sci 35

32
publicación trimestral 2 on trimestre 2010 nº35 Donaciones para la XIV Convención del Chapter

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 06-Mar-2016

238 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista Safari Club numero 28

TRANSCRIPT

Page 1: SCI 35

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l 2 o n t r i m e s t r e 2 0 1 0 n º 3 5

Donaciones para la XIV Convención del Chapter

Page 2: SCI 35

Vestuari

Tir i caça

Mestre armer

Armeria PouAvinguda Martí Genís, 9-11 • 08500 Vic (Barcelona)

Telefono. 93 885 19 59 • Fax. 93 889 43 73 Email: [email protected] • www.armpou.com

Page 3: SCI 35

sumario

Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales reno-vables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de con-servar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miem-bros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI

• Inner Circle III 4

• Círculo de Bibliofilia Venatoria 8

• Cacera als Monegros 10

• Agenda del Chapter 11

• Cacería de lobos en Macedonia 12

• II Jornada gastro-cinegética de la Becada 16

• Tertulias literarias 18

• Donaciones 22

• Matar dos pájaros de un tiro 26

• Mosaico Gráfico 31

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González RibasJuan Manuel Pursals PonsJosep Maria Valeri FerretFrancesc Fusellas Esteba

Revista SCI Catalunya - Número 35 - Maig 2010

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Col.laboradors Carlos Sitjar Santaló, Ferran Casals, Francesc Martí-Jusmet, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Carlos Mas Safaris, Kennebec, Africa Dream Safaris.

Comissió de Fires - Directius Francesc M. González

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - [email protected]

ImpressióLitogama

Cartes a la redaccióSCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al butlletí.

Safari Club International Catalunya Chapter

Junta Directiva del

Vestuari

Tir i caça

Mestre armer

Armeria PouAvinguda Martí Genís, 9-11 • 08500 Vic (Barcelona)

Telefono. 93 885 19 59 • Fax. 93 889 43 73 Email: [email protected] • www.armpou.com

Page 4: SCI 35

SCI - Maig 20104

Reiterando el criterio seguido en los dos bole-

tines anteriores, y atendiendo a las catego-

rías referida a animales del mundo que nos

quedan, pasaré a exponerlas para que, junto

con las que fueron expuestas en el boletín anterior, se

recojan la totalidad de Circles del mundo y son:

Cérvidos con cuernos ramificados del mundoSe requieren el siguiente número mínimo de animales,

dependiendo si es con rifle o arco:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 12 4

Bronce 18 8

Plata 24 12

Oro 30 16

Diamante 36 20

Los animales incluidos en la lista de este Circle son:

Ciervo Rojo Europeo

Ciervo Rojo Español

Ciervo Rojo Escocés

Ciervo Oriental o Maral

Ciervo de Gansu

Ciervo Rojo (Norteamérica)

Ciervo Rojo (Sudamérica)

Ciervo Rojo (Pacífico Sur)

Maral de Tian Shan

Maral de Asia Central

Maral de Manchuria

Wapiti de Alaska

Wapiti de las Rocosas

Wapiti de Roosvelt

Wapiti de Tule

Wapiti (Europa)

Wapiti (Pacífico Sur)

Ciervo de labios blancos

Barasinga

Ciervo de Eld

Sika de Manchuria

Sika Japonés

Sika (Norteamérica)

Sika (Pacífico Sur)

Sambar

Ciervo Rusa de Java

Ciervo Rusa de las Molucas

Ciervo Axis (Norteamérica)

Ciervo Axis (Sudamérica)

Ciervo Axis (Asia)

Ciervo Axis (Pacifico Sur)

Ciervo Porcino

Gamo (Africa)

Gamo (Norteamérica)

Gamo (Sudamérica)

Gamo (Europa)

Gamo (Pacífico Sur)

Ciervo del Padre David o Milu

Corzo Europeo

Corzo Siberiano

Corzo Chino

Alce de Alaska-Yukon

Alce del Oeste de Canadá

Alce del Este de Canadá

Alce Shiras

Alce Europeo

Alce de Yakutia

Alce de Chukotka

Reno de Alaska-Yukon

Reno de Canadá Central

Reno de las Islas Articas

Reno de Montaña

Reno de Quebec-Labrador

Reno de bosque

Reno Europeo

Ciervo Mula de las Rocosas

Ciervo mula del desierto

Venado de cola prieta de Columbia

Venado de cola negra de Sitka

Venado Cola Blanca del Noroeste

Venado Cola Blanca del Nordeste

Venado Cola Blanca de Sudeste

Venado Cola Blanca de Texas

Los Inner Circle de Safari Club Internacional (III)

Page 5: SCI 35

SCI - Maig 2010 5

Venado de Cola Blanca de Anticosti

Venado Cola Blanca de Coues

Venado Cola Blanca de México

Venado Cola Blanca de Centroamérica

Venado Cola Blanca de Sudamérica

Venado Cola Blanca del Pacífico Sur

Venado Cola Blanca (Europa)

Pudu del Norte

Corzuela Roja de Norteamérica

Corzuela Roja de Sudamérica

Corzuela marrón del Yucatán

Corzuela marrón de Sudamérica

Muntjac o ciervo ladrador de India

Muntjac de Reeves

Ciervo moñudo

Sambar Filipino

Es significativo observar que establecen 13 trofeos de Ve-

nado Cola Blanca y ello debido a la grandísima afición

que existe entre los cazadores americanos de dar caza

a este cérvido mediano que ha hecho que incluso se for-

men clubes específicos de cazadores dedicados exclusi-

vamente a la caza de estos venados. El europeo, se caza

únicamente en dos países donde se encuentran en total

libertad, en Eslovaquia y en Finlandia.

De igual modo el Muntjac de Reeves se puede cazar en

Inglaterra donde se encuentran, además de en ciertos

parques, en muchas zonas en completa libertad.

Cerdos salvajes y Pecaríes del MundoEl título no lo he querido traducir como jabalíes del

mundo, ya que deberíamos ceñirnos a los suidos y

como se observa este género tiene poca representa-

ción. Los mínimos requeridos son los siguientes:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 3 2

Bronce 4 3

Plata 5 4

Oro 6 5

Diamante 7 6

Los animales reconocidos son los que a continuación se

detallan:

Hylochero

Potamochero

Potamochero rojo

Jabalí Berberisco

Jabalí (Europa)

Jabalí (Asia)

Cerdo Asilvestrado (Norteamérica)

Cerdo Asilvestrado (Sudamérica)

Cerdo Asilvestrado (Pacífico Sur)

Pecarí de Collar (Norteamérica)

Pecarí de Collar (Sudamérica)

Pecarí Labiado (Norteamérica)

Con este último grupo de animales se terminan las cate-

gorías que abarcan animales de todo el mundo, reducien-

do a ámbitos geográficos menos extensos para referirnos

a los siguientes galardones.

Trofeos de Europa Los necesarios por escalafón son:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 6 3

Bronce 9 4

Plata 11 5

Oro 13 6

Diamante 16 8

La lista de animales trofeo reconocidos son:

Lince Euroasiático

Oso Pardo Euroasiático

Oso Polar *

Lobo Gris

Bisonte Europeo

Saiga de Rusia

Rebeco Pirenaico

Rebeco Cantábrico

Rebeco Alpino

Page 6: SCI 35

SCI - Maig 20106

Rebeco Balcánico

Rebeco Carpático

Ibice Kri-Kri

Ibice Bezoar

Macho Montés de Gredos

Macho Montés de Beceite

Macho Montés de Ronda

Macho Montés del Sureste español

Ibice Alpino

Boc Balear

Muflón Europeo

Ciervo Rojo Europeo

Ciervo Rojo Español

Ciervo Rojo Escocés

Barasinga

Gamo Europeo

Corzo Europeo

Corzo Siberiano

Alce Cervuno

Alce Europeo **

Reno

Jabalí Euroasiático

Thar del Himalaya

Cabra Cimarrona

Arruí

Carnero Shoay

Maral

Ciervo Sika de Manchuria

Ciervo Sika Japonés Ciervo porcino

Ciervo del Padre David

Ciervo de Cola Blanca

Muntjac de Reeves

Ciervo de agua

(*) Sólo bajo ciertas condiciones

(**) Creo que es un error, ya que en el resto de apariciones

del libro de Records, se considera la diferencia entre Alce

Cervuno y Alce Palmado, pero ambos se encuentran dentro

de la categoría de “Alce Europeo”.

