sci 15

16

Upload: ignasi-sitjar-manresa

Post on 19-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Safari Club número 15

TRANSCRIPT

Page 1: SCI 15
Page 2: SCI 15
Page 3: SCI 15

es de que el món es món, tot arriba, i enshem assabentat que fa pocs dies s'ha jubilat enJosep Marsal, qui tantes vegades i a tants denosaltres, ens acompanyà a caçar quan la sort ensafavoria o la cercavem,  i ens tocava un permís detrofeu o selectiva a la Reserva Nacional de caça quetan bé gestionava.

Crec que vaig tenir la sort i el gran honor deser el darrer caçador que va fer aconseguir un trofeuselectiu a la seva Reserva, un isard mascle unicorni,que tinc a la meva col.lecció com un dels trofeus, idic bé,  trofeus, més importants de la meva vida decaçador d'alta muntanya. El gran record que guardod'aquel l d ia i d 'aquel la cacera, v ist amb laretrospectiva del temps, em dono compte que va serdegut, única i exclusivament, a que al meu costatva estar en tot moment l'amic Josep Marsal, qui, amés de fer-me caçar l'isard, va ser un veritablecompany de caça, revivint tantes i tantes històries

de las e v a v i d a d ecaçador darrera els senglars,les seves estimades llebres, caçades a l'estiltradicional dels Pirineus i tants  i tants d'altres recordsde caceres.

Josep Marsal, desde el S.C.I. capítol deCatalunya et recordem i sempre ens tindràs a la tevadisposició com a veri tables amics caçadors.

Paco González

el 26 al 29 de Gener d´enguany ha tingut lloc aReno (Nevada) la Convenció delSafari Club International.

Ha const i tu i t un gransuccés, superant de llarg edicionsan te r i o r s , t an t en nombred´expositors com en visitants. La

contractació de safaris també hapujat, demostrant una recuperaciódels caçadors nordamericans tanen el consum com en les ganes deviatjar. Entre l´oferta destacar eln o m b r e d ´ o r g a n i t z a c i o n sd´Argentina i Nova Zelanda. Encanvi Àsia hi era menys presentque en passades ed ic ions ,

segurament per ésser ara unadest inació cara i amb certsproblemes de seguretat, al menyss o t a l ´ ó p t i c a a m e r i c a n a . . .

Entre les novetats de lesr e u n i o n s f o r m a l s d e s t a c al´aprovació d´un nou Chapter aEspanya, el Castilla Chapter, que

agrupa diversos caçadors delcentre de l´Estat i del que n´ésl´animador en Stephan Schlüter,ben conegut i amic del nostreCatalunya Chapter. També l´haverassolit la cifra de 51.000 socis anivell mundial i una consolidaciómés gran económica i de presènciacom a grup organitzat a la societat

nordamericana. A destacar a nivelleuropeu la col.laboració amb laFACE i l´etapa de bones relacionsamb el CIC.

En el capítol de Premis elc o r r e s p o n e n a l C h a p t e rinternacional de l´any se´l vaemportar el d´Ontario i el de la

millor revista l´Italian Chapter.En els individuals el nostre consocii Regional Representative NorbertUllmann el 9é al millor trofeu d´Àsiaper a un senglar de Turquia, i enFrancesc Martí Jusmet, Presidentdel Catalunya Chapter, el 5é deSudamér ica per a un ax isd´Argentina.

Page 4: SCI 15

uixent, per tots aquells que no n’hagueu sentit a parlar mai o ara mateix no sapigueu on situar-lo, ésun petit poble situat a un extrem de la comarca de l’AltUrgell, tocant al Solsonès i al Berguedà. Estem a una alçadade 1208 m. i voltats de muntanyes, totes elles moltconegudes. Estem encerclats per la serra del Cadí, el Portdel Conte i la serra del Verd i, com tants pobles de muntanya,les condicions de vida són dures, sobretot a l’hivern.

Fa anys, quan les úniques vies d’entrada i sortidade la vall eren els camins rals, una de les màximesdistraccions, sobretot pels homes, era la caça. Eren altresèpoques i algunes espècies abundaven molt més que ara.Conills, perdius, llebres, guineus, etc., campaven alegramentper tot el terme i no hi havia casa que un o altre no fosaf ic ionat a la caça.

En aquella èpocala caça era menyscontrolada que ara, omillor dit, només eraautocontrolada, per lamateixa gent del territori.E s p o d i a c a ç a rpràcticament tots elsdies de la temporada imolta gent quan havienfet les feines de la casa,sortien una estona ambels gossos a veure quepodien caçar.

Els més gransdel poble, tots recordenal Pep “Fulla”, al Quico,a l “ G a b a n è s ” , a l“Peritxola”, al “Polla”,etc., grans caçadors locals, que bona part de l’hivern,dedicaven la seva activitat a la cacera. Alguns fins hi tot,a més de distreure-s’hi, en feien un dels ingressos importantsde la casa. Durant molts anys les pells de guineu van servira més d’un per fer uns bons calerons que ajudaven a laprecària economia familiar. També és cert que hi valia unamica tot. Trampes, paranys, llaços, etc. servien per caçaraquella guineu que podria haver entrat a l’era de la casa oal galliner i fer destrosses de les seves.

