sci 39

32
publicación trimestral 2 º trimestre 2011 nº39 Nuestros jóvenes de caza en Mallorca

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 24-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Butllet del Safari Club Internacional de Catalunya número 39

TRANSCRIPT

Page 1: SCI 39

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l 2 º t r i m e s t r e 2 0 1 1 n º 3 9

Nuestros jóvenes de caza en Mallorca

Page 2: SCI 39
Page 3: SCI 39

sumario

Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales reno-vables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de con-servar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miem-bros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI

• Introducción 4

• Safari mallorquín 5

• De rececho por

tierras del Rey Sancho 9

• A la caza del muntjac y el ciervo chino en Inglaterra 14

• Contes de cavallers

i caceres reals 20

• Com escollir la nostra

fletxa de caça 22

• Tertulia Cinegètica 26

• XXXIV Jornada

Gastro-Cinegètica 28

• Mosaico Gráfico 31

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González RibasJuan Manuel Pursals PonsJosep Maria Valeri FerretFrancesc Fusellas Esteba

Revista SCI Catalunya - Número 39 - 2on trimestre 2011

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Col.laboradors Carlos Sitjar Santaló, Joaquín Rossell Carol, Ignasi SitjarJordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Josep Panyella i Pujadó, Andreu Pujol Kennebec, Africa Dream Safaris.

Comissió de Fires - Directius Francesc M. González

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - www.ignasisitjar.com

ImpressióLitogama

Cartes a la redaccióSCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al butlletí.

Safari Club International Catalunya Chapter

Junta Directiva del

Page 4: SCI 39

SCI - Juny 20114 4

Introducción

Catalunya chapter

Todos sabemos que los objetivos del SCI, pasan

por la defensa de la Conservación de la Natura-

leza y de la Caza, siendo para ello necesario la

transmisión de la importancia de estas metas a

nuestros jóvenes.

Es obvio que la Juventud no tiene fácil acceso al ejercicio de

tan noble afición y, por tanto, no podemos más que agrade-

cer a todos nuestros colaboradores, sean socios o no, del

apoyo prestado para que puedan aprender y disfrutar prac-

ticándola.

Qué oportunidad mejor para ellos que la de poder pasar un

fin de semana, juntos, en un paraje sensacional, como es

Mallorca, y además hacer gestión de caza.

Gracias a la Associació de Vedats de Caça Major de Mallor-

ca pudieron descastar a rececho el cada vez más conocido

“Boc Balear”.

El indiscriminado abandono de cabras domésticas en la Sie-

rra de Tramontana, puso en peligro la desaparición del au-

téntico Boc, con raíces antiquísimas, por la hibridación exis-

tente de ejemplares “finos” con cabras domésticas.

Tanto desde el Gobern Balear como desde los cotos de Caza

mayor se ha llevado a cabo el descaste de los animales que

no eran finos mediante su eliminación, si bien siguen que-

dando ejemplares híbridos y es en este punto donde nues-

tros jóvenes han intervenido.

Han sido ellos con los guardas de los distintos cotos quie-

nes han estado descastando a rececho con el consiguiente

esfuerzo, en la mayoría de los casos, que esta caza lleva

aparejada sin que el animal a abatir sea trofeo.

Pero dejemos que sean dos de ellos los que expresen de su

puño y letra lo que les ha supuesto esta cacería, no pudiendo

obviar antes el agradecimiento a nuestros amigos mallorqui-

nes por la oportunidad brindada, así como a Antonio Miralles

por cubrir la cacería siempre cargado con su cámara.

José María LosaPresidente S.C.I. Catalunya Chapter

Page 5: SCI 39

SCI - Juny 2011 5

Safari mallorquín

Catalunya chapter

Apreciado lector:

La aventura cinegética que tuvimos la suer-

te de vivir algunos de los miembros más jó-

venes de esta organización empezó mucho

antes del último fin de semana de marzo.

Concretamente comenzó el pasado mes de noviembre

durante la cena de entrega de premios organizada en

el Círculo Ecuestre por Safari Club Internacional de Ca-

taluña.

Nuestro gran amigo y presidente José María

Losa nos deparaba una sorpresa sin precedentes: au-

nando esfuerzos por preservar la pureza del Boc balear,

nuestros compañeros y socios, Associació de vedats de

Caça Major de Mallorca habían decidido invitarnos a

unas jornadas de descaste de ejemplares híbridos, De

esta forma, tras cuadrar fechas se decidió reservar el fin

de semana del 25 a 27 de marzo para ir tras los descen-

dientes del Myotragus.

Tras una ansiada espera, el viernes 25 por la tar-

de partimos rumbo a Mallorca y después de una brevísi-

ma espera ante la cinta de equipajes fuimos recogidos

por nuestros amigos Paco y Tomeu Berga, quienes nos

condujeron a un bonito y tranquillo hotel junto a la playa

de Pollença. La sensación que experimenta una perso-

na acostumbrada al ajetreo de la ciudad y las prisas es

indescriptible. El silencio y la serenidad hicieron por un

momento olvidar – al menos a éste que escribe- todos

los problemas y obligaciones propias de la rutina diaria.

Prácticamente sin darnos cuenta, se nos echó encima

la noche y nos fuimos a cenar al Club Náutico de Po-

llença. A la mesa se sentaba mucha gente del mundo de

la caza entre los cuáles destacaba el Sr. Van Remortel

(Presidente de una orgánica de caza holandesa) y otro

invitado especial que si bien siempre se halla presente

en los encuentros cinegéticos, rara vez sale en un re-

portaje por ser él mismo el que sostiene la cámara. Nos

estamos refiriendo al documentalista y cazador Antonio

Miralles. La cena transcurrió entre presentaciones, re-

latos de experiencias cinegéticas, opiniones y demás

temas que nos gusta tratar a los cazadores. Como co-

lofón a esta agradable velada también tomamos alguna

copa que otra. ¿Por qué no decirlo?

Debo confesar, y creo que no soy el único, que

aquella noche se durmió más bien poco. A las 6 de la

madrugada ya estaba con los “ojos como platos” y re-

visando todo el equipo. Poco después nos reunimos

todos en el vestíbulo y nos trasladamos a la que en

su día fue morada del poeta mallorquín Costa i Llobera

situada en la finca denominada << Ses Cases Velles

de Formentor>>. Nuestros anfitriones nos agasajaron

Page 6: SCI 39

SCI - Juny 20116

con buena sobrasada y tostadas como es costumbre

de la tierra. Tras una breve explicación se organizaron

los grupos y se nos asignó un guarda que nos acom-

pañaría durante el rececho. Los participantes en la jor-

nada fueron: Alex y Pablo Carol, María y Natalia Losa,

Miguel Núñez, Xavi Ramírez y yo, Fernando Díaz. Los

7 cazadores fuimos repartidos entre los siguientes co-

tos: Formentor, representado por los hermanos Berga,

Cala Murta, representado por Josep Mejía y Xisco San-

tacreu, Ternelles, representada por Xisco Masroig y por

último Es Teix, representada por Pedro Ginard.

