41.3

10.913.413.3

Otros

Violencia familiar

Lesiones

Secuestro

Feminicidio

Homicidio culposo

Homicidio doloso

Robo sin violencia

Robo con violencia

Gráfica 21. Porcentaje deaudiencias realizadas

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

0% 50%25% 75% 100%

Audiencias inicial Audiencias intermediasAudiencias de juicio oral Audiencia de ejecución

44.4% 39.4%

6.0% 10.2%

Page 36: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 35

díasporacuerdoreparatorio,235díasporprocedimientoabreviado,140díaslasuspensióncondicionaldelproce-so,403sobreseimientoy470unacausaporjuiciooral.

Elnúmerodeaudienciasprogramadasno fueundatoqueelPoderJudicialcompartió,portantononosresultóposiblerealizarelcálculo.Sinembargo,sícompartióundesglosedelnúmerodediferimientoportipodeaudien-cias,elcualnosdejaverquelasaudienciasintermediasfueronlasquesedifirieronenmayormedida.

5.2.3 Resultados de la Secretaría de Seguridad Pública

Dentro del sistema penal acusatorio, el policía, comoprimer respondiente, tieneuna función esencial en elmomentodelacomisióndeldelitooensuinmediatez,yaquecuentaconlafacultadderealizardetencionesenflagranciayponeraldetenidoadisposicióndelMinis-terioPúblico.EnNuevoLeón,durante2020, laSecre-taríadeSeguridadPúblicarealizó19,704detenciones,mostrandoundescensosignificativorespectoalnúmerode detenciones realizadas el año anterior, que fueron31,114.

Deltotaldelasdetencionesrealizadasel78.9%fueronarrestosadministrativosyel21.1%personasdetenidas.El100%delosdetenidosfuepuestoadisposicióndelMinisterioPúblico.

Gráfica 22. Tiempo promedio duración de una audiencia (minutos)

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

1,600

1,200

800

400

0

Aud

ienc

ia in

icia

l

Aud

ienc

ia in

term

edia

Aud

ienc

ia d

e ju

icio

ora

l

Aud

ienc

ia d

e ej

ecuc

ión

60 30

1440

30

Gráfica 23. Tiempo promedio duración causas penales (días)

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

600

500

400

300

200

100

0

Juic

io o

ral

Sobr

esei

mie

nto

Susp

ensi

ónco

ndic

iona

lde

l pro

ceso

Proc

edim

ient

o ab

revi

ado

Acu

erdo

repa

rato

rio

(MA

SCP

)

470

403

140

235

493

Gráfica 24. Total de audiencias diferidas por tipo de audiencias

Audienciainicial

Audienciaintermedia

Audiencia dejuicio oral

Audienciade ejecución

10,000

8,000

6,000

4,000

2,000

0

3,914

8,592

62987

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Poder Judicial de Nuevo León.

Page 37: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México36

Durante2020,lasintervencionesdelprimerrespondien-te,anteelconocimientodeunhechodelictivo,sedieronenun95.7%atravésdeflagrancia,seguidoporun3.2%correspondientearespuestaallamadasdeemergencia,0.7%denunciasysóloel0.1%alocalizacióndeindicios,evidenciasuobjetosrelacionadosconelhechodelictivo.

5.2.4 Resultados de la Comisión de Atención a Víctimas

EnNuevoLeón,elnúmerototaldevíctimasregistradasenlascarpetasdeinvestigacióniniciadasdurante2020fuede86,013personas,cifra5.4%mayorqueladelañoanterior.Deltotal,sóloel12.7%(10,972)delasvíctimasfueronrepresentadasporasesoresjurídicosduranteelprocesopenal.Porotraparte,al10.9%delasvíctimasrepresentadasduranteelañoselesreparóeldañoenprocesospenales.

Considerando que Nuevo León reportó contar con 51asesoresjurídicos,enpromediocadaasesordelestadobrindóasesoríaa215víctimas,ciframayorqueelpro-medionacionalde152víctimas.LosasesoresjurídicosdeNuevoLeónatendieron7,613casosdurante2020,deloscualesel5.7%(436)fueronprocesossuspendidos,sujetosasuspensióncondicional.

ElRegistroNacionaldeVíctimascontabilizó278perso-nas,50%fueronmujeresy50%fueronhombres(139cadauno).Deltotaldepersonasregistradas,el93.2%fueronvíctimasdedelitos,mientrasel6.8%fueronvíc-timasdeviolacionesdederechoshumanos.

Duranteel año,147personas inscritas enelRegistroNacionaldeVíctimas(92mujeres,55hombres)recibie-ronapoyodelFondodeAtención,AuxilioyProtecciónalasVíctimasdelestadodeNuevoLeón.En2019,170personasrecibieronestetipodeapoyo;esoquieredecirqueseregistróunadisminuciónde13.5%enunaño.

5.2.5. Resultados de la Defensoría

En2020,elInstitutodelaDefensoríaPúblicadelEstadodeNuevoLeón,reportóuntotalde27,673asuntosaten-didosenmateriapenal,deloscualesel66.7%(18,469)fueronasuntosiniciadosparalarepresentaciónduranteelaño,yel33.3%restantefueronasuntospenalespen-dientesdeconcluirenel2019.Entérminosporcentua-les,comparadocon2019seregistróunareducciónenelnúmerodeasuntosatendidosde18.2%.

Gráfica 25. Asuntos atendidos porel Instituto de la Defensoría Pública de Nuevo León

2019 2020

Asuntos pendientes Asuntos iniciadosdel año anterior durante el año

30,000

22,500

15,000

7,500

0

23,193

10,653

18,469

9,204

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Defensoría Pública de Nuevo León.

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Defensoría Pública de Nuevo León.

