salud abril 2014

24
Las noticias y artículos más relevantes en el campo de la salud de la mano de profesionales 2014 A B R I L

Upload: alcer1bizkaia

Post on 25-Nov-2015

425 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Las noticias y artculos ms relevantes en el campo de la salud de la mano de profesionales

    2014a b r i l

  • 02

    Consulta estos contenidos y ms con nuestras entrevistas digitales en elcorreo.com

    Ciruga lser para optimizar la visin sin gafas ni lentes 03Investigacin. Porque cada cncer tiene su nombre 04FUE, la tcnica ms novedosa para el trasplante de pelo 05Un anlisis puede detectar a tiempo una enfermedad renal 06El diagnstico de una enfermedad rara, cuestin vital 08Bebs sin patologas hereditarias 10Nuevo aliado del rejuvenecimiento facial 11Cmo afrontar el cncer desde el punto de vista psicolgico 14El reto de la enfermedad celaca 16El historial clnico a un golpe de ratn 19Reanimacin cardiopulmonar 20Test para prevenir problemas en los deportistas 21Jugar para recuperar la salud 22

    Juan Durn de la ColinaCirujano del Instituto Clnico Quirrgico de Oftalmologa

    Marcos FerrandoDirector mdico de IVI Bilbao

    Ander UrruticoecheaMdico onclogo en Onkologikoa

    Fernando CastilloDirector general de Novaltia Sociedad Cooperativa

    Juan Carlos de AndrsMster Universitario en Medicina Esttica. Clnicas XXI

    Nerea Landa Dermatloga en Dermitek

    produccin editorial: SRB S. L. publicidad: CM Norte S. L. U.

    contacto reservas publicitarias: Bizkaia: 94 428 72 06 - 657 79 12 58

    lava: 945 167 339 - 683 29 81 06

    NDICE

    2014a b r i l

  • 03

    *En qu consiste esta tcnica?La ciruga refractiva es un conjunto de tcnicas quirrgicas cuyo objetivo es corregir los defectos de refraccin del ojo. Bsicamente, las tcnicas son de tres tipos: modificacin de la curvatura corneal por medio de lser, introduccin de una lente en el interior del ojo y recambio del cristalino por otro artificial. Cada una de ellas tiene sus indicaciones precisas y eso se ha de determinar en la clnica.

    *Cifras aproximadas de cuntas intervenciones se pueden hacer en vuestro centro al ao. Entre todas estas tcnicas nos podemos aproximar a un millar.

    *Ha aumentado en los ltimos cinco aos? Las cifras han ido cambiando a lo largo de los aos y segn la tcnica de que se trate. Se puede decir que a la tcnica de lser corneal (LASIK, PRK) le ha afectado la crisis. Se trata de pacientes mayoritariamente miopes jvenes y pueden optar por continuar con gafas o lentes de contacto. No obstante, hemos notado ltimamente un repunte de esta ciruga. Lo que se ha incrementado de forma exponencial es la demanda de operaciones de la presbicia. El perfil es el de una persona madura (alrededor de 50-55 aos) a la que la presbicia se le une una hipermetropa hasta entonces latente y que pasa, por tanto, de no usar gafas para nada a necesitarlas para todo (lejos y cerca.)

    *Cules son sus ventajas respecto a otras intervenciones ms tradicionales?La operacin de lser corneal la realizamos con un doble lser (Femtosegundo + Excimer), lo que permite una seguridad y una precisin mximas. Existen sistemas para el control de los movimientos oculares e incluso del posible giro del ojo. Todo esto resulta en una precisin muy elevada.Las lentes intraoculares tambin han mejorado. Los mayores problemas, como la limitada calidad visual y los halos y reflejos, aunque no se han logrado eliminar del todo, ya no suponen un inconveniente. Hay sistemas que permiten calcular estas lentes con un mnimo grado de error.

    *Para quin est indicado?En principio, cualquier defecto de refraccin se puede corregir. Dicho esto, no en todas las personas est indicado. Las condiciones del ojo deben cumplir unos requisitos mnimos. Tambin es fundamental explicar de forma individualizada las expectativas de cada caso particular. No vale que haya quedado bien un conocido para que su caso tenga que quedar igual.Las mejores indicaciones son aquellas en las que la correccin tradicional con gafas o lentes de contacto no es satisfactoria. La decisin final ha de llegar desde el paciente quien, con la informacin recibida y conociendo su situacin y sus necesidades, debe evaluar los posibles beneficios y riesgos de la tcnica propuesta.

    *En concreto, las personas jvenes y deportistas se suelen decantar por esta tcnica. Cul es la razn?Un caso que nos llega con frecuencia es el de una persona que practica deporte y no tolera las lentes de contacto. Aqu, si las condiciones del ojo lo permiten, la ciruga refractiva ofrece una mejora en la calidad de vida indiscutible. Debemos sealar que el concepto de joven se extiende a personas cada vez mayores y que tanto las actividades deportivas como

    las necesidades visuales (conducir, ordenador, TV, mvil,) afectan a todo rango de edades.

    *Es necesario un preoperatorio?Se ha de realizar un estudio oftalmolgico completo para ver si se puede realizar en su caso la intervencin y, lo ms importante, explicar sus ventajas y sus riesgos. Esta exploracin incluye tcnicas de topografa corneal, estudios de dimetro pupilar y scanner ocular, que nos ofrecen datos en detalle de las caractersticas del ojo.En cuanto a preoperatorio general, para las tcnicas intraoculares, en las que se emplean tcnicas de sedacin, es imprescindible un preoperatorio sencillo (anlisis de sangre y electrocardiograma).

    *Cmo se lleva a cabo esta operacin?Las tcnicas con lser se hacen con anestesia tpica (gotas) y ambos ojos se intervienen en el mismo acto. Eso viene a durar unos veinte minutos.Cuando realizamos ciruga intraocular con lentes, se hacen los ojos en diferentes jornadas, con un intervalo de entre dos y siete das. En este caso, la anestesia tambin es tpica y se aade una sedacin que contribuye a que la ciruga sea ms

    confortable y segura.

    *Y el postoperatorio?En cualquiera de estas tcnicas el postoperatorio inmediato puede cursar con alguna molestia y visin borrosa. Normalmente, a las 24 horas se recupera una visin aceptable y en los das siguientes la recuperacin es progresiva. El tratamiento incluye el uso de colirios durante unas semanas.

    *Puede tener complicaciones?Los buenos resultados son casi la norma pero, si bien los problemas serios afectan a menos del 01% de los casos operados, estos pueden ocurrir. Problemas menores como ojo seco, deslumbramiento, fotofobia... tienden a mejorar con el tiempo.

    La operacin de lser corneal consigue obtener un resultado de gran precisin

    :: La doctora Silvia Lpez-Plandoli y el doctor Juan Durn de La Colina, en su consulta.

    Dr. Juan Durn de la Colina y Dra. Silvia Lpez-Plandoli Oftalmlogos

    OftaLmOLOga

    Los pacientes ms indicados para este tipo de intervenciones son aquellos en la que la correccin oftalmolgica tradicional, con gafas o lentes, no resulta totalmente satisfactoria

    ICQO Lunes-jueves: 9.15 - 20.30

    Viernes: 9.15 - 20.00 Virgen de Begoa 34. Bilbao. Tel. 944733545 [email protected]

    RPS 222/12

  • 04

    Ana entr en mi consulta a primera hora de un lunes, sonriente y serena pero con una mezcla en la mirada de abatimiento y ansiedad. Hace cuatro meses que me diagnosti-caron las metstasis del cncer que me extirparon hace cinco aos. He comen-zado un tratamiento en mi hospital, pero no da resultado, en el primer esc-ner se ve que el tumor ha crecido.Ana no es una excepcin, el cncer se cura en la mayor parte de los casos, principalmente gracias a un diagnsti-co precoz y a la ciruga que permite extirpar el tumor, sin embargo existen dos grandes problemas que resolver para los pacientes diagnosticados de cncer. Por un lado, en los casos en que la enfermedad se cura, muchas veces es a expensas de tratamientos agresivos (ciruga, radioterapia, quimioterapia.) cuya utilidad en cada caso particular es dudosa. Por otro, en cerca de la mitad de los casos, como ocurre a Ana, el cn-cer no se puede curar y el objetivo de los tratamientos habituales se limita a permitir al paciente convivir con el cncer, con la mejor calidad de vida, mientras este no se haga resistente..s que no me voy a curar de esto pero quiero tener la certeza de recibir el mejor tratamiento posible, necesito tiempo, he de hacer muchas cosas todava hay algo ms?.El reto que me planteaba Ana no es sen-cillo. Yo acababa de volver de una sema-na en un congreso en Estados Unidos; cientos de comunicaciones con terapias prometedoras, nuevos frmacos en desarrollo, qu le puedo ofrecer a esta mujer ms all de lo que el tratamiento estndar le puede dar? Si alguien me pregunta cul es mi moti-vacin ms potente para trabajar como onclogo le dir que no es la compa-sin, ni la curiosidad cientfica, sino la rabia. Rabia por no poder contestar a Ana que tengo el remedio, que no pa -dezca por sus planes ni por sus seres queridos, que el cncer no va a truncar su vida. Hace tiempo que aprend tam-bin que la manera ms sensata de re -dirigir esta rabia es investigar. Con ver -tirla en ese esfuerzo extra que supone poner al servicio de los pacientes la po -sibilidad de acceder a ensayos clnicos.En oncologa, igual que en todas las disciplinas mdicas, el modo de avan-zar, de conseguir que todas esas pro-mesas de nuevos tratamientos que los investigadores desarrollan en los labo-ratorios lleguen a los pacientes, el modo como hemos llegado a decir a da de hoy que curamos la mayora de los cnceres, es la realizacin de ensayos clnicos. Los ensayos clnicos son muy trabajosos, exigen un alto nivel de compromiso a los profesionales (for-

    macin, trabajo en equipo en grupos internacionales, acreditacin conti-nua de la calidad, conocimiento de procedimientos complejos), a las insti-tuciones y a los pacientes. Ms all de estigmas fantasiosos e incomprensi-bles como el de que los ensayos utili-zan a los pacientes como conejillos de indias para el beneficio econmico de la industria farmacutica, los ensayos son procedimientos controlados en su diseo, en su realizacin y en sus estndares de calidad y tica hasta extremos sin parangn en otras reas de la investigacin. A los pacientes, entrar en un ensayo clnico les exige entender su naturaleza, entender que, siendo una oportunidad de recibir un tratamiento mejor que el estndar, siempre existe un riesgo de que el tra-

    tamiento nuevo no sea mejor. Pero les ofrece la garanta de estar siendo trata-dos de la mejor manera posible.

    Los ensayos marcan la diferenciaEn cualquier caso, es una realidad incontestable que aquellos hospitales que ofrecen ensayos clnicos a sus pacientes lo pueden hacer porque cumplen unos altos estndares de cali-dad, porque sus profesionales estn muy formados y necesariamente estn a la ltima en sus respectivas reas de especialidad, porque han hecho una opcin por ir ms all y comprometer sus estructuras, sus procesos, su orga-nizacin, para ofrecer lo mejor a sus pacientes. Aquello que diferencia a los hospitales del cncer internacional-mente ms famosos del resto no es que

    apliquen un tratamiento determinado u otro; hoy en da el conocimiento es global y raro es que haya tratamientos que se puedan aplicar en Houston y no aqu. La gran diferencia la marca el volumen de ensayos clnicos que estos centros ofrecen a sus pacientes. Son su marchamo de calidad.La solicitud de Ana era ntida, su urgen-cia por saberse tratada de la mejor manera posible no admita discursos evasivos. Por suerte, pude ofrecer a Ana entrar en un ensayo clnico con un nuevo frmaco que, en combinacin con el estndar, ofrece la posibilidad de controlar la enfermedad durante ms tiempo y con menos efectos secunda-rios. Tras muchos papeles, pruebas y un extra de citas en el hospital, Ana ingres en el ensayo y est bajo trata-miento. Ha pasado poco tiempo pero va bien, el tumor responde.S que Ana no se va a curar, los nuevos frmacos no son milagrosos, pero tam-bin he podido ver en su rostro la tran-quilidad de saberse tratada de la mane-ra ms avanzada, novedosa y promete-dora posible, sabe que est haciendo todo lo posible por vencer a su enfer-medad y a la de las muchas Anas que, en aos venideros, pasarn por su si -tuacin. S que hago investigacin por-que el cncer de Ana tiene el nombre de su urgencia por vivir, el nombre de mi rabia; el nombre de Ana y el mo.

    Ander UrruticoecheaMdico OnclogoOnkologikoa

    Investigacin. Porque cada cncer tiene un nombre

    ONCOLOga

    :: La gran diferencia entre centros dedicados a la lucha contra el cncer la marca el volumen de ensayos clnicos que ofrecen a sus pacientes. Son su marchamo de calidad.

    :: La Unidad de terapias avanzadas de Onkologikoa facilita a los pacientes el acceso a los tratamientos ms innovadores.

  • 05

    La alopecia androgentica, o calvicie comn, afecta al 20% de varones a partir de los 20 aos. Es la deficiencia capilar ms comn en los hombres y su inci-dencia aumenta en un 10% cada dcada, as pues, el 50% de los varones de 50 aos se ven afectados por una cada de cabello androgentica ms o menos importante. El riesgo de desarrollar alo-pecia androgentica es elevado cuando existen antecedentes familiares debido a que es un problema hereditario. La doctora Nerea Landa es dermatloga y especialista en la tcnica FUE, actual-mente la tcnica ms novedosa para el trasplante de pelo, y que ya se est apli-cando en Dermitek.

    *Qu tratamientos mdicos existen para la calvicie hereditaria?Actualmente solo hay dos tratamientos cientficamente comprobados, que son el Minoxidil en locin y el Finasteride en pastillas. El Minoxidil es un vasodila-tador que consigue mayor flujo sangu-neo en la zona de cada y que las races vivan ms. El Finasteride es una medi-cacin muy conocida desde hace aos, pues se utiliza para la prstata, pero que, en dosis ms bajas, decelera la cada del cabello por un mecanismo metablico-hormonal. Es importante reiterar que tanto uno como otro slo deceleran la cada del pelo, porque sta sigue avan-zando aunque lo haga ms lentamente. Mediante la escala de Hamilton-Norwood, en el caso de los hombres, y la escala de Ludwig, en el caso de las muje-res, medimos el grado de alopecia del paciente. El trasplante se puede realizar desde que se empiezan a ver zonas cla-ras, por ejemplo entradas o una coroni-lla incipiente.

    *En qu consiste la tcnica FUE?El mtodo FUE (Follicular Unit Extraction Extraccin de Unidades Foliculares) es una tcnica de ciruga capilar en la que las races del pelo se extraen una a una directamente de la piel de detrs de la cabeza y se trasplan-tan una a una en el rea de calvicie. La zona donante es la de detrs de la cabeza, entre las orejas, pues el pelo de esta zona nunca se cae en la vida de una persona. Cuando lo trasplantemos a otra zona tampoco se caer. De cada poro pueden salir juntos un grupito de 1, 2, 3 o 4 pelos. A esta familia de pelos que salen juntos de un poro se le llama unidad folicular.

    *Cmo se realiza?Antes de la operacin de extraccin se pone anestesia local en la zona donante y se afeita el pelo hasta 1 mm. Las unida-

    des foliculares se extraen con un punch extractor mecnico de 0,8-0,9 mm, el cual se orienta hacia la raz del pelo y en el ngulo de crecimiento del mismo. Las unidades foliculares extradas se implantan de una en una en la zona de calvicie con unas herramientas llama-das implantadores que, al mismo tiem-po que realizan un agujerito (0,8-0,9 mm), introducen el pelo en la piel mediante un movimiento de rotacin.

    *Cules son las ventajas?El mtodo FUE no es intervencin qui-rrgica agresiva. La ventaja ms impor-tante es que los pelos son extrados individualmente, por lo que no hay un gran corte ni puntos en el rea de extrac-cin, y tampoco queda cicatriz. Por esta razn, las heridas son muy pequeas (0,6-1 mm) y desaparecen en un par de das. El paciente pasar un perodo de recuperacin muy corto, pudiendo incluso, en algunos casos, acudir al tra-bajo al da siguiente.

    *Duele?No duele nada, pues todo el proceso se realiza bajo anestesia local. El tras-plante de pelo FUE es largo y laborio-so, por eso procuramos que las horas que dura el tratamiento sean gratas y agradables. El paciente puede or msica, charlar, ver la televisin o dormir si lo prefiere.

    *Cmo estar el paciente despus del trasplante FUE?Quedarn unas pequeas costritas microscpicas tanto en la zona donante como en la receptora, que caern en los das sucesivos. La parte de atrs de la cabeza podra estar afeitada aunque puede disimularse con su pelo natural.El tallo del pelo trasplantado se perder al final del primer mes, y comenzar a crecer un tallo nuevo 2-3 meses despus del trasplante. El pelo se hace visible en el poro a los 5-6 meses, sigue creciendo y los resultados definitivos se ven a los 9-12 meses.

    *Cunto dura el pelo trasplantado?La mayora del pelo trasplantado no se perder nunca. Es debido a que este pelo se extrae de una zona donde est programa-do genticamente para no caerse, y estas caractersticas perduran en la zona de cal-vicie donde se implanta el nuevo pelo. El color y grosor ser tambin el del pelo pro-pio del paciente de la zona donante.

    *Quedar una apariencia natural?Estos injertos de unidades foliculares tan pequeos permiten obtener unos resulta-dos muy naturales, evitando el aspecto de pelo de mueca que era tan frecuente en los trasplantes de hace aos. Cuando es realizado por un equipo profesional los resultados son buenos y muy naturales.

    *Qu otras tcnicas existen?El trasplante tipo Tira (Strip o FUSS). La diferencia respecto al FUE es que el pelo se extrae de forma diferente. Se debe cortar la piel de detrs de la cabeza y extraer una tira de piel de varios cm. Se cose la piel posteriormente. De esta tira extrada se cortan y separan los pelos. Despus se implantan de una manera similar al FUE. La desventaja es tener que cortar la piel y deja una cicatriz ms o menos visible. La ventaja es que se pue-den sacar ms pelos en una sola sesin.

    *Una vez hecho el trasplante, ya no hay que tomar medicacin?Debe continuar tomndose igual, pues sirve para que el pelo nativo de la zona de calvi-cie, y que est genticamente programado para caerse, lo haga ms lentamente. El pelo trasplantado suele durar para siempre.

    *Qu aconseja a una persona que comienza a percibir cada de pelo?Que acuda a un dermatlogo de su con-fianza para realizar un diagnstico y poder comenzar un tratamiento preven-tivo. Nosotras no cambiamos las pautas de ese dermatlogo. Realizamos el tras-plante y trabajamos en equipo posterior-mente en el seguimiento del paciente.

    La alopecia puede suponer un problema para las personas que la padecen, tanto hombres como mujeres

    FUE: La tcnica ms novedosa para el trasplante de pelo con resultados naturales

    DErmatOLOga

    :: La tcnica fUE es larga y laboriosa por lo que se le procura al paciente la mxima comodidad posible.

    :: a travs de la escala de Hamilton-Norwood, se puede identificar el grado de calvicie en el que se encuentra el paciente.

    DERMITEK Lunes-viernes: 8.00 - 21.00

    Sbados: 9.00 - 15.00 Paseo de Uribitarte, 11 - 12,

    bajo (junto al Puente de Calatrava). Bilbao.

    Tel. 94 401 01 10 www.dermitek.com

    RPS 7/13

  • 06NEfrOLOga

    La ltima campaa de ALCER pide que escuchemos a nuestros riones porque no es fcil detectar un problema hasta que, prcticamente, no tiene solucin.

    *Por qu insisten en la prevencin y la deteccin precoz?Porque sta es una enfermedad silenciosa, no tiene sntomas y no se detecta con facilidad. Tienes que estar que alerta.

    *De qu?Si tienes la tensin ms alta, en casos de diabetes, un cansancio excesivo... con un simple anlisis se puede detectar si hay un problema. Una poliquistosis renal que no se trata a tiempo puede llevar a una persona a la mquina de dilisis directamente, porque ninguno de los dos rganos hace ya la funcin. Es muy duro. Por eso insistimos tanto en que la gente est alerta, que escuche a sus riones.

    *Es un llamamiento a la poblacin o a la medicina de atencin primaria?A ambos. Este curso pondremos en marcha un proyecto, con la ayuda de Osakidetza, para informar a los mdicos de primaria sobre la importancia de la deteccin precoz en las enfermedades renales. Tambin queremos que la consejera de Educacin traslade a los centros escolares la necesidad de incluir la prevencin de las enfermedades renales en la hora de salud.

    *Cul es la incidencia de estas enfermedades?Afecta al 10% de la poblacin espaola. 25.000 personas estn en tratamiento de dilisis y la media anual de transplantes est en torno a los 25.000.

    *Qu limitaciones tiene un enfermo renal?Somos personas normales, pero que tenemos que llevar unas pautas y observar unos cuidados.

    *Es causa de invalidez?En algunos casos s. En los ltimos meses se estn revisando certificados de minusvala y hay gente con baja absoluta de 50 o 55 aos a la que se lo estn quitando, obligndoles a volver al mercado laboral. Esto est sucediendo en todo el Estado.

    *Y qu estn haciendo?Enfocadas a estas personas y a quienes estn en dilisis con familiares a su cargo, queremos poner en marcha un proyecto de acompaamiento. Se trata de que estos enfermos renales acompaen en su casa a los dependientes mientras sus familiares estn en dilisis. Tenemos apoyo de las instituciones para desarrollarlo, pero nos est costando llevarlo a cabo porque es bastante complicado.

    *Qu ha supuesto la dilisis peritoneal para los enfermos renales?Un gran avance porque no te obliga a ir a un hospital, lo puedes hacer en casa. Eso unido a que cada vez se investiga ms en farmacologa para alargar el tiempo antes de iniciar la dilisis ha mejorado mucho la calidad de vida de las personas que esperan un trasplante.

    *Y el trasplante cruzado?

    Otra gran esperanza. Antes los mdicos no eran tan partidarios del trasplante inter vivos, pero ahora ha evolucionado mucho la tcnica y lo recomiendan. El rgano pasa menos tiempo entre que sale de una persona y entra en otra y se alarga su vida efectiva.

    *Alcer abri camino hace dcadas haciendo llamamientos a la donacin de riones, todava es necesaria?Por supuesto. Necesitamos donaciones globales, de todos los rganos. Por eso, el 4 de junio, como todos los aos, celebraremos el da del donante, para agradecer a las personas que lo hacen este gesto que puede salvar vidas.

    *Qu es lo ms duro de esta enfermedad?Depende de cada persona, pero creo que volver a la dilisis porque el rin trasplantado ya no funciona es muy duro. Por eso, en la asociacin ofrecemos ayuda psicolgica, para poder afrontar estos momentos.

    Con un simple anlisis se puede detectar a tiempo una enfermedad renal

    :: Necesitamos donaciones globales, de todos los rganos, precisa Beln Herrera.

    Beln Herrera Presidenta de la asociacin para la Lucha Contra las Enfermedades renales (aLCEr)

    Piso en Cruces para familiaresEl Hospital Universitario de Cruces es el centro de referencia para los trasplantes de rin y de hgado en el Pas Vasco. Cada ao se llevan a cabo unas 200 operaciones de este tipo, que requieren un ingreso de al menos 15 das en el centro vizcano. Con el objetivo de que los familiares puedan acompaar al enfermo, Alcer ha solicitado al Gobierno vasco una vivienda en la que se puedan alojar durante ese tiempo. De momento nos han propuesto diferentes opciones, pero queremos que el piso se encuentre en Cruces, cerca del hospital, para que no tengan ni que moverse por la ciudad, explica Beln Herrera. La vivienda tendr capacidad para albergar a cuatro familias de manera simultnea y podr ser utilizada por quien as lo requiera, sea o no socio de Alcer.

  • IMQ es la aseguradora sanitaria lder en la Comunidad Aut noma Vasca, con 329.000 clientes y ms de 1.000 empre-sas que confan en los servicios que ofre-ce para el cuidado de su salud. Este xito solo puede explicarse desde la confianza que genera en el pblico una marca tan enraizada en la sociedad vasca y con un bagaje tan positivo.Y es que IMQ cuenta con 80 aos de his-toria, ya que fue creada en 1934, aos antes de que existiera la Seguridad So -cial. Desde entonces, ha extendido su negocio y actualmente es un gran grupo empresarial que participa en 45 compa-as relacionadas con seguros, servicios sanitarios, socio-sanitarios y de bienestar.

    Motivos para confiar en IMQIMQ ha cambiado con los tiempos, adap-tndose a las necesidades de sus clientes para ofrecerles siempre un servicio de la mayor calidad. La compaa in vierte sus recursos en salud y de esta manera pone a la disposicin de sus asegurados la red de centros propios ms amplia de Euskadi, adems de tener concertadas las principales clnicas privadas y ms de 1.100 centros a nivel nacional.La Clnica IMQ Zorrotzaurre, el mayor centro sanitario privado de Euskadi, es el buque insignia de la compaa, que cuen-ta tambin con centros de referencia en las restantes capitales vascas, como el Centro Mdico IMQ Amrica en Vitoria-Gasteiz y el Centro Mdico Quirrgico Zurriola en Donostia.La apuesta por la innovacin se traduce en que los centros sanitarios de IMQ dis-ponen de tecnologa mdica avanzada para ofrecer los mximos niveles de cali-dad asistencial:

    Aparatos como el robot quirrgico Da Vinci, que brinda el mejor y ms avan-zado tratamiento aplicado a la ciruga urolgica del momento, o el equipo Hitachi de resonancia magntica abier-ta, el primero de este tipo que se utiliza a nivel nacional y uno de los pocos que existen a nivel europeo. Tecnologa puntera de diagnstico, como el TAC 64, que permite realizar radiodiagnsticos cardiolgico sin ape-nas molestias para el paciente, o la ecoendoscopia digestiva, una tcnica que combina la endoscopia y la ecogra-fa para detectar enfermedades del apa-rato digestivo.Tcnicas avanzadas como el uso del lser verde en urologa, mnimamente invasiva frente a la ciruga tradicional, o las ltimas tecnologas en el diagns-tico y tratamiento del cncer de mama. Unidades de atencin especializada, como la Unidad Oncolgica de IMQ

    Zorro tzaurre o la Unidad Materno-infantil, con una unidad de cuidados intermedios de neonatologa, bloque obsttrico y planta de hospitalizacin materno-infantil especfica.

    Asimismo, los clientes pueden optar por plizas que ofrecen una cobertura sani-

    taria del ms alto nivel, completa e inno-vadora, en la que caben desde tcnicas de reproduccin asistida y planificacin familiar hasta alta ciruga especializada y tratamientos especiales como rehabilita-cin, quimioterapia, hemodilisis, etc. Otros seguros estn pensados para que

    las primas sean ms econmicas sin renunciar a la calidad en la asistencia que IMQ garantiza a sus clientes.

    Seguros para el mundo laboralLos seguros de IMQ orientados al mbito laboral son variados, desde seguros para grandes colectivos, con mltiples opcio-nes para adaptarse a las necesidades de cada compaa, hasta los especficamen-te pensados para las empresas pequeas, como es el caso de IMQ Pymes. Adems, los profesionales autnomos cuentan con un seguro renovado, IMQ Autnomos, que les proporciona una completa cobertura sanitaria y am plios horarios de consulta, que les permiten acudir al mdico cuando ellos decidan. La flexibilidad de su oferta y la confianza que genera permiten que IMQ sea la ase-guradora mdica de ms de 1.000 empresas.

    Dispone de la red de centros propios ms amplia de Euskadi, adems de las principales clnicas privadas concertadas, ms de 35.000 mdicos y tecnologa de ltima generacin

    IMQ, todos los motivos para confiar en la aseguradora mdica lder

    SEgUrOS mDICOS

    07

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Robapginas Tus Motivos IMQ 174x165.pdf 1 31/03/2014 9:27:08

    :: La Clnica ImQ Zorrotzaurre es el mayor centro sanitario privado de Euskadi.

  • 08

    Aunque cada vez son ms los ciudadanos que han odo hablar de las enfermeda-des denominadas minoritarias o poco frecuentes, an queda mucho por hacer para concienciar del peso de estas pato-logas en el sistema sanitario. Las enfer-medades raras son dolencias crnicas graves que pueden manifestarse desde el nacimiento o durante la edad adul-ta. La mayora, en torno al 80%, se considera de origen gentico y pre-senta una elevada tasa de mortalidad. Estas patologas afectan a los pacien-tes en sus capacidades fsicas, habili-dades mentales y en sus cualidades sensoriales y de comportamiento. Desde la delegacin vasca de la Fe -deracin Espaola de Enfermedades Raras recalcan, adems, que estas patologas no slo influyen a las per-sonas afectadas, sino que tienen un gran impacto en la vida de sus familia-res y del resto de personas que com-ponen su entorno ms cercano.Adems, este tipo de enfermedades son ms frecuentes de lo que la gente se imagina, ya que existen unas 7.000 patologas consideradas raras, en su mayora crnicas y sin posiblidad de cura. Segn estimaciones del Gobier-no vasco, en Euskadi existen cerca de 40.000 personas afectadas de manera directa y ms de 150.000 de manera indirecta. Sin embargo, desde Feder Pas Vasco consideran que estas cifras no se ajustan a la realidad ya que es muy difcil contabilizar a todas aque-llas personas que an no tienen un diagnstico debido a la complejidad del mismo. Es quiz la falta de un diagnstico correcto una de las peticiones ms repetida por las familias. Y es que esta falta de diagnstico influye en el tra-tamiento, tanto mdico como educa-tivo, que se da al paciente y en las expectativas de la propia familia que puede saber a qu atenerse. Es el caso, por ejemplo, del sndrome de Dravet, o epilepsia mioclnica seve-ra de la infancia, una enfermedad grave no hereditaria que deriva en una importante afectacin cognitiva y que provoca que estos nios padezcan habitualmente convulsiones. sta es una enfermedad mal diagnosticada porque se parece a otras, pero con el agravio de que si no la detectas pronto se les pueden prescrivir a los nios medicamentos que funcionan bien con otros tipos de epilepsias, pero que

    a los que padecen sndrome de Dravet les puede llevar a la UCI o incluso pro-vocarles al muerte, alerta Luis Miguel Aras, director de investigacin de la Fundacin Sndrome de Dravet y padre una nia con la enfermedad.

    Nos convertimos en profesionalesAndrs Benzal tiene una enfermedad rara, pero no sabe cul, slo que a los 21 aos, mediante unos anlisis, le dijeron que haba un problema. Saben que es una distrofia muscular, pero no tiene factores en comn con otras, as que no le pueden poner un nombre. Vamos, que es dentro de las raras, ms rara an, explica este joven de 34 aos, que empez con prdida de movilidad y ahora est en silla de ruedas. El desconocimiento le provoca sobre todo una gran incerti-dumbre. No s cmo va a avanzar la enfermedad, si va a ir rpido o lento, o si hay alguna medicacin que pueda tomar. Sin embargo, matiza que a lo mejor tener un diagnstico no le sirve de mucho. La esperanza de vida me da igual la que tenga y tratamiento es muy difcil que haya, reconoce.Izartu Camino tambin tiene una hija con una enfermedad minoritaria. En su caso se trata del sndrome de Angelman, una patologa gentica que ocasiona un desorden neurolgico con dificultades severas de aprendizaje. Su hija tiene 9 aos y fue diagnosticada a los 2 despus de asistir a atencin tem-prana durante un tiempo y tras insistir los padres en que algo no iba bien y que no se trataba simplemente del tpico es que cada nio va a su ritmo. Nosotros tuvimos suerte de que nues-tra neurloga acabara de estar en un simposium sobre el sndrome de Angelman, as que la primera prueba que le hicieron fue esta y ya dio positi-vo, explica Izartu. Aun que Maitane haba recibido tratamientos y terapias desde antes de tener el diagnstico, tenerlo s sirvi para ver hacia dnde va el futuro. Aunque su esperanza de vida no se ve alterada por este sndro-me s sabemos que tienen muchos pro-blemas con la epilepsia y la comunica-cin, as que es hacia donde centramos nuestros esfuerzos. Y recalca una de las quejas ms habituales. Nos hace-mos expertos. Cuando voy al neurlo-go y me preguntan qu me ha dicho, suelo responder: l a m nada, yo a l muchas cosas.

    El diagnstico correcto de una enfermedad rara, cuestin vital

    ENfErmEDaDES raraS

    :: El 80% de las patologas poco frecuentes tienen un origen gentico.

    En el Pas Vasco estn contabilizados cerca de 40.000 afectados, aunque se considera que estas cifras no se ajustan a la realidad porque algunas personas no tienen un

    diagnstico como es debido

    Protocolo sociosanitario y registro para impulsar la investigacinEl Departamento de Salud del Gobierno vasco ha puesto en marcha un protocolo sociosanitario de actuacin para mejorar la asistencia a pacientes con enfermedades raras. En los cuatro hospitales universitarios de la CAV (Araba, Basurto, Cruces y Donostia) se va a desarrollar una red de profesionales que van a trabajar de forma coordinada en estas enfermedades y fundamentalmente en aquellas con afectacin multiorgnica. En la actualidad, muchos de estos pacientes que padecen una enfermedad poco frecuente no tienen una atencin integral ni coordinada, son atendidos por varios especialistas, sufren un largo peregrinar hasta conseguir una diagnstico y cuentan con poco soporte psicolgico y social.El nuevo modelo contempla el desarrollo de actuaciones concretas que permitirn optimizar los recursos existentes, materiales y profesionales, y mejorar la coordinacin entre la Atencin Primaria, Especializada e instituciones dedicadas a las necesidades especiales a nivel social y educativo, con el fin de conseguir una mayor comunicacin, prestar una atencin integral y conseguir una mejor derivacin de los pacientes al punto en el que puedan recibir la asistencia que precisan.Asimismo, el Gobierno vasco cre el pasado mes de enero un Registro de Enfermedades Raras que permitir adoptar medidas de prevencin y asistencia sanitaria para los afectados e impulsar lneas de investigacin para contribuir a mantener la calidad de vida de estos pacientes. El registro tiene como finalidad prioritaria conocer la incidencia, la prevalencia, la evolucin y otros aspectos relacionados con estas enfermedades con el fin de impulsar estudios e investigaciones y planificar la atencin sanitaria a los afectados.En el decreto publicado en el BOPV se especifica que todos los centros sanitarios, tanto pblicos como privados, as como los profesionales que diagnostiquen, traten o realicen un seguimiento de pacientes de enfermedades raras estn obligados a proporcionar al registro esa informacin. La transmisin de esos datos se har mediante un procedimiento telemtico que garantice la confidencialidad de los datos.

  • 09R.

    P.S. 3

    3/12 Pida cita para su revisin en los Tels. 902 118 737 - 946 941 269, cita online en: www.medicaloptica.es

    vistenos en cualquiera de nuestros centros:

    Bilbao Barakaldo SanturtziDurango

    Ercilla, 28Alameda Urquijo, 49 (Nuevo Centro)Plaza San Jos, esq. ElcanoSantutxu, Luciano Bonaparte, 26

    Avda. Libertad, 7, esq. ElcanoCapitn Mendizabal, 14Plaza Madalena 1, esq. Ermodo

    MEJORPRECIOG

    ARANTIZADO

    le devolvemos 2 ve

    ces

    la

    Si lo

    encue

    ntra ms barato

    Aproveche esta ocasin NICA, y mejore su calidad de vida. slo hasta el 21 de abril!

    Financiacin GRATIS hasta 12 meses.*Consulte condiciones en tienda. Oferta exclusiva para miembros del Club Premium.

    gratis

    gratis

    gratis

    gratis

  • 10

    Desde que abriera sus puertas, IVI Bilbao ha ayudado a nacer a 50 nios libres de enfermedades genticas gra-cias al Diagnstico Gentico Preimplantacional (DGP), un mtodo que permite detectar alteraciones cromosmicas en los embriones antes de ser transferidos al tero materno. A estos bebs se sumarn a lo largo de este ao los que sean fruto de las 10 gestaciones que este centro ha conse-guido en 2013 mediante el DGP.Este avance diagnstico ha hecho posible que parejas portadoras de alguna enfermedad gentica hayan podido ser padres de bebs totalmen-te sanos, rompiendo as la cadena de transmisin de este tipo de patolo-gas, comenta Marcos Ferrando, director de IVI Bilbao. Una vez se conoce el tipo de enfer-medad que padece uno de los miem-bros de la pareja, los gametos de ambos se cruzan en el laboratorio, dando lugar a una serie de embrio-nes. Posteriormente, se extraen una o dos clulas del embrin, se analizan para detectar posibles anomalas y se transferirn finalmente solo aque-llos que sean cromosmicamente normales.

    A da de hoy, el DGP ha ayudado a las diferentes clnicas del Grupo IVI a detectar ms de 200 enfermedades monognicas diferentes, tales como la enfermedad de Huntington, el sn-drome de Steinert, neurofibromato-sis, hemofilia A y B, sndrome de Rendu Osler Weber, fibrosis qustica, sndrome X frgil, adrenoleucodis-trofia o parkinson, entre otras. El 50% de todas estas parejas con enfermedades genticas a las que les hemos realizado un tratamiento con DGP han acabado con un beb sano en casa. Algunas lo conseguirn en el primer ciclo, otras en el segundo o en el tercero, pero tarde o temprano logran ese esperado hijo, asegura el doctor Ferrando.

    La historia de DeniseUno de estos casos de xito gracias al DGP es el de Denise y su marido. La pareja, portadora de atrofia muscular espinal, perdi a su primera hija que naci con la enfermedad gentica de sus padres. Despus de este traum-tico episodio, al que se sum un abor-to a causa de la misma patologa, Denise y su marido vieron la luz cuando estaban a punto de darse por

    vencidos. De repente, un da emitie-ron en la televisin un reportaje en el que apareca un bilogo de IVI hablando acerca del diagnstico pre-implantacional; una seal revelado-ra, explica Denise. Despus de esto, la pareja contact con IVI Bilbao y decidi hacerse un tratamiento con DGP que hizo posi-ble el nacimiento de una nia libre de la enfermedad hereditaria de sus

    padres. Con nuestra hija hemos recuperado la alegra y las ganas de vivir, cuando pensbamos que todo estaba perdido y que jams tendra-mos un beb sano en casa, aade la feliz mam.Historias como la de Denise eviden-cian la importancia de conocer este tipo de tcnicas que ofrecen gran-des posibilidades de xito a parejas con alteraciones genticas.

    50 bebs nacen libres de enfermedades hereditarias

    IVI Bilbao ha tratado a ms de 100 parejas portadoras de alguna enfermedad gentica. El 50% de estas parejas acaba con un beb sano en casa.

    :: Con el DgP se han detectado ms de 200 enfermedades monognicas diferentes.

    Las enfermedades raras, grandes desconocidasEn Espaa hay 3 millones de afectados por alguna de las 7.000 patologas denominadas raras. El 80% de las ellas tiene origen gentico y presentan una elevada tasa de mortalidad.Para ser considerada enfermedad rara, solo puede afectar a un nmero limitado de la poblacin total, definido en Europa como menos de 1 de cada 2.000 ciudadanos. Por su parte, en EEUU esta cifra asciende a 1 de cada 200.000, variando en funcin de cada pas. Lo que est claro es que tcnicas de diagnstico prenatal como el DGP aportan grandes avances a la investigacin y permitirn mejorar los resultados de las tcnicas de reproduccin asistida apostando cada vez ms por el objetivo que persigue el Grupo IVI, lograr un recin nacido sano en casa.

    DIagNStICO PrEImPLaNtaCIONaL

  • 11

    Este material se utiliza habitual-mente para la sutura en ciruga cardiaca y por lo tanto el organis-mo lo reabsorbe con normalidad y seguridad. El buen resultado de este material ha hecho viable su uso en otros tratamientos como el de rejuvenecimiento facial, para atenuar la flacidez de los tejidos.Con el paso del tiempo la produc-cin de colgeno, la protena que sostiene la piel, se ralentiza pro-duciendo signos de descolgamien-to en la cara y el cuello. Este revo-lucionario tratamiento de hilos mgicos como tambin se le conoce ofrece todas las ventajas del tradicional lifting, o estira-miento, pero sin necesidad de intervencin quirrgica y posto-peratorio.En las Clnicas XXI se utiliza esta tcnica no invasiva para reparar los efectos de la edad en la piel. La colocacin de un entramado a base de estos hilos, permite ten-sionar la epidermis, generando un nuevo soporte sin ciruga inva-siva y con excelentes resultados, explica el director mdico del centro, Juan Carlos de Andrs, Licenciado en Medicina y Ciruga y Mster Universitario en Me -dicina Esttica y con 15 aos de experiencia en el mbito de la medicina esttica.Esta tcnica est especialmente

    indicada en el caso de personas que superan los 30 aos y que comienzan a notar los primeros signos de descolgamiento en la cara. El proceso es simple, prc-ticamente indoloro, y la implan-tacin tarda menos de media hora. Se trata de insertar los hilos PDO en la zona subcutnea, a tra-vs de agujas especiales muy finas que no requieren incisiones y que no deja marcas ni cicatrices. El resultado es una piel visiblemen-te ms firme.

    Desde el primer mesComo en el tratamiento influye la produccin natural de fibro-

    blastos, clulas del tejido conjun-tivo responsables de la secrecin de las fibras de elastina y del col-geno, la mejora de la piel es ms patente a partir del primer mes. El efecto de este tratamiento dura entre 12 y 18 meses aunque es posible hacer retoques insertan-do nuevos hilos PDO en cualquier momento.Juan Carlos de Andrs anima a todas las personas que quieran solucionar este problema a acer-carse a las Clnicas XXI e infor-marse sobre este innovador trata-miento.Tambin insiste en que este trata-miento no sustituye a los ya exis-tentes sino que es una nueva herra-mienta. Los rellenos con cido hialurnico que tan buenos resul-tados nos han proporcionado para aumento de labios o pmulos o la hidroxiapatita clcica, que no tiene parangn como estimulante del colgeno, estn tan vigentes como antes y los hilos amplan los recur-sos teraputicos para combatir la flacidez.La combinacin de tratamientos es siempre la que mejores resultados da, ya que emplear relajantes co -mo el btox, voluminizadores como el hialuronico, estimulantes del colgeno y ahora tensores como los hilos nos garantizan xito en todos los casos, precisa Juan Carlos de Andrs.

    Los avances en esttica llegan muchas veces por su aplicacin y buenos resultados en otras reas de la medicina. Es el caso de

    los hilos de polidioxanona, conocidos como hilos PDO.

    Hilos PDO, el nuevo aliado del rejuvenecimiento facial

    ESttICa

    :: Juan Carlos de andrs.

    Estrs y alergia primaveralPrimavera es sinnimo de estornu-dos, picor nasal y ojos llorosos, princi-pales sntomas que acompaan a la alergia. Entre los meses de abril y junio se dispara la cantidad de polen suspendido en el aire y son muchas las personas que sufren molestias. Adems, el estrs continuado es un factor que agrava los brotes que se producen en primavera. Esta es la conclusin a la que ha llegado un grupo de investigadores de la Uni-versidad de Ohio tras analizar a un total de 179 pacientes durante 12 semanas. Segn el estudio, publicado en la revis-ta Annals of Allergy, Asthma & Immu-nology, un 39% registr ms de un brote en ese periodo. El anlisis de ese subgrupo de pacientes desvel que estaban sometidos a un mayor estrs que el resto. Varias de estas personas aseguraron que haban su frido un empeoramiento de su alergia pocos das despus de sufrir un pico de estrs. Con el problema aadido de que muchos sntomas alrgicos disparan la ansiedad entre los pacientes. Los autores del informe recomiendan por ello intentar relajarse practican-do deporte, hacer respiraciones pro-fundas, evitar situaciones de estrs, procurar no consumir sustancias esti-mulantes como el caf o el tabaco, y llevar un estilo de vida saludable comiendo bien y durmiendo lo sufi-ciente. Consejos a tener en cuenta ante una primavera que, segn ha indicado la Sociedad Espaola de Alergologa e Inmunologa, ser espe-cialmente dura debido a que la con-centracin de polen alcanzar una tasa rcord similar a la de 2013.

  • 12

    Novaltia es un hito en la distribucin farmacutica espaola, la primera ex -periencia de xito de una fusin entre cooperativas del sector. La compaa naci en julio de 2013 fruto de la fu -sin entre Cooperativa Far macutica Aragonesa, Aragofar, lder de la distri-bucin farmacutica en Aragn, y Cooperativa Farmacutica Vascon ga-da, Vascofar, principal cooperativa de productos farmacuticos en Bizkaia y lava. Con una facturacin de 320 millones de euros, es la sexta por cuota de mercado en el ranking nacio-nal de empresas del sector.Novaltia cuenta con cuatro centros logsticos a pleno rendimiento que suman ms de 26.000 metros cua-drados Zaragoza, Zaratamo (Bilbao), Vitoria y Calatayud. Sus 200 traba-jadores atienden a ms de 1.000 far-macias gracias a la fuerte implanta-cin a nivel regional: ms del 74% en Aragn y en torno al 30% en Bizkaia y lava.

    *Por qu la fusin ahora?El sector vive momentos complejos en los que queda claramente de manifiesto que la concentracin de cooperativas de distribucin farmacutica es la nica va eficaz y eficiente de crecimiento, adems de la mejor forma de hacer frente a posibles cambios del actual modelo de farmacia, como ya sucede en el entorno europeo, donde la entrada de las grandes multinacionales de distribucin al accionariado perjudica seriamente al actual modelo mediterrneo de farmacia independiente y solidario.En este entorno, Aragofar y Vascofar eran dos empresas que histricamente trabajbamos en defensa de la ortodoxia cooperativa, nos conocamos muy bien y, fruto de un acuerdo inter cooperativo, llevbamos colaborando juntos casi dos aos, hasta que se vio que muchas de las sinergias no podan hacerse efectivas sin una fusin real en una sola empresa cooperativa.

    *Novaltia es una apuesta decidida por el cooperativismo.As es, la compaa nace con ese espritu de cooperacin y unin entrecompaas afines, con una filosofa comn de defensa del socio farmacutico independiente y de apuesta por el crecimiento en sus reas de influencia respetando las zonas en las que desarrollan su actividad otras compaas. El movimiento cooperativo sigue teniendo mucho futuro.

    *Qu aporta la cooperativa a los farmacuticos vascos?En primer lugar, ser copropietarios de una de las cooperativas ms importantes y solventes de toda Espaa. Y en la prctica diaria, mejorar las condiciones en precio y servicio. Ms referencias disponibles, mejor reparto. Pero sobre todo, un desarrollo importante de servicios, canalizados a travs de Cruzfarma, empresa participada por 8 cooperativas de distribucin farmacutica (Cofarme, Cofarcu, Riofarco, Nafarco, Cofarcir, DFG, Cofas y Novaltia) cuya misin es ofrecer a sus ms de 3.000 farmacias socias las ventajas de una gran central de compras, las ms avanzadas herramientas de gestin y los mejores servicios profesionales y comerciales.

    *Novaltia hace llegar medicamentos y productos de parafarmacia a cualquier punto de Euskadi.El actual modelo de distribucin farmacutica cooperativa es un modelo solidario que pone a disposicin de las farmacias la gama completa de medicamentos y productos farmacuticos, independientemente de su tamao y ubicacin, facilitando el

    acceso a los pacientes desde cualquier parte y en cualquier momento. Muchas de nuestras rutas de reparto son deficitarias ya que recorremos 14.000 kilmetros al da en ocasiones para atender oficinas de farmacia de ncleos rurales realmente pequeos. Pero es el compromiso y la misin de la distribucin farmacutica tal y como la entendemos desde nuestra cooperativa, el hacer posible el acceso universal a los medicamentos. En Espaa ms del 80% de la distribucin est en manos de cooperativas y se considera la alternativa ms eficiente para el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud.

    *Qu demanda la farmacia hoy?Busca mayor profesionalidad en todos los sentidos: no slo en la parte demedicamentos, sino en la de parafarmacia, diettica, etc. Busca herramientas de gestin, formacin de calidad y propuestas para mejorar la rentabilidad, elementos que la diferencien de la competencia, que le aporten valor aadido y que permitan fidelizar a sus clientes. La farmacia es el agente de salud ms cercano al paciente y a todo su equipo humano, tanto farmacuticos como auxiliares, nos solicitan reciclaje continuo.

    *Cmo se responde desde Novaltia a esas demandas?Por un lado con formacin. Las farmacias socias de Novaltia cuentan con una gran oferta formativa. La cooperativa coordina cursos, talleres, conferencias que facilitan la actualizacin profesional de los socios, para estar al da de las novedades del sector, la actualizacin de conocimientos en su doble faceta profesional y de empresa. Y por otro lado, el amplio abanico de servicios a disposicin de nuestras farmacias asociadas. Los ltimos y ms novedosos: anlisis genticos, consultora de marketing y gestin por categoras Aunque sin duda, entre todos los servicios destaca FarmaPremium.

    *El programa de fidelizacin FarmaPremium crece cada da ms.Efectivamente. FarmaPremium, nacido en el seno de las cooperativas Cruzfarma, consolid en 2013 su expansin geogrfica de la mano de sus tres accionistas Cruzfarma, Fedefarma y Grupo Farmanova y arranca este ejercicio con su implantacin en Madrid, Guadalajara, Alicante y Murcia. Tras el primer ao de actividad, en el que cuenta ya con ms de 1.800 farmacias asociadas y 220.000 clientes a nivel nacional de 21 comunidades autnomas, el programa de fidelizacin entra en una segunda fase en la que se apuesta por nuevos desarrollos vinculados a la herramienta. Debido a la rpida expansin y adelantndose a las tendencias del sector, los nuevos servicios de la II Fase del proyecto apuestan por FarmaPremium E-Commerce, una web de venta de productos de parafarmacia con promociones muy agresivas en precio para captar clientes de la red y llevarlos a la farmacia; Farmapremium FM, hilo musical con cuas de consejos sanitarios y otras con contenido promocional; diseo de pginas web de Farmacia...

    *Cules son los principales retos de Novaltia para los prximos meses?Crecer en Bizkaia y lava, donde la cooperativa cuenta con un 30% de cuota de mercado, y consolidar la presencia en Aragn, donde somos el distribuidor lder con ms del 70% de cuota de mercado. Pero sobre todo, seguir proporcionando a nuestros socios copropietarios el mejor precio y los servicios y herramientas ms novedosos para que las farmacias puedan trasladrselo a sus clientes.

    Las farmacias asociadas a Cruzfarma cuentan con grandes ventajas para sus clientes

    :: Castillo destaca las ventajas del modelo farmacutico cooperativo.

    Fernando Castillo Director general de Novaltia Sociedad Cooperativa

    INDUStrIa farmaCUtICa

  • 13

    LA MEJOR RECETAPARA TU BOLSILLO

    PIDE LA TARJETAFARMAPREMIUMEN TU FARMACIA

    ESGRATIS.

    CON LA TARJETA FARMAPREMIUM AHORRARS EN MUCHAS DE LAS COMPRAS QUE REALICES EN TU FARMACIA Y TENDRS ACCESO A SERVICIOS EXCLUSIVOS.

    LA SALUD DE TU BOLSILLO MEJORAR Y T GANARS EN BIENESTAR.

    Lderes en farmacia, expertos en salud

  • 14ONCOLOga

    Cada ao se detectan ms de mil casos de cncer de mama en Euskadi. Una enfermedad que impacta en la vida de la mujer pero tambin en la de la de su unidad familiar y en su entorno. Casi siempre se pone el foco en el tratamiento fsico de estos tumores, en los avances en cuanto a las terapias, en las mejoras de los diagnsticos pero qu pasa con el aspecto emocional de la enfer-medad? Est establecido un proto-colo en este aspecto? No todas las mujeres requieren apoyo psicolgi-co para sobrellevar esta situacin, pero es de gran ayuda contar con una referencia sobre dnde acudir cuando es necesario. Muchas de estas mujeres llegan a la Asociacin Espaola Contra el Cncer (AECC) a travs de las traba-jadoras sociales o de las reas de oncologa que detectan esta necesi-dad emocional. All les atienden pro-fesionales como Esther lvarez. Cuando te diagnostican la enfer-medad tu proyecto vital salta por los

    aires, explica. Una dura situacin que, como otras en la vida, requiere un proceso de asimilacin. Lo pri-mero es la angustia por la posibili-dad de morir, de quin se va a hacer cargo de la familia durante los trata-mientos, de cmo lo va a afrontar la familia, la pareja, los hermanos. El

    sentimiento de culpa tambin aflora en estos procesos. Culpa por sentirse mal, por llorar, por no afron-tarlo como la sociedad te dice que lo tienes que hacer. Nos dicen que todo se cura, que hay que afrontar el cncer con optimismo y eso genera una culpa tremenda, advierte la

    psicloga de AECC. Por eso, nuestra labor consiste en darles permiso para estar mal porque tienen que pasar un duelo, igual que cuando se muere un familiar. En este caso es un duelo por la prdida de la salud, detalla. El objetivo teraputico es ayudar a reequilibrar su vida refor-zando los cimientos para sacarle todo el partido. Una vida que ya no ser la misma por las consecuencias fsicas y por las prdidas trabajo, pareja... que puede acarrear, pero en la que tambin habr ganancias como la de salir victoriosa de esta batalla. Incluso, hay quien por este trance descubre que su vida no le gustaba y la terapia un tiempo para quererte y cuidarte le ayuda a plantersela de otra manera.

    Curar por dentro, mejorar por fueraEn la AECC la mayor parte de este trabajo se realiza en grupo, con per-sonas que comparten las mismas situaciones y cuyas experiencias pueden servir de ayuda al resto. Adems, cuentan con asistencia especfica para los familiares, espe-cialmente nios y nias, que tam-bin necesitan recursos para afron-tar lo que estn viviendo en casa. Aqu tienen un espacio para hablar en libertad de lo que tienen miedo, de lo que les hace dao, de lo que les angustia, evitando que tengan secuelas a largo plazo o patologas futuras.Desde el mundo de la psicologa se apela a un tratamiento integral de las personas enfermas. Porque, re -cuerda Esther lvarez, cuidar lo psicolgico contribuye a restablecer la salud fsica.

    Cmo afrontar el cncer desde el punto de vista psicolgico

    Los especialistas recuerdan que la enfermedad es un duelo que tambin hay que tratar ya que supone un punto y aparte en la vida

    :: El trabajo psicolgico debe empezar desde que la mujer recibe el diagnstico, aunque no todas lo necesitan.

    El cncer de mama es el tumor maligno ms frecuente y el de mayor mortalidad entre las mujeres vascas. Cada ao se detectan 1.335 nuevos casos en Euskadi y la mortalidad asociada a esta enfermedad se sita en los 301 fallecimientos.Segn los ltimos datos facilitados por el Departamento de Salud del Gobierno vasco, la supervivencia se sita en torno al 87,4%, gracias, entre otras cosas, a los programas de deteccin precoz y a la aplicacin de tratamientos ms efectivos, menos invasivos y ms personalizados. En Euskadi, el Programa de Deteccin Precoz del Cncer de Mama, que ha cumplido 18 aos, ha

    descubierto 6.216 casos, la mayora de ellos en estadios muy precoces, que han permitido realizar tratamientos menos agresivos.Un programa en el que se ha sustituido la mamografa analgica por la digital, y se han incorporado nuevas formas de diagnstico como la mamotoma o la tcnica del ganglio centinela, que permite conocer si la enfermedad se ha extendido a los ganglios de la axila, evitando la intervencin quirrgica en esa zona.En los ltimos tiempos tambin se llevan a cabo los tests genticos, que en determinados casos permiten determinar si la quimioterapia ser o no beneficiosa.

    El programa de cribado, la mejor arma

  • 15ONCOLOga

    Cristina Alonso descubri en los ojos de su mdico que algo iba mal al rea-lizar la mamografa. Con dos hijos pequeos y una impresionante capa-cidad de gestin personal, super un cncer de mama que no ha marcado un antes y un despus, sino una etapa ms en mi vida.

    *Qu es lo primero que pens al escuchar el diagnstico?Lo supe desde el principio, viendo los ojos de quien me haca la prueba, luego se confirm y pens que haba que ir para arriba. Para m, el cncer no es la experiencia ms trgica de mi vida, lo fue perder a mi hijo con cuatro meses. El cncer es una experiencia que no deseas tener pero el aprendizaje de perder a un hijo te hace afrontar las cosas de otra manera.

    *Se considera una persona valiente?Ser valiente no significa no tener miedo, sino plantarle cara a los miedos. No me paraliza, s que necesito un periodo para aceptar la situacin pero luego me lleva a la accin. En ambas situaciones me abr mucho, me di cuenta de que necesitaba a mi entorno, a mi familia, y tambin me ense a tener paciencia, a ser muy humilde, a ser buena persona.

    *Duro aprendizaje.S. La verdad es que sin ese proceso previo no s si hubiese aceptado as la enfermedad. Ese gran quiebro de

    mi vida me ha permitido tener esta forma de afrontar las cosas.

    *Cree que puede haber una relacin?Creo que, adems de los tres factores que se relacionan con el cncer, el de envejecimiento, el hereditario y el de los hbitos de vida, hay un cuarto, que es el emocional. Si tienes una situacin prolongada de dolor emocional o de vivencia de una tragedia, te acaba pasando factura.Yo lo transform en positivo: los mdicos harn lo que deban para

    salvarme la vida pero yo saba que si le pona todo mi empeo, optimismo y alegra, lo iba a llevar mejor y tendra mejor recuperacin fsica. Ah enfoqu mis esfuerzos.

    *Recurri a la ayuda psicolgica?No, porque no lo necesit, pero hubiese recurrido sin problema y saba dnde pedir ayuda. Con la experiencia de mi hijo, aprend mucho a verbalizar, a mostrar emociones, a permitirme estar triste. Soy muy consciente de m y de mi cuerpo y si veo que algo no lo

    puedo afrontar por m misma acudo a la ayuda externa. Lo que s hice es venir a la asociacin (AECC) cuando ya haba pasado todo, porque quera ayudar a otras personas, soy voluntaria en labores administrativas y, adems, aqu me siento arropada.

    *Cmo es la operacin, la recuperacin?Es muy dura, te sientes muy dependiente, muy limitada... En esos momentos centras todos tus esfuerzos en mejorar, en las curas, en las revisiones diarias... La parte ms psicolgica es cuando tienes que esperar los resultados.

    *Y despus?Yo no creo que hay un antes y un despus, esto es un proceso, una etapa de mi vida, como otras. S que sonar duro y otras pacientes igual no lo comparten, pero hoy por hoy, el cncer es una enfermedad incurable, que puede llegar a ser crnica. Yo no creo que est curada. Todos los aos tengo que pasar las pruebas, estoy muy controlada pero no estoy curada. Creo que cuanto antes afrontes eso, ms fcil resulta tu da a da.

    *Se aprende a vivir con ello?S, y cuesta. Creo que lo ms difcil es gestionar la incertidumbre de una reaparicin. Para m el ao empieza cuando miro a los ojos de mi mdico y veo que no hay nada malo en la ecografa.

    El cncer de mama ha sido una etapa ms en mi vida

    Cristina Alonso

    :: El cncer para m es una enfermedad incurable que puede llegar a ser crnica, afirma Cristina.

  • 16INtOLEraNCIaS

    Si hace 20 aos si una persona deca que era celaca se le miraba con inquietud. Es ms, se pensaba que la intolerancia al gluten era algo pro-pio de neonatos y que se pasaba con el tiempo. Actualmente, hay poca gente que no haya odo hablar de esta enfermedad, est presente en los medios de comunicacin, inclu-so en los programas de entreteni-miento, y ha salido del anonimato gracias a la difusin que de ella han hecho especialmente las asociacio-nes de afectados, que se han empe-ado en la normalizacin de la vida de los celacos. Pero no deja de ser una enfermedad crnica, limitante si no se diagnstica, porque puede acarrear consecuencias no desea-bles para la salud. Mireia Apraiz, directora de EZE, la Asociacin de Celacos de Euskadi, advierte de que la popularizacin le puede restar seriedad, la difusin nos ha ayudado mucho pero tambin se ha perdido rigor, incluso se ha llegado a banali-zar la condicin de celaco cuando es algo que limita la calidad de vida, advierte.Las personas celacas no pueden con-sumir gluten. Esta protena provoca inflamacin intestinal y la mala absor-cin de los nutrientes. Esto conlleva prdida de peso y de apetito, dolores abdominales, anemia, alteraciones del carcter... Se calcula que el 1% de

    la poblacin es celaca aunque desde la Federacin de Asociaciones de Celacos de Espaa (FACE) calculan que el 75% est sin diagnosticar debi-do a que muchas personas no presen-tan sntomas. Un examen clnico y una prueba de sangre que incluya anticuerpos antigliadina, antiendo-misio y antitransglutaminasa tisular, facilita el diagnstico.

    AvancesEn las ltimas dcadas, las asociacio-nes de celacos han realizado una labor mproba a favor de este colecti-vo. Primero atendiendo a quienes venan con el diagnstico y no saban qu era, explica Mireia Apraiz, direc-tora de EZE, la Asociacin de Celacos de Euskadi. Encontrar productos fue el siguiente paso de las asociaciones. Cualquiera puede mirar en su despen-sa o nevera y comprobar que un alto porcentaje de las viandas no son aptas para estas personas porque incluso los embutidos o un postre lcteo pueden contener esta protena. La compra tiene que ser especfica. A nadie le extraa encontrar hoy en el super-mercado todo un lineal de productos sin gluten pero cuando empezamos no haba ninguno y haba que traerlos del extranjero, rememora. La pre-ocupacin por la calidad de los ali-mentos llev a FACE a crear su propia Marca de Garanta. Un marchamo que

    certifica que los productos tienen menos de 10 partes por milln de glu-ten el lmite considerado inocuo y que se han producido sin riesgos de contaminacin cruzada. Los socios reciben anualmente una lista de ali-mentos con estas referencias para guiarse en la compra. Ahora luchan por conseguir que los etiquetados sean asequibles y legibles, explica Mireia Apraiz.Pero tambin el hecho de que ya se est testando un pan elaborado a par-tir de trigo sin el componente txico del gluten o que se estn estudiando medicamentos y vacunas que contra-rresten la enfermedad, tienen su raz en el trabajo de estas entidades.

    Riesgo por falta de apoyoEl otro gran frente ha sido la concien-ciacin pblica sobre la enfermedad. Que los escolares celacos puedan comer en el mismo comedor que sus compaeros, que puedan asistir a una fiesta de cumpleaos o a una pizzeria o que en un restaurante les ofrezcan algo ms que carne y ensalada, ha sido gracias a este esfuerzo de las asocia-ciones. Una trayectoria que ahora se tamba-lea por la falta de apoyo de esos socios que hasta ahora ha sido el pilar y que pone en peligro los avances logrados. Con una media de cien bajas anuales el necesario sustento econmico y

    personal no est garantizado. Si las asociaciones pierden capacidad muchos logros conseguidos pueden perderse advierte la directora de EZE. Por eso apela a recuperar la con-ciencia de grupo que les ha llevado a la situacin actual. Estar asociado aporta muchas ventajas porque ade-ms de los talleres, las charlas forma-tivas, los cursos de cocina o la lista de alimentos, nos permite mantener los estndares de seguridad alimentaria que tenemos y seguir reclamando las ayudas necesarias, recuerda Mireia Apraiz. Por lo tanto, ahora ms que nunca hay que olvidarnos del indivi-dualismo y pensar en lo que podemos perder como colectivo.

    El reto de la enfermedad celaca: mantener lo conseguido

    Las asociaciones de celacos advierten que la disminucin en el nmero de socios puede poner en peligro los avances logrados en los ltimos aos

    :: Los jvenes son el futuro de las asociaciones.

    Bizkaia otorga por primera vez ayudas econmicas a los celacosLa financiacin de los productos sin gluten o la obtencin de ayudas para su compra es una antigua reivindicacin de este colectivo. Como enfermedad crnica, cuyo nico tratamiento es la alimentacin especfica cuesta hasta el 300% ms que el resto- han solicitado a las instancias sanitarias que sea reconocido y subvencionado como medicamento. Si bien esta peticin siempre ha tenido el rechazo de las instituciones, s han conseguido algunos apoyos. La Diputacin Foral de Bizkaia ha concedido recientemente una ayuda directa a EZE para que se destine a financiar el sobre coste de los productos sin gluten. A esto se suma la declaracin de utilidad pblica que ha logrado la asociacin y que permite desgravar la cuota en la declaracin de la renta. Y los acuerdos firmados con empresas como Uvesco o Makro que reportan en la misma cesta de la compra parte del dinero que se gastan en estos supermercados. Ventajas de estar asociado.

  • 17

    El centro ha reducido un 10% los errores ms habituales mediante dispositivos electrnicos y sistemas informticos colocados a pie de cama

    Hace aos que se habla de los efectos adversos de la hopistalizacin y de la seguridad del paciente en los hos-pitales. Los errores humanos levan-tan ampollas, provocan ros de tinta, alarman a la sociedad, crean recelos ante los profesionales sanitarios y conllevan investigaciones que aca-ban en depuracin de responsabili-dades. Lo nico que no se hace es tomar conciencia de por qu ha pasado para ponerle solucin. Por -que medios hay. El mejor ejemplo est en el Hospital Cruz Roja de Bilbao, donde la automatizacin de la atencin al paciente desde que entra en el centro hasta que se mar-cha ha permitido reducir diez veces esta casustica. La solucin es tec-nolgica pero el origen es producto de una reflexin: la ecuacin error=culpable es estril. Nor-malmente los cambios en los proce-sos productivos son los que dismi-nuyen o eliminan el error, recuer-da Jos Enrique de la Puerta, coordi-nador de Calidad del Hospital Cruz Roja.

    Plan para lograr resultadosPartiendo de esta premisa, los respon-sables del centro han puesto en mar-cha un plan de seguridad del paciente para lograr resultados con una estrategia centrada en disminuir los errores evitando la variabilidad, inhe-rente al ser humano. Se trata, explica Jos Enrique de la Puerta, de hacerlo siempre igual para hacerlo bien. Para ello han automatizado todas las acti-vidades asistencias mediante disposi-tivos electrnicos y sistemas infor-mticos.El sistema entra en funcionamiento en el mostrador de admisin, donde se identifica inequvocamente al paciente y se le coloca la tradicional pulsera con un cdigo de barras que se convierte en su seguro durante toda la estancia. Antes de la opera-cin, el mdico informatiza la histo-ria clnica y el sistema informtico elabora una propuesta de rdenes mdicas segn el diagnstico, indi-vidualizndolo segn patologas, alergias u otras condiciones particu-lares, y establece las rdenes de medicacin y de cuidados de enfer-mera, detalla Santiago Isusi, direc-tor mdico del Centro. Aunque hasta este momento el sis-tema ya es ms avanzado del que se utiliza habitualmente, la gran inno-vacin est en la forma de controlar las actividades, mediante dispositi-

    vos y lectores de cdigos de barras colocados en las cabeceras de las camas y en las mesas de quirfano. Cualquier medicamento que vaya a administrarse al paciente se lee con el dispositivo y el lector confir-ma que es el producto correcto, el paciente correcto, el momento co -rrecto y, adems, avisa de cualquier posible error, garantizan. De la misma manera, advierte sobre datos del medicamento que pueden pasar desapercibidos como la fecha de caducidad, el lote o si requiere pre-paracin.En el caso del rea quirrgica, este sistema permite confirmar varias veces la identidad del paciente, el tipo de intervencin prevista y si es la parte derecha o izquierda de la rodilla o la cadera, por ejemplo.La automatizacin de la asistencia

    tambin conlleva una reduccin de los errores en la identificacin de muestras diagnsticas y en los con-troles de posibles transfusiones a pie de cama. Incluso, se registra con el lector el momento en el que se ha entregado el alta al enfermo.

    Agilidad, rapidez y seguridadEl sistema produce una impor-tantsima disminucin de los erro-res ms frecuentes, garantizan en el Hospital de la Cruz Roja. Este plan pionero a nivel mun-dial ha demostrado su eficacia comparado tanto con otros hospi-tales como dentro del propio cen-tro. Segn los estudios realizados mensualmente, en un ao y medio ha evitado 1.864 errores el 1,35% de las actuaciones, especialmen-te uno muy habitual: la adminis-

    tracin de un medicamento inco-rrecto a un paciente. Precisin y exactitud que les ha llevado, entre otros, a registrar un solo caso de infeccin postquirrgica en 2012, cuando el umbral se sita en el 2% de las operaciones.El sistema tambin ha sido venta-joso para el centenar de profesio-nales que trabajan en el Hospital Cruz Roja. Mara Jess Mnguez y Mercedes Pea, directora y subdi-rectora de enfermera respectiva-mente, aseguran que la automati-zacin de la atencin ha costado porque todo cambio supone un esfuerzo, pero les proporciona ms agilidad, rapidez y seguri-dad.Y es trasladable a otros centros? Automatizar los hospitales es posible, certifica Jos Enrique de la Puerta, no tiene que ver con las dimensiones del centro ni con el desembolso econmico sino con el inters por hacerlo.

    :: El lector de cdigo de barras confirma que el medicamento que va a recibir el paciente es el correcto.

    :: En 2012 slo se registr una infeccin postquirrgica.

    aSIStENCIa

    El Hospital Cruz Roja de Bilbao es ms seguro gracias a la atencin automatizada

    HOSPITAL CRUZ ROJA Alameda de Urquijo, 65,

    48013. Bilbao Tel. 944434792 www.hospitalcruzroja.biz/

  • 18

    El Parlamento vasco aprob el mir-coles el Plan de Salud 2013-2020 elaborado por el Gobierno de Iigo Urkullu. Se trata de un documento que recoge una serie de medidas con las que se quiere elevar la calidad de vida de las personas, de manera que lleguen a la vejez en las mejores condiciones posibles, segn precis el consejero de Salud, Jon Darpn. Con Osakidetza como principal actor de este Plan, el Ejecutivo explicita un total de 35 objetivos y 146 acciones especficas con las que

    mejorar la calidad de vida y reducir la incidencia de las enfermedades ms graves. Una de ellas es el cn-cer, cuya tasa de ms de 200 casos por cada 100.000 habitantes debe-ra bajar un 10% en siete aos. Objetivo en el que se enmarcan datos como el conocido reciente-mente con motivo del Da de la Prevencin del Cncer Colorrectal: el cribado de este tumor, la segunda causa de muerte en Euskadi tanto en hombre como en mujeres, alcan-z en diciembre del ao pasado a

    toda la ciudadana de entre 50 y 60 aos. En cuanto al cncer de mama, la previsin es que descienda la mortalidad entre las mujeres un 10%.Otras patologas graves tambin son objeto de atencin. Se pretende que caigan un 10% los infartos e ictus entre la poblacin de mediana edad a travs de un mejora en la detec-cin y control de la hipertensin arterial. En cuanto a la diabetes, se quiere que las mejoras hasta 2020 comprendan entre el 5 y el 15%.

    Con el reto de una poblacin cada vez ms envejecida, Jon Darpn hizo hincapi en que la prioridad actualmente no es elevar la espe-ranza de vida, sino llegar al final en las mejores condiciones. La longe-vidad en Euskadi oscila entre los 86,4 aos de las mujeres y los 79,6 de los hombres; ellas suelen llegar en buena forma fsica y psquica hasta los 78 y ellos hasta los 73. La promocin del envejecimiento acti-vo generar, si se cumplen las previ-siones, tres aos ms de vida en

    El Plan de Salud se marca retos ambiciosos hasta 2020

    El Gobierno vasco quiere implantar hbitos de vida saludables para reducir la obesidad y el impacto del cncer, y ampliar el nmero de aos que se vivan sin enfermedad

    PLaN DE SaLUD

    :: El envejecimiento activo puede ayudar a las personas que alcancen una edad avanzada en 2020 a vivir tres aos ms libres de achaques.

  • 19

    perfectas condiciones. Tanto en la reduccin del impacto del cncer como en la ampliacin del nmero de aos libres de enfer-medades crnicas juegan un papel fundamental el desarrollo de una actividad fsica saludable, una ali-mentacin sana con mayor presen-cia de frutas, verduras en el da a da y el abandono del consumo del tabaco y el alcohol. Las dos primeras medidas estn directamente rela-cionadas con el sobrepeso, cada vez ms presente en nuestra sociedad y responsable, directa o indirecta-mente, de numerosas pato logas como la diabetes. De hecho, la mitad de los hombres y un tercio de las mujeres que residen en el Pas Vasco padecen obesidad. En cuanto al tabaco y al alcohol, la esperanza reside en que los programas educa-tivos retrasen la edad de inicio entre los adolescentes.

    Diferencias socialesUna de las novedades del Plan es que aborda tanto la prevencin

    como la atencin sociosanitaria desde un punto de vista social debi-do a la influencia que tienen algu-nos condicionantes, como el desem-pleo, en la salud de las personas. No se trata de dar caf con leche a todos, sino de adecuar las actuacio-nes a aquellos grupos y situaciones que tienen un mayor riesgo, preci-san fuentes del departamento.Un ejemplo de ello se encuentra en la ltima encuesta de salud, segn la cual el nmero de fumadores haba descendido un 10% entre 1997 y 2007. Este porcentaje presentaba algunas diferencias, ya que el des-censo no haba sido igual entre la clase social ms altas (del 30 al 20%) que entre la ms baja (baj apenas un punto, del 31 al 30%). Una evidencia que se ha tenido en cuenta para implicar en el logro de estos objetivos a otros organismos que, de una manera o de otra, influ-yen en el mbito social educacin, empleo, transportes, medio am -biente..., al igual que sucede en los pases ms avanzados de Europa.

    OBJETIVOS Aumentar la esperanza de

    vida libre de enfermedades crnicas.

    Reducir el nmero de casos de cncer y la incidencia de las enfermedades cardiovasculares.

    Promocionar hbitos saludables para luchar contra la obesidad.

    Vigilancia especial a las capas ms desfavorecidas para que no sean las que ms enferman.

    :: El envejecimiento activo puede ayudar a las personas que alcancen una edad avanzada en 2020 a vivir tres aos ms libres de achaques.

    Osakidetza ha puesto a disposicin de los pacientes vascos una carpeta vir-tal (www.osakidetza.euskadi.net) desde la que poder consultar el historial clnico al completo. Slo se necesita un ordenador o un smartphone para conocer todos los detalles y realizar, incluso, ges-tiones. Mediante la misma es posi-ble consultar y descargar cualquier dato: informes de altas, resultados radiolgicos y de anatoma, prue-bas de laboratorio (evitando visi-tas a la consulta), anlisis quirrgi-cos... Tambin contiene las prximas citas mdicas, tanto del doctor de primaria como de los especialistas, adems del historial farmacolgi-co (incluye dosis, pautas...), de vacunacin y el dosimtrico (radia-cin acumulada en el cuerpo por pruebas). Se trata de una de las carpetas de salud ms avanzadas a nivel europeo, recuerdan desde Osakidetza. Una ventaja de este sistema es que permite al paciente aportar infor-macin sanitaria de otros profe-sionales que no trabajen en la Sanidad Pblica Vasca y completar as su perfil. No obstante, estos datos siempre sern validados por el mdico correspondiente antes de incluirlos en el dossier clnico, que puede ser asimismo descarga-do en cdigo QR, un formato redu-cido que resulta muy til para que deportistas, alrgicos y montae-

    ros lo lleven encima. Existe adems una opcin llamada Mi diario en la que el individuo puede escribirle al mdico cmo se va encontrando da a da. En el futuro, esta herramienta digital incluir dudas y mensajes al paciente. La forma de acceder cum ple con todos los requisitos de seguridad. De hecho, la mayora de los pases emplean el sistema elec-trnico de identificacin como modo de acceso. Una peculiaridad de la carpeta vasca es que aade a las cuatro tar-jetas activas que permiten una entrada segura en la actualidad Tarjeta Ciudadano, eDNI, ONA y Tarjeta Profesional de Osakidetza un sistema de tres claves: el nme-ro de referencia del usuario, la contrasea y las coordinadas de juegos de barcos. Dos de estas pas-swords se reciben en el correo electrnico. Una a travs del mvil, una modalidad de acceso que ofre-ce las mximas garantas. Para recibirlas, basta con personar-se en el centro de salud que corres-ponda y facilitar el DNI y el nme-ro de telfono. Este sistema tam-bin puede utilizarse y/o visuali-zarse desde los nuevos dispositivos electrnicos, vase tablets o smar-tphones. Para ellos, ya puede des-cargarse la app desde la App Store o en Google Play. Funcionan, de esta manera, tanto con el sistema ope-rativo Android como en iPhone.

    El historial clnico al completo a un slo golpe de ratn

  • 20

    La reanimacin cardiopulmonar ser el tema a tratar en el congreso que tendr lugar los prximos das 15, 16 y 17 de mayo en el Palacio Euskalduna de Bilbao

    La Reanimacin Cardiopulmonar (RCP) puede salvar muchas vidas. De hecho, los primeros minutos que una vctima pasa inconsciente son los ms esenciales para su recupera-cin. Por eso, es relevante conocer la tcnica a la perfeccin. El Palacio Euskalduna de Bilbao, afortunada-mente, ser testigo los das 15, 16 y 17 de mayo del prximo Congreso del European Resuscitation Council (https://congress2014.erc.edu), una entidad comprometida a dar a cono-cer esta maniobra que permiten res-taurar la respiracin y la circulacin sangunea a los rganos vitales cuando la vctima deja de respirar repentinamente y, como conse-cuencia, deja de tener pulso. Existen dos niveles de reanimacin. La bsica, que la debera de conocer toda la poblacin, y la avanzada, que la llevan a cabo con posterioridad los sanitarios y requiere instrumen-tal y frmacos. Para llevar a cabo de manera efectiva la reanimacin, hay unos pasos que hay que seguir en un orden concreto:1) Verificar el estado de la vctima: el primer paso es estimular a la vc-tima para comprobar si est incons-ciente. Para ello se le colocar boca arriba. Puede drsele unos golpes en

    los hombros y hablarle al odo para ver si se mueve, abre los ojos o emite algn sonido. 2) Liberar la va ara: la vctima, durante una parada tiene todos los msculos relajados, lo que provoca

    que la lengua caiga hacia atrs tapando la trquea e impidiendo que entre o salga el aire. Hay que asegurarse de que la garganta quede libre para que pueda entrar y salir el aire fcilmente. Para ello, se tomar

    a la persona con una mano en la frente y la otra en el mentn, y se le mover la cabeza hacia atrs. 3) Buscar respiracin: el reanima-dor debe acercar el odo a la boca de la vctima y buscar sonidos del aire al entrar y salir. Se observa tambin si el pecho sube y baja; y se siente el calor del aire al ser expulsado. No hace falta comprobar el pulso: si el fallo est en el corazn no tendr latido. Si el fallo ha sido respiratorio y la persona no ventila, al cabo de unos minutos se le parar el pulso.4) Realizar compresiones torci-cas: el reanimador debe llevar a cabo la reanimacin con 30 compresio-nes torcicas seguidas de 2 ventila-ciones tapando la nariz de la vcti-ma. Para ello, se coloca la mano dominante abierta y la otra encima y se colocan en el pecho entre los pezones (en el centro del trax). A continuacin, con los codos exten-didos, hay que dejar caer el peso sobre las manos en un movimiento intenso y rpido. Si se hincha el pecho al insuflar el aire, se est haciendo correctamente. Nunca hay que parar la reanimacin, excep-to que la persona se recupere, los sanitarios se hagan cargo o el reani-mador quede agotado.

    :: Un monitor explica cmo realizar correctamente los primeros auxilios y la reanimacin cardiorrespiratoria a varios nios en un colegio.

    CarDIOLOga

    La supervivencia aumenta de forma espectacular si se realiza una buena RCP

    Cmo hacerla de forma correcta* Verificar el estado de la vctimaEl primer paso es estimular a la vctima para comprobar si est inconsciente. Para ello se le colocar boca arriba. Podemos darle unos golpes en los hombros y hablarle al odo para ver si se mueve, abre los ojos o emite algn sonido. * Liberar la va area Hay que asegurarse de que la garganta quede libre para que pueda entrar y salir el aire fcilmente de los pulmones. Para ello se tomar a la persona con una mano en la frente y la otra en el mentn, y se le mover la cabeza hacia atrs. * Buscar respiracin (ver, or y sentir) El reanimador debe acercar ahora el odo a la boca de la vctima. De esta manera, se involucran tres sentidos (vista, odo y tacto) para comprobar si respira.* Realizar compresiones torcticas El reanimador debe llevar a cabo la reanimacin con 30 compresiones torcicas seguidas de 2 ventilaciones tapando la nariz a la vctima. Para ello, se coloca la mano dominante abajo abierta y la otra encima, con los dedos entrelazados, y se sitan en el pecho entre los pezones (en el centro del trax). A continuacin, con los codos extendidos, dejar caer el peso sobre las manos en un movimiento intenso y rpido. Una vez terminada una compresin hay que dejar al trax volver a expandirse antes de la siguiente compresin. No parar la reanimacin, excepto que la vctima se recupere o la atienda un sanitario.

  • 21DEPOrtE

    Qu es la muerte sbita del deportista?La muerte sbita del deportista es un evento traumtico, que sucede de forma inesperada en una poblacin que representa el mximo grado de salud y vigor. Afortunadamente es un fenmeno muy poco frecuente. Se presenta aproximadamente en 1-4/200.000 deportistas jvenes. Como es lgico, estas cifras son mayo-res a medida que aumenta la edad y otros factores de riesgo entre quienes practican deporte.Es bien sabido que en el 90% de estas muertes subyace una enfermedad car-diovascular y que el deporte o la activi-dad fsica actan, nicamente, como el desencadenante final de la muerte. Estas enfermedades son diferentes en los deportistas jvenes de menos de 30-35 aos, en los que predominan las alteraciones congnitas y genti-cas, y en los deportistas veteranos, con la cardiopata isqumica (enfer-medad de las arterias coronarias) como principal protagonista.

    Cmo se puede detectar?A la vista de todo esto, parece lgico establecer estrategias dirigidas a detectar estas cardiopatas a tiempo si se pretende evitar la muerte sbita. Sin embargo, hay que tener en cuenta que todas las pruebas diagnsticas de las que dispone la comunidad mdica no son perfectas y tienen un ligero margen de error. Esta situacin plan-tea dos problemas fundamentales: Estudiar a toda la poblacin de depor-tistas es un acto con un coste muy elevado y, por una cuestin estadsti-ca, se detectaran muchos ms enfer-mos de los que en realidad moriran. Por ello, actualmente no existe un consenso universal con respecto al contenido del reconocimiento mdi-co-cardiolgico deportivo.

    Quin debera someterse a un reconocimiento?La opinin mayoritaria en nuestro medio establece que todo deportista que practique deporte con regularidad debera realizarse las pertinentes exploraciones que permitan detectar la mayor parte de estas enfermedades. Esto permite adaptar la actividad fsica a su situacin y evitar problemas como la muerte sbita. La responsabilidad ltima de esta valoracin es del propio deportista. Sin embargo, en ciertas ocasiones, y sobre todo en el mundo del deporte de competicin, son las distintas federaciones, clubes u organi-

    zaciones las que exigen el correspon-diente certificado de aptitud para la prctica deportiva.

    En qu consisten las pruebas?Tambin existe un consenso local, basado en la actual posicin europea, con respecto al contenido mnimo de estos reconocimientos mdicos. Es importante una adecuada historia cl-nica que recoja los antecedentes fami-liares de cardiopatas hereditarias, cardiopata isqumica o muertes sbi-tas en menores de 55 aos, as como la presencia de factores de riesgo cardio-vascular en el propio deportista (hipertensin arterial, diabetes, hipercolesterolemia, sobrepeso, taba-quismo, sedentarismo). Sin embargo, de la historia clnica lo que mejor dis-crimina a los deportistas en riesgo es la presencia de sintomatologa que

    sugiera una cardiopata (sncopes o mareos inusuales, dolor de pecho, pal-pitaciones y fatiga inusual o disminu-ciones inexplicadas del rendimiento).El electrocardiograma de reposo tiene la capacidad de detectar la mayora de las cardiopatas responsables de la muerte sbita del deportista joven y se acepta como una exploracin nece-saria. En los deportistas veteranos la prueba de esfuerzo podra considerar-se cuando el riesgo de cardiopata isqumica es elevado a priori. El resto de las pruebas diagnsticas se selec-cionarn cuidadosamente en funcin de las caractersticas de cada caso. Sin embargo, no hay que olvidar que nin-guna de todas estas pruebas est libre de la mencionada polmica.Tambin hay que tener en cuenta que existen enfermedades que no son evi-dentes ante estas pruebas o que se

    presentan de forma aguda despus de los reconocimientos, sin que puedan ser detectadas.

    Qu ocurre si la prueba arroja algn problema en el corazn? Los pacientes que han completado la primera parte del reconocimiento en la Unidad de Medicina Deportiva, que IMQ posee en el Centro IMQ Doa Casilda de Bilbao, y en los que se ha detectado alguna anomala o varia-cin de la normalidad, acuden poste-riormente a una consulta especfica de Cardiologa Deportiva. All, cardi-logos especialistas en Medicina del Deporte completan el estudio para determinar la aptitud cardiolgica del deportista o para emitir un consejo deportivo en los casos en los que no es posible emitir un apto por existir alguna patologa.Tener un problema de salud no siem-pre implica el dejar la actividad depor-tiva. En muchos casos, el mdico exper-to en medicina del deporte puede aconsejar qu actividad fsica puede ser la ms adecuada, as como su intensi-dad y forma de desarrollarla.

    Cada cunto tiempo hay que someterse a estas pruebas?Un reconocimiento cada dos aos es suficiente en la mayora de los casos; sin embargo, en la alta competicin se puede considerar una periodicidad anual.

    Existen otras medidas preventivas?Se podra aadir, como estrategias diri-gidas a reducir la mortalidad sbita en el deporte, otras dos medidas que no tienen que ver con el reconocimiento mdico deportivo pero que tienen una importancia clave. As, dos estrategias al margen del reconocimiento mdico que pueden tener un impacto muy favorable en la disminucin de la mor-talidad sbita son, por un lado, la rpi-da resucitacin de las paradas cardio-rrespiratorias mediante reanimacin cardiopulmonar bsica y desfibrilado-res semiautomticos. Por otro lado, los regmenes progresivos de ejercicio que permiten adaptaciones paulatinas y que reducen el riego de muerte sbita en los deportistas ms veteranos. Como norma general, es aconsejable que una persona que ha llevado una vida sedentaria y desea iniciar una prctica deportiva con una cierta intensidad consulte antes con su mdi-co u opte por hacerse un reconoci-miento de aptitud deportiva.

    :: En deportistas aficionados se aconseja someterse a un reconocimiento mdico deportivo cada dos aos.

    El test de aptitud cardiolgico previene problemas de salud en los deportistas

    El 90% de las muertes sbitas en el deporte se deben a una enfermedad cardiovascular no detectada segn el doctor Zigor Madaria, cardilogo del Centro IMQ Ajuriaguerra

  • 22rEHaBILItaCIN

    La medicina rehabilitadora ha encontrado en la pantalla el aliado perfecto para que personas con enfermedades neurodegenerativas o problemas asociados a la edad rea-licen ejercicios de una manera cmo-da, sencilla e incluso divertida.Sobre todo, aquellos desarrollos que se presentan a travs de la platafor-ma Kinect, que interacta con la persona directamente, sin necesi-dad de cables ni mandos a distancia. Esta tecnologa es uno de los pro-ductos ms demandados actual-mente por asociaciones de pacien-tes con este tipo de dolencias. Es el caso del programa VirtualRehab, ideado por la empresa Virtualware. El desarrollo tecnolgico surgi de la demanda de Adembi, la Asociacin de Esclerosis Mltiple de Bizkaia, que requera un juego sencillo pero funcional, recuerda Julio lvarez, director de la Unidad de Salud de Virtualware, para la rehabilitacin en diferentes fases de personas afectadas por esta enfermedad neu-rodegenerativa. La versatilidad del sistema permite su uso, indepen-dientemente del grado de limita-cin fsica que se tenga. A las asociaciones de enfermos de Esclerosis Mltiple se han sumado agrupaciones de enfermos de Par-kinson, Esclerosis Lateral Amiotr-fica o Alzhimer. Hospitales como el Vall d'Hebron de Barcelona o el Univer sitario de Navarra lo han ins-talado en sus consultas.Desde que se puso en marcha, el programa se ha ido actualizando. En la primera versin slo se poda mover a la persona con un juego, ahora tenemos ms opciones y muchos ms datos que se pueden procesar en la nube, con una gestin sencilla por parte del usuario, con mejores grficos de seguimiento... lanzamos actualizaciones continua-mente, explica Julio lvarez.

    Recuperacin de ictus Tambin se ha ampliado el espectro de funciones rehabilitadoras. Re -cientemente, VirtualRehab ha pre-sentado ocho nuevos juegos desa-rrollados en colaboracin con las unidades de expertos de la red de hospitales Aita Menni, para la reha-bilitacin de pacientes con ictus o dao cerebral. Son juegos pensa-dos para personas que estn en dife-rentes fases pero se pueden utilizar una semana despus de que se haya producido el ictus, incluso haciendo los ejercicios sentados, relata Julio lvarez.

    Los ejercicios y movimientos que propician estos juegos estn disea-dos para recuperar capacidades per-didas por estos accidentes cardio-vasculares como pueden ser el equi-librio, la coordinacin, la flexibili-dad, la movilidad de los brazos y la resistencia.Tambin se estn empleando en residencias de personas mayores como Igurco, donde los pacientes han aceptado de muy buen grado los ju