sci 32

24
publicación trimestral 3º trimestre 2009 nº32 XIII Convención del Catalunya Chapter XIII Convención del Catalunya Chapter

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 31-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

revista del SCI nº32

TRANSCRIPT

Page 1: SCI 32

p u b l i c a c i ó n t r i m e s t r a l 3 º t r i m e s t r e 2 0 0 9 n º 3 2

XIII Convención del Catalunya ChapterXIII Convención del Catalunya Chapter

Page 2: SCI 32
Page 3: SCI 32

20 pàgin

aLos Inner Circle del SCI

Tertúlias Literárias 16

pàgin

a

23

pàgin

a

Mosaico Gráfico

18

24

pàgin

a

pàgin

a

Fira de Caça Silvestrea Figueres 12

pàgin

a

sumario

Expandir y promover relaciones entre aquellos que amen la caza y la naturaleza. Promover la conservación de los recursos naturales ren-ovables, reconociendo la caza como una de las mejores herramientas de gestión de los mismos. Educar a los jóvenes, a los deportistas de la naturaleza y al público en general, en la responsabilidad de con-servar nuestra fauna y flora, las cuales son nuestra herencia de la naturaleza.

Compartir nuestras experiencias cinegéticas con el resto de los miem-bros del S.C.I. Conducir la organización como una entidad sin ánimo de lucro, que sea consecuente con sus propósitos altruistas, a la vez que ayuda al común entretenimiento de sus miembros, con el objeto final de participar en la ayuda a la conservación de los animales que nos gusta cazar hoy, para que aquellos que quisieran, en un futuro, puedan participar de esta actividad, la caza.

Propósitos, intenciones y razón de ser del SCI

XIII Convenció

“Cinegètica” - Fira de Girona 10

4 pàgin

a

pàgin

a

El noticiero del SCI Chapter de Catalunya

9 pàgin

a

Relatos de Caza 14 pàgin

a

President: José María Losa Reverté Vicepresident 1º Alberto Feu Puig Vicepresident 2ºMarisol Ruíz Landínez Secretari Joaquim A. Rossell Carol Tresorer Francisco Javier Puga Villaverde Vocals Francisco Miguel González RibasJuan Manuel Pursals PonsJosep Maria Valeri FerretFrancesc Fusellas Esteba

Revista SCI Catalunya - Número 32 - Julio 2009

Directiu - Redactor Jefe Francisco Miguel González Ribas

Col.laboradors Andrés Garcia, Carlos Sitjar Santaló, Francisco Casals, Jose Manuel Monteys, Joaquín Rossell Carol, Jordi Muntanyola, Juan Pou i Padrós, Vicente Gimeno, Xavier Costa Codina, René Vilar

Comissió de Fires - Directius Francesc Mgl.González

Disseny i Maquetació Ignasi Sitjar Manresa - [email protected]

ImpressióLitogama

Cartes a la redaccióSCI Catalunya a l’atenció de Francisco González Ribas C/Lorena,45 - 47 7º 4ª 08042 Barcelona

El SCI de Catalunya no es fa responsable de les opinions i articles que apareixen al boletín.

Safari Club International Catalunya Chapter

Junta Directiva del

Alberto FeuHalconero Honorario

Conversaciones sobre el Macho Montés

Page 4: SCI 32

SCI - Julio 20094

XIII ConvencióS.C.I Catalunya Chapter

Catalunya chapter

El propassat dia 10 de juny, va tenir lloc en el

Círculo Ecuestre de Barcelona, l’Assemblea Ge-

neral Ordinària del nostre Capítol, i acte seguit,

es va celebrar la nostra XIII Convenció.

Després d’un aperitiu al Saló o a la Sala de la planta primera

del Círculo Ecuestre, on es varen anar trobant tots els socis i

amics assistents, varem passar a la tercera planta del mateix

edifici, on varem degustar el sopar preparat a l’efecte.

L’acte es va iniciar amb unes paraules de benvinguda del

nostre President, seguides d’un repàs de tot el fet durant

aquest any en què ha estrenat la Presidencia i els projectes

de futur, tant de manera immediata com de més llarg termini.

A les paraules del nostre President, varen seguir les del

President de la Federació Catalana de Caça, Sr. Francisco

Piera, que va estar convidat al nostre acte, encoratjant els

caçadors a la defensa de la caça i del territori.

El sopar va transcòrrer amb l’animació habitual en aquests

casos i a les acaballes del mateix es va iniciar la subhasta

de les donacions rebudes en el nostre Capítol i com en al-

tres ocasions, el nostre soci Nacho Parellada va oficiar de

subhastador, amb el mestratge acrisolat de tants d’anys.

Malgrat la crisi, la majoria de les donacions es vàren adjudi-

car entre els socis i amics amb animades licitacions, motiu

pel qual ens proposem resistir un any més, dedicant-nos a

protegir la Natura i a defensar la caça i el caçador.

A la cloenda de l’acte, es varen oferir als assitents tot el

“merchandising” del Club, llibres, corbates, foulards per sen-

yora i caballer, clauers i carteres de pell amb l’anagrama del

Capítol de Catalunya, etc.

De forma simultànea, es varen sortejar entre els assistents,

uns exemplars dels llibres editats pel nostre Club, així com

corbates de seda especialment dissenyades i manufactura-

des pel Chapter de Catalunya.

Unes paraules del nostre President José María Losa, van

servir per donar les gràcies a tots els assistents i clausular la

nostra XIII Convenció.

S.G.R.

