s_3 el nacimiento de la exigencia racional

7

Click here to load reader

Upload: janis-ortega

Post on 08-Dec-2015

266 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

El nacimiento de la exigencia racional

Objetivo:Distinguir cada una de las aportaciones

de los filósofos que dieron paso al nacimiento de la racionalidad

Page 2: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

Características del períodoMientras en Grecia florecía la corriente mística, en Jonia emergía lo que podría

denominarse una primera forma de pensamie

nto racional. En vez de preguntarse por el

alma, como lo

hacían los órficos

griegos, los jonios

se preguntaban por el mundo.

Los filósofos

de la antigua Grecia

fueron los primeros pensador

es que progresaron gracias al empleo

de la crítica. Así, con Tales de Mileto se inició una tradición de crítica sistemátic

a cuyo propósito

era la mejora de las ideas.

La inauguración de

la tradición crítica, de la

discusión abierta e impersonal, fue un logro de la clásica ciudad-estado

griega o polis

Page 3: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

Tales

Se debe a Tales (639-547 a. C.), un jonio, la noción de phyisis, “principio de unidad que, bajo el movimiento y la transformación de las cualidades diversas de lo real, produce y hace evolucionar las cosas” (Mueller, 1980,

pag. 22) y la preocupación por la realidad natural objetiva, existente independientemente del hombre. inició una línea de investigación física. Se desplazó desde las interpretaciones religiosas o espirituales del universo hacia explicaciones naturalistas centradas tanto en el análisis de la constitución de las cosas como en su forma de funcionamiento

Page 4: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

AnaximandroAnaximandro (610-546 a. C.), autor de un tratado Sobre la naturaleza. Criticó la hipótesis propuesta por Tales según la cual la physis era el agua, proponiendo en su lugar la existencia de una physis (el apeirón) que no se correspondería con ningún elemento reconocible, sino que sería algo poco definido que podría adoptar múltiples formas

Page 5: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

Heráclito Se considera que con Heráclito (545-484 a. C.) la filosofía jonia alcanza su punto culminante. Actualmente se considera el padre del método dialéctico. Para él nuestra civilización está inscrita bajo el signo de la movilidad universal: mutatis mutandis, de la que surge la multiplicidad de las formas. El fuego representa la ley de las transformaciones de lo real en el pensamiento heracliteano, ligada también a las primeras nociones del eterno retorno que aparecerá más tarde en los estoicos y en Nietzsche (1844-1900). El fuego universal es el Logos para Heráclito, materia en movimiento, que da un sentimiento profundo y trágico al mundo y sus relaciones.

Page 6: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

Parménides Parménides (nacido entre el 530 y el 515 a.C.) basa su propuesta racionalista en la identidad como fundamento único y criterio de verdad. Para él hay una sola realidad plena e indivisible que excluye todo movimiento y cambio reales. Parménides entiende al alma como sujeto de conocimiento, y su dignidad está asociada al pensamiento que coincide con la existencia absoluta. Heráclito y Parménides constituyen dos polos de la propuesta racionalista.

Page 7: S_3 El Nacimiento de La Exigencia Racional

Anaxágoras Anaxágoras (500-428 a. C.) preludia el idealismo platónico. Considera la existencia de un principio ordenador del universo que es a la vez espíritu, alma, conocimiento: el Nous, al que considera el “principio ordenador del universo, independientemente de los elementos que lo componen(…) este principio es la inteligencia o el espíritu(…) en forma de un fluido universal”( Mueller, 1980, pag. 33)