secretaria de educaciÓn del gobierno del estado direcciÓn de …€¦ · 2018-02-09 · de que me...

207
1 CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL “PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO” CLAVE: 24DNL0002M GENERACIÓN 2006-2010 DOCUMENTO RECEPCIONAL ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FAVOREZCAN EL APRENDIZAJE DE LAS FRACCIONES EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS EN UN GRUPO DE QUINTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA PRESENTA MA. FRANCISCA MEDELLIN FACUNDO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR CEDRAL, SAN LUIS POTOSI. JULIO DE 2010

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

CLAVE: 24DNL0002M

GENERACIÓN 2006-2010

DOCUMENTO RECEPCIONAL

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FAVOREZCAN EL APRENDIZAJE DE LAS FRACCIONES

EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS EN UN GRUPO DE QUINTO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PRESENTA

MA. FRANCISCA MEDELLIN FACUNDO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

CEDRAL, SAN LUIS POTOSI. JULIO DE 2010

2

Dictamen

3

DEDICATORIAS

A mi mamá: Eulalia Facundo Hernández

Se que a pesar de que no estés físicamente a mi lado,

cada momento de mi vida he sentido tu compañía; que

tratas de guiarme para que logre ser una gran persona y

una profesionista. Deseo que al concluir mi etapa de

estudiante te sientas orgullosa de mi en cualquier lugar en

el que te encuentres, aunque me hubiera gustado que

estuvieras en estos momentos de mi preparación para

decirte que “he cumplido lo que un día te prometí”.

El presente documento es dedicado a la persona que

más quiero.

A ti mamá (Q. E. P. D.) Eulalia Facundo Hernández.

A mi papá: Lorenzo Medellin Martínez

Deseo que siempre te sientas orgulloso, te dedico el

trabajo porque eres lo mejor que tengo, tu cariño de

padre es incondicional, irreparable e incomparable.

¡Te quiero mucho!

4

AGRADECIMIENTOS

A Dios:

La fortaleza que se necesita para seguir luchando por lo que uno desea, la

he mantenido firme gracias a ti y porque siempre que he tratado de rendirme

en lo que llevo a cabo y me doy cuenta que lo puedo hacer.

A mi hermana Juana Medellin Facundo:

Mil gracias porque siempre estuviste conmigo en cada uno de los

momentos tan difíciles que ha pasado nuestra familia pero te agradezco

puesto que estuviste brindándome tu comprensión y ayuda con la finalidad

de que me superara, de que me sintiera orgullosa de todo lo que hemos

logrado porque sin ti jamás lo hubiera podido hacer. Gracias por lograr en mí

una formación como persona, que gracias a tus consejos he tratado de ser

mejor ser humano y luchar por mi presente y por mi futuro.

A mi hermano Blas Medellin Facundo:

Eres mi hermanito, el que desde un principio me dijo que me apoyaría, sé

que siempre estuviste con la firme esperanza de que lo lograría, aun falta

mucho por hacer en el trayecto de mi vida y de mi profesión como docente,

pero sin lugar a duda siempre te diré “gracias”, gracias por todo lo que me

brindaste.

5

A mis hermanos(as):

Mi familia, mis hermanos y hermanas, cada uno de ustedes tiene algo

que los hace especiales, que en verdad mucha gente desearía tener la dicha de

formar parte de ustedes, pero sin lugar a duda son muy afortunada de decir

que son la mejor familia que se podría desear, gracias por estar conmigo

siempre.

A mis maestros:

La labor que hace un maestro es incomparable porque trata de dar lo

mejor de sí para fomentarlo en otra persona, cada uno de mis maestros que

tuve en el trayecto de mi preparación y de mi estancia como estudiante

forman una parte integral de mi reflejo como maestra, espero desempeñar de

una manera satisfactoria y honorable la profesión que elegí.

Gracias a mi maestro Mario César Villasana Niño por haberme tenido

paciencia en el transcurso de la elaboración del documento recepcional.

Gracias a mi maestro José Luis Quezada Hinojosa porque me dio la

oportunidad de sentirme con la confianza de decidir todo lo que consideraba

conveniente y necesario realizar en torno a mi práctica docente.

A mis alumnos(as):

Mis alumnos de cada práctica llevada a cabo en las diversas primarias

me han dejado una inmensa enseñanza en la que uno como docente aprende

6

día a día algo nuevo y sobre todo a relacionarse, saber escucharlos y aprender

a quererlos. Muchas gracias por enseñarme a ser una mejor maestra.

A mis amigas:

Cada momento vivido junto a ustedes, mis amigas, fueron realmente los

mejores, compartimos alegrías, tristezas y enojos, aprendimos a ser más

tolerantes, a conocer la manera de ser de cada una para poder convivir mejor.

Gracias, siempre las recordaré y serán “mis mejores amigas”.

A Refugio Arturo Medina Lomas:

Te conocí un día y sin darme cuenta te convertiste en una persona

especial e importante para mí, siempre estuviste brindándome ánimo para

mejorar académicamente y como persona. ¡Gracias! Por tu apoyo

incondicional y sincero.

7

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………… 11

1. EL TEMA

1.1 ANTECEDENTES……………………………………………………………... 15

1.1.1 Lo que se sobre el tema……………………………………………………. 16

1.2 TEMA DE ESTUDIO Y LÍNEA TEMÁTICA……………………………….... 20

1.3 MARCO CONTEXTUAL………………………………………………………. 21

1.3.1 La escuela……………………………………………………………………. 21

1.3.2 El grupo………………………………………………………………………. 22

1.4 CONCEPTUALIZACIÓN……………………………………………………… 23

1.5 PREGUNTAS CENTRALES…………………………………………………. 27

1.6 PRÓPOSITOS GENERALES………………………………………………… 30

2. LA IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO

PARA EL APRENDIZAJE DEL ALUMNO

2.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES EN DONDE SE ENCUENTRA

UBICADA LA ESCUELA………………………………………………………….

31

2.2 APORTACIONES QUE BRINDA EL CONTEXTO EN EL DESARROLLO

DEL ALUMNO………………………………………………….............................

33

2.3 LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA……………………………………. 35

2.4 CARACCTERISTICAS QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS EN TORNO

AL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HACIENDO ÉNFASIS A

LAS MATEMÁTICAS……………………………………………………………….

40

3. LAS MATEMÁTICAS EN TORNO AL PLAN Y PROGRAMAS 1993

3.1 LA RELACIÓN DEL ENFOQUE CON LOS PROPÓSITOS Y EJES

TEMÁTICOS DE LAS MATEMÁTICAS…………………………………………..

45

3.2 TIEMPO QUE SE LE DEDICA A LAS MATEMÁTICAS EN LA

ESCUELA PRIMARIA SEGÚN EL PLAN Y PROGRAMAS 1993…………….

49

3.3 CONTENIDOS ABORDADOS EN LA ASIGNATURA DE

MATEMÁTICAS EN QUINTO GRADO…………………………………………..

50

3.4 LAS HABILIDADES Y ACTITUDES QUE SE PRETENDEN

DESARROLLAR CON LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA……………….

52

8

4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1 EL DIÁGNOSTICO PARA ELABORAR LA PROPUESTA………………... 54

4.2 MOTIVO PARA DISEÑAR LA PROPUESTA………………………………. 55

4.3 ESTRATEGIA DIDÁCTICA…………………………………………………... 56

4.4 ESTRATEGIAS PROPUESTAS ENFOCADAS A RESOLVER

PROBLEMAS CON EL USO DE LAS FRACCIONES…………………………

57

4.5 LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS…………………………….... 69

4.5.1 La programación de las clases…………………………………………….. 70

4.5.1.1 Planeación mensual………………………………………………………. 72

4.5.1.2 Planeación semanal……………………………………………………..... 76

4.5.1.3 Planeación diaria………………………………………………………….. 86

5. LOS LOGROS Y LAS DIFICULTADES OBTENIDAS DURANTE EL

DISEÑO Y LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

5.1 EL ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS Y QUE

MATERIALES SE UTILIZARON…………………………………………………..

109

5.1.1 Estrategia 1. “Del cero al uno”……………………………………………. 110

5.1.1.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 110

5.1.1.2 El papel del docente………………………………………………………. 111

5.1.1.3 La organización del grupo……………………………………………...... 112

5.1.1.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 113

5.1.1.5 La culminación de la actividad………………………………………....... 114

5.1.1.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

115

5.1.2 Estrategia 2. “Carrera 2 fraccionaria”……………………………………… 116

5.1.2.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 116

5.1.2.2 El papel del docente………………………………………………………. 117

5.1.2.3 La organización del grupo……………………………………………...... 119

5.1.2.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 119

5.1.2.5 La culminación de la actividad………………………………………....... 120

5.1.2.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia………………………………………………………………………….....

121

5.1.3 Estrategia 3 “Plantillas Circulares de Fracciones”……………………….. 122

9

5.1.3.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 122

5.1.3.2 El papel del docente………………………………………………………. 123

5.1.3.3 La organización del grupo……………………………………………...... 124

5.1.3.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 124

5.1.3.5 La culminación de la actividad………………………………………....... 124

5.1.3.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

125

5.1.4 Estrategia 4 “Que tengo que hacer para ganar”……………………........ 125

5.1.4.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 125

5.1.4.2 El papel del docente…………………………………………………........ 126

5.1.4.3 La organización del grupo……………………………………………...... 126

5.1.4.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 127

5.1.4.5 La culminación de la actividad………………………………………....... 128

5.1.4.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

129

5.1.5 Estrategia 5. “Basta Fraccionario”…………………………………………. 129

5.1.5.1 El inicio de la clase....…………………………………………………...... 129

5.1.5.2 El papel del docente………………………………………………………. 130

5.1.5.3 La organización del grupo……………………………………………...... 132

5.1.5.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 132

5.1.5.5 La culminación de la actividad…………………………………………… 133

5.1.5.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

134

5.1.6 Estrategia 6. “El tren equivocado”…………………………………………. 134

5.1.6.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 134

5.1.6.2 El papel del docente………………………………………………………. 135

5.1.6.3 La organización del grupo………………………………………………... 135

5.1.6.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 136

5.1.6.5 La culminación de la actividad…………………………………………… 136

5.1.6.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

137

5.1.7 Estrategia 7. “Juguemos a la fracción”……………………………………. 138

10

5.1.7.1 El inicio de la clase………………………………………………………... 138

5.1.7.2 El papel del docente………………………………………………………. 139

5.1.7.3 La organización del grupo………………………………………………... 139

5.1.7.4 Los alumnos en la actividad……………………………………………… 140

5.1.7.5 La culminación de la actividad…………………………………………… 140

5.1.7.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

141

5.1.8 Estrategia 8. “Problemario” 141

5.1.8.1 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la

estrategia…………………………………………………………………………….

142

5.2 LAS ACTIVIDAES Y MATERIALES QUE RESULTARON MÁS

SIGNIFICATIVOS PARA EL ALUMNO Y LAS QUE NO LES

AGRADARON……………………………………………………………………….

142

5.3 DISPOSICIÓN PRESENTADA POR LOS ALUMNOS EN CUANTO A

LAS ESTRATEGIAS UTILIZADAS………………………………………………..

143

5.4 EL USO DEL LIBRO DE TEXTO…………………………………………….. 145

6. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE LA

PROPUESTA

6.1 EL LOGRO DE LOS PORPÓSITOS PLANTEADOS……………………… 148

6.2 HABILIDAES Y ACTITUDES DESARROLLADAS CON LA

APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS…………………………………………..

149

6.3 LA IMPORTANCIA QUE MUESTRA LA EVALUACIÓN PARA

VERIFICAR SI SE ADQUIEREN LOS APRENDIZAJES……………………….

151

6.4 FORMAS DE EVALUAR A LOS ALUMNOS EN TORNO A LAS

ACTIVIDADES APLICADAS………………………………………………………

151

6.4.1 Tiempo empleado para la evaluación……………………………………... 155

CONCLUSIONES………………………………………………………………….. 156

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

11

INTRODUCCIÓN

La diversidad existente acerca de la manera de trabajar los contenidos de

enseñanza varía demasiado en cuanto a las características que presenta el docente,

entre ellas se encuentra la manera de organizar las actividades, la comunicación con

los educandos, las estrategias y actividades que aplica en cada uno de los

contenidos.

En cuanto al contenido de las fracciones resulta de interés porque al momento

de escuchar la palabra “fracciones” hace que rápidamente se establezcan esquemas

mentales de confusiones y dificultades en torno a éstas, por lo cual se considera que

con la aplicación de la propuesta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje

se vea vinculado y que se pueda fomentar en los alumnos el agrado, interés y uso

tanto dentro como fuera del ámbito educativo haciendo énfasis al contenido de las

fracciones.

El tema se eligió porque en primera instancia durante la práctica realizada en la

escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega” turno matutino con ubicación en la

ciudad de Matehuala, S.L.P. y haciendo referencia al grupo de quinto grado sección

“A” se pudo percibir que las matemáticas en general es una de las asignaturas que

propician falta de interés hacia ella; al momento de realizar la pregunta a los(as)

niños(as) acerca de ¿qué asignatura es la que menos te gusta? A lo que la gran

mayoría a excepción de 2 alumnos responden que “las matemáticas”.

Inicié la clase de Ciencias Naturales. Ma. ¡Buenos días, niños! Ns. ¡Buenos días! Ma. ¡Vamos a empezar con Matemáticas! Ns. ¡Noooooooooo!, maestra, mejor hay que comenzar con Naturales. Ma. Bueno, esta bien, pero si me prometen que van a trabajar. Ns. ¡Sí! Ma. Recuerden que hay que tener disponibilidad tanto de mi parte como de ustedes.

12

Ma. Entonces vamos a comenzar el día de hoy con Ciencias Naturales. (MEDELLIN, 2009, DC, R. 28, rr. 14-38, pp. 1-2) Se debe de inculcar en los educandos la importancia que las matemáticas

presentan en el desarrollo-desenvolvimiento del individuo en una sociedad y que les

sirve de base para su propio beneficio. Se busca que con la aplicación de dicha

propuesta los alumnos y el docente sean los beneficiarios; que los educandos logren

adquirir un agrado e interés por lo que se les imparte en la asignatura de

matemáticas y que la maestra logre desarrollar las habilidades suficientes para

dominar el contenido y saber aplicarlo mediante varias dinámicas.

La propuesta está enfocada en desarrollar en el educando el agrado por la

asignatura de matemáticas y haciendo énfasis en la comprensión de las fracciones,

se pretende que se logre encontrar una verdadera utilidad en el contexto social.

El periodista, el político, el estadístico, etc. prefieren utilizar expresiones como << dos de cada tres personas>> o <<cinco de cada cien>> en lugar de 2/3 o del 5/100 ¿Nos será esto quizá debido a que pretenden ser entendidos por mayor número de personas? Una mejor enseñanza del concepto de fracción haría aumentar inmediatamente su utilización en la vida cotidiana. (LLINARES y SÁNCHEZ, 1997, p. 25)

En el presente trabajo se aprecia la distribución realizada en 6 capítulos en los

que cada uno de ellos tiene una finalidad distinta; a continuación se menciona lo que

contiene cada uno de ellos:

1. EL TEMA. Se da a conocer todo aquello referente a las fracciones, algunas

definiciones que se aplicaron en las sesiones llevadas a cabo en la primaria, el tipo

de organización de la escuela en la que se realizó la jornada de trabajo, es una

manera de adentrar a los lectores al presente documento mostrando una perspectiva

general del contenido elegido referente a las fracciones; Estrategias de enseñanza

que favorezcan el aprendizaje de las fracciones en la clase de matemáticas en

un grupo de quinto grado de educación primaria. Lo que se pretende es que los

alumnos se interesen en el contenido de las fracciones, que lo dejen de percibir

como algo difícil.

13

2. LA IMPORTANCIA DE LAS CARACTERISTICAS DEL CONTEXTO PARA EL

APRENDIZAJE DEL ALUMNO. El contexto en el que se ubica una escuela influye

demasiado en las características y actitudes que presentan los alumnos, además de

que dependiendo de ello se percibirá una participación en mayor o menor grado en

torno a lo que se les esté solicitando para la realización de las actividades.

Las características que presentan los alumnos en torno a la enseñanza-

aprendizaje dependen del nivel cognoscitivo en el que se encuentren éstos y lo

referente a cada edad; por lo tanto es necesario aplicar actividades acordes a lo

mencionado.

3. LAS MATEMÁTICAS EN TORNO AL PLAN Y PROGRAMAS 1993. La manera

en que se organizan las diversas asignaturas se pueden conocer por todos aquellos

personajes que se ven inmersos en lo referente a la educación; los docentes

conocen dicha organización. En este capítulo se menciona para quienes conocen y

los que no todo lo referente al Programa de estudio del 1993 en torno a las

matemáticas.

Cabe señalar que también se da a conocer lo que se desea desarrollar en el

alumno en lo referente a las habilidades y actitudes de éstos.

4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA. En este capítulo se menciona todo lo referente

al diseño de la propuesta didáctica; las estrategias que se van a aplicar y el por qué

de cada una de ellas aludiendo la finalidad y en qué consisten.

Es importante tener planeado previamente lo que se aplicará por lo cual se da a

conocer la distribución y programación de las clases.

5. EL ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS Y QUE MATERIALES

SE UTILIZARON. Se retoma una serie de indicadores en los que se percibe el inicio

de las clases en cada estrategia, el papel del docente, la manera de actuar de los

alumnos, la organización del grupo, entre otros aspectos con la finalidad de apreciar

lo que sucedió en dichas actividades.

14

6. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE LA

PROPUESTA. La evaluación es necesaria para conocer el resultado obtenido en

determinado aspecto o finalidad por lo tanto en este capítulo se señala la manera en

que se evaluó y los resultados obtenidos.

El docente como parte de la educación debe promover en el alumno el agrado e

interés por el contenido abordado de tal manera que sea el principal personaje en

actuar para que los educandos modifiquen percepciones que tienen en determinado

aspecto y que les agrade lo que realizan en la escuela.

En el presente trabajo se llevó a cabo una investigación de campo y una

investigación bibliográfica con la finalidad de analizar lo presentado en la práctica

docente y la confrontación con diversos autores que ayudan a sustentar el trabajo

realizado.

15

1. EL TEMA

1.1 ANTECEDENTES

El tema de las fracciones es algo que por lo general nadie desea adentrarse a

su aplicación, por el nivel de complejidad que presenta tanto para el educando

como para el docente, sin embargo cabe señalar que un ex alumno del Centro

Regional de Educación Normal, “Profra. Amina Madera Lauterio” realizó su Trabajo

Recepcional semejante al que se pretende experimentar con la aplicación de la

propuesta didáctica; su trabajo va enfocado al contenido de las fracciones tomando

como punto de partida el grado escolar en el que realiza la práctica educativa el ex

alumno Alejandro Segovia Barrón autor de la propuesta que se aplicó con el tema

“Estrategias para resolver problemas con fracciones en un grupo de sexto grado”

llevado a cabo en el año 2009 ubicado en la línea temática 3. Experimentación de

una propuesta didáctica. “Cuando los alumnos utilizan las fracciones, el empleo está

asociado con algo simple y pocas veces se escucha decir fuera de la escuela esa

tabla mide ¾ de metro, o… sino que se emplea esa tabla mide 750 cm…”

(SEGOVIA, 2009). El uso que se le da a las fracciones fuera de la escuela es poco o

casi nulo, se desea que se comience a dar mayor importancia a su empleo en la

vida cotidiana.

Los recursos ya existentes, el uso de material manipulable y juegos que utiliza

para la aplicación de su propuesta son modificaciones que se agregan a los ya

existentes lo cual desde una perspectiva personal es de gran ayuda porque se

agregan actividades que muchos conocen y que aplicando algunos cambios en ellos

se puede ofrecer algo novedoso e interesante para los alumnos. En la propuesta que

se desea aplicar dirigida a los alumnos de quinto año se pretende que se mediante

varias actividades entre éstas el uso de material manipulable y juegos que se pueden

adecuar a las características e intereses del grupo.

En la propuesta aplicada se da a conocer que en la gran mayoría de los

alumnos de sexto grado se logran los propósitos planteados y en los que no se

16

muestra resultados favorables se ocasionan por motivos de falta de interés y por

inasistencias.

Se debe de establecer al final un anexo en el que se presente el avance logrado

gracias a la propuesta para que de esa manera se pueda percibir y contrastar el si

realmente se logran los propósitos planteados; y dar a conocer todo lo referente al

proceso de evaluación que sigue el educando hasta llegar al final de este.

Las intenciones presentadas son semejantes a las que se pretenden llevar a

cabo en la propuesta didáctica.

Existen algunas actividades que se plantean con el documento recepcional que

se aplicó en el grupo de sexto grado y que se considera que podrían ser empleadas

nuevamente añadiendo un toque personal y tomando en cuenta las características

que presenta el grupo de quinto grado; tales como:

Monitores escolares

Trabajo en equipo

Actividades que propician la reflexión.

1.1.1 Lo que se sobre el tema

El contenido de los números fraccionarios es un tema en el cual nadie desea

adentrarse o se tiene como antecedente lo fundamental ya que es de gran dificultad

para su comprensión y por la falta de aplicación en los problemas que se nos

presentan en la vida cotidiana. Lo esencial es que en primera instancia se conozcan

las partes que integran a un número fraccionario, las cuales son el numerador y el

denominador, cada uno de ellos representa un valor en contraste a un entero o más

de uno dependiendo de la cantidad representada en cada uno de ellos.

17

Si dividimos un objeto o unidad en varias partes iguales, a cada una de ellas, o a un grupo de esas partes, se las denomina fracción. Las fracciones están formadas por dos números: el numerador y el denominador.

(http://www.escolar.com/matem/09opfrac.htm, 2000)

La comprensión y valoración de esas partes es lo que en la gran mayoría de los

casos se tiene como conocimiento previo.

Al momento de ubicar los números fraccionarios en una recta es necesario

conocer que ésta se debe de dividir en partes iguales y a cada una de ellas se le

agrega el número fraccionario correspondiente a la parte en la que se encuentre y

según las partes en las que está dividida.

0 ½ 2/2 = 1

El docente frente al grupo se desempeña como un mediador de lo que se

transmite; debe de dar oportunidad para que por sí solos descubran lo que se desea,

pero hay que recordar que no se debe dejar a un lado que en ese momento el que

18

sabe más es el maestro (debería ser de esa manera) por lo que hay que explicarles e

ejemplificarles los contenidos que se van a abordar.

Les mostré una tira de cartulina y doble en varias partes, posteriormente di a conocer que al principio es un “0” y que al final es “1” un entero y si se representa por ejemplo 7/7 también es igual a un entero. Les mostré varias fracciones y solicité a algunos de los alumnos que pasaran al frente a ubicarlos en la tira de cartulina. (MEDELLIN, 2009, DC, R. 2, rr. 9-25, pp. 1-2)

Los alumnos necesitan la ayuda del maestro para comprender la información,

se debe de tener disponibilidad tanto del maestro como de los educandos para poder

llevar a cabo favorablemente el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Existe una gran diversidad de clasificación de fracciones, en la escuela

primaria, en quinto grado se aplican las siguientes clasificaciones:

FRACCIONES

(http://www.escolar.com/matem/09opfrac.htm, 2000)

En el caso de las fracciones también se aplican operaciones para solucionar

algunos planteamientos de problemas:

19

OPERACIONES CON FRACCIONES

(http://www.escolar.com/matem/09opfrac.htm, 2000)

Basándose en las estrategias que se pueden aplicar existe una gama muy

extensa de fuentes de consulta además de apoyarse en algunas de las actividades

que se han realizado durante el transcurso de la formación llevada a cabo en la

escuela normal; el plantear nuevas actividades es de gran relevancia enfocándose a

las necesidades y características que presenta el grupo.

El grupo de 5° “A” les gusta mucho jugar y trabajar en equipo por ende se

considera que al aplicar estrategias de esta índole se podrá captar el interés hacia lo

que se les presenta. Eso es algo que también se debe de conocer para poder aplicar

actividades que resulten favorables acerca de lo que se pretende dar a conocer.

“Algunos aprenden mejor tomando de una manera pasiva lo que sus profesores les

ofrecen; mientras que otros dan su máximo rendimiento si pueden estar físicamente

activos mientras que aprenden” (CRATTY, 1981, p. 19).

20

Los niños trabajan con más empeño cuando se les aplica dinámicas, juegos,

materiales visuales y manipulables, por ende su agrado se inclina hacia el

aprendizaje mediante ese tipo de estrategias.

1.2 TEMA DE ESTUDIO Y LÍNEA TEMÁTICA

LÍNEA TEMÁTICA 3. EXPERIMENTACIÓN DE UNA PROPUESTA DIDÁCTICA

TEMA: ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA QUE FAVOREZCAN EL

APRENDIZAJE DE LAS FRACCIONES EN LA CLASE DE MATEMÁTICAS EN UN

GRUPO DE QUINTO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Durante la estancia en la escuela normal se va adquiriendo una gran variedad

de experiencias en la cual se conoce el papel que presenta la educación para el

desenvolvimiento del alumno; uno de los grandes retos que ello ocasiona es que se

despierte el interés hacia lo que en la escuela se transmite por ende eso es la base

de la propuesta que se pretende desarrollar enfocándose en la línea temática 3.

Experimentación de una propuesta didáctica para poder conocer ¿Qué estrategias

de enseñanza podrían favorecer el aprendizaje de las fracciones en la clase de

matemáticas con los alumnos de quinto grado? Los cuales son pertenecientes a la

escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega” turno matutino ubicada en la calle

Juárez esquina con Terán de la ciudad de Matehuala, S.L.P.

Cabe señalar que la diversidad de juegos y materiales son muy relevantes para

la enseñanza que se les presente a los alumnos puesto que con ello se logra captar

su interés por la realización de las actividades.

Enfocándose en el contenido de los números fraccionarios se puede dar a

conocer que “Fracciones son vistas en el papel de transformaciones: <<algo que

actúa sobre una situación (estado) y la modifica>> Se concibe aquí como una

sucesión de multiplicaciones y divisiones o a la inversa” (LLINARES y SÁNCHEZ,

21

1997, p. 72). Lo que se desea es que los alumnos se interesen por dicho contenido y

la utilidad que dentro del entorno educativo se le brinda a ello para lo cual es

indispensable el transmitir la información más relevante y que se aplica en un grupo

de quinto grado tomando como referencia la organización del plan y programas 1993

y las lecciones que en el libro del alumno se dan a conocer.

En la escuela primaria se va adquiriendo a lo largo del proceso educativo

algunas nociones sobre el contenido, pero en particular en este quinto grado es la

pauta para fomentar en el alumno el agrado y la comprensión de ello.

Así, uno de los problemas más importantes de la didáctica es el de conocer el orden en el cual las nociones pueden ser adquiridas por el niño, teniendo en cuenta el orden de complejidad así determinado no puede ser más que un orden parcial, que dará lugar eventualmente al aprendizaje simultaneo de nociones relativamente independientes. (VERGNAUD, 1998, p. 11)

El grado de complejidad de los contenidos es difícil enfocándose en el grado

escolar (5°) sin embargo depende de las habilidades que presente el docente para

facilitar su comprensión y saber aprovechar los conocimientos previos con los que ya

cuenta el alumno para poder ampliarlos o reconstruirlos.

1.3 MARCO CONTEXTUAL

1.3.1 La escuela

Misión: Formar individuos con capacidades físicas y mentales que le sean de

ayuda para su adecuado desenvolvimiento en la sociedad.

Visión: Lograr el desarrollo integral; que el alumno adquiera conocimientos,

actitudes, destrezas y habilidades para obtener individuos autónomos, críticos y

útiles para la sociedad.

22

La escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega” turno matutino con ubicación en

la ciudad de Matehuala, S.L.P. Es una institución que está muy limitada en cuanto a

su infraestructura y además existe una gran cantidad de población infantil en ella.

“La escuela es muy pequeña; en el patio los niños no pueden correr, jugar, etc. con

mucha libertad porque pueden golpear o molestar a sus compañeros” (MEDELLIN,

2009, DC, Presentación, p.1). Presenta una fachada de tres pisos (ANEXO 1); las

condiciones de limpieza son adecuadas para el desenvolvimiento de los niños.

Cuenta con organización completa, una directora, una secretaria y 2 intendentes;

baños de las niñas y de los niños, una biblioteca, tienda escolar, un patio cívico-

cancha muy pequeño por lo que al momento de llevar a cabo el acto cívico de los

lunes (honores a la bandera) los niños están muy inquietos y los grupos se

encuentran muy cerca del siguiente lo cual ocasiona desorden y ruido que durante el

transcurso del acto cívico se puede apreciar en algunos de los grupos.

La institución tiene los servicios necesarios tales como: agua potable, energía

eléctrica, drenaje, teléfono, internet y programa de enciclomedia.

Al observar el entorno de la escuela se aprecia que con ello se puede lograr

adecuadamente el proceso de enseñanza-aprendizaje por las condiciones externas

en donde se ubica ya que existen todas las facilidades y servicios necesarios;

haciendo referencia a la influencia que el contexto brinda al proceso educativo cabe

señalar que esto ocasiona que el alumno aplique lo que en la escuela aprende, por

ejemplo: al comprar algo emplea el aprendizaje adquirido en la clase de matemáticas

1.3.2 El grupo

El grupo de 5° “A” cuenta con 11 niñas y 14 niños formando en su totalidad 25

integrantes (ANEXO 2)

Los alumnos son muy participativos en lo que se les pregunta y solicita

mencionen. La mayoría son muy lentos para realizar las actividades; están haciendo

ruido y se les insiste para que trabajen aun después de que se les da a conocer las

23

indicaciones de la actividad y prácticamente trabajan hasta que ellos desean por más

que se les insista o se les de a conocer que después de determinado tiempo ya no

se aceptan trabajos.

Cabe señalar que es un grupo como todos, con una cantidad de alumnos

heterogéneos así que depende del docente y de los alumnos el mantener un

ambiente agradable de trabajo y por ende el satisfacer las necesidades que cada uno

de ellos presenta.

Hay algunos alumnos que son muy distractores para sus compañeros ya que

son muy rebeldes e inquietos. Por algunos alumnos se categoriza al resto de los

integrantes ya que en una perspectiva de los demás salones (ante los maestros) se

etiqueta al grupo como “el peor de la escuela” en cuanto a la disciplina; por lo

general tiene características que se creen acordes a la edad por la que están

pasando y el proceso de desarrollo.

Los alumnos actúan dependiendo de las situaciones que logran captar en

determinado momento de la clase o del docente, cuando se impone más

rigurosamente “la autoridad del docente” los niños saben de que manera portarse

aunque sea por un instante.

1.4 CONCEPTUALIZACIÓN

El marco conceptual está integrado por los siguientes apartados:

Lo primordial es saber la definición de fracción para poder llevar a cabo la

enseñanza de esta. Se considera que la fracción es un reparto de un entero

expresándolo de diferentes formas. “Fracción. (Del lat. fractĭo, -ōnis). f. División de

algo en partes” (Microsoft Encarta, 2006, Diccionario).

En una fracción se encuentran dos aspectos que la integran:

24

El numerador. “Número superior de una fracción. En la fracción 2/3, 2 es el

numerador y 3 es el denominador. El numerador en realidad es el dividendo”

(http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/n/numerator.htm, 2002). El

numerador se localiza en la parte superior de una fracción y es la cantidad o las

partes que se toman de este.

Denominador. El denominador se encuentra representado en la parte inferior del

número fraccionario. “El número inferior de una fracción. Representa el número total

de partes iguales”

(http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/d/denominator.htm, 2002).

Representa cuántos enteros son de los que se habla o en cuantas partes se

divide un entero.

Equivalencia de fracciones. “Conjunto de todas las fracciones que describen la

misma relación entre la parte considerada y el todo” (LLINARES y SÁNCHEZ, 1997,

p. 117). La equivalencia de fracciones es una comparación que puede percibirse

como una representación de una misma cantidad expresada de diferente manera; el

aumentar una fracción al doble, al triple, etc.

Puntos en una recta. Lo primero que un alumno debe conocer es la división y

ubicación de fracciones en una recta numérica.

En esta situación se asocia la fracción a/b con un punto situado sobre la recta numérica en la que cada segmento se ha dividido en b partes (o en múltiplos de b) congruentes de las que se toman <<a>>. También se le puede considerar como un caso particular de la relación parte-todo. (LLINARES y SÁNCHEZ, 1997, p. 59)

La división de una recta consta en que la recta numérica se divida en

determinadas partes iguales partiendo del “0” hasta la cantidad indicada para

dividirla; la ubicación de números fraccionarios consta que únicamente se coloque la

fracción representante de la parte de la recta en el lugar correspondiente.

25

Suma de fracciones. Es la combinación entre dos o más fracciones, que al

unirla forma otra; ésta aumenta de cantidad.

Proceso de combinar dos o más fracciones en un número equivalente (llamado suma), representado por el símbolo +. Para obtener el valor numérico en forma de fracciones, primero cambia todos los denominadores de las fracciones a sumar a su mínimo común denominador (MCD). Después suma las fracciones simplemente sumando los numeradores y manteniendo el mismo denominador. (http://www.elko.k12.nv.us/webapps/vmd/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/additionoffractions.htm, 2002)

Existen dos formas de realizar una suma de fracciones, el buscar una fracción

común o “equivalente” para realizar la suma directa; la otra opción es realizando una

multiplicación de denominadores con la finalidad de encontrar un denominador en

común, posteriormente se realiza una multiplicación cruzada y se agrega el signo “+”

y al sumar los numeradores se obtiene el resultado.

Resta de fracciones. Es un proceso en el que se le disminuye determinada

cantidad a una fracción.

Operación para encontrar la diferencia, o proceso de quitar una fracción de otra para encontrar la cantidad restante; representada por el símbolo -. Para restar fracciones, primero se cambian todos los denominadores de las fracciones a su mínimo común denominador (MCD). Después se restan las fracciones simplemente restando los numeradores, manteniendo igual el denominador. (http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/s/subtractionoffractions.htm, 2002)

Los procedimientos son iguales a los de la suma pero en este caso solo varía en

torno al signo “-“ya que es una resta.

Fracciones en problemas de escala. Existe una diversidad de aplicaciones de las

fracciones; en la representación de escalas también se puede emplear.

26

La escala numérica se expresa con una fracción. El numerador es la medida de una unidad en el dibujo (1 cm o 1 mm) y el denominador es la medida real sobre el terreno, con la condición de que las dos estén expresadas en la misma unidad. Por ejemplo, la escala 1:1, 000,000 (1/1, 000,000) indica que si dos puntos del plano están a 1 cm de distancia, les corresponde en la realidad una distancia de 1, 000,000 cm, o sea, 10 km. (http://www.encuentro.gov.ar/Gallery/2325.pdf, 2007)

La escala numérica resulta compleja de comprender pero nada más es

indispensable el dar a conocer como se representa para que sea más fácil su

visualización.

Clasificación de fracciones. Cabe señalar que hay diversas maneras de

representar una fracción, estas son tres; fracciones propias, impropias y mixtas.

Existen dos tipos de fracciones, propias e impropias. Una fracción propia es aquella en la que el numerador es menor que el denominador; 2/3, -7/8 y 16/19 son todas ellas fracciones propias. Una fracción impropia es aquella en que el numerador es mayor que el denominador; 3/2, - 8/4 y 7/3 son fracciones impropias. Las fracciones impropias se pueden convertir en números mixtos o en enteros (por ejemplo, 3/2 = 1 ½ - 8/4 = -2, y 7/3 = 2 1/3) si se divide el numerador por el denominador y el resto se expresa como una fracción del denominador. (Microsoft Encarta, 2006)

Fracción propia. Está representada por menos de un entero; el numerador es

menos que denominador.

Fracción impropia. Representa más de un entero y se expresa plasmando el

numerador mayor que el denominador.

Fracción mixta. Es representada por un entero y una parte de otra fracción.

27

Decimales. La fracción también puede emplearse en números decimales. Ésta

es una representación simbólica de la realización de una división entre el numerador

y el denominador.

El concepto de valores posicionales se puede extender para incluir a las fracciones. En vez de escribir „, o dos décimos, se puede utilizar una coma decimal (,) de manera que 0,2 representa también a la fracción. Del mismo modo que las cifras a la izquierda de la coma representan las unidades, decenas, centenas..., aquéllas a la derecha de la coma representan los lugares de las décimas (s), centésimas (t), milésimas (1/1,000) y así sucesivamente. (Microsoft Encarta, 2006)

No cabe duda que hay demasiada información referente a las fracciones y

diversos procedimientos para obtener multiplicaciones, divisiones, el uso de estas en

diversas problemáticas, etc. pero únicamente el trabajo se enfoca en determinados

contenidos y propósitos que se desean conseguir.

1.5 PREGUNTAS CENTRALES

LAS PREGUNTAS QUE SE PRETENDEN RESOLVER

Mediante la formulación de las preguntas centrales y las derivadas se pretende

que sea una guía para la elaboración del Documento Recepcional que en este caso

está basado en la línea temática 3. Experimentación de una Propuesta Didáctica;

además de incluir información mediante la cual sirve de reforzamiento a lo que da a

conocer sobre los procesos por lo que pasa la Propuesta Didáctica y el proceso de

enseñanza-aprendizaje del contenido de las fracciones.

1. ¿Cuál es la importancia de las características del contexto para el aprendizaje

del alumno?

Conocer las características sociales en las que se encuentra la escuela

aludiendo a ello las aportaciones que el contexto brinda al alumno para

28

posteriormente analizar desde una perspectiva global de que manera interfiere el

contexto en el desarrollo del niño y en la manera de comportarse para en seguida

poder apreciar las características que tienen en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

2. ¿Qué son las matemáticas en torno al plan y programas 1993?

Dar a conocer en que consiste el enfoque, los propósitos y los ejes temáticos de

las matemáticas según el plan y programas 1993 y el apreciar que cada uno de esos

aspectos son necesarios e indispensables para la existencia de todos.

Además de saber el tiempo que se le dedica en las escuelas primarias a la

enseñanza de las matemáticas; conocer los contenidos que se abordan en quinto

grado enfocándose en el tema de las fracciones y las lecciones elegidas para la

aplicación de la propuesta didáctica y por ende las habilidades y actitudes que se

desean desarrollar con dicha aplicación.

3. ¿En qué consiste la Propuesta Didáctica?

Para poder emplear cualquier contenido es necesario el conocer el diagnóstico

que presentan los alumnos y con base a ello saber de donde partir con la enseñanza

ya que desde un principio se saben las limitaciones que tienen y plantearse las

metas que se desean alcanzar; la propuesta consiste en la aplicación de diversas

estrategias especialmente enfocadas en el juego las cuales permitan el aprendizaje

del contenido de las fracciones. La distribución y organización de las estrategias y

actividades previas a ellas resulta indispensable para poder tener una adecuada

impartición de estas.

4. ¿Cuáles son los logros y las dificultades obtenidos durante el diseño y la

aplicación de la Propuesta?

29

Analizar las actividades y estrategias aplicadas, su impacto en los niños

(agradable o indiferente y el por qué de ese impacto); las actividades en equipo

resultan más convenientes en algunas ocasiones ya que se pueden ayudar entre sí

con la aplicación de las actividades ver si eso es verdad en este grupo de niños.

Conocer la participación de la maestra en las diversas sesiones y el por qué es

importante su intervención en las actividades.

5. ¿Cuáles son los resultados obtenidos con la aplicación de la Propuesta?

Conocer y describir los logros obtenidos en la aplicación de la propuesta y el

comprobar la adquisición de las habilidades, conocimientos y actitudes desarrolladas.

Mencionar la importancia de la evaluación y cuál es la aplicada en las

estrategias utilizadas y en las diversas sesiones llevadas a cabo; los instrumentos

elegidos para la evaluación y el por qué de dicha elección.

30

1.6 PROPÓSITOS GENERALES

Se pretende que con la aplicación de estrategias se logre fomentar en el alumno

el agrado por las matemáticas haciendo referencia al contenido de las fracciones,

además de dar a conocer el papel que juegan las matemáticas y su tipo de

organización. Resulta necesario el saber y comprender los factores que intervienen

en el proceso de enseñanza-aprendizaje para que de esa manera se pueda aplicar

dichas estrategias de una manera adecuada.

Como sólo se estimulan actividades mecánicas, es significativo ver que los niños y las niñas dejan de encontrarle sentido a la experiencia de aprender matemáticas, se vuelven receptores pasivos de reglas y procedimientos, más que participantes activos en la creación de conocimiento. (HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 21)

Describir qué son las matemáticas y explicar el enfoque que estas presentan.

Reconocer los factores del contexto que inciden en la enseñanza-aprendizaje

de los alumnos entorno a las matemáticas haciendo referencia a las fracciones.

Diseñar el uso de estrategias planteadas en la propuesta didáctica para la

enseñanza de las fracciones.

Diferenciar los logros y dificultades que presentan los alumnos en torno a la

aplicación de la propuesta didáctica.

Valorar los resultados obtenidos con la aplicación de la propuesta didáctica.

Aplicar estrategias encaminadas al fomento, aplicación y agrado de las

fracciones.

Al final de la aplicación de la propuesta didáctica se evalúa para comprobar si

realmente se lograron cumplir los propósitos tal cual se plantearon.

31

2. LA IMPORTANCIA DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL CONTEXTO PARA EL

APRENDIZAJE DEL ALUMNO

2.1 CARACTERÍSTICAS SOCIALES EN DONDE SE ENCUENTRA UBICADA LA

ESCUELA

La escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega”, turno matutino está ubicada en

un contexto urbano, en la ciudad de Matehuala, S. L. P. (ANEXO 3)

La ciudad fue fundada el día 10 de junio de 1550, su fundador don Cayetano

Medellín y algunas familias de indios Tlaxcaltecas.

Los españoles para contrarrestar a los chichimecas, aparte de su ejército, utilizaron a otras tribus que ya habían sido dominadas por ellos y así librando fieros combates, lograron entrar al terreno prohibido, fundando varios pueblos, entre ellos: San Francisco de Goahtemala (como ellos inicialmente le llamaron) o sea el hoy Matehuala… (JUAREZ, 1998, p.13)

Se dice que el vocablo indígena Matehuala era el grito de guerra de los indios

salvajes de la región y que esta forma querían decir ¡no vengan! Grito de advertencia

en aquella tierra desolada.

El municipio se encuentra ubicado en la parte norte del estado de San Luis

Potosí, en la zona del altiplano, la cabecera municipal tiene las siguientes

coordenadas: 100°39‟ de longitud oeste y 23°38‟ de latitud norte, con una altura de

1,615 metros sobre el nivel del mar. “COLINDANCIAS:- Colinda al norte con el

municipio de Cedral, al sur con el municipio de Villa de Guadalupe, al oriente con el

municipio de doctor Arrollo, N.L. y al poniente con el municipio de Villa de la Paz”

(JUAREZ, 1998, p. 19). Los lugares con los que colinda alguna ciudad o lugar son

importantes para conocer el desarrollo que podría tener este en torno a lo que lo

rodea.

La ciudad de Matehuala, S.L.P. cuenta con los siguientes servicios públicos:

32

Agua potable, alcantarillado y saneamiento

Alumbrado público

Limpia (recolección de basura y limpia de vías públicas)

Mercados y centrales de abasto

Panteones

Rastros

Seguridad pública

Hospitales y servicios médicos

Obra pública de Rehabilitación y Construcción

Medios de comunicación:

Radio; 2 radiodifusoras locales, se escucha con una cobertura nacional.

Televisión

Prensa

Correos

Telégrafos

Teléfonos

Además de la existencia de servicios educativos de diversa índole o nivel de

preparación.

Actividad económica:

Las actividades económicas con las que se cuenten en cada uno de los lugares

ayudan para que mediante estas la población pueda trabajar y explotar aquello que

se encuentra a su alcance; por lo general en una ciudad la población es más activa

refiriéndose a los trabajos que se ofrecen en ella.

En la ciudad de Matehuala, hay industria grande, mediana y pequeña como son: fábricas de refrescos, de hielo, carpinterías y fábricas de muebles, de tejido de ixtle, utilizando palma y lechuguilla, de accesorios eléctricos, de confección de ropa, de cajeta y dulce aprovechando la leche de cabra que es abundante en la región,

33

empacadoras de carnes frías y de embutidos… agencias de automóviles, talleres mecánicos… (JUAREZ, 1998, p. 21)

Agricultura

Ganadería

Silvicultura

Comercio

Industria manufacturera

Servicios

Al analizar todo con lo que cuenta la ciudad de Matehuala, S.L.P. Se puede

concebir que esto ocasione que se desprenda un mejor nivel de vida entre sus

habitantes ya que cuentan con todos los recursos suficientes para satisfacer sus

necesidades y por ende contar con sustento económico para lo que necesiten en el

interior del núcleo familiar.

2.2 APORTACIONES QUE BRINDA EL CONTEXTO EN EL DESARROLLO DEL

ALUMNO

El contexto es de gran importancia para que el alumno logre un mejor

desempeño y desenvolvimiento en la escuela; además de poder recibir (dependiendo

de la manera de pensar y el nivel económico con el que cuenten las familias) los

diferentes niveles educativos que se encuentren en el lugar, y un contexto social

urbano con uno rural existen diversos desequilibrios tanto hablando de las diversas

fachadas de estos, como de las ideologías de las personas, así como el nivel

educativo y social de los habitantes.

La ciudad de Matehuala, S.L.P. Cuenta con servicios de educación básica:

preescolar, primaria, secundaria, bachillerato, capacitación para el trabajo y

profesional media.

74 jardines de niños, tanto en el área urbana como rural.

99 escuelas primarias en el área urbana y rural.

44 escuelas secundarias en el área urbana y rural.

34

CENTROS ECUCATIVOS:- En la ciudad de Matehuala y en el municipio, hay jardines de niños, escuelas primarias y telesecundarias, y además en la ciudad hay escuelas del orden federal y estatal, las hay también particulares, desde jardines de niños, primarias, secundarias, diurnas, nocturnas y técnicas, para los adultos está el Instituto Nacional de Enseñanza al Adulto (INEA); hay también técnicos y de altos estudios… (JUAREZ, 1998, p. 32)

El municipio cuenta con planteles de educación media, siendo: 4 escuelas de

bachillerato general, 6 escuelas de capacitación para el trabajo, una de Profesional

medio, una unidad regional de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, un

tecnológico de Matehuala, la Normal Experimental y la Escuela Normal de Estudios

del Magisterio Potosino.

De la población de 15 años y más se tienen 46,514 alfabetas contra 4,010

analfabetas que representan el 7.93% de analfabetismo.

En las ciudades los alumnos pueden vivir cerca de la escuela o acudir a ella porque sus padres trabajan en la zona donde se encuentra; en zonas rurales e indígenas, quizás su casa se ve desde la ventana de su salón, o pueda ser que esté muy alejada y tengan que caminar varios kilómetros para llegar a ella diariamente. (CARVAJAL, 2004, p. 25)

Gracias a la existencia de los diversos servicios educativos se puede apreciar

que la gran mayoría de la población es alfabeta, ello transmite que por lo general

cuenta con algún nivel educativo adquirido, esto favorece a cada individuo porque

gracias a ello pueden encontrar un mejor nivel de vida y oportunidades de lograrlo.

Es indispensable el preparase académicamente hablando puesto que con ello

podrán desenvolverse satisfactoriamente en el contexto en el que se encuentran.

Todos los servicios, tanto educativos, públicos, de comunicación y actividad

económica dan hincapié para que el educando adquiera todo lo necesario

35

económicamente hablando para que su desempeño sea favorable en el ámbito

educativo, sin embargo cabe mencionar que como en todos los lugares existentes

hay diversos niveles sociales a los que pertenecen las personas y habrá sus

excepciones refiriéndose a la economía con la que se cuente en cada una de las

familias, ello de una u otra manera interfiere en el desenvolvimiento del alumno

porque al no tener el suficiente sustento económico ocasiona que no pueda comprar

los materiales que se le solicita en la escuela; al mencionar que la escuela primaria

“G.B. de Lasso de la Vega” está ubicada en una ciudad o en una zona urbana da

referencia a que las posibilidades de adquirir lo necesario y solicitado en la institución

es fácil de obtener por lo que no habrá demasiados obstáculos en la educación y

desarrollo del alumno hablando en ese aspecto. “La población juega un papel

importante en la aceptación y prestigio que cada escuela logra” (CARVAJAL, 2004,

p. 25). Cabe señalar que gracias a los diversos servicios y características que

presenta la ciudad es muy factible el desarrollo de la sociedad y de los integrantes de

esta además de que la escuela es muy céntrica y la población acude a ella porque la

considera la mejor para la educación de sus hijos.

2.3 LA ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA PRIMARIA

Se sabe que según mapas fechados del 1800 ya ubicaba la escuela entre las

calles de la 2da. Terán y 5ta. De Guanajuato, ahora la calle de Juárez; en las

escuelas oficiales habían separación de sexos.

Dicha escuela funcionaba en una vieja casona la cual tenía alrededor los

grandes y altos salones de clases, se sabe que por un tiempo se contaba sólo con

cuatro grupos para después contar con los seis grados correspondientes.

La escuela se registro como municipal puesto que estaba sostenida por el

municipio.

Por mucho tiempo la escuela careció del nombre en la fachada, no

se sabe el motivo, pero tiempo después era conocida como la

escuela del 4, aun cuando ya había sido registrada como “Gertrudis

36

Bocanegra de Lasso de la Vega” por las señoritas Sumarán, Limón y

Bibiana Salazar (MEDELLIN, 2009, DC; Presentación, p. 2)

Tal vez porque aquellas maestras eran idealistas, y se orgullecieron de la vida

activa, positiva y realista de las mujeres de antaño, quienes tenían el espíritu de

servir a su comunidad dando parte de su vida al impartir sus conocimientos a varias

generaciones, así de alguna manera se identificaban a la vida de la heroína la cual

lleva ahora el nombre plasmado en la fachada de la institución.

El tipo de organización de la escuela, refiriéndose a ello a la cantidad de

docentes que trabajan en las instituciones, resulta de gran importancia para apreciar

el reparto de actividades y trabajo entre los docentes y por ende se considera que

mediante ello se puede atender de una forma más especifica a cada grado escolar

(si la escuela es de organización completa; un maestro para cada grado y grupo

respectivamente) ya que si un solo docente tiene múltiples actividades por desarrollar

y además el atender a varios grados, el maestro dispersa su atención en diversos

factores lo cual alude a que dejar de lado algunas actividades por atender a otras y

en ello va inmersos los educandos. “Entre los años 1950 al 1960 llega a la escuela

una plantilla completa de maestros titulados de la ciudad de San Luis Potosí, por lo

que la plantilla completa de maestros fueron reubicados en las demás escuelas”

(MEDELLIN, 2009, DC; Presentación, p. 2)

Han pasado por la organización de la escuela innumerables maestros que el

tiempo ha borrado, pero su obra perdura en cada alumno que recibió sus

conocimientos. “Con frecuencia la cantidad de maestros por escuela y las funciones

que realizan tienen que ver con el contexto en el que ésta se ubica” (CARVAJAL,

2004, p. 23). En la actualidad la escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega” cuenta

con una organización completa, un docente para cada grupo (ver tabla 1)

37

Tabla 1.

Distribución de maestros por grupo

Personal por función

Docentes Número Nombre Grupo a

cargo

Total de

alumnos

Directivo 1 mujer;

sin grupo

Profra. María Eva

Bravo Hinojosa

Sin grupo

Profesor de

grupo

3 hombres;

8 mujeres

Profra. Columba

Dolores Rodríguez

Cortes

1° A 12 hombres, 9

mujeres; total

21

Profra. Beatriz

Eugenia Correa Rivera

1° B 8 hombres, 10

mujeres; total

18

Profr. Francisco Banda

Rodríguez

2° A 22 hombres,

18 mujeres;

total 40

Profra. Maricela

Resendiz Tristán

2° B 24 hombres,

14 mujeres;

total 38

Profra. Diana Elia

Coronado Rosales

3° A 20 hombres,

15 mujeres;

total 35

Profr. César Augusto

Medellín Bernal

3° B 19 hombres,

14 mujeres;

total 33

Profra. Ileana Fabiola 4° A 13 hombres,

38

Cossío Vázquez 13 mujeres;

total 26

Profra. Verónica López

Zapata

4° B 14 hombres,

15 mujeres;

total 29

Profr. José Luis

Quezada Hinojosa

5° A 14 hombres,

11 mujeres;

total 25

Profra. Verónica

Gaona García

5° B 17 hombres,

10 mujeres;

total 27

Martha Nelly p. Torres

Celaya

6° A 18 hombres,

22 mujeres;

total 40

Maestro de

educación

física

1 hombre Profr. Alfredo Torres

Morales

Atiende a

todos

Auxiliares

de grupo

3 mujeres Juana María

Rodríguez Ortega

2° A 22 hombres,

18 mujeres;

total 40

Diana Patricia Morales

Colunga

3° A 20 hombres,

15 mujeres;

total 35

Ma. Francisca Medellin

Facundo

5° A 14 hombres,

11 mujeres;

total 25

TOTAL

12

mujeres, 4

hombres

13 titulares; 3

auxiliares

11 grupos 332 alumnos

39

Una escuela no únicamente se encuentra integrada por los maestros de grupo

sino que intervienen más personas en su organización (ver tabla 2 y 3)

Tabla 2

Personal de apoyo

Personal de apoyo Nombre

Administrativo 1 mujer Profra. María Eva Bravo Hinojosa

Secretaria 1 mujer María Antonia Guerrero Carranza

Intendencia 1 hombre;

1 mujer

Wendolyne Castañeda Zavala

David Martínez González

TOTAL 4 personas

Tabla 3

Organización general

Inspección Profr. Rubén Hernández Martínez

Jefa de departamento Ma. de Jesús Martínez Cano

40

2.4 CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTAN LOS ALUMNOS EN TORNO AL

PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE HACIENDO ÉNFASIS A LAS

MATEMÁTICAS

El ser humano lleva consigo un desarrollo físico, psicológico y cognitivo que se

va efectuando a lo largo de su vida; en el caso de los alumnos de 5° tienen en su

mayoría entre 10 y 11 y se encuentran en el periodo de operaciones concretas; en

esta etapa el niño comienza a reflexionar por sí solo sin necesitar constantemente el

apoyo de los adultos y que ellos le den hincapié de lo que próximamente se

aprenderá en otra etapa.

Segú Vigotsky, la zona de desarrollo próximo es un proceso por el que pasa

todo ser humano; zona que próximamente se desarrollará.

No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. (SEP, 1994, p. 77)

Es considerado que mientras se les transmiten los conocimientos a los alumnos,

estos necesitan ayuda para resolver determinada actividad referente a ello, con la

zona de desarrollo próximo el alumno va adquiriendo la información y apoyo y

gracias a ello en un futuro él podrá realizarlo sin ayuda, “por sí solo”.

Piaget considera que el niño se desarrolla cognitivamente a través de varios

estadios que van dependiendo de la edad que tenga el niño.

Primer estadio: el Sensoriomotor (de los 18-24 meses de vida)

Segundo estadio: estadio de operaciones concretas; abarca dos etapas en el

proceso del estadio, el periodo del pensamiento preoperacional (2 a 7 años) y el

periodo del pensamiento operacional concreto (7 a 11 años).

Tercer estadio: operaciones formales (11 a los 12 años).

41

Según la edad que presenten es la etapa en la que se encuentran y cada una

de ellas tiene características diferentes y por ende diversas maneras de aprender. “El

aprendizaje debe estar estrictamente relacionado con el estadio de desarrollo del

estudiante, ya que de otra manera será incapaz de aprender” (SEP, 1994, p. 106).

En la etapa de las operaciones concretas (7-11 años) los niños necesitan que

se les presente materiales manipulables porque de esa manera les resulta más

significativo el aprendizaje y con ello aprenden a reflexionar y analizar lo que hacen.

Los materiales sirven como apoyo indispensable para lograr los propósitos

planteados, por lo que estos contribuyen de manera directa pues a través de ellos es

como se puede lograr un aprendizaje acumulativo en los alumnos, además de que

los niños escuchan, observan y sobretodo manipulan; es como se puede acercar

más a la realidad. “Si bien el docente tiene todos los recursos y en particular los

materiales, estos, se utilizaran de forma eficaz y completa. Esto ayuda a comprender

y a hacer una forma práctica para que el niño comprenda mejor lo que esta

realizando” (DEAN, 1993, p. 73). El docente debe de buscar la mejor manera en que

el alumno sea capaz de observar y manipular material concreto que le ayude a

mejorar su comprensión.

Existen diversas etapas para poder llegar a un adecuado aprendizaje; para que

el educando logre incorporar los nuevos aprendizajes de manera eficaz a su

desarrollo cognitivo; para lograr una adaptación es necesario que pase por un

proceso y según Piaget son las siguientes:

Adaptación. La presentación de algún problema o información al educando; la

modificación y/o adquisición de nuevos aprendizajes e información. “La adaptación

nunca es sólo una modificación del organismo o una sumisión de éste al medio, ya

sea natural o social, sino hay, a su vez, una modificación de ese medio en mayor o

menor grado” (DELVAL, 1994, p. 121). En esta se pretende que se logre un

intercambio del organismo con el medio para que entre la combinación de ambos

pueda lograr un equilibrio entre los conocimientos que se poseían con anterioridad y

los nuevos que son incorporados.

42

Para lograr el desarrollo de la inteligencia el alumno pasa por dos partes:

Asimilación. El niño logra, como su nombre lo dice asimilar la información

presentada. El niño mediante los sentidos es capaz de percibir lo que se le trata de

transmitir.

Acomodación. El alumno es capaz de aplicar lo que adquirió durante el

proceso, sus conocimientos previos y los nuevos. El educando logra adquirir las

estructuras mentales acomodándolas a lo que ya poseía.

Para Piaget el mecanismo básico en la adquisición de conocimientos consiste en un proceso en el que las nuevas informaciones se incorporan a los esquemas o estructuras preexistentes en la mente de las personas, que modifican y organizan según un mecanismo de asimilación y acomodación facilitado por la actividad del alumno. (NIEDA y MACEDO, 1998, p. 41)

Para lograr un mejor aprendizaje o adquisición de los conocimientos es

necesario la asimilación y la acomodación. “En el caso primero, el individuo incorpora

la nueva información haciéndola parte de su conocimiento, aunque esto no quiere

decir necesariamente que la integre con la información que ya posee”

(CARRETERO, 1993, p. 37). Como el mismo nombre lo dice, el niño asimila los

nuevos conocimientos.

En el caso de la acomodación, el conocimiento se adjunta con los que ya poseía

y se logra desarrollar un nuevo conocimiento, más amplio y modificado, en

ocasiones, con la finalidad de comprender lo que se transmite. “En cuanto a la

acomodación, se considera que mediante este proceso la persona transforma la

información que ya tenía en función de la nueva” (CARRETERO, 1993, p. 37).

Ambos procesos, la asimilación y la acomodación son indispensables para que

el educando logre desarrollar un aprendizaje más significativo.

43

El equilibramiento; es una combinación entre la asimilación y la acomodación

con la finalidad de mostrar que se adquirió el aprendizaje. “Una idea con la que

posiblemente están de acuerdo muchos psicólogos en la actualidad es que el

aprendizaje es un proceso constructivo interno” (CARRETERO, 1993, p. 57). Éste se

va construyendo a lo largo de determinado proceso y lapso de tiempo considerable

para su adquisición además de que se ve relacionado al nivel cognitivo y a las

características en las que se encuentra el ser humano.

Los alumnos de 5° “A” aludiendo al periodo en el que se encuentran se funde

con ello el proceso de desarrollo físico y psicológico por el que deben de pasar, a

esta etapa sus intereses no se enfocan en la escuela y la enseñanza que en ella se

transmite sino que les gusta más lo referente al juego, son muy inquietos y además

de que es la edad en la que empiezan a sentir algunas inquietudes por el sexo

opuesto, lo cual hace énfasis a una etapa de rebeldía por lo que depende de la

actitud del docente el mantener su autoridad frente a ellos y el inculcarles la

complacencia por las asignaturas que se enseñan en la escuela.

El estilo de enseñanza puede ser para los alumnos estimulante, amenazante o bien puede expandir la mente y colocar a los alumnos en un mundo de descubrimientos en el que evolucionan ideas matemáticas y la forma que los alumnos tienen de percibir esta materia. (HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 58)

Haciendo referencia a las matemáticas y el proceso de enseñanza-aprendizaje

que en estas se inculque a los niños, se debe de buscar la manera de mantener

firme ya que se le encuentra utilidad tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

La enseñanza de las matemáticas es muy complicada ya que para el alumno

resulta muy complicado el adquirir lo que se le transmite.

Según Holmes (1985), desde el modelo cognitivo existen cuatro principios que hay que seguir para enseñar matemáticas en la etapa

44

primaria. Los principios están basados en cómo los niños aprenden y son los siguientes:

1. Promover el uso de los procesos cognitivos. 2. Hacer hincapié en los conceptos de aprendizaje y las

generalizaciones. 3. Favorecer la motivación intrínseca. 4. Atender a las dificultades individuales.

(HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 27) Los principios previamente mencionados ayudan a mejorar y realizar de una

manera más acorde el proceso de enseñanza-aprendizaje y más que nada

enfocándose en la asignatura de matemáticas y a las características de los alumnos.

No todos los alumnos son iguales, ni sus características de desarrollo y manera

de actuar por ende depende de ellas para poder aplicar las actividades más

convenientes. Los educandos son capaces de solucionar algunos problemas y

actividades gracias a las instrucciones que se les presentan para poder desarrollar el

tema; en algunos de los casos necesitan el andamiaje y en otros simplemente que se

les de a conocer las instrucciones, todo depende del contenido que se aborde y de

la manera en que se analice el problema.

45

3. LAS MATEMÁTICAS EN TORNO AL PLAN Y PROGRAMAS 1993

3.1 LA RELACIÓN DEL ENFOQUE CON LOS PROPÓSITOS Y EJES

TEMÁTICOS DE LAS MATEMÁTICAS

Basándose en el plan y programas 1993 y en el libro del alumno de la

asignatura de matemáticas se obtiene la siguiente información:

EL ENFOQUE

Las matemáticas son de gran importancia para el ser humano ya que mediante

estas se pueden resolver un sinfín de problemas y necesidades que surgieron de la

convivencia de las personas en la sociedad a la que pertenecen, son el producto de

la interacción entre estos; de una u otra manera es necesario saber acerca de las

matemáticas y el llevar esos conocimientos a la práctica.

Como en todo conocimiento es necesario el tomar en cuenta la información que

los alumnos poseen referentes al contenido y que al convivir y compartirlos en el

ambiente áulico se logre una reflexión más sistemática y ayuda mutua para que

mediante el aprendizaje adquirido y agregado a los nuevos esquemas mentales de

los alumnos se logre reforzar el conocimiento para que gracias a esto se pueda llegar

a aplicar en las distintas situaciones que se les presenten a lo largo de su vida.

No basta con solo tener los conocimientos básicos y el creer que son suficientes

sino que se debe de mostrar habilidades específicas para que de esa forma se

pueda solucionar la posible situación problemática con las herramientas

correspondientes; la escuela es el medio más eficiente y eficaz que puede otorgar

ese tipo de ayuda a las personas ya que su principal función es crear a ciudadanos

capaces de satisfacer y solucionar sus problemas en torno a su desenvolvimiento en

la sociedad y todo lo que su actuación en ella implica. El hacer que los educandos

vayan evolucionando en su propio aprendizaje y que conozcan los procedimientos y

conceptualizaciones que las matemáticas presentan es una de las principales

46

funciones que la escuela pretende lograr en el alumno. “En consecuencia, según la

posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una

construcción del ser humano” (CARRETERO, 1993, p. 21).

El enfoque de las matemáticas es “constructivista”, que el educando logre

construir por sí mismo el aprendizaje de estas. Que gracias a las matemáticas los

alumnos puedan resolver problemas de diversos ámbitos, como el científico, el

técnico, el artístico y la vida cotidiana. “El alumno es el que construye su

conocimiento, es el protagonista de su aprendizaje, por lo que las actividades que se

diseñen han de posibilitar que el alumno vaya adquiriendo sus conceptos

matemáticos” (HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 18). El alumno es el creador de

su propio aprendizaje y este debe de encontrar en el docente el apoyo de un guía, un

mediador no de una persona que le haga su trabajo.

¿Qué es el constructivismo? Básicamente puede decirse que es la idea que mantiene que el individuo –tanto en los aspectos cognitivos y sociales del comportamiento como en los afectivos –no es un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus disposiciones internas, sino una construcción propia que va produciendo día a día como resultado de la interacción de estos dos factores. (CARRETERO, 1993, p. 21)

Dependiendo de todo aquello que rodea al alumno, su familia, la sociedad, las

características y forma de comportarse unidas con la manera de enseñar del

docente forman poco a poco la construcción de los conocimientos en el educando,

“él mismo crea su conocimiento”.

Tomar en cuenta que mediante el diálogo, la interacción y la confrontación de

puntos de vista ayudan al aprendizaje más significativo y la construcción de

conocimientos; para que estos conocimientos sean transmitidos es necesario estar

en constante evolución a lo largo de un proceso determinado. “Los alumnos que han

construido la relación: a igual número de pasteles y de niños corresponde igual

cantidad de pastel, independientemente de la forma de los pedazos y del número de

cortes” (DÁVILA, 1987, p. 165). Es necesario que constantemente y de diversas

47

maneras se le transmita el contenido matemático del que se desee hablar para que

de esa manera el niño pueda ir construyendo su propio conocimiento mediante su

experiencia y analizando la manera que le resulta más factible para aprender.

Muchas ocasiones los conocimientos transmitidos se ven deformados y se

llegan a reducir a una enseñanza con poco significado práctico para el educando

por lo cual se pretende despertar el interés y las formas que pueden existir referentes

a la aplicación del aprendizaje adquirido en el ámbito educativo para llevarlo a la

práctica en la sociedad a la que pertenece.

LOS PROPÓSITOS GENERALES

Se pretende que gracias a la escuela los alumnos logren desarrollar:

La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para

reconocer, plantear y resolver problemas. El llevar a la práctica la teoría que presenta

la escuela

La capacidad de anticipar y verificar los resultados. Es conveniente y

necesario que el alumno aprenda a razonar y analizar antes de verificar los

resultados, que prevea lo que puede suceder o dar como resultado en determinado

problema y enseguida comprobar sus ideas previas

La capacidad de comunicar e interpretar información matemática. No es

suficiente el tener la información y ya, es recomendable que se comparta y

comunique lo que saben y/o adquieren para que gracias a ello se pueda lograr un

ciclo reflexivo acerca de los procedimientos, formulas y manera de solucionar los

problemas

La imaginación espacial. Comprender lo que se da a conocer y saber ubicarlos

correctamente

La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones. No cabe duda

que antes de encontrar el resultado correcto este se adquiere mediante el ensayo y

error, el anticiparlos antes de verificar el correcto

La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo

48

El pensamiento abstracto por medio de distintas formas de razonamiento,

entre otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias

Para lograr adquirir un aprendizaje significativo es conveniente que

primeramente los alumnos se interesen en las matemáticas y que logren encontrar

significado y funcionalidad acerca de lo que van adquiriendo, de manera resumida,

que sepan aplicar lo que aprenden.

EJES TEMÁTICOS

Los contenidos se seleccionan para que se puedan aplicar acordes al desarrollo

cognoscitivo del niño y sobre los procesos que lleva a cabo. En el currículo se han

articulado basándose en seis ejes:

Los números, sus relaciones y sus operaciones.

Medición.

Geometría.

Procesos de cambio.

Tratamiento de la información.

La predicción y el azar.

La organización por ejes permite que la enseñanza incorpore de manera

estructurada no sólo contenidos matemáticos, sino el desarrollo de ciertas

habilidades y destrezas.

La relación existente entre los aspectos anteriormente mencionados es de suma

importancia ya que se encuentran entrelazados cada uno de los aspectos y ello

establece una organización en torno a las matemáticas.

49

3.2 TIEMPO QUE SE LE DEDICA A LAS MATEMÁTICAS EN LA ESCUELA

PRIMARIA SEGÚN EL PLAN Y PROGRAMAS 1993

El calendario anual, según el plan y programas de estudio 1993 establece 200

días hábiles de labores con una distribución de cuatro horas de clase al día. “Esto

significa que hay que ser muy consciente de cómo se emplea el tiempo y de cómo

lo emplean los niños” (DEAN, 1993, p. 185). Hay que tratar de establecer las

actividades acordes al ritmo de trabajo del alumno para evitar que haya mucha

pérdida de tiempo y por ende algunas dificultades para abordar los contenidos.

Para poder llevar a cabo las jornadas de clase de acuerdo con cada asignatura

es indispensable el distribuirlas en un determinado tiempo para cada una de ellas

para poder realizar la articulación, equilibrio y continuidad en el tratamiento de los

contenidos (ver tabla 1)

Tabla 1.

Educación primaria/Plan 1993

Distribución del tiempo de trabajo/Tercer a sexto grados

Asignatura Horas anuales Horas semanales

Español 240 6

Matemáticas 200 5

Ciencias Naturales 120 3

Historia 60 1.5

Geografía 60 1.5

Educación Cívica 40 1

Educación Artística 40 1

Educación Física 40 1

Total 800 20

50

Los rasgos centrales del plan son los siguientes enfocándose únicamente en la

asignatura de matemáticas:

A la enseñanza de las matemáticas se dedicará una cuarta parte del tiempo de

trabajo escolar a lo largo de los seis grados y se procurará que las formas de

pensamiento y representación propias de esta disciplina sean aplicadas siempre que

sea pertinente en el aprendizaje de otras asignaturas.

La enseñanza de las matemáticas pone el mayor énfasis en la formación de

habilidades para la resolución de problemas y el desarrollo del pensamiento

matemático. Los programas se proponen el desarrollo de:

La capacidad de utilizar las matemáticas como un instrumento para

reconocer, plantear y resolver problemas.

La capacidad de anticipar y verificar resultados.

La capacidad de comunicar e interpretar información matemática.

La imaginación espacial.

La habilidad para estimar resultados de cálculos y mediciones.

La destreza en el uso de ciertos instrumentos de medición, dibujo y cálculo.

El pensamiento abstracto a través de distintas formas de razonamiento, entre

otras, la sistematización y generalización de procedimientos y estrategias.

3.3 CONTENIDOS ABORDADOS EN LA ASIGNATURA DE MATEMÁTICAS EN

QUINTO GRADO

Enfocándose al contenido que se desea abordar en la propuesta, este

pertenece al eje temático de los números, sus relaciones y sus operaciones lo cual

se desprende en los siguientes apartados que integran el quinto grado de educación

primaria:

Los números naturales

51

Los números romanos

Números fraccionarios

Números decimales

En torno a la propuesta didáctica que se desea aplicar va enfocada a los

“números fraccionarios” en los cuales se desglosan en varios contenidos tales como:

Fraccionamiento de longitudes para introducir nuevas fracciones.

Utilización de diversos recursos para mostrar la equivalencia de algunas

fracciones.

Planteamiento y resolución de problemas con fracciones cuyos

denominadores sean 10, 100 y 1000.

Actividades para introducir las fracciones mixtas.

Ubicación de fracciones en la recta numérica.

Planteamiento y resolución de problemas de suma y resta de fracciones con

denominadores iguales y diferentes, mediante la equivalencia de fracciones.

Algoritmo de la suma y de la resta de fracciones utilizando equivalencias.

Empleo de la fracción como razón y como división, en situaciones sencillas.

Cálculo de porcentajes mediante diversos procedimientos.

En el libro del alumno se dan a conocer las lecciones las cuales están

relacionadas con los números fraccionarios, en el siguiente listado aparecen las

posibles lecciones que se pueden aplicar para el desarrollo de la propuesta didáctica:

Lección 47. Tornillos y clavos

Lección 49. El grosor de la madera

Lección 52. El tamaño real

Lección 53. ¿Cómo cuánto resulta?

Lección 55. Cuadrados mágicos

Lección 58. La tienda de regalos

52

El libro de texto está organizado por bloques; en cada bloque van inmersos los

contenidos pero según sea el bloque en el que se ubique es el grado de complejidad

aplicado en cada ejercicio y/o actividad a realizar.

3.4 LAS HABILIDADES Y ACTITUDES QUE SE PRETENDEN DESARROLLAR

CON LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Mediante la propuesta se pretende que los alumnos adquieran las siguientes

habilidades:

Que el alumno aprenda a resolver correctamente las operaciones de suma y

resta de fracciones. “Uno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la

educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan

aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a

aprender” (DÍAZ, et al, 1999, p. 10). por si solos los alumnos pueden ser capaces de

resolver problemas matemáticos de fracciones y de aplicar el procedimiento que ellos

comprendan mejor con la finalidad de solucionarlos correctamente.

El saber trabajar en equipo para lograr un fin en común, el terminar un trabajo

en conjunto.

El tipo de actividad que se programe va a determinar la organización del espacio en el aula, el tiempo que se va a utilizar (tiempo de escucha, debate, trabajo individual, etc.) y el agrupamiento que se va a favorecer (individual, pequeños grupos, grupo clase). (HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 45)

Es recomendable que los alumnos realicen actividades en equipos o grupos

pequeños de alumnos para que mediante la diversidad que presentan los niños(as)

tengan la oportunidad de reforzar y compartir conocimientos y ayudarse en las

limitaciones o dudas que presentan.

53

Que el alumno analice, organice, reconozca y aplique los procedimientos

convenientes y necesarios para obtener el resultado correcto acerca de una

problemática con fracciones enfocándose a la suma o resta. “Una matemática que se

sustente en la reflexión y el pensamiento, partiendo de la práctica, de la exploración

y de la experimentación exige disponer de materiales variados” (HERNÁNDEZ y

SORIANO, 1999, p. 46).

La capacidad de llevar a la práctica lo que se ha adquirido es la mejor manera de

demostrar los aprendizajes; mediante ejercicios y/o actividades manifestar que en

verdad se cuenta con lo que desde un principio se desea que obtengan.

Despertar en el alumno una actitud de participación, agrado y disponibilidad en

el desarrollo de las actividades en torno a las fracciones.

Es importante que el docente tenga los recursos, la habilidad y disponibilidad de

transmitir el contenido de una manera más agradable, comprensible y factible para

lograr que el educando pueda entender lo referente al tema.

Hay que recordar que los alumnos manifiestan (como todo ser humano)

diversidad de estados de ánimo lo que en ocasiones hace posible, difícil e imposible

el realizar las actividades tal cual se diseñan. “La disposición de los alumnos y las

alumnas no ha de ser siempre la misma y debe depender de la relación que

queríamos establecer o dar prioridad a un momento” (DOMENECH, 1999, p. 64). Lo

importante es el aprovechar esos momentos de disponibilidad de los alumnos y tratar

de evitar que sean tediosas las sesiones en las que ellos no tienen el 100% de su

interés.

54

4. LA PROPUESTA DIDÁCTICA

4.1 EL DIAGNÓSTICO PARA ELABORAR LA PROPUESTA

En la escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega” turno matutino con ubicación

en la ciudad de Matehuala, S.L.P. se encuentra el grupo de 5° “A” el cual está

integrado por 14 niños y 11 niñas aludiendo a una totalidad de 25 alumnos.

Al grupo de 5° “A” lo tienen categorizado como uno de los más difíciles de

atender por las características de los educandos, en su mayoría son muy inquietos e

incumplidos con las actividades que se les solicita realizar en casa, además de que

el tiempo destinado para elaborar los trabajos dentro del aula para cada asignatura

es demasiado ya que son muy lentos para trabajar.

Enfocándose a la asignatura de “matemáticas” ésta es en la que la mayoría

presenta muy poco o nulo interés; les resulta muy difícil de comprender, únicamente

a algunos de los alumnos les interesa y ponen empeño en su aprendizaje; en los

resultados de una aplicación referente a un examen para evaluarlos se puede

apreciar el desagrado (ANEXO 4).

Durante la jornada de práctica se han planeado contenidos referentes a la

fracción y la manera de trabajarlos logra que el alumno se interese y adquiera lo que

se les da a conocer ya que se les aplican juegos y material manipulable, se

considera que mediante este tipo de estrategias se puede adentrar a los alumnos a

comprometerse en mejorar su rendimiento en la asignatura. “Los métodos de

enseñanza están en razón directa con el aprendizaje” (SAINT-ONGE, 1997, p. 155).

Depende del docente la manera en que se le transmitan los conocimientos ya que de

esa manera se podría lograr un aprendizaje más significativo.

55

4.2 MOTIVO PARA DISEÑAR LA PROPUESTA

El contenido de las fracciones es un tema muy difícil de abordar y no se le

encuentra sentido de aplicación en la vida cotidiana por lo tanto se considera que

mediante una nueva perspectiva acerca de ellas se pude obtener mayor empleo en

la sociedad y los problemas que en ella se presenten por lo cual depende del papel

que desempeña el docente y las actividades que se apliquen para su comprensión y

conocimiento, por lo cual, se considera que mediante el uso de estrategias, juegos

y/o actividades se puede despertar el agrado e interés tanto por la asignatura de

matemáticas como por el contenido de las fracciones.

Cabe señalar que el uso de materiales, juegos, dinámicas, entre otras

actividades, la gran mayoría de las veces da hincapié a un aprendizaje más

significativo para el alumno y un tipo de enseñanza más cautivadora y por ende

agradable tanto para el que transmite los conocimientos como para los que lo están

recibiendo.

Los niños no asisten a la escuela a escuchar un sinfín de conferencias o

simples exposiciones de manera oral referentes a las clases que se les dan a

conocer por ende para los niños resulta más atractivo si además de que se les

transmite los contenidos estos van acompañados de diversión y juegos, ya que de

esa manera, el alumno cree que nada más esta jugando y jamás alude a ello la

enseñanza que se le esta brindando. “Es el momento de ilusionar a los alumnos con

el interés por lo que van a aprender” (NIEDA y MACEDO, 1998, p. 155). Depende

del docente, el que busque o elija según su percepción y características de los

alumnos, la mejor manera para que el alumno se interese en el contenido y la

asignatura.

El emplear diversas estrategias; juegos, actividades, dinámicas, etc. favorece en

el alumno el interés por lo que el docente está transfiriéndole, aplicando ello al

contenido de las fracciones se puede reforzar e integrar el agrado por estas.

56

4.3 ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Lo principal es saber qué es una estrategia didáctica para poder aplicar algo

referente a ello ya que sería algo inútil o incomprensible el diseñar y llevar a cabo

una serie de actividades que no concuerden con ello.

Las estrategias de enseñanza se refieren en especial a los métodos que utiliza

el docente para aplicar los conocimientos “De este modo, podríamos definir a las

estrategias de enseñanza como los procedimientos o recursos utilizados por el

agente de enseñanza para promover aprendizajes significativos” (DÍAZ, et al, 1999,

p. 2). Lo primordial es aplicar esas estrategias que más se filtren a las necesidades y

características que presentan cierto número de educandos.

Existen diversas clases de estrategias pero depende del propósito que desea

lograr el docente el empleo de la que se crea como la más acorde.

Se considera que si se utiliza la estrategia de enseñanza adecuada esto

conlleva consigo un aprendizaje en el alumno por ende va entre ligado ese proceso

de enseñanza-aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la cual van dirigidas, los objetivos que persiguen y la naturaleza de las áreas y cursos, todo esto con la finalidad de hacer más efectivo el proceso de aprendizaje. “Por tanto, enseñar estrategias de aprendizaje a los alumnos, es garantizar el aprendizaje: el aprendizaje eficaz, y fomentar su independencia, (enseñarle a aprender a aprender). (http://www.robertexto.com/archivo14/psico_desarro.htm 2004)

El fomentar en el alumno el interés por aprender conlleva consigo el aprendizaje

autónomo del alumno, lo que interesa es que el alumno pueda aprender y si es por sí

solo pues resulta mucho más fructífero para su preparación.

57

4.4 ESTRATEGIAS PROPUESTAS ENFOCADAS A RESOLVER

PROBLEMAS CON EL USO DE LAS FRACCIONES

Las estrategias son elegidas porque se considera que con la incorporación de

éstas en el aula se podrán emplear de una manera más acorde para el educando y

con ello evitar la enseñanza tradicionalista y además el dejar a un lado la falta de

estrategias y actividades para incorporar a los alumnos al contenido, también se cree

que con la aplicación de este tipo de estrategias se pueden obtener resultados

fructíferos y satisfactorios tanto para el docente como los alumnos.

Las estrategias son, por lo tanto, específicas para los problemas de cada conocimiento específico, ya que como se ha visto anteriormente dependen de los conocimientos previos, el contenido de la tarea, la estructura que presente y las instrucciones que se le den. (NIEDA y MACEDO, 1998, p. 55)

Para diseñar actividades, juegos, dinámicas, entre otras, lo primordial es

basarse en la manera de trabajar de los educandos y las reacciones que presentan

en dichas actividades que posiblemente con anterioridad se hayan aplicado y que se

pueden considerar para que éstas funcionen. “Los niños pueden aprender a través

del movimiento y del juego, de una forma mucho más eficaz y agradable” (ZAPATA,

1995, p. 33). Resulta más factible el utilizar la inquietud de los alumnos de tal manera

que se obtenga un beneficio común y que los educandos no vean tan tediosas las

clases.

Depende de la creatividad, disposición y empeño que ponga el docente para su

diseño y aplicación buscando siempre lo mejor para el alumno y sobretodo que este

aprenda lo que se desea transmitirle.

Existe una gran diversidad de estrategias y actividades que pueden ser

aplicadas para que los alumnos puedan aprender determinado contenido.

Se considera que el juego es la base para que el alumno desee llevar a cabo lo

que se le pide.

58

Practicar diferentes juegos en los que es necesario registrar el puntaje con números hasta de cinco cifras permite que los alumnos ejerciten la numeración, las operaciones de suma y resta y descubran diferentes formas de registrar los datos de un juego. (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, 1993, p.19)

El alumno trabaja mejor si se está divirtiendo en lo que realiza y más aun si

piensa que se encuentra jugando y no realizando una actividad en la que le queda

un aprendizaje.

El trabajo en equipo, claro que en algunas excepciones, resulta muy eficaz para

que los alumnos se ayuden unos a otros.

El trabajo en equipo es importante porque ofrece a los niños la posibilidad de expresar sus ideas y de enriquecerlas con las opiniones de los demás, porque desarrollan la actitud de colaboración y la habilidad para argumentar, porque de esa manera se facilita la puesta en común de los procedimientos que encuentran. (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, 2002, p.9)

Es de gran ayuda que se apliquen actividades en equipo para que puedan

reforzar sus debilidades, aprendan a colaborar y el brindarse apoyo entre ellos

mismos.

Es considerado que hay una gran diversidad de estrategias y materiales que

son un apoyo para la enseñanza de las fracciones; la SEP mediante la divulgación

de los libros del rincón y los materiales de extra logra ver inmersas un sinfín de

actividades encargadas en la enseñanza de estas, sin embargo, la educación

tradicionalista nada mas se ve enfocada en lo que desde antaño se ha aplicado, en

el uso del libro de texto y del fichero didáctico (no quiere decirse que se debería de

hacer a un lado ese tipo de materiales porque también tienen una buena función si

se les da un uso adecuado; depende del docente y la manera de trabajarlos). Sin

embargo debe de llevarse a la práctica otros tipos de recursos para comprobar el si

59

realmente funcionan, es conveniente la elección de lo que se logre adecuar más a

las características del grupo con el que se desea trabajar.

A continuación se presentan varias estrategias que pueden ser consideradas

para lograr una enseñanza más adecuada del contenido de las fracciones y por ende

mostrar un aprendizaje del alumno; algunas de ellas son modificaciones de

estrategias/actividades que ya existen y otras se desea que puedan ser incluidas en

este proceso porque es considerado que pueden dar buenos resultados en su

aplicación y que por lo general no son aplicadas por falta de interés del docente o

porque son desconocidas para ellos(as).

Estrategia 1

“Del cero al uno”

Material:

Un juego de 48 tarjetas para cada pareja. En un lado tienen una fracción escrita

con números y en el otro lado la misma fracción representada con un rectángulo.

El rectángulo es del mismo tamaño en todas las tarjetas y se dibuja en la parte

superior para facilitar la comparación, poniendo una tarjeta sobre la otra.

En que consiste:

Segunda versión En esta versión del juego los alumnos tratan de identificar las fracciones que valen lo mismo.

1. El maestro organiza a los alumnos en parejas. 2. Entrega a cada pareja un juego de tarjetas. 3. Uno de los jugadores revuelve las tarjetas y las coloca sobre la mesa con la fracción hacia arriba, sin encimar una con otra.

4. Uno de los jugadores recoge y levanta dos tarjetas que valgan lo mismo. Después comprueba al otro jugador que valen lo mismo, comparando los dibujos… (FUENLABRADA, I. et al., 1991, p. 73-75)

60

Se trata de que los alumnos mediante las tarjetas descubran y comprueben si las

fracciones que ellos consideran que valen lo mismo realmente sea verdad.

El juego es por turnos, si el alumno no adivina o demuestra que las tarjetas que

elige son del mismo valor, las regresa nuevamente junto a las demás, si aciertan en

su elección, se quedan con ellas. El juego se realiza hasta que ya no queden tarjetas

pares.

El uso de lo que ya existe también es importante. “No se trata de trabajar menos

y delegar toda la responsabilidad del proceso, su aprendizaje al alumno, sino tomar

los elementos materiales existentes y dirigir lo mejor posible de acuerdo a su propio

desarrollo” (LARIOS, 1998, p. 58). Hay materiales que simplemente no se incluyen

en el currículo de la educación primaria y se considera útil para llegar a lograr un

aprendizaje por parte del educando.

Que se pretende alcanzar:

Que el alumno comprenda la equivalencia de fracciones utilizando material que

lo demuestre.

Se considera que mediante el material manipulable y la comprobación de lo que

se les da a conocer son de gran ayuda para el aprendizaje del alumno y por ende

sirve como una manera más adecuada de enseñar algún contenido. “La disposición

de animar a los niños en su trabajo mostrándolo atractivo, o contener material

estimulante que invite a preguntarse y explorar” (DEAN, 1993, p. 74). Depende de la

actitud del alumno ante el material que se le presenta y de la manera de utilizarlo del

docente. Se debe buscar en el material un empleo significativo para el alumno.

Al iniciar cada clase se debe buscar las estrategias acordes que ayuden a guiar

la atención del alumno. “En la presentación de los nuevos elementos, los profesores

deben enfocar la atención de los alumnos a lo que van a aprender” (SAINT-ONGE,

1997, p. 164). Lo primordial es que para poder comenzar con la enseñanza de algún

61

contenido se necesita enfocar el interés del alumno en lo que se le está dando a

conocer.

Estrategia 2

“Carrera 2 fraccionada”

En que consiste:

Se organiza a los alumnos en binas; en una hoja de máquina escriben sus

nombres, plasman un cuadro de doble entrada y colocan en la parte superior de este

sus nombres. El juego consiste en que los alumnos, por turnos, vayan sumando las

fracciones utilizando únicamente ½ y ¼ hasta llegar a 2 o 4 enteros (según se

decida), el que logre llegar a dicha cantidad gana el juego.

Ejemplo:

Oscar Ana

¼

¾

6/4

8/4 = 2 enteros

“Ganó”

2/4

5/4

7/4

El juego es una modificación de carrera 10. “Primera versión. En esta versión del

juego y en las siguientes, cada jugador trata de llegar antes que el otro, a un número

acordado previamente” (FUENLABRADA, I. et al., 1991, p. 57). Se considera que al

hacerle las modificaciones convenientes puede aplicarse en diversos contenidos

como la suma o resta de fracciones.

62

Que se pretende alcanzar:

Se pretende que el alumno pueda analizar y sumar la fracción que considere

más conveniente para poder ganar el juego.

El utilizar actividades acordes al contenido que sean de ayuda para poder

introducir al alumno a relacionarse con el tema mediante la aplicación de un

juego/actividad en el que el alumno despierte y se adentre a lo que se desea darle a

conocer, se considera que para ello el momento de la clase más adecuado es la

apertura. “Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al

estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y

experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del

aprendizaje pertinente” (DÍAZ, et al, 1999, p. 4). Es indispensable el preparar al niño

con estrategias previas al contenido para que al momento de abordarlo más

específicamente este logre identificarlo rápidamente.

Estrategia 3

“Plantillas Circulares de fracciones”

Material:

Plantillas de fracciones (elaboradas de cartón); 2/2, 3/3, 4/4, 6/6, 7/7, 8/8, 9/9.

Plantillas graduadas en medidas angulares, números hasta el centésimo y en

grados (elaboradas en acetato).

Porta plantillas que consta de una base en forma de cuadrado elaborada de papel

cascaron y un palo de madera colocado en el centro para poder colocar en este las

plantillas circulares.

En que consiste:

Es un material manipulable para cada alumno. Consta de varias plantillas.

63

Las Plantillas de Fracciones es un material didáctico que consta de las Fracciones Circulares formado por cuatro plantillas circulares, sobre las que se colocan círculos fraccionados en medios, tercios, cuartos, sextos u octavos de plástico y de acetato y un par de manecillas. (ACEMASA, México, p. 2)

Mediante la manipulación de las plantillas circulares los alumnos comprueban

varias cosas: grados, porcentajes, tiempo, fracciones decimales, suma de fracciones,

resta de fracciones, fracciones equivalentes, fracciones propias e impropias y mixtas.

El ejercicio se puede elaborar en binas para analizar mejor las clasificaciones de

fracciones. Y para apoyarse entre si.

Según sea la indicación, las plantillas se sobreponen una encima de la otra para

comprobar el ejercicio o realizarlo, dependiendo del tipo de fracción utilizada, o el fin

de usar algunas de las plantillas es dependiendo del tipo de ejercicio.

Que se pretende alcanzar:

El alumno comprueba y observa más claramente lo que se le dan a conocer

además de que tiene la oportunidad de manipular y realizar paso a paso lo que se le

solicita y por sí solo realizar la actividad dándole la oportunidad de reflexionar.

Existe una relación entre todos los factores que intervienen en el proceso de

enseñanza-aprendizaje.

En segundo lugar, se crea una relación interactiva entre los profesores y el alumno; es la relación de enseñanza propiamente dicha, la relación de mediación, por ultimo, debe construir una relación directa del alumno con la materia o con los conocimientos que se han de adquirir; es la relación de estudio. (SAINT-ONGE, 1997, p. 157)

64

Depende del docente la manera en que presenta los contenidos, y de la

estrategia empleada para que el educando los adquiera, de tal manera que al final el

niño se identifique con la materia de estudio.

Estrategia 4

“Que tengo que hacer para ganar”

Materiales:

Juego de mesa.

1 dado.

Juego de comodines, pruebas y castigos referentes a problemas en los que se

aprecia el empleo de la fracción (fracciones equivalentes, suma y resta de fracciones

de igual y distinto denominador, tipos de fracciones).

En que consiste:

Se reparte por equipos el material, se decide que por turnos participen en la

actividad, cada alumno lanzará el dado y según el número que salga en éste se

colocará en el juego de mesa ubicando la casilla correspondiente, si cae en

determinado color, será lo que realizará, si es una prueba para quedarse en la

casilla, si es un castigo en el que pierda turnos o se los seda a alguno de sus

compañeros o sea un comodín en el que avance casillas; cabe mencionar que en

cada uno de los materiales se emplean actividades referentes al empleo de la

fracción.

(MEDELLIN F. M, 2010)

Que se pretende alcanzar:

Se pretende que el educando aprenda a resolver problemas que implican suma

y resta de fracciones de igual y diferente denominador, que distinga y utilice

65

fracciones equivalentes y además que reconozca, clasifique y emplee los diversos

tipos de fracciones (propias, impropias y mixtas).

El instante en el que se aplique la estrategia puede proporcionar diversos

resultados en cuanto a su aplicación.

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza. Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal; conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y motivación. (DÍAZ, et al, 1999, p. 4)

En el desarrollo de la clase por lo general se aplican aquellas actividades que

tengan mayor peso para un aprendizaje tomando en cuenta que es necesario el

mantener adentrados a los educandos a ello para lo cual se debe de realizar

estrategias que posibiliten su entusiasmo e interés.

Estrategia 5

“Basta fraccionario”

En que consiste:

Se puede jugar en equipos máximo de cinco integrantes para realizar suma de

fracciones.

Cada alumno en su cuaderno plasma un cuadro para realizar las diversas sumas

que se muestran en la parte superior, para saber cuánto se le suma, cada uno de los

integrantes da una fracción y esta se le suma a todas las que están como

indicadores, al final se revisa entre todos y se cuentan cuántas se sumaron

correctamente por el alumno.

66

Esto se realiza por turnos y todos los integrantes deben de decir una fracción

(equivalente a ½) para sumarla. Gana el niño que tenga mayor cantidad de sumas

correctas.

Para comprobar los resultados, mediante equipos, realizar las sumas en sus

cuadernos con la contribución de los dibujos.

Ejemplo:

NIÑO(A) FRACCIÓN + 1/2

+ 2/4 + 6/8 + 2 RESULTADOS

FAVORABLES

Jorge ½ 1 4/4= 1 10/8=

1 2/8

2 ¼ 4

Daniel ?

El juego es una modificación del juego “Basta numérico”.

Primera versión 4. El iniciador del juego es cada equipo dice un número menor que diez. Todos los niños del equipo escriben ese número en la primera casilla del segundo renglón. 5. En cada una de las casillas de ese mismo renglón escriben el número que resulta de sumar el primer número con el que está arriba de esa casilla… (FUENLABRADA, I. et al., 1991, p. 53)

Mediante el juego los alumnos se divierten y ponen en juego su destreza y

conocimiento referente al contenido.

Que se pretende alcanzar:

Se puede aplicar en la culminación para que mediante el juego se refirme el tema

y/o actividad y con ello aplicar y divertirse en lo que realizan.

67

Estrategia 6

“El tren equivocado”

Material:

Imágenes de unos trenes.

Tarjetas movibles que contienen los procedimientos de la suma o resta de

fracciones.

En que consiste:

En la pared se les pondrán varios trenes, estos tendrán en los vagones una

serie de resultados incorrectos encima de ellos, la actividad consiste en que

mediante equipos acomoden correctamente el tren y los vagones para obtener el

resultado correcto de la suma o resta de fracción, según corresponda.

(MEDELLIN F. M, 2010)

Que se pretende alcanzar:

Que el educando sepa organizar la información que se le presenta.

Las estrategias en algunos casos sirven para reafirmar el contenido. “A su vez,

las estrategias postinstruccionales se presentan después del contenido que se ha de

aprender y permiten al alumno formar una visión sintética, integradora e incluso

critica del material” (DÍAZ, et al, 1999, p. 4). Al terminar una jornada con la

culminación se puede apreciar el cambio existente entre los educandos comparando

los conocimientos previos con los aprendizajes adquiridos.

Estrategia 7

“Juguemos a la fracción”

68

En que consiste:

Se reúnen en círculo y a cada alumno se le designa una fracción equivalente a

una que se toma como base. “Conviene aprender a dar instrucciones para que todo

punto importante se refuerce y quede claro para todos” (DEAN, 1993, p. 76). Se

coloca un alumno en el centro de este y menciona alguna fracción aludiendo con ello

a que su compañero que la contenga suma o resta la fracción del alumno del centro

con la de el, si da el resultado correcto, el alumno del centro sigue allí y si este se

equivoca pasa a ocupar su lugar y a realizar lo mismo. Si se equivoca el mismo niño

más de tres veces se le da un castigo designado por los mismos alumnos.

(MEDELLIN F. M, 2010)

Que se pretende alcanzar:

Que el alumno se divierta y reafirme el contenido que con anterioridad ya se les

ha enseñado. “Los niños pueden aprender a través del movimiento y del juego, de

una forma mucho más eficaz y agradable” (ZAPATA, 1995, p. 33). Un alumno

aprende si considera que se encuentra jugando y no aprendiendo, depende en gran

medida del docente el aplicar adecuadamente el juego.

Estrategia 8

“Problemario”

En que consiste:

Elaboración de un cuadernillo de tareas en el que se les plasmen una diversidad

de ejercicios referentes al tema para que lo realicen en su casa como

retroalimentación. “En casa deben realizarse trabajos complementarios o ejercicios

de repaso” (DOMENECH, 1999, p. 87). El implementar actividades y/o ejercicios

referentes al contenido abordado en el aula para que las realicen en su casa sirven

para reafirmarlo y con ello mantener una constante retroalimentación.

(MEDELLIN F. M, 2010)

69

Que se pretende alcanzar:

Que el alumno logre retroalimentar lo que hace en el aula practicando en su

casa y de esa manera lograr mayor agilidad, destreza y comprensión en la

elaboración de las diversas actividades.

Mediante el diseño de un problemario se puede percibir el nivel de aprendizaje

en el que se encuentran los educandos. “Ellos aprovechan la supervisión de estos

ejercicios para descubrir los defectos de aprendizaje de los alumnos y para hacerles

entrar en una problemática cognitiva que les va a permitir proseguir adecuadamente

su camino de aprendizaje” (SAINT-ONGE, 1997, p. 65). Después de un lapso de

tiempo se puede mejorar las deficiencias que presentan los alumnos al analizar el

desenvolvimiento que presentan en cada actividad.

4.5 LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Resulta de gran ayuda para la organización establecer un orden para aplicar las

estrategias y actividades y evitar un desorden o falta de tiempo para su desarrollo.

Todo depende de cómo se deseen abordar en las jornadas de clase.

A continuación se da a conocer la manera en que se distribuyen las estrategias

y actividades acordes a las diferentes sesiones (Ver tabla 1).

Tabla 1.

Distribución de las sesiones

Sesiones DÍA ACTIVIDADES A APLICAR

Estrategia Lección

70

1 Lunes 1. “Del cero al uno”

2 Martes 2. “Carrera 2 fraccionada” 47. Tornillos y clavos

3 Miércoles 3. “Plantillas Circulares de

Fracciones”

4 Jueves 3. “Plantillas Circulares de

Fracciones”

5 Martes 49. El grosor de la

madera

6 Jueves 49. El grosor de la

madera

7 Lunes 52. “El tamaño real”

8 Martes 5. “Basta fraccionario”

9 Miércoles 53. “¿Cómo cuánto

resulta?”

10 Jueves 6. “El tren equivocado”

11 Lunes 55. Cuadros mágicos.

12 Martes 4. “Que tengo que hacer

para ganar”

58. La tienda de regalos

13 Miércoles 7. “Juguemos a la

fracción”

4.5.1 La programación de las clases

Es indispensable el planear lo que se le pretende dar a conocer al alumno y la

manera en que se hará. El improvisar las clases puede llegar a ocasionar un caos en

el aula ya que no se tienen fijos los propósitos, la manera de evaluar las actividades,

y en sí, las actividades simplemente pueden ser nefastas y por ende no llegar ni a

despertar el interés del alumno y ello ocasiona un poco o nulo aprendizaje.

Jackson (1968) categoriza la actividad de enseñar en tres procesos: la fase

preactiva, interactiva y postactiva.

71

Este autor sugiere agrupar las diversas tareas que realizan los profesores alrededor de tres grandes periodos: una fase de preparación o fase preactiva, una fase de activación de la relación pedagógica o fase interactiva, y una fase de verificación de resultados, de corrección del método empleado, o fase postactiva. (SAINT-ONGE, 1997, p. 161)

En cada una de ellas se pretende lograr un fin en común.

La fase preactiva es en la que se organiza, diseña, programa, busca y

selecciona los instrumentos de enseñanza.

En la fase interactiva en esta fase se transmiten los conocimientos, se realiza

revisiones, ejercicios y retroalimentaciones.

La fase postactiva es la encargada de evaluar los aprendizajes, el comprobar y

reconocer si realmente se adquirieron los aprendizajes deseados.

Es necesario diseñar los planes de clase y que éstos contengan lo siguiente:

Propósitos, contenidos, lección, bloque, eje temático, referencias bibliográficas,

actividades a desarrollar, recursos didácticos y la evaluación.

En el plan de clase especifiquen:

La secuencia de actividades que realizarán para lograr los propósitos de la clase.

Las formas en que se realizarán las actividades, individualmente o en equipo.

Los momentos en los que se utilizarán los libros de texto de Español.

Otros materiales que se utilizarán: Libros del rincón, Materiales elaborados por ustedes o los alumnos, etcétera.

Las formas en que evaluarán el aprendizaje de los alumnos. (SEP, 1996, p. 13)

72

4.5.1.1 Planeación mensual

Mes de Marzo del 2010

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

8

Sesión

1

9

Sesión

2

10

Sesión

3

11

Sesión

4

12 13 14

15

16

Sesión

5

17

18

Sesión

6

19 20 21

22

Sesión

7

23

Sesión

8

24

Sesión

9

25

Sesión

10

26 27 28

29 30 31

ABRIL

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4

5 6 7 8 9 10 11

12

Sesión

11

13

Sesión

12

14

Sesión

13

15 16 17 18

19 20 21 22 23 24 25

26 27 28 29 30

73

SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DEL GOBIERNO DEL ESTADO

SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

GUÍA DE CONTENIDOS SUGERIDOS

GRADO ASIGNATURA MES

EJES TEMÁTICOS

5° MARZO-ABRIL

MATEMÁTICAS

LOS NÚMEROS, SUS RELACIONES Y SUS OPERACIONES

TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.

ESTRATEGIA: 1. “Del cero al uno”

PROPÓSITO: Que el alumno analice, compruebe y conozca que son las

fracciones equivalentes

CONTENIDO: Fracciones equivalentes

LECCIÓN: 47. Tornillos y clavos

ESTRATEGIA: 2. “Carrera 2 fraccionada”

PROPÓSITO: Que el alumno resuelva problemas sencillos de fracción

como razón entre dos cantidades.

CONTENIDO: Problemas relacionados con suma de fracciones

ESTRATEGIA: 3. “Plantillas Circulares de Fracciones”

PROPÓSITO: Que el alumno reafirme la equivalencia y suma de

fracciones.

CONTENIDO: equivalencia de fracciones y suma de fracciones.

74

LECCIÓN: 49. El grosor de la madera

PROPÓSITO: Que el alumno aplique la suma y resta de fracciones en la

resolución de problemas.

CONTENIDO: suma y resta de fracciones.

LECCIÓN: 52. “El tamaño real”

PROPÓSITO: Que el alumno resuelva problemas de fracción como razón

entre dos cantidades.

CONTENIDO: Uso de fracciones con denominadores 10, 100, 1000 de

escala.

ESTRATEGIA: 5. “Basta fraccionario”

PROPÓSITO: Que el alumno sepa sumar con mayor agilidad las

fracciones.

CONTENIDO: suma de fracciones

LECCIÓN: 53. “¿Cómo cuánto resulta?”

PROPÓSITO: Que el alumno comprenda las diversas clasificaciones que

tiene una fracción

CONTENIDO: adición y sustracción con fracciones.

ESTRATEGIA: 6. “El tren equivocado”

PROPÓSITO: Que el alumno sea capaz de reconocer, organizar y aplicar

los diversos procedimientos por los que pasa una operación con

fracciones.

CONTENIDO: suma y resta de fracciones

75

LECCIÓN: 55. Cuadros mágicos.

PROPÓSITO: Que el alumno recopile, organice y analice la información

presentada.

CONTENIDO: Suma de fracciones; representación en tablas.

LECCIÓN: 58. La tienda de regalos

ESTRATEGIA: 4. “Que tengo que hacer para ganar”

PROPÓSITO: Que el alumno aplique sus aprendizajes.

CONTENIDO: problemas que implican el empleo de las fracciones

ESTRATEGIA: 7. “Juguemos a la fracción”

PROPÓSITO: Que los alumnos apliquen los aprendizajes que han

adquirido en un determinado lapso de tiempo.

CONTENIDO: Problemas que implique el uso de fracciones

76

4.5.1.2 Plan semanal

HORARIO DE CLASES

Semana comprendida del 8 al 11 de Marzo del 2010

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN: 47.

Tornillos y

clavos

ESTRATEGIA:

2. “Carrera 2

fraccionada”

PROPÓSITO:

Que el alumno

resuelva

problemas

sencillos de

fracción como

razón entre

dos

cantidades.

CONTENIDO:

Problemas

relacionados

con suma de

fracciones

MATERIA:

Formación

Cívica y Ética

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Español

77

MATERIA:

Matemática

s.

ESTRATEG

IA: 1. “Del

cero al

uno”

PROPÓSIT

O: Que el

alumno

analice,

compruebe

y conozca

que son las

fracciones

equivalentes

.

CONTENID

O:

Fracciones

equivalentes

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

ESTRATEGI

A: 3.

“Plantillas

Circulares

de

Fracciones”

PROPÓSITO

: Que el

alumno

reafirme la

equivalencia

y suma de

fracciones.

CONTENIDO

: equivalencia

de fracciones

y suma de

fracciones

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

10:30

11:00

RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

MATERIA:

Español

MATERIA

MATERIA:

Geografía

MATERIA:

Matemáticas

ESTRATEGI

A: 3.

MATERIA:

Historia

78

“Plantillas

Circulares

de

Fracciones”

PROPÓSIT

O: Que el

alumno

aprenda a

restar

fracciones

CONTENID

O: resta de

fracciones

JUEGO

RECREATI

VO

MATERIA: E.

Física

MATERIA:

Español

MATERIA:

Geografía

JUEGO

RECRETATI

VO

79

Semana comprendida del 16 y 18 de Marzo del 2010

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN:

49. El grosor

de la madera

PROPÓSITO:

Que el

alumno

aplique la

suma y resta

de fracciones

en la

resolución de

problemas.

CONTENIDO

: suma y

resta de

fracciones

MATERIA:

Formación

Cívica y Ética

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

10:30

11:00

RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

MATERIA: MATERIA MATERIA: MATERIA: MATERIA:

80

Español

Geografía

Matemáticas

LECCIÓN:

49. El grosor

de la madera

PROPÓSIT

O: Que el

alumno

aplique la

suma y resta

de

fracciones

en la

resolución

de

problemas.

CONTENID

O: suma y

resta de

fracciones

Historia

JUEGO

RECREATIV

O

MATERIA: E.

Física

MATERIA:

Español

MATERIA:

Geografía

JUEGO

RECRETATI

VO

81

Semana comprendida del 22 al 25 de marzo del 2010

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Matemáticas

ESTRATEGI

A: 5. “Basta

fraccionario”

PROPÓSITO:

Que el

alumno sepa

sumar con

mayor

agilidad las

fracciones.

CONTENIDO

: suma de

fracciones

MATERIA:

Formación

Cívica y Ética

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN:

52. “El

tamaño real”

PROPÓSITO:

Que el

alumno

resuelva

problemas de

fracción como

razón entre

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN:

53. “¿Cómo

cuánto

resulta?”

PROPÓSITO

: Que el

alumno

comprenda

las diversas

clasificacione

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

82

dos

cantidades.

CONTENIDO

: Uso de

fracciones

con

denominador

es 10, 100,

1000 de

escala.

s que tiene

una fracción

CONTENIDO

: adición y

sustracción

con

fracciones.

10:30

11:00

RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

MATERIA:

Español

MATERIA

MATERIA:

Geografía

MATERIA:

Matemáticas

ESTRATEGI

A: 6. “El

tren

equivocado

PROPÓSIT

O: Que el

alumno sea

capaz de

reconocer,

organizar y

aplicar los

diversos

procedimient

os por los

que pasa

MATERIA:

Historia

83

una

operación

con

fracciones.

CONTENID

O: suma y

resta de

fracciones.

JUEGO

RECREATIV

O

MATERIA: E.

Física

MATERIA:

Español

MATERIA:

Geografía

JUEGO

RECRETATI

VO

84

Semana comprendida del 12 al 14 de Abril del 2010

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN:

58. La tienda

de regalos

ESTRATEGI

A: 4. “Que

tengo que

hacer para

ganar”

PROPÓSITO:

Que el

alumno

aplique sus

aprendizajes.

CONTENIDO

: problemas

que implican

el empleo de

las fracciones

MATERIA:

Formación

Cívica y Ética

MATERIA:

Ciencias

Naturales

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

LECCIÓN:

55. Cuadros

mágicos.

PROPÓSITO:

Que el

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

ESTRATEGI

A: 7.

“Juguemos

a la

fracción”

MATERIA:

Español

MATERIA:

Matemáticas

85

alumno

recopile,

organice y

analice la

información

presentada.

CONTENIDO

: Suma de

fracciones;

representació

n en tablas.

PROPÓSITO

: Que los

alumnos

apliquen los

aprendizajes

que han

adquirido en

un

determinado

lapso de

tiempo.

CONTENIDO

: Problemas

que implique

el uso de

fracciones

10:30

11:00

RECESO RECESO RECESO RECESO RECESO

MATERIA:

Español

MATERIA MATERIA:

Geografía

MATERIA:

Matemáticas

MATERIA:

Historia

JUEGO

RECREATIV

O

MATERIA: E.

Física

MATERIA:

Español

MATERIA:

Geografía

JUEGO

RECRETATI

VO

86

4.5.1.3 Planeación diaria

87

ASIGNATURA: Matemáticas EJE TEMÁTICO: Los

números, sus relaciones y

sus operaciones.

Tratamiento de la

información

SESIÓN 1. Lunes 8 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

analice, compruebe y conozca

que son las fracciones

equivalentes.

CONTENIDO: Fracciones

equivalentes

ESTRATEGIA: 1.

“Del cero al uno”

LECCIÓN:

MATERIALES

APERTURA:

Iniciar la clase recordando a los alumnos aquello

referente a las fracciones equivalentes mediante la

aplicación de interrogantes.

¿Qué es una fracción?

¿Se acuerdan de las fracciones

equivalentes?

¿De qué manera se sacan las fracciones

equivalentes?

Se organizarán en binas mediante la canción del

“elefante”.

Elefante

El elefante camina pa‟ adelante.

La tortuga camina para atrás.

El cangrejo ni pa‟ tras ni pa‟ adelante.

Estrategia 1:

Un juego de 48 tarjetas

para cada pareja. En un

lado tienen una fracción

escrita con números y en

el otro lado la misma

fracción representada con

un rectángulo.

Hoja con ejercicios

referentes a las fracciones

equivalentes.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

“PROFRA. AMINA MADERA LAUTERIO”

PLAN DE LAS SESIONES.

88

Y el perico muchas vueltas da.

En la mar un barco se hundía con 2 pasajeros

nada más.

Se les reparte el material referente a la estrategia

1 (el cual consta de una serie de tarjetas), éste es

necesario para poder trabajar en parejas

Se les dan las instrucciones del juego.

Se da la oportunidad para que comiencen a jugar.

DESARROLLO:

Al terminar el juego se comenta de manera grupal

qué les pareció.

Se realiza en el pintarrón la explicación acerca de

las fracciones equivalentes. “Para comprobar si

una fracción es equivalente se debe de multiplicar

numerador por denominador y denominador por

numerador, el resultado de esa multiplicación debe

ser un entero”.

Se les reparte una hoja con ejercicios para

plasmar algunas fracciones equivalentes.

CULMINACIÓN:

Al terminar se socializan los resultados y se da

una explicación acerca de cómo deberían haberlo

contestado y las dificultades que tienen en dicho

aspecto.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan aprendido que es una fracción equivalente.

¿Con qué voy a evaluar?

89

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

-Evidencia del juego.

- 4 Ejercicios; en c/u 4 problemas.

-Comprobación; cuaderno.

-Disponibilidad y participación.

-10 pts. En total.

- 8 pts.

- 1 pto.

1 pto. Extra.

SESIÓN 2. Martes 9 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

resuelva problemas sencillos

de fracción como razón entre

dos cantidades.

CONTENIDO: Problemas

relacionados con suma

de fracciones

ESTRATEGIA: 2.

“Carrera 2

fraccionada”

LECCIÓN: 47.

Tornillos y clavos

MATERIALES

APERTURA:

Iniciar la clase explicando que es una suma de

fracciones y poner un ejemplo ante todos los

alumnos mediante el pintarrón y para

comprobarla mostrarles tiras didácticas divididas

en las fracciones mostradas.

Se les pone un ejemplo de lo que harán; jugar a

la “carrera 2 fraccionada”.

Indicar que en binas se realiza en juego, para

organizarlos de esa manera utilizar papelitos de

Tiras

didácticas.

Hojas de

máquina.

Libro de texto.

90

colores y en cada papelito se muestra una

imagen, los niños que tengan la misma imagen

son los que se reunirán a trabajar.

En una hoja de máquina plasman el juego y

comienza el que se decida en el interior de la

bina.

Se comprueba y realiza la suma en una hoja de

máquina que cada uno de los alumnos tendrá

para comprobar su elección y el por qué gana.

Se otorga el tiempo suficiente para realizar el

juego.

DESARROLLO:

Se juega una vez más pero de manera grupal

eligiendo a un niño y a una niña (utilizando el

pintarrón).

Se analiza de manera grupal las posibles dudas

en cuanto a la suma de fracciones.

Se les reparte una serie de tiras de cartulina que

midan una pulgada para que las empleen para

sobreponerla encima de las medidas de los

clavos que aparecen en su libro de texto pág.

106.

Se les muestra de que manera se realiza la

suma; se les explica la manera de realizar la

suma mediante la búsqueda de fracciones

equivalentes para poder hacer una suma directa.

Se solicita que realicen lo que se pide en la pág.

107 de su libro de texto.

CULMINACIÓN:

91

Al terminar la actividad se socializan los

resultados.

Se pone un ejemplo de manera general para

verificar las dudas y comprobar el si realmente

aprendieron la manera en que se realiza la suma

de fracciones.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños aprendan a resolver problemas de suma y resta de fracciones

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase.

Lista de cotejo

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Hoja de máquina con los procedimientos y

la evidencia del juego.

-cantidad acorde a cada niño, resultados

correctos.

Libro de texto.

1 punto cada ejercicio

10 pts.

- Regla de tres

simple.

10 pts.

SESIÓN 3. Miércoles 10 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

reafirme la equivalencia y

suma de fracciones.

CONTENIDO:

equivalencia de

fracciones y suma de

fracciones

ESTRATEGIA: 3.

“Plantillas

Circulares de

Fracciones”

LECCIÓN:

MATERIALES

92

APERTURA:

Iniciar la clase recordando lo que se ha visto las

sesiones anteriores mediante las participaciones

de los alumnos.

Se les muestra las plantillas circulares

fraccionarias.

Se explica de qué manera se utilizan para

verificar la equivalencia y la suma de fracciones

poniéndoles un ejemplo previo a ello, de manera

grupal.

DESARROLLO:

De manera individual se les reparte el material

que consta de una serie de plantillas.

Se les da a conocer una serie de ejercicios

dictándoselos para que los escriban en su

cuaderno, para solucionarlos utilizan las

plantillas.

CULMINACIÓN:

Se socializan de manera general los ejercicios.

Nuevamente se da una explicación en general y

se recoge el material ya que lo utilizarán las

siguientes sesiones.

Plantillas de

fracciones

(elaboradas de

cartón); 2/2, 3/3, 4/4,

6/6, 7/7, 8/8, 9/9.

Plantillas graduadas en

medidas angulares,

números hasta el

centésimo y en grados

(elaboradas en acetato).

Porta plantillas que

consta de una base en

forma de cuadrado

elaborada de papel

cascaron y un palo de

madera colocado en el

centro para poder

colocar en este las

plantillas circulares.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños recuerden la equivalencia y suma de fracciones.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

93

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Ejercicios

- 1 punto cada uno

- Disponibilidad y participación

Uso de las plantillas

10 pts.

8 puntos en total.

1 punto. Extra

2 pts.

SESIÓN 4. Jueves 11 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

aprenda a restar fracciones

CONTENIDO: resta de

fracciones

ESTRATEGIA: 3.

“Plantillas

Circulares de

Fracciones”

LECCIÓN:

MATERIALES

APERTURA:

Se les brinda una explicación de la manera en

que se realiza una resta de fracciones utilizando

un cuadrado o rectángulo fraccionado.

Mediante ese material los niños pueden percibir

el como se realiza la resta.

DESARROLLO:

Se les da nuevamente las plantillas circulares de

fracciones.

Se explica el cómo realizar los ejercicios de resta

mediante ese material.

Se les brinda una serie de ejercicios que van a

responder utilizando las plantillas.

Plantillas de

fracciones

(elaboradas de

cartón); 2/2, 3/3, 4/4,

6/6, 7/7, 8/8, 9/9.

Plantillas graduadas en

medidas angulares,

números hasta el

centésimo y en grados

(elaboradas en acetato).

Porta plantillas que

consta de una base en

forma de cuadrado

elaborada de papel

94

CULMINACIÓN:

Se socializan los resultados y se realiza una

retroalimentación acerca de la manera en que se

hace una resta de fracciones.

Se les pone algunos ejemplos al final y entre

todos se solucionan.

cascaron y un palo de

madera colocado en el

centro para poder

colocar en este las

plantillas circulares.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños sean capaces de resolver problemas de restas de fracciones.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Ejercicios.

- Uso de las plantillas

Disponibilidad y participación.

9 pts.

-1 pto.

1 pto Extra.

SESIÓN 5. Martes 16 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

aplique la suma y resta de

fracciones en la resolución de

problemas.

CONTENIDO: suma y

resta de fracciones

ESTRATEGIA:

LECCIÓN: 49. El

grosor de la

madera

95

MATERIALES

APERTURA:

Se reafirma las sesiones anteriores mediante

participaciones de los alumnos en la resolución

de algunos problemas.

DESARROLLO:

Se les explica que son las fracciones mixtas; es

un número formado por un entero y una fracción.

Se solicita que resuelvan lo que indica las págs.

110 y 111 de su libro de texto.

Para poder contestar los ejercicios se les reparte

una cartulina a cada alumno y estos la cortarán

según sea utilizada en cada ejemplo, los alumnos

la emplean según sea el caso.

CULMINACIÓN:

Se socializan los resultados.

Se les aplica tres ejercicios por equipos de cinco

integrantes y el que los termine primero obtiene

puntos extra en la sesión.

Cartulinas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan adquirido los conocimientos que se transmiten referentes a

la suma y resta de fracciones y sepan aplicarlos.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase.

Lista de cotejo

96

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Libro de texto.

Ejercicios (extra)

10 pts.

1 punto Extra

SESIÓN 6. Lunes 22 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

resuelva problemas de

fracción como razón entre dos

cantidades.

CONTENIDO: Uso de

fracciones con

denominadores 10, 100,

1000 de escala.

ESTRATEGIA:

LECCIÓN: 52. “El

tamaño real”

MATERIALES

APERTURA:

Se hace una conversación para recordar lo

referente a las escalas mediante las

participaciones de los alumnos.

Se les pone un ejemplo de lo que harán.

Organización de la actividad en trinas.

Se reparte a cada trina una serie de imágenes

referentes (a escala) de otras que se encuentran

pegadas en la pared.

Se conversa acerca de que la escala se puede

representar mediante algunas fracciones.

Al terminar se realiza en su cuaderno una serie

de ejercicios semejantes al que se acaba de

elaborar en trinas.

DESARROLLO:

De manera individual solucionar lo que se solicita

en el libro de texto en las págs. 116-117.

Imágenes a escala de

tamaño grande y en hojas

de máquina

97

En seguida realizar comentarios al respecto.

Se les menciona que las fracciones tienen

diversos usos en la sociedad.

Pedir comentarios acerca de en qué las

emplearían o han escuchado.

CULMINACIÓN:

Se les da a conocer que el uso de las fracciones

varía según se desee su aplicación.

Recordar de qué manera se ha empleado en las

sesiones anteriores y mencionar algunas que no

se han empleado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños reconozcan diversas formas de emplear la fracción.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Tarjeta de evaluación.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Ejercicios.

Libro de texto.

1 pto c/u

Participación y disponibilidad.

10 pts.

- 3 pts. c/u

10 pts.

1 pto. Extra.

98

SESIÓN 7. Martes 23 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

sepa sumar con mayor

agilidad las fracciones.

CONTENIDO: suma de

fracciones

ESTRATEGIA: 5.

“Basta

fraccionario”

LECCIÓN:

MATERIALES

APERTURA:

Iniciar la clase organizando a los alumnos en

equipos mediante numeración.

Cada niño que sea del mismo dígito se reúne

para formar el equipo.

Se les da a conocer las instrucciones que

consisten en:

En el cuaderno elaborar una tabla.

La actividad es por turnos, es semejante al basta

que comúnmente se conoce pero en este caso es

de suma de fracciones.

Se les pone un ejemplo referente a ello.

NIÑO(A) FRACCIÓN +

1/2

+

2/4

+ 6/8 +

2

RESULTAD

OS

FAVORABL

ES

Jorge ½ 1 4/4=

1

10/8=

1 2/8

2

¼

4

Daniel ?

DESARROLLO:

Se indica que jueguen en el interior de cada

Hojas de máquina.

99

equipo.

Se otorga el tiempo suficiente para ello.

CULMINACIÓN:

Al terminar el juego, se socializan las dificultades

encontradas en el interior de cada equipo y lo

que resulta más fácil para ellos.

Si se tiene aun dificultades y/o dudas, volver a

explicar y solicitar la ayuda de algunos

educandos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan adquirido los conocimientos que se transmiten. Sumar

fracciones.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Cuaderno; juego.

- Cantidad de ejercicios de cada alumno.

Participación y disponibilidad

10 pts.

1 pto. Extra.

SESIÓN 8. Miércoles 24 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno CONTENIDO: adición y ESTRATEGIA:

100

comprenda las diversas

clasificaciones que tiene una

fracción

sustracción con

fracciones

LECCIÓN: 53.

“¿Cómo cuánto

resulta?”

MATERIALES

APERTURA:

Se les muestra un listón de 3/5 de metro y otro

de 3/10 de metro para analizar cuánto listón es

en total; menos de un metro, más de un metro o

un metro.

DESARROLLO:

Se aplica una serie de ejercicios semejantes y se

les otorga estambre para comprobar sus

resultados; suma de fracciones.

Analizar los diversos métodos empleados para

su solución.

De manera grupal, contestar lo que se indica en

su libro de texto págs. 120-121 para analizar las

opiniones de los alumnos, posteriormente se

revisa para verificar si comprendieron, no se les

da a conocer el resultado durante el proceso para

darse cuenta si comprenden en contenido.

CULMINACIÓN:

Se analizan y socializan las actividades y se

vuelve a explicar el contenido para que quede

reafirmado.

Se menciona que existen fracciones mixtas,

propias e impropias y las características de cada

una de estas.

Listones

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

101

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños reconozcan las clasificaciones de las fracciones y sepan

diferenciarlas.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Ejercicios.

5 ejercicios.

Libro de texto.

Participación y disponibilidad.

10 pts.

- 2 pts. c/u

10 pts.

1pto. Extra.

SESIÓN 9. Jueves 25 de Marzo de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

sea capaz de reconocer,

organizar y aplicar los diversos

procedimientos por los que

pasa una operación con

fracciones.

CONTENIDO: suma y

resta de fracciones

ESTRATEGIA: 6.

“El tren

equivocado”

LECCIÓN:

MATERIALES

APERTURA:

Se les presenta a los alumnos una serie de

ejercicios referentes a la suma y resta de fracción.

Se organiza al grupo en equipos por afinidad.

Trenes con

vagones que

incluyen

procedimientos de

102

DESARROLLO:

Los alumnos resuelven los ejercicios en equipos.

Mediante participaciones se retroalimenta en que

consiste ese tipo de problemas.

Al terminar no se les revisan los ejercicios sino que

se espera hasta el final para que ellos por si solos y

de manera grupal los examinen.

CULMINACIÓN:

Se les pega en la pared una serie de trenes en los

cuales cada uno de los vagones tiene los

procedimientos de la suma o resta de fracción. El

equipo debe de organizar el tren correctamente

según los datos y procedimientos que elaboraron

en los ejercicios anteriores (se otorga determinado

tiempo para que lo acomoden).

De manera general se analiza cada uno de los

trenes y se corrigen si están equivocados.

la suma o resta de

fracción.

Ejercicios

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan reconocido y aplicado los procedimientos por los que pasa

una operación de suma o resta de fracciones.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

103

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Ejercicios.

- 4 ejercicios.

Organización del tren.

- Organización correcta.

- Explicación.

Participación y disponibilidad.

10 pts.

10 pts.

- 8 pts.

- pts.

1 pto. Extra.

SESIÓN 10. Lunes 12 de Abril de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

recopile, organice y analice la

información presentada.

CONTENIDO: Suma de

fracciones;

representación en tablas.

ESTRATEGIA:

LECCIÓN: 55.

Cuadros mágicos.

MATERIALES

APERTURA:

Jugar de manera individual a la lotería de

fracciones poniendo en las tablas números

equivalentes. Al terminar de jugar, se suman las

fracciones que tengan en sus tablas, se les pone

un ejemplo de lo que van a hacer. Tener la

evidencia de la actividad en sus cuadernos;

analizar de manera grupal sus procedimientos.

DESARROLLO:

En binas contestar lo de su libro de texto págs.

124-125 y al terminar socializar los resultados y

revisar en qué se equivocan.

CULMINACIÓN:

Se da una explicación para reafirmar el tema visto

en esta sesión tomando en cuenta la participación

Lotería de

fracciones

104

de los alumnos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños sepan analizar y solucionar problemas que se impliquen a través

de la información brindada.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Cuaderno; suma de fracciones.

- Correctamente.

- Limpieza.

Libro de texto.

Disponibilidad y participación

10 pts.

- 8 pts.

- 2 pts.

10 pts.

Regla de tres simple;

cantidad de

ejercicios correctos

del total.

1 pto. Extra.

SESIÓN 11. Martes 13 de Abril de 2010

PROPÓSITO: Que el alumno

aplique sus aprendizajes.

CONTENIDO: problemas

que implican el empleo de

las fracciones

ESTRATEGIA: 4.

“Que tengo que

hacer para ganar”

LECCIÓN: 58. La

tienda de regalos

MATERIALES

105

APERTURA:

Se brinda una explicación de cómo se realiza el

juego, en qué consiste y cómo ganar.

Se organiza al grupo en equipos.

A cada equipo se le entrega el material

correspondiente; se lanza el dado y según sea la

cantidad en la que caiga serán las casillas que

avanzará y dependiendo en la casilla realizará lo

que se le pide en la casilla.

Las operaciones las realizarán en su cuaderno.

DESARROLLO:

Explicar que hay diversas maneras de expresar

una cantidad/medida tanto en metros con números

decimales o en números fraccionarios poniendo

como ejemplo el uso del reloj y mostrarles uno de

ellos.

De manera individual contestar lo que viene en las

págs. 130-131 de su libro de texto (para

comprobar utilizar la calculadora). Al finalizar

revisar entre todos la actividad.

CULMINACIÓN:

Se socializan las actividades y se elabora un texto

acerca de si les gustó la actividad y por qué

Juegos de

mesa.

1 dado

Juego de

comodines,

pruebas y

castigos

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan adquirido los conocimientos que se transmiten y sea capaz

de llevarlos a cabo.

¿Con qué voy a evaluar?

106

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Lista de cotejo.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Libro de texto.

- Correctamente.

- Limpieza

Texto de conclusión.

- ortografía

Participación y disponibilidad

9 pts.

- 1 pto.

9 pts.

- 1 pto.

1pto. Extra.

SESIÓN 12. Miércoles 14 de Abril de 2010

PROPÓSITO: Que los

alumnos apliquen los

aprendizajes que han

adquirido en un determinado

lapso de tiempo.

CONTENIDO: Problemas

que implique el uso de

fracciones

ESTRATEGIA: 7.

“Juguemos a la

fracción”

LECCIÓN:

MATERIALES

APERTURA:

Se hace una retroalimentación de lo visto en las

sesiones anteriores.

DESARROLLO:

Se reúnen en círculo y a cada alumno se le

designa una fracción equivalente a una que se

toma como base.

Se coloca un alumno en el centro de este y

107

menciona alguna fracción aludiendo con ello a que

su compañero que la contenga suma o resta la

fracción del alumno del centro con la de el, si da el

resultado correcto, el alumno del centro sigue allí y

si este se equivoca pasa a ocupar su lugar y a

realizar lo mismo. Si se equivoca el mismo niño

más de tres veces se le da un castigo designado

por los mismos alumnos.

CULMINACIÓN:

Se dan a conocer los puntos de vista de cada uno

de los alumnos plasmándolos en un texto en el que

den a conocer qué les ha gustado de las fracciones

y que es lo que han aprendido que se ejemplifique

y explique.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

¿Qué voy a evaluar?

Que los niños hayan adquirido veracidad en la resolución de problemas de

fracciones.

¿Con qué voy a evaluar?

Con los trabajos realizados en clase; participaciones y disponibilidad de los niños

al desarrollar las actividades.

Tarjeta de evaluación.

¿Cómo voy a evaluar?

Mediante la observación y revisión de las actividades utilizando la escala

estimativa 10, 9, 8, 7, 6, 5.

INSTRUMENTOS VALORES/PORCENTAJE

Registro del juego acerca de quiénes 10 pts.

108

respondieron correctamente el problema.

Texto.

- Limpieza y ortografía

Participación y disponibilidad.

9 pts.

1 pto.

1 pto. Extra.

109

5. LOS LOGROS Y LAS DIFICULTADES OBTENIDOS DURANTE EL DISEÑO Y

LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

5.1 EL ANÁLISIS DE LAS ESTRATEGIAS EMPLEADAS Y QUE MATERIALES

SE UTILIZARON

Resulta indispensable el analizar las estrategias y el impacto que éstas tuvieron

en el alumno mediante eso se puede comprobar y dar a conocer si las estrategias

funcionaron o no (la información fue recabada en el empleo del diario de campo). El

autor Juan M. Escudero en su texto “La formación en y el aprendizaje de la profesión

mediante la revisión de la práctica” da a conocer un método enfocado al análisis de

la práctica docente y hace hincapié al ciclo reflexivo de Smyth el cual consiste en

apreciar ciertos aspectos tales como:

A).- Descripción, ¿Qué es lo que se hace?

Consiste en plasmar y dar a conocer lo que sucedió en la práctica docente y la

fuente principal que sustenta esos datos es el empleo del diario de campo.

B).- Interpretación, ¿Cuál es el sentido de la enseñanza?

Se menciona que es lo que interpreta de manera personal en torno a su propia

práctica, haciendo énfasis en esas cosas que tal vez no le funcionaron o que tuvieron

algo muy significativo.

C).- Confrontación, ¿Cuáles son las causas de actuar de esa manera?

Mediante la confrontación se establecen un contraste de puntos de vista de

personajes especialistas en la materia que se está tratando.

D).- Reconstrucción, ¿Cómo se podrían hacer las cosas de otro modo?

110

La reconstrucción consiste en la modificación de las actividades o estrategias

para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y por ende que los resultados

sean más favorables o como se esperaban.

5.1.1 Estrategia 1. “Del cero al uno”

Propósito: Que el alumno analice, compruebe y reconozca que son las

fracciones equivalentes.

Materiales utilizados:

Juego de 48 tarjetas (en un lado tiene una fracción escrita con números y en el

otro lado la misma fracción representada con un rectángulo).

5.1.1.1 El inicio de la clase

Se inició la clase conversando con los alumnos acerca de las fracciones, tema

visto antes de la aplicación de la propuesta didáctica; con la finalidad de conocer el

diagnóstico del grupo.

Ma. ¿Se acuerdan que ya les he explicado antes algo sobre las fracciones? Ns. Sí, maestra. Ma. ¿Qué vimos? Ns. Lo de las fracciones equivalentes. Ma. Y ¿Qué es una fracción equivalente? Oscar. Es cuando una fracción se pone al doble o al triple o algo así. Ma. Quién quiere pasar a anotarme un ejemplo de una fracción. Jorge. ¡Yo maestra! (Los alumnos levantan la mano pidiendo que los pase; que elija a uno de ellos). Ma. Jorge, pásale. Jorge anotó en el pintarrón una fracción equivalente ½ = 2/4 Ma. Muy bien Jorge, ahora niños, ¿Qué tenemos que hacer para comprobar que son equivalentes? Ns. ¡Multiplicar! Ma. Y al multiplicar qué es lo que vamos a observar.

111

Ns. ¡Que formen un entero! (MEDELLIN, 2010, DC, R. 63, rr. 3-44, pp. 1-2)

Es indispensable que se logre percibir el nivel de aprendizaje del contenido en

el que se encuentran los alumnos para saber la manera en que se debe intervenir

para mostrarles más información acerca del tema para que constantemente vayan

evolucionando con respecto a lo que ya conocen con lo nuevo que se les transmite.

Para comprender los conocimientos matemáticos es necesario pensar; la comprensión se construye activamente desde el interior estableciendo relaciones entre las informaciones nuevas y los conocimientos que los niños poseen, o en fragmentos de información conocidos pero aislados previamente. (HERNÁNDEZ y SORIANO, 1999, p. 22)

Al inicio de cada jornada es necesario comenzar con un diagnóstico previo en

relación al tema que se trabajará, en el caso de la estrategia 1 “Del cero al uno” fue a

partir de la cual se introdujo a los alumnos al contenido de las fracciones: se

comenzó con lo básico que se debe contener acerca del tema, haciendo énfasis a las

fracciones equivalentes, a la ubicación de los números fraccionarios en una recta

numérica y la enseñanza de las partes que integran a un numero fraccionario.

5.1.1.2 El papel del docente

Se dio una explicación referente al contenido a tratar, el juego ayudó a que la

actividad fuera más agradable y por ende evitar que ésta se hiciera tediosa y

aburrida. Se pretende que los educandos jueguen (fracciones equivalentes) y

posteriormente es necesario explicar en qué consiste la actividad, las reglas y cuál

es la finalidad de su realización.

El juego consistía en que los alumnos utilizando las tarjetas encontraran una

fracción equivalente a una de las tarjetas que hayan tomado al principio (era algo

semejante al memorama).

112

Las reglas eran que no podían recoger las tarjetas hasta que encontraran el par

de fracciones equivalentes y que antes de retirarlas realizaran la comprobación en

sus cuadernos. “Cabe señalar que mientras los alumnos realizaban la actividad,

constantemente se vigiló que éstos estuvieran trabajando en lo que se les pidió”

(MEDELLIN, DC, R. 63, rr. 159-166, p. 4). La supervisión constante de la actividad es

necesaria para apreciar que los alumnos la realizan; la observación es necesaria

para que el docente este constantemente supervisando lo que se realiza y que sea

como se pretendía lograr la actividad, también para poder solucionar algunas dudas

entre los alumnos. “Utilizamos el contacto ocular para señalar el principio y el final

de fragmentos de comunicación, así como para enviar mensajes para controlar la

conducta de los niños” (DEAN, 1993, p. 79). El maestro debe de estar

constantemente viendo lo que pasa a su alrededor y mediante ello se sabe de que

manera se debe actuar ante determinadas situaciones que se presenten.

5.1.1.3 La organización del grupo

Se organizó al grupo en equipos mediante una dinámica ya que la actividad se

lleva a cabo en equipos de cinco integrantes.

Les puse el cantito de “El elefante” con la finalidad de formar equipos para realizar la actividad. El elefante camina pa´ adelante, la tortuga camina para atrás, el cangrejo ni pa´ tras ni pa´ adelante y el perico muchas vueltas da, en la mar un barco se hundía con (5) pasajeros nada mas. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 63, rr. 50-64, p. 2)

Resulta importante que se trabaje en equipos pues gracias a ese tipo de

organización, en ocasiones, los alumnos creen que están jugando y jamás opinan

que sea con el propósito de que aprendan un determinado contenido.

La formación de grupos para lograr un aprendizaje tiene gran relevancia en los

propósitos que se deseen lograr para mantener una organización del trabajo de

manera más acorde al grupo.

113

Es recomendable que la organización de los grupos sea variable en torno a los

integrantes de éste para que los alumnos sean capaces de integrarse a diversos

niveles de aprendizaje en los que se encuentren sus demás compañeros; si está

constantemente con los mismos alumnos creerá que su nivel de desempeño es el

mismo en todas las situaciones. “La composición de los grupos tendría que ser

decisión consciente del maestro” (DEAN, 1993, p. 174).

Posteriormente se repartió el material a cada equipo para la realización de la

actividad y se brinda el tiempo y espacio para el desempeño de ésta.

Es importante el empleo del cuaderno pues en ellos se plasmaron las pruebas

que ayudaron a comprender y evidenciar que las fracciones eran realmente

equivalentes.

5.1.1.4 Los alumnos en la actividad

Los alumnos se interesaron en la actividad, mostraron una buena actitud para el

desarrollo de ésta, hay algunos de los educandos (aproximadamente dos) que se

interesaron nada más por unos instantes en la realización del juego, sin embargo

quedó la satisfacción que la mayoría de los niños reaccionaron acorde a lo esperado.

Al terminar de dar las instrucciones los alumnos se encuentran jugando con las tarjetas. Algunos de ellos se equivocan en la búsqueda de la fracción correspondiente a la que levantan del suelo y con la prueba analizan su error e incluso entre los mismos alumnos se ayudan. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 63, rr. 77-92, p. 3)

Mediante la participación de los alumnos se puede percibir si les agradó o no lo

que realizaron (ANEXO 5).

114

5.1.1.5 La culminación de la actividad

La socialización del juego es importante porque se puede percibir si se

comprendió lo que se realizó y apreciar la opinión que presentaron los alumnos.

Se les explicó nuevamente lo referente a la equivalencia de fracciones con la participación de los alumnos con la finalidad de disminuir las posibles dudas existentes en los alumnos y para comprobar que los alumnos entendieron. Ma. Pásale Jorge a anotarme una fracción equivalente. Jorge puso en el pintarrón: 2/3=4/6. Ma. ¿Está bien? Ns. ¡Sí maestra! Ma. ¿Qué puedo o tengo que hacer para comprobar o saber que realmente es una fracción equivalente? Nicole. ¡Haciendo la comprobación! Ma. Muy bien Nicole. Ma. Samantha pasa al frente a realizarme la comprobación. 2/3=4/6 2*6=12 3*4/12 2/3=4/6 12/12 Ma. Lesly, ¿cómo supimos si era equivalente? Lesly. Porque nos salió un entero y usted dijo que cuando la fracción sea equivalente nos debe de salir un entero al hacer la multiplicación para comprobarlo. (MEDELLIN, DC, R. 63, rr. 111-158, pp. 4-5)

Es importante mencionar que en ocasiones entre los mismos alumnos se

entienden mucho mejor mediante el tipo de lenguaje que se emplea para

comunicarse, por ende, al socializar las actividades se compartieron conocimientos

adquiridos durante el transcurso de la actividad.

Los niños aprenden mucho de lo que otros niños saben y de lo que no saben, de sus argumentos y de sus “errores”, porque las ideas de otro niño están cerca de lo que ellos mismos pueden razonar y comprender. (CANDELA, 1990, p. 15)

115

El compartir los conocimientos ayuda a todo el grupo a comprender mejor lo que

se realizó y por ende a reafirmar lo que ellos entendieron de la actividad y las dudas

presentadas en ésta.

5.1.1.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia.

Se considera que se aplicó el enfoque constructivista al instante en que el

alumno percibe y analiza por el mismo lo referente a la actividad llevando a cabo lo

que se le explicó en cuanto a la equivalencia de fracciones, lo que se pretendió al

manipular el material fue que el educando apreciara lo que se le mencionó y que lo

lograra comparar pero sobretodo comprender. De tal manera que el alumno al lograr

observar lo que se le da a conocer y confrontándolo con la realidad se ve el

aprendizaje que adquirió. En un ejemplo mencionado por los alumnos acerca de las

fracciones equivalentes se considera utilizado lo que aprendió.

N1. Maestra, ¡mire yo ya entendí lo de las fracciones equivalentes! Ma. ¡En verdad!, a ver explícamelo. N1. Mire maestra, yo tengo una naranja y la quiero compartir con un amigo pero quiero que nos toque la misma cantidad a los dos, entonces si parto la naranja en dos, a cada uno nos toca 1/2, pero si la parto en cuatro partes y a cada uno nos toca 2/4, al ver las partes de las naranjas son lo mismo pero se escribe diferente. Y usted nos dijo que esas son las fracciones equivalentes, ¿oh me equivoqué maestra? Ma. ¡No! Así es, lo importante es que vean que aunque se vean escritas diferentes, son lo mismo, siempre y cuando se perciba el mismo valor. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 63, rr. 124-138, p. 4)

Lo importante es que el educando lo lleve a la práctica en su vida diaria lo que

aprende en la escuela y que perciba que ello es la finalidad de dicha institución, que

sepa aplicarlo en su contexto. “El constructivismo no estudia la realidad sino la

construcción de la realidad” (MORENO en LARIOS, 1998, p. 53). El constructivismo

es importante porque el alumno es el encargado de construir su propio conocimiento.

116

5.1.2 Estrategia 2. “Carrera 2 fraccionaria”

Propósito: Que el alumno resuelva problemas sencillos de fracción como razón entre

dos cantidades.

Materiales utilizados: Tiras de cartulina, hojas de máquina y lápices.

5.1.2.1 El inicio de la clase

Es indispensable el mantener una buena relación con los alumnos para que

logre desarrollarse más eficazmente la actividad.

Cabe señalar que la retroalimentación constante ayuda a que los alumnos

recuerden, refuercen y en ocasiones modifiquen lo que han aprendido con

anterioridad.

Ma. ¿Se acuerdan que vimos ayer? Ns. ¡Las fracciones equivalentes! Ma. ¿Y cómo sabes que las fracciones son equivalentes? Nicole: Multiplicando las fracciones. Nicole pasó a anotar un ejemplo. ½ = 2/4 Realizó la operación, multiplicando cruzado; además dibujó una imagen representativa de ello en la que se comprueba su equivalencia. ½ 2/4 Ma. Si tengo un entero, ¿son equivalentes? Oscar. Sí. Ma. ¡Si la fracción tiene punto decimal recuerden que no será equivalente! Ma. Si tengo un entero; de 4 partes tomo 2 partes, ¿Qué fracción es? Jorge. 2/4. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 64, rr. 5-55, pp. 1-2)

117

El recordar lo que se vio en la sesión pasada ayuda al educando a reafirmar lo

que aprendió. “La retroalimentación hacia los alumnos puede ser inmediata (en forma

de elogio o reprimenda) o pospuesta hasta cierto punto (en forma de premios,

incentivos y recompensas)” (SAMMONS, et al, 1988, p. 48). El docente a cargo del

grupo es el que decide la manera en que se lleva a cabo.

5.1.2.2 El papel del docente

La explicación que el docente brinda a los alumnos es la base de la enseñanza

ya que gracias a ello se percibe el contenido y los procedimientos que en el se ven

inmersos.

Ma. ¿En cuántas partes iguales está dividida está recta? (se mostró una tira de cartulina para mostrar las partes). Mario. En 5 partes. Ma. Bien, ahora, si tomo 2 de esas partes, ¿Cuál es la fracción? Samantha. 2/5. Ma. Ahora, tengo esta otra tira, también está dividida en cinco partes iguales, de ella tomo 3, ¿Qué fracción es? Jorge. 3/5. Ma. Si sumamos 2/5 + 3/5, ¿Qué nos da como resultado? Iván: 5/10, Luz: 5/5 Se preguntó los procedimientos aplicados por cada alumno. Iván. Yo multipliqué lo de abajo. Luz. Yo lo sumé y los números de abajo (denominadores) los pasé como estaban, como usted le hizo en el otro ejercicio, nada más le puse las que agarré a la recta de papel y me dio ese resultado. Ma. ¡Muy bien Luz!, En el caso de Iván, el sumó ambos números. Se les explicó los procedimientos. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 64, rr. 83-127, pp. 3-4)

Las explicaciones fueron claras y precisas, se dieron a conocer más de una vez

para que les quedara claro la complejidad del contenido. “Sin embargo en

determinados momentos, el maestro debe explicar el tema partir de sus propios

conocimientos” (MERCADO, 1999, p. 95). La paciencia es indispensable ya que no

todos los alumnos aprenden al mismo nivel por ende fue necesario brindar, en

ocasiones, una explicación individualizada.

118

La participación de los alumnos y la intervención de la maestra auxiliar ayudan a

analizar un contraste entre los procedimientos empleados por los alumnos y el que

en realidad se debe aplicar.

La actividad “Carrera 2 fraccionada” se presentó a los alumnos como un juego

en el que se compite con un compañero y gana el que logre obtener 2 enteros

aplicando para lograrlo el uso de sumas de fracciones de igual denominador.

Les di a conocer lo que se hace en el juego y cómo saber si ganaron. Únicamente pueden sumar de ¼ y 2/4. El juego se llama: carrera 2 fraccionada. Consiste en que el primero que llegue a 2 enteros gana el juego. Como en el juego se muestran los tres tipos de fracciones, se les explicó cuales son las fracciones propias, impropias y mixtas y como reconocerlas. CLASIFICACIÓN DE FRACCIONES: 2/4. Fracción propia. Es menos del entero. 9/8. Fracción impropia. Es mayor que la unidad o el entero. 1 ¾ Fracción mixta. Tiene un entero y parte de otro. Se solicitó que lo copiaran en su cuaderno. Posteriormente, al terminar de copiar la información se puso un ejemplo del juego; carrera 2 fraccionada.

Maestra Nemesio ¼ ¼ + ¼ = 2/4 2/4 +2/4 = 1 1 + 2/4= 1 2/4 1 2/4 + 2/4= 2 ¡GANÉ! (MEDELLIN, 2010, DC, R. 64, rr. 200-252, pp. 6-7)

Cabe mencionar que se debe de realizar una explicación referente a lo que se

aplica de manera inmersa en la actividad para que se logre una mejor comprensión.

119

5.1.2.3 La organización del grupo

Es importante el compartir las actividades entre los alumnos; el juego de

“Carrera 2 fraccionaria” se realizó en binas y entre ellos se ayudaron y poco a

poco comprendieron los procedimientos (ANEXO 6). Al final se jugó con un alumno

de manera grupal para que los alumnos percibieran quién puede ganar y por qué.

La organización en parejas y tríos. “Una pareja de niños resolviendo un

problema matemático o científico puede beneficiarse considerablemente de ello”

(DEAN, 1993, p. 171). Se considera que al trabajar en binas, los alumnos se

enseñan uno al otro y al estar únicamente dos alumnos es más fácil de contraponer

sus fortalezas y debilidades para poder apreciar en que pueden ayudarse

mutuamente. “Se organizó al grupo en binas para que jueguen. Se les repartió una

hoja de máquina para que en ella lo plasmen” (MEDELLIN, 2010, DC, R. 64, rr. 260-

266, p. 8). Depende de la actividad y con ello se sabrá el tipo de organización que se

debe de llevar a cabo.

5.1.2.4 Los alumnos en la actividad

Los alumnos participaron activamente, uno de ellos se interesó más pues le

ganó a la maestra en uno de los juegos “carrera 2 fraccionaria”, cabe señalar que

éste niño es uno con los que más se mostraron dificultades para que se interesara e

integrara a las actividades.

Ma. Se acuerdan que vimos ayer. Ns. Sí, lo de la suma de fracciones. N1. Sí, también el juego en el que le ganó Iván. Iván. Es verdad maestra, yo le gané dos veces. Ma. Ya ni me acuerdo, ¿Me ganaste?, jajaja. Ese juego se llama, “Carrera 2 fraccionaria”. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 65, rr. 1-16, p.1)

El resto del grupo también se interesó en su realización pues era una actividad

de competir con uno de sus compañeros y tanto uno como el otro deseaban ganar el

120

juego. “Alentar a los niños a trabajar juntos o a competir entre ellos tendrá

implicaciones de cara a la conducta social y al grado en que lleguen a considerar a

los demás como compañeros o como rivales” (DEAN, 1993, p. 163). En el caso de la

estrategia aplicada, los alumnos se respetaron unos a otros, cabe mencionar que por

un instante desearon competir con su compañero pero únicamente con la finalidad

de divertirse y no con todo lo que conlleva al realizar una competencia en la que se

busca un ganador sin importar lo que sienta y piense su compañero.

5.1.2.5 La culminación de la actividad

La socialización de las actividades ayuda para que de manera general se

analicen las dificultades y logros presentados por el educando, en el caso de esta

sesión se empleo el libro de texto como un material para reafirmar lo que aprendieron

ya que en ello se solicitó que aplicaran lo que habían adquirido durante toda la

sesión.

Al terminar el juego se socializaron algunos de los juegos. Enseguida se puso lo de la lección 47 Tornillos y clavos, págs. 106-107. Se explicó que harán en ellas. Se terminó el tiempo de la clase pero no terminaron los alumnos, únicamente una alumna comprendió la actividad por consiguiente la próxima clase se retomará la actividad. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 64, rr. 267-287, p. 8)

En ocasiones es necesario que se reafirme el tema porque el alumno presentó

dificultades en cuanto a la realización de las actividades solicitadas en su libro de

texto gratuito; se considera que se confundieron por las medidas otorgadas (se

usaba la pulgada como unidad de medida) además aludiéndole también la falta de

una regla para emplearla en la comparación de las medidas otorgadas.

Mensajes de este tipo orientan a los alumnos hacia el proceso seguido, hacia la toma de conciencia de lo que se ha aprendido y de por qué se ha aprendido, y les hacen tomar conciencia de que no

121

importa que se hayan equivocado porque lo importante es avanzar. (ALONSO, 1996, p. 46)

En la sesión siguiente se emplearon tiras de cartulina en las que realizaron

dobleces para sacar las medidas en números fraccionarios y por ende realizaron de

manera satisfactoria la actividad que se solicitó en la lección 47. Ya que emplearon

la manipulación de material lo que permitió mejorar su comprensión y análisis

haciendo énfasis en la información que se les brindó.

5.1.2.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia.

Los alumnos constantemente aplicaron lo que iban aprendiendo, ya que al

realizar comentarios, retroalimentaciones y al elaborar las actividades en las que ven

inmersas las explicaciones del docente, en donde ya no se necesita volver a

preguntar para saber que van a realizar, se dice que el alumno está construyendo su

propio aprendizaje.

El autor Víctor Larios Osario en su artículo “Constructivismo en tres patadas”

hace referencia a Kilpatrick, basa sus resultados en dos premisas principales:

“1. El conocimiento es activamente construido por el sujeto cognoscente, no

pasivamente recibido del entorno.

2. Llegar a conocer es un proceso adaptativo que organiza al mundo experiencia de

uno; no se descubre un independiente y preexistente mundo fuera de la mente del

conocedor”

Mediante las experiencias que muestran o tienen los alumnos se puede ir

adaptando el nuevo aprendizaje tomando en cuenta las características cognoscitivas

y sociales de cada uno de ellos; en torno a la suma de fracciones de igual

denominador, el alumno construyó sin que se diera cuenta su propio conocimiento ya

que se empleo mediante el juego.

122

5.1.3 Estrategia 3. “Plantillas Circulares de Fracciones”

Propósito: Que el alumno aprenda a sumar y restar fracciones.

Materiales utilizados:

Plantillas de fracciones (elaboradas de cartón); 2/2, 3/3, 4/4, 6/6, 7/7, 8/8, 9/9.

Plantillas graduadas en medidas angulares, números hasta el centésimo y en

grados (elaboradas en acetato).

Porta plantillas que consta de una base en forma de cuadrado elaborada de

papel cascaron y un palo de madera colocado en el centro para poder colocar en

este las plantillas circulares.

5.1.3.1 El inicio de la clase

El rescate de lluvia de ideas acerca de la resta de fracciones ayudó para el

empleo de la actividad/estrategia y para brindar una explicación adecuada para el

alumno.

Se les pregunta que si pueden hacer la resta con denominadores diferentes y se pone un ejemplo en el pintarrón y se les pide a los niños que pasen a resolverla. 2/3-4/6 (pasan algunos niños y tratan de resolverlo). Se les explica nuevamente el procedimiento de la suma y se les hace la observación de que el procedimiento de la resta es similar el de la suma, únicamente que en lugar de realizar la suma se le resta. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 66, rr. 13-36, pp. 1-2)

Mediante una serie de preguntas bien formuladas o por lo menos que ayuden a

encontrar lo que deseamos saber, ayudan en gran medida al docente a apreciar el

conocimiento que posee el alumno. “Preguntando el maestro comunica el saber y el

alumno aprende, recibiendo el conocimiento, elaborándolo, descubriéndolo”

123

(BALLESTEROS, 1964, p. 165). La confianza en quien imparte el conocimiento

facilita que los alumnos sean capaces de responder todo aquello que se les

pregunte.

Es indispensable el relacionar los contenidos explicados con anterioridad

fundiéndolos con los que se desea logren apropiar.

5.1.3.2 El papel del docente

Las explicaciones son la parte fundamental para que el niño pueda comprender

el tema; las explicaciones deben encontrase en el nivel de comunicación-cognitivo

del alumno.

El empleo de material es favorable para atraer la atención del alumno y que

sepa manipularlo.

Reparte material para realizar ejercicios de restas de fracciones y se les explica el procedimiento a realizar (sumas y restas). Se les da ejemplos con el material de “plantillas circulares fraccionarias”. Se les reparte hoja de ejercicios y material para que trabajen y se les explicó nuevamente el procedimiento (se forman binas para trabajar). (MEDELLIN, 2010, DC, R. 66, rr. 55-74, p. 3)

El uso adecuado del material depende en gran medida del alumno, el interés

que muestre en este y la complejidad de su comprensión y función.

Cabe señalar que esta fue la estrategia que no resultó como se esperaba ya que

el empleo del material, la distracción de los alumnos y porque no también la manera

de emplearlo de la maestra practicante fue tal vez de una manera errónea ya que los

educandos no se interesaron en utilizar el material para la resolución de los

problemas que se les aplicaron sino que decidieron mejor utilizar su cuaderno y lápiz

como única fuente de apoyo, pero aplicando lo que con anterioridad se les explicó

124

acerca del contenido de las fracciones (ANEXO 7). “El valor de todos los

procedimientos didácticos depende, en gran medida, de la elección de los medios

adecuados que directamente pueden considerarse como las herramientas para la

enseñanza” (BACH, 1968, p. 85). Se consideró que el material no fue el acorde a las

características del grupo, además de que ese día no se encontraban con la suficiente

disponibilidad para la realización y el empleo de la estrategia.

5.1.3.3 La organización del grupo

Se organizó al grupo en binas y en trinas con la finalidad de que se ayudaran

entre sí tanto en la resolución de los problemas como en el empleo del material; se

pudo apreciar que en esta estrategia los alumnos simplemente no se interesaron ni

por incorporarse en sus equipos de trabajo, prefirieron algunos de ellos realizar la

actividad de manera individual y algunos otros sí se integraron; se dio la oportunidad

de que trabajaran como los alumnos lo desearan tomando como finalidad la

comprensión y realización de lo que se les indicó.

5.1.3.4 Los alumnos en la actividad

Los alumnos decidieron que mediante una manera muy independiente de

organizarse llevarían a cabo la actividad, por ende se consideró que en ocasiones

hay que brindarle al alumno la oportunidad de organizarse por sí mismo nada más

con la finalidad de que adquieran lo que se les transmite y que lo apliquen.

5.1.3.5 La culminación de la actividad

El compartir los conocimientos y aprendizajes adquiridos en una plenaria ayuda

al alumno a conjuntar su comprensión con el de sus demás compañeros. “Cuándo

obtenemos información de los demás no estamos robando. Lo que hacemos es

incorporar a nuestros conocimientos las ideas de otros. Y es una manera de

aprender” (SEP, 1994, p. 21). La socialización fomenta el intercambio de ideas y

aprendizajes de los alumnos y con esto saber si hay que modificar la información que

consideraban adecuada, o según sea el caso, incorporar más información acerca del

contenido abordado porque no se tenía en su totalidad.

125

5.1.3.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia

En ocasiones se subestima a los alumnos, se piensa que serán incapaces de

realizar aquellas actividades sin percibir o manipular materiales, sin embargo, cabe

mencionar que existen situaciones, tal es el caso de lo ocurrido en esta estrategia, el

alumno comprendió más fácilmente sin utilizar el material disponible para ello,

únicamente algunos alumnos se apropiaron de dicho material, hay alumnos de

diversidad de actitudes y aptitudes que se ven mezclados en un mismo salón de

clase y que se puede percibir que aprenden de diversas maneras.

5.1.4 Estrategia 4. “Que tengo que hacer para ganar”

Propósito: Que el alumno aplique sus aprendizajes acerca de las fracciones.

Materiales utilizados: Juego de mesa (elaborado en cartulina), tarjetas (comodines,

pruebas y castigos) y un dado.

5.1.4.1 El inicio de la clase

La retroalimentación constante favorece al aprendizaje continuo del contenido y

favorecer una relación entre lo aprendido y lo que quiere conozcan. “Los alumnos

comprenden mejor las explicaciones cuando el maestro les recuerda las actividades

que han realizado y retoma algo que ellos dijeron o escribieron” (MERCADO, 1999,

p. 97). Mediante un intercambio de conocimientos adquiridos y el dar a conocer las

dudas que persisten con respecto a un determinado contenido favorece en el alumno

para que comprenda mejor el tema tratado en clases. “Ma. Entre todos vamos a

recordar lo que hemos visto de las fracciones” (MEDELLIN, DC, 2010, R. 74, rr. 1-4,

p. 1). Con la participación de todos los alumnos y el docente se puede confrontar las

opiniones y obtener unos mejores resultados del repaso de las clases anteriores.

126

5.1.4.2 El papel del docente

Es indispensable que para realizar una actividad se den a conocer las

instrucciones, reglas e indicaciones generales del juego (Que tengo que hacer para

ganar).

Se dan a conocer las reglas e instrucciones del juego “Que tengo que hacer para ganar” Se formaron en equipos; a cada equipo se le entrega el material que consta de un juego de mesa (elaborado en cartulina), tarjetas (comodines, pruebas y castigos) y un dado. “Los niños están sentados en el piso jugando y apoyándose entre todos. Paso por los espacios áulicos para brindarles apoyo y asesoría en las dudas presentadas”. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 74, rr. 21-45, pp. 1-2)

Mediante las indicaciones, el alumno es capaz de realizar lo que se le indica.

“Conviene aprender a dar instrucciones para que todo punto importante se refuerce y

quede claro para todos” (DEAN, 1993, p. 76). Si un maestro no sabe dar indicaciones

claras y fáciles de comprender, en definitiva, el educando queda con una gran

cantidad de dudas acerca de lo que se desea que realice y por ende lo hará mal.

En esta actividad, los alumnos comprendieron perfectamente lo que tenían que

hacer, de tal manera que la estrategia 4. “Que tengo que hacer para ganar” fue una

de las que más les agradó a los alumnos porque entre todos se ayudaban y sobre

todo aplicaron lo que todos o en su mayoría ya conocía de las fracciones.

5.1.4.3 La organización del grupo

Los alumnos se ayudaron entre sí para comprobar si las pruebas que

constaban de la búsqueda, resolución o elección de problemas implicados en la

equivalencia de fracciones, suma y resta de fracciones de igual y de diferente

denominador ya que mediante eso se pueden organizar adecuadamente en el juego

puesto que si no comprueban o saben el resultado, el niño que tiene la prueba

127

avanza y deben de persuadir su juego para resultar como ganadores ellos y no

regalarles casillas a sus compañeros (ANEXO 8).

Organizar a los alumnos en grupos pequeños (diez niños o menos); es propicio

para lograr un aprendizaje en el que los alumnos aprendan a trabajar juntos y saber

organizarse para la realización de determinada actividad. “Un grupo no mayor de

diez permite al maestro comprobar que todo el mundo ha aprendido” (DEAN, 1993,

p. 172). Se puede supervisar y apreciar más fácilmente las debilidades y fortalezas

que presente algún integrante. “Se pide a algunos de los alumnos que pasen al

frente, esto para formar equipos; tratando de que en cada equipo quede un

representante que domine más el tema de las fracciones” (MEDELLIN, 2010, DC, R.

74, rr. 5-13, p. 1). La organización debe variar ya que no siempre se debe aplicar la

misma estrategia para formar los equipos para que el alumno se interese y se

integre.

5.1.4.4 Los alumnos en la actividad

Las actividades que les resultan más significativas a los alumnos ayudan a que

se interesen en llevarlas a cabo. “Los niños están sentados en el piso jugando y

apoyándose entre todos” (MEDELLIN, 2010, DC, R. 74, rr. 37-41, p. 2). Uno de los

alumnos no deseaba integrarse a la actividad y por más que se les solicitó

simplemente decidió mantenerse al margen por ende se consideró conveniente

respetar su opinión, sin embargo, al paso de los minutos, y al apreciar que era un

juego y sobre todo que los educandos se encontraban concentrados y emocionados

en llevarlo a cabo, este niño decidió incorporarse a uno de los equipos; el alumno si

participó activamente. “Un grupo de estudio formalmente constituido trabaja sobre un

tema, sobre materiales, sobre casos dados, pero mientras desarrolla su tarea

cognitiva, a la vez, se adiestra en diferentes aspectos de interacción y comunicación”

(REYZÁBAL, 1993, p. 40). Lo importante es que los alumnos se interesaron en llevar

a cabo lo que se les solicitó y además que existió una verdadera interacción entre

ellos.

128

5.1.4.5 La culminación de la actividad

La conversación referente a qué les pareció la actividad ayudó a comprobar si

les agradó o no y por ende si funcionó la estrategia.

Se terminó el juego. Ma. ¿Les gustó el juego? Ns. Sí maestra, mañana jugamos otra vez. Ma. ¿Por qué les gustó? Nemesio. A mi me gustó maestra porque Isabel siempre se regresaba al inicio del juego porque caía en castigos y lo poquito que avanzaba hacia que se regresara. Nicole. A mi me gustó porque yo gané y porque era muy divertido que te dieran tiempo para contestar la prueba, teníamos que responder rápido y bien lo que se pedía en la prueba. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 74, rr. 47-72, pp. 2-3)

Las opiniones unidas con su desempeño sirvieron para analizar la eficacia de la

actividad. “Lo que importa es que los alumnos construyan su propio algoritmo y

hagan las conversiones cuando lo necesiten, recurriendo a lo que saben sobre el

tema” (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, 2002, p. 115).

Para finalizar se utilizó el libro de texto para aplicar lo que aprendieron al

momento en que solucionan correctamente las actividades que se solicitan en éste.

“En seguida se indica que contesten la lección 58. La tienda de regalos. Se da una

explicación de cómo la tienen que resolver (tipo de ejercicios que se presentan). Se

revisa y se socializan los resultados” (MEDELLIN, DC, 2010, R. 74, rr. 74-85, p. 3). El

empleo del libro de texto depende de la manera de trabajar que tenga el docente y

del uso de diversidades de materiales que fomenten y visualicen los aprendizajes de

los alumnos; el libro de texto no se debe tomar como el único medio a utilizar en el

proceso de enseñanza-aprendizaje.

129

5.1.4.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia.

La estrategia “Que tengo que hacer para ganar” ayudó al alumno a aplicar y a

confrontar lo que en sesiones anteriores se le dio a conocer.

Así pues, cuando el alumno está adquiriendo información, lo que está en juego es un proceso de negociación de contenidos establecidos arbitrariamente por la sociedad. Por tanto, aunque el alumno realice también una actividad individual, el énfasis debe ponerse en el intercambio social. (CARRETERO, 1993, p. 31)

Para comprobar si realmente se logró un aprendizaje significativo y que el mismo

alumno fue construyendo a lo largo de determinado tiempo, se aplicó la actividad en

equipos ya que como menciona Carretero, “el intercambio social” favorece a la

negociación de conocimientos y por ende aprenden unos de otros.

5.1.5 Estrategia 5. “Basta Fraccionario”

Propósito: Que el alumno sepa sumar con mayor agilidad las operaciones referentes

al uso de las fracciones (suma de fracciones).

Materiales utilizados: Hojas de máquina y cuaderno del alumno

5.1.5.1 El inicio de la clase

La sesión se comenzó con la retroalimentación de todo lo visto en las sesiones

anteriores por lo cual la participación y comentarios de los alumnos fueron de gran

relevancia para una buena confrontación de lo que se ha aprendido y de lo que aun

presentan dudas.

Ma. Buenos días, se acuerdan que hemos estado viendo. Ns. Las fracciones; como sumarlas y como restarlas Ma. Quién me quiere hacer esa suma 1/3 + 2/3.

130

N1. 1 entero Ma. 4/5 mas 6/8. N2. 10/13. Ma. Es correcto. Ns. No. Ma. Pásale a corregirla. N3. 4/5 MAS 6/8 = 62/40. Ma. Esta es una fracción. Ns. impropia. Ma. Sí. Ma. Por qué. Ns. Porque es mayor a un entero. Ma. Muy bien. Ma. Ahora cambiando de tema, han jugado al basta. Ns. si Ma. Qué tienen que hacer. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 70, rr. 1-31, pp. 1-2)

Depende del docente la manera en que inicie la clase pero es considerable que

al comenzar recordando lo visto anteriormente fomenta en el educando que reafirme

lo que aprendió.

“Es muy probable que esta disminución ocurra cuando no se da

retroalimentación a los niños después de trabajar en un problema o cuando no

confían en su razonamiento” (MEECE, 1997, p. 154). Resultó de gran ayuda que

constantemente se realizara la retroalimentación para que los alumnos reafirmaran y

reforzaran el aprendizaje adquirido y evitar que fuera algo aprendido a corto plazo en

lugar de a largo plazo.

5.1.5.2 El papel del docente

Es importe enfocar al alumno con lo que ya conoce para que le resulte más fácil

de comprender y aplicar la actividad.

Los alumnos emplean el juego diariamente y depende de los docentes el

enfatizar y complementar los juegos modificándolos con la inclusión de algún

contenido como es el caso de esta estrategia que es similar al juego del basta pero

como todas las personas recuerdan que en ese tipo de actividad va enfocado a las

131

letras iníciales de alguna palabra basándose en determinados títulos, en el caso de

la estrategia “el basta fraccionario”, consistió en que los alumnos en determinado

tiempo realizaran las sumas y/o restas convenientes enfocándose en un número

fraccionario mencionado por cada integrante al que le sumaron otros que

previamente se plantearon, ganaba quien terminara más rápido de realizar las

operaciones y sobretodo que el resultado de cada una de ellas fuese el correcto.

Las indicaciones son la base para que el educando sepa que es lo que va a realizar, si las instrucciones no son las adecuadas, resultará muy difícil llevar a cabo la actividad tal y como se desea. Ma. Han jugado al basta. Ns. Si Ma. Qué tienen que hacer. Se explica el procedimiento. Ma. Vamos a hacer algo parecido Se pega lámina con fracciones,

Nombre Fracción + 1/2

+ 2/4

+ 6/8

+ 2

Total es el número de aciertos que hayan sacado bien

Mtra. 1/2 1 1 20/16

2 1/2

4

Dulce 2/6 10/12

1

1/3 5/6 10/12

26/24

2 1/3

Ma. Me van a contestar esto por equipos

Ma. En otra hoja que les voy a dar hacen las operaciones; el que termine primero dice basta y los demás ya no hacen las operaciones, los alumnos van a seleccionar la fracción de inicio. (MEDELLIN, DC, R. 70, rr. 27-69, pp. 2-3)

132

Algunos de los alumnos mostraron un poco de dificultad para comprender lo que

tenían que hacer, por ende, se les mostró atención individualizada. “También hay

que tener la clase lo bastante bien organizada como para ser capaz de trabajar

individualmente” (DEAN, 1993, p. 82). Lo importante es atender a los alumnos y si es

posible prestar atención individual la mayor cantidad de ocasiones posibles, pues

mediante ese tipo de disposición por parte de quien explica ayuda a percibir las

dificultades presentadas por cada alumno y saber si comprendió lo que se deseaba

adquiriera.

5.1.5.3 La organización del grupo

Existe una gran diversidad de organizar al grupo en equipos, en ocasiones es

por afectividad, por asignar un líder en cada uno de los equipos, por el nivel de

aprendizaje, para que exista variedad de alumnos. “Ma. Me van a contestar esto por

equipos. Ma. de pie sentados, sentados parados, parados sentados, parados,

parados, sentados, Hasta formar equipos de 5” (MEDELLIN, 2010, DC, R. 70, rr. 51-

59, p. 2). Lo interesante es fomentar en el niño la participación en este tipo de

organización; se varió la manera de organizarlos aplicando juegos, canciones y

dinámicas para su integración a uno de los equipos. “La formación de los grupos

puede ser aleatoria (orden alfabético, ubicación espacial, sorteo, etc.), natural (se

escojan los mismos integrantes) o estar determinada por el profesor” (REYZÁBAL,

1993, p. 40). Es necesario conocer al grupo para poder llevar a cabo una adecuada

organización de los integrantes de éste aludiéndole la finalidad que se persigue en la

actividad que se desea desarrollen.

5.1.5.4 Los alumnos en la actividad

Los educandos son la parte esencial de las actividades; cuando los alumnos no

se encuentran interesados en lo que se realiza simplemente la actividad no

funcionará por ende es necesario motivar al alumno para que le agrade y que por sí

mismo decida integrarse al resto del grupo. “Las distintas formas de interacción

promovidas por el profesor tienen diferentes efectos sobre la motivación…”

133

(ALONSO, 1996, pp. 40-41). En la aplicación de esta estrategia, los alumnos

respondieron favorablemente aunque presentaron dificultades en la realización de las

sumas considerando que los educandos no sabían las tablas de multiplicar por lo que

se dificultó la rapidez con la que se deseaba que pudieran responder a lo solicitado,

lo más gratificante fue que los niños se interesaron y se integraron en lo requerido y

aunque no fue de manera muy ágil, lograron realizar los procedimientos que se

tenían que emplear (ANEXO 9).

5.1.5.5 La culminación de la actividad

La actividad tardó un poco más de lo establecido ya que los alumnos no saben

multiplicar y ello obstaculiza su elaboración con rapidez.

Se preguntó a los alumnos si les agradó la actividad a lo que en su mayoría

respondieron favorablemente; cabe señalar que una alumna dijo con voz de molestia

que a ella no le agradó, pero el desagrado fue causado porque al momento de

explicarlo ella no se encontraba en el salón y a pesar de haberle brindado una

atención-explicación individualizada, ella continúo con el desagrado de la actividad

aludiendo a ello, el carácter de la niña es muy fuerte.

Ma. A quién le gustó el juego. Ns. levantan la mano en su mayoría. Ma. A quién no le gustó. N1. A mí. Ma. No te gustó porque no le entendiste; pero después te expliqué a ti sola, pero como mostraste disgusto ya no te agradó a pesar de que ya le habías entendido. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 70, rr. 114-129, p. 4)

Es importante conocer la opinión de los alumnos con respecto a las actividades

para analizar el agrado por éstas y en caso contrario el por qué no les gustó;

mediante la conversación, comentarios, etc. se puede percibir éste tipo de

información. “Deles tiempo a los niños para hablar, preguntar y responder. Además

esté siempre atento a sus preguntas y respuestas. Contraste las ideas de los niños

134

para invitarlos a pensar” (SEP, Libro para el maestro, Geografía, Quinto grado, 1994,

p. 19). Mediante la formulación adecuada de preguntas se pudo obtener la

información necesaria para conocer el agrado y desagrado por lo que se realizó.

5.1.5.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia.

Resultó relevante que el alumno se integró en la realización de las actividades

aplicando lo que había aprendido y sobre todo al compartir dicho aprendizaje con el

resto de los alumnos, es más significativo si el aprendizaje se comparte entre

aquellos que intervienen en éste. “El éxito en el aprendizaje de esta disciplina

depende, en buen medida, del diseño de actividades que promuevan la construcción

de conceptos a partir de experiencias concretas, en la interacción con los otros”

(SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 49). El constructivismo se puede

presentar al realizar actividades con la colaboración de otras personas y que tienen

como finalidad en común el aplicar lo que han aprendido.

5.1.6 Estrategia 6. “El tren equivocado”

Propósito: Que el alumno sea capaz de conocer, organizar y aplicar los diversos

procedimientos por los que pasa una operación de suma o resta de fracciones.

Materiales utilizados: Imágenes de trenes con tarjetas móviles de los procedimientos

de algunas sumas o restas de fracciones.

5.1.6.1 El inicio de la clase

Se inició la sesión con la elaboración de una serie de ejercicios que eran para

reafirmar el contenido de las fracciones (suma y resta). “Una vez que los alumnos

han construido un determinado conocimiento, el maestro podrá plantear problemas

con los que pueda conocer y evaluar cómo aplican las nociones o procedimientos

aprendidos, mientras que el alumno comprobará los conocimientos que va

adquiriendo” (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, 1993, p.13).

135

Es indispensable aplicar ejercicios que ayuden a reafirmar y analizar los

procedimientos adecuados de cada tipo de problema.

El trabajo individual; en este tipo de organización el alumno trabaja acorde a su

propio ritmo de aprendizaje desarrollando un estilo personal; las ideas que tienen los

educandos de esa manera se puede apreciar con mayor eficiencia. “Se dio la

oportunidad para que de manera individual resolvieran el resto de los problemas”

(MEDELLIN, 2010, DC, R. 68, rr. 79-83, p. 3). Las actividades individuales ayudan al

alumno a reconocer sus propias fortalezas y debilidades en un determinado tema.

5.1.6.2 El papel del docente

Se les explicó que la actividad consiste en que ordenen los vagones del tren que

les tocó tomando en cuenta los procedimientos convenientes y adecuados de cada

caso. “Es importante explicar los temas con palabras sencillas que los niños

entiendan, en lugar de repetir lo escrito en los libros, los cuales muchas veces ellos

no comprenden” (MERCADO, 1990, p. 98). La manera de dar a conocer las

explicaciones depende del docente; mientras más acordes sean éstas al nivel de

comprensión del alumno será más fácil de entender su significado.

5.1.6.3 Organización del grupo

Mediante la organización de equipos se puede trabajar mejor, la colaboración de

los alumnos ayudó a establecer mejor la actividad que consistió en organizar las

tarjetas en los vagones correspondientes con la finalidad de mantener de manera

adecuada el procedimiento de cada tipo de problema.

Organice a los alumnos en equipos (elegí a algunos alumnos para que ellos escogieran los integrantes del equipo; los alumnos serían los representantes de cada equipo). Les pegué en la pared varios trenes.

136

Ma. En la pared hay cinco trenes; uno para cada equipo, en cada vagón está el procedimiento de la suma o resta de fracciones. Cada equipo me va a corregir su suma o resta de fracciones acomodando los procedimientos y los resultados correctos. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 72, rr. 24-50, p. 2)

Es más significativo para el alumno si realiza las actividades en equipos; los

alumnos se interesaron en trabajar en esa forma de organización.

El trabajo en equipo es importante porque ofrece a los niños la posibilidad de expresar sus ideas y de enriquecerlas con las opiniones de los demás, porque desarrollan la actitud de de colaboración y de habilidad para argumentar, y porque de esta manera se facilita la puesta en común de los procedimientos que encuentran. (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas Quinto grado, 2002, p. 9)

Hay que señalar que la manera en que se decidirá organizar al salón-alumnos

depende de lo que se desee aplicar o lograr como propósito de la actividad.

5.1.6.4 Los alumnos en la actividad

La participación de los niños en el desarrollo de la actividad es importante

porque entre todos organizaron los trenes (ANEXO 10). “Cuando los niños trabajan

juntos en problemas, deben lograr cierta comprensión mutua del problema, de los

procedimientos y de la solución” (MEECE, 1997, p. 154). Mediante esta actividad los

niños pudieron relacionarse con el resto de sus compañeros y de manera conjunta

mostrar un producto final sobre los procedimientos empleados y la manera de

solucionarlos para que el resto de la clase lo percibiera.

5.1.6.5 La culminación de la actividad

Se socializaron los procedimientos pasando un alumno representante de cada

equipo, gracias a ello se comprobó si realmente colaboraron en la actividad. “Al

finalizar cada clase o tema, el maestro reúne a los alumnos para que expliquen cómo

137

realizaron sus trabajos y lleguen a conclusiones acerca de lo que aprendieron”

(MERCADO, 1990, p. 96).

Al terminar la actividad se realizó una retroalimentación de todo lo visto en

sesiones anteriores.

Al terminar se realizó una retroalimentación de todo lo visto en las clases pasadas.

Comprobación de fracciones equivalentes.

Ubicación de números fraccionarios en una recta numérica.

Suma y resta de fracciones de igual y diferente denominador.

División de una recta numérica.

Números decimales. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 72, rr. 65-88, p. 3)

Es necesario que se analice lo que supuestamente aprendieron; de manera

grupal y con la participación de los alumnos se verificaron los procedimientos de

cada ejercicio y/o problema presentado, la retroalimentación ayudó para poder

percibir el nivel de aprendizaje adquirido por el educando y en qué aspectos hace

falta reafirmar el contenido.

5.1.6.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia.

En esta estrategia, el alumno llevo a la práctica lo que había aprendido referente

a la suma y resta de fracciones de igual y diferente denominador.

Se considera que una de las funciones de la escuela es brindar situaciones en las que los niños utilicen los conocimientos que ya tienen para resolver ciertos problemas y que, a partir de las soluciones iníciales, comparen sus resultados y sus formas de solución para hacerlos evolucionar hacia los procedimientos y las conceptualizaciones propias delas matemáticas. (SEP, Plan y programas de estudio, 1993, p. 49)

138

Lo primordial que se busca es que el educando aplique lo que posee y que

enseguida lo lleve a cabo en la sociedad para que de esa manera el aprendizaje

trascienda y se pueda obtener frutos de lo que en la escuela ha aprendido.

5.1.7 Estrategia 7. “Juguemos a la fracción”

Propósito: Que los alumnos apliquen los aprendizajes que han adquirido en un

determinado lapso de tiempo.

Materiales utilizados: Recursos humanos, cuadernos, libretas y tarjetas de papel.

5.1.7.1 El inicio de la clase

Constantemente se realizó una reafirmación de lo que se ha visto en clases

pasadas mediante la participación de los alumnos de manera individual y grupal.

Ma. Qué hemos estado viendo. Ns. Las fracciones. Ns. Sus tipos, como sumarlas. Ma. Cuáles son los tipos. N1. Fracción propia, impropia y mixta. Ma. También hemos hecho sumas y restas, Hay 2 formas de hacerlas. N2. De igual denominador y diferente denominador. Ma. Denme un ejemplo N3. 2/4 + ¾ Ns. Está mal maestra. Ma. Pásale Iván a corregirla.

Iván 2/4 + ¾= 5/4. Ma. Es propia o impropia. Ns. Es impropia, se puede hacer mixta maestra… (MEDELLIN, 2010, DC, R. 75, rr. 2-31, pp. 1-2)

Mediante la reafirmación de lo visto en clases pasadas esto le ayudó al alumno

a recordar lo que previamente ya aprendieron. “El alumno comprende mejor las

explicaciones cuando el maestro les recuerda las actividades que han realizado y

retoma algo de lo que ellos dijeron o escribieron” (MERCADO, 1990, p. 98). Es

139

importante que constantemente se apliquen este tipo de actividades, que se reafirme

lo visto antes, para que el educando mantenga recordando lo que se le transmitió.

5.1.7.2 El papel del docente

Las explicaciones que se brinden a los alumnos deben de ser claras y acordes a

su edad y cuando no es así debe buscarse la manera de volver a brindar una

explicación más detallada.

Ma. Les voy a entregar una tarjeta, y van a anotar la fracción que yo les diga. Ma. Anótame ½, anótame 6/12, 7/14, 8/16. Ma. Le dicta a cada alumno una fracción 23/46, y 24/48. Ma. A cada uno le di una fracción equivalente a ½, muchos no saben cual tiene Nicole, ahorita vamos a hacer un círculo para realizar la actividad. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 75, rr. 95-113, pp. 3-4)

En ocasiones es recomendable dar la oportunidad a los alumnos para que entre

ellos mismos se expliquen mejor las indicaciones y tengan la oportunidad de

compartir sus dudas. “A. No entendí. Ma. Quién le quiere explicar a Armando. Ma.

Dulce explícale Dulce. Nos dio una fracción igual a ½, 2/4…….. Ma. Vuelve a

explicar” (MEDELLIN, 2010, DC, R. 75, rr. 128-135, p. 4). Mediante las explicaciones,

se transmiten los mensajes que se desea que lleguen a los alumnos para que logren

saber que hacer y cómo pero sobre todo con qué finalidad. “Sin embargo, en

determinados momentos, el maestro debe explicar el tema a partir de sus propios

conocimientos” (MERCADO, 1990, p. 96). Es importante que se empleen palabras

sencillas y fáciles de comprender y asimilar por los alumnos ya que mediante eso

podrán adquirir más fácilmente lo que se le da a conocer.

5.1.7.3 La organización del grupo

La actividad se desarrolló de manera grupal, un alumno que se encontraba en el

centro era quién daba a conocer una fracción equivalente a ½ y el niño que tuviera

140

ese número fraccionario realizaría la suma o resta conveniente para obtener el

resultado correcto, sumando el numero fraccionario que él contenía con el de su

compañero que se encontraba en el centro; mientras tanto el resto de los alumnos

también realizaban la operación conveniente para comprobar que el resultado era el

correcto y así elegir si el alumno pasaba al centro o si se quedaba el otro alumno.

“En ciertos puntos de la exposición, en los que pudiera haber falta de claridad, el

profesor hace que los alumnos mismos aclaren las cosas” (HANS, 1988, p. 53).

Mediante la ayuda de los alumnos se pudo lograr que aquellos alumnos que no

preguntan sobre el tema, lo lograran comprender mediante el apoyo de los

educandos que pudieron comprender la actividad y el contenido abordado.

5.1.7.4 Los alumnos en la actividad

Los alumnos se mostraron muy entusiasmados, se interesaron porque tenían

que contrarrestar lo que ellos conocían con lo de alguno de sus compañeros,

también los alumnos que se encontraban sin que se enfrentaran a uno de los

alumnos, realizaron los ejercicios en sus cuadernos para comprobar si alguno de

éstos se equivocaba.

5.1.7.5 La culminación de la actividad

Al finalizar la actividad se realizaron comentarios sobre lo que les pareció

además de retomar las estrategias aplicadas con anterioridad para realizar una

confrontación entre lo que les agradó y no de ellas. “Se invita a los niños a que

expresen sus opiniones por distintos medios, como el dialogo basado en preguntas y

respuestas, la realización de dibujos, y redacciones libres, entre otros” (SEP, Libro

para el maestro, Geografía, Quinto grado, 1994, p. 38). Se elaboró un texto en el que

plasmaron sus opiniones al respecto y además anotaron su opinión referente a todas

las sesiones anteriormente abordadas haciendo hincapié en lo que más les agradó y

por qué. “Ma. En esta hoja me van a poner cual juego les gustó más y me van a anotar el

por qué les gustó” (MEDELLIN, DC, 2010, R. 75, rr. 230-232, p. 7). Esto con la finalidad de

141

tener una perspectiva general del impacto ocasionado en los alumnos acerca de las

estrategias aplicadas (ANEXO 11).

5.1.7.6 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia

La realización de las actividades en equipos favoreció el aprendizaje ya que

entre ellos se apoyaban, corregían, e informaban acerca de lo referente al uso de los

problemas en torno a las fracciones. “La contribución de Vygotsky ha significado

para las posiciones constructivistas que el aprendizaje no se ha considerado como

una actividad individual, sino más bien social” (CARRETERO, 1993, p. 26). El

trabajo en colaboración fomenta el intercambio de conocimientos entre aquellos que

se encuentran relacionados en dicho aprendizaje.

5.1.8 Estrategia 8. “Problemario”

Propósito: Que los alumnos practiquen en sus hogares lo que aprenden en la

escuela.

Materiales utilizados: Engargolados individuales que contienen una serie de

ejercicios referentes a los contenidos abordados en clases (Estrategias y libro de

texto gratuito)

El problemario fue una estrategia que se aplicó para reafirmar constantemente

lo que se aprendía en las sesiones (ANEXO 12). Era lo que se considera “tarea o

trabajo para la casa”. “En casa deben realizarse trabajos complementarios o

ejercicios de repaso” (DOMENECH, 1997, p. 87). Cabe señalar que la tarea ayuda al

alumno a reafirmar lo que aprende y por ende se debe de encargar actividades que

los alumnos ya conocen y han “aprendido” puesto que en muchas ocasiones se les

encarga a los alumnos una tarea que ni siquiera saben qué es lo que van a realizar.

142

5.1.8.1 El enfoque constructivista de la asignatura aplicado en la estrategia

Mediante la aplicación de actividades y ejercicios que sirvieron como repaso de

lo que habían aprendido con anterioridad se pudo percibir el si los alumnos

comprendieron durante el proceso y el termino de determinado contenido en torno a

las fracciones. “El conocimiento de reglas, algoritmos, fórmulas y definiciones sólo es

importante en la medida en que los alumnos puedan usar, de manera flexible, para

resolver problemas” (SEP, Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, 2002,

p. 7). La finalidad es que lo que el alumno adquiera en un determinado proceso de

enseñanza-aprendizaje, la información, que la logre aplicar correctamente y sobre

todo en las situaciones que se le vayan presentando; que tenga la capacidad e

información conveniente para llevarlo a cabo.

5.2 LAS ACTIVIDADES Y MATERIALES QUE RESULTARON MÁS

SIGNIFICATIVOS PARA EL ALUMNO Y LAS QUE NO LES AGRADARON

Las actividades en las que se ven inmersos los juegos y dinámicas ayudan al

alumno a interesarse mucho más en su realización, ya que por lo general ellos creen

que únicamente están jugando sin enfatizar tanto en el aprendizaje, a su

consideración.

Actividades y estrategias que resultaron más significativas:

Del cero al uno. Lograron manipular material y compararon con el reverso de

manera visual aquellas fracciones que eran equivalentes además de jugar a

memorizar el lugar en el que estaban las tarjetas si se equivocaban y en el siguiente

turno obtenían una fracción equivalente de alguna de ellas.

Carrera 2 fraccionaria. Los alumnos se emocionaron mucho porque estaban

compitiendo con un compañero para ver quien de los dos ganaba y por ende lograba

llegar a 2 enteros. Uno de los alumnos jugó con la maestra y le ganó lo cual lo motivó

143

porque a todo mundo decía “yo le gané a la maestra”, en ocasiones la competitividad

favorece en el desarrollo de las actividades.

Que tengo que hacer para ganar. Les agradó a los alumnos porque era un

juego de mesa y se emplazaron pruebas, castigos y comodines, se divirtieron mucho,

cabe señalar que uno de los alumnos del salón no se deseó integrar al equipo en el

que había quedado y por más que se le insistió no se incorporó, pero al paso de los

minutos, él percibió que era algo divertido ya que absolutamente todos los alumnos

estaban jugando así que por sí mismo pidió a uno de los equipos que lo

incorporaran para jugar, eso resultó algo muy gratificante.

Cabe mencionar que el resto de las estrategias también les interesaron a los

alumnos pero las que les resultaron más divertidas, agradables fueron las

mencionadas con anterioridad.

Actividades y estrategias que no resultaron:

Plantillas Circulares fraccionarias. Se considera que es un material muy

avanzado para el educando o también se podría decir que depende del docente y el

empleo que este tenga del material. Fue la estrategia que no les agradó a los

alumnos únicamente tres de un total de 25 emplearon el material correctamente pero

el resto solamente lo utilizó al principio y en seguida prefirió dejarlo aun lado y

resolver los problemas planteados de manera que ellos pudieran contestarlo

utilizando su hoja de máquina y el lápiz como medios para la solución de estos.

5.3 DISPOSICIÓN PRESENTADA POR LOS ALUMNOS EN CUANTO A LAS

ESTRATEGIAS UTILIZADAS

La disposición de los alumnos fue la mejor presentada durante la estancia en la

escuela primaria ya que en su mayoría no les agradaban las matemáticas porque les

parecían muy aburridas y durante el transcurso de la aplicación de la propuesta

aquellos alumnos que jamás se interesaban en las clases comenzaron a pedir que

se iniciara con la clase de matemáticas además de querer participar en las

144

actividades aplicadas y solicitadas. “Un niño puede establecer normas de trabajo y

conducta, positiva y negativamente” (DEAN, 1993, p. 69). Depende del ánimo con el

que llegue el alumno a la escuela el rendimiento que desempeñará durante el día en

las clases por ende la disposición variará en torno al alumno. “La disposición de los

alumnos y alumnas no ha de ser siempre la misma y debe depender de la relación

que queramos establecer o dar prioridad en un momento dado” (DOMENECH, 1997,

p. 63). Se considera que en la mayoría de las sesiones los alumnos mostraron una

disposición adecuada a las actividades.

Ma. LEVANTE LA MANO A QUIEN SE LE HIZO MUY DIFÍCIL, varios As levantan la mano. Ma. Explica un ejemplo M. a quién le gustó el juego. Los alumnos levantan la mano en su mayoría. Ma. A quién no le gustó. Nicole. A mí. Ma. No te gustó porque no le entendiste. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 70, rr. 108-123, p. 4)

Aludiendo a ello también interfiere el carácter que presentan los alumnos porque

existen algunos que simplemente por más que se les motive, se agregue a un equipo

de trabajo, se le brinde la atención individual simplemente no se interesan en

integrarse únicamente en algunas ocasiones (son 3 alumnos). Sin embargo, la

mayoría disfrutó de las actividades porque jugaban y aprendían.

Ma. NICOLE cuál te gustó mas. Nicole. El de los dados, N1. El de ayer. Ma. Se te hizo fácil o difícil. N1. Fácil. Ma. A quién le gustó carrera a 2. Iván. A mi porque que le gané maestra. Ma. En esta hoja me van a poner cual juego les gustó más. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 75, rr. 218-232, p. 7)

145

Si los alumnos muestran disposición en la realización de las actividades éstas

brindarán mejores resultados tal es el caso de la mayoría de las estrategias

aplicadas, a la gran mayoría les agradaron las clases.

5.4 EL USO DEL LIBRO DE TEXTO

El empleo del libro de texto por lo general se utilizaba como el único medio para

llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje, sin embargo al paso del tiempo

se ha logrado apreciar que éste tiene un significado y lugar indispensable en la vida

escolar de los alumnos.

Al iniciar cada ciclo escolar lo que se espera con tanta emoción es poder

percibir, oler, hojear, visualizar sus nuevos libros, esos que tiene cosas que se

aprenderán en el año, esas imágenes que a veces hablan por sí solas. Al recibirlos lo

primero que los alumnos realizan es analizarlos lección por lección e incluso en

ocasiones la lección que se abordará los niños ya la leyeron porque es tanta su

curiosidad que antes de que se les indique lo realizan.

Depende de los docentes el seguir fomentando el agrado por el uso del libro de

texto, que forme parte de uno de los recursos a los que se va a recurrir haciendo

hincapié que no debe de ser el único.

En el caso de la utilización del libro de texto durante la aplicación de las

estrategias se estableció como un medio para reafirmar, reforzar lo que ya habían

aprendido con anterioridad en sesiones y/o actividades anteriores (ANEXO 13); las

lecciones fueron las siguientes:

Lección 47. Tornillos y clavos.

Propósito: Que el alumno resuelva problemas sencillos de fracción como razón entre

dos cantidades.

Contenido: Problemas relacionados con suma de fracciones

146

Lección. 49. El grosor de la madera.

Propósito: Que el alumno aplique la suma y resta de fracciones en la resolución de

problemas.

Contenido: suma y resta de fracciones.

Lección 52. El tamaño real.

Propósito: Que el alumno resuelva problemas de fracción como razón entre dos

cantidades.

Contenido: Uso de fracciones con denominadores 10, 100, 1000 de escala.

Lección 53. ¿Cómo cuánto resulta?

Propósito: Que el alumno comprenda las diversas clasificaciones que tiene una

fracción

Contenido: adición y sustracción con fracciones

Lección 55. Cuadros mágicos.

Propósito: Que el alumno recopile, organice y analice la información presentada.

Contenido: Suma de fracciones; representación en tablas.

Lección 58. La tienda de regalos.

Propósito: Que el alumno aplique sus aprendizajes.

Contenido: problemas que implican el empleo de las fracciones

El tiempo designado a su realización se llevó a cabo considerando las

características del grupo de tal manera que en la mayoría de las ocasiones se

destinó una sesión para realizar las actividades requeridas en el libro de texto,

empleando actividades previas y posteriores a ello. “Los maestros siempre han

decidido cuándo y cómo lo utilizan, y los han adecuado y complementado con

actividades que ellos mismos aportan a su trabajo” (ROCKWELL, 1994, pp. 63-64).

Por ende el docente es uno de los recursos más valiosos de la clase porque es quién

decide la manera de trabajar y si el docente realiza las actividades con verdadera

vocación, todo lo que implemente le funcionará.

147

Se inició la clase retomando el contenido del libro de texto en la lección 47. Tornillos y clavos. Se repartió una tira de cartulina con la medida de una pulgada; a la tira le pueden hacer los dobleces convenientes para sacar las medidas que se dan a conocer en la pág.106 del libro de texto. Dividir en tres partes, en cuatro, etc. para ir apreciando las medidas en torno a la pulgada y haciendo énfasis en la representación de éstas en fracciones. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 65, rr. 1-24, p. 1)

Es recomendable que los alumnos perciban mediante manipulación de

materiales, ejemplificaciones, etc. lo que van a realizar para que les resulte más fácil

de comprender (ANEXO 14).

148

6. LOS RESULTADOS OBTENIDOS CON LA APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

6.1 EL LOGRO DE LOS PROPÓSITOS PLANTEADOS

Resulta indispensable el plantearse desde un principio los propósitos que se

desean lograr con determinadas estrategias, actividades, etc. Para que

posteriormente se analice si se lograron satisfactoriamente.

En la aplicación de las estrategias se puede concebir que los resultados fueron

favorables ya que al realizar una comparación con las evaluaciones y resultados

anteriores del desempeño de los alumnos en torno a las matemáticas se ve una gran

diferencia ya que en las evaluaciones anteriores la gran mayoría obtenía

calificaciones insatisfactorias tanto para los educandos como para los docentes y

padres de familia (ANEXO 15) y en la evaluación mensual (general) llevada a cabo

referente a las fracciones mostró un adecuado desempeño por parte de los alumnos

percibiendo un avance en la mayoría de los educandos.

Cabe señalar que gracias a la aplicación de las estrategias, los alumnos

perdieron el miedo al contenido de las “fracciones” ya que todo mundo lo ve como un

tema muy difícil de tratar, y lo primordial fue mostrarles a los alumnos que depende

en gran medida del papel desempeñado por el docente y por la disponibilidad

mostrada por ellos mismos.

Como una frase célebre aplicada por el docente titular del grupo “Las

matemáticas no son difíciles, nosotros somos quienes las hacemos así”, se

considera que lo primordial es ir modificando en los esquemas mentales de los niños

esa barrera que se coloca referente a las matemáticas. Y fomentar en ellos que es

más gratificante estudiarlas mediante juegos y actividades en las que se manipule

material para así lograr un aprendizaje más significativo y agradable.

149

6.2 CONOCIMIENTOS, HABILIDADES Y ACTITUDES DESARROLLADAS CON LA

APLICACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS

Los conocimientos, las habilidades y actitudes planteadas en un capítulo

anterior mostraron la finalidad de lograr resultados positivos en cada una de ellas.

Los alumnos lograron resolver correctamente los problemas matemáticos

empleados, cabe señalar que en algunos de ellos hubo equivocaciones pero al paso

de las sesiones fueron mejorando ya que se les dio a conocer en que fallaban.

M. denme un ejemplo A. 1/3 mas 3/3 A = 12/3. As. Está mal. M. pásale Iván A =4/3 La M. Explica el procedimiento, 2/4 mas ¾= 5/4. M. es propia o impropia. As es impropia, se puede hacer mixta.

Yo. 1/3 mas 3/3=1 1/3. (MEDELLIN, 2010, DC, R. 75, rr. 19-32, pp. 1-2) Los alumnos poco a poco fueron adquiriendo lo que se pretendió ya que al

momento de plantearles algún problema, en su mayoría, sabían como realizarlo.

Los educandos lograron trabajar en equipo ya antes no les agradaba ese tipo de

organización porque algunos no trabajaban, no les agradaban los integrantes de su

equipo, y muchos peros que ponían, al paso de las sesiones y al apreciar por sí solos

que trabajaban bien en conjunto y se ayudaban y apoyaban entre ellos, les

agradaba como decían ellos “juntarse en equipo”.

Los alumnos comprendieron que el trabajo en equipo se puede aprovechar para

realizar la actividad entre todos, y además de divertirse al compartir, conversar,

analizar, etc. lo que se les solicitaba y presentaba para que realizaran.

La aplicación de los procesos, en este caso de lo referente a los problemas

enfocados en la equivalencia, suma y resta de fracciones se logró de manera

150

eficiente apreciar, valorar y reconocer por los alumnos ya que mediante actividades y

retroalimentaciones diarias se pudo percibir que comprendieron, en su mayoría, los

procesos empleados para la resolución correcta de los problemas empleados.

Los alumnos fueron capaces de reconocer y organizar la información presentada

aunque esta estuviera de manera errónea, lo que reafirma que el alumno conoce el

procedimiento correcto del problema presentado.

La participación de los alumnos se apreció de manera muy significativa ya que

todos deseaban pasar al pintarrón cuando se realizaban ejercicios; les agradó más

las matemáticas pero ellos hicieron hincapié que desde que se les enseñó lo

referente a las fracciones y que de las matemáticas únicamente les gusta los temas

en los que se vea inmerso el contenido de las fracciones. La disponibilidad fue muy

favorable ya que los alumnos deseaban iniciar con la clase de matemáticas; cabe

señalar que tres de los alumnos, simplemente no se interesaron en todas las

actividades, solamente en aquellas que deseaban. “Ma. En el caso de la resta de

fracciones ¿Qué tenemos que hacer al restar fracciones? Nicole. Lo mismo que al

sumar pero en lugar de que al final lo sumemos lo tendemos que restar” (MEDELLIN,

2010, DC, R. 67, rr. 56-65, pp. 3-4). La participación favorece para conocer si les

agradaron las actividades pero sobre todo confirmar que realmente comprendieron el

contenido.

Se evaluó mediante la técnica de la observación, el análisis, el registro y la

recogida de datos tomando en cuenta las actitudes mostradas en cuanto a la

disposición para que se llevara a cabo el desarrollo de las actividades. Es

indispensable que el docente aprecie lo que sucede a su alrededor y sea capaz y

consiente de las decisiones que tomará en cuanto a la evaluación de cada aspecto

que se considere a valorar.

151

6.3 LA IMPORTANCIA QUE MUESTRA LA EVALUACIÓN PARA VERIFICAR SI

SE ADQUIEREN LOS APRENDIZAJES

La evaluación ha sido considerada en el proceso de enseñanza-aprendizaje

como una clasificación de los educandos, una manera de categorizarlos en “óptimos

para”, en “aceptables” y que presenta “deficiencias en” un determinado contenido,

esto no es con la finalidad de limitarlos en algo sino que la evaluación debe mostrar

en el alumno un reto para sí mismo, un objetivo por alcanzar, y con ello lograr una

mejora día a día.

Se debe incorporar a la evaluación como un proceso por el cual se pretende

obtener una diversidad de datos en un determinado proceso con la finalidad de

analizar las fortalezas y debilidades que va presentando el educando para con ello

lograr reforzar ambas cosas y por ende mostrar un resultado significativo y aceptable

tanto para el docente como para quien es evaluado. “Lo que pretende la evaluación

es conseguir las informaciones pertinentes para conocer la eficacia de la acción”

(SANTOS, 1995, p. 170).

Es recomendable el establecer con anterioridad los criterios que se van a

evaluar para que al instante en el que se desarrollan las actividades ya se tenga

previamente acordado el valor que se les otorgará a cada uno de ellos tomando en

cuenta aquellos rasgos que demuestren el aprendizaje adquirido por los educandos.

Es indispensable el valorar cada aspecto que se va a evaluar para que con ello

se pueda percibir el resultado correcto del proceso evaluativo por el que pasan los

educandos.

6.4 FORMA DE EVALUAR A LOS ALUMNOS EN TORNO A LAS ACTIVIDADES

APLICADAS

Los instrumentos para evaluar dependen del docente ya que se adecua en

función a las características de los alumnos, es indispensable el tomar en cuenta una

152

serie de elementos variados para mostrar una diversificación de esos y evitar tomar

en cuenta únicamente un aspecto a evaluar como en muchas situaciones se hace.

La recogida de informaciones rigurosas, la obtención de datos de calidad extraídos de la realidad, permitirá efectuar una evaluación de la situación y del proceso que facilitará al profesor la comprensión de lo que sucede en el aula y le pondrá en el camino de una toma de decisiones racional. (SANTOS, 1995, pp. 170-171)

Se designó un valor determinado en cada aspecto a calificar; al evaluar de

manera cuantitativa y por ende obtener un resultado acorde a las evaluaciones que

se deben mostrar en la boleta de calificaciones como lo solicita el Acuerdo 200 de

Evaluación.

Cabe dar a conocer que en el Acuerdo Doscientos de Evaluación solicita lo

siguiente:

Artículo 1°. En este artículo da a conocer que todas las instituciones públicas,

privadas, estatales, federales y municipales, de educación básica y normal, en todas

sus modalidades, deben evaluar el aprendizaje de los educandos entendiendo éste

como la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades, así como la

formación de actitudes, hábitos y valores señalados en los programas vigentes.

Artículo 2°. La evaluación del aprendizaje se realizará a lo largo del proceso

educativo con procedimientos pedagógicos o acuerdos.

Artículo 4°. La asignación de calificaciones será congruente con las

evaluaciones del aprovechamiento alcanzado por el educando a los propósitos

planteados.

Artículo 5°. La escala oficial de calificaciones será numérica y se asignará en

números enteros del 5 al 10.

153

Artículo 6°. El educando no aprobará una asignatura cuando obtenga un

promedio mínimo de 6.

Artículo 7°. Las calificaciones parciales se asignarán en cinco momentos del año

lectivo.

Artículo 8°. La calificación final de cada asignatura será el promedio de las

calificaciones parciales.

Artículo 9°. Educación física, artística, educación tecnológica se calificarán

numéricamente considerando las regularidades en la asistencia, el interés y la

relación con la comunidad mostradas por el alumno.

Artículo 10°. Comunicación de calificaciones parciales a los alumnos y padres de

familia.

Artículo 11°. La promoción de grado, acreditación de estudios y regularización

de los educandos se realizará conforme a las disposiciones emitidas por la SEP.

Se utilizaron los siguientes aspectos para evaluar:

Trabajos: 60 %

Problemario (tareas): 10 %

Disponibilidad y participación: 10%

Examen: 20 %

Ejemplo:

Trabajos: 60% = 8. 4.8

Problemario (tareas): 10 %= 7 0.7

Disponibilidad y participación: 10%= 9 0.9

Examen: 20 %= 8 1.6

Calificación final: 8.0

154

Se tomaron en cuenta la cantidad de trabajos y mediante el empleo de la regla de

tres simple, se obtuvo el resultado que en seguida se calculó haciendo el mismo

procedimiento, la cantidad valorable en porcentaje de cada aspecto y al final se sumó

para apreciar la calificación final.

Instrumentos de evaluación tomados en cuenta:

El examen es una manera de apreciar el aprendizaje del alumno pero sin dejar

a un lado que hay que establecer actividades y/o preguntas que sean enfocadas a lo

que vieron en las sesiones (ANEXO 16).

Lista de cotejo. Muestra los aspectos que se evaluaron plasmándolos en un

cuadro de doble entrada; tomando en cuenta para su elaboración los nombres de los

alumnos y los rasgos a evaluar.

Escala de valoración; escala numérica la cuál consiste en brindar una serie de

números ordenados que ayudan a la valoración de los rasgos a evaluar; 10, 9, 8, 7, 6

y 5.

Lo previamente señalado, el valor de cada aspecto a evaluar y el por qué es

una evaluación cuantitativa es por motivo de disposición de la institución y del

maestro titular ya que es como se debe presentar al resto de las personas

involucradas en la educación de los alumnos (alumnos, padres de familia, docente y

dirección).

Al apreciar y evaluar cada aspecto tomado en cuenta se obtuvo un promedio

general de 7.5 lo cual se considera fue aceptable en comparación con los obtenidos

en bimestres anteriores. Hablando de manera personalizada de algunos alumnos, de

esos niños que no les interesaba integrarse en las actividades y que mucho menos

en la clase de matemáticas, se logró percibir un avance en su desempeño (ANEXO

17).

155

6.4.1 Tiempo empleado para la evaluación

La evaluación se consideró de manera continua para tener un análisis constante

del desempeño mostrado por el educando (ANEXO 18), el tiempo en que se llevó a

cabo fue según la actividad a evaluar; no está un momento otorgado, es

recomendable llevarla a cabo en aquellas actividades más significativas, que

muestran en realidad lo que se pretendía lograr en esa sesión, claro también

percibiendo y tomando en cuenta lo sucedido en cada instante de la realización (en

la apertura, desarrollo y culminación de la sesión).

La evaluación procesual es aquella que consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanza del profesor, mediante la obtención sistemática de datos, análisis de los mismos y toma de decisiones oportuna mientras tiene lugar el propio proceso. (CASANOVA, 1998, p. 92)

Es importante recabar todas esas evaluaciones para establecer una evolución

final de cada alumno; una evaluación sumativa que presente el resultado final de lo

que obtuvo el alumno. “La funcionalidad sumativa de la evaluación resulta apropiada

para la valoración de productos o procesos que se consideran terminados con

realizaciones o consecuencias concretas y valorables” (CASANOVA, 1998, p. 79).

Se asigna un valor a el producto final de determinado proceso y si es favorable o no

(ANEXO 19).

156

CONCLUSIONES

Las matemáticas son empleadas de manera diaria en la vida de las personas,

por ende se considera conveniente que todos conozcan lo referente a las

operaciones básicas ya que se utilizaran durante toda la vida dentro y fuera de la

escuela. Sin embargo “las fracciones”, muchas personas las ven sin sentido, se

preguntan el por qué de su enseñanza, lo que sucede es que no se inculca el valor y

hábito sobre éstas, al igual que una suma, una resta, una multiplicación y una

división, las operaciones de fracciones también son útiles y se manifiestan en la

compra de productos, a la mayoría le resulta más fácilmente decir “me vende 500

gramos de carne” , “esta botella de litro únicamente tiene 200 mililitros de agua” en

lugar de decir “ ½ kilo de carne” y “1/5 de litro de agua”, es conveniente que desde la

perspectiva del docente se le inculque el empleo de las fracciones en la vida diaria.

En la mayoría de las personas se dice “las fracciones son muy difíciles y

complicadas de entender” sin embargo hay que mencionar que depende de cómo las

transmita y de a conocer el docente, ya que si éste se divierte al enseñarlas, el niño

se divertirá aprendiéndolas, como nos menciona Oscar Zapata en su libro “Aprender

jugando en la escuela primaria” (Didáctica de la psicología genética), el aprendizaje

es más significativo si es por descubrimiento ya que hace que el niño desarrolle más

su creatividad, las actividades o juegos deben adecuarse al nivel y las características

presentadas por los niños; los juegos ayudan a que el niño se logre desarrollar de

manera integral.

Los estilos de los juegos varían dependiendo de las características y preferencia

de los niños, en el caso de la estrategia 3. “Plantillas Circulares de Fracciones” los

alumnos no se interesaron en la actividad y el material no les resultó atractivo,

únicamente en algunos casos fue aceptado, por lo cual depende del interés y de que

tan llamativo lo logran percibir, también hay que mencionar que el docente es el

encargado de fabricarlos y tratar de que les agrade aquello que se les presenta.

157

Hablando específicamente de la aplicación de la propuesta; al analizar las

evidencias presentadas y la interacción con lo realizado durante la jornada de trabajo

se considera que se lograron los propósitos que se pretendían alcanzar con la

aplicación de la propuesta; los alumnos se interesaron más en las clases y la manera

en que se les impartía cabe mencionar que los alumnos de quinto grado sección “A”

son muy inquietos también se distraen fácilmente en lo referente a las clases; les

agrada el trabajo en equipo y aun mejor si según su percepción “están jugando en

las clases”. Además cabe señalar que son muy lentos para realizar las actividades

por más sencillas que sean, también es muy difícil el captar su atención para las

explicaciones sin embargo mediante la aplicación de actividades relevantes para

ellos se logró concentrar el interés en lo que se presentaba. Hay algunos alumnos

que constantemente interrumpían las clases y otros que necesitaban atención

individualizada se considera que con la aplicación de las estrategias se pudo lograr

que los alumnos se concentraran en las actividades elaboradas en la clase de

matemáticas.

Al percibir los resultados en cuanto a la evaluación, se logra apreciar que dos de

los alumnos no aprobaron en torno al contenido de las fracciones, cabe señalar que

eso sucedió porque estos niños faltan a clases, no cumplieron con las tareas y

actividades solicitadas y aunque se les motivaba, su actitud mostrada siempre fue de

rechazo, no sucedió únicamente en la clase de matemáticas, por ende hay que

mencionar que también pasó en las demás asignaturas. Se considera que la

aplicación de la propuesta funcionó acorde a los propósitos presentados.

El rol del docente es la base de todo proceso de enseñanza ya que es él quien

transmitirá la información que llegará a los alumnos, lo primordial es tener una

varadera vocación por lo que se desempeña, la profesión de un maestro, ésta es

necesaria para mostrar al educando la paciencia conveniente en torno a lo que se le

da a conocer, además de encontrar la manera conveniente en la que debe de actuar

en determinadas situaciones.

158

Las fortalezas y debilidades que el docente logra percibir acerca de su

desempeño en las actividades realizadas son de gran importancia ya que con eso

será capaz de mejorar su rol como docente, el revalorar lo que hizo bien y mal,

aludiendo lo que éste aprendió.

Fortalezas:

Se logró conocer más acerca del contenido de las fracciones ya que en el

transcurso de la preparación de la educación básica, se mantuvieron muchas dudas

y dificultades para su comprensión, e inclusive en las prácticas realizadas durante la

estancia en la normal siguieron persistiendo esas dudas; al preparar las clases, los

materiales y las explicaciones se logró comprender mejor lo que se pretendía dar a

conocer al alumno y recibir un aprendizaje constante y mutuo entre alumnos-

docente.

El control del grupo se pudo llevar acabo; el controlar al grupo no se refiere “a

que se mantengan callados los alumnos, que no se desee que opinen, hablen o

levanten de su lugar” sino a mantener un ambiente agradable para la realización de

las actividades, en donde los alumnos muestren respeto por sus compañeros y a

mantener enfocados a los alumnos en el tema a tratar.

El apoyo a todo aquel niño que lo necesitara, que solicitara la ayuda del

docente para comprender la actividad y para mejorar lo que realizaba.

La interacción maestro-alumnos, el brindarles la confianza de preguntar y

mostrar si existía alguna duda en torno a las actividades, para eso es indispensable

que se le muestre al educando la confianza necesaria, si el niño no la tiene

simplemente preferirá quedarse callado.

El fomento del trabajo en equipo, anteriormente los alumnos no se interesaban

en este tipo de actividades simplemente porque no deseaban, preferían hacerlas de

manera individual, cabe señalar que también es importante las actividades de

159

manera individualizadas porque se percibe si han mejorado o no, regresando a las

actividades en equipo, los alumnos aprendieron a convivir, a realizar lo que se les

solicitaba y a confrontar lo que aprendían.

Debilidades:

Siempre existirán debilidades porque nadie es perfecto, lo importante es tratar

de que éstas sean lo menos posible tratar de solucionarlas constantemente para

desempeñar un mejor papel como maestros.

Retos:

Constantemente se debe estar preparando en cuanto a las innovaciones que

vayan apareciendo, preparar el tema o contenido que se abordará para tener un

adecuado dominio de lo que se dará a conocer.

Mostrar y fomentar en los educandos el agrado por lo que realizan e

involucrarlos en su integración.

Algunas de las sugerencias para quienes deseen aplicar las estrategias serían:

Motivar constantemente a los alumnos para que se interesen en las

actividades.

Mantener una convivencia y comunicación entre maestros-alumno-grupo

siempre y cuando se muestre respeto entre ellos.

El dar a conocer que los materiales son benéficos para que el educando

aprenda pero se debe considerar la manera en que el docente lo emplea y que sea

acorde a las características de los alumnos con los que se trabajarán.

160

Hay que recordar que todos los grupos y alumnos en particular son diferentes,

tiene distintas reacciones, las modificaciones a las actividades son convenientes y

en ocasiones muy necesarias para que éstas den resultados fructíferos.

Las dificultades presentadas en la propuesta didáctica:

Una de las dificultades más considerables fue al momento de realizar y diseñar

las actividades puesto que se desconocía la manera en que se tenía que presentar,

al principio se realizó de manera muy superficial pero al instante en que se tuvo la

información conveniente se desarrolló el diseño de las propuestas. Otra dificultad fue

en cuanto a la elaboración de la pregunta ¿Cuáles son los logros y las dificultades

obtenidos durante el diseño y la aplicación de la propuesta? En momentos era muy

difícil analizar los diarios de clase para verificar lo que sucedió sin embargo al

percibir los indicadores que se contestarían con dicho análisis se pudo hacer una

adecuada organización para plasmarla en el documento, se considera que la

descripción de los diarios de campo debería de haber sido muchísimo más detallada,

el docente puede percibir sin que esté escrito todo lo que pasó ya que es quien se

encuentra interactuando con los alumnos y lo que éstos muestran, dicen o hacen en

torno a lo que se les aplica o da a conocer; la vivencia que hay en determinado

tiempo únicamente quienes logran percibir lo que sucede son los que saben de qué

se trata lo que realizan o los propósitos que se quieren lograr serán los educandos y

el docente, se pude percibir en la presentación de la evaluación si se logró o no lo

que se pretendía.

161

BIBLIOGRAFÍA

ACEMASA, “Plantillas de fracciones” guía pedagógica para el maestro, Aceros

Maquilados, México, D.F. p. 2.

ALONSO, JESÚS (1996), “Condicionantes personales de la motivación por aprender” en Jesús Alonso Tapia y Enrique Cartula Fita, La motivación en el aula, Madrid, PPC (Educar), pp. 40-41 y 46.

BACH, HEINZ (1968), “La elección de los medios de enseñanza” en Cómo preparar las clases. Práctica y teoría del planteamiento y evaluación de la enseñanza, Juan Jorge Thomas (trad.), Buenos Aires, Kapelusz. p. 85.

BALLESTEROS Y USANO, ANTONIO (1964), “La realización del trabajo escolar” en Organización de la escuela primaria, México, Patria, p. 165.

CANDELA, MA. ANTONIA (1990), “Cómo se aprende y se puede enseñar ciencias naturales”, en Cero en conducta, año V, núm. 20. Julio-agosto, México, SEP, p. 15.

CARRETERO, MARIO (1993), “Constructivismo y educación”, AIQUE, Argentina, sexta edición, pp. 21, 26, 31, 37 y 57.

CARVAJAL, ALICIA L. (1997), “Las escuelas primarias: su contexto y su diversidad”, en SEP, Escuela y contexto social. Programa y materiales de apoyo para el estudio. Licenciatura en Educación Primaria. 1er. Semestre, México, pp. 23 y 25.

CASANOVA, MARÍA ANTONIA (1998), “La evaluación educativa”, México, Muralla, pp. 92 y 79.

CRATTY, BRYANT (1981), JUEGOS DIDÁCTICOS ACTIVOS, México, PAX.MÉXICO, p. 19.

DÁVILA, MARTHA (1987), “El reparto y las fracciones” en Block, D., Estudio didáctico sobre la enseñanza y aprendizaje de la noción de fracción en la escuela primaria. Tesis para obtener el grado de Maestro en Ciencias en la Especialidad de Educación. DIE-CINVESTAV-IPN, p. 165.

162

DEAN, JOAN (1993), “El rol del maestro” y “La organización de los niños para el aprendizaje”, en la organización del aprendizaje en la educación primaria, Barcelona, Paidós Ibérica (Temas de educación), pp. 69, 73, 74, 79, 76, 82, 163, 171,172, 174 y 185.

DELVAL, JUAN (1994), “El desarrollo humano” en Las teorías sobre el desarrollo, Siglo veintiuno editores, México, D.F. p. 121.

DÍAZ, FRIDA y GERARDO HERNÁNDEZ ROJAS (1999), “ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO”. Una interpretación constructivista, McGraw-Hill, México, pp. 2, 4 y 10.

DOMENECH, JOAN (1999), “El aula clase” en la organización del espacio y tiempo en el centro educativo, pp. 63, 64 y 87.

ESCUDERO, JUAN M. (1997), “La formación en y el aprendizaje de la profesión mediante la revisión de la práctica”, en Diseño y desarrollo del curriculum en la educación secundaria, Barcelona, ICE/Horson (Cuadernos de formación del profesorado), 157-165.

FUENLABRADA, IRMA, et al (1991), “Juega y aprende matemáticas”, México: SEP, Libros del Rincón, pp. 53, 57, 73-75.

HANS, AEBLI (1988), “Didáctica de la narración y la diserción” en Doce formas básicas de enseñar, Madrid, Nacea, p. 53.

HERNANDEZ, FUENSANTA y ENCARNACIÓN SORIANO A. (1999), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en Educación Primaria, Madrid, LA MURALLA, S.A., pp. 4, 18, 27, 21, 22, 45, 46 y 58.

http://www.elko.k12.nv.us/webapps/vmd/mathdictionary/htmldict/spanish/vmd/full/a/additionoffractions.htm (18 Abr. 2002, 7 Dic. 2009) “Suma de fracciones”.

http://www.encuentro.gov.ar/Gallery/2325.pdf (13 Sep. 2007, 7 Dic. 2009) “Escala numérica”.

163

http://www.escolar.com/matem/09opfrac.htm (2000, 8 Dic. 2009) “Operaciones con

fracciones”.

http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/d/denominator.htm (2002, 7 Dic. 2009), “Denominador”.

http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/n/numerator.htm (2002, 8 Dic. 2009), “Numerador”.

http://www.mathematicsdictionary.com/spanish/vmd/full/s/subtractionoffractions.htm (30 May. 2002, 7 Dic. 2009) “Resta de fracciones”.

JUAREZ, DELFINO (1998), “Compendio histórico y monográfico”, México, D. F. pp. 13, 19, 21 y 32.

LARIOS, VÍCTOR (1998), “Constructivismo en tres patadas”, en Revista Gacela COBAQ. Año XV, no. 132, marzo-abril, páginas 10-13. México: Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro, en Antología de seminario de análisis del trabajo docente I, Séptimo semestre, pp. 53 y 58.

LLINARES, SALVADOR y M. VICTORIA SÁNCHEZ G., (1997), FRACCIONES 4, MATEMÁTICAS: cultura y aprendizaje, “FRACCIONES LA RELACIÓN PARTE-TODO”, Madrid, SINTESIS, pp. 25, 59, 72 y 117.

MEDELLIN, MA. FRANCISCA (2009), “DC” Diario de Campo Observación, R.2, R. 28, rr. 9-25, rr. 14-38 y Presentación, pp.1 y 2.

MEDELLIN, MA. FRANCISCA (2010) “DC” Diario de Campo, R. 63, 64, 65, 66, 67,

68, 70, 72, 74, 75, rr. 3- 44, 50-64, 77-92, 111-158, 124-138, 159- 166; 5- 55, 83-

127, 200 – 252, 260-266, 267- 287; 1-16, 1-24; 13-36, 55- 74; 56-65; 79-83; 24-50,

65-88; 108-123; 27-69, 51-59, 114-129, 218-232; 1-4, 5-13, 21- 45, 37-4, 47-72, 74-

85; 2-31, 19-32, 95-113, 128-135 y 230-232.

MEECE, JUDITH L. (1997), “TEORÍA DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO DE VIGOTSKY”, en Child and Adolescent Development For Educators, Eliane Cazenave Tapie (trad.), E.U.A. McGraw-Hill, p. 154.

164

MERCADO, RUTH (1990), “Comentarios, preguntas y explicaciones” en El trabajo docente en el medio rural. México, pp. 95, 96, 97, 98.

Microsoft Encarta (2006) “Aritmética” [DVD]. Microsoft Corporation, 2005.

Microsoft Encarta (2006) “Fracción” en Diccionario, Microsoft Corporation, 1993-2005.

NIEDA, JUANA y BEATRIZ MACEDO (1998) “Un currículo científico para estudiantes de 11 a 14 años”, SEP, BIBLIOTECA DEL NORMALISTA, COOPERACIÓN ESPAÑOLA, pp. 41, 55 y 155.

REYZÁBAL, MA. VICTORIA (1993), “Los grupos de trabajo como generadores de destrezas orales”, en La comunicación oral y su didáctica, Madrid, La Muralla, p. 40.

ROCKWELL, ELSIE (1994), “Los libros de texto en perspectiva” en ica. Revista de la Escuela y del Maestro, Año I núm., 1 México, Fundación SNTE para la Cultura del Maestro Mexicano, pp. 63-64.

SAINT-ONGE, MICHAEL (1997), “La competencia de los profesores” en Yo explico, ellos… ¿aprenden?, Bilbao, Mensajero, pp. 65, 155, 157, 161 y 164.

SAMMONS, PAN, et al. (1998), “Reforzamiento positivo” en Características clave de las escuelas efectivas, p. 48.

SANTOS, MIGUEL ÁNGEL (1995) “La evaluación en educación primaria”, en La evaluación: un proceso de diálogo, comprensión y mejora, Granada, Aljibe (Biblioteca de Educación), pp. 170-171.

SEGOVIA, ALEJANDRO (2009), “ESTRATEGIAS PARA RESOLVER PROBLEMAS CON FRACCIONES EN UN GRUPO DE SEXTO GRADO”, DOCUMENTO RECEPCIONAL “C.R.E.N”.

SEP (1994) “ACUERDO DOSCIENTOS”, pp. 1-2.

165

SEP (1996) “Diseño de un plan de clase” en Estrategias para el aprovechamiento de los libros de texto y los materiales de apoyo para el maestro. Educación Primaria. Tercero, México, p. 13.

SEP (1994), “La participación de los niños y la expresión oral” en Acto seguido. Tercer ciclo, México, (Libros del rincón), p. 21.

SEP (1994), Libro para el maestro, Geografía, Quinto grado, pp. 19 y 38.

SEP (1993), Libro para el maestro, Matemáticas Quinto grado, pp.13, 19 y 21.

SEP (2002), Libro para el maestro, Matemáticas, Quinto grado, pp. 7, 9 y 115.

SEP (1993), “Plan y programas de estudio”, Educación básica, México, D.F. p. 49.

SEP (1994), “Zona de desarrollo próximo una nueva aproximación”, “La teoría de Piaget” en El niño desarrollo y proceso de construcción del conocimiento, UPN, México, pp. 77 y 106.

VERGNAUD, Gérard (1998), EL NIÑO, LAS MATEMÁTICAS Y LA REALIDAD: problemas de la enseñanza de las matemáticas en la escuela primaria, México, Trillas, p. 11.

ZAPATA, OSCAR A. (1995), “Aprender jugando en la escuela primaria” Didáctica de la psicología genética, Pax México, México, p. 33.

166

ANEXOS

ANEXO 1

Fachada de la escuela primaria “G.B. de Lasso de la Vega”

167

ANEXO 2

Los alumnos de 5° “A”

No. Nombre del Alumno(a)

1 Ávila Soto Abilene Abigail

2 Barrón Rodríguez Brayan Santiago

3 Castillo Cerda Alma Denis

4 Castillo Estrada Ángel Edgardo

5 Coronado García Francisco Nemesio

6 Fernández Rodríguez Samantha Sarahí

7 Hernández Rodríguez Jesús Hernán

8 Juárez Villegas Víctor Dionisio

9 Martínez Araujo Lesly Cecilia

10 Martínez Salinas Jorge Eduardo

11 Nava Olvera Armando Antonio

12 Obregón Martínez Jazmín Alondra

13 Ortega Carrizalez José Manuel

14 Ortiz Coronado Mayra Guadalupe

15 Ovalle Hernández Laura Cecilia

16 Picón Vázquez Luz María

17 Puente Robles Francisco Alejandro

18 Ramírez Vázquez Mario Alexis

19 Rocha Alvarado Oscar Alejandro

20 Rodríguez Enríquez Dulce Karina

21 Rodríguez Jiménez Jesús Daniel

22 Rosales Castillo Pablo Noé

23 Torres Obregón Francesca Nicole

24 Trejo Polina Iván Alejandro

25 Vargas Zamora Isabel Cristina

168

ANEXO 3

El croquis de la Ciudad de Matehuala, S.L.P.

169

ANEXO 4.

Examen de diagnóstico

170

ANEXO 5

La participación de los alumnos

171

ANEXO 6

Ayuda entre alumnos para comprender los conocimientos; binas

172

ANEXO 7

Aplicación de lo que aprendieron según su criterio

173

174

ANEXO 8

Ayuda y competitividad entre alumnos

175

176

ANEXO 9

Aplicación de los procedimientos

177

ANEXO 10

Participación de los alumnos

178

ANEXO 11

Opinión de los niños sobre las estrategias aplicadas

179

180

181

ANEXO 12

El problemario

182

183

184

185

186

187

188

189

190

191

192

193

194

ANEXO 13

El uso del libro de texto

195

196

ANEXO 14

Material manipulable

197

ANEXO 15

Calificaciones anteriores

198

ANEXO 16

El examen

199

200

201

202

ANEXO 17

Contraste entre calificaciones

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS AGOSTO-SEPTIEMBRE

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS PRIMER BIMESTRE

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS OCTUBRE

203

0

2

4

6

8

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS NOVIEMBRE-DICIEMBRE

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS ENERO-FEBRERO

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

EVALUACION DE MATEMATICAS MARZO ABRIL

204

0

2

4

6

8

10

12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1011121314151617181920212223242526

AGOSTO-SEPTIEMPBRE

PRIMER BIMESTRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE-DICIEMBRE

ENERO-FEBRERO

MARZO-ABRIL

ANEXO

205

ANEXO 18

Evaluaciones continuas

206

ESCUELA PRIMARIA: “G.B. DE LASSO DE LA VEGA”, TURNO MATUTINO, MATEHUALA, S.L.P. GRADO: 5º GRUPO: “A”

LISTA DE EVALUACIONES DE LOS ALUMNOS DE 5° “A”

Nombre del alumno

Propósito: Que el alumno analice, compruebe y conozca que son las fracciones equivalentes.

4 ejercicios. 4 problemas

Comprobación. equivalencia

Disp Evidencia del juego

Total

8 pts. 1 pto. 1 pto.

10 pts. 20 pts.= 10

1 Ávila Soto Abilene Abigail

2 Barrón Rodríguez Brayan Santiago 0 1 1 10 12

3 Castillo Cerda Alma Denis 0 1 1 10 12

4 Castillo Estrada Ángel Edgardo 8 1 1 10 20

5 Coronado García Francisco Nemesio 8 1 1 10 20

6 Fernández Rodríguez Samantha Sarahí

8 1 1 10 20

7 Hernández Rodríguez Jesús Hernán 0 1 1 10 12

8 Juárez Villegas Víctor Dionisio

9 Martínez Araujo Lesly Cecilia 8 1 1 10 20

10 Martínez Salinas Jorge Eduardo 8 1 1 10 20

11 Nava Olvera Armando Antonio 8 1 1 10 18

12 Obregón Martínez Jazmín Alondra 8 1 1 10 20

13 Ortega Carrizalez José Manuel 8 1 1 10 20

14 Ortiz Coronado Mayra Guadalupe 8 1 1 10 18

15 Ovalle Hernández Laura Cecilia 8 1 1 10 12

16 Picón Vázquez Luz María 8 1 1 10 20

17 Puente Robles Francisco Alejandro 8 1 1 10 20

18 Ramírez Vázquez Mario Alexis 8 1 1 10 12

19 Rocha Alvarado Oscar Alejandro 8 1 1 10 20

20 Rodríguez Enríquez Dulce Karina 8 1 1 10 20

21 Rodríguez Jiménez Jesús Daniel 8 1 1 10 20

22 Rosales Castillo Pablo Noé 8 1 1 10 12

23 Torres Obregón Francesca Nicole 8 1 1 10 20

24 Trejo Polina Iván Alejandro

25 Vargas Zamora Isabel Cristina 8 1 1 10 20

207

ANEXO 19

Calificación final

EVALUACIONES COMPRENDIDAS DEL 8 DE MARZO AL 14 DE ABRIL DEL 2010

ESCUELA PRIMARIA: S.E.P. “G.B. DE LASSO DE LA VEGA”, S.E.G.E TURNO MATUTINO, MATEHUALA, S.L.P. LISTA DE EVALUACIONES Y ASISTENCIA DE LOS ALUMNOS DE 5° “A”

Trabajos:…………………………………………….60% Tarea/problemario:…………………………...10% Disponibilidad. Participación:…………….10% Examen:……………………………………………..20% Total:………………………………………………..100% = 10

No. Nombre del Alumno(a)

8 9 10 11 16 17 18 22 23 24 25 12 13 14 Trabajos Tarea Disp. P.

Examen

Cal

ific

ació

n f

inal

1 Ávila Soto Abilene Abigail

/ . . . . . . . . . . . . . 42 5 10 10 7

2 Barrón Rodríguez Brayan Santiago

. . . . . . . . . . . . . . 42 8 10 14 7

3 Castillo Cerda Alma Denis

. . . . . . . . . . . . . . 48 5 10 14 8

4 Castillo Estrada Ángel Edgardo

. . . . . . . . . . . . . . 54 10 10 20 9

5 Coronado García Francisco Nemesio

. . . . . . . . . . . . . . 48 9 10 16 8

6 Fernández Rodríguez Samantha Sarahí

. . . . . . . . . . . . . . 54 10 10 12 9

7 Hernández Rodríguez Jesús Hernán

. . . . . . . . . . . . . . 42 5 10 10 7

8 Juárez Villegas Víctor Dionisio

/ / / . . . . . . . . . . . 36 7 10 5

9 Martínez Araujo Lesly Cecilia

. . . . . . . . . . . . . . 60 6 10 16 9

10 Martínez Salinas Jorge Eduardo

. . . . . . . . . . . . . . 48 10 10 18 9

11 Nava Olvera Armando Antonio

. . . . . . . . . . . . . . 42 7 10 20 8

12 Obregón Martínez Jazmín Alondra

. . . . . . . . . . . . . . 48 5 10 14 8

13 Ortega Carrizalez José Manuel

. . . . . . . . . . . . . . 42 10 12 6

14 Ortiz Coronado Mayra Guadalupe

. . . . . / . . . . . . . . 48 5 10 10 7

15 Ovalle Hernández Laura Cecilia

. . . . . / . . . . . . / . 30 6 10 16 6

16 Picón Vázquez Luz María

. . . . / . . . . . . . . . 48 10 10 10 8

17 Puente Robles Francisco Alejandro

. . . . . . . . . . . . / . 30 7 10 5

18 Ramírez Vázquez Mario Alexis

. . . . . . . . . . . . . . 42 6 8 10 7

19 Rocha Alvarado Oscar Alejandro

. . . . . . . . . . . . . . 42 5 10 20 8

20 Rodríguez Enríquez Dulce Karina

. . . . . . . . . . . . . . 60 10 10 20 10

21 Rodríguez Jiménez Jesús Daniel

. . . . . . . . . . . . . . 42 5 10 10 7

22 Rosales Castillo Pablo Noé

/ . / / . . . . . . . . . . 36 5 7 10 6

23 Torres Obregón Francesca Nicole

. . . . . . . . . . . / . . 54 9 10 20 9

24 Torres Obregón Francesca Nicole

. . . . . . . . . . . . . . 36 5 7 14 6

25 Vargas Zamora Isabel Cristina

. . . . . . . . . . . . . . 54 10 10 20 9