Page 5: SCI 32

SCI - Julio 2009 5

Mesa nº 1 “Tarangire”

Sr. José María Losa RevertéSr. Francesc Piera

Sr. Albert Feu PuigSr. Guy Laforest

Sr. Pedro Valero LlobetSr. Jordi Padrós

Sr. Andrea RossignaniSr. Joan CrusetSr. Javier Frías

Mesa Nº 2 “Arusha”

Sr. Joaquim A. Rossell CarolSra. Rosa Mª Bassets MarimónSr. Josep Maria Valeri FerretSra. Roser Esquius AusióSr. Luis VillalbaSra. VillalbaSr. Francisco MandriSra. MandriSr. Marc BartolomeSra. Bartolome

Mesa Nº 3 “Serengeti”

Sr. Francesc Marti JusmetSra. Mercé Balcells Boix

Sr. Francisco Miguel González Ribas

Sra. Isabel EscobarSr. Andres García Blanco

Sra. GarcíaSr. Manuel Matencio Ebri

Sra. Matencio

Page 6: SCI 32

SCI - Julio 20096

Mesa Nº 4 “Kilimanjaro”

Sr. Miguel Arimont De CeaSr. José Ignacio Parellada Vilella

Sr. José García LucasSr. Jaime Racionero Cots

Sr. José Oriol Mosso GobernaSra. Mosso

Sr. Juan Luís Oliva De SuelvesSra. Oliva De Suelves

Mesa Nº 6 “Ngorongoro”

Sr. Juan Manuel Pursals PonsSra. Marisol Ruíz Landínez

Sr. Luís Berenguer CarolSr. Rafael Calzado De Castro

Sr. Juan Pablo ParSr. Francisco Ribas BarangéSr. Javier Martínez Monche

Sra. Martínez MoncheSr . Lluís A. Brugarolas Sellés

Sra. Brugarolas

Mesa Nº 5 “Lago Manyara”

Srta. Lucrecia LosaSr. Francesc CasalsSra. Maria Jose LoanSr. Jaume Serra PlàSra. Josefa AubanellSra. Pilar ZuazuSr. Sergio CorridoriSra. Elisabetta CappelliniSr. Manuel CarreteroSra. Montserrat ErnestoSrta. Tania CarreteroSrta. Cristina Zuazu

Catalunya chapter

Page 7: SCI 32

SCI - Julio 2009 7

Mesa Nº 7 “Ruaha”

Sr. José Cusí FerretSr. Miquel Requesens CorbellaSr. José RibasSr. José María ArqueroSr. José María AlegreSr. Eladi VallduvíSr. Luís Viñas

Mesa Nº 9 “Selous”

Sr. Salvador ChíasSra. Angelina PujolSr. José Luís Olmos UrmenetaSr PoyueloSr. José Hernández FernándezSr. Juan Hernández FernándezSr. SoléSra. SoléSr. Andreu PujolSr. Gerardo Trenchs

Mesa Nº 8 “Mikumi”

Sr. Fco. Javier Puga VillaverdeSr. Javier Andrés

Sr. Santiago VallverduSr. Josep Galindo Torres

Sra. GalindoSr. Alejandro Diaz

Sr. Lluis UtsetSr. Francesc Fusellas

Sr. Josep Pujol

Page 8: SCI 32

SCI - Julio 20098

Mesa Nº 10 “Gombe”

Sr. Joan PouSra. Pou

Sr. PouSr. Jordi Muntanyola Aparicio

Sr. Ferrán Casals SolerSr. Daniel Elíes Amat

Sr. José Maria Nogués EscodaSr. Agustín Alberdi Castell

Sr. Carles Costa

Hannes Rei (Estonia) • Salvador Chías CararachSafari International (Sergio Dimitrejevic)

Wiets Safaris • Ciros y Trade, S.L.Joan Fornell • Hunting in Iceland

Taxidermia Nogués • Nitro Safaris Elva Ltd. (Elka Vassileva) • Jordi Muntanyola Vicente Gimeno • Juan Luís Oliva de Suelves

Joaquín A. Rossell Carol • José María Losa Francisco Javier Puga Villaverde.

Agradecimientos

Page 9: SCI 32

SCI - Julio 2009 9

Alberto Feu, Halconero Honorario del Real Gremio de Halconeros de España

El Real Gremio de Halconeros de España

celebró el pasado día 3 de junio la ceremo-

nia de ingreso de nuevos halconeros y su

juramento de fidelidad al rey. Este solemne

acto, que se repite cada año, tuvo lugar en el club de

tiro de Cantoblanco (Madrid). En esta ocasión, repre-

sentando a S. M. el Rey, Patrono Mayor Perpetuo del

Real Gremio de Halconeros, asistió su sobrino el Exc-

mo. Sr. D. Fernando Gómez-Acebo y de Borbón acom-

pañado de su esposa, Dña. Mónica Martín Luque.

Entre los miembros que este año han ingresado en

este Gremio se encuentra nuestro socio Alberto Feu

Hereu, que fue nombrado Halconero Honorario. Alber-

to Feu, cuya larga trayectoria como cazador profesio-

nal en varios países de África es bien conocida por

todos, reside actualmente en la provincia de Toledo,

donde dirige un proyecto turístico relacionado con la

naturaleza, la cetrería y, por supuesto, la caza.

La celebración, presentada por el Maestro de Ceremo-

nias, comenzó con la entrada de la bandera

española al son de la marcha real, a la

que siguieron unas palabras de bienveni-

da a todos los asistentes. A continuación

fueron llamados, uno a uno, los neófitos,

quienes, tras prestar juramento de fidelidad

al Rey y a la Corona, recibieron el título e insig-

nias del Gremio y fueron invitados a sentarse entre

el capítulo de Halconeros.

