sector electrico

49
SECTOR ELÉCTRICO 1. HISTORIA Desde su inicio, el sistema eléctrico peruano comenzó a desarrollarse por iniciativa privada. En 1955, la Ley Nº 12378 reguló los mecanismos de participación privada, estableciendo un sistema de concesiones con compromisos para aumentar la capacidad de generación en un 10% anual. En aquel entonces, se crearon la Comisión Nacional de Tarifas y otros mecanismos destinados a garantizar la rentabilidad de las inversiones. Sin embargo, a principios de los años 70, se produjeron cambios profundos. En 1972, el gobierno militar de facto nacionalizó la industria eléctrica a través de la Ley Nº 19.521 y creó ELECTROPERÚ (Empresa de Electricidad del Perú). ELECTROPERÚ se convirtió en dueña de todos los activos de generación, transmisión y distribución y llegó a estar a cargo de la prestación del servicio y de la planificación de las inversiones. Hasta comienzos de los 80 había importantes inversiones en proyectos hidroeléctricos y de energía térmica. Sin embargo, este dinamismo comenzó a desvanecerse durante los años 80, principalmente debido a la crisis de la deuda que comenzó en 1982 y que imposibilitó el nuevo financiamiento en la región. A principios de los 90, el sector eléctrico en el Perú demostró un deterioro importante debido a la poca inversión en infraestructura, al hecho de que las tarifas no cubrían los costos de producción, a que la inversión estaba restringida al mantenimiento y a la destrucción sistemática de las infraestructuras a causa de las actividades terroristas. Los resultados de esta crisis fueron graves: en 1990 solamente el 45% de la población tenía acceso a la electricidad, el suministro sólo cubría el 74% de la demanda y las pérdidas de distribución eran superiores al 20%. El proceso de reforma estructural que comenzó en 1992 bajo el gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori condujo a la privatización del sector eléctrico en una década en la cual la mayor parte de los países de la región experimentaron un proceso similar. El proceso de reestructuración, articulado en la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) de 1992, desagregó el monopolio estatal integrado verticalmente en generación, transmisión eléctrica y distribución, y estableció las bases para la introducción de operadores y de competencia privados para la generación y la comercialización, con la transmisión y la distribución reguladas en base a la entrada libre y el acceso abierto. La Ley de 1992

Upload: george-braham-victoria-rivera

Post on 06-Nov-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

SECTOR ELCTRICO1. HISTORIADesde su inicio, el sistema elctrico peruano comenz a desarrollarse por iniciativa privada. En 1955, la Ley N 12378 regul los mecanismos de participacin privada, estableciendo un sistema de concesiones con compromisos para aumentar la capacidad de generacin en un 10% anual. En aquel entonces, se crearon la Comisin Nacional de Tarifas y otros mecanismos destinados a garantizar la rentabilidad de las inversiones. Sin embargo, a principios de los aos 70, se produjeron cambios profundos. En 1972, el gobierno militar de facto nacionaliz la industria elctrica a travs de la Ley N 19.521 y cre ELECTROPER (Empresa de Electricidad del Per). ELECTROPER se convirti en duea de todos los activos de generacin, transmisin y distribucin y lleg a estar a cargo de la prestacin del servicio y de la planificacin de las inversiones. Hasta comienzos de los 80 haba importantes inversiones en proyectos hidroelctricos y de energa trmica. Sin embargo, este dinamismo comenz a desvanecerse durante los aos 80, principalmente debido a la crisis de la deuda que comenz en 1982 y que imposibilit el nuevo financiamiento en la regin. A principios de los 90, el sector elctrico en el Per demostr un deterioro importante debido a la poca inversin en infraestructura, al hecho de que las tarifas no cubran los costos de produccin, a que la inversin estaba restringida al mantenimiento y a la destruccin sistemtica de las infraestructuras a causa de las actividades terroristas. Los resultados de esta crisis fueron graves: en 1990 solamente el 45% de la poblacin tena acceso a la electricidad, el suministro slo cubra el 74% de la demanda y las prdidas de distribucin eran superiores al 20%. El proceso de reforma estructural que comenz en 1992 bajo el gobierno del entonces presidente Alberto Fujimori condujo a la privatizacin del sector elctrico en una dcada en la cual la mayor parte de los pases de la regin experimentaron un proceso similar. El proceso de reestructuracin, articulado en la Ley de Concesiones Elctricas (LCE) de 1992, desagreg el monopolio estatal integrado verticalmente en generacin, transmisin elctrica y distribucin, y estableci las bases para la introduccin de operadores y de competencia privados para la generacin y la comercializacin, con la transmisin y la distribucin reguladas en base a la entrada libre y el acceso abierto. La Ley de 1992 fue modificada por la Ley N 26.876 (Ley Antimonopolio y Antioligopolio) en 1997. El proceso de concesiones y de transferencia de los activos de generacin a las compaas privadas comenz en 1994 y fue relanzado en 2002, pues no haba terminado todava. Las compaas privadas que surgan de las reformas de 1992 se comprometieron a realizar importantes inversiones que se concretaron en los aos siguientes. Las cifras de inversin alcanzaron sus niveles ms altos en el perodo de 1996-1999 y luego decayeron una vez cumplidos los compromisos. El alto nivel de inversin condujo a aumentos promedios anuales en la capacidad instalada de 9,2%, una tasa que no se correspondi con el aumento en la demanda, que aument solamente un 4,7% al ao de media. Como consecuencia, el nivel de reservas en el Sistema Elctrico Interconectado Nacional (SEIN) aument a tasas medias del 23,2%. Las inversiones en transmisin y distribucin hicieron aumentar la cobertura del 53% en 1993 al 76% en 2004. En septiembre de 2000 se aprob la Ley de Promocin del Uso Eficiente de la Energa (Ley N 27.345), en la que se declaraba de inters nacional el apoyo al uso eficiente de la energa. La regulacin de esta ley fue aprobada en octubre de 2007 (mediante el Decreto Supremo N 053-2007-EM). Los objetivos de esta ley son contribuir a la seguridad energtica, mejorar la competitividad del pas, generar excedente para exportaciones, reducir el impacto ambiental, proteger a los consumidores y acrecentar el conocimiento acerca de la importancia del uso eficiente de la energa. En cuanto a la electrificacin rural, ha habido varios intentos para cambiar el marco institucional y jurdico existente. En los ltimos aos, el Congreso ha aprobado dos leyes (la Ley de Electrificacin Rural y de Localidades Aisladas y de Frontera en 2002 y la Ley de Promocin de Inversin Privada en Electrificacin Rural en 2004) pero ninguna de ellas ha sido puesta en prctica debido a los conflictos con disposiciones de otras leyes. 2. IMPORTANCIA DEL SECTOR ELCTRICOLa importancia del sector elctrico se fundamenta en asegurar el abastecimiento eficiente del suministro de energa para el desarrollo de las diversas actividades econmicas nacionales. Otro aspecto, desde el punto de vista econmico, es la evolucin de la demanda de electricidad porque resulta un instrumento que permite predecir el nivel de actividad econmica en el corto plazo, esto debido al alto nivel de correlacin que existe entre ambas. Por otro lado, las empresas del sector elctrico aportan en la recaudacin de impuestos, y tienen una mayor relevancia en este rubro que en el nivel de actividad econmica general. Esto se debe a que el clculo del crecimiento del PBI incluye al sector informal, el cual no aporta a los ingresos tributarios del Estado. Asimismo, las inversiones realizadas en proyectos y ampliaciones en los distintos segmentos del sector elctrico han mostrado un dinamismo superior al de la inversin total realizada en el pas durante los ltimos diez aos. En el caso del empleo, el sector elctrico no es intensivo en el uso de mano de obra por lo cual su demanda por trabajadores no representa un porcentaje significativo de la Poblacin Econmicamente Activa Ocupada. Finalmente, las empresas del sector elctrico que listan en la Bolsa de Valores de Lima han aportado en la mejora de las posibilidades de diversificacin de los inversionistas del mercado de capitales nacional. Cabe mencionar que las actividades econmicas relacionadas al sector son percibidas como de bajo riesgo; adems de ser empresas respaldadas financieramente por grandes grupos econmicos a nivel internacional.3. CARACTERSTICASPara poder tener una vista completa del sector elctrico es necesario conocer los aspectos tcnicos y econmicos propios del sector elctrico. Esto abarca las tres principales actividades del mercado elctrico. 3.1. EN GENERACIN ELCTRICALa potencia instalada del mercado elctrico peruano fue de 9 339 MW en 2013, de esta slo el 2% correspondi a sistemas aislados. Esto supone un crecimiento de 13% respecto a 2012; la puesta en operacin comercial de la reserva fra de Ilo y Talara, as como de la central trmica Santo Domingo de Olleros aportaron significativamente a dicho resultado. En el caso de las empresas con instalaciones de uso propio, sta ascendi a 1 474 MW, lo cual equivale al 13,6% de la potencia instalada total del pas. La potencia instalada de uso propio muestra una tendencia creciente, con una tasa de crecimiento promedio anual de 5,4% en el perodo 2004-2013, que refleja el mayor dinamismo de la minera en dicho perodo, actividad en la que se ha optado por buscar la seguridad en el suministro elctrico debido a su relativo aislamiento respecto al SEIN. Sin embargo, el 93% de la potencia instalada de estos sistemas en 2013 es de fuente trmica, especficamente derivados del petrleo, lo cual supone un costo elevado respecto a los precios a los que se puede contratar energa en el mercado elctrico, por este motivo parte de esas mquinas suelen ser utilizadas como unidades de emergencia.3.2. EN TRANSMISIN ELCTRICAHasta el 2013, 9 empresas privadas contaban con concesiones para la actividad de transmisin de energa elctrica en el Sistema Garantizado de Transmisin (SGT), Sistema Principal de Transmisin (SPT) y el Sistema Complementario de Transmisin (SCT).

