salud es la discreción en las relaciones sociales canguilhem

31
La salud: concepto vulgar y cuestión filosófica «Antes de que apareciera Hipócrates, ¿quién de no- sotros no hablaba de lo que es sano y lo que es noci- vo?». De este modo funda Epicteto, en sus Conversa- ciones (Il, 17), una reivindicación de pertinencia po- pular sobre la existencia de una noción a priori de lo sano y de la salud, cuya aplicación a los objetos o com- portamientos es calificada, por lo demás, de incierta. Si por nuestra parte admitiéramos que es posible una definición de la salud sin referencia a algún saber ex- plícito, ¿dónde buscaríamos su fundamento? Sería inconveniente, en Estrasburgo, someter a vuestro examen algunas reflexiones sobre la salud sin recordar la definición propuesta hace medio siglo por un célebre cirujano, profesor en la Facultad de Medicina entre 1925 y 1940: <<La salud es la vida en el silencio de los órganos>>. Tal vez a consecuencia de conversaciones mantenidas con colegas en el Colegio de Francia, Paul Valéry hizo eco a René Leriche escri- biendo: <<La salud es el estado en el cual las funciones necesarias se realizan insensiblemente o con placer>> (Mauvaises pensées et autres, 1942). tes, Charles

Upload: fernando-arteaga-suarez

Post on 08-Sep-2015

239 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Canguilhem. Definición del concepto de salud como experiencia y concepción.

TRANSCRIPT

  • La salud: concepto vulgar y cuestin filosfica

    Antes de que apareciera Hipcrates, quin de no

    sotros no hablaba de lo que es sano y lo que es noci

    vo?. De este modo funda Epicteto, en sus Conversa

    ciones (Il, 17), una reivindicacin de pertinencia po

    pular sobre la existencia de una nocin a priori de lo

    sano y de la salud, cuya aplicacin a los objetos o com

    portamientos es calificada, por lo dems, de incierta.

    Si por nuestra parte admitiramos que es posible una

    definicin de la salud sin referencia a algn saber ex

    plcito, dnde buscaramos su fundamento?

    Sera inconveniente, en Estrasburgo, someter a

    vuestro examen algunas reflexiones sobre la salud

    sin recordar la definicin propuesta hace medio siglo

    por un clebre cirujano, profesor en la Facultad de

    Medicina entre 1925 y 1940: . Tal vez a consecuencia de

    conversaciones mantenidas con colegas en el Colegio

    de Francia, Paul Valry hizo eco a Ren Leriche escri

    biendo:

    (Mauvaises penses et autres, 1942). Antes, Charles

    FERNANDONotehttp://www.saludcolectiva-unr.com.ar/docs/SC-167.pdf

  • Daremberg, en una compilacin de artculos titulada

    La mdecine, histoire et doctrines (1865), haba escrito

    que en el estado de salud no se sienten los movimien

    tos de la vida, todas las funciones se realizan en silen

    cio>>. Con posterioridad a Leriche y a Valry, la asimi

    lacin de la salud al silencio fue efectuada por Henri

    Michaux, pero juzgndola de manera negativa: Co

    mo el cuerpo (sus rganos y funciones) fue conocido

    principalmente y develado no por las proezas de los

    fuertes sino por los desasosiegos de los dbiles, de los

    enfermos, de los invlidos, de los heridos (puesto que

    la salud es silenciosa y en ella se origina la impresin,

    inmensamente errnea, de que todo puede darse por

    descontado), mis enseantes sern las perturbacio

    nes del espritu, sus disfunciones>> (Les grandes preu

    ves de l'esprit et les innombrables petites, 1966). Mu

    cho antes que todos ellos, y tal vez ms sutilmente

    que ninguno de ellos, Diderot escriba en su Lettre sur

    les sourds et muets a l'usage de ceux qui entendent et qui parlent (1751): Cuando uno est sano, ninguna

    parte del cuerpo nos instruye de su existencia; si algu

    na de ellas nos avisa de esta por medio del dolor, es,

    con seguridad, porque estamos enfermos; si lo hace

    por medio del placer, no siempre es cierto que estemos

    meJOr>>.

    La salud es un tema filosfico frecuente en la poca

    clsica y en el Siglo de las Luces, tema abordado casi

  • siempre de la misma manera y por referencia a la

    enfermedad, cuya dispensa es tenida en general por

    equivalente de la salud. Es as, por ejemplo, como

    Leibniz, en la Teodicea (1710), discutiendo las tesis de

    Pierre Bayle sobre el bien y el mal, escriba: El bien

    fisico consiste nicamente en el placer? El seor Bay

    le parece tener esta impresin; pero yo opino que con

    siste en un estado medio tal como el de la salud. Uno

    est bastante bien cuando no est mal; es un grado de

    sabidura no tener nada de locura ( 251). Y, ms adelante, Leibniz agrega: El seor Bayle quisiera

    alejar la consideracin de la salud. La compara con

    los cuerpos rarificados que casi no se hacen sentir, co

    mo el aire, por ejemplo; mas compara el dolor con los

    cuerpos que tienen mucha densidad y pesan mucho

    en poco volumen. Pero el dolor mismo hace conocer la

    importancia de la salud cuando estamos privados de

    ella ( 259).

    Entre los filsofos que prestaron ms atencin a la

    cuestin de la salud, hay que citar a Kant. Respalda

    do en los xitos y fracasos de su arte de vivir personal,

    de los que Wasianski hizo un largo relato en la obra

    Emmanuel Kant dans ses dernieres annes (1804),

    Kant trat este punto en la tercera seccin de La

    disputa de las facultades (1798) . Respecto de la salud,

    dice, nos hallamos en condiciones engorrosas:

  • cin de bienestar vital, pero jams puede saber que

    est sano . . . La ausencia de la sensacin (de estar en

    fermo) no permite al hombre expresar que est sano

    de otro modo que diciendo estar bien en apariencia.

    Pese a su aparente simplicidad, estas observaciones

    de Kant son importantes porque hacen de la salud un

    objeto ajeno al campo del saber. Hagamos ms drsti

    co el enunciado kantiano: no hay ciencia de la salud.

    Admitamos esto por el momento. Salud no es un con

    cepto cientfico, es un concepto vulgar. Lo que no quie

    re decir trivial, sino simplemente comn, al alcance

    de todos.

    A la cabeza de esta serie de filsofos, Leibniz, Di

    derot, Kant, me parece que debo poner a Descartes,

    cuya concepcin de la salud tiene particular impor

    tancia puesto que fue el inventor de una concepcin

    mecanicista de las funciones orgnicas. Al asociar salud y verdad en un elogio de los valores silenciosos, es

    te filsofo, mdico de s mismo, plantea, segn mi pa

    recer, una cuestin no bien advertida hasta hoy. En

    una carta a Chanut del 31 de marzo de 1649, escribe:

    Aunque la salud sea el ms grande de todos nuestros

    bienes que conciernen al cuerpo, es sin embargo aquel

    al que dedicamos menos reflexin y con el que menos

    nos deleitamos. El conocimiento de la verdad es como

    la salud del alma: una vez que se la posee, no se pien

    sa ms en ella.

  • Cmo es posible que jams se haya pensado en in

    vertir esta equiparacin, preguntndose entonces si

    la salud no constituye l verdad del cuerpo? La ver

    dad es algo ms que un valor lgico, propio de la prc

    tica del juicio. Hay otro sentido de verdad que no es

    necesario tomarle prestado a Heidegger. En el Dic

    tionnaire de la langue franr;aise de Emile Littr, el ar

    tculo

  • drich Nietzsche. Despus de tantos comentadores, en

    especial Andler, Bertram, Jaspers, Lowith, no es fcil

    determinar el sentido y alcance de los numerosos tex

    tos de Nietzsche relativos a la enfermedad y a la sa

    lud. En La voluntad de poder, versin francesa de

    Bianquis, unas veces Nietzsche cree -segn Claude

    Bernard- en la homogeneidad de la salud y la enfer

    medad (l, 364), y otras celebra la

  • una paz, un rebao y un pastor. Y por ltimo: Hay

    ms razn en tu cuerpo que en tu mejor sabidura>>.

    Cuando Nietzsche escribe esto, en 1884, la existen

    cia de aparatos y funciones de regulacin orgnica ha

    sido establecida experimentalmente por los fisilo

    gos. Pero es poco probable que el gran fisilogo ingls

    Starling haya pensado en Nietzsche cuando dio a su

    Discurso de 1923 sobre las regulaciones y la homeos

    tasis el ttulo de The wisdom ofthe body, ttulo recogi

    do por Cannon en 1932. Starling, inventor del tr

    mino hormona en 1905, public en 1912 un tratado,

    Principies of human physiology, revisado ms tarde

    por Lowatt Evans y cuyo ndice final no contiene la

    palabra health. De igual modo, la palabra francesa

    sant, salud>>, no figura en el ndice de la Physiologie

    de Kayser. En cambio, los ndices de ambos trata

    dos contienen: homeostasis, regulacin, estrs. Debe

    verse aqu un nuevo argumento para negarle al con

    cepto de salud la condicin de cientfico?

    Se puede, se debe decir que las funciones del or

    ganismo son objetos de ciencia, pero no lo que Claude

    Bernard denominaba relaciones armnicas de las

    funciones de economa>> (Let;ons sur le diabete, pg.

    72)? Por otra parte, el mismo Claude Bernard lo dijo

    expresamente: N o hay en fisiologa ms que condi

    ciones propias de cada fenmeno que es preciso de

    terminar con exactitud, sin perderse en divagaciones

  • sobre la vida, la muerte, la salud, la enfermedad y

    otras entidades de la misma especie (ibid., pg. 354).

    Lo cual no impide a Claude Bernard utilizar despus

    la expresin organismo en estado de salud>> (ibid,

    pg. 421).

    El Tratado de Starling contiene en su Introduc

    cin general>> una observacin que puede parecer me

    nor, pero que creo necesario destacar. Se seala all,

    dirigido a los estudiantes, que el trmino mecanismo,

    utilizado con frecuencia para exponer el modo de ejer

    cicio de una funcin orgnica, no debe ser tomado de

    masiado en serio (This rather overworked word need

    not be taken too seriously .. .) .

    Se nos tranquiliza as en la negativa a homologar

    la salud a un efecto necesario de relaciones de tipo

    mecnico. La salud, verdad del cuerpo, no puede ser

    explicada con teoremas. No hay salud de un mecanis

    mo. Por otra parte, el mismo Descartes nos lo ensea

    en la Sexta meditacin, al negar que haya una dife

    rencia de ser entre un reloj ajustado y un reloj desa

    justado, mientras que hay una diferencia de ser entre

    un reloj desajustado y un hombre hidrpico, es decir,

    un organismo empujado por la sed a beber desmedi

    damente. Tener sed cuando beber es pernicioso cons

    tituye, dice Descarte_s, un error de naturaleza. Des

    cartes entiende por salud aliquid (. . . ) quod revera in

    rebus reperitur, ac proinde nonnihil habet veritatis.

  • Para una mquina, el estado de marcha no es la salud

    y el desajuste no es una enfermedad. Nadie lo dijo con

    tanta profundidad como Raymond Ruyer en Parado

    xes de la conscience. Entre varios pasajes, basta ci

    tar aqu el que concierne al crculo vicioso ciberntico

    (pg. 198). Es absurdo concebir el organismo viviente

    como una mquina de regulacin pues, en definitiva,

    y cualesquiera sean los intermediarios, .

    Que no haya enfermedad de la mquina es el equi

    valente de que no hay muerte de la mquina. Villiers

    de L'Isle-Adam, aquel simbolista discutido al que se

    le reconoce sin embargo el mrito de haber alentado a

    Mallarm, imagin, en L'Eve future, a un Edison in

    ventor de medios electromagnticos para simular las

    funciones del viviente humano, incluida la palabra.

    Su Andr'ide es la mujer-mquina que puede decir Yo,

    pero que se sabe no viviente puesto que no se le dice

    T, y que declara al final: .

  • El cuerpo vivo es, pues, ese existente singular cuya

    salud expresa la cualidad de los poderes que lo consti

    tuyen en tanto debe vivir con tareas impuestas, y por

    lo tanto en relacin de exposicin a un entorno cuya

    eleccin, en primer lugar, l no tiene. El cuerpo huma

    no vivo es el conjunto de poderes de un existente que

    posee capacidad de evaluar y de representarse a s

    mismo tales poderes, su ejercicio y sus lmites.

    Ese cuerpo es, a un tiempo, dado y producido. Su

    salud es, simultneamente, un estado y un orden.

    El cuerpo es dado por lo mismo que es un genotipo,

    efecto a la vez necesario y singular de los componen

    tes de un patrimonio gentico. Desde este ngulo, la

    verdad de su presencia en el mundo no es incondicio

    nal. Se producen en ocasiones errores de codificacin

    gentica que, segn los mbitos de vida, pueden de

    terminar o no efectos patolgicos. La no-verdad del

    cuerpo puede ser manifiesta o latente.

    El cuerpo es un producto por lo mismo que su acti

    vidad de insercin en un medio caracterstico, su mo

    do de vida elegido o impuesto, deporte o trabajo, con

    tribuye a moldear su fenotipo, es decir, a modificar su

    estructura morfolgica y, por ende, a singularizar sus

    capacidades. Aqu es donde cierto discurso encuentra

    oportunidad y justificacin. Este discurso es el de la

    Higiene, disciplina mdica tradicional hoy recupera-

  • da y travestida por una ambicin socio-poltico-mdi

    ca de ajuste de la vida de los individuos.

    A partir del momento en que salud se dijo del hom

    bre por integrar una comunidad social o profesio

    nal, su sentido existencial fue ocultado por exigencias

    de contabilidad. Tissot no lo haba advertido todava

    cuando publicaba, en 1761, su Aviso al pueblo acerca

    de su salud y, en 1768, De la salud de la gente de

    letras. Pero salud comenzaba a perder su significa

    cin de verdad para recibir una significacin de fac

    ticidad. Se haca objeto de un clculo. Conocemos,

    despus, el balance de salud. Conviene recordar aqu,

    en Estrasburgo, que fue en esta ciudad donde Etienne

    Tourtelle, profesor de la Escuela especial de medicina,

    public en 1797 sus Elementos de higiene. La amplia

    cin histrica del espacio en que se ejerce el control

    administrativo de la salud de los individuos desembo

    c, hoy, en una Organizacin mundial de la salud que

    no poda delimitar su mbito de intervencin sin pu

    blicar ella misma su propia definicin de la salud.

    Aqu la tenemos: .

    La salud, como estado del cuerpo dado, es la prue

    ba -por el hecho de que este cuerpo vivo es posible

    puesto que es- de que no se encuentra congnita-

  • mente alterado. Su verdad es una seguridad. N o re

    sulta entonces sorprendente que en ocasiones, y con

    toda espontaneidad, se hable de salud frgil o pre

    caria, e incluso de mala salud? La mala salud es la

    restriccin de los mrgenes de seguridad orgnica, la

    limitacin en el poder de tolerancia y compensacin

    de las agresiones del entorno. En un clebre encuen

    tro realizado en Amsterdam en 1648, el joven Bur

    man objeta a Descartes que existan las enfermedades

    apoyado en la rectitud de la constitucin del cuerpo

    para la conduccin y prolongacin de la vida huma

    na. La respuesta de Descartes puede sorprender. Dice

    que la naturaleza es siempre la misma, y que parece

    arrojar al hombre en las enfermedades slo para que

    este pueda, superndolas, hacerse ms vlido. Evi

    dentemente, Descartes no poda anunciar a Pasteur.

    N o es la vacunacin el artificio de una infeccin exac

    tamente calculada para permitir que el organismo se

    oponga de ah en ms a la infeccin salvaje? La salud como expresin del cuerpo producido es

    un seguro, vivido en el doble sentido de seguro contra

    el riesgo y de audacia para asumirlo. Es un senti

    miento de capacidad para superar las capacidades

    iniciales, capacidad para hacer que el cuerpo haga lo

    que al principio no pareca prometer. Estamos otra

    vez ante el atleta. Aunque la siguiente cita deAntonin

    Artaud concierna primero a la existencia humana ba-

  • jo el nombre de vida, antes que a la vida misma, pode

    mos evocar este texto con motivo de una definicin de

    la salud: No se puede aceptar la vida sino a condicin

    de ser grande, de sentirse origen de los fenmenos, al

    menos de cierto nmero de ellos. Sin poder de expan

    sin, sin cierta dominacin sobre las cosas, la vida es

    indefendible>> (Carta a la vidente>>, en La revolucin

    surrealista, 1 de diciembre de 1926).

    Estamos lejos de la salud medida con aparatos.

    Llamaremos a esta salud: libre, no condicionada, no

    contabilizada. Esta salud libre no es un objeto para

    quien se dice o se cree especialista en salud. El higie

    nista se dedica a dictar normas para una poblacin.

    No trabaja sobre individuos. Salud pblica es una de

    nominacin discutible. Sera preferible el trmino sa

    lubridad. Lo pblico, lo publicado, es muy a menudo

    la enfermedad. El enfermo pide ayuda, atrae la aten

    cin; es dependiente. El hombre sano que se adapta

    silenciosamente a sus tareas, que vive su verdad de

    existencia en la libertad relativa de sus elecciones, es

    t presente en la sociedad que lo ignora. La salud no

    es solamente la vida en el silencio de los rganos, es

    tambin la vida en la discrecin de las relaciones so

    ciales. Si digo que estoy bien, atajo preguntas estereo

    tipadas antes de que se las profiera. Si digo que estoy

    mal, la gente quiere saber cmo y por qu, se pregun

    ta o me pregunta si estoy inscripto en la Seguridad so-

    FERNANDONoteCanguilhem 1990 (La salud no es slo la vida en el silencio de los rganos, es tambin la vida en la discrecin de las relaciones sociales)

    FERNANDOHighlight

  • cial. El inters por una falla orgnica individual se

    transforma eventualmente en inters por el dficit

    presupuestario de una institucin.

    Pero, abandonando ahora esta descripcin de la

    vivencia de salud o enfermedad, hay que intentar dar

    razn de la propuesta de considerar la salud como

    verdad del cuerpo en situacin de ejercicio, expresin

    originaria de su posicin como unidad de vida, funda

    mento de la multiplicidad de sus rganos propios. La

    tcnica reciente de extraccin y trasplante de rganos

    no merma en nada la capacidad para el cuerpo dado

    de integrar, en cierto modo apropindosela, una par

    te extrada de un todo cuya estructura histolgica es

    compatible con l.

    La verdad de mi cuerpo, su constitucin misma o su autenticidad de existencia no es una idea suscep

    tible de representacin, as como, segn Malebran

    che, no hay idea del alma. En cambio, hay una idea

    del cuerpo en general, no, desde luego, visible y legi

    ble en Dios como pensaba Malebranche, sino expues

    ta en los conocimientos biolgicos y mdicos progre

    sivamente verificados. Esta salud sin idea, a la vez

    presente y opaca, es sin embargo lo que, de hecho y en

    ltima instancia, sostiene y valida para m mismo,

    y tambin para el mdico en tanto es mi mdico, los

    artificios que la idea del cuerpo, es decir, el saber m

    dico, puede sugerir para sustentarla. Mi mdico es

    FERNANDOHighlight

  • aquel que acepta corrientemente de m que lo instru

    ya sobre lo que slo yo estoy habilitado para decirle, a

    saber: lo que mi cuerpo me anuncia a m mismo a tra

    vs de sntomas cuyo sentido no me resulta claro. Mi

    mdico es aquel que acepta de m ver en l a un ex

    geta, antes de aceptarlo como reparador. La defini

    cin de la salud que incluye la referencia de la vida or

    gnica al placer y al dolor experimentados como ta

    les, introduce subrepticiamente el concepto de cuerpo

    subjetivo en la definicin de un estado que el discurso

    mdico cree poder describir en tercera persona.

    Al reconocer en la salud algo de un cuerpo humano que vive su verdad, no hemos aceptado seguir a Des

    cartes por un camino en el que algunos de nuestros

    contemporneos creyeron descubrir la trampa de la

    ambigedad? Tal es el caso de Michel Henry en su

    obra Filosofa y fenomenologa del cuerpo (1935). Por el contrario, Merleau-Ponty consider como positivo

    en Descartes aquello que precisamente le vali el re

    proche de ambiguo. En este punto debemos remitir

    nos al texto pstumo Lo visible y lo invisible, aunque la cuestin haba sido tratada con anterioridad en sus

    lecciones sobre La unin del alma y el cuerpo en Malebranche, Biran y Bergson (1947-1948) y en el ltimo curso dado en el Colegio de Francia en 1960, Natura

    leza y Lagos: el cuerpo humano. En una nota de Lo visible y lo invisible, puede leerse: La idea cartesiana

  • del cuerpo humano en tanto humano no cerrado,

    abierto en tanto regido por el pensamiento, es quiz

    la ms profunda idea de la unin del alma y el cuer

    po. En definitiva, pese a su virtuosismo y a su ambi

    cin, Merleau-Ponty no pudo hacer nada mejor que

    comentar lo insuperable. Comentador por comenta

    dor, la superioridad pertenece a lo que se da simple

    mente por tal, reconociendo la existencia de un costa

    do del cuerpo humano vivo inaccesible a los otros, ac

    cesible slo a su titular (M.-P. Resumen de cursos,

    Colegio de Francia, 1952-1960). Reencontramos aqu

    a Raymond Ruyer, para quien las paradojas de la con

    ciencia slo son paradojas respecto de nuestros h

    bitos de los fenmenos mecnicos a nuestra escala

    (pg. 285).1 Este intento nuestro de dilucidar un concepto, no

    corre el riesgo de ser tomado por una elucubracin? Al pedir a la filosofa que robustezca nuestra proposicin

    de considerar la salud como un concepto al que la ex

    periencia vulgar confiere el sentido de un permiso pa

    ra vivir y actuar por el beneplcito del cuerpo, pare

    cemos menospreciar la disciplina que, aun desde un

    1 No puedo abstenerme de evocar aqu, y en este momento, la memoria del lamentablemente fallecido Roger Chambon. En su tesis de

    1974, El mundo como percepcin y realidad, present y discuti de modo brillante los trabajos de Michel Henry y Maurice Merleau

    Ponty, pero ms cuidadosamente an los de Raymond Ruyer.

  • punto de vista popular, parece la ms adecuada para

    tratar nuestro tema: la medicina. Porque se nos pue

    de objetar que el cuerpo, lisa y llanamente sentido y

    percibido desde siempre como un poder -y a veces

    tambin como un obstculo-, ha tenido alguna rela

    cin con el cuerpo tal como el saber mdico se lo repre

    senta y trata a su respecto. Esta relacin incluso pudo

    hacerse manifiesta en la Francia del siglo XIX a tra

    vs de una institucin hoy olvidada, la de un cuerpo

    de oficiales de salud. Estos vigilantes y consejeros en

    materia de salud eran en realidad submdicos a los

    que se exiga un nivel de conocimientos menos eleva

    do que el de los doctores. Estaban al servicio del pue

    blo, sobre todo en el campo, donde la vida se presuma

    menos sofisticada que en las ciudades. El cuerpo se

    gn el pueblo nunca dej de tener cierta deuda con el

    cuerpo segn la Facultad. Incluso hoy, el cuerpo se

    gn el pueblo es, con frecuencia, un cuerpo dividido.

    La difusin de una ideologa mdica de especialis

    tas hace que, a menudo, el cuerpo sea vivido como una

    batera de rganos. Inversamente, por detrs del de

    bate de orden profesional -y en el fondo poltico

    entre especialistas y generalistas, el cuerpo mdico

    pone en entredicho, tmida y confusamente, su rela

    cin con la salud. Este esbozo de revisin en el orden

    profesional hace eco de algn modo a una multipli

    cidad de protestas naturistas emparentadas con los

  • movimientos ecologistas y con una ideologa de re

    aprovisionamiento de la salud. El mismo hombre que

    milit por la sociedad sin escuelas llam a la insurrec

    cin contra lo que denomin expropiacin de la sa

    lud. Esta defensa e ilustracin de la salud salvaje

    privada por desconsideracin de la salud cientfica

    mente condicionada adopt todas las formas posibles,

    incluyendo las ms ridculas.

    Pero inspirarse en la filosofia cartesiana para tra

    tar de definir la salud como la verdad del cuerpo,

    equivale tambin a decir que, en la autogestin de

    la propia salud, no se puede ir ms all de lo indicado

    por el precepto cartesiano, el de usar la vida y las con

    versaciones corrientes? (Carta a Elisabeth, 28 de junio de 1643.) Este crdito otorgado a una especie de

    naturismo que podemos llamar teolgico, puede ser

    invocado por los adeptos de un naturalismo antirra

    cionalista? Preconizar la salud salvaje, el retomo a la

    salud fundadora; por rechazo de las esclerosis atri

    buidas a los comportamientos cientficamente contro

    lados, es el medio para volver a la verdad del cuerpo?

    Sin embargo, una cosa es hacerse cargo del cuerpo

    subjetivo y otra creerse obligado a liberar esta educa

    cin de la tutela de la medicina -tenida por represi

    va- y, ms en general, de las ciencias que ella aplica.

    El reconocimiento de la salud como verdad del cuerpo

    en el sentido ontolgico no slo puede sino que debe

  • admitir la presencia, en los bordes y, hablando con

    propiedad, como resguardo, de la verdad en el sentido

    lgico, es decir, de la ciencia. Indudablemente, el cuer

    po vivido no es un objeto, pero para el hombre vivir

    es tambin conocer. Yo estoy sano en la medida en que

    me siento capaz de portar* la responsabilidad de mis

    actos, de llevar cosas a la existencia y de crear entre

    las cosas relaciones que no las alcanzaran sin m,

    pero que no seran lo que son sin ellas. Y, por lo tanto,

    me es necesario aprender a conocer lo que ellas son,

    para cambiarlas.

    Al concluir, debo justificarme sin duda por haber hecho de la salud una cuestin filosfica. Esta justifi

    cacin ser breve: la encuentro en Maurice Merleau

    Ponty. El escribi en Lo visible y lo invisible (pg. 4 7): La filosofia es el conjunto de cuestiones donde el que

    cuestiona es puesto en tela de juicio por la cuestin>>.

    * La traduccin no puede reeditar el juego de palabras del original sobre los diversos empleos del verbo porter: se porter bien, estar sa

    no; porter, portar, llevar, etc. (N. de la T.)

  • Higienismo y medicina social:poderes de normalizacin y formas de sujecin

    de las clases popularesHygienism and social medicine: powers of normalization

    and means of subjecting the popular classes

    ANNA QUINTANASUniversidad de Girona

    RESUMEN. Partiendo de datos proporcionadospor la historia de la medicina en Espaa, qui-siramos mostrar que M. Foucault tena razncuando afirmaba que uno de los puntos neurl-gicos, a partir de los cuales irradian los pode-res de normalizacin en nuestra sociedad, es elde los discursos y las prcticas mdicas. Con-cretamente, hemos centrado nuestro anlisisen algunos de los textos ms representativosdel higienismo y la medicina social durante elsiglo XIX y principios del siglo XX, para mos-trar la enorme influencia que ejercieron dichosdiscursos y prcticas de la medicina sobre loscambios en el estilo de vida de las clases popu-lares que se produjeron durante este perodo.Sin duda, la medicina sus discursos, sus ins-tituciones, sus prcticas, sus recetas, sus reco-mendaciones ha desempeado un papel pro-tagonista en el diseo de los procesos desubjetivacin a travs de los cuales nos reco-nocemos y nos construimos como sujetos do-tados de un determinado tipo de identidad.

    Palabras clave: Poderes de normalizacin,procesos de subjetivacin, biopoltica, higie-nismo, medicina social, historia de la medici-na, Foucault.

    ABSTRACT. Based on data from the history ofmedicine in Spain, we would like to showthat M. Foucault was right when he said thatthe discourses and practices of medicine areone of the key points from which the powersof normalization arise in our society. Spe-cifically, we focus our analysis on some ofthe most representative texts of hygienismand social medicine during the nineteenth andearly twentieth centuries, to show the enor-mous influence of these discourses and prac-tices of medicine on changes in lifestyle ofthe popular classes that occurred during thisperiod. Undoubtedly, the medicine its dis-courses, its institutions, its practices, its pre-scriptions, its recommendations has playeda leading role in the design of the processesof subjectivation by means of which we re-cognise ourselves and construct ourselves assubjects possessing a specific type of identity.

    Key words: Powers of normalization, processesof subjectivation, biopolitics, hygienism, socialmedicine, history of medicine, Foucault.

    ISEGORA. Revista de Filosofa Moral y PolticaN. 44, enero-junio, 2011, 273-284

    ISSN: 1130-2097

    [Recibido: Dic. 09 / Aceptado: May. 10] 273

    La salud no es slo la vida en el silencio de los rganos, es tambin la vida en ladiscrecin de las relaciones sociales 1

    G. Canguilhem

    FERNANDOHighlight

    FERNANDOComment on Text

  • La caja de herramientasde M. Foucault

    Una de las aportaciones ms interesantesdel pensador francs M. Foucault (1926-1984) fueron sus investigaciones sobrelas relaciones entre el saber y el poder enel mbito de las ciencias humanas. Con-cretamente, la historia de la medicina fueun objeto de estudio privilegiado de suanaltica del poder. Desde su primeraobra, Folie et draison. Histoire de la fo-lie lge classique (1961), hasta sus l-timos textos sobre la Histoire de la se-xualit (1976-1984), pasando por laNaissance de la clinique. Une archolo-gie du regard mdical (1963), Foucaultse interes de forma destacada por el m-bito de la medicina. Para sustentar sus te-sis, utiliz principalmente ejemplos deFrancia, Inglaterra y Alemania. En estetrabajo, pretendemos mostrar que el ricoconglomerado de conceptos y herramien-tas aportado por Foucault, tambin puedeser utilizado en el caso de la historia de lamedicina en Espaa, siempre y cuando setenga en cuenta que las periodizacionespueden variar ligeramente debido al he-cho de que, en este mbito, como en tan-tos otros, Espaa sufri retrasos en com-paracin con otros pases europeos.

    Partiendo pues de datos proporciona-dos por los estudiosos de la historia de lamedicina en Espaa, 2 quisiramos mos-trar que Foucault tena razn cuando afir-maba que uno de los puntos neurlgicosde los que irradian los poderes de norma-lizacin en nuestra sociedad es el de losdiscursos y las prcticas mdicas. Con-cretamente, hemos centrado nuestro an-lisis en algunos de los textos ms repre-sentativos del higienismo y la medicinasocial durante el siglo XIX y principiosdel siglo XX, 3 para mostrar la enorme in-fluencia que ejercieron sobre los cambiosen el estilo de vida de las clases popularesque se produjeron durante este perodo.

    Sin duda, la medicina sus discursos,sus instituciones, sus prcticas, sus rece-tas, sus recomendaciones ha desempe-ado un papel protagonista en el diseode los procesos de subjetivacin a travsde los cuales nos reconocemos y nosconstruimos como sujetos dotados de undeterminado tipo de identidad.

    La cuestin social: salud, orden,riqueza y moral

    Durante el siglo XIX, a medida que avan-zaban los efectos de la revolucin indus-trial, se fue convirtiendo en una eviden-cia que el proletariado, como fuerza detrabajo, tena sus lmites, y que stos de-ban ser respetados si no se quera men-guar su potencia y su rentabilidad. 4 Deesta forma, fue tomando protagonismo elproblema de la salud del trabajador. 5Como seala Rodrguez Ocaa, el con-cepto de enfermedad social, que impli-ca relacionar el origen de la enfermedadcon la propia organizacin social y espe-cialmente con las desigualdades sociales,no es un concepto inmanente, que estu-viese presente desde los primeros mo-mentos de la reflexin racional acerca dela naturaleza de las enfermedades, sinoque se ha desarrollado en los dos ltimossiglos, formando parte de la cultura in-dustrial. 6 Segn este autor, la vincula-cin entre pobreza y enfermedad empeza tener un carcter de evidencia a partirde los primeros decenios de siglo XIX, es-pecialmente por la influencia de la apari-cin del clera en Europa en 1831, ascomo tambin por la revolucin de 1848,que contribuy al hecho de que los mdi-cos mostraran ms inters por las cuestio-nes sociales.

    El higienismo y la medicina social,ms all de sus diferencias, tuvieron unelemento en comn, que fue su interspor lo que entonces se llam la cuestinsocial, es decir, la preocupacin por lascondiciones de existencia de las clases

    274 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

  • ms necesitadas. Si la medicina debaatender los problemas de salud, tena queinteresarse por la realidad cotidiana delas clases ms desfavorecidas, puesto quede ella dependan en buena parte las en-fermedades que sufra la poblacin.

    Desde esta preocupacin por lacuestin social, los mdicos e higienis-tas intentaron convencer a los poderes p-blicos y a los patronos de que haba bue-nas razones para invertir en la mejora delas condiciones de vida de los sectoresms desfavorecidos de la sociedad. 7 Mn-dez lvaro, por ejemplo, en su obra De laactividad humana en sus relaciones con lasalud y el Gobierno de los pueblos, indicaal gobierno que, en los principios de la hi-giene, puede hallar soluciones, no slopara mejorar el nivel de salud de la pobla-cin, sino tambin para luchar contra losdesrdenes sociales y las revueltas polti-cas, as como frmulas para evitar el retra-so econmico del pas. A los patronos, porsu parte, se les intenta mostrar que la apli-cacin de las medidas de higiene pblicaprovocara un aumento en el rendimientoy la productividad de los trabajadores. 8

    En nombre del conocimiento privile-giado que el mdico haba adquirido so-bre la poblacin a travs de su labor asis-tencial que le permita penetrar hasta elinterior de sus viviendas y escudriar entodas sus intimidades, se present a smismo como un experto en el arte de ob-servar, corregir y mejorar el cuerpo so-cial. El higienismo y la medicina socialimpulsaron al mdico a ir ms all de sufuncin de curar enfermedades, hastaconvencerlo de que su saber le obligaba ajugar un papel protagonista en el seno dela sociedad y en el gobierno de la nacin.Este vnculo esencial entre medicina ypoltica queda bien resumido en el dis-curso que Mateo Seoane 9 realiz en laAcademia de Ciencias de Madrid en1837, donde defini la higiene pblicacomo el mbito que debe incluir todas

    las relaciones que las ciencias mdicastienen con el gobierno. La higiene p-blica consistira en el arreglo sistemti-co de los conocimientos mdicos queconcurren de un modo directo o indirectoa ilustrar la ciencia del gobierno. 10

    Entre las aportaciones que el sabermdico podra proporcionar al gobernan-te, Seoane destac la estadstica mdica.Tal como ya haca tiempo que estaba su-cediendo en pases europeos ms avanza-dos, las autoridades pblicas podan utili-zar sus datos, y su variada informacinsobre mltiples aspectos de las costum-bres y el estilo de vida de la poblacin,para buscar soluciones a problemas tanacuciantes como el de los altos ndices demortalidad y morbilidad. 11

    As, segn Seoane, la higiene pblicano puede desvincularse de la poltica y dela economa, pero tampoco de la moral,puesto que consideraba que los consejosmdicos tambin potenciaban la armonaentre las funciones fsicas y los actos mo-rales. El cuerpo no sera el nico objetivode las exhortaciones mdicas, su influen-cia abarcara tambin los hbitos y lascostumbres de los individuos. De estaforma, los principios higinicos servirande norma para regular buena parte de laconducta de la poblacin. Seoane puso elacento sobre todo en la necesidad de mol-dear el comportamiento de la mujer,puesto que de ella dependa, en buenamedida, tanto la reproduccin de la espe-cie como la educacin infantil. 12

    Desde este punto de vista, la salud, elorden, la riqueza y la moral conformabanun conglomerado unitario. En los trata-dos mdicos del perodo era habitual en-contrar la tesis de que la aplicacin de losprincipios higinicos, no slo repercutiraen la mejora de las condiciones de saludde la poblacin, sino tambin en la mejo-ra de sus condiciones de vida y de traba-jo, as como en la consolidacin del or-den poltico y en el buen funcionamiento

    ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097 275

    Higienismo y medicina social ...

  • de la economa. Como muy bien indicaRodrguez Ocaa, dado que los tratadis-tas de primeros del siglo XIX haban cifra-do la causa de estos males [criminalidad,mendicidad, prostitucin, huelgas, revo-luciones] en un sustrato individual altera-do, de orden moral o pasional, en la ter-minologa de la poca, no es extrao quelas enfermedades sociales fuesen descri-tas por ciertos higienistas decimonnicoscomo verdaderas enfermedades moralesque trascienden con su influencia al esta-do fsico de los individuos al par que tras-tornan el organismo social. 13 Aunqueestos textos mdicos subrayaban clara-mente la influencia de la organizacin so-cial, y de las condiciones de vida y de tra-bajo, sobre la salud, no por ello se dej deculpabilizar a los obreros de su situacin,por los malos hbitos y las costumbresque dominaban su existencia cotidiana.Los tratados mdicos hicieron, por tanto,un especial hincapi en la responsabili-dad individual de los propios obreros.

    Segn Rodrguez Ocaa, aunque elprimer tratado sistemtico sobre las en-fermedades del trabajo fue la obra deB. Ramazzini, Tratado de las enfermeda-des de los artesanos (Mdena, 1700), esimportante tener en cuenta la enorme in-fluencia de la obra de Ch. Turner, Losefectos de las artes, comercios y profesio-nes, y del estado civil y hbitos de vidasobre la salud y la longevidad: con suge-rencias sobre la eliminacin de la mayorparte de los agentes que causan enferme-dad y acortan la duracin de la vida(1831), no slo porque podra ser consi-derada la primera reflexin crtica sobrela Revolucin Industrial realizada desdela medicina, sino tambin porque intro-dujo un elemento novedoso que no estabapresente en Ramazzini, y que acab im-pregnando toda la literatura higienista delsiglo XIX: la intencin moralizante. 14

    Como indica Gonzlez de Pablo, desdefinales del siglo XVIII y a lo largo del si-

    glo XIX, se produjo una inversin (...), lamedicina y la higiene se transformaronen los determinantes de la moral y de laconducta. 15 A principios de la pocamoderna, la higiene haba estado someti-da a los principios de la religin, primerode forma dogmtica y despus intentandoracionalizar su contenido, mientras que,en el paso del siglo XVIII al siglo XIX, tuvolugar una inversin en los trminos deesta ecuacin. A partir de entonces, lapropia medicina y la higiene se convirtie-ron ellas mismas en fuente de valoresmorales y de normas de conducta.

    Como puede comprobarse en los tex-tos de los higienistas espaoles de estapoca, el objetivo de esta medicina de ca-rcter social deba ser precisamente con-seguir un perfecto equilibrio entre salud,orden, riqueza y moral. Para conseguireste objetivo, los higienistas apelaban ala necesidad de reunir informacin y es-tablecer consejos sobre todos y cada unode los aspectos que influyen en la vidacotidiana de la clase trabajadora. Hacafalta supervisar sus viviendas, sus lugaresde trabajo, los establecimientos que fre-cuentaban, pero tambin las actividadesque realizaban en su tiempo de ocio, susrelaciones familiares, su alimentacin,incluso el tipo de vestimenta que utiliza-ban. Se trataba de higienizar enseres, es-pacios y locales, pero tambin comporta-mientos, pasiones e instintos. Para el hi-gienismo, luchar contra la prostitucin, eljuego, los vicios asociados a las tabernas,la promiscuidad dentro de las relacionesfamiliares, o fomentar el orden, la disci-plina, la limpieza, los hbitos saludables,y el ahorro, serva tanto para mejorar lasalud y el bienestar de la poblacin, comopara aumentar la productividad econmi-ca y asentar el orden pblico. 16

    El valor econmico de la vida humana

    Uno de los argumentos ms utilizadospor los higienistas y por la medicina so-

    276 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

  • cial para convencer a los poderes pbli-cos de la necesidad de invertir en el bie-nestar de la poblacin, consisti en desta-car el valor econmico de la salud. Sonhabituales, en los tratados de la poca, losclculos sobre los costos y las prdidasdebidos a las enfermedades y las muertesevitables. En este sentido, es ilustrativa laobra Madrid bajo el punto de vista mdi-co-social (1902), de Ph. Hauser (1832-1925), uno de los higienistas ms rele-vantes que vivi en Espaa los ltimoscincuenta aos de su vida. Hauser intentaargumentar sobre la necesidad del Estadode invertir en sanidad. 17 Pone ejemplosde ciudades europeas como Pars, Lon-dres o Berln, donde ya habran fructi-ficado los esfuerzos realizados para me-jorar las condiciones sanitarias de esasciudades, dando como resultado un des-censo notable de la mortalidad y la mor-bilidad, que tanto gasto producen a lasarcas pblicas. Hauser indica cmo secalcula el valor econmico de la vida hu-mana de la forma siguiente:

    Este valor econmico representa lo quecada individuo ha costado a su familia para vi-vir, desarrollarse e instruirse, pues es un em-prstito que se hace al capital social hasta quese llegue a la edad en que el hombre adquierefuerzas morales y fsicas que le posibilitanpara ganar su sustento por medio del trabajo ypara rembolsar lo que ha gastado. Los higie-nistas ingleses y americanos que se han ocu-pado de esta cuestin estiman distintamente elvalor de un hombre adulto. Chadwick estima-ba en 5.000 francos el valor general de un tra-bajador llegado a la edad del adulto. Estiman-do en dos francos por da el precio de su traba-jo y en trescientos das el trabajo de un ao,resultan 600 francos anuales, los cuales, capi-talizados segn la tasa de las rentas vitalicias,dan 6.000 francos. Como hay trabajadoresque ganan hasta 10 francos al da, no se puedeadmitir un tipo igual para todos los trabajado-res; pero tomando un trmino medio, seran10.000 francos por individuo, y siendo 5.000individuos el exceso de mortalidad, stos re-presentan 50 millones de prdida anual; aun-

    que de esta cifra hay que deducir el nmero deviejos y mujeres que no pertenecen a la claseproductiva; pero aun as puede considerarseque ese exceso de mortalidad evitable, repre-senta una prdida de 15 a 20 millones anualespara el Estado y la familia, slo en Madrid.

    Adems del exceso de mortalidad, hay to-dava que tener en cuenta el nmero despropor-cionado de enfermos por dolencias infecciosasque obligan al obrero a abandonar el trabajo;pues 5.000 de exceso de mortalidad anual repre-senta un mnimum de 35 a 40.000 enfermos,que, contando slo diez das de enfermedad portrmino medio, para cada uno, forma en conjun-to 350.000 das sin trabajo, que son 700.000francos de prdida, y a esto hay que agregar losgastos que traen la enfermedad o la muerte. 18

    El mismo tipo de clculo de la vidahumana podemos encontrarlo, por ejem-plo, en A. Espina, en una obra donde abo-ga a favor de una ley de seguro obligato-rio en caso de invalidez:

    Calculando, con la mayora de los so-cilogos, el valor de la vida de un obrero ma-nual en 5.000 pesetas, como trmino medio, yhabiendo muerto, por un promedio, en cincoaos, 448.996, se puede ver el gran valor deuna legislacin pronta y rpidamente discuti-da, que evite esta sangra suelta a Espaa enpersonas y en produccin, legislacin que, sise hiciera con el empeo y la premura que unencasillado de representantes, y pusiramosigual empeo en hacerla que en conseguir undistrito, muy pronto nuestra nacin se pondrade un salto, pues a paso de hombre no es posi-ble, al nivel de las cultas e higinicas. Ved, se-ores, en cifra redonda, calculando al entero,que perdemos 5.000.000.000 de pesetas, ybien podemos todos hacer un esfuerzo paramenguar siquiera tres de los ltimos ceros delhorrible decimal que os presento. Pero si delhombre muerto se deduce tal cantidad, hayque ver cun grande no ser el decimal que re-sultar de las enfermedades que podemos evi-tar y cun grande es el ahorro con slo ahorrarun da de enfermedad con el socorro y la asis-tencia a tiempo bien dirigida. 19

    O tambin puede verse en las si-guientes observaciones de F. Murillo Pa-lacios:

    ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097 277

    Higienismo y medicina social ...

  • Obedeciendo las desventuras del prole-tariado a la falta de recursos, la panacea nopuede ser otra que proporcionarle los sufi-cientes para levantar su dietario al nivel de lalnea de pobreza, lo cual supone el equilibrioentre los ingresos y los gastos de primera ne-cesidad con el aditamento de un margen oarreglo que le permita conllevar los infortu-nios y azares de la vida.

    Anteriormente dejo demostrado que lapenuria de medios con sus inevitables secue-las de alimentacin insuficiente, vivienda in-salubre, fatiga prematura y desplazamiento dela mujer y de los hijos, engendran la enferme-dad en la familia obrera, la degeneracin dela raza y la disminucin de la capacidad pro-ductora colectiva, lo que, en ltimo trmino,representa una prdida cuantiosa del capitalnacional en vidas y haciendas. Hay, pues, treselementos interesados en la resolucin delproblema: el obrero que pierde la salud y laexistencia, el patrono que no obtiene del capi-tal el debido rendimiento y el Estado que, nu-trindose de una y otra raz, no puede prospe-rar y engrandecerse si ambas caducan. Lostres necesitan colaborar en la obra comn,porque los tres son, en definitiva, los benefi-ciarios directos del provecho. 20

    Los ejemplos en este sentido seranmuchos. B. Avils, en Estudio sobre elvalor econmico de la vida y la salud(1889), calculaba en unos 35.670 millo-nes de pesetas el valor de la poblacin to-tal de Espaa, con una media por habitan-te de 2.100 pesetas, cifra que considerabajustificada, entre otros argumentos, porestar en consonancia con el precio de laexencin del servicio militar, oscilandoentre 1.500 y 2.500 pesetas. Los gastoscorrespondientes a la enfermedad, juntocon el coste del entierro y la sepultura,los calculaba en ms de 545 millones,160 de los cuales corresponderan a en-fermedades infecciosas. A. Larra y Cere-zo, por su parte, en Los grandes proble-mas higinicos y sociales en relacin conlas instituciones armadas (1902), calcu-laba que el recluta tena un valor de 2.000pesetas, que consideraba que podra in-

    crementarse hasta 5.000 si se le enseabaa leer y a escribir durante la instruccin.

    La gestin mdica de las patologassociales

    Estos clculos econmicos sobre la vidahumana tenan como objetivo convencera los poderes pblicos y a los patronos deque la mejora de las condiciones de viday de trabajo de la poblacin, comportaratanto el aumento del nivel de salud del in-dividuo como la erradicacin de las lla-madas patologas sociales. La sociedadera concebida como un organismo vivo,con sus propias caractersticas anatmi-cas y fisiolgicas. Las patologas socialesseran todas aquellas alteraciones del or-den poltico, econmico y moral vigenteque se consideraba que, de alguna mane-ra, perjudicaban el estado de salud de lapoblacin: desde el alcoholismo, el nico-tismo, y la prostitucin, hasta la mendici-dad, la vagancia, la criminalidad, el suici-dio, la ignorancia o el fanatismo, pasandopor el caciquismo, el pauperismo, lashuelgas, los motines y las revoluciones.En todas estas situaciones, se entendaque se estaba rompiendo el equilibrio ne-cesario para conservar la salud, tanto delorganismo social como del individual.Como afirmaba F. Rubio Gal, los indivi-duos seran como las clulas de la socie-dad, es decir, de un cuerpo colectivo alta-mente complejo, que necesita, para su es-tudio, de la socio-patologa una cienciaesencialmente mdica, pero que se com-plementaba con otras ramas del sabercomo la filosofa, la moral, la religin yel derecho. Como ejemplos de patologasocial, Rubio Gal pone los siguientes:

    Vicios individuales trascendentes a lafamilia y a la sociedad. Alcoholismo, nico-tismo, nepentismo, mendicidad, egosmo, va-gancia, prostitucin, criminalidad.

    Vicios sociales. Preocupaciones, igno-rancia, fanatismo, sensualismo, caudillaje, ca-ciquismo, parasitismo, pauperismo.

    278 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

  • Contagios psquicos. Neuropatas co-lectivas y sociales; antropofagomana.

    Trastornos funcionales. Huelgas, mo-tines, revoluciones. 21

    En esta lnea, donde confluye el go-bierno de la poblacin y la gestin de lasenfermedades, se abog por el hecho deque fuera la figura del mismo mdico laque dirigiera todo el proceso de regenera-cin, de cambio y de mejora de la socie-dad. A. Aguado y L. Huerta, por ejemplo,declaraban con convencimiento lo si-guiente:

    Pero la direccin de este rgimen nopuede encomendarse ya a los fracasados pol-ticos, diplomticos y leguleyos, desconocedo-res de la fisiologa y de la psicologa del hom-bre y de las necesidades reales de la humani-dad. Este rgimen cae exclusivamente bajolos auspicios de una nueva ciencia, de laMEDICINA SOCIAL, que es la Medicina, laPedagoga, la Sociologa y la Jurisprudenciantimamente unidas. Slo los mdicos soci-logos ejercern en lo sucesivo el directo y va-lioso influjo social capaz de mejorar al ser hu-mano y hacerle fcil su marcha terrena haciael destino inmortal. 22

    Para una tarea tan trascendental,Aguado y Huerta apostaron por la crea-cin de un poder sanitario, que definie-ron de la forma siguiente:

    Si la Medicina social ha de ser una reali-dad, precisa la transformacin completa denuestra poltica sanitaria, una remocin de losactuales organismos administrativos, la crea-cin de rganos adecuados para la supremafuncin de garantizar la salud pblica, primerdeber de los Estados modernos y el ms sa-grado derecho individual que ha de consa-grarse en las futuras constituciones polticas,y, en suma, la afirmacin de la existencia deun nuevo poder del Estado, independiente,desprendido de la funcin ejecutiva, peroautnomo, rpido y decisivo, de tal suerte,que sea la vanguardia de la sociedad organiza-da contra las invasiones del destructor ejrcitoque atenta contra la salud pblica: el poder sa-nitario. 23

    Segn su opinin, este poder sanita-rio deba tener un mbito de actuacinprcticamente infinito:

    Cae de lleno bajo su dominio cientficoel problema de las subsistencias, el de los sa-larios, el de las viviendas higinicas y las ciu-dades-jardines, el de saneamiento y urbaniza-cin de los pueblos, el de los parques naciona-les, el de la asistencia y educacin de losnios, el de la proteccin a las madres, el deltrabajo en el campo, fbricas y oficinas, lasplagas sociales, la reforma penitenciaria, lasluchas sociales... Todo es atendido por ellacuando se trata de garantizar la salud y mejo-rar la vida de la humanidad.

    Desde el aire que respira y la tierra quepisa, hasta las costumbres, las pasiones que ledominan, las mismas ideas, aspiraciones, em-presas que acomete, todo, en fin, cuanto inte-gra el medio ambiente en que desenvuelve suexistencia, influye de modo poderoso en la sa-lud, en la vida del hombre, como individuo ycomo especie, y es objeto de estudio delicadopor parte de la Medicina social que tiende adisponerlo todo para el logro del ideal supre-mo, del nico verdaderamente positivo ycompendio de todos los dems: VIVIR MU-CHO Y VIVIR BIEN. 24

    Por su parte, M. Iglesias Carral, quefue inspector provincial de Sanidad, enEl mdico social (1916), habla de la tareadel mdico social como de una obra decatequesis, que tendra como principalobjetivo predicar a la poblacin sobre elconcepto firme de su deber sanitario. Elmdico social debera utilizar todos losmedios propagandsticos hasta conseguirque la poblacin llegara a asimilar lapauta higinica a que previsoramente hade sujetarse la vida. Y de la misma for-ma que el sacerdote deba cuidar sobretodo del pecador, la medicina social de-ba velar especialmente por la clase tra-bajadora, puesto que llevaba un estilo devida ms desordenado e indisciplinado.Sin olvidar que el mdico social, conver-tido ahora en el tutor cientfico del obre-ro, segn Iglesias Carral, debera partir

    ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097 279

    Higienismo y medicina social ...

  • siempre de la premisa que relaciona ne-cesariamente salud y productividad:

    En la enfermedad como en el accidente,ser la aspiracin del mdico social restituir alque sufre la mxima capacidad de trabajo enel menor tiempo, poniendo para ello a contri-bucin toda clase de medios que logren el re-sultado apetecido, y cuando no se consigalo deseado, adaptar el grado de aptitud quereste a la modalidad de trabajo ms conve-niente. 25

    En este sentido, resulta significativala funcin que Monlau atribuye a las es-cuelas dominicales, que deban ser crea-das para evitar que la clase trabajadoraempleara su tiempo libre de forma perni-ciosa. Las escuelas dominicales, inclui-das dentro de las medidas higinico-mo-ralizadoras, tenan que colaborar en lainstruccin de la clase trabajadora, hastaconseguir que sta interiorizara los si-guientes principios:

    No hay felicidad posible fuera del cami-no de la virtud; que la desigualdad en los bie-nes de fortuna est tan en la naturaleza comola desigualdad de talento, de talla, de robustezo de fuerzas fsicas; que sin jerarquas no hayorden ni sociedad posibles; que la templanzay la moderacin en todo es la condicin de labuena salud; que es un absurdo ridculo que-rer fijar un mnimum de jornal y un mximumde trabajo; que la frmula esencial del progre-so econmico es producir cada da ms, cadada ms pronto, y cada da ms barato; (...)que las coaliciones de obreros para hacer su-bir el precio del jornal son recursos ya gasta-dos, estriles y ridculos; que el aumento for-zado del precio del jornal es insostenible; (...)que las agresiones brutales, los crmenes quealguna vez han manchado de sangre el recintomismo de las fbricas o de los talleres, son pu-ras manifestaciones de una ira salvaje e impo-tente, que al cabo es siempre reprimida y cas-tigada con fuerte dao del criminal agresor;que hay, en fin, principios eternos de moral acuyas consecuencias estn indeclinablementesujetos as el fabricante como el obrero. (...)

    Todo eso, y todo cuanto a su bienestar einstruccin conduzca, comprender perfecta-

    mente el obrero, si se le explica con claridad yamor. No hay, pues, para qu insistir ms en lautilidad de las escuelas que tan bellos resulta-dos pueden proporcionar. 26

    Aunque, Ph. Hauser, consciente delhecho de que la clase trabajadora noaceptara sin ms el papel de tutor que elmdico pretenda ejercer sobre su estilode vida, recomend que los principios dela higiene social se fueran introduciendopaulatinamente desde diversos flancos,hasta que llegaran realmente a convertir-se en familiares para todo el mundo. Paraello aconsej la presencia de mdicosinspectores, con tareas divulgativas, enescuelas, cuarteles, hospitales, asilos yhospicios; as como en establecimientoscolectivos como teatros, cafs, iglesias ytalleres:

    Es necesario que el hombre, en todas lasfases de su existencia, vea, oiga y toque prc-ticamente los mandamientos sagrados de lahigiene; es decir, que esta ciencia de la salud yde la vida penetre en su mente por todos lossentidos. Una vez que las masas populares ha-yan adquirido los hbitos de la limpieza y ha-yan comprendido la influencia salutfera de lahigiene, el mdico no encontrar ya dificultaden su clientela para hacer comprender a las fa-milias su deber profesional para con la socie-dad. 27

    Todos los esfuerzos eran pocosteniendo en cuenta que, en ltimo trmi-no, se consideraba que la interiorizacinde los mandamientos higinicos lograrala transformacin integral del ser hu-mano:

    El nuevo tipo de hombre normal tendrael cuerpo de Adonis, la inteligencia de Arist-teles y el corazn de Francisco de Ass. Y elnuevo modelo de mujer perfecta tendra elcuerpo de Venus, el talento de Hipata y elcorazn de Mara. Con estos ejemplos slointentamos hacer bien sensible el supremoanhelo de la obra augusta del perfecciona-miento humano. Y esto es lo que pretende, ensuma, la Medicina social. 28

    280 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

  • Lo normal y lo patolgico: cuestionesde biopoltica

    Partiendo del ttulo del clebre libro deG. Canguilhem 29 que tanta influenciaejerci sobre Foucault por el hecho decuestionar la pretendida oposicin entrelo normal y lo patolgico, pode-mos concluir que el higienismo y la me-dicina social, tal como se desarrollaronen Espaa en el siglo XIX y principios delsiglo XX, pueden ejemplificar la tesis fou-caultiana de los poderes de normaliza-cin inherentes a la biopoltica. 30 La bio-poltica, segn Foucault, caracterizara lanueva forma de gestin de la vida huma-na propia de la sociedad contempornea.Si durante el Antiguo Rgimen el arte degobernar se caracteriz sobre todo por elhecho de que el poder absoluto disponadel derecho de matar, la racionalidad po-ltica contempornea habra desplazadoel acento hacia el derecho o la capacidadde administrar la vida. Nuestra moderni-dad, segn Foucault, se distinguira pre-cisamente por haber posibilitado la entra-da de la vida en la historia poltica. Elbio-poder se definira no tanto por su ca-pacidad de matar, como por el hecho dedisponer de los mecanismos necesariospara poder invadir la vida globalmente.En el momento en que se pas de una so-ciedad del castigo y del suplicio, a unasociedad con predominio de tcnicas dis-ciplinarias y reguladoras, los mecanis-mos del poder se empezaron a distinguirno tanto por su capacidad de doblegar,obstaculizar o destruir las fuerzas que so-meten a su ejercicio, como por sus fun-ciones de produccin, de incitacin, dereforzamiento o de reorganizacin de di-chas fuerzas.

    Segn Foucault, en nuestra sociedad,la medicina formara parte del dispositi-vo que dibujan las actuales formas de go-bierno de la poblacin. En una sociedadnormalizadora como la nuestra, lo mdi-

    co juega un papel fundamental en el dise-o de la particin entre lo normal y lopatolgico. Las actuales formas deconduccin de las conductas de las perso-nas atraviesan nuestro cuerpo:

    El control de la sociedad sobre los indi-viduos no se efecta slo por la conciencia ola ideologa, sino tambin en el cuerpo y conel cuerpo. Para la sociedad capitalista lo queimporta ante todo es la biopoltica, la biolo-ga, lo somtico, lo corporal. El cuerpo es unarealidad biopoltica; la medicina es una estra-tegia biopoltica. 31

    Los mecanismos del biopoder, segnFoucault, se habran organizado forman-do dos vectores principales. Por un lado,las disciplinas del cuerpo cuyas hue-llas pueden rastrearse ya a partir del si-glo XVII, y que han dado lugar a todauna anatomopoltica del cuerpo huma-no, que ha tratado al cuerpo como unamquina cuyas fuerzas y habilidades de-ben ser canalizadas hasta conseguir sugrado mximo de utilidad y docilidad.Por otro lado, toda una biopoltica de lapoblacin surgida un poco ms tarde,a mediados del siglo XVIII, y que hapretendido regular al cuerpo-especie, a lapoblacin, a los procesos biolgicos con-templados como conjunto (la natalidad,la mortalidad, la morbilidad, el nivel desalud, la demografa). El papel centralque jugara la medicina dentro de la bio-poltica sera precisamente gracias a sufuncin de bisagra entre estos dos vecto-res, puesto que su mbito de actuacin in-cluye tanto al cuerpo del individuo (cuer-po-organismo) como al cuerpo de lapoblacin (cuerpo-especie).

    La biopoltica, como forma de ges-tin calculadora de la vida, ha dado lugara todo un nuevo conglomerado de sa-ber-poder, en cuya construccin la medi-cina ha hecho contribuciones esenciales.La racionalidad poltica caracterstica dela biopoltica, ha ido acompaada por lacreacin paralela de todo un saber sobre

    ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097 281

    Higienismo y medicina social ...

  • los individuos y sobre la poblacin (esta-dsticas sobre mortalidad, morbilidad,natalidad, longevidad, sexualidad, migra-ciones, accidentes), 32 y por la puesta enfuncionamiento de todo un conjunto demecanismos que permiten supervisar,gestionar y regular la existencia de los in-dividuos, mientras se est pretendiendomejorar sus condiciones materiales devida (medidas de salud preventiva, dispo-siciones sobre seguridad laboral o sobreseguridad vial, normas para la gestin deriesgos, campaas de salud pblica). Talcomo hemos podido observar en el conte-nido de los textos del higienismo y de lamedicina social, las relaciones de poderen nuestras sociedades se definen poreste tipo de positividad, por actuar msdesde el incentivo que desde la represin,ms desde los consejos y la publicidad,que desde la fuerza de la violencia fsica.De esta forma resume Gonzlez de Pabloeste proceso a travs del cual la promo-cin de la salud, como fuente de determi-nadas normas morales y de conducta, seha ido convirtiendo no slo en un manda-to impuesto desde arriba por distintas ins-tancias de poder, sino, finalmente, tam-

    bin, en una demanda exigida por la pro-pia poblacin, una vez sta ha asimiladoe interiorizado sus exigencias:

    Pero las progresivas demandas de la so-ciedad industrial desarrollada forzaron un nue-vo acercamiento a la consideracin de la saludcon el fin de llegar a grandes capas de pobla-cin a aceptar el moderno sistema de vida. Porello, la colonizacin desde arriba debi acom-paarse de un progresivo proceso de asimila-cin desde abajo en la aceptacin de la nuevaforma de consideracin de la salud. Para queesta asimilacin se produjera con la suficienteextensin e intensidad se precisaba, primero,una nocin de salud y un proceder para su con-servacin que fueran tenidos por la poblacincomo absolutamente cientficos y, por tanto,cualquier tipo de aditamento moral presente enellos pasara del plano real al ideal; y, segundo,que su aplicacin a la esfera pblica se hicierano mediante procederes caritativos sino a tra-vs de una poltica cientficamente concebida.Mediante la adquisicin de estos ropajes cien-tficos aparentemente neutros (el cientfico-na-tural primero y el cientfico-social despus), lahigiene se impondra por la fuerza de la objeti-vidad de forma irresistible al ser no slo exigi-da desde arriba sino tambin demandada desdeabajo, con el consiguiente efecto de autocon-trol de las conductas. 33

    282 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

    NOTAS

    1 Canguilhem, G., La sant. Concept vulgaire etquestion philosophique, Pars, Ed. Sables, 1990,pp. 27-28.

    2 En este sentido nos han sido especialmente tileslos siguientes textos: Rodrguez Ocaa, E., El con-cepto social de enfermedad, en Albarracn, A.(coord.), Historia de la enfermedad, Madrid, Centrode Estudios Wellcome-Espaa, 1987, pp. 340-349;Rodrguez Ocaa, E., La constitucin de la medicinasocial como disciplina en Espaa (1882-1923), Ma-drid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1987; Gonz-lez de Pablo, A., Sobre la configuracin del modelode pensamiento de la higiene actual: el caso espaol,DYNAMIS. Acta Hisp. Med. Sci. Hist. Illus., 15, 1995,pp. 267-299.

    3 Se han utilizado sobre todo las recopilaciones detextos mdicos de este perodo incluidas en Lpez Pi-ero, J. M., M. Seoane. La introduccin en Espaa del

    sistema sanitario liberal (1791-1870), Madrid, Minis-terio de Sanidad y Consumo, 1984; y Rodrguez Oca-a, E., La constitucin de la medicina social, cit.

    4 Cf. Montiel, L., Beneficios y riesgos de un nue-vo valor: el valor salud en la sociedad postindustrial,en Montiel, L. (coord.), La salud en el estado de bie-nestar. Anlisis histrico, Madrid, Ed. Compluten-se, 1993, pp. 37-52. Siguiendo las tesis de G. Can-guilhem, Montiel destaca que el trmino salud es dehecho un concepto vulgar y que difcilmente laciencia puede ofrecer una definicin positiva y objeti-va de su significado. No obstante, a lo largo de los dosltimos siglos, la salud se ha llegado a definir positi-vamente, pero slo al precio de relacionarla inevita-blemente con la productividad. Cf. Canguilhem, G.,La sant, cit.; y tambin la definicin de salud de laclebre conferencia de la OMS de 1978, en Alma-Ata: Uno de los principales objetivos de los gobier-

  • nos, de las organizaciones internacionales y de la co-munidad mundial entera en el curso de los prximosdecenios debe ser el que todos los pueblos del mundoalcancen en el ao 2000 un nivel de salud que les per-mita llevar una vida social y econmicamente produc-tiva (Declaracin de Alma-Ata, en Actividades dela OMS 1978-1979. Informe Bienal del Director Ge-neral, Ginebra, 1980, p. 8).

    5 Sobre la preocupacin de la medicina espaolapor la salud del trabajador durante el siglo XIX, cf. L-pez Piero, J. M., El testimonio de los mdicos espa-oles del siglo XIX acerca de la sociedad de su tiempo.El proletariado industrial, en Lpez Piero, J. M.;Garca Ballester, L. y Faus, P., Medicina y sociedad enla Espaa del siglo XIX, Madrid, Sociedad de Estu-dios y Publicaciones, 1964, pp. 109-208. Y tambinRodrguez Ocaa, E., Paz, trabajo, higiene. Losenunciados acerca de la Higiene industrial en la Espa-a del siglo XIX, en Huertas, R. y Campos, R. (eds.),Medicina Social y Movimiento Obrero en Espaa (si-glos XIX y XX), Madrid, F.I.M., 1992, pp. 383-406.

    6 Rodrguez Ocaa, E., El concepto social de en-fermedad, cit., p. 341.

    7 Cf., por ejemplo, los comentarios de J. Font iMosella, en Consideraciones sobre los inconvenientesque irrogan a la salud de los jornaleros y a la pblicade Barcelona las fbricas y en especial las de vapor, ysobre las ventajas de trasladarlas a la llanura deCasa Tnez (Barcelona, 1852), sobre el hecho de quelas malas condiciones de vida y de trabajo del obrerobarcelons repercuten negativamente en el aprovecha-miento de su fuerza laboral.

    8 Cf. Mndez lvaro, F., De la actividad humanaen sus relaciones con la salud y el Gobierno de lospueblos, Madrid, 1864, p. 17. Segn Mndez lvaro,las psimas condiciones de existencia de los obrerosprovocan no slo la disminucin de la poblacin, sinotambin la mala calidad de la que logra sobrevivir, locual conduce inevitablemente a la decadencia de losEstados, puesto que una poblacin debilitada, cuandono imposibilitada, para el trabajo, poco puede contri-buir al progreso econmico.

    9 El doctor Mateo Seoane (1791-1870), seguidordel utilitarismo benthamista, y defensor del movi-miento liberal avanzado, fue uno de los higienistasms reputados. Seoane fue el maestro de P. F. Monlauy F. Mndez lvaro, dos de los mdicos de ms in-fluencia en Espaa durante los aos centrales del si-glo XIX. Pedro Felipe Monlau (1808-1871) tuvo unagran produccin cientfica y divulgadora. Sus obrassobre higiene pblica y privada tuvieron numerosasediciones durante el siglo XIX. Francisco Mndezlvaro (1806-1883) tuvo una produccin literaria mslimitada, pero tambin dej su huella en los ambientesmdicos y en el de gobierno, donde ocup cargos im-portantes. Cf. Lpez Piero, J. M., M. Seoane, cit.

    10 Cf. Seoane, M., Principios en que deben fun-darse las medidas legislativas y administrativas en

    todo lo concerniente a higiene pblica, en Lpez Pi-ero, J. M., M. Seoane, cit., p. 176.

    11 En Espaa, en comparacin con otros paseseuropeos como Francia o Inglaterra, el desarrollo de laestadstica mdica fue mucho ms lento. En Barcelo-na, desde 1877, y en Espaa, a partir de 1879, hubo unprimer intento serio de produccin sistemtica de esta-dsticas de poblacin con fines sanitarios gracias a lasdisposiciones impulsadas por Cstor Ibez de Alde-coa como Gobernador civil y, despus, como Directorgeneral de Beneficencia y Sanidad. Pero, slo la pu-blicacin anual, a partir de 1902, de Movimiento de lapoblacin de Espaa permiti la realizacin de anli-sis reglados con una mnima seriedad estadstica.

    12 Cf. Seoane, M., Consideraciones generales so-bre la estadstica mdica, 1838. Texto reproducido enJ. M. Lpez Piero, M. Seoane, cit., pp. 187-212. So-bre la paulatina introduccin del control mdico en re-lacin a la maternidad y a la infancia, cf. RodrguezOcaa, E. y Perdiguero, E., Science and social per-suasion in the medicalization of childhood in 19th-and 20th - Century Spain, Histria-Cincias, Sa-de-Manguinhos, v. 13, n. 2, pp. 303-324, abril-junio2006.

    13 Rodrguez Ocaa, E., El concepto social de en-fermedad, cit., p. 345.

    14 Cf. Rodrguez Ocaa, E., El concepto social deenfermedad, cit., p. 342.

    15 Cf. Gonzlez de Pablo, A., Sobre la configura-cin del modelo de pensamiento de la higiene actual:el caso espaol, cit., pp. 267-299. En este sugerenteestudio, se muestra cmo la promocin de la salud, es-pecialmente a partir de la industrializacin, ha estadontimamente relacionada con el fomento de determina-das formas de conducta, adecuadas a las necesidadessocio-econmicas del perodo histrico. La citacinpertenece a la p. 279.

    16 Sobre la frecuente reivindicacin de los higie-nistas espaoles del siglo XIX de su papel de auxiliaresprivilegiados del gobierno, y sus propuestas para en-cuadrar y normativizar el comportamiento de la clasetrabajadora, resulta especialmente interesante el si-guiente texto: Campos Marn, R., La sociedad enfer-ma: Higiene y Moral en Espaa en la segunda mitaddel siglo XIX y principios del siglo XX, Hispania. Re-vista espaola de historia, LV/3, n. 191, 1995,pp. 1093-1112.

    17 En relacin a los trabajos de Hauser, Ocaa yMartnez constatan que sus estudios sobre la salud delas ciudades parten siempre de la cuantificacin de losfallecimientos, a la que asigna una dimensin econ-mica. Su interpretacin de la sobremortalidad en rela-cin con la contaminacin del subsuelo y los defectosde la vida urbana exiga que los poderes pblicos, in-teresados en la preservacin e incremento de la rique-za nacional, interviniesen para conseguir un sanea-miento completo y el desarrollo de planes higinicosde reforma urbana. sta era la va terica por la que lahigiene se converta en poltica. Cf. Rodrguez Oca-

    ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097 283

    Higienismo y medicina social ...

  • a, E. y Martnez, F., Salud Pblica en Espaa. De laEdad Media al siglo XXI, Granada, Escuela Andaluzade Salud Pblica, 2008, pp. 36-37.

    18 Hauser, Ph., Madrid bajo el punto de vista m-dico-social (Madrid, 1902). La introduccin de estaobra se haya reproducida en Rodrguez Ocaa, E., Laconstitucin de la medicina social, cit., pp. 83-96. Lacitacin pertenece a las pp. 89-90.

    En el texto, Hauser se refiere a E. Chadwick(1800-1890), abogado ingls que perteneci al crculode J. Bentham, y que fue uno de los impulsores delmovimiento sanitario britnico y un estimulador de laintervencin estatal en el mbito sanitario a travs desus crticas a la legislacin sobre beneficencia. Espe-cialmente importante fue su obra de 1842, Report onthe sanitary condition of the labouring population ofGreat Britain.

    19 Espina Cap, A., El seguro de la invalidez(Madrid, 1917), en Rodrguez Ocaa, E., La constitu-cin de la medicina social, cit., p. 109.

    20 Murillo Palacios, F., La defensa social de la sa-lud pblica (Madrid, 1918), en Rodrguez Ocaa, E.,La constitucin de la medicina social, cit., p. 149.

    21 Rubio Gal, F., La Socio-Patologa (Madrid,1890), en Rodrguez Ocaa, E., La constitucin de lamedicina social, cit., p. 212.

    22 Aguado Marinoni, A. y Huerta, L., Cartilla po-pular de Medicina Social (Madrid, 1919), en Rodr-guez Ocaa, E., La constitucin de la medicina social,cit., p. 244.

    23 Ibid., pp. 259-260.24 Ibid., p. 249.25 Iglesias Carral, M., El mdico social (1916).

    Texto reproducido en Rodrguez Ocaa, E., La consti-tucin de la medicina social, cit., pp. 231-240. La ci-tacin pertenece a la p. 233.

    26 Monlau, P. F., Higiene industrial (1856), enMonlau, P. F. y Salarich, J., Condiciones de vida y tra-

    bajo obrero en Espaa a mediados del siglo XIX, Bar-celona, Anthropos, 1984, pp. 103-104. Segn algunosestudiosos, Monlau sera uno de los autores espaolesdonde se muestra ms claramente cmo la higiene deeste perodo se caracteriz por su voluntad de ofrecercoordenadas tanto para el ordenamiento moral indivi-dual como para el social. Cf. Granjel, M., Pedro Feli-pe Monlau y la higiene espaola del siglo XIX, Sala-manca, Ctedra de Historia de la Medicina de la Uni-versidad de Salamanca, 1983, p. 103; y Gonzlez dePablo, A., Sobre la configuracin del modelo de pen-samiento de la higiene actual: el caso espaol, cit.,pp. 283-285.

    27 Hauser, Ph., Madrid bajo el punto de vista m-dico-social, cit., pp. 91-92.

    28 Aguado Marinoni, A., y Huerta, L., Cartillapopular de Medicina Social, cit., p. 244.

    29 Cf. Canguilhem, G., Le normale et le pathologi-que, Pars, P.U.F., 1966.

    30 Cf. Foucault, M., Derecho de muerte y podersobre la vida, en Historia de la sexualidad I. La vo-luntad de saber, Madrid, Siglo XXI, 1989, pp. 161-194; y la trascripcin de la undcima leccin del cursodel Collge de France impartido por Foucault entre fi-nales de 1975 y principios de 1976, Del poder de so-berana al poder sobre la vida, en Genealoga del ra-cismo. De la guerra de las razas al racismo de Esta-do, Madrid, Ediciones La Piqueta, 1992, pp. 247-273.

    31 Foucault, M., La naissance de la mdecine so-ciale, en Dits et crits, vol. II, Pars, Gallimard,2001, p. 210.

    32 Cf. Foucault, M., Naissance de la biopoliti-que, en Dits et crits, vol. II, Pars, Gallimard, 2001,p. 818.

    33 Gonzlez de Pablo, A., Sobre la configuracindel modelo de pensamiento de la higiene actual: elcaso espaol, cit., p. 286.

    284 ISEGORA, N. 44, enero-junio, 2011, 273-284, ISSN: 1130-2097

    Anna Quintanas

    Canguilhem 1990 (La salud no es slo la vida en el silencio de los rganos, es tambin la vida en la discrecin de las relaciones sociales)