%44.514.6

7.01.60.60.50.5

16.014.7

Otros

Violencia familiar

Lesiones

Secuestro

Feminicidio

Homicidio culposo

Homicidio doloso

Robo sin violencia

Robo con violencia

Gráfica 26. Representacionespor delito

Page 38: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 37

Condichos asuntos se brindó atención a un total de113,956 personas en el transcurso del año. Al des-glosar el número total de imputados representados,observamosquelosdelitosqueenproporciónrecibenmayor representación son robo sin violencia (16%),roboconviolencia(14.7%)yviolenciafamiliar(14.6%).Deltotaldeimputadosrepresentados,el3.3%(3,801)fuevinculadoaproceso,el0.2%nosevinculóapro-cesoyal3.8%delosimputadosselesimpusoprisiónpreventiva.

Aldividirelnúmerototaldeimputadosrepresentadospor laDefensoría Pública durante 2020 entre los 272defensorespúblicosqueoperanenelestado,encontra-mosquecadadefensorrepresentóenpromedioa418personas.Esto,evidentemente,esunacargadetrabajoexcesivayunafuentedecomplicacionesparalosdefen-sores,pueseltiempodedicadoaprepararcadaasuntotiendeadisminuir, loque impactadirectamenteen lacalidaddeladefensa.

LaDefensoríaPúblicadeNuevoLeónfinalizóel72.1%de los casos asuntos atendidos durante el año. Si secomparaconelañoanterior,hayunadisminucióncon-siderableenelnúmerodeasuntosconcluidos:20puntosporcentuales.

LatasadecongestióndelaDefensoríaPública,esdecir,elporcentajedecasospendientesdeconcluiralfinali-zarelperiodofuede39.4%parael2020,ciframayoralporcentajede2019quefuede30.5%.

5.2.6 Resultados de la UMECA

Durante2020,laUnidaddeMedidasCautelaresySus-pensión Condicional del Proceso (UMECA) de NuevoLeónrealizó11,886evaluacionesderiesgosprocesalesdelámbitoestatal.Diorespuestaal83.8%delassoli-citudesrecibidas.

LaUMECAsupervisó6,553medidascautelaresdelámbitoestatal,cubriendoel100%delassolicitudesdesupervi-siónrealizadasduranteelaño.Asimismo,fueron4,151im-putadosalosquesesupervisóunasuspensióncondicionaldelproceso.Alcompararcon2019,notamosquehubounincrementodel9.6%enlasevaluacionesderiesgorealiza-das,perodisminuyeronenun9%lasmedidascautelaressupervisadas.Contodo,seincrementóen11.5%elnúme-rodeimputadossupervisadosdurante2020.

5.2.7 Población privada de la libertad

Durante2020NuevoLeóntuvounatasade150personasprivadasdelalibertadporcada100milhabitantes,cifrasimilaralpromedionacional.Deltotaldepoblaciónpriva-dadelalibertadel5%sonmujeresyel95%,hombres.

Respectoalasituaciónjurídicadelapoblaciónprivadade la libertad,35.6%fueronpersonasprocesadas,esdecir,personasalasqueselesdictaminóprisiónpre-ventiva,mientrasel64.4%fueronpersonasconsenten-cia.Dedichapoblación,el90.7%espoblaciónpeniten-ciariadelfuerocomúnyel9.3%delfuerofederal.

Gráfica 27. Casos atendidos y �nalizados por la Defensoría

2019 2020

Asuntos atendidos Finalizados

40,000

30,000

20,000

10,000

0

33,84631,278

27,673

19,954

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Defensoría Pública de Nuevo León.

Gráfica 28. Resultados de UMECA (2019 vs. 2020)

Evaluaciones de riesgo realizadas

Medidas cautelares supervisadas

Imputados supervisados

12,000

9,000

6,000

3,000

0

10,84511,886

7,202 6,553

3,724 4,151

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte de la Unidad de Medidas Cautelares de Nuevo León.

2019 2020

Page 39: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México38

Aldesagregareltotaldelapoblaciónpenitenciaria,nota-mosquelosdelitosporlosqueingresóelmayornúmerodepersonassonhomicidiodoloso(18.9%),roboconvio-lencia(18.4%)yrobosinviolencia(12.5%).Entretanto,losdelitosconmenospersonasingresadassondesapa-riciónforzadayhomicidioculposo(con0.1%,ambos).

5.3 Desempeño del sistema (nivel de resultados)

La finalidad del sistemade justicia penal en un Estadodemocráticodederechoesproveerrespuestassatisfacto-riasalosconflictosderivadosdelacomisióndeundelito,garantizandoelesclarecimientodeloshechos,laidentifi-cacióndelosresponsablesylareparacióndeldañoalasvíctimasyalasociedad,asícomoprocurarevitarlaco-misióndenuevosdelitos.Paraello,esnecesarioquecadainstitucióndelSJPcumplademaneraeficienteconlasfun-cionesquelefueronencomendadas.Cuandoelpropósitodelsistemanosecumple,sobrevienelaimpunidad,quesetraduceenelprincipalindicadordelfracasodelajusticia.

Desde una definición restringida, la impunidad se entiende como la falta de castigo o sanción por

la comisión de un delito. Sin embargo, el castigo penal –entendido como prisión– no es necesaria-mente el objetivo final ni único de un sistema pe-nal moderno. El sistema de justicia acusatorio bus-caresolverlosconflictospenalesdelamaneramenosperjudicialposibleparatodas laspartes,privilegiandolareparacióndeldañoy lareestructuracióndeltejidosocial.Unadesuscaracterísticasesencialesesquepri-vilegiaelusodemecanismosalternativosdesolucióndecontroversiasoformasdeterminaciónanticipada,demaneraqueúnicamenteloscasosmáscomplejosseanlosquelleguenajuicio.Deestamanera,lajusticianonecesariamentesetraduceenlaimposicióndecastigospenales.