Fue un día intenso desde las 9 de la mañana hasta el

mediodía en la que tuvieron lugar varios lances entre

peñascos, pinos, carrizo y <<coixinets de monja>> Es-

pecial mención merece esta última especie endémica:

Page 7: SCI 39

SCI - Juny 2011 7

se trata de una pequeña y redondeada mata con forma

de cojinete cuyas ramas acaban en afiliadas puntas. Yo

mismo pude comprobar el picor que producen tras apo-

yar la rodilla sobre una de ellas. Este es el biotopo que

conforma la Sierra de Tramontana, un paraje escarpa-

do con caminos tortuosos y empedrados que pueden

poner en un compromiso al más “pintao” a la hora de

practicar el ascenso. Por suerte, a la vuelta nos espera-

ba un magnífico arroz caldoso mallorquín que nos hizo

reponer fuerzas después de la jornada. Ese sábado no

se cazó más, pues debíamos reservar energía para el

día siguiente que - al menos para mí- iba a ser frenético.

Tampoco hizo falta cazar por la tarde, porque la organi-

zación vio cumplido su objetivo de que todos abatiéra-

mos, al menos, un ejemplar selectivo.

A la mañana siguiente nos vino a recoger nuestro ami-

go Pedro Ginard para viajar al otro extremo de la Isla.

Él gestiona el coto denominado << Es Teix>> que ori-

ginariamente perteneció al Rey Sancho. La idea era

recechar la parte más alta de la finca pero el viento y la

niebla dieron al traste con este propósito. Por ello, de-

cidimos cazar la parte baja de la finca que, pese a no

ser tan querenciosa para el Boc, también dio sus frutos

gracias al buen hacer de Pedro. A las 13 horas salimos

de la finca de nuevo en dirección a Formentor. La co-

mida fue agradable pero, desafortunadamente, corta.

Después de despedirnos y dar a todo el mundo las

gracias, cogimos la maleta y de nuevo al aeropuerto.

Mientras despegábamos iba mirando por la ventanilla

y con pena me despedía de Mallorca. Algo me dice que

Page 8: SCI 39

SCI - Juny 20118

volveré en busca de más naturaleza y cabras salvajes

mallorquinas. Esta modalidad de caza es adictiva pero

también lo es la compañía de nuestros anfitriones a los

cuáles debo en nombre de todos agradecer la genero-

sidad que han mostrado para con nosotros y felicitar-

les por la gran labor cinegética que están llevando a

cabo en su finca y con la especie de cabra mallorquina.

También debemos agradecer a José María y a todos

los que estuvieron con nosotros el empeño que ponen

en hacer de nosotros unos cazadores éticos y respon-

sables. Por último, y no por ello menos importante, el

hecho de que la productora audiovisual Naturimatge

haya querido compartir estas jornadas con nosotros

y retransmitirlas en alguno de los canales cinegéticos

nos hace enorgullecernos y fomentar que el colectivo

de cazadores jóvenes tome conciencia de que si no

luchamos por conservar esta afición, pronto caerá en

el olvido. Una vez más, gracias a todos.

Fernando Díaz

Nº socio: 236 SCI Cat.

Page 9: SCI 39

SCI - Juny 2011 9

De rececho por tierras del Rey Sancho

A primera hora de la mañana del sábado con-

vinimos recechar las crestas de la finca

Formentor, que se hallaban enfrente de la

masía. Emprendimos el camino a pie des-

de la misma entrada de la casa dos cazadores: Xavi

Ramírez y yo, acompañados de nuestro guía Juan y

de Josep,” padre” del primero. Pronto dejamos atrás

los pinares y rediles donde unas cuantas ovejas pacían

tranquilamente y pasamos a caminar por veredas que

utilizaban los antiguos carboneros y que, al estar en

desuso estaban llenas de piedras sueltas bastante “pu-

ñeteras” con la planta de los pies. El calor todavía no

apretaba y pese a ir pertrechados de zurrón, rifle y los

prismáticos, la ascensión resultó bastante cómoda.

De repente, a pocos metros nuestros vimos un cabrito

joven que comía a escasos 30 metros de nuestra posi-

ción. Como era de esperar, alzó la vista y, tras unos se-

gundos debió pensar que no tramábamos nada bueno

porque dando tres brincos se adentró entre el carrizo y

el monte bajo. Por suerte (para él) no mostraba signos

de hibridación y no era lo que andábamos buscando.

Lo que no podíamos imaginar era que otra cabra ya

completamente adulta se encontraba oculta entre el

matorral. Al principio no lograba ver nada pero podía

oírla como se alejaba “zorreando”. Tras unos minutos

de incertidumbre, apareció a unos 150 metros junto

a una alambrada que recorría el vallejo de un lado a

otro. Juan, el guarda, ya la tenía controlada y sabía

que no era de las “finas”, como ellos suelen llamar a

los ejemplares puros. Con un gesto bastante expresi-

vo el guarda dio la orden de abatirla. Como no podía

ser de otra forma le dije a Xavi que tirara él, que para

eso era más joven. Buscó una piedra, amoldó el zurrón

y metió una bala en la recámara de un cerrojazo. Yo

miraba atentamente a la cabra hasta que me sorpren-

dió el “taponazo” del 6,5x55. Parecía tocada, aunque

no se veía dónde había impactado la bala. El caso es

que tampoco se mostraba con muchas fuerzas por lo

que deducimos que iba bien pegada. Ésta anduvo unos

metros y la perdimos de vista entre unas piedras y un

alto matorral. Como no salía de allí fuimos a cobrar-

Page 10: SCI 39

SCI - Juny 201110

la pensando en que estaría muerta. ¡Nuestra sorpresa

fue mayúscula al ver que la cabra no estaba! Veíamos

el rastro de sangre, pero de repente se cortaba y ¡ la

cabra no aparecía! El guarda –curtido ya en mil lan-

ces- dijo que tenía que estar, que a veces pasabas al

lado suyo y estaba cobijada dentro de una mata y ni la

veías. ¡Dicho y hecho! Habíamos pasado a tan sólo 2

metros sin percatarnos siquiera. Xavi volvió a disparar

cuando ésta emprendió la huída, pero entre los nervios

y que el rango de aumentos que llevaba en el visor era

demasiado alto, no pudo centrarla y erró el tiro. Cuando

ésta se encontraba en una posición segura para los de-

más compañeros, éste que escribe metió una bala en la

recámara de su rifle y le envió una “pildora” del calibre

300 Weatherby -que había traído para la ocasión- a la

base del cuello por ahorrarle un sufrimiento al animal.