Animales Trofeo de Asia. Los animales necesarios para cada escalafón son los si-

guientes:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 6 3

Bronce 9 4

Plata 11 5

Oro 13 6

Diamante 16 8

Los trofeos reconocidos por SCI para la obtención de este

galardón son los que a continuación se detallan:

Lince Euroasiático Oso Pardo Euroasiático

Oso Pardo Siberiano Oso Pardo de Kamchatka

Oso Pardo de Amur Oso Pardo del Medio Este

Lobo Gris Hiena Rayada Asiática

Glotón Yak Salvaje

Búfalo de Agua Nilgai o Buey Azul

Antílope Cuatro Cuernos* Gacela India o Chinkara

Gacela de Kennion o jabir

Gacela de Bocio de Persia

Gacela de Bocio de Yarkand

Gacela de Bocio de Hillier

Gacela de Mongolia Gacela Tibetana o Goa

Gacela de Przewalski Antílope Negro o Indio

Saiga de Rusia Takín de Mishmi

Takín de Sichuan Takín Dorado

Rebeco Anatolio Rebeco Caucásico

Tahr del Himalaya Íbice Bezoar o Persa

Íbice de Sindh Íbice Nubio

Íbice de Asia Central Íbice del Himalaya

Íbice Siberiano Íbice del Gobi

Tur Occidental Tur Central

Tur Oriental Markor de Astor

Markor de Bukharan Markor de Cachemire

Markor de Kabul Markor de Sulaiman

Baral del Himalaya Baral Chino

Baral Enano (Dwarf) Muflón de Konya

Page 7: SCI 35

SCI - Maig 2010 7

Muflón de Armenia Muflón de Esfahan

Muflón de Laristan Carnero Rojo

Carnero de Kerman Urial del Transcaspio

Urial del Afganistán Urial de Blanford

Urial de Punjab Argalí de Altai

Argalí de Hangai Argalí del Gobi

Argalí de Marco Polo Argalí de Karaganda

Argalí de Sar Argalí de Littledale

Argalí de Gansu Argalí de Kuruktag

Argalí del Tibet Argalí de Tian Shan

Argalí de Svertzov

Carnero de las Nieves de Kamchatka

Carbero de las Nieves de Siberia

Carnero de las Nieves de Putorana

Carbero de las Nieves de Koryak

Carnero de las Nieves Okhotsk

Carnero de las Nieves de Kolyma

Carnero de las Nieves de Yakutia

Ciervo Oriental o Maral

Ciervo de Gansu

Maral de Tian Shan

Maral de Altai Maral de Alashan

Ciervo de Manchuria o Maral

Ciervo de labios blancos

Ciervo Sika de Manchuria

Sambar Indio Sambar de Indochina

Ciervo Axis o Chital Ciervo Porcino Indio

Corzo Europeo Corzo Siberiano

Corzo Chino Ciervo Marrón Filipino **

Alce Europeo Alce de Yakutia

Alce de Chukotka Alce de Amur

Reno Muntjac Indio

Jabalí Euroasiático Cerdo Barbudo

(*) No debe confundirse con el carnero de cuatro cuernos

típico de Argentina aunque con orígenes asiáticos.

(**) A pesar de constar en la lista de trofeos, dudo de la

existencia de este trofeo ya que en el Libro de récords no

consta como tal.

Animales Trofeo del Pacífico Sur.Los trofeos necesarios por escalafón son los siguientes:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 4 2

Bronce 6 3

Plata 8 4

Oro 10 6

Diamante 12 8

La lista de animales reconocidos por SCI para la obtención

de este galardón son los que a continuación se detallan:

Banteng

Búfalo de Agua

Buey asilvestrado

Antílope Negro

Rebeco

Tahr del Himalaya

Cabra Cimarrona

Carnero de Arapawa

Ciervo Rojo

Wapiti

Ciervo Sika

Sambar

Sambar Filipino

Ciervo Rusa de Java

Ciervo Rusa de Molucas

Ciervo Axis

Ciervo Porcino

Gamo Europeo

Ciervo de Cola Blanca

Cerdo Salvaje

Dejamos para el siguiente boletín el

resto de los galardones de ámbito

geográfico menor, dividiendo los re-

ferentes a América y los referentes

a África.

José M. Losa

Page 8: SCI 35

SCI - Maig 20108

Se han cumplido 20 años de la fundación del Círculo de Bibliofilia Venatoria y como me consta que uno

de los fundadores fue el amigo Vicente Gimeno, me pongo en contacto con él para que me explique

cómo sucedió y me permita escribir estas líneas, que sirvan de conocimiento a aquéllos que no fuimos

testigos de los hechos y de recuerdo a quienes en ellos intervinieron.

Ante todo, quisiera poner de manifiesto, para quienes no lo sepan, que el Círculo de Bibliofilia Venatoria es una asocia-

ción de bibliófilos cinegéticos que en estos 20 años de historia han publicado, bajo su auspicio, los siguientes libros:

Dicho lo cual, es justo recordar a las personas que han hecho posible todo ello, por un lado, a los socios de la

entidad y por otro, a las distintas Juntas Directivas que han regido el Círculo.

La primera de ellas fue constituída por el Marqués de Laula, Alfonso de Urquijo, Paco León y el propio Vicente

Gimeno, y en esta primera reunión fundacional, fue el Marqués quien propuso como Presidente a Juan Herre-

Círculo de Bibliofilia Venatoria

El canto de la Sierra, Diario Eduardo de Figueroa y Alfonso-Martínez, 1989

de caza del Conde de Yebes

El libro de Montería Juan I de Portugal 1990

Los Lobos de Morla Salvador Teruelo de Luís 1992

Libro de Acetrería y Montería Mosén Juan Vallés 1994

Un tigre, dos tigres, tres tigres Luís de Olivares y Bruguera 1996

Cacerías en la jungla de la India Conde de Artaza

Cacerías en España Seleccción de textos del Marqués de Laula 1997

Mi vida entre las aves Willoughby Verner 2000

silvestres de España

Rimas de caza Recopilación del Marqués de Laula 2001

Bibliografía venatoria española Rafael Castellano Barón, conde de Trastamara 2004

Y otros libros de interés para

Cazadores.

Cacerías de oso, sarrio y jabalí Achille Fouquier 2006

Tratados de Cetrería Catalanes S. XIV 2008

Dignidad de la caza Marqués de Laula 2010

Page 9: SCI 35

SCI - Maig 2010 9

ra, Marqués de Viesca de la Sierra, y para completar

la Junta, a Antonio Díaz de los Reyes y el académico

Terrón Albarrán.

A ésta, le sucedieron otras, hasta la actual, presidida

por Rafael Castellano, Conde de Trastamara.

Pero volvamos al principio, y veamos cómo se fundó

el Círculo.

Vicente Gimeno y Xavier Trías de Bes

decidieron un buen día, reeditar el li-

bro del Conde del Rincón, “Ahí va

la chocha”.

Naturalmente, para ello, falle-

cido ya el Conde, necesita-

ban del permiso de la família y

concretamente, de la nieta del

autor, Carmen Mitjans, Condesa

del Rincón, y solicitaron los bue-

nos oficios de Alfonso de Urquijo, de

Paco León y del Marqués de Laula para

concertar una reunión con la misma, a fin de

exponerle la idea de la reedición del libro.

La Condesa dio su permiso y el libro se reeditó en Bar-

celona en el año 1987, pero aquella reunión no sirvió

solo para la reedición de “Ahí va la chocha”, sino que

en el marco de una comida, comentaron los amigos

catalanes su idea de fundar en Barcelona una asocia-

ción de bibliófilos para editar libros de caza.

Esta idea gustó a los comensales madrileños y propu-

sieron a Vicente Gimeno y a Xavier Trías de Bes que la

asociación de bibliófilos de que hablaban se constituye-

ra en Madrid y se le diera un ámbito nacional, a lo cual,

tanto Vicente como Xavier dieron su conformidad.