Porlotanto, en un sentido amplio la impunidad im-plica la falta de investigación y resolución de un caso, ya sea por una sentencia condenatoria o por alguna vía alterna.Sibiensetratadeunfenómenopresenteentodaslassociedades,losnivelesenquelaimpunidadpermeaunsistemadejusticiaesloquedife-renciaunEstadodederechorobusto,deunoquenoloes.Lossistemasdejusticiaquesonefectivosresuelvenlosdelitosenmayormedida,entantoquelosdeficientesodesestructuradossonincapacesdeabsorberdema-neraeficientelosdelitosquelescorrespondeatenderyresolver.

HeahílamotivaciónquenosllevóacrearelÍndicedeImpunidadEstatal(IIE),elcualpermitemedirelniveldeimpunidadderivadadelainefectividaddedichasins-

Gráfica 29. Población privada de la libertad por delito

Fuente: Respuesta a solicitudes de información de México Evalúa, por parte del Sistema Penitenciario de Nuevo León.

0 20% 30% 40%10%

3.2%

0.0%

0.1%

36.6%

0.0%

1.2%

8.0%

1.1%

0.1%

18.9%

12.5%

18.4%

Otros

Desaparición forzada

Desaparición

Violencia familiar

Extorsión

Lesiones

Secuestro

Feminicidio

Homicidio culposo

Homicidio doloso

Robo sin violencia

Robo con violencia

Gráfica 30. Índice de Impunidad

Nacional Nuevo León

2019 2020

96.0%

92.0%

88.0%

84.0%

80.0%

92.2% 94.8% 92.8% 93.9%

Fuente: Elaboración propia con datos del MES-SEGOB.

Page 40: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 39

titucionesparalaatencióndeloscasosqueconoce,sinconsiderarlosdelitosquenosondenunciados.11

Puesbien,elIIEen2020paraNuevoLeónfuede93.9%:pocomenosdeunpuntoporcentualpordebajodelpro-medionacional,ymostrandounligeroincrementoconrespectoalañoprevio.

Estamediciónnoshabladeunadisminuciónenlaefec-tividaddelsistemadejusticiapenalanivel localparalaresolucióndecasos,yaseaatravésdesentencias,acuerdosreparatoriosyotrassalidasalternasyantici-padasestablecidas.

YaenlaediciónnacionaldeHallazgosmostramoslainten-ciónylaformaenquecruzamoselÍndicedeImpunidadconlosresultadosdelRankingNacionaldeConsolidación

11UsandocomoreferenciaelsistemademedicióndelaimpunidadcreadoporlaComisiónInternacionalcontralaImpunidadenGuatemala(CICIG)en2015,planteamosuníndiceadecuadoparamedirlaimpunidadenelsistemadejusticiamexicano,considerandolasdiversassalidas,determinacionesoformasdeterminaciónsatisfactoriasprevistasenelCNPP.Parasuconstrucción,enañospreviosutilizamoslosCensosNacionalesdeProcuracióneImparticióndeJusticiaEstatalesparaelámbitolocal,ylainformaciónentregadaporlaspropiasautoridadesparaelámbitofederal.Noobstante,considerandoloscambiosimplementadosenelCensoNacionaldeProcuracióndeJusticia–mismosquesepuedenrevisarenelcapítulodeCondicionantesdelaediciónnacionaldeHallazgos—,fuenecesarioemplearotrafuentedeinformación,asaber,elModelodeEvaluaciónySeguimientodelaConsolidacióndelSistemadeJusticiaPenal.LafichatécnicadeÍndicetambiénsepuedeconsultarenlaediciónnacionaldeHallazgos.

delSistemadeJusticiaPenal,quenosarrojócuatroesce-narios:I)elcuadrantesuperiorderecho,dondeaparecenlosestadoscuyosavancesenmateriadeoperaciónserelacionandirectamenteconresultadosalcanzados;II)elcuadrantesuperiorizquierdo,quemuestraestadosenlosquesusavancesencondicionantesnosevenreflejadosenmayoractividad;III)elcuadranteinferiorizquierdo,quepresentaestadoscuyoavanceencondicionantesesinsuficiente y almismo tiempo sudesempeñoesdefi-ciente,yIV)elcuadranteinferiorderecho,quereflejare-sultadosefectivosconpocascapacidadesinstitucionales.

Para2020ubicamosaNuevoLeónenelcuadrante II,puesseobservanavancesensuscondicionespara laoperación,peronologranversereflejadosenunamayorefectividad.Estecomportamientoessimilaralquepre-sentaelpromedionacionalparaesteperiodo.

Gráfica 31. Cruce del Índice de Impunidad con el Ranking Nacional de Consolidación del SJP

Rank

ing

2020

Efectividad

II I

III IV5% 10% 15% 20% 25%

500

400

0%

600

200

100

300

700

800

900

CDMX

TAB

YUC

MICH

COL

CAM

BC

QROO

SLP

ZACAGS

MEX

JAL

NAL

MOR

BCS

PUETLAX

CHS

DGO

COAH

GRO

SIN

CHIH

OAXHGO

NAYVER

GTO

QRO

SON

NL

TAM

Page 41: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México40

5.4 Conclusiones de los resultados

LaciudadaníaesperaquelaFiscalía,comoórganoper-secutorde losdelitos, recibadenuncias,atiendaa lasvíctimaseinvestigueparaesclarecerloshechos,procu-randoqueelculpablenoquedeimpuneyqueserepareeldaño.

Deahí la importanciade quepara lamayorcantidadposiblededelitoscometidosseinicienlascarpetasdeinvestigación,comocondiciónindispensableparalaper-secucióndelosdelitos.