La longitud de lneas de transmisin a nivel nacional fue de 19 972 km, de los cuales el 35,4%(7 065 km) y el 23,3% (4 663 km) correspondieron a lneas con niveles de tensin de 220kV, 138kV, respectivamente (ver Grfico N 25). Por otro lado, las congestiones en el sistema de transmisin, debido al constante crecimiento de la demanda de energa elctrica y la centralizacin de la capacidad instalada en la zona centro, han hecho necesaria su expansin y la construccin de lneas con mayor nivel de tensin. A la fecha, se tiene 611 km de lneas de transmisin en 500kV.A continuacin se presenta una grfica que muestra la longitud de las lneas de transmisin a nivel nacional (cifras hasta el 2013):

3.3. EN DISTRIBUCIN ELCTRICAEsta actividad tiene la funcin de llevar el suministro de energa elctrica desde el sistema de transmisin hacia los usuarios finales.Las empresas de distribucin contaron con 6 149,5 miles de clientes en 2013. De estos, slo 270 fueron clientes libres, con contratos de suministro de energa elctrica (PPAs por sus siglas en ingls) firmados principalmente con Edelnor (64) y Luz del Sur (22). Asimismo, Edelnor, Luz del Sur e Hidrandina contaron con aproximadamente 48% del total de clientes del segmento, esto se debe a la alta densidad demogrfica registrada en sus reas de demanda, en las cuales se ubican ciudades importantes como Lima, Trujillo y Chimbote.A continuacin una grfica que representa la participacin de las empresas de distribucin en el nmero de clientes a nivel nacional, en 2013 (%).

El porcentaje de prdidas en las redes de distribucin mostr una tendencia decreciente en el perodo 1995-2013, pasando de un mximo de 19,7% en 1995 a 7,3% en 2013. Esto ha sido producto de las inversiones del sector distribucin en la modernizacin de equipos y ampliacin de redes. Asimismo, las empresas que presentan un mayor nivel de eficiencia en este aspecto son las localizadas en Lima: Edelnor y Luz del Sur. Ntese, que a diferencia del caso de transmisin, las redes de distribucin se desempean a nivel local, por este motivo las empresas de distribucin pueden ampliar su capacidad a medida que crezca su red y se incrementa el nmero de usuarios y el nivel de carga al que deben suministrar energa elctrica.

ASI FUNCIONA EL SECTOR ELECTRICO PERUANO

Precio Libre:Precio de Barra:Precio-Costo Marginal de Generacin:

PROYECTOSProyectos en el sector elctrico peruano

Osinergmin es la entidad responsable de supervisar el cumplimiento de los contratos en el sector elctrico de las empresas que han sido privatizadas u otorgadas en concesin y/o autorizacin. Esta labor la realiza la Gerencia de Fiscalizacin Elctrica a travs de la Unidad de Supervisin de Contratos yPlanes de Contingencias Operativos.As mismo emitir opinin previa a la renovacin de la vigencia de los contratos, la prrroga de losplazos estipulados o la revisin y/o renegociacin de aquellos contratos ya suscritos, mediante laemisin de un informe de evaluacin sobre el cumplimiento de la empresa concesionaria,respecto a las obligaciones contenidas en el contrato de concesin y en las normas del sector.

En el presente documento se informa sobre la situacin de los proyectos con contratos, en lasactividades de generacin y transmisin elctrica, que el Organismo viene supervisando encumplimiento de sus funciones de supervisin y fiscalizacin.

1. CONTRATOS DE SISTEMAS DE TRANSMISIN DE ENERGA ELCTRICASe verifica el cumplimiento de determinados hitos establecidos en el contrato (Estudio de Impacto Ambiental, Cierre Financiero del proyecto, Llegada a obra de los reactores y transformadores y Puesta en Operacin Comercial).