Tras el ingreso de todos los neófitos, tomó la palabra

el Halconero Mayor del Reino, Ilmo. Sr. D. Antonio de

Castro García de Tejada, quien, en un dis-

curso lleno de emotividad, dio la bienveni-

da a los nuevos halconeros y recordó el no-

ble origen e historia del Gremio, así como los

compromisos que adquieren sus miembros.

El Real Gremio de Halconeros de España reco-

ge la tradición ininterrumpida del Gremio de Hal-

coneros de la Real Caza de Volatería, que ya aparece

nombrada en documentos anteriores al s. XII, y por lo tanto

convierte a esta insigne agrupación en la asociación cine-

gética documentada más antigua del mundo.

Tradicionalmente ligado a la monarquía hispánica,

el Gremio de halconeros se encargaba del cuidado y

adiestramiento de los halcones del Rey y de la orga-

nización de las jornadas de cetrería, en épocas en las

que esta práctica estaba reservada a los más altos es-

tamentos de la sociedad. Los halconeros, que servían

bajo la jurisdicción del Halconero Mayor, eran elegidos

entre las familias nobles de los diferentes reinos es-

pañoles, y antes de entrar al servicio de Su Majestad,

debían demostrar su maestría en el arte de cetrería,

así como jurar lealtad al Rey. Posteriormente, en el

s.XVII, cuando esta práctica cinegética cayó en desu-

so, pertenecer al Real Gremio de Halconeros continuó

siendo una distinción tan apetecida que los Reyes per-

mitieron la concesión de títulos de Halconero Honora-

rio para honrar a determinadas familias a las que se

quería distinguir.

El Real Gremio de Halconeros de España, consciente

de la nobleza del arte de la cetrería, cuenta entre sus

principales objetivos el promover la cetrería como mo-

dalidad cinegética ancestral, basada en el conocimien-

to y respeto por la Naturaleza y especialmente

por las aves rapaces, mediante el estudio

y divulgación de su ilustre historia y

de su práctica.

Para finalizar el acto, el Gru-

po Arturo ofreció un cóctel

en sus instalaciones de

Cantoblanco.

C.P.

Page 10: SCI 32

SCI - Julio 200910

I jornada gastro-cinegetica

“Cinegètica” Fira de Caça i Pesca Girona -IV Edició-

Els dies 8, 9 i 10 de Maig es

va celebrar, en el Palau de

Fires de Girona, situat a la

Devesa d’aquella capital, la

IV Edició de la Fira de Caça i Pesca de-

nominada “Cinegètica”.

La organització va anar a càrrec de la

Fira de Girona i varen colaborar·hi la

Federació Catalana de Caça, Territorial

de Girona, la Federeció Catalana de

Pesca Esportiva i Casting, la Federació

Catalana d’Activitats Subaquàtiques i el

Departament de Medi Ambient i Habitat-

ge de la Generalitat de Catalunya.

El nostre Capítol hi va assistir, al igual que va fer en

les tres edicions anteriors, amb un Stand propi, atès

pels nostres socis i directius, Paco González i Fran-

cesc Fusellas.

“Cinegètica” va comptar amb més de 10.000 metres

quadrats d’exposició, dedicada a armes i municions,

óptica i transmissors, roba i complements, organitza-

ció de caceres, etc.

Page 11: SCI 32

SCI - Julio 2009 11

Així mateix, la Fira va comptar amb tir virtual, gale-

ria de tir amb aire comprimit i exposició de gossos de

mostra. I enguany, com a novetat, hi ha haver una de-

mostració de taxidermia, en directe.

Com cada any, hi va assistir també la Fanfarria de

trompes de l’Ecole Catalane de Trompes de France”,

ataviats amb el seu uniforme de gala de Lluis XV.

Des d’aqui, felicitem a la organització de la Fira que,

després de quatre edicions, podem dir que ha arribat

ja a la majoria d’edat.

ISM

Page 12: SCI 32

SCI - Julio 200912

El nostre Capitol del Safari Club ha estat pre-

sent, amb un Stand, a la I FIRA DE CAÇA

SILVESTRE que ha tingut lloc els dies 12, 13

i 14 de Juny al Castell de Sant Ferràn, de Fi-

gueres.

A la Fira de Caça Silvestre s’exhibien, a part d’armes i

complements de caça, gossos i tot un seguit d’activitats

relacionades amb la cacera.

Van participar, també a la Fira, empreses i organitzacions

d’Arquers, i varem veure, entre molts altres, el nostre

soci Joan Pou, de Vic, al front d’un magnífic Stand amb

armes i complements de caça, així com també al nostre

amic Eduardo Salvador, de “Perdizroja.com”, la pròpia

Federació Catalana de Caça, Territorial de Girona, amb

el nostre soci Antoni Quer.

Així mateix, en el transcurs dels tres dies que va durar

la Fira, es varen celebrar diversos actos informatius i de-

bats.

La Fira de Caça Silvestre ha estat magníficament or-

ganitzada per la Fira de Figueres, conjuntament amb

l’Ajuntament de Figueres, i ha estat tot un èxit, tant

d’organització com d’empreses, organismes partici-

pants i de públic que la ha visitat, en el marc incompa-

rable del Castell de Sant Ferràn de Figueres i les seves

dependències.

A les 6 en punt de la tarda del dia 12 de juny, el Batlle

de la ciutat, acompanyat d’altres autoritats i represen-

tants de la Fira de Figueres, varen inaugurar la I Fira

Silvestre, interessant-se pel contingut de tots i cadas-

cún dels Stands que hi participaven i dessitjant a tots

els assistents una bona estada a la ciutat i una ventu-

rosa Fira.