DeacuerdoconlascifrasdeIncidenciaDelictivadelSe-cretariadoEjecutivodelSistemaNacionaldeSeguridadPública(SESNSP),durante2020secometieron78,949delitosenNuevoLeón;sinembargo,losregistrosdelaFiscalía estatal indican que se recibieron148,287de-nuncias,de lascualesse iniciaron81,180carpetasdeinvestigación.LoquedenotaestoesunabrechaentreelregistrodelaincidenciadelSESNSPylosregistrosdelaFiscalíaquedefinitivamenteimpactaenelporcentajederespuesta.Tambiénseadviertedelosregistrosdeinci-denciaquelosdelitosdealtoimpactohansidoviolenciafamiliar,robosinviolenciaylesiones.

Es importante también considerar la cifra negra, quedeacuerdocon laEncuestaNacionaldeVictimizaciónyPercepciónsobreSeguridadPública(Envipe)duranteelperiodode2012-2019sehamantenidoporarribadel91%enelestado.AlgunosdelosfactoresorazonesporpartedelasvíctimasenNuevoLeónmásimportantesparanodenunciardelitos,segúnlapropiaEnvipe,fue-ronlapérdidadetiempo(conun34.9%),ylostrámiteslargosydifíciles,con12%.

OtrodatorelevanteeselrelativoalíndicedeconfianzaenlasautoridadesdelSJP,pueseslaentidadfederativaque tienemayor confianza en ellas, con un 6.9%. LainstituciónquegeneraelmayorniveldeconfianzaeslaPolicíaFederal/GuardiaNacional,con16.3%,seguidadelaFiscalíaGeneraldelaRepública,conun12.1%,laPolicíaMinisterial o Judicial conun9.0%y los juecescon8.9%.LaPolicíaEstatal,conun5.9%,yelMiniste-rioPúblico,conun3.7%,sonlasquedespiertanmenosconfianzaenlaciudadanía.

Fiscalía

Partiendodelas81,180carpetasiniciadasporlaFisca-lía,seadviertequeelporcentajemásaltodecarpetasiniciadasessobredelitoscontraelpatrimonio,conun34.8%,seguidopordelitoscontralafamiliacon30.1%.Deellas11,761(14.6%)fueroniniciadascondetenidoy68,533(59.5%)sindetenido.

Apartirdeaquítomanrelevancia lasdeterminacionesdelMinisterioPúblicosobrelascarpetasiniciadas,puessirvenparaconocerelposibledestinodela investiga-ción,ypara2020,enNuevoLeón,sólofuerondetermi-nadasun16%,colocándosemuypordebajodelamedianacional,queesde41%.Deellas,57.3% fuearchivotemporal,utilizadoenmayorproporciónparadelitosderobosinviolenciaylesiones;en6.3%sedeterminóin-competencia,3.2%acumulación,2.8%noejerciciodela acción penal, 0.8% criterio de oportunidad y 0.7%abstenciónainvestigar.

Destacatambiénelusodenoejerciciodelaacciónpe-naleneldelitodedesaparición(90.8%)ydesapariciónforzada(100%).

Estosetraduceencongestiónministerial,puessesumaalaacumulacióndecarpetasdeunoomásaños.NuevoLeónalcanzóel74.4%decongestiónen2020,colocán-dosemuyporencimadelamedianacional,queesde54.7%.

Ahora, respectoalusode losMASCensedeministe-rial,observamosquede10,894casosturnados,4,258(39.1%)fueronresueltos,mientras6,636(60.9%)con-tinúanentrámite,loquerevelaunáreadeoportunidadconsiderableparaagilizarlosprocesosdeaplicacióndeestosmecanismos:másdel50%continúaentrámite,yesoimpactaenlosporcentajesdeacumulaciónyrezagoalcierredecadaaño.

Porotraparte,enlorelativoalaimposicióndemedidascautelares,elporcentajemásaltodeotorgamiento lotuvolaprisiónpreventiva(29.6%deloscasos),seguidadelapresentaciónperiódica(20.6%)ylaprohibicióndeconcurriradeterminadasreunionesoacercarseacier-toslugares(15.2%);enesteapartadotambiéndestacaun incrementodel24%en la imposiciónde laprisiónpreventivarespectoa2019.

Page 42: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 5 | Resultados 41

Es importante señalar que la Fiscalía logró vincular aProceso 17,379 procedimientos derivados de las car-petasdeinvestigaciónloquecorrespondeal5.8%deltotal,ciframayorqueelañopasadoyqueelpromedionacional.

Poder Judicial

Se iniciaron17,379causaspenales,cifraquecoincideconelnúmerodeprocedimientosderivadosdelascar-petasdeinvestigaciónquefueronvinculadosaproceso.

En cuanto a las formas de conclusión de las causas,seadvierteun1%derivadodeunacuerdoreparatorio;esto,considerandoquenoseproporcionaronresultadosde MASC en sede judicial. El dato implicaría toda unáreadeoportunidadparaqueseanefectivaslassalidasalternas,siesquesetratadeunproblemadegestión.Tambiénesnecesarioverificarlainformaciónenlosre-gistrosybasesdedatos,undatorelevante,yaqueelPoderJudicialnosrefirióquecuentainclusoconcuatrosistemas.

Porloquehacealas34,891audienciasrealizadas,seobservaque losmayoresporcentajes fueronparaau-dienciasinicialeseintermedias,yunmínimo6%parajuicio.

Seguridad Pública

Las19,704detencionesrealizadasdurante2020impli-can un descenso respecto al año anterior (aproxima-damentedel40%);sinembargo,selogróqueel100%fuerapuestoadisposicióndelMinisterioPúblico.

Tambiénresultarelevantequeel95.7%delasinterven-cionesdelaPolicíaEstatalcomoprimerrespondientedeunhechodelictivofueronenflagrancia.