Acto seguido, el Marqués de Laula remitió a

Vicente Gimeno un borrador de estatutos

que, una vez debidamente adaptados

al caso, se convirtieron en los que

hoy rigen el Círculo de Bibliofilia

Venatoria. El siguiente paso fue

constituir la primera Junta Direc-

tiva antes indicada.

A partir de aquí, se fueron suce-

diendo las publicaciones que he-

mos mencionado.

De todo ello, hace ya veinte años, y tal

efemérides me ha parecido conveniente que

saliera a la luz en nuestro boletín, para que sirva de

homenaje y agradecimiento a estos socios fundadores

que, con su iniciativa, dignifican la literatura cinegética

y convierten la vida en algo más. n

Joaquim Rossell

En nuestro recuerdo de nuestro socio Robert F. H. Pijpers

Al cerrar la edición de este boletín, nos enteramos del repentino fallecimiento de nuestro socio Robert F. H. Pijpers.

Lo primero que puedo decir ante el fallecimiento de Robert es que he tenido la

gran suerte de conocerle y el infortunio de haber compartido tan poco tiempo con

él. Robert se ha distinguido por lo emprendedor que era en todos y cada uno de

los proyectos que le pasaban por las manos y como no, en la caza. Amigo de sus

amigos, siendo holandés tenía nuestro sentido del humor, en su recordatorio se

podía leer: “El català que parlava perfectament l’holandès”. Todos tus amigos del

Chapter te echaremos siempre de menos.

José María Losa

Page 10: SCI 35

SCI - Maig 201010

En un lloc de l’Aragó el nom del qual no vull

oblidar-me’n, va passar fa molt de temps el

cavaller de la trista figura, Don Quixot de La

Mancha i el seu fidel escuder.

Don Quixot i Sanxo, varen passar el riu Ebre amb la tro-

bada de la duquessa caçadora, amb múltiples aventures a

l’Insula Barataria i de la posterior renúncia de Sanxo com

a “governador” de l’Insula, pels teòrics i fastuosos ban-

quets visuals, no pas alimentaris, van anar en direcció als

Monegros. Parant al capvespre per reposar forces en un

hostal de Bujaraloz, on es van trobar amb uns caçadors

catalans i manyos que compartien el sopar. Els convida-

ren a llur taula on Sanxo va donar bon compte del suculent

ternasco, regat amb bon vi de Carinyena. En la tertúlia

posterior parlaren de les seves aventures cavalleresques i

cinegètiques. Els caçadors els convidaren l’endemà a una

cacera per les terres monegrines que Don Quixot i el seu

fidel escuder Sanxo acceptaren. Dormiren plàcidament als

llits amb dosser de l’hostal com correspon a uns cavallers

errants.

Al matí iniciaren les batudes al senglar, al pioc salvatge,

als sisons, a les perdius i a les llebres, Don Quixot va do-

nar bon compte d’una llebre d’un cop de llança ajudat per

un llebrer. Jesús, enginyós-enginyer amb el seu arc va

caçar un parell de faisans, acompanyat de l’Andreu i el

seu fidel perdiguer de pell llarg, Ton, encarregat d’aixecar

les peces, així com per l’arcabús del seu amo que va aba-

tre 2 sisons i una perdiu. El professor Javier, va fer caure

una ostarda alada, la qual va capturar posteriorment un

dels caçadors manyos. Un d’aquests companys aragone-

sos va ferir un senglar que es va refugiar en una llacuna

salabrosa i que va aconseguir finalment caçar muntant-

li sobre al llom i rematant-lo d’una gabinetada, això li va

costar una cicatriu esgarrifosa, que li anava del turmell al

maluc. Sanxo no va caçar res, però va portar satisfet les

peces abatudes en les sàrries del seu ruc.

Al migdia es reuniren tots en una cabana en mig de l’estepa

monegrina, entre Bujaraloz i Casp. Paco, company de Je-

sús va tenir cura de guisar les peces, en una caldera amb

potes què va instal·lar al centre d’un foc encès al bell

mig de la cabana, que va servir de cuina improvisada i

d’escalfapanxes, donat al cerç que bufava a l’exterior.

Paco va guisar magistralment aquell improvisat menjar,

Contes de ficció de cavallers i caceres reals Cacera als Monegros (I)

Page 11: SCI 35

SCI - Maig 2010 11

que Sanxo va intentar provar preguntant-li a Don Quixot

“¿Señor, puedo probar este exquisito manjar?”; el cavaller

va contestar “Mi buen Sancho, deja primero que lo pruebe

don Jesús, que con su arco ha conseguido más piezas

que nosotros con la lanza en ristre”. L’arquer Jesús, va

fer l’honor de provar la caldereta la qual va trobar exqui-

sida. Seguidament, tots, cavallers i caçadors en gaudiren

regant-la amb bon vi d’aquelles terres. Després, varen xe-

rrar sobre les aventures dels cavallers i dels caçadors a

terres americanes, africanes i naturalment ibèriques, tot

escoltant fascinats aquelles fantasies mentre gaudien de

l’acollidora llar de foc. A la tarda, Don Quixot i Sanxo, des-

prés d’acomiadar-se dels caçadors, abandonaren el Mo-

negros marxant cap a les altes i fredes terres de Teruel.

Els caçadors catalans, feren cap a Barcelona, on el pro-

fessor Javier es va fer càrrec del pioc salvatge ferit en un

ala i se’l va endú a casa seva al Maresme, per tenir cura

d’ell.n

Andreu PujolCazador

Tus próximas citas para reservar en la Agenda

• JUEVES, 13 DE MAYO DE 2010: XXXII Tertulia literaria con Don Antonio Biosca Car-

bonell, autor del libro “Al alcance de la memoria, ca-

zando con 70 años” (Editorial Real del Catorce, 2009,

397 páginas, edición de 933 ejemplares numerados

del 1 al 933, más 27 con las letras A a la Z).

Nuestro socio Juan Luís Oliva, hará la presentación

del autor.

La tertulia tendrá lugar en el Restaurante La Proven-

za, calle Provenza nº 242 de Barcelona, a las 20.30h.

Precio de la cena: 45,-€ Quienes deseen adquirir el

libro, para que se lo dedique su autor, podrán hacerlo

en el mismo acto, al precio especial de 60.- € (P.V.P.

80.-€)

Os rogamos no esperéis a última hora para hacer la

reserva, tanto de la cena como del libro, ya que se

han de encargar con antelación y después siempre

faltan…

• JUEVES, 27 DE MAYO DE 2010: XIV Convención y celebración de la Asamblea Ordi-

naria, que tendrá lugar, como cada año, en el Círculo

Ecuestre de Barcelona.

(Calle Balmes, 169, Barcelona), a las 20h.

Os recuerdo que en esta cena es necesaria la ameri-

cana y corbata para los caballeros.

Oportunamente, iréis recibiendo las donaciones que

la Junta Directiva está ultimando para la tradicional

subasta que se celebrará en el marco de la Conven-

ción, dirigida por nuestro socio Nacho Parellada.

• MARTES, 15 DE JUNIO DE 2010. III JORNADA GASTRO-CINEGÉTICA, en esta ocasi-

ón, dedicada a la perdíz (la auténtica, no de granja).

Se celebrará en el Restaurante Cal Ton, carrer

Casal número 8, de Vilafranca del Penedès,

a las 14h.

Page 12: SCI 35

SCI - Maig 201012

Son las 5h. de la mañana del día 20 de febrero de

2010, cuando Salvador Chías pasa a recoger-

me en un taxi por mi casa para dirigirnos hacia

el Aeropuerto, Terminal T-1 que, por lo nueva,

todavía me parece una maravilla.

Después de embarcar el equipaje, nos dirigimos en un

avión de la compañía Austríaca hasta Viena, donde pro-

cedemos a coger otro avión en dirección a Skopje.

En el transbordo, casi perdemos el avión por culpa de

querer desayunar.

Salvador y yo nos pegamos una carrera y lo abordamos

por los pelos.

Después de un magnífico vuelo, llegamos a nuestro des-

tino.