Per aquest esport, distracció o negoci, hi havia duescoses que eren de la màxima prioritat: l’escopeta i el(s)gos. El gos era un més de la “família”. Es triava un nomescaient, curt i de bon pronunciar, es procurava mantenir

la línia familiar i d’una gossa bona se’n guardaven un parellde cadells, se l’hi havia d’ensenyar “l’ofici”, sobretot matant-l’hi caça per que s’hi afeccionés, etc. I de l’escopeta no enparlem¡. Hi havia una dita que expressava molt claramentque significava pel caçador aquella eina, que deia que “ duescoses no es poden deixar a ningú: l’escopeta i la dona”. Be,potser era un comentari molt masclista, però que reflectia lagran preocupació que era l ’escopeta pel caçador.

Ara les coses han canviat molt. Per començar la caçaés totalment diferent. De conills i llebres, només n’ha quedatla mostra i sobretot, de conills cada vegada n’hi ha menys.En canvi dues espècies han anat guanyant terreny fins afer-se els amos del terme: son el porc senglar i l’isard. Elsenglar fins hi tot s’ha convertit en una mena de mal son.N’hi ha molts i fan molt de mal al conreu.

I, com si tot anés acompassat, també ha disminuïtel nombre de caçadors, encara que potser avui s’estiguimés organitzat que fa uns anys. Des de l’any 1995 hi ha

una societat de caçadors, anomenada “El Gall Fer”, queaglutina la majoria del col·lectiu de caçadors i és qui organitzales caceres, sobretot del porc senglar i la llebre. Aquestasocietat és presidida pel Jaume Ferrer, de cal Peritxola, ia part d’organitzar les caceres, de tan en tan, també organitzaalgun “tiberi” perquè en el fons del que es tracta és depassar-s’ho tan be com es pugui. Al cap i a la fi, la caceracontinua essent una barreja d’esport, distracció i activitatque aglutina a la gent i fa més lleugera l’estada als pobles,que com dèiem abans, no tot son flors i violes i molt sovintaquestes coses ajuden a alleugerir la vida quotidianad’aquestes contrades.

Josep Badia i Pujol, Secretari.

Page 5: SCI 15

sta última temporada ha sido motivo de jubileo entre los cazadores por la gran cantidad debecadas que han arribado a nuestros bosques.

Desde principios de noviembre hasta el cierrede la campaña han ido llegando las becadas y hanpermanecido aquí para el disfrute de perros y cazadores.

Todos los que cazan la becada saben de la sensaciónque tiene el cazador cuando se acerca a aquella zonaquerenciosa en la cual la mayor parte de las veces labecada le está esperando para intentar superar primeroal perro y si ello no es posible y se ve obligada a levantarel vuelo, esquivar, en segundo lugar, el disparo delcazador.

Si finalmente la habilidad del can o la destrezadel cazador, o ambas cosas a la vez, logran que llegueuna becada al morral, entonces la satisfacción alcanzasu punto más alto, y tiene su colofón en la mesadegustando tan delicioso manjar.

Y aquí es precisamente donde quería llegar.Escasos días después de finalizada la temporada hemossorprendido a algunos de nuestros socios, en la FondaSala de Olost de Lluçanès, zanpándose becada porbarba sin ninguna contemplación y con evidentepremeditación y alevosía pues me consta que Toni elGran Chef del restaurante les estaba esperando ypreviamente a la becada les había preparado unasdelicatesen para abrir boca. . .

Yo no diré quienes fueron aquellos apasionadosseguidores de San Huberto que llevaron sus becadashasta Olost para dar cuenta de ellas, pero como el lugares público y por cierto goza de excelente reputación,nadie me impedirá publicar una foto de la mesa que seencontraba en un rincón de dicho restaurante al resguradode mirones y de desafortunados cazadores que por

practicar sólo la caza mayor, no disponen de perrobecadero ni coto para cazarlo.

No obstante para consuelo de todos os daréuna sencilla receta para condimentar una excelsa becada,porque las becadas siempre son excelsas aunque noabunden.Ingredientes: Becadas, aceite de oliva omanteca de cerdo, laurel, una cabeza de ajos, coñac.

1.- Después de desplumar las aves, que no pelarlas,vaciarlas, reservando aparte sus interiores; salpimentary rociarlas de aceite de oliva o manteca de cerdo segúnse prefiera.

2.- Con el horno caliente introducir un recipiente de barrocon las becadas y una cabeza de ajos sin desgranar yuna hoja de laurel, durante unos veinte o veinticinco

minutos; deben quedar doradas por fuera y sin sangrarpor dentro.

3.- En cazuela separada se pondrán los interiores de lasaves previamente troceados, con un poco de mantequillao aceite de ol iva. Una vez hayan cogido colorespolvorearlos de harina y remover lentamente parafinalmente flambearlos con un poco de coñac.