Comisión de Atención a Víctimas

La cantidad de víctimas registradas, comparadas con2019, se incrementó en un 5.4%. Sólo 10,972 vícti-mas, de 86,013, fueron atendidas por asesor jurídico(el12.7%).Además,enpromediocadaasesoratendióaalrededorde215víctimas:medidadelgranesfuerzoinstitucionalqueimplicalaatencióndeloscasos.

Defensoría pública

ElInstitutodeDefensoríaPúblicadeNuevoLeónreportóuntotalde27,673asuntosatendidosenmateriapenalen2020,deloscuales9,204correspondieronaasuntospendientesde2019y18,469a2020.Sebrindóatencióna113,956personas.

Deltotaldeimputadosen2020lamayoríalofueronpordelitosdeviolenciafamiliar,yporroboconysinviolen-cia.Justosonlosdelitosquemayorincidenciadelictivaregistraronenelaño.

Porotraparte,elestadosólocuentacon272defen-sores, y cada uno de ellos representó en promedioa 418 personas, lo cual resulta alarmante, pues laproporcióndedefensorespor100milhabitantesestámuy por debajo de lamedia nacional. Este dato seconcatena,sinlugaradudas,coneldeladisminucióndeasuntosfinalizados,quepara2020sóloalcanzóel72.1%.

Page 43: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México42

Percepción, conocimiento y experiencia sobre el SJP a nivel local

nesteapartadopresentamoslosresultadosparaNuevoLeóndelaencuestaquerealizamosen2020ennueveestados12,sobrepercepción,conocimientoyexperienciadelsistemadejusticiapenalanivellocal13.

Estainformacióncomplementaelanálisisdelascondicionesycapacidadesinstitucionales,asícomodelaoperaciónyresultadosdelsistemadejusticiapenalanivellocal,incorporandolaperspectivaciudadanaenlaevaluación.

Opinión, conocimiento y confianza en el sistema de justicia penal

HayunaactitudambivalenteporpartedelaciudadaníadeNuevoLeónhaciaelSJP.Porunlado,tieneunniveldeconocimientodelSJPsimilaralprome-diodelapoblacióndelosestadosanalizados.Sinembargo,elporcentajedeneoleonesesquerespondiótenerunabuenaopiniónsobrelasinstitucionesdejusticiaesmenoraladelpromedionacional.Paradójicamente,eslaenti-dadconmayorniveldeconfianzaenlasinstitucionesdejusticia;hoyinclusosereflejaunamejorpercepcióndedichasinstitucionesquehaceunadécada.

12Coahuila,NuevoLeón,CiudaddeMéxico,Zacatecas,SanLuisPotosí,Jalisco,Nayarit,TabascoyBajaCalifornia.

13LafichatécnicadelaEncuestaseencuentraenelAnexodelaediciónnacionaldeHallazgos 2020.

E

CAPÍTULO

6

Page 44: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 6 | Percepción, conocimiento y experiencia sobre el SJP a nivel local 43

Engeneral, losneoleoneseshanescuchadohablardelasautoridadesdelSJP;detodasellastienenunniveldeconocimientoporarribadel80%,exceptodelapolicíapreventivamunicipal,con79%.LasquegozandemayorconfianzaentrelapoblaciónsonlaMarina,elEjércitoylaGuardiaNacional.LasquemenosconfianzainspiransonlaPolicíaMunicipal,losministeriospúblicosylaPo-licíaEstatal.

Opinión sobre el proceso de justicia penal

EnNuevoLeón,17%delaspersonasencuestadassabequeyaseusaelnuevoprocesodejusticiapenalenelestado. En ese sentido, el derecho a ser considerado

inocentehastaquesedemuestrelocontrarioesconoci-dopor90%delapoblaciónencuestadaenNuevoLeón;lesiguenlosjuiciosorales,con60%,lanegociaciónymediación,con56%,ylacompensacióndedaños,con37%.Asimismo, ante la existencia de un delito, 57%sabequeexistenotrassanciones,apartedelaprisión.

EnNuevoLeón, lamayoríade laspersonasencuesta-dasconoceloselementosbásicosdelprocesopenal;porejemplo,91%sabequéhacerencasodesufriroates-tiguarundelito.Dehecho, losneoleoneses tienenunmayorconocimientoenestosrubrosdelprocesopenalqueelpromedionacional.

Sinembargo,elcasodeNuevoLeónllamalaatenciónporqueesmuybajoelporcentajedepersonas(38%)quetienecertezadedóndedenunciar.Incluso,eslaen-tidad donde unmayor porcentaje de personas (29%)contestóque“nosabe”dóndedebeacudirunavíctimaadenunciarundelito.

Mayor puntajePromedio NacionalNuevo LeónMenor Puntaje

Ciudad de México

Jalisco

2.8

2.6

2.6

2.3

Tabasco

Zacatecas

46%

33%

30%

24%

Nuevo León

Jalisco

58%

44%

58%

34%

Nuevo León

Ciudad de México

65%

52%

65%

44%

Valoración del sistema de justicia penal:Nuevo León y su comparación con entidades con más alto y más bajo promedio de puntaje

¿Qué tanta con�anzatiene usted en las

instituciones de justiciade su estado?⁴

Comparado con hace10 años, ¿cómo creeusted que funcionanlas instituciones dejusticia penal en suestado hoy en día?³

¿Cuál es su opinión delas institucionesde justicia penalen su estado?²

¿Qué tan familiarizadoestá usted con el

sistema de justicia penalde este estado?¹

¹ Puntaje entre 1 y 5. ² Porcentaje que respondió buena y muy buena. ³ Porcentaje que respondió algo mejor y mucho mejor. ⁴ Porcentaje de personas que respondieron mucha o algo.