Acto seguido felicité a Xavi por el lance y posamos jun-

to al trofeo abatido como atestiguan las fotos.

Ahora era mi turno, por lo que estaba –si cabe- más

atento. Abandonamos la vereda y comenzamos a andar

entre el carrizo hacia una zona de “cortados” de piedras.

Mientras caminábamos por el testero de la derecho yo

iba mirando hacia el de la izquierda. Enseguida una

silueta “negruzca” llamó mi atención y avisé a Juan.

Empezamos a observar con los prismáticos un bonito

macho de Boc balear que nos miraba desde la lejanía.

No debía estar cogiéndonos el aire pues de otro modo

habría salido “echando juncias “de aquel lugar. En mi

mente empecé a imaginarme el lance. Casi de rodillas

me acerqué a una gran piedra que había en ese “lade-

rón”. Le susurré al guarda que yo me iba a colocar allí

y que iba a buscar un buen apoyo para tirar. Me dio el

visto bueno y así lo hice. ¡La posición de disparo era

harto complicada porque aunque el rifle lo tenía bien

apoyado, el que no estaba bien sentado era yo! Tenía

la rodilla derecha apoyada en las rocas y éstas tienen

la buena costumbre de coger filo y ser muy puntiagu-

das. Juan me decía al principio que no lo tenía claro y

entre tanto el macho iba apareciendo y escondiéndose

detrás de unos árboles. Otras cabras también híbridas

se ponían a su lado y se cruzaban en la línea de tiro.

Yo estaba nervioso por no hacer el ridículo, tenía que

dejar el pabellón bien alto (según me había dicho José

María y que no volviera sin tocar “pelo”, que me iba a

enterar de lo que vale un peine). No se si era broma o

no, pero yo me lo tomé a pecho y no podía fallar. Para

más INRI, se plantaba delante de mi pieza un Boc “fino”

Page 11: SCI 39

SCI - Juny 2011 11

todavía más grueso de cuerna. La panza de mi presa lo

delató por ser demasiado blanquecina. Por eso, Juan

me autorizó a tirar. Era un tiro largo que superaba con

creces los 200 metros pero puse 10 aumentos al visor,

controlé la respiración y cuando miraba de cara a no-

sotros Josep me dijo que le tirara al pecho. Acaricié el

gatillo con la yema del dedo y el rifle hizo un estruendo

inmenso. Pude verificar por el visor como mi Boc re-

Page 12: SCI 39

SCI - Juny 201112

cibió el impacto en el pecho y pese a que intentó huir

hacia delante por aquel canchal, sólo pudo con una

trayectoria errática torcer hacia la derecha quedando

muerto sobre sus propios pasos. ¡La emoción me in-

vadía como si fuera un niño pequeño! El guarda y los

acompañantes me felicitaron efusivamente: ¡Joder, que

“tirascazo” le has pegado! ¡Enhorabuena macho! Dada

la distancia que había desde donde tiré, al ir a cobrar la

presa nos desubicamos un poco pero finalmente dimos

con ella: resultó ser un macho adulto con unos 50 cm

de cuerna (bastante desgastada de peleas con otros

rivales). Sin darnos cuenta, ya era la hora de comer por

lo que debíamos volver a la finca.

Al día siguiente fuimos Pablo Carol y yo acompañados

de Pedro Ginard a la finca <<Es Teix>> y desayunamos

en lo que en su día debió ser el refugio de caza del

Rey Sacho. Pretendíamos recechar la parte alta de la

finca pero la niebla y el viento no lo hacían aconsejable

así que decidimos coger el carril de vuelta a Bunyo-

la y cazar la parte baja porque allí no había niebla e

incluso estaba soleado. Este segundo día no fue tan

fructífero como el anterior pero sí que conseguí ma-

tar una cabra híbrida que aún viniendo en mi dirección

no pudo detectarme porque el aire me venía de cara.

Me coloqué donde me indicó el guarda y esperé a que

pasara como si de una montería se tratase. Dejamos

pasar a los ejemplares jóvenes y me indicó que tirara al

último ejemplar. No debía haber ni 30

metros y sólo había una oportunidad,

por lo que cuando apareció metí la re-

tícula del visor en la caja torácica de

la cabra y apreté el gatillo. ¡Fue tal el

zambombazo que le dí a la cabra, que

volcó hacia atrás y calló más tiesa que

un “jarón”! Nos hicimos las fotos de ri-

gor con el animal y poco más pudimos

hacer en aquellas mañana estropeada

por el mal tiempo y las prisas de coger

el vuelo.

No tengo palabras para describir la

sensación que he sentido al recechar.

Es una modalidad apasionante, sobre-

todo en fincas con la densidad y buena

población que tienen nuestros amigos

mallorquines. No se cuándo ni cómo, pero os puedo

asegurar a los que estáis leyendo esto que volveré a

buscar otro Boc balear. A parte de dar las gracias de

todo corazón a la gente que ha hecho posible que tu-

viésemos esta sensacional experiencia, me gustaría

dedicarle los lances vividos a mi tío Juan Miguel. Él

ha sido el artífice de que yo lleve este “veneno” en la

sangre y quien me ha enseñado cuanto ha podido para

dejar de ser como él me llama un “ceporro”, no sólo en

aspectos cinegéticos, sino en todos los campos de la

vida. ¡Gracias, “cipote”!

Fernando DíazNº socio 236 SCI Cat

Page 13: SCI 39

SCI - Juny 2011 13

El Noticiero del Chapter

Recuerda que lucir o regalar

una corbata de seda natu-

ral con el anagrama SCI que

es la primera asociación del

mundo en caza y conserva-

ción siempre es un distintivo

de cultura y buen gusto.

Para pedidos dirigirse a:

[email protected]

El precio de la corbata es de

30 euros con cuyo importe

contribuyes a la conservación

del medio ambiente y a la de-

fensa de la caza.

Nuevas Corbatas del SCI

Page 14: SCI 39

SCI - Juny 201114

A la caza del muntjac y el ciervo chino en Inglaterra

Catalunya chapter

Mientras me encuentro en casa de reposo

absoluto, por una rotura de ligamentos cru-

zados, tengo tiempo para poder contaros

sobre la última salida venatoria internacio-

nal que hicimos juntos mi mujer, Inés, y yo.

Habíamos planeado en alguna ocasión viajar a Inglaterra

para intentar dar caza a estos, para mi preciosos trofeos,

y mira por donde en la última convención del Safari Club

International Catalunya Chapter, tuve la oportunidad, en la

subasta que se realiza al terminar la cena, de quedarme

con la donación de dicha cacería, para ser exactos con la nº 7.