La Agencia de Promocin de la Inversin Privada PROINVERSIN, organismo pblico ejecutor,adscrito al Ministerio de Economa y Finanzas, viene promoviendo la inversin, no dependientedel Estado Peruano, en sistemas de transmisin elctrica.

En los contratos de concesin suscritos se ha supervisado el oportuno y correcto cumplimientode las obligaciones contractuales en el mbito tcnico, econmico, contable y legal. Estasupervisin se ha realizado con una periodicidad anual, verificndose la informacin sobre losbienes de la concesin, permanencia del operador estratgico calificado, saldo de deudagarantizada, contratos de operacin y mantenimiento con terceros, vigencia de seguros,equilibrio econmico financiero, etc.

Los principales proyectos de sistemas de transmisin relevantes licitados por PROINVERSIN seindican a continuacin:

L.T. 500 kV Chilca La Planicie Zapallal (Carabayllo) (Operando desde el 26.06.2011) L.T. 500 kV Zapallal (Carabayllo) Chimbote Trujillo (Operando desde el 29.12.2012) L.T. 500 kV Chilca Marcona Montalvo (Operando desde el 02.05.2014) L.T. 500 kV Trujillo Chiclayo (Operando desde el 05.07.2014) L.T. 500 kV Mantaro Marcona Socabaya Montalvo (en construccin) L.T. 220 kV Talara Piura (Operando desde el 04.05.2013) L.T. 220 kV Tintaya Socabaya (operando desde el 01.06.2014) L.T. 220 kV Machupicchu Abancay Cotaruse (en construccin) L.T. 220 kV Carhuaquero Cajamarca Norte Cclic Moyobamba (en etapa inicial de construccin) L.T. 220 kV Machupicchu Quencoro Onocora Tintaya (en etapa inicial de construccin) L.T. 220 kV Moyobamba Iquitos (en etapa de estudios de ingeniera). L.T. 220 kV La Planicie Industriales (en etapa de estudios de ingeniera). L.T. 220 kV Friaspata Mollepata (en etapa de estudios de ingeniera). S.E. Orcotuna 220/60 kV (en etapa de estudios de ingeniera). L.T. 220 kV Azngaro Juliaca Puno (Adjudicada el 12.02.2015)

2. CONTRATOS DE GENERACIN DE ENERGA ELCTRICA

En el caso de los proyectos de generacin de energa elctrica, el Estado en su rol de promotor yen el marco de las normas y leyes del sector elctrico, ha otorgado una serie de Concesiones oAutorizaciones para que nuevos operadores elctricos ingresen al mercado elctrico peruano,garantizando de esta manera que la cobertura de la demanda elctrica actual y futura seacubierta adecuadamente.

2.1 Contratos de Concesin y Autorizaciones Iniciativa Privada

La Gerencia de Fiscalizacin Elctrica viene realizando el seguimiento de los Contratos deConcesin y de las Autorizaciones otorgados directamente por el Ministerio de Energa y Minas,segn el marco legal del Decreto Ley N 25844, Ley de Concesiones Elctricas, y por suReglamento, aprobado por el Decreto Supremo N 00993EM; la Ley N 27332, Ley Marco de losOrganismos Reguladores de la Inversin Privada en los Servicios Pblicos; la Ley N 26734, Ley deCreacin del Organismo Supervisor de la Inversin en Energa y MineraOSINERGMIN, aprobadomediante el Decreto Supremo N 0542001PCM; El Cdigo Nacional de Electricidad; Ley N28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generacin Elctrica; el Decreto SupremoN 0762009EM, las Normas Tcnicas aplicables y dems leyes peruanas vigentes en cadaoportunidad.La Concesin Definitiva y la Autorizacin se otorgan por plazo indefinido para el desarrollo de lasactividades elctricas. La Concesin Definitiva permite utilizar bienes de uso pblico y el derechode obtener la imposicin de servidumbres para la construccin y operacin de centrales degeneracin y obras conexas, subestaciones y lneas de transmisin as como tambin de redes ysubestaciones de distribucin para el Servicio Pblico de Electricidad.

La Concesin adquiere carcter contractual cuando el peticionario suscribe el contrato correspondiente, el que debe elevarse a escritura pblica en un plazo mximo de sesenta dashbiles, contado a partir del da siguiente de la fecha de publicacin de la resolucin suprema.La Concesin Definitiva caduca cuando el concesionario no cumpla con ejecutar las obrasconforme el Calendario de Ejecucin de Obras, excepto los casos de fuerza mayor debidamentesustentados y acreditados ante OSINERGMIN.

Los proyectos ms relevantes otorgados en Concesin por el MINEM se indican a continuacin:

C.H. Machupicchu II C.H. Maraon C.H. La Vrgen C.H. Tarucani C.H. Curibamba C.H. Chadn II C.H. Veracruz

2.2 Contratos de Concesin de Generacin con Recursos Energticos Renovables (RER)

Contratos de Concesin de Generacin con Recursos Energticos Renovables (RER)Estos contratos tienen como base legal el Decreto Legislativo N 1002 que promueve el desarrollode la Generacin Elctrica con Recursos Energticos Renovables (RER), contratos que tambinson supervisados por la Gerencia de Fiscalizacin Elctrica de Osinergmin. Los contratos se iniciana partir de la Fecha de Cierre y se mantienen vigentes hasta la terminacin del Plazo de Vigencia.Este Decreto Legislativo tiene por objeto promover el aprovechamiento de los RecursosEnergticos Renovables (RER) para mejorar la calidad de vida de la poblacin y proteger el medioambiente, mediante la promocin de la inversin en la produccin de electricidad.Su aplicacin corresponde a la actividad de generacin de electricidad con RER que entre enoperacin comercial a partir de la vigencia de este Decreto Legislativo. La obtencin de losderechos elctricos correspondientes, se sujeta a lo establecido en el Decreto Ley N 25844, Leyde Concesiones Elctricas, su Reglamento y normas complementarias.Podrn acogerse a lo dispuesto en este Decreto Legislativo las nuevas operaciones de empresasque utilicen RER como energa primaria, previa acreditacin ante el Ministerio de Energa y Minas.

Vigencia de los ContratosEl 31.03.2010 se suscribieron veintisis (26) Contratos de una Primera Subasta para Suministrode Energa al Sistema Elctrico Interconectado (SEIN): cuatro (4) centrales solares, tres (3)centrales elicas, dos (2) centrales biomasa y diecisiete (17) centrales hidroelctricas. En unasegunda convocatoria se adjudic una central hidroelctrica de 18 MW.