El resultado se pasará por el xino para ser servidoa modo de paté sobre una rebanada de pan previamentefrita en aceite.

4.- Las becadas cuando hayan alcanzado su punto seservirán sobre plato caliente con la tosta preparada

Ahora tan solo queda poner en práctica el asado, siemprey cuando tengais la becada para llevar a la cazuela; sinoes así, quizás a alguno de nuestros socios le sobrealguna...

Huberto de Goloso

Page 6: SCI 15

rco de poleas o arco compuesto es el modelo más evo luc ionado y ha supues to unarevolución en el mundo del t iro con arco y porextensión a la práctica de la caza. Su principalcaracterística es que permite al arquero tirar conuna mayor potencia necesitando menor esfuerzo,gracias a un sistema de poleas situadas en suspalas que reducen la potencia del arco una veztensado, esto nos permite tirar con mayor  precisióndado que en e l momento de apun ta r só loaguantamos un 30% de la potencia real del arco(esta reducción varia según el modelo) y cuandosoltamos la cuerda la potencia se incrementa hastasu máxima, con el resultado de que la flecha saledel arco acelerándose. Lo cierto es que desde suapar ic ión en e l mercado e lnúmero de arqueros que usaneste t ipo de arcos se ha idomultiplicando, un tanto por sufacil idad de uso y otro muchopor su posibilidad para adaptarsea la necesidad de cualquierpersona que quiera practicar eltiro con arco.impor tan tes de un a rco depoleas:

1- Las Poleas, situadas enla punta de las palas son losautént icos motores de estosarcos, ellas nos dan la medidad e a p e r t u r a y e n a l g u n o smodelos pueden ser ajustables.Hay principalmente tres tipos:Arcos con dos poleas iguales, tienen la ventaja deque son más rápidos y menos ruidosos peronecesitan una mayor atención, ya que las dospoleas tienen que estar bien sincronizadas paraque trabajen por igual. Arcos con Solocam, ladiferencia está en que la pala superior lleva unarueda con el eje central y la pala inferior tiene laúnica polea descentrada, que es la que nostransmite la fuerza, su principal característica esque nunca se desincronizan. Arcos con Cam ymedio, es el último  sistema desarrollado e intentaconseguir unir las ventajas de las poleas Solocamy las dos poleas, gran veloc idad, suavidad,s i lencioso y que no necesi te s incronización.

2- Las Palas, son las que nos dan la potencia

del arco, normalmente tienen un margen de unas15 libras (8 kilos) para poder ajustar. Para cazarrecomendamos potencias por encima de 50 libras.

3- El Cuerpo, los hay para diestro o paraz u r d o y s o n t o t a l m e n t esimétricos, las palas se unen alcuerpo con unos tornil los quees por donde graduamos lapotenc ia . Hay de dos t iposDeflex y Reflex. Los cuerposDeflex son aquellos que el gripe s t á p o r d e t r á s d e l e j eimaginar io que une los dostornil los de presión "A", son los recomendadospara tirar con dedos. Y en los cuerpos Reflex está por delante como en el de la imagen. El tiro conéstos es algo más nervioso y requiere una mejortécnica.

4-La Cuerda y los Cables, están fabricadoscon varios hilos de material sintético, en ellos lasm a r c a s d e a r q u e r í a d e s t i n a n u n a g r a ninvestigación, para poder ofrecer cada vez mejoresprestaciones, lo único que debemos hacer losusuarios es encerarlas de vez en cuando para noperder estas prestaciones.

El funcionamiento de un arco de poleas esun tanto curioso, la polea superior transmite lafuerza de la pala inferior y la inferior de la palasuperior y por la forma descentrada de las poleasla potencia del arco va variando durante el tensadodel mismo, va subiendo progresivamente hasta sumáxima potencia para descender rápidamentehasta llegar al muro o valle que es la apertura queva a tener nuestro arco. Esto es muy importante, pues los arcos de poleas tienen una apertura fijaa diferencia de los tradicionales que cuando mástensemos mas potencia dará el arco. El arcocompuesto debemos escogerlo a nuestra medida,cabe decir que suelen tener un margen de un parde pulgadas, pero ésta debe cubrir nuestra aperturay debe tener la potencia que nosotros podemosabrir sin dificultad, es preferible tirar con cincolibras menos pero dominarla, que con una de másy que sea el arco el que nos domina a nosotros.

Puesta a tiro del arco compuesto, en unapróxima entrega hablaremos de los ajustes de las

Page 7: SCI 15

NICOLAU Mª RUBIÓ I TUDURÍ, escribió en el año 1.945 y enlengua francesa, el libro “Chasses et camping dans la brousseafricaine”, que fue publicado en París por Vigod Frères.Desde entonces, dicha obra ha permanecido inédita, hasta quenuestro Club ha decidido traducirla al catalán y castellano, yeditarla como segunda obra de nuestra colección de literaturacinegética.