Pertenezco al Chapter y colaboro en todo lo posible, hecho

que me llena de orgullo al favorecer con ello a la defensa de

la caza y su conservación.

La cacería la organizaba Hannes Reí, y ayudado por nues-

tro Presi y buen compañero José María Losa, buscamos las

fechas idóneas para su total éxito. A efectos informativos,

por si a alguno le interesa fueron, desde el 16 al 20 de fe-

brero, época en la que los trofeos tienen un pelo precioso

idóneo para su taxidermia, y además los cultivos están ba-

jos y permiten su mejor localización.

Llego el día de salida y embarcamos desde Barcelona

destino al aeropuerto de Lutton donde ya nos estaba espe-

rando Hannes, quien muy amablemente nos ayudó con el

equipaje y tras un complicado viaje a causa de las obras,

como normalmente suele pasar en todas partes que uno

va, llegamos a Ridgmont un pequeño pueblo donde se ha-

llaba un antiguo hotelito donde nos instalamos durante es-

tos días de caza.

Después de dejar todos los bártulos, en nuestras co-

rrespondientes habitaciones bajamos y nos desplaza-

mos hasta el pueblo donde nos tomamos unas cerve-

zas en un pub, bar y restaurante llamado Black House,

mientras nos prepararon una exquisita cena. Rápida-

mente a descansar pues a las 6,30 h teníamos que

estar esperando con Hannes, a Chris y a Andy, para

dirigirnos a la zona de caza. Esta primera mañana ca-

zamos con Andy y Chris acompañaba a otro cazador

alemán. Era un amanecer con mucha niebla que difi-

cultaba la búsqueda de estos complicados trofeos. Pu-

dimos ver un muntjac pero sin darnos tiempo a encarar

el rifle. También vimos a dos machetes de gamo pero

no quise tirarles y al no ver ningún ejemplar mas nos

fuimos a desayunar cerca de las 11h, dimos un paseo

por el bonito pueblo y a descansar un ratito . Por cierto

sobre el rifle os desaconsejo llevar el vuestro ya que

ellos tienen unos perfectamente equipados con bípode

y puestos a tiro ya que los disparos como podréis com-

probar suelen ser largos.

Page 15: SCI 39

SCI - Juny 2011 15

Catalunya chapter

Serian las14,30h cuando nos fuimos con Chris en bus-

ca del difícil muntjac a una zona donde él, previamente

tenía uno muy bueno controlado. Hicimos una espera

sin suerte alguna ya que no apareció.

Por la tarde, casi entrada la noche, localizamos dos

ciervos chinos de los que no pudimos apreciar sus col-

millos así que optamos posponerlo para el día siguien-

te.

Por la mañana cazamos de nuevo con Andy y durante

el transcurso de la cacería nos sorprendió lo bien que

cuidan aquí la caza menor, pues durante estos días

vimos enormes bandos de faisanes, perdices, conejos,

liebres y miles de palomas torcaces que las contem-

plan como plagas ahuyentándolas con falsos disparos

de maquinaria agrícola; pero volvamos a la caza y no

tardamos mucho en tropezarnos con dos ciervos chi-

nos, comprobamos el porte y al más grande se le veían

bien los colmillos, sin perder un segundo opte por dis-

pararle me tendí en el suelo sobre la hierba mojada

rompiéndome los pantalones, risas a mi costa, preparo

el bípode, esta muy lejos le dije a Andy, no problema

respondió entonces me ajusto el visor al máximo, !per-

fecto! le dije se encontraba a 237mts, una vez le tengo

en la cruz aprieto suavemente el gatillo y le acierto. Me

ha sorprendido el calibre utilizado un 22/250, acostum-

brado a mis 300 w mg, me parecía haber disparado

con una escopeta de aire comprimido, “con este rifle

me veo capaz de darle a un isard a 400 mts”, les dije.

Fuimos a buscar el trofeo, sesión de fotos y filmación;

compruebo el abate, tiene los dos colmillos bien y en-

teros estamos muy contentos aunque el bicho no es

tan grande como pensaba, pero es mi primer trofeo en

Inglaterra y esto es lo que más importa, lo dejamos en

el 4x4 y reanudamos la marcha.

Le digo a Andy, que si vemos uno mejor le tiraremos

!Ok! me contesta. No habían pasado 2 horas miramos

a lo lejos, y ahí está, otro ciervo chino y es medalla muy

bueno. Me preparo rápidamente ya que está a punto de

cruzar la vía de un tren en desuso, me tiendo de nuevo

sobre la hierba mojada y comprobamos la distancia,

254 mts según el medidor, consigo meterle en la cruz

del visor, rápidamente disparo acertándole de pleno.

Andy fue a por el pues tuvo que cruzar la valla de pro-

tección, al llegar no esta completamente muerto, espe-

ramos unos minutos hasta que al final le vemos carga-

do en su espalda levantando el dedo pulgar, en señal

inequívoca de haber cazado un muy buen trofeo.

Nueva sesión fotográfica, filmación y abrazos pues es

Page 16: SCI 39

SCI - Juny 201116

Catalunya chapter

precioso, mientras a lo lejos un conejo, tranquilo, no

se esperaba lo que podía ocurrirle. Andy me dice que

dispare, diciéndole que estaba muy lejos, contestando

las palabras mágicas, “no problema”, me ajusta el visor

al máximo y me veo capaz de acertarle, la distancia

increíble 332 mts, ayudado por el bípode no le puedo

fallar, suavemente aprieto el gatillo y queda muerto, va-

mos a recogerlo y más fotos.

Por la tarde cazamos de nuevo con Chris, en busca del

muntjac pero nada, a la mañana siguiente llovía dimos

unas vueltas con el 4x4 y en el fondo de un campo

había un muntjac bastante grande, al bajar del todo te-

rreno se ve que intuyo algo y huyó rápidamente con lo

que decidimos ir a desayunar, a esperar mejor tiempo

por la tarde, pero nada la lluvia seguiría entonces y me

dieron una pequeña batida en un trocito de bosque,

rodeado de siembra; al final salió una bonita hembra, ni

rastro del macho al estar mojados nos fuimos al coche

donde Inés nos estaba esperando, fuimos al hotelito a

ducharnos y cambiarnos para irnos de cena.

Al día siguiente nos fuimos a la ciudad de visita y de

compras a unos grandes almacenes, a esperar la hora

de comer pues el día continuaba lluvioso, por la tarde

decidimos visitar el Park Woburn donde vimos mucha

fauna, habían unos ciervos que estaban completamen-

te libres muchos de ellos con más de 32 puntas, por lo

que nos contaron hay algún que otro cazador, sobre

todo americanos, que se hacen con alguno de estos

imponentes trofeos pero……..