Por tanto, en la Primera Subasta se suscribieron veintisiete (27) contratos, que aportarn una potencia de 424,1 MW al SEIN (1 938 657 MWh/ao), los cuales debieron entrar el 31.12.2012.EI 23.08.2011, se finaliz la segunda Subasta para Suministro de Energa al Sistema ElctricoInterconectado (SEIN), habindose adjudicado la buena pro a diez concesionarios, quienesconstruirn una (1) central solar, una (1) central elica, una (1) central biomasa y siete (7)centrales hidroelctricas. Con estas centrales de generacin se incorporarn 210 MW al SEIN (1552 706 MWh/ao). El 30.09.2011 se firmaron estos contratos de concesin.

Estos proyectos debieron culminarse el 31.12.2014.

El 12.12.2013, se finaliz la tercera Subasta para Suministro de Energa al Sistema ElctricoInterconectado Nacional (SEIN), habindose adjudicado la buena pro a diecinueveconcesionarios. El 18.02.2014 slo se firmaron catorce (14) proyectos de CentralesHidroelctricas, cuatro (4) proyectos adjudicados no suscribieron contrato. Con estas centrales de generacin se incorporarn 192,8 MW al SEIN (1 171 509 MW.h/ao). La fecha referencial dePuesta en Operacin Comercial de los proyectos de generacin RER de esta subasta deber ser, a ms tardar, el 31.12.2016.

Durante su etapa constructiva y hasta su puesta en servicio, segn los Contratos RER, lecorresponde a la Gerencia de Fiscalizacin Elctrica, verificar entre otros, el cumplimiento delCronograma de Ejecucin de Obras.Como aspectos a supervisar, de acuerdo a lo que establecen los propios contratos, se verificaprincipalmente el cumplimiento de determinados hitos, estos son: Cierre Financiero; Inicio de Obras Civiles; Arribo de Principal Equipamiento Electromecnico; Inicio de Montaje Electromecnico; y, Puesta en Operacin Comercial.

INVERSION

INVERSION1 . Inversin en LatinoamricaUn aspecto importante de la inversin privada en el sector elctrico y los sectores de infraestructura en general tiene que ver con la percepcin de riesgo de la regin latinoamericana por parte de los inversionistas. En este sentido, el incremento del flujo de inversiones observado en la dcada del 90 tuvo un carcter regional y estuvo vinculado principalmente al inicio de un amplio proceso de reformas estructurales destinadas a reducir la intervencin estatal y atraer inversin privada luego del pobre desempeo de las iniciativas pblicas en la dcada pasada.

La inversin en el sector elctrico latinoamericano muestra un patrn similar aprecindose un pico de inversiones en el ao 1997 con US$ 23,200 millones. Tambin es importante destacar que el 54.7% de las inversiones estuvieron relacionadas a la compra de activos, siendo las inversiones en expansin relativamente estables en el perodo (ver Grfico N 2).

1 Breve Historia de la Formacin de Capital en el Sector Elctrico Peruano

La evolucin de la capacidad per-cpita puede ser dividida en cuatro etapas. En un primer perodo, hasta mediados de los aos 50, la variable muestra un crecimiento sostenido pero muy moderado. En un segundo perodo que va desde los 50 hasta comienzos de la dcada del 80, la potencia instalada contina creciendo sostenidamente pero a mayores tasas. Luego, en un tercer perodo que se extiende por la dcada del 80 hasta la segunda parte de la dcada del 90, se produce un estancamiento de la variable. Finalmente, la variable vuelve a crecer de manera importante en una cuarta etapa que se inicia en la segunda mitad de los 90.8

Debe sealarse que no obstante la evolucin sostenida de la potencia instalada, las tendencias en las tasas de crecimiento presentan una importante varianza, la cual es consistente con la entrada secuencial de proyectos. Esta varianza es mayor si se considera que la variable potencia incluye tanto la inversin referida al servicio pblico como la inversin de los denominados auto-productores. El Grfico No 4 muestra la evolucin de la variable potencia. Este grfico es menos claro en distinguir las cuatro etapas sealadas, sin embargo, la evolucin de la variable es consistente con el anlisis de la serie de potencia per-cpita sealada anteriormente.

3. Inversin en la Dcada de los NoventaEl proceso de reforma estructural que comenz en 1992 bajo el gobierno del entonces presidenteAlberto Fujimoricondujo a la privatizacin del sector elctrico en una dcada en la cual la mayor parte de los pases de la regin experimentaron un proceso similar. El proceso de reestructuracin, articulado en la Ley de Concesiones Elctricas (LCE) de 1992, desagreg el monopolio estatal integrado verticalmente engeneracin, transmisin elctrica y distribucin, y estableci las bases para la introduccin de operadores y de competencia privados para la generacin y la comercializacin, con la transmisin y la distribucin reguladas en base a la entrada libre y el acceso abierto. La Ley de 1992 fue modificada por la Ley N 26.876 (Ley Antimonopolio y Antioligopolio) en 1997. El proceso de concesiones y de transferencia de los activos de generacin a las compaas privadas comenz en 1994 y fue relanzado en 2002, pues no haba terminado todava. Las compaas privadas que surgan de las reformas de 1992 se comprometieron a realizar importantes inversiones que se concretaron en los aos siguientes. Las cifras de inversin alcanzaron sus niveles ms altos en el perodo de 1996-1999 y luego decayeron una vez cumplidos los compromisos. El alto nivel de inversin condujo a aumentos promedios anuales en la capacidad instalada de 9,2%, una tasa que no se correspondi con el aumento en la demanda, que aument solamente un 4,7% al ao de media. Como consecuencia, el nivel de reservas en el Sistema Elctrico Interconectado Nacional (SEIN) aument a tasas medias del 23,2%. Las inversiones en transmisin y distribucin hicieron aumentar la cobertura del 53% en 1993 al 76% en 2004

FinanciacinElectrificacin ruralDespus de la reforma del sector energtico a principios de los 90, el gobierno central ha limitado la electrificacin rural en el Per a la inversin directa, sin ningn fondo adicional de comunidades, gobiernos regionales o proveedores de servicio. Un problema importante que disuade a las compaas de distribucin elctrica de invertir en la electrificacin rural es el hecho de que tienen reas de concesin concentradas en pequeas zonas alrededor de centros urbanos y slo tienen la obligacin de satisfacer solicitudes de servicio dentro de los 100 metros de la red existente.Para ampliar la cobertura, el gobierno de Per ha estado gastando en electrificacin un promedio de 40 a 50 millones US$ al ao en los ltimos diez aos. Estas inversiones se realizaron a travs de fondos sociales (por ejemplo: FONCODES - Fondo Nacional de Cooperacin para el Desarrollo Social) y, en mayor medida, por la Direccin Ejecutiva de Proyectos (DEP), una divisin del Ministerio de Energa y Minas (MEM). La DEP, que actualmente est en proceso de absorcin por la Direccin General de Electrificacin Rural (DGER),est a cargo de la planificacin, diseo y construccin de los sistemas elctricos rurales. Una vez concluidos, los sistemas elctricos rurales son transferidos para su operacin a compaas estatales de distribucin o a una compaa con activos estatales creada especialmente, que gestiona los sistemas regidos por contratos de operacin con compaas estatales o municipios

