rol del estudiante en la educaciòn virtual

8

Click here to load reader

Upload: chamaya

Post on 12-Jun-2015

7.647 views

Category:

Travel


3 download

DESCRIPTION

Rol Del Estudiante En La Educaciòn Virtual

TRANSCRIPT

Page 2: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

Cuando como profesores diseñamos cursos con apoyo de tecnologías debemos tener claridad sobre cuales son las habilidades que los estudiantes deben tener o adquirir para que su desempeño en estos espacios los lleve al aprendizaje. El profesor debe seguir siendo el orientador y debe estar acompañando a sus estudiantes en las dificultades que se les presenten, además de plantear estrategias para que, entre otros, los estudiantes logren los siguientes compartimientos:

Adquirir autonomía con el conocimiento, es decir ser capaz de construir nuevos conocimientos recurriendo a fuentes de información bibliográfica, a los diferentes servicios que ofrecen las redes de computadores, a la propuesta de curso que el profesor plantea y a habilidades de comparación, análisis, síntesis y experimentación que posean.

Conocer las herramientas indispensables para participar en un curso por red: procesador de texto, sistema de correo electrónico, sistema de Chat, grupos de discusión, búsquedas en Internet, consulta en bases de datos especializadas, manejo de software especializado, conocimientos básicos de otros idiomas.

Participar de las actividades propuestas para realizar en forma individual y en grupos de trabajo colaborativo.

Manifestar oportunamente a sus compañeros y al profesor las dificultades que se le presentan con las actividades propuestas.

Hacer parte de grupos de trabajo conformados con sus compañeros de curso, en ningún caso pretender realizar todas las actividades sin ayuda de los demás.

Construir su propio horario de trabajo independiente para el curso.

Cumplir con el cronograma del curso. Bajar los contenidos del curso y hasta donde sea posible

navegar En OFF.

Page 3: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

Visitar con relativa frecuencia el sitio donde se publica el curso en Internet para enterarse de la nueva información.

Los avances tecnológicos introducidos en la educación, desde el nivel básico hasta el superior, exigen un nuevo rol del docente y del estudiante, Ahora, gracias a la tecnología ambos comparten la responsabilidad de construir aprendizajes significativos.

La tecnología ha permitido que el aprendizaje se dé en ambientes virtuales muy diversos, en los que la formación del estudiante tiende a un proceso en el que éste último sea cada vez más protagonista y responsable de su propio aprendizaje, particularmente en la modalidad mixta y a distancia.

El rol del estudiante cambia significativamente del modelo presencial a los ambientes virtuales de aprendizaje, pasando de ser un ente pasivo a un actor con un rol muy activo e importante

Es importante señalar que  en la modalidad a distancia, si bien el aprendizaje es autónoma (los alumnos tienen un rol activo en la construcción de su conocimiento, lo autogestionan) no es autodidacta, por el contrario, la “presencia virtual” del docente cobra aquí una gran importancia. El docente  no es el que da sino el que facilita la construcción del aprendizaje.

Algunas actitudes importantes que el estudiante requiere al participar en un ambiente virtual de aprendizaje son:

Motivación. Debe estar plenamente convencido de "querer hacerlo", de manera tal que en aun cuando se sienta cansado o sin ganas para seguir adelante con el estudio, piense en sus prioridades y pueda "recargar baterías" para continuar y cumplir

los requisitos de la materia en cuestión.

Autogestión. Debe ser capaz, por voluntad propia, de organizar y distribuir su tiempo de modo que pueda cumplir con las actividades del curso, dado que no habrá nadie  vigilándote ni supervisando si lo haces o no. También debe tomar decisiones sobre el proceso de aprendizaje propio y hacerse de los recursos necesarios.

Page 4: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

La responsabilidad es la característica más efectiva que te permitirá ir cumpliendo adecuadamente  las actividades de un curso a distancia o semipresencial.

Además de la actitud, es necesario saber que:

El aprender a distancia requiere, por lo menos, el mismo tiempo de dedicación que exige un curso presencial.

Los cursos a distancia son tan difíciles o más que los cursos presénciales. Los materiales digitales e impresos son la fuente primaria de contenidos e información en los cursos a distancia.

Las personas que optan por estudiar a distancia deben reasignar sus tiempos, de modo que a veces tendrán que quitar un poco de tiempo a la familia, al trabajo, a las horas de descanso y de diversión, lo cual hará que parezca algo difícil sobrellevar esta actividad de manera regular mientras nos adaptamos a ésta dinámica.

Para tener éxito en un programa educativo a distancia te sugerimos considerar las siguientes preguntas y/ o tener un plan que te permita contestarlas afirmativamente:

¿Eres lo suficientemente disciplinado para trabajar de forma independiente?