Otro día de caza y hoy el tiempo acompaña, con Chris

nos vamos de nuevo a por el dichoso muntjac en un

pequeño bosque, el lo reclamaba con un reclamo pare-

cido al de los corzos, salió uno dando saltos que más

parecía una gacela africana que otra cosa no dándome

tiempo a reaccionar.

Por la tarde hay que hacer lo posible para darle caza,

pues mañana al medio día hay que partir hacia el aero-

puerto de Lutton, esta visto le dije a Inés, hoy seguro lo

vamos a lograr pues hacemos muchísimos kilómetros y

me gusta la zona desde el 4x4 hemos visto ya algunas

hembras. Llegamos a un bosque extraordinario me po-

nen en lo alto de un roble sentado de espera, me dicen

van a darme una pequeña batida y saldrán seguro, que

controle bien los caminos a los que tienen querencia:

No pasa más de 1 hora y me sale un buen muntjac por

el fondo del bosque, Dios mío, que mala suerte con lo

Page 17: SCI 39

SCI - Juny 2011 17

bueno que parecía, poco después detrás de mi oigo un

ruido, es otro, lo meto en la cruceta y a estilo montería

le disparo alcanzándole, que sea bueno me decía entre

mí, cual fue mi sorpresa al llegar al trofeo cuando com-

pruebo que es una hembra, estaba desesperado por

ver que diría Chris que me tranquiliza diciendo que no

pasa nada, iremos a por el macho ahora hicimos una

simple foto y a cambiar de zona.

Se puso a llover algo pero no lo suficiente para im-

pedirnos la búsqueda, Inés y Hannes se quedaron en

el 4x4 y con Chris continuamos, vimos 3 hembras y 2

machos pero no nos dieron tiempo a nada, después

de andar unos 7 kilómetros llegamos a unos preciosos

prados con no mucha visibilidad pues estaba ya os-

cureciendo, demasiado rápido para nuestros intereses,

vimos un macho a más de 600 mts lo dejamos, no ha-

bía tiempo hacerle la entrada yo estaba desesperado

pues cada vez lo veía más difícil, tropezamos con un

macho y una hembra pero al haber un bosque de fondo,

no conseguía meterle en el visor, con la fortuna que al

mirar a mi izquierda, veo un macho Chris lo comprueba

me dice que es bueno, no dudo ni un momento pues es mi

última oportunidad, se pone debajo de un árbol haciendo

más difícil su visión, le meto en la cruz del visor y disparo

Chris me abraza ¡yes! Lo hemos conseguido estoy muy

feliz la distancia es de 152 mts.

Vamos a verle al llegar cojo el muntjac y lo beso, no po-

demos hacer fotos por no llevar la cámara, le sacamos la

tripa y sin problema me lo cargué a mi espalda, sin casi

ver por donde pisábamos, llegamos hasta el coche donde

nos estaban esperando muy preocupados, Inés y Hannes

al vernos salieron del coche con mucha alegría por haber

conseguido el difícil muntjac, encendimos las luces del

4x4 para hacernos las fotos e inmortalizar el momento, lle-

gamos al hotel con el tiempo justo para una buena cena,

seguida de unas cuantas copas de whiskey, hasta altas

horas cosa no muy normal tanto en mi, como en Inés.

A la mañana siguiente sin apetito alguno bajamos a desa-

Catalunya chapter

Page 18: SCI 39

SCI - Juny 201118

yunar, pero sin comentarios…… Pasamos cuentas con

Hannes, mientras esperamos a Andy y Chris que nos lle-

vasen los trofeos congelados para su mejor transporte

hasta llegar a mi buen amigo y taxidermista Pedro Se-

gura, les dimos las gracias a los buenos profesionales y

propinas para ellos por su esfuerzo para conseguir dichos

trofeos, nos despedimos de las personas del hotelito car-

gamos el equipaje al coche de Hannes que nos llevaría al

aeropuerto de Luton donde nos despedimos, dejando ya

prevista otra nueva posible salida venatoria en su orgáni-

ca posiblemente en el ártico, en busca del buey almizclero

y caribú, sino en África a por leona y búfalo cafre.

Llegamos a Barcelona perfectamente. En estos momen-

tos tengo ya mis trofeos extraordinariamente naturali-

zados, pero con el pensamiento en que he tenido que

anular nuestra próxima salida de rececho de corzos en

Francia, con nuestro buen amigo Alain Dardenne, debi-

do a mi reciente lesión de rodilla como he comentado al

principio.

Espero pues estar muy pronto recuperado, nada más

amigas y amigos cazadores solamente os aconsejo dicha

caza en Inglaterra, con Hannes, ¡asegurada!

A seguir con la caza y su conservación a pesar de to-

dos los intolerables... un fuerte abrazo.

Francisco Fusellas

Page 19: SCI 39

SCI - Juny 2011 19

XXXXXX CCoonnggrreessoo ddee llaa IIUUGGBB yy XXIIIIII CCoonnggrreessoo PPeerrddiixx ((IInntteerrnnaattiioonnaall UUnniioonn ooff GGaammee BBiioollooggiissttss))

LLooss ccoonnfflliiccttooss eennttrree hhuummaannooss yy ffaauunnaa ssiillvveessttrree.. EEssttrraatteeggiiaass ppaarraa llaa ccoommppaattiibbiilliizzaacciióónn

55 aall 99 ddee SSeeppttiieemmbbrree ddee 22001111 - BBaarrcceelloonnaa --

wwwwww..iiuuggbb22001111..ccoomm

Page 20: SCI 39

SCI - Juny 201120

Al cap de mig dia, arribaren els viatgers Don

Quixot i Sanxo Panza, a les terres altes

tarragonines, vorejant Montblanc, terra de

ducs i cavallers i pujaren cap a la serra de

Forés. Al creuar el terme per la part més alta de la co-

marca, seguint el camí de Belltall a Forés, des d’on es

dominava tota la Conca de Barberà. Contemplaren els

fumerols que s’alçaven verticals des de la vall, indicant

les primeres activitats matineres dels poblets dispersos

per la Conca.

Seguiren el camí i arribaren al costat d’un marge on

trobaren un xiquet, assegut a la vora amb el cap cot,

que al veure els cavallers, s’aixecà astorat. Don Quixot

preguntà: “Que haces infante aquí, solo en esta maña-

na tan fría” el noi li contestà: “Senyor cavaller, soc Xa-

vier de Granollers i estic aquí esperant al meu pare que

esta caçant per aquests indrets, fa molta estona m’ha

dit, esperat aquí que dono un tom per veure si puc caçar

aquestes difícils perdius i després anirem a trobar-nos

a la cruïlla de Forés, on ens espera el dinar de l’any, al

hostal del Pastor amb tot el poble”. Sanxo Panza va dir

al cavaller “Mi señor Don Quijote, puedo llevar en las

sarrias de mi borrico a este mozalbete hasta el pueblo

donde poder abrevar a nuestra caballerías y esperar

tranquilamente la llegada de su padre”

Així ho feren, baixant directament per un empinat sen-

der, des d’on s’albirava una esvelta creu de terme a la

cruïlla de camins, al costat d’una gran bassa emmu-

rallada. En arribar, abeuraren els animals al costat de

l’hostal, on trobaren al cap de colla dels caçadors que

exclamà al veure al xiquet, “Xavier, he trobat al teu pare

i ha dit que quan et veiés et digues que esperessis al

hostal, doncs ell esta buscant una perdiu “espuntilla-

da”.

El noi va presentar als viatgers a Josep, Cap de Co-

V contes de cavallers i caceres realsper la Conca de Barberà

Page 21: SCI 39

SCI - Juny 2011 21

lla dels caçadors, el cavaller li va dir “Don José, soy

don Quijote de La Mancha y aquí mi escudero Sancho,

que hemos acompañado a este infante hasta la posa-

da” el cap de colla li va respondre “Benvinguts senyors

a aquestes contrades, us convidem a compartir el pa i la

sal i quelcom més, doncs el bon pastor te unes suculents

costelles dels seu xais, per degustar-les aquest mig dia

en companyia de quasi tot el poble”. Respongué el cava-

ller: “Con mucho gusto compartiremos vuestro fraternal

yantar, en esta acogedora y alta aldea” i Sanxo afegí:

“Don José, puede decirme vuesa merced por que la igle-

sia de este pueblo tiene dos puertas” el cap de colla li ex-

plica, que la mes propera era la porta de les dones i l’altre

de més amunt era la dels homes. Don Quixot exclamà:

“Con la iglesia recatada hemos topado amigo Sancho”

L’escuder afegí: “En mi aldea, solo hay una puerta pues

vamos de ahorro y por allí entran mujeres, hombres, in-

fantes y algún que otro malandrín, que también tienen

derecho a orar y a pedir perdón por sus fechorías”.

Al cap d’una estona van anant arribant els caçadors de

la colla i els caçadors del poble, un d’ells portava un gros

senglar amb un carro, altres duien conills i alguna que

altre perdiu, perquè no hi tenien massa pràctica, doncs

sols les caçaven aquest dia de l’any, i eren més caçadors

de pel que de ploma. També arribà Tània, una joveníssi-

ma “diana” caçadora que feia de sarronera amb el seu

pare i que satisfeta portava 3 grosses perdius, que van

aconseguir “escalant” l’empinat roqueter que hi ha entre

Belltall i Forés i que està en el punt més alt de la comar-

ca.

Per últim, arribà en Josep de Granollers, carregat amb

una grossa llebre i dos perdius i naturalment preguntant

pel Xavier, que ràpidament va aparèixer per ajudar al seu

pare per descarregà la cacera. El xiquet li va dir “Mira

pare, me he donat compte que això de la cacera no esta

fet per mi, pare prefereixo el joc de la pilota, a la incer-

ta cacera”. Don Quixot que estaba penden de la con-

versa va intervenir dient “De todas maneras cazadores

todos, me he dado cuenta de la gran afición que hay en

esta comarca, parecida a la que hay en nuestra querida

Mancha, en que tanta porfía hay para cazar liebres así

como perdices, pero vive Dios que nuestros montes son

más suaves que estos empinados cerros y que no hacen

mella en la afición cazadora de estas tierras catalanas,

donde incluso cazan las doncellas, como en Aragón las

damas”.

Després d’aquest parlament del Cavaller de la “triste fi-

gura”, i tots feren cap al hostal on els esperava la pan-

tagruèlica vianda regada amb el bon vi de la Conca. Va

acabar el dinar entre vives als vilatans convidats, als

caçadors i com no el cavaller de la ara, “alegre figura” i

del seu bon escuder Sanxo.n

Andreu Pujol i Mir

El próximo día 30 de Junio de 2011, a las 21h., celebraremos nuestra XXXIV Tertulia Literaria en el Restaurante La Provenza, calle Provença nº 242, Bar-celona, con el tertuliano Jorge Bernard, gran especialista en la caza del corzo y autor de varios trabajos sobre el mismo.

Todos los que deseen asistir, rogamos nos avisen lo antes posible, con el fin de hacer la reserva pertinente, dado lo limitado de las plazas.

Próxima citaXXXIV TERTULIA LITERARIA

Page 22: SCI 39

SCI - Juny 201122

La caça amb arc, avui emergent a casa

nostra, és una veritable bogeria als

EEUU. No hi ha un sol dia en que un nou

“bowhunter” no se sumi a la llarga llista

existent i també molts dels caçadors de rifle de tota

la vida agafen un arc en determinades ocasions. Per

què? … Doncs perquè és la modalitat que ens per-

met gaudir més de la caça que existeix. Proveu-ho i

ho sabreu.

Quan a l’equip que fem servei avui dia per caçar, ens

perdríem en temps i en espai comentant tota la tecno-

logia que ha anat sorgint al respecte i cada any els fa-

bricants ens sorprenen amb nous materials i models.

Qualsevol nouvingut a aquest món començarà per

gastar la majoria del seu pressupost comprant un bon

arc. La resta del material sembla ser secundari quan

un pot disparar un bon arc, oi? Doncs bé, actualment

la majoria d’arcs que tenim disponibles al mercat són

perfectament vàlids per desenvolupar l’esport de la

caça. Avui dia tots els arcs tenen suficient fiabilitat,

precisió i duresa com per poder-nos introduir a la

caça sense problemes. En canvi, el que realment pot

marcar la diferència entre l’èxit o el fracàs a l’hora de

caçar és la fletxa i la punta que fem servir. Ja fa molt

de temps que un amic em va aconsellar: “No gastis

tot el teu pressupost en l’arc, que avui tots van bé.

Inverteix els teus diners en complements.” Els meus

anys de caça (i és que aquest consell el podeu apli-

car a qualsevol modalitat de caça) m’han fet reviure

aquesta frase en multitud d’ocasions.

De la punta de caça en parlarem en un altre article

i avui ens centrarem en els punts bàsics sobre com

hauria de ser la fletxa ideal de caça.

Un arc no és res més que una màquina capaç de

transmetre una força determinada a la fletxa. Apli-

cant una llei física universal, l’energia que es trans-

met a la fletxa es convertirà en energia cinètica, que

ve determinada pel seu pes i per la seva velocitat

al quadrat (). Així, una fletxa lleugera volarà a més

velocitat que una de més pesada disparada amb el

mateix arc, però l’energia de sortida

serà la mateixa en ambdós casos per que depèn només

de l’arc que l’impulsa. Si bé teòricament totes dues fle-

txes haurien d’obtenir els mateixos resultats, a l’hora de

la veritat tots sabem que això no és així. En situació de

caça, una fletxa pesada penetra millor el cos de l’animal

que una de més lleugera.

