riesgo fisico y quimico

16

Upload: elcoronel01

Post on 11-Jun-2015

26.333 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Riesgo Fisico y Quimico
Page 2: Riesgo Fisico y Quimico

TRABAJO DE RIESGOS QUIMICOS Y FISICOS

PRESENTADO POR:- JESICA GOMEZ- DARIO CAICEDO

PRESENTADO A:

ROSEMBER PLAZAS

ORDEN. 31139

Page 3: Riesgo Fisico y Quimico

QUE SON RIESGOS FISICOS Y QUIMICOS

Son todos aquellos factores ambientales de naturaleza física que pueden provocar efectos adversos a la salud del según sea la intensidad del tiempo de exposición. Es todo elemento que cuya presencia pueda aumentar la probabilidad de producir un daño o lesión ha quien este expuesto a el.

Page 4: Riesgo Fisico y Quimico

Tipo De Riesgos

Químicos

Polvos Vapores Líquidos Disolventes

Físico

Ruido Presiones Temperatura IluminaciónVibraciones Radiación temperaturas

extremas

Page 5: Riesgo Fisico y Quimico

RIESGO QUIMICOS - TIPOS1 POLVOS: estos

ejercen un efecto deterioro en la salud generando enfermedades como la tuberculosis y enfermedades respiratorias.

2. VAPORES: Una exposición simple al polvo no es probable que causen tanto daño.

Page 6: Riesgo Fisico y Quimico

3. LIQUIDOS: se dividen en dos:- Líquidos Inflamables: son aquellos que

tienen punto de inflamación inferior a 38 grados Celsius..

- Líquidos Combustibles:líquidos con un punto de inflamación superior a 38 grados Celsius.

4. DISOLVENTES: Los solventes son compuestos orgánicos basados en el elemento químico Carbono. Ellos producen efectos similares a los del alcohol o los anestésicos. Estos efectos se producen a través de la inhalación de sus vapores

Page 7: Riesgo Fisico y Quimico

QUE PROVOCAN LOS RIESGOS QUÍMICOS

IntoxicaciónQuemaduras Lesiones sistemáticas

Page 8: Riesgo Fisico y Quimico

PUEDEN PRESENTARSE POR

Incompatibilidad física o química en el almacenamiento de materias primas

Presencia de materias y sustancias combustibles

Presencia de sustancias químicas reactivas

Page 9: Riesgo Fisico y Quimico

ACTIVIDADES DONDE SE ESTÁ EXPUESTO A RIESGOS QUÍMICOS

- Tareas de soldaduras

- Operaciones de desengrase

- Operaciones de fundición

- Limpieza con productos químicos

- Obreros

Page 10: Riesgo Fisico y Quimico

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE UN RIESGO QUÍMICO

Sustituir AislarDisminuir Formar al personal Explicar a los trabajadores los

posibles daños Limitar la dosis de toxico

Page 11: Riesgo Fisico y Quimico

RIESGOS FISICOS - TIPOS1. Ruidos o Sonido: Consiste en un

movimiento ondulatorio producido en un medio elástico por una fuente de vibración.

2. Presiones: Las variaciones de la presión atmosférica no tienen importancia en la mayoría de las cosas. No existe ninguna explotación industrial a grandes alturas que produzcan disturbios entre los trabajadores

Page 12: Riesgo Fisico y Quimico

3. Temperatura: En el otro extremo, existen cargos cuyo sitio de trabajo exige temperaturas muy bajas.

4. Iluminación: No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto del trabajo . La iluminación deficiente ocasiona fatiga a los ojos, perjudica el sistema nervioso, ayuda a la deficiente calidad del trabajo.

Page 13: Riesgo Fisico y Quimico

5. Vibraciones:Las vibraciones se definen como el movimiento oscilante que hace una partícula alrededor de un punto fijo. Este movimiento, puede ser regular en dirección, frecuencia y/o intensidad, o bien aleatorio, que es lo más corriente.

6. Radiaciones:Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.

Page 14: Riesgo Fisico y Quimico

QUE PROVOCAN LOS RIESGOS FISICOS

IntoxicaciónQuemaduras Lesiones sistemáticas y corporales

Page 15: Riesgo Fisico y Quimico

ACTIVIDADES DONDE SE ESTÁ EXPUESTO A RIESGOS FISICOS

- Tareas de soldaduras

- Operaciones de desengrase

- Operaciones de fundición

- Limpieza con productos químicos

- Obreros

Page 16: Riesgo Fisico y Quimico

MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE UN RIESGO FISICOS

Utilización de equipos de seguridad personal como son los tapones o las orejeras.

Utilización de trajes específicos.Formar al personal.Explicar a los trabajadores los posibles

daños.