¿Te es fácil seguir instrucciones escritas?

¿Tienes gusto por la lectura?

¿Dispones de 7 horas o más por semana para el estudio del curso en línea?

¿Te gusta navegar en Internet para investigar y leer en revistas, bibliotecas digitales etc.?

El o la estudiante que participa en un programa de educación virtual, también debe desarrollar ciertas habilidades que le permitan sacar el máximo provecho de las estrategias educativas definidas por su profesor o profesora (Arzate y cols.

Page 5: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

Desarrollar con base en la motivación, un alto nivel de autonomía en el aprendizaje.

El estudiante debe tener habilidades y conocimientos suficientes en el manejo de las tics.

Elaboración de proyectos de trabajo colaborativo

El cumplimiento de los objetivos educativos propuestos y dar cumplimiento al cronograma definido por el profesor.

El estudiante debe “generar su voz”, individualizarse.

En una clase presencial el profesor da su clase a un estudiante medio y la mayoría de quienes la reciben pueden pasar desapercibidos para él, estar callados en el rincón, a pesar de los esfuerzos del docente para que se den a conocer. A fin de cuentas las evaluaciones son para todos, alguien preguntará lo que no entendí, no necesito cruzar ninguna palabra ni con el profesor ni con nadie que se encuentre fuera de mi círculo de amigos. Para esto no necesito llamar demasiado la atención, no debo ser ni muy bueno ni muy malo

Aquí, en cambio, si no te comunicas, no existes.

Lees los comentarios de tus compañeros, pero piensas que falta “algo”.

Además, esto se parece un poco a lo que hago con mis amigos en el Messenger, no da tanto susto decir las cosas cuando no hay cuarenta ojos viéndote. Además, si no digo algo, el profesor me puede enviar un mensaje preguntando '¿hay alguien allí?'

En suma, creo que se abre un nuevo panorama de comunicación, al menos en cursos como los que ofrezco, de física, donde debemos buscar que más allá del uso de las ecuaciones básicas el estudiante justifique, argumente su procedimiento y sea capaz ya sea de defenderlo ante sus compañeros, o de cambiar su opinión si está equivocado.

Esto debe reflejarse en una adquisición, o acrecentamiento, de su autonomía, responsabilidad y organización. 'Descubrirá' que lo que aprenda no depende del profesor.

De manera que, la habilidad tecnológica, aunque importante, se vuelve

Page 6: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

un aspecto secundario, incluso en este tipo de cursos 'dependientes de Internet, pues nos daremos cuenta de que esta es solo la herramienta para desarrollar nuestras capacidades.

CAMBIOS EN EL ROL DEL ALUMNO

Las TIC también cambian la posición del alumno que debe enfrentarse, de la mano del profesor, a una nueva forma de aprender, al uso de nuevos métodos y técnicas.

De la misma forma que los profesores, los alumnos deben adaptarse a una nueva forma de entender la enseñanza y el aprendizaje. El alumno, desde una posición más crítica y autónoma, ya sea de forma individual o en grupo, debeaprender a buscar la información, a procesarla, es decir, seleccionarla evaluarla y convertirla, en última instancia, en conocimiento.

La capacidad del profesor va a ser determinante a la hora de enseñar a los alumnos a aprovechar las ventajas de las nuevas herramientas. Sin embargo, y aunque las investigaciones sobre los efectos de las TIC en el aprendizajeno son homogéneas, se han comprobado algunas ventajas que, aunque de forma desigual, pueden favorecer el aprendizaje:

Aumento del interés por la materia estudiada.Mejora la capacidad para resolver problemasLos alumnos aprenden a trabajar en grupo y a comunicarsus ideas.Los alumnos adquieren mayor confianza en sí mismos.Los alumnos incrementan su creatividad e imaginación.

Estas ventajas no tienen por qué afectar de la misma manera a todos los alumnos. Se ha demostrado que el aprendizaje con TIC es muy beneficioso para los estudiantes poco motivados o con habilidades bajas y medias. Conestos alumnos se han conseguido muchos logros, no sólo de resultados educativos sino también de integración escolar, ya que la flexibilidad de la nueva pedagogía permite adaptarse a la capacidad y al ritmo de aprendizaje decada alumno.

Resultan muy curiosos los datos de un estudio realizado por la editorial SM4 que revelan que los alumnos tienen una actitud más crítica que los profesores hacia el aprendizaje con TIC. Los alumnos únicamente

Page 7: Rol Del Estudiante En La EducaciòN Virtual

consideran mejoreslos nuevos métodos de aprendizaje por el mayor interés que les infunden y porque facilitan las relaciones con sus compañeros pero, en general, opinan que se aprende menos que por los métodos tradicionales.