En representació del nostre Capítol de Catalunya i al

front del nostre Stand, hi havia el nostre soci i directiu,

I Fira de caça Silvestre Figueres

Page 13: SCI 32

SCI - Julio 2009 13

Francesc Fusellas, que va ser qui va atendre el Batlle

en el moment de la inauguració.

La Fira va continuar amb gran èxit els dies següents,

dissabte 13 i diumenge 14, estant atès el nostre Stand

pels nostres socis i directius, Paco González i Francesc

Fusellas.

També hi va assistir la Fanfarria de trompes de l’Ecole

Catalane de Trompes de France”, ataviats amb el seu uni-

forme de gala de Lluis XV, que varen fer les delícies de

tots els assistents.

Des d’aqui, animem a la Fira de Figueres i l’Ajuntament, a

continuar la tasca empresa aquest any i a perpetuar la Fira

Silvestre, pel bé de Figueres, la caça i els caçadors. n

F.F.

Sala de trofeos

Page 14: SCI 32

SCI - Julio 200914

Dia 10 de juny de 2009, aquest és el primer dia que

intentarem caçar l’eland, un antílop que tot i la seva

envergadura és capaç de desaparèixer i fer impossi-

ble la seva localització.

Son les cinc del matí i ens desplacem cap a la finca on mirarem

de caçar l’eland, al arribar a la finca al cap d’una hora i mitja, ens

reunim amb l’Agro, que serà el nostre traker i guia juntament amb

l’Andrew (professional) i en Roni (traker). Un cop fetes les presen-

tacions oportunes comencem amb la cacera, on aprofitarem a part

de fer l’eland per mirar de caçar algun duiker i algun steenbok, no

triguem gaire en veure els primers animals, però cap reuneix les

condicions idònies i tampoc donen gaire oportunitat, el paisatge que

podem contemplar, és magnífic, va des de la típica sabana a unes

immenses esplanades de pastura hi ha alguna que altre zona mun-

tanyosa, van passant les hores i els eland no apareixien per en lloc,

els que si que o fan son la resta de la fauna, springbok, blesbok,

òrix, kudus, zebres, nyus blaus i negres entre d’altres, a l’una del

migdia fem una petita aturada per dinar, un cop dinats, sant tornem-

hi, voltes i més voltes i ni rastre dels eland, no es fins al final que

ens topem amb un escamot però sens fa impossible la seva aproxi-

mació i perdem una oportunitat ja que l’hora tampoc acompanya ja

que nomes ens queda una mitja hora de llum, tornem cap a la finca

i amb la resta comentem les vivències viscudes al llarg del dia.

L’endemà repetim el lloc de cacera i anem directes a per l’eland,

portem una estoneta voltant per a la finca i de moment ni rastre, fins

que anem a la bassa, on els animals aprofiten per beure i es aquí

on trobem els primers rastres, el guia juntament amb els trakers

miren d’esbrinar la sortida dels animals, dedueixen que desprès de

beure han pujat a la muntanya, agafem el tot terreny hi pugem, no

triguem en veure els primers elands i ens disposem a fer-los una

entrada, a la que ens adonem aquests ja han marxat i comencem

a seguir-los el rastre per a la sabana, a la que portem unes dues

hores caminant una estampida d’òrix fan que perdem el rastre dels

animals i desistim a seguir-los a peu, dinem a peu de carretera i a

la tarda tornem a agafar el cotxe, volta que voltaràs i ni rastre dels

elands, ja a ultima hora ens salta un steenbok i l’Andrew hem dona

la senyal de disparar, sense pensar li encaro el rifle i d’un encertat

tret em faig amb el petit animaló, la cosa te gracia ja que busques

l’antílop més gran d’Africà i el que trobes es un dels més petits.

Amb aquest petit trofeu tornem cap a la finca, comentem els mo-

ments viscuts durant la jornada, sopar partida de cartes i a dormir,

que demà serà un altre dia ple d’emocions.

Tornem a provar sort a la mateixa finca de sempre, ja que aviem

de canviar de lloc i no ha pogut ser, de bon matí aprofitem per fer

algun duiker, però cap animal ens dona la oportunitat, tot buscant

ens topem amb un grup d’elands que es troben a uns vuit cents

metres de nosaltres i aprofitem per fer-los una entrada, saltem del

cotxe i comencem a caminar, al arribar al lloc on es trobaven els

animals, aquests ja son fora i comencem a seguir-los el rastre, al

cap d’unes dues hores desistim i anem cap a dinar, de seguida

ens fiquem un altre cop mans a l’obra i trobem el grup novament,

però aquest empren una fugida, nosaltres intentem tallar-los

l’avantatge i l’única cosa que aconseguim es perdre la seva pista,

tot intentant trobar de nou el grup ens topem amb un facoquer,

que en Josep li tira i el fereix, comencem a pistejar i no triguem

en trobar l’animal, que l’Andrew per evitar mals majors remata,

fotos de rigor i cap a tornar-hi que es fa tard, ja quan marxàvem,

a uns quatre-cents metres de nosaltres hi ha un grup d’elands, la

mala sort fa que nomes siguin femelles i alguna cria i ni rastre dels

enormes mascles.

