rudas

Upload: victor-hugo-majano

Post on 15-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • SBADO 24 DE MAYO DE 2014 / CIUDAD CCS VENEZUELA 15w w w . c i u d a d c c s . i n f o

    Rudas cay muerto en la IV por apoyar a Cuba> Polica poltica de la IV Repblica comenz cadena de muertes y desapariciones con el crimen del licesta en 1961VCTOR HUGO MAJANOCIUDAD CCS

    El cadver de un licesta de 16 aos, asesinado a tiros por agentes policiales en Caracas el 15 de no-viembre de 1961, fue robado horas despus por la Digepol, un cuerpo de polica poltica de la llamada IV Repblica,

    El inslito suceso se registr du-rante el funeral de Alberto Rudas Mezones, quien con tan slo 16 aos cay abatido en la plaza OLeary de Caracas.

    l participaba junto a una dece-na de jvenes en un acto de solida-ridad con la Repblica de Cuba an-te la ruptura diplomtica del Go-bierno de Venezuela con esa na-cin, en noviembre de 1961.

    La jornada fue dispersada a dis-paros por una comisin de la ex-tinta Direccin General de Polica (Digepol), resea una crnica de la agencia AVN. Una de esas balas al-canz a Alberto en el estmago y le quit la vida.

    Acto seguido al asesinato del adolescente de 16 aos, la regla fue: Sin cuerpo no hay delito ni enfado popular.

    El cadver de Alberto fue secues-trado en la funeraria La Coromoto, ubicada al oeste de Caracas y, pos-teriormente, enterrado sin con-sentimiento de la familia en el Ce-menterio del Sur.

    Se llevaron los restos de mi pri-mo Alberto sin mediar palabras. Un tiempo despus mis familiares se enteraron de que ya estaba ente-rrado, pero no dieron nunca con el lugar de la tumba, relata Michell Hernndez Mezones, primo ma-terno de Alberto.

    Asimismo, record que la espera para las investigaciones y para la ubicacin de la tumba fue larga.

    Los rganos del Estado en aque-lla poca no daban informacin al-guna, siempre decan que estaban investigando y nada. El caso estaba ms que archivado y silenciado.

    Por 51 aos, no se tena certeza de dnde haba sido enterrado, aunque en algn momento se le haba informado a su hermano del lugar aproximado, pero no era po-sible realizar experticias para com-probarlo. La tumba fue encontrada a principios de 2013.

    Luego, en junio de ese mismo ao, se practic la exhumacin de los restos en el Cementerio Gene-ral del Sur y se confirm, efectiva-mente, que era de Alberto.

    Tras haber pasado 53 aos del asesinato y posterior desaparicin del joven, sus restos fueron entre-gados a sus familiares el pasado jueves 22 de mayo.

    Es justicia para Alberto y toda la familia, recalc Michell, desde el Cuartel San Carlos, cuyos calabo-zos sirvieron de espacio para las prcticas de torturas, masacres y asesinatos en la Cuarta Repblica.

    TE DESPLOMASTE A MI LADOJulio Csar Belisario Rodrguez, compaero de lucha de aquel pe-rodo, recuerda a Rudas Mezones y evoca su muerte en unas notas pu-blicadas en 2009.

    En abril de 1961, habamos constituido ya una vorgine de j-venes crticos a las puertas del li-ceo (...) Nuestro armamento de-fensivo, constituido por cuader-nos de estudiantes con apuntes de Fsica, de Qumica, de Biolo-ga, fue quedando regado en las calles de Caracas en poder del enemigo, cuenta.

    Y agrega que nos evadimos bus-cando ansiosos y sofocados por los gases txicos de las bombas lacri-mgenas y los cada vez ms cerca-nos tiros... Corre Belisario, corre coo, no te pares!, me gritabas contiguo a mi lado derecho.

    Con el alma y la angustia me saltaron las lgrimas cuando, co-mo en suspenso, se present la tra-gedia y te desplomaste a mi lado, hacia la eternidad, sin poder abra-zarme a tu cadver, cierra magis-tralmente la nota del compaero combatiente Belisario Rodrguez,

    UN JOVEN GIL Y ALEGRE ANTE LA VIDAPor su lado, el expresidente de la Asamblea Nacional, Fernando So-to Rojas, dice que la imagen que conserva de Rudas Mezones es la de un activista que discuta, lea y haca trabajo social y se perfilaba como un cuadro revolucionario.

    Joven, de color negro, delgado, gil y de alegra ante la vida y por la vida agrega a la descripcin del comprometido militante.

    Su muerte trgica en la defensa de la Revolucin Cubana lo ubica entre los primeros hroes de la re-sistencia armada de entonces y su nombre aparece en el primer des-tacamento urbano del Movimien-to de Izquierda Revolucionaria (MIR) de Caracas y luego en el Fren-te Guerrillero Ezequiel Zamora de El Bachiller.

    Soto Rojas alude a su vez al libro Vctimas de la Democracia Representa-tiva en Venezuela, del periodista Ral Zurita Daza, quien asegura que el secuestro del cadver le quit a la familia de Rudas Mezones el sagra-do derecho a honrar a su deudo y constituy un atropello sin prece-dentes en la historia poltica y poli-cial de Venezuela.

    Alberto Rudas Mezones naci el 14 de enero de 1945 en San Jos de Ro Chico, poblacin barloventea ubica-da en el estado Miranda. Cursaba 3er. ao de bachillerato en el Liceo Juan Vicente Gonzlez, que era la versin nocturna del Liceo Andrs Bello.El Comandante Fidel Castro dijo en su intervencin con motivo de la cele-bracin aniversaria del Partido Co-munista en el ao 1967: En el mismo centro de Caracas, en El Silencio, una bala de la polica asesin a Alberto Rudas Mezones, cuyo nico delito haba sido gritar Viva Cuba!

    Viva Cuba!

    Rudas Mezones protestaba contra la decisin de romper relaciones con Cuba.

    La Fiscala General de la Repblica recuper e identic el cuerpo del licesta barloventeo de 16 aos. FOTOS PRENSA MP

    OEA, Naciones Unidas y la Cruz Rojanunca investigaron crmenes de la IVLa OEA (Organizacin de Estados Americanos), ONU (Organizacin de las Naciones Unidas) y Cruz Ro-ja Mundial se hicieron siempre de la vista gorda. Aqu no vino nunca una comisin de esos organis-mos, relata Pura Soto Rojas, inte-grante de la Comisin por la Justi-cia y la Verdad para sancionar a los responsables de los crmenes pol-ticos de la Cuarta Repblica (1958- 1998), rese AVN.

    Pura es hermana de Vctor Soto Rojas, quien, tres aos despus del asesinato de Rudas Mezones, fue lanzado vivo desde un helicptero durante el gobierno de Ral Leoni

    (1964-1969). Su cuerpo an no ha sido encontrado.

    La Comisin fue creada en febre-ro de 2013 y unos 140 expedientes relacionados con desapariciones, torturas y masacres ejecutadas en ese perodo fueron reabiertos por el Ministerio Pblico, tarea para la cual cuentan con 14 fiscales y ex-pertos de la Unidad Criminalstica contra la Vulneracin de los Dere-chos Humanos.

    Tenemos que hacer justicia, y qu mejor forma de hacerla que defendiendo a Venezuela, porque eso era lo que ellos (las vctimas) hacan: defender los intereses de

    Venezuela, y por eso fueron fusila-dos, desaparecidos, asesinados a sangre fra, reiter, al tiempo que record que, ante esa realidad que se vivi en el pas, y de la cual hay pruebas, ningn organismo in-ternacional se pronunci.

    Ahora que se est haciendo justi-cia y se defiende la libertad, quie-ren fijar postura, rechaz.

    La coherencia y tica de los lde-res sociales, estudiantes y otros ve-nezolanos, fue una amenaza para el bipartidismo adecopeyano. Esa realidad le cost la vida a unas 3 mil personas, la mayora jvenes, recalc Pura Soto Rojas.