riestra saussure voloshinov y bajtin revisados estudios historicos y epistemologicos - copia

162
n los comienzos del siglo xx, las problemáticas de las ciencias del hombre tuvieron formulaciones programáticas fundamen- tales, que hoy son recuperadas en sus concepciones y contextos originales con la finalidad de aportar a las discusiones pendientes que continúan desafiando la búsqueda de respuestas posibles desde la vigencia de los problemas y las formulaciones actuales de los mismos en las Ciencias Humanas y Sociales. Las relecturas e investigaciones de las obras de Saussure, Voloshinov y Bajtin cuestionan las creencias sobre algunas autorías atribuidas durante el siglo pasado, así como las nociones que se incorporaron a las llamadas ciencias del discurso, ciencias de los textos, en particular y ciencias del lenguaje, en general. No se trata de un trabajo de filología, sino de resignificacio- nes de nociones que circulan habitualmente en los ámbitos universitarios. Los autores indagaron en los contextos sociohistóricos de los autores para situarse en el análisis de las obras revisitadas. Por otra parte, los temas presentados en este volumen constituyen un aporte para el debate en la enseñanza de las lenguas, puesto que discuten nociones y posicionamien- tos frente a las concepciones del lenguaje y las lenguas, los textos y los géneros. Sin dudas, para la Didáctica de las lenguas, ante la compleja dispersión disciplinar que afecta tanto el campo de la lingüísti- ca como el de la psicología, se propone aquí una discusión de gran actualidad.

Upload: angela-daniela-fernandez

Post on 14-Dec-2015

64 views

Category:

Documents


36 download

DESCRIPTION

Riestra

TRANSCRIPT

Page 1: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

n los comienzos del siglo xx, las problemáticas de las ciencias del hombre tuvieron formulaciones programáticas fundamen­tales, que hoy son recuperadas en sus concepciones y contextos originales con la finalidad de aportar a las discusiones pendientes que continúan desafiando la búsqueda de respuestas posibles desde la vigencia de los problemas y las formulaciones actuales de los mismos en las Ciencias Humanas y Sociales.

Las relecturas e investigaciones de las obras de Saussure, Voloshinov y Bajtin cuestionan las creencias sobre algunas autorías atribuidas durante el siglo pasado, así como las nociones que se incorporaron a las llamadas ciencias del discurso, ciencias de los textos, en particular y ciencias del lenguaje, en general.

No se trata de un trabajo de filología, sino de resignificacio­nes de nociones que circulan habitualmente en los ámbitos universitarios. Los autores indagaron en los contextos sociohistóricos de los autores para situarse en el análisis de las obras revisitadas. Por otra parte, los temas presentados en este volumen constituyen un aporte para el debate en la enseñanza de las lenguas, puesto que discuten nociones y posicionamien- tos frente a las concepciones del lenguaje y las lenguas, los textos y los géneros.

Sin dudas, para la Didáctica de las lenguas, ante la compleja dispersión disciplinar que afecta tanto el campo de la lingüísti­ca como el de la psicología, se propone aquí una discusión de gran actualidad.

Fer
Pencil
Page 2: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Saussure, Voloshinov y Bajtin revisitados

Estudios históricos y epistemológicos

C ris tia n BOTA

Jean -P au l B R O N C K A R T

E c a te rin a BU LEA

Irin a IV A N O V A

D ora R IE ST R A

P a tr ic k SIiR IO T

Page 3: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Cristian Botaes colaborador científico en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra y miembro del equipo LAF dirigido por Jean-Paul Bronckart. Realizó sus estudios en lingüística y en filosofía en Cluj (Rumania) y en Ginebra, donde actualmente prepara su tesis de doctorado en ciencias de la educación. Sus trabajos tratan, principalmente el papel de las mediaciones verbales en los procesos de aprendizaje en los adultos, además de la revalorización de los aportes de Voloshinov y Coseriu en una concepción unitaria y dinámica del lenguaje así como de su papel central en el desarrollo humano.

Jean-Paul BronckartDesarrolló su carrera académica en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra. Después de haber sido colaborador de Jean Piaget en el Centro Internacional de Epistemología Genética, y de Hermine Sinclair en el Departamento de Psicolingüística, ocupó, a partir de 1976, un cargo de profesor titular de Didáctica de las Lenguas. Lo esencial de sus investigaciones y enseñanzas recaen en la problemática del desarrollo de las personas, el análisis de los discursos y la didáctica de las lenguas.

Ecaterina Buleaes jefa asistente de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra y colaboradora de Jean-Paul Bronckart en el grupo de investigación Langage-Action-Formation (LAF) [Lenguaje-Acción-Formación]. Después de los estudios de psicopedagogía en la Universidad de Cluj (Rumania), completó su formación universitaria en la Universidad de Ginebra, donde obtuvo un diploma de Especializado en Didáctica de Francés como Lengua Extranjera, una Licenciatura en Ciencias de la Educación y un Doctorado en Ciencias de la Educación.

Page 4: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

COLECCIÓN

Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas

DIRIGIDA POR

Dora Riestra

Page 5: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia
Page 6: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

COLECCIÓN

Desarrollo del lenguaje y didáctica de las lenguas

El nombre de la colección nos presenta un desa­fío muy actual en el debate entre diversos

campos de las ciencias humanas/sociales, cuyos conocimientos, por lo general, no se interrelacionan a menudo en las investigaciones.

Si bien el lenguaje como actividad humana constituye un objeto de investigación abordado por filósofos, lingüistas, psicólogos, sociólogos, historiadores, biólogos, físicos, etc., los segos de las formaciones disciplinares producen recortes metodológicos que no permiten abordar la comple­jidad del lenguaje humano.

En este espacio, como temática central, desde una búsqueda que sostiene la indisección del com­portamiento y el desarrollo humanos, se presenta­rán aportes teóricos sobre el lenguaje humano en su carácter de actividad social y discursiva, en la dimensión de dinámica histórica del desarrollo de las personas y de la sociedad.

En consecuencia, se privilegiarán las investiga­ciones en didáctica de las lenguas que consideren estas mismas dimensiones activas y dinámicas del lenguaje y del desarrollo humano, teniendo en cuenta que cada lengua natural constituye un sistema específico, portador de valores cultura­les particulares. Se pretende así contribuir a los saberes sobre la constitución de las personas y sus capacidades discursivo-textuales, que no se reducen sólo a la cognición, sino que ahondan en el conocimiento de los procesos genéticos de la relación entre el lenguaje y el pensamiento.

Fer
Pencil
Page 7: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Diseño: Gerardo Miño Composición: Eduardo Rosende

Edición: Primera. Agosto de 2010

Tirada: 1000 ejemplares

ISBN: 978-84-92613-51-9

Lugar de edición: Buenos Aires, Argentina

Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.

© 2010, Miño y Dávila srl / © 2010, Pedro Miño

^HÑOyDÁVÍ^A,Miño y Dávila srlAv. Rivadavia 1977, 5to B(C1033ACC)tel-fax: (54 11)3534-6430 Buenos Aires, Argentina

e-m ail producción: [email protected] e-m ail adm inistración: [email protected]

web: www.minoydavila.com.ar

Page 8: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

DO RA RIESTRA (comp.)

Saussure, Voloshinov y Bajtin revìsitados.Estudios históricos y epistemológicos

Page 9: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia
Page 10: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

I n d i c e

Prólogo, por Dora Riestra...............................................................13

Nuevas lec tu ras de Saussure,por Ecaterina Bulea.......................................................................... 15

Introducción........................................................................................151. Saussure y su obra....................................................................... 17

1.1. Algunos datos biográficos.................................................... 171.2. El trabajo de Saussure y las condiciones de producciónde su obra..................................................................................... 191.3. La publicación de la obra saussureana...............................24

2. Nuevas lecturas: algunos temas fundamentales......................282.1. La metodología y epistemología de Saussure.....................282.2. El rol de la semiología y el lugar de la lingüísticadentro de las ciencias humanas................................................. 312.3. La problemática del signo....................................................332.4. El estatuto de la lengua.......................................................362.5. El estatuto del discurso........... ............................................382.6. Algunas implicaciones fundamentalesde la teoría saussureana.............................................................40

Referencias bibliográficas.............................. .................................. 41

El diálogo en la lingüística soviética de los años 1920-1930,por Irina Ivanova.............................................................................. 43

1. Jakubinskij-Voloshinov: el problema de la filiación..................451.1. La concepción del diálogo en Jakubinskij...........................451.2. La concepción del diálogo de V. Voloshinov..................... 51

Page 11: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

1.3. Las relaciones entre la concepción del diálogode Jakubinskij y la de Voloshinov.............................................. 62

2. Las concepciones de Jakubinskij y de Voloshinoven el paradigma de las Ciencias Humanas de su época.......... 64

Referencias bibliográficas.................................................................70

G eneralizar lo único: géneros, tipos y esferas en Bajtin,por Patrick Sériot.............................................................................. 73

1. Doxografía.....................................................................................731.1. Recepción............................................................................... 731.2. Traducción............................................................................ 76

2. ¿Diálogo abierto o polémica sin convocatoria?..........................832.1. 1950: la discusión sobre el marrismo.................................832.2. Bajtin y “los lingüistas” .......................................................85

3. Una filosofía personalista...........................................................883.1. El sujeto no ha m uerto.........................................................883.2. De la comunicación...............................................................93

4. Reunir lo disperso y contemplar lo real..................................... 944.1. El objeto privilegiado: el enunciado.................................... 944.2. Lo separado y lo reunido......................................................964.3. Esferas, tipos, estilos y géneros.......................................... 984.4. Ontología vs. epistemología................................................. 99

Conclusión........................................................................................103Referencias bibliográficas............................................................... 104

Voloshinov y Bajtin: dos enfoques radicalm ente opuestos de los géneros de textos y de su carácter,por Cristian Bota y Jean-Paul Bronckart..................................... 107

1. Voloshinov, Bajtin y Bajtin/Voloshinov................................... 1092. Lenguaje, literatura y “crisis” de las ciencias humanas........ 1113. Las orientaciones epistemológicas de Bajtin

y de Voloshinov.......................................................................... 1143.1. Bajtin o el mundo vivido como único objeto de estudio.... 1143.2. Voloshinov o el estudio de la psicología del cuerpo social ..118

4. Los temas de Voloshinov y su recuperación-desviaciónpor Bajtin................................................................................... 121

Referencias bibliográficas............................................................... 124Otras referencias..............................................................................126

Page 12: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

La concepción del lenguaje como actividad y sus derivaciones en la didáctica de las lenguas,por Dora Riestra...............................................................................129

1. Qué entendemos por concepciones representacionalistasdel lenguaje.................................................................................132

2. La concepción del lenguaje como actividad o la rupturacon las concepciones representacionalistas............................. 140

2.1. Los programas del siglo XX, su vigencia en el siglo XXI: el signo lingüístico, la conciencia social y la autorreflexióndel lenguaje.................................................................................142

3. La teoría de la actividad. Los aportes de Leontiev................. 1493.1. Del actuar al texto, el estatus del “hacer” hum ano........ 152

3.2. Las actividades humanas, los géneros de textos y lostipos de discurso.........................................................................153

4. Las derivaciones en la Didáctica de las lenguas..................... 155Referencias bibliográficas............................................................... 158

Page 13: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia
Page 14: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

PR Ó L O G O

En este libro, investigadores en lingüística, psicología y didáctica, presentamos algunas síntesis de los trabajos de diferentes grupos

que, además, trabajamos en conjunto.Las problemáticas presentadas se remontan, en gran medida, a

los comienzos del siglo XX en sus formulaciones y concepciones.Si bien da cuenta de relecturas y replanteos, también cuestiona el

statu quo de las creencias sobre algunas autorías atribuidas durante el siglo pasado y las nociones que se incorporaron como conocimientos básicos en las llamadas ciencias del discurso, ciencias de los textos en particular y, en general, ciencias del hombre y ciencias del len­guaje.

No se trata de un trabajo de filología, sino de las relecturas de obras y de resignificaciones de nociones que circulan habitualmente en los ámbitos universitarios. Tanto las relecturas como las resignificaciones fueron realizadas a partir de los contextos sociohistóricos de los auto­res de las obras revisitadas.

En primer lugar, la relectura de Saussure que propone Ecaterina Bulea rompe con la concepción dicotómica fijista de un Saussure cartesiano, transmitido deformadamente en miles de cátedras de lingüística a lo largo del siglo XX.

La necesidad de entender al Saussure auténtico que se desprende de los propios textos, desconocidos hasta 1996, es una revolución saussureana que nos hace descubrir otra perspectiva teórica en los enfoques conocidos y que, en alguna medida, nos abre un espacio metodológico nuevo en el plano empírico-funcional.

En el primer capítulo se revisan las nociones de Saussure a partir de los manuscritos encontrados en la casa de la familia en Ginebra y publicados en 2002 como Escritos sobre lingüística general.

13

Page 15: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Es un nuevo examen de las propuestas epistemológicas y metodológicas saussureanas teniendo en cuenta simultáneamente el contexto de su elaboración, su destino posterior y el estado actual de las ciencias del lenguaje. No se trata de volver al pasado, sino de un ‘‘retorno a Saussure” para avanzar un paso más a partir de algunos aspectos de su posición sobre el signo y su dinámica.

En el segundo capítulo se enfocan los problemas del diálogo en la tradición lingüística rusa y el carácter de los enunciados (textos), que tanto Jakubinskij como Voloshinov consideraron en relación con el contexto extralingüístico. Lo que posteriormente se conoció en Occi­dente como dialogismo (con sus múltiples derivaciones) tuvo origen en los textos de estos autores rusos de los años 1920.

El tercer capítulo aborda el análisis minucioso de los textos del Bajtin que realmente existió, el Bajtin históricamente situado, inclu­yendo el análisis de las ediciones de sus obras que fueron relevadas por investigadores rusos y eslavistas europeos para reponer los conceptos correspondientes a Bajtin y a Voloshinov, de acuerdo con la autoría de las obras.

En el cuarto capítulo se profundiza la relación entre ambos auto­res de la Rusia soviética y se analizan los conceptos de género y las diferencias entre las dos concepciones de estos autores que, hasta no hace mucho, en algunos análisis eran considerados una sola persona, o integrantes de un círculo que deliberadamente habría borrado autorías.

La diferenciación de las concepciones respecto del género tiene consecuencias epistemológicas importantes, porque al deslindar las autorías se encuentra la coherencia entre los textos de un mismo autor, en particular Voloshinov, que es rescatado de la indefinición en que parecía sumido como autor.

El último capítulo apunta a recuperar algunas nociones de las relecturas de estos autores de comienzos del siglo XX y su influencia en la transposición didáctica, por una parte, y en la importancia que revisten frente a la delimitación del objeto de conocimiento en tanto objeto de enseñanza en la didáctica de las lenguas.

Los temas presentados en este volumen son de necesaria discu­sión en el debate de la enseñanza de las lenguas, puesto que colocan nociones y posicionamientos didácticos que deben profundizarse ante la compleja dispersión disciplinar, tanto en el campo de la lingüística como de la psicología.

Dora Riestra

14 P r ó l o g o

Page 16: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

N u e v a s l e c t u r a s d e Sa u s s u r e

E c a t e r i n a B u l e a

Universidad de Ginebra

Introducción

Quisiera empezar este capítulo1 con un comentario acerca del título, comentario que me ayudará a clarificar de entrada el estatuto y

la línea general de mi propósito.Es legítimo preguntarse qué es lo que justifica el hablar hoy de

“nuevas lecturas” de Saussure: qué hay que decir de nuevo sobre una obra que se reconoce como la fundadora de una disciplina, obra que todo el mundo cita, conoce o piensa que conoce. En una palabra, ¿por qué seguir hablando —todavía dirían algunos— de Saussure? Naturalmente, se pueden considerar varias respuestas, respuestas que son también de orden diferente.

Podemos mencionar en primer lugar algunas celebraciones reali­zadas en 2007, y que han dado lugar a un coloquio internacional que organizamos en Ginebra: se trata del 150° aniversario del nacimiento de Ferdinand de Saussure, y del 100° aniversario del primer curso de lingüística general que impartió Saussure en la Universidad de Ginebra.

Se puede evocar, en segundo lugar, el acontecimiento que ha supuesto el descubrimiento, relativamente reciente, es decir en 1996, de un conjunto de manuscritos de Saussure que se han encontrado con ocasión de los trabajos hechos en la casa familiar situada en la parte vieja de Ginebra. Se trata fundamentalmente de notas inéditas de lingüística general, que no eran conocidas por los redactores del

1 Agradezco muy especialmente a Itziar Idiazábal y a Luis María Larringan por la traducción de mi texto al español, y por las estimulantes discusiones que tuvimos en ocasión de una conferencia sobre el mismo tema que di en la Universidad del País Vasco Vitoria-Gasteiz.

Page 17: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Curso de lingüística general (cf. Cours de linguistique genérale, 1916), y que han sido publicadas en 2002, bajo el título Ecrits de linguistique générale2. De cara a este acontecimiento inesperado, se podría decir que las “nuevas lecturas” conciernen sobre todo este nuevo corpus de textos, y que estas tendrían como objetivo una interpretación filoló­gicamente fundada de la teoría saussureana.

Esto, evidentemente, no es falso, y tiene su valor pero, como inten­taré demostrar a lo largo de mi texto, la razón principal por la cual se puede hablar de “nuevas lecturas” de Saussure se encuentra de hecho en la profundidad, la precisión y la inagotable pertinencia de las propuestas teóricas y epistemológicas saussureanas consideradas en su integralidad; pertinencia que, además, no concierne sólo a la lingüística, sino a las ciencias humanas o sociales en general. De hecho, se puede decir que las propuestas saussureanas siguen siendo, todavía hoy, en cierta medida “nuevas” en sí mismas. Y esto porque su carácter propiamente innovador o revolucionario, o no ha sido percibido, o ha sido percibido pero no ha sido bien comprendido, o ha sido comprendido pero todavía no ha sido verdaderamente admitido ni explotado, por razones que conciernen a la historia misma de la lingüística y de las ciencias humanas, y a las opciones epistemológicas adoptadas por estas ciencias a lo largo del siglo pasado —hago refe­rencia, entre otras, a la interpretación estructuralista de Saussure, y también a la dominancia cognitivista que la lingüística y la psicología principalmente han experimentado desde los años 1960.

Las “nuevas lecturas” consisten, por tanto, desde mi punto de vista, tanto en la integración propiamente dicha de los nuevos manuscritos saussureanos, cuanto en una nueva mirada sobre lo que se conocía ya de la obra saussureana; dicho de otro modo, en la reapropiación creativa de esta obra. Estas nuevas lecturas radican en un nuevo exa­men de las propuestas epistemológicas y metodológicas de Saussure teniendo en cuenta simultáneamente el contexto de su elaboración, su destino posterior y el estado actual de nuestras ciencias. Estas lecturas pretenden, en fin, no una vuelta al pasado, sino un “retorno a Saussure” para avanzar un paso más que permita la prolongación y la superación de algunos aspectos de su pensamiento.

Este capítulo se estructurará en dos grandes partes. La primera parte tendrá un carácter más bien histórico: recordaré brevemente

2 Esta obra fue traducida al español bajo el título de Escritos sobre lingüística general (Barcelona: Editorial Gedisa, 2004).

16 N ueva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 18: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

algunos aspectos de la biografía de Saussure, para poder situar mejor las condiciones de producción de su obra y los tipos de trabajo que realizó. A continuación aportaré algunas referencias cronológicas que conciernen las condiciones de publicación de lo que se conoce como el “corpus saussureano”, lo que me llevará a un conjunto de comentarios de orden fundamentalmente metodológico.

La segunda parte tendrá un carácter a la vez teórico y prospectivo: abordaré algunos grandes temas saussureanos que me parecen funda­mentales, y que deben, desde mi punto de vista, ser objeto de reflexión, de una nueva interpretación -fundamentalmente en relación con el modo en el que aparecen en el Curso de lingüística general—, o que hay que descubrirlos simplemente como propiamente saussureanos.

Finalmente sería injusto no citar desde el principio que las reflexio­nes que vienen a continuación deben mucho a Jean-Paul Bronckart y al trabajo en común que venimos realizando desde “hace tiempo” en el marco de la redacción de una obra sobre la teoría saussureana.

1. Saussure y su obra

1.1. Algunos datos biográficos

Como sin duda ya conocen, Ferdinand de Saussure nació en Gine­bra, el 26 de noviembre de 1857, en una familia perteneciente a la gran aristocracia ginebrina; pero una familia también de sabios: un buen número de Saussure estudió y ejerció en profesiones relacionadas con el ámbito de las ciencias naturales y de la filosofía. Ferdinand es hijo de Henri de Saussure, geólogo y entomólogo, y de Louise de Pourtalés, y es el primogénito de ocho hermanos (uno de ellos, Réné, será matemático y profesor de la Universidad de Washington, y luego de Berna; otro, Léopold, oficial en la marina francesa, estudiará astronomía china). Entre los ancestros de la familia no se puede dejar de mencionar a Horace-Bénédict de Saussure, profesor de filosofía y de ciencias naturales, considerado como el padre de la geología y de la mineralogía alpinas, y al que se le conoce fundamentalmente por la famosa ascensión al Mont Blanc que emprendió en 1787; y está también Nicholas-Théodore, el abuelo de Ferdinand, que fue físico y naturalista, y a quien se le debe el descubrimiento de un mineral llamado... “saussurita”.

E c a t e r in a B ulea 17

Page 19: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En cuanto a Ferdinand, realizó sus estudios en principio en la Suiza alemana, en un instituto cerca de Berna, y después en el Colegio y el Liceo (Gymnase) de Ginebra, estudiando durante estos años sobre todo el alemán, el griego y el latín. En 1872, cuando no tenía más de 15 años, redactó con convicción y entusiasmo un Essai pour réduire les mots du grec et de Vallemand á un petit nombre de racines (Ensayo para 7'educir las palabras del griego y del alemán a un pequeño número de raíces), trabajo en el que la idea central dice que es posible, a partir de cualquier lengua, de llegar a las raíces “universales” de dos y tres consonantes, a condición de considerar ciertas consonantes como equivalentes. Saussure envió este trabajo a Adolphe Pictet, profesor de literatura comparada y amigo de la familia; y Pictet, aunque consideró que el contenido científico era cuasi absurdo, percibió también la inmensa claridad de la argumen­tación, y animó al joven a perseverar en este tipo de estudios, aunque le desanimó con fuerza respecto de buscar algún “sistema universal del lenguaje” sea como sea...

A pesar de su carácter semi-anecdótico, este episodio no deja de tener importancia. Retrospectivamente, se puede decir con justicia que la teoría saussureana, y en concreto la conceptualización del carácter radicalmente arbitrario de los signos, y del carácter eminentemente social de los valores que constituyen un sistema de lengua, ponen de facto en entredicho toda idea de “semántica universal”.

Volviendo a sus años de juventud, diría todavía que la influencia de Pictet sobre Saussure ha sido bastante importante. Fue, por ejemplo, Pictet quien le aconsejó estudiar el sánscrito, lo que Saussure comenzó cuando tenía 16-17 años, de manera autodidacta, y valiéndose de la gramática de Bopp. Y es el estudio de esta gramática lo que le llevará a interesarse también en los escritos más técnicos de Bopp y luego en los de Curtius, en el ámbito de la lingüística comparada.

A los 18 años, sometiéndose a los deseos de sus padres y a la tra­dición familiar, Saussure se matriculó en la Universidad de Ginebra, en la Facultad de Ciencias Naturales, donde estudió un año, en contra de su voluntad, física y química; pero durante este mismo año siguió interesándose paralelamente en lo que de verdad le cautivaba, es decir, la filología y la lingüística comparada, y siguió algunos cursos de la Facultad de Letras. En 1876 le pidió a un amigo suyo que le inscribiera en la Société Linguistique de Paris, que se había fundado diez años antes, y empezó a enviar pequeños artículos. Como, por otro

18 N u e v a s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 20: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

lado, muchos de sus amigos ginebrinos eran estudiantes en Leipzig, sus padres acabaron por aceptar que Saussure pudiera ir también allí para emprender por fin y “oficialmente” estudios en lingüística indoeuropea.

1.2. El trabajo de Saussure y las condiciones de producción de su obra

1.2.1. El período de Leipzig (y Berlin): 1876-1880

Saussure permaneció en Leipzig cuatro años, de 1876 a 1880, y este período marca lo que se puede considerar como la primera fase de su trabajo, que se desarrolla en el marco de la lingüística histórica y comparada, tal como había sido practicada fundamentalmente por los “neogramáticos”. En la Universidad de Leipzig, y también de forma privada, Saussure recibe cursos de persa antiguo, de celta, de eslavo y de lituano. Realiza una estancia de casi un año en Berlin, en donde continúa estudiando sánscrito y celta y, según ciertos comentaristas, empieza ya a interesarse por los textos, más exactamente las leyendas germánicas. Finalmente, de nuevo en Leipzig, redacta su trabajo de fin de curso, la Mémoire sur le système primitif des voyelles dans les langues indo-européenes, que aparecerá en diciembre de 1878; y en 1880, recibe su título de doctor con una tesis titulada De Vemploi du génitif absolu en sanscrit, en donde aborda un tema de sintaxis, domi­nio que había sido descuidado por Bopp y por los neogramáticos.

Pero es la Memoire de Saussure (y no su tesis) la que más se conoce y no sin razón. Este trabajo acabará siendo la única obra publicada por el autor en vida -además de algunos artículos- y ofrece un doble interés.

En parte por su temática, y en parte por el método utilizado, se trata en efecto de un trabajo de lingüística comparada; y todavía hoy los especialistas lo consideran como una de las obras más grandes e importantes de este ámbito. Pero además esta Mémoire es bastante más que eso (cf. Béguelin, 2003; 2010; Bergounioux, 2010), pues ya desde este escrito Saussure se opone al punto de vista “atomista” de ciertos comparatistas, es decir, al estudio de los sonidos con­siderados aisladamente, preconizando “la necesidad del sistema” para comprender el vocalismo indoeuropeo. Además de adoptar la

E c a t e r in a B u l ea 19

Page 21: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

perspectiva sistèmica, la reflexión de Saussure se fundamenta en la idea, absolutamente nueva, de la interdependencia entre la vertiente fonética y la vertiente morfológica de la lengua en el curso de su evo­lución. Por tanto, si la técnica utilizada por Saussure en este trabajo es efectivamente comparatista, la perspectiva teórica subyacente es radicalmente diferente, por la toma en consideración de la estrecha correlación entre los cambios fonéticos que sufren las palabras a lo largo del tiempo, y la composición-descomposición de estas mismas palabras en raíces, sufijos y desinencias; dicho de otro modo, en subunidades portadoras de sentido, o contribuyendo al sentido. Y estos dos aspectos, la co-funcionalidad sistèmica de las unidades y la relación de codeterminación entre la vertiente fonética y la vertiente semántica de la lengua, serán dos ideas fuerza, dos pilares de lo que llegará a ser más tarde su lingüística general.

1.2.2. El período parisino: 1880-1891

En 1880, en base a una relación difícil y por toda una serie de divergencias teóricas con los neogramáticos -entre otros, estos habían manifestado una gran hostilidad hacia la Mémoire: Osthoff, por ejemplo, critica de manera airada precisamente la perspectiva sistèmica-, Saussure deja Leipzig y se instala en Paris, en donde permanecerá diez años.

El período parisino de Saussure es quizás el menos bien conocido, aunque su actividad fue intensa y se desarrolló en varios planos.

Saussure prosigue allí su formación lingüística: continúa estu­diando especialmente el sánscrito y la filología latina, sigue cursos de iraní, y frecuenta los cursos de Michel Bréal en la Ecole des Hautes Etudes. En 1881, a propuesta de Bréal es nombrado “profesor agregado de gótico y de alto alemán antiguo” en esta prestigiosa institución, en donde enseña durante casi diez años la interpretación de textos, la gramática y el vocalismo de dialectos germánicos antiguos, así como la gramática comparada de griego y de latín. Paralelamente, ejerce como secretario adjunto de la Société Linguistique de Paris, siendo también redactor jefe de las Mémoires de esta Sociedad. Durante este período publica -fundamentalmente en estas Mémoires y en diversas obras de homenaje- una veintena de artículos de lingüística histó­rica, de fonética y de etimología. Es de este mismo período de donde data un voluminoso manuscrito sobre la fonética; asimismo, parecen

20 N ueva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 22: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

también datar (¡ya!) de entonces algunas notas sobre la lingüística general, que Saussure no publicará jamás.

1.2 .3 . El período ginebrino: 1891 -1 9 1 3

En 1891 Saussure vuelve a Ginebra, donde es nombrado profesor extraordinario “de historia y comparación de lenguas indoeuropeas”; título que cambiará “ligeramente” en 1906, cuando es nombrado cate­drático, esta vez de “lingüística general e historia y comparación de lenguas indoeuropeas”. El período ginebrino de Saussure es conocido evidentemente por los tres cursos de lingüística general, que impartió entre 1907 y 1911: el curso I en 1907, el curso II en 1908-1909, y el curso III en 1910-1911. Pero este cuadro rápido debe enriquecerse y clarificarse, por una parte, porque el trabajo de Saussure no se reduce a esas tres enseñanzas; por otra, porque tampoco se puede considerar que sus reflexiones sobre la lingüística general estén todas contenidas en estos tres cursos, o que se reduzcan temporalmente a... cuatro años. Mencionaré, por tanto, tres aspectos que considero importante tener en cuenta.

El primero concierne las tres conferencias que Saussure dio cuando llegó a Ginebra en 1891, para la inauguración de su cátedra. Estas conferencias, aunque no hayan sido numerosas, son importantes desde un punto de vista teórico, en cuanto que en ellas expone ya lo esencial de sus ideas sobre el carácter extremadamente diverso de las lenguas, y sobre la naturaleza dinámica de los hechos de lenguaje. En el plano epistemológico, Saussure se opone firmemente a toda “biologización” de la lingüística, y a toda asimilación de la lengua a un organismo natural - ta l como lo había preconizado Schleicher y sus continuadores-, y sostiene que las lenguas tienen un carácter radicalmente histórico. Las lenguas son, según Saussure, fenómenos íntegramente socio-históricos; y si se puede considerar que tienen una “vida”, esta vida no es otra cosa que el movimiento incesante que las caracteriza, y que es inherente a su naturaleza (cf. Bulea, 2006). Con­cretamente, decir que las lenguas viven es admitir que son fenómenos históricamente ininterrumpidos, continuos, pero que se transforman necesaria y continuamente en el tiempo y en el uso:

“Efectivamente, el primer aspecto en que debe ser contemplada la idea de Histo­ria cuando se trata de la lengua, o la primera cosa que hace que la lengua tenga

E c a t e r in a B u l ea 21

Page 23: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

una historia es el hecho fundamental de su continuidad en el tiempo; no digo, tomen nota, por favor, del hecho de que sea fija [...], sino de su continuidad” {Primera conferencia, ELG-trad. esp.y p. 136).

El hablar humano se caracteriza pues primero y antes de nada por su diversidad, su circulación social y su transmisión continua. Por consiguiente, no es posible establecer, a nivel ontologico, verdaderos cortes o fronteras entre las lenguas, ni espacialmente (o en sincronía) ni temporalmente (o en diacronia); razón por la cual hablar de len­guas como se habla de individuos, hablar de “lenguas madres” y de “lenguas hijas”, de nacimiento y de muerte de una lengua, no tiene ningún sentido:

“[...] cada individuo usa al día siguiente el mismo idioma que hablaba la víspera y así ha sido siempre. No existe pues un día en que se haya podido expedir un certificado de defunción de la lengua latina e inscribir el nacimiento de la lengua francesa. Nunca los habitantes de Francia se han levantado diciendo buenos días en francés, tras haberse ido a dormir la víspera diciendo buenas noches en latín” {Primera conferencia, ELG-trad. esp., p. 136).

Pero esta continuidad de la lengua no es fijación, no es inmovilidad, sino al contrario. Las lenguas continúan siendo a pesar del cambio;o, mejor, existen porque cambian, porque, en el dominio del lenguaje, cambiar es un modo de ser:

“Hay transformacióny y siempre más transformación [...]. Por lo tanto, consi­deramos absoluto el principio de la transformación incesante de las lenguas. El caso de un idioma que se encontrara en estado de inmovilidad y de reposo no se presenta” {Segunda conferencia, ELG-trad. esp., pp. 140-141).

Tal como muestran estos extractos, las tres Conferencias son ya suficientes para refutar, o al menos poner en cuestión la tesis, atribuida a Saussure, según la cual el sistema de la lengua sería un sistema cerrado, autosuficiente, o un sistema de relaciones fijas e inmutables, o incluso -ta l como se ha dicho y redicho— un sistema: formal, que sería independiente del paso del tiempo y de la socio- historia humana3.

3 Y en otro registro que concierne específicamente las investigaciones contemporáneas en el dominio del plurilingüismo, pienso que el punto de vista saussureano sobre la no estanqueidad radical de las lenguas en el plano ontológico, así como sus reflexiones sobre lo que es percibido como sistema, o sobre lo que se convierte en sistema en un

22 N uevas l e c t u r a s d e Sa u ssu r e

Page 24: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Otro aspecto que me gustaría mencionar en relación con el período ginebrino de Saussure se refiere a las enseñanzas que impartió durante veinte años, en la Universidad de Ginebra. No hay que olvi­dar que además de los tres cursos de lingüística general, Saussure enseñó regularmente sánscrito, gramática, fonética, etimología griega y latina, gramática histórica del inglés, del alemán, del gótico y del sajón antiguo, a lo se añaden algunos cursos puntuales relativos a las producciones textuales: cursos sobre la versificación francesa, un curso sobre la Canción de los Nivelungos, y algún curso relativo a las inscripciones griegas y de persa arcaico. Y a la vista de los múl­tiples ejemplos que figuran en los tres cursos de lingüística general, es evidente que estas enseñanzas alimentaron constantemente y pusieron a prueba sus reflexiones propiamente teóricas. Finalmente, hay que mencionar también que los tres cursos de lingüística gene­ral no fueron ni similares ni homogéneos. De un año a otro cambió su contenido y su estructura, y los conceptos movilizados también cambiaron y evolucionaron, ya que Saussure se hacía cargo de esta docencia con un espíritu de investigación y reflexión, pero haciendo también de didáctica de su pensamiento. Por esta razón, las reflexio­nes que aparecen en algunas notas manuscritas -y especialmente en los manuscritos hallados en 1996, De Vessence double du langage (Sobre la esencia, doble del lenguaje)- son a veces mucho más sutiles y más profundas de lo que aparece en las notas de los estudiantes, sin entrar en el Curso de lingüística general.

El último aspecto que evocaré concierne precisamente las inves­tigaciones de Saussure que datan de este período. Como se puede apreciar en las notas ahora disponibles, y aunque su datación exacta sea difícil y a veces imposible, se puede, por una parte, atestiguar que las reflexiones relacionadas con la lingüística general, con la semiología y con el estatuto del signo son muy anteriores a los tres cursos de lingüística general. Más aún, según parece, Saussure preparaba ya entre 1893-94 y 1897, es decir, quince años antes de los cursos, uno o dos libros de lingüística general. Son testimonio de ello las notas que Saussure mismo diseñó como “notas destinadas a

momento dado para una sociedad o para un locutor, son temas de una gran actuali­dad y de una gran pertinencia. Estos temas podrían nutrir las reflexiones actuales relativas a la noción de “interlengua” fundamentalmente y su carácter sistèmico (ciertos comentaristas incluso han criticado a Saussure diciendo que su concepción de la lengua estaba demasiado influenciada por su propio plurilingüismo, así como por el contexto plurilingüe que caracteriza también a Suiza...).

E c a t e r in a B u l ea 23

Page 25: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

un libro de lingüística general” (cf. Status et motus. Notes pour un livre de linguistique générale, in Ecrits de linguistique genérale), así como el manuscrito De Vessence double du langage. Por otro lado, me parece importante revelar que estas mismas reflexiones se turnan o se prolongan en los estudios que Saussure llevó en ámbitos que revelan claramente de la textualidad —los estudios sobre las Leyen­das “burgondes” (cf. Turpin, 2003), los anagramas (cf. Starobinski, 1971), la métrica homérica, etc.- que datan de los años 1900, y que no abordaré aquí. Pero, de todos modos, es importante subrayar el hecho de que contrariamente a lo que dicen ciertos comentaristas, que encuentran en estas investigaciones una preocupación misteriosa, independiente de la lingüística, el signo de un Saussure “nocturno” e irracional, o el indicio de un Saussure desesperado por las “verda­deras” investigaciones lingüísticas, no hay nada de esto. Un estudio atento de estas notas muestra, al contrario, la profunda coherencia de conjunto que caracteriza su trabajo: Saussure parece buscar en los textos una consolidación en el plano empírico-funcional, véase metodológico, de ciertas ideas y nociones de lingüística general —en particular las nociones de identidad, de diacronía, de valor o de la linearidad de los signos.

1.3. La publicación de la obra saussureana

Abordemos ahora la cuestión de la publicación de la obra saussureana; cuestión importante, ya que plantea problemas de acceso al pensamiento del autor durante el siglo pasado y actualmente, y por consiguiente, de la base de las interpretaciones de esta obra. De manera un poco seca y cronológica, he aquí algunas referencias al respecto; luego haré algunos comentarios.

• Como ya he mencionado, Saussure publicó muy poco en vida (La Mémoire de Leipzig y algunos artículos), y sobre todo no publicó nada de sus trabajos de lingüística general, considerando que sus reflexiones no estaban suficientemente acabadas. Y como ya sabe­mos, el Curso de lingüística general, publicado en 1916 (tres años después de la muerte de Saussure) fue redactado por Charles Bally y Albert Séchehaye, a partir de notas de estudiantes, y sin que ellos mismos hubieran asistido a los cursos de Saussure.

24 N ueva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 26: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

• En 1922 aparece una recopilación de textos editados por Charles Bally y Léopold Gautier, pero no contiene ningún documento de lingüística general. Este libro recoge la Mémoire de Leipzig, la tesis de Saussure sobre el genitivo en sánscrito, así como la mayor parte de los artículos que Saussure había publicado en vida.

• Nada nuevo aparece durante más de treinta años. En 1954, Robert Godel publica en los Cahiers Ferdinand de Saussure, por primera vez (¡) un conjunto de notas inéditas de Saussure (veinte páginas aproximadamente). Pero no son más que extractos pegados uno a otro sin información de la fuente. A posteriori, se puede decir que se trata de hecho de algunas notas de fonología, de algunos fragmentos precisamente de la Primera Conferencia de la Uni­versidad de Ginebra, y de extractos de un artículo de homenaje a Whitney, que Saussure redactó en 1894, pero que finalmente no envió a publicar.

• En 1957, el mismo Godel publica una obra (su tesis doctoral) titu­lada Les sources manuscrites du Cours de linguistique générale, que contiene extractos de los cuadernos de los estudiantes que siguieron los cursos, y algunas notas de Saussure que se conservan en la Biblioteca de Ginebra. Se trata por tanto de la publicación, fragmentaria pero original, del material que había servido para la fabricación del Curso de lingüística general.

• Desde 1959 y hasta el presente, los Cahiers Ferdinand de Saus­sure, y también otras revistas y obras han publicado regularmente diversas notas de Saussure o de los estudiantes, de las cartas de Saussure y de otros documentos, transcritos y editados por dife­rentes investigadores (Godel, Benveniste, Jakobson, Starobinski, Komatsu, Amaker, etc.) que aportan también su interpretación y su propia teoría.

• En 1967 aparece la versión italiana del Curso de lingüística general con el excelente comentario crítico de Tullio De Mauro; comentario crítico que será inmediatamente traducido al francés, y que desde entonces acompaña todas las reediciones del Curso de lingüística general.

• En 1968 se publicará la edición crítica del Curso de lingüística general a cargo de Rudolf Engler, que constituye una empresa absolutamente monumental. Cada página está organizada en seis columnas: la primera retoma sucesivamente todos los parágrafos del Curso de lingüística general, y las otras cinco contienen, en

E c a t e r in a B u l e a 25

Page 27: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

relación con cada párrafo, las notas de Saussure que se conocían entonces y las notas de varios estudiantes, todo ello colocado para­lelamente. Es un documento de trabajo extremadamente precioso, pero tiene el inconveniente de estar estructurado (siempre) según la lógica del Curso de lingüística general, y no permite seguir la lógica de la organización propia de cada uno de los cursos impar­tidos por Saussure.

• Este “defecto” estará precisamente en el origen de la publicación, entre 1987 y 2007, de un conjunto de obras consagradas cada una de ellas a cada uno de los cursos (cf. Komatsu & Wolf, 1996 - curso I; Komatsu & Wolf, 1997 - curso II; Komatsu & Harris, 1993 y Constantin, 2005 - curso III), obras que reproducen la lógica interna de estos cursos sobre la base de las notas de los estudian­tes, especialmente de Riedlinger y de Constantin. Actualmente contamos, por ejemplo, la totalidad del curso III según las notas de Constantin, que son las más completas, y que no conocieron los redactores del Curso de lingüística general en 1916.

• Finalmente, los manuscritos encontrados en 1996 fueron publica­dos en 2002, a cargo de Simón Bouquet y de Rudolf Engler. Y exis­ten aún, en la Biblioteca de Ginebra especialmente, pero también en Harvard, numerosas notas que todavía no se han publicado.

Este estado de cosas me lleva a hacer dos comentarios, tanto de orden histórico como metodológico.

El primer comentario se refiere a la distancia que separa la aparición del Curso de lingüística general (1916) de la aparición progresiva de las notas de Saussure y de los estudiantes (final de los años 1950 y más tarde). Esta distancia coincide evidentemente con la explotación estructuralista de Saussure y con el desarrollo de esta corriente; pero esta corriente se desarrolló sobre la base del Curso de lingüística general, y no sobre la base de un conocimiento real e íntegro de la obra de Saussure. Estos son los avatares de la historia, pero lo que es problemático desde el punto de vista teórico es que esta distancia ha permitido la instalación de una interpretación de Saussure grosso modo reducida a ciertos clisés: “la lengua es social y el habla individual”; “la lengua es un sistema formal de signos”; “la tarea de la lingüística es estudiar la lengua (y no el habla) en sí misma y por sí misma” etc. etc.; clisés que a veces son reductores y, otras, simplemente falsos. Estos lugares comunes han sido seleccionados

26 N u eva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 28: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

además de algunas oposiciones que se conocen como antinomias o “dicotomías” in res: lengua-habla, sincronia-diacronia, significante- significado, etc. Estas distinciones son efectivamente de Saussure, pero a menudo han sido mal entendidas. Lo mínimo que se puede decir es que para Saussure tienen un estatuto metodológico y no ontològico: Saussure insiste, al contrario, sobre la interacción permanente, sobre la co-determinación, o aun sobre la relación dialéctica que establecen los fenómenos que designan estos términos.

Por otro lado, se plantean otros problemas relacionados, como cierta confusión terminológica, que hace que se atribuya a Saussure nociones e ideas que en realidad son de otros lingüistas que han explo­tado la teoría saussureana. Así, por ejemplo: a) el término “paradigma” es de Hjelmslev y no de Saussure, que habla de “parallèle” o de “series asociativas”; b) la noción de “forma”, muy explotada por Hjelmslev como oposición a sustancia, sólo aparece una vez en el Curso de lin­güística general (en el índice ni siquiera figura), y, aunque Saussure la utiliza también en sus notas, su significado y su función son mucho más sutiles que la famosa oposición “forma-sustancia”; c) el término “estructura” apenas aparece en las notas de Saussure, y sobre todo nunca es sinónimo de “sistema”, ya que Saussure prefería utilizar la expresión “juego de signos”, para subrayar su co-determinación y su dinámica sistèmica.

Las condiciones históricas de producción y explotación de la obra saussureana nos comprometen por tanto, desde un punto de vista metodológico, con una actitud crítica y vigilante en cuanto a la atri­bución o no a Saussure de ciertas ideas o nociones.

El segundo comentario es que el “corpus saussureano” se halla extraordinariamente disperso en diversas publicaciones, cada una con su lógica propia: la lógica del Curso de lingüística general, lógica de cada curso, etc. Este corpus es, por otro lado, muy heterogéneo, ya que consta del Curso de lingüística general en sus diferentes ver­siones, de las notas de los estudiantes, de las notas de Saussure más o menos acabadas, más o menos largas y elaboradas, que presentan cortes y espacios en blanco, etc. Esto plantea evidentemente proble­mas metodológicos y filológicos importantes, que a veces dividen a los investigadores: ¿quién utiliza qué?; ¿son fiables las notas de los estudiantes?; ¿habría que limitarse exclusivamente a las notas de Saussure?; pero en este caso, ¿cómo utilizarlas, si se trata de borra­dores inacabados?, etc.

E c a t e r in a B u l ea 27

Page 29: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Frente a estas preguntas, se pueden constatar hoy tres tenden­cias. Por un lado está la posición pro Curso de lingüística general, que tiende a minimizar el rol de las fuentes manuscritas, con el argumento que de hecho está en la base del Curso que la lingüística general se construyó durante el siglo pasado. Por otro lado, está la posición contraria según la cual el Curso de lingüística general debe de rechazarse definitivamente, y no hay que tener en cuenta más que los manuscritos de Saussure, y en particular los encontrados en 1996. Existe también una tercera posición que postula que el Curso de lingüística general debe ser rechazado, pero los manuscritos de 1996 no aportan nada nuevo en relación con las notas de los estudiantes (y especialmente en relación con las de Constantin del curso III), y por tanto se debería limitar a estas notas que traducirían “la (buena) palabra de Saussure”.

Estas tres tendencias son todas problemáticas y cuasi dogmáticas. En lo que nos concierne (cf. Bronckart, Bulea & Bota, 2010), conside­ramos que es inútil e injusto eliminar y rechazar sea lo que sea y que es totalmente ilegítimo considerar que los últimos manuscritos “no aportan nada”. Es necesario, al contrario, y de forma vigilante, crítica pero respetuosa con la historia, tomar cada documento como lo que es, recolocarlo en su contexto de origen e intentar, en la medida de lo posible, reconstruir el pensamiento saussureano en su progresión y su coherencia de conjunto.

2. Nuevas lecturas: algunos tem as fundam entales

Abordaré en esta parte algunos temas fundamentales de la teoría saussureana que me parecen unas fuentes indispensables para redi- namizar, es decir, refundamentar, las reflexiones contemporáneas sobre el lenguaje.

2.1. La metodología y epistemología de Saussure

El primer aspecto corresponde a la postura metodológica y epistemológica que sería la de Saussure, o que él por su parte consi­deraba como apropiada para el estudio de los fenómenos del lenguaje.

28 N u eva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 30: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

A este respecto, a decir verdad, poco dice el Curso de lingüística general; así, pues, voy a recabar otras fuentes.

Respecto de la posición epistemológica de Saussure, quisiera destacar un sólo aspecto, que puede considerarse como la “columna vertebral” de sus estudios. Se trata de un firme rechazo de todo dua­lismo, bien se trate de un dualismo “primario”, a saber, de la ruptura entre las substancias física y psíquica -en el caso que nos ocupa, entre sonidos materiales e “ideas” o conceptos—, o bien se trate del dualismo “derivado”, que opera una separación radical entre el pensamiento y el lenguaje. En el manuscrito De Vessence double du langage, Saussure llega a calificar como “fácil y perniciosa” aquella concepción según la cual la dualidad que caracteriza el lenguaje se basaría sobre un dualismo de hechos (sonidos e idea); por su parte, afirma que es totalmente falso considerar que las unidades lingüísticas no harían más que traducir o expresar un pensamiento disjunto, independiente y previamente construido. El carácter doble, la doble naturaleza, o doble-faz de los signos, si bien es bien evidente, debe ser repensada en su fundamento: la posición de Saussure es que, aun admitiendo que esta doble naturaleza -denominada también “compleja”- es una construcción diferencial interna al orden psíquico, no puede darse sin la intervención de lo social.

En cuanto a la metodología de Saussure, tras el examen crítico tanto del método histórico y comparado, como de la gramática lógica (sobre todo la de Port-Royal), el autor preconiza y adopta un método a la vez empirista e inductivo, es decir, un método que, en un movi­miento de ida y vuelta permanente, combina: a) la observación y la recogida de hechos concretos; b) la elaboración, sobre esta base, de conceptos generalizantes y propuestas teóricas; c) la permanente puesta a prueba de estos conceptos, de su validez, retornando de nuevo a los datos empíricos. De ningún modo se trata de un empirismo acumulador, o de una mera colección de hechos (como es el caso de la lingüística comparada), ni de un método puramente teórico, que ignora el tiempo y lo social (como sucede en el caso de las gramáticas lógicas), sino de la puesta en práctica de una dialéctica permanente entre la observación de hechos concretos, en sus manifestaciones socio-históricas concretas, y la abstracción de propiedades generales. En el dominio del lenguaje, esto implica ante todo el estudio de una multitud de lenguas naturales en su diversidad y su histor'ia —y que algunos datos biográficos que he expuesto con anterioridad muestran

E c a t e r in a B u l e a 29

Page 31: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

que es justamente lo que no ha dejado de hacer. Asimismo es lo que enseñó, como lo testimonian los siguientes pasajes:

“[...] efectivamente el estudio del lenguaje como hecho humano está del todoo casi del todo contenido en el estudio de las lenguas [...] pero jamás, me permito decirlo, jamás los más elementales fenómenos del lenguaje se podrán sospechar o percibir claramente, clasificar y comprender si no se recurre en primera y última instancia al estudio de las lenguas. Lengua y lenguaje son una sola y misma cosa; uno es la generalización de la otra. Querer estudiar el lenguaje sin tomarse la molestia de estudiar sus diversas manifestaciones, que son evidentemente las lenguas, es una empresa absolutamente vaga y quimérica; pero querer estudiar las lenguas olvidando que esas lenguas están regidas primordialmente por determinados principios que se resumen en la idea de lenguaje, es un trabajo todavía más desprovisto de significación seria, de cualquier auténtica base científica. En consecuencia, el estudio general del lenguaje se alimenta sin cesar de las observaciones de todo tipo que se hayan realizado en el campo particular de tal o cual lengua” (Primera conferencia, ELG-trad. esp., p. 131).

“[...] la cosa «dada», no es sólo la lengua, sino las lenguas. Y el lingüista, inicialmente, no puede acceder a otra cosa que a la diversidad de las lenguas. Antes que nada debe estudiar las lenguas, el mayor número posible de len­guas; debe extender su horizonte lo más posible. Es así como procederemos. Gracias al estudio, la observación de estas lenguas, el lingüista podrá sacar las trazas más generales, podrá retener todo aquello que juzgue esencial y universal, y podrá dejar de costado lo particular y lo accidental. Se encontrará con un conjunto de abstracciones que será la lengua [...]. En la lengua, queda resumido lo que hemos podido observar en las diferentes lenguas” (Cours III, Constantin, p. 89).

Las regularidades constatadas tras el examen de múltiples lenguas se podrán considerar como reveladoras del lenguaje, o de l a l e n g u a .

L e n g u a , en este sentido, es una entidad abstracta, una construcción del lingüista, una “idea” cuya naturaleza es, necesariamente, “secun­daria” en relación a los hechos reales. No obstante, conviene subrayar, ya de entrada, que el término “lengua” tiene en Saussure varias acepciones y funciones, y que el carácter propiamente abstracto sólo corresponde a esta acepción, una acepción, por lo demás, metodológica- teórica del término. Lo anterior en absoluto excluye que la lengua, o toda lengua sea (igualmente) una realidad histórica, como ya se

30 N ueva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 32: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

ha visto (cf. § 1.2.3, supra); tampoco excluye que la lengua sea una realidad anclada tanto en la sociedad como en el individuo, como lo vamos a ver brevemente a continuación (cf. § 2.4, infra).

Vamos a volver a la metodología de Saussure: tal como hemos suge­rido anteriormente, el lingüista consideraba además que las lenguas deberían estudiarse bajo todos sus aspectos: fonético, morfológico, léxico, sintáctico, etc., y de acuerdo a todas sus manifestaciones, orales o escritas, en sus materializaciones en textos o en discursos. Para Saussure estos aspectos conforman un “todo inseparable”, que debería abordarse en una perspectiva sistèmica y diferencial, o incluso correlativa. Es justamente la toma en cuenta de este “todo” lo que puede conducirnos al estudio del proceso de significación, significación que es el corazón de toda semiología:

“Semiología = morfología, gramática, sintaxis, sinonimia, retórica, estilística, lexicología, etcétera, pues todo esto es inseparable” {De la doble esencia, ELG- trad. esp., pp. 48-49).

2.2. El rol de la semiología jy el lugar de la lingüística dentro de las ciencias humanas

Ahora bien, ¿qué es la semiología, y cuál es su función en el método de Saussure? El Curso de lingüística general pretende responder de la siguiente manera a dicha pregunta: la semiología es una nueva disciplina, una ciencia que hace suya la lingüística y que le asigna un lugar “claro” dentro de las ciencias humanas:

“Se puede concebir una ciencia que estudia la vida de los signos en el interior de la vida sociak dicha ciencia formaría parte de la psicología social, y, en consecuencia, de la psicología general; la denominaremos semiología [...]. La lingüística no es más que una parte de esta ciencia general, y las leyes que ella descubra serán aplicables a la lingüística que, de esa manera, quedará adscrita a un dominio bien definido dentro del conjunto de los hechos humanos”(CLG, p. 33).

Este pensamiento, si bien subraya la no-impermeabilidad de las ciencias sociales y pone en evidencia la estrecha relación, en opinión de Saussure, entre “vida de los signos” y “vida social”, tal acoplamiento, ya mencionado en el Curso de lingüística general (psicología general —» psicología social —► semiología —> lingüística), refleja sólo parcial­

E c a t e r in a B u l ea 31

Page 33: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

mente el pensamiento de Saussure. El autor, en efecto, tuvo dudas en cuanto a la jerarquización de estas disciplinas, y las observaciones de los estudiantes muestran que su posición era, al mismo tiempo, prospectiva y mucho más problematizadora:

“La semiología podrá situarse al lado de la psicología. Corresponderá a los lin­güistas distinguir los caracteres semiológicos de la lengua a fin de encontrar su lugar entre los sistemas semiológicos” (Cours II, Cahier C, en CLG-E, p. 49).

Las mismas notas dejan claramente entrever uno de los aspectos fundamentales de la argumentación saussureana en favor de la nece­sidad de instaurar una disciplina lingüística-semiológica autónoma: la lengua es ante todo una actividad humana; una actividad social; pero una actividad social diferente, poseedora de unas propiedades específicas:

“De esta manera, cualquiera que sea el círculo exacto a trazar en torno a la lengua, resulta evidente que nos encontramos ante una acción social bastante particular del hombre para que pueda constituir una disciplina. Y todos estos hechos serán el objeto de una disciplina, de una rama de las ciencias que echa mano de la psicología y de la sociología” (Cours II, Cahier R, CLG-E, p. 48).

“La lengua es un género de la actividad social. Puede que la semiología sea una rama ligada a la psicología. [...] Pero corresponde al lingüista la constitución de la lingüística en ciencia semiológica y diferenciarla de otras ciencias semio- lógicas” (Cours II, Cahier G, CLG-E, pp. 48-49).

Ahora bien, en la medida en que esta disciplina nueva debe incluir una forma particular de la actividad humana, se plantean inevita­blemente dos tipos de problemas: por una parte, ¿cómo articular las dimensiones sociales y la dimensiones psicológicas, tal como ellas se manifiestan dentro de esta actividad específica y tal como las mis­mas asignan su naturaleza propiamente lingüística?; por otra parte, ¿cuáles son las relaciones existentes entre esta actividad psico-social particular y los hechos sociales y psicológicos generales, a saber, aquellos que no presentan una dimensión propiamente semiológica? Evidentemente, a esta pregunta sólo puede responderse estudiando la esencia de los signos; más en concreto, estudiando los signos de lenguaje.

32 N u eva s l e c t u r a s d e Sa u ssu r e

Page 34: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

La semiología ha sido para Saussure, además de una disciplina, una vía de reflexión, o el medio para tomar en consideración una nueva conceptualización de los signos de la lengua, capaz de dar cuenta tanto de la doble naturaleza, o doble-cara de los signos -naturaleza que otros hechos psicológicos parecen no presentar-, como de la natu­raleza eminentemente social de todo sistema de signos.

2.3. La problemática del signo

En este tema, Saussure ha defendido, en contra de la Tradición -Aristóteles y los demás convencionalistas, incluido Whitney- que los signos no tienen ninguna base exterior al lenguaje, ni en los objetos físicos y su organización en el mundo, ni en las ideas pre-delimitadas; una tal posición significa que las lenguas no pueden, sea cual fuere el nivel de su estructuración, reducirse a ser simples instrumentos de expresión de entidades preexistentes. Saussure ha sostenido, por igual y a la par, que los signos no tienen existencia alguna fuera del hombre o de la especie humana, y que los mismos ponen de manifiesto unidades que no son ni aisladas ni aislables (a imagen de los objetos), ni atemporales o ahistóricas:

“Pero, implícitamente, hay [...] una tendencia que no podemos ignorar ni dejar pasar sobre lo que es en definitiva el lenguaje: esto es, una nomenclatura de objetos. Objetos datos en primer lugar. Primero el objeto, luego el signo; por lo tanto (cosa que negaremos siempre) se da base exterior al signo [...] Mucho más grave es el segundo error en que caen generalmente los filósofos y que consiste en imaginar:2o ¡que una vez que se ha designado un objeto con un nombre se tiene un todo que va a transmitirse sin otros fenómenos que prever!” {Statusy motus. Notas para un libro de lingüística general, ELG-trad. esp., pp. 206-207).

Saussure, siguiendo su postura anti-dualista, por encima de todo ha demostrado que los signos, con ser dobles, no proceden en absoluto de la asociación entre un elemento físico (o sonido) y un elemento psíquico (o ideas). Los signos, en tanto que construcciones humanas, son para Saussure unidades íntegramente psíquicas, que revelan un “orden” cuyo origen no es la puesta en correspondencia biunívoca de entidades pre-organizadas y positivas, sino que son ante todo un lugar de despliegue de procesos de diferenciación-asociación. Dichos

E c a t e r in a B u l e a 33

Page 35: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

procesos inciden sobre “imágenes”, o sobre representaciones de soni­dos y de objetos, siendo simultáneos. De esa manera, ya de entrada, engendran entidades dobles o “complejas” (cf. Bulea, 2010), dicho de otra manera, signos, cuya modalidad de individuación y de existencia es, desde ese momento y funcionalmente, correlativa.

Los signos, en consecuencia, se determinan mutuamente, en un proceso de co-producción simultánea de ambas caras. Estas, ini­cialmente, son designadas como “formas” y como “significaciones”, o como “formas” y “sentido”; más tarde, en el curso III, lo son como “significantes” y como “significados”; de cualquiera de las formas, lo realmente importante es que estas dos caras del signo se engendran la una a la otra, lo que tiene lugar en el proceso mismo de interacción entre los humanos. Los signos así engendrados son necesariamente productos sociales, a saber, valores. Estos valores son, por lo demás, temporales y frágiles, toda vez que su estatuto de “unidades” no es sino el resultado de cuatro términos y tres relaciones, que están activos de forma constante y simultánea: las relaciones diferenciales de las formas entre ellas mismas; las relaciones igualmente diferenciales de significaciones entre sí (o de sentido); por último, las relaciones de asociación entre formas y significaciones:

“Seguimos viéndonos abocados a los cuatro términos irreductibles y a las tres relaciones irreductibles que no forman entre ellos más que un solo todo para la mente: (un signo / su significación) = (un signo / y otro signo) y además (una significación / otra significación) [...]Pero en realidad no hay en la lengua ninguna determinación ni de la idea ni de la forma; no hay más determinación que de la idea por medio de la forma y de la forma por medio de la idea. [...]Ahí está lo que denominamos c u a t e r n o f i n a l y, si consideramos los cuatro términos en sus relaciones: la triple relación irreducible” (De la doble esencia, ELG-trad. esp., pp. 43-44).

El término de “cuaterno” (fr. quaternion) es un término prestado por las matemáticas, donde se utiliza para designar números hiper- complejos; ahora bien, Saussure no lo menciona, y, por mi parte, tampoco voy a insistir. No obstante, me parece que esta noción es especialmente apta para expresar la realidad del proceso de deter­minación dé un “cuarto término” -de una forma o de una significa­ción- que se lleve a cabo exclusivamente teniendo en cuenta las tres restantes, y, por ello, sin base exterior.

34 N u eva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 36: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Como quiera que sea, ya se reserve este término para hablar de los signos o no, lo importante es el intento de Saussure en orden a conceptualizar la potencialidad que tendría un mecanismo idéntico -y, en este sentido, universal- capaz de producir resultados siempre diferentes. Trata de conceptualizar las condiciones sistémicas que hacen del signo un “ser” en continuo devenir, donde cada una de las manifestaciones concretas de la unidad no sería más que una de tantas realizaciones posibles de una configuración en continuo devenir.

Esta conceptualización dinámica de la unidad lingüística es, en la cronología de los escritos y enseñanzas saussureanas, anterior a las distinciones ya conocidas entre lengua y habla, por una parte, y, por otra, entre sincronía y diacronía. Estas distinciones posteriores, de cualquier modo, no anulan ni invalidan el mencionado meca­nismo “cuaternional”, sino, al contrario, la concepción del signo como “cuaterno” permite considerar las relaciones dialécticas que existen entre lengua y habla, por una parte, y entre “lengua en la historia” y “lengua en un momento dado”, por otra.

Conviene subrayar que, tomando como base esta redefinición de entidades lingüísticas, el proceso de comunicación viene a ser inevi­tablemente un proceso de construcción, de creación permanente de entidades significantes, llevado a cabo en la interacción social y en la movilización de entidades heredadas a lo largo de la historia. En efecto, en la teoría saussureana, queda anulada cualquier ruptura entre estructuración del signo y comunicación, porque se considera que los signos no emergen ni se realizan más que en la interacción social, entendida como una permanente confrontación / negociación de su propia producción:

“Solamente el sistema de signos convertido en cosa de la colectividad merece el nombre de, es un sistema de signos: porque desde ese momento el conjunto de sus condiciones de vida es tan distinto de todo lo que puede constituirlo fuera de esto que el resto aparece desprovisto de importancia. Y se puede añadir inmediatamente: que si ese medio de la colectividad lo cambia todo en el sistema de signos, ese medio es también, desde el origen, el auténtico lugar de desarrollo hacia el que tiende desde su nacimiento un sistema de signos: un sistema de signos hecho específicamente para la colectividad como el navio para la mar. Está hecho solamente para entenderse entre varios o muchos y no para entenderse uno solo. Por eso en ningún momento, contrariamente a las apariencias, sea cual sea el fenómeno semiológico, no deja fuera de sí el elemento de la colectividad social: la colectividad social y sus leyes es uno de

E c a t e r in a B u l ea 35

Page 37: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

sus elementos internos y no externos, tal es nuestro punto de vista” {Sistema de signos - Colectividad, ELG-trad. esp., p. 253).

Nos encontramos justamente ante la constitución social de enti­dades psíquicas que Saussure designa con los nombres de “contrato” y “contrato social”; un contrato que puede restablecerse libremente, de diferente manera en cada sociedad, en virtud de la naturaleza inmotivada, o arbitraria de los signos.

2.4. El estatuto de la lengua

Además de la acepción metodológica ya mencionada (cf. § 2.1, suprd), el término “lengua” designa en Saussure la realidad histórica, moviente, pero continua, que también se ha mencionado (cf. 1.2.3, supra); esa es la razón por la que uno no se despierta diciendo bonjour en francés, tras dormirse en la víspera diciendo bonne nuit en latín. En esta perspectiva, se puede pensar que, de hecho, no existe más que una sola lengua, que a continuación funcionaría de acuerdo a la emergencia de la especie humana y evolucionaría a la par con ella. En este sentido, sentido que corresponde a la segunda acepción del tér­mino, “la lengua” constituye una entidad homogénea desde un punto de vista ontològico; y si merece la calificación de “lengua universal” es sólo porque Saussure procura poner de manifiesto la unicidad de principio de la naturaleza del material que los humanos utilizan en su actividad de hablar, sean cuales fueren las épocas históricas o regiones geográficas.

En las Conferencias, sobre todo en los tres cursos, Saussure afirma asimismo la existencia de “estados de lengua”, dicho de otra manera, la realidad de manifestaciones circunscritas en el espacio y en el tiempo de la lengua universal. ¿Cuál es su estatuto, o cuál es su fundamento?

Una tercera acepción del término “lengua”, en tanto que estado, corresponde a la de “depósito” (o de “tesoro”) de unidades significantes depositadas en el “cerebro” del sujeto hablante:

“Todo aquello que por necesidades del discurso y mediante una operación singular se pone en los labios, es el habla. Todo aquello que se contiene en el cerebro del individuo, el depósito-reserva de las formas escuchadas y prac­ticadas así como su sentido, corresponde a la lengua. De esta dos esferas, la más social es la esfera habla; mientras que la otra, es totalmente individual. La

36 N u eva s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 38: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

lengua es la «reserva» individual; todo lo que entra en la lengua, es decir, en la cabeza, es individual” (Curso /, in Komatsu & Wolf, 1996, pp. 65-66).

Como puede verse, fuera aparte de que las relaciones respecto del Curso de lingüística general aparecen invertidas -el habla es social y la lengua individual-, lo que de verdad es importante es el hecho de que Saussure plantea la existencia de una forma primera de “estado de la lengua”, anclado o ubicado en las personas; y en esta acepción o sentido, la lengua es una entidad propiamente interna, razón por la cual se puede calificar explícitamente de “lengua interna”.

Saussure plantea asimismo, y paralelamente, la existencia de otro anclaje de la lengua, que es la “colectividad”, una colectividad que puede incluirse en un momento determinado de la historia:

“El lenguaje es un fenómeno; es el ejercicio de una facultad que está en el hombre. La lengua es el conjunto de formas concordantes que toma este fenómeno en una colectividad de individuos y en una época determinada” CLenguaje - Lengua - Habla, E LG -espp. 119).

El cuarto sentido dado al término “lengua” difiere del anterior tanto por su lugar de anclaje, como por ciertas características, como es en especial la de tener una cierta “conciencia”, la de desplegar una acción deliberada de análisis de sus propios componentes, y la de sancionar (o autorizar) la creación de todo término nuevo:

“Un segundo hecho, es que la lengua tiene conciencia no sólo de los elementos, sino también de la influencia que dichos elementos ejercen los unos sobre los otros (mutuamente), una vez que tomen posición en un determinado orden; la lengua posee el sentimiento de su sentido lógico, de su orden” (Curso /, in Komatsu & Wolf, 1996, p. 96).

“La lengua emplea su tiempo en interpretar y en descomponer lo que en ella hay de las aportaciones de las generaciones precedentes -¡he ahí su carrera!- para a continuación, partiendo de las sub-unidades que ella ha obtenido, poder llevar a cabo otras construcciones” (ibid)

Es a este nivel de la “lengua colectiva” donde se ejerce la regu­lación social, el nivel que autoriza y homologa las proposiciones de “habla” que movilizan la “lengua interna”. Y si bien se caracteriza por su carácter “normativo”, la “lengua colectiva” no tiene el mono­polio sobre el carácter social de las unidades que conforma, toda vez

E c a t e r in a B u l ea 37

Page 39: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

que el carácter social es común a la “lengua interna” y a la “lengua colectiva”.

La ecuación “lengua = colectivo”, y “habla = individuar debe des­montarse, pues la lengua puede ser a la vez individual y colectiva. Pero esto no significa en absoluto que estos dos tipos de lengua, en su organización interna, deban ser similares, o que deban presentar homologías estructurales, mucho menos que la “lengua interna” deba ser un calco de la “lengua colectiva”. El análisis del corpus saussu- reano, y justamente el análisis de algunos de sus trabajos considerados como “marginales”, muestra, bien al contrario, el esfuerzo de Saussure para tratar de clarificar los factores que distinguirían la organiza­ción de estos dos regímenes de la lengua; y si bien estas reflexiones en el dominio que nos ocupa no están expuestas de forma clara, ni terminada, se puede, sin embargo, apreciar la naturaleza innovadora de la tesis del doble anclaje de la lengua: por una parte, un anclaje en el individuo y, por otra, en lo colectivo. La lengua comprende, con independencia de su lugar de anclaje, entidades de naturaleza social. No obstante, estas entidades se diferencian, dependiendo del lugar de anclaje, en cuanto al tenor y la organización; esto hace que, de acuerdo al sistema que se tome en cuenta en conjunto, se prolongue la tensión entre lo individual y lo colectivo, una tensión que, finalmente (e inexorablemente), se activa en la producción de significación.

2.5. El estatuto del discurso

La dimensión discursiva de la producción de significación, si bien está ausente en el Curso de lingüística general, no obstante, no sólo ha sido puesta de manifiesto por Saussure, sino que suponía para él un carácter perentorio. En sus notas, subrayó de una forma particular que la lengua “entra en acción” sólo en y por el discurso (cf. ELG-esp, p. 245); posteriormente, al calificar esta operación de “juego”, reafirmó que sólo gracias al discurso permanece revivificada la naturaleza activa y dinámica de los signos, revivificación que tiene lugar a través de su puesta en relación efectuada por el uso que hacen los individuos:

“La lengua sólo se ha creado para el discurso [...] el discurso consiste, aunque sea rudimentariamente y por vías que ignoramos, en afirmar un lazo entre dos de los conceptos que se presentan revestidos de forma lingüística, mientras que la lengua, previamente, sólo realiza conceptos aislados, que quedan en espera

38 N u e v a s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 40: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

de ser relacionados entre ellos para que haya significación de pensamiento” {Nota sobre el discurso, ELG-esp. p. 245).

Desde un punto de vista histórico, Saussure sostiene también que las innovaciones que caracterizan la transmisión y la transformación de las lenguas en el tiempo, y que apoyan la creación de nuevas enti­dades lingüísticas tienen lugar en lo “discursivo”:

“Todas las modificaciones, sean fonéticas o gramaticales (analógicas), tienen lugar exclusivamente en lo discursivo” {Lo discursivo..., ELG-esp, p. 95).

Y es a través mismo de lo “discursivo” que los individuos entran en contacto con la lengua, o sincrónicamente con un estado de lengua. La interiorización o la apropiación de la lengua reside, según Saussure, en un proceso permanente de extracción de unidades (o de palabras) a partir de su movilización en el discurso; se trata de un proceso de “expurgación” de las propiedades contingentes de la organización discursiva lo que da lugar al desprendimiento y a la configuración de unidades:

“[...] toda [la] lengua entra en nuestra mente por lo discursivo, como hemos dicho y como no puede ser de otro modo. Pero así como el sonido de una palabra, que es algo que entra igualmente en nuestro fuero interno de esa manera, se convierte en una impresión completamente independiente de lo discursivo, nuestra mente separa todo el tiempo de lo discursivo lo que sea preciso para dejar sólo la palabra” {ELG-esp., pp. 112-113).

En definitiva, unidades que —si nos referimos a la primera cita­no se constituyen más que “para el discurso” cuyo destino será así de reinsertarse y por consiguiente colocarse y recolocarse en relación con otras unidades, colocadas y recolocadas en movimiento.

No obstante, a pesar de que esta relación de interdependencia entre la lengua y el discurso haya sostenido la mayor parte de sus reflexiones, Saussure no llegó sin embargo a establecer un procedi­miento metodológico para articular su conceptualización del sistema de la lengua, y los resultados de los análisis propiamente textuales- discursivos que, por otro lado, había efectuado; y en este punto la teoría de Saussure debe completarse. Desde este punto de vista, el modelo de arquitectura textual elaborado por Jean-Paul Bronckart (cf. 1997), que utilizamos en nuestras investigaciones constituye al tiempo un “tratamiento serio” de la perspectiva saussureana y un complemento indispensable.

E c a t e r in a B u l e a 39

Page 41: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

2.6. Algunas implicaciones fundamentales de la teoría saussureana

Como conclusión evocaré brevemente algunas implicaciones de la teoría saussureana, a modo de fuente de clarificación de problemas a los que las ciencias del lenguaje, así como las ciencias sociales, se enfrentan de manera más general.

En primer lugar, la famosa “arbitrariedad del signo” -que no parece que se haya percibido ni explotado todavía en todas sus facetas- constituye un verdadero principio de estructuración y trans­misión semiótica. Este proceso de estructuración-transmisión se sostiene sobre la doble orientación de la acción social, que interactúa continuamente con la elaboración psíquica del individuo. Esto implica por consiguiente, que en la medida que se trata de la unión de dos instancias de naturaleza psíquica pero modeladas socialmente, el signo es por naturaleza la plaza de una incesante tensión entre indi­vidual y colectivo, un organizador social de la elaboración psíquica individual, al mismo tiempo que el medio por el que esta última está confrontada con la anterior permanentemente.

En segundo lugar, si el lenguaje es una capacidad común a todos los humanos, esta comunidad revela esencialmente la capacidad dinámica para combinar fuerzas “fisiológicas, psíquicas, mentales” (cf. ELG, p. 197) y de disponer así, potencialmente, de una dinámica de estructuración susceptible de acoger cualquier lengua natural. Los fundamentos del lenguaje son por tanto de naturaleza eminen­temente práxica.

En tercer lugar, dado que el lenguaje no se realiza más que en el marco de las lenguas naturales, de aquí se desprende que el rasgo común de las lenguas naturales no es del orden de la estructura en tanto que producto sino - ta l como lo sostuvieron también Humboldt y Coseriu- de la estructuración efectiva en tanto que proceso.

En cuarto lugar, el signo como unidad lingüística es a la vez el resultado del proceso de estructuración tal como se realiza en una lengua, y el vehículo perpetuo de este mismo proceso, en lo que tiene de arbitrario, que es el principio mismo de su (re)estructuración. Y además como unidad lingüística no tiene estabilidad intrínseca: su estabilización es el producto de una convención, de una indexación social que puede, de forma secundaria, actuar en la relación que los signos establecen con la realidad extralingüística.

40 N u e v a s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 42: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En quinto lugar, la relación que establecen los signos con los objetos del mundo no es del orden de la aplicación o de la correspondencia directa. De aquí se desprende - a pesar de que Saussure no lo for­mula explícitamente- que es en virtud de esta misma inadecuación que el signo suministra al humano un medio de abordar de manera (interactiva y continua la realidad, y es por ello un medio de (inter) conocimiento.

En sexto lugar, finalmente, tal como ha demostrado Bronckart (2003; 2010) las tres propiedades fundamentales de los signos lingüís­ticos que Saussure ha puesto en evidencia permiten entender en qué consiste la “ruptura humana”, o el proceso de génesis del pensamiento consciente, tal como ha sido abordado por Vygotski (cf. 1934/1997). Por ser los signos inmotivados, su interiorización confiere al funciona­miento psíquico una autonomía real con respecto de las propiedades y determinismos del medio, funcionamiento que no es directamente dependiente de las interacciones hic et nunc entre el organismo y su entorno. Pero contrariamente a los productos psíquicos de orden representativo, los signos tienen carácter discreto, delimitado; y esto permite al pensamiento humano disponer de verdaderas unidades, con las cuales se pueden efectuar operaciones; lo que permite al pen­samiento organizarse y estructurarse. Finalmente, los signos, en virtud de su carácter social y radicalmente arbitrario, se estructuran según modalidades propias a cada lengua natural, y constituyen así entidades psíquicas desdobladas que pueden generar una infinidad de “imágenes”. Es la interiorización de estos signos, en la medida que presentan esta característica, lo que hace posible el desdobla­miento del funcionamiento psíquico, o la capacidad de pensar sobre el pensamiento, dicho de otro modo, la emergencia y el desarrollo de la conciencia humana.

R eferencias bibliográficas

BALLY, Ch. y L. GAUTIER (eds.) ( 1922) Recueil des publications scientifiques de Ferdinand de Saussure. Genève: Sonor [réimpression Slatkine, 1984J.

BÉGUELIN, M.-J. (2003) “La méthode comparative et l'enseignement du Mémoire”. Cahiers de VHerne -Saussure, 76, 150-164.

------------ (2010) “Le statut des «identités diachroniques» dans la théorie saussurienne: unecritique anticipée du concept de grammaticalisation”, en J.-P. Bronckart, E. Bulea y C. Bota (eds.), Le projet de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz? pp. 239-265.

E c a t e r in a B ulea 41

Page 43: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

BERGOUNIOUX, G. (2010) “La phonologie comme morphologie”, en J.-P. Bronckart, E. Bulea y C. Bota (eds.), Le projet de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz, pp. 105-124.

BRONCKART, J.-P. (1997) Activité langagière, textes et discours. Pour un interactionnisme socio-discursif. Paris: Delachaux et Niestlé.

------------(2003) “L’analyse du signe et la genèse de la pensée consciente”, Cahiers de l'Herne— Saussure, 76, 94-107.

------------ (2010) “L'oeuvre saussurienne et les sciences de rhomme”, en J.-P. Bronckart,E. Bulea y C. Bota (eds.). Le projet de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz, pp. 337- 350.

------------ , Bulea, E. y Bota, C. (2010) “Introduction. Pour un réexamen du projet saussu-ricn”, en J.-P Bronckart, E. Bulea y C. Bota (eds.), Le projet de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz, pp. 7-20.

BULEA, E. (2006) “La nature dynamique des faits langagiers, ou de la «vie» chez Ferdinand de Saussure”. Cahiers Ferdinand de Saussure, 59, 5-19.

------------ (2010) “Le défi épistémologique de la dynamique temporal isée”, en J.-P. Bronc­kart, E. Bulea y C. Bota (eds ). Le projet de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz, pp. 213-235.

CONSTANTIN, E. (2005) “Linguistique générale. Cours de M. le professeur F. de Saussure”. Cahiers Ferdinand de Saussure, 58, 71-289.

GODEL, R. ( 1957) Les sources manuscrites de Cours de linguistique générale de Ferdinand de Saussure. Genève: Droz.

KOMATSU, E. y G. WOLF (1996) Premier cours de linguistique générale (1907) d ’après les cahiers d ’Albert Riedlinger. Oxford/Tokyo: Pergamon.

------------y -------------(eds.) (1997) Deuxième cours de linguistique générale (1908-1909)d ’après les cahiers d ’Albert Riedlinger et Charles Patois. Oxford/Tokyo: Pergamon.

------------y R. HARRIS (eds.) (1993) Troisième cours de linguistique générale (1910-1911)d ’après les cahiers d'Emile Constantin. Oxford/Tokyo: Pergamon.

SAUSSURE, F. (de) (1879/1922) “Mémoire sur le système primitif des voyelles dans les langues indo-européennes”, en Ch. Bally y L. Gautier (eds.), Recueil des publications scientifiques de Ferdinand de Saussure. Genève: Sonor [réimpression Slatkine, 1984], pp. 1-268.

—---------(1916/1995) Cours de linguistique générale. Paris: Payot [Introduction et notesde T. De Mauro],

------------ (1968) Cours de linguistique générale, édition critique par R. Engler. Wiesbaden:Harrassowitz. [<CLG-E].

------------ (2002) Ecrits de linguistique générale. Paris: Gallimard [ELG].

------------ (2004) Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Editorial Gedisa.

STAROBÏNSKI, J. (1971) Les mots sous les mots. Les anagrammes de Ferdinand de Saus­sure. Paris: Gallimard.

TURPIN, B. (ed.) (2003) “La légende de Sigfrid et l’histoire burgonde”, “Le cycle de Dietrich”, “Tristan”, “Précisions théoriques”. Cahiers de l'Herne - Saussure, 76, pp. 351-429.

VYGOTSKI, L.S. (1934/1997) Pensée et langage. Paris: La Dispute.

42 N u e v a s l e c t u r a s d e S a u ssu r e

Page 44: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

E l d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a SOVIÉTICA DE LOS A Ñ O S 1920- 19301

Ir in a I v a n o v a

Universidad de Lausanne

La elaboración de la teoría del diálogo es una característica de la lingüística del siglo XX. En Europa occidental, se pueden citar

acercamientos muy variados, a partir de la Escuela de Palo Alto, de la etnometodología de H. Sacks y E. Schegloff y de la sociolingüística de J. Gumperz y W. Labov hasta el análisis conversacional de A. Sinclari y R. M. Coulthard en Inglaterra, la pragmática lingüística elaborada en el laboratorio de C. Kerbrat-Orecchioni y en el grupo de investi­gadores de Robert Vion en Francia y la teoría de la modelización del diálogo de J. Moeschler y E. Roulet en Suiza. En Rusia, los estudios sobre el diálogo se desarrollan en numerosos centros de investigación como Moscú, Saratov, Tver’, Ekaterinburg. Actualmente, el diálogo atrae la atención, no sólo de lingüistas sino también de sociólogos y psicólogos.

Por las circunstancias en las que apareció la teoría del diálogo en Rusia, la mayoría de los autores occidentales se refieren a M. Bajtin y a sus trabajos, entre los que citan sus dos libros sobre Dostoievski (1929 y 1963), las obras de los años 1960-70 y el libro Marxisme et philosophie du langage [Marxismo y filosofía del lenguaje] publicado con el nombre de Voloshinov en 1929. Este libro se considera uno de los primeros donde Bajtin formula los principios del dialogismo. Hay que mencionar que muchos de los autores rusos y occidentales suponen que el nombre Voloshinov es solamente un pseudónimo de Bajtin, es

1 Publicado originalmente con el título “Le dialogue dans la linguistique soviétique des années 1920-1930” en P. Sériot (éd.): Le discours sur la langue en URSS à l’époque stalinienne (épistémologie, philosophie, idéologie), Cahiers de l’ILSLS, n° 14, 2003, p. 157-182. Traducción: Maria Victoria Goicoechea Gaona (Universidad Nacional del Comahue).

Page 45: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

decir, una de sus “mascaras”2. La mayoría de los otros trabajos de Voloshinov relacionados por su problemática con ese libro son igual­mente atribuidos a Bajtin3. Eso permite a los investigadores hablar de Bajtin - lingüista4.

Sin embargo, existe otro texto, mal conocido en Occidente y prácti­camente olvidado en la Rusia actual. Se trata del artículo del lingüista ruso Lev Jakubinskij “Sur la parole dialógale” [“Acerca de la palabra dialogada”], publicado en 1923 en Leningrado. Según el editor actual de Jakubinskij, A. Leont ev, este artículo pasó desapercibido entre los contemporáneos y las ideas de Jakubinskij no tuvieron continuidad en la lingüística rusa5.

Nos llamó la atención el hecho de que esos trabajos de Jakubinskij y de Voloshinov fueran escritos y publicados en la misma época con sólo seis años de diferencia, y la coincidencia de ciertos principios en sus teorías.

Entonces planteamos las siguientes preguntas: 1) ¿existe relación entre esos dos trabajos? y 2) ¿por qué el interés por la palabra dialo­gada apareció en Rusia precisamente en aquella época?

Para responder a la primera pregunta debemos comparar la teoría del diálogo formulada en el artículo de Jakubinskij con la concepción del diálogo que Voloshinov presenta en sus diferentes trabajos. Este análisis constituirá la primera parte de nuestro artículo.

Para obtener la respuesta a la segunda pregunta, hay que estu­diar no solamente los trabajos de este período en el que se menciona la palabra dialogada, sino también las obras de los lingüistas y de los críticos literarios rusos en las que se aborda el problema de las diferentes formas y funciones del lenguaje. Se trata esencialmente de trabajos sobre la lengua poética, escritos por los formalistas rusos y por sus críticos. Tal era el entorno científico de Jakubinskij y de Voloshinov. Este análisis será presentado en la segunda parte de nuestro artículo.

2 Cf. Clark & Holquist, 1984; Maxlin, 1991, 1993, 1996; Pankov, 1995, etc.3 Cf. Todorov, 1981; Maxlin, 1991, 1993, 1996.4 Cf. Levinskaja, 1994; Maxlin, 1996.5 Prefacio de Leont ev, en Jakubinskij, 1968, p. 5.

44 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 46: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

1. Jakubinskij-Voloshinov: el problem a de la filia c ió n

1.1. La concepción del diálogo en Jakubinskij

El lingüista Lev Jakubinskij (1892-1945) formaba parte de los formalistas rusos; es conocido esencialmente como uno de los funda­dores de la OPOJAZ (Sociedad para el Estudio de la Lengua Poética, fundada en 1916) y como autor de artículos sobre la fonética de la lengua poética. En 1923, había publicado de forma inesperada un artículo de cien páginas consagrado al análisis de la palabra dialo­gada, considerada como manifestación esencial del habla cotidiana (o “práctica”, en la terminología de Jakubinskij).

La distinción de dos tipos principales de habla: cotidiana (práctica) y poética estaba muy generalizada en esa época6. Jakubinskij también compartía esa idea, pero a diferencia de los autores mencionados, tomó la noción de finalidad como dato esencial de esta distinción. Dicho de otra forma, parte de la idea de diversidad funcional de la palabra/ habla7. En la lingüística rusa de esta época, fue de los primeros en destacar la importancia de la función.

Al mismo tiempo, para distinguir los tipos de habla, Jakubinskij se apoya en la forma del enunciado, considerando que la distinción por la forma debe preceder a la distinción por la finalidad, pues esta última está ligada a factores extra-lingüísticos. Es la distinción por la forma lo que permite evidenciar el pasaje de la esfera extra-lingüística a los fenómenos propiamente lingüísticos, y lo que opone el monólogo al diálogo. De ese modo, definiendo la forma y la finalidad como los puntos esenciales para la diversidad funcional de la palabra/habla, Jakubinskij se mantiene en el paradigma del pensamiento de los formalistas rusos.

Partiendo de esta idea, Jakubinskij define, primero, el diálogo como una forma directa de la interacción verbal y analiza el papel de la percepción visual y auditiva del interlocutor en esta interacción. Este análisis le conduce a la idea de la importancia de la mímica, del

6 Cf. Sklovskij, 1916; ¿irmunskij, 1919, 1921; Vinogradov, 1923; Vinokur, 1923; Tynjanov, 1924.

7 En esta época Jakubinskij, como otros alumnos de Baudouin de Courtenay, no dis­tingue la lengua del habla en el sentido de Saussure. Con frecuencia, los lingüistas rusos utilizaron esos dos términos como sinónimos hasta fines de los años 1930.

Ir in a Iv a n o v a 45

Page 47: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

gesto y de los movimientos del cuerpo humano para la comprensión mutua.

Se da cuenta de que, a veces, las mímicas y los gestos reemplazan a una réplica en el diálogo8.

Después, Jakubinskij se interesa por la naturaleza eminentemente oral del diálogo y pone en evidencia el papel esencial de la entonación, subrayando que ésta introduce diferentes matices de sentido, que tienen “una significación comunicativa y que determinan la com­prensión de la palabra/habla y del estado de ánimo de un interlocutor mejor que las palabras con su sentido corriente”9. Para ilustrar esta idea, Jakubinskij pone como ejemplo un fragmento del Journal de Dostoievski, donde encontramos una conversación entre borrachos. En esta conversación, una palabra grosera pronunciada con diversas entonaciones recibe sentidos totalmente diferentes.

Además del papel significativo de la entonación, Jakubinskij subraya la importancia del tono, del timbre y de la mímica para el “tono del habla”, dicho de otro modo, para que un oyente (slusajuscij) se posicione en relación al locutor10 (govorjascij) y en relación a su enunciado. El oyente, de esa manera, va a orientar su propio “punto de vista” con el que percibirá el curso de la conversación.

El primer fenómeno que atrae la atención de Jakubinskij en su análisis del diálogo es el protagonismo del gesto, de las mímicas y de la entonación para la interacción verbal. Considera esos medios como comunicativos (“están cargados de información”) y con el mismo rango que la expresión propiamente verbal.

El segundo principio elaborado por Jakubinskij en su artículo es la idea de Lev Scerba sobre la oposición del diálogo y del monólogo como fenómeno natural y fenómeno artificial. Sin embargo, Jakubinskij utiliza esos términos con un sentido distinto al de Scerba.

En su tesis doctoral Un dialecte sorabe de Vest (Vostocno-luzickoe narecie), Scerba afirma que el diálogo es una forma natural del habla y que “una lengua sólo manifiesta su existencia en el diálogo”11. Dicho de otro modo, Scerba liga directamente el diálogo al habla cotidiana.

8 Jakubinskij, 1923, p. 122.9 Ibid., p. 125.10 Jakubinskij inventa sus propios términos que no corresponden con los términos

modernos. Eso explica por qué nosotros los utilizamos con prudencia, prefiriendo poner entre comillas bien las explicaciones, bien la transliteración (en itálica).

11 ácerba, 1915, p. 4.

46 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 48: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Esta opinión de Scerba sirvió de punto de referencia a muchos lingüis­tas rusos de nuestra época que analizan el habla cotidiana.

Contrariamente al diálogo, el monólogo es, según Scerba,

“una forma artificial de la lengua que está ligada al desarrollo de las normasde la lengua común, al desarrollo de la sociedad y de los individuos” (Scerba,1915, p. 4).

A diferencia de Scerba, Jakubinskij explica las nociones de “natu­ral” y de “artificial” apoyándose en la naturaleza psicológica del diálogo, la cual es considerada como una interacción de estímulos y de reacciones. Adopta la posición behaviorista, destacando el carácter casi reflejo de la reacción verbal12.

Comprendemos, entonces, por qué Jakubinskij, cuando habla de la naturaleza del diálogo, se concentra más particularmente en la cuestión de la interacción entre “comunicantes” y por qué subraya la importancia de la idea de que “cada interacción es una acción recí­proca (inter-acción), que tiende al fenómeno dialogal” (Jakubinskij, 1923, p. 134).

Para ilustrar este principio, Jakubinskij analiza una serie de ejemplos donde incluso una acción monologal provoca una reacción de respuesta. Elaborando esta idea, introduce la noción de “produc­ción interior de réplicas” (ivnutrennee replicitovanie), dicho de otro modo, la producción de una respuesta en el habla interior que sigue, por ejemplo, a la audición de una exposición. Jakubinskij muestra el fenómeno de la producción interior de una respuesta durante la lectura de un libro o de un artículo, que puede manifestarse en forma de notas al margen.

De ese modo, según Jakubinskij, el fenómeno de la producción de una respuesta es una característica fundamental de todas las formas de la interacción verbal. Es de naturaleza psicológica, de tipo reflejo.

El tercer principio de la teoría del diálogo formulado por Jakubin­skij se refiere a la alternancia de las réplicas (ceredovanie replik). El cambio de réplicas se desarrolla ya sea con la forma de un cambio de locutor, ya sea con la forma de una interrupción.

12 Jakubinskij, 1923, p. 134.

Ir in a Iv a n o v a 47

Page 49: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Este fenómeno de la interrupción del curso del diálogo, Jakubinskij lo liga a otra característica importante, que es lo inacabado (nezakon- cennost9). Muestra que

“cada acto de la producción de un enunciado concreto supone una sucesión y va a continuar tras la contra-réplica; cada intercambio de una réplica por la contra-réplica del otro interlocutor es una pausa hasta la nueva réplica del primer interlocutor”13. (Jakubinskij, 1923, p. 140).

Para explicar esta idea de Jakubinskij, proponemos un esquema:

Interlocutor A - enunciado AlInterlocutor B - enunciado B1 (contra-réplica al enunciado Al) Interlocutor A - enunciado A2 (contra-réplica al enunciado Bl)

El cambio del enunciado Al por el enunciado Bl es una pausa hasta el enunciado A2. Pues el enunciado Al es inacabado, pues supone al enunciado A2. Este principio es válido para cada enunciado.

Al analizar la naturaleza de las réplicas, Jakubinskij explica otra idea importante, la de que cada réplica está determinada por una réplica precedente del interlocutor:

“por un lado es un componente original y, por otro, un componente de la totalidad del enunciado en una situación dada de diálogo” (Jakubinskij, 1923, p. 140).

De ese modo, en esta parte de su trabajo, Jakubinskij plantea el problema de lo inacabado del enunciado y lo de la articulación de lo concreto y lo general en el enunciado.

El análisis de las características del tempo del habla llevó a Jakubinskij a la idea de la ausencia de reflexión en el momento de una respuesta espontánea. Eso supone que el interlocutor maneja “componentes habituales” (elementos automatizados).

Este énfasis en los “componentes habituales” condujo a Jakubinskij a la idea de la simplicidad de composición del diálogo por contraste con el monólogo, y de la utilización de menor número de palabras en un enunciado dialogal a causa del componente “inacabado”. Contraria­

13 En la lingüística rusa, el término réplique [réplica] significa un enunciado produ­cido para un interlocutor, incluso un enunciado inicial.

48 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 50: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

mente al diálogo, el monólogo supone una composición más compleja y la elección de hechos de lenguaje [lenguajeros].

En el mismo párrafo, Jakubinskij evidencia otra característica importante del diálogo, a saber, la simultaneidad de la recepción de la palabra del otro (del locutor) y la preparación de un contra-enunciado. Este fenómeno vuelve al habla dialogal, desde el punto de vista psi­cológico, más compleja que el habla monologal, es decir, la primera juega un papel determinante en el diálogo.

Otro fenómeno que ocupa mucho espacio en el artículo de Jaku­binskij es la apercepción [«appercepcija]. Jakubinskij subraya que ese fenómeno complejo está ligado, al mismo tiempo, a la percepción y a la compresión. Utiliza esta noción para designar la experiencia, tanto interna como externa, y el contenido psíquico de un interlocutor en el momento de la percepción. Define todo eso como “una masa apercep- tiva” que incluye tanto a los componentes permanentes y componentes transitorios como a los componentes verbales y no-verbales, colocados en un mismo rango14. Utilizando términos modernos, podemos decir que Jakubinskij fue el primero en la historia de la lingüística en hablar del fenómeno de los “saberes compartidos”.

Al analizar diferentes casos de utilización de la “conjetura verbal” (Jazykovaja dogadka), Jakubinskij muestra que eso no solamente identifica “masas aperceptivas” que cumplen un papel importante en la comprensión mutua, sino también el tema-clisé (sablonnost’) del enunciado. Para argumentar esos principios, Jakubinskij utiliza ejemplos sacados de novelas de L. Tolstoi y de situaciones de la vida cotidiana, cuando los interlocutores se comprenden con pocas palabras en una situación estándar.

Cuando Jakubinskij pasa del análisis de las condiciones generales de la apercepción al estudio de ese fenómeno en una situación de diá­logo, evidencia un fenómeno muy importante, a saber, la interacción de la base inicial de apercepción con el contenido percibido de las réplicas del inter-locutor:

“Cada producción posterior a un enunciado se desarrolla en el fondo de la masa aperceptiva determinada por la réplica que acaba de ser recibida. Si, a continuación de una réplica, el interlocutor no comprende o no asimila lo que se ha dicho, va a preguntar acerca del sentido de esas palabras, o el diálogo va

14 Jakubinskij, 1923, p. 147.

Ir in a Iv a n o v a 49

Page 51: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

a ir apagándose poco a poco. El nivel de comprensión también determina lacomposición lenguajera del enunciado” (Jakubinskij, 1923, p. 145).

Esta observación de Jakubinskij nos parece muy importante, pues en la lingüística occidental se atribuye este descubrimiento al lin­güista americano H. Sacks, quien evidenció este fenómeno en los años sesenta. A partir de ese momento, esta idea se convirtió en la base del análisis etnometodológico del diálogo en los Estados Unidos.

Pues, como estamos viendo en la teoría de Jakubinskij, esta idea ya fue presentada por él como principio fundamental de la organiza­ción del diálogo.

De ese modo, utilizando los saberes sobre el fenómeno de la aper­cepción que existían en la psicología de su época, Jakubinskij fue el primero en aplicarlos al análisis de la interacción verbal en lingüística. Utilizó ese fenómeno para explicar tanto la organización general del diálogo como la estructura sintáctica de los enunciados y la elección de las palabras.

Al hablar del estudio del fenómeno de apercepción, Jakubinskij llegó a la formulación de otro principio de la teoría del diálogo, a saber, la cuestión del papel de esos clisés (sablony) en la interacción. Jakubinskij liga los clisés (el estereotipo) de la situación cotidiana a los enunciados-clisés. Al analizar el hecho de que las interacciones cotidianas clisés están cercadas por las interacciones verbales clisés, da ejemplos de “respuestas acotadas” (otvety nevpopad).

En el desarrollo de esta idea, Jakubinskij llegó a la conclusión de que hay frases-clisés que están ligadas, simultáneamente, a las situaciones-clisés y a los temas-clisés. Jakubinskij las considera “clisés sintácticos complejos” que no se pueden descomponer. Las opone a las frases en las que se pueden relevar los componentes para combinarlos. Jakubinskij muestra que las frases del primer tipo son específicas del diálogo.

En la conclusión de su artículo, Jakubinskij señala que no hace nada más que iniciar el estudio del diálogo y dar la formulación al problema. Efectivamente, este artículo no puede presentarse como una teoría completa del diálogo.

Al mismo tiempo, en su artículo, hallamos por primera vez en la lingüística rusa y mundial, la formulación de los principios de la teoría del diálogo como fenómeno complejo y heterogéneo, en el que se cruzan componentes lenguajeros y extralingüísticos. Entre los

SO El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 52: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

principios determinados por Jakubinskij y vigentes en la actualidad, podemos mencionar los siguientes: 1) el diálogo como actividad recí­proca, interacción; 2) el fenómeno de “respuesta” (otvetnost) de cada enunciado que tiene como consecuencia la “producción de respuestas en el habla interior”; 3) el carácter “no-acabado, no-finalizado” de cada enunciado; 4) la espontaneidad de los procesos de percepción y de preparación de un nuevo enunciado; 5) la interacción en un diálogo dado entre la experiencia precedente y la réplica a un interlocutor.

De este modo, partiendo de la idea de analizar el habla práctica, Jakubinskij determinó las especificidades del diálogo en tanto que fenómeno complejo formado por varios factores, tanto lingüísticos como extra-lingüísticos.

Efectivamente, a primera vista, este artículo se encontraba en una posición aislada para su época, porque la lingüística rusa tradi­cional continuó practicando el acercamiento histórico-comparativo y porque los colegas de Jakubinskij en la OPOJAZ se interesaban más bien por la fonética de la lengua poética. En ese contexto, el interés de Jakubinskij por el diálogo parece aportar una nota discordante. Sin embargo, como mostraremos más adelante, si situamos este artículo en el paradigma general de las ciencias humanas de los años 1920-1930, vemos que su aparición se inscribe perfectamente en ese paradigma.

1.2. La concepción del diálogo de V. Voloshinov

Para proceder al análisis de la teoría del diálogo de V. Voloshinov (1895-1936) debemos comenzar por ciertos datos biográficos, pues este lingüista es completamente desconocido en Occidente; además frecuentemente su biografía quedó eclipsada detrás de la de M. Bajtin y, por otra parte, sus trabajos son atribuidos a este autor. Por lo tanto, nos parece importante señalar varios hechos biográficos que permitirán restituir su nombre para la lingüística y mostrarán sus vínculos con Jakubinskij.

Primero, Voloshinov estudió en 1922-1924 en la Universidad de Petrogrado, en la Facultad de Ciencias Sociales, en el Departamento de Etnolingüística. Esta facultad fue fundada a partir de las tres facultades siguientes: Histórico-filológica, Lenguas Orientales y Derecho. El programa de estudio incluía disciplinas de historia, economía, psicología, lógica, lingüística general y comparada, teoría

Ir in a Iv a n o v a SI

Page 53: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

de la literatura y el estudio en profundidad de lenguas extranjeras. Esas disciplinas eran dictadas por profesores conocidos en Rusia, entre los que se encuentra el nombre de L. Jakubinskij. De ese modo Voloshinov recibió una sólida formación en Ciencias Humanas, entre ellas la psicología y la lingüística. Del mismo modo conoció bien la concepción lingüística de Jakubinskij.

Una vez finalizados sus estudios en la Universidad, Voloshinov, por estudiante brillante, recibió la proposición de continuar su formación en el Instituto de Estudios Comparados de Literaturas y Lenguas Occidentales y Orientales (ILJAZV).

De ese modo, en 1926, comenzó su doctorado en este Instituto bajo la dirección del profesor Desnickij. El tema de su tesis era: Le probléme de la transmission de la parole d ’autrui [El problema de la transmisión de la palabra del oíro]. En ese instituto trabajó con Jakubinskij, así como con otros lingüistas como E. Polivanov y S. Bernstein. Este período de la vida de Voloshinov es conocido gracias al descubrimiento de su dossier de doctorando, en los archivos de la Academia de las Ciencias a principios de los años 199015.

Después de sus estudios en el ILJAZV, Voloshinov trabajó como maestro de conferencias en el Instituto Pedagógico Herzen y, segui­damente, como profesor del Instituto de Formación Superior de Especialistas en Bellas Artes.

En 1930, Voloshinov fue invitado junto con Jakubinskij para tra­bajar como lingüista en la revista de M. Gorki, Literaturnaja uceba. En esta revista, publicó la mayoría de sus artículos en los mismos números que Jakubinskij. De ese modo, la actividad científica de esos dos lingüistas se desarrolló en el mismo medio profesional16.

Las investigaciones científicas de Voloshinov recayeron en la poética sociológica, en la comunicación verbal y, particularmente, en la naturaleza del enunciado. En la comunicación verbal, incluía también la “comunicación literaria” (.xudozestvennoe obscenie). El diálogo formaba parte del análisis de la comunicación verbal como componente esencial e indispensable. Según Voloshinov, el enunciado

15 Publicación de N. Pan’kov en 1995.16 Hay que señalar que Bajtin en sus entrevistas con Duvakin no menciona el nombre

de Jakubinskij. Ante la pregunta directa sobre la OPO JAZ, recuerda con dificultad el nombre de un miembro poco conocido de dicha institución, N. Lopatto. Este es un argumento más a favor de la atribución de los textos controvertidos a Voloshinov, quien realizó sus estudios con Jakubinskij, trabajó con él y cita sus trabajos.

52 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 54: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

es engendrado en la comunicación verbal y funciona en el medio [milieu]. Eso es lo que explica el interés particular de Voloshinov por el diálogo y los lazos entre el diálogo y el enunciado.

El análisis de algunos de sus trabajos -los artículos “Le mot dans la vie et le mot en poésie” [“La palabra en la vida y la palabra en poesía”] (1926)17, “La construction de l’énoncé” [“La construcción del enunciado”] (1930), y los libros Le Freudisme (1927) y Marxisme et philosophie du langage (1929)- muestra que desarrolla en cada uno los problemas teóricos de la interacción verbal.

En el artículo “Le mot dans la vie et le mot en poésie” (1926), que se parece en el título y en el método de análisis (del habla práctica al habla poética) al de Jakubinskij, Voloshinov designa la “comunicación literaria” como forma particular de comunicación social, “realizada y fijada en una obra literaria”18. Considera el estudio de esta forma como la tarea principal de la poética sociológica. Dado que esta forma participa del flujo general de la vida social, hay que comenzar por el análisis del “enunciado de la vida cotidiana” (ziznennoe vyskazyvanie), es decir, por el análisis de la “palabra” en el diálogo cotidiano.

A diferencia de Jakubinskij, que parte de la forma lingüística del enunciado dialogal para dirigirse hacia las condiciones de su funcionamiento, Voloshinov se funda en la idea de que un enunciado es engendrado por una situación extralingüística. Por eso plantea la cuestión de las relaciones entre una situación extralingüística de la vida cotidiana y un enunciado y formula la definición del contexto extralingüístico, en el que incluye el espacio común para los partici­pantes, los saberes compartidos, su comprensión de la situación y su estimación común de esa situación19. Un poco más adelante en este artículo, desarrolla esta noción de contexto y concluye con la idea de que la situación entra en el enunciado como componente indispensable de su sentido20.

A continuación, en este artículo, Voloshinov plantea la cuestión de la naturaleza social de la entonación. Hace una observación muy interesante sobre la influencia de la entonación en “la imagen del otro” de la que depende la construcción del enunciado. Voloshinov

17 Traducción de T. Todorov “Le discours dans la vie et le discours en poésie”, 1981.

18 Volosinov, 1926 [1998, p. 248].19 Ibid., p. 250.20 Ibid., p. 251.

Ir in a Iv a n o v a 53

Page 55: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

muestra igualmente las diferencias de entonación y de construcción del enunciado que dependen del acuerdo o desacuerdo entre los par­ticipantes.

Además de la entonación, analiza el papel del gesto en la interacción verbal, atribuyéndole las mismas funciones que a la entonación.

Hay que indicar que, en todos estos fenómenos, Voloshinov subraya ante todo el aspecto social, remarcando que

“un enunciado concreto (no es una abstracción lingüística) nació, vivió ymurió en el proceso de interacción social de los participantes” (Voloshinov,1926 [1998, p. 257]).

De ese modo, en este artículo Voloshinov aborda los puntos impor­tantes a partir de los que va a desarrollar su teoría de la interacción verbal. Al mismo tiempo, aquí, se ve claramente su enfoque sociológico de la lengua.

En su libro Le freudisme (1927), Voloshinov mantiene su interés por la interacción verbal, se interesa particularmente por el compor­tamiento de lenguaje [lenguajero] en sus aspectos psicológico y social y por el rol del enunciado, que denomina una “reacción verbal”. Por lo que también aborda la cuestión de las relaciones entre la palabra y el pensamiento y se orienta hacia los problemas del habla interior, analizando las relaciones entre los procesos internos y su expresión verbal externa. Para describir la naturaleza del enunciado, Voloshinov vuelve a su concepción, que expresó en su artículo precedente. Pero esta vez, subraya que son dos los participantes que producen un enun­ciado. Dicho de otro modo, subraya el rol activo del interlocutor.

Además, Voloshinov indica que un enunciado es un producto de la interacción no sólo de dos participantes, sino también de la situación social entera en la que aparece21. Considera el factor social objetivo como determinante.

De ese modo, en los trabajos ya mencionados, Voloshinov formula su idea sobre el papel determinante del factor social para la comuni­cación verbal y analiza ciertos aspectos del enunciado relacionándolos con el análisis filosófico de ese problema. Desarrolla esas cuestiones a nivel filosófico en su libro Marxisme et philosophie du langa-ge (1929), resultado directo de su tesis doctoral.

21 Volosinov, 1927, p. 118.

54 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 56: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En ese libro Voloshinov, quien se puso como objetivo fundar una nueva filosofía, marxista, del lenguaje, después de haber analizado las concepciones contemporáneas del lenguaje, consagra un capítulo a la interacción verbal. En él constata que “un acontecimiento social de la interacción verbal es la única realidad de la «lengua-habla» (jazyka- red)”22. Para desarrollar esa idea, propone distinguir un diálogo en sentido estricto como una forma de la interacción verbal, y un diálogo en sentido amplio como la comunicación verbal de todo tipo23. Toma como ejemplo un libro que introduce una discusión ideológica a gran escala. Esta extensión de los lazos explica el carácter “no-acabado” (nezakoncennosV) de cada enunciado, pues sólo es un momento de la comunicación verbal no-finalizada (en la vida, en la literatura, en la política, etc.). De este modo, en Voloshinov, el diálogo toma un sentido más amplio, significa el proceso general de la interacción.

En la tercera parte de su libro, Voloshinov retorna a su idea prin­cipal sobre el diálogo como unidad real de la “lengua-habla”, pero liga el diálogo a las diferentes formas de transmisión de la palabra del otro, pues es en esas formas donde se manifiesta la relación activa (aktivnoe etnosenie)24. Voloshinov muestra la similitud y la diferencia entre el diálogo y las formas de la transmisión de la palabra del otro. La semejanza se establece en la percepción activa de la palabra del otro. La diferencia se encuentra en el hecho de que en un diálogo las réplicas son gramaticalmente diferenciadas (grammaticeski razobs- ceny) y no están incorporadas en un contexto uniforme, es decir, “no son las formas sintácticas las que construyen un diálogo”25. En el caso de la transmisión de la palabra del otro, contrariamente, la percepción activa de la palabra del otro se realiza con construcciones estables, propias de la lengua.

Voloshinov define, de manera lógica, el diálogo en sentido amplio como todas las formas de la comunicación verbal; el diálogo en sentido estricto como una forma concreta de esta interacción y las formas constructivas de la transmisión de la palabra del otro. Estas últimas se gramaticalizan. De ese modo el estudio de esas formas permite comprender

22 Volosinov, 1929 [1993, p. 104].23 Ibid.24 Volosinov, 1929 [1993, p. 126].25 Ibid., p. 106.

Ir in a Iv a n o v a SS

Page 57: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“de qué manera un enunciado de otro vivió en la conciencia verbal interna de un interlocutor, cómo fue interpretado en esta conciencia y cómo la palabra de ese interlocutor estuvo orientada en relación a ese enunciado” (Voloshinov, 1929 [1993, p. 126]).

El interés por el mecanismo de la percepción de un enunciado conduce a Voloshinov a la necesidad de analizar el habla interior. Por lo tanto desarrolla las ideas formuladas en su libro Le freudisme, mostrando que el habla interior está organizada según el principio dialogal. De esta forma vuelve a la cuestión del diálogo interno acerca del cual escribió en la primera parte de su libro, cuando analiza cómo sucede la percepción, la comprensión y la evaluación del enunciado del otro.

Esta percepción verbal interna se despliega en dos direcciones. En primer lugar, ese enunciado del otro está rodeado por el contexto comentado (que coincide parcialmente con el fondo aperceptivo de la palabra), por la situación (interna y externa) y por la expresividad. En segundo lugar, se prepara una contra-réplica. Estos dos procesos: la preparación interna de la réplica (vnutrennee replicirovanie) y el comentario, están imbricados en un acto de percepción activa y sólo se los puede distinguir de forma abstracta26.

Voloshinov, al analizar el mecanismo de la percepción, muestra, de esa manera, una base dialogal común en la organización de todos los tipos de la comunicación verbal: del habla interior a las partes relativamente acabadas de un monólogo, es decir, a los párrafos, que considera análogos a las réplicas del diálogo, e, incluso, hasta una intervención compleja impresa, como un libro. De tal forma atribuye al dialogismo el estatus de principio común fundamental del enunciado y el diálogo mismo es considerado como una unidad real de la “lengua- habla” y una de las formas principales de la interacción verbal.

El proceso de la percepción está íntimamente ligado al proceso de la comprensión. En esas investigaciones, Voloshinov aborda igual­mente, en efecto, la cuestión de la naturaleza de la comprensión. Indica que cada verdadera comprensión es activa y sirve de germen a una repuesta, es decir, que cada comprensión posee una naturaleza dialogal (vsjakoe ponimanie dialogicnó).

26 Ibid., p. 129.

56 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 58: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Voloshinov liga el proceso activo de comprensión con el problema de la semántica de la palabra. Propone que el sentido se realiza en el curso del proceso de interacción entre un locutor y un interlocutor, a partir de un complejo sonoro. Extiende el principio del dialogismo a la semántica. Así, Voloshinov eleva el dialogismo al nivel de principio fundamental de todos los fenómenos de la “lengua-habla”, desde el texto hasta la significación de una palabra.

Además del aspecto perceptivo (“el plano del interlocutor” en tér­minos modernos), Voloshinov también analiza el lado productivo (“el plano del locutor”) sin oponerlos. Los considera como una interacción verbal que forma un todo (cekie recevcoe vzaimodejstvié). En este fenómeno, se interesa por la cuestión de la orientación de la palabra. Pretende que no hay interlocutor abstracto. Cada vez, siempre, una palabra del locutor está orientada hacia su interlocutor, teniendo en cuenta quién es, a qué grupo social pertenece, cuál es su posición jerárquica respecto al locutor, si está unido por lazos de parentesco (que Voloshinov considera lazos sociales) con el locutor. Como resultado de estas reflexiones, Voloshinov llega a la conclusión de que

“cada palabra es un acto bilateral. Está determinada, de igual manera, tanto por quien la produce como por aquel a quien está destinada. Como palabra es un producto de la interacción entre el locutor y el interlocutor” (Voloshinov, 1929 [1993, p. 94]).

De ese modo, para Voloshinov la naturaleza dialogal de la palabra está determinada no sólo por el proceso de comprensión sino por el acto de producción, dicho de otro modo, la palabra posee una deter­minación bilateral (dvustoroniijaja obuslovlennost').

El problema de la palabra y de las otras cuestiones lingüísticas sirve a Voloshinov para argumentar e ilustrar la naturaleza social de la interacción verbal y de su producto, el enunciado. A diferencia de Jakubinskij, que en sus reflexiones parte de la forma del enun­ciado y se apoya en la naturaleza psicológica (casi refleja) del diálogo, Voloshinov toma como base teórica de sus reflexiones únicamente la dimensión social. Incluso en el momento en que analiza al sujeto hablante, tiene en cuenta únicamente el aspecto social del locutor y del interlocutor. Considera que la estructura del enunciado está enteramente determinada por la situación social, tanto la situación próxima como la más lejana.

Ir in a Iv a n o v a 57

Page 59: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Al desarrollar sus reflexiones sobre la interacción social y su papel en la producción de un enunciado, sobre la influencia del auditorio en la forma del enunciado, Voloshinov llega a la idea de la existencia de géneros verbales que unas veces denomina “géneros de la vida cotidiana” (zitejskie zanry) y otras “géneros verbales de la vida” (.ziznennye recevye zanry). En todos los casos la noción base es “género de la vida cotidiana”, unida a la situación estable de la vida cotidiana (ustojcivaja bytovaja situacija):

“Cada situación constante de la vida cotidiana posee una organización concreta del auditorio y, en consecuencia, un repertorio de pequeños géneros de la vida cotidiana [...] el género de la vida cotidiana forma parte del medio [milieu] social: de la fiesta, el tiempo libre, de la comunicación en el salón, en el taller, etc. Está en contacto con el medio, limitado por el medio, determinado por él en todos sus momentos internos.El proceso del trabajo y de la comunicación oficial posee otras formas de construcción del enunciado” (Voloshinov, 1929 [1993, p. 94]).

Según Voloshinov, esta noción de situación social estable se encuen­tra en la base del desarrollo de las formas de lenguaje [lenguajeras]. Primero se estabiliza la situación social, después la comunicación verbal y la interacción, a continuación se estabilizan las formas de las intervenciones verbales y, finalmente, todo eso se refleja en los cambios de las formas lenguajeras27. Al mismo tiempo, Voloshinov liga la noción de géneros de la vida cotidiana con la noción de “todo” o de “totalidad” (celoe):

“La primera palabra y la última, el comienzo y el fin del enunciado de la vida cotidiana -he aquí el problema del todo... una pregunta acabada, una exclamación, una orden, una solicitud- todos son enunciados típicos de la vida cotidiana” (Voloshinov, 1929 [1993, p. 106]).

Voloshinov liga las situaciones constantes a las formas verbales constantes y a los enunciados concretos, al considerarlos como un todo. Es ésta unidad de lo verbal y de lo no-verbal del más alto nivel que se realiza en la noción de “género verbal de la vida” (ziznennyj recevoj zanr). Además, Voloshinov no solamente indica la estabilidad de las situaciones sociales de la comunicación, la fijeza de las formas

27 Ibid., p. 106.

58 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 60: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

de la comunicación y la estabilidad de las formas de inicio y cierre, sino también el hecho de que haya un número limitado de temas de comunicación. Esta estabilidad de los componentes ligados entre sí, tiene un carácter histórico, pues cambia en función de la época y de los grupos sociales.

Este análisis detallado de la naturaleza social de la comunicación, por un lado, y del principio dialogal de la organización de todas las formas de la interacción verbal, por el otro, lleva a Voloshinov a la idea de géneros verbales de la vida, es decir, él liga en un complejo el género, el diálogo-conversación y el dialogismo. Se puede decir que el género verbal de la vida es el medio [milieu] en el que un enunciado nació y vivió; el diálogo es la forma principal de la comunicación verbal y el dialogismo es la característica fundamental de todos los enunciados incluso a nivel de una palabra y de su sentido.

En síntesis, podemos decir que Voloshinov analiza el ensamble género-diálogo-dialogismo y todos sus componentes en sus relaciones hasta el nivel de la palabra, del sentido, de la entonación y de las formas sintácticas; también define ese ensamble en su aspecto filo­sófico, sociológico y lingüístico. Al hacerlo, Voloshinov abre nuevas perspectivas para la lingüística de su época, ampliando el dominio de las investigaciones a la pragmática. También formula el princi­pio del dialogismo como piedra angular para la nueva filosofía del lenguaje.

Después de la publicación de este libro, Voloshinov no abandona la cuestión de la organización del diálogo. Desarrolla ese problema en su siguiente artículo “La construction de l’énoncé” (1930) que fue publicado en la revista Literaturnaja uceba, en el mismo número que un artículo de Jakubinskij. En este artículo Voloshinov precisa varias definiciones y añade ejemplos extraídos de las obras de Gogol y Dostoievski para mostrar ciertos principios teóricos.

Primero, Voloshinov parte de los tipos de comunicación social, distinguiendo la comunicación de trabajo, la comunicación administra­tiva, la comunicación de la vida cotidiana, la comunicación ideológica y, particularmente, la comunicación literaria (xuaozesivennoe obscente) como las más importantes. Establece lazos entre esos tipos y los tipos constantes de enunciados para precisar la definición de género como estructura tipo del enunciado (typovaja struktura vyskazyvantja), que posee sus formas gramaticales y estilísticas.

Ir in a Iv a n o v a 59

Page 61: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En cada comunicación verbal, Voloshinov pone de relieve dos puntos importantes: primero, la producción del enunciado por un sujeto hablante, y segundo, la comprensión de este enunciado por un interlocutor. Esta comprensión siempre contiene un elemento de respuesta. Todos los enunciados largos de un sujeto que habla son monólogo sólo en su forma, en su naturaleza son diálogo28.

A continuación, Voloshinov aborda la cuestión de la naturaleza dialogal del habla interior, precisando que todas nuestras interven­ciones verbales internas contienen la estimación de un interlocutor potencial29. Sin embargo, Voloshinov al desarrollar su tesis sobre la naturaleza social de la conciencia, añade la idea de que cada enunciado tiene una determinación de clase (klassovaja obuslovlennost’). Por ejemplo, analiza una situación en la que hay que tomar una decisión, indicando que en el momento de la reflexión nuestro habla interior toma la forma de preguntas y de respuestas, de afirmaciones y de contradicciones: “Nuestra conciencia se separa en dos voces indepen­dientes y contradictorias. Siempre una de esas voces independien­temente de nuestra conciencia y de nuestra voluntad se alia con la opinión y la estimación de la clase social a la que pertenecemos”30. A continuación se refiere a que en el flujo mismo del habla chocan dos ideologías, dos opiniones de clases sociales que luchan una contra la otra. De ese modo, Voloshinov se posiciona en el sociologismo vulgar, lo que puede encontrar su explicación en la situación política en Rusia y en la ideología dominante de la época.

Además del aspecto sociológico, Voloshinov desarrolla en este artículo el aspecto lingüístico del enunciado. Muestra cómo la posi­ción del interlocutor determina la construcción del enunciado, sobre todo la entonación, la elección de palabras y su composición. Centra la atención, particularmente, en la entonación, al atribuirle un papel principal en la construcción del enunciado, tanto del enunciado de la vida cotidiana como del enunciado literario. (Nos parece que esta atención particularmente otorgada a la entonación y al tono, no sorprende en Voloshinov, quien fue musicólogo en su juventud). Voloshinov atribuye a la entonación una función significativa (smys- loobrazujuscaja funkcija) y nota que una situación dada y un auditorio

28 Y7olosinov, 1930, p. 69.29 Ibid., p. 70.30 Ibid.

60 E l d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 62: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

dado determinan la entonación, y que a través de ella se concreta la elección de las palabras, su orden y la interpretación del enunciado. Para ilustrar esta tesis, Voloshinov pone un ejemplo particularmente impactante, extraído del libro de Gogol Les âmes mortes, poniendo de relieve el problema del estereotipo verbal y de la estilística del enunciado de la vida cotidiana.

Al mismo tiempo, se pone en guardia contra el peligro de inter­pretar un enunciado literario como enunciado cotidiano, lo que sólo puede aceptar en casos excepcionales. Voloshinov analiza la escena del reencuentro de Tchitchikov con el general Betrischev, poniendo de relieve todos los mecanismos ocultos y haciendo un comentario estilístico detallado.

En este artículo, Voloshinov desarrolla sus reflexiones teóricas y las aplica al análisis estilístico. Precisa la noción de situación, de actitud social, del rol y del lugar del enunciado. Desgraciadamente, este fue su último artículo pues debió interrumpir su trabajo a causa de su enfermedad. Murió en 1936.

A modo de resumen, se puede decir que a diferencia de Jakubinskij, Voloshinov se apoya, ante todo, en el aspecto sociológico de la inter­acción verbal. El hilo de sus reflexiones va de los componentes no-verbales de la interacción al enunciado verbal propiamente dicho. Presta especial atención a la articulación de esos dos componentes, desarrollando, sobre todo, el problema de la situación y de sus ele­mentos.

Considerando el acontecimiento social de la interacción verbal como una realidad de la lengua, Voloshinov define el diálogo como una unidad real de la “lengua-habla”. En su concepción, todos los enunciados verbales, desde la palabra hasta la novela, están marcados por el dialogismo. El análisis de ese principio permite a Voloshinov evidenciar características tales como la propiedad de anticipación de respuesta (otvetnost), lo inacabado (;nezakoncennosf ), la orienta­ción hacia el interlocutor (orientirovannost’na slusatelja). Al mismo tiempo, Voloshinov analiza el aspecto lingüístico del enunciado. Se interesa más particularmente por la sintaxis y la entonación.

De ese modo, Voloshinov establece una base para la teoría del enunciado, ligándola con la concepción del diálogo y declarando el dialogismo como principio fundamental para la organización de la interacción verbal. Gracias a esto, al igual que Jakubinskij, amplía

Ir in a Iv a n o v a 61

Page 63: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

el dominio de la lingüística, incluyendo en su campo de investigación el aspecto pragmático.

La orientación social de su reflexión lleva a Voloshinov a des­cubrir los géneros de la vida cotidiana, que se caracterizan por las situaciones-clisés, por la estructura-clisé, por los temas-clisés y por los enunciados-clisés. Pone en relación esta concepción de los géneros y la del dialogismo, pero, desgraciadamente, no tuvo tiempo de dar a esta teoría un carácter acabado. Fue Bajtin quien elaboró posteriormente esta teoría en sus trabajos de los años 1960.

1.3. Las relaciones entre la concepción del diálogo de Jakubinskij y la de Voloshinov

El primero que estableció la hipótesis de la relación entre el artículo de Jakubinskij y el libro de Bajtin (Voloshinov) fue L. Matejka (1973). Desgraciadamente, su idea no atrajo la atención de los lingüistas.

Después de haber analizado la concepción del diálogo en Jaku­binskij y Voloshinov, su relación nos parece evidente. Sin embargo, hay que añadir argumentos para mostrar la influencia de las ideas de Jakubinskij en Voloshinov.

Primero, hay que tener en cuenta las referencias que hace Voloshi­nov en sus trabajos. Nos parece que los investigadores que analizaron el libro de Voloshinov Marxisme et philosophie du langage y que lo atribuyeron únicamente a Bajtin, se interesaron ante todo por el aspecto filosófico, sin tener en cuenta la lingüística ni el nombre de Jakubinskij.

En general, los especialistas en historia de la lingüística hablan de la influencia de la escuela de Vossler31 en Voloshinov. Efectivamente, Voloshinov se refiere con frecuencia a los trabajos de C. Vossler, de L. Spitzer y de O. Dietrich. Pero, paralelamente a esas referencias, también se puede encontrar el nombre de Jakubinskij. El análisis de los trabajos de Voloshinov y la comparación de su concepción con la de Jakubinskij muestra la gran influencia de este último en la formulación de la teoría del diálogo del primero.

En segundo lugar, los dos lingüistas partieron de la idea de que el diálogo es la forma natural de existencia de la lengua. Al formu­

31 Alpatov, 1995.

62 E l d i á l o g o e n l a l i n g ü i s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 64: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

lar esa tesis, Voloshinov se refiere directamente a Jakubinskij. En su libro Marxisme et philosophie du langage, Voloshinov menciona el artículo de Jakubinskij como la primera investigación en Rusia sobre el diálogo.

Después, Voloshinov se apoya en las ideas de Jakubinskij cuando analiza las formas directas e indirectas de la interacción verbal32. Además Voloshinov toma prestado de Jakubinskij la noción de “res­puesta interna” (vnutrennee replicirovanié) que necesita para definir la propiedad de anticipación de respuesta de cada enunciado, incluso de un monólogo33.

Ciertas ideas de Voloshinov fueron formuladas sin referencia a Jakubinskij, pero la comparación de sus concepciones muestra su semejanza. Por ejemplo, cuando Voloshinov habla de la importancia de la entonación en el proceso de la interacción verbal y de su deter­minación por la situación, toma el mismo ejemplo de la conversación de borrachos que había encontrado Jakubinskij en el Journal de Dostoievski y que analizó en su artículo. Y Jakubinskij y Voloshinov frecuentemente señalan cómo la entonación, la elección de las palabras y la estructura del enunciado están determinadas por la situación. Los dos lingüistas ligan el estereotipo de los enunciados con la estabilidad de las situaciones de la vida cotidiana. Excepto que en la concepción de Voloshinov, esta idea es desarrollada hasta la noción de géneros verbales de la vida cotidiana.

Tanto Jakubinskij como Voloshinov analizan el diálogo como resultado de la actividad común del locutor y del interlocutor. Los dos lingüistas prestan gran atención al fenómeno de la percepción e indican su propiedad de anticipación de respuesta. Podemos continuar esta lista de ideas comunes, pero esencialmente lo que hay que tener en cuenta, a nuestro criterio, es el hecho de que la teoría del dialo- gismo de Voloshinov en muchos de sus aspectos está muy próxima a la concepción de Jakubinskij, dicho de otro modo, se basa, no sólo en la lingüística alemana, sino en la lingüística rusa.

Además, como hemos mostrado, Jakubinskij y Voloshinov estuvie­ron en contacto por la actividad profesional, de modo que podemos suponer que conocían bien sus respectivas concepciones científicas.

32 Volosinov, 1929, p. 158.33 Ibid., p. 129.

Ir in a Iv a n o v a 63

Page 65: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Cuando estudiamos la concepción del diálogo de Voloshinov, ya indicamos las diferencias entre las teorías de esos dos lingüistas. Aquí podemos añadir que Voloshinov desarrolló ciertas ideas a las que Jakubinskij sólo se aproximó (la idea de la propiedad de anticipación de respuesta, de lo inacabado, de respuesta interna, de clisé, etc.). Voloshinov amplió la noción de diálogo y la extendió hasta cada pro­ducto verbal, lo que permite a Bajtin hablar, más tarde, de la polifonía de la novela. Para indicar la última diferencia entre Jakubinskij y Voloshinov, podemos subrayar que Jakubinskij, analizando el diálogo como forma de la comunicación, entró en el dominio de la teoría de la comunicación. Voloshinov, con su principio del dialogismo, aportó una contribución no sólo a esta teoría sino también a la estilística y al nacimiento de la lingüística del texto.

2. Las concepciones de Jakubinskij y de Voloshinov en el paradigm a de las Ciencias Humanas de su época

Después de haber establecido las relaciones entre la teoría del diálogo de Jakubinskij y la de Voloshinov, vamos a tratar de situar esos trabajos en el contexto de su época para comprender por qué el diálogo atrajo la atención de esos lingüistas.

Como ya dijimos, a primera vista, el artículo de Jakubinskij y los trabajos de Voloshinov ocupan un lugar particular en la lingüística de los años 1920. Sin embargo, si analizamos la situación general en las ciencias humanas de esa época, vemos que esas obras están ligadas a otras investigaciones, tanto en lingüística como en crítica literaria.

Ante todo, en Rusia, esta época se caracterizó por una grave crisis de la lingüística histórico-comparativa. Los numerosos alumnos de Baudouin de Courtenay, entre los que se encontraba Jakubinskij, Scerba, Polivanov, Larin y Cernysev, se interesaban por el estudio de las lenguas vivas. Su principal objeto de investigación era la utiliza­ción de la lengua por el hombre. De ese modo, las diferentes formas de la práctica del lenguaje, tanto en la vida cotidiana como en las obras literarias, ocupaban el centro de sus reflexiones.

Al desarrollar la idea de Baudouin de Courtenay sobre la primacía de la forma oral de la lengua, ciertos lingüistas centraron sus estudios en la entonación, la fonética experimental y los dialectos geográficos o sociales (Bogorodickij, Larin, Polivanov, Cernysev, Scerba, etc.). Al

64 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 66: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

mismo tiempo, la situación política y social estimuló el interés de los filólogos por la comunicación verbal y el arte del habla. Gran parte de estas investigaciones fueron realizadas en el marco del “Institut du Mot Vivant” (Instituí zivogo slová), que había sido fundado en Petrogrado en 1918. Hay que resaltar que Jakubinskij estuvo entre los fundadores de ese instituto. Fue así como los estudios de la práctica del habla cotidiana, de la lengua oral, comenzaron a ocupar un lugar cada vez más importante en la lingüística rusa.

Otro campo que comenzó su desarrollo activo en esa época fue la poética. Los grandes cambios que se produjeron en la literatura rusa y la aparición de la vanguardia determinaron el interés de los filólogos por la creatividad lenguajera y el problema de la utilización de medios lingüísticos por un poeta o por un escritor. Para dirigir ese tipo de investigaciones, se fundaron dos sociedades: la “Société pour l’Étude de la Langue Poétique” (OPOJAZ) en 1916 en Petrogrado y el Cercle Linguistique de Moscou en 1915. Es difícil definir la especialización de cada uno de sus fundadores. Eran lingüistas que se interesaban por los problemas de forma y de composición de las obras literarias y de las críticas literarias que discutían cuestiones de lingüística. El término más apropiado para definir a esos fundadores es el de “filó­logo”, entre los que aún encontramos el nombre de Jakubinskij.

La mayoría de sus estudios fueron publicados en las Sborniki po teorii poéticeskoj reci (“Recueils sur la théorie de la langue poétique”, 1916, 1917), la revista Russkaja rec\ (“La langue russe”, 1923-1927), las colecciones Poétika (“Poétique”, 1919, 1923, 1926, 1929) y Levyj front - LEF (“Le front gauche”, 1923, 1927).

Los filólogos de esa corriente (los formalistas rusos) hacían una clara distinción entre la lengua poética y la lengua práctica. Aunque ciertos criterios de esta distinción hayan sido diferentes en los dis­tintos autores, había un punto común sobre el que todos esos investi­gadores coincidían, a saber, que la lengua poética posee un carácter metafórico (obraznost*). Contrariamente a la lengua poética, la lengua práctica está automatizada, las palabras pierden su metáfora, la que tenían en el origen, se vuelven triviales. En lugar de sentir la metá­fora que se encuentra en el origen de la palabra, la gente no hace más que reconocerla. Es por esto que en la poesía, hay que volver a dar a las palabras su frescura. Los principios de la lengua poética fueron elaborados en los trabajos de V. Sklovskij (1916, 1917), V. Zirmunskij (1923), V. Vinogradov (1923), G. Vinokur (1923), J. Tynjanov (1924).

Ir in a Iv a n o v a 65

Page 67: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Se observó que esta idea sobre el automatismo de la lengua práctica fue trabajada por Jakubinskij en su artículo Sur la parole dialógale [Acerca del habla dialogal].

Para evidenciar mejor las especificidades de la lengua poética, había que estudiar también la lengua práctica. Eso es lo que explica la aparición de este artículo de Jakubinskij y lo que permite situarlo en la misma serie que los trabajos sobre la lengua poética.

Hay otras dos nociones que eran muy importantes para los for­malistas rusos: la finalidad y la forma. La finalidad determina la elección de las palabras y la utilización de otros hechos lingüísticos. Los diferentes componentes de una obra literaria dependen de la fina­lidad definida por el autor. Así la finalidad es un factor constructivo dominante de una obra. También la finalidad sirve para distinguir la lengua poética y la lengua práctica.

La forma también tiene un papel esencial, pues posee un carácter dinámico y está ligada al material, al contenido. Una obra literaria debe analizarse en la unidad de su forma, de su material y de su contenido, de donde procede la importancia de los hechos lingüísticos para el análisis literario. La unidad esencial para este análisis es la palabra. Eso explica por qué, frecuentemente, los formalistas rusos abordaron en sus trabajos la cuestión del sentido de las palabras y de las combinaciones de palabras34. Eso también explica el título del artículo de Voloshinov “Le mot dans la vie et le mot en poésie”35 (1926).

En fin, después de la revolución rusa de 1917, la sociología mar- xista, a menudo muy vulgarizada por sus interpretes, comenzó a penetrar con fuerza en las ciencias humanas. Hacia el fin de los años 1920, las investigaciones sobre la lengua poética se transformaron en “poética sociológica” (sociologiceskaja poétika). Su posición en el paradigma de las ciencias humanas fue fuertemente discutida, pues ese nuevo dominio fue un punto de articulación entre la lingüística y la crítica literaria. En los trabajos de Voloshinov (sobre todo en su artículo “Les frontières entre poétique et linguistique” [“Las fron­teras entre poética y lingüística”], 1930), vemos que esta “poética sociológica” fue atribuida a la crítica literaria, aunque los problemas

34 Cf. ¿klovskij, 1916; Vinogradov, 1923; Tynjanov, 1924.35 Recordemos que este artículo fue traducido por Todorov como “Le discours dans la

vie...”, lo que cambia fundamentalmente la perspectiva en la que debe ser leído.

66 El d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 68: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

tratados fuesen propios de la lingüística. También esto explica la diferencia entre la tesis de doctorado de Voloshinov Le problème de la transmission de la parole d’autrui [El problema de la transmisión de la palabra del otro], ligada a la crítica literaria, y su libro Marxisme et philosophie du langage, que aborda problemas específicamente lingüísticos.

Ahora observamos que el artículo de Jakubinskij y los trabajos de Voloshinov no fueron un fenómeno particular de la lingüística y la crí­tica literaria de los años 1920. Trataron cuestiones muy actuales para esa época y las concepciones que fueron elaboradas en sus trabajos estuvieron determinadas por el nivel de los saberes de su tiempo.

La relación entre el artículo de Jakubinskij y los trabajos de Voloshinov y su valor científico se hace más evidente si se tiene en cuenta otro trabajo que, actualmente, todavía permanece en el olvido. Se trata de la obra de V. Vinogradov La poésie d'Anna Akhmatova (1925). En ese trabajo, consagrado a la especificidad del estilo de esa poetisa, Vinogradov introduce un capítulo “Les grimaces du dialogue” [“Los gestos del diálogo”], donde estudia el papel del diálogo en la poesía de Akhmatova. Esta introducción de los diálogos permite a la poetisa no sólo evitar la monotonía, sino también crear una gama de efectos emocionales que organizan la arquitectura del mensaje de esos poemas.

Al analizar la forma de integrar el diálogo como forma particular de la lengua en el monólogo, o “skaz”, Vinogradov distingue tres tipos de interacción.

En el primer tipo, el diálogo organiza la composición de un poema, dejando al monólogo el papel de la descripción general. Incluso en estos casos, se encuentra un entrelazamiento de las réplicas del diálogo y de las marcas del monólogo. De vez en cuando, la poetisa toma, a la vez, el papel de narrador y de participante del diálogo, lo que crea un entrelazamiento complejo de las diferentes voces.

En el segundo tipo, el diálogo está integrado de forma implícita. Las intervenciones de otros son integradas en el “skaz”. Ese cruce de dos planos verbales crea una composición compleja, llena de alu­siones.

En el tercer tipo, el diálogo integrado en la composición de un poema sirve a efectos estéticos. La estructura de ese diálogo es par­ticular, pues posee sus propias especificidades semánticas.

Ir in a Iv a n o v a 67

Page 69: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Todas las ideas de Vinogradov están ilustradas por este fino análisis de los poemas de Anna Akhmatova. Al final de ese capítulo, Vinogradov expresa pesar porque los principios de la organización del diálogo, todavía, no hayan sido estudiados por la prosa.

Pensamos que este trabajo de Vinogradov ocupa una posición intermedia entre Jakubinskij y Voloshinov, porque, por un lado, Vinogradov se refiere al artículo de Jakubinskij cuando aplica algu­nas de sus ideas, por otro lado, analiza obras literarias mostrando la polifonía de las voces (sin utilizar esa palabra) del narrador, del autor y de los héroes. Esta polifonía se creó gracias a la integración del diálogo. Ese trabajo de Vinogradov constituye un pasaje del análisis del diálogo en sentido estricto en Jakubinskij al diálogo intratextual en Voloshinov.

Para concluir, hay que indicar que la problemática de los trabajos analizados de Jakubinskij, de Vinogradov y de Voloshinov constituyó una parte integrante de la situación de las ciencias de esa época en Rusia. La lingüística histórico-comparativa era considerada como una ciencia abstracta, que se ocupa de un objeto muy alejado de la vida real. El interés por la lengua viva, por la utilización de la lengua y la creatividad lenguajera hizo nacer investigaciones de nuevos objetos para la lingüística. El desarrollo de nuevas ciencias -de la poética y de la pragmática, la penetración de la filosofía marxista y de la sociología transformó el paradigma de las ciencias humanas. Ese cambio de paradigma afectó no sólo a la lingüística, sino también a otras ciencias y a las bellas artes.

Como testimonio de este período, podemos citar las memorias de dos lingüistas rusos, L. Zinder y T. Stroeva, quienes fueron alumnos de Jakubinskij y trabajaron en el Institut de la Culture Langagière:

“Si hay que caracterizar la situación general en la lingüística de esta época, se puede decir que era una situación de investigaciones. Habría sido sorprendente que así no fuera, que la lingüística soviética no hubiese investigado la novedad que vemos en los otros dominios creativos de esta época -en teatro, en bellas artes, en música, en literatura, etc. Se trababa de crear nuevos objetos, un nuevo material, nuevos caminos y, esencialmente, una nueva base metodológica que los lingüistas buscaban en la filosofía materialista marxista” (Zinder y Stroeva, 1999, p. 206).

Los trabajos de Jakubinskij y de Voloshinov fueron un umbral para los cambios en ese paradigma científico, mostrando nuevas

68 E l d i á l o g o e n l a l i n g ü í s t i c a s o v i é t i c a d e l o s a ñ o s 1920-1930

Page 70: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

perspectivas para las ciencias del lenguaje. La concepción del diálogo de Jakubinskij, así como el dialogismo de Voloshinov no recibieron el carácter acabado en los años 1920-1930. Nos parece que eso está relacionado, por un lado, con la situación compleja de los años 1930 y, por otro, con el destino trágico de esos dos lingüistas (Voloshinov murió de tuberculosis, Jakubinskij quedó aislado, sus trabajos fueron prohibidos por razones políticas). Por otro lado, muchas de sus ideas eran muy avanzadas para su época y no fueron plenamente apreciadas por sus contemporáneos.

En los años 1930, no hubo ninguna publicación dedicada al diálogo. El diálogo era considerado como una forma propia del habla cotidiana, lo que quedaba fuera de los intereses científicos. En la época de Marr y del marrismo, la lingüística rusa se orientó hacia otros problemas. Solamente Scerba mencionaba el diálogo en su artículo “La langue russe littéraire contemporaine” (1939), donde opone dos formas de la lengua: hablada oral y literaria escrita, en la base de la oposición diálogo-monólogo. Consideraba la lengua hablada, el diálogo, como una forma no codificada. Esta opinión de Scerba explica, parcialmente, la falta de interés de los lingüistas por el diálogo en los años 1930, ya que era la época de desarrollo de la teoría de la lengua “literaria Esta opinión de Scerba tuvo como consecuencia que los estudios del diálogo se orientaran únicamente hacia la lengua hablada. Esta situación perduró hasta fines de los años 1980. Eso explica por qué sólo se encuentran escasas referencias a Jakubinskij en los trabajos sobre la lengua hablada.

La teoría de Voloshinov fue redescubierta gracias al interés por Bajtin. Pues Bajtin fue leído esencialmente por los críticos literarios quienes no han visto más que ese aspecto en los trabajos de Voloshinov. De ese modo la teoría del dialogismo solamente ha sido aplicada al análisis de texto y considerada como una teoría literaria.

Gracias a los trabajos de investigadores como V. Alpatov, los lin­güistas modernos han redescubierto las obras de Voloshinov.

Solamente a fines del siglo XX, la lingüística rusa y mundial volvió hacia la lingüística de la comunicación. Gracias a eso, una parte de los principios formulados por Jakubinskij y Voloshinov fueron redes­cubiertos por la etnometodología de Sacks y Schegloff, por la sociología de Goffman y Gumperz y por la etnografía de la comunicación de Haimes. Eso estimuló la relectura de los trabajos de Jakubinskij y Voloshinov para que encontraran su lugar en la historia de las ideas lingüísticas.

Ir in a Iv a n o v a 69

Page 71: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Referencias bibliográficas

ALPATOV, V. (1995) “Kniga «Marksizm i filosofïjajazyka» v istorii jazykoznanija”, Voprosy jzykozannija, n° 6. [Le livre Marxisme et philosophie du langage dans l'histoire de la linguistique].

------------ (1998) “LingvistiCeskoe soderZanie knigi «Marksizm i filosofija jazyka»”, enBaxtin. Tetralogija. Moscou. [Le contenu linguistique du livre “Marxisme et philoso­phie du langage”].

AUCOUTURIER, M. (1994) Le formalisme russe. Paris: PUF.

BAXTIN, M. (1993) Marksizm i filosofija jazyka , Baxtin pod maskoj, M. [Marxisme et philosophie du langage],

CLARK, K. y M. HOLQUIST (1984) Mikhail Bakhtin. Cambridge/London.

IVANOV, V. (1995) “Ob avtorstve knig V. VoloSinova i P. Medvedeva’, Dialog. ¡Carnaval. Xronotop, n° 4. [La paternité des livres de VoloSinov et Medvedev],

JAKUBINSKIJ, L. P. (1923) “O dialogiCeskoj reôi” Russkaja rec , 1. [Sur la parole dialó­gale],

---------- — (1986) Jazyk i ego funkcionirovanie, Moscou. [La langue et son fonctionnement],

KUfiNER. B. (1916) “O zvukovoj storone poetiöeskoj re£i”, Sbornik po teorii poeticeskoj reci. Ch.l. Petrograd. [Sur l'aspect sonore de la parole poétique],

LEONT’EV, A. (1968) “Zizn i tvoröestvo L.P. Jakubinskogo”, Predislovie k sborniku rabot Jakubinskogo Jazyk i ego funkcionirovanie, Moscou. [La vie et l’œuvre de L .P. Jaku- binskij],

LEV1NSK AJA, G. (1994) “K teorii intonacii M M. Baxtina”, Filologiceskie nauki. n°l. [La théorie de l’intonation chez Bakhtine].

------------ (1995) “Liônoe delo VoloSinova”, Publikacija Pan’kova, Dialog. Karnaval. Xronotop,n°2 [Le dossier personnel de VoloSinov],

MAXLIN, V. (1991) “Ot monologa k dialogu: izmenenije paradigmy literaturovedôeskogo analiza”. In Velikajafrancuzskaja revolucija iproblemy mirovoj literatury. M., INION, pp. 83-99. [Du monologue vers le dialogue: le changement du paradigme d’analyse littéraire],

------------(1993) “Kommentarij”. In. Voloáinov V.N. (Baxtine M.M.). Marksizme i filosofijajazyka. M„ Labirint, pp. 176-189. [Commentaires],

—----------(1993) Kommentarij. In: VoloSinov V.N. (Baxtine M.M.). Freidizme. M., Labirint,pp. 111-118. [Commentaires],

— —-----(1996) “Vremja sbrasyvaet maski”, Baxtin po d maskoj. Maska 5. Moscou. [Letemps met bas les masques],

MATEJKA, L. (1973) “On the First Russian Prolegomena to Semiotics”, en V. Voloshinov, Marxism and philosophy of language.

PAN’KOV, N. (1995) “Mifologema VoloSinova”, Dialog. ¡Carnaval. Xronotop. n°2. [Le mythologème de VoloSinov],

SÔERBA, L.V. (1939) “Sovremennyj russkij literaturnyj jazyk”, Russkijjazyk v skole, n° 4. [La langue littéraire russe contemporaine],

------------ (1915) Vostocnoluzickoe narecie, t.l. Petrograd. [Un dialecte sorabe de l’est],

SKLOVSKIJ, V. (1916) “«Zaumnyj» jazyk i poèzija”, Sbornik po teorii poeticeskoj reci. Ù.\. Petrograd. [La langue «transmentale» et la poésie],

------------ (1914) Voskresenie slova, Petrograd. [La résurrection du mot].

70 El DIÁLOGO EN LA LINGÜÍSTICA SOVIÉTICA DE LOS AÑOS 1920-1930

Page 72: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

------------ (1917) Iskusstvo kakpriëm. Sbornikpo teorii poeticeskoj reci. Ô.2. Petrograd.[L’art comme procédé],

TODOROV, T. (1981) Mikhaïl Bakhtine. Le principe dialogique. Paris: Seuil.

TOMASEVSKIJ, B. (1931) Teorija literatury. Poetika, Leningrad. [Théorie de la littérature. Poétique].

TYNJANOV, J. (1924) Problema stixotvornogo jazyka, Leningrad. [Le problème de la lan­gue versifiée],

------------ y R. JAKOBSON (1927) “Problemy izuéenija literatury i jazyka”, NovyjLEF\ n°12.[Problèmes de l’étude de la littéarture et de la langue].

VASIL’EV, N. (1995a) “Kommentarii k kommentarijam biografii M. Baxtina”, Dicilog. Karnaval. Xronotop, n° 4. [Un commentaire des commentaires de la biographie de M. Bakhtine].

------------ (1995b) “V. N. VoloSinov: biografiôeskij oèerk’\ en Volosinov. Filosofija i sociologijagumanitarnyx nauk, Saint-Pétersourg. [V. VoloSinov: esquisse biographique].

VINOGRADOV, V. (1923) “O zadaCax stilistiki’% Russkaja rec\ Petrograd. [Sur les tâches de la stylistique],

------------ (1923) “K postroeniju teorii poetiôeskogo jazyka”, Poetika, III. [Pour l’édificationd’une théorie de la langue poétique],

------------ (1925) Poèzija Anny Axmatovoj (stilistiéeskie nabroski), Leningrad. [La poésied’Anna Akhmatova (esquisses stylistiques)].

VINOKUR, G. (1923) “Poètika, lingvistika, sociologija”, Levyj front, n° 3. [Poétique, lin­guistique, sociologie],

VOLOSlNOV, V.N. (1926) “Slovo v ¿izni i slovo v poèzii”, Zvezda, n° 3. [Le mot dans la vie et le mot en poésie],

------------ (1927) Frejdizm, Moscou - Leningrad. [Le freudisme],

------------ (1929) Marksizm i filosofija jazyka. Leningrad: Priboj [Marxisme et philosophiedu langage],

------------ (1930) “Konstrukcija vyskazyvanija”. Literaturnaja uceba, n° 3. [La constructionde l’énoncé],

------------ (1930) “O granicax me2du poètikoj i lingvistikoj”, V bor’be za marksism v litera-turovedenii. Leningrad, Priboj. [Les frontières entre poétique et linguistique].

ZINDER, L. y STROEVA, T. (1999) “Institut rechevoj kultury i sovetskoe jazykoznanije 20-x - 30-x godov”. Jazyk i reôevaja dejateFnost’. 1999. v.2, pp. 206 - 211. [“ L’institut de la culture verbale et la linguistique soviétique des années 1920-1930”. ln revue La langue et l 'activité langagière].

ZIRMUNSKIJ, V. (1919) ‘ ZadaCi poetiki”, “Zizn’ inskusstva”, 1919, nn° 313-317. (Deuxième édition - dans la revue Nacala, n°l). [«Les tâches de la poétique», dans le journal La vie d ’art).

------------ (1921) “Zadadi poètiki”, Nacala, n° 1. [Les tâches de la poétique].

Ir in a Iv a n o v a 71

Page 73: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia
Page 74: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

G e n e r a l i z a r l o ú n i c o :

GÉNEROS, TIPOS Y ESFERAS EN BAJTIN1

P a t r ic k S é r io t

Universidad de Lausanne

1. D oxografía

1.1. Recepción

Saransk (Mordovie), 1952. Un lugar y un tiempo. Dicho de otro modo, un cronotopo, muy alejado del París de los años 1970. Una

pequeña diferencia que nos ocupará mucho.La cultura rusa es vista, a veces, en Occidente, a imagen de un

mapa mundi medieval: el mundo conocido está rodeado allí por el mundo desconocido, poblado de criaturas maravillosas o aterrori­zantes2. Para dejar esta noche, donde todas las vacas son negras, hagamos una lectura bajtiniana de Bajtin: situándolo en su contexto soviético de los últimos años de la época stalinista, es un personaje mucho menos misterioso el que aparece, comprometido, como todos y cada uno, en los debates y preocupaciones de su época.

Pero el contexto de producción no adquiere sentido más que en su contexto de recepción. La guerra fría, la relación (positiva o negativa) con el marxismo de los intelectuales occidentales, la sorprendente década que siguió a los sucesos de 1968 (período que correspondió al descubrimiento entusiasmado de numerosos textos de Bajtin) sesgó el conocimiento que podía tenerse de la URSS inmediatamente des­pués de la guerra. Una implícita, pero consensuada conjuración de

1 Traducción: Dora Riestra, María Victoria Goicoechea y Enrique Bein (Usos y Formas de la Lengua Escrita - Universidad Nacional del Comahue).

2 Cf. Jean-Claude Milner: “el exotismo, sin embargo, no es menor cuando Jakobson habla de París: al escucharlo, recibimos, nosotros franceses, la impresión de acceder a un continente de misterio y maravilla: la Rusia, aún impregnada de Bizancio, pila/montón inagotable de lengua, de gestos y de creencias" (Milner, 1978, p. 53).

73

Page 75: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

silencio igualó adversarios ideológicos, al punto de que la “Gran luz que viene del Este” no hiciera más que producir oscuridad. Y, cuando cayó el Muro, tuvo lugar el primer encuentro entre bajtinianos rusos y occidentales3, el mutuo sentimiento de incomprensión fue una experiencia penosa.

La historia aleatoria y tortuosa de las traducciones hace que sólo sea Bajtin quien fuera propulsado al centro de la escena en “Occi­dente”, separado de sus fuentes, arrancado de su contexto, privado de todo punto de comparación4, y reintegrado en otro contexto, puesto en falso diálogo con un mundo que no era para nada el suyo y que él había ignorado completamente (Ducrot, Benveniste, Kristeva, incluso Foucault y Lacan).

Si Bajtin es considerado como único tan fácilmente, es porque es el único que ha sido traducido. Por lo tanto, sin hablar de los otros miembros del “Círculo de Bajtin”, quienes aún esperan ser descubier­tos en el mundo francófono5, hay otros pensadores que emergen de este profuso período que fueron los años 1920-1940 en la URSS. Podemos pensar en Olga Frejdenberg (1890-1955), cuyo estudio magistral sobre la noción de género y de sujeto6 permite relativizar en forma singular el carácter supuestamente excepcional de las ideas de Bajtin.

La recepción de Bajtin en el mundo francófono es menos un clima de opinión, incluso menos un cuadro conceptual que una doxa, por la cual la paternidad de Bajtin sobre un número impresionante de textos, hasta la disección de parte de Kanaev de los tentáculos de hidras en las experiencias de regeneración de tejidos biológicos, ha sido aceptada sin discusión7.

3 En Vo Congrés International d’Études Bakhtiniennes, Manchester, julio de 1991. Para este tema, cf. Steinglass, 1998.

4 “Obra rica y original con la que nada puede comparase en la producción soviética en materia de ciencias humanas” (Todorov, 1984, p. 7).

5 Por “Círculo de Bajtin” se entiende un grupo de intelectuales que, en los años 1920-30, tenían el hábito de encontrarse y de trabajar juntos. Se trata -otro M.M. Bajtin- de Matvej IsaeviC Kagan (1889-1937); Lev VasileviC Pumpjanskij (1891-1940); Ivan IvanoviC Sollertinskij (1902-1944); Valentín Nikolaevié Volosinov (1895-1936); Pavel Nikolaevié Medvedev (1891-1938). Estos dos últimos deben conocerse como autores de valor pleno y no como clones de Bajtin.

6 Cf. Frejdenberg, 1936 (reed. 1997). Acerca de su obra, en otras lenguas que la rusa, cf. Moss, 1984; Perlina, 2002; Kabanov, 2002.

7 Cf. Kanaev, 1926. Jamás fue aportada una prueba material sobre la paternidad de Bajtin de los textos “controvertidos”: ni manuscrito, ni reconocimiento oficial confirmado por escrito por el mismo Bajtin. Él se negó obstinadamente, en el momento de su muerte, a firmar una declaración de paternidad, a pesar de los

74 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y esfe r a s e n B a jt in

Page 76: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Parece haber tantos Bajtines como países de recepción. Si el Bajtin norteamericano es un pensador liberal antitotalitario, adoptado por las feministas y los “estudios post-coloniales”, el Bajtin francófono está dividido en dos hipóstasis: una víctima heroica de la opresión stalinista, o bien una suerte de revolucionario anarquista.

En 1969 fue presentado, por ejemplo, por Julia Kristeva como un “continuador de los formalistas” (Kristeva, 1978, p. 84, aunque Bajtin utilizaba la palabra “formalista” como el resumen de todo a lo que se oponía con más fuerza8), situándose en la misma veta que el Saussure de los anagramas ( ib id mientras Bajtin no conocía más que el CLG, a través de la crítica hecha por Voloshinov en Marxisme et philosophie du langage en 1929) o el Benveniste del discurso al sentido de “lenguaje asumido por el individuo” (p. 88, lo que niega la diferencia que hace Benveniste entre locutor como persona real y sujeto de la enunciación como “instancia”). A Bajtin se lo ve aquí como situado en la misma línea de pensamiento que el Freud de la división del sujeto (p. 86, mientras que toda su vida él exigió una responsabilidad de cada instante de la vida del hombre “integral”), o que el Marx de La ideología alemana9 (la actitud de Bajtin hacia

pedidos y presiones de los ejecutores de su testamento. Estos últimos percibieron la totalidad de los derechos de autores sobre las reimpresiones ulteriores y tra­ducciones de las obras de P. Medvedev y V. Voloshinov. El único documento escrito desarrollado por V. Ivanov, que el artículo de 1973 había presentado como una evidencia de que Voloshinov y Medvedev no eran más que prestadores de nombres, es una carta de Kanaev de 1926 en la que dice que “es Bajtin quien ha escrito el artículo sobre el vitalismo contemporáneo”. Aun si una confesión no es prueba, el argumento es de peso, pero no explica en nada cómo un texto que describe un protocolo experimental de disección, para la que se necesitan no sólo instrumen­tos de laboratorio, sino, además, una infraestructura técnica bajo la dirección de especialistas, pudo ser bien redactada por ese filósofo moralista de los años 1920, cuya biografía, aún brumosa, jamás menciona el menor contacto con laboratorios de biología. Sobre el problema de la paternidad de los “textos controvertidos”, cf. el artículo introductorio a la nueva traducción completa y comentada de V. Volos­hinov: Marxisme et philosophie du langage, actualmente preparada por un equipo del CRECLECO en la Universidad de Lausanne, de próxima aparición. Si existe un misterio, es la ligereza con la que muchos intelectuales occidentales tomaron como dinero contante y sonante afirmaciones muy poco fundamentadas. Cf. Todo- rov, 1984, p. 8: “muchas fuentes autorizadas (soviéticas) revelan que Bajtin es el autor...”, sin explicar qué es una “fuente autorizada”, ni la relación entre revelar y probar. ..

8 La edición española de Estetika slovesnogo tvorcestva presenta, contrariamente, a Bajtin como un “antiformalista declarado” (1998, 4a de encuadernación).

9 J. Kristeva recuerda sobre Bajtin la célebre -además única- alusión de Marx al lenguaje: “El lenguaje es la conciencia real, práctica existente también para el otro, existente, por lo tanto, igualmente para mí mismo para la primera vez” (“L’idéologie

P a t r i c k S é r i o t 75

Page 77: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

el marxismo evolucionó, ciertamente, pero a fines de los años 1960 profesaba ante sus editores V. Kozinov y S. Bocharov un virulento rechazo por el marxismo). El artículo de J. Kristeva nos presenta un Bajtin inserto en la “sociedad revolucionaria” (p. 90), un Bajtin quien “habría sabido descubrir el dialogismo textual en la escritura de Maiakovski, Khlebnikov, Bjelyi (para no citar más que escritores de la revolución que inscriben las huellas que marcan esta ruptura escritural (p. 91); un Bajtin contestatario (“la productividad contes­tataria” [“la productivité constestative”], p. 91), que sabe descubrir en Dostoievski una “estructura carnavalesca” [“structure carnavales- que”] (p. 91), enemigo del monologismo, es decir, de Dios (p. 90, 110), del cristianismo (p. 100), y de la “frase indo-europea” (p. 89, 90). En fin, un texto bajtiniano donde la “estructura del deseo” (p. 99) está en la base del dialogismo como “aniquilación de la persona” [‘lannihi- lation de la personne”] (p. 100), en síntesis, un texto representativo de la “modernidad” (p. 107, 112). Este catálogo de malentendidos podría, por sí solo, servir de introducción a una historia de sueños de intelectuales francófonos de esos años donde Marx, Freud y Saussure hacían buenas migas en la revista Tel Quel, y donde la cultura rusa llegaba en fragmentos, mutilada y transparentada, por el filtro de las posiciones políticas e ideológicas del momento.

Un poco de rigor filológico (leer los textos en el original ruso, en su contexto estricto) permitiría, por lo tanto, evitar el anacronismo y salir de la ignorancia propia de nuestro provincialismo francófono. Si uno dejara de leer los textos de Bajtin de modo “monológico”, como el libro de la Revelación, se podría utilizar la enorme documentación sobre Bajtin que está de aquí en más disponible en Rusia y en el mundo anglòfono10 y leer de este modo a Bajtin olvidando todo lo de Ducrot, Benveniste o Kristeva. Bajtin pertenece a un contexto soviético específico, en el que debe ser reubicado.

1.2. Traducción

El artículo de Bajtin titulado “Recevye zanry” (en adelante RZ, conocido en francés bajo el nombre de “Les genres du discours” [“Los

allemande”, en K. Marx - F. Engels: Etudes philosophiques. Paris: Editions sociales, 1961, p. 79).

10 Cf., por ejemplo, el imponente trabajo acumulado en el University of Sheffield's Bakhtin Centre: http://www.shef.ac.uk/uni/academic/A-C/bakh/bakhtin.html

76 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 78: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

géneros del discurso”]) fue publicado por primera vez, post mortem, por V. Kozinov, en forma de fragmentos, en la revista Literaturnaja uceba, 1978, n° 1, pp. 200-219. Una versión más completa, pero con numerosos cortes apareció en la colección Estetika slovesnogo tvorcestva [Estética de la creación verbal], 1979, pp. 237-280; una segunda edición da un texto idéntico en 1986, pero en páginas 250- 325. El editor S. Bocharov presenta aquí una antología de textos de épocas muy diferentes, el primero de 1919: “L’art et la responsabilité” [“El arte y la responsabilidad”] y el último escrito por Bajtin: “Pour une méthodologie des sciences humaines” ['Para una metodología de las ciencias humanas”].

Se trabaja aquí con un texto un poco menos expurgado, pero aún incompleto, publicado en Sobranie socinenij [Obras], t. 5, 1997, p. 159-206.

El manuscrito original, probablemente inacabado, se presenta bajo la forma de 43 hojas doble faz, escritas en lápiz. Fue redactado durante el año 1953. Este texto formaba parte de un “plan de investigación” de Bajtin para el año 1953 en el Instituto Pedagógico de Mordovia en Saransk11. Se trataba de un trabajo en respuesta a un pedido: un artículo para una revista de la época. Estaba destinado a ser publi­cado, pues respeta las normas y giros retóricos de la época. Se ve a Bajtin desplegar muchos esfuerzos para hacer pasar su terminolo­gía en contraste con “palabra” y “proposición”. Es sin duda gracias a este texto, que parece remitir a algo conocido, que las nociones de enunciado y de género pasaron a “Occidente”. Pero interpretar este texto sin tener en cuenta la situación de las ciencias humanas y sociales en la URSS al comienzo de los años 1950 da una imagen muy incompleta.

El editor S. Bocharov expurgó el texto de citas y alusiones directas a la obra de Stalin Marksizm i voprosy jazykoznanija (El marxismo y las cuestiones de lingüística), de 1950. En 1979, en pleno período brejneviano, Stalin había devenido un no-ser, imposible de ser men­cionado en una obra. Pero las alusiones más directas al marxismo

11 En la época soviética, en la economía planificada, todo programa de investigación, por ejemplo en un equipo pedagógico, no podía considerarse sino colectivo. El programa de los investigadores individuales debía inscribirse en un plan anual previamente establecido y aprobado por la dirección del Instituto. El 18 de noviem­bre de 1953, el informe de actividad del Instituto anota que “Bajtin ha redactado su artículo, conforme al plan” (Baxtinskij xronograf, 2006, p. 179).

P a t r ic k S é r io t 77

Page 79: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

fueron igualmente cortadas, lo que muestra la poca consideración que el editor tenía hacia el discurso oficial de la época. Bajtin no participó de esos cortes, pero dio total libertad de acción a sus editores.

No existe una prueba material de esta autorización, en cambio fue publicada en la revista Moskva (n° 11-12, 1992, p. 180) una carta del 7 de julio de 1962 en la que Bajtin escribe a V. Kozinov que debió introducir, hacia 1950, bajo presión de la comisión de expertos de la VAK12, una gran cantidad de “vulgaridades repugnantes para el espí­ritu de la época” (otvratitel’naja vul’garscina v duxe togo vremeni).

El texto de 1997 se presenta con los mismos cortes importantes, pero los pasajes expurgados son indicados por [...], lo que no ocurría en las dos ediciones de la época soviética. Algunas expresiones censu­radas en 1979 fueron restablecidas en 1997, por ejemplo el sintagma “intercambio de pensamientos” (obmen mysljami)1*. Se trata de una alusión perfectamente clara para el lector de la época al pasaje de Stalin:

“La langue est un moyen, un instrument à l’aide duquel les gens commu­niquent entre eux, échangent leurs pensées et parviennent à se comprendre. [...] L’échange des pensées est une nécessité constante et vitale” [“La lengua es un medio, un instrumento de ayuda con el que la gente se comunica entre sí, intercambiando sus pensamientos y llegando a comprenderse [...] El intercambio de pensamientos es una necesidad constante y vital” (Stalin,1950, p. 46).

Las razones de la restitución sólo parcial de los pasajes cortados, no fueron proporcionadas por el editor S. Bocharov. Estos cortes son muy perjudiciales para la comprensión del texto en su contexto de la época. Ellos son aquí más sorprendentes que en las notas prepa­

12 VAK: Vyssaja attestacionnaja kom issija: Commission supérieure d’accréditation des thèses.

13 Las dos traducciones en francés del texto de Stalin (Calvet, 1977, p. 166 y Gadet et al., 1979, p. 210) utilizan “intercambio de ideas” para obmen mysljarni, moder­nización que podría ser interpretada como “intercambios de opiniones”, lo que enmascara el carácter muy humboldtiano del pasaje, donde los miembros de una colectividad lingüística intercambian sus pensamientos, los que tienen en común ei ser expresados en la misma lengua. Stalin comparte con Humboldt y el conjunto del romanticismo alemán la asimilación entre la sociedad y la nación, esta misma definida como una colectividad en la que la lengua común juega un rol primordial. Notamos que el sintagma obmen vyskazyvanijami (“échange dénoncés”) es frecuen­temente empleado por Voloshinov, por ejemplo en su artículo “La construction de lenoncé” (1930) (traducido en Todorov, 1981, como “La structure de lenoncé”).

78 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 80: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

ratorias, igualmente publicadas en la edición de 1997, notas que no estando destinadas a la publicación, tienen referencias explícitas al texto de Stalin, así como la mención de los nombres de Marx y de Engels14. Estas notas no fueron esta vez, censuradas por el editor.

Las versiones francesa (1984), española (1982) e inglesa (1986) del texto de RZ fueron traducidas a partir del texto publicado en 1979, expurgado por Bocharov. Difícilmente uno pueda reprochárselo, aunque merece ser mencionado.

Desde que el artículo RZ es conocido en Francia, se consideró como una evidencia que la expresión recevye zanry no pueda decir otra cosa que “géneros del discurso” [“genres du discours”]; en su artículo de 1969, J. Kristeva escribe: “[Bakhtine] trabaja actualmente en un nuevo libro que trata sobre los géneros del discurso” (1978, p. 82), aunque el traductor americano de RZ explique que “speech genres” [“géneros de habla”] es una buena elección “bon choix” (McGee, 1986, p. VII), sin otra explicación, reservando “discourse” [“discurso”] para traducir “slovo” [“palabra”], y “speech” [habla] para “rec”’ [habla]. Este simple ejemplo muestra hasta qué punto hay tantas interpretaciones de la terminología de Bajtin como traducciones hay de ella.

He aquí una comparación de tres traducciones de Problema recevyx zanrov (1979):

Ruso Inglés (1986) Español (1982) Francés (1984)

reó’ speech discurso discours

reóevoeceloe speech whole totalidad

discursiva le tout verbal

reóevoeobSóenie speech communion communicación

discursiva

échangeverbal

spontané

slovo discourse palabra mot

14 En las notas preparatorias, Bajtin habla de la “fórmula dialógica de Marx y Engels” (se trata del célebre pasaje de La ideología alemana de Marx ya indicado: “El lenguaje es tan viejo como la conciencia, el lenguaje es la conciencia real, práctica, existente también para otros hombres, existente entonces solamente para mí mismo también”) (Bajtin, 1997, p. 213). Esta cita aparece tres veces en el texto de Stalin (1950). En sus “Notes de 1961” Bajtin escribe: “K. Marx decía que sólo un pensamiento expresado en la palabra (v slove) deviene realmente un pensamiento para otro y sólo por eso igualmente para m í m ismo” (ib id ., p. 338) (subrayado por el autor).

P a t r ic k S é r io t 79

Page 81: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Por lo mismo, en la página 264, el editor francófono no nos advierte que el título de la edición original [“titre de l’édition originale”] es “Le problème des genres du discours” [“El problema de los géneros del discurso”], como si Bajtin hubiera redactado su texto en francés, sin plantear jamás la cuestión de saber si “Problema recevyx zanrov” puede y debe ser traducido por “genres du discours”, [“géneros del discurso”], como si el problema de la elección de traducción no se planteara, como si se tratara de una simple operación de transcodi­ficación, ardua, ciertamente, pero unívoca al final de la operación. La confusión entre lo verbal y lo discursivo en la traducción francesa es muy perturbadora.

De hecho Bajtin evidentemente no ha hablado de “genres du discours” [“géneros del discurso”], puesto que él ha escrito sobre los “recevye zanry”, esto es, de esas palabras de las que es necesario partir e interrogarlas por separado, antes de toda discusión sobre las diferentes exégesis. Si uno hubiera traducido recevye zanry por los registros de la palabra [les registres de la parole], sin duda sería otra la dirección que se hubiera seguido, otra filiación de términos y conceptos que hubieran hecho referencia15. Haremos aquí la elección experimental de traducir por “genres de la parole” [“géneros de la palabra/del habla”] y de estudiar las consecuencias interpretativas de esta elección de traducción.

Por lo tanto, las connotaciones para el lector extranjero no son las mismas según Estetika slovesnogo tvorcestva sea traducida por Esthétique de la création verbale / de la créativité verbale / de l’oeuvre16 en mots / de l’oeuvre littéraire; pero ¿por qué no la creati­vidad discursiva?

Otro problema que pasó desapercibido es que la versión francesa de Estetika slovesnogo tvorcestva (Bajtin, 1984) no tradujo el texto más personalista y moralista: “El arte y la responsabilidad” [L’art et la responsabilité] (1919, el primer texto conservado de Bajtin), que sin embargo es fundamental para comprender la noción de responsa­bilidad personal en Bajtin. Los francófonos disponen de este modo no sólo del texto expurgado, sino, además, de una elección arbitraria a partir de una antología (Bajtin, 1979). Ninguna de estas elecciones se explicitaron en ese libro. A diferencia de las versiones española e

15 Para complicar más aún la situación, notemos que en la página 183 Bajtin utiliza la palabra vyskazyvanie para traducir la parole saussureana.

16 La palabra rusa tvorcestvo, como Schöpfung en alemán, tiene también el sentido de acción (el hecho de crear) más que el de resultado (la obra realizada).

80 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y esfe r a s e n B a jt in

Page 82: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

inglesa, las notas del editor ruso no son traducidas, lo que tampoco contribuye a aclarar textos oscuros fuera de su contexto17.

Evidentemente no se podían traducir pasajes que habían desapa­recido censurados por S. Bocharov. Por ejemplo “En la lingüística burguesa” deviene “En lingüística” (tr. fr. p. 275), o “La lingüística idealista del siglo XIX” pasa a “La lingüística del siglo XIX” (tr. fr. p. 273). La pérdida no es ciertamente significativa, aunque perdemos lo que en la época tenía sentido. Pero a veces sigue la censura de Bocharov, suprime una información fundamental: los “géneros secun­darios (ideológicos)” (p. 161) se convierten en la traducción francesa en los “géneros secundarios” [“genres secondaires”] (p. 267). Es todo el estatuto de la noción de ideología en Bajtin, lo que es modificado con esto.

Más graves son las manipulaciones de traducción que no pueden verse en un texto expurgado. De ese modo, el sintagma obscenarodnyj jazyk (“la lengua del pueblo entero / de la totalidad del pueblo”) [“la langue du peuple tout entier”], que aparece catorce veces en RZ9 es una alusión transparente para los lectores de la época, pues se trata de una de las palabras clave de la “intervención de Stalin en lingüís­tica” de junio de 1950, que niega cualquier división de la lengua en función de las clases. Podemos admitir que aquí Bajtin apenas tenía elección. Era el “estilo de la época”. Sin embargo, no cita ni una sola vez el nombre de Stalin, lo que muestra que su margen de maniobra no era nulo.

Por tanto, “El problema de la lengua del pueblo entero / de la totalidad del pueblo y de lo individual en la lengua” pasa a ser, en la traducción de 1984, “El problema de lo que en la lengua corresponde, respectivamente, al uso corriente y al individuo” (p. 269). Igualmente, “La unidad de la lengua del pueblo entero / de la totalidad del pueblo” se convierte en “La unidad nacional de una lengua” (tr. fr. p. 265). La versión francesa no presenta ninguna nota, pero el comentario de la versión inglesa merece ser citado:

“«National unity of language» is a shorthand way of referring to the assem- blage of linguistic and translinguistic practices common to a given región, It is, then, a good example of what Bakhtin means by an open unity. See also Otto Jespersen, Mankind, Nation, and Individual” [“«La unidad nacional

17 Asimismo, ciertas notas de Bajtin rio son traducidas en francés, sin que esta decisión sea justificada por la traductora.

P a t r ic k S é r io t 81

Page 83: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

de la lengua» es una manera abreviada de referirse al conjunto de prácticas lingüísticas y translingüísticas comunes a una región. Es, entonces, un buen ejemplo de lo que Bajtin entiende por unidad abierta. Véase también Otro Jespersen, Mankind, Nation, and Individuar] (Bloomington: Indiana Uni- versity Press, 1964, en Bajtin, 1986, p. 100).

En todos esos casos, los editores occidentales del texto practican la misma censura que sus colegas rusos: ni Stalin ni su adversario N. Marr existieron jamás para Bajtin, y el asunto se entendió. R Z se convierte en un texto sin fecha, sin contexto, sin fondo, sin alusiones, sin diálogo...

Si la traducción francesa de 1984 es políticamente correcta, tiene, igualmente, graves errores de comprensión del texto. De ese modo, el texto original, en traducción literal, dice:

“Dans la linguistique bourgeoise ont toujours cours de nos jours des fictions telles que «l’auditeur» et le «récepteur» (les partenaires du «locuteur»), le «flux verbal unique», etc. Ces fictions offrent une image totalement déformée...” [“En la lingüística burguesa han tenido curso hasta nuestros días ficciones tales como «el auditor» y el «receptor» (los acompañantes del locutor), el «flujo verbal único», etc. Esas ficciones ofrecen una imagen totalmente deformada...”].

Esto pasa a ser, en la traducción francesa (p. 274):

“En linguistique jusqu’à nos jours, des fonctions telles que «l’auditeur» et le «récepteur» (les partenaires du «locuteur») ont droit de cité. Semblables fonc­tions offrent... (souligné par l’auteur)” [“En lingüística hasta nuestros días, las funciones tales como «el auditor» y el «receptor» (los acompañantes del «locutor») tienen carta de ciudadanía. Funciones semejantes ofrecen...”] (subrayado del autor).

En cuanto a la importancia de la palabra “ficción”, no sólo en Bajtin, sino también en todo escrito polémico de la época, su reemplazo por la palabra “función” tiene sin duda graves consecuencias para el lector francófono no advertido. Tenemos la impresión de que se buscaba volver a Bajtin legible para el público francófono de los 1980, adap­tándolo a la terminología de moda. De ese modo, el artículo “Pour une méthodologie des sciences humaines” [“Para una metodología de las ciencias humanas”]18 se tradujo por “Remarques sur le méthodologie

18 Texto escrito a finales de los años 1930, retocado por Bajtin en 1974, publicado por S. Bocharov en 1979.

82 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 84: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

des sciences humaines” [“Observaciones acerca de la epistemología de las ciencias humanas”]. Se crea efectos de reconocimiento para el público francófono, omitiendo el hecho de que las discusiones de Bajtin jamás se refieren a lo que llamamos en francés actual “epistemología”, sino, al contrario, a temas esencialmente ontológicos (cf. 3.4.).

2. ¿Diálogo abierto o polém ica sin convocatoria?

2.1. 1950: la discusión sobre el marrismo

El texto de RZ y los materiales preparatorios, disponibles actual­mente en el volumen de 1997, fueron escritos justo después del acon­tecimiento fundamental de la lingüística en la Unión Soviética: la “intervención de J. Stalin” en el dominio de las ciencias del lenguaje (junio 1950)19. Esta discusión largamente relevada en la prensa, tenía el propósito de poner fin al dominio del marrismo, es decir, de la idea fundamental de que la lengua nacional es una ficción, que es una superestructura, que no existen más que lenguas de clases y que el estudio tipológico de las lenguas revela su grado de evolución, que es directamente dependiente del estado socio-económico en el que se encuentra la sociedad que habla una lengua dada. Otros aspectos del marrismo, como el estudio de la génesis de las categorías gramaticales, la historia del pensamiento aprehendida a través de las formas de la lengua (léxica, más adelante esencialmente sintáctica), han sido menos relevados por Stalin y sus innumerables comentaristas.

La discusión de 1950 sobre el marrismo tiene numerosos aspec­tos de gran complejidad, causas patentes y móviles ocultos20. Como lo remarca pertinentemente L. Gogotisvili en sus comentarios al texto de RZ de la edición de 1997 (p. 538), bajo una aparente unani­midad en la defensa de la tesis de la “langue du pueble tout entier” [“lengua de la totalidad del pueblo/del pueblo todo entero”] la crítica de la “hipertrofia” de la semántica en Marr y de la sintaxis en sus

19 Este conjunto de artículos se benefició de las conversaciones con el lingüista georgiano Arnold Cikobava, pero esencialmente fue redactado por el propio Stalin. Cf. Cikobava, 1985.

20 Sobre la discusión lingüística de 1950 y la intervención de J. Stalin en el campo de la lingüística, cf., en lenguas “occidentales”, Murra et al., 1951; Calvet, 1977; Gadet et al., 1979; L’Hermitte, 1987.

P a t r ic k S é r io t 83

Page 85: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

continuadores, el rechazo a la división de la lengua según las clases sociales (sobre todo para la lengua rusa), la vuelta a los grandes temas neo-gramaticales (gramática comparada, fonética, morfología...), son lingüistas de corrientes, de orientación y de intereses muy diversos que participaron en esta campaña. Ellos mismos eligieron para su crítica del marrismo una corriente aceptablemente heterogénea con nuevos aspectos particulares cada vez, dando interpretaciones, a veces, diametralmente opuestas.

De ese modo, la “hipertrofia” de la semántica en el marrismo21, en ciertos casos era criticada como la causa de una división “mecánica” de la lengua en elementos “formales” por un lado, e “ideológicos” por otro, en consecuencia con una desemantización y comprensión únicamente “técnica” de los “medios lingüísticos” (Vinogradov, 1951, p. 118, 149).

Pero en otros casos, esta misma “hipertrofia” de la semántica en el marrismo era interpretada como un obstáculo para estudiar las regularidades formales del sistema que están fuera de la competencia de la semántica, por ejemplo, de las leyes fonéticas (Avanesov, 1951, p. 281-282, 284).

Lo que se negó en el primer caso fue puesto como finalidad de la investigación en el segundo. Los contraargumentos se neutralizan, la campaña anti-marrista se transforma en lucha oculta de los diferentes campos de la lingüística soviética de principios de los años 1950. En 1954, esta lucha va a adoptar una forma más abierta con la discusión sobre la estilística y el estructuralismo22.

Como todo enseñante de la época y, sin duda, como todo soviético medio, Bajtin conocía muy bien ese texto cuya lectura y comentario fueron obligatorios en todos los lugares de trabajo, incluso en los más alejados de la lingüística. Los sintagmas encriptados de los que se sirve Bajtin en RZ son reconocibles inmediatamente por todo intelectual soviético en 1952: “langue du pueble tout entier” [“lengua de la totalidad del pueblo / del pueblo todo entero”], “les mots et les propositions” [“las palabras y las proposiciones”].

21 Acerca del lugar más original que ocupa la semántica en la lingüística marrista, cf. Velmezova, 2007.

22 Cf. Dolinin, 2003.

84 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 86: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

2.2. Bajtin y “los lingüistas”

La opacidad del texto de RZ se disipa un poco si tratamos de des- encriptar los blancos precisos de su polémica.

2.2.1. El más monológico de los dos. ..

Es difícil encontrar un texto más monológico que RZ . Los cons­tantes ataques contra lo que Bajtin denomina “la lingüística” y “los lingüistas” son una escritura del resentimiento. Ningún lingüista es bien visto por él. Solamente él tiene razón, sin ninguna consideración por el punto de vista de los que no comparten sus opiniones.

Bajtin se presenta como pionero:

“le problème général des genres de la parole n’a jamais été réellement posé” [“el problema general de los géneros de la palabra realmente nunca fue tra­tado”] (p. 160);

“le problème linguistique de l’énoncé et de ses types n’a presque jamais été pris en compte” [“el problema lingüístico del enunciado y de sus tipos casi nunca fue tenido en cuenta”] {ibid).

Las imprecisiones terminológicas de “la lingüística” se explican por el hecho de que el problema del enunciado y de los géneros de la palabra se encuentre “prácticamente baldío” (p. 171) y por “la ausencia de toda teoría elaborada del enunciado” (p. 177).

Sin embargo, el terreno estaba bien marcado en Rusia. La proble­mática del diálogo tenía una larga historia, en torno a Lev Jakubinskij (1892-1945) a partir de quien había estudiado Valentín Voloshinov (cf. Ivanova, 2000). En cuanto a la historicidad de los géneros literarios, ésta había sido el centro del trabajo de Aleksandr Veselovskij (1838- 1906), quien se oponía explícitamente a la clasificación puramente sincrónica de los géneros en Aristóteles. Ni uno ni otro son citados por Bajtin en RZ. Pero la fuente principal de inspiración es, cierta­mente, el libro de Voloshinov de 1929 Marxisme et philosophie du langage [Marxismo y Filosofía del lenguaje], totalmente silenciado en el artículo de Bajtin.

Lo que escriben “los lingüistas” no son más que “ilusiones” y “ficcio­nes científicas” (p. 169). Su estilística es “débil” (p. 164), “estrecha” (p. 206), sus clasificaciones son “pobres” y “aleatorias” (p. 164), y sus ideas,

P a t r ic k S é r io t 85

Page 87: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“simplificadoras” (p. 167). La noción de “flujo verbal” es “mítica” (p. 184). En fin, “la lingüística” subestima la función comunicativa de la lengua (p. 168), “ignora”: la naturaleza del enunciado / las formas del enun­ciado / la unidad real de la comunicación verbal: el enunciado / los géneros de la palabra / del habla / el rol activo del otro.

Uno de los términos preferidos de Bajtin para desacreditar a sus adversarios es “ficción”: RZ es un discurso de verdad [discours de vérité], acumulación de peticiones de principios y de afirmaciones perentorias sin necesidad de demostración.

El adversario es designado como “nuestro lingüista” (p. 167), “cier­tos teóricos” (p. 168) o “la gran mayoría de los lingüistas” (p. 184). Excepcionalmente, corrientes particulares son citadas por su nombre: la lingüística behaviorista practica una “vulgarización” (en el sentido de trivialización) de los géneros primarios (p. 162). Humboldt sólo se interesa por la expresión del pensamiento y no por la comunicación (p. 167). A diferencia de Voloshinov (1929), quien admite el interés por la Escuela de Vossler, Bajtin practica una estrategia de negación: “nada hay en común” entre él y los vosslerianos (p. 165). Pero si eso fuera tan cierto, ¿sería necesario decirlo tan fuerte?

RZ no aporta ninguna información o análisis nuevo respecto del libro de Voloshinov de 1929. El conocimiento que Bajtin tenía del mundo de la lingüística se limita a los grandes temas de la discusión de 1950. El propio Marr es totalmente ignorado (pese a que siempre fue citado muy positivamente por Voloshinov).

Lo que Bajtin denomina “la lingüística monológica” se apoya, esencialmente, en dos corrientes: Saussure y el estructuralismo por un lado, la Escuela de Vinogradov por otro. Lo que tienen en común esas dos corrientes, para Bajtin, es no tomar el enunciado concreto en contexto y contentarse con “abstracciones” que son las palabras y las proposiciones. La relación con Stalin es muy compleja, vamos a tratar de mostrarla.

La polémica es una forma muy degradada de diálogo, porque no hay lugar para la voz del otro en su plena responsabilidad: la voz del otro está prisionera, presa en la red de la voz de Bajtin, quien tira de los hilos. No tiene ninguna posibilidad de hacerse entender, porque ya fue designada como ocupando una posición errónea antes de haber podido presentar sus tesis.

Pero hay más: no solamente Bajtin no concede la palabra al otro para que pueda defenderse, sino que además no nombra a su adver-

86 G e n e r a l i z a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t i p o s y e s f e r a s e n B a j t i n

Page 88: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

sario principal, privado del derecho a la palabra y a la existencia por el nombre. En efecto, cuando Bajtin dice “X no es Y, sino Z”, Y es, la mayoría de las veces, una cita encriptada de su adversario de siempre, V. Vinogradov (1894-1969).

Vinogradov formó parte, como Bajtin, Voloshinov, Jakobson y Troubetzkoy, de la “generación de los años 1890”. Muy próximo a los formalistas de los años 1920, fue arrestado en 1934, sin duda, a causa de su relación con el lingüista N. Durnovo. Fue enviado al exilio a Vjatka. Después de la guerra se lo autorizó a volver a Moscú. Fue elegido académico en 1946. A finales de los años 1940, recibió los ataques marristas: en 1948 Mescaninov lo acusa de hacerse eco de las teorías decadentes del saussurismo y del estructuralismo. Pero la intervención de Stalin en lingüística lo propulsa a la gloria y deviene en jefe de la lingüística soviética hasta su muerte, acumulando títulos y honores. Se especializó en la “estilística funcional” de “la lengua literaria rusa”. Un solo texto de Vinogradov está disponible en francés (1969).

2.2.2. La relación con la lengua

Para explorar en qué la cuestión de los géneros de la palabra / del habla concierne a la lingüística, en primer lugar se debe remarcar que nada de lo que Bajtin propone como “dépassement de la linguistique” [“superación de la lingüística”], apuntando a descubrir la “la vraie nature” [“verdadera naturaleza”] y la “esencia” del lenguaje (jazyk) es propio de una lengua particular. Se ocupa del lenguaje humano sobre lo cual Saussure negaba la posibilidad de conocimiento.

De ese modo, inicia con “la lingüística” un mal proceso. Repro­char a la lingüística saussureana ser una lingüística saussureana, no tiene objeto: ¿se le reprocha a un panadero que no venda pescado? La problemática que plantea es esencialmente una psicología de los comportamientos humanos en el lenguaje, para la que la materia­lidad propia de las lenguas y sus especificidades estructurales no importan nada.

Así, todo gesto destinado a alguien (una señal de la cabeza) espera una respuesta, lo mismo que una mirada provocativa o incluso el hecho de hacer como que no se reconoce a alguien. Todo lo que dice Bajtin puede aplicarse indistintamente a cualquier lengua. Lo esencial es que invierte la jerarquía de la tríada saussureana, tomando como objeto

P a t r ic k S é r io t 87

Page 89: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

tanto el lenguaje como la palabra, en detrimento de la “lengua como sistema”, desestimada como abstracción, o sea, como no existente en la “réalité réelle” [“realidad real”] (real’naja dejstviteV nost*).

La nueva lingüística (dialógica) propuesta por Bajtin se puede oponer en todo punto de vista a la antigua (monológica). A los estilos de lengua corresponden los géneros de la palabra, a la proposición (abstracta) corresponde el enunciado (concreto). Ante el poco éxito de sus propuestas en la URSS, más tarde va a proponer en las “notas de 1961” un nuevo término: metalingvistka. Busca fundar una nueva subdisciplina de la lingüística, o refundar totalmente la lingüística que tendrá por objeto, entonces, estudiar las relaciones entre la gente cuando habla.

Traducir ese término en francés por “trans-linguistique” [“trans-lin- güística”] es una aberración. Bajtin no propone “traverser” [“atravesar”] la lingüística, sino superarla, ir más allá. “Superlinguistique” [“super- lingüística”] sería mejor. El modelo es la metafísica de Aristóteles: lo que viene después de la física, reinterpretado por la escolástica medieval como lo que está más allá de la física. Propongo traducir por “meta- lingüística”, con un guión.28 Pero la meta-lingüística de Bajtin es a la lingüística lo que la metafísica es a la física: un discurso no falsificable que uno no podría más que comentar al infinito.

3. Una filosofía personalista

3.1. El sujeto no ha muerto

Si en Voloshinov el sujeto se disuelve en el colectivo (que él deno­mina lo “social”), en Bajtin, por el contrario, el sujeto es un indi­viduo responsable que interactúa permanentemente con los otros individuos en tanto sujetos. La socialidad no se diferencia aquí de lo inter-individual.

A la inversa del “universo occidental” con la muerte del sujeto o del sujeto dividido, para Bajtin el sujeto no está muerto. Todos los

23 Las notas bibliográficas de Bajtin de esta época mencionan a B. Whorf: Collected Papers on M etalinguistics, Washington, 1952. Nada prueba que haya leído este libro, ni siquiera que haya podido tenerlo entre sus manos, pero el título pudo inspirarle.

88 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s en B ajtin

Page 90: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

intentos de efectuar una lectura psicoanalítica o de ver allí un sujeto dividido son condenados como error.

Las cadenas de equivalencia que construye el mismo Bajtin mediante glosas internas (“X, es decir Y”) son aquí muy elocuentes: locutor (govorascij) = sujeto de la palabra (recevoj sub”ekt) = autor (avtor); se vuelve siempre al mundo de la literatura, que es puesto en la mayor parte del tiempo en el mismo plano que los enunciados “de la vida”. En cuanto al enunciador (vyskazyvajuscij, p. 168, tr. fr. p. 273), éste no es otro que un individuo que habla.

El proyecto de antropología filosófica de Bajtin es explícitamente y ante todo un enfoque personalista cristiano de la responsabilidad y de tener en cuenta a los otros en tanto sujetos. Pero esto ya no es una antropología lingüística como en Benveniste. Si este último tiene por objeto de investigación Vhomme dans la langue [el hombre en la lengua], Bajtin, por el contrario, toma como tema de investigación el hombre y el lenguaje.

La meta-lingüística de Bajtin no es una pragmática: no hay ningún lugar para los indicadores de la deixis, para la auto-reflexividad, la performatividad, el juego de los pronombres personales, las formas lingüísticas de presuposición, jamás hay “operación”. Bajtin no reco­noce más que al perlocutor (lo que se dice para hacer: uno da una orden para ser obedecido) y no al ilocutor (lo que se hace diciendo: prometer, perdonar). En este sentido [la meta-lingüística] no puede llegar a falsificar la lingüística de las lenguas, dado que su objeto es totalmente otro.

Pero esto ya no es una pregunta sobre el lugar del sujeto en la lengua como en Benveniste, porque el sujeto en Bajtin no es nada más que un locutor, es decir alguien quien, además de ser un indi­viduo, habla, y no un sujeto de la enunciación “constituido en y por el lenguaje” (“constitué dans et par le langage”, Benveniste, 1966, p. 259). Es una psicología de comportamiento inter-individual (y no una socio-psicología como en Voloshinov).

Un simple relevamiento de los personajes que pueblan el texto de RZ muestra rápidamente la enorme diferencia que separa a Bajtin de Benveniste, estos contemporáneos que han escrito en total igno­rancia recíproca. En Bajtin, el mundo está hecho de individuos que entran en interacción por la palabra, pero que preexisten en tanto individuos a su toma de la palabra. Lejos de ser “instancias de la enunciación” (Benveniste), sus decires son “analogues á des répliques

P a t r ic k S é r io t 89

Page 91: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

au théâtre” (“análogos a las réplicas en el teatro”, p. 197). Es así como uno encuentra en el texto de RZ “les gens qui nous entourent” (“la gente que nos rodea”, p. 181), “de nombreuses personnes” (“numero­sas personas” p. 183), “«interlocuteurs» qui sont des «partenaires de dialogue»” (“«interlocutores» que son «acompañantes del diálogo»”, p. 179), “autre interlocuteur” (“otro interlocutor”, p. 176), “participants à tel ou tel domaine de l’activité humaine” (“participantes en tal o cual dominio de la actividad humana”, p. 159) o el “dialogue de la vie quotidienne” (el “diálogo de la vida cotidiana”, p. 160). Se ve circular “autres participants à la communication verbale: auditeurs, lecteurs, partenaires...” (“otros participantes de la comunicación verbal: audito­res, lectores, participantes...”, p. 164). La “mot autre” (“otra palabra”) es la de “autres gens” (“otra gente”, p. 192).

Bajtin, a diferencia de Benveniste, no hace diferencia alguna entre un individuo y un sujeto. Para Bajtin el “sujet de parole” [“sujeto de la palabra”] (recevoj sub”ekt) es un individuo concreto, hecho de carne y hueso, y no un sujeto de la enunciación. Es alguien que habla, por lo tanto un locutor provisto de “intention de communication” [“intención de comunicación”] (recevoj zamysel, p. 180) y de “volonté de parole” [“voluntad de palabra”], “vouloir-dire” [“voluntad de decir”] (recevaja voljá), caracterizado por la “individualidad y la subjetividad” (ibid.). Puede ser “l’auteur d’une œuvre” (“el autor de una obra”, p. 177).

Lo que importa en todos estos casos es que estos personajes son personas, y no posiciones discursivas o sujetos de la enunciación. Bajtin insiste constantemente en el hecho de que sus personajes son “participants réels de la communication verbale” (“participantes reales de la comunicación verbal”, p. 170), “personnes participant à la communication verbale” (“personas que participan en la comuni­cación verbal”, p. 180), “participants directs de la communication” (“participantes directos de la comunicación”, ibid).

Queda un problema más delicado a resolver: entre los participantes de la comunicación verbal (auditores, lectores y participantes) aparece una vez “cuzaja rec”\ traducida en 1984 por “le discours d’autrui” [“el discurso del otro”] (p. 269). Esta traducción francesa produce aquello que antes se llamaba “effets de reconnaissance” [“efectos de reconocimiento”]: tiene sentido para los lectores francófonos quienes reconocen allí el “universo del discurso”. Por consiguiente, aún más se fuerza el texto bajtiniano en el sentido foucaultiano de un discurso como conjunto de enunciados de los que se ha perdido la fuente, que

90 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sf e r a s e n B a jt in

Page 92: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

funcionan de manera impersonal y no controlada. Traducir por “la parole des autres” [“la palabra de los otros”] permite evitar este peli­gro. Uno está bien en la utilización del lenguaje en situación por parte de individuos concretos con plena conciencia, y no en una formación sin autor como en Pêcheux o Foucault: la “circulación de enunciados”, aquello que Jean-Jacques Courtine denominaba “une voix sans nom” [una voz sin nombre] (Courtine, 1981) recordando igualmente una fórmula utilizada habitualmente en Francia durante los años 1970: “Ça parle, tout seul, quelque part...” [eso habla, completamente solo, en algún lugar...] (Courtine, 1991, p. 193).

La oposición de Bajtin al conjunto de “la lingüística” recuerda extrañamente la teoría de las dos ciencias de su contemporáneo Zdanov. Si este último, a fines de la década de 1940, opone “ciencia burguesa” y “ciencia proletaria” como la abstracción a lo concreto determinado socialmente24, Bajtin opone una ciencia (monológica, abstracta) del objeto y una ciencia (dialógica, concreta) del sujeto. Esta oposición, que recorre toda su obra, es claramente afirmada en un texto de 1961:

“Une chose est d ’avoir une attitude active envers une chose morte, sans voix, qu’on peut façonner et former comme on veut, autre chose est d ’avoir une attitude active envers une autre conscience, vivante et souveraine” [“Una cosa es tener una actitud activa frente a una cosa muerta, sin voz, que se puede modelar y formar como uno quiera, otra cosa es tener una actitud activa frente a otra conciencia, viva y soberana”] (Bajtin, 1961 [1986, p. 328]).

La memoria se apega aquí siempre a un texto fundador, muy conocido por los participantes del círculo informal de Bajtin en los años 1920: “Ich und Du” (1923) del filósofo judío austríaco Martin Buber. La tesis central de la obra es que el hombre se define como un homo dialogus, que mi relación con el otro es una relación con otro sujeto (du) y no con un objeto (es) y que el yo de la primera relación (dialógica) no es idéntico al yo de la segunda (que es “monológica”). El hombre no puede ser otra cosa que sujeto, no objeto; no puede ser conocido, por lo tanto, más que por el diálogo de las conciencias y no como objeto de laboratorio.

24 Como un ejemplo de la recepción no-crítica de la teoría de las dos ciencias en Francia, cf. el texto más raro de J.-T. Desanti et al., 1848.

P a t r ic k S é r io t 91

Page 93: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Bajtin adhiere a la orientación axiológica de M. Buber: el sujeto es al objeto lo que lo vivo es a lo muerto. De ello se desprenden dos consecuencias:• Toda afirmación sobre un hombre emitida por otro hombre es, por

principio, insuficiente y defectuosa.• La introspección es un modo de conocimiento posible y lícito.

El mundo de Bajtin es, pues, totalmente anti-freudiano: para Freud la verdad del hombre no le es accesible a sí mismo, porque no puede ser más que víctima de una auto-ilusión. Sólo un observador externo, aplicando reglas estrictas, puede revelarle lo que hay en él. En consecuencia, en Bajtin, de acuerdo totalmente con el Voloshinov de Frejdizm (1927), no hay inconsciente y, por lo tanto, tampoco división del sujeto; no hay nada ilusorio: la conciencia es plena, pero ella se nutre del contacto con los otros, hacia quienes tiene respeto y atención. En esta bella visión moral de relaciones ideales entre los seres humanos, uno se encuentra en las antípodas del sujeto muerto de Althusser o de Foucault o del sujeto dividido de Lacan. Pero se está también lejos de la teoría de la enunciación y aun de la pragmática. A diferencia de la posición sociologista de Voloshinov, es Bajtin un pensa­dor personalista, salvo que sus categorías psicológicas (las “actitudes subjetivas”, el “aspecto subjetivo del enunciado”, p. 180) son un poco simplistas: el otro locutor tiene “des opinions et des convictions, des préjugés (de notre point de vue), des sympathies et des antipathies” [“opiniones y convicciones, prejuicios (desde nuestro punto de vista), simpatías y antipatías” (p. 201)].

“Si, chez Benveniste, le sujet est un point d ’arrivée, qui se «constitue» du fait de proférer un pronom personnel de première personne du singulier («Est ego qui dit ego»)” [“Si, en Benveniste, el sujeto es un punto de llegada que se «constituye» por el hecho de proferir un pronombre personal de primera persona de singular («Est ego qui dit ego»)”] (1956 [1966, p. 260]).

En Bajtin es, por el contrario, un punto de partida: cada individuo es siempre un sujeto, que habla o no, que interroga o que responde.

Se comprende entonces que toda lingüística de las formas propias de una lengua en particular sea considerada por Bajtin como “mono- lógica”: este término-clave de M. Buber debe descifrarse como “no tomando en cuenta la subjetividad irreductible del otro”.

92 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y esfe r a s e n B a jt in

Page 94: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Esto es así porque la distinción fundamental que hace Benveniste entre enunciado y enunciación está totalmente ausente en Bajtin, quien asume una posición teórica radicalmente diferente. En Bajtin el locutor es un individuo que, entre otras actividades (semióticas o no), habla. Pero el hecho de hablar no es condición para que sea sujeto. Como advierte G. Dessons, a propósito de la interpretación psicologizante que los pragmáticos han otorgado a veces al texto de Benveniste:

“L’individu parle parce qu’il est doué de la faculté langagière, mais de la même façon qu’il court parcequ’il est doué de la faculté ambulatoire” [“El individuo habla porque él está dotado de la facultad del lenguaje, pero [lo hace] de la misma manera en que se desplaza porque goza de la facultad ambulatoria”] (Dessons, 2006, p. 133).

Del mismo modo, la noción de “no-persona” es impensable en Bajtin: será sometida a un juicio despreciativo, por ser rasgo de una actitud “monológica”.

3.2. De la comunicación

En RZ jamás una conversación es sorprendida o interceptada, jamás hay malentendidos, lapsus, error, “diálogo de sordos”. Ni siquiera hay no-dichos como en Voloshinov.

Bajtin pretende ceñirse a lo real, a lo auténtico, a lo concreto, aunque no hace ninguna descripción de un diálogo real (parece que jamás le vino la idea de trabajar sobre un registro de conversación). El autor se cierra inmediatamente sobre la literatura, que parece tener para él perfectamente el lugar de la “realidad”, pero, incluso ahí, no da ejemplo concreto alguno de análisis de diálogo literario, a diferencia de Voloshinov en Marxismo y filosofía del lenguaje.

Su principio de la alternancia de turnos de palabra/habla [alter­nance des tours de parole] para marcar fronteras nítidas del enunciado está particularmente idealizado y es optimista: en él nadie interrumpe a nadie, se espera amablemente que un locutor haya terminado de hablar para tomar la palabra en su turno. Los interlocutores “se pasan la palabra” después de cada réplica (p. 173): este universo de amabi­lidad es sorprendentemente poco historizado y poco “concreto”, da la imagen de una sociedad muy sabia, más allá de toda contradicción o tensión, sin conflicto ni división (aun si hay una jerarquía social de

P a t r ic k S é r io t 93

Page 95: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“inferiores” y de “superiores”): sólo hay individuos que interactúan intercambiando pensamientos.

Mundo feliz, este de Bajtin, mundo irónico donde la “gente” (Ijudi) se comunica compartiendo las mismas reglas de utilización estilís­tica de los géneros de la palabra. En la relación con el otro no hay proyección de imagen, ni fantasma, tampoco de ideología en el sen­tido de falsa conciencia. El sujeto pleno, consciente, es un ideal de responsabilidad.

La antropología realista de Bajtin está poblada de numerosos personajes actuantes y perfectamente concretos, hechos de carne y hueso, y que pasan gran parte de su tiempo actuando con la palabra 1hablando] con sus hermanos humanos: dan órdenes, preguntan, etc.; en síntesis: interactúan a través de la palabra. Estos personajes son “partenaires” (participantes), “participants personnels” (participan­tes personales, p. 180). Hay también locutores, auditores, lectores, el público, la comunidad de especialistas, contemporáneos, gente que comparte la misma opinión (edinomyslenniki), partidarios, adversa­rios, enemigos, amigos, subordinados y jefes (nacal’niki), inferiores y superiores, parientes y extraños (cuzyé). Hay también roles o status sociales: gente que son autoridad (p. 193), escritores, sabios, padres, maestros y madres, enseñantes, “etc.”25

De esta manera, para Bajtin, el paraíso es los otros: la palabra de los otros (icuzoe slovo) en interacción constante con la mía, es consti­tutiva de mi persona.

4. Reunir lo disperso y contem plar lo real

4.1. El objeto privilegiado: el enunciado

Después de los géneros, y en constante conexión con ellos, el objeto específico de Bajtin es vyskazyvanie, traducido por algunos26 como “enunciación” y por la mayoría de los otros traductores27 como

25 Esta lista es retomada prácticamente tal cual en la sociolingüística soviética de los años 1970. Cf. Sériot, 1982, a propósito de Krysin.

26 Marina YagUello en la versión francesa de M arxismo y filosofía del lenguaje y Augusto Ponzio (“enunciazione”) en la versión italiana. La versión brasilera (“enunciacao”) fue hecha a partir de la traducción francesa.

27 Ladislas Matejka en la versión inglesa de Marxismo y filosofía del lenguaje (“utte­rance”), Tatjana Bubnova en la versión española (“enunciado”).

94 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 96: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“enunciado”. En ruso, no hay ninguna posibilidad léxica de distinguir enunciado de enunciación, estos dos términos básicos de la lingüís­tica francófona, a partir de Benveniste. La palabra vyskazyvanie, como Äußerung en alemán, puede designar tanto el producto como el proceso. El traductor ruso de Problèmes de linguistique générale [Problemas de lingüística general] de Benveniste propone “akt proiz- vodstva vyskazyvanija” (“acto de producción del enunciado”) para enunciación.

Todo señala que aquello que Bajtin construye no es, en ningún caso, una teoría de la enunciación, sino más bien una teoría del enun­ciado, en oposición frontal a la noción de “proposición” de los lingüistas. A diferencia de Foucault, el enunciado bajtiniano es “profundamente individual”, “concreto”, “único”, “irreiterable”. Pero al mismo tiempo, los enunciados, por un lado, están “ligados” entre ellos, por otro, pueden ser reagrupados en tipos. Del enunciado se desprenden los géneros: no es que, porque hay enunciados hay géneros de la palabra. Lo uno es condición de lo otro.

A veces el enunciado tiene límites marcados, del dominio de la evidencia inmediata (la alternancia de turnos de palabra28, donde cada enunciado termina en un “dixi” implícito según el modelo de las réplicas del teatro), a veces es totalmente interpenetrado por la “voz” de los otros. Un enunciado tiene un contenido, un estilo, una construcción composicional (p. 159), pero, a diferencia de la palabra saussureana, está determinado por una “esfera de comunicación” o una “esfera de actividad”. Puede ser oral o escrito (ibid.)y pero Bajtin no dice nada sobre una eventual distinción entre el funcionamiento de lo escrito y lo oral: el enunciado escrito es reutilizable permanentemente y el oral no (pero ¿qué hacer con el enunciado oral registrado?).

El enunciado en Bajtin ocupa el lugar de la lengua en Stalin y de la proposición en Vinogradov. Pero en todos los casos no se sale de la problemática del reflejo:

“L’énoncé reflète directement la réalité extra-verbal” [“El enunciado refleja directamente la realidad extra-verbal”] (ÆZ, p. 186, tr. fr. p. 289).

“Les genres de la parole reflètent directement les changements de la vie sociale” [“Los géneros de la palabra reflejan directamente los cambios de la vida social”] {RZy p. 165, tr. fr. p. 271).

28 La noción de “alternancia de sujetos del habla” está representada masivamente:35 veces, superando a “réplica” (30 veces).

P a t r ic k S é r io t 95

Page 97: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“La langue reflète directement les changements dans la production” [“La lengua refleja directamente los cambios en la producción”] (Stalin, 1950, p. 22).

“La proposition reflète directement la réalité objective” [“La proposición refleja directamente la realidad objetiva”] (Vinogradov, 1952, casi en cada página).

Se ve que R¿ está más acá de Marxismo y Filosofía del Lenguaje: ni teoría del signo, ni noción de ideología, ni entimema, ni medio social. Una sola idea recalcada constantemente: el enunciado es la única rea­lidad, no individual como en Saussure (polémica explícita), no social como en Voloshinov (¿polémica implícita?), sino inter-individual.

4.2. Lo separado y lo reunido

Como tantos intelectuales rusos de su época29, Bajtin está fasci­nado por la idea de unión/ligazón [lien] y de totalidad, y rechaza la de aislamiento y separación. Su crítica de la noción de proposición tal como la tratan “los lingüistas” toma su sentido en el hecho de que la proposición está “aislada” del contexto, a diferencia del enunciado. De ese modo se lee que el enunciado individual es un “todo” (celoe, celostnoe) y que está acabado (zaversennoe). Otros muchos objetos bajtinianos están marcados por el sello de la totalidad: los géneros de la palabra, la comunicación verbal, la intención de palabra (recevoj zamysel), la comprensión real, el acto real de comprehensión respon­siva activa.

En cuanto a recevoe celoe, traducido en inglés por speech whole, en español por totalidad discursiva y en francés, a veces por tout verbal [todo verbal], a veces por tout discursif [todo discursivo], uno podría arriesgarse y proponer le tout de la parole proférée [el todo de la palabra proferida] para subrayar a la vez el carácter efectivamente realizado (“concreto y único”) e integrado en una globalidad acabada, donde las fronteras son tan nítidas (marcadas por la alternancia de los turnos de la palabra) como fluctuantes (ya que el todo contextual no tiene límites).

29 Este tema está omnipresente en Jakobson y en Troubetzkoy. (Sobre este tema, cf. Sériot, 1999).

% G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sf e r a s e n B a jt in

Page 98: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Si hay un todo, es que hay unión/lazo [lien]. Como en toda la episteme romántica, la unión/ligazón es «orgánica», tanto como el todo es «orgánico». Bajtin reivindica un estatus particular para las ciencias humanas, pero su gran metáfora del organismo proviene de las ciencias de la vida.

En el texto RZ, el vínculo [le lien] entre X e Y puede ser “directo”, “indisoluble”, “ineluctable”, “necesario” o “estrecho”. Si uno toma como predicado-pivote “estar unido a...” se obtiene el siguiente cuadro:

Página X está unido a Y

159 La actividad humana la utilización de la lengua

159 -El contenido temático -El estilo -La construcción composicional

(indisolublemente) el todo del enunciado

162 La lengua la vida

162 El estilo (indisolublemente) el enunciado

163 El estilo (indisolublemente)(orgánicamente)

género

163 El estilo (indisolublemente) unidades temáticas determinadas

164 Cambios históricos de estilos de lengua

(indisolublemente) cambios de género de la palabra

166 Ampliación de la lengua “literaria”

(necesariamente) penetración de nuevos procesos genéricos

177 Réplicas los unos a los otros

178 La obra otras obras

179 Elección del sujeto (necesariamente) enunciados precedentes

180 Aspecto denotativo situación concreta única

181 Géneros de la palabra los unos a los otros

206 Fenómenos todo del enunciado

La situación se torna compleja por el hecho de que “etre lié á” (“estar unido a”) tiene, a veces, el sentido de “est causé par” (“es causado por”), a veces el de “est en co-variance avec” (“estar en co­varianza con”).

P a t r ic k S é r io t 97

Page 99: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Bajtin está tironeado entre lo Uno y lo Múltiple. Cada enun­ciado es único, concreto, irreiterable; se puede, por lo tanto, reunir los enunciados en tipos: eso son los géneros. Los géneros dependen de las esferas de la actividad, que al mismo tiempo son dominios de actividad. A cada género “está ligado” un estilo, que no proviene de la lengua como sistema.

Relación de correspondencia

4.3. Esferas, tipos, estilos y géneros

De la reunión de los enunciados individuales en tipos surge un problema de los más clásicos: ¿cómo se conoce ese objeto ideal que es el “tipo”?, ¿cómo es puesto en evidencia?, ¿y en qué es típico un tipo? Bajtin no trabaja ni por inducción ni por deducción, sino mediante la simple evidencia de un conjunto construido en extensión y no en comprensión.

Da una definición de género por el tipo: cada enunciado deviene el representante típico de su tipo, la parte del todo, es decir, una meto­nimia, coronada por la fórmula paradojal: todo enunciado es único, pero ninguno está aislado.

En cuanto a la lista de géneros de la palabra, ella tiene más de “albergue español” (convivencia de seres diferentes, ap filme del mismo nombre)/ feria americana que de catálogo razonado y reconstituible: no se propone ningún procedimiento de validación. Uno no puede más que tomar cuenta de la enunciación que da Bajtin. Las palabras clave aquí son “hay” y “etc.” Uno sabe que “hay” el género de la carta íntima, de la arenga en un mitin, de la orden, de la plegaria, y que esa lista no tiene fin.

98 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 100: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

La enumeración de diferentes tipos de circunstancias en las que se emplea el lenguaje era un lugar común muy corriente en la época, en la URSS:

“Le langage {reè7) pénètre tous les moments de la vie du peuple. Il se mani­feste (projavlaetsja) dans les premiers mots, encore inarticulés de l’enfant, comme dans les récits plein d ’un riche contenu de vie des gens qui ont beaucoup vécu, dans la conversation de tous les jours sur des thèmes de la vie courante, dans les exhortations enflammées d u n tribun populaire et dans les vers d u n chant inspiré” [“El lenguaje (ree9) penetra todos los momentos de la vida del pueblo. Se manifiesta (projavlaetsja) en las primeras palabras aún inarticuladas del niño, igual que en los relatos llenos de un rico contenido de vida de gente que ha vivido mucho, en la conversación coti­diana de todos los días sobre temas de la vida corriente, en las exhortaciones acaloradas de un tribunal popular y en los versos de un canto inspirado”] (Kacnel’son, 19-49, p. 3).

Bajtin habría podido ser nominalista (“no hay más que enuncia­dos individuales”), pero de hecho es profundamente esencialista: construye tipos fundados en “la verdadera naturaleza” [“la véritable nature”] y la “esencia” (“l’essence”). Pero no se ve bien en qué los tipos no serían, a su vez, abstracciones.

En eso se aleja de la línea de pensamiento de Croce -para quien la noción de género no es más que una “abstraction” (“abstracción”)— (1904) y de Vossler (para quien la lengua no existe nada más que en enunciados particulares), aun sabiendo que es una profunda fuente de su inspiración.

4.4. Ontologia vs. epistemología

Bajtin está en la búsqueda de la “verdadera naturaleza” [“vraie nature”], de la “verdadera esencia” [“véritable essence”] de las cosas. Se sitúa en una problemática ontologica: sólo “lo que existe realmente” tiene valor para él.

“La nature de l’énoncé doit être mise à jour et déterminée par l’analyse des genres primaires et secondaires” [“La naturaleza del enunciado debe ser actua­lizada y determinada por el análisis de los géneros primarios y secundarios”](RZ p. 161).

P a t r ic k S é r io t 99

Page 101: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Ciertamente, para él, a veces es difícil “definir la naturaleza gene­ral del enunciado, debido a la extrema heterogeneidad de los géneros de la palabra, pero es evidente que es un objetivo lícito” (¡ibid.).

Ese tipo de interrogación existencial es compartido por todos los adversarios, marristas y no marristas, y aparece con frecuencia en el momento de las “discusiones” de los años 1950, utilizándose argu­mentos de naturaleza ontológica: X existe / no existe.

“Ainsi, selon N. Marr, el ny a pas de langues du pueble tout entier, de langues de la nation toute entière seules les langues de classes et de couches sociales auraient une existence réelle” [“De ese modo, según N. Marr, no hay lenguas del pueblo todo entero, lenguas de toda la nación, sólo las len­guas de clases y de estratos sociales tendrían una existencia real”] (Suxotin,1951, p. 14).

Esta escritura es de un gran dogmatismo: X no es Y sino Z, todo Y es Z, cada X es siempre Z. Tenemos ahí una serie de afirmaciones sin ningún ensayo de prueba que no será más que de algún un método cualquiera hipotético-deductivo: Bajtin no hace hipótesis. Afirma sus tesis y refuta las de los otros permanentemente. Lo que dice de los enunciados y de los géneros es la definición justa (y no una propo­sición de definición). No dice: “denomino X a tal fenómeno”, sino “la verdadera naturaleza de X es...”.

Nos encontramos en el interior de una querella que recuerda aquella de los nominalistas y los realistas en la Edad Media. Para Bajtin, si hay unidad de lenguaje, no puede ser más que a un nivel abstracto o nivel minimal de la comunicación en lengua. Reprocha de ese modo a “la lingüística” su rechazo deliberado de hacer una descripción total de un enunciado-acontecimiento (vyskazyvanie kak sobytie). El ideal cognitivo de Bajtin parece ser, por el contrario, la descripción integral, aquello que redobla lo real a conocer, aporía del mapa a la escala 1: 1, acerca del cual Borges muestra la inanidad en su cuento corto “Del rigor de la ciencia” (1999, p. 57).

Se comprende, entonces, por qué el “circuito de la palabra” (“circuit de la parole”) del CLG es el blanco de constantes críticas por parte de Bajtin: lo interpreta de manera realista, como si Saussure afirmara que eso es lo que pasa realmente entre dos interlocutores.

100 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s e n B a jt in

Page 102: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

A B

CLG, p. 27: el circuito de la palabra

Este esquema se convierte en Bajtin:

• una “ficción de la lingüística burguesa” (“fiction de la linguistique bourgeoise”, RZ, p. 168, no traducido en la version francesa);

• “un esquema de procesos activos de la palabra en el locutor y de los procesos pasivos de percepción y de comprensión de la palabra en el auditor” (“un schéma des processus actifs de la parole chez le locuteur, et des processus passifs de perception et de compré­hension de la parole chez l’auditeur”, RZ, p. 169, trad. fr. p. 274);

• “.. .el auditor dotado de una comprensión pasiva, tal cual es repre­sentado en calidad de acompañante del locutor en las figuras esque­máticas de la lingüística general, no corresponde al protagonista real del intercambio verbal” (“...l’auditeur doté d’une compréhen­sion passive, tel qu’il est représenté en qualité de partenaire du locuteur dans les figures schématiques de la linguistique générale, ne correspond pas au protagoniste réel de l’échange verbal”, RZ, p. 170, trad. fr. p. 275).

Pero ¿Saussure dijo, alguna vez, que eso era “realmente” lo que pasa en un diálogo? ¿No es necesario entender primero que lo que hace “realmente” la gente cuando conversa, no pertenece al campo del objeto lengua tal como lo construye Saussure, como selección de lo que es pertinente en el interior de una teoría?

Bajtin, por más que trate de diferenciarse de Humboldt, ciertos pasajes de este último parecen haber sido escritos por Bajtin. De este modo, se trata de la célebre definición de la lengua como actividad que se está realizando [Energeia] y no como obra terminada [Ergon]:

“En toute rigueur, une telle définition ne concerne que l’acte singulier de la parole actuellement proférée; mais, au sens fort et plein du terme, la langue

P a t r ic k S é r io t 101

Page 103: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

n’est, tout bien considéré, que la projection totalisante de cette parole en acte. Car, dans le chaos parcellaire de termes et de règles que nous baptisons couram­ment du nom de langue, nous n’avons affaire qu’à l’élément proféré par l’acte parlantet qui n’est réalisé que de façon incomplète, puisqu’il est besoin d ’un nouveau travail pour y déceler la spécificité de la parole vivante et pour donner une image véritable de la vie de la langue. En disjoignant ainsi les éléments, on s’interdit précisément de reconnaître les valeurs les plus significatives, qui ne peuvent être perçues ou pressenties (ce qui prouverait, s’il en était besoin, que la langue proprement dite réside dans l’acte qui la profère et l’effectue) ailleurs que dans les enchaînements du discours. Tels sont les principes qui doivent présider à la recherche, si l’on veut appréhender l’essentialité vivante de la langue. Le découpage abstrait en mots et en règles n’est que bricolage sans vie, caricature de l’analyse scientifique” [“En rigor, tal definición no concierne más que al acto singular de la palabra actualmente proferida; pero en sentido fuerte y pleno del término, la lengua, correctamente considerada, no es más que la proyección totalizante de esta palabra en acto. Pues, en el caos fragmentado de los términos y reglas que bautizamos habitualmente con el nombre de lengua, nos ocupamos del elemento proferido por el acto de la palabra [acte parlant] y que sólo se realiza de forma incompleta, dado que es necesario un nuevo trabajo para decidir allí la especificidad de la palabra viva y para dar una imagen auténtica de la vida de la lengua. Separando así los elementos se impide reconocer, precisamente, los valores más significativos, que no pueden ser percibidos o presentidos (lo que probaría, si fuera necesario, que la lengua propiamente dicha reside en el acto que la profiere y la efectúa) más que en los encadenamientos del discurso. Tales son los principios que deben presidir la investigación, si se quiere aprehender la esencialidad viviente de la lengua. El desmembramiento abstracto en palabras y reglas sólo es bricolage falto de vida, caricatura del análisis científico”] (Humboldt, 1974, p. 183-184, trad. Pierre Caussat).

En este texto, se encuentra la mayoría de los temas que Bajtin desa­rrolla en 1952 y, en particular, el recelo respecto de la abstracción.

RZpresenta un sistema de valores donde lo concreto es valorizado en detrimento de lo abstracto, sistema de valor compartido por los herederos de Croce y de Vossler. De ese modo, los neo-lingüistas ita­lianos, contemporáneos de Bajtin, llegan a las mismas conclusiones, ignorando totalmente su trabajo y aún su existencia, pero se nutrieron de las mismas fuentes humboldtianas y románticas:

102 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sfe r a s en B a jt in

Page 104: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“Seul le locuteur individuel, concret, existe réellement dans l’acte individuel et concret de sa parole. Il ne peut pas représenter la norme abstraite dont rêvent les néo-grammairiens. La langue anglaise, la langue italienne, ne sont que de pures abstractions. Il n’y a pas d’«italophone typique», de même qu’il n’y a pas d’homme moyen” [“Sólo el locutor individual, concreto, existe realmente en el acto individual y concreto de su palabra. El no puede representar la norma abstracta con la que sueñan los neo-gramáticos. La lengua inglesa, la lengua italiana, sólo son puras abstracciones. No hay «italòfono típico», lo mismo que no existe el hombre medio”] (Bonfante, 1947, p. 347).

C onclusión

Queda una pregunta: ¿Qué hacer de todo esto? ¿Qué se ha ganado con los géneros de la palabra, que uno no supiera ya? ¿Qué nuevos objetos se han descubierto? ¿De qué positividad nueva disponemos a partir del artículo de Bajtin? ¿Qué sabemos hacer de diferente, que no supiéramos antes? ¿Los conocimientos transmitidos son controlables y reproducibles? ¿Era necesario que Bajtin derrochara tanta energía para llegar al hecho de que la expresividad no pertenece al dominio de la proposición, sino del enunciado?

Digámoslo con franqueza, el balance es magro. Sabemos que si se plantea una pregunta es para obtener una respuesta, que si se da una orden, es para ser obedecido, que raramente se habla para no decir nada y que nunca se juzga desde el punto de visa de Sirio. Pero, ¿esto es un descubrimiento tan rupturista?

En cuanto a los géneros de la palabra, podrían extenderse a todo tipo de actividad semiótica, a los gestos y a la mímica que asimismo permiten, en los “dominios de la actividad” particulares, hacer pre­guntas, reproches, amenazas.

Hemos descubierto un universo irénico, sin historia ni lugar determinado, donde “la gente” “comunica”, toma la palabra por turno, teniendo en cuenta la reacción atenta del interlocutor, que no es un receptor pasivo. Este mundo de comunicantes hace soñar, pero casi no se lo ve realizarse “en la vida”. En cuanto a utilizar la descripción de este mundo ideal en algún estudio relacionado con el dominio del lenguaje como tal (y no como simple componente de la interacción en tanto que comportamiento), no se ve muy bien lo qué es posible hacer. Sin duda, la vida auténtica de la persona sólo se puede conocer

P a t r ic k S é r io t 1u3

Page 105: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

mediante la intersubjetividad: Bajtin nos lega preceptos éticos, pero ninguna metodología positiva aplicable a lo que eso sea.

Con estas afirmaciones sin convocatoria (“todo enunciado está necesariamente dirigido a alguien, tiene siempre en cuenta la res­puesta potencial del otro”), Bajtin confunde sistemáticamente el ser y el deber ser. Nos arrastra con él en un torbellino de interrogaciones de tipo ontológico y deóntico, pero que no son ni faisables ni repro­ductibles. El sujeto individual está en el centro del edificio, pero es una noción no definida, punto de partida irreductible de una moral de relaciones humanas.

Por tanto, la posición acertada de Bajtin: leer en contexto, nos ha permitido levantar ciertas preguntas inesperadas en relación con la recepción de la ciencia soviética en la Francia de los años 1970-80. En eso, al menos, la lectura de Bajtin ha sido útil.

Referencias bibliográficas

AVANESOV, R.I. (1951) “Novoe uéenie o jazyke i lingvistióeskaja geografija”, Protiv vul ’garizacii i izvrascenija marksizma v jazykoznanii, 1, Moskva : Izd. AN SSSR, p. 278-309. [La nouvelle théorie du langage et la géographie linguistique].

BAJTIN, M.M. (1998) (1ère éd. 1982) Estética de la creación verbal, traduit par Tatiana Bubnova, Mexico: Siglo Veintiuno.

BAKHTIN, M.M. (1986) Speech Genres and Other Late Essays, trad. par Vern W. McGee, éd. par Caryl Emerson et Michael Holquist, Austin: University of Texas Press.

BAKHTINE, M. (1984) Esthétique de la création verbale, traduit par Alfreda Aucouturier, Paris: NRF-Gallimard.

BAKHTINE, M (1984a) “Les genres du discours”, in Bakhtine (1984), p. 265-308.

BAXTIN, M. (1961) “K pererabotke knigi o Dostoevskonf’, in Baxtin, 1986, p. 326-346. [Pour une refonte du livre sur Dostoievski].

BAXTIN, M. (1979,2e éd. 1986, toutes deux expurgées) Estetikaslovesnogo tvorcestva, Mos­kva: Iskusstvo. [Esthétique de la création verbale // Esthétique de l’oeuvre en mots].

BAXTIN, M. (1997) “Problema reëevyx ¿anrov”, in Sobranie socinenij, t. 5, Moskva: Russkie slovari, p. 159-206. [“Le problème des genres de la parole”, trad. fr.: Bakhtine, 1984; trad. angl.: Bakhtin, 1986: trad. esp.: Bajtin, 1982],

-------“Baxtinskij xronograf ’ (2006) Baxtin v Saranske, vyp. II-III, Saransk: Krasnyj oktjabr’,p. 174-191. [Le chronographe bakhtinien].

BENVENISTE, E. (1956) “La nature des pronoms”, For Roman Jakobson, La Haye: Mouton, repris dans Benveniste (1966), p. 251-257.

------ (1958) “De la subjectivité dans le langage”, Journal de psychologie, juil.-sept., reprisdans Benveniste (1966), p. 258-266.

------ (1966) Problèmes de linguistique générale, NRF-Gallimard.

104 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sf e r a s e n B a jt in

Page 106: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

BONFANTE, G. (1947) “The neo-linguistic position”, Language, vol. XXIII, n° 4, p. 344- 375.

BORGES, J. L. (1999) “De la rigueur de la science’’, OEuvres complètes, t. II, Gallimard, Bibliothèque de la Pléiade, p. 57.

BUBER, M. (1923) Ich undDu , Berlin.

CALVET, L.-J. (1977) Marxisme et linguistique (Marx, Engels, La/argue, Stalinej, Paris: Payot.

ÔIKOBAVA, A. (1985) “Kogda i kak èto bylo” Ezegodnik iberijsko-kavkazskogo jazykoz- nanija, XII, Tbilisi. [Quand et comment cela s’est passé],

COURTINE, J.-J. (1981) “La toque de dém entis”, Le discours psychanalytique, n° 2.

------ (1991) “Une politique du ça, une politique du moi”, in M. Maillard (éd.) L'impersonnel,Grenoble: Ceditel, p. 193-197.

CROCE, B. (1904) Esthétique, tr. fr., Paris: Giard-Brière (texte original: Estetica, 1902).

DESANTI, J.-T.; DANIEL M.; VASSAILS, G. (1948) “Science bourgeoise et science prolé­tarienne”, La nouvelle critique, n° 8, p. 32-51.

DESSONS, G. (2006) Emile Benveniste, l'invention du discours, Paris.

DOLININ, K. (2003) “Le réalisme socialiste en linguistique”. Le discours sur la langue en URSS à l'époque stalinienne (épistémologie, philosophie, idéologie), P. Sériot, éd., Cahiers de l’ILSL, n° 14, Univ. de Lausanne, p. 85-100.

FREJDENBERG, OPga (1936, rééd. 1997) Poètika sjuzeta izanra, Leningrad. [La poétique du sujet et du genre].

FRIOUX, C. (1977) “Bakhtine devant ou derrière nous”, Littérature, n° 1, p. 108-115.

GADET, F., GAYMAN, J.-M., M1GNOT Y. (1979) Les maîtres de la langue, avec des textes de Marr, Staline, Polivanov, Paris: Maspero.

HUMBOLDT, W. von (1974) Introduction à l ’oeuvre sur le kavi et autres essais (trad. Pierre Caussat), Paris: Seuil (original: 1835).

IVANOV, V. (1973) «Znaôenie idej M.M. Baxtina o znake, vyskazyvanii i dialoge dlja sovre- mennoj semiotiki», Tartu: Trudvpoznakovym sistemam, VI, p. 5-45. [L’importance des idées de M. Bakhtine sur le signe, l'énoncé et le dialogue pour la sémiotique contempo­raine; trad. angl. dans Semiotics andStructuralism: Readingsfrom the Soviet Union, ed. by H. Baran, White Plains, N.Y.: international Arts and Sciences Press, 1974],

IVANOVA, I. (2000) “Spécificités de l’étude du dialogue dans la linguistique russe”, Histoire Epistémologie Langage, XII, fasc. L p. 117-130.

K ABANOV, A. (2002) Olga Michajlovna Frejdenberg (1890-1955). Eine sowietische Wis- senschaftlerin zwischen Kanon und Freiheit, Wiesbaden: Otto Harrassowitz.

KACNEL’SON. S. (1949) O vozmknovenii reci, Leningrad: Leningradskoe gazetno-Zurnal’noei knrênoe izdatel’stvo. [Sur l’apparition du langage],

KANAEV, I. (1926) “Sovremennyj vitalizm”, Celovek ipriroda, nü 1, p. 33-42, 2e partie: n° 2, p. 10-22. [Le vitalisme contemporain],

KRISTEVA, J. (1978,1ère éd. 1969) “Le mot, le dialogue et le roman”, in Séméiotikè. Recher­ches pour une sémanalyse, Paris: Seuil.

L’HERMITTE, R. (1987) Marr, marrisme et marristes: Science et perversion idéologique (Unepage de l'histoire de la linguistique soviétiquej, Paris: IMSECO.

P a t r ic k S é r io t 10S

Page 107: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

McGEE, V. (1986) “Note on Translation5', in M. BAKHTIN: Speech Genres and Other Essays, Edited by Caryl Emerson and Michael Holquist, Austin: University of Texas Press, p. VII.

MILNER, J.-C. (1978) “Le bonheur par la symétrie”, Cahiers Cistre, n° 5, p. 53-56.

MOSS, K. (1984) Olga Mikhailovna Freidenberg: Soviet Mythologist in a Soviet Context (thèse non publiée), Cornell Univ.

MURRA, J., HANKIN, R., HOLING, F.: The Soviet Linguistic Controversy, New York: King's Crown Press. [Anthologie de textes de la discussion linguistique de 1950].

PERLINA, N. (2002) Olga Freidenberg’s Works and Days, Bloomington, Indiana: Slavica Publishers.

POPOV, PS. (1950) “Suzdenie i predlozenie”, in Vinogradov (1950), p. 5-35. [Jugement et proposition],

SAUSSURE, F. de (1979) [1ère éd. 1916] Cours de linguistique générale, Paris: Payot.

SERIOT, P. (1982) “La socio-linguistique soviétique est-elle néo-marriste? (contribution à une histoire des idéologies linguistiques en URSS)”, in Archives et documents de la SHESL, n° 2, Paris, p. 63-84.

------ (1999) Structure et totalité. Les origines intellectuelles du structuralisme en Europecentrale et orientale, Paris: PU.F.

STALIN, I. (1950) Marksizm i voprosyjazykoznanija, Moskva: Gosudarstvennoe izdatel’stvo politiôeskoj literatury. [Le marxisme et les questions de linguistique],

STEINGLASS, M. (1998) “International man of mystery, The Battle over Mikhail Bakhtin’, Lingua Franca, aprii.

SUXOTIN, A.M. (1951) “Kritika ‘uCenija’ N.Ja. Marra o ‘klassovosti’ jazyka”, in V. Vino­gradov & B. Serebrennikov. Protiv vul garizacii i izvrascenija marksizma v jazykoz- nanii, Moskva: AN SSSR, p. 14-25. [Critique de la ‘théorie’ de Marr sur le ‘caractère de classe’ de la langue],

TODOROV, T. (ed.) (1981) Mikhaïl Bakhtine le principe dialogique. Paris: Seuil.

—-— (1984) “Préface”, in Bakhtine, 1984.

VELMEZOVA, E. (2007) Les lois du sens: la sémantique marriste, Bern: Peter Lang.

VINOGRADOV, V. (1938) Sovremennyj russkij jazyk , II, Moskva. [Le russe contempo­rain].

— — (1950) (éd.) Voprosv sintaksisa sovremennogo russkogojazyka, Moskva: Gosudarsten- noe uôebno-pedagogiéeskoe izdatel’stvo ministerstva prosveSôenija SSSR. [Questions de syntaxe du russe contemporain],

— —- (1951) “Kritika antimarksistskix koncepcij stadial’nosti v razvitii jazyka i mySlenija, 1923-1940”, Protiv vul garizacii i izvrascenija marksizma v jazykoznanii, L Moskva: Izd. AN SSSR, p. 60-150. [Une critique des conceptions antimarxistes de la stadialité de l’évolution du langage et de la pensée, 1923-1940].

-------(1952) (éd.) Grammatika russkogo jazyka , t. I, Moskva: AN SSSR. [Grammairerusse].

------ (1969) “Triompher du culte de la personnalité dans la linguistique soviétique”, Langages,n° 15, p. 67-84 (original: 1964).

VOLOSlNOV, V. (1929; 1930) Marksizm i filo so fija ja zyk a : Osnovnye problem v sociologiceskogo metoda v nauke o jazyke, Leningrad: Priboj. [Marxisme et philo­sophie du langage. Les problèmes fondamentaux de la méthode sociologique dans les sciences du langage].

106 G e n e r a l iz a r l o ú n i c o : g é n e r o s , t ip o s y e sf e r a s e n B a jt in

Page 108: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

V O L O S H IN O V Y BAJTIN:DOS ENFOQIJES RADICALMENTE OPUESTOS DE LOS g é n e r o s DE TEXTOS Y DE SU CARÁCTER1

C r is t ia n B o t a y Je a n - P a u l B r o n c k a r t

Universidad de Ginebra

“El ensaya o que abre este volumen y que es el pri­mer escrito que se conoce de Bajtin, [...] com­pleta y aclara otros tres libros aparecidos en 1927 y 1929 bajo la autoría de N. Voloshinov (Le Freu- disme et Marxisme et philosophie du langage) y de P. Medvedev (La méthode formelle dans les sciences de la littérature), pero que hoy; general­mente, le son atribuidos: independientemente de la problemática, que les es común, el estilo, con su rigor demostrativo, su precisión y su vigor rico en imágenes en el manejo de los términos abstractos, confirmaría, si fuera necesario, la paternidad de Bajtin. Tenemos ahí el ejemplo bastante raro de un sabio aceptando el anonimato, sacrificando su notoriedad personal en la difusión de su obra (Aucouturier, 1978, pp. 10-11).

A modo de introducción a ese número, las líneas del prefacio de la compilación Estética y teoría de la novela reproducen la tesis

según la cual Bajtin sería el verdadero autor de obras y artículos que habrían firmado gustosamente Voloshinov y Medvedev. En base a los elementos históricos disponibles actualmente (cf. Ivanova, 2003a, 2003b; Sériot, 2007), hay que rechazar definitivamente esta tesis, consecuencia de la maquinación concebida especialmente por Ivanov2

1 Artículo publicado en LINX 56. Traducción: Dora Riestra, Universidad Nacional de Río Negro.

2 El semiótico Ivanov formuló esta tesis en dos artículos publicados en 1973 y 1975; Bajtin, por su parte “dejó hacer”, pero parece ser que oralmente confirmó que era el autor de los textos firmados por Voloshinov y Medvedev, no bastante, jamás reivindicó formalmente esta paternidad (cf. Todorov, 1981, pp. 16-24; Depretto, 1997, p. 170). Aunque no se haya presentado una prueba real en su apoyo, ni las

Page 109: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

al comienzo de los años 1970, en el marco de la publicación-celebra- ción de “la obra bajtiniana”. El análisis contrastivo de los escritos de Voloshinov y Bajtin que nosotros proponemos a continuación no tiene, sin embargo, como solo objetivo dar al César lo que le corresponde; apunta también, y sobre todo, a mostrar que los trabajos de estos dos autores se basan en dos epistemologías radicalmente opuestas y que estas divergencias tienen incidencias mayores sobre el estatuto que puede conferirse al lenguaje, a los textos y a los géneros y, además, particularmente sobre el papel que juegan estos últimos en la cons­titución y el desarrollo del ser humano.

Para hacer esto, volveremos a delinear las grandes etapas de los recorridos de Voloshinov y Bajtin e intentaremos realizar un cuadro de las condiciones de interaccción y de interpenetración de las dos obras. Nos centraremos después en el período 1920-1930, examina­remos el tenor de la ‘ crisis” de las ciencias humanas aún reinante y mostraremos que los miembros del pretendido “círculo Bajtin”, si tuvieron en común el rechazo de las opciones positivistas y natura­listas, divergían en cuanto a la epistemología que debería oponerse a éstas; posteriormente mostraremos, fundándonos en los escritos de la época, que Bajtin tenía una posición claramente inspirada en la fenomenología radical, mientras Voloshinov se inscribía nítidamente en una perspectiva interaccionista social, adherida al marxismo, muy próxima a la desarrollada por Vygotski (1927/1999). Finalmente, analizaremos la recuperación-transformación de los temas mayo­res de Voloshinov efectuada por Bajtin en los géneros del discurso y, sostendremos que no es sino a condición de su integración en la epistemología interaccionista de su verdadero autor que las nociones de “géneros de textos”, de “dialogismo” y de “actitud de respuesta activa” se vuelven decisivos para un enfoque del rol del lenguaje en el desarrollo humano.

razones invocadas por Bajtin para justificar esta sustitución tengan credibilidad (“¡sus amigos tenían necesidad de publicar!*’; cf. Bocharov, 1997, p. 183), aun cuando no se pueda comprender por qué un autor declarado antimarxista haya publicado textos de este tenor y, sobre todo, aunque un análisis contrastivo minimal de los textos de los.autores involucrados bastase para demostrar la inconsistencia, esta tesis ha sido aceptada y difundida anteriormente por Jakobson (cf. 1977), y luego por el conjunto de prologuistas o comentadores de los textos “bajtinianos”; incluso muchos de entre ellos no dudaron en agregar un toque personal en la confección de este “cuento maravilloso”.

108 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 110: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

1. Voloshinov, Bajtin y B ajtin/V oloshinov

Nacidos ambos en 1895 (el primero en San Petersburgo, el segundo en Orel), Voloshinov y Bajtin se encuentran por primera vez en Nevel, en 1918, durante las reuniones del círculo filosófico de M. Kagan, después se encuentran en Vitebsk en 1921. Voloshinov era respon­sable del departamento de música de la escuela de artes teatrales, había recibido a Bajtin en su casa y, con el apoyo de Medvedev, le había encontrado tareas de enseñanza en diversas instituciones: en esta época, si había un “círculo” era, de manifiesto, el de Kagan o de Voloshinov/Medvedev. Bajtin era sólo un miembro más bien marginal, en razón de sus opciones fenomenológicas y de sus preocupaciones religiosas (cf. Todorov, 1981, p. 14). En 1922, Voloshinov parte para Petrogrado, donde prosigue los estudios de etnolingüística en la Facultad de Ciencias Sociales, luego elabora su tesis de doctorado en el Instituto de Estudio Comparativo de las Literaturas y de las Lenguas Occidentales y Orientales (tesis defendida en 1926, de la que Marxismo y filosofía del lenguaje [V53] constituye una versión abre­viada). En 1930, es nombrado maestro de conferencia en el Instituto Pedagógico Hertzen, luego profesor en una institución de formación continua; muere prematuramente de tuberculosis en 1936. Bajtin, en tanto, deja Vitebsk en 1924 y va a Leningrado4, donde retoma contacto con Voloshinov y Medvedev, pero frecuenta sobre todo los círculos religiosos (“Resurrección” y “Cofradía de San Serafín”); arrestado por esta razón en 1928, es condenado posteriormente al campo y finalmente “relegado” a Koustanai (Kazakhstan) en 1930. Después de haber trabajado seis años en esta ciudad como contador, en 1936, gracias a la intervención de Medvedev, es afectado al Instituto Pedagógico de Mordovia (Saransk), que abandona rápidamente para instalarse en Savelovo, cerca de Moscú. En 1945, vuelve a Saransk y allí sostiene su tesis al año siguiente (B8 - Uoeuvre de François Rabelais); luego ese instituto es convertido en universidad en 1957, donde él dirige la sección de literatura rusa y extranjera hasta su jubilación en 1961. En 1969, se instala en Moscú, donde residirá hasta su muerte en 1975.

3 Los textos de los dos autores que utilizaremos redesignan por las abreviaturas VI a V9 para Voloshinov y B1 a B10 para Bajtin, cf. Referencias bibliográficas.

4 Nuevo nombre dado este año a la ciudad de Petrogrado, ex- y futura San Petersburgo.

C r istia n B ota y J e a n - P aul B r o n c k a r t 109

Page 111: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Los escritos conocidos de Voloshinov (dos obras y siete artículos) fueron todos publicados en la época de su redacción, entre 1925 y 1930. El autor era reconocido entonces en el campo de estudios lingüísticos y literarios, lo que le valió ser llamado a colaborar con Jakubinskij en la revista Literatournaia outchioba que dirigía M. Gorki. El conjunto de sus textos constituyen un corpus coherente, dan cuenta de una consistente orientación sociológica y marxiana y están redactados en un estilo áspero, muy alejado del de los textos propiamente bajti- nianos. En cuanto a Bajtin, su actividad de escritura se desplegó en cuatro fases. Entre 1920 y 1929 redacta, por una parte, La filosofía del acto (Bl), texto de inspiración a la vez fenomenológica y religiosa; por otra parte, dos manuscritos (B2, B3) y el libro sobre Dostoievski (B4), textos de crítica literaria inscriptos en oposición a los textos de los formalistas. Desde 1936 hasta 1941 escribe una segunda serie de manuscritos con la misma doble orientación (B5, B6, B7) y publica su tesis sobre Rabelais (B8). Entre 1946 y 1961 redacta sus dos manuscri­tos célebres sobre Los géneros del discurso y El problema del texto (B9 y B10). Desde este período hasta su muerte trabaja sus manuscritos de épocas precedentes, en vista de la publicación de las compilaciones de los años 1970 (traducidas al francés en 1978 y 1984).

Las interacciones efectivas de las dos obras se presentan entonces de la siguiente manera. Desde 1920 a 1930 los trabajos de los dos autores son radicalmente diferentes, tanto en su tenor teórico como en sus fuentes de referencias y en sus modalidades de composición. Pero es en los textos de Voloshinov donde son introducidos y desarro­llados5 los temas fundamentales de “tipos y formas del discurso” de la enunciación como interacción social o aun del dialogismo y de la actitud de respuesta activa (cf. 4, infra). Después de la desaparición de Voloshinov, Bajtin retoma entonces estos temas por su cuenta, cada vez más específicamente y los reformula en su propia perspec­tiva (siempre fenomenológica), pero sin citar jamás a Voloshinov (ni a Medvedev). La esposa de Bajtin habría declarado espontáneamente a un crítico soviético que le mostraba Marxismo y filosofía del lenguaje: “Dios mío, cuántas veces habré recopiado este libro” (cf. Todorov, 1981, p. 16). Como ha quedado establecido definitivamente que Voloshinov

5 En su Dostoievsky (B4) Bajtin evoca ciertamente el dialogismo, pero sin desarrollos que superen los enfoques tomados de Jakubinskij; trata también de los géneros, pero en la perspectiva tradicional centrada en la literatura (no en los géneros cotidianos en sus relaciones con las formas de la actividad humana).

110 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 112: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

es el único autor de esta obra, como es evidente que Bajtin no podía ignorar esa realidad y como él conocía el conjunto de los trabajos de quien había sido antiguamente su “amigo”, esta anécdota, mencionada en apoyo de la tesis de Ivanov, toma entonces otra significación: desde 1936, sobre todo después de 1946, Bajtin explotó sin vergüenza los escritos de Voloshinov; con este verdadero robo corría el riesgo de ser identificado y denunciado, ¡y es probable que para cubrir ese peligro haya sido entonces construida y difundida la fábula según la cual Bajtin era, de hecho, “el autor enmascarado” de los escritos firmados por Voloshinov y Medvedev!

2. Lenguaje, literatura y “crisis” de las ciencias humanas

La excepcional profundidad de los enfoques del lenguaje y la lite­ratura que se desarrollaron en Rusia (posteriormente en la Unión Soviética) en el primer tercio del siglo XX se debe fundamentalmente a que éstas reposaban sobre un conocimiento detallado de los aportes de las otras ciencias humanas y a que ellas se articulaban con su cuestionamiento general: estos procesos apuntaban a la comprensión del papel que jugaban las prácticas verbales, tanto ordinarias como literarias, en el funcionamiento psíquico y en la organización social de los humanos, más que en la elaboración de una teoría del lenguaje en tanto tal o de la literatura como fenómeno autónomo. Los escritos y enseñanzas de Potebnya6 (1913) estaban particularmente centrados en la lengua de la poesía y en la lengua de la prosa, como en la cuestión de las relaciones entre palabras y unidades de pensamiento, y los escritos de Jakubinskij7 (1923) en las dimensiones sociales y psicoló­gicas de la interacción verbal. Como lo demuestran sus textos de los años 1920-1930, Voloshinov y Bajtin se inscribían en esta perspectiva general, uno y otro debatían largamente las diversas posiciones que

6 Vygotski hace referencia a los trabajos de Potebnya frecuentemente y las obras mayores de esos dos autores tienen exactamente el mismo título, El pensamiento y la lengua..

7 Formado en la escuela de Kazan, Jakubinskij elaboró la primera concepción del “dialogismo”, en la que se inspirara, precisamente, Voloshinov (cf. Iva nova, 2003b).

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 111

Page 113: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

emanaban de la filosofía y de las ciencias humanas8, en particular sobre la cuestión del status de la conciencia y sobre la cuestión de las relaciones entre esta última y las obras culturales.

La amplitud y la complejidad de los debates sobre estos temas habían terminado por generar un diagnóstico global de “crisis” de las ciencias humanas (y, en particular, de la psicología: cf. Bühler, 1927; Politzer, 1928; Vygotski, 1927/1999), crisis cuyas causas y posturas pueden resumirse de la siguiente manera.

Al crear el primer laboratorio de psicología experimental, Wundt había planteado que los procesos mentales y la conciencia constituían los objetos mayores de esta disciplina y que debían ser abordados en un proceso objetivo, análogo al de las ciencias naturales (cf. 1874- 1875). Pero esta “apuesta” no se sostuvo, los experimentos realizados no dieron acceso más que a los procesos elementales de percepción y de asociación y no permitieron poner en evidencia las modalidades de funcionamiento de los procesos de pensamiento y conciencia. La obra de Wundt se continuó de manera dicotòmica, los procesos psicológicos inferiores se abordaron en el marco de las experiencias de laboratorio y los procesos superiores fueron tratados con otro método, la observación comparativa de los fenómenos sociales y culturales (estudio que dio lugar a diez volúmenes de su Völkerpsychologie, 1900-1920).

Esta bipartición, como consecuencia de la obra de Wundt, dio ori­gen, con sus sucesores, a la constitución de dos campos9 radicalmente opuestos. Una primera corriente se inspiró particularmente en la reflexología de Pavlov y de Bekhterev, posteriormente en el behavio­rismo de Watson, quien consideraba que la psicología sólo podía tener como objetos los fenómenos accesibles de los procesos experimentales: se trataba de tener en cuenta los “observables” (comportamientos y factores del medio), de proceder a una descripción sistemática de sus interacciones, y de poner de este modo en evidencia relaciones de dependencia (estímulos-respuestas) y/o leyes de aprendizaje. En esta perspectiva, la conciencia y los fenómenos psíquicos (intencio­nes, ideas, sentimientos, etc.) eran considerados como apelaciones precientíficas que oscurecían la comprensión de los mecanismos

8 Corno lo demuestran sus escritos sobre el freudismo (cf. Vi y V3), Voloshinov tenía un conocimiento considerable del conjunto de trabajos de la psicología de su época.

9 Esta oposición entre dos campos es, evidentemente, demasiado esquemática y no toma en cuenta las posiciones interm edias o “conciliadoras” ilustradas específicamente por los trabajos de James, de Stern o de la escuela de la Gestalt (para un abordaje más detallado, cf. Bronckart y Friedrich, 1999).

112 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 114: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

que tenían curso en el interior de los organismos, mecanismos cuyo estudio debía permitir, en un determinado tiempo, dictaminar sobre esos fenómenos externos complejos que constituyen el lenguaje y las diversas construcciones socioculturales. Una segunda corriente consideró que, al contrario, los procesos de conciencia por una parte y las obras culturales por otra, constituían los objetos específicos de las ciencias de lo humano, y que era necesario, entonces, abordarlos directamente. Pero esta resistencia al positivismo se desarrolló con dos tendencias radicalmente opuestas.

La primera corriente estaba directamente inspirada en la filoso­fía de Brentano (1874/1944), según la cual los fenómenos psíquicos concientes no son demostrables más que como vivencia interior de un sujeto, a la vez indudable (cf. el cogito cartesiano) e inmediatamente accesible, lo que implica que no pueden ser estudiados con utilidad ni en sus relaciones con los procesos inferiores, ni como constructos sociohistóricos: por el contrario, deben ser objeto de estudio de una descripción sincrónica de todo lo que efectivamente es sentido y vivido. Este posicionamiento dio origen a la corriente de psicología empírica o descriptiva, posteriormente a la psicología del acto intencional de Stumpf y de la escuela de Würzburg; utilizando el método de la intros­pección experimental sistemática estos investigadores intentaron mostrar que los procesos psicológicos superiores se constituyen en una relativa independencia de las sensaciones y asociaciones elementales, por una parte, y por otra, se caracterizan por una orientación finali­zada o aun por la existencia de “esquemas del pensamiento”. Por otro lado, en el campo propiamente filosófico, esta posición se radicalizó por la fenomenología de Husserl (1931), para quien las dimensiones ontológicas y fenomenológicas coinciden necesariamente a nivel de los procesos psíquicos conscientes (“no hay ser sino en el fenómeno”), lo que viene a rechazar toda posibilidad de un enfoque experimental de la conciencia, cuya problemática es reenviada finalmente a un idealismo trascendental, más allá de toda distinción sujeto-mundo (o interior-exterior).

La segunda corriente proviene del conductismo social de Dewey (1925) y de Mead (1934/2006), y sobre todo del abordaje histórico- cultural de Vygotski, calificado hoy como interaccionismo social, la que está claramente inspirada en el monismo spinoziano, como en la filosofía marxista. Su principio primero era que el objeto de una ciencia humana no es la relación que se instaure entre un sujeto

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 113

Page 115: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

pensante y el mundo, sino la praxis colectiva o, incluso, “la actividad humana misma, en tanto actividad objetiva” (Marx, 1845/1951, p. 63); y su tesis central era que las capacidades de pensamiento activo de los humanos no derivan directamente de las propiedades de sus cuerpos o de sus comportamientos objetivos, sino de la reintegración, en cada organismo, de las propiedades de la vida social objetiva en sus aspectos de creación de instrumentos y de cooperación por el trabajo y el lenguaje (cf. Engels, 1925/1975). En esta perspectiva, el lenguaje era concebido como un uso interactivo organizado en discursos, cuyas unidades (o signos) tienen la propiedad de fijar las representacio­nes del mundo en el movimiento mismo en el que éstas se vuelven compartibles o colectivas, y, además, la propiedad de conservar esas representaciones significantes a título de “testigos de la historia”. En este marco, el estudio del desarrollo propuesto por Vygotski tuvo como objetivo demostrar que la apropiación y la interiorización de los signos eran constitutivas del pensamiento consciente propiamente humano y que, en consecuencia, porque esos signos son siempre sociales, la conciencia podía definirse como “un contacto social con uno mismo” (1925/1994, p. 46).

3. Las orientaciones ep istem ológicas de Bajtin y de Voloshinov

Si se opusieran uno y otro con respecto al positivismo, Bajtin se inscribiría claramente en la corriente fenomenológica y Voloshinov, también claramente en la corriente opuesta, la del interaccionismo social; lo mostraremos ahora comparando el contenido de La filosofía del acto10 con los escritos de Voloshinov.

3.1. Bajtin o el mundo vivido como único objeto de estudio

La filosofía del acto presenta un ambicioso proyecto filosófico de orden a la vez moral y fenomenológico, fundado en la constatación de

10 Reencontrado en los archivos de Bajtin después de su muerte y no habiendo sido, como parece, "“retrabajado” posteriormente, este manuscrito traduce la posición efectiva del autor en los inicios de los años 1920. No constituye más que una parte de un proyecto que debía comprender otras tres partes, centradas en la ética de la creación artística, la ética política y la ética religiosa.

114 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 116: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

la ineptitud de los enfoques científicos y filosóficos de dar cuenta del mundo vivido, o mundo de la vida, en tanto que realidad primera (y última) de la existencia humana:

“Para mi conciencia participante y exigente, está claro que el mundo de la filosofía contemporánea, el mundo teórico y teorizado de la cultura en cierto sentido es real, posee una validación, pero es igualmente claro para ella que ese mundo no es el mundo singular en el que, precisamente, vivo y en el que mi acto se lleva a cabo de manera responsable. Y no hay comunicación posible entre esos mundos [...] la filosofía contemporánea no da principios para esa integración [...]” (Bl, pp. 42-43).

El objeto general que -en cuanto a eso- se coloca el autor es la “participación singular al ser” o lo vivido irreductible y concreto del sujeto, y para él la elucidación de ese vivido participativo (lla­mado sucesivamente “ac¿o”, “vida-acto”, “el ser-acontecimiento uno y singular”, etc.) sólo puede efectuarse por el sesgo de una descrip­ción fenomenologica: “la descripción experimental del mundo de la vida-acto singular del interior del acto [...] sería una autorrelación/ confesión, individual y singular” (p. 84). Por más que las reflexiones propuestas en esta presentación de una filosofía del acto sean eviden­temente más complejas, retendremos tres aspectos centrales, habiendo tratado los fundamentos mismos del enfoque y a los elementos que éste delimita.

El primero concierne a la noción central de acto, cuya acepción en ese texto no es ni praxeológica ni verdaderamente ontologica (el acto en sentido aristotelico), sino que remite exclusivamente al terreno de una conciencia entendida como ser espiritual autónomo y respon­sable de sus actos. Con esto, el autor procede a una doble reducción de ese concepto, que consiste en eliminar toda dimensión ontològica o sociohistórica y circunscribirlo exclusivamente al dominio de la vivencia. Más precisamente, la dimensión ontològica es reducida al único dominio de los valores (al mundo de la cultura), mientras que la dimensión axiológica es rebajada sólo a lo vivido singular: onto­logia y axiología no son de hecho “reales” nada más que en el seno del sujeto'.

“[El] reconocimiento de mi propia singularidad como inesencial para la concepción del ser, ineluctablemente entraña también en consecuencia la pérdida de la singularidad del ser, y concluiremos en la concepción de un ser

C r istia n B ota y Je a n - P a ul B r o n c k a r t 115

Page 117: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

solamente posible, y no de un ser singular efectivo que existe, inevitablemente real” (Bl, p. 36).

“En la medida en que yo vivo realmente un objeto, aun cuando no lo vivo más que por el pensamiento, deviene componente cambiante del suceso en curso que es mi vivencia (pensamiento) de ese objeto [...] O más precisamente, me es dado en una cierta unidad eventual, en la que los componentes [...] del ser y del deber, del ser y del valor son inseparables. Todas esas categorías abstrac­tas son allí las componentes de un cierto todo viviente, concreto, palpable, singular: de un acontecimiento” (Bl, p. 57).

El estatus de esa vivencia está más allá del orden moral, en la medida en que se despliega bajo el efecto de la responsabilidad (o de la conciencia del deber), que es la fuente de todos los actos del sujeto así como el garante de los valores:

“El deber es una categoría original de la acción o del acto (y todo es mi acto, incluso el pensamiento y el sentimiento), es una cierta actitud de la conciencia cuya estructura nos abocamos a revelar fenomenológicamente” (Bl, p. 22).

En síntesis, el autor se propone desarrollar una fenomenología en la que las propiedades de una misteriosa intencionalidad origina­ria son transferidas al deber, a la responsabilidad, como propiedad intrínseca y definitoria del sujeto.

El segundo aspecto se refiere a los componentes del acto que consti­tuyen los participantes del “mundo” (el yo y el otro): si el autor afirma que en razón de su radical singularidad, sus vivencias respectivas son incomunicables, postula sin embargo in extremis, la existencia de una fuerza cohesiva de esas vivencias, en una argumentación que'se pre­senta como sigue. El sujeto constituye el dato primario e irreductible del “mundo real del acto”: es una realidad auto-engendrada alrededor de la que se organiza el mundo exterior de los valores:

“para mi conciencia actuante participante, [el mundo] está dispuesto [...] a mi alrededor como único centro de emergencia de mi acto: yo caigo en ese mundo en la medida en que emerjo de mí mismo [...]” (Bl, p. 88).

Este sujeto participa del mundo afirmando valores propios de su conciencia singular:

“La vida conoce dos centros de valores diferentes en su mismo principio, pero correlativos entre ellos: yo y el otro, y es alrededor de esos centros que se reparten y disponen todos los componentes concretos del ser” (Bl, p. 110).

116 VOLOSHINOV Y BAJTÍN: DOS ENFOQUES RADICALMENTE OPUESTOS

Page 118: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Tomados independientemente de esos “centros”, los valores exis­tentes (científicos, estéticos, éticos), como el espacio y el tiempo, no tienen ninguna realidad (Bl, p. 85). Los nuevos valores afirmados por el sujeto son incompatibles con los precedentes y entran en conflicto con ellos; y es ese conflicto lo que constituye el “acontecimiento” o lo “real”: “una multitud de mundos personales de un valor no repro­ducible [...] crea por primera vez el acontecimiento” (Bl, pp. 74-75). Finalmente, ese conflicto (“heteronimia de la vivencia concreta de sí y de la vivencia del otro”) debe someterse a un principio de correla­ción que garantiza la comunicabilidad de las vivencias axiológicas y, finalmente, su transformación en nuevos valores “objetivos”. Y para el autor, esta correlación de la multiplicidad de valores está realizada bajo el efecto de la responsabilidad11:

“Cada uno tiene razón en su propio lugar, tiene razón no subjetivamente, sino de manera responsable” (Bl, p. 75).

El tercer aspecto corresponde al lenguaje, cuyo rol está, por así decirlo, reducido a la nada: Bajtin sólo evoca la palabra, cuya función está enteramente restringida a la expresión inmediata de la vivencia participativa, y cuya significación no procede (en ausencia de toda perspectiva social) más que de una sola y misma instancia moral autónoma:

“Históricamente el lenguaje se ha desarrollado al servicio del pensamiento participante y del acto [...]. La expresión del acto a partir del interior y la expresión del ser-acontecimiento singular en el que ese acto es realizado requieren toda la plenitud de la palabra: su aspecto de contenido de sentido (la palabra-concepto), su aspecto palpable-expresivo (la palabra-imagen) y su aspecto emotivo-volitivo (la entonación de la palabra) en su unidad. Y en todos esos componentes, la palabra plena y una puede ser significante de manera responsable -puede ser la verdad— y no cualquier cosa subjetivamente fortuita” (p. 56).

Es, en definitiva, esta instancia de responsabilidad moral lo que constituye la garantía de la significación de la palabra y, por lo mismo, la garantía de la verdad de la expresión.

11 En lo que concierne a los valores estéticos, la correlación de los valores es realizada por el “amor estético objetivo” del autor. (B l, p. 95).

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 117

Page 119: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Aunque parezca breve, este análisis alcanza a mostrar que el primer escrito de Bajtin se inscribe en un marco dualista radical, que atribuye a lo humano una esencia universal innata (el pensamiento responsable) radicalmente disjunto del resto de la Naturaleza. Esta adhesión a la tesis de la existencia de una sustancia espiritual/ moral autónoma entraña un centramiento exclusivo en el sujeto y sus capacidades intrínsecas, lo que desemboca en una concepción particularmente solipsista, en la que el conjunto de las dimensiones his­tóricas, sociales y significantes de la actividad humana son, de hecho, consideradas como emanaciones de la conciencia moral del sujeto.

3.2. Voloshinov o el estudio de la psicología del cuerpo social

“En el fondo, la filosofía de nuestro tiempo no tiene más que una idea, que es la de edificar un mundo más allá de lo social y de lo histórico” (V3, p. 189).

Si, como Bajtin, Voloshinov criticaba la filosofía de su época y el positivismo de las corrientes dominantes de la psicología, él insta­laba, por lo tanto, decididamente su enfoque en el marco monista materialista, y su mayor objetivo fue poner en juego una metodología general que, partiendo del análisis de esas concretizaciones de la “psi­cología12 del cuerpo social” que constituyen las interacciones verbales, permitiría desmontar el estatuto ontológico m aterial del pensamiento consciente humano:

“Lo que se denomina la psicología del cuerpo social y que constituye [...] una suerte de eslabón intermediario entre la estructura socio-política y la ideología en el sentido estrecho del término (la ciencia, el arte, etc.) se realiza, se materializa bajo forma de interacción verbal. [...] La psicología del cuerpo social no se sitúa en cualquier parte interior (en las «almas» de los individuos en situación de comunicación), está, por el contrario, enteramente exteriorizada: en la palabra, en el gesto, en el acto” (V5, p. 38).

12 En este tipo de ocurrencia, el término “psicología” no designa la disciplina epó- nima, sino que apunta a subrayar que la colectividad constituye el lugar de anclaje primero de los fenómenos psíquicos. Esto viene a afirmar que las interacciones verbales constituyen los procesos efectivos de constitución de las representa­ciones colectivas que habían sido m agistralmente analizadas por Durkheim (1898/1951).

118 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 120: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“Y es en razón al hecho que lo psíquico constituye una de las propiedades de la materia organizada que no se podría convertir en un principio particular de explicación oponible al principio material. Lo que hace falta, por el contrario, es ubicarse resueltamente en el terreno de la experiencia material externa y, a partir de allí, mostrar qué tipo de organización y qué grado de complejidad de la materia determinan la aparición de esa nueva calidad, de esa nueva propiedad de la materia misma que es lo psíquico” (V3, pp- 102-103).

En consecuencia, esta metodología debía operacionalizarse en un programa “descendente”, que tomara en cuenta, en primer lugar, las formas de organización colectiva de toda la comunidad humana, luego, los tipos de comunicación social posibilitados por esta organización; a continuación la interacción verbal dentro de sus propiedades concretas y, por último, los enunciados verbales organizados en textos (cf. V5, p. 137; V7, p. 289); programa al que Bajtin jamás alude13 y menos aún pone en obra.

Desde esta perspectiva Voloshinov critica sin concesiones a los fenomenólogos inspirados en Brentano (y, en consecuencia, critica la posición de Bajtin).

“Junto al psiquismo individual y a la conciencia subjetiva individual ellos dan lugar a la «conciencia global», a la «conciencia trascendental», al «sujeto puramente gnoseológico», etc. Es dentro del contexto trascendental que ellos localizan el fenómeno ideológico, en oposición a la función psíquica individual. [...] En este tiempo la ideología [...] no tiene lugar alguno y se encuentra res­tringida a emigrar de la realidad hacia alturas trascendentales o francamente trascendentes” (V5, pp. 54-55).

“Más allá de su objetivación, de su realización en un material determinado (el gesto, la palabra, el grito), la conciencia es una ficción. No es más que una construcción ideológica incorrecta, creada sin tener en cuenta los datos con­cretos de la expresión social. Pero, en tanto expresión material estructurada [...], la conciencia constituye un hecho objetivo y una fuerza social inmensa”(V5, p. 129).

13 Habiendo adherido a la tesis de la omnipotencia del sujeto, Bajtin no podía, eviden­temente, adherir a tal proyecto, pero se encontraba realmente en la incapacidad de proponer una verdadera articulación entre los resultados de sus propios análisis literarios y su marco fenomenológico radical, lo que explica sin duda su falta de publicación antes del Dostoïevski (obra que queda, de hecho, marcada por esta incoherencia, como Kristeva lo ha relevado, en parte. Cf. 1970, p. 14).

C r istia n B ota y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 119

Page 121: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Su propia postura era que las significaciones construidas en la actividad colectiva se cristalizan en los signos y que, en conse­cuencia, se deben analizar los valores tomados por los signos en las diferentes formas de interacción verbal (o formas de discurso) para comprender la naturaleza misma de los ingredientes constitutivos de la conciencia:

“La conciencia no puede derivar directamente de la naturaleza, como han intentado e intentan mostrar aun el materialismo mecanicista ingenuo y la psicología contemporánea [...]. La ideología no puede derivar de la conciencia como pretenden hacernos creer el idealismo y el positivismo psicologista. La conciencia cobra forma y existencia dentro de los signos creados por un grupo organizado en el curso de sus relaciones sociales. La conciencia individual se nutre de signos; allí encuentra la materia de su desarrollo, ella refleja su lógica y sus leyes. [...] Si privamos la conciencia de su contenido semiótico e ideológico, no resta nada” (V5, p. 30).

Y esta posición conduce a un enfoque de las condiciones de cons­titución y de desarrollo del psiquismo casi idéntica a la que formuló simultáneamente Vygotski, quien agrega asimismo una dimensión dialéctica muy bien acogida14:

“La psicología debe apoyarse sobre la ciencia de las ideologías. Originalmente, la palabra ha debido nacer y desarrollarse a lo largo del proceso de socialización de los individuos para ser integrada, posteriormente, al organismo individual y devenir palabra interior. Por lo tanto, posee razón igualmente el psicologismo: no hay signo exterior sin signo interior.El signo exterior incapaz de entrar en el contexto de los signos interiores, es decir, sin ser comprendido y probado, deja de ser un signo [...]” (V5, p. 65).

Como justamente15 lo ha relevado Yaguello, el libro mayor de Voloshinov es “marxista del principio al fin” (1977, p. 11) y, como el conjunto de su obra, de ese marxismo coherente, lúcido y animoso como el que profesó igualmente Vygotski. ¡De ahí que uno no pueda más que sorprenderse de la ligereza con la que se ha reproducido la

14 Voloshinov conocía los trabajos de Vygotski y, particularmente, su artículo sobre la conciencia' (1925/1994) en el cual se inspiró evidentemente (cf. VI, p. 77, V3, p. 108).

15 No obstante, a contrasentido, desde que Yaguello atribuye claramente la paternidad de la obra a Bajtin.

120 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 122: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

idea de que ese marxismo no habría sido más que “de superficie”16 y destinado a cubrir un pensamiento auténtico que sería el del fenome- nólogo Bajtin! Desde luego, releyendo distraídamente trozos de los escritos de Voloshinov con lentes deformantes confeccionados en los textos tardíos de Bajtin (cf. 4, infrá) puede construirse esta opinión y, por qué no, afirmar entonces que “como Medvedev, Voloshinov tuvo el efecto de una personalidad relativamente insignificante en el plano intelectual” (Depretto, 1977, p. 169); pero todo análisis efectivo de su obra, en su contexto, sus objetivos y su coherencia, alcanzaría para poner fin a esos infundios.

4. Los temas de Voloshinov y su recuperación- desviación por Bajtin

Voloshinov introdujo los temas mayores de los géneros de discurso, del dialogismo y de la actitud de respuesta activa dentro del cuadro de la problemática general que acabamos de resumir; habiéndolos retomado Bajtin bastante tardíamente en Los géneros del discurso11, comparare­mos brevemente el status que les acordaron ambos autores.

En cuanto a los géneros del discurso, Voloshinov sostiene que la diversidad de “actos de habla” o de “enunciaciones” o incluso de “modos de discurso” “no ha sido objeto hasta el presente de estudio alguno”, pero que un estudio comparativo y una clasificación de estos géneros son absolutamente necesarios en la medida en que estos mismos constituyen “las formas materiales precisas de la expresión psicológica del cuerpo social” (V5, pp. 39-41). Esencialmente se trata para él, por un lado, de estudiar la determinación que ejercen las for­mas de organización política y las formas de actividades sobre estos géneros, y por el otro, de poner en evidencia las diferentes formas de

16 Bocharov se detuvo particularmente en este tipo de análisis: “¿Qué es el marxismo en los textos de Voloshinov y Medvedev? Es el primer nicho [...] a medida que uno se acerca al corazón del problema, el peso de la fraseología marxista disminuye y en grandes partes del texto se resume a nada. Un lector atento repara en que la fraseología obligada no toca absolutamente el nudo teórico bajtiniano y se separa sin problema” (1993/1997, p. 192). Si Bajtin, como Medvedev y otros sufrieron cruelmente el stalinismo, es necesario constatar al leer ese género de prosa que la perversión intelectual que se desprende continúa produciendo sus efectos.

17 Como lo relevara P. Sériot (cf. su contribución a este volumen), el título de este artículo debería ser traducido como Los géneros del habla o Géneros de habla.

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 121

Page 123: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

representación colectivas que concretan los signos organizados dentro de estos mismos géneros:

“Todo signo, io sabemos, es resultado de un consenso entre los individuos socialmente organizados en el curso de un proceso de interacción. Es por esto que las formas del signo son condicionadas tanto por la organización social de dichos individuos como por las condiciones dentro de las cuales la interacción tiene lugar. Una modificación de esas formas entraña una modificación del signo. Esta es justamente una de las tareas de la ciencia de las ideologías: estudiar esta evolución social del signo lingüístico. Sólo este enfoque puede brindar una expresión concreta al problema de la mutua influencia del signo y del ser; es solamente bajo esta condición que el proceso de determinación causal del signo aparecerá como un pasaje verdadero del ser al signo, como un proceso de refracción realmente dialéctica del ser dentro del signo” (V5, p. 41).

Al afirmar, a su vez, que la problemática de la diversidad de los géneros jamás había sido planteada (!!! cf. B9, p. 266), Bajtin subrayó desde un comienzo su infinita variedad, derivándose ella misma de la “variedad virtualmente inagotable de la actividad humana”. Después de haber sustituido en la aproximación sociológica de Voloshinov la distinción (original pero discutible) de “géneros primarios” y “géneros secundarios”, él reformula ahora el problema dentro de su propia perspectiva fenomenológica, y lo hace desde dos ángulos. De un lado afirma que la diversidad de géneros constituye una suerte de reflejo de la personalidad individual:

“La variedad de los géneros de discurso es capaz de encerrar la variedad de estratos y de aspectos de la personalidad individual y el estilo individual puede instaurar su relación particular con la lengua común” (B9, p. 269).

Por otra parte, él analiza las situaciones de producción verbal asentando la existencia de un locutor, quien, por medio de la gama de géneros disponibles, decide/efectúa unas elecciones “libres”, para realizar su “diseño discursivo” singular:

“[...] el diseño discursivo del locutor, sin desprenderse de su individualidad y de su subjetividad, se adapta y se ajusta al género elegido, se compone y se desarrolla dentro de la forma del género dado” (B9, p. 284).

Tratándose de la enunciación y del dialogismo que se manifiesta allí, Voloshinov subraya marcadamente su carácter fundamental­mente social:

122 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 124: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“En realidad, el acto de la palabra o, más exactamente, su producto, la enun­ciación, en absoluto no puede ser considerado como individual en el sentido estricto de ese término; no puede ser explicado por referencia a las condiciones psico-fisiológicas del sujeto hablante. La enunciación es de naturaleza social” (V5, p. 119).

Es por ello que todos los indicios de valor poseen carácter ideoló­gico, aun cuando son realizados por la voz de los individuos (por ejem­plo dentro de la palabra) o bien, más generalmente, por un organismo individual, constituyendo indicios de valor social, con pretensiones de consenso social, y es solamente en nombre de ese consenso que ellos se exteriorizan en el material ideológico (V5, p. 42).

Y es en la prolongación de este abordaje que él desarrolla el tema de la actitud de respuesta activa (“una comprensión auténtica, activa, ya contiene el esbozo de una respuesta”, V5, p. 146) en tanto meca­nismo de negociación y de actualización de los significados (sociales) de los signos:

“La comprensión es una forma de diálogo; ella es a la enunciación lo que la respuesta es a la respuesta en el diálogo. Comprender es oponer a la palabra del locutor una contra-palabra. [...] Es por ello que no hay lugar para decir que la significación pertenece propiamente a la palabra. En realidad, ésta pertenece a la palabra en tanto que traza la unión entre los interlocutores, es decir, que ella no se actualiza más que en el proceso de comprensión activa, implicando una respuesta” (V5, p. 146).

Para Bajtin, en cuanto a su concepción del diálogo como lugar de expresión de posiciones singulares de interlocutores, dichas posiciones emanan del “alma” (cf. B9, p. 301) de estos últimos:

“El diálogo, debido a su nitidez y a su simplicidad, constituye la forma clá­sica del intercambio verbal. Cada réplica, por breve y fragmentaria que sea, posee un acabamiento específico que expresa la posición del locutor—es posible responder, es posible asumir una posición de respuesta en relación con esta réplica” (B9, p. 278).

Y, en su perspectiva, los signos y otras entidades lingüísticas no tienen, por tanto, valor alguno (social o histórico) más allá del valor expresivo que les confiere la intención radicalmente singular de cada locutor:

C r ist ia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 123

Page 125: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

“La lengua, en tanto que sistema, dispone [...] de un rico arsenal de medios lingüísticos [...] pero todos estos medios, en su calidad de medios lingüísticos, son absolutamente neutros en el plano de valores de lo real. [Una palabra] no es más que un medio lingüístico virtual, capaz de expresar una actitud emotiva-valorativa de cara a lo real y no está relacionada a ninguna realidad determinada; sólo un locutor puede instaurar ese tipo de relación, es decir, un juicio de valor en vista a lo real, que él realizará por medio de un enunciado concreto” (B9, p. 291).

Si bien no podemos prolongarlo en el espacio concedido, este estudio comparativo muestra que, justamente al final, Bajtin ha continuado adhiriendo a una fenomenología radicalmente dualista y solipsista. De ahí que, para contribuir a la elaboración de una ciencia de lo humano que dé cuenta del lugar central que corresponde a las prác­ticas de lenguaje, en el caso particular para plantear el problema de las condiciones de interacción entre redes de actividades humanas y géneros de textos (cf. Rastier, 2001) o el del papel de la práctica de los géneros en el desarrollo de las capacidades de pensamiento y de razonamiento (cf. Bronckart, 2004), conviene referirse e inspirarse esencialmente en la obra de Voloshinov.

Referencias bibliográficas

Voloshinov, V.N.

VI . (1925), “Po tu storonu social’nogo” Zvezda, n° 5, pp. 186-214.

(1980), “Au delà du social. Essai sur le freudisme” in Bakhtine, M., Le freudisme, Lau­sanne, PAge d'Homme, pp. 32-77.

V2. (1926), “Slovo v jizni i slovo v poézii” Zvezda, n° 6, pp. 244-267.

(1981), “Le.discours dans la vie et le discours en poésie” in Todorov, T. (ed.) Mikhaïl Bakhtine le principe dialogique (pp. 181-215), Paris, Seuil.

V3. (1927), Freïdizm, Moscou-Leningrad, Goslit.

(1980), Le freudisme, Lausanne, l’Age cTHomme.

V4. (1928), “Noveïchie tetchenia lingvistitcheskoï mysli na zapade” (“Les courants les plus récents de la pensée linguistique en Occident”), Literatura i marksizm, n° 5, pp. 115- 149.

V5. (1929), Marksizm i filosofía jazyka , Leningrad, Priboï.

(1977), Le marxisme et la philosophie du langage, Paris, Minuit.

V6. (1930), “Stilistika khoudojestvennoï retchi. 1. Tchto takoé yazyk?” (“Qu’est-ce que le langage?”), Literatournaïa outchioba, n° 2, pp. 48-66.

124 V o l o s h in o v y B a jt ín : d o s e n f o q u e s r a d ic a l m e n t e o p u e s t o s

Page 126: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

V7. (1930), “Stilistikakhoudojestvennoï retchi. 2. Konstrouktsiavyskazyvania”, Literatour- naïa outchioba, n° 3, pp. 65-87.

(1981), “La structure de l’énoncé” in Todorov, T. (ed.) Mikhaïl Bakhtine le principe dialogique (pp. 287-316), Paris, Seuil.

V8. (1930), “Stilistika khoudojestvennoï retchi. 3. Slovo i ego sotsialnaïa founktsia” (“Le discours et sa fonction sociale’'), Literatournaïa outchioba, n° 5, pp. 43-59.

V9. (1930), “O granitsakh poetiki i lingvistiki” in Vbor’be za marksizm v literatouroxedenii, Leningrad, Priboï.

(1981), “Les frontières entre poétique et linguistique” in Todorov, T. (ed.) Mikhaïl Bakhtine le principe dialogique (pp. 243-285), Paris, Seuil.

Bakhtine, M. M.

Bl. (1920-1924?), “K filosofii postupka” (manuscrit).

(2003), Pour une philosophie de l'acte, Lausanne, L’Age d’Homme.

B2. (1920-1924?), “Avtor i gueroï v estetitcheskoï deïatelnosti” (manuscrit).

(1984), “L’auteur et le héros” in Bakhtine, M., Esthétique de la création verbale (pp. 25-210), Paris, Gallimard.

B3. (1924), “Problema soderjania, materiala i formy v slovesnom khoudojestvennom tvort- chestve” (manuscrit).

(1978), “Le problème du contenu, du matériau et de la forme dans l’œuvre littéraire”, in Bakhtine, M., Esthétique et théorie du roman (pp. 20-82), Paris, Gallimard.

B4. (1929), Problemy tvortchestva Dostoïevskogo, Leningrad, Priboï.

(1970), La poétique de Dostoievski, Paris, Seuil.

B5. (1934-1935), “Slovo v romane” (manuscrit).

(1978), “Du discours romanesque” in Bakhtine, M., Esthétique et théorie du roman (pp. 83-233), Paris. Gallimard.

B6. (1937-1938), “Formy vremeni i khronotopa v romane” (manuscrit).

(1978), “Formes du temps et du chronotope dans le roman” in Bakhtine, M., Esthétique et théorie du roman (pp. 235-398), Paris, Gallimard.

B7. (1941?), “K filosofskim osnovam goumanitarnykh naouk” (manuscrit).

(1984), “Remarques sur Pépistémologie des sciences humaines” in Bakhtine, M., Esthé­tique de la création verbale (pp. 379-393), Paris, Gallimard.

B8. (1946), Tvortchestvo Fransoua Rable i narodnaïa koultura srednevekovia i Renessansa (manuscrit).

(1970). L’œuvre de François Rabelais et la culture populaire au moyen âge et sous la renaissance, Paris, Gallimard.

B9. (1952-1953), “Problema retchevykh janrov” (manuscrit).

(1984), “Les genres du discours” in Bakhtine, M., Esthétique de la création verbale (pp. 263-308), Paris, Gallimard.

B10. (1959-1961), “Problema teksta v lingvistike, filologuii i drouguikh goumanitarnykh naukakh. Opyt filosofskogo analiza” (manuscrit).

(1984), “Le problème du texte” in Bakhtine, M., Esthétique de la création verbale (pp. 309-338), Paris, Gallimard.

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r t 125

Page 127: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Otras referencias

AUCOUTURIER, M. (1978) “Préface”, en M. Bakhtine, Esthétique et théorie du roman. Paris: Gallimard, pp. 9-19.

BOCHAROV, S.G. (1997 [1993]) “A propos d’une conversation et autour d’elle” en C. Depretto, L’héritage de Bakhtine. Bordeaux: Presses universitaires, pp. 180-204.

BRENTANO, F. (1944[1874]) La psychologie d ’un point de vue empirique. Paris: Aubier.

BRONCKART, J.-P. (2004) “La médiation langagière, son statut et ses niveaux de réalisation”, en R. Delamotte-Legrand (éd.), Les médiations langagières. Vol. II, Des discours aux acteurs sociaux. Rouen: PUR, pp. 11-32.

------------y J. FRIEDRICH (1999) “Présentation”, en L.S. Vygotski, La signification historiquede la crise en psychologie. Paris: Delachaux et Niestlé, pp. 15-69.

BÜHLER, K. (1927) Die Krise der Psychologie. Jena: Fischer.

DEPRETTO, C. (ed.) (1997) L’héritage de Bakhtine. Bordeaux: Presses universitaires.

DEWEY, J. (1925) Expérience and Nature. New York: Dover.

DURKHEIM, E. (1951) “Représentations individuelles et représentations collectives”, en Sociologie et philosophie. Paris: PUF, pp. 1-48 [initialement publié dans la Revue de Métaphysique et de Morale, 1898, n° 6, pp. 273-302],

ENGELS, F. (1975 [1925]), Dialectique de la nature. Paris: Editions sociales.

HUSSERL, E. (1931) Méditations cartésiennes. Paris: Vrin.

IVANOVA, I. (2003a) “Le dialogue dans la linguistique soviétique des années 1920-1930”, en P. Sériot (éd.). Le discours sur la langue en URSS à l époque stalinienne, Cahiers de l Institut de Linguistique et des Sciences du Langage, n° 14, pp. 157-182.

------------ (2003b) “Les sources de la conception du dialogue chez L. Jakubinskij”, Texto!,décembre [en línea: http://www.revue-texto.net/Inedits/Ivanova_Jakubinskij.html].

JAKUBINSKIJ, L. (1923) “O dialoguitcheskoï rechi” (“Sur la parole dialógale”), Russkaja Rech\n° 1.

KRISTEVA, J. (1970) “Une poétique ruinée”, en M. Bakhtine, La poétique de Dostoievski. Paris: Seuil, pp. 5-27.

MARX, K. (1951 [manuscrito 1845]) “Thèses sur Feuerbach ’, en K. Marx y F. Engels, Etudes philosophiques, Paris: Editions sociales, pp. 61-64.

MEAD, G.H. (2006 [1934]) L’esprit. le soi et la société. Paris: PUF.

POLITZER, G. (1928) Critique des fondements de la psychologie. Paris: Rieder.

POTEBNYA, A. A. (1913) MysV iyazyk. Kiev: SINTO.

RASTIER, F. (2001) Arts et sciences du texte. Paris: PUF.

SÉRIOT, P. (2007) “Histoire des idées linguistiques. Le monde de N. Volochinov. Le néo- humboldtianisme en Russie actuelle”, Annuaire des cours, Faculté des Lettres, Université de Lausanne [http://www.unil.ch/slav/ling/cours].

TODOROV, T. (ed.) (1981) Mikhaïl Bakhtine le principe dialogique. Paris: Seuil.

VYGOTSKI, L.S. (1994 [1925]) “La conscience comme problème de la psychologie du comportement”, Société française, n° 50, pp. 35-50.

VYGOTSKI, L.S. (1997 [1934]), Pensée et langage. Paris: La Dispute.

126 VOLOSHINOV Y B aJTÍN: DOS ENFOQUES RADICALMENTE OPUESTOS

Page 128: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

------------ (1999 [manuscrito 1927]) La signification historique de la crise en psychologie.Paris: Delachaux et Niestlé.

WUNDT, W. (1874-1875) Grundzüge der physiologischen Psychologie. Leipzig: Engel­mann.

------------ (1900-1920) Völkerpsychologie, Bd. 1 - 10. Leipzig, Engelmann.

YAGUELLO, M. (1977) “Introduction”, en M. Bakhtine, Le marxisme et la philosophie du langage. Paris: Minuit, pp. 9-18.

C r istia n B o t a y J e a n - P a u l B r o n c k a r ^ 127

Page 129: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Uh

Page 130: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

LA C O N C E P C IÓ N DEL LENGUAJE C O M O A C T IV ID A D Y SUS D ER IV A C IO N ES EN LA D ID Á C T IC A DE LAS LENGUAS

D o r a R ie s t r a

Universidad Nacional del Comahue Universidad Nacional de Río Negro

“Un momento dado de desarrollo, como el proceso mismo, no pueden ser verdaderamente comprendidos si no se conoce el carácter del proceso, el resultado, la dirección que toma, hacia dónde y en qué se desa­rrolló una forma dada (Vygotski, La significación histórica de la crisis en psicología).

Concebir el lenguaje como una actividad parece ser una obviedad que, desde la doxa, no cabe fundamentar, puesto que no se regis­

tran los alcances de esta concepción.En primer lugar, el desconocimiento de los aportes teóricos de

Vygotski y sus discípulos como producto de su contexto sociohistórico, en tanto epistemología del lenguaje, es un hecho relevante.

Por otra parte, los enfoques pragmáticos del lenguaje, tanto como el enfoque de la comunicación humana y los análisis de la interacción dialógica, parecen a veces identificarse como un mismo enfoque epistemológico cuando, en realidad, se trata de estudios y objetos diversos que necesitan delimitarse en cada marco teórico.

Si los estudios sobre la comunicación humana buscan indagar en el proceso de interacción, por su parte, la interacción dialógica estudia las modalidades de relaciones y la pragmática apunta a los hechos o los actos del lenguaje. Vemos aquí tres objetos de estudio diferentes que, en una mirada muy general, no se discriminan en tanto objetos a ser transpuestos para la enseñanza de las lenguas.

En un sentido amplio, en el marco del interaccionismo sociodiscur- sivo, en el que estamos inscriptos, nos situamos en el primer enfoque,

129

Fer
Pencil
Page 131: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

el de la comunicación humana, aun cuando los aspectos dialógicos y pragmáticos sean considerados como tales y estén incluidos en la síntesis metodológica (cf. Bronckart, 1997/2004). En particular, desde nuestro punto de vista, creemos oportuno precisar la constitución del campo con la ayuda disciplinar de préstamos conceptuales de la psicología, la lingüística, la filosofía y la sociología, en este orden jerárquico que intentaremos explicar.

La concepción del lenguaje humano como actividad es una cons­trucción histórica relativamente reciente, pese a que podemos remi­tirnos a lejanos antecedentes remontándonos hasta los convencio- nalistas, quienes fueran llamados sofistas a partir de Platón. Las concepciones del lenguaje, como facultad innata o como construcción adquirida que se desarrolla y que cambia, pueden rastrearse en una perspectiva genética histórico-cultural hasta llegar al debate que aún persiste en nuestros días.

En este capítulo trataremos de precisar el enfoque del lenguaje como actividad entre los humanos apoyándonos en los autores que fundaron las ciencias del lenguaje en el siglo pasado, cuyos progra­mas continúan vigentes en su carácter de tales, específicamente los programas de Vygotski, Saussure y Voloshinov, con los aportes posteriores de Leontiev, Coseriu y Bronckart.

La concepción de lenguaje por la que decidamos optar será deter­minante a la hora de definir nociones y procesos metodológicos frente al objeto de enseñanza en la didáctica de las lenguas, de allí la nece­sidad de precisar qué entendemos por lenguaje y su relación con las lenguas, puesto que los efectos serán muy importantes a la hora de elaborar una propuesta didáctica para la enseñanza en cualquiera de los niveles de formación.

Nos animamos a sostener que del conocimiento del objeto de estudio y de su comprensión se derivan, necesariamente, los métodos implícitos o explícitos de la enseñanza. Hemos experimentado a lo largo de décadas cómo fueron cambiando los contenidos en la ense­ñanza de la lengua en función de paradigmas sucesivos, ya que según las divulgaciones lingüísticas y psicológicas de ciertas teorías las aplicaciones de nociones fueron definiendo las capacitaciones docentes y las propuestas en los manuales escolares (Riestra, 2004, 2008).

La sustitución de contenidos ha llegado hasta el estado en el que nos encontramos actualmente, que es de un desconocimiento más o menos sistematizado de los mecanismos morfo-sintácticos de la

130 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Fer
Pencil
Fer
Pencil
Fer
Pencil
Page 132: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

gramática del castellano por parte de los egresados de los estudios secundarios. Los aportes de contenidos extraídos de la lingüística textual respecto de categorías descriptivas (texto y contexto) y de la pragmática respecto del estatuto del lenguaje (actos de habla), no tuvieron el efecto formativo esperado; a pesar de ser reconocidos por la mayoría de los profesores, estos conocimientos lingüísticos no han logrado constituir un objeto de enseñanza eficaz para la comunicación escrita en los diferentes niveles de la escolaridad. Por otra parte, como lo relevamos en trabajos anteriores (Riestra, 2006, 2008), el papel de la psicología, entre las ciencias del lenguaje, no ha sido debidamente con­siderado en las formaciones de formadores en general y, en particular, en los profesorados de Lengua y literatura en Argentina.

Por todo esto, pese a la vigencia referencial de las concepciones comunicativas en la enseñanza de la lengua, en los profesorados con­tinúan reproduciéndose las llamadas concepciones representacionalis- tas del lenguaje que, aun sin definir la entidad que tiene el psiquismo humano en relación con el lenguaje, lo consideran como la forma de expresar ideas y enfocan aspectos fragmentados de acuerdo con las teorías que subyacen en sus formulaciones aplicadas de esas teorías. Esto significa que de igual modo se sostienen enfoques funcionalistas, como pragmáticos y aun textualistas, sin cuestionar el carácter del lenguaje como secundario respecto de las “ideas”, el “pensamiento”, la “lógica”, la “gramática”, la “mente”, etc.

Dicho en forma más explícita, se produce una dicotomía entre el lenguaje como interacción y el funcionamiento de los mecanismos lingüísticos, lo que Bronckart identificó como los aspectos praxeoló- gicos y los aspectos epistémicos en la enseñanza de las lenguas, dos aspectos disociados en muchas propuestas didácticas que abordan, por una parte, los formatos discursivos, y por otra, los esquemas dialógicos secuenciales de los géneros textuales. Ambos objetos de enseñanza no logran articularse en la disyunción, que consiste en el estudio de los formatos lingüísticos en el actuar dialógico de los textos. Esta dificultad que, en definitiva, es epistemológica, necesita discutirse y aclararse en el campo de la didáctica de las lenguas para tomar decisiones coherentes con los objetivos y finalidades de las intervenciones de la enseñanza.

D o r a R ie s t r a 131

Page 133: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

1. Qué entendem os por concepciones representacionalistas del lenguaje

Desde la antigüedad clásica, con la filosofía, la lógica, la gramática y la retórica, se abre el debate entre los dos polos epistemológicos originados en la cultura griega, el cambio formulado por Heráclito y la inmutabilidad enfocada por Parménides, las posiciones idealistas de los pitagóricos y las posiciones m aterialistas en la noción de logos como sombra de la praxis en Demócrito.

Frente al intento de empirismo -de los sofistas— como el de Protá- goras, quien concebía la gramática como antesala de la lógica o el de Gorgias, que afirmaba que las percepciones habían creado el logos, la concepción del lenguaje heredada de los griegos cristalizó, por una parte, en una síntesis de las posiciones idealistas y dualistas en los textos de Platón, cuya concepción de lenguaje ideal verdadero de los dioses se reflejaba en el lenguaje humano deformado de los hombres y, por otra, en la posición realista o empirista lógica de Aristóteles, que contenía las tradiciones de los estoicos, al concebir las proposiciones verdaderas como los reflejos de las cosas.

Desde estas creencias hasta las de muchas generaciones posterio­res de filósofos y gramáticos, las estructuras lingüísticas son concebi­das como reflejo de las ideas o de los acontecimientos del mundo.

Si bien en la Edad Media, entre el neoplatonismo y el logicismo de origen aristotélico, surge el nominalismo de Occam con sus funda­mentos místicos, parece cerrarse el debate de la cultura griega sobre logos-noesis. Fue instalada en occidente, de esta manera bastante estable, la síntesis aristotélico-tomista del lenguaje como representa­ción, que varios autores, entre ellos Bronckart y Rastier, denominan como una tendencia del pensamiento occidental, el representaciona- lismo del lenguaje.

Al abordar la problemática de las relaciones entre el mundo, el pen­samiento y el lenguaje desde el sentido común occidental, Bronckart (2002) sostiene que las corrientes filosóficas dominantes buscaron siempre un fundamento fuera del mismo lenguaje o de las prácticas sociales, considerándolo como traducción del pensamiento (noesis antes que semiosis), hasta llegar a la abstracción casi total del papel del lenguaje. Dirá con precisión: “el lenguaje ha sido regularmente considerado como un mecanismo secundario, de traducción o de reflejo de «otras» estructuras que lo determinarían” (op. cit., p. 390).

132 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 134: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Dicho de otro modo, durante siglos el debate filosófico entre logos- pensamiento-mundo se detuvo en Europa en el polo estático, dualista e idealista.

En el siglo XVII la discusión derivó en el “cogito” del sujeto car­tesiano, en el que la idea platónica se sustituye por pensamiento humano mientras que, entre los gramáticos de Port Royal, la lógica aristotélica es reemplazada por las construcciones sintácticas que reflejan el pensamiento, lo que muestra cómo se da la continuidad histórica entre estas dos tradiciones lógicas o posiciones filosóficas, conservadas en la cultura europea.

En los siglos XVIII y XIX las corrientes racionalistas y empiristas realizaron una abstracción del carácter lingüístico en las categorías de análisis, centrándose el enfoque en la relación pensamiento -mundo, por lo que se produce un cambio cualitativo en la noción de logos, queda la atribución de pensamiento para logos y desaparece la de palabra o verbo. La intrincada relación logos-mundo pasa a conformar un esquema apriori para analizar la ontología del lenguaje, tanto en las posiciones filosóficas espiritualistas como en las empiristas.

En esta dirección, los desarrollos alcanzados por el racionalismo con Descartes y los gramáticos de Port Royal acrecentaron el dua­lismo y el representacionalismo, sobre todo, la separación entre la acción de pensar y las otras acciones, o la división teoría-práctica, por lo que se conformaron las bases de una concepción que, en un recorrido histórico de la filosofía, como sostiene Echeverría (1998), es caracterizada como la “deriva metafísica” respecto de la ontología del lenguaje. Según este autor, Nietzsche, Heidegger y Wittgenstein fueron quienes se opusieron y, al negar el paradigma racionalista, habrían abierto las puertas del cuestionamiento en el campo de la filosofía del lenguaje.

Este análisis desde la filosofía del lenguaje no es el único, puesto que en otros contextos también se cuestionaba a comienzos del siglo XX la concepción metafísica. Es el caso de Voloshinov en la Rusia revolucionaria, como veremos más adelante.

Pero recién a fines del siglo XX se abrirá nuevamente el debate y comenzará a enriquecerse la discusión con otras lógicas, otros enfo­ques filosóficos o encuadres del sistema lingüístico o, en todo caso, de los sistemas lingüísticos posibles.

La base racional de la concepción representacionalista del lenguaje no fue cuestionada durante el siglo pasado y se sostuvo en Occidente,

D o r a R ie s t r a 133

Page 135: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

afinándose el perfil de la linea dualista-idealista que le diera origen, como lo ponen de manifiesto las posiciones neokantianas y nietzs- cheanas de la actualidad.

También se inscribe en esta línea el innatismo contemporáneo, para el que el lenguaje tendría una organización estructural universal y la organización de las lenguas sería única, pese a las diferencias formales. Frente al presupuesto no demostrado de universalidad del lenguaje de las teorías innatistas, las concepciones contemporáneas que centran el problema lingüístico en el orden socio-cultural buscaron el fundamento fuera del mismo lenguaje o de éste como práctica social.

Las formulaciones filosóficas de algunas teorías lingüísticas ponen de manifiesto cómo las representaciones del lenguaje, en tanto constructos colectivos, elaborados histórica y socialmente, dejaron en sus márgenes las otras construcciones que entraban en contradicción con las hegemónicas. El paradigma dominante dejó de lado las postu­ras de Demócrito, los sofistas, pasando por Bacon, hasta Humboldt, posturas que hoy, al ser reanalizadas, resultan indicadores de que otras direcciones posibles de representación truncaron sus posibili­dades de desarrollo.

Con posterioridad a los intentos explicativos de los neogramáti- cos del positivismo, la acumulación de estudios comparativos de las lenguas creó las condiciones para una posible síntesis. La influencia de Humboldt con su formulación de una teoría general del lenguaje llegó a lingüistas como Potebnya, Hjelmslev y Saussure, lo cual es un dato significativo, en la medida en que se trata de la época en la que se conforma el paradigma positivista hegemónico, con la separación de la ciencia y la filosofía.

La existencia de los estudios humboldtianos, a pesar de no haber tenido tanta repercusión en su época, constituyó una hermenéutica del lenguaje, la interpretación de los mismos fenómenos como acciones y fines humanos, frente a lo que dio en llamarse lingüística compa­rada (estudios diacrónicos que algunos reconocen como inicio de las ciencias del lenguaje).

Las relecturas de Humboldt revelan que, desanimado por los rumbos racionalistas que había tomado la revolución francesa, se dedica a estudiar lenguas fuera de Europa: en América, la Polinesia, China, y si bien realiza una reflexión que es antropológica, transita de la antropología a la filosofía del lenguaje e introduce el concepto de lenguas históricas que explícitamente tomará de él Coseriu en el siglo XX.

134 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 136: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Después de sus viajes por América, el alemán retoma el concepto aristotélico de lenguaje como energía; distingue entre materia fónica y conceptual y forma del lenguaje, que son las palabras y su enca­denamiento sintáctico. Como sostiene Di Cesare (1999), propone la sincronía anticipadamente, fuera de época. El estudio subdivide la lingüística de la estructura y la lingüística del carácter.

Pero casi un siglo después, será Ferdinand de Saussure quien iniciará la revisión de las premisas de la lingüística comparativa para iniciar el enfoque científico del lenguaje.

La investigación comparativa se basaba en que el desorden fonético avanzaba sobre el orden lingüístico. Saussure rompe con esta concep­ción y la critica sosteniendo que la lengua es fundamentalmente (y no por accidente o por defecto) un instrumento de comunicación. Aquí subyace la influencia humboldtiana, que será una ruptura frente al objeto “lengua”, no sólo de carácter filosófico, sino que implicará un enfoque epistemológico nuevo.

No obstante, hoy podemos reconocer (ver capítulo de Bulea, en el presente volumen) que a lo largo del siglo XX, pese a haberse revolucionado con Saussure la investigación lingüística, hubo una lectura esquemática y reduccionista del Curso de Lingüística General (1916/1931/1961) que publicaran algunos de sus discípulos. Los textos del curso fueron leídos generalmente desde la concepción del lenguaje como reflejo del pensamiento, cuando, en realidad, Saussure había mostrado indicios claros contrarios a esta posición filosófica acerca de la lengua, con entidad colectiva e individual a la vez:

“Es un tesoro depositado por la práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad, un sistema gramatical virtualmente existente en cada cerebro, o, más exactamente, en los cerebros de un conjunto de individuos, pues la lengua no está completa en ninguno, no existe perfectamente más que en la masa” (CLG, p. 57).

Las nociones de sistema, signo y unidad lingüística descriptas por Saussure sitúan las investigaciones lingüísticas en el funcionamiento de la cadena fónica, sustituyendo a la frase, es decir, el foco está puesto en la estructura del lenguaje como actividad en el tiempo.

Mientras en Europa se estudiaba la estructura de la lengua y se realizaba su clasificación en el sistema de signos, en Estados Unidos de Norteamérica se analizaban y aislaban los datos concretos de las lenguas indígenas y del inglés.

D o r a R ie s t r a 135

Page 137: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

De este modo, en el siglo XX, es necesario destacar los aportes de la antropología en el estudio de las lenguas (Boas, 1911 y Sapir, 1921).

En el aire del tiempo -tomando el concepto de Voloshinov— la expe­riencia de la etnografía era muy fuerte, y no es casual que Trubetzkoi en el Cáucaso en 1916, como Sapir en 1922 en América, tuvieran el mismo objeto de estudio. En realidad lo que descubren son las uni­dades mínimas de significación, que son los fonemas, y construyen el método de conmutación que las identifica. Según Mounin (1968) esas técnicas estructuralistas serán la base y el fundamento del dis- tribucionalismo que desarrollará Bloomfield en 1933. Según éste, el habla debe explicarse por sus condiciones externas de aparición y da a esta tesis el nombre de mecanismo por oposición a mentalismo. Esta postura se opone tanto al historicismo de los neogramáticos, como al funcionalismo, por lo que se restringe a una descripción la tarea que considera inherente a una gramática. La concepción descriptivista se mantiene hasta nuestros días como paradigma.

Tanto la escuela bloomfieldiana, como la glosemática de Hjelmslev, encontraron dificultades respecto de la determinación de las unida­des: el formalismo hjelmsleviano abarca los planos de expresión y contenido, mientras el distribucionalismo bloomfieldiano sólo el plano de la expresión.

Por su parte Whorf, en la década de 1940, se propuso demostrar, basándose en algunas afirmaciones de Sapir, que las categorías más fundamentales del pensamiento (tiempo, espacio, sujeto, objeto) no son las mismas en el inglés y en una lengua no indoeuropea, como la de los indios hopi, para lo que se basó en categorías gramaticales, más que en estructuras léxicas, como lo hicieran los alemanes neohum- boldtianos (Weisgerber, Trier) con los “campos semánticos”.

Lo que señalara Saussure como estudio de la semiología, en el que el lenguaje tiene que ocuparse de los mensajes que se emiten en el código lingüístico, fue tomado como objeto de estudio por los funcionalistas, quienes apuntaron a explicar la relación que existe entre lo que se habla y el contexto en el que se produce. El interés por las intenciones comunicativas de los hablantes y por la estructuración de los mensajes del Círculo Lingüístico de Praga con Mathesius, como el concepto de tema/rema, surge a partir de la descripción desde un punto de vista funcionalista. Para los funcionalistas la lengua es un sistema de medios de expresión apropiados para un fin.

Así como en la tradición del estructuralismo norteamericano el acercamiento a los hechos del lenguaje se realizó de forma empí­

136 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 138: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

rica, en Europa hubo lingüistas que, sin pertenecer a una escuela determinada, aceptaron y utilizaron los supuestos estructuralistas. Entre ellos, el sueco Malmberg y el rumano Coseriu ejercieron su influencia entre los lingüistas rioplatenses en la segunda mitad del siglo pasado.

Por otra parte, la reinterpretación de Hjelmslev del principio saussureano acerca de que “la lengua es forma, no sustancia”, cen­tra el objeto de estudio sólo en la forma (haciendo total abstracción de la sustancia) hasta subdivisiones de categorías y reglas formales que, si bien por una parte modifican los postulados de Saussure, es necesario reconocer que abren un indiscutible camino a través del método fonológico de la conmutación para abordar algo que el mismo Saussure no llegó a realizar, el análisis sintagmático.

En otra línea y en continuidad con los aportes del Círculo de Praga, en la misma tradición saussureana, Martinet (1960) estu­dió la lengua como un instrumento de comunicación doblemente articulado, al que corresponde una organización particular de los datos de la experiencia. Por esta característica, relativamente pocas unidades son suficientes para, combinándose entre sí, hacer posible la comunicación.

Cabe tener en cuenta que, si en principio, en estas corrientes, los sonidos de una lengua constituían los elementos a partir de los cuales se producía la descripción, con posterioridad se delimitaron subsistemas lingüísticos: además del fonológico, el semántico y el sintáctico.

Por los textos de divulgación académica, el llamado estructura- lismo llegó a transformarse rápidamente en objeto de enseñanza en los años 1960, incluso los subsistemas lingüísticos, prácticamente sin que mediara transposición didáctica pasaron a los manuales escolares de lengua. Tampoco se realizaron evaluaciones respecto del carácter formativo de las teorías estructuralistas y su transmisión fue considerada oportunamente como la introducción del conocimiento científico en la enseñanza de las lenguas. Quedó instalada en la his­toria de la enseñanza como propuesta poco eficaz, no obstante sea considerada por muchos investigadores en la enseñanza de la lengua como un punto de ruptura con concepciones ingenuas de la didáctica de las lenguas. La denominación de aplicacionismo lingüístico que se le adjudica tiene un carácter descriptivo y algo peyorativo, aunque deberían estudiarse los efectos residuales que, como objeto cultural, han quedado en las representaciones colectivas de muchos docentes; además, en realidad, el aplicacionismo no fue cuestionado ni susti­

D o r a R ie s t r a 137

Page 139: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

tuido por concepciones superadoras del formalismo hjelmsleviano o el funcionalismo jakobsoniano.

Por otra parte, es interesante destacar que en la época de divulga­ción de las teorías estructuralistas no se consideraron los aportes de Coseriu en su complejidad teórica respecto de los objetos de estudio de la lingüística, por lo que este autor recién en los primeros años del siglo XXI comienza a tener repercusión en términos epistemológicos. La separación entre las nociones de lenguaje y lenguas que se realiza en los años 1960 se mantiene hasta la actualidad, pese a que los llamados enfoques comunicativos pretendieron integrar los aspectos lingüísticos con los aspectos funcionales. No es casual que los textos escolares utilizaran la noción de lenguaje hasta la década de 1960 y de allí en adelante la noción de lengua desplazara a la noción de lenguaje sin que mediara un análisis de la transformación del objeto de enseñanza.

Caben en este sentido dos reflexiones: en primer lugar, retomando el concepto de Voloshinov, podemos reconocer el poder del medio ambiente o medio social, aire del tiempo/de época construido con enunciados en los que se realiza el signo ideológico, con sus reflejos y refracciones. Este enfoque filosófico pone de manifiesto cómo las dis­cusiones científicas y las nociones incluidas son producto de la época y cómo según ese aire del tiempo son tomadas unas y no otras, como lo muestran los conceptos que subsumen los objetos de enseñanza: lenguaje, lengua, textos, géneros, tipos de textos, etc.

Asimismo, las teorías de Humboldt, Saussure y Coseriu tuvieron lecturas sesgadas que no permitían articulaciones de perspectivas simultáneas como la de estructura y acción, lo colectivo y lo individual, el movimiento de la temporalidad en los signos y en las lenguas, etc.

La segunda reflexión tiene que ver con la necesidad de la articula­ción disciplinar en la enseñanza de las lenguas, puesto que no alcanza el campo de la lingüística, ni para explicar el estatuto del lenguaje, ni para diseñar las propuestas didácticas. El aporte de la psicología -que indicara el mismo Saussure en el CLG- es indispensable a esta altura del desarrollo del conocimiento humano, tanto para definir el objeto de estudio como para elaborar los objetos didácticos.

Es necesario reconocer que con la aparición de los enfoques tex­tualistas el objeto de enseñanza empezó a modificarse y todo parecía indicar que el lenguaje y las lenguas articularían sus dimensiones epistemológicas en nuevas propuestas de enseñanza. No obstante, la

138 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 140: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

bifurcación entre las tipologías textuales y las nociones gramaticales continuó hasta nuestros días sin articular los aspectos praxeológicos (textuales) y los aspectos epistémicos (descripciones sistémicas) (cf. Bronckart, 2008), lo que es índice de cómo las concepciones repre- sentacionalistas del lenguaje operan como creencias implícitas, en su carácter de representaciones sociales. Sólo podrían modificarse mediante enunciados coherentes que surjan de otras concepciones del lenguaje y las lenguas que, deliberadamente, pongan el foco en otro objeto: el hacer comunicativo mediante signos lingüísticos.

Como lo planteara Coseriu, el lenguaje es enérgeia, actividad creadora, por lo que entender que pueda reducirse a instrumento del pensamiento racional o lógico, o entender que el lenguaje es instru­mento de la vida práctica, constituyen dos formas de reduccionismo al acentuar de ese modo las atribuciones de representación:

“El lenguaje se presenta siempre como «lengua», o sea, como lenguaje que se ha desarrollado y se da históricamente. El lenguaje es aprehensión del ser, pero no por parte de un sujeto absoluto, ni del individuo empírico, sino por parte del hombre histórico que, precisamente por ello, es al mismo tiempo un ente social” (Coseriu, 1991: 32).

Desde nuestra perspectiva interaccionista sociodiscursiva, en lo que respecta a la enseñanza de las lenguas, las relecturas de Vygotski y Saussure son el punto de partida para elaborar una didáctica de las lenguas de ruptura con la concepción representacionalista del lenguaje en sus diversas variantes, la lógico-gramatical, la funcionalista, la de las tipologías y la cognitivista, tanto biologista como computacio- nal. Es decir, el estado de desarrollo del conocimiento humano en el momento actual de su complejidad no nos permite imponer escisio­nes, más bien nos impele a tender puentes entre las disciplinas para entender el lenguajear humano, como lo definiera en castellano con precisión el chileno Humberto Maturana.

En esta perspectiva, con la propuesta didáctica que se organiza en un trayecto de USO-SENTIDO-FORMA, apuntamos a instalar el abordaje de los textos como objetos semióticos contextualizados, lo que necesariamente se basa en el concepto vygotskiano de las relaciones entre lo interpsíquico y lo intrapsíquico, a la vez que con el concepto dialógico de género de Voloshinov con los aportes posteriores de Bronckart en esta concepción interaccionista.

D o r a R ie s t r a 139

Page 141: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

2. La con cep ción del lenguaje com o actividad o la ruptura con las con cep cion es representacionalistas

En la ex Unión Soviética de los años 1920-30, tuvo lugar un trabajo de síntesis en las ciencias humanas y sociales, poco divul­gado en nuestros ámbitos formativos, debido a cuestiones políticas e ideológicas; no obstante hoy puede revisitarse esa producción para entender y seguir estudiando el carácter apenas conocido de nuestra capacidad de lenguaje.

Como bien lo describe Ivanova (2008), las dimensiones sociológica, lingüística y psicológica en los años 1930 estaban presentes en los “mundos de obras y de cultura” y del pensamiento consciente indi­vidual, puesto que el intercambio entre los actores intelectuales era una práctica común1 en la que la lingüística de Jakubinskij —social y dialógica- constituyó la fuente de inspiración de Voloshinov; mientras tanto, la psicología de Vygotski (1934/1997) buscaba demostrar que el pensamiento consciente se construye por interiorización de las propie­dades de la actividad colectiva mediatizada por el lenguaje, es decir, los procesos de socialización e individuación (que aún hoy nos desvelan) eran objetos de estudio compartidos por las disciplinas, dicho de otro modo, fue una época de interdisciplinariedad concreta.

La perspectiva del interaccionismo sociodiscursivo, en consonancia y a partir de los desarrollos de Saussure y Vygotski, apuesta a demos­trar la primacía de los procesos de semiosis -sociohistóricamente dependientes- respecto de los procesos de noesis -cuyos fundamentos serían “bio-lógicos”-. Dicho de otro modo, las capacidades del sujeto no se erigen en un único factor explicativo, es necesario plantear el rol de los objetos del desarrollo.

La posición epistemológica de Vygotski, anclada en una psicología del lenguaje, inaugura y aborda necesariamente la problemática de la constitución y del desarrollo de las representaciones, por lo que cues­tiona de manera radical la posición representacionalista del lenguaje.

La tesis de Vygotski, que revolucionó los estudios psicológicos desde los años 1920 del siglo pasado, permanece en nuestros días sin

1 Según Irina Ivanova, el Instituto de la Palabra Viviente constituyó una síntesis creativa de ciencias y artes en 1918; se conformó un nuevo dominio de conocimiento que abarcaba pen sam ien to y emociones, contribuyó al surgimiento de la semiótica, estudió la comunicación humana, el pasaje de la lingüística a la psicología y propició los cruces entre ciencias y artes.

140 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 142: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

haber sido cuestionada y se constituye como la base epistemológica de la concepción del lenguaje como actividad que media todas las otras actividades humanas: lo interpsíquico como espacio colectivo formará lo intrapsíquico como realización individual.

La unidad de análisis es la integración de la conducta-acción y la palabra-signo en el funcionamiento psicológico. En esta doble perspectiva en la que las dimensiones físicas (los reflejos y comporta­mientos) y las dimensiones psíquicas (el pensamiento y la conciencia) se conjugan, no podemos observar el individuo, sino los individuos interactuando, es decir, el lenguaje es concebido como actividad social, por tanto, artificial o adquirida en el desarrollo histórico, concepción opuesta a la de facultad humana innata.

En el mismo contexto de Vygotski, Voloshinov (2009) aporta una noción indispensable, que es la de medio social o medio ambiente- conciencia, con la que busca sintetizar la contradicción de concepciones del lenguaje en su época entre lo que llama “el subjetivismo indivi­dualista (atribuido a Vossler) y el objetivismo abstracto” (atribuido a Saussure):

“La conciencia se construye y se realiza mediante el material sígnico, creado en el proceso de la comunicación social de un colectivo organizado. La con­ciencia individual se alimenta de signos, crece en base a ellos, refleja en sí su lógica y sus leyes” (p. 30).

“Para comprender el papel de la palabra como el medio de la conciencia se requiere un análisis profundo y detallado de la palabra como signo social. Este exclusivo papel de la palabra, el de servir como medio ambiente para la con­ciencia, determina el hecho de que la palabra acompaña, como un ingrediente necesario, a toda la creación ideológica en general” (op. cit., p. 35).

De aquí se deriva que todo discurso interior, todo pensamiento o toda conciencia presenta un carácter social, semiótico y dialógico:

“Y la consciencia individual está ella misma llena de signos. La consciencia se vuelve consciente una vez colmado el contenido ideológico (semiótico), es decir, en el proceso de interacción social” {ibid., p. 28).

Para Voloshinov,

“los signos sólo surgen del proceso de interacción entre conciencias individua­les. La misma conciencia individual está repleta de signos. La conciencia solo

D o r a R ie s t r a 141

Page 143: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

deviene conciencia al llenarse de un contenido ideológico, es decir, sígnico, ypor ende, sólo en el proceso de interacción social” (op. cit.> p. 29).

Las nociones de conciencia y de interiorización del signo en un movimiento dialógico estaban, en parte, en las formulaciones de Jakubinskij -en tanto estudios del diálogo-y de Potebnya -respecto de la relación palabra y pensamiento, lo externo y lo interno-, en las que abrevaron Vygotski y Voloshinov para comprender el proceso de la interacción humana a través del signo lingüístico transformado en “herramienta del pensamiento” y “signo ideológico”, dos aspectos necesarios que se incluyen para entender la comunicación humana y el desarrollo.

El lenguaje humano y los signos no pueden concebirse sino en sus repertorios de formas discursivas de la comunicación ideológica real. Este fundamento filosófico coloca el lenguaje como objeto de estudio entre la psicología y la lingüística, rompe con el objetivismo de la representación lingüística y con el subjetivismo de la representación psíquica, es este cambio epistemológico de los años 1920 el que abre nuevas perspectivas de indagación.

Los desarrollos posteriores de Leontiev con la teoría de la actividad afinaron estos conceptos en tanto sistemas de actividad y conciencia, pero fue a partir de Vygotski que tuvo lugar esta complejización de los estudios del lenguaje como actividad.

2A. Los programas del siglo XX, su vigencia en el siglo XXI: el signo lingüístico, la conciencia social y la autorrejlexión del lenguaje

El inicio del siglo XX fue un tiempo de programas ambiciosos cuya vigencia continúa en sus planteos epistemológicos (cf. Bronckart, 2007) y orienta las investigaciones actuales2.

2 En la actualidad tres temáticas de investigación en Didáctica de las lenguas se referencian en nociones introducidas a comienzos del siglo XX: a) las investigacio­nes en alfabetización inicial en Argentina (adquisición del código lingüístico) se articulan en torno a la noción de signo lingüístico, lo mismo que las investigaciones acerca de la enseñanza de las gramáticas de las lenguas; b) la construcción de la conciencia colectiva en lo que respecta a la configuración de las representaciones y a la conformación del medio ambiente como espacio discursivo-textual, determi­nante cultural que estudian diversos campos; c) el eje del desarrollo humano en relación con la autorreflexión del lenguaje más allá de las investigaciones acerca

142 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 144: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En el marco del interaccionismo sociodiscursivo, la noción de signo lingüístico se retoma, tanto desde las relecturas de Voloshinov como desde Saussure con sus Escritos de lingüística general; la noción de signo fue el eje que organizara los programas de ambos autores, puesto que en sus textos hay dos campos de conocimiento que se cruzan y articulan: la filosofía del lenguaje y la lingüística, como intentaremos mostrar a continuación.

En su enfoque programático Saussure tuvo una preocupación particular por la filosofía. En primer lugar, apuntó a la epistemología desde el estudio de las gramáticas comparadas que, en su época, con­sistía en el estudio de la fonética histórica. En segundo lugar, Saussure abordó la filosofía del lenguaje desde la epistemología analítica, y por último, la epistemología programática en tanto prospectiva de una ciencia que él designara como “semiología”. Estos tres campos de conocimiento, como podemos leer en De la doble esencia del lenguaje, constituyen la descripción de los fenómenos internos y externos en la lengua (hecho físico objetivo y hecho físico mental subjetivo), es decir, son los objetos de estudio de su programa que todavía hoy están en desarrollo:

“la descripción del lenguaje por una ciencia llamada lingüística puede con­cebirse articulando dos dominios de manera inseparable, el de la lengua y el de la palabra -o del discurso” (“Semiología = morfología, gramática, sintaxis, sinonimia, retórica, estilística, lexicología, etc., pues todo esto es inseparable”,ELG, p. 48).

En lo que respecta a Voloshinov (1895-1936), su Programa de filosofía marxista en 1929 constaba también de tres partes, la pri­mera: Problemas de la filosofía del lenguaje en el mundo marxista; la segunda tenía como objetivo resolver el problema principal: la realidad concreta del fenómeno lenguaje; y la tercera consistía en abordar los problemas de la sintaxis (discurso ajeno/estilo directo y estilo indirecto).

Aun cuando sólo alcanzó a desarrollar la primera parte, la vigen­cia del marco epistemológico continúa, quizá con más fundamentos que cuando lo formulara, anticipándose casi cien años. La búsqueda de Voloshinov partía de las críticas al idealismo y al psicologismo

de la adquisición (a las que se restringió durante el siglo pasado), apuntando a la cognición humana en sus posibilidades ilimitadas.

D o r a R ie s t r a 143

Page 145: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

que hegemonizaban los estudios europeos. Sus críticas a Vossler y a Saussure parecen tener la finalidad de realizar una síntesis que contemple lo social y lo individual a la vez, lo externo objetivado y lo interno psicológico, tanto de la lengua y del lenguaje, como de la conciencia colectiva e individual.

Sin embargo, Voloshinov no logró ver que Saussure también ponía en duda la existencia de un pensamiento puro. Los textos manuscritos encontrados en Ginebra en 1996 nos permiten establecer relaciones entre estos dos autores que en la época realizaron búsquedas en torno al mismo objeto desde marcos teóricos diferentes. Hoy sabemos que Saussure no disecciona forma y sustancia, como si preexistieran las formas y después las ideas o viceversa, sino que reconoce la comple­jidad del objeto de estudio y lo aborda como desafío metodológico: insiste en la simultaneidad del movimiento en la dimensión de la temporalidad y en la fuerza social del cambio.

Si para Saussure signo es asociación de un significante, en tanto forma representativa resultante del trabajo de delimitación y de organización de los sonidos propios de una lengua, con un significado, en tanto forma representativa aplicada al contenido referido, con los límites y la organización propia de la lengua, la indisociabilidad cam­bia permanentemente por las fuerzas sociales y el tiempo; “de aquí el carácter entropico y dinámico que podemos precisar terminológi­camente como «vida de los signos» en esa mutación de las relaciones entre significado-significante en el tiempo” (Bronckart, 2008b).

El signo concebido como un pasaje desde un kenoma a un sema asociativo nos remite a un contexto que no había sido considerado en las lecturas del Curso de Lingüística General:

“(...) no se debe dividir y admitir por una parte la palabra y por otra su sig­nificación. Juntas constituyen un todo. Sólo se puede constatar el kenoma y el sema asociativo...” (ELG, p. 93).

Esta aserción condiciona la adquisición del código lingüístico con las derivaciones en la enseñanza frente al concepto de asociación, ya que, en términos de Rastier (2007),

“La redefinición del signo como pasaje permite aprehender la polisemia por series de transformaciones textuales e intertextuales, para relacionarla con los discursos, campos genéricos y géneros, desde una perspectiva ya no acrónica sino pancrónica”.

144 L a c o n c e p c ió n del l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 146: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Por otra parte, Saussure (ELG, p. 72) sostiene que

“en la lengua no hay signos ni significaciones sino DIFERENCIAS de signos y DIFERENCIAS de significaciones, las cuales Io) no existen más que unas gracias a otras (en los dos sentidos) y por lo tanto son inseparables y solidarias; pero que 2o) nunca llegan a corresponderse directamente”.

En términos de Rastier (2007),

“Saussure problematiza la oposición entre relaciones lingüísticas inpraesentia, fundadas sobre la compatibilidad, y las relaciones in absentia, fundadas sobre la incompatibilidad. [...] lo que es constitutivo de la relación paradigmática, es precisamente la incompatibilidad. [...] Así, la ausencia como presencia negada (en términos lógicos) o inhibida (en términos psicológicos), permanece en el fundamento de la actividad del lenguaje, ya que toda enunciación supone en cada elección de un signo la exclusión de signos del mismo paradigma que podrían ocupar el mismo lugar. En efecto, la inhibición global condiciona y acompaña la activación local”.

Dirá Bronckart (ap Saussure y Vygotski) que el desafío de la “vida semiológica” en las lenguas es el formateo del psiquismo por los sig­nos. Porque los signos como entidades desdobladas hacen posible el retorno del pensamiento sobre sí mismo y organizan la capacidad de conciencia como propiedad del psiquismo humano.

En la misma dirección, Voloshinov sostiene la noción de signo ideológico verbalizado en enunciados, que se articula con el concepto de conciencia, puesto que en su planteo ésta es colectiva e individual a la vez. Se refiere a discurso interior y medio social o medio ambiente3 en el proceso de comunicación social:

“El signo sólo puede surgir en un territorio interindividual, territorio que no es «natural» en el sentido directo de esta palabra: el signo tampoco puede surgir entre dos homosapiens. Es necesario que ambos individuos estén socialmente organizados, que representen un colectivo: sólo entonces puede surgir entre ellos un medio sígnico (semiótico). La conciencia individual no solo es incapaz de explicar nada en este caso, sino que, por el contrario, ella misma necesita ser explicada a partir del medio ideológico social” (Voloshinov, 2009: 31).

3 Según Sériot (2009, Bariloche, Curso de Postgrado Universidad Nacional del Comahue), ambas traducciones son válidas porque se trata del medio construido con las palabras.

D o r a R ie s t r a 145

Page 147: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

De este modo podemos relacionar la noción de medio social de Voloshinov con las dimensiones heteróclitas del lenguaje (lengua/ habla) en la concepción de Saussure, que veía simultaneidades en el estado de lengua y en el cambio social y temporal, no como opciones dicotómicas cristalizadas en algunas lecturas sesgadas del siglo XX, sino como la diacronía y la sincronía en tanto aspectos registrados en la naturaleza del objeto percibido.

De este modo, la dimensión de la dinamicidad y el movimiento que tanto Saussure como Voloshinov supieron captar y buscaron explicar a través de la noción de signo (lingüístico e ideológico), en su época no pudo tomarse en este sentido por ser interpretada desde las concepciones hegemónicas basadas en el representacionalismo del lenguaje.

Si bien la noción de signo ideológico presenta una cierta ambigüe­dad o imprecisión en los textos de Voloshinov, es importante considerar que estaba formulando una concepción novedosa del desdoblamiento en la significación del signo que ‘‘refleja y refracta” a la vez y que únicamente se realiza en enunciados en la comunicación. Consideraba lo colectivo y lo individual del signo al mismo tiempo y el carácter dialógico de los significados verbales.

La actualidad del debate y las proyecciones en torno a lo que sería después el análisis del discurso, nos anticipan posibles entradas metodológicas de investigación en lingüística y en psicología; del mismo modo, la noción de medio social que propone Voloshinov pre­senta aspectos a ser considerados para el diseño metodológico en la investigación de los procesos formativos escolarizados, entre ellos los enunciados que se producen en las interacciones de las clases, donde los signos ideológicos “reflejantes y refractantes” pueden estudiarse en su carácter discursivo-textual desde la metodología interaccionista socio-discursiva.

Como actores de la misma década de 1920, Vygotski (1896-1934) y Voloshinov hacen la crítica epistemológica de los dos campos que estudian: la psicología y la filosofía.

Vygotski cuestionará la teoría de la asociación y la teoría de la estructura gestáltica, porque ambas separaban el objeto: la primera estudiaba el pensamiento; la segunda, el lenguaje.

En el programa vygotskiano la unidad de análisis se situó en la palabra. Desde su enfoque genético del desarrollo sostenía que los significados de las palabras sufren un proceso de cambio tanto en la

146 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 148: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

estructura interna de la palabra, como en la relación pensamiento/ palabra. Es en Métodos de investigación en reflexología y en psicología donde formula el problema de la conciencia como “reflejo secundario” y el “carácter autorreflexivo de la conciencia” estriba en que es el lugar de integración de la experiencia adquirida, social en su fundamento. De aquí derivará la tesis de la relación entre pensamiento verbal y lenguaje interior para explicar el surgimiento de las funciones psí­quicas superiores, que constituye el legado programático de mayor envergadura hasta nuestros días:

“No nos conocemos a nosotros mismos sino porque conocemos a los otros y por el mismo procedimiento por el que conocemos a los otros porque somos en relación a nosotros mismos lo que los otros en relación a nosotros [...] la conciencia es, de algún modo, un contacto social con uno mismo” (Vygotski,1925).

La historia de la persona es especialmente instructiva y el pasaje del exterior al interior de la función social a la individual aparece aquí con claridad.

Para Vygotski el desarrollo biológico y el desarrollo cultural son dos líneas autónomas e independientes tanto en la filogénesis como en la ontogénesis, no obstante, sostendrá que el desarrollo de los procesos psicológicos superiores y el desarrollo de los medios exter­nos están fusionados en el desarrollo del comportamiento del niño. Por eso fueron primero relaciones reales entre las personas que las relaciones entre las funciones psíquicas superiores. El lenguaje es la función central de la vinculación social y el comportamiento cultural de la persona.

El monismo y el materialismo dialéctico constituyeron el marco filosófico, y también es importante considerar que este marco confor­maba, además, el medio ambiente como medio social de la interacción de estos autores de la Rusia soviética. Por eso lograron la síntesis entre la percepción de la dualidad de fenómenos y una naturaleza única, superando la concepción de Spinoza (1677), para quien las dos series, las físicas y las psíquicas, se desarrollaban paralelamente.

La síntesis filosófica del materialismo de Marx, con el histori- cismo dialéctico de Hegel incorporado, es para estos intelectuales de comienzos de siglo el marco que permite buscar explicaciones acerca de la temporalidad y el movimiento del desarrollo en las contradic­ciones. En la formulación del problema del lenguaje (con los datos de

D o r a R iestr a 147

Page 149: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

la realidad de las disfunciones en los niños pobres, por una parte, y la creación artística literaria, por otra), enfocan dialécticamente la complejidad de la realidad para encontrar las relaciones entre lo externo y lo interno. Esta genialidad, que hoy continúa estudiándose, consiste, en síntesis, en definir los procesos de semiosis y desarrollo humano como procesos colectivos e individuales a la vez; proceso que se realiza mediante la herramienta colectiva del medio social, con los signos lingüísticos que, dentro de los enunciados, construyen sentidos, pasando de significado en significado.

Según Rastier (2007),

“completamos el modelo tradicional de la semiosis, inferencia de un significante hacia su significado, subrayando que las relaciones constitutivas del sentido como recorrido van de significado en significado, como también del significado hacia el significante. En esencia, el sentido consiste en una red de relaciones entre significados y, desde esta perspectiva, los significantes pueden ser conside­rados como interpretantes que permiten construir algunas de estas relaciones. Estas continúan siendo de tipo perceptivo: estimación de similitud, reconocimiento de forma, categorización”.

Frente a esta explicación de la semiosis, Bronckart (2008b) situán­dose en la concepción de los tres mundos de la comunicación que for­mulara Habermas (1981), sitúa los signos lingüísticos en tres lugares de interdependencia. Son tres lugares de co-construcción simultánea, en movimiento dialéctico permanente, identificado por Saussure: (1) los signos y sus valores organizados en textos, que son apropiados por (2) las personas y reorganizados singularmente en sus psiquismos (cf. Vygotski) para, posteriormente, ser extraídos de cada psiquismo y colocados en nuevos textos bajo el control de (3) la lengua natural propia (creatividad y autorreflexión).

Esta explicación de cómo los signos materiales y externos son apropiados por el psiquismo humano es el argumento más fuerte para concebir el lenguaje como actividad creadora en el proceso de autorreflexión. En este sentido, Rastier (2007) sostendrá que

“la creatividad no puede fundarse más que sobre una teoría de la acción —y no de la representación— ya que sólo una práctica puede hacer nacer algo nuevo, articulando elementos hasta entonces heterogéneos. Sólo la proble­mática retórico-hermenéutica, que se apoya en el texto y las otras ejecuciones semióticas complejas, puede dar cuenta de la creatividad”.

148 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 150: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

A partir de las aserciones de Bronckart y Rastier podemos deli­mitar una problemática actual en la didáctica de las lenguas, cómo la lengua, como sistema arbitrario de signos se va incorporando al proceso de pensamiento a través de los mecanismos de la misma len­gua, por lo que las propuestas de enseñanza deben mostrar el meca­nismo, reflexionar sobre su construcción y desmontarlo en su carácter de mecanismo para entender la lógica del sintagma y reconstruir el sentido en otro proceso de semiosis.

Se trata, en definitiva, de analizar los procedimientos de descontex- tualización del lenguaje en la introducción de los conceptos científicos.

3. La teoría de la actividad. Los aportes de Leontiev

En la senda de Vygotski, su discípulo, Leontiev, se propuso profun­dizar la investigación acerca de los procesos de lenguaje y conciencia, por lo que parte de considerar la actividad como un sistema que tiene desarrollo y que no existe fuera de las relaciones sociales y, por lo tanto, no puede examinarse fuera de ellas.

Vygotski concibió el desarrollo específico en la especie humana como producto de la historia de los grupos y de las modalidades semió- tico-sociales de su organización, tratando de explicar la dependencia del funcionamiento de lo físico y lo psíquico en el proceso histórico social de las condiciones del desarrollo, los objetos del desarrollo y las relaciones entre las formas de desarrollo que los caracterizan.

Esto, que sólo alcanzara a presentar como objeto de estudio, será continuado y desplegado por Leontiev en la teoría de la actividad. Para este psicólogo la actividad está determinada por formas y medios de la comunicación material (signos) y psíquica (significados y sentidos) generadas por el desarrollo de la producción y que sólo se realizan en personas concretas.

Leontiev investigó la génesis de la actividad humana en su estruc­tura interna, para lo que es necesario descubrir el objeto de la acti­vidad, que aparece dos veces, como objeto y como producto de reflejo psíquico.

Se trata de un análisis que busca poner al descubierto las relacio­nes internas que caracterizan la actividad, relaciones tras las cuales se encuentran las transformaciones que surgen en el desarrollo de la actividad, en su movimiento; es un análisis que no busca separar

D o r a R ie st r a 149

Page 151: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

elementos, sino entender el funcionamiento de las acciones humanas conscientes.

La pregunta de Leontiev (1983) es en qué consiste el proceso de la apropiación de ese mundo que es al mismo tiempo el proceso de for­mación de las facultades específicas del hombre. Responde:

“Para apropiarse de los objetos o fenómenos que son el producto del desarrollo histórico, es necesario desplegar, con relación a ellos, una actividad que repro­duzca en su forma los rasgos esenciales de la actividad encarnada, acumulada en el objeto. [Se refiere a la herramienta...] La adquisición de la herramienta consiste para el hombre en apropiarse de las operaciones motrices que se hallan incorporadas a ella. Es al mismo tiempo un proceso de formación activa de nuevas aptitudes, de funciones superiores psicomotrices, que hominizan su esfera motriz” (p. 217).

Por eso dirá que la actividad es una unidad de vida mediatizada por la reflexión en la mente, cuya función real es orientar al sujeto en el mundo objetivo.

En concreto, la actividad humana existe sólo como forma de acción o de finalidad de las acciones y la conciencia es el producto subjetivo, como forma transformada de las relaciones sociales por naturaleza.

Las relaciones sociales son realizadas por la actividad de los hom­bres en el mundo objetal y los objetos pueden adquirir las cualidades de impulsos, finalidades e instrumentos sólo en el sistema de la actividad humana, fuera de ese sistema pierden su existencia como tales.

Por tanto, la actividad humana es necesariamente consciente para ser tal. La explicación que da es la siguiente: la conciencia surge por la división de acciones operadas en el trabajo, cuyos resultados cognoscitivos se abstraen de la actividad humana integral y se idea­lizan en forma de significados lingüísticos. Estos significados son los portadores de los procedimientos, las condiciones objetales y los resultados de las acciones. Toda actividad, al ser reconocida como tal, es evaluada verbalmente. Es decir, la acción conduce necesariamente a ser significada para ser tal, por eso se produce primero la acción, junto con la semiosis y posteriormente se transforma en noesis.

La imagen psíquica del producto como finalidad debe existir para el sujeto para que él pueda actuar con esa imagen, es decir, cambiarla en correspondencia con las condiciones existentes. Nos referimos a las imágenes conscientes, representaciones conscientes que orientan la actividad.

150 L a c o n c e p c i ó n d e l l e n g u a j e c o m o a c t i v i d a d

Page 152: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

En este sentido, para Leontiev el lenguaje es portador de los signi­ficados que forman la conciencia humana, por lo que los significados lingüísticos implican los procedimientos de la acción socialmente elaborados, o sea, las operaciones, en cuyo proceso los hombres se transforman y conocen la realidad objetiva.

Como la conciencia individual es un sistema dual con un signi­ficado objetivo, fijado en el lenguaje y un sentido como significado personal, esta dualidad de significados hace que permanezca oculto el funcionamiento de los mismos en los procesos de la actividad y de la conciencia de los individuos concretos. Es este el movimiento interno de la conciencia individual generado por el movimiento de la actividad objetal, inserta en el sistema de relaciones sociales, y Leon­tiev reconoce en este movimiento dos sistemas simultáneos, el de las relaciones sociales y el de los procesos de actividad y conciencia. Por eso, dirá que “la investigación científica de la conciencia es imposible al margen de la investigación de la actividad del sujeto”.

En lo metodológico, uno de los aportes de la teoría de la actividad consiste en considerar la jerarquización de las actividades como procesos impulsados y orientados por motivos y la correlación entre éstos -los motivos generadores de sentido y los motivos estímulos—, que es lo que permite distinguir cuáles son las finalidades planteadas y cuáles se logran.

Lo sistèmico consiste en analizar los vínculos entre el instrumento y la finalidad, del mismo modo que la operación tomada en su enlace con la acción que ella realiza; si no son analizadas ambas en su rela­ción, se convierten en abstracciones.

El análisis de la actividad apunta a los vínculos sistémicos inter­nos. En este sentido, por ejemplo, podría ser que la actividad perdiera el motivo y se convirtiera en una acción que hace otra actividad, en otra relación con el mundo.

Si la acción puede convertirse en una actividad peculiar, puede transformarse en procedimiento para alcanzar la finalidad, es decir, una operación capaz de efectuar diversas acciones.

La delimitación de las acciones orientadas a una finalidad como constituyentes del contenido de las actividades concretas plantea la cuestión de las relaciones internas que las vinculan.

Así como la acción se correlaciona con la finalidad, la operación, con las condiciones requeridas para lograr la finalidad.

D o r a R ie st r a 151

Page 153: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Pero las operaciones y las acciones tienen diferente origen, una dinámica y un destino distintos. La génesis de la acción reside en las relaciones del intercambio de actividades, en cambio toda opera­ción es el producto de la transformación de la acción, lo que ocurre como resultado de su inclusión en otra acción y de su “tecnificación” (automatización).

Desde el punto de vista metodológico hemos trabajado y conti­nuamos haciéndolo con la teoría de la actividad, en el carácter de herramienta conceptual que aporta instrumentos para el análisis de los efectos formativos. Este tipo de análisis pone de manifiesto cómo las finalidades de las actividades y las metas de las acciones no coin­ciden en los procesos interactivos, por lo que las operacionalizaciones necesarias en la enseñanza de la lengua pueden estudiarse en función de modificar las intervenciones didácticas en la escuela.

3.1. Del actuar al texto, el estatus del “hacer” humano

A partir del concepto de actividad de Leontiev, Bronckart (op. cit.) desarrolla una conceptualización del actuar y delimita el término en un sentido genérico que designa todo comportamiento activo de un organismo. Distingue un actuar no verbal, al que llama actuar general, y un actuar verbal.

Si todas las especies manifiestan formas de actuar socializado y un actuar comunicativo (destinado a sus congéneres), la especie humana es aparentemente la única que recurre al actuar comunicativo verbal, creando signos organizados en textos que le permiten construir un espacio gnoseológico, es decir, mundos de conocimientos indepen­dientes de las circunstancias de vida individuales, pero capaces de acumularse en el curso de la historia.

Para Bronckart el estatus se resume del siguiente modo: el actuar verbal -con signos— totalmente estructurado por el actuar habitual es, a la vez, un actuar verbal coestructurado por el actuar habitual y un actuar verbal independiente de toda estructura de actuar habitual.

El texto es una unidad comunicativa porque lo determinan fac­tores de orden praxeológico o cognitivo, con condiciones de apertura, de cierre y de planificación general en función de un destinatario.

El actuar humano es comprendido desde el ángulo de las acti­vidades colectivas (cf. Leontiev), como estructuras de cooperación/ colaboración que organizan las interacciones de los individuos con

152 L a c o n c e p c i ó n d e l l e n g u a j e c o m o a c t i v i d a d

Page 154: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

el medio. Las actividades son diversas en función de sus motivos antropológicos generales (actividades de nutrición, de defensa, de reproducción, etc.) o de sus propiedades estructurales, en función de los recursos instrumentales a su disposición. Se transforman per­manentemente en el curso de la historia de las formaciones sociales (cf. Foucault). En este marco descendente, las actividades verbales derivan de las opciones tomadas por las formaciones sociales que pueden calificarse de formaciones socioverbales o de formaciones discursivas porque dependen del tipo de actividad general con la que se articulan, tomando el concepto de Leontiev.

A la vez, la acción verbal puede entenderse desde una perspectiva colectiva como actividades verbales cuya función es garantizar el entendimiento indispensable para la realización de las actividades generales, ya que colaboran en su planificación, regulación y evalúa- ción (cf. Habermas).

De aquí que la actividad verbal, por medio de sus acciones, pro­duzca textos, unos objetos empíricos, que son las herramientas incor­poradas a la actividad comunicativa. La realización de la actividad es lo que se efectúa en forma de textos, construidos con los recursos disponibles en cada lengua histórica y siguiendo los modelos de orga­nización textual que se utilizan en el marco de esa misma lengua.

Para Bronckart, los textos (en plural) son los correspondientes empíricos/lingüísticos de las actividades verbales de un grupo y un texto (en singular) es el correspondiente empírico/lingüístico de una acción verbal dada. Por lo tanto, se deriva de esta concepción que un tex to pone en juego unidades lingüísticas, pero no constituye una unidad lingüística.

3.2. Las actividades humanas, los géneros de textos y los tipos de discurso

Según Voloshinov, en la vida real no oímos palabras, sino verda­des o mentiras, es decir, en esto consiste la forma lingüística como signo ideológico, sólo se realiza en enunciados con un sentido y en un contexto, por lo que tiene en cuenta la relación entre las activi­dades humanas y la actividad verbal que las evalúa. Se trata de la noción de género, que hoy sabemos que no fue formulada por Bajtin, sino por Voloshinov (cf. Ivanova, Sériot y Bota & Bronckart, en este volumen).

D o r a R ie s t r a 153

Page 155: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

La noción de género, que ha sido muy estudiada, en esta concepción se sitúa como la producción de un texto en una situación de acción verbal, que se puede definir por sus representaciones sobre el conte­nido temático a semiotizar, así como por las propiedades materiales y sociosubjetivas del contexto de su actuar. Los “signos-ideas” no ema­nan de la actividad de una conciencia individual, son productos de la interacción social que los condiciona y, debido a ese estatus, siempre presentan un carácter dialógico, se inscriben en un horizonte social y se dirigen a un auditorio social.

Por lo tanto, los géneros tienen regularidades lingüísticas relati­vamente estables por su inscripción en actividades colectivas. Pero no se trata sólo de regularidades de orden lingüístico, tienen, además, características en el tratamiento comunicativo y de contenido que presentan regularidades, por lo que estarían determinados por la actividad concreta (Schneuwly, 1994; Bronckart, 2007).

La explicación de Bronckart (op. cit.) sobre la elección del modelo textual es la siguiente:

“en la producción textual el agente dispone también de un conocimiento personal (y parcial) del architexto de su comunidad verbal y de los modelos de géneros allí disponibles; es sobre esta base que se adopta un modelo de género que parece pertinente para las propiedades globales de la situación de acción; al ser adaptado ese modelo a las propiedades particulares de esa situación, produce un nuevo texto que presentará las marcas del género elegido y las del proceso de adaptación a las particularidades de la situación.”

A modo de síntesis, en el marco del interaccionismo sociodiscur- sivo podemos afirmar que los textos son productos de la aplicación de mecanismos estructurantes diversos, heterogéneos y, generalmente, optativos; estos mecanismos están compuestos de operaciones tam­bién diversas y optativas que se llevan a cabo utilizando recursos lingüísticos que, en general, compiten entre sí.

Más allá de la cuestión terminológica, es importante distinguir dos órdenes de fenómenos: la preexistencia de géneros de textos en el espacio estructurado del architexto y los mecanismos de interacción entre todo texto, que remiten a otra problemática, la de la capacidad de autorreflexividad ilimitada del lenguaje, de la que estos mecanismos son una manifestación empírica.

Desde esta perspectiva, los géneros de textos son el producto de configuraciones de elección entre algunas posibilidades, momentánea­

154 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 156: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

mente “cristalizadas” o estabilizadas por el uso. Del mismo modo que los signos, son productos de una relación aleatoria entre entidades significadas y entidades significantes, relación momentáneamente estabilizada por el uso, por consiguiente, siempre “móvil”.

Aclarada la noción de género de texto o textual, se hace necesario diferenciar la noción de discurso y, sobre todo la diferencia entre texto y discurso como conceptos cuyo estatus a veces aparece confundido en transposiciones didácticas poco precisas.

Los textos son unidades comunicativas globales, articuladas con un actuar verbal, mientras que los discursos son unidades lingüísticas infraordenadas, “segmentos” que entran en la composición de los textos según modalidades variables.

De acuerdo con estas definiciones (Bronckart, 2008a) los tipos de discurso son formas lingüísticas primarias que se co-construyeron con las actitudes enunciativas que ellas traducen; el uso de esos tipos y las reflexiones evaluativas correspondientes produjeron conocimientos generales (qué es contar, qué es comentar, etc.); esos conocimientos proporcionaron secundariamente marcos interpretativos que pueden ser “proyectados” sobre cualquier producción textual: se considera a una carta como “narrativa” porque se puede proyectar sobre su tota­lidad, un esquema interpretativo resultante de nuestro conocimiento del tipo lingüístico narrativo y de sus efectos.

Aquí aparece un dilema con repercusiones en el campo de la didáctica, “es el del equilibrio a que tiende toda organización «viva», entre la entropía general de un sistema (los géneros como estructu­ras heterogéneas en extensión constante) y los «núcleos atractores» que reducen objetivamente esta entropía (los tipos de discurso) y la evolución de los medios con los que los seres humanos reorganizan y reexplicitan las condiciones enunciativas bajo las que negocian la «verdad» de los conocimientos” (cf. Bronckart, op. cit.).

4. Las derivaciones en la D idáctica de las lenguas

Como hemos señalado más arriba, en la lingüística del siglo XX las múltiples aperturas y ramas disciplinares que se derivaron no llegaron a estabilizar ni ordenar los conocimientos y objetos de estudio. Es por eso que a veces se superponen unos con otros y aparecen las mismas nociones con significados diversos. Es una característica de

D o r a R ie s t r a 155

Page 157: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

nuestro campo de las ciencias humanas-sociales, en general, y de la didáctica de las lenguas, en particular, que las nociones disciplinares están aún débilmente discriminadas y menos delimitadas que en otros campos de conocimiento. Tanto es así que en análisis del discurso se estudian unidades tan diversas, según la corriente, que en algunos casos se trata de los mecanismos lingüísticos observables en los tex­tos, considerando las relaciones que esos fenómenos tienen con sus parámetros de fondo, praxeológicos, cognitivos y/o discursivos; en otros casos, se confunden con una lingüística del texto, aunque sin reconocer que los fenómenos lingüísticos no pueden, en ese nivel, ser analizados haciendo abstracción de su naturaleza social interactiva.

Según Bronckart (2006), para hacer “análisis del discurso” es con­veniente situarse claramente en el campo (conceptual y metodológico) de la sociología y/o de la psicología o, al menos, operar una real inte­gración de esos procedimientos y el proceder lingüístico.

Esta delimitación nos pone frente a un problema que necesitamos abordar conceptualmente en la didáctica de las lenguas: cuál es la rela­ción entre textos y discursos. Si consideramos los textos como unidades comunicativas globales, productos empíricos de la acción de lenguaje, o dicho de otro modo, en relación con un actuar verbal, mientras que entendemos los discursos como unidades lingüísticas infraordenadas, a la vez que operaciones psicológicas que se visualizan en “segmen­tos” que entran en la composición de los textos según modalidades variables, en esta relación el enfoque de la unidad comunicativa debe constituir, necesariamente, el primer objeto de estudio para organizar una secuencia de enseñanza.

Es en el texto como objeto percibido, recién después de haber situado su contexto comunicativo/de producción, que podrán enfocarse y reconocerse las formas lingüísticas de la composición discursiva. Proponemos un tránsito del uso a la forma del texto que sólo su sentido permite descontextualizar y recontextualizar para poder enseñar a manejar la herramienta de la lengua.

Como lo señalamos, el pasaje del actuar textual a la reflexión lingüística nos coloca frente a dos órdenes de conocimiento: el praxeo- lógico y el epistémico, y es en es pasaje donde las sistematizaciones lingüísticas deben construirse didácticamente.

Si la producción textual consiste en realizar una selección y com­binación de mecanismos y operaciones cognitivas con modalidades lingüísticas, nos situamos en un enfoque de niveles “descendentes”,

156 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 158: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

desde las prácticas socioculturales y semióticas de los humanos, que generamos obras y hechos colectivos (en nuestro caso los textos en sus géneros), que son los que contribuyen al surgimiento y a la transfor­mación permanente de las capacidades psicológicas individuales.

A partir de Vygotski, la pregunta de investigación didáctica que nos hacemos es la siguiente: ¿es legítimo hablar de desarrollo psicológico, antes que de diversos tipos de desarrollo sociohistórico-cultural?

En la perspectiva interaccionista, las variantes de contexto social, cultural y económico, como las variantes de situación formativa, son llamadas a cumplir un rol en el desarrollo.

El papel formativo de los géneros de textos y los tipos de discurso descienden desde las obras literarias, pasando por la gramática de las lenguas en las que las obras fueron producidas. Y es justamente ese pasaje de la obra colectiva a la comprensión individual que necesita instrumentarse didácticamente para ser aprehendida como objeto cultural, que podrá ser reelaborado sólo en la medida en que fuere apropiado como herramienta.

Estamos frente a otra pregunta que aún abre posibles problemá­ticas de investigación: ¿qué papel juegan los textos en la interacción entre dos generaciones? Es esta la problemática del diseño cultural humano consciente (Del Río y Alvarez, 2002) que nos interpela: ¿cómo producimos el efecto formativo con los textos, tanto orales como escri­tos, que circulan en la escolaridad?, ¿qué tipos de discurso vehiculizan esos textos?, ¿de qué manera los géneros elegidos tienen un sentido dialógico con la finalidad de formar personas más o menos conscientes, críticas y a la vez solidarias?, es decir ¿qué valores son transmitidos a través de los signos ideológicos? o, dicho de otro modo, ¿qué medio ambiente-social conformamos con los textos en la interacción entre humanos de dos generaciones?

El hacer textual como actividad de lenguaje, ¿qué consecuencias didácticas nos impone?

Estas preguntas que nos formulamos respecto de la formación humana, si bien parecen desprenderse de la teoría y situarse en un marco de la ética, implican respuestas cotidianas, cuyas consecuencias no están siendo analizadas en la complejidad técnica e ideológica que producen los procesos semióticos.

Será cuestión de releer a Saussure y a Vygotski desde la perspec­tiva sociohistórica y dialógica de Voloshinov para entender cómo los tipos de discurso como constructos cristalizados y huellas de la acción

D o r a R ie s t r a 157

Page 159: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

de lenguaje, que nos formatean en las actividades humanas consciente e inconscientemente, se nos transforman en objetos de estudio de los mecanismos de lenguaje en cada lengua, como técnica histórica con sus posibilidades y sus límites.

Referencias bibliográficas

BOAS, F. (1911) Introduction to the Handbook of American Indian Language. Washington: GT Univ. Press.

BRONCKART, J.-P. (1991) Activité langagière, textes et discours. Pour un interactionisme socio-discursif. Paris: Delachaux etNiestlé.

------------ (2002) “La explicación en psicología ante el desafío del significado”, Estudios dePsicología, 23, 387-416.

------------(2007) L’articulation des déterminismes du social, de la langue et des opérationspsychologiques dans Farchitecture textuelle. Hommage à François Rastier. (Documento de trabajo para 2èmes Rencontres de 1TSD, Lisbonne).

------------(2008) “Las competencias en la lingüística y en la didáctica de las lenguas (dossier).Problemas de la didáctica de las lenguas. Diálogo con Jean-Paul Bronckart”. Revista Novedades Educativas 21 /, Julio, Buenos Aires.

------------ (2008) Le langage au coeur du fonctionnement humain. Un essai d’intégrationdes apports de Voloshinov, Vygotski et Saussure. 11 Encontro Internacional do interac- cionismo Sociodiscursivo: Linguagem e desenvolvimento (inédito).

COSERIU, E. (1991) El hombre y su lenguaje. Madrid: Gredos.

DE MAURO, T. (1986) Minisemántica. Sobre los lenguajes no verbales y sobre las lenguas. Madrid: Gredos.

DEL RÍO. P. & A. ÁLVAREZ (2002) Desarrollo, cultura y educación. La aproximación al diseño cultural. (Texto para el Curso de Postgrado El enfoque histórico-cultural como perspectiva teórica y metodológica de investigación, CRUB, UNComahue, Bariloche, Argentina, 8-12/10/2002).

DI CESARE, D. (1999) Wilhelm von Humboldt y el estudio filosófico de las lenguas. Bar­celona: Anthropos.

ECHEVERRÍA, R. (1998) Ontología del lenguaje. Santiago: Dolmen.

GUIPPENRÉITER, Y. ( 1989) El proceso de formación de la psicología marxista: L. Vigotski, A. Leontiev. A. Luria. Moscú: Editorial Progreso.

HABERMAS, J. (1981) Teoría de la acción comunicativa. Madrid, 1999: Taurus.

1 VANOVA, I. (2000) “La conception du dialogue dans les travaux de L. Jakubinskij et de V. Voloshinov”, Jazyk i rechevaja dejatel’n o s t 3, 285-305.

------------ (2008) “Le rôle de l’institut Zivogo Slova dans la culture usse du debout du XXesiècle”, Langage et pensée: Union Sovietique années 1920-1930. Cahiers de l ’ILSL N° 24. Eds. Sériot et Friedrich Lausanne, UN1L.

LEONTIEV, A. (1983) El desarrollo delpsiquismo. Madrid: Akal.

MARTINET, A. (1960/ 1968) La lingüística sincrónica. Madrid: Gredos.

MATURANA, H. (1995) La realidad: ¿objetiva o construida? Barcelona: Anthropos.

158 L a c o n c e p c ió n d e l l e n g u a je c o m o a c t iv id a d

Page 160: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

MOUNIN, G. (1968) Introduçao à Linguistica. Lisboa: Iniciativas Editoriais.

NESPOULUS, J.-L. (1993) Tendances actuelles en linguisteique générale. Lausanne: Dela- chaux et Nisetlé.

RASTIER, F. (2007) “Signo y negatividad: una revolución saussureana”, Tópicos del Semi­nario, 18. Julio-diciembre, pp. 13-55.

RIESTRA, D. (2004) Thèse de Doctorat. FPE 328. Las consignas de trabajo en el espacio socio-discursivo de la enseñanza de la lengua. Genève: Université de Genève, [http:// www.unige.ch/cyberdocuments/theses].

------------ (2006) “El discurso didáctico en la enseñanza de la lengua: entre la transposiciónteórica y la acción política”, en Discurso didáctico. Perspectivas de análisis para entornos presenciales y virtuales. Buenos Aires: Ed. Gustavo Constantino. La isla de la luna.

------------ (2008) Las consignas de enseñanza de la lengua. Un análisis desde el interaccionismosocio-discursivo. Buenos Aires: Miño y Dávila editores.

SAPIR, E. (1921/1978) El lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica.

SAUSSURE, F. (1915/1961) Curso de Lingüística General. Buenos Aires: Losada.

------------ (2004) Escritos sobre lingüística general. Barcelona: Gedisa.

SCHNEUWLY, B. (1994) “Genres et types de discours: considérations psychologiques et ontogénétiques”, en Y. Reuter (ed.), Les interactions lecture-écriture. Berne: Peter Lang, 155-173.

VYGOTSKI, L. (1934/1973) Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade. (Trad. María M. Rotger).

VYGOTSKI, L. (1925/1999) “La conscience comme problème de la psychologie du com­portement”, en La signification historique de la crise en psychologie. Paris-Lausanne: Delachaux et Niestlé.

------------ (1999) La signification historique de la crise en psychologie. Paris-Lausanne:Delachaux et Niestlé.

VOLOSHINOV, M. (1929/2009) Marxismo y filosofía del lenguaje. Buenos Aires: Godet (Trad. T. Bubnova).

D o r a R ie st r a 159

Page 161: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Esta edición de 1.000 ejemplares se terminó de imprimir

en agosto de 2010, en los talleres de Gráfica LAF s.r.l., ubicados en

Monteagudo 741, San Martín, Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Page 162: Riestra Saussure Voloshinov y Bajtin Revisados Estudios Historicos y Epistemologicos - Copia

Irma Ivanovaes Jefa de Enseñanza e Investigación de la Universidad de Lausanne. Diplomada por la Universidad Pedagógica Herzen de San Petersburgo, se ha desempeñado como directora del Centro de Lengua y de Cultura Rusas en la misma universidad (1991-1995) y como maestra de conferencias en la INALCO (París) y en la Universidad París-7 (1995- 2001). Es, además, autora de varios manuales de ruso para extranjeros publicados en Rusia, en Francia y en los Países Bajos. Sus campos de investigación son: historia de las ideas lingüísticas; circulación de ideas entre Rusia y Occidente; la cultura rusa a principios del siglo XX; la didáctica de las lenguas extranjeras, entre otros, y es autora de una veintena de artículos en estas áreas.

Dora Riestraes Doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad de Ginebra (Suiza), y Profesora en Letras por la Universidad Católica de Santa Fe (Argentina). Desde 1995 hasta la actualidad se desempeña como profesora adjunta regular en el área Didáctica de la Lengua, cátedra de Usos y Formas de la Lengua Escrita, en el Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. Es, además, desde 2009, profesora asociada interina en Introducción a las Ciencias del Lenguaje y la Comunicación, en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, donde además coordina el Profesorado en Enseñanza de la lengua y la literatura (a distancia).

Patrick Sériotes Profesor Titular de la Cátedra de Lingüística Eslava de la Universidad de Lausanne (Suiza), desde 1987, y director del grupo de investigación el CRECLECO de la Facultad de Letras, con el que trabaja en epistemología comparada del discurso sobre la lengua en Europa oriental y central. Sus trabajos han abordado el análisis del discurso político en la Unión Soviética. Trabaja en el análisis de las ideologías, las identidades y las instrumentaciones de la etnicidad a través de los discursos sobre las lenguas.