Policía preventiva municipalPolicía estatalGuardia nacionalPolicía ministerialMinisterio públicoJuecesLa MarinaEl EjércitoLos abogados de víctimasLos defensores públicos

79%

91%

81%

92%

86%

80%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

46%

55%

70%

n.d.

54%

63%

85%

84%

64%

61%

Porcentaje de personas que tiene mucha o

algo de con�anza en

cada una de las instituciones

Porcentaje de personas que ha escuchado hablar de esa

autoridadNuevo León

Presunción inocenciaJuicios oralesNegociación y mediaciónCompensación dañosSanciones alternativas

90.0%

60.0%

55.8%

37.0%

56.5%

Conocimiento de elementos especí�cosdel SJP en Nuevo León

El juez debe estar presente en todas

las audiencias

Cualquier persona acusada debe tener

acceso a unabogado público

Cualquier persona víctima debe tener

acceso a unabogado público

El responsable de investigar un delito esel Ministerio Público

En caso de sufrir o atestiguar un delito

puede solicitar auxilio directamente con un agente de la policía

Nuevo LeónPromedioNacional

99%

95%

91%

85%

93%

90%

91%

87%

99%

95%

Page 45: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México44

Porotrolado,enNuevoLeón11%delosentrevistadosha acudido a alguna institución de justicia penal conmotivodeundelito:7%acudiócomovíctima,2%fuetestigodeundelito,1%reconocehabersidoacusadodeundelitoy1%porejercerunaactividadrelacionada.Enesesentido,7%mencionóquesuexperienciafuepocosatisfactoria,6%reconocequeimplicóunprocesolargoytardado,7%dijoquesuasuntofuedifícilderesolver,1%afirmóquelasinstalacionesnofueronagradables,3%mencionóquesedio concorrupcióny2%queeltratofueviolentooinsensible.

Del89%delosneoleonesesquenohaacudidoconal-guna institucióndelSJP,84%mencionaqueno lohahechoporqueno lohanecesitado,2%porqueafirmaque no sirve para nada, 1% porque no confía en lasautoridadesnienelsistemadejusticiay1%mencionaqueesalgodifícil.

Opinión sobre los derechos de víctimas y personas acusadas

Porotrolado,encuantoalosderechosdevíctimas,90%delaspersonasencuestadasenNuevoLeóntieneclaroquedebenser informadasde lasituacióndesucaso,89%sabequedebeserescuchaday86%sabequedeberecibiratenciónmédicaypsicológicainmediata.

Además,enNuevoLeón55%delaspersonasencues-tadasconsideraquesíserespetanlosderechosdelasvíctimas;43%creequenoserespetan.Encuantoalaspersonasacusadas,losporcentajessonsimilares:54%creequesíserespetansusderechosy44%creequeno.Encuantoalosderechosdeacusados,95%sabequedebecontarconunabogado tituladoque lodefienda,94%tieneclaroquedebeserinformadodeloqueseleacusay93%sabequepuededeclararconasistenciayenlapresenciadesuabogado.

Necesidades de información

Finalmente, sobre las necesidades de información delos neoleoneses, 38% sabe que debe acudir alMinis-terio Público para denunciar undelito, pero sólo 11%identificaquealgunainstituciónpúblicapodríabrindarleasesoríaoacompañamientosifueravíctimaoacusadodeundelito.Un51%tienecomoprincipalmedioparainformarsedeloquesucedeenelestadolatelevisión,21%porredessociales,18%porinternety4%atravésdeperiódicos.

Sí, a otro No sabeSí, a la policíaSí, alministerio público

¿Sabe usted dónde debe de acudiruna víctima a denunciar un delito?

Nuevo LeónPromedio Nacional

6%

9%

38%

65%

27%

10%

29%

16%

PromedioNacional

NuevoLeón

Conocimiento de los derechosde las víctimas

Contar con un intérprete o traductor si no

entiende español

Ser escuchada

Participar activamente en el juicio contra

el acusado

Acudir a una autoridad competente si tiene

alguna queja o inconformidad con las

decisiones del juicio

Protección y auxilio inmediato

Identificar a la persona que señala como

responsable sin riesgo propio

Ser informado de la situación de su caso

Declarar sin estar frente

a la persona acusada

Que se le compense el daño que sufrió

por el delito

Recibir atención médica

y psicológica inmediata

84

88

70

81

78

82

88

66

79

83

85

89

67

81

79

85

90

62

79

86

PromedioNacional

NuevoLeón

Conocimiento de los derechosde las personas acusadas

Ser tratada como inocente hasta que se

compruebe lo contrario

Ser informada de lo que se le acusa

Ser presentada al Ministerio Público

después de ser detenida

Decidir si declara o guarda silencio

Declarar con asistencia y en la presencia

de su abogado

Ser asistida gratuitamente

por un intérprete o traductor

Contar con un abogado titulado

que lo defienda

Presentar pruebas que lo favorezcan

Conocer las pruebas que pudiera haber

en su contra

Ser oída ante un juez competente

No ser coaccionada o sometida

a torturas o intimidaciones

Tener un proceso rápido

Estar presente cuando se den pruebas en su

contra para dar su punto de vista

87

91

82

83

89

81

92

89

86

87

73

74

78

90

94

83

87

93

83

95

91

90

91

69

74

78

Page 46: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 6 | Percepción, conocimiento y experiencia sobre el SJP a nivel local 45

Sociodemográficos de las personas encuestadas

• Sexo:49%hombresy51%mujeres.

• Edad:7%entre18y24años;23%entre25y34años;27%entre35y44años;32%entre45y64años;11%de65añosymás.

• Escolaridad:2%sinescolaridad;8%deprimaria;22%desecundaria;28%depreparatoriaocarreratécnica;31%delicenciatura;8%deposgrado.

• Ocupación:33%esempleadoenelsectorprivado;26% se dedica a labores del hogar; 16% trabajapor cuentapropia;8%esempleadodegobierno;7%espensionadoojubilado;7%desempleado;2%estudiante.