Rera els fantasmes de La Sabana

Relatos de Caza

Page 15: SCI 32

SCI - Julio 2009 15

Últim dia de cacera, avui canviem de finca i de guia, el nostre

guia d’avui serà en Waldo, que fins ara avia sigut el dels meus

pares, la finca que caçarem es troba més cap a la part del

Kalahari, no es tant bruta i tant muntanyosa com la primera,

al arribar a la finca el propietari ens convida a un cafè i unes

pastes, un cop acabat comencem la cacera, com sempre les

primeres hores del matí les aprofitem per fer algun duiker,

però com sempre aquestos no es deixa veure, tot pujant les

dunes ens topem amb algun blesbok blanc, girafes, impales

cara negra, steenboks, estruços, però ni rastre dels eland, no

es fins una estoneta d’anar canviant de dunes que divisem

un grup en una esplanada, ja i encarem el cotxe i aquests

canvien de lloc, els seguim i ens adonem que van acompan-

yats per un grup de zebres, com que aquestes es mostren

neguitoses i fan que el grup d’elans no pari mai, això provoca

un anar i venir dels animals i nosaltres tot darrera seu per no

perdre la pista del grup, en aquest ens troben quatre mascles

de considerables dimensions, això provoca un pessigolleig

a l’estomac i t’omple d’esperança, intentem partir el grup de

zebres amb els elands i això fa que els animals pugin cap

a les dunes i nosaltres tot darrera seu, portem una estona

seguint-los i en alguna duna perdem el rastre de dos mascles,

intentem trobar-los però no tenim èxit, com que sabem per on

a tirat el grup decidim seguir-los i provar els dos mascles que

encara queden, a la que aconseguim contactar amb el grup

mirem de localitzar el mascle escollit per que si aquest ens

dona una petita oportunitat que puguem aprofitar, al cap d’una

estoneta ens la dona, es troba a uns cent seixanta metres i to-

talment traveser, millor impossible jo que em preparo i li clavo

un tret a la part superior de la paletilla, tocant-li els pulmons,

en Waldo em diu que repeteixi per si les mosques però aquest

ja no anira en-lloc, fotos de rigor i rapit a tornar-hi que encara

queda un mascle i es el torn d’en Josep, que també es fa amb

l’eland al cap d’una estona d’anar-li al darrera per a les dunes.

L’antílop més gran de l’Àfrica ens a costat quatre dies, en que

un ja no pensava en poder-lo fer i marxar de buit cap a casa,

però finalment sa pogut aconseguir i això ta fet viure moments

molt macos rere aquest enorme animal.

Joan Puigvert

A la foto Roni, Andrew, Joan Puigvert, Agro

A la foto Joan Puigvert

A la foto Joan Puigvert, Waldo, Josep MªJordà.

Relatos de Caza

Page 16: SCI 32

SCI - Julio 200916

Nuestro Capítulo tuvo el ho-

nor de invitar, el pasado

día 13 de Mayo, a José

Madrazo, con motivo de

nuestra XXVIII Tertúlia Literaria.

José Madrazo, Abogado y Consejero

de empresas, empezó a cazar a muy

temprana edad por los alrededores de

su Salamanca natal.

Hoy en día, José Madrazo es uno de

los cazadores españoles con mayor

currículum, ya que cuenta en su haber

con 82 expediciones de caza, habiendo

superado las 210 especies, entre las

que son de destacar, 26 carneros y 24

cabras distintas.Este cazador internacional, miembro activo de diferentes

organizaciones conservacionistas y de caza, ha colabora-

do con publicaciones en distintas revistas especializadas

y asimismo, es autor de dos libros:

“Ovis Ammon”. La senda del Argali”. Editorial La Trevere,

2007, 29x25, cartoné editorial, un mapa fuera texto y di-

versos mapas y fotografías en el texto, 320 páginas, con

nota del editor, prólogo de Ricardo Medem e introducción

del autor. 600 ejemplares.

“Safari en China”. Editorial La Trevere, 2008, 29,5x25, tela

editorial, ilustrado en el texto con dos dibujos, 15 mapas,

60 fotografías en color y 6 en blanco y negro, 182 páginas

más 1 hoja, con nota del editor y prólogo de Rex Baker.

822 ejemplares.

Nuestro Presidente José María Losa, abrió el acto de la

XXIII Tertúlia Literaria, dando la bienvenida a nuestro invi-

tado José Madrazo y a todos los asistentes, concediendo

el turno de la palabra a nuestro socio Juan Luís Oliva.

El tertuliano fue presentado por nuestro socio Juan Luís

Oliva de Suelves, que hizo una semblanza del cazador-

escritor, destacando sus cualidades, tanto cinegéticas

como literarias, poniéndose por testigo de que era uno de

los cazadores internacionales de nuestro País que iba a

Tertúlia Literaria con José Madrazo

Tertúlias Literárias

Page 17: SCI 32

SCI - Julio 2009 17

cazar y a veces, “volvía de vacío”, con el activo que ello

representa en la definición de una persona como caza-

dor. Y todo ello vino a cuento de que en uno de estos

aeropuertos perdidos de Africa, mientras Juan Luís iba,

José Madrazo volvía, y volvía “de vacío”.

En resúmen, Juan Luís Oliva nos presentó al José Madra-

zo persona y al José Madrazo, cazador, con mayúsculas.

Acto seguido, tomó la palabra José Madrazo, que nos ex-

puso su personal e interesantísima visión de la caza y los

cazadores. Nos relató asimismo entrañables experiencias

vividas durante sus expediciones cinegéticas y nos habló

de sus proyectos de futuro.

Asimismo, nos comentó extensamente los dos libros de

que es autor y las incidencias propias de las cacerías que

describen, así como de la edición de los libros.

Finalmente, contestó a las numerosas preguntas que le

formularon los asistentes al acto, a cual más interesante,

dedicando sus libros a todos aquellos que así lo quisieron.