Consta de 159 páginas más un prólogo inédito delpropio autor y una presentación de Joaquín A. Rossell. Ilustrado

con todas las puntas secas realizadaspor el autor que figuran en la ediciónoriginal.

La edición es de 300ejemplares numerados y 12 en papelde Ingres. Precio: 50 euros para losno socios y 30 euros para los socios.Edición bilingüe catalán y castellano.

Les Caceres a la Literatura catalana.Antología a cargo de Joaquim Rossell Carol.Prólogo de Francesc Martí Jusmet. Barcelona,S.C.I. Catalunya Chapter, 2003. 136 páginasy numerosos grabados en sepia (23x23 cms.).Edición de 300 ejemplares numerados enpapel clásico marfil y 12 en papel Ingres.Precio: 50 euros para los no-socios y 30para los socios. Edición bilingüe: castellanoy catalán.

Cuidada edición, primera de la serie deliteratura venatoria catalana que inicia el Chapter deCatalunya del Safari Club Internacional, como partede su labor de prestigiar la caza y preservar lastradiciones. Joaquim Rossell ha recopilado, en una laborpaciente de varios años en escritos en catalán por nocazadores dentro de obras de otro carácter. Por ello sontotalmente desconocidos del lector aficionado al génerocinegético.

flechas, de su vuelo y de la importancia que estotiene, para conseguir buenos resultados en lapráctica de la caza. Hoy sólo comentaremos unpoco por encima los principales aspectos a teneren cuenta a la hora de montar nuestro arco. Ya lohemos escogido teniendo en cuenta los parámetrosanter iores, lo pr imero que colocaremos es elreposa f l echas y e l pun to de en f l eche . E lreposaflechas es un accesorio que se coloca enla ventana del arco justo encima del grip y comosu nombre indica es por donde posa la f lechacuando disparamos. El punto de enfleche (tambiénNock) es una arandela metálica que se coloca enla cuerda y nos sirve para poner siempre la flechaen el mismo sitio de la cuerda. La medida iniciales 90º entre la flecha y la cuerda.

Otros complementos que le podemos ponera nuestro arco pueden ser: Un visor de puntos,para varias distancias, un diopter para mirar através de la cuerda y así centrar más el tiro, unestabilizador o contrapeso, podemos también usarun disparador, con lo que nuestro tiro mejorara

s u s t a n c i a l m e n t e , a ls u p r i m i r l o s p o s i b l e sdefec tos en la sue l ta .Todos estos accesorios yo t ros más l os i r emose x p l i c a n d o m á sextensamente.

Si buscáramos unacomparat iva con las armas de fuego, el arcocompuesto por su velocidad y precisión seria eseincreíble rifle con su visor que nos da seguridaden el disparo, por lo que posiblemente este tipode arco sea el más apropiado para la caza conarco, pr incipalmente en la caza mayor. En elp róx imo número hab la remos de l os a rcostradicionales, tan válidos para la caza como loscompuestos, pero con características diferentes,lo que hacen de ellos los preferidos para la cazamenor y por los arqueros que buscan sensacionesmás fuertes. Buena caza.

Francesc Pallarés

“Les caceres a la Literatura Catalana”

“Caça i acampada a la selva africana”

Page 8: SCI 15
Page 9: SCI 15
Page 10: SCI 15

a madre que te parió! -. Le salió del alma. El tono eraagresivo y amable a la vez. Deagradecimiento sincero. Era laexpresión impulsiva, impoluta ysorprendente de Teresa a misegunda llamada a Gregorio, sumarido, dejando constancia de quela primera había surtido su malévoloefecto.Alrededor de las seis de la tarde deun lunes una llamada interrumpió miconsulta. - El Dr. Gregorio Castelloteal teléfono -. Tuve que pensar antesde que me diera el ataque de risa.Era mi entrañable amigo Gregorio,de Castellote, precioso pueblo delBajo Aragón. - ¿Le paso la llamadaal despacho, Dr.? -, Inquirió larecepcionista. – Sí, por favor -. Teníaque ser algo realmente importantepara urdir aquel plan e infiltrarse enmis aposentos y además debíacorrer prisa porque siempre ha sidoabsolutamente respetuoso con elhorario laboral. – Vd. dirá DoctorCastellote-.- Perdona Xavi, pero tusec re ta r i a hace rea lmen tecomplicado hablar contigo a estashoras y esto que te tengo que decircorre prisa -. Yo era todo oídos. –Hemos ido a Molinos con JuanCarlos, el guarda forestal, yacabamos de llegar. Allí hay unanimal impresionante y ahora sí quecreo que tienes que venir  porquedespués del celo quién sabe dondeestará -. -¿Qué puede dar?-. –No losé ni quiero arriesgarme pero hayque tirarle -. Me quedé pensando yllegué a la conclusión de que podíaser una animal de bueno a muybueno, viniendo el comentario delguarda y de él. –Te llamo esta noche- fue mi respuesta.

La primera llamada fue alguarda del isard: - Jordi, ¿Qué pasasi cazamos sábado y domingo? -.  - Si estabas por aquí tal comohabíamos quedado lo mejor erajueves, viernes y domingo sabiendolo que estás buscando, porque noes fácil. Si jueves y viernes nopuedes, nos la jugaríamos a sólo eldomingo porque el sábado haybatida de jabalí y, aparte de quemueven todo lo que hay en el monte, a nosotros también nos gusta estar.Si no hay novedades, hasta eldomingo a  las siete de la mañana

-. –De acuerdo -. Primer puntoresuelto.Llamé a Gregorio: – Vendré con mihijo. Al ser sólo un día creo quepodrá, y si viene, a ver si puede tirarél. Ya le he sacado todos lospermisos como la otra vez. Comova a ser una fiesta en familia, quetambién nos acompañe Marcos y lopasaremos en grande -. – Si yahabía pensado que viniera -, fue surespuesta. –Llegaré muy tarde,sobre las doce o la una. De todasformas te veré en el bar en cuantollegue y así quedar para la mañanasiguiente. La despedida final fue unahora más tarde, después deespecular sobrelo que podría darel t rofeo, sue n c u e n t r ofortuito, de lasexcelencias yhabilidades deSalvador, unseñor mayorm u y v o l u n -ta r ioso , muyconocedor de latierra y poco decabras, en quienel ayuntamientod e M o l i n o shabía delegadopara que lesacompañara en la búsqueda y nosacompañara en el rececho y, cómono, de nuestros hijos respectivosque acordamos, y sin pasión depadre de por medio, claro, que eranbastante mejores que la medianacional, como suelen acabar engeneral este tipo de conversaciones.

Ahora llegaba lo peor. Teníaque contarle el programa del puentede la Purísima a mi mujer. -¡Este esTÚ programa! -, fue la primerarespuesta. - ¡Ya os apañareis TÚ yTU hijo!, ¡Ya sabes que tiene queestudiar! -. Me daba en la conciencia,pero a efectos sociales me dejahacer con alegría casi todo lo quequiero. En fin, ya tenía permiso.Mi hijo en la facultad y yo en eltrabajo, nos pudimos organizar parasalir alrededor de las seis de la tardede aquel miércoles, con la ilusiónpuesta en unos soberbios cuernosde montés. A Gregorio le teníareservada una prueba de amistad,

para llamarla de alguna forma.A las tres horas y media de viaje, ycon la única incidencia radiofónicade que el Barça perdía dos cero ala media parte en partido de copade Europa, pasábamos el túnel deCastellote. La única y casual personaque cruzaba la plaza en aquelmomento era Juan Carlos, cargadocon una bolsa de verduras paraprepararse la cena. Después de laspalabras de cortesía aceptó lainvitación de comer con nosotros enel hostal.Ya acomodados llamé a Gregorio.Cogió el teléfono Isabel, su esposa,que se lo pasó enseguida. – Mira,

lo siento en el alma pero no puedovenir. Acabo de salir de la consulta,el Barça está perdiendo y estoy demuy mal humor y mi mujer dice quea donde voy a estas horas, que sime he vuelto loco. Te llamo tempranopara que localices a los de Vigo aver si pueden venir ellos -. -¿Perocómo a los de Vigo?, ¿Pero cómoque temprano?, ¡Si son las diez dela noche!. ¿Pero cómo que no vasa venir?. Venga, venga….que teestás quedando conmigo -. – No, noGregorio, va en serio. Ya te llamarémás tarde en el bar y te lo comentarécon más detalle -. Tenía miedo deque se me notaran los estertores derisa por el aparato. – No tepreocupes, ya lo cazaremos enfebrero. Por favor llama a JuanCarlos para comentárselo y sobretodo anula la habitación del hostal -. – Bueno, bueno.., ahora lo haré, yya me contarás -.

M i e n t r a s m i h i j o m e

Page 11: SCI 15

c o n t e m p l a b a a t ó n i t o ydesternillándose, empecé a hacercábalas. Llamará a Juan Carlos y alhostal, le dirán que estoy aquí,aparecerá a los postres pararecordarme a toda mi familia y noshabremos divert ido un rato.¡Salvador!, no había contado con elguía de Molinos y era el de máscompromiso. Seguramente a esashoras empezaría por él. Tenía quearreglar el lío rápido. Llamé de nuevoy de nuevo se puso Isabel al teléfonocon un tono de voz de tan pocosamigos que retiraba la confianza. -¿Sí?, ¿Qué pasa ahora? -. - Dile aGregorio que lo esperamos con JuanCarlos en el hostal para tomar café-. La respuesta fue la espontánea ydirecta jaculatoria del principio.