Recogemos el equipaje y al salir de la zona restringida,

nos encontramos con que nadie nos espera; mientras

llamaba a Sergio Dimitrijevic, titular de la zona de caza

donde debemos dirigirnos, aparece nuestro contacto, con

un letrero en el cual, en vez de poner Chías, han puesto

Cijaz, que es lo mismo en el idioma del País.

Empezamos nuestra ruta terrestre y después de aproxi-

mádamente una hora, llegamos a nuestro destino LAKA-

VICA, donde Sergio Dimitrijevic, con su socio macedonio,

Zlatks-Late, han montado un gran complejo de caza.

Después de aposentarnos, tenemos tiempo de dar una

vuelta por los alrededores, pudiendo ver diferentes grupos

de muflones y gamos y al regresar a la casa, nos sale una

magnífica liebre Europea con un peso de 5 o 6 Kgs. que,

sin dudarlo, disparo a la carrera.

Servirá para que mañana hagamos una magnífica comi-

da.

Al día siguiente, nos levantamos a las 6h. de la mañana,

desayunamos y salimos de caza.

Empezamos viendo un gran movimiento de gamos y mu-

flones; más tarde localizamos 2 magníficos ejemplares

de cabra Kri Kri (Bezoar de la Isla de Creta), además de

rebecos, otra vez gamos y muflones y también vemos 2

thar del Himalaya. Estos últimos escasean, ya que los lo-

bos entran en las fincas y los matan con preferencia a los

demás.

Este invierno se han cazado ya 7 lobos.

Por la tarde, a partir de las 18h. nos trasladamos a la zona

de los lobos a una hora aproximádamente de la casa, en

dirección a las montañas.

Cacería de lobos en Macedonia

Page 13: SCI 35

SCI - Maig 2010 13

Al lugar donde llegamos, ya tienen puestas las carnadas y

nos apostamos en una vieja casa medio derruída, que nos

hace de refugio; hacia las 12h. de la noche entran tres lobos.

No puedo disparar ya que los animales están en constante

movimiento, haciendo imposible efectuar el disparo, a pesar

de llevar el rifle que me han dejado, con un visor nocturno

de características militares. El frío es de varios grados bajo

cero.

Regresaremos mañana para intentarlo de nuevo.

Salimos por la mañana, el guarda me indica que ha localiza-

do un grupo de pavos salvajes europeos, nos dirigimos a la

zona donde los ha visto para ver si puedo dar caza a alguno.

Al fin, localizamos los pavos; me acerco haciendo un duro

rececho por lo meticuloso del mismo, evitando todo ruido al

andar, y espero largo rato hasta que el que parece más gran-

de está bien situado para el disparo, cosa que hago con una

escopeta del doce y perdigón del tres. Lo dejo en el sitio. Los

otros vuelan sin darme tiempo al doblete, pues se ocultan en-

seguida en el tupido bosque.

Al acercarnos al animal, vemos que es magnífico, de 5 o

6 Kgs y de una belleza en su plumaje extraordinaria por lo

tornasolado. No comprendo como encajó tan bien el disparo.

Hacemos las fotos de rigor y regresamos a la casa a comer.

Por la tarde, volvemos hacia el lugar del día anterior, con el

fin de hacer una nueva espera al lobo, a ver si la suerte nos

sonríe.

Sobre las siete de la tarde, nos instalamos en el puesto,

que es el mismo en que en el día anterior hemos visto los

tres lobos.

Sobre la 1h. de la madrugada, entra un lobo en constante

movimiento. Al fin lo tenemos delante, pero se marcha rá-

pidamente. Estamos hasta las 3h. y no ha vuelto a entrar

ninguno.

El lobo apareció sigilosamente y se fue como vino, sin pa-

rar.

El frío es insoportable y finalmente, regresamos a las 3h.

El día siguiente, por la mañana, a las 11h. nos levantamos,

desayunamos y salimos a dar una vuelta por un lugar con

mucha nieve, en donde vemos cantidad de animales, ya

que las duras condiciones atmosféricas de este año, han

obligado a reforzar artificialmente la comida, pues no hay

pasto y esto, lo conocen los animales. En un rincón de la

montaña y al sol, vemos un gran trofeo de thar, pero no es

nuestro objetivo.

Por la tarde, como cada día, a las 18h. nos instalamos en

nuestro refugio situado delante de las carnadas. Sobre la

1h. de la madrugada, aparece una pareja de lobos, dispa-

ro y sólo vemos salir corriendo uno. Bajamos, escudriña-

mos el terreno en medio de la oscuridad, a la luz de una

Page 14: SCI 35

SCI - Maig 201014

linterna, y no encontramos nada, a pesar de que creíamos

que lo habíamos abatido; regresamos a la casa y queda-

mos para salir a buscarlo al día siguiente.

Por la mañana, regresamos al lugar del disparo para re-

gistrar el terreno. Está todo embarrado, por fín encontra-

mos rastro de sangre y siguiéndolo, vemos que baja a un

pequeño riachuelo, en donde encontramos inerte al lobo.

Hemos conseguido un gran objetivo. Salvador Chías me

abraza, él sabe lo difícil que es cazar un lobo, ya que, a

pesar de tener tres en su palmarés, yo sé que ninguno de

ellos le fue fácil.

Hacemos las fotos de rigor. Regresamos a la casa para

preparar la piel y el cráneo para su taxidermia posterior.

Por la tarde, hacemos una espera al Zorro Rojo, sin tener

la suerte de que entrara alguno.

Al otro día, después de preparar las maletas, desayuna-

mos y nos trasladamos al Aeropuerto de Skopje, viaje a

Viena y luego transbordo y dirección Barcelona.

No olvidaremos esta cacería, en la que me ha acompa-

ñado mi gran amigo Salvador Chías, por el magnífico

resultado obtenido y lo interesante de la zona en donde

estuvimos. n

Juan Manuel Olabarría García Rivero

En nuestro recuerdo Miguel Delibes Setién

Cuando un amigo se va, algo

de uno también se va.

Esta es la sensación que hemos

tenido muchos cazadores al co-

nocer el fallecimiento de Miguel

Delibes Setién, acaecido el pa-

sado 12 de marzo de 2010.

Aunque la inmensa mayoría de los cazadores no lo había-

mos conocido personalmente, lo cierto es que, a través

de sus libros, habíamos ido detrás de las bravas perdices

castellanas, habíamos entablado tertulia con los distintos

lugareños que por aquellos pagos practicaban la caza y,

en definitiva, habíamos disfrutado de innumerables jor-

nadas de caza y aire libre.

Pero para los cazadores, tan importante como su obra

es el hecho de que Miguel Delibes siempre hizo ostenta-

ción de su condición de cazador, dignificando al cazador

y la caza, no sólo a través de sus libros, sino también

de su ejemplo personal como cazador y persona, mani-

festado todo ello a través de diversas entrevistas con-

cedidas.

Por ello, lamentando la pérdida de tan excelente maes-

tro, nos queda el consuelo de sus obras, fiel testimonio

de una época y el ejemplo de quien practicó la caza con

la dignidad que dicha palabra comporta.

Gracias por esta manera de vivir la vida, de escribir y

de cazar.

Tony Jager

Page 15: SCI 35

SCI - Maig 2010 15

El Noticiero del Chapter

Rogamos a los socios que aún no nos

hayan facilitado su dirección de co-

rreo electrónico, nos lo comuniquen a

la mayor brevedad, al correo de nues-

tro Secretario [email protected]

con el fin de agilizar la comunicación de aquellos actos y

eventos que realiza nuestro Capítulo.

La Redacción

Aviso a nuestros socios

Te recordamos también que tenemos

asimismo corbatas de seda natural,

hechas a mano, con el emblema del

Club, colores azul marino y verde.

Y por último, los novedosos

foulards para señora y caballero,

asimismo con el emblema del club.

“Souvenirs” del SCI

Visita nuestra web

www.safariclubcat.es

Somos una empresa española —que te podrá atender en tu mismo idioma— propietaria de una �nca en la provincia de Limpopo, Sudá-frica, con acceso a más de 50,000 hectáreas para que realices el Safari de tus Sueños, ya sea que se trate de:

• Safaris de Caza con ri�e o con arco de Antilopes y también los Cinco Grandes.