• Localidad:29%delosentrevistadosreconocióvivirenMonterrey,el restoen losotrosmunicipiosdelestado.

• Ingreso:21%percibemenosde5milpesos;23%entre5y10milpesos;14%entre10y20milpesos;17%másde20milpesos.

• Adscripciónétnica:3%perteneceaunacomunidadindígenaoafromexicanay97%no.

• Discapacidad:5%seconsideraunapersonacondis-capacidady95%no.

Page 47: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México46

Conclusiones y recomendaciones

nelÍndicedeImpunidadEstatal,quepermitemedirelniveldeimpunidadderivada de la inefectividad de las instituciones de justicia en respuestaaloscasosqueconocen,NuevoLeónmostróunresultadode93.9%,loqueimplicaunligeroaumentoconrespectoalañoanterior(92.8%).

Apesardeloqueesteresultadonospermitainferir,observamosesfuerzosporfortalecerlascondicionesyhabilitantesdelsistemadejusticiapenalanivellocal,loscualessiencuentrancontinuidad,setraduciránenimpactosrealessobrelosresultadosdelsistema.Delimitaremoscadaunodeellos.

7.1 Resultados derivados del impacto de los condicionantes 

UnadelasprincipalesfortalezasdelaconsolidacióndelsistemadejusticiapenalenNuevoLeónradicaensuinstanciadecoordinacióntécnicaestatal,queademásderealizarunalabordecoordinacióninterinstitucional,cuentaconrecursosasignadosenelpresupuestoestatal,locuallepermitegenerardemaneraanualunplandeacciónyejecutarlo.

Enelrubrodelaplaneacióndestacantresactores: laComisiónEjecutivaEstataldeAtenciónaVíctimas,SeguridadPúblicayelSistemaPenitenciario,quecuentanconestrategiasylíneasdeaccióndefinidasenelPlanEstataldeDesarrollo,asícomoenprogramassectoriales.

Porotraparte,unaformadematerializarlaeficaciadelasaccionesdepla-neaciónycoordinacióneseldiálogoentrelaciudadaníaylasinstitucionesoperadorasdelsistemadejusticia,locualaNuevoLeónlepermitiógenerarunPlandePersecuciónPenalconelacompañamientodelasociedadcivil.Auncuandoelretodeponerloenmarchapuedeseruntemacomplejo,lociertoesquerepresentaunlogroimportanteanivelnacional.

E

CAPÍTULO

7

Page 48: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Capítulo 7 | Conclusiones y recomendaciones 47

Deigualmanera,enloreferentealaasignacióndere-cursos,sibienenlosresultadosnacionalesNuevoLeóncuentaconunaproporciónentrepresupuestosasigna-dosanivelinstitucionalycargadetrabajoquepuedeca-lificarsecomoadecuada,lociertoesqueaúnexisteunabrechaentredosactoresfundamentalesenelproceso:laDefensoríaPúblicaylaComisiónEjecutivaEstataldeAtenciónaVíctimas,quienessevenmenosfavorecidosconlaasignaciónytienenimportantesretosparacubrirsuoperaciónbásica.

Enloreferentealaimplementacióndesistemasinfor-máticos,sólohaydosactoresquedestacan:laFiscalíayelPoderJudicial.Sinembargo,entreelloselavanceesdiferenciado,puesmientraslaFiscalíaseesfuerzaenactualizar,sistematizareinterconectarunsolosistema,elPoderJudicialcuentaconcuatrodiferentessistemasparausosespecíficos.Paraqueel sistemade justicialocalfuncioneadecuadamentesedebegarantizarlatra-zabilidaddeloscasosylainterconexióndelosdiversosoperadoresenunaplataformacomún;sinellalasasime-tríasyladesigualdaddearmasparavíctimasypersonasimputadassemantendrá.

En el rubro de transparencia y rendición de cuentas,sólo laDefensoríaPúblicareportóuna interacciónconlas organizaciones civiles en temas relativos a la ob-tencióndebeneficiosde libertadanticipada,acuerdosreparatoriosysuspensionescondicionalesdelproceso.Estacolaboraciónimpactaenlosresultadosdelafun-cióninstitucionalysusprocesos.

7.2 Resultados derivados del impacto de los habilitantes 

Esinevitablequeconelcrecimientodelaincidenciade-lictivacrezcalademandadelosserviciosdelas insti-tucionesoperadorasdelsistemadejusticia,yconellosepresenteunaproblemáticadecoberturayatención.Sinembargo,NuevoLeón,racionalizandoelpresupuestoasignadoydesplegandoalpersonalconelquecuentanlasinstituciones,hapodidodarcoberturaalasnecesi-dadesdelaciudadanía.

Unelementoligadoaloanteriortienequeverconlapro-fesionalizacióndelosoperadores,yaquedenadaservirácontarconinfraestructuraypersonalquebrindeaten-ciónalasvíctimasoimputadossilaatenciónquerecibennoeseficaz.Porellosondestacableslosresultadosho-mogéneosdelaDefensoría,laFiscalía,elPoderJudicialylaComisióndeAtenciónaVíctimasdeNuevoLeónenlaimplementacióndesuServicioProfesionaldeCarrera.

En este sentido, en lo referente a Seguridad Pública,NuevoLeónostentaunabuenaprácticaanivelnacional:la Universidad de Ciencias de la Seguridad, enfocadaen la formación, capacitación y especialización de loscuerposdeseguridadenelestado.Tambiénvalelapenareconocerelmodelodeoperaciónpolicialmetropolitano,queapuestaafortaleceresquemasdeproximidadyeldesarrollodecapacidadespara la investigaciónde losdelitosylasviolencias.