El acto se cerró con unas palabras de nuestro Presiden-

te, dando las gracias a nuestro invitado y a los asistentes

que despidieron la tertúlia con un grato recuerdo.

J.R

Sala de trofeosTertúlias Literárias

Page 18: SCI 32

SCI - Julio 200918

Visita nuestra web

Vendo Obra de caza excepcional

Título: La caza en todos los países a través de los siglosAutor: Robert Campwell. Ed. A. Elías y Cía. Barcelona (1886). 37x28

Tomo I: 163 páginas - Tomo II : 299 páginas

Tomo III: 367 páginas - Tomo IV: 123 páginas

Láminas y grabados en color y blanco y negro.

Interesados, llamar al teléfono 93.2170053

Feria de Caza, el Perro de Caza y los Deportes de Aventura

15ª edición de la feria CAZATARIA, Feria de Caza, el Perro de Caza y los Deportes de Aven-

tura a celebrar los días 19 y 20 de septiembre de 2009 en el recinto ferial y sede de la Comarca del Alto

Gállego en Sabiñánigo (Huesca).

CAZATARIA, organizada por el Ayuntamiento de Sabiñánigo e incluida en el calendario oficial de ferias de

Aragón, cuenta con todo el apoyo institucional necesario, la implicación de las sociedades de cazadores lo-

cales y dispone de unas inmejorables instalaciones adaptadas al evento. La localidad de Sabiñánigo, posee

excelentes accesos por carretera y está situada en el Pirineo aragonés con un impresionante patrimonio na-

tural y una infraestructura hostelera de gran calidad y prestigio.

Feria Cazataria

Avisos

www.safariclubcat.es

El noticiero del Chapter.

Page 19: SCI 32

SCI - Julio 2009 19

Avisos

Fires de caça a Catalunya A celebrar en el que resta d’any 2009

Notícies Bibliogràfiques

25 i 26 de Juliol. Taradell. Barcelona

XXX Fira del Caçador.

2 Agost. Guardiola de Fontrubí. Barcelona.

XIX Fira de Caça del Penedès

28, 29 i 30 d’Agost. Ulldecona. Terres de l’Ebre.

I Fira de Caça

6 de Setembre. Montcada i Reixac. Barcelona.

Fira de Caça de Montcada i Reixac.

12 i 13 de Setembre. Mora d’Ebre. Tarragona.

XXII Caçafir.

20 de Setembre. Sarral. Tarragona.

XVII Fira del Caçador.

27 de Setembre. Tàrrega. Lleida.

VIII Fira del Caçador Ciutat de Tàrrega.

2, 3 i 4 d’Octubre. Masdenverge. Terres de l’Ebre.

II Edició Fira del Caçador.

22 de Novembre. Arbeca. Lleida.

XXV Fira del Gos Caçador.

El nostre Club estarà, com cada any, els dies 25 i 26

de juliol, a la Fira de Taradell, amb Stand propi.

Paco González • Redactor Jefe S.C.I. Catalunya

El passat dia 16 de Juny de 2.009, el nostre soci,

Joaquim Rossell, va dissertar sobre el tema “El

naixement de la literatura cinegètica sobre països

exòtics, 1912-1943: Nicolau M. Rubió i Tudurí, gran

exponent”.

La conferència va tenir lloc al Cercle del Liceu de

la nostra Ciutat i en el marc de la reunió anyal de

l’Associació de Bibliòfils de Barcelona.

Com diu el seu títol, la dissertació va repassar tots

els llibres cinegètics publicats a la primera meitat del

segle XX, amb temàtica de caceres realitzades fora

d’Espanya, des del llibre d’en Ricardo de la Huerta

“Mis expediciones al Africa Oriental Inglesa, Uganda,

Congo Belga y Sudán: con el Marqués de La Scala,

el Duque de Peñaranda y Joaquín Santos Suárez, en

los años 1.907, 1.908, 1.909 y 1.910”, fins el llibre

de José María Oriol “Yambo: Safari en las selvas de

Tanganika”, en el año 1.943, passant pels de Patricio

Garvey, els del Duque de Medinaceli i el de José Ma-

ría de Pallejá, per acabar prioritzant l’obra de Nicolau

M. Rubió, que va ser qui més llibres va publicar.

Després de la conferència, en el mateix Cercle, va

tenir lloc el sopar i col.loqui sobre la dissertació, que

va tancar l’acte.

J.M.L.

Rogamos a los socios que aún no nos hayan facilitado su dirección de correo electrónico, nos lo comuniquen

a la mayor brevedad, al correo de nuestro Secretario [email protected] con el fin de agilizar la comu-

nicación de aquellos actos y eventos que realiza nuestro Capítulo. La Redacción

Aviso a nuestros socios

Page 20: SCI 32

SCI - Julio 200920

Habiendo terminado con la descripción de los

distintos Grand Slams, pasamos ya a los

denominados Inner Circle caracterizados

por tener distintos niveles dentro de cada

uno de los galardones.

Cada Inner Circle tiene cinco niveles por categoría, cons-

tando en este momento de 25 categorías, agrupado cada

categoría a un grupo de animales que por diversos mo-

tivos tienen características en común. Estas característi-

cas pueden ser ubicación, género, familia, etc.

