sector servicios

24
SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS

Upload: manuel-orteu-berrocal

Post on 12-Apr-2017

270 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Sector servicios

SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS

Page 2: Sector servicios

UN NUEVO PATIO DE RECREO: EL ÁRTICO

LA FUSIÓN DE LOS HIELOS DEL ÁRTICO, CONSECUENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO, HA ABIERTO NUEVAS OPCIONES ECONÓMICAS Y POLÍTICAS:

• Conflictos fronterizos.

• Militarización de la región.

• Nuevas rutas comerciales y marítimas.

• Explotación económica de la región.

Mas del 13% del total de petróleo extraíble a nivel mundial (90 billones de barriles) y 25 billones de barriles de gas líquido.

• Problemas medioambientales.

Page 3: Sector servicios

SECTOR TERCIARIO O SERVICIOS. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

INCLUYE TODAS AQUELLAS ACTIVIDADES FUERA DEL SECTOR PRIMARIO Y SECUNDARIO.

TREMENDAMENTE HETEROGÉNEO ( COMERCIO, TRANSPORTE, COMUNICACIONES, TURISMO, OCIO, ETC)

Servicios administrativos: a nivel nacional, regional y local. Servicios financieros: bancos, cajas de ahorro, compañías de seguros e

intermediarios. Servicios sociales: educativos, sanitarios, pensiones y subsidios.

INMATERIALIDAD. NO SE PRODUCE NADA TANGIBLE O ALMACENABLE. SE OFRECEN SERVICIOS.

CARÁCTER FUNDAMENTALMENTE URBANO.

ALTA PRESENCIA DE POBLACIÓN ACTIVA FEMENINA.

SE CONCENTRAN HABITUALEMENTE EN LAS AREAS URBANAS.

Page 4: Sector servicios

EL SECTOR SERVICIOS EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS

EL MÁS IMPORTANTE POR SU APORTACIÓN AL PIB Y EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN ACTIVA MUY DIVERSIFICADO ALTAMENTE TECNIFICADO GRAN DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES (EDUCACIÓN, SANIDAD, ATENCIÓN A LOS MAYORES, CULTURA, DEPORTE….ETC)

Page 5: Sector servicios

Distribución población activa en España por sectores. INE (2016)

Page 6: Sector servicios

EL SECTOR SERVICIOS EN LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS

MUCHO MENOR PESO EN EL PIB Y EN EL PORCENTAJE DE POBLACIÓN ACTIVA MENOS DIVERSIFICADO ESCASAMENTE TECNIFICADO ESCASO DESARROLLO DE LOS SERVICIOS SOCIALES GRAN PESO DE LA ECONOMÍA INFORMAL

Page 7: Sector servicios

LOS PAÍSES DE MONOCULTIVO DE SERVICIOS

GENERALMENTE DE PEQUEÑO TAMAÑO SIN APENAS INDUSTRIA UN PAR DE ACTIVIDADES (TURISMO/SECTOR FINANCIERO) ACAPARAN LA CASI TOTALIDAD DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE ESTOS PAÍSES ESCASAMENTE DESARROLLADOS MUCHAS VECES SUELEN SER “PARAÍSOS FISCALES”

Page 8: Sector servicios
Page 9: Sector servicios

EL COMERCIO

COMERCIO: ES EL CONJUNTO DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS DESTINADAS AL INTERCAMBIO DE BIENES Y SERVICIOS ENTRE PRODUCTORES-OFERTANTES Y CONSUMIDORES-DEMANDANTES.

LA ACTIVIDAD COMERCIAL SE VE INFLUIDA POR:

Nivel de desarrollo del transporte e infraestructuras. Densidad de población. Nivel adquisitivo de las personas.

TIPOS DE COMERCIO:

Comercio interior. Dos tipos de intermediarios comerciales: Mayorista. Minorista:

• Comercio ambulante (mercadillo).• Pequeño comercio (Recio).• Grandes almacenes (Corte Inglés) y supermercados (Mercadona).• Hipermercados (Carrefour).• Grandes superficies dedicadas a una familia de productos (Brico Depot).

