saturación de los servicios de urgencias

3
A finales de los años 80 se tuvieron las primeras referencias, aunque esporádicas de saturación en los Servicios de Urgencia de los EEUU. Durante la década de los 90 progresó el fenómeno de saturación (overcrowding) de los servicios de urgencias. En los años 90 se emitió un informe sobre lo que se estaba percibiendo en los servicios de urgencias; que se hacía un uso inapropiado del servicio de Urgencias, que la demanda iba en aumento, y para ese entonces el impacto en la demora de la atención de pacientes graves era muy limitado, por lo que no se hicieron recomendaciones sobre el uso de medidas de intervención en este problema en las políticas de salud. Durante la década del 2000-2010 se comienza a recibir un incremento de publicaciones sobre la saturación de los Servicios de Urgencias. Uno de los factores más comunes eran la dificultad para el ingreso de pacientes en el hospital. Se priorizaron los ingresos programados sobre los urgentes, pues estos se consideraban menos rentables. Se recomendó la creación de comités hospitalarios para buscar soluciones. En el año 2011 se realizó una conferencia de consenso en Boston. El objetivo de esta fue la “Intervención para mejorar la calidad de la saturación del servicio de urgencias”. La saturación de los servicios de urgencias está considerada como un problema de salud pública, un fenómeno común en los Servicios de Urgencias a nivel internacional que está asociado con el deterioro de la calidad asistencial, la aparición de incidentes y efectos adversos, y peores resultados clínicos, lo cual conlleva tanto a la insatisfacción de los pacientes, aumento de denuncias por mala praxis y reclamaciones, así como el deterioro del clima laboral y “burnout” del personal de los servicios de urgencias. No hay un consenso claro sobre la definición de saturación. Sin embargo el ACEP (American College of Emergency Physicias) define la saturación como:

Upload: ce-acatl-topiltzin-quetzalcoatl

Post on 10-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Saturación de los Servicios de Urgencias (Overcrowding)

TRANSCRIPT

Page 1: Saturación de los Servicios de Urgencias

A finales de los años 80 se tuvieron las primeras referencias, aunque esporádicas de saturación en los Servicios de Urgencia de los EEUU. Durante la década de los 90 progresó el fenómeno de saturación (overcrowding) de los servicios de urgencias. En los años 90 se emitió un informe sobre lo que se estaba percibiendo en los servicios de urgencias; que se hacía un uso inapropiado del servicio de Urgencias, que la demanda iba en aumento, y para ese entonces el impacto en la demora de la atención de pacientes graves era muy limitado, por lo que no se hicieron recomendaciones sobre el uso de medidas de intervención en este problema en las políticas de salud.Durante la década del 2000-2010 se comienza a recibir un incremento de publicaciones sobre la saturación de los Servicios de Urgencias. Uno de los factores más comunes eran la dificultad para el ingreso de pacientes en el hospital. Se priorizaron los ingresos programados sobre los urgentes, pues estos se consideraban menos rentables. Se recomendó la creación de comités hospitalarios para buscar soluciones.En el año 2011 se realizó una conferencia de consenso en Boston. El objetivo de esta fue la “Intervención para mejorar la calidad de la saturación del servicio de urgencias”.

La saturación de los servicios de urgencias está considerada como un problema de salud pública, un fenómeno común en los Servicios de Urgencias a nivel internacional que está asociado con el deterioro de la calidad asistencial, la aparición de incidentes y efectos adversos, y peores resultados clínicos, lo cual conlleva tanto a la insatisfacción de los pacientes, aumento de denuncias por mala praxis y reclamaciones, así como el deterioro del clima laboral y “burnout” del personal de los servicios de urgencias.

No hay un consenso claro sobre la definición de saturación. Sin embargo el ACEP (American College of Emergency Physicias) define la saturación como: “Situación en la que las necesidades identificadas por los servicios de urgencias superan los recursos disponibles; ocurre cuando hay más pacientes que camas de tratamiento o personal disponible, cuando los tiempos de espera exceden un periodo razonable, cuando los pacientes se encuentran monitorizados en áreas no destinadas a tratamiento (pasillos) y cuando los pacientes esperan ser ubicados en camas de tratamiento en el servicio de urgencias o en camas para ingreso.

Para definir un Servicio de Urgencias como Saturado se hace en ocasiones uso de marcadores subrogados. Estos son: Desvío de ambulancias, Pacientes ingresados en espera de cama, abandonos (que puede ser antes del inicio de la asistencia, después del inicio de la asistencia pero sin completarla o porque se van conforme al criterio médico), y la Duración de la Estancia en el Servicio de Urgencias.

Los factores con mayor peso asociados a la saturación de los servicios de urgencias son: Pacientes en espera de ingreso (con o sin cama asignada), pacientes en espera de pruebas complementarias y en evolución, complejidad (pacientes que llegan en

Page 2: Saturación de los Servicios de Urgencias

ambulancia) índice de ocupación del hospital, número de ingresos para cirugía programada.

La enseñanza que deja la observación de esta fenomenología es la siguiente:1.-Los hospitales que han tenido más éxito en aliviar la saturación son los que han reconocido el problema como del conjunto del hospital y han diseñado estrategias para drenar los pacientes del Servicio de Urgencias de forma más eficiente.2.-Se desaconseja invertir esfuerzos en desviar pacientes de baja complejidad a otros dispositivos asistenciales, ya que tiene poco impacto en la mejora de los pacientes graves o en el alivio de la saturación.“Si quieres arreglar la saturación, comienza arreglando tu hospital”

La causa más frecuente de la saturación es la incapacidad para el ingreso del paciente en una cama de hospitalización. El tiempo de demora de ingreso es una aproximación a una variedad de factores potenciales: Déficit de camas hospitalarias instaladas, falta de disponibilidad de camas hospitalarias (demoras en limpieza, camas bloqueadas por aislamientos), exceso de uso de camas monitorizadas o de UCI, ineficiencia de los servicios diagnósticos y auxiliares, retrasos en el alta de los pacientes, ineficiencia en el proceso de asignación de camas, demoras en la limpieza, demora en la salida del paciente, etc.

No hay medida objetiva, validada y ampliamente aceptada que nos sirva en la practica para medir la saturación. Sin embargo hay tres puntos que nos lo pueden indicar, estos son:1.-Percepción subjetiva de los profesionales2.-Indicadores de alguno de los componentes del modelo (entrada, proceso, salida)3.-Escalas cuantitativas para medir la saturación de los Servicios de Urgencias (medidas multidimensionales)