I això a què és degut? Doncs bé, en matèria de penetra-

ció no hauríem d’aplicar la fórmula de l’energia cinètica

si no la del Momentum. Simplificant molt el concepte

físic del terme, direm que el Moment és la capacitat de

transmetre una força a una distància determinada. Per-

meteu-me que posi uns exemples explicatius per veure

si ho podem entendre, doncs les explicacions científi-

ques que em va donar un company catedràtic de Física

– ara retirat – són una mica massa feixugues:

Com escollir la nostra fletxa de caça

Dues fletxes tirades amb el mateix arc, a la mateixa distancia i sobre el mateix objectiu mostren nivells de penetració molt diferent. El pes és la clau.

Page 23: SCI 39

SCI - Juny 2011 23

Si disparem una palleta amb un arc, aquesta absorbirà

tota l’energia i sortirà a una velocitat impressionant,

però segurament veurem com es frenarà a l’aire al cap

d’escassos metres i no infringirà cap mal a l’objectiu.

En canvi, si disparem un pal de telèfon amb el mateix

arc (ja hem dit que són exemples gràfics i explicatius,

no hi busqueu realisme) la velocitat de sortida serà

ínfima, però el mal infligit a l’objectiu i la penetració

a l’aire serà màxim. Seria el mateix cas que llençar

una bola de cotó fluix amb la mà, o llençar una bola

de plom.

L’explicació rau en la massa de les suposades fletxes.

Una fletxa molt lleugera té molt poca massa i no pot

absorbir tota l’energia de l’arc, i a més no pot “trans-

portar-la” durant gaire distància per transmetre-la a

l’objectiu. En canvi, la fletxa amb molta massa pot ab-

sorbir tota l’energia de l’arc i utilitzar-la per volar i des-

prés transmetre-la amb més efectivitat a l’objectiu.

El tema de la penetració també ve determinat per una

altra llei física: “Tot element amb certa densitat tendeix

a frenar el cos que el travessa amb major o menor

resistència segons la velocitat d’aquest cos.” Tots sa-

bem que passa quan un avió cau al mar. L’aigua, que

és una matèria relativament tova es comporta com el

més dur dels cements a l’aturar l’avió que cau a gran

velocitat, destruint-lo totalment. En canvi, els fusells

de pesca submarina són d’acer massís i pesat i no

de qualsevol altre material lleuger i vuit de dintre. O

sigui, l’aigua (o qualsevol altre

material dens) frena moltíssim

un cos que intenti travessar-la a

gran velocitat però ofereix mol-

ta menys resistència davant un

altre cos que ho faci lentament.

La fletxa que impacta sobre

l’animal tendirà a ser frenada en major mesura si és

molt ràpida i pesa poc. En aquest cas tota la seva ener-

gia es basa en la gran velocitat, ja que es multiplica

pel seu quadrat. La de més pes (i per tant més lenta)

penetrarà amb més facilitat ja que proporcionalment

no perdrà tanta velocitat al moment de l’impacte (en

aquest cas la part més important de l’equació recau

sobre la massa i no sobre la velocitat).

Aquest petit detall pot fer que aconseguim travessar

completament l’animal amb el consegüent augment del

dany tissular i del rastre de sang que facilitarà cobrar

la peça. Aleshores, com més pesada millor? Sí, però

amb limitacions: Si disparem la palleta d’abans, el més

probable és que no sigui capaç d’absorbir l’energia

que genera l’arc i es destrueixi, i a més danyi l’arc. Al

contrari, si disparem el pal de telèfon…Millor si obviem

els resultats.

Després de multitud de probes tant teòriques com en

camp real tots els grans fabricants d’arcs aconsellen

les mateixes xifres: el màxim rendiment l’obtindrem

amb un pes total de la fletxa (en grains) que resulta de

multiplicar la potència de l’arc en lliures per 10 o 12.

Si tenim en compte que avui utilitzem majoritàriament

arcs de 60 a 70 lbs, el pes de tot el conjunt (punta

de caça inclosa) estarà comprés entre 600 i 840 gra-

ins. Els arcs menys potents utilitzarien les xifres més

baixes i els més potents les més altes a fi de conservar

una rasant balística equilibrada amb la distància acon-

Les primeres fletxes de caça de carboni eren molt lleugeres. Per-metien molt bones rasants, però malgrat tots els animals que es van abatre amb elles, avui les considerem del tot inefectives en situació real de caça respons-able.

Page 24: SCI 39

SCI - Juny 201124

sellada de caça (sempre per sota de 30 metres, millor

20). Tots hauríem d’entrenar a 30, 40, 50 o més metres

però en situació de caça real i per no ferir inneces-

sàriament a l’animal, millor mantenir-nos en distàncies

curtes i segures. En aquestes distàncies no tindrem

massa problemes amb la caiguda de la fletxa pesada

respecte a la més lleugera.

Als EEUU és molt comú utilitzar fletxes amb un pes de

400 grains. La raó d’això és el fet de que la seva peça

per excel·lència és el “White Tail” (cérvol “cua blanca”

), un cérvol no més gran que la nostra daina i sense la

pell dura del nostre senglar. Aquestes fletxes lleuge-

res permeten bones rasants a distàncies més llargues

i travessen aquestes peces amb certa facilitat. També

la seva gran passió, el paó salvatge, no permet que

el caçador se li acosti gaire i per això utilitzen fletxes

amb poc pes i amb unes puntes especials plegables

o “mecàniques”, que només s’obren en el moment de

l’impacte i que volen amb molta precisió. Aquests ani-

mals serien més difícils d’encertar que de travessar.

Però aquesta tendència està canviant ràpidament cap

a l’ús de fletxes més pesades.

Per als safaris africans la regla seria la mateixa: Si

pretenem lidiar amb “Els Grans” l’arc aconsellat se-

ria de 80 a 100 lbs i el pes total de la fletxa rondaria

els 1000 -1200 grains. Amb aquest equip s’abaten

molts elefants i búfals però s’ha de ser una mica

musculós per poder manejar aquestes potències

amb precisió.

Quan als materials, encara són vigents les antigues

fletxes d’alumini. Són molt pesades i l’únic defecte

és que es torcen amb facilitat però si pensem que

són les més econòmiques, podem donar-nos el luxe

d’utilitzar les rectes i desfer-nos de les dubtoses.

Les de carboni són segurament les més utilitzades,

doncs avui en dia ja no s’estellen com abans, són

bastant pesades i no es torcen. Ideals per a caça i

per a entrenament però cal vigilar i comprovar que

no s’hagin malmès després d’un impacte, ja que

presenten certa fragilitat i seria perillós disparar-les

amb fissures internes que podrien provocar que es

desintegressin al moment del tret.