Los Inner Circles aceptados en este momento por SCI

son:

1. Trofeos de África.

2. Trofeos de Norteamérica.

3. Antílopes de cuernos en espiral

4. Antílopes pigmeos de África

5. Trofeos introducidos de Norteamérica

6. Ciervos rojos/Wapiti del mundo

7. Trofeos de Sudamérica

8. Cérvidos de Norteamérica

9. Trofeos de Europa

10. Rebecos del mundo

11. Íbices del mundo

12. Trofeos de Asia

13. Trofeos del Pacífico Sur

14. Caza mundial

15. Bóvidos salvajes del mundo

16. Gacelas del mundo

17. Predadores del mundo

18. Cabras salvajes del mundo

19. Carneros salvajes del mundo

20. Caza de Montaña del mundo

21. Cérvidos del mundo

22. Cerdos salvajes del mundo

23. Trofeos diferentes cazados

24. Top ten

Es importante recordar que a diferencia de los Grand

Slams, para los Inner Circles no son válidos aquéllos ani-

males que no tiene la puntuación mínima prevista en los

libros de récords.

Como ya hemos mencionado, cada uno de los Inner Cir-

cles, tiene distintos niveles que van desde el nivel cobre

al nivel diamante, pasando por bronce, plata y oro. Estos

niveles se suelen alcanzar atendiendo al número de ani-

males de cada grupo abatidos por el cazador y medidos e

inscritos en el libro de Récords, no obstante en algunas de

las categorías se exigen otras características a fin de que

el premio se otorgue al que realmente haya cazado una

representación de los animales del grupo.

Vamos a dejar los Inner Circles más complicados para el

final e iniciaremos la exposición de los más sencillos a fin

de familiarizarnos con el sistema establecido.

Dado que los que establecen, además de un grupo de

animales, un área geográfica son los más complicados,

vamos a dedicarnos a los que reconocen animales de se-

mejantes características pero de todo el mundo.

Ciervos Rojos/Wapiti del MundoSe requieren el siguiente número mínimo de animales, de-

pendiendo si es con rifle o arco:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 4 2

Bronce 5 3

Plata 6 4

Oro 7 5

Diamante 8 6

Los animales incluidos en la lista de este Circle son:

Ciervo Europeo Ciervo español

Ciervo escocés Ciervo del medio Oeste

Ciervo Rojo (N. América) Ciervo Rojo (S. América)

Ciervo Rojo (Pacífico Sur) Wapiti de Alasha

Wapiti de Tian Shan Wapiti de Altai (Maral)

Wapiti de Manchuria Elk de las Montañas rocosas

Elk de Roosvelt Elk de Tule

Wapiti (Europa) Wapiti (Pacífico Sur)

Ciervo de Gansu

Los Inner Circle de Safari Club Internacional

Page 21: SCI 32

SCI - Julio 2009 21

Es obvio que los distintos ciervos rojos (N. América, S.

América y Pacífico Sur) y el Wapiti (Pacífico Sur) son

especies que han sido introducidas y en algunos casos

se encuentran exclusivamente en fincas privadas, no

así con el Wapiti (Europa) que se encuentra en libertas

en la zona más oeste de la Rusia Europea.

Rebecos del MundoEste Inner únicamente tiene en cuenta los rebecos que

son cazables en el mundo. Como se puede apreciar,

se han omitido algunos de ellos por motivos de la casi

imposibilidad de su caza, como es el caso del rebeco

de Chartreuse y el de los Apeninos, o bien por consi-

derarlos incardinados dentro de otra categoría como el

caso del rebeco de Tatra que se encuentra en Polonia

y Eslovaquia (SCI lo considera dentro del alpino). No

consideran el Rebeco de los montes Tatra por consi-

derar que las últimas introducciones que se han lleva-

do ha sido con rebecos alpinos, si bien sigue siendo

debatido.

A pesar de ello, ya el rebeco de Chartreuse se puede

cazar, otorgándose pocas licencias al año, no obstan-

te, creo será el primero en ser incluido dentro del gru-

po de rebecos inscribibles.

Los rebecos necesarios para cada escalafón son:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 2 1

Bronce 3 2

Plata 4 2

Oro 5 3

Diamante 5 3

Los rebecos reconocidos son los que a continuación se

detallan:

Rebeco pirenaico Rebeco cantábrico

Rebeco alpino Rebeco balcánico

Rebeco Carpático Rebeco Anatólico

Rebeco Caucásico Rebeco del Pacífico del Sur

De los rebecos que se han listado, 5 son europeos, dos

asiáticos y uno del pacífico ausentándose en América y

África.

Íbices del MundoDentro de este grupo se incluyen los tan conocidos “Ibex”

como nuestros machos monteses. En los Machos, se pue-

de observar que SCI reconoce cuatro tipos distintos. Esta

división de los machos españoles es una cuestión muy

debatida entre los que defienden la existencia de más di-

visiones (Tejada y Almijara) y los que consideran que no

son tantas (los que incluyen el de Ronda y el de Suroeste

español dentro del mismo grupo).

Los necesarios por escalafón son:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 2 1

Bronce 3 2

Plata 4 3

Oro 5 4

Diamante 6 5

La lista de íbices reconocidos son:

Íbice Persa/bezoar

Íbice de Sindh

Íbice de Gredos

Íbice de Beceite

Íbice de Suroeste español

Íbice de Ronda

Íbice alpino

Íbice del centro de Asía

Íbice de Nubia

Íbice de Himalaya

Íbice de Siberia

Íbice Híbrido

Íbice del Gobi

Íbice de Asia

Íbice de Kri-kri

Page 22: SCI 32

SCI - Julio 200922

l íbice del centro asiático, es el también conocido como

íbice de Tian Shan y se encuentra distribuido en el Pa-

mir, Alai, Transalai y en las montañas de Tian Shan en

Afganistán, Tajikistan, Kyrgyzstan, Kazakhastan y Chi-

na, mientras que el Íbice asiático es el considerado in-

troducido en Norte América. El Íbice Híbrido es el que

se ha desarrollado en varios ranchos argentinos y del

que se desconoce realmente su genealogía. Vamos

a terminar con el Inner Circle dedicado a los bueyes,

dejando el resto para una posterior exposición en los

siguientes boletines.