INVERSION ACTUAL EN EL PERU

En la actualidad nuestro pas basa todo su desarrollo del sector elctrico en base a inversin privada, es por eso bueno resaltar a importancia que tienen estas en cuando a su efecto y a sus futuras incorporaciones

Fuente PROINVERSION

Es importante conocer el tiempo de los contratos en el SEPER para ver desde una mejor perspectiva el futuro de las inversiones

PROYECTOS DE INVERSINSe observa el crecimiento exponencial de proyectos de inversin principalmente por iniciativa privada y dentro de estos en el subsector de generacin elctrica, el cual se dio como resultado principalmente de la puesta en marcha de Camisea en el 2004, y de los incentivos otorgados por el Estado para promover su uso. Asimismo, con el desarrollo del Gasoducto del Sur Peruano se podr transportar el gas natural a la zona sur, por lo que se espera aumenten los proyectos de centrales termoelctricas en esta zona del Per, de este modo se lograr descentralizar en parte la concentracin de produccin de electricidad de la zona centro, causado fundamentalmente por dificultades de transporte.

Con el objetivo de incrementar la potencia efectiva del parque generador (oferta de energa elctrica), la capacidad y el alcance de las redes de transmisin se estima una inversin privada para el periodo 2014-2016 por un monto aproximado de US$5,757 MM.Algunos de estos proyectos son: Central Hidroelctrica de Molloco, Central Trmica de Quillabamba, Lnea de Transmisin 220 KV Moyobamba-Iquitos y Lnea de Transmisin 500 KV Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo.

Es de mencionar que al 2013 el 96.2% de la generacin de las centrales trmicas usa gas natural, por lo cual es importante considerar que el transporte del mismo est a cargo de Transportadora de Gas Natural del Per (TgP), y es el nico sistema de transporte de dicho combustible, cuya capacidad, a pesar de sus dos ampliaciones, -la primera en el 2009, y la segunda en el 2010-, se encuentra totalmente contratada. Es as que se observa un alto grado de dependencia del gas natural, lo cual es bastante riesgoso, no obstante,se ha iniciado una nueva expansin del gasoducto, la cual estar culminada para el ao 2015Energas renovables:

Marco general

En el intento mundial por lograr mitigar los efectos del cambio climtico se han suscrito diversos compromisos internacionales, dentro de los ms representativos se encuentran el protocolo de Kyoto (1997)[2] , el acuerdo de Copenhague (2009) y la plataforma de Durban (2011). Aunque los resultados finales no han sido de carcter vinculante, estas cumbres han permitido la difusin y concientizacin, por parte de la sociedad, de las consecuencias potenciales de una fuerte variacin en la temperatura promedio del planeta. En sntesis, se han identificado dos interrogantes claves que deberan responder las futuras polticas de mitigacin: qu medidas adoptar para que la sociedad pueda hacer frente a los futuros riesgos ambientales? y cmo reducir de forma viable las emisiones de los gases de efecto invernadero? En el presente documento se desarrollar la ltima interrogante. Diversos informes tcnicos sobre los impactos econmicos y sociales del cambio climtico (Stern 2007; EPA 2012; DECC 2012; entre otros)[3] han evidenciado que el sector energtico juega un papel crucial dentro de la agenda poltica ambiental. En efecto, el fuerte crecimiento de la generacin elctrica a base de energa trmica (centrales elctricas a carbn, petrleo y gas natural) para satisfacer las crecientes industrias de muchas economas emergentes ha generado la emisin de inmensas cantidades de dixido de carbono (CO2) a la atmsfera. Debido a este problema y a la bsqueda de diversificacin y seguridad energtica de los sistemas elctricos, existe un mayor nmero de pases que estn reestructurando sus polticas energticas con el objetivo de promover el uso de recursos energticos renovables (RER).[4] Participacin RER en la generacin elctrica La participacin elctrica mundial de los RER registr un aumento importante, pasando de 1.5% en el ao 2000 a 3.9% para el ao 2011, alcanzando un nivel de produccin de 860 TWh.

Sin embargo, la participacin RER en el total de electricidad producido en cada regin[6] muestra una alta dispersin. En el 2011, la regin Europa y Euroasia present la mayor participacin (7.1%) seguida por Sur y Centro Amrica (4.4%) y Norte Amrica (4.4%), mientras que la regin del Medio Oriente present la menor contribucin dentro de su parque generador (0.04%) como se observa en el grfico anterior. Asimismo, la participacin RER de algunos pases es mucho mayor al promedio regional, tal es el caso de Dinamarca (43.6%), que cuenta principalmente con centrales elicas y de biomasa, Portugal (23.7%) y Espaa (20%) que cuentan fundamentalmente con centrales elicas. Segn la International Energy Agency (IEA), Agencia Internacional de Energa, [7] la nueva poltica energtica mundial tendera a incrementar la participacin de las RER a alrededor del 15% del total de energa elctrica producida para el ao 2035. Sin embargo, dadas las caractersticas inherentes de estas fuentes, como lo seala Borenstein (2011)[8] y la American Enterprise Institute (AEI), el Instituto Norteamericano de la Empresa (2012), [9] la generacin RER presenta una serie de limitaciones. En primer lugar, la generacin elica y solar[10] son altamente sensibles a shocks climticos y son incapaces de almacenar su fuente de energa principal. Estas caractersticas hacen que requieran elevadas inversiones iniciales para poder dimensionar adecuadamente su produccin intermitente, restndole competitividad respecto a las centrales trmicas. En segundo lugar, este tipo de generacin depende de la ubicacin geogrfica de los recursos renovables y dada la escasez de localizaciones con alto potencial, a medida que se incorporen nuevas centrales se deber incurrir en mayores costos de transmisin, restndoles competitividad. Por ltimo, debido al carcter intermitente de su produccin, [11] este tipo de centrales presentan una disponibilidad de arranque baja lo cual podra poner en riesgo la confiabilidad del sistema elctrico pues no se estara garantizando la adecuacin del mismo; es decir, la capacidad de abastecer a las variaciones de la demanda en el corto plazo.RER en Per Desde el 2008, el Per se ha alineado con la tendencia mundial sobre polticas de promocin RER. A partir del Decreto Legislativo N 1002, y su reglamento (Decreto Supremo N 012-2011-EM), el Estado Peruano incentiva el desarrollo de nuevos proyectos de generacin RER con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la poblacin y proteger al medio ambiente. El enfoque implementado es una mezcla de mecanismos de promocin en el cual el Ministerio de Energa y Minas (MINEM) establece cada 2 aos un porcentaje objetivo de participacin RER[15] en la produccin elctrica nacional. Una vez calculada la cantidad de energa a subastar, esta se distribuye entre las distintitas tecnologas RER. Esquema del mecanismo de promocin RER bajo la legislacin vigente produccin elctrica nacional.

