secuncia didactica secundaria primer año 2secuencia 11

Upload: jesus-ignacio

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 secuncia didactica secundaria primer ao 2Secuencia 11

    1/3

    PLANEACIONES DE CLASE DEL SEGUNDO BLOQUE DE MATEMTICAS I

    PROFESOR: PLANEACION DIDACTICA PERIODO: SECUENCIA DIDCTICA 11Esc. Sec.: GRADO Y GRUPOS CIUDAD

    BLOQUE 2EJE Sentido numrico y pensamiento algebraico

    TEMA Problemas multiplicativos

    CONTENIDOS Resolc!"# $e %&o'le()s *e !(%l!*e# l) (l+!%l!c)c!"# , $!-!s!"# co# #(e&os/&)cc!o#)&!os e# $!s+!#+os co#+e0+os +!l!)#$o los )l3o&!+(os s)les

    ESTNDARESCURRICULARESA TRABAJAR

    SENTIDO NUM4RICO Y PENSAMIENTO ALGEBRAICOResel-e %&o'le()s (l+!%l!c)+!-os co# e0%&es!o#es )l3e'&)!c)s ) e0ce%c!"# $e l) $!-!s!"#e#+&e %ol!#o(!os.ACTITUDES 5ACIA EL ESTUDIO DE LAS MATEMTICASCo(%)&+e e !#+e&c)('!) !$e)s so'&e los %&oce$!(!e#+os , &esl+)$os )l &esol-e&%&o'le()s.

    PROPOSITOS

    Desarrollen formas depensar que les permitanformular conjeturas yprocedimientos pararesoler pro!lemas" yela!orar e#plicacionespara ciertos $ec$osnum%ricos o &eom%tricos'

    APRENDI6AJES ESPERADOS

    ( Resuele pro!lemas utili)ando el m*#imocom+n diisor y el m,nimo com+n m+ltiplo'

    ( Resuele pro!lemas &eom%tricos queimpliquen el uso de las propiedades de lasalturas" medianas" mediatrices y !isectricesen tri*n&ulos y cuadril*teros'

    COMPETENCIAS QUE SEFA7ORECEN

    (Resoler pro!lemas de maneraaut-noma

    ( Comunicar informaci-n matem*tica

    ( .alidar procedimientos y Resultados

    ( /anejar t%cnicas eficientemente

    E7ALUACI8N POR RUBRICAS

    PAR0/ETRO1 DE .ALORACI2N POR R34RICA

    Niel de desempe5o Calificaci-n6 Inacepta!le7 4ajo8 1atisfactorio9 Destacado

    ';';?'; y 6;

    R34RICA NI.EL DEDE1E/PE@O

    Resuele pro!lemas que impliquen a la fracci-n comooperador multiplicatio" &enerando distintos

    procedimientos de resoluci-n que les permita identificarque sucede con la multiplicaci-n de una fracci-n por unentero'Construye un al&oritmo para multiplicar decimales ydeduce que multiplicar decimos por decimos dacent%simos'

    INDICADORES

    Plantean pro!lemas que impliquena la fracci-n como operadormultiplicatio para !uscar unarelaci-n proporcional entre dosma&nitudes y decidir cu*l de estost%rminos se an a calcular'

    E#ploran y refle#ionan acerca de loque sucede cuando se multiplica por

    un n+mero menor que la unida yconocen distintas formas deresoler multiplicaciones den+meros decimales para aplicarlasen su ida cotidiana'

    OBSER7ACIONES:

  • 7/24/2019 secuncia didactica secundaria primer ao 2Secuencia 11

    2/3

    ACTI7IDADES

    ACTI.IDADE1 DE INICIO:

    1e anali)ara el procedimiento para llear a ca!o la multiplicaci-n de fracciones

    1e anali)ara el procedimiento para llear a ca!o la diisi-n de fracciones

    1e anali)ara el inerso multiplicatio

    1e anali)aran los diersos procedimiento para llear a ca!o la multiplicaci-n de n+meros decimales

    1e anali)ara en qu% consiste el al&oritmo conencional

    ACTI.IDADE1 DE DE1ARROLLO:

    1e resoler*n ejemplos sencillos que inolucren la multiplicaci-n de fracciones

    1e resoler*n ejemplos sencillos que inolucren la diisi-n de fracciones

    1e resoler*n ejemplos sencillos donde se aplique la multiplicaci-n de n+meros decimales

    ACTI.IDADE1 DE CIERRE:

    1e resoler*n pro!lemas que impliquen la multiplicaci-n de fracciones

    1e resoler*n pro!lemas que impliquen la diisi-n de fracciones

    1e resoler*n diersos pro!lemas que impliquen el uso de la multiplicaci-n de n+meros decimales

    ACTI.IDADE1 BENERALE1:

    'Plantear pro!lemas que impliquen multiplicar o diidir" para !uscar una relaci-n proporcional entre dos ma&nitudesy decidir cu*l de estos t%rminos se an a calcular' Al&unos ejemplos de pro!lemas son:Tres ni5os tienen 789 l de ju&o de naranja cada uno' Cu*ntos litros tienen en total F3na lanc$a recorre 8> G Hm en 6 $ora' Ju% distancia puede recorrer en una $ora FEn un e#amen apro!aron 8 partes de los estudiantes que lo presentaron' 1i lo presentaron 79; alumnos" cu*ntos loapro!aron

    Kaorecer que los realicen en parejas o en tr,adas y que todos participen en las propuestas de soluci-n'

    1olicitar que e#pliquen los procedimientos empleados'

    Proponer pro!lemas en los que se emplee la multiplicaci-n y la diisi-n de fracciones solicitando que los resuelansin emplear el al&oritmo' Al&unos ejemplos de pro!lemas pueden ser: Las 7 partes de un terreno se usaron paraconstrucci-n y el resto para jard,nF 78 del jard,n tiene pasto y el resto otras plantas' Ju% parte del terreno completotiene pasto

    Propiciar que los alumnos se den cuenta de la relaci-n que $ay entre multiplicar y diidir usando pro!lemas uoperaciones' Al&unos pro!lemas pueden ser: 6 H& de jam-n cuesta >;F compre 7 G H&: en total pa&u% 7;;'

    Promoer despu%s de reali)ar las operaciones y los pro!lemas que resuelen" que los alumnos identifiquen laequialencia entre la diisi-n a! M cd y la multiplicaci-n a! # cd'

    Plantear pro!lemas de proporcionalidad directa con n+meros decimales utili)ando el alor unitario'

  • 7/24/2019 secuncia didactica secundaria primer ao 2Secuencia 11

    3/3

    Propiciar la refle#i-n de los alumnos so!re el si&nificado de la operaci-n y el de su resultado'

    1olicitar a los alumnos que en parejas ela!oren una ta!la que represente una situaci-n de proporcionalidad directa'Por ejemplo: 3na lanc$a recorre ='7; metros por se&undo' Ju% distancia recorrer* en 7 se&undos en 6'?" 6'>"6'="'''" 6'6 se&undos en ;'?" ;'>" ;'="'''" ;'6 se&undos Por qu% unos productos son mayores y otros menores que='7;F El $ierro pesa ;'>> eces lo que pesa el co!re' 3na pie)a de co!re pesa ='7; &ramos' Cu*nto pesa una pie)ade $ierro del mismo tama5o Porqu% el resultado es menor que ='7; &ramos allar el *rea de una tarjeta rectan&ularque mide ='7; por 9' cm

    Reci!e: Profesor aQ