Los bóvidos salvajes del mundo.Los animales necesarios para cada escalafón son los si-

guientes:

Escalafón Rifle Arco

Cobre 3 2

Bronce 5 3

Plata 6 4

Oro 7 5

Diamante 8 6

Los bóvidos reconocidos por SCI son los que a continua-

ción se detallan:

Búfalo del cabo Búfalo del Nilo

Búfalo de sabana central Buey almizclero

Búfalo de sabana occid. Bisonte Americano

Búfalo enano (Dwarf) Bisonte Europeo

Buey almizclero de Groen. Yak salvaje (Asia)

Banteng (Pacífico Sur) Takin de Mishmi

Búfalo de agua (África) Takín de Sichuan

Búfalo de Agua (N. Am.) Takin dorado

Búfalo de Agua (S. Am.) Yak (Norte América)

Búfalo de agua (S.Pacífico) Búfalo de agua (Asia)

Buey Salvaje (S. Pacífico)

Con esta lista de los bóvidos salvajes dejamos para

los siguientes boletines la exposición del resto de In-

ner Circle.

Reitero que cualquier socio que esté interesado en al-

gún Inner Circle en especial o tenga alguna duda de

los ya expuestos no dude en ponerse en contacto con

nosotros.

José M. Losa

Page 23: SCI 32

SCI - Julio 2009 23

Conversaciones sobre Macho Montésde José Ramón de Camps

Nuestro socio, José Ramón de Camps, acaba de

publicar un nuevo libro: “Conversaciones sobre

el Macho Montés”. El libro contiene una introduc-

ción del autor y doce entrevistas. Al final del mis-

mo, una interesantísima bibliografía sobre el macho montés.

Se compone de 340 páginas, 23,2x19, con dibujos originales

para la edición de Josechu Lalanda y con fotografías de Rober-

to Travesí. Encuadernación cartoné editorial. Con una tirada

de 1.000 ejemplares numerados, el primero para Su Majestad

el Rey.

José Ramón de Camps es autor de los libros: “Conversaciones

con cazadores de sarrios y rebecos”, ”Apuntes sobre la caza del

sarrio”, ”Glosario sobre el sarrio, su caza y la alta montaña”, “El

zorro, pasión por su caza” y “Cazando sarrios en el Pirineo”.

Este nuevo libro que ahora sale a la luz, nos recuerda el primero

que publicó este autor en el año 2.000, bajo el título de “Conver-

saciones con cazadores de sarrios y rebecos”.

En esta ocasión, las conversaciones, como el título indica, son

sobre el macho montés y no por casualidad, varios de los entre-

vistados son reconocidos cazadores y socios de nuestro Chapter

de Catalunya, como es el caso de Juan Luís Oliva de Suelves,

José Ignacio Parellada o José Oriol Mosso.

También figuran en el mismo las opiniones de cazadores de re-

conocido prestigio internacional, como Ricardo Medem, el Mar-

qués de Villanueva de Valdueza o el Marqués de Laula.

Pero el libro, no sólo recoge impresiones relativas a experiencias

en la caza del macho montés, sino que también contiene

una interesante aportación científica con entrevis-

tas a Ricardo García González, científico

titular en el Instituto Pirenáico de

Ecología, del C.S.I.C., a

Concepción Alados, Docto-

ra en Ciencias Biológicas

e investigadora

también del

C . S . I . C . ,

así como a los Doctores en Bio-

logía Paulino Fandos, Jesús M. Pérez, R.C.

Soriguer y E. Granados.

También figuran entrevistas con el fotógrafo, naturalista e in-

vestigador Roberto Travesí, con el Doctor Ingeniero Jesús Losa

Hueca, creador y potenciador de la Reserva de Batuecas y con

el Guarda responsable del Parque de la Montaña de Montserrat,

Gabriel Lampreave

La diversidad de los personajes entrevistados y el punto de vista

expuesto por cada uno de ellos, hacen un libro interesantísimo,

con la ventaja de su fácil lectura, debido a que el autor efectúa

las distintas entrevistas de forma independiente y separada.

Por otra parte, es de destacar la cuidada edición que José Ra-

món ha hecho de su libro y que, a pesar de que nos tiene acos-

tumbrados a ello, podemos decir que cada obra aventaja a su

anterior. En esta ocasión, el propio tamaño del libro facilita mu-

cho más su lectura. n

Para todos los socios del Safari Club y hasta el 30 de julio 2009,

el autor hace un precio especial de 62,- euros, gastos de envío

incluídos (el precio de venta al público es de 69,- euros más 7,-

euros de gastos de envío y contrareembolso).

Los que estén interesados en su adquisición, pueden realizar los

pedidos a :

Editorial Carbrame-98, S.L.

c/ Ciencias, 81 Nave 8 Polígono Pedrosa

08908 L’HOSPITALET LLOBREGAT (Barcelona)

Telf: 93 2649090 – Fax: 93 3363400 (Atn. Conchi Torres)

e-mail : [email protected]

Quimet Brocat

Page 24: SCI 32

Mosaico gráfico

Cazador: Manel Carretero y Sra.Lugar: QuebecEspecie: Oso Negro

Cazador: Jaume Serra y su mujerLugar: QuebecEspecie: Oso Negro

Cazador: Paco González Lugar: R.N.C. Ports Tortosa Besseit Guarda: Francisco Julve