Para fomentar la eficiencia en costos, se adopt un enfoque de competencia por el mercado que consiste en establecer una tarifa de referencia (informacin oculta para las empresas) e implementar un proceso de subasta en sobre cerrado. El proceso termina cuando se seleccionan a las generadoras que ofrezcan la menor tarifa hasta completar la energa requerida. Si el precio de mercado cae durante la operacin de la empresa y no se cubre la tarifa adjudicada, se otorga una prima que compense esta diferencia, como en el enfoque FIT. Dicho subsidio es financiado por todos los usuarios elctricos a travs del cargo en el peaje de conexin (transmisin).[16] A la fecha se han realizado dos subastas, stas han permitido la futura incorporacin de 639.1 MW de potencia RER, de los cuales solo el 9% estara ubicado en Lima, ayudando a reducir, en cierta medida, el dficit de generacin elctrica en las regiones norte y sur del pas. En ese sentido, a octubre del 2012 la regin sur (Arequipa, Moquegua y Tacna) ya cuenta con el 63% del total de potencia solar y se espera que se complete la totalidad hacia finales del 2014, incorporando al sistema 96 MW, mientras que en la regin norte (Ancash, La Libertad, Cajamarca y Piura) se incrementara la oferta elctrica en 17.2 MW de potencia elica y 175.01 de potencia hdrica (ver grfico siguiente). Con esto, la participacin RER dentro de la matriz energtica representara alrededor del 7% del total de la potencia efectiva hacia finales del 2014. A octubre del 2012, la participacin RER en la produccin elctrica del SEIN alcanz el 1.7%, en donde las pequeas centrales hidroelctricas contribuyeron con 1.2%, la central a bagazo y biomasa con 0.4% y las centrales solares con 0.1% del total de energa elctrica producida. Segn el MINEM, [17] an existe una gran brecha de generacin renovable por cubrir si consideramos el potencial de recursos renovables en el Per. En ese sentido, se estima que el potencial de energa solar en los departamentos de la costa estara entre 6.0 a 6.5 KWh/m2 de radiacin solar y que adems esta emisin muestra una relativa estabilidad durante todo el ao. Por otro lado, segn el Atlas Elico (2008) [18] el potencial de generacin elica aprovechable sera de 22,450 MW de potencia, ubicndose el 74% en los departamentos de Ica y Piura.

En trminos sociales, el potencial con el que cuenta el pas incentiva una serie de programas de electrificacin para contrarrestar el dficit de cobertura elctrica en las zonas rurales del pas. En ese sentido, el MINEM y la Comisin Europea vienen trabajando en conjunto promocionando la generacin RER como parte del programa de electrificacin rural, llamado Eurosolar. Este programa busca ampliar la cobertura elctrica en las zonas rurales del pas a travs de la instalacin de paneles solares en los hogares y pequeos sistemas elicos. Para la utilizacin de la energa generada, el programa cuenta con un conjunto de equipos entre los cuales destacan: una antena satelital, equipos informticos, equipo multimedia, cargador de pilas y bateras, refrigerador de vacunas y un purificador de agua. Segn el ltimo Plan Nacional de Electrificacin Rural, [19] dicho programa ha proporcionado energa elctrica a cerca de 130 comunidades rurales ubicadas en las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Ica, Junn, Lambayeque, Piura, Puno, Lima, Apurmac, La Libertad y Cusco.Comentarios finales Cada vez ms un mayor nmero de pases estn adoptando medidas relacionadas a la sustitucin de combustibles fsiles por recursos renovables no convencionales para generar electricidad. Esto responde, por un lado, a las campaas de informacin sobre el cambio climtico y, por otro, a los efectos tangibles del incremento en el nivel de temperatura de los pases. Al respecto, la generacin elctrica por biomasa en Suecia ha agotado la oferta total de desechos orgnicos, por lo que actualmente importa desechos de Noruega para satisfacer la demanda de energa, generando una externalidad positiva para Noruega. Por otra parte, un reciente informe elaborado por FOMIN y Bloomberg (2012) [20] muestra el gran potencial con el que cuenta nuestra economa en trminos de inversiones en generacin RER. En dicho informe el Per ocupa el cuarto lugar dentro de su ranking, en donde se evala el marco propicio relacionado a las polticas existentes, las inversiones en energa limpia, los negocios con bajas emisiones y las cadenas de valor y las actividades en gestin de emisiones de gases de efecto invernadero. Por lo tanto, no es sorprendente que la empresa China Yingli Green Energy haya decidido invertir en la edificacin de una moderna planta de energa solar en las regiones de Moquegua y de Tacna, con lo cual permitira la incorporacin de 40 MW de potencia al sistema elctrico de concretarse el proyecto. A nivel local, la promocin de la generacin RER posee un efecto adicional a los ya mencionados, pues no slo ayudara a mitigar las emisiones de CO2, sino tambin contribuira a mejorar la seguridad energtica y, adems, reducira en parte el dficit de infraestructura elctrica con el que cuenta un gran nmero de comunidades rurales en el interior del pas.[21]

REGLAMENTACION

REGLAMENTACIN DE UN PROYECTOINTRODUCCIN.

En este captulo establece los requerimientos mnimos que deben satisfacerse para la elaboracin de proyectos electromecnicos.El fin principal de este documento es el de hacerlo del conocimiento de todas aquellas reas en que en forma directa o indirecta intervienen en este tipo de proyectos y as unificar los criterios al respecto.El documento contiene los alcances necesarios para la integracin y realizacin de proyectos electromecnicos para las diferentes aplicaciones. Para su cabal integracin, el proyecto electromecnico deber contar con los resultados finales y caractersticas de la aplicacin, que servir de base para la seleccin, instalacin, operacin, mantenimiento, capacitacin y seguridad del personal y de los equipos, las instalaciones y sus complementos.Se debe procurar y demostrar la capacitacin especfica para el personal en cada tipo de equipo, instalacin y actividad. La capacitacin deber incluir todos los aspectos de operacin, mantenimiento, seguridad y limpieza de las instalaciones, los equipos y sus componentes. Adems, de acuerdo a la normatividad respectiva, se colocarn los avisos apropiados y suficientes de seguridad en todas las reas, adems de contar con los equipos y medios de proteccin personal.

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO ELECTROMECANICO.