• Safaris fotográ�cos y organización de rutas turísticas por la zona y también en Botswana (Delta del Okavango, Chobe Na-tural Reserve), Namibia, Victoria Falls, Kruger National Park, Cape Town e islas del Índico (Mauritius).

• Campamentos de inglés para niños y jóvenes cazadores.• Combinados de turismo y caza, lunas de miel y aniversarios de

boda, etc. • Y, para este año próximo: Combinados de turismo, caza y ¡fútbol para el mundial 2010!

Para este gran evento, una agencia especializada nos va a gestionar todo el tema de entradas a los partidos y reservas hoteleras en las se-des, mismos que podemos combinar con cacerias o turismo por Suda-frica, Botswana e islas del Índico (Mauritius, etc.). Llevamos años organizando este tipo de viajes con muy buenos resultados y con la plena satisfacción de nuestros clientes y, como se dijo antes, ¡en nuestro propio idioma!

Web site: www.thehuntersdream.esE-Mail: [email protected]. South Africa + 27 767 942912

Tf. España + 34 678 693519

Page 16: SCI 35

SCI - Maig 201016

Jornadas gastronómicas

El passat dia 25 de febrer, hi va haver una tro-

bada a la Fonda Sala, de Olost de Lluçanés,

dels socis i amics del Chapter, per degustar el ja

tradicional dinar dedicat a la becada.

En Toni, Chef de la Fonda, ens va portar, en primer lloc, una

terrina de becada amb tosta, que ja coneixíem d’altres anys.

Com sempre, excel.lent.

A continuació, ens va sorprendre amb una novetat d’enguany:

Vieira amb laminat de tòfona i parmentier amb ratlladura de

tòfona. El regust d’aquest plat encara ens ve al paladar quan

ens recordem del moment en què el varem degustar. En Toni

ens va confirmar que es tractava d’una novetat.

II Jornada gastro-cinegética de la Becada

Page 17: SCI 35

SCI - Maig 2010 17

Després, varem degustar els tradicionals canelons de beca-

da amb tòfona, tan bons com sempre, i per acabar, la reina

de la festa, la becada a l’estil de la Fonda Sala, servida en

dues meitats, perquè la puguis acabar sense que es refredi.

Hi va haver-hi algú que va repetir ……

Vam acabar amb un gelat amb pastís de xocolata i cafè

acompanyat de gourmandises. n

Page 18: SCI 35

SCI - Gener 201018

El día 18 de febrero de 2010, tuvo lugar en

el Restaurante Paradís de Barcelona, la

XXXI Tertulia literaria organizada por nues-

tro Chapter, siendo el tertuliano invitado, el

cazador profesional Tony Sánchez Ariño.

Mientras se servía un aperitivo en el reservado del res-

taurante, Tony Sánchez Ariño dedicaba su último libro

“Garras y colmillos” a todos aquellos socios y amigos

que, aprovechando la ocasión, se lo presentaban.

Al inicio de la cena, nuestro Presidente José María

Losa dio la bienvenida al conferenciante, así como a

todos los asistentes, y cedió el uso de la palabra a

Juan Luís Oliva de Suelves para que presentara al ter-

tuliano.

Juan Luís, viejo amigo de Tony Sánchez Ariño, nos dijo

que no hablaría de Tony, sino que hablaría con Tony,

dado los muchos años que hacía que lo conocía y los

muchos momentos compartidos cazando, por lo cual,

dado que Tony no necesitaba presentación, recordaría

XXXI Tertulia Literaria conTony Sánchez Ariño

Tertulias Literarias

Page 19: SCI 35

SCI - Gener 2010 19

simplemente varias de las anécdotas que ambos ha-

bían vivido, ya que aunque en planos distintos, existía

una secuencia paralela de hechos entre ambos.

Así, nos expuso multitud de anécdotas, varias de las

cuales fueron puntualizadas por el propio tertuliano,

que dio prueba de una memoria sin par.

Mientras todo esto ocurría, en una pantalla situada

al fondo del comedor, se proyectaban repetidamente,

diversas diapositivas que había traído Tony Sánchez

Ariño, relativas a distintas cacerías.

Después, Tony hizo uso de la palabra y dio a los más

de cincuenta comensales asistentes al acto, una ver-

dadera lección magistral de caza, armas y calibres,

anunciando, por cierto, la aparición de un próximo li-

bro, dentro de este año, dedicado a las armas, en es-

pecial a los calibres africanos, al que está dando los

últimos retoques.

Tertulias Literarias

Page 20: SCI 35

SCI - Maig 201020

Tertulias Literarias

Tony relató infinidad de anécdotas que le habían ocu-

rrido en Africa, a lo largo de sus casi 59 años de ca-

zador profesional, como el hecho de haber cazado 20

elefantes, distribuídos en tres manadas, en horas.

Finalmente, Tony se ofreció a contestar todas las pre-

guntas que los presentes quisieron hacer, demostran-

do que se halla en plena forma, que está al día de

cuanto acontece en el mundo de la caza y por descon-

tado, que sabe perfectamente donde y como condu-

cir un safari para hacer un buen elefante a un precio

asequible, huyendo de las gangas que, a la postre,

resultan siempre caras y peligrosas.

Tony nos demostró también su parte más humana, re-

sistiendo estoicamente hasta altas horas de la madru-

gada, ya que nadie se movía, pues tenía a todos los

Page 21: SCI 35

Tertulias Literarias

contertulianos embelesados con sus anécdotas y respuestas.

Finalmente, nuestro Presidente, no tuvo más remedio que interrumpir

el acto y darlo por concluído, agradeciendo al invitado y a todos los

asistentes su presencia, y emplazando a Tony para el próximo año,

con motivo de la publicación de su futuro libro.

Todos los asistentes se fueron a su casa con un buen sabor de boca

y comentando animadamente la tertulia.n

Toni Jager

Page 22: SCI 35

SCI - Maig 201022

Donaciones

Donación: 5 dias de caza para 1 cazador y

acompañante en Sudafrica (7 de viaje)

Donante: The Hunters Dream Safari (socio de

nuestro Chapter)

Valor de la donación: 3.475.-€

Precio de salida: 1.500.-€

El programa incluye:

•5diasdecazapara1cazadory

acompañante en 1 x 1

•1Impala,1Blesbucky3facos

•Profesional,trackeryskinner

•Alojamientoconlavanderíadiaria

•Transportesdurantelacacería

•Transfersdesdeyhastaelaeropuerto(JHB)

•Sehablaespañol

El programa no incluye:

•Billetesdeavión

•Dipandpackydespachotrofeos80.-€

por busto y 40,.-€ por cráneo

•Hotelantesydespuésdesafari

•Otrosabatesapreciodelista

(según tríptico que se acompaña)

•Alquilerrifles:30.-€

•Propinasparaelpersonal

Listas de abates:

Ñu de cola blanca $900,00

Blesbuck $450,00

Ñu azul $950,00

Oryx $1.100,00

Duiker común $300,00

Red Hartebeest $900,00

Springbuk $350,00

Steinbuck $300,00

Zebra (Burchell) $1.200,00

Belsbuck blanco $800,00

Zebra (Hartman) $3.800,00

Eland del cabo $1.950,00

Gamo $800,00

Springbuk negro $850,00

Bontebok $2.000,00

Red Lechwe $3.800,00

Avestruz $450,00

Oryx Cimitarra $4.600,00

Springbuk blanco $950,00

Bushbuck POR

Mountain Reedbuck $700,00

Nyala $3.600,00

Vaal Rhebok $1.700,00

Jirafa $4.000,00

Tsessebe $3.600,00

Impala $800,00

Facochero $450,00

Kudu del Sur $1.950,00

Waterbuck común $1.950,00

Golden Springbuk $1.800,00

Rhino POR

Roan POR

Buffalo POR

Sable POR

DONACIÓN Nº 1

Donación: Libro Los cinco grandes - Cacería

en Kenia y Tanganika

Donante: Vicente Gimeno

Autor: Príncipe Alejandro de Hohenlohe

Editorial Pulide 1966, 318 pág. Fotografías en blan-

co y negro

Valor de la donación: 150.-€

Precio de salida: 50.-€

DONACIÓN Nº 2

Donación: Libro Serengeti no debe morir,

La vida de los animales salvajes en el corazón de Africa

Donante: Salvador Chías

Autor: Bernhard Grizmek

Editorial Noguer, Barcelona 1961, páginas 346;

23,5x17

Valor de la donación: 150.-€

Precio de salida: 50.-€

DONACIÓN Nº 3

Como ya sabeis el próximo 27 de mayo en la XIV Convención del Chapter

se subastaran las donaciones que a continuación se detallan, adjuntando en

folio aparte las que en el momento de cerrar la revista no han llegado.