La tendència actual està sobrepassant el carboni i va

cap a les de carboni recobert d’alumini. Són fletxes de

gran duresa i combinen el millor de les dos opcions

anteriors: el pes de l’alumini i la ductilitat del carboni

que evita que quedin doblegades. De menor diàmetre

del que estàvem acostumats, al ser el cos més prim

que l’eix de la punta de caça s’aconsegueix que hi

hagi menor fricció al moment de travessar la peça.

Amb tot això, suposo que a efectes pràctics es deu

veure poca diferència entre unes fletxes i unes al-

tres, però de vegades els detalls marquen la diferèn-

cia entre un èxit o un fracàs. Uns pocs centímetres

de diferència poden comportar que hi hagi forat de

sortida o no i això vol dir més o menys rastre de

sang que facilitarà la recuperació de l’animal. També

és veritat que una fletxa més pesada vola millor i de

forma més estable, oferint menor resistència a vents

laterals, però tampoc això ens ha de preocupar mas-

sa en les distàncies reals de caça.

En resum, us diria que utilitzeu qualsevol tipus de fle-

txa de les moltes que trobareu al mercat doncs qualse-

vol d’elles farà la seva feina quan impacti correctament

La segona generació de fletxes de caça de carboni ja portaven acabats especials per augmentar el seu pes. Tenien algun problema d’alineació i eren molt gruixudes, però van augmentar considerablement el poder de pen-etració.

Page 25: SCI 39

SCI - Juny 2011 25

a la zona vital. Però si l’impacte no ha estat “tant per-

fecte” una fletxa pesada, recta, amb menor diàmetre i

amb la punta adient segur que ajudarà. I procureu tirar

sempre les mateixes ja que així coneixerem perfec-

tament el seu comportament i tirarem de forma més

segura.

Bona caça.

Manel Vaquer

La última tendència són les fletxes de carboni re-cobertes d’alumini. Són les que tenen més pes i les mil-lor preparades per la caça.

Page 26: SCI 39

SCI - Juny 201126

El pasado día 14 de abril tuvo lugar en el

Restaurante La Provenza, de Barcelona,

nuestra XXXIII Tertulia literaria, a la que

asistió como invitado el cazador y escritor

Ramón Estalella.

El Presidente José Mª Losa abrió el acto y Juan Luís

Oliva de Suelves se encargó de presentar al tertuliano,

recordando que Ramón ha sido profesional de la caza

y, en consecuencia, tiene la doble experiencia de ca-

zador y también de organizador de cacerías.

Juan Luís aprovechó asimismo la ocasión para reiterar

la necesidad de que la caza sea practicada sin ayudas

extras, con el fin de velar por la pureza del lance.

Tertulia cinegética con Ramón Estalella

Page 27: SCI 39

SCI - Juny 2011 27

Por su parte, Ramón Estalella nos recordó algunos de

los episodios vividos a lo largo de sus numerosas cace-

rías, llena de buenos momentos pero también de otros

críticos que le hicieron temer incluso por su vida.

Fue una amena tertulia que hizo disfrutar a los asisten-

tes, a los cuales Ramón anunció la próxima aparición

de dos nuevas obras que hace tiempo está preparan-

do.

Una dedicada a la caza en España y otra especifica

del corzo, una de las especies de caza preferidas de

Ramón.

Aprovechando la ocasión, Juan Luís Oliva nos sor-

prendió anunciando asimismo la próxima edición de

un nuevo libro, del cual es autor, que está a punto de

ver la luz, en el que se relatan dos cacerías que Juan

Luís tildó de prehistóricas, relativas al Marco Polo y

al tigre de Bengala, en las cuales participó hace ya

muchos años.

Ramón Estalella tuvo a bien dedicar su libro a los pre-

sentes y la tertulia finalizó entre comentarios sobre li-

bros y lances de caza.

SCI Catalunya

Page 28: SCI 39

SCI - Juny 201128

El pasado día 24 de marzo, los amantes de

la becada teníamos una cita en la Fonda

Can Sala de Olost de Lluçanés para de-

gustar la tradicional becada que cocina

el Chef, según su propia y peculiar receta.

Una vez terminada la temporada de caza de la beca-

da, desde hace ya varios años, los socios y amigos

de nuestro Capítulo que lo desean, degustan la be-

cada que Toni, el Chef, nos prepara y cuya caracte-

rística principal, además de la condimentación, es el

punto de cocción.

Para iniciar la comida y como aperitivo, unos cana-

pés de tartare con caviar. Le siguió una Vichyssoise

a base de puerros, Mil hojas de vieira y trufa, cane-

XXXIV Jornada Gastro-Cinegètica dedicada a la becada

Jornadas gastronómicas

Page 29: SCI 39

SCI - Juny 2011 29

Jornadas gastronómicas

Page 30: SCI 39

SCI - Juny 201130

lones de faisan también con trufa, y tripa de bacalao

con judías del ganchet.

Después de este surtido llegó la becada, reina de la

comida, con su deliciosa tosta, finalizando con una

tarta de chocolate acompañada de una bola de hela-

do. Café y delicatessen.

Todos los presentes quedaron, como cada año, en-

tusiasmados por la animada y sabrosa velada que

degustamos, mientras se comentaban historias de

becadas y de caza.

Después de la comida, nuestro socio Josep Maria

Onyós de Plandolit i Serrabou, Baró de Gramenet i

de Senaller, invitó a los asistentes que así lo desea-

ran, a visitar su magnífica Masía fortificada de Pere-

Riera, cercana a Olost de Lluçanés donde, después

de visitar la Masía y admirar su sala de trofeos, de-

gustamos la excelente ratafía elaborada por el pro-

pio Josep Maria.

Un brindis sirvió para citar a todos los presentes

para el próximo año.n

Salvador Rusticola

Page 31: SCI 39

Cazador: DomLugar: Castilla-LeónEspecie: Corzo

Mosaico gráfico

Cazador: Jaume SerraLugar: La PampaEspecie: Bufalo de agua

Cazador: Juan Manuel OlabarríaLugar: Mountain NyalaEspecie: Etiopia

Cazador: TomàsLugar: Els Ports

Especie: Cabra HispánicaArma: Motoserra

Page 32: SCI 39

Cazador: Kiko, Juanet, Jaume y Francisco Fusellas de la Colla “ELS RUSSOS”Lugar: Maçanet (Girona)Especie: Jabalí

Mosaico gráfico

Cazador: cuadrilla Val de San Martín (Pedro Valero)Lugar: Val de San Martín (Zaragoza)Especie: Jabalí

Cazador: Fco Fusellas y FerrandLugar: Campdevanol (Girona)Especie: Ciervo