Tambiénseobservaloquehaydepositivoenladefini-cióndeunprimerPlandePersecuciónPenalconstruidoporlaFiscalía,yquedemaneraalineadasedesarrollaa travésdeunmodelode investigaciónespecífico.Sibien tales herramientas han comenzado a operar re-cientementeyaúnnosealcanzanaobservarsusre-sultados,lociertoesqueseesperanimpactosenunamejorpriorizacióndecasos,unaintegracióndelasin-vestigacionesperfeccionadayunareduccióndeltiempoderesolución.

7.3 Recomendaciones Para la Secretaría de Gobierno:

• Impulsareltrabajodelainstanciadecoordinacióntécnica,cuyosmecanismoshanlogradoconvertirseenherramientasparaunaplaneación,coordinaciónyevaluaciónsistémicas.

Para la Fiscalía:

• Establecer estrategias de planeación institucionalpara invertirdemaneraadecuada los recursosfi-nancierosasignados,quehanaumentado.

• EjecutarelPlandePersecuciónPenalypropiciarsuevaluaciónpúblicaperiódica.

• Mejorarsusistemainformáticoavanzandoenlain-terconexión.

Para el Poder Judicial:

• RevisarlagestióndeloscasosenelusodelosMASCensedejudicialyregistrarlosdatosestadísticosalrespecto.

• Generarunprogramadeplaneaciónparaoptimizarlaasignaciónderecursos.

• Colaborar con los operadores en la ejecución delPlandePersecuciónPenal.

Page 49: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Hallazgos 2020 | Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en México48

Para la Defensoría:

• Desarrollarunmecanismodeplaneaciónygestiónconmetasyobjetivospreestablecidos.

• Operarunsistemainformáticoquepermitanosóloelregistrodedatos,sinotambiénlainterconexión.

• Implementarel servicioprofesionalde carreradeacuerdoconlosperfilesestablecidos.

Para la Comisión de Atención a Víctimas:

• Establecer unmodelo de gestión que le permitaimplementardemaneraadecuadasuManualdeca-lidad.

• ContarconunPlanInstitucionalparaestablecerlasestrategiasdeplaneaciónadecuadaquelepermitaoptimizarelusodelosrecursosasignados.

• FortalecerlaimplementacióndelServicioProfesio-naldeCarrera.

En torno a la participación y percepción ciu-dadana en el combate a la impunidad:

Elimpactosocialdeunareformatanprofundacomoladelsistemaacusatorioimplicaunatransicióninstitucio-nalenloindividualyenlocolectivo;lafuncióndelosoperadoresdelsistemaseconcatenadetalmaneraqueelrezagodeunorepercuteeneldelosdemás.Sobretodo,esimportanteentenderquelaseguridadylajus-ticia se construyen también con la ciudadanía, loqueimpulsarásuconsolidación.

Así,esnecesariopromoveryvisibilizarlosejerciciosdecolaboraciónconlasociedadcivil,ypermitirquetodaslas instituciones puedan generar ese tipo de interac-ciones, las cualespermitenacercara la ciudadaníaalquehacerdelosoperadoresenlosprocesospenales.

Page 50: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

EldocumentoHallazgos desde lo local 2020: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en Nuevo Leónesresultadodelesfuerzodelosintegrantes deMéxicoEvalúa,CentrodeAnálisisdePolíticasPúblicas.Lainvestigación, elanálisisylaredacciónnohubieransidoposiblessinlaparticipación

decadamiembrodelequipo.

Edna Jaime DirectoradeMéxicoEvalúa

Chrístel Rosales, Enrique Bouchot y Jorge Carbajal InvestigadoraeInvestigadoresdelProgramadeJusticia

Arturo Velázquez Asistentedeinvestigación

Massiel García, Ana Fátima López, Pedro Lucio López, Luis Aguilar, Jesús Serrano y Yureni Esqueda

AsociadoslocalesdelProgramadeJusticia

Susana Camacho, Ana Laura Lira, Yanis Santiago, Diego Andrés Labougle, Selene Peraza, Diana Pardo, Yenaro Flores, Alejandro Navarro,

Israel Palazuelos y Diana Manuel Consultores

IPM, Investigación Estratégica Social A.C. LevantamientodelaEncuestadeFortalecimientodelSistemadeJusticiaPenal2020

Pablo García Edición

Miguel Cedillo e Ignacio Fuentes Diseño

Cynthia Castañeda Comunicación

Mariana Villalobos ComunicaciónparaelprogramadeJusticia

Agradecemosalospoderesjudiciales,fiscalías,defensoríaspúblicas,institucionesdeseguridadpública,unidadesdemedidascautelares,comisionesdeatenciónavíctimas,serviciospericialeseinstanciasdecoordinaciónlocalesporsusinsumosparalaintegracióndelapresenteseriedereportes.Especialmentequeremos reconoceralGobiernodeNuevoLeónporsuesfuerzo,aperturaycolaboración.

EstereportefueposiblegraciasalapoyodelpueblodelosEstadosUnidos,atravésdelaAgenciadelosEstadosUnidosparaelDesarrolloInternacional(USAID, porsussiglaseninglés).Elcontenidodeestereporteesresponsabilidadde MéxicoEvalúaynonecesariamentereflejanelpuntodevistadeUSAID

odelGobiernodelosEstadosUnidos.

EsteHallazgos desde lo localtambiéncontóconelapoyo delaFundaciónFriedrichNaumann.

Page 51: Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en

Seguimiento y evaluación del sistema de justicia penal en Nuevo León

mexicoevalua.org

Hallazgos desde lo local 2020

Ha

lla

zg

os

de

sde

lo

lo

ca

l 2

02

0:

Se

gu

imie

nto

y e

valu

ació

n d

el si

ste

ma d

e ju

stic

ia p

en

al e

n N

uevo

Le

ón