rugoscopia

12
RUGOSCOPIA

Upload: guestc1831e

Post on 01-Jul-2015

15.127 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rugoscopia

RUGOSCOPIA

Page 2: Rugoscopia

• Las rugas palatinas son eminencias papilares que se encuentran en la parte anterior del paladar duro y comienzan a formarse aproximadamente a partir del sexto mes de vida intrauterina, para perderse después de la muerte por los procesos de putrefacción, (aproximadamente a los cinco días), lo que puede auxiliar en la elaboración del cronotanato diagnóstico.

• Las rugas palatinas son diferentes, inmutables y perennes; por estas características, no existen dos conjuntos de rugas palatinas iguales, no pueden cambiar de posición y duran toda la vida.

• No son susceptibles de perderse por el contacto con la superficie o acción compresiva de prótesis dentales totales o removibles

Page 3: Rugoscopia

• En el rugograma se describen y registran las rugas palatinas de acuerdo a su forma, posición y tipo.

• En nuestro medio la situación continua de violencia permite aplicar este método; existen casos en los cuales se busca identificar a una persona viva o muerta estableciendo una personalidad civil, coadyuvando a la investigación judicial.

Page 4: Rugoscopia

• En algunos casos los tratamientos ortodónticos son de gran utilidad pues se cuenta con un juego de modelos pre tratamiento y se puede demostrar que el efecto de la ortodoncia puede tener cambios en la alineación dental y algunos poco significativos a nivel de las rugas palatinas; estos cambios pueden suceder cuando se efectúan tratamientos de expansión del maxilar superior en sentido transversal.

Page 5: Rugoscopia

• Las rugas palatinas al igual que las huellas dactilares no cambian durante la vida del individuo, son protegidas del trauma por su posición interna en la cavidad oral; los aparatos protésicos no las afectan y son aisladas de golpes por la lengua y por las almohadillas grasas. El patrón de la ruga ha sido estudiado con varios objetivos; se han publicado diversos reportes desde diferentes campos como la antropología, anatomía, genética, odontología forense, ortodoncia y prostodoncia.

Page 6: Rugoscopia

• METODOS PARA REALIZAR EL EXAMEN RUGOSCOPICO

1. Inspección intraoral e impresiones Para reproducir el paladar y estudiar las rugas se hacen modelos que se pueden tomar con hidrocoloides (alginatos) o siliconas(pesada y flui-da).Los alginatos pueden proporcionarnos mag-níficos resultados, además son muy económicos y de fácil manipulación.

Page 7: Rugoscopia

2. Esteroscopía • Esta consiste en examinar 2 fotografías de un mismo

objeto, tomadas desde dos puntos de vista diferentes con la misma cámara y según dos ejes lo más paralelo posible. Las dos fotografías se colocan en un estereoscopio, instrumento que obliga a mirar las imágenes derecha e izquierda, para ver ambas imágenes fusionadas y observar si son idénticas.

Page 8: Rugoscopia

3. Estereofotogrametría • Es la precisión de las formas, las dimensiones y

La posición en el espacio de un objeto, utilizando para ello sólo las medidas hechas sobre él. En varias fotografías, el trazo rugoscópico obtenido será la exacta reproducción del relieve palatino en curvas de nivel con una equidistancia de 0.5 mm que permitirá la clasificación de las rugas en tres dimensiones de espacio.

Page 9: Rugoscopia

• Fotografías intraoralesSobre la fotografía, se propone un trazado de una retícula formada por una línea antero posterior que coincida con el rafe palatino y otra perpendicular a ésta a nivel del primer molar permanente y después un círculo en el centro donde se cruzan las dos líneas y un radio adecuado a cada modelo, lo que permite que la fotografía quede dividida en cuatro sectores quedando enmarcadas las rugas en cada uno de ellos para su estudio y clasificación.

Page 10: Rugoscopia

• CLASIFICACION DE LAS RUGAS PALATINASA pesar del problema de descripción del patrón de la ruga palatina cuantitativamente y cualitativamente, su singularidad para cada individuo ha sido reconocida en la ciencia forense como un potencial relevante de identificación.

Page 11: Rugoscopia

• Existen numerosos sistemas de clasificación, algunos de ellos utilizados como base de todos los estudios descritos. Como elemento de identificación las rugas palatinas poseen características que permiten utilizarlas:

- Unicidad: Apenas un individuo puede tener-las.- Inmutabilidad: No cambia nunca de forma.- Individualidad: Son absolutamente diferentes

de una persona a otra.- Perenne: No cambian desde el nacimiento hasta la

muerte.

Page 12: Rugoscopia

• La posibilidad de describirlas y clasificarlas en un rugó grama, para facilitar su localización racional en archivos prácticos, de bajo costo y que permita recolectar los resultados obtenidos (a través de modelos y fotografías del paladar).