Page 23: SCI 35

SCI - Maig 2010 23

Donación: Rececho de Gamo en Revilla (Avila)

para el 2.010

Donante: Espacaza

Valor de la donación: 3.250,00.-€

Precio de salida: 1.600,00.-€

El programa incluye:

•1díadeestanciaenfinca,organización,

guarda y guía

•1díadeestanciaparaacompañante

•1RecechodeGamoOro(puntuaciónmínima)

•Transportesdurantelacacería

El programa no incluye: •Gastospersonales

•Trasladoalafinca

•170,00.-€ por punto que pase de oro.

DONACIÓN Nº 4

Donación: Estancia para caza de lobo en Mace-

donia 5 dias de estancia, cuatro de caza

Donante: International Safari Corp. (Sergio Dimitrijevic)

Valor de la donación: 1.600 €

Precio de salida: 750 €

Fecha: Enero-Febrero 2.011

Observaciones: Deben matarse dos trofeos mas

de la lista

El programa incluye:

•5diasdeestancia/4diasdecazapara1cazador

•Asistenciadeguíaslocalesybatidores

•Primerapreparacióndetrofeo

•Alojamientoypensióncompletaencasadecaza

•Transportesdurantelacacería

•Transfersdesdeyhastaelaeropuerto(Skoplje)

El programa no incluye:

•Billetesdeavión•60€/día

•Visitasturísticas•GuíaTurístico

•Hotelantesydespuésdesafari

Otros abates a precio de lista:

•TransportedetrofeosDHL 300€

•Propinasparaelpersonal

•AbatedelLobo 3.000€

Otros abates: •Muflón 1.800€

•Jabalímacho 1.500€

•Hembrasyjov. 300€

•Arruí 3.000€

•Thar 4.000€

•KriKriIbex 8.000€

•AlpineIbex 8.000€

DONACIÓN Nº 7

Donación: Libro The art of hunting big game in

North América,

Donante: Salvador Chías

Autor: Jack O’Connor - USA 1967, pág 418, 22,3x16

Valor de la donación: 50.-€

Precio de salida: 25.-€

DONACIÓN Nº 6

Donación: Libro Guía de la caza en Africa

Donante: Salvador Chías

Autor: Antonio Diaz de los Reyes

Sevilla 1997, 246 pág. 18x13

Valor de la donación: 50.-€

Precio de salida: 25.-€

DONACIÓN Nº 8

Donación: Macho Montes y hembra (Zona Granada)

Donante: Francisco Javier Puga Villaverde

Valor de la donación: 3.200.-€

Precio de salida: 2.400.-€

Fecha: Temporada 2009-2010

El programa incluye:

•UnMachoMontéssinlímitedepuntos

•Unahembrademachomontes

•Guíaenlafinca

El programa no incluye: •Alojamiento•Gastospersonales

•Propinas

DONACIÓN Nº 5

Page 24: SCI 35

SCI - Maig 201024

Donación: Un día de caza de patos en Serbia

para 2 o 4 cazadores

Donante: Safari International (Sergio Dimitrijevic)

Valor de la donación para 2 cazadores: 1.300 €

Precio de salida: 650.-€

Fecha: 15-Septiembre 2.010 hasta 15 de Dici-

embre 2.010

Observaciones: Se deben pagar los dos días

restantes del programa

El programa incluye:

•Organizacióndecazapor1díaparados

cazadores

•1díadebarcoybarqueros

•1díadepensióncompleta

•TransporteaeropuertodeBelgrado

•Todoslosabates

El programa no incluye:

•2díasdecaza1300€/cazador

•Propinas

•Gastospersonales

•Bebidas

•Permisodeimportacióndearma

•guía/interprete

•80€/día/grupo

•Certificadoveterinario

DONACIÓN Nº 9

Donación: 4 noches de alojamiento, todo incluido

para cazador y acompañante en Argentina.

Donante: GM HUNTING TRAVEL

Valor de la donación: 4,500 €

Precio de salida: 2200.-€

El programa incluye:

•4nochesdealojamiento,todoincluidopara

cazador y acompañante

•1Ciervocoloradobronce

•1Antilopenegrohasta56ptosSCI

•1Jabalíeuropeodehast18cmdecolmillo

•Alojamientoconlavanderíadiaria

•Transportesdurantelacacería

El programa no incluye:

•Billetesdeavión

•Traslados

•Dipandpackydespachotrofeos80.-$/trofeo

•Hotelantesydespuésdesafari

•Otrosabatesapreciodelista(segúntríptico

que se acompaña)

•Alquilerrifles:80$/día

•Propinasparaelpersonal

•Licenciadecaza(hasta480.-€ dependiendo

lo que se pretenda cazar)

DONACIÓN Nº 11

Donación: Caza de acuáticas en Canadá

Donante: Kennebec (socio de nuestro Chapter)

Valor de la donación: 2.600.-€

Precio de salida: 1.300.-€

El programa incluye:

•7días,todoincluido,planamericanodecazade

acuáticas

•Cazadeespecies:Gansodelasnieves,Ganso

canadiense, patos y cercetas

•7diasdeestanciaenhoteleslocalesde

4 estrellas

•Transportedesdeyhastaelaeropuerto(Quebec)

•Transportesdurantelacacería

El programa no incluye:

•Billetesdeavión

•LicenciaFederalydeQuebec(105$Can.)

•Dipandpackdelasavesypreparacióncarne

(4 $ Can por pájaro)

•Municiónquesecompraráapreciode

mercado

•Escopetasemiautomatica(20$Can/día)

•Bebidasalcoholicasyrefrescosacoste

de mercado

•Propinasparaelpersonal

•Acompañante(1.400.-€)

DONACIÓN Nº 10

Donaciones

Page 25: SCI 35

SCI - Maig 2010 25

Donación: Corzo y jabalí en Polonia.

Donante: Elva, LTD

Valor de la donación: 1450.-€

Precio de salida: 700.-€

El programa incluye: •2diasdecazaenPolonia

•Abatede1corzohasta400gr.

•Abatede1jabalíhasta20cm.

•Transportesdurantelacacería

El programa no incluye:

•Billetesdeavión

•Abatedeotroscorzosojabalíesaprecioprograma

•Bebidasalcoholicas.

•Propinasparaelpersonal

•Hotelantesydespuésdelacacería

•Díascomplementariossegúnpreciodeprograma

•Acompañante

DONACIÓN Nº 12

Donación: Caza en Gran Bretaña de Muntjac

para el 2.011

Donante: Küti Reisid (Hannes Rei)

Valor de la donación: 2900.-€

Precio de salida: 2000.-€

El programa incluye: •5díasdealojamientoenregimendeB&B

•3díasdecaza(8salidas)en1x1

•1Muntjacsinlímite

•Transportesdurantelacacería

•Alquilerderifle

•Ensucasopermisodeimportacióndearma

para UK

•Transfersdesdeyhastaelaeropuerto

(Luton o Birmingham)

El programa no incluye:

•Gastospersonales

•Vuelosalaeropuertodedestino

•SegundoMuntjacyss.:600.-€

•CiervoChino:800.-€

DONACIÓN Nº 14

Donación: Gastos y organización para caza de

venado centroeuropeo en berrea.

Donante: Elva, LTD

Valor de la donación: 1650.-€

Precio de salida: 750.-€

El programa incluye: •5diasdecazay6deestanciaenlafincaen

Ropotamo (Bulgaria)

•UbicacióncercadelMarNegro

(montañas de Strandza)

•Transportedesdeyhastaelaeropuerto(Sofia)

•Transportesdurantelacacería

•Licenciaparavenadode8-10KG.

El programa no incluye:

•Billetesdeavión

Abate de venado (se pesa con mandíbula superior)

-Hasta 8 Kg: 2.800.-€

- Hasta 9 Kg: 3.800.-€

- Hasta 10 Kg: 5790.-€

•Bebidasalcoholicas.

