rivera neciosup - tema de tesis

7
0 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA UNIDAD DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIA AMBIENTALES MENCIÓN EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Acción de los residuos de plaguicidas químicos de uso agrícola sobre el factor de bioconcentración de la especie bioindicadora trucha arco iris (oncorhynchus mykiss) y su efecto sobre la calidad de agua del río Pativilca, Barranca - Lima TEMA DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER BACH. MONICA RIVERA NECIOSUP

Upload: mokhira

Post on 06-Dec-2015

16 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

TRANSCRIPT

Page 1: Rivera Neciosup - Tema de Tesis

0

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y

GEOGRÁFICA

UNIDAD DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIA AMBIENTALES

MENCIÓN EN GESTIÓN Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN

Acción de los residuos de plaguicidas químicos de uso

agrícola sobre el factor de bioconcentración de la

especie bioindicadora trucha arco iris (oncorhynchus

mykiss) y su efecto sobre la calidad de agua del río

Pativilca, Barranca - Lima

TEMA DE TESIS PARA OBTENER EL GRADO ACADÉMICO DE

MAGISTER

BACH. MONICA RIVERA NECIOSUP

LIMA – PERÚ

2015

Page 2: Rivera Neciosup - Tema de Tesis

1

I. TÍTULO

Acción de los residuos de plaguicidas químicos de uso agrícola sobre el

factor de bioacumulación de la especie bioindicadora trucha arco iris

(oncorhynchus mykiss) y su efecto sobre la calidad de agua del río

Pativilca, Barranca – Lima.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Situación Problemática

El crecimiento de la población viene generando mayor demanda en la

producción de alimentos provenientes del recurso suelo, lo que

conlleva al uso indiscriminado de plaguicidas químicos de uso agrícola.

Uno de los primeros plaguicidas y más comunes fue el Dicloro Difenil

Tricloroetano (DDT), para combatir las plagas en la agricultura y los

mosquitos transmisores de malaria. En la actualidad existen grandes

cantidades de marcas de plaguicidas en el mundo (1).

En el Perú la Red de salud Barranca y Cajatambo, mediante su Boletín

Epidemiológico: Casos por intoxicación por plaguicidas, indica que en

el mes de Febrero 2012, se reportaron 69 casos en los distritos de

Supe, Barranca, Pativilca, Supe Puerto y Paramonga, con una Tasa de

Incidencia de 45.59 casos x 100 000 Habitantes; 37% más que el mes

anterior en que se reportaron 40 casos; comparado con el mes de

Febrero, 2011 existe un incremento del 9% y se reportaron 63 casos. El

género masculino es el más afectado (93%) población que se dedica a

la agricultura (aplicación de insecticidas) que realizan sus actividades

sin utilizar el equipo de protección personal necesario para esta

actividad (1).

Los plaguicidas químicos de uso agrícola (P.Q.U.A.s) son cualquier

sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o

controlar cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o

animales que causan perjuicio o que interfiere de cualquier otra forma

en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o

comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y

productos de madera (Manual Técnico Andino Manual técnico andino para

Page 3: Rivera Neciosup - Tema de Tesis

2

el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola, 2002, p.16.169).

El mal uso y disposición final de estos productos podrían causar

impactos negativos en la calidad del aire, suelo y agua; teniendo como

resultado efectos significativos en la salud de la población directa e

indirecta.

Como afirman Stephenson y Solomón (2013) los Bioensayos en peces

están estandarizados (US EPA, 1982; OECD, 1984ª, f, 1992b, 1995,

1999). Estas pruebas estandarizadas incluyen pruebas agudas, ciclos

de vida, y de etapas iniciales de vida. Los estudios en organismos de

agua dulce utilizan especies de agua fría y templada, como la trucha

arco iris (oncorhynchus mykiss) (p.306) (3).

La Bioconcentración es la captación, en el organismo, de residuos de

un plaguicida desde una matriz ambiental, comúnmente por

fraccionamiento a través de las superficies corporales, hasta alcanzar

una concentración en el organismo por lo general superior a la

encontrada en la matriz ambiental (Stephenson y Solomón, 2013,

p.473) (3).

La calidad del agua no es una característica absoluta, sino que es más

un atributo definido socialmente en función del uso que se le piense dar

al líquido (WRI, 2000); cada uso requiere un determinado estándar de

calidad (4). El agua del río Pativilca es indispensable para la población

del distrito, dado que lo utilizan para realizar sus múltiples actividades,

por lo que es importante mantener la calidad de este recurso.

1.2 Formulación del Problema

¿En qué medida la acción de los residuos de plaguicidas químicos de

uso agrícola sobre el factor de bioconcentración de la especie

bioindicadora trucha arco iris (oncorhynchus mykiss), afecta la calidad

de agua del río Pativilca, Barranca - Lima?

III. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General

Page 4: Rivera Neciosup - Tema de Tesis

3

Determinar si la acción de los residuos de plaguicidas químicos de uso

agrícola sobre el factor de bioconcentración de la especie bioindicadora

trucha arco iris (oncorhynchus mykiss), altera la calidad de agua del río

Pativilca, Barranca - Lima.

3.2. Objetivos Específicos

Analizar la acción de los residuos de plaguicidas químicos de uso

agrícola sobre el factor de bioconcentración de la especie

bioindicadora trucha arco iris (oncorhynchus mykiss).

Analizar en qué medida la especie trucha arco iris (oncorhynchus

mykiss) es bioindicadora de la alteración de la calidad de agua del

río Pativilca, Barranca -Lima.

Identificar el nivel de alteración de la calidad de agua del río

Pativilca, por el uso de plaguicidas químicos de uso agrícola.

IV. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

El Perú no ha ratificado la Decisión 804 de la Modificación de la Decisión

436 (Norma Andina para el Registro y Control de PQUAs), lo que genera

preocupación para el control de los PQUAs (5).

Debido a diversos factores socioeconómicos, las investigaciones sobre el

efecto de los plaguicidas químicos de uso agrícola sobre la calidad de agua

en el Perú son escasas, limitándose así el control ambiental de estos

productos.

La tesis tiene como finalidad determinar el efecto que podría tener el mal

uso de los plaguicidas químicos de uso agrícola sobre la calidad del agua,

identificar con ello el nivel de manejo ambiental en el área de estudio, y

establecer una data histórica como herramienta para prevenir algún evento

mayor que podría ser perjudicial e irremediable para los pobladores que

usan el agua y los recursos hidrobiológicos, del río Pativilca; teniendo en

cuenta que las incidencias de casos de intoxicación con PQUAs en el

distrito Pativilva son considerables.

La presente investigación se basa en la protección directa e indirecta de los

recursos bióticos y abióticos, y su interrelación con el medio que los rodea.

Page 5: Rivera Neciosup - Tema de Tesis

4

BIBLIOGRAFÍA

1. DIRESA-Lima (2012). Red de Salud Barranca y Cajatambo, Nº 02-2012

Semanas Epidemiológicas 05 a 09. Boletín Epidemiológico. Recuperado de:

http://hospitalbarranca.gob.pe/portal/transparencia/boletines/boletinfebrero2012

.pdf

2. Manual Técnico Andino Manual técnico andino para el registro y control de

plaguicidas químicos de uso agrícola. 26 de junio de 2002.

3. Stephenson G. y Solomón K. (2013). Plaguicidas y Ambiente. San José, Costa

Rica: Edit. UCR.

4. Dirección General de Estadística e Información Ambiental. Capítulo 7. AGUA.

México D.F. Recuperado de:

http://app1.semarnat.gob.mx/dgeia/informe_04/07_agua/cap7_2.html

5. Decisión 804 Modificación de la Decisión 436 (Norma andina para el registro y

control de plaguicidas químicos de uso agrícola. 24 de abril de 2015.