Para la elaboracin del proyecto electromecnico, se deber contar con informacin de proyecto recabada en campo, adems de la informacin tcnica preparada por las reas de ingeniera civil, mecnica y elctrica, segn se requiera para el proyecto especfico a desarrollar.El proyecto deber observar e incluir la aplicacin de las normas vigentes aplicables en cuanto a impacto ambiental, proteccin civil y estructuras.La informacin tcnica para la integracin del proyecto de los equipos e instalaciones mecnicas requeridas incluir:1. Equipos por instalar: capacidad, caractersticas y necesidades mecnicas.2. Condiciones de campo: Intemperie; bajo techo, ambiente peligroso, inundaciones, etc...3. Condiciones de operacin: Continua o intermitente.4. Capacidad operativa y competencia del personal: Habilidad, conocimientos, capacitacin.5. Ventilacin: natural o forzada, con sus requerimientos de instalacin mecnica.6. Accesibilidad para operacin y mantenimiento de los equipos y las instalaciones.7. Previsin de posibles expansiones futuras.8. Iluminacin apropiada de reas y equipos.9. Medidas de seguridad para proteccin del personal, el equipo y las instalaciones.10. Anlisis y seleccin de alternativas.LEYES GENERALES PARA LA ELABORACION DE UN PROYECTO ELECTROMECANICO.

El proyecto deber observar e incluir la aplicacin de las siguientes leyes:

LEY ANTIMONOPOLIO Y ANTIOLIGOPOLIO DEL SECTOR ELECTRICO (LEY N 26876)Las concentraciones de tipo vertical u horizontal que se produzcan en las actividades de generacin y/o de transmisin y/o de distribucin de energa elctrica se sujetarn a un procedimiento de autorizacin previa de acuerdo a los trminos establecidos en la presente Ley, con el objeto de evitar los actos de concentracin que tengan por efecto disminuir, daar o impedir la competencia y la libre concurrencia en los mercados de las actividades mencionadas o en los mercados relacionados. Se entiende por concentraciones la realizacin de los siguientes actos: la fusin; la constitucin de una empresa en comn; la adquisicin directa o indirecta del control sobre otras empresas a travs de la adquisicin de acciones, participaciones, o a travs de cualquier otro contrato.

LEY PARA ASEGURAR EL DESARROLLO EFICIENTE DE LA GENERACIN ELCTRICA (LEY N 2883)La presente Ley tiene por objeto perfeccionar las reglas establecidas en la Ley de ConcesionesElctricas con la finalidad de:

a) Asegurar la suficiencia de generacin eficiente que reduzca la exposicin del sistema elctrico peruano a la volatilidad de precios y a los riesgos de racionamiento prolongado por falta de energa; asegurando al consumidor final una tarifa elctrica ms competitiva;

b) Reducir la intervencin administrativa para la determinacin de los precios de generacin mediante soluciones de mercado;

c) Adoptar las medidas necesarias para propiciar la efectiva competencia en el mercado de generacin; y,

d) Introducir un mecanismo de compensacin entre el SEIN y los Sistemas Aislados para que los Precios en Barra de estos ltimos incorporen los beneficios del gas natural y reduzcan su exposicin a la volatilidad del mercado de combustibles.Es de inters pblico y responsabilidad del Estado asegurar el abastecimiento oportuno y eficiente del suministro elctrico para el Servicio Pblico de Electricidad.

LEY DE CONCESIONES ELCTRICAS (LEY N 25844)

Las disposiciones de la presente Ley norman lo referente a las actividades relacionadas con la generacin, transmisin, distribucin y comercializacin de la energa elctrica.

El Ministerio de Energa y Minas y el OSINERG en representacin del Estado son los encargados de velar por el cumplimiento de la presente ley, quienes podrn delegar en parte las funciones conferidas.

Aseguraran un nivel satisfactorio de la prestacin de los servicios elctricos a que se refieren dichas disposiciones legales, adems garantizar a los usuarios un suministro elctrico continuo, adecuado, confiable y oportuno, siendo por tanto necesario dictar disposiciones reglamentarias para fijar estndares mnimos de calidad.

LEY DE PROMOCIN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGA (LEY N 27345)El principal objetivo de la ley promocin del Uso Eficiente de la Energa (UEE) para asegurar el suministro de energa, proteger al consumidor, fomentar la competitividad de la economa nacional y reducir el impacto ambiental negativo del uso y consumo de los energticos.

REGLAMENTO DE IMPORTACIN Y EXPORTACIN DE ELECTRICIDAD (RIEE)

Reglamento de Importacin y Exportacin de Electricidad (en adelante "RIEE") establece las normas aplicables a las transacciones de Importacin y Exportacin de electricidad entre el Sistema Elctrico Interconectado Nacional y los Sistemas Elctricos de los pases de la Comunidad Andina (CAN), con los que se encuentre interconectado.

REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIN DE LA INVERSIN PARA LA GENERACIN DE ELECTRICIDAD CON EL USO DE ENERGAS RENOVABLES

El Reglamento tiene por objeto establecer las disposiciones reglamentarias necesarias para la adecuada aplicacin de la Ley a fin de promover el desarrollo de actividades de produccin de energa elctrica a base del aprovechamiento de RER.

Los aspectos no previstos en el presente Reglamento se sujetan a lo dispuesto por la LCE, el RLCE y dems normas aplicables, en tanto no se opongan a lo dispuesto por la Ley y el presente Reglamento.

INFORMACION NECESARIA PARA EL PROYECTO ELECTRICO.

El proyecto deber tomar en consideracin los siguientes aspectos para su determinacin apropiada:

1. Caractersticas del suministro disponible de energa elctrica.2. Subestaciones, tableros y centros de control de motores en sus diferentes caractersticas y aplicaciones.3. Distribucin de la energa elctrica entre su punto de suministro y los puntos de aplicacin.4. Sistema de tierras.5. Falla a tierra.6. Pararrayos7. Proteccin contra sobre corrientes.8. Control de operacin de los equipos.9. Energa elctrica de emergencia.10. Ahorro de energa.11. Iluminacin: Tipo y ubicacin de luminarias.12. Dibujos, planos y esquemas.13. Control y fuerza.14. Alarmas.

SIST.

DE

DISTRIBUCION

SISTEMAS DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICAUn sistema de distribucin de energa elctrica es el conjunto de equipos que permiten energizar en forma segura y fiable un nmero determinado de cargas, en distintos niveles de tensin, ubicados generalmente en diferentes lugares. Dependiendo de las caractersticas de las cargas, los volmenes de energa involucrados, y las condiciones de fiabilidad y seguridad con que deban operar, los sistemas de distribucin se clasifican en:

Industriales: Comprenden a los grandes consumidores de energa elctrica, que generalmente reciben el suministro elctrico en alta tensin. Es frecuente que la industria genere parte de su demanda de energa elctrica mediante procesos a vapor, gas o diesel.

Comerciales: Los sistemas de distribucin comerciales son un trmino colectivo para sistemas de energa existentes dentro de grandes complejos comerciales y municipales. Este tipo de sistemas tiene sus propias caractersticas como consecuencia de las exigencias especiales en cuanto a seguridad de las personas y de los bienes, por lo que generalmente requieren de importantes fuentes de respaldo en casos de emergencia.