El Barça empató durante lacena y Gregorio no aparecía.Pasadas las once decidimos ir ensu busca temiendo un poco por lamagnitud que pudiera haberalcanzado la broma. Nos tranquilizóencontrarle de camino con Ramón,el presidente de la Sociedad deCazadores, contándole la historiacon los detalles que nosotros aúnno conocíamos. –Vaya disgusto noshabías dado Xavi. Marcos, soñandocon este día, su primer día de

rececho, llorando. Su madre con losmorros que le llegaban al suelo.Hemos estado todo el día intentandoencontrar ropa adecuada para laocasión en El Mas de las Matas yen Alcañiz y no hemos encontradocasi nada. Al final nos hemosacordado de que tenía un abrigoguardado que podía servir y noshemos tranquilizado. Buscando elteléfono de Salvador se me hancaído los papeles de la cartera y elsegundo plato de la cena y lospostres han quedado encima de lamesa. No sabía que eras tan… "piiiiiii….." (censurado). Ha venidodel tiempo de recoger los papelesque no he empezado a llamar -. Nosdolían los abdominales de tanto reír.– Y por cierto, Xavi, dice Teresa quepor favor la disculpes, que se le haescapado -. En todo caso me teníanque disculpar a mí, por gamberro.

Una vez todo aclarado volvióla paz a la familia y al grupo, y fuimosal "Como tu" (Bar de Gregorio) acelebrarlo, donde Juan Carlos diomás detalles de nuestro posibletrofeo.

Quedamos temprano en unaesquina de la plaza. El día era rasoy algunos grados bajo cero.Contemplaríamos una vez más el

impresionante espectáculodel amanecer entre aquellasmo les ped regosas yausteras, camino del crucede la carretera de Molinoscon la de las Cuevas deCristal. Aún con el riesgo dehelada negra en la carreteraconducía mi hijo. Así yopodía darme el gusto deobservar las laderaslaterales. A los pocosminutos el auto de Gregorioenlenteció la marcha, pusoel intermitente y bajó delcoche prismáticos en mano.Marcos había localizado elprimer montés. Un machonada despreciable. Laspuntas de los cuernos se ledirigían hacia arriba, señalde que tenía más de dieza ñ o s . A p a r e c í a ydesaparecía en su rápidodesplazamiento a lo largode la cornisa. Esto calentóel ambiente y nos hizo

apretar el acelerador.En el lugar de encuentro estuvimosel tiempo justo para las respectivaspresentaciones con Salvador yenfilar el primer camino. Todosopinaban que se hacía tarde. Lainspección del terreno empezó porla ladera umbría y helada desde elfondo de un valle. El camino de tierraal lado del torrente y fácilmentetransitable en 4x4, se acercaba a lacortada y se metía en un embudopara cruzar un estrecho cañón quese abría a otra vaguada, dondehabían aprovechado la zona másllana para sembrar alfalfa. Fue aquídonde casi arrollamos a las cabrashaciendo su primera comida del día.No las esperábamos ni tan bajas nitan cerca. Asustadas y tansorprendidas como nosotrosemprendieron una desenfrenadahuída. Entre ellas corrían dosimpresionantes machos, a cualmejor. Totalmente desprevenidos,en el tiempo de abrir y cerrar depuertas para verlos y desenfundary preparar el rifle, habían cruzadoel camino y subían a la carrera porencima de aquellas grandes molesde roca caliza hasta perderlos devista cuando estuvimos preparados.

Juan Car los in tuyó e lrecorrido. Volverían a cruzar másabajo, pero cuando llegamos ya lohabían hecho y de nuevo congrandes zancadas alcanzaban lacima de la pendiente frente anosotros. No debía ser la primeravez que aquellos animales habíansido acosados porque sabían muybien lo que tenían que hacer: Correrhasta perdernos de vista. JuanCarlos, en contra de la opinión delos demás, no dudó. Llamó a Xavi ysalieron tras ellos. El primerrepechón era descomunal, sólo paragente ágil y entrenada. Me alegréde haber cedido el trofeo. Tambiénsabía que, de conseguirlo, quedaríaen casa para contemplación y deleitede los dos.

Progresivamente se fueronconvirtiendo en dos puntos enmovimiento y ya en la cimaempezaron la observac ión .Nosotros, en los coches, regresamosal lugar de donde veníamos, unobservatorio de privilegio para versu recorrido si seguían la cornisa.

Page 12: SCI 15

El cap de setmana del 4 al 6 de Març s´hancel.lebrat a Madrid les tradiconals fires de caça, safaris,armes i complements de Ficaar (a la casa de Campo) iVenatoria (a l´institució Firal de Madrid, IFEMA). Un copmés els afeccionats s´han hagut de lamentar d´aquestadesgraciada i buscada coincidència de dates en un món,com el de la caça, on més que competència indiscrimnadanecessitem col.laboració, coordinació i solidaritat.Ambdues Fires van tenir un gran nombre d´assistents(en el fons les mateixes persones), destacant unincrement d´un 20% en expositors i metres quadrats aFicaar. En opinió dels professionals el nivell decontractació fou bó, superior a l´any passat. Destacàcom a Reno la gran oferta argentina, especialment encaçá de ploma.

Paral.lela ment tingueren lloc altres actes. Eldivendres 4 la Fundació Natura del gran caçador RicardoMedem i l´organització Armas de Mujer de Isabel deQuintanilla aplegaren a 150 comensals en un sopar isubhasta benéfics per a ajudar als infants masai deTanzania. El dissabte 5 el Spain Chapter cel.lebrà al Ritzel seu sopar-reunió anual.

També es constituí a Alcobendas en un altresopar el Castilla Chapter, actuant d´alma mater del nougrup el nostre amic Stefan Schlüter. Desitgem al nouChapter tota mena d´éxits.

A totes aquestes manifestacions hi estiguérepresentat el Catalunya Chapter tant a nivell dePresident, Vicepresident, membres de Junta i socis.

El grupo de chotos no tardó enaparecer a una velocidad de cruceroconsiderable y  sin intención dedescansar. Una observación másmeticulosa reveló que allí faltaba elmás grande y no habíamos oídoningún disparo. Salvador advirtióque podían cruzar la carretera delas Cuevas de Cristal por el llano dearriba o por la cornisa y pasarse alcoto vecino. Aparecieron JuanCarlos y Xavi siguiendo el mismorecorrido que las cabras unosminutos después. De vez en cuandose sentaban a observar.Salvador subió a la cornisa paraunirse a ellos, contarles su opinióny nuestra estrategia. Iríamos a lacarretera vigilar y, si fuera preciso,a cortar la huida.

Al poco rato de estar allíllegaron un par de grupos deanimales y algún que otro machos o l i t a r i o , p e r o n o e l q u ebuscábamos. Fue Marcos quiéndescubrió la estampa del "galomo"recortada en el horizonte a lo lejos,buscando el lugar y el momento paracruzar. Cuando descendió parameterse en unas carrascas nosdesplegamos a lo largo de lacarretera andando lentamente haciaél, pues no podíamos asustarlo tantoque emprendiera la huida ni tan pocoque se animara a cruzar, como erasu intención. Nos miraba de frente,sorprendido y molesto por nuestra

insolente actitud, quieto como unaestatua, mimetizado con el medio.Paseamos a la par manteniendo ladistancia. Era muy grande y micámara de fotos no tendría yadescanso, ni Gregorio dejaría decomerse las uñas y jurar en"arameo". – Se nos escapará Xavi,que estas cosas son así. Lotendremos una hora a tiro deescopeta y cuando le de pormarcharse, adiós. ¿Dónde, "piiiii..",se habrán metido esos?. Escucha,escucha, vienen por arriba cascandocomo "Marujas". Es  que no sepuede ir por el mundo así, sinemisoras, sin móviles, así no sepuede salir de casa -.

El grupo se oía lejos en unaconversación viva y descuidada. Elmacho dirigió cuernos y orejas enaquella dirección. – Verás como nonos da tiempo a pararlo -. La charlacesó y el animal, en lugar de seguirintentando cruzar empezó a subir,primero lentamente y después conclaras intenciones de poner tierrade por medio. De vez en cuandoparaba a observarnos y observar ladirección de su camino. –Lo ves,dos saltos más y adiós choto, lo quete decía -, comentaba Gregorio conrabia y resignación. Marcosestudiaba serio las expresiones yreacciones de su padre y semostraba preocupado por laimpotencia en aquellos momentos.

Cuando observábamos másresignados que nunca como el chotonos daba la espalda con los cuartostraseros ya doblados para el impulsof inal hacia la desapar ic ión,emprendió de repente una carreradesenfrenada ladera abajo. Despuésnos sobresaltó un estruendo y elanimal desapareció en gesto extrañodentro de una masa de vegetacióndensa y baja. En el otro extremo dela cornisa oímos las voces de JuanCarlos y Salvador felicitandoefusivamente a Xavi. Al comprenderlo sucedido, también nosotros nosfel icitábamos y abrazábamosmutuamente y sobre todo a Marcos,nuestro importante vigía, elementoclave para aquel sorprendente y felizfinal.

Alcanzamos a los cazadorescuando ya habían trasladado alanimal a un saliente de las rocasp a r a s u c o n t e m p l a c i ó n einmortalización fotográfica. Laestimación inicial fue de unos 234puntos CIC sólo de medidas decuerna. Después habría que sumarla edad, curvaturas y simetría.Aunque las medidas definitivasserían dadas por la homologaciónoficial, era evidente que habíamosconseguido el gran trofeo que habíanes t imado nues t ros amigos .

Xavi Cos

Page 13: SCI 15

or buen seguro estoy, mimodalidad de caza preferida es sinduda: La Caza Menor, la cualpractico desde hace muchos años.

Ésta, me llena en cuantoaventuras, anécdotas y cobros depiezas, tal como perdices, palomastorcaces y, sobretodo, zorzales. Perolo que si tengo muy claro es que laexperiencia vivida el pasado 13 deFebrero, fue inolvidable y fuepracticando la otra modalidad decaza:

La Caza Mayor. Eviden-temente en otros terrenos másmontañosos y abruscos, sus-tituyendo la escopeta de cartuchospor otra var iedad de armasdestinadas para tal fin; como esconcretamente en mi caso por elrifle calibre 30-06 y balas con másprecisión. Todo ocurrió alrededor delas 11.30h, en una mañana fría ycon algo de viento de tramontana,

en una cañada con vegetaciónespesa del Pir ineo Catalán.

Cuando de pronto la jauría deperros de caza se aproximaba enpersecución del jabalí. Todo me hizopensar que sin lugar a dudas de unmomento a otro me apareceríadelante, deduciendola trayectoriaque marcaba el rastro.

Mi buena concentración,escuchando el más mínimo detalle,tenía que ser rápido y estar seguro.Cuando de pronto a unos tres metrosde mí apareció un gran ejemplar dejabalí de frente.

Lo que sentí en aquelmomento me resulta tan difícil deexpresar... al ver aquella bestia decolor negro y feroz luciendo unoscolmillosgrandes y afilados. Un solodisparo fue suficiente para abatirloy el jabalí cayó desplomado casi amis pies.Fue en aquel precisomomento que tuve que saborear uncigarrillo Camel para relajar mi gran

t e n s i ó n ysatisfacción.

Se lo brindé a mipadre, con el cualc o m p a r t í an u m e r o s a sjornadas de cazay me inculcó estagran afi-ción. Porsuerte todo acabóbien, luego... mep r e g u n t a b a :¿Cuál hubiesesido la reaccióndel jabalí heridodelante de mí,a n t e u n m a ldisparo?. Puesq u e d e c i r . . .

reconozco la imprudencia por miparte “el riesgo también forma partedel juego”.

A los pocos minutos hicieronsu aparición los perros de caza,agresivos se abatieron sobre eljabalí, a su manera tambiéncelebraban su trofeo. Aquel día lacolla contaba con 43 cazadores, seabatieron 6 jabalís, algo más

pequeños que el mío, que pesó 80kg. Las reparticiones de carne ynuestras distendidas tertulias sellevaron a cabo, en la típica comida

que hacemos.

Víctor García

Page 14: SCI 15

l pasado 8 de marzo tuvo lugar la consabida tertulia literaria mensual de nuestro capítulo, conabundancia de socios y del autor invitado en estaocasión, D. Ricardo Medem Sanjuán.

Tras la cena,  nuestro Presidente D. Francesc Martípresentó al convidado, del que destacó sus cualidadescinegéticas y humanas justificando, por su público

conocimiento, la faci l idad y concisión de talpresentación.

D. Vicente Gimeno, vocal de nuestra JuntaDirectiva, bibliófilo y gran coleccionista de literaturavenatoria, expuso y glosó sus principales obras quepor orden cronológico son: "Persia, safari en lascumbres"; "En la cruz del anteojo"; la segunda edición

del primero; "Del bongo de Sudán al de Camerún:veinte años después", artículo que alcanzó el primerpremio Jaime de Foixa en 1997; "Argali" y "Tras laestrella más alta", haciendo una síntesis y loanza, asícomo evolución literaria de sus respectivos contenidos,tras lo que concedió la palabra a su autor.

D. Ricardo Medem, locuaz y ameno, aludió atodas y cada una de sus citadas obras, narrando suconcepción, estrategia, preparación y denominación,contando, respecto a ellas, sus causas y razones queno son, precisamente, las que constan en susrespectivos textos.

Contradijo a su introductor, en el sentido demanifestar que "Persia, safari en las cumbres", nohabía sido su primera obra, ya que, aunque no decarácter cinegético, a los diez años había disfrutadoescribiendo "Desafiando a la muerte" que, aunquecorta, tuvo como primer lector y animador a su propiopadre, agradeciendo a todos los asistentes su

asistencia, y obsequiándoles con un ejemplar a cadauno de tal primicia literaria.Amén de sus problemas y anécdotas en la costosaelaboración de cualquier obra, destacó la dificultad desu estructura, determinante del público a quien puedeinteresar, así como de la denominación de cada unade ellas, informando como primicia a los asistentes desus actuales trabajos para la elaboración de un nuevo

libro cuya denominación ha cambiado varias veces ytodavía no es definitiva, y en cuya obra trata de losaspectos más destacables de 20 cazadores derenombre mundial, entre los que se halla y nos honranuestro socio y amigo S. Juan Luis Oliva de Suelves;cita al Conde de Artazar, por el especial respeto quele merece su personalidad y dura aventura de cincomeses por el Himalaya; y por otro lado destaca la

similitud entre diversos aspectos de Mc Elroy, y elConde de Yebes, ambos fundadores de organizacionescinegéticas importantes, de su concepción de la caza,e incluso de su valoración, registro u homologación delos trofeos, cada uno desde territorios diferentes.

Pasada la media noche se levantó la sesión entre lospositivos y amenos comentarios de todos los asistentes.

José Ignacio Parellada

Page 15: SCI 15
Page 16: SCI 15