salud ok

20
1 SALUD OK BELLEZA EDUCACIÓN ACTUALIDAD TENDENCIAS Medicamentos Bioequivalentes Firman convenio de salud SSI-Collahuasi-Rotary Club Fuera de consulta: Presidente del Colegio Médico de Iquique TIPS> Belleza Tendencias Gastronomía Mensual Nº1 Abril 2013 Distribución Gratuita

Upload: paola-fernandez

Post on 19-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tendencias Actualidad Belleza Educación

TRANSCRIPT

1

SALUD OKBELLEZA EDUCACIÓN ACTUALIDAD TENDENCIAS

Medicamentos Bioequivalentes

Firman convenio de saludSSI-Collahuasi-Rotary Club

Fuera de consulta:Presidente del Colegio Médico de Iquique

TIPS>BellezaTendenciasGastronomía

Mensual Nº1 Abril 2013

DistribuciónGratuita

Llegó el otoño y con él, bajan las revoluciones y energía

que caracteriza al verano y las vacaciones. En medio

de esta reconexión, hemos querido aprovechar para

lanzar esta revista dedicada a todos los temas que

tengan relación con la salud como la belleza, actualidad, edu-

cación y tendencias.

Belleza, porque es un tema que interesa a hombres y muje-

res, que desean saber más sobre los cuidados estéticos, tanto

faciales, corporales y terapéuticos; informándose sobre las di-

ferentes técnicas de masaje, como la aplicación de produc-

tos cosméticos adecuados, con la finalidad de lucir una buena

imagen, porque la ESTÉTICA hoy es una necesidad y no una

vanidad.

Actualidad y Educación, porque queremos que se informen so-

bre las noticias que están causando impacto e interés en el

área de salud en nuestra región de Tarapacá.

Tendencias, porque cada vez queremos aprender más sobre los

nuevos diseños que están en boga, pero también avances tec-

nológicos, ocio y cultura.

Queremos que esta revista sea para toda la comunidad, pero

para esto, es imprescindible tus aportes, consejos y opiniones.

Que disfruten de nuestro primer número.

Paola Fernández Chamaca

Directora Salud OK

En esta edición, queremos premiar a quienes nos hagan llegar sus sugerencias, tips y comentarios a [email protected]

¡ A participar, novedosos y entretenidos premios te esperan !

Editorial SALUDMAS

Directora y EditoraPaola Fernández [email protected]

Relaciones Públicas: Marianela [email protected]

Director de Arte y DiseñoPablo [email protected]

Diseño avisosNatalia [email protected]

Área Comercial: Jacqueline [email protected] [email protected]

[email protected]

SALUD OK es una publicación mensual de Comunicaciones y Eventos F.R.LTDA

04/SALUD OK ACTUALIDADImportante aporte de Collahuasi a la salud de Tarapacá

05/SALUD OK ACTUALIDADComienza campaña contra la influenza

06/SALUD OK EDUCAEnfermedades en los hombres

07/SALUD OK EDUCAMedicamentos bioequivalentes y la campaña por un centro oncológico 08/SALUD OK OPINA La aceptación del duelo

09/SALUD OK BELLEZA El shampoo sin sodio y el envejecimiento cutáneo

13/SALUD OK EFEMÉRIDES +AGENDA Los principales acontecimientos y even-tos del mes

14/SALUD OK GASTRONOMÍA Y ENTRETENIMIENTODía de la mujer, dónde comer

15/DIRECTORIO MÉDICOGuía de profesionales

16/GUÍA SALUD OKGuía de avisos

17/SALUD OK BELLEZALa importancia de los masajes

18/SALUD OK FUERA DE CONSULTA: PRESIDENTE DEL COLEGIO MÉDICO IQUIQUE“ Siempre tengo un proyecto”, expresó el presidente del colegio médico de Iquique

19/SALUD OK SOCIALESEvento Casino Dreams

09/ AGUA CON ARSÉNICOAdemás, se ha detectado falta de fiscalización en las aguas embotelladas.

17

4

L os recursos serán utilizados para el mejoramiento del Hospital de Iquique, respecto de equipamientos e infraes-tructura; mejoramiento del Cesfam

Videla; construcción de nuevo Cesfam en Iqui-que; diseños para la construcción del Hospital de Alto Hospicio; diseño de proyecto de recu-peración de espacios interiores del Hospital de Iquique, edificio Thompson; prefactibilidad y diseño de los proyectos referidos o relacio-nados con la Posta Cariquima , COSAM Iqui-que y Posta de la Tirana. A lo anterior se suma la contratación de consultores, profesionales, expertos o especialistas que fueren necesa-rios. La directora del Servicio de Salud, Adria-na Tapia, tras destacar y agradecer el aporte entregado por Collahuasi en el área de la sa-

lud, dijo que el convenio permitirá desarrollar iniciativas concretas como la elaboración de diseños de proyectos a desarrollar, así como también la transferencia tecnológica para capacitar al personal en el uso de los nuevos equipos.El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, junto con destacar que los reque-rimientos público- privado parecen ser el vehículo más adecuado para llevar a cabo iniciativas en beneficio de la región, dijo que “nosotros queremos ocupar un espacio, ser responsables y crear conciencia que nosotros estamos pendientes de las necesidades de la región y del país”.

El convenio de colaboración busca aportar al mejoramiento del sistema de salud de la región, es por ello que la compañía determinó proporcionar los recursos para elaboración de diseño en las mejoras de infraes-tructura, transferencia tecnológica y definición del equipamiento que se requiera. El traspaso de los dineros será a través del Rotary Club Iquique que tienen experiencia en el control de gestión de proyectos de salud, permitiendo así que el traspaso sea más transparente y directo.

Actualidad SALUD OK

Collahuasi se compromete con la salud de Tarapacá

Un aporte de 1.580.307 dólares oficializó la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi hacia el SSI.

5

Actualidad SALUD OK

El Cesfam Guzmán fue el escenario para el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza 2013, que tiene por objetivo prevenir las en-

fermedades típicas del invierno y bajar así el índice de hospitalizaciones y mortalidad.Es así como el Seremi de Salud, Manuel Fer-nández Ibacache recalcó la importancia que tiene el inmunizar a los grupos objetivos de Tarapacá, especialmente a los niños y adultos mayores que son quienes caen, con mayor fre-cuencia hospitalizados.“El llamado es para que todas las personas que se encuentran en la población objetivo acudan a los consultorios para pedir su vacu-na que es gratuita para ellos, es una forma de

protegerse para el invierno y evitar así la mor-talidad por esta enfermedad en la población más susceptible”, señaló el seremi de Salud, Manuel Fernández.La campaña está dirigida a embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación, niños entre los 6 y los 23 meses, personas de 65 años y más, trabajadores de plantas avícolas y criadores de cerdos, pacientes con alguna patología crónica, entre otros.Para la directora del Cesfam Guzmán, María Luz Bravo, el desafío de vacunación va prin-cipalmente para las embarazadas y el adulto mayor, grupos que cuesta convencer para la inmunización.

“Esperamos tener una cobertura ade-cuada de acuerdo a la población a la que está destinada la vacuna, principalmente el llamado es para las embarazadas que tienen temor por la reacciones que pue-da tener el medicamento, pero darles la tranquilidad que nada les pasará y a los adultos mayores que deben protegerse del invierno”, señaló.

Este año 2013, la campaña de vacunación se adelantó dos semanas, producto de un fuer-te brote de influenza de la cepa A H3N2 que hubo en América del Norte.

Tips SALUD OK

Comenzó vacunación contra la influenza en Tarapacá

Reemplaza tus ampolletas por unas que utilizán 1/4 de la energía tradicional y duran entre 8 y 10 veces más.

Evita el exceso de envolturas y las bolsas plásticas.

No dejes correr el agua mientras lavas los platos, cepillas tus dientes o lavas tu auto.

A nivel regional, la campaña está dirigida a 57.569 personas

6

¿Qué es el cáncer de mama?Las mamas son dos glándulas situadas en el tórax de mujeres y de hombres, cuya función es secretar leche para la lactancia. Microscó-picamente están formadas por lóbulos y con-ductos donde se produce y vierte esta leche, para su salida por el pezón. Esta sería la zona glandular de la mama. Además, está rodeada por tejido graso y fibras (tejido conjuntivo), que sirven de sostén. El tejido glandular está separado de la grasa por una fina membrana, denominada membrana basal.En el varón, todas estas estructuras están re-ducidas a una mínima expresión, ya que no están preparadas para dar lactancia. Ello se debe a la pequeña cantidad de estrógenos

(hormona femenina) que circula por el torren-te sanguíneo del varón.

¿Cuál es la frecuencia del cáncer de mama en el varón?El cáncer de mama en el hombre es muchísi-mo menos frecuente que en la mujer. Repre-senta aproximadamente el 1% de los cánceres de mama que se diagnostican, y entre el 0,1% y 0,2% de todos los cánceres del varón. La in-cidencia anual se sitúa en unos 0,7 casos por cada 100.000 varones.La edad de presentación suele ser cercana a los 60 años. Los tipos histológicos (clases de tumor según el aspecto que presenta el tejido al microscopio), suelen ser iguales que en la

mujer.Síntomas del cáncer de mama en el varónLo más frecuente es que el hombre note un bulto en el pecho, generalmente de consis-tencia dura y poco móvil. Puede ser dolo-roso o no. Generalmente, el varón consulta al médico más tardíamente que la mujer, ya que muy pocos sospechan que pueda tratar-se de un cáncer de mama, por lo raro de esta enfermedad en el sexo masculino. Además, cuando se diagnostica, el tumor suele estar más avanzado que en las mujeres, ya que el varón tiene menos cantidad de grasa y tejido conjuntivo, por lo que el tumor tarda menos tiempo en diseminarse hacia ganglios y to-rrente sanguíneo.

Educa SALUD OK

Cáncer de mama en el hombre

¿Qué es un hidrocele?El hidrocele es una acumulación de líquido en el interior de una bolsa que rodea al testículo y que forma la llamada “túnica vaginal”. Este problema es de naturaleza completamente benigna.

¿Cómo se trata el hidrocele? ¿Qué es el varicocele?Consiste en un aumento del volumen del escroto producido por una dilatación de las venas que recogen el riego sanguíneo de los testícu-los. Es un problema muy común, pues afecta al 10-15% de los varones jóvenes, y en el 90% de los casos se presenta en el lado izquierdo, debido a la disposición de las venas en ese lado.

Hidrocele y varicocele

Educa SALUD OK

7

Educa SALUD OK

Listado de medicamentos bioequivalentes

N PRODUCTO REGISTRO TITULAR RESOLUCIÓN EQUIVALENTE A

1 ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1mg

F-16801/08 LABORATORIOS RIDER LTDA. 1336/09(16/03/09

ARIMIDEX COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1mg

2 MADELEN COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg (ANASTROSOL)

F-16807/08 LABORATORIOS RIDER LTDA. 1336/09(16/03/09)

ARIMIDEX COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1mg

3 NEOPRESOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 10 mg (ESCITALOPRAM

F-15836/11 LABORATORIO BAGÓ DE CHILE S.A.

4204/09(20/08/09)

LEXAPRO COMPRIMIDOS RECUBIERTOS10mg

4 MESABEX COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 300mg (ABACAVIR)

F-17883/09 LABORATORIOS LAFI LTDA. 77/10(12/01/10)

ZIAGEN COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 300mg

5 GOFYL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 25mg (QUETIAPINA)

F-16950/08 AXON PHARMA PRODUCTOS FARMACÉUTICOS LTDA.

794/10(30/03/10)

SEROQUEL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 25mg

6 TENSIOMAX COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 10mg (CICLOBENZAPRINA

F-9711/11 LABORATORIO BAGÓ DE CHILE 1440/10(19/05/10)

FLEXERIL COMPRIMIDOS 10mg (EEUU)

7 GOFYL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 100mg (QUETIAPINA)

F-16949/08 AXON PHARMA PRODUCTOS FARMACEUTICOS LTDA.

1439/10(19/05/10)

SEROQUEL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 100mg

8 GOFYL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 200mg (QUETIAPINA)

F-16948/08 AXON PHARMA PRODUCTOS FARMACEUTICOS LTDA.

1438/10(19/05/10)

SEROQUEL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 200mg

9 CLORFENAMINA MALEATO COMPRIMIDOS 4mg

F-14519/10 LABORATORIOS ANDROMACO S.A.

1665/10(02/06/10)

CLORPRIMETÓN COMPRIMIDOS 4mg

El proyecto corresponde a la construcción y posterior operación de un centro oncológico que atenderá todas las fases de diagnóstico, trata-miento del cáncer ya sea a nivel quirúrgico, de radioterapia, quimiote-rapia, gestión paliativa del dolor y rehabilitación.Costo equipos y mobiliario

A) Instalaciones área de oncología generalB) Acelerador lineal y equipos complementariosC) Instalaciones área simulaciónD) Instalaciones sala de planificación y dosimetría clínicaE) Instalaciones taller de confección de bloquesF) Instalaciones laboratorio de quimioterapiaG) Instalaciones área aplicación quimioterapiaF) Mobiliario general-Equipos para difusión

Valor estimado total equipos y mobiliarios: 99.500 UF = ML$ 2.184.323.

Campaña por un Centro Oncológico

Centro Oncológico tendrá estudio de prefactibilidad

Informa SALUD OK

Un Bioequivalente es un medicamento que se ha comprobado mediante estudios científicos, tener el mismo efecto que el producto farmacéutico original. Su eficacia está certificada por el ISP.

8

Opinión SALUD OK

El dolor de un núcleo familiar que repentina-mente pierde a uno de sus integrantes trá-gicamente por un acccidente o un suicidio, provoca un daño sicológico prácticamente irreparable, si no es tratado oportunamente por especialistas, para evitar traumas que pueden derivar en severas depresiones y cua-dros angustiosos.

El proceso denominado “duelo”, se inicia in-mediatamente después de vivir semejante tragedia y tiene relación con la aceptación de los funestos hechos acaecidos. Este es el pri-mer paso, sin embargo, es uno de los más difíciles de lograr. Por ejemplo: un niño que debe asumir que su madre ya no está viva, situación muy doloro-sa y traumática. Pasa de una realidad sicológi-ca de normalidad a un entorno de angustia y desesperanza.Por eso hay que extremar los cuidados psi-cológicos de las familias afectadas por estos trágicos hechos. Prestar mayor atención a los niños miembros del grupo familiar afectado, los que, en primera instancia, negarán el fallecimiento del ser querido, aduciendo quizás que se en-cuentra de viaje, o está durmiendo y desperta-rá, pero siempre con la secreta esperanza de volver a verlo. Sin embargo, si esta negación de la pérdida se hace permanente y los chicos no pasan a la etapa de la aceptación y el duelo, este proceso se puede transformar en patológico, presentando sintomatologías, cómo terrores nocturnos, cuadros angustiosos, irritabilidad, estados emocionales cambiantes, apatía y bajo rendimiento escolar.

Los adultos deben ayudar en la aceptación del duelo , hablando, expresando el dolor, dejan-do que fluyan libres sus emociones para así enseñar, que todo es un proceso y cómo tal tiene un término.Si un menor ve en un adulto integrante de su grupo familiar rechazar el dolor y no aceptar el duelo, estará internalizando patrones de conductas de introversión, angustia , irritabili-dad y la negación de la libre expresión de sus emociones.

Se hace indispensable que los grupos fami-liares que sufrieron estas pérdidas tan doloro-sas, reciban desde un principio la asesoría de un especialista. Sobretodo, los niños deben recibir terapias para poder otorgarles las he-rramientas psicológicas necesarias para en-frentar el proceso del dolor y así reconstruir el núcleo familiar, para poder vivenciar un adecuado duelo y recuperar el equilibrio emo-cional en sus vidas y en las de sus familiares cercanos.

La aceptación del duelo

Dr. Jorge FontMBADiplomado en Adicciones U.C.

9

Shampoo sin sulfatos o shampoo sin sal, un lavado suave y un paso más en el cuidado del cabello seco o dañadoSi no has pasado del trío shampoo, acondicionador y crema para peinar, es momento de que te actualices en la variedad de tratamientos y herramientas disponibles en el mercado para embe-llecer tu cabello. Cuando el cabello luce marchito o maltratado no es por falta de opciones para su reparación y cuidado del cabello.

Pero una de las novedades en el campo de la belleza, y que probablemente has notado ya, son los shampoos sin sal.

Esto es lo mismo que shampoos libres de sulfato de sodio y cloruro de sodio, elementos que arrebatan la queratina al cabello, dejándolo opaco y sin vida, Estos productos de higiene son indispensables cuando se ha aplicado color, tratamiento de queratina, cuero cabelludo sensible, cabello dañado.

Hola amigas (os): Hoy les quiero comentar un tema que nos ha preocupado por años: ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO

La firmeza, elasticidad y tono de la piel se pierden gradualmente con los años.Es uno de los primeros síntomas que nos indica que comienza el deterioro de las células de la piel y sus fibras proteicas que la sostienen (Colágeno, Elástica y Reticulares).

Una de ellas, se debe que a partir de la tercera década de vida, la función barrera de la piel se debilita gradualmente y sus procesos metabólicos celulares se tornan más lentos, perdiendo su hidratación y elasticidad.La edad no es la única razón, existen otros factores, como internos y externos. El enveje-cimiento interno afecta todo nuestros órganos y la piel como tal sufre cambios en su estructu-ra y funciones.En el envejecimiento externo predominan varios factores: El principal, es la exposición crónica e intensa al sol, como también una pobre alimentación

en anti-radicales y ácidos grasos esenciales como los Omegas.Para prevenirlo, se debe comen-zar en la infancia, con la apli-cación de factores solares, no menor de 15.En la juventud y posteriores etapas de la vida, su prevención va a depender de una buena higiene, hidratación, lubricación y protección.

Belleza SALUD OK

Centro de Belleza VisachHéroes de la Concepción 24432-3444150992157117

Carmen Chamaca P.Prof.de Cosmetología Reg. 637 S.N.S.Cel. 83995286(M)

TENDENCIAS

CUIDADO FACIAL

10

Agua con Arsénicoun recurso cada vez menos claro

El agua es un recurso indispensable para casi todos los organismos vivien-tes de nuestro planeta. Sin embargo, hace unas semanas la Superintenden-cia de Servicios Sanitarios, SISS entre-gó un reporte emitido en Diciembre del 2012, el cual alarmó a la población, debido a que 9 comunas del país superaron el límite de toxicidad que establece la norma chilena presentan-do altas concentraciones de arsénico, sulfatos y nitratos.

La norma chilena —NCh409/1— es-tablece que por cada litro de agua se debe registrar un máximo de 0,01 miligramos de este elemento tóxico.

Iquique, Pisagua y Alto Hospicio, registraron estar sobre la norma, sobretodo el último, reportando un nivel de arsénico tres veces más alto. Ante ello y luego de conocer este informe, el presidente del Colegio Médico de Iquique, Dr. Juan Carlos Liendo, expresó “el arsénico es un elemento químico que se presenta como una sal y que se encuentra naturalmente en rocas junto a otros metales como el cobalto, plata, manganeso, fierro etc. En esta condición no reviste riesgo para el hombre”, pero la intervención humana del medio ambiente lo moviliza y lo podría transformar en un peligro para la salud. Es por ello que en el último consejo nacional

Reportaje SALUD OK

Tras informe de la SISS:

Por Paola Fernández Ch

11

Reportaje SALUD OK

Dr. Andrei N. Tchernitchin realizará un muestro el 4 de abril

El presidente de Colmed Iquique, señaló que la toxicidad del arsénico es predominan-temente crónica.

El agua es un recurso excepcional y hoy parece ser cada vez menos claro, debido al reporte del SISS y las implicancias que sostendría el arsénico en los seres humanos.

La norma chilena —NCh409/1— ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de Normalización y establece los requisitos de calidad que debe cumplir en agua potable en todo el territorio nacional.

del Colegio Médico, el especialista invitó al presidente del departamento del Medio Ambiente y toxicólogo, Dr. Andrei N. Tcher-nitchin a tomar muestras paralelas a las de la Superintendencia de Servicios Sanitarios. Dicha propuesta, fue aceptada de inmediato, debido a las enfermedades que ocasiona el arsénico en los seres humanos.

Riesgos

De acuerdo a los especialistas del Colegio Médico, el arsénico puede causar cáncer pulmonar, de vejiga urinaria, hígado y piel. Además, provoca enfermedades cardiovas-culares y aumenta la frecuencia de infartos del miocardio incluso en personas jóvenes. Causa abortos, malformaciones fetales (es-pecialmente renales y del sistema nervioso) y por imprinting, la exposición prenatal aumen-ta durante la edad adulta la predisposición para desarrollar enfermedades pulmonares y aumenta la mortalidad por bronquiectasias. Asimismo, la preocupación se acrecienta en los especialistas, debido a que según la norma sanitaria para las empresas potabili-zadoras de agua, dice que una vez que estas solicitan la autorización respectiva, tienen un plazo de 5 años para hacer el estudio perti-nente que les permita definir las inversiones futuras a realizar para obtener la tecnología adecuada que les permita filtrar eficiente-mente el arsénico, y luego otro tiempo más para cumplir con la cifra requerida sanitaria-mente de 0.01 mg. por litro de agua.Una situación que ambos expertos la califica-ron como inaceptable y proponen crear las instancias para la modificación de la actual norma sanitaria, exigiendo menos tiempo para el estudio, inversión y cumplimiento de la misma, por parte de las empresas sanita-rias a cargo de potabilizar el agua.

El término “imprinting” fue utilizado por primera vez por el biólogo Lorenz para explicar cómo la conducta animal se podía ver irremisiblemente alterada si se introducían modificaciones en etapas críticas de la vida.

Bronquiectasias: El término bronquiec-tasia es sinónimo de dilatación de los bronquios.

12

Reportaje SALUD OK

La autoridad en acción

No sólo el Colegio Médico se ha visto preo-cupado por este problema sino que además, el seremi de Salud de Iquique, Manuel Fer-nández, quien comentó que “hay un proceso de salud a partir de un reporte que nos llegó en septiembre y la empresa está citada a dar sus declaraciones, debido a que es impresen-table que las sanitarias sigan presentando valores por sobre el indicador establecido”.Fernández, agregó que “la justificación del Ministerio de Salud en el 2007 para tolerar que haya plazo para llegar a la norma es decir que, por las características de la zona, tal vez la alternativa de entonces es que no hubiera agua o agua limitada, versus a que exista agua con mayor nivel de arsénico, superior al 0,01; se evaluó que era mejor tener agua que no tenerla”. Además, enfatizó que “hoy tenemos otro escenario, las condiciones han cambiado, hay más información y por ende habría que mejo-rar las inversiones, y lo prudente es reducir el plazo del 2017”.

La sanitaria en tela de juicio

En la región de Tarapacá la sanitaria que suministra el agua potable es Aguas del Altiplano, empresa que hoy es cuestionada y

por ende el gerente regional, Sergio Fuentes aclara que cumple con la normativa de cali-dad del agua potable.Fuentes añadió que durante el año 2012 se puso en marcha importantes inversiones, a fin de adaptarse a los nuevos requerimien-tos establecidos en la normativa chilena de agua potable, lo que permite cumplir con los nuevos estándares de calidad exigidos en todos sus parámetros y específicamente en lo relacionado con el contenido de arsénico.“Es importante recordar que la actual norma, impuesta por el Ministerio de Salud, ordena una disminución gradual en los límites de arsénico establecidos a partir del año 2007, haciéndolos más exigentes de manera paula-tina hasta el 2017”, explicó el ejecutivo.En ese sentido comentó que la norma de agua potable en Chile permitía un límite de 0,05 miligramos por litro (mg/l) el año 2007, la que pasó a 0,03 mg/l el 2012, para la región de Tarapacá. Esta misma norma nos indica que debemos llegar al año 2017 al 0,01 mg/l”.Una fecha que para el Colegio Médico de Iquique y seremi de Salud es inaceptable y excesiva y por ende, ya han desplegado una serie de acciones, de manera que el agua regrese a su parámetro normal y no se con-vierta en un recurso cada vez menos claro.

“No sé qué pudiera hacer una nueva empresa para mejorar la calidad del agua. Habría que mejorar las inversiones, y lo prudente es reducir el plazo, expresó el seremi de Salud, Manuel Fernández.

La autoridad de Salud explicó que su rol es ver la calidad de agua relacionado a la salud de las personas.

El gerente de Aguas del Altiplano, añadió que Alto Hospicio tendrá una nueva planta de tratamiento de agua potable.

13

Efemérides SALUD OK

La Terapia Ocupacional es definida como “El

arte y la ciencia de dirigir la respuesta del hom-

bre a la actividad seleccionada para favorecer y

mantener la salud, para prevenir la incapacidad,

para valorar la conducta y para tratar o adiestrar

a los pacientes con disfunciones físicas o psico-

sociales”.

5 Abril

Día Nacional del Terapeuta Ocupacional > Sabías que para el Día Mundial de la Salud se

elige un tema de específico a fin de destacar un

área prioritaria de interés para la OMS.

Día Mundial de la Salud >

7 Abril

Sabías que el Día Mundial del Parkinson, coin-

cide con el nacimiento de James Parkinson, el

médico británico que describió por primera vez

la «parálisis agitante», término que él mismo

acuñó.

Día Mundial del Parkinson >

11 Abril

Sabías que desde la creación de la semana de

vacunación en las Américas en el 2003, más de

410 millones de personas de todas las edades

han sido vacunadas durante las campañas reali-

zadas en el marco de la SVA.

Semana de Vacunación en las Américas >

22-29 Abril

Semana de la Salud en las Américas >

7-14 Abril

Efemérides

14

Entretiene SALUD OK

Risas, alegría, actuación y mucho humor, fue lo que se vislumbró de las iquiqueñas que llegaron al casino Dreams de Iquique a ce-lebrar su día.

El destacado actor nacional, Francisco Reyes, hizo vibrar a las presentes con entretenidos concursos que ofrece casino Dreams, como así también pruebas de canto y caracterizacio-nes de la exitosa teleserie de TVN Pobre Rico.

Finalmente, Reyes, manifestó su alegría de poder celebrar con las mujeres iquiqueñas y obsequio rosas a quienes lo aplaudieron y dis-frutaron durante la amena velada.

Celebra Día Internacional de la Mujer

Tumbao de Pato, ceviche andino, postre ruta del gigante y chambe-que; son algunos de los exquisitos platos que el comensal puede degustar en el restaurant Ruta del Gigante.Asimismo, podrás encontrar pro-ductos únicos como mermelada de manzana verde, crema de locoto, pan de hoja de coca y jugo de tum-bo; debido a que el objetivo de este innovador restaurant es rescatar y concientizar a las personas con los productos autóctonos de la zona norte.

Innovación gastronómica de la zona

Gastronomía SALUD OK

Casino Dreams:

Ruta del Gigante:

Beneficios

El tumbo posee alto contenido de

vitamina C

Directorio Médico Contacto a [email protected]

Traumatología Max Wanner Diplomado de [email protected]

Psiquiatría

Juan Carlos Liendo Fono: 057-2514148Arturo Prat .1170 Of. 508Iquique

José Lancellotti057-2311516Avda. Ramón Pérez Opazo 3118 Alto HospicioIquique

Silvia Leiva057-2312174 Bulnes 787Iquique

Florencio Álvarez Fono: 057-2412641O’Higgins 510Iquique

Christian Zenteno057-2544144Avda. Costanera 1170 Of. 708 C.M. Iquique

Pediatría

Marcelo GarcíaFono: 057-2514150Arturo Prat 1170 5° Piso Of. 506Iquique

Salud Mental Evelyn Born 057-2421133 Zegers N° 46Iquique

Kinesiología Jorge Jolin Font CarmonaJosé Francisco Vergara 3391E-mail: [email protected]ínica del MarIquique

Medicina BroncoPulmonar

Carolina Álvarez Fono: 75788724Terapias a domicilio, respiratorias,neurorehabilitación, postrados y posturas de taping.

Anestesiología Sergio Zenteno057-2429765 Ohiggins 103Iquique

Héctor Barraza Fono: 057-2546889O”higgins 510Iquique

Dr Claudio Pinto Muñoz76424513Edificio Finanzas oficina 402Iquique

Raúl Escobar 057-2412510 Riquelme 776 Subterraneo. Ed. GalenoIquique

Ginecología Endocrinología Gastroenterología

Nelson Garrido 057-2411459 Riquelme 776 Piso 5 Of. 502Iquique

Jorge Toloza Humeres057-2514190Avenida Arturo prat 1170 séptimo piso centro médico Iquique

Eduardo Flores057-2514169 Avda. Costanera 1170 Of. 609Iquique

Felipe Platero 057-2411459Riquelme 776Iquique

Pedro Villavicencio057-2412121Barros Arana 1342Iquique

Gonzalo Montalva 057-2314120Serrano 145 Of. 203Iquique

Alberto Chong057-2417331 Avda Costanera 1090Iquique

Roxana Oyaneder057-2429576Orella 229Iquique

Oncología

Héctor Melo 57-2426593 Pedro Lagos 1090Iquique

Cardiología Plinio Fernández 057-2421852Zegers 179 Dpto 103 Block B

Dr. Raúl Ríos Celular 90026902Experto Adistem en Terapia con celulas madrewww.stemprocell.cl

Sergio Pulgar 057-2421960 Orella 201Iquique

Dermatología

Medicina General Patricio Sierralta057-2473511Pedro Lagos 1090 Of. 606Iquique

Elena Basoa057-2344894 Santiago Polanco 2030Iquique

Más información a: [email protected]

Guía SALUD OK

17

Belleza SALUD OK

Recuperar energía y lucidez mental,para luego continuar con la actividad laboral,familiar o de ocio con un cuerpo y mente reseteados; son las principales bondades del masaje express.Es por ello y pensando en la falta de tiempo y estrés laboral que Yakui Spa ofrece este sen-cillo, rápido y eficaz servicio.Además, “actúa aliviando dolores musculares, jaquecas, reduce los efectos asociados a ma-las posturas o largos viajes”, expresó la direc-tora del spa, Elba Pérez. Otro aspecto es que aporta beneficios a em-presas, como posible reducción de bajas labo-rales por problemas como estrés, ansiedad, tensiones y molestias musculares.La invitación es agendar unos minutos y rega-lonearse con un masaje express.

Dirección : Latorre 339 oficina 12

Las bondades de un relajo en poco tiempo

Yakuy Spa:

Zonas a tratar: Espalda,desde cervical a lumbar,incluyendo a demás brazos,manos,dedos y cabeza.En camilla es posible recibir el beneficio además en miembros inferiores y pies.

18

Fuera de Consulta SALUD OK

Amable, preocupado de sus hijos y en un am-biente distendido, conversamos con el presi-dente del Colegio Médico de Iquique sobre su vida fuera de consulta.

¿Cómo se describe?- Soy una persona honesta, siempre pensando qué hacer, siempre tengo un proyecto. Ade-más, soy una persona directa y ansiosa por concretar proyectos de forma rápida, lo cual eso puede ser una virtud o un defecto.

… siendo que se cataloga como una persona ansiosa,¿Cómo es su jornada habitual?Mi jornada empieza a las 6:30 am, desayuno y luego llevo a mis hijos al colegio. Posterior-mente y dependiendo de mi trabajo, me voy al hospital o a la consulta y paralelamente reali-zo mis funciones gremiales.

Un viaje al pasado

¿Qué recuerdos tiene usted de su infancia?Tengo bonitos recuerdos, yo soy de Ovalle, provengo de una familia tradicional de clase media y muy unida.

…esta unión la fomenta entre sus hijos?Uno tiene que adecuarse a los tiempos en el que impera el individualismo y trato de disfru-tar al máximo con ellos como por ejemplo los fines de semana y la navidad.

Descubriendo su faceta social

Serie o dibujo favorito?Me gustaba mucho Robinhood y el Llanero Solitario, principalmente Robinhood, debido al concepto social y el querer luchar por tener igualdad de oportunidades.

Un trotamundos

Viaje inolvidable ?Yo he tenido la suerte de viajar bastante y conocer diversos países, pero el que más re-cuerdo, es mi viaje familiar que hicimos el año pasado a la isla Rodos, Grecia.

Algo que agregar a la entrevista ?Me gustaría decirle a los jóvenes de mi región que no dejen de luchar por sus sueños y que no tengan miedo al fracaso, ya que no hay peor cosa que no haberlo intentado.

Honesto, luchador de sus ideales y extremadamente trabajólico, así se define el traumatólogo y presidente del Colegio Médico de Iquique, Dr. Juan Carlos Liendo Salas.

“Siempre tengo un proyecto”

El presidente del Colegio Médico de Iquique, disfruta cada momento junto a sus hijos.

Agenda SALUD OK

Sociales SALUD OK

Con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer, casino Dreams organizó una amena velada con el actor nacional, Francisco Reyes, quien deleitó a las mujeres iquiqueñas.

Carolina Flores, Francisco Reyes, Viviana Olivares Patricia Moreno, Francisco Reyes, Edith Robledo

Rina Espinoza, Francisco Reyes, Catherine Icarte

Marcela Cordero, Francisco Reyes, Carmen Muñoz

Leonor Álvarez, Francisco Reyes, Patricia Álvarez Verónica Rojas, Francisco Reyes, Paulina Oñate

19 Mayo 2013