Urbanos: Los sistemas de distribucin urbanos alimentan la distribucin de energa elctrica a poblaciones y centros urbanos de gran consumo, pero con una densidad de cargas pequea. Son sistemas en los cuales es muy importante la adecuada seleccin de los equipos y su correcto dimensionamiento.

Rurales: Los sistemas de distribucin rural se encargan del suministro elctrico a zonas de menor densidad de cargas, por lo cual requiere de soluciones especiales en cuanto a equipos y a tipos de red. Debido a las distancias largas y las cargas pequeas, es elevado el coste del KWh consumido. En algunos casos es incluso justificado, desde el punto de vista econmico, la generacin local en una fase inicial, y slo en una fase posterior, puede resultar econmica y prctica la interconexin para formar una red grande.

RED DE DISTRIBUCIN DE ENERGA ELCTRICA La red de distribucin de la energa elctrica es una parte del sistema de suministro elctrico que es responsabilidad de las compaas distribuidoras de electricidad. La distribucin de la energa elctrica desde las subestaciones de transformacin de la red de transporte se realiza en dos etapas. La primera empieza en las subestaciones de transformacin, la cual reparte la energa, normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribucin. Las tensiones utilizadas estn comprendidas entre 25 KV y 132 kV. Intercaladas en estos anillos estn las estaciones transformadoras de distribucin, encargadas de reducir la tensin desde el nivel de reparto al de distribucin en media tensin. La segunda etapa la constituye la red de distribucin propiamente dicha, comnmente denominada red de media tensin, con tensiones de funcionamiento de 3 KV a 30 kV y mallada. Esta red cubre la superficie de los grandes centros de consumo (poblacin, gran industria, etc.) uniendo las estaciones transformadoras de distribucin con los centros de transformacin, que son la ltima etapa del 2 suministro en media tensin, ya que las tensiones a la salida de estos centros es de baja tensin (230/400 V). En la fig.1 se muestra un sistema de distribucin tpico. Las lneas que forman la red de distribucin se operan de forma radial, sin que formen mallas, al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avera un dispositivo de proteccin situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red.

CLASIFICACIN DE REDES POR SU CONFIGURACIN:1) RED RADIAL: Utiliza una sola lnea de suministro, de manera que los consumidores solo tienen una sola posible va de alimentacin. Este tipo de red se utiliza principalmente en reas rurales ya que es menor el coste de suministro al tratarse de grandes reas geogrficas con cargas dispersas y baja densidad.

Fig. 2. Fig. 2. Red radial.

2) BUCLE ABIERTO:Presenta dos posibles caminos de suministro, de forma que los consumidores pueden ser alimentados por cualquiera de ellos, pero solo una de estas vas de alimentacin sta activada en la operacin normal. La otra va es utilizada en caso de falta y suele estar abierta.

Fig. 3. 3 Fig. 3. Bucle abierto.

3) RED MALLADA: El suministro de las salidas de lnea puede estar respaldado por ramas o circuitos primarios adyacentes. (Se operan en bucle abierto la mayor parte del tiempo)

Fig. 4. Fig. 4. Red Mallada.

PLANIFICACIN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIN La planificacin de la red de distribucin es una de las actividades ms importantes de los centros de planificacin de distribucin. Se evala el coste de instalacin del nuevo equipo, fiabilidad del sistema de distribucin que se desea obtener y minimizacin de prdidas, considerando el crecimiento vegetativo y nuevos consumidores. Minimizar el coste del sistema de distribucin supone un gran reto. Simplemente un sistema con un solo feeder asociado presenta varias posibilidades de diseo al planificador. Encontrar pues un plan general de mnimo coste para un sistema de distribucin implica una tarea difcil. Por estas razones, el uso de herramientas basadas en la asistencia computacional ha sido el enfoque principal de muchos investigadores durante las pasadas cuatro dcadas, dando lugar as a programas de optimizacin que ayudan al planificador a encontrar el mejor diseo entre muchas posibilidades. Estos programas nunca consideran todos los aspectos del problema y la mayora incluye aproximaciones que limitan ligeramente la exactitud. Sin embargo pueden ayudar a reducir los costes de distribucin hasta un 10%, razn suficiente para utilizarlos. La planificacin del sistema de distribucin requiere en lneas generales el cumplimiento de los siguientes requisitos mnimos: 1) Doble alimentacin para cada una de las cargas a alimentar. 2) Cumplimiento de los requisitos electrotcnicos mnimos de cada de tensin. 3) Adecuado dimensionamiento de lneas y transformadores evitando sobrecargas o limitando stas en caso de falta. El problema se complica cuando los requisitos anteriores se desean cumplir minimizando los costes de la inversin y operacin. Esto implica, entre otras 6 cuestiones, dar respuesta a cual debe ser el camino radial ptimo de operacin del sistema. Este problema, frecuentemente no lineal, es el comnmente denominado reconfiguracin de redes y que ha sido y es profundo objeto de estudio en el rea. Una gran variedad de algoritmos eficaces e innovadores han sido presentados para aplicaciones en la planificacin del sistema de distribucin. Una posible clasificacin atiende al punto de partida de la red a disear. Existen tres posibles necesidades: 1) Planificacin de un nuevo sistema. 2) Expansin de un sistema ya existente. 3) Planificacin de operacin. La planificacin de un nuevo sistema requiere de una fuerte inversin, pero en contra de lo que pueda parecer, es la planificacin ms fcil de las tres. El planificador empieza desde cero y planifica un nuevo sistema en una regin dada. El principal reto de esta planificacin es escoger el mejor diseo dentro de los muchos tipos existentes. Desafortunadamente este tipo de planificacin es la menos habitual. Mucho ms comn es la necesidad de expandir una red existente donde lentamente ha ido creciendo la carga o aparecen nuevos consumidores y se puede esperar una sobrecarga. Este tipo de planificacin es ms complicado debido a dos razones: Primero que las nuevas rutas, las nuevas ubicaciones de equipo y las actualizaciones del equipo, estn limitados por razones prcticas, operacionales, ambientales y sociales. La segunda razn es que cuando se parte de un sistema ya existente las opciones de actualizacin son muy variadas. Se han desarrollado varios algoritmos para resolver problemas no-lineales en esta rea. La planificacin operacional determina el patrn de configuracin para la operacin de un sistema ya construido, con la finalidad de que el sistema cumpla los requerimientos de cada de tensin y carga, mientras se tienen las mnimas prdidas. La tarea principal en este tipo de planificacin es minimizar las prdidas cumpliendo las restricciones de carga y operacin. Los algoritmos de resolucin del problema de la planificacin de redes de media tensin han de trabajar a sistemas de muy elevada dimensin Reducir los costes es sin duda la principal justificacin para aplicar estos algoritmos, pero tambin, el reducir el tiempo y el esfuerzo requerido para desarrollar un plan de distribucin se beneficia con la optimizacin.