revista uno-art.contextos para el aprendizaje de las matematicas

2
Contextos para el aprendizaje de las matematicas Ver la ficha de este número Núm.032 - Enero, Febrero, Marzo 2003 REVISTA UNO. Didáctica de las Matemáticas AGOTADO Índice de la revista Contenidos relacionados Artículo de UNO. Didáctica de las Matemáticas Matemáticas y experiencias de la vida cotidiana: contextos matemático- corