salud, calidad de vida y desarrollo sostenible

115
El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014 Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. 559 Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

Upload: buithuy

Post on 06-Jan-2017

236 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 559 –

 

 

 

 

Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

Page 2: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 560 –

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 3: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 561 –

Agricultura y Derecho a la Alimentación

María Adriana Victoria

UNSE. Avda. Belgrano sud 1912, Santiago del Estero. [email protected]

Introducción: Agricultura-Alimentación es un binomio inescindible. La función

esencial de la primera es la segunda, mientras que esta última depende de la

primera.

Objetivos: analizar la relación agricultura-derecho a la alimentación, en el

marco de los agronegocios.

Materiales y Métodos: fuentes: doctrina y legislación internacional (informes,

conferencias, cumbres, declaraciones, directrices, convenciones, cartas,

planes de acción, protocolos, tratados, pactos). Métodos: sistémico, de

derecho comparado.

Resultados: 1) La degradación ambiental pone en peligro la agricultura y la

seguridad alimentaria. 2) Son elementos constitutivos del “derecho a la

Page 4: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 562 –

alimentación”: “accesibilidad económica y física”; “disponibilidad”;

“alimentación suficiente”; “adecuación”; “sostenibilidad”; “respeto por las

culturas”.

Conclusiones: 1) La agricultura guarda relación directa con el desarrollo

sustentable y con la dignidad del ser humano y sus derechos. 2) La base natural

condiciona la actividad agraria, a la vez que ésta impacta en la primera,

produciendo consecuencias en la “disponibilidad” de alimentos. 3) Las raíces

del problema del hambre y la malnutrición no están en la falta de alimento sino

en la falta de acceso a los alimentos disponibles, por parte de grandes

segmentos de la población del mundo entre otras razones, a causa de la

pobreza. 4) El “derecho a una alimentación” adecuada, es un derecho humano,

inseparablemente vinculado a la dignidad humana, indispensable para el

disfrute de otros derechos humanos. 4) Opera una vinculación teórica y

práctica del “derecho a la alimentación”, con el derecho a la vida. 5) Debe

haber “seguridad alimentaria”, es decir el acceso físico y económico y

disponibilidad de los alimentos necesarios por parte de todas las personas, en

todo momento, para llevar una vida activa y saludable. 7) Los Gobiernos tienen

que garantizar: accesibilidad, disponibilidad, y seguridad de los alimentos.

Page 5: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 563 –

Análisis Comparativo de las Propiedades Físico-Químicas en Granos y Brotes de Quinoa cultivados, Villa Vil, Provincia de

Catamarca.

Luna, Gloria; Lobo Gómez, José; de la Quintana, Leila;

Martínez, Susana

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Avenida Belgrano N° 300. Catamarca. Argentina. gluna_61 @yahoo.com.ar

La quinua es uno de los cultivos de gran valor nutritivo que se encuentra

actualmente en un proceso de expansión aprovechando sus características

genéticas que le permiten generar variedades adaptables a múltiples

condiciones bioclimáticas. Actualmente ha despertado mucho interés por el

reconocimiento de su gran valor nutritivo, ya que supera a los cereales en el

contenido y calidad de sus proteínas.

Los brotes (semillas germinadas) son utilizados como suplemento alimentario,

sin embargo, estudios respecto al valor nutricional y a su capacidad

antioxidante no han sido bien estudiados.

Page 6: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 564 –

El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de las

propiedades físico químicas de granos y brotes de quinua cultivada en la

región de Villa Vil, provincia de Catamarca.

Los brotes se obtuvieron a partir de semillas esterilizadas y lavadas sobre

papel humedecido con agua destilada. La germinación se efectúo a 25-30 ºC

durante cuatro días aproximadamente y se secaron a temperatura ambiente.

Tanto en los granos como en los brotes se determinó porcentaje de cenizas,

materia grasa, proteínas totales y fibra bruta.

De los análisis químicos en granos se obtuvieron: 1,59 % de cenizas, 5,35 % de

materia grasa, 11,43 % de proteínas totales y 4,7 % de fibra bruta.

En los brotes, los valores medios obtenidos fueron: 1.6 % de ceniza, 4.1 % de

materia grasa, 4.8 % fibra bruta y 8,8 de proteínas totales.

Estos valores comparados con los reportados para granos de quinoa de

acuerdo a la legislación de otros países latinoamericanos muestran resultados

similares y en proteínas los brotes presentan valores más bajos.

De este análisis podemos concluir que la disminución de proteínas en los

brotes es considerable con respecto al grano, mientras que los valores

restantes no muestran marcada diferencia.

Page 7: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 565 –

Análisis de Componentes Principales para la Selección de Biomarcadores en el Liquen Parmotrema austrosinense

empleado como Biomonitor de Calidad de Aire.

Walter D. Acosta; Ronald J. Coronel; Rodolfo G. Moyano;

Matías E. Rasjido; Juan A. Verón; Martha S. Cañas

Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. (4700) S.F.V. de Catamarca. [email protected]

Los métodos estadísticos multivariados constituyen herramientas muy

adecuadas para el análisis de datos provenientes del monitoreo de calidad de

aire mediante líquenes. En este trabajo se aplicó Análisis de Componentes

Principales (ACP) a un set de datos, con el objeto de seleccionar

biomarcadores de la respuesta química de Parmotrema austrosinense (Zahlbr.)

a polutantes urbanos. Se trabajó sobre una matriz de datos correspondientes a

12 variables químico-fisiológicas cuantificadas en muestras trasplantadas a

sitios urbanos (n = 9) y a un sitio control (n = 3). Las primeras 3 componentes

obtenidas en el análisis presentaron autovalores mayores que uno y permitieron

explicar el 85,5 % de la variabilidad de los datos. La primera componente

resultó en una combinación de pigmentos fotosintéticos en contraste con

proteínas solubles; la segunda, un contraste entre azufre y ácido lecanórico; y

la tercera, una combinación de cocientes entre pigmentos. Malondialdehído

Page 8: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 566 –

(MDA) no apareció como variable de peso en ninguna componente. Por el

contrario, todas las demás variables contribuyeron a explicar la variabilidad de

los datos, por lo cual deberían cuantificarse a los fines de su empleo como

biomarcadores en P. austrosinense.

Page 9: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 567 –

Análisis de la Producción y Estado Sanitario de Plantaciones Cítricas del Departamento Robles. Santiago del Estero

David, R. N.; Meloni, D. A.; Lescano, J. A.; Beltran, R. E.;

Abdala, G. C., Abdala, M. E. y Targa Villalba, G.

FAyA-UNSE. [email protected]

La producción citrícola en el departamento Robles es de maduración

extratemprana con frutas de excelente calidad, debido a las condiciones

edafoclimáticas favorables, ocupando un destacado lugar en el contexto

regional.

Se describen las explotaciones citrícolas con relación a las variables

fitosanitarias, características edafo-climáticas y manejo de las quintas.

Se evaluaron durante dos años consecutivos, con muestreos mensuales, 18

plantaciones comerciales, con superficies de 1,5 a 250 has.

Se estudiaron 63 variables (6 cuantitativas y 57 cualitativas): Predio (Superficie

total y según especie), Factores edafoclimáticos (Sequía, Heladas, Salinidad,

etc.), Maquinarias e instalaciones (Pulverizadoras, Elevador de bins, etc.),

Manejo y Tecnología del Cultivo (Tipo de riego, Podas, Sistema de plantación,

Control de Malezas, Plagas y Enfermedades, Fertilización, etc.), Material

Vegetal (Portainjertos y Variedades), Presencia o Ausencia de enfermedades y

Page 10: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 568 –

plagas (Mosca de la fruta, Cochinillas, Cancrosis, Gomosis, Tristeza, etc.). Se

aplicó el Análisis Conjunto del Método Multivariado.

Los resultados indican que son plantaciones de aproximadamente 10 años de

edad, que comercializan la producción principalmente en mercados locales. Se

cultivan preferentemente pomelos rosados, naranjas tempranas y tardías y

mandarina común. Se emplean los portainjertos Cleopatra, Rangpur y Rugoso,

adquiridos en viveros de Tucumán. No se realiza raleo de frutas, podas, control

de maleza en tasa, empleando sólo rastra liviana en trocha. Poseen buena

distribución de cortinas rompevientos y los controles sanitarios son

esporádicos, manifestando fuertes ataques de mosca de la fruta. Los follajes

muestran escasas deficiencias nutricionales. Se concluye que es necesaria la

asistencia técnica para mejorar la producción y si se pretende expandir la

explotación, evaluar la eficiencia productiva de las plantas.

Page 11: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 569 –

Aporte Nutricional de Kiwicha Cultivada en Azampay, Dpto. Belén, Catamarca. Cosecha 2012.

Martínez, S.(1); Lobo Gómez, J.(1); Brizuela, L.(2); Nieto, S.(1);

Huarte, G.(1); Morales, E.(1)

1: UNCa-FACEN. 2: EEA INTA Catamarca, Belén.

[email protected]; [email protected]; [email protected]; [email protected];

[email protected]

La kiwicha (amaranthus caudatus) es un pseudocereal que ha sido identificado

como un cultivo alimentario muy prometedor, debido a su excepcional valor

nutritivo por su contenido de proteínas, lípidos y minerales (Villanueva y Arnao,

2007). Esta contiene una importante cantidad de proteínas caracterizada por la

presencia de aminoácidos esenciales. A esto se le suma la ventaja de no

contener saponinas como en el caso de la quinoa, por lo que no requiere

desaponificación.

En el presente trabajo se determino los componentes nutritivos como proteínas,

materia grasa e hidratos de carbono en semillas de Kiwicha cultivada en

parcelas tipo huertas familiares, producida en la localidad de Azampay,

perteneciente al departamento Belén, provincia de Catamarca.

Page 12: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 570 –

Para la determinación de los parámetros de proteínas, materia grasa e hidratos

de carbono se tomaron como referencia las Normas del Instituto Boliviano de

Normalización y Calidad IBNORCA (Normas Bolivianas).

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: proteínas 14.33 %, materia grasa

4.47 % e hidratos de carbono 36.28 %.

De los resultados obtenidos se observa que la kiwicha contiene mayor cantidad

de proteínas que la quinoa producida en la región que esta alrededor del 12.5 %.

La importancia de este estudio radica en el aporte al conocimiento sobre el

valor nutricional de la kiwicha que se está cultivando actualmente en esta zona,

debido a que no se conocen estudios similares sobre estos parámetros en la

provincia.

El Equipo Técnico del Pro Huerta (INTA Catamarca-Municipios de Belén, Villa

Vil y la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de

Catamarca están trabajando para reintroducir este cultivo junto con las

comunidades como un aporte al desarrollo del lugar alentando la importancia

que reviste este cultivo tanto para auto consumo como por su valor comercial.

Palabras clave: Kiwicha; Composición; Nutrición.

Page 13: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 571 –

Aportes de los Sistemas Complejos a la Calidad de Vida.

Navarro, S. I.; Mascareño, S. L.; Roldán, A. G.; Juárez, G. A.

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]

A lo largo del siglo XX han surgido diversas teorías que han producido un

cambio sustancial en diversas áreas como en las matemáticas, la física y la

biología. Allí se considera la concepción de los organismos vivos como un todo

que interactúa con el entorno de forma integral, lo que llevó a expresar

ecuaciones que pueden describir tal comportamiento acrecentándolo, pasando

de un sistema reduccionista a uno más integral centrándose en los principios

básicos de su organización, más concretamente en los sistemas dinámicos

complejos.

Así, los sistemas de control biológicos actúan respondiendo a los estímulos,

como la suma de diferentes relaciones de causalidad lo que permite identificar

variables, evaluar la dependencia entre ellas y establecer la relación lineal

causa-efecto.

El objetivo de este trabajo es explicar mediante un modelo matemático el

comportamiento de los sistemas dinámicos complejos durante la ejecución de

movimientos coordinados mientras se realizan acciones motrices.

Page 14: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 572 –

Para ello, mediante el registro de datos experimentales se confrontan las

aproximaciones que establecen los sistemas complejos. Así las variables que

determinan el modelo permiten desde los Sistemas Dinámicos, enmarcar la

problemática desde el punto ambientalista y su influencia en la calidad de vida.

Palabras clave: Modelo Matemático; Sistema Dinámico; Biomecánica;

Experimentación.

Page 15: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 573 –

Biofertilizantes en el Cultivo de Maíz para Choclo en los Valles Templados de Jujuy

Zankar, G.; Abarza, S.; Altamirano, F.; Boccardo, R.;

Puca Saavedra, C.; Britos, J.

Fac. de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi 47. (4600) S. S. de Jujuy, Argentina. [email protected]

Los biofertilizantes han adquirido gran relevancia como una tecnología

ecológica porque contribuyen al incremento de la producción, a la

conservación de los suelos y a un mejor aprovechamiento de los recursos

naturales.

El objetivo fue evaluar los efectos de un fertilizante biológico versus urea,

sobre un cultivo de maíz para choclo blanco. Los ensayos se realizaron a

secano, durante los años 2010 a 2013 en los Valles Templados de Jujuy

(Argentina).

El biofertilizante se formuló con Pseudomonas sp. (H19) y Bacillus megaterium

(Bm) en su forma simple y combinada. Se planteó un DCA con cuatro

tratamientos y tres repeticiones. Los mismos fueron: T0 (testigo), T1, T2 y T3

con H19, Bm y H19 + Bm respectivamente y T4 fertilizado con urea. Las

semillas se inocularon previo a la siembra. Para el análisis estadístico de datos

Page 16: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 574 –

se utilizó ANOVA y Test de Tukey (p > 0,05). Las variables evaluadas en las

mazorcas fueron: peso (PM), longitud (LM), diámetro (DM), número de hileras

(NH) y profundidad de grano (PG). Se analizó, para cada tratamiento, el

promedio de los 4 años de ensayo de cada una de las variables.

En todos los casos el testigo no superó a ninguno de los restantes tratamientos.

Si bien las diferencias entre T4 y T1-T2-T3 no fueron significativas, al analizar

año por año los promedios de cada una de las variables para todos los

tratamientos, se observa una tendencia gradual a favor de los biofertilizantes.

Se recomienda promover el empleo de biofertilizantes como una tecnología

complementaria o alternativa a la fertilización química para una producción

agrícola sustentable.

Page 17: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 575 –

Calidad de Vida Laboral. La Situación de los Jóvenes del Gran Catamarca en el Período 2011-2013.

María Isabel Rosales de Rey;

Georgina Inés Cerúsico de Tognola.

Proyecto: Trabajo, vulnerabilidad social y dinámica demográfica en áreas del NOA. Período 2001-2011.

Instituto de Investigaciones Estadísticas y Demográficas. Fac. de Cs. Económicas y de Administración. Universidad Nacional de Catamarca. Belgrano 300. Catamarca. 4700.

[email protected]; [email protected]

Uno de los aspectos que más se vinculan a la calidad de vida de las personas

es su entorno laboral. Las condiciones de trabajo, la estabilidad contractual y la

protección social, contribuyen al bienestar del trabajador como ser

biosicosocial. La calidad de vida laboral depende tanto de la naturaleza como

de las características de las condiciones de trabajo

A pesar de que entre los años 2003 y 2010, los indicadores del mercado laboral

mostraron una mejoría, con respecto a períodos anteriores, con una

disminución de los niveles de desocupación y subocupación, en la Región NOA

se observó un aumento de la precariedad laboral, afectando esta situación más

a los jóvenes.

El objetivo de este trabajo es indagar las condiciones laborales de los jóvenes

del Gran Catamarca, en los grupos etarios de 18 a 24 años y de 25 a 30 años en

Page 18: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 576 –

el período 2011-2013, considerando desocupación, subocupación, empleo

informal, estabilidad contractual, entre otras. Se espera observar sus

condiciones laborales desde la perspectiva de la calidad de vida laboral en

estos grupos de edad, y la incidencia de los cambios coyunturales de la

economía de nuestro país, vinculados principalmente al proceso inflacionario y

a la caída de los niveles de empleo genuino.

Se realizan estudios estadísticos, descriptivos e inferenciales, utilizando el

software estadístico SPSS y Bases de Microdatos Individual de la EPH,

correspondientes a los segundos trimestres.

Page 19: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 577 –

Caracterización de la Quinua producida en Azampay Departamento Belén como Experiencia Piloto. Cosecha 2011.

Ornella Floriani; L. Velardez

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FaCEN). Universidad Nacional de Catamarca (UNCa). [email protected]; [email protected]

La quinua (Chenopodium quínoa Will.) es un pseudocereal excepcional por su

alto valor nutritivo.

El trabajo aborda el estudio de componentes nutricionales de las semillas de

Quinua producidas en la localidad de Azampay, Departamento Belén, Provincia

de Catamarca, para lo cual se determinaron parámetros físicos químicos tales

como: proteínas, materia grasa, fibra bruta, cenizas, hidratos de carbono,

fósforo, sodio y potasio, saponinas y humedad. El estudio pretende transmitir

conocimiento a los agricultores locales.

La metodología de trabajo reviste la característica de una investigación

descriptiva; la toma de muestra, se realizó por el método aleatorio simple por

medio del cuarteo. Humedad, Fibra Bruta y Cenizas se determinaron

gravimétricamente; Cenizas insolubles por digestión con ác. clorhídrico;

Proteínas por método Kjeldahl; Materia grasa se determinó mediante extracción

con Soxhlet; Hidratos de carbono por diferencia; fósforo es determinado por

Page 20: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 578 –

colorimetría y sodio y potasio por fotómetro de llama; finalmente saponinas por

método semicuantitativo.

Los valores obtenidos, fueron comparados con los valores en zonas aledañas a

la de Azampay, localidades de Barranca Larga (cosecha 2011) y Villa Vil

(cosecha 2008). Las semillas de Azampay presentan mayor contenido de

humedad y fibra bruta; en cuanto a cenizas los valores son similares en las tres

localidades; en proteínas poseen valores similares a los de Barranca Larga;

para hidratos de carbono, las semillas poseen menor contenido de almidón; en

materia grasa acusan valores similares a los de Barranca Larga; para potasio,

sodio y fósforo, no se observan marcadas diferencias respecto a las demás

localidades y en cenizas insolubles el valor es comparativamente menor al

igual que el contenido de saponinas.

Palabras clave: Quinua; Nutritivo; Azampay.

Page 21: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 579 –

Caracterización de la Recepción y Pelado en el Proceso de Papas Congeladas.

Cindy Beatriz Ale(1); B. Elí Belló(2); María Laura Sánchez(3);

Susana B. Chauvet(4)

Av. Independencia 1800, San Miguel de Tucumán, Tucumán Departamento de Ingeniería de Proceso y Gestión Industrial. Facultad de Ciencias

Exactas y Tecnología. Universidad Nacional de Tucumán. 1: [email protected]; 2: [email protected]; 3: [email protected]; 4:

[email protected]

El Sector Fruti-Hortícola se caracteriza por procesos en base a la temporalidad

de la producción, por lo que posee períodos de inactividad. A los fines de

reducir los meses de vacancia en un Empaque que congela frutillas, se propuso

hacer papa prefrita congelada. Para efectivizar esta producción se definió las

condiciones operativas con papas del NOA.

El objetivo del trabajo fue determinar los parámetros a evaluar en la recepción

de la papa, considerando las variedades que son aptas para fritura, y las

condiciones de concentración de soda cáustica y temperatura del pelado,

utilizando la infraestructura del Empaque.

Para determinar las variables a controlar en la papa se utilizaron los requisitos

para variedades comerciales para consumo humano. Se ha conformado un

Page 22: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 580 –

protocolo de recepción donde se controla la integridad, variedad, limpieza,

forma, defectos, podredumbre, madurez y daños.

Para el pelado químico se realizaron ensayos con concentraciones de soda

cáustica entre 2 y 10 % y temperaturas de 80, 85 y 90 ºC, determinando en cada

caso el tiempo de pelado.

De los datos sobre pelado se determinó que en el rango de trabajo de las

temperaturas estudiadas no hay diferencias estadísticas en el tiempo de

pelado, en cambio en las concentraciones sí, observándose que la

correspondiente al 10 % es la que logra el pelado en el tiempo de residencia de

5 minutos que posee la peladora del Empaque.

Como conclusión se ha determinado un procedimiento para efectuar el control

de calidad de la papa y se ha establecido las condiciones para el pelado

químico con soda cáustica al 10 % entre las temperaturas de 85 a 90 ºC.

Palabras clave: Papa; Calidad; Pelado químico; Soda cáustica; Proceso.

Page 23: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 581 –

Cebada/Soja y Avena/Soja como Alternativas Productivas en el Gran La Plata.

Federico Serraíno(1); Silvina Golik(1); Adriana Chamorro(2);

Rodolfo Bezus(2); Andrea Pellegrini(3)

1: Curso Cerealicultura. 2: Curso Oleaginosas. 3: Curso Edafología. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, UNLP. Av. 60 y 119. C.C. 31. CP 1900. La Plata, Buenos

Aires, Argentina. [email protected]

Los efectos de la sojización en el país, relacionados con el creciente deterioro

ambiental, la fuerte concentración económica y la exclusión social, han sido

ampliamente documentados. El área de influencia de la Facultad de Ciencias

Agrarias y Forestales-UNLP, no queda exenta de esta problemática. La

posibilidad de que las consecuencias que se han registrado en otras zonas no

se produzcan también en ésta, depende, entre otras cuestiones, de la

generación de información local que ofrezca alternativas productivas o formas

más sustentables de incorporar la soja en los sistemas productivos. Se planteó

un ensayo cuyo objetivo fue evaluar avena y cebada, como antecesores de soja

de segunda bajo dos niveles de aplicación de tecnología (medio y alto). La soja

rindió más con antecesor cebada que avena. Esto podría atribuirse a las

mejores condiciones ambientales en que transcurrió el llenado de los granos,

que se anticipó 10-15 días con respecto al antecesor avena. La tecnología alta

Page 24: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 582 –

incrementó los rendimientos de las dos secuencias pero no significativamente.

La secuencia cebada/soja 2º obtuvo un mejor margen bruto que avena/soja 2º.

Los resultados indican que ambas secuencias son factibles de producirse en la

zona desde el punto de vista productivo, pero la cebada se presenta como un

mejor antecesor para la soja ya que determina un mayor rendimiento de la

oleaginosa. La aplicación de tecnología tiene un impacto relativo en los

cultivos de invierno y no es significativa en la soja ni puede justificarse

económicamente, debido a su mayor impacto sobre los costos que sobre el

margen bruto.

Page 25: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 583 –

Comparación del Contenido de Proteínas Solubles en el Liquen Parmotrema austrosinense Trasplantado en la Ciudad

de San Fernando en dos Periodos Estacionales (Invierno-Primavera).

Valeria A. Alvarez(1); Walter D. Acosta(1); Micaela Jalabert(2);

Alejandra I. Ocampo(1) & Martha S. Cañas(1)

1: Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas. Universidad Nacional de Catamarca. Maximio Victoria 55. S.F.V. de Catamarca. E-mail: [email protected]

2: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. Av. Belgrano 300. S.F.V. de Catamarca. E-mail: [email protected]

El monitoreo en áreas urbanas mediante el empleo de líquenes como

bioindicadores en la evaluación de la calidad del aire requiere de la

cuantificación de varios parámetros químico-fisiológicos, y de una combinación

de éstos. La cuantificación de proteínas en P. austrosinense y la evaluación de

su comportamiento conjuntamente con compuestos ya validados como

biomarcadores para esta especie, es de reciente incorporación en nuestra

investigación. En el siguiente trabajo se compara el contenido de proteínas

solubles en muestras de Parmotrema austrosinense (Zahlbr.) Hale

trasplantadas a sitios con diferentes características ambientales en el área

central de San Fernando del Valle de Catamarca en las estaciones de invierno y

primavera del año 2011; con el fin de determinar si existen patrones de

Page 26: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 584 –

respuesta del liquen relacionados a la época y sitio de trasplante, conociendo

la sensibilidad que ofrece éste a ciertas condiciones ambientales. Para el

análisis se colectaron talos liquénicos en cercanías de Los Varela (Catamarca)

y se trasplantaron en bolsa a la ciudad en dos periodos de tres meses cada

uno. Transcurrido el tiempo de exposición, el contenido de proteínas fue

cuantificado mediante espectrofotometría y luego se analizaron los datos

estadísticamente mediante un ANOVA a dos criterios de clasificación. Se

observó que, independientemente del periodo de trasplante, los talos

liquénicos trasplantados a sitios urbanos mostraron un contenido de proteínas

significativamente menor respecto de las muestras basales (liquen fresco, sin

trasplantar). Por otra parte, se observó diferencia estacional en el contenido de

proteínas entre los distintos sitios urbanos. Por lo tanto, se infiere que para el

estudio y posterior análisis de estos parámetros de calidad de aire, se debe

considerar la comparación de los datos obtenidos en una misma estación del

año, y no entre estaciones.

Page 27: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 585 –

Comportamiento del Poroto Negro (Phaseolus vulgaris) Inoculado con un Biofertilizante, en los Valles Templados de

Jujuy

Martinez, M. A.; Abarza, S. del V.; Zankar, G. del C.;

Puca Saavedra, C.; Altamirano, F. y Britos, J.

Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu. Alberdi Nº 47. S.S. de Jujuy (Jujuy). Argentina [email protected]

El poroto (Phaseolus vulgaris L.), es uno de los principales granos cultivados

en las provincias de Jujuy y Salta. La incorporación de biofertilizantes a los

planteos agrícolas actuales es una práctica que se expande lentamente en los

cultivos extensivos del NOA, particularmente en poroto no es habitual la

práctica de inoculación de semilla.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el comportamiento de un

biofertilizante (PGPRs) en el cultivo de poroto, en diferentes dosis y

formulaciones, en un ensayo en campo a secano.

El biofertilizante se formuló con Pseudomonas sp. (H19); Bacillus megaterium

(Bm); Bradyrizobium (GHB); Rhizobium reistente a sequía (Rs) y

microorganimos eficientes (ME). Se planteó un DCA con tres tratamientos T0

(testigo), T1 (H19+Bm+Rs+GHB 1ml de c/u)) y T2 (2mlME+ 1mlRs+1mlGHB);

Page 28: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 586 –

en tres repeticiones. Previamente a la siembra se inocularon las semillas. Los

datos se analizaron con ANOVA y Test DMS (p > 0,05).

Se evaluó Nº nódulos/planta (NºN), %MS Biomasa Aérea (%MSBA) y radicular

(%MSBR), rendimiento granos/planta (G/P) y Nº granos/vaina (NºG/V)

Se encontraron diferencias significativas (p > 0,05) para todas las variables

excepto en NºN aunque tanto T1 como, T2 superaron a T0 en 47 y 48,4%,

respectivamente; en %MSBA T2 fue 20%> T1; para %MSBR se observó que T2

fue 44%>T1; en G/P, T1 rindió 38% mas que T2 y en NºG/V T1 superó a T2, en

13,8%.

La aplicación del biofertilizante demostró ser positiva para el cultivo de poroto,

siendo factible la implementación del uso de PGPRs como una tecnología

complementaria al manejo que actualmente realizan los productores en la

región.

Page 29: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 587 –

Consumo Pre y Post Parto de Agua Abrevada Ad Libitum por Cabras Mestizas sin Penuria Alimenticia mediante el Uso de un Caudalímetro con el Fin de Evaluar su Bondad de Certeza

por la Comparación de los Resultados Obtenidos.

Castro, O. E.(1); Nógues, E. M.(1); Puricelli, M.(2); Correa, R. J.(1);

Gómez Pérez, H. y Gómez H. R.(2)

1: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca. 2: Investigador de la E.E.A. INTA Balcarce.

3: Investigador de la E.E.A. INTA Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

Dada la escasez de datos locales sobre el consumo de agua abrevada ad

libitum en caprinos, se realizó este estudio con los objetivos de observar las

diferencias en cabras pre y post parto, con alimentación adecuada; comparar

los datos obtenidos con los citados en la bibliografía consultada y determinar si

el uso de un caudalímetro conectado al sistema de provisión de agua permitía

medir con certeza el consumo acumulado por los animales estudiados. El

trabajo se llevó a cabo en una Escuela Granja ubicada en Santa Cruz

(65°73’90’’O y 28°47’64’’S), departamento Valle Viejo, provincia de Catamarca,

que proveyó 16 cabras mestizas de razas Anglo Nubian y Boer de peso vivo

promedio de 37,5 ± 2,1 kg preñadas entre el 01 de julio al 30 septiembre de

2013. Los datos de agua abrevada se registraron durante el último tercio de

Page 30: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 588 –

gestación y comienzo de lactancia. La comparación de resultados con los datos

bibliográficos se realizó en base al consumo de agua expresado en lxkg PV-1 y

lxkg PV-0,75, por ser las categorías y los pesos de los animales a comparar

diferentes. La sensibilidad del caudalímetro utilizado permitía medir el

consumo acumulado: en m3, Hl, Dl, l y dl. Los resultados se evaluaron mediante

el análisis de varianza con un nivel de significancia de p ≤ 0,01. Los consumos

acumulados durante 45 días pre y post parto fueron de 1,805 ± 0,51 lxdía-1 y

2,437 ± 0,67 lxdía-1, respectivamente; la diferencia fue significativa al nivel de

significancia fijado. Al comparar los consumos de agua con los de la

bibliografía no se observan diferencias. Los resultados permiten calificar al uso

del caudalímetro como adecuado para estas determinaciones y futuros estudios

sobre la capacidad de menor consumo de agua abrevada en caprinos

manejados en los sistemas silvopastoriles de la provincia.

Palabras clave: Agua abrevada; Cabras en pre y post parto; Sin penurias

alimenticias; Caudalímetro.

Page 31: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 589 –

Correlación entre Métodos para la Determinación de Parámetros Instrumentales de Calidad de Carnes

René J. Rodríguez(2); María Yakuk Muñoz(2); Luis A. Aguilar(2);

René A. Rodríguez(2); Jorgelina Díaz(1) y Sandra L. Martínez(1)

1: Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos (ICYTA), FAyA-UNSE. Gral. Savio y la Forja Pque. Industrial. La Banda. Santiago del Estero CP: 4300.

[email protected] 2: Departamento de mecánica. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Santiago del Estero. Av. Belgrano (s) 1912. Santiago del Estero. Argentina.

[email protected]

En la evaluación de la calidad de carnes es de suma importancia la

determinación del área del ojo de bife. Para realizar esta determinación se

emplearon dos métodos: el de puntillado de área y la utilización de un software,

sobre la calcografía del área del ojo de bife, en 32 muestras.

El puntillado del área consiste en utilizar una cuadrícula con un espaciado de

0,5 cm y contar las intersecciones o puntos de dicha cuadrícula para

multiplicarlo por el área unitaria. El segundo método consiste en digitalizar las

calcografías para lo cual se utilizó el software de dibujo técnico Autodesk

Autocad, ampliamente reconocido en el ámbito técnico.

Para validar el Autocad y poder tomar sus medidas como patrón, se utilizaron

métodos analíticos aplicados a figuras geométricas conocidas, encontrándose

Page 32: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 590 –

que no existen errores significativos, por lo que consideramos que las medidas

realizadas con Autocad son de calidad y consecuentemente, pueden ser usadas

como patrón.

Al calcular el error relativo entre ambos métodos y promediarlos para todas las

mediciones, obtenemos que la desviación promedio es del 2%, en un rango de

entre 0,1% y 6,9 %. Por lo que concluimos que es un error aceptable y que el

método del puntillado representa una herramienta adecuada para la evaluación

de los parámetros instrumentales en calidad de carnes. Si bien es más exacto

el uso del Autocad, el procesamiento de las imágenes es más laborioso e

insume más tiempo, por lo cual para una estimación a prima facie sugerimos

utilizar el método del puntillado. Para continuar con el trabajo, se seguirán

investigando la determinación del área mediante el uso de software con

elementos finitos, para optimizar el tiempo del procesamiento de las muestras,

para el logro de una mayor exactitud en las determinaciones.

Page 33: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 591 –

Corrosión CIM y Calidad del Agua

Vicente Calbo(1); Valeria Cuffia(2); Patricia Córdoba(2);

Cecilia Munuce(1); Manuel Mercado(1); Rubén Soule(1);

Cecilia Baldo(1) y Mónica Alitta(1)

1: GAIA, Grupo de Actividades Interdisciplinarias Ambientales, Facultad Regional La Rioja, Universidad Tecnológica Nacional. [email protected]

2: Departamento de investigación. Instituto Universitario de Ciencias de La Salud Fundación Barceló. [email protected]

El trabajo presenta el resultado de la etapa inicial de un proyecto que se realiza

en la UTN-FRLR, con la colaboración del Instituto Universitario de Ciencias de

la Salud Fundación Barceló de La Rioja. La corrosión bacteriana del acero de

las perforaciones de agua es un fenómeno común; en nuestro país ha sido

detectado en varias localidades, incluida La Rioja.

El principal objetivo del proyecto es conocer la extensión del fenómeno, las

bacterias que lo producen, y la posibilidad de reducir o evitar el daño que

provocan. La obstrucción de los filtros afecta la calidad del agua y el

rendimiento de las electrobombas, que además sufren desperfectos con mayor

frecuencia por trabajar forzadas, con el consiguiente aumento de los costos

operativos.

Page 34: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 592 –

En la etapa actual, en las muestras de los nódulos presentes en el entubado

recuperado de una perforación en la localidad Bañado de Los Pantanos, fueron

aislados bacterias Bacilos G+ y Cocos G– utilizando medios de cultivos Agar

nutritivo incubados a 37 ºC en anaerobiosis. Posteriormente se replica a las

bacterias en EMB, Eocina Azul de Metileno, con condiciones de anaerobiosis

resultando negativa la presencia de bacterias sugiriendo que los colorantes

azul de metileno o Eosina podrían inhibir su crecimiento. Se concluye en esta

etapa inicial que la corrosión en las tuberías muestreadas es bacteriana.

Posteriores estudios permitirán caracterizar las bacterias y determinar cuál (o

cuales) de los procesos de corrosión está presente y las alternativas para evitar

o reducir el efecto.

Se puede concluir con la información obtenida en esta etapa que tanto por los

indicios observados en las etapas de mantenimiento como por el resultado de

los análisis y cultivos realizados, el fenómeno CIM esta presente en las

perforaciones de agua de La Rioja.

Page 35: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 593 –

Creación de Videotutoriales en el Marco de un Proyecto de Voluntariado Universitario

Rizo, Rodolfo Ramón(1); Andrada, Oscar Arturo(1);

Rizo, José Luis(1); Oviedo, María Cecilia(1);

Navarro Sánchez, Edgar Raúl(2); Ance, María Rosa(2)

1: Belgrano 300. SFV Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]; [email protected];

[email protected]. 2: Escuela Nº 41. Las Pirquitas. Dpto. Fray M. Esquiú.

En el marco del Proyecto de Voluntariado Universitario: “Videotutoriales en

Pirquitas”, el cual vincula el trabajo de alumnos y docentes de la Facultad de

Ciencias Exactas y Naturales, conjuntamente con alumnos, docentes y

directivos de la Escuela Secundaria Nº 41 de Las Pirquitas. Y atravesando ya su

primera etapa de trabajo, podemos mostrar varias experiencias en torno a la

labor referida al diseño, análisis y elaboración de videotutoriales educativos.

Primeramente se realizó un análisis de experiencias en el diseño de

videotutoriales educativos y recomendaciones de especialistas en el tema.

Luego se analizó software para el diseño de videotutoriales que dio como

resultado la selección del software: “Debut Video Capture” el cual es gratuito y

Page 36: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 594 –

de fácil uso. Finalmente, se diseñaron un conjunto de instructivos para

encaminar el aprendizaje de la herramienta por parte del alumnado.

Posteriormente, los docentes y alumnos de la escuela de Las Pirquitas

conjuntamente con un grupo de alumnos y docentes voluntarios encaminaron la

enseñanza de la herramienta y la producción de videotutoriales. Para ello, se

empleó los materiales proporcionados por el Programa Conectar Igualdad y

cámaras, auriculares y micrófonos adquiridos por el incentivo del Proyecto de

Voluntariado.

La forma de trabajo se basó en intervenciones en horarios de clase donde el

docente de secundario dictaba un tema y luego el alumno diseñan un

videotutorial sobre dicho tema, aplicando la creatividad y logrando un buen

interés del alumno por el hecho que sea a través de medios informáticos.

Durante las clases los alumnos voluntarios recorren el curso resolviendo

consultas e impedimentos que los alumnos encuentran a la hora del diseño de

videotutoriales.

Una vez confeccionados, los videostutoriales son expuestos en dicha clase o en

siguientes oportunidades. Las producciones van desde: Química, Física, Inglés

e Informática.

El motivo del presente trabajo es acercar algunas experiencias en el trabajo

con alumnos de secundaria y hacer un análisis de los videotutoriales

educativos.

Cabe mencionar que el estudio de videotutoriales y su aplicación está en el

marco de un Proyecto de Investigación titulado: “Desarrollo e implementación

de Software Educativo de Ciencias para la creación de Repositorios", el cual se

desarrolla en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, en la UNCa.

Palabras clave: Videotutoriales; Voluntariado Universitario; Experiencias;

Informática.

Page 37: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 595 –

Cultivo de Galactia texana (Scheele) A. Gray var. texana: Efecto del Acrilato de Potasio en su Crecimiento.

Clérici, S., Di Barbaro, G.; Paz, I.; Andrada, H.;

Batallán Morales, S. y Martínez, P.

Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. E-mail [email protected]

Para mejorar la producción ganadera en las zonas áridas y semiáridas es

importante la búsqueda de leguminosas forrajeras adaptadas a la región, no

solo por ser una fuente alternativa de alimento para el ganado, sino también

porque contribuyen al manejo sostenible de la tierra ya que ayudan a regenerar

los suelos degradados, reducir la erosión y controlar las plantas indeseables.

Por tal motivo, las leguminosas forrajeras juegan un papel importante en la

producción agropecuaria.

Galactia texana var. texana es una leguminosa nativa del noroeste Argentino

que crece en el centro del país, con atributos forrajeros.

El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la enmienda orgánica (acrilato

de potasio) sobre el crecimiento de Galactia texana var. texana bajo

condiciones controladas de cultivo.

Page 38: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 596 –

Se realizó un diseño completamente aleatorizado de cuatro tratamientos; T0

(Testigo sin adición de acrilato); T1 (con 50 Kg.ha-1acrilato); T2 (con 25

Kg.ha-1acrilato) y T3 (con 500 Kg.ha-1acrilato) y cinco repeticiones. En cada

repetición, dada por un contenedor de 3 Kg de suelo más la cantidad de

acrilato de potasio según el tratamiento correspondiente, se sembró 5

semillas. Se cultivó en cámara de crecimiento, con temperatura e

iluminación controlada. Se efectuaron conteos periódicos de semillas

emergidas, cantidad y altura de plantas. Se calculó porcentaje de

emergencia y supervivencia.

Los mejores resultados se obtuvieron con la aplicación de 50 Kg.ha-1acrilato de

potasio (T1).

Por lo que se concluye, que bajo las condiciones del ensayo, las plantas de

Galactia texana var. texana pueden crecer mejor con la aplicación de la

enmienda de acrilato de potasio en la dosis de 50 Kg.ha-1.

Page 39: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 597 –

Cultura de Protección y Seguridad en el Uso de Equipos Generadores de Radiación en un Servicio de Diagnóstico por

Imágenes.

Teresita del Valle Roldán; Fabián Ausilio

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca [email protected]; [email protected]

Introducción

En un servicio de diagnóstico por imágenes se utilizan radiaciones ionizantes

en los equipos de RX convencionales, tomógrafos, mamografía, fluoroscopia y

hemodinamia.

Debido a que los procedimientos de protección radiológica son una medida

básica para la preservación de la salud de los trabajadores, de los pacientes y

del público que asiste a estos servicios, así como del medio ambiente, se ha

considerado la necesidad de contar con las medidas necesarias en Protección

Radiológica, así como un Manual de Procedimiento de Seguridad Radiológica

que a su vez de cumplimiento a la normativa actual.

Page 40: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 598 –

Objetivos

Establecer las directrices para la aplicación de la normativa básica relativa a la

protección contra los riesgos derivados de la exposición a radiaciones

ionizantes.

Evaluar la posibilidad de elaborar un manual adaptados a las necesidades,

organización y personal involucrado en el servicio de diagnostico por

imágenes específico.

Material y Métodos

Partiendo de la lectura y análisis de bibliografía referida a Control y garantía de

Calidad en radiodiagnóstico, se pudo establecer claramente la diferencia entre

Control de Calidad, Garantía de Calidad a fin de conocer los aspectos

principales que se deben abordar en un Manual de Control de Calidad. En

particular se estudiaron tres aspectos principales: Las instalaciones, El equipo

y el personal ocupacionalmente expuesto.

Resultados y Conclusión

Se logró redactar una versión preliminar del Manual de Control de Calidad

adaptado al Servicio de Radiología particular. El mismo consta de planillas para

controles dosimétricos y no dosimétricos para los equipos involucrados.

Page 41: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 599 –

Determinación de la Correlación entre el Número de Ramificaciones y Número de Tubérculos por Planta de Cuatro

Variedades de Papa Andina (Solamun tuberosum ssp. andígena)

María Shirley Pulido; Graciela Elizabeth Contrera;

Julia María Perea

Cátedra de Mejoramiento Genético Vegetal/Fitotecnia. Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca. Correo E: [email protected];

[email protected]

El objetivo del trabajo fue determinar la correlación entre los componentes del

rendimiento de cuatro variedades de papa andina: Collareja, Tuni, Volinca y

Palis. El diseño del trabajo es experimental, predictivo y longitudinal. Las

variables estudiadas: número de ramificaciones por planta y número de

tubérculos por planta. Se trabajó con todas las plantas, con la población. El

diseño experimental de campo fue bloques al azar con dos repeticiones. Las

variedades estudiadas fueron traídas de los departamentos de Antofagasta de la

Sierra y Belén. El ensayo se realizó en el departamento Ambato, localidad de El

Bolsón (a 1600 m snm), provincia de Catamarca, Argentina. Considerando el

carácter número de ramificaciones por planta se determinaron los parámetros

para cada variedad. Para Collareja fueron: media: 5,76, máximo: 8, mínimo: 4 y

varianza: 1,273. Para Tuni fueron: media: 6,12, máximo: 10, mínimo: 4 y varianza:

Page 42: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 600 –

3,52. Para Volinca fueron: media: 4,6, máximo: 6, mínimo: 3, y varianza: 1,25.

Para Palis fueron: media: 6,96, máximo: 9, mínimo: 5 y varianza: 2,04.

Considerando el carácter número de tubérculos por planta se determinaron los

parámetros para cada variedad. Para Collareja fueron: media: 27,04, máximo:

38, mínimo: 15 y varianza: 47,95. Para Tuni fueron: media: 31,2, máximo: 45,

mínimo: 20, y varianza: 58,83. Para Volinca fueron: media: 31,8, máximo: 40,

mínimo: 24, y varianza: 29,58. Para Palis fueron: media: 33,16, máximo: 42,

mínimo: 23 y varianza: 47,3. El resultado de la correlación fue: positiva alta para

las cuatro variedades siendo de: 0,87 para Collareja. Tuni alcanzó 0,68. Volinca

obtuvo 0,89 y Palis 0,91. Ello indica que los componentes del rendimiento:

número de ramificaciones por planta y número de tubérculos por planta

presentan una correlación importante para seleccionar a campo por mayor

producción de tubérculos.

Palabras clave: Mejoramiento; Genético; Papa; Andina; Correlación.

Page 43: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 601 –

Efecto de Diferentes Rotaciones con Soja de Segunda sobre Carbono y Nitrógeno del Suelo

Pellegrini, A. E.(1); Chamorro, A. M.(2); Bezus, R.(2); Golik, S. I.(3)

y Frias Calvo, A.(1)

1: Curso Edafología. 2: Curso Oleaginosas. 3: Curso Cerealicultura. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad Nacional de La Plata. calle 60 y 119 s/n.

C.C. 31 (1900). La Plata. Buenos Aires Argentina; 54-221-4236758 int 428. apellegrini @agro.unlp.edu.ar,

El contenido de materia orgánica es crucial para la sostenibilidad de los

agroecosistemas. En la agricultura las diferentes rotaciones pueden contribuir

o no a mantener y mejorar la calidad de los suelos. El objetivo del trabajo fue

analizar el efecto de diferentes secuencias de cultivos sobre el nitrógeno total

del suelo (Nt), nitrógeno particulado (Np), carbono del suelo (COs) y el

carbono orgánico particulado (COp). Se implantaron dos ensayos a campo

similares, en las campañas 2011-2012 y 2012-2013, sobre un Argiudol típico en

La Plata (Buenos Aires). Los tratamientos fueron las secuencias trigo/soja,

colza/soja, avena/soja y cebada/soja en 2 modalidades de producción (nivel

tecnológico medio y alto). Los contenidos de COs no se diferenciaron según

secuencia, nivel tecnológico, ni año, a diferencia del COp para el que se

encontraron diferencias significativas en los tres parámetros analizados y

además en sus interacciones. En el análisis de Nt avena/soja fue diferente de

Page 44: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 602 –

cebada/soja. También se encontró diferencia entre años e interacción

secuencia*tecnología y secuencia*año. El Np y el COp fueron similares en

colza/soja y trigo/soja. Las variables edáficas evaluadas siempre se

diferenciaron entre años. Se concluye que el indicador de calidad de suelos

más sensible al efecto de las distintas secuencias de cultivos con soja de

segunda es el COp y en menor medida el Nt y Np. El COs no presenta

susceptibilidad a las diferentes rotaciones.

Page 45: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 603 –

Efecto de la Radiación Lumínica sobre Parámetros Bioquímicos en Frutos de Palta Persea americana Mill

Paz, Isabel; Killian, Silvia

Cat. Qca Biológica Cat. Fis. Veg., F.C.A., UNCa. Avda Belgrano y Maestro Quiroga. C.P. 4700 Catamarca Argentina. E-mail [email protected];

[email protected]

En muchos casos las condiciones ambientales de postcosecha cambian la

calidad de los órganos almacenados. La palta es un fruto con elevados

contenidos en compuestos bioactivos como triglicéridos y ácidos grasos

insaturados. Los factores ambientales que modifiquen estos contenidos deben

ser conocidos y en lo posible controlados. Factores como temperatura,

humedad relativa del ambiente han sido ampliamente estudiados. También las

radiaciones lumínicas pueden presentar efectos sobre los órganos de cosecha.

El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la intensidad y calidad

de la radiación lumínica sobre la variación en el contenido de colesterol,

triglicéridos y glucosa en frutos de palta (Persea americana Mill.) durante el

almacenamiento de postcosecha.

Tratamientos 1- Sin radiación lumínica (oscuridad); 2- Con radiación lumínica

con cobertura roja; 3- Con radiación lumínica con cobertura transparente.

Page 46: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 604 –

Los tratamientos se realizaron a dos niveles de intensidad lumínica y a

temperatura ambiente de laboratorio excepto en el caso del contenido de

colesterol a menor intensidad de radiación lumínica

A los 9 días de tratamiento se registraron en los frutos, los siguientes

parámetros: 1- Contenido de colesterol, 2- Contenido de triglicéridos, 3-

Contenido de glucosa.

Los resultados muestran que en ausencia de radiación lumínica (oscuridad) los

contenidos de colesterol, triglicéridos y glucosa fueron menores que los

obtenidos en condiciones de luz independientemente de la calidad de luz

utilizada. Solamente en el caso de los triglicéridos se obtuvo disminución del

contenido al disminuir la intensidad lumínica en lo que respecta al filtro

transparente.

Con radiación roja no se registraron diferencias significativas en el contenido

de colesterol, mientras que a menor intensidad lumínica el contenido de

triglicéridos se incrementó.

En el caso de contenido de glucosa, la cantidad resultó mayor en el tratamiento

con filtro transparente.

Como conclusión se puede decir que la radiación lumínica, con las dos

intensidades y calidades probadas, incrementaron el contenido de colesterol y

triglicéridos de los frutos de palta en condiciones de postcosecha.

Page 47: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 605 –

Efecto del Acrilato de Potasio en el Cultivo de Lechuga (Latuca sativa).

Andrada, H. E.; Di Barbaro, M. G.; Paz de Arias, I.; Clérici, S.;

Batallán Morales, S. y Arias, V.

Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. E-mail [email protected]

La lechuga es una especie poco tolerante al estrés hídrico, por lo que es

importante buscar tecnologías que permitan remediar esta situación. Los

beneficios de la aplicación de enmiendas orgánicas en la agricultura son

conocidos a nivel mundial, sin embargo no han sido muy estudiadas. Entre las

enmiendas o acondicionadores de suelo están los retenedores de agua,

capaces de absorber o retener grandes cantidades de agua o fluidos

biológicos.

La búsqueda de herramientas que optimicen el crecimiento y desarrollo de

cultivos que conforman sistemas agrícolas de regiones áridas es el objetivo de

este trabajo, para lo cual se evaluó el efecto de la aplicación de acrilato de

potasio como retenedor de agua del suelo al cultivo de lechuga.

Se cultivó lechuga variedad Walldman Green en contenedores con 4 Kg de

suelo y se planificó un diseño completamente aleatorizado de tres tratamientos;

T0 (Testigo sin adición de acrilato); T1 (con 50 Kg.ha-1acrilato) y T2 (con 25

Page 48: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 606 –

Kg.ha-1acrilato) y diez repeticiones. Se realizó el ensayo en cámara de cultivo,

con temperatura e iluminación controlada. Se efectuaron conteos periódicos de

semillas emergidas y plántulas. Se calculó porcentaje de emergencia y

supervivencia. Se evaluó contenido de humedad del suelo, peso fresco y seco

de parte aérea. Se realizó análisis edafológico de muestras de suelo al iniciar y

al finalizar el bioensayo.

Aplicar al suelo 25Kg. por hectárea de acrilato de potasio (T2) afecta

positivamente al cultivo, incrementando la emergencia, supervivencia y

rendimiento.

La aplicación de acrilato de potasio como retenedor de agua puede eficientizar

el uso del agua, mitigar el uso de fertilizantes y agroquímicos con el

consiguiente beneficio ambiental.

Page 49: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 607 –

Efectos de la Defoliación en el Yacón (Smallanth sonchifolius (Poepp. y Endl.) H. Robinson) sobre el Rendimiento de

Raíces, Propágulos y Producción de Hojas para Herboristería.

Ortín, S. P.(1); M. N. Ávila(1); C. A. Boldrini(1); S. Süring(1);

M. M. Tejerina; L. Lozano y M. E. Toncovich.

E-mail: [email protected].

El yacón es una planta herbácea, originaria de los Andes, utilizada como

medicinal por sus hojas y raíces siendo una fuente rica (de hasta el 67 %) de

fructooligosacaridos que tienen un papel relevante en la prevención de cáncer

de colon, las hojas contienen ácidos que proveen un efecto antioxidante y una

acción hipoglucemica.

El ensayo se realizó en el Valle de Lerma, Salta, con los objetivos de evaluar el

rendimiento de hojas desecadas en plantas de yacón, y si el rendimiento en

raíces disminuyó con la defoliación.

Se realizaron cuatro tratamientos con cinco repeticiones: plantas testigo sin

defoliar y plantas con un 20 %, 50 % y 80 % de defoliación. Se evaluó peso de

raíces, peso de yemas, se determino también el número, el peso de hojas

deshidratadas y los porcentajes de descartes.

Page 50: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 608 –

Se observó que las plantas testigos y las de 20 % de defoliación presentaron un

peso de yemas mayor (11,76 Kg y 12,10 Kg) a las plantas sometidas a un 50 % y

80 % de defoliación (7,95 Kg y 7,46 Kg) existiendo diferencias entre las medias

del 20 % y las muestras del 50 % y 80 %, pero no entre estas últimas. El peso y el

número de hojas fueron de 124,2 g y 106,2 g al 20 %; 194,6g y 166, 6 g al 50 % y

378,6 al 80 %, el análisis de Varianza (ANOVA) demuestra la presencia de

diferencias entre las medias del 20 % y las muestras del 50 % y 80 %, estas

últimas son similares. No se encuentran diferencias significativas en el peso de

las raíces y los descartes entre los tratamientos y el testigo.

La producción de raíces no se afectó por la extracción de hojas. La producción

de propágalos demostró una reducción importante en el rendimiento con una

mayor defoliación.

Palabras clave: Tratamientos; Descartes; Diferencias; Peso; Desecadas.

Page 51: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 609 –

El Hábitat y la Vivienda en Norte de Belén y Antofagasta de la Sierra. Un Análisis de la Política

Pública en los Años 2009-10.

Verón Ponce, María Belén(1); Verón, Juan Antonio(2);

Díaz, María Cristina(3); Lomaglio, Delia(4)

1: Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABi-FACEN-UNCa) y Facultad de Humanidades, UNCa. [email protected]

2: Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABi-FACEN-UNCa) [email protected]

3: Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABi-FACEN-UNCa) [email protected]

4: Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABi-FACEN-UNCa) [email protected]

El objetivo del trabajo fue caracterizar la vivienda y el hábitat en la Puna

catamarqueña y analizar las implicancias de la política social del Estado en la

zona.

Para ello se realizó un análisis exploratorio a partir de datos secundarios

recabados por el programa de Agentes Sanitarios del Ministerio de Salud de la

provincia en los años 2009-10. Los mismos refieren a las características de la

vivienda, régimen de tenencia y sistema de provisión de agua de las unidades

habitacionales de las localidades que conforman Antofagasta de la Sierra y el

Norte de Belén (Morteritos, Las Cuevas, Corral Blanco).

Page 52: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 610 –

Se analiza las compatibilidades y contrastes de la política social de vivienda y

ambiente de la Provincia a partir de la lectura de documentos oficiales sobre la

creación y/o implementación de programas, y entrevistas a informantes clave

del Institutito Provincial de la Vivienda y de la Secretaria de Estado y Ambiente.

El criterio para la selección de técnicos y funcionarios fue la participación en el

diseño y/o la ejecución de las políticas sociales en la zona de la puna en los

últimos cinco años.

Como principales conclusiones se observa la preeminencia de características

de la vivienda que responden a la cultura y los recursos locales. Se reconocen

avances en la calidad de vida de los pobladores a partir de la construcción de

baños y la legalización de títulos de tenencia de tierras como políticas de

Estado. Asimismo, se plantean interrogantes sobre aspectos que requieren ser

abordados como el acceso al agua y la titularidad de la tenencia de la tierra

colectiva como aspectos que aportan a un mejoramiento de la calidad de vida.

El presente trabajo contó con apoyo financiero de los proyectos PICTO 32451

(ANPCYT) y 02/G410 (SECYT-UNCa)

Palabras clave: Vivienda; Habitat de la Puna; Políticas Sociales.

Page 53: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 611 –

Estado Nutricional, Crecimiento y Adiposidad de Adolescentes Residentes a Diferentes Altitudes de

Catamarca, NOA.

Natalia Menecier; Delia Beatriz Lomaglio

Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABI-FACEN-UNCA) e-mail: [email protected]

El crecimiento humano se prolonga desde el período embrionario hasta unos

años después de la pubertad y está influido por factores genéticos y

ambientales en el contexto de dos procesos de carácter más general:

crecimiento y desarrollo.

El objetivo fue conocer el crecimiento físico y la composición corporal a través

de parámetros antropométricos de adolescentes en diferentes altitudes de

Catamarca.

Se analizaron 489 jóvenes de 10 a 18 años de edad, de ambos sexos residentes

en tierras bajas (TB) (<2500 msnm) y tierras altas (TA) (>2500 msnm). Se

obtuvieron las medidas de peso (P), talla (T), perímetro de cintura (PC) y 4

pliegues cutáneos. Se calculó índice de masa corporal (IMC) y porcentaje de

grasa (%G). Se estimaron prevalencias de sobrepeso (SP), obesidad (OB),

adiposidad general (AG) y adiposidad abdominal (AA) (PC >P80). Se calculó la

media y DS de las medidas directas y derivadas. Se realizaron comparaciones

por sexo, edad y altitud a través de la prueba T y test X2.

Page 54: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 612 –

Resultados: en TA se observaron menores valores de P y T, menor AG y mayor

prevalencia de SP (19%), OB (4,4%) y AA (5,6%) respecto de las TB (15,5%; 4,2%;

2,65%) (p<0,05). Si bien la mayoría de los individuos de la muestra presenta un

porcentaje de grasa adecuado, con diferencias sexuales significativas, las

niñas de entre 15 y 18 años de TA, mostraron tener una adiposidad

moderadamente alta.

Conclusiones: las variables analizadas varían de acuerdo a la altitud

geográfica, los habitantes a >2500 msnm tiene menor peso y talla que los que

habitan a menor altitud con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad en

función del IMC, evidenciando diferencias tanto en la adiposidad general como

en la distribución de grasa corporal en función de la altitud geográfica.

El presente trabajo contó con apoyo financiero del proyecto 02/G410-SECYT-

UNCa.

Page 55: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 613 –

Estimación de la Adiposidad a partir del Índice Cintura-Talla en Adolescentes de Altura de Catamarca, NOA.

Natalia Menecier; Delia Beatriz Lomaglio

Centro de Estudios de Antropología Biológica (CEABI-FACEN-UNCA) e-mail: [email protected]

El índice cintura-talla (ICT) es una medida de los depósitos de grasa

abdominal, de fácil obtención, estable durante el crecimiento y relacionado con

marcadores cardiometabólicos en la adolescencia.

El objetivo fue analizar la correlación entre el ICT y otros marcadores de

adiposidad en adolescentes habitantes a más de los 2500 msnm en la Provincia

de Catamarca.

Se relevaron las medidas de peso (P), talla (T), perímetro de la cintura (PC) y

pliegues cutáneos del biceps, triceps, subescapular y suprailiaco en 251

jóvenes de ambos sexos entre 10 y 18 años residentes a altitudes >2500 msnm

de la provincia de Catamarca, NOA. Se calculó el ICT, índice de masa corporal

(IMC), sumatoria de pliegues (∑pliegues) y porcentaje de grasa (% G). Los

sujetos fueron clasificados en la categoría de normopeso (NP), sobrepeso (SP)

y obesidad (OB) de acuerdo a los puntos de corte de Cole. Se realizó un

análisis de correlación de Pearson de ICT y PC con ∑pliegues, % G, e IMC.

Page 56: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 614 –

Resultados: El 19% y 4,4% de la muestra analizada presentó SP y OB

respectivamente. En general, tanto varones como mujeres presentan un

porcentaje de grasa adecuado, excepto las mujeres entre 15 y 18 años que

registraron una adiposidad moderadamente alta. El ICT y PC se

correlacionaron positiva y significativamente (p<0,01), especialmente con IMC

y ∑pliegues y en menor medida con %G.

Conclusiones: la distribución de grasa en los individuos de la muestra es

predominantemente centralizada, con un mayor compromiso en el sexo

femenino. El ICT mostró ser un buen indicador de adiposidad.

Este trabajo contó con apoyo financiero del proyecto 02/G410 (SECYT-UNCa)

Page 57: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 615 –

Estimando Sustentabilidad: La Huella Ecológica, un Indicador Territorial Aplicado a Mar del Plata, Argentina.

María Cecilia Gareis(1) y Rosana F. Ferraro(2)

1, 2: Instituto del Hábitat y el Ambiente (IHAm). Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD). Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). 7600. Dean Funes

3350. 1: CONICET, [email protected]

La Huella Ecológica (HE) es un indicador de corte biofísico que permite

estimar la carga impuesta al territorio a partir de la determinación de la

superficie de suelo y agua requerida por una población para su mantenimiento

en forma indefinida. Es un indicador territorial y conforma uno de los

instrumentos a partir de los cuales se intenta “medir” la sustentabilidad de una

comunidad humana.

El presente trabajo tiene como objetivo analizar la HE y explicar las ventajas y

limitaciones en su aplicación al caso del partido de General Pueyrredon,

provincia de Buenos Aires.

Para alcanzar los objetivos, la metodología utilizada se basó en: i. analizar los

postulados teóricos en los que se sustenta el indicador, ii. examinar los

antecedentes en relación a su aplicación a distintos niveles, iii. identificar la

información necesaria para estimar la HE específicamente al partido de

General Pueyrredon y su ciudad cabecera, Mar del Plata, iv. evaluar la calidad

Page 58: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 616 –

y disponibilidad de datos y v. analizar la viabilidad de la aplicación del

indicador en el territorio mencionado.

Los resultados obtenidos permiten decir que gran parte de los datos básicos

necesarios para una primera estimación de la HE a nivel del partido de General

Pueyrredon y Mar del Plata se encuentran disponibles en distintos organismos

(locales como nacionales) lo que posibilita responder en materia de

información a los requerimientos del indicador. Asimismo, se identificaron

ciertas limitaciones propias al instrumento, por lo que la metodología original

de HE debió ser ajustada al ser aplicada a la zona en estudio.

No obstante ello, el indicador resulta una herramienta de utilidad ya que da

cuenta del grado de “sustentabilidad” del partido y su ciudad cabecera a la vez

que permitiría sentar las bases para su cálculo periódico y analizar su camino

(o no) hacia la sustentabilidad.

Page 59: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 617 –

Estrategias de Revalorización de RSU de Mar del Plata y su Vinculación con la Sustentabilidad Urbana.

Gonzalez Insua, Mariana(1,2); Rosana Ferraro(2)

1: CONICET. 2: Instituto del Hábitat y el Ambiente (IHAm). FAUD. UNMDP. [email protected]

El concepto de sustentabilidad tiene su origen en el paradigma del desarrollo

sostenible, más que una definición taxativa se trata de un objetivo a alcanzar,

de un proceso que involucra dimensiones ecológica, social, económica y

política. Considerando lo anterior, resulta necesario desarrollar instrumentos

conceptuales y metodológicos para “materializar” claramente las dimensiones

de la sustentabilidad y que sean útiles para evaluar el camino hacia la

sustentabilidad urbana. El objetivo de la investigación es desarrollar métodos y

técnicas de revalorización de los RSU utilizando como marco metodológico el

Eco-diseño y diseño sustentable, con la finalidad de elaborar estrategias de

acción o implementación e identificar indicadores que permitan el seguimiento

de las mismas. La metodología focaliza en la ecoeficiencia, entendida como la

estrategia medioambiental de reducir el impacto de un producto o servicio

aumentando la eficiencia de utilización de los recursos; el análisis de los ciclos

de los materiales y los flujos energéticos. Asume en su ejecución dos enfoques

centrales: 1.- el sistémico, para comprender la complejidad de las

Page 60: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 618 –

interacciones entre los diferentes componentes de cada dimensión abordada y;

2.- el enfoque holístico, que facilita la percepción global del conjunto de

indicadores a ser seleccionados. Se espera como resultados: la identificación y

selección de aquellos materiales susceptibles a ser revalorizados a través del

Eco-diseño: analizar las implicancias ambientales de la sustitución de

materiales primas por estos materiales y la identificación de indicadores de

desarrollo sustentable que permitan el seguimiento de la reutilización.

Page 61: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 619 –

Estudio de la Concentración de Flúor, en el Agua Subterránea de Santiago del Estero (Dptos. Copo y Alberdi).

Reynoso, S. M.(1); Ramírez, A.(2)

1: Instituto de Estudios Ambientales y Desarrollo Rural de la Llanura Chaqueña. (UNSE). F.C.E y T. Av. Belgrano(S) 1912. [email protected].

Introducción

La principal limitante para el desarrollo socioeconómico de regiones áridas, es

la escasez de agua, en cantidad y calidad.

Objetivo General

Estudiar el origen y valorar la evolución del flúor, el impacto social de su

ingesta, alternativas de solución.

Objetivos Específicos

• Estudiar la composición química y la concentración de flúor.

• Delimitar áreas con mayor riesgo de padecer fluorosis.

Materiales y Métodos

• Antecedentes

• Georeferenciación

• Muestreos de agua.

Page 62: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 620 –

• Geología

Correlación iónicas con el Flúor.

Resultados

El análisis de las muestras recopiladas en el área, se orientó principalmente a

la geoquímica del flúor y su relación con los iones mayoritarios.

Los análisis físico-químicos, se muestran en Tablas, donde se observan los

valores para cada uno de los parámetros analizados.

Para la caracterización hidroquímica se consideraron las determinaciones

químicas, más importantes y la concentración de los iones que más influyen en

su calidad físico-química, estos son: Cl, SO, HCO, Na, K, Ca, Mg.

Conclusiones

Las muestras son cloruradas sódicas, aptas para consumo humano, el

condicionante es la concentración de Cl, que sobrepasan las normas.

Para el ion F-, no se han encontrado valores que sobrepasen los límites de las

normas vigentes, pero, es necesario ampliar, la zona de estudio y la cantidad

de muestras a analizar. Los antecedentes estudiados, presentan

concentraciones de F- muy elevadas, en el área de este trabajo, lo cual puede

tener su explicación en el hecho de que las muestras analizadas son de

perforaciones relativamente recientes y de las cuales suponemos que en su

construcción se utilizaron técnicas recientes.

Page 63: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 621 –

Estudio de los Procesos de Biosorción en la Depuración de Efluentes Líquidos Industriales.

A. Saralegui; J. I. García; A. Gobbi; A. M. Maury; S. Boeykens

Laboratorio de Química de Sistemas Heterogéneos (LaQuíSiHe), Facultad de Ingeniería, UBA. Paseo Colon 850 5to piso, CABA, Argentina.

e-mail: [email protected]

Introducción: El término "biosorción" se refiere a la captación de

contaminantes que realiza una biomasa (viva o muerta), a través de adsorción

físico-química, complejamiento, intercambio iónico o entrampamiento estérico.

La ventaja de estos sistemas es su bajo costo y fácil accesibilidad, y el uso en

reactores posibilita la proyección a escala industrial.

Objetivos: estudiar la capacidad de la biomasa de macrófitas en procesos de

retención, con la finalidad de aplicar estos conocimientos en el diseño de

reactores para tratamiento y recuperación de efluentes industriales líquidos.

Materiales y Métodos: se recolectaron especies de macrófitas, aptas para la

captación de metales pesados, Pistia Stratiotes, Azolla Pinnata, Lemna Minor y

Limnobium, luego fueron lavadas, secadas, molidas y tamizadas. Las

propiedades texturales de cada biomasa se obtuvieron midiendo las isotermas

Page 64: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 622 –

de adsorción de N2 (-196 ºC), empleando un sortómetro. Las curvas cinéticas y

de absorción, se realizaron a partir de experimentos en batch y se eligió boro,

cobre y arsénico como contaminantes, su cuantificación se realizó con técnicas

espectrofotométricas (UV-Vis, AA e ICP), controlando el pH y la temperatura.

Resultados y Conclusiones: la Azolla P es la especie más eficiente para la

remoción del As y el Cu con 31 % y 97 % de remoción respectivamente, en

cambio, la Lemna sp resultó la más adecuada para remover B (40 %); resaltando

que el Cu fue el contaminante más retenido por todas las biomasas. En todos

los casos, los datos se ajustaron satisfactoriamente con el modelo cinético de

primer orden de Lagergren y para las curvas de adsorción, al modelo de

Freundlich.

Page 65: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 623 –

Estudio de los Recursos Florísticos en la Puna Salteña, asociado a la Condiciones Hídricas y Climáticas.

Ortega, L. M.; Mármol, L. C.

Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Naturales. Cátedra Manejo de Cuencas Hidrográficas. Avda. Bolivia 5150. [email protected]

La Región de la Puna se caracteriza por sus particularidades climáticas por lo

que esto condiciona en gran medida a la disponibilidad de recursos hídricos.

La vegetación está directamente relacionada con las condiciones hídricas, la

altitud y el contenido salino de suelos y aguas. Mediante el uso de herramientas

SIG, se pretende monitorear las diferentes unidades de vegetación y su

variación temporal en dos cuencas altoandinas, la cuenca del río Tocomar y la

del arroyo Olacapato, ubicadas en el departamento Los Andes, provincia de

Salta. Se diseñó la estructura del proyecto SIG, se confeccionaron los distintos

mapas de división de las cuencas; interpretación y digitalización de la red de

drenaje mediante el uso de imagen satelital Landsat 7 TM, modelo de elevación

digital (MEDT) utilizando imágenes SRTM. Se realizaron salidas de campo y

muestreo de vegetación utilizando transectas y parcelas, la medición de

caudales se realizó mediante técnicas de medición volumétrica y por flotador,

asimismo se instalaron pluviómetros para registrar las precipitaciones

mensuales con la ayuda de los puesteros y comunidad del pueblo de

Page 66: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 624 –

Olacapato. Con los puntos de GPS tomados en campo y a partir de una

clasificación supervisada, empleando un SIG y las imágenes RGB, en falso

color para la serie de años 1990-2010, se obtuvieron los respectivos mapas de

vegetación y la variación temporal, según la disponibilidad hídrica de los

cauces y contenido de humedad de los suelos. Los sectores de vegas

presentan mayores índices de diversidad y de composición de especies

florísticas, esto se debe al grado de saturación hídrica permanente debido a la

presencia de canales y cursos de agua superficiales y con aportes

subterráneas.

Palabras clave: SIG; Vegetación; Caudales; Índices de diversidad;

Pluviómetros.

Page 67: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 625 –

Estudio Etnobotánica: La Percepción de los Agricultores Familiares de la Localidad de La Bajada, Dpto. Paclín,

Catamarca.

R. H. Santa Cruz(1); M. F. González(2); J. Felicetti(1)

y N. Arévalo(1)

1: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y M. Quiroga. (4700) Catamarca. [email protected]

2: Campo Anexo Santa Cruz INTA Catamarca. Catamarca.

Los agricultores familiares, tienen un amplio conocimiento acerca de su

entorno natural, formando unidades sociales de apropiación, las cuales

interactúan con la naturaleza a través de estrategias, en donde se caracteriza el

uso múltiple de los recursos naturales.

Dicho conocimiento tradicional, que es único y propio de cada comunidad que

le da origen, lo conserva y lo trasmite de generación en generación, en forma

oral, constituyendo las bases de las prácticas con las cuales interactúan con el

ambiente.

En los últimos años, se puede observar una disminución del conocimiento

tradicional sobre el uso de las plantas, trasmitido de padres a hijos.

Page 68: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 626 –

El objetivo del trabajo fue sistematizar los conocimientos locales del uso y

manejo de los recursos vegetales naturales.

Se realizó un registro de la composición florística de los distintos ambientes,

entrevistas abierta y encuestas estructuradas.

Se ha podido comprobar que la disminución de los saberes se debe la alta

migración de los jóvenes, al aumento de la degradación de los bosques y

pérdida de biodiversidad.

De un total de 70 especies registradas, un 60 % fue reconocido para algún uso,

siendo el forrajero altamente significativo, destacaron la importancia de las

arbóreas y arbustivas como fuente de forraje para las majadas, considerando

las de mayor preferencia animal, el algarrobo, mistol, chañar y tala,

aprovechados fundamentalmente en primavera-verano y los frutos en el verano,

muy escaso es la cosecha de frutos de algarrobos para su empleo en “época de

secas”.

En lo que respecta a las plantas para el uso medicinal y veterinario las

personas de mayor edad son lo que más la utilizan y transmiten los

conocimientos sobre sus usos.

Page 69: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 627 –

Estudios sobre la Viabilidad de Adsorción de Arseniato mediante derivados de Huesos y Caracoles.

J. I. García(1); A. Saralegui(1); A. Gobbi(1); C. Fernandez(2);

A. Ozols(2); S. Boeykens(1)

1: Laboratorio de Química de Sistemas Heterogénos (LaQuíSiHe), Departamento de Química, Universidad de Buenos Aires, Argentina; [email protected]

2: Instituto de Ingeniería Biomédica, Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Introducción: La presencia de arsénico en aguas subterráneas representa un

problema para una parte importante de la población argentina dado que afecta

a grandes áreas de este país. La mayoría de las personas damnificadas suelen

ser habitantes de regiones rurales, en donde la población está dispersa en

grandes áreas. Por este motivo, se requiere desarrollar tecnologías de

remoción económicas y eficientes, y la adsorción de arsénico en solución

mediante el empleo de derivados de huesos y caracoles es una opción

interesante.

Objetivo: Se estudió la habilidad de seis materiales (cuatro derivados de

huesos y dos de caracoles) para adsorber ion arseniato de soluciones acuosas.

Page 70: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 628 –

Materiales y métodos: Se utilizó una solución de Na2HAsO4.7H2O con 10 ppm

de As. Los primeros cuatro adsorbentes consistieron en hidroxiapatita obtenida

de huesos bovinos i- sin alterar, ii- con TiO2, iii- con Ca3(PO4)2, y iv-

polimerizada formando espuma de poliuretano. Los dos materiales restantes

provinieron de la separación mecánica de v- la superficie externa de caracoles

y vi- la superficie interna. Se realizaron experimentos batch a estado

estacionario con agitación constante. En un espectrofotómetro de absorción

atómica se midió la concentración remanente en las soluciones tratadas.

Resultados: Los materiales de hidroxiapatita tuvieron desempeños

satisfactorios, removiendo: para i- un 43% de arsénico, seguida por iv- con un

33 %, para ii- se obtuvo un 31 % y para iii- un 22%. Los adsorbentes derivados de

caracoles, v y vi, sólo removieron un 11 % y 3 % respectivamente.

Conclusión: A partir de hidroxiapatita se pueden desarrollar tecnologías de

remoción económica y eficiente.

Page 71: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 629 –

Evaluación del Uso de Antimicrobianos en San Fernando del Valle de Catamarca.

Vergara, Rene(1,2); Casimiro, Silvio(1); Rodriguez, Alexis(1);

Herrera, Fernanda(1)

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. U.N.Ca. Av. Belgrano al 300. C.P. 4700. Catamarca.

2: Universidad Popular de Catamarca. Correo electrónico: [email protected]

Desde su descubrimiento a mediados del siglo XX, los antimicrobianos han

librado a los seres humanos de gran parte de enfermedades infecciosas; su uso

generalizado junto con las mejoras en la salubridad y la alimentación, como las

campañas de vacunación han conducido a una disminución de la morbilidad y

mortalidad por enfermedades infecciosas (Levin 2001). La automedicación o

mala dosificación produjeron cepas resistentes a los antimicrobianos actuales

por esta razón es una de las principales problemáticas de la ciencia y de la

salud

El Objetivo del siguiente trabajo fue realizar una evaluación del uso de los

antimicrobianos mediante encuestas y entrevista a farmacéuticos en farmacias

del Centro de Catamarca y a personas que se encontraban en las farmacias o

en el ingreso de las mismas. Sobre una base de 400 encuestados en el mismo

día, obtuvimos los siguientes resultados: el 80% por ciento de las personas que

ingresaban a la farmacia fue para comprar antimicrobianos de los cuales el 40%

Page 72: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 630 –

tenían pedido por receta de un profesional; el 30% de los antimicrobianos

recetados pertenecían al grupo de los de amplio espectro mayor a los 500 mg

por dosis. Se vislumbra nuevamente la carencia de conocimiento por parte de

la comunidad, la falta de conciencia de profesionales y farmacovigilancia por

parte del estado. El uso inadecuado de los antibióticos, entre otros factores ha

contribuido al aumento de la resistencia a los antibióticos y la aparición de

cepas altamente resistentes. Este trabajo se enmarca en un Proyecto de

extensión en la Universidad Nacional de Catamarca.

Palabras clave: Antimicrobianos; Farmacovigilancia; Automedicación y

resistencia.

Page 73: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 631 –

Extracción de Compuestos Alcaloidales de Huperzia saururus (Lam.) Trevis

Falaguerra, T.(1); Parodi, A.(2)

Directora del PI: Dra. Mariel Agnese(3);

Co-Directora: Dra. Raquel Martini(4)

3: Dpto. de Farmacia, FCQ-UNC. 4: IDTQ-Dpto. de Qca. Industrial y Aplicada, FCEFyN-UNC.

Ce: 1: [email protected]; 2: [email protected]; 3: [email protected]; 4: [email protected]

Los alcaloides de Huperzia saururus (Lam.) Trevis., conocida popularmente

como “cola de quirquincho”, han sido postulados como posibles agentes

terapéuticos para tratar el mal de Alzheimer en sus primeros grados. Como

objetivos del trabajo se propusieron: Estudiar diferentes métodos de extracción

para obtener alcaloides de Huperzia saururus (Lam.) Trevis., y formular un

posible producto fitoterapéutico; Desarrollar el diseño de una planta a escala

industrial para obtener el medicamento y Estudiar la aplicación de fuentes

renovables de energía al proceso.

Las metodologías de extracción empleadas fueron: infusión, decocción,

extracción en equipo Soxhlet, extracción asistida por ultrasonido, extracción

Page 74: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 632 –

asistida por microondas y extracción con fluidos supercríticos. Los extractos

resultantes se purificaron y se analizaron por medio de cromatografía gaseosa

acoplada a un espectrómetro de masas. El análisis se realizó en base a

sauroína, el alcaloide mayoritario de la especie. Los datos obtenidos se

procesaron con la finalidad de establecer una comparación semicuantitativa

entre los distintos métodos. Mediante un análisis preliminar se seleccionaron

cuatro experiencias que fueron repetidas por triplicado, desestimando la

extracción con fluido supercrítico y asistida por ultrasonido.

Los resultados evidenciaron que la extracción en equipo Soxhlet brinda el

mayor rendimiento en sauroína, la decocción y la infusión le siguen con buenos

valores, y con menor rendimiento, la extracción asistida por microondas en

medio ácido. Considerando estos resultados y las ventajas en simplicidad,

seguridad y costo se seleccionó la infusión como método de extracción para la

formulación de un potencial producto fitoterápico a partir de Huperzia saururus

(Lam.) Trevis.

Se definió ubicación geográfica en las sierras de Córdoba, por ser la zona de

producción de materia prima. Además se especificaron las condiciones de

operación, considerando la utilización de los recursos climáticos para el

aprovisionamiento energético durante las operaciones de secado y

calentamiento de agua, así como la versatilidad de la industria para procesar

otras especies medicinales.

Palabras clave: Huperzia saururus; Extracción; Sauroína; Producto fitoterápico.

Page 75: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 633 –

Fortalecimiento de Organizaciones Comunitarias.

Morales, Andrea Silvina; Guevara, Elia del V.;

Rivera, Celina Giselle

Facultad de Ciencias Económicas y de Administración U.N.Ca. Av. José Figueroa 257. San Fernando del V. de Catamarca. (4700) Catamarca. Correo electrónico:

[email protected].

Introducción:

Las Organizaciones Sociales son entes de gran importancia y con un gran

potencial, no obstante, se advierte en las instituciones de nuestra Provincia que

las condiciones para su realización son todavía muy frágiles, por lo que se

enfatiza fortalecer la gestión de las Organizaciones Sociales.

Objetivos:

El objetivo del presente trabajo es difundir la labor docente, investigativa y de

extensión que desarrollamos desde la Facultad de Ciencias Económicas de la

UNCA a través de la ejecución del Programa de Capacitación “Fortalecimiento

de la gestión de las Organizaciones Comunitarias, el cual se realiza en el

marco del Proyecto de Investigación “Mejoramiento de la gestión de las

Page 76: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 634 –

Organizaciones de la Sociedad Civil -OSC- de la Provincia de Catamarca como

estrategia de desarrollo local”.

Materiales y Métodos:

La hipótesis de investigación formulada es que un mejoramiento de la gestión

de las Organizaciones de la Sociedad Civil conducirá a un mayor desarrollo

local, planteándose una metodología de investigación-acción.

Resultados:

Se diseñó un programa de capacitación de doce módulos, con la modalidad de

talleres, cuya temática se basó en el relevamiento de las necesidades de

formación. Los beneficiarios directos fueron doscientos ocho (208) personas,

integrantes de diversas organizaciones comunitarias. Se implementó con una

articulada labor de difusión y colaboración de la Inspección de Personas

Jurídicas de Catamarca y el INSJP-PAMI- Delegación Catamarca.

Conclusión:

El presente proyecto resulta de un relevante impacto social, permitiendo a

través de la capacitación, el fortalecimiento de estas entidades que tanta

importancia tienen en nuestra sociedad aumentando su eficiencia y eficacia

conduciéndolas a una mayor profesionalización.

Page 77: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 635 –

Hablando sobre Seguridad Alimentaria en la Provincia de Catamarca.

C. Reartes(1); N. V. Arévalo Martínez(2) y M. E. García(3)

1,3: Facultad de Ciencias de la Salud, UNCa. 2: Facultad de Ciencias Agrarias, UNCa.

[email protected]; [email protected]; [email protected]

La seguridad alimentaria es una condición compleja. Realmente no existe una

definición de la misma que sea universalmente aceptada como correcta, y ésta

en todo caso depende del contexto, pero puede considerarse como un derecho

humano que permite llevar una vida saludable y activa. Para definirla

tendremos en cuenta sus cuatro componentes principales: disponibilidad,

acceso, uso y estabilidad, los cuales además son áreas potenciales de

intervenciones de políticas públicas. Nuestro objetivo es analizar e investigar

acciones concretas realizadas sobre seguridad alimentaria en hogares y

proponer acciones para mejorarlas. Proyectos vigentes relacionados a la

seguridad alimentaria son llevados a cabo por distintas entidades: Ministerio

de Desarrollo Social, Ministerio de Producción, INTA, Subsecretaría de

agricultura familiar, Subsecretaría de Bromatología de la Municipalidad de la

Capital y la Facultad de Ciencias de la Salud. Como denominador común se

encuentra en las políticas socio-alimentarias el “comer mejor, en forma más

saludable”, pero por sobre todo se intentan revalorizar los productos de la

Page 78: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 636 –

tierra respetando la identidad y costumbres de nuestras regiones. La

agricultura familiar, que depende principalmente de la mano de obra familiar,

es la actividad económica con mayor potencial para aumentar la oferta de

alimentos, reducir el desempleo, atenuar la pobreza y disminuir la desnutrición

en poblaciones rurales. En base a este diagnóstico social de los consumidores

catamarqueños se observa que la incidencia real sobre las prácticas de

consumo y la manipulación alimentaria, requieren de la implementación de

múltiples acciones que potencien la seguridad alimentaria. Como resultado de

lo analizado, se propusieron acciones para mejorar la seguridad alimentaria,

las cuales se están llevando a cabo. La primera línea de acción es el trabajo

con adolescentes de escuelas secundarias donde se brindarán talleres de

capacitación para asegurar la calidad y cantidad de los alimentos que se

consumen en el ámbito escolar y el hogar. La segunda línea consiste en

elaborar una cartilla con contenidos básicos para el docente y folletos

explicativos como material de apoyo para los alumnos.

Palabras clave: Seguridad alimentaria; Catamarca; Salud; Educación.

Page 79: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 637 –

Implementación de Normas BPA, GLOBAL GAP, BPM, HACCP en la Enseñanza de Grado de Horticultura en las Ciencias

Agronómicas Universitarias.

Brandán de Antoni, E. Z.(1, 2); Sal Paz, M. I.(1); Seco, E.(2)

1: Cát. Horticultura, FAZ. U. N. de Tucumán, Avda. Kirchner 1900, Tucumán, 2: Cát. Horticultura, FCA. U. N. de Catamarca, Avda. Belgrano y Mtro. Quiroga,

Catamarca. [email protected]

El sector agropecuario, el mercado agroalimentario y agroindustrial demanda a

nivel mundial los programas de certificación de calidad y buenas prácticas. En

la actualidad ha aumentado la necesidad de implementar normas que

garanticen al consumidor calidad, seguridad e inocuidad de productos

vegetales agro/alimentarios frescos y/o elaborados. Estas normas son

requeridas por el sector público/privado; comprenden prácticas orientadas a la

mejora de métodos convencionales de producción y manejo en campo, y pos-

cosecha enfatizando la prevención y control de riesgos para lograr inocuidad

del producto, reduciendo repercusiones negativas de las prácticas

convencionales de producción sobre el medio ambiente y salud del trabajador.

El objetivo del trabajo fue evaluar los avances en la implementación de normas

BPA, GLOBAL GAP, BPM, HACCP, vinculadas con Calidad, Inocuidad,

Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Medio Ambiente y sus auditorías, en

contenidos de la enseñanza/aprendizaje de Horticultura en Facultades de

Page 80: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 638 –

Agronomía de UNT y Ciencias Agrarias de UNCA. En estas asignaturas se han

incluido estos contenidos en los planes de 2003/2007, respectivamente. La

metodología de enseñanza empleada es a través de clases teórico-práctico. A

partir del presente año se implementó la organización de un Seminario de

Extensión a cargo de una especialista en el tema, el empleo de bibliografía

específica y ayudas audiovisuales. Como conclusión se está logrando la

capacitación del estudiante universitario en estas normativas en

cultivos/productos de importancia hortícola en la Región como tomate

industrial, pimiento para pimentón, frutilla fresca y congelada para mercados

internos/externos y la elaboración de una Cartilla de Divulgación Docente.

Page 81: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 639 –

Implementación de Repositorios de Ciencias Ambientales en Escuelas Secundarias

Rizo, Rodolfo Ramón; Andrada, Oscar Arturo

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad Nacional de Catamarca. [email protected]; [email protected]; [email protected]

La mayoría de las Escuelas Secundarias se encuentran abastecidas con

equipamiento informático. En el caso de las escuelas públicas, fueron

beneficiadas por el programa “Conectar para la Igualdad”, el cual entregó

Netbooks de buena capacidad de procesamiento y capacidades multimedia. En

cambio, la mayoría de las Instituciones Secundarías Privadas están equipadas

con salas de informática.

Los repositorios son conjuntos de recursos educativos que pueden ser de

utilidad para colaborar con la enseñanza de algunos conocimientos de

matemática a través de las computadoras.

Páginas educativas, comunidades virtuales y el Ministerio de Educación de la

Nación tienen un abastecimiento de repositorios, además existen repositorios

de diversas Instituciones extrajeras, los cuales ofrecen variedades de recursos,

pero una escuela también puede tomar el concepto de repositorios y formar

espacios de recursos útiles donde las experiencias de los procesos de

enseñanza-aprendizaje se puedan ir acumulando, documentando producciones

Page 82: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 640 –

de alumnos para futuras implementaciones. Los repositorios de recursos

ambientales pueden ser un complemento para los profesores de asignaturas

afines ayudando a la producción y aprovechamiento de los recursos existentes.

Incluso es posible generar espacios para imágenes, otro para videos y uno para

software interactivo. También, es posible ordenar el repositorio por unidades

y/o temáticas.

Este trabajo está enmarcado en el proyecto de investigación: “Desarrollo e

implementación de Software Educativo de Ciencias para la creación de

repositorios", y además, se encuentra en el marco del Proyecto de Voluntariado

Universitario: “Video tutoriales en Pirquitas”, donde se vinculan aportes de la

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCa. con la Escuela Secundaria Nº

41 de Pirquitas.

Palabras clave: Repositorios; Innovación; Software educativo; Informática.

Page 83: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 641 –

Indicadores Bacterianos de Contaminación en un Estuario Patagónico

Cambruzzi, N.(1); Lysek, G.(2); Abrameto, M.(1)

1: Sede Atlántica, (UNRN), Rotonda Cooperación y Ruta provincial 1, Viedma (8500) Río Negro, Argentina. [email protected]

2: Laboratorio Patagónico de Diagnóstico Agroalimentario (FUNBAPA), Viedma (8500) Río Negro, Argentina.

El río Negro es uno de los más importantes de Argentina no solo por su

longitud, de 720 km, y caudal (450 a 750 m3/s), sino por las diversas actividades

antrópicas que se desarrollan en sus riberas y utilizan el río como recurso

prioritario para el desarrollo de la región. El estuario se extiende

aproximadamente 66 km, desde la desembocadura hasta la Primer Angostura,

para alcanzar la zona fluvial en Guardia Mitre. A lo largo de este se pueden

identificar diferentes usos, que revelan los beneficios económicos y culturales

del estuario. También se destacan los ecológicos, siendo ecosistemas únicos,

con gran variedad de hábitat y refugios para la fauna acuática y terrestre.

Dichos ambientes estarían cumpliendo la función de reservorio temporal de

contaminantes. Por lo que investigar la calidad microbiológica del agua

superficial en la zona correspondiente al sector estuarino del río es prioritario y

constituye el objetivo general del presente estudio. Los indicadores

Page 84: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 642 –

microbiológicos de contaminación fueron analizados por el método del

Filtración por Membranas y paralelamente por la tradicional técnica de Tubos

Múltiples. Identificamos presencia y persistencia de Coliformes Totales,

Escherichia Coli y Enterococos, entre los meses de Marzo y Julio del corriente

año. En el 64% de los sitios investigados veinte días posteriores al evento

climático más importante del año; intensas lluvias y vientos, se registro alta

persistencia de Eschierichia Coli con NMP superior a 1100/100ml. Por ambas

pruebas se comprueba, que los sitios que indican alta incidencia de todas las

bacterias estudiadas, corresponden a vertidos de origen urbano.

Page 85: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 643 –

Infección Experimental de Hospedadores Intermediarios de Fasciola hepatica

Tomassi; Carla A.; Malandrini, Jorge B.; Soria, Claudia C.

Facultad de Ciencias de la Salud, UNCa. Maestro Quiroga s/n. 4700-Catamarca. [email protected]

Fasciolosis es una enfermedad que cada vez con mayor frecuencia afecta al ser

humano se presenta en el hombre. Siendo Catamarca una zona endémica tanto

para los animales como para las personas se hace necesario conocer

detalladamente el ciclo de vida en el huésped intermediario, un caracol del

género Lymnea para poder actuar en su control.

La disección de caracoles permite visualizar la producción de cercarías y

detectar la infección en caracoles provenientes de campo.

El objetivo del trabajo fue desarrollar la infección de moluscos Lymnea para

observar su ciclo biológico in vitro y comprobar su capacidad de actuar como

hospedadores intermediarios.

La infección se logró mediante la eclosión de huevos de F. hepatica

previamente embrionados, estos provenían de bilis de animales infectados,

lavados con solución fisiológica isotónica, decantados en un vaso de

precipitado; y mantenidos a 25 °C durante ocho días. Por acción a la luz

Page 86: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 644 –

artificial (30 minutos), se consiguió la apertura del opérculo y posterior salida

del miracidio. Se pusieron en contacto 50 miracidios por molusco, durante dos

horas. Se observó bajo la lupa la presencia de miracidios, de no estar, se

consideró que penetraron en el caracol (n=74). Se verificó a los tres días,

sacrificando los moluscos (n=14), separando las partes blandas de la conchilla

y colocándolas entre dos portaobjetos para visualizarlos al microscopio.

Se obtuvieron esporocistos, en dos moluscos, redias en otros dos y cercarias

en dos ejemplares más.

El ensayo permitió comprobar su intervención en el ciclo de Fasciola hepatica

como hospedadores intermediarios y demostrar la presencia de los distintos

estadios larvarios en el interior del cuerpo de los caracoles.

Page 87: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 645 –

Inoculación de Azospirillum brasilense en Lechuga (Latuca sativa L.).

Di Barbaro, G.; Andrada, H.; Paz, I.; Clérici, S.;

Batallán Morales, S. y Lascano, N.

Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. E-mail [email protected]

La lechuga es una de las hortalizas de hoja más populares y cultivadas en

Argentina. Adoptar tecnologías de producción compatibles con un desarrollo

sustentable es una necesidad real y la utilización de microorganismos

benéficos en asociaciones con plantas, es una alternativa válida. La inoculación

de semillas con microorganismos benéficos de plantas es una técnica muy

usada en agricultura ecológica, ya que inducen la germinación rápida, mejoran

la absorción radical e incrementan o mantienen el rendimiento de los cultivos.

Azospirillum brasilense es una bacteria rizosférica que promueve el

crecimiento de los vegetales, por su capacidad de fijar N2 y sintetizar

fitohormonas. El objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación de semillas de

lechuga con Azospirillum brasilense.

Se estableció un diseño completamente aleatorizado de dos tratamientos: T0

(Testigo sin inoculación) y T1 (con inoculación con Azospirillum), con diez

repeticiones. Semillas tratadas de lechuga variedad Walldman Green se

Page 88: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 646 –

sembraron en contenedores con suelo. Se elaboró un inoculante de

Azospirillum brasilense (cepa Op 9) con título de 2,5.107azospirilos.mL-1. Se

realizó el ensayo en cámara de cultivo, con temperatura e iluminación

controlada. Se realizaron conteos periódicos de semillas emergidas y plántulas,

y se calculó porcentaje de emergencia y supervivencia. Se evaluó peso fresco y

seco de parte aérea. Los datos se analizaron estadísticamente con el programa

SPSS15.0.

Los mejores datos de crecimiento de la parte aérea de la planta se obtuvieron

por inoculación bacteriana. Hubo diferencias altamente significativas entre los

tratamientos, en supervivencia de plantas, peso fresco y seco de la parte aérea.

La inoculación con la bacteria Azospirillum brasilense ejerció un efecto

positivo en el crecimiento de la hortaliza.

Page 89: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 647 –

La Economía Social y la Agricultura Familiar en el Desarrollo de Unidades Socio Territoriales de Gestión Ambiental.

María Belén Verón Ponce(1); Marta Vigo(2);

María de los Ángeles González(3); Sara Celia Abbondanza(4)

1: Facultad de Humanidades, UNCa. [email protected] 2: Investigadora CONICET-CITCA (Centro de Investigación y Transferencia de

Catamarca), Facultad de Humanidades, UNCa. [email protected] 3: Becaria Doctoral CONICET-CITCA (Centro de Investigación y Transferencia de

Catamarca), Facultad de Humanidades, UNCa. [email protected] 4: Facultad de Humanidades, UNCa. [email protected]

Las nociones de economía social y agricultura familiar constituyen formas de

organización y comprensión de la vida en el hábitat urbano y rural que

permiten desde una perspectiva crítica y propositiva tender al desarrollo local

sustentable y genuino desde las comunidades.

El objetivo de este trabajo es reconocer las significaciones e implicancias de

ambas categorías en tanto formas de reconocer e interpretar las

representaciones y prácticas de los sujetos que conforman las comunidades

que analizamos en tanto unidades socio territoriales.

Partimos de la pregunta sobre las ventajas de desarrollar la economía social

conjuntamente con la agricultura familiar, considerando el territorio como locus

en el que se proyecta el conjunto de relaciones sociales que les dan origen y,

Page 90: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 648 –

al mismo tiempo, expresan la identidad y capacidad de la sociedad de liderar y

dirigir su propio desarrollo.

Desde esta perspectiva revisamos la categoría de economía social

comprendida como una apuesta práctica y política que se manifiesta en

múltiples expresiones de la economía popular, pero que sostienen valores

cooperativos y comunitarios para el desarrollo de otra economía: basada en

una relación más democrática y equitativa entre las personas; y en una relación

respetuosa con el ambiente. Contrariamente a los fines de mero lucro que

persigue la economía tradicional capitalista, la economía social buscan la

reproducción ampliada de la vida vinculada a la noción del buen vivir.

Asimismo, la agricultura familiar se comprende desde la FAO como el sector

que reúne características como el acceso limitado a recursos de tierra y

capital; el uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo el(la) jefe(a)

de familia quien participa de manera directa del proceso productivo; esa

actividad es la principal fuente de ingresos del núcleo familiar, que puede ser

complementada con otras actividades no agrícolas que se realizan dentro o

fuera de la unidad familiar (servicios relacionados con el turismo rural,

beneficios ambientales, producción artesanal, pequeñas agroindustrias,

empleos ocasionales, etc.).

Como resultado preliminar y de acuerdo al análisis teórico realizado se infiere

que la producción en la agricultura familiar; sumadas a las de distribución,

comercialización y consumo que aporta la economía social; constituyen

alternativas válidas y factibles para pensar el desarrollo local desde

paradigmas más inclusivos y sustentables.

Page 91: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 649 –

La Inocuidad en la Producción de Arándano Congelado.

Chauvet, Susana B.(1); Alves, Nancy(2); Belló, Berta E.;

Julieta Migliavacca

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, Universidad Nacional de Tucumán. Avda. Independencia 1800. CP 4000. Tucumán.

1: [email protected]; 2: [email protected]

Tucumán goza por su ubicación de una posición competitiva de aventajar a la

competencia en producción de arándano fresco. Esto ha generado que el

remanente de la producción sea congelado y exportado para la producción de

dulces, helados, yogur, etc, con otras exigencias como contar con un sistema

de inocuidad para lo cual se puede utilizar la Norma ISO 22000. Esta norma

engloba tres requisitos: Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de

Control (HACCP), Programa de Prerrequisitos y la base de un Sistema de

Gestión.

En este trabajo se presenta el desarrollo del HACCP para el proceso

considerado, mediante la aplicación de los 7 principios del mismo para

prevenir la ocurrencia de peligros y preservar la inocuidad. Se ha definido una

escala de 3 niveles para la probabilidad y la severidad, resultando 9 niveles de

riesgos, de los cuáles 3 se han definido como significativos. Al aplicar el

análisis de peligros y las medidas de control se han identificado los que son

Page 92: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 650 –

significativos. A su vez a las medidas de control involucradas en los peligros

significativos, se los ha pasado a través de un método diseñado en base a los 7

elementos que se describen en el requisito 74.4 de la Norma ISO 22000. Con

esta metodología se han identificado 2 Puntos Críticos de Control (PCC), uno

en la etapa de lavado de frutas y el otro en el detector de metal en el envasado.

Las medidas de control que no se identificaron como PCC, se consideraron

para el Programa de Prerrequisitos Operativos (PPRO), resultando ser los

controles de las temperaturas de congelado dinámico y de las cámaras de

conservación. Para cada PCC y PPRO se ha definido su Plan de Monitoreo.

Como conclusión se ha logrado definir el Plan HACCP y el de PPRO,

constituyendo un mecanismo para prevenir, reducir o eliminar los peligros

identificados en el proceso de recepción, lavado, selección, congelado y

envasado de arándanos.

Palabras Clave: HACCP; Inocuidad; Puntos críticos de control.

Page 93: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 651 –

La Seguridad Social y el Derecho Laboral a la Luz de las Poblaciones Marginales del Interior de la Provincia de

Catamarca

María Fernanda Montiel(1); Elina Silvera de Buenader(2)

1: Dirección de Cultura. Gobierno de la Pcia. de Catamarca. 2: FACEN. Universidad Nacional de Catamarca

El presente trabajo de investigación se efectuó en la localidad de Asampay,

Departamento Belén, en el marco del proyecto de investigación de la

Universidad Nacional de Catamarca “Desarrollo de un modelo productivo para

la recuperación sociocultural de poblaciones marginales de la provincia de

Catamarca: Asampay una experiencia piloto” (PICTO Nº 32142) con un

abordaje multidisciplinario, haciendo relevamiento y análisis pormenorizado de

distintos aspectos, características y carencias de la población, del patrimonio

natural y cultural, según la disciplina. La meta a lograr fue elaborar un modelo

que permita implementar técnicas de gestión ambiental sostenibles por parte

de la sociedad actualmente implantada en el lugar, que asegure el logro de una

mayor calidad de vida y que genere un íntimo compromiso con el medio en su

sentido más amplio, recuperando el patrimonio natural y cultural tangible e

intangible de la comunidad. La metodología empleada en el trabajo fue la

investigación-acción participativa, conocida por sus siglas (IAP), la cual

Page 94: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 652 –

combina investigación y acción, implicando a la población, que se involucra y

lleva a cabo la modificación o transformación de una problemática de su

realidad. Así, los destinatarios de la investigación, dejan de ser meramente

espectadores y pasan a ser sujetos activos de la investigación, lo cual los

conduce al compromiso de ser, no sólo los artífices del trabajo, sino también a

promover el desarrollo sustentable de la región. La experiencia se inició a

modo de talleres participativos en la Escuela Provincial de Azampay N°460.

Fueron convocados todos los actores de la comunidad incluyendo padres,

alumnos, personal educativo y agente sanitario del lugar. En particular, y desde

nuestro interés disciplinar, los resultados del análisis efectuado sobre la

situación laboral, económica y previsional de la población podrían tomarse

como ejemplo o reflejo de otras poblaciones rurales de altura, ya que

Catamarca no dispone de un amparo legislativo distinto al de otras provincias

del NOA.

Page 95: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 653 –

La Sustentabilidad Edilicia en el Partido de General Pueyrredon: Aportes Normativos para Mejorar la Calidad de

Vida desde la Arquitectura.

Micaela Tomadoni(1,3) y Marcelo Grinstein(2,3)

1: Instituto del Hábitat y el Ambiente, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD), Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP).

2: Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda. PIT Madera, FAUD, UNMdP.

3: CIC. [email protected]

La arquitectura sostenible, incorpora objetivos tendientes a la sustentabilidad

edilicia y dado que considera metas de bienestar, se asocia directamente con

el concepto de calidad de la vida. Mar del Plata integra la Iniciativa Ciudades

Emergentes y Sostenibles del Banco Interamericano de Desarrollo, y en ese

marco, el presente trabajo analiza cómo se incorporan los conceptos de

arquitectura sostenible en la normativa edilicia en el caso del Partido de

General Pueyrredon. Si bien en el Reglamento General de Construcciones se

mencionan algunos elementos que tienen que ver con la calidad ambiental, la

sustentabilidad edilicia no se aborda de manera integral, es decir,

promoviendo un proceso de diseño que tome en cuenta la interacción de los

componentes edilicios y urbanos con su contexto ambiental (natural y

construido) para optimizar su eficiencia general. A partir de la búsqueda de

antecedentes existentes en la temática se definieron y desarrollaron cuatro ejes

Page 96: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 654 –

principales de la sustentabilidad edilicia a incorporar en la normativa:

eficiencia energética; gestión eficiente del agua; gestión de los residuos; y

construcción alternativa. Se espera con este trabajo aportar bases normativas

que incorporen el concepto de sustentabilidad edilicia en Mar del Plata y el

Partido de General Pueyrredon, tendientes a mejorar la calidad vida desde la

arquitectura.

Palabras clave: Arquitectura sostenible; Calidad de vida; Eficiencia

energética; Gestión del agua y residuos.

Page 97: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 655 –

Lesiones Citogenéticas Inducidas por Exposición Ambiental a Plaguicidas.

Natalia Gentile(1); Fernando Mañas(2); Natalí Bernardi(1);

Dardo Roma(1); Álvaro Méndez(3) y Delia Aiassa(1)

1: FCEF-QyN-UNRC, 2: FAyV-UNRC, 3: C.A.P.A, Marcos Juárez. [email protected].

La Argentina tiene un alto porcentaje de su población dedicada a la agricultura

y ganadería. Millones de personas habitan en zonas urbanas limitadas con

áreas de cultivo donde se emplean sustancias químicas para el control de

plagas. Por este motivo, una proporción de la población está real y

potencialmente expuesta a estas sustancias no solo por participar directamente

en las actividades agrícolas, sino porque las mismas llegan involuntariamente a

las viviendas a través de las pulverizaciones, provocando un aumento de las

posibilidades de que se presenten efectos nocivos en la salud de estos

pobladores. La proximidad de las viviendas a los campos agrícolas tratados

con agroquímicos se ha sugerido como un factor estrechamente relacionado

con la exposición ambiental a plaguicidas. Se estudió el daño en el material

genético (aberraciones cromosómicas y micronúcleos), el perfil bioquímico y

hematológico (urea, creatinina, GOT, GPT, GGT, fosfatasa alcalina,

hemoglobina, y recuento de leucocitos y eritrocitos) en 63 adultos que habitan

Page 98: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 656 –

en una localidad de la Provincia de Córdoba (Marcos Juárez) considerada

expuesta a la contaminación ambiental química por la cercanía a zonas de

cultivo vs. una localidad sin estas condiciones (Río Cuarto). Las frecuencias de

aberraciones cromosómicas/100cél. y de células con micronúcleos/1000cél. en

el grupo de Marcos Juárez (4,44+0,31; 8,49+0,53 respectivamente) presentan

diferencias significativas con el grupo control (2.82 ± 0.31; 6.91 ± 0.36). Los

datos bioquímicos y hematológicos revelan la ausencia de diferencias

significativas entre los dos grupos. La importancia en la detección precoz del

daño genético radica en que permite tomar las medidas necesarias para

disminuir o suprimir la exposición al agente deletéreo cuando aún éste es

reversible, disminuyendo el riesgo de desarrollar enfermedades.

Page 99: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 657 –

Modelo de Ecuaciones Estructurales del Estado de Salud General de Adultos Mayores en el Gran Catamarca.

Rodríguez, Norma Leonor(1); Rosales, Gladys del Valle(2);

Alvarado Izquierdo, Jesús(3)

1: Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCa. [email protected] 2: Facultad de Ciencias Económicas, UNCa.

3: Universidad Complutense de Madrid.

En la segunda mitad del siglo XX, nace la idea de salud de la población, como

un fenómeno multidimensional, resultado de la interacción de un conjunto de

determinantes vinculados a la biología humana, el medio ambiente, los estilos

de vida y el sistema de cuidados de salud. En relación a ello, se plantea en este

trabajo el objetivo de desarrollar mediante sistemas de ecuaciones

estructurales un modelo explicativo de los factores que inciden en el estado de

salud general de Adultos mayores del Gran Catamarca. El diseño de

investigación se enmarca como explicativo y de corte transversal. La muestra

se compone de 4462 individuos de 65 y más años de edad, del área de

influencia de Centros de Atención Primaria de Salud del Gran Catamarca. Los

indicadores se han obtenido de aplicar un cuestionario Socio-sanitario. Se

presenta un modelo teórico que es contrastado a nivel empírico mediante

Modelos de Ecuaciones Estructurales, dando lugar a una representación

Page 100: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 658 –

ajustada a los datos en la que intervienen los factores independientes entorno

ambiental, aspectos socio-económicos y el factor intermediario habitabilidad

de la vivienda, y como variable latente explicada el constructo estado de salud

general de Adultos mayores. Los índices de bondad de ajuste obtenidos

evidencian que el modelo final propuesto, podría ser un recurso válido para

abordar con eficacia actividades de intervención sanitaria en la tercera edad,

en el área de estudio.

Palabras clave: Estado de salud; Modelización estadística; Ecuaciones

estructurales.

Page 101: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 659 –

Obtención de Jabón a partir de Aceites Vegetales usados como Solución Sustentable

María Lencina(1); Mariana Rivero(1); Roberto Posse(1);

Pablo Octaviano(1); Romina Cabrera Bullón(1);

Florencia Rizzotti(1); Isabel Salas Tonello(1); Hugo Genta(1,2)

y Patricia Albarracín(1)

1: Departamento de Ingeniería de Procesos y Gestión Industrial, Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET), Universidad Nacional de Tucumán (UNT). Av.

Independencia 1800, 4000 S.M. Tucumán. Argentina. C.E.: [email protected]

2: Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, UNT.

Los aceites vegetales usados, residuos de procesos de frituras de alimentos, se

desechan en desagües cloacales o pozos negros sin tratamiento previo luego

del procesamiento. Estos residuos taponan cañerías al polimerizarse y forman

en cursos de agua una capa en la superficie que impide el paso de luz y

oxígeno ocasionando la muerte de organismos acuáticos. En cambio si los

aceites usados fueran utilizados como recursos minimizarían el daño ambiental

y se transformarían en productos con valor agregado. Este es el caso de jabón

que se obtiene por saponificación de grasas animales o vegetales.

Page 102: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 660 –

El objetivo de este trabajo fue diseñar la obtención de jabón a partir de aceites

comestibles usados y la logística necesaria para la aplicación del proceso en

un barrio de Tucumán. La primera etapa incluyo: recolección, transporte y

almacenamiento de aceites usados y en una segunda etapa se realizó la puesta

a punto del proceso de elaboración de jabón.

Se estableció una recolección domiciliaria y de bares con recipientes

adecuados y días fijos de recolección. El almacenamiento secundario se

realizo en tachos de 100 litros de acero inoxidable. Los aceites se filtraron y se

trataron con soda cáustica comercial al 30 % por batido y posterior agitación en

frio durante 40 minutos hasta completar la reacción. Los jabones de lavar

obtenidos se almacenaron durante 4 semanas, antes de ser usados,

considerando este período para completar la saponificación. Se analizó la

calidad de los productos por técnicas de AOAC: pH, álcali libre, humedad y

solubilidad en agua y se comparó con jabones de lavar comerciales.

Todos los parámetros estudiados coincidieron con los de las muestras testigo.

Por lo expuesto se concluyo que la saponificación en frío es posible para la

obtención de jabones de lavar a partir de aceites vegetales usados.

Palabras clave: Aceites vegetales; Obtención de jabón.

Page 103: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 661 –

Programa de Mejora de Calidad de Vida en Pacientes Oncológicos y sus Familiares.

Vedia, Ana Beatriz(1); Vergara, María(2); Marcelo Gonzales(3)

Asociación de Ayuda al paciente Oncológico y sus familiares. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, UNCa.

E-mail: [email protected]; [email protected]

A partir del 2014 se impulsó, entre una asociación de personas que padecen de

cáncer, la formación de un Programa que pretende mejorar la calidad de vida

del Paciente Oncológico orientado a asimilar a la enfermedad como un proceso

al cual se debe acompañar desde un abordaje integral y multidisciplinar.

Por ello, y teniendo en cuenta la magnitud de la enfermedad y su efecto en el

seno familiar, se considera imprescindible trabajar en forma integral que

contemple y comprenda a la familia en el proceso de la enfermedad,

brindándoles apoyo desde distintos aspectos, con un acompañamiento

psicológico y tratamiento para el dolor con dichas familias. Considerando lo

antes mencionado es menester dejar en claro determinados términos que se

abordaran en este programa, entre los cuales el más relevante es el concepto

de Calidad de Vida. En base a ello los objetivos del programa consisten en:

Ofrecer herramientas informativas y formativas a los pacientes con cáncer y a

Page 104: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 662 –

sus familiares que contribuyan a que el paciente sea más independiente y esté

más implicado en las decisiones relacionadas con su tratamiento.

Realizar reuniones y visitas sociales para poder opinar y debatir en relación a:

* Conocer el impacto de la enfermedad y/o el tratamiento a un nivel

relevante, diferente y complementario al nivel biológico/fisiológico.

* Conocer mejor los efectos secundarios de los tratamientos en cada

uno de los pacientes.

* Profundizar en el conocimiento del enfermo y su adaptación a la

enfermedad.

* Evaluar mejor las terapias paliativas que se conocen y que se

desconocen.

* Facilitar la rehabilitación de los pacientes.

Este Programa metodológicamente realizara una serie de actividades que

permitirán tener mayor aceptación de lo que se está viviendo, aportando una

mirada holística de la enfermedad y de su natural evolución. Se formalizarán

reuniones de encuentro para que las personas cuenten con el tiempo necesario

para asistir a las sesiones terapéuticas, participar en talleres y actividades

espirituales como meditación y otros.

Es una iniciativa de formación e información para que los pacientes puedan

conocer mejor qué les está pasando y cómo les puede afectar el cáncer y/o sus

tratamientos en las distintas esferas de la vida incluidas laboral, personal y

familiar, abarcando todas las fases de su enfermedad y contribuyendo a

mejorar la calidad de vida, pudiendo acceder a información veraz y práctica

sobre distintos aspectos del cáncer, tratando de resolver todas sus dudas.

Para acercar el proyecto a los pacientes, se ha puesto en marcha distintas vías

que servirán también de plataforma para acceder a los talleres de formación,

además de albergar los folletos informativos y el calendario de las sesiones.

Los resultados esperados con la implementación de este programa permitirán

rediseñar nuevas estrategias que permitan a los pacientes oncológicos y

Page 105: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 663 –

familiares lograr una óptima calidad de vida, alcanzando de esta manera liberar

la emoción atrapada y recuperar el equilibrio mente-alma-cuerpo.

Palabras Clave: Calidad de vida; Pacientes oncológicos; Tratamientos

oncológicos.

Page 106: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 664 –

Promover los contenidos de Educación Nutricional en alumnos vulnerables del Sector Sur de la Ciudad de San

Fernando del Valle de Catamarca.

Vergara, María(1); Soria, Elvira(2); Fernández, Cristhian(3);

Romero, Benigno(4)

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Unca. E-mail: [email protected]; [email protected]

Los adolescentes son uno de los grupos prioritarios que deben recibir

Educación Alimentaria Nutricional porque son consumidores actuales y futuros

que necesitan adquirir patrones alimentarios saludables y perdurables. Aunque

la Educación alimentaria ha sido reconocida como la mejor alternativa para

contribuir a la prevención y control de las enfermedades relacionadas con la

alimentación y en las escuelas se ha venido promoviendo desde hace tiempo,

aún se observan dificultades y problemas para lograr que las escuelas

contribuyan efectivamente a la formación de conductas alimentarias y de vida

saludables en el joven y su familia. Entre las limitaciones más importantes se

destacan: la falta de formación en educación alimentaria de profesores, la falta

de materiales educativos apropiados y un enfoque de la educación que pone

énfasis en transmitir información nutricional pero que no se refleja en mejores

prácticas alimentarias ni promueve la reflexión acerca de las mismas. En este

contexto, el presente trabajo se propuso analizar los hábitos alimentarios de los

Page 107: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 665 –

adolescentes, las características de la práctica pedagógica de los docentes y la

situación de la Educación Alimentaria en una escuela periurbana de la ciudad

Capital de Catamarca, a fin de obtener una línea de base, a partir de la cual se

desarrollaron acciones tendientes a la promoción de una alimentación

saludable en los alumnos de dicha escuela.

El presente trabajo es un estudio de intervención que se enmarca en la

Investigación Acción Participativa, dentro del proyecto: “ANALISIS Y

EVALUACION DE LA ENSEÑANZA DEL TEMA ALIMENTACION EN LAS

PRACTICAS DOCENTES DEL NIVEL MEDIO DE SAN FERNANDO DEL VALLE

DE CATAMARCA”. En él se realizó un estudio exploratorio conjuntamente con

los diferentes actores involucrados a los fines de analizar los problemas y sus

causas. Entre las técnicas utilizadas, se empleó la del Grupo Focal para

explorar, a partir de la confrontación discursiva de sus miembros, las prácticas

educativas de los docentes, y las percepciones e intereses en juego. Dicha

técnica permitió conocer la valoración acerca de la alimentación de los

adolescentes del Secundario básico (1,2 y 3° año) y su práctica pedagógica, así

como imágenes, creencias y percepciones asociadas a la comida, el proceso

enseñanza-aprendizaje y otros tópicos que surgieron durante el encuentro. Las

unidades de análisis fueron seleccionadas por muestreo intencional,

participaron docentes de distintas áreas curriculares, la finalidad de esta

selección fue apreciar las diversas miradas que pudieran aparecer en relación

a las categorías estudiadas. Uno de los objetivo de esta investigación fue

identificar la concepción del proceso enseñanza-aprendizaje que subyace en la

planificación de los docentes. Para ello se analizaron las planificaciones

anuales -de los mismos docentes participantes. Se realizó la intervención

educativa y se sustentó en las teorías constructivistas del aprendizaje a los

fines de recuperar y reconstruir los saberes previos sobre alimentación y

nutrición y al mismo tiempo revisar y vivenciar desde la propia práctica de los

docentes diferentes técnicas didácticas y actividades de aprendizaje.

Palabras Clave: Metodología; Enseñanza; Aprendizaje; Educación Nutricional.

Page 108: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 666 –

Recursos Forrajeros Nativos en la Alimentación de Caprinos en un Sistema de Producción Extensivo.

R. H. Santa Cruz(1); M. F. González(2); J. Felicetti(1)

y N. Arévalo(1)

1: Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Catamarca. Avda. Belgrano y M. Quiroga. (4700) Catamarca. [email protected]

2: Campo Anexo Santa Cruz INTA Catamarca. Catamarca.

La cría de ganado caprino es una actividad tradicional, caracterizada por ser

un sistema de explotación extensivo, orientado a la producción de carne, la

base de alimentación son las disponibilidades forrajeras que brindan los

recursos vegetales nativos.

El presente trabajo tiene como objetivo brindar información resultante de un

relevamiento de utilización de especies forrajeras nativas, en otoño y

primavera, en un sistema de producción caprino extensivo, ubicado en el

faldeo oriental de las Sierras de Graciana, El Portezuelo, Valle Viejo,

Catamarca.

La metodología utilizada consistió en relevamiento exploratorios al área

registrando in situ la información requerida.

Page 109: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 667 –

El área de pastoreo corresponde aproximadamente a 25 km2 y presenta un 90 %

de su superficie áreas onduladas y quebradas abrupta.

La composición botánica de la dieta durante los períodos de evaluaciones, está

compuesta por un total de 120 plantas forrajeras nativas.

En otoño, la preferencia animal, las especies que presentan una preferencia de

grado 3 y 4, medianamente consumidas y muy consumidas un 43,0 % son

árboles, un 33,0 % arbustos, un 14,0 % gramíneas, 5,0 % cactáceas y 5,0 %

herbáceas.

En primavera, la preferencia animal corresponde 45,0 % arbustos, las herbáceas

y epifitas cada una con el 18,0 %, mientras árboles y gramíneas con el 9 %. De

igual manera que las especies consumidas en otoño, la disponibilidad son en

su mayoría escasa. En cuanto a los órganos consumidos, en otoño predominan

los frutos y hojarascas que componen el 57,0 % (32,0 % y 18,0 %

respectivamente) y las hojas el 40,0 %. En primavera las hojas cobran mayor

relevancia superando el 70,0 % de los órganos seleccionados, siguiéndole las

flores con el 14,0 % y los frutos con el 11,0 %.

Page 110: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 668 –

Relación Interinstitucional y Seguridad Alimentaria a través de los Cultivos de Quinoa y Kiwicha en Dpto. Belén

Catamarca.

Martínez, Susana(1); Lobo Gómez, José(1); Brizuela, Luisa(2)

1: UNCa, FACEN. [email protected] 2: EEA INTA Catamarca, Belén.

La Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) establece que:

“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo

momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos

para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los

alimentos a fin de llevar una vida activa y sana” .

La Quinua (Chenopodium quinoa) y el Amaranto o Kiwicha (Amaranthus

caudatus) son considerados cultivos rústicos, con resistencia a la sequia, al

frío, la altura, salinidad y suelos pobres. Estas plantas tienen un grano de gran

valor nutritivo debido principalmente a la cantidad y calidad de proteínas que

contienen.

Ambos cultivos integraron la dieta de las poblaciones nativas del continente

sudamericano, constituyéndose en una de las fuentes de proteína.

Lamentablemente estos cultivos fueron dejados de lado hasta casi desaparecer.

Page 111: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 669 –

Además el semiaislamiento al que están sujetas muchas comunidades de la

región del Departamento Belén las coloca en situación de marginalidad, lo cual

provoca limitaciones al acceso a una alimentación balanceada que les permita

desarrollarse en forma óptima, originando así inseguridad alimentaria. Por ello

instituciones del estado, académicas y tecnológicas, se aunaron en un proyecto

conjunto investigación-acción realizando una labor inclusiva con la sociedad

civil para mejorar la calidad de vida de sus miembros.

De este modo, en el Departamento Belén se han reintroducido ambos cultivos

con el propósito de combatir esa inseguridad. El desafío actual es que su

producción se mantenga sostenidamente en el tiempo y se fortalezca. Tal logro

sería de gran importancia para las poblaciones ya que la quinoa y la kiwicha

son cultivos de gran calidad nutritiva constituyéndose en estratégicos para la

Seguridad y Soberanía Alimentaria regional.

Presentamos aquí los resultados de esta experiencia piloto a través de la cual

diferentes instituciones, comprometidas con el medio, unieron sus objetivos y

trabajaron en forma conjunta para promover el cultivo, consumo y

comercialización de quinoa y kiwicha en la región a fin de contribuir a la

Seguridad Alimentaria y propiciar un desarrollo sustentable.

Las instituciones que trabajaron estableciendo vínculos interrelacionados

fueron la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FACEN) de la Universidad

Nacional de Catamarca (UNCa), el Instituto Nacional de Tecnologías

Agropecuarias (INTA) regional Belén y el Municipio de Villa Vil. Las mismas

coordinaron sus actividades, empleando metodología de acción participativa.

Como resultados preliminares se logró que los pobladores continúen con el

cultivo de quinoa y kiwicha, que gradualmente las incorporen a la dieta,

concientizando a las escuelas sobre el uso de nuevos alimentos que

diversifican la dieta alimentaria. Todo ello mediante la realización de eventos

de comunicación, intercambio y comercialización, y la edición de revistas,

folletos y boletines.

Se concluye que el trabajo interinstitucional con la metodología empleada

resultó exitoso en el logro de los objetivos inicialmente planteados.

Page 112: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 670 –

Toxicidad de un Floculante sobre Flora Anaeróbica

Andrea Marina Pasteris

Sección Ingeniería y Proyectos Agroindustriales. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres. [email protected]

Introducción

Los reactores biológicos tipo UASB son ampliamente usados en el tratamiento

de efluentes líquidos de alta carga orgánica, para lo cual es importante que su

biomasa activa se encuentre en forma de gránulos anaerobios. Uno de los

medios para inducir esta granulación implica el uso de floculantes, a los cuales

previamente se debe constatar que no presentan toxicidad sobre la flora

microbiana anaerobia. Una forma de medir esta toxicidad es evaluando la

actividad metanogénica específica (AME) de un lodo anaeróbico en ausencia y

en presencia del presunto tóxico. Si el floculante resultara tóxico, produciría

una inhibición de la AME.

Objetivos

Determinar la potencial toxicidad de un floculante evaluando la inhibición de la

actividad metanogénica específica de un lodo anaeróbico al que se le

agregaron dosis crecientes del floculante.

Page 113: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 671 –

Materiales y Métodos

Para medir la AME se empleó un método que se fundamenta en medir

diariamente el metano que se produce al colocar una cantidad conocida de

inóculo en presencia de ácidos grasos volátiles (AGV), los cuales son el

sustrato directo de las bacterias metanogénicas para la formación de metano.

Para medir la inhibición de la AME se emplea un montaje idéntico al anterior,

agregando dosis crecientes de floculante o potencial tóxico.

Resultados y Conclusión

En una primera tanda se ensayaron dosis de 50 ppm, 100 ppm y 500 ppm de

floculante, contrastados con un blanco testigo. En una segunda tanda se

probaron dosis de 200 ppm, 300 ppm y 400 ppm, también contrastados con un

testigo sin floculante.

En ningún caso se observó inhibición de la actividad metanogénica específica.

Page 114: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 672 –

Usos y Características del Residuo de la Limpieza del Comino

Laura Montivero; Ángel Agüero; Cora Modotti; Susana Fiad;

Viviana Quiroga

FACEN, UNCa. Avenida Belgrano N° 300. Catamarca. Argentina. [email protected]

Introducción: Las especias son utilizadas mundialmente como condimentos.

Sin embargo, son muy susceptibles a contaminación por microorganismos tanto

deteriorantes como patógenos. La limpieza del comino para separar el grano

de la pajilla y el polvo, genera un residuo que se vende, a muy bajo costo, para

la molienda conjunta con el grano, para aumentar el rendimiento económico. La

ingesta de este residuo podría ser nociva para la salud.

Objetivo: Describir la composición del residuo de la limpieza del comino

producido en los Chañaritos (cosecha 2013), Capayán, Catamarca y evaluar su

aptitud para el consumo humano y otros usos.

Metodología: Se observó el residuo en lupa (10x1 aumentos). Se analizaron 5

submuestras para medir el rendimiento de aceite esencial y para determinar

Page 115: Salud, Calidad de Vida y Desarrollo Sostenible

El Reto del Desarrollo Sostenible. Estrategias y Acciones. Diálogos y Propuestas. Edición 2014

Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Catamarca. – 673 –

microorganismos mesófilos totales por recuento en placa y evaluar la calidad

sanitaria del producto.

Resultados: El residuo presenta partes de granos, tallos y hojas de la planta de

comino, semillas y restos de tallos y hojas extrañas, tierra y algunos insectos.

Contiene 4,9 ml % de aceite esencial, valor muy elevado si se compara con el

grano limpio. El recuento en placa dio 6,3 x 104 u.f.c/ g

Conclusiones: Según las variables estudiadas, la ingesta del residuo como

parte del condimento molido, no reviste riesgo potencial para la salud. Sin

embargo, la presencia de material extraño sin identificar y el elevado contenido

de tierra pone en duda su inocuidad, por lo cual deberá profundizarse el

estudio. La biota total está dentro de parámetros normales, aunque no se

identificaron los microorganismos, no descartándose patogenicidad. El elevado

contenido en aceite esencial indica que se trata de un residuo de alto valor

como fuente de aceite esencial.

Palabras clave: Cuminum cyminum; Valle Central; Calidad.