•Propinasparaelpersonal

•Hotelantesydespués

de la cacería

•Otrosabatesaprecio

de programa

(gamo muflon y jabalí)

•Acompañante

DONACIÓN Nº 15

Donación: Libro Cacerías en Sibería.

Donante: Joaquím Rossell

Autor: Ivan Aramilev

Editorial Pulide 1962, 275 pág. Fotografías en

blanco y negro

Valor de la donación: 100.-€

Precio de salida: 50.-€

DONACIÓN Nº 13

Page 26: SCI 35

SCI - Maig 201026

Acabo de regresar de un viaje de caza y entre

el correo pendiente encuentro el ejemplar del

primer trimestre de la Revista del SCI Catalun-

ya, que amablemente me ha enviado su Presi-

dente y amigo, José María Losa, a quien inmediatamente

llamo por teléfono no sólo para agradecer su atención y

felicitarle por su contenido, si no además, y sobre todo,

por mantener su publicación, empresa nada fácil en nues-

tros tiempos.

Mientras conversamos le cuento el viaje del que he regre-

sado y me pide que lo escriba para la Revista del Capítulo,

lo que con gusto me pongo a hacer en este momento.

Hace un año concerté la cacería de Puma (Felis concolor)

en el Estado de Nevada (USA), concretando las fechas

para realizarla a continuación de mi visita a la Convención

del SCI en Reno, en Enero del 2010, de esta manera apro-

vechaba un solo viaje para cubrir dos objetivos. ¡Hay que

hacer bueno el dicho cazador de “matar dos pájaros de un

tiro”! A la satisfacción de acudir a la cita anual del Safari

Club añadiría la experiencia de cazar este trofeo cerca de

Reno, con lo que ahorraría tiempo de desplazamientos, y

probablemente en montañas cubiertas de nieve, que es

un ingrediente esencial para esta cacería. Elemento im-

portante también es el hecho de que por estas sierras hay

paso migratorio de Ciervo Mula (Odocoileus hemionus), el

Buro que dicen los colegas Mejicanos, en su movimiento

anual de California a Nevada y regreso. La abundancia

de ciervos, plato favorito del puma, propicia que haya una

mayor presencia de los felinos en estas sierras coincidien-

do con los ciclos de paso.

Así pues me encontré en Reno con Mike Hornbarger, or-

ganizador de la expedición y expositor en la Feria de SCI,

y desde allí me desplacé en su coche hasta Yerington,

pueblo típico de Nevada (calle principal cuajada de letre-

ros de neón, anunciando tres casinos y varios restauran-

tes) donde fijé mi residencia para cazar en los montes de

Smith Valley, en la linde con el Estado de California. Me

instalé en el Motel “Casino West”, donde casualmente en-

contré a un amigo norteamericano que había matado un

extraordinario puma el día anterior.

La licencia para cazar puma te permite cazar en cualquier

terreno estatal de Nevada. No tienes una zona o área es-

pecífica asignada, como es el caso de licencia para cazar

ciervo o carnero, ni tienes exclusiva pues cualquiera con

licencia puede acudir a la misma zona en que tú estés.

Por ello cabe la posibilidad de encontrarte con algún ca-

zador en la misma sierra donde tú andes cazando. Es un

gran inconveniente, especialmente en fin de semana que

los cazadores locales aprovechan para cazar. Nosotros

cazaremos en terrenos libres, del Estado, y también en

tierras de un ranchero amigo de mi guía, Sean, a quien los

pumas castigan fuertemente matando ovejas y terneros.

Los gatos viejos, o no tan viejos en época sin migración de

ciervos, se le meten hasta en los cercados donde tiene el

ganado y le matan animales. Para resaltar ese descaro de

los pumas debo decir que un día, buscando a los perros

que habíamos perdido, fuimos a preguntar por ellos en un

Matar dos pájaros de un tiro

Nevada

Motonieves, remolque y camion con jaulas

Crónica de una cacería

Page 27: SCI 35

SCI - Maig 2010 27

rancho y en el mismo jardín de la casa encontré las hue-

llas de un puma en la nieve. ¡Se había paseado por allí a

matarle las gallinas!

El equipo básico de caza es una camioneta todo terreno

en la que te desplazas a los distintos cazaderos. En la

caja de la camioneta acoplan unas jaulas para los perros

y al anclaje de tiro enganchan un remolque, tipo platafor-

ma, donde cargan las motos de nieve o los vehículos 4x4.

Sales mucho antes de ser de día, desayunas en ruta lo

que compras en una gasolinera, y estás buscando rastros

con los faros de la motonieve todavía de noche. Echas el

día en el monte y regresas al atardecer. Los rastros bue-

nos son los de la noche y es preferible poner los perros a

seguirlos muy temprano. Después del mediodía puede ser

tarde, no solo porque si hace sol los rastros son más débi-

les, si no sobre todo porque si se complica la persecución

se te puede hacer de noche en el campo y sin los perros.

El método de caza se basa en hallar, en la nieve, rastros

frescos del gato, patrullando en moto por trochas, sende-

ros o por el medio del campo. Una vez encontrada la hue-

lla, se pone sobre ella a los perros que persiguen al puma

hasta que lo encuentran, pierden el rastro o desisten por la

razón que sea. Entre tanto tu sigues su pista escuchando

los ladridos que emiten en la persecución. Este ejercicio, a

pesar de la ayuda motorizada, no es fácil pues los perros

corren mucho, el terreno puede ser difícil lo que te obliga a

grandes rodeos, y pierdes el sonido con facilidad. Depen-

diendo del aire, de lo quebrado del terreno y de la nieve,

es mas o menos fácil seguir los latidos de los perros, que

cuando cogen bien el rastro progresan rápidamente en la

persecución. Puede resultar difícil seguirles y durante mi

estancia en Smith Valley les perdimos en dos ocasiones.

En la primera de ellas les habíamos soltado a las 13,00,

les seguimos un rato pero dejamos de escucharles y mas

tarde, ya casi anocheciendo, oímos sus ladridos en unos

montes en dirección completamente opuesta a donde les

perdimos (porque se nos estropeo la motonieve, que nos

dejó tirados y regresamos a pie). Pudimos recogerlos diri-

giéndonos a ellos utilizando un vehiculo 4x4, Yamaha mo-

delo “Rhino” sumamente poderoso y eficaz, que nos pres-

tó el ranchero amigo de mi guía. En la segunda porque

se fueron tras un puma y desaparecieron detrás de dos

montes, en zona muy abrupta. Perdimos completamente

el ruido de la ladra, se nos hizo de noche y lo dejamos

para volver a buscarlos al día siguiente. En esta ocasión

pude seguir la evolución de los perros, durante un par de

horas, por estar situado en lo alto de un monte desde el

que divisaba otros montes mas bajos y los cañones y ca-

ñadas que unían, o partían mejor dicho, todo el territorio.

Fue divertido y excitante pues en una ocasión llegué a ver

al gato cuando trasponía una silleta (a 800 metros de dis-

tancia medidos con el láser de los prismáticos) y, al cabo

de casi una hora, a los perros siguiendo su rastro por el

mismo lugar. Después debieron tomar en dirección a un

monte lejano, más alto del que yo ocupaba y probable-

mente al trasponer perdimos la ladra y su rastro.

Creo que pasaron la noche bajo el árbol en que subieron

al puma, y al día siguiente patrullamos durante cuatro ho-

ras, desde que se hizo de día a las 7 de la mañana hasta

las 11, en el 4x4 sin hallar su rastro, pero los perros de-

bieron oír el ruido del vehiculo y siguiendo nuestra huella

nos alcanzaron cuando nos detuvimos para comer un bo-

cadillo. En esta búsqueda para recuperar a los perros nos

ayudó Tod Sceineri, el dueño del rancho, persona afable y

dedicado ganadero, que tuvo la amabilidad de enseñarme

1- Smith Valley2- Independence Mountain

Page 28: SCI 35

SCI - Maig 201028

sus instalaciones y su ganado (unas 300 vacas Aberdeen

Angus excelentes), pasando una tarde muy interesante en

su compañía.

Llevaba cuatro días cazando la zona de Smith Valley, don-

de quedaba poca nieve, y mis organizadores decidieron

trasladarme a otro lugar, también en el Estado de Nevada,

pero en el extremo Noreste, lindando con el Estado de

Idaho. En el mapa del Estado he señalado las dos zonas

de caza que he visitado, de manera que sea fácil hacer-

se una idea del territorio. De noche hicimos por carretera

las 280 millas que me separaban de Independence Moun-

tains, pasada la ciudad de Elko, donde querían proseguir

mi cacería de puma. A eso de las ocho de la mañana lle-

gamos a un pequeño complejo hotelero, “Taylor Canyon

Resort”, para establecer allí nuestra base y comenzar a

cazar. Por casualidad tuve tiempo de saludar al cazador

saliente, un conocido norteamericano, quien había conse-

guido un bonito ejemplar el día anterior.

El “Resort” está compuesto por un Bar de carretera y

cuatro o cinco cabañas en plan motel. Está en el medio

del desierto, en un cañón por el que discurre la carretera

que lleva a una mina abandonada y a ranchos ganaderos,

apartados unos de otros por grandes distancias. Los clien-

tes son cazadores – principalmente durante Septiembre y

Octubre en la temporada del ciervo Mula y el “Elk” – y ran-

cheros de la comarca que al terminar su trabajo se llegan

a tomar una copa, echar una partida de billar o jugar en

la máquinas tragaperras. No olvidar que la mayor indus-

tria de Nevada es el juego, y que hay “slot machines” por

todas partes. Como coincidí en fin de semana, conocí a

gentes divertidas entre los parroquianos, además de los

tres tipos que lo atienden y son pintorescos.

Me instalé en una de las cabañas y sin pérdida de tiem-

po nos fuimos a pistear por montes y trochas cercanas,

echando todo el día y otros dos más hasta que encon-

tramos una pista que me condujo hasta el ansiado gato.

La zona estaba cubierta de nieve y mucha más que cayó

durante una tormenta el segundo día. Espesores de cin-

cuenta centímetros y en los hoyos de más de un metro

era lo normal, por lo que solamente con motonieve podías

circular en busca de huella, y en casi todas partes para

caminar tenías que colocarte las raquetas de nieve. En

lo alto de la sierra y patrullando en la motonieve hacía

un frío pelón y aunque llevaba dos pares de guantes, las

manos se me quedaban muy frías. Hubiera sido mucho

mejor usar mis manoplas polares, pero no pensé en ello

al hacer el equipaje, aunque afortunadamente si eché el

Cougar

Paisaje Smith Valley

Page 29: SCI 35

SCI - Maig 2010 29

Preparando la salida

gorro de piel y por lo menos la cabeza y orejas las tuve

bien protegidas.

Los dos perros con que estaba cazando, “Pink” y “June”

estaban algo cansados y aspeados (los cristalitos de la

nieve helada les producen cortaduras) y además como el

tiempo corría y no encontrábamos un puma, se nos unió

en la cacería como segundo guía el propio Mike con dos

perros mas para reforzar la búsqueda.

En mi séptimo día de cacería comenzamos a las 03,3, de

noche y con muchísima nieve. Mike marchó por su lado y

por otro salimos Sean y yo, que fuimos a unos cañones

que habían sido “ocupados” días antes por cazadores lo-

cales. Esta vez llegamos antes que nadie y para las 04,30

Sean había encontrado pistas recientes. Enganchó el tri-

neo con jaula para perros y en su moto salió pitando para

poner a los canes sobre la huella. La tomaron enseguida

y regresó a la camioneta para recogerme.

A las 05,00 salimos los dos en la motonieve a la caza del

puma. Dimos vueltas por valles, cañones y montes para

seguir el latido de los chuchos. A veces difícil por tener

viento fuerte del Norte y estar nosotros en la cara Sur. A

veces no se podía oír de un cañón a otro. El punto más

alto en que estuvimos fue de 2.000 m.s.n.m. marcado por

mi altímetro. Siempre hacía frío pero arriba de la sierra era

insufrible. Menos mal que llevaba mi gorro de piel si no se

me caen las orejas congeladas. Además había mucha nie-

bla que sumada al viento hacía que la situación fuera muy

desagradable.

Perdimos el sonido de los perros, y dando vueltas pudimos

encontrarlos a las 08,00, en un cañón donde latían como si

Paisaje Independence Mountains

Con una de las motonieve

Page 30: SCI 35

SCI - Maig 201030

Catalunya chapter

tuvieran un gato encaramado a un árbol. Dejamos la moto

y nos calzamos las raquetas de nieve para ir a donde sona-

ban, pero al poco de estar caminando dejaron de latir y no

pudimos dar con ellos. Volvimos a la moto y comenzamos

a buscarlos, hallándolos en lo alto de un cerro, con pinta de

despistados, dando vueltas sobre el mismo sitio y sin rastro

del puma. Parecían estar desorientados y por más que inten-

tamos encontrar la huella del gato no dimos con ella. Carga-

mos los perros en la jaula y descendimos al coche para ir a

buscar a los perros de Mike,

Hecho esto volvimos al sitio del comienzo mañanero y Sean

marchó con los perros en la jaula a repescar el rastro de la

mañana, añadiendo las dos perras de Mike (“Bran” y “Black”)

a las dos nuestras. Las puso en el rastro, que lo tomaron

enseguida, y regresó rápido a buscarme (con “June” que no

quería trabajar) y salir a todo meter en la motonieve pues

los perros latían mucho, delatando que estaban con el puma

muy cerca.

Efectivamente cuando nos aproximamos por el valle y nos

detuvimos a escuchar, oímos a las tres perras que parecían

tener acorralado al puma. Tuvimos que dar un gran rodeo

pues no había acceso para la moto, hasta aproximarnos

cuanto pudimos. La dejamos y continuamos a pie, sin raque-

tas pues íbamos por una solana y había solo unos ocho o

diez centímetros de nieve. Al llegar a un collado oímos muy

cerca a los perros y al poco les vimos que tenían al puma

subido en un bosquecillo de mimbreros (“Willows”) en un

cañón, por debajo de donde estábamos. El gato estaba en-

caramado en los únicos arbustos que podían divisarse en la

distancia. Nos acercamos hasta ver al puma, subido en las

ramas, a no mas de dos metros y medio o tres del suelo, con

los perros abajo que saltaban tratando de agarrarlo.

Me advirtió que no disparase hasta tener atados a los

perros y que me lo tomara con calma. Por si acaso yo

tenía encañonado al gato y su tranquilidad me parecía

excesiva. Sin embargo no lo era pues una vez el gato

está encaramado ya no siente peligro y aguanta lo que

sea. Eso si, lanzando bufidos y tirando golpes con las

zarpas cuando un perro osa acercarse algo mas de la

cuenta. Le pegué un tiro en el codillo, que acusó pero

no cayó. Siguió agarrado con las uñas a la rama donde

estaba subido, pero no saltó para escapar. Estaba mu-

riendo pero por si acaso le volví a meter otro balazo en la

paleta (el proyectil primero le atravesó pero el segundo

se quedó alojado bajo la piel de la paleta opuesta) y en-

tonces cayó al suelo.

Esta cacería, combinada con la visita a la Convención

del SCI, ha sido muy interesante y divertida. Los perros,

la sierra, la nieve, la convivencia con lugareños, la visita

a un rancho ganadero, y la propia cacería, todo ello han

hecho de mi viaje algo digno de recordar. nPepe Madrazo

Cougar

Paisaje Smith Valley

Page 31: SCI 35

Mosaico gráfico

Cazador: Jordi VaquerLugar: USAEspecie: Oso negroModalidad: Arco

Cazador: Jesús CubelLugar: Pirineo catalánEspecie: Muflón

Cazador: Francesc FusellasLugar: ManitobaEspecie: Bisonte americano

Page 32: SCI 35

Mosaico gráfico

Cazadores: Josep Torres y Josep PanyellaLugar: LetoniaEspecie: Urogallo

Cazador: Sergio CorridoriLugar: SudáfricaEspecie: Eland del Cabo

Cazador: Jaume SerraLugar: LetoniaEspecie: Urogallo