Page 10: Sector servicios

Comercio exterior. Se mide por dos indicadores: La balanza comercial. Diferencia entre exportaciones e

importaciones. La balanza de pagos. Compuesta por las balanzas comercial, de

servicios, de capitales, de transferencias, etc.

Características del comercio exterior: Crecimiento constante. Creación de bloques comerciales (áreas de libre comercio,

uniones aduaneras/mercados comunes y agrupaciones comerciales).

Distribución geográfica desigual.

Page 11: Sector servicios

UN COMERCIO MUNDIAL POLARIZADO

ACTUALEMENTE EL 85% DEL COMERCIO SE CONCENTRA EN LOS PAISES DESARROLLADOS Y EMERGENTES.

Page 12: Sector servicios

EN LA ACTUALIDAD, LOS EJES COMERICALES TRADICIONALES, SE HAN VISTO DESPLAZADOS POR LOS SIGUIENTES:

Eje EE.UU.-China. Eje países emergentes-potencias tradicionales. Eje comercial entre países emergentes.

COMERCIO EN LA UNIÓN EUROPEA.

RELACIONES COMERCIALES EE.UU.-UNIÓN EUROPEA.

Page 13: Sector servicios

EL TRANSPORTE

CONJUNTO DE MEDIOS FÍSICOS QUE PERMITEN, A TRAVÉS DE SU ACTIVIDAD, EL TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCANCIAS ENTRE ESPACIOS GEOGRÁFICOS DISTINTOS.

El transporte se desarrollo lentamente hasta la llegada de la Revolución Industrial (S. XVIII). Durante los siglos XIX y 1ª mitad del XX aparecen nuevos medios que van perfeccionándose (tren, barco, automóvil y avión). A partir de 1950 su uso se generalizó.

CARACTERÍSTICAS: Facilita intercambios materiales y culturales. Genera otros servicios a su alrededor. Es un importante factor de desarrollo económico.

Page 14: Sector servicios

ELEMENTOS NECESARIOS PARA EL TRANSPORTE:

Infraestructuras. Empresas y administración pública. Reglamentación y regulación jurídica. Los vehículos: trenes, barcos, aviones, automóviles, etc.

El TRANSPORTE vertebra el territorio cumpliendo tres FUNCIONES:

Social. Económica. Política.

LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES.

Page 15: Sector servicios

EL TRANSPORTE TERRESTRE

Page 16: Sector servicios

TIPOS DE TRANSPORTE TERRESTRE:

Por carretera (distribución mundial muy desigual):

El más utilizado a nivel mundial por las personas. Medios (coche, camión, autobuses, etc). Comodidad y flexibilidad. Trae consigo el crecimiento de autopistas y carreteras (infraestructura).

• Problemática:

Problemas urbanos (densidad de tráfico). Contaminación. Alto coste de la infraestructura. Alto porcentaje de accidentes.

Page 17: Sector servicios

Por vía férrea:

Medios (tren, tranvía, metro, etc) Más rápido, barato y seguro que el transporte por carretera. Se concentra en las grandes ciudades. Muy utilizado para el transporte de mercancías.

Problemática:

Poca flexibilidad. Infraestructuras costosas. Desconexión de líneas. Vías de ancho desigual que dificulta la comunicación entre países.

Page 18: Sector servicios

Características:

Transporta gran cantidad de mercancías. Muchas de ellas pesadas. Se emplea en el 90% del comercio mundial. Barato pero lento. Necesita infraestructuras portuarias (puerto públicos/compañías navieras). Muy contaminante.

Dos tipos:

Transporte fluvial: se desarrolla a lo largo de grandes ríos (Mississippi, Amazonas, Danubio, etc) formando vías de comunicación comercial interior.

Transporte marítimo: necesita mover grandes cantidades de productos a larga distancia para ser rentable, debido a su lentitud.

Principales rutas comerciales marítimas:

Atlántico Norte. Índico-Mediterraneo. Pacifico.

TRANSPORTE NAVAL

Page 19: Sector servicios

La aviación nace a principios del siglo XX, pero es durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) que se desarrolla como un sistema de transporte seguro y rentable.

Funciones: Transporte de pasajeros a a largas distancias. Transporte de mercancías urgentes, de gran valor, rapida caducidad y

pequeño volumen. Acceder a lugares que otros medios de transporte no pueden

(helicópteros).

TRANSPORTE AÉREO

Page 20: Sector servicios

Ventajas: Rápido, seguro y cómodo. Aun requiriendo los aeropuertos grandes obras, fuertes inversiones

y personal especializado, su coste es inferior al de las infraestructuras de transporte terrestre.

El desarrollo tecnológico e informático permite además mejorar la calidad y eficacia de los servicios.

Inconvenientes: Alto coste debido a su limitada capacidad. Alta contaminación por el uso del queroseno como combustible. Contaminación acústica provocada por los aviones, lo que obliga a

trasladar los aeropuertos a la periferia con el consecuente gasto de infraestructura en comunicaciones.

Aumento del tiempo de espera por el aumento de los controles más exhaustivos.

Las instalaciones aeroportuarias son además centro de localización de multitud de servicios y actividades económicas. Dentro de las instalaciones encontramos restaurantes, bancos, comercios, alquiler de vehículos, etc. Incluso fuera de las mismas también se concentra la hostelería y centros de almacenaje y distribución de mercancías.

Page 21: Sector servicios

EL TURISMO

Page 22: Sector servicios

El turismo es todo desplazamiento de las personas a lugares que se encuentran fuera de su residencia habitual, así como las actividades que se efectúan durante esos viajes, fundamentalmente por motivos de ocio.

Evolución histórica:

Anteriormente era algo limitado a las clases sociales adineradas y la aristocracia.

El turismo crece a partir de la segunda mitad del siglo XX, generalizándose en occidente coincidiendo con el crecimiento económico y el derecho a las vacaciones con el derecho al periodo vacacional.

Causas del aumento del turismo:

Aumento del tiempo libre (jubilaciones, vacaciones, reducción de jornada de trabajo, etc).

Crecimiento de las rentas. Aumento de la capacidad de gasto (fundamentalmente en Occidente).

Nuevas pautas de comportamiento. Mejora de los transportes. Liberalización en la circulación de personas (mayores facilidades para ir a otros

paises).

Page 23: Sector servicios

Efectos positivos del turismo en el espacio en el que se desarrolla:

Creación de empleo y otros servicios como hostelería, transportes, construcción, comercio, agencias de viaje, etc.

Fomenta el conocimiento entre culturas. Otorga valor al patrimonio cultural y natural de un lugar, ayudando a conservarlo.

Efectos negativos del turismo:

Puede causar un fuerte impacto en el medio ambiente, deteriorándolo con la construcción y el aumento de la población, lo que hace aumentar la contaminación.

Puede perjudicar a las sociedades tradicionales, cuyas costumbres y usos típicos pueden desaparecer.

Según la Organización Mundial del Turismo, el turismo es sostenible si:

Conserva los recursos medioambientales. Respeta la cultura y los valores tradicionales del lugar visitado, contribuyendo al

entendimiento intercultural. Garantiza actividades económicas a largo plazo que generen ingresos a las

comunidades anfitrionas y que contribuyan a reducir la pobreza.

Page 24: Sector servicios

Lugares de procedencia del turismo:

- La mayor parte de los turistas proceden de los países desarrollados, aunque cada vez más se suman turistas de los países emergentes.- Europa ocupa el primer puesto según el origen de los turistas, los cuales disponen de más tiempo y mayores ingresos.

Lugares de destino del turismo (clasificados según el porcentaje de visitas):

Europa: destaca por su atractivo patrimonio artístico, histórico y cultural, así como el clima y las playas de los países mediterráneos (España y Francia).

Asia y Pacífico: la cultura asiática es de gran atractivo para los turistas occidentales por su cultura exótica. Destacan China, Indonesia, Vietnam, etc.

América: destaca entre todos EE.UU. por sus grandes ciudades y espacios naturales, seguido por México y el caribe gracias a sus culturas precolombinas y sus playas.

África: el medio natural (selvas y desiertos) y la carencia de infraestructuras limita mucho su potencial turístico. Lo mas visitados son Marruecos, Túnez y Sudáfrica.

Oriente Medio: sufre un gran descenso de turistas por las guerras actuales y la inestabilidad política.

FLUJOS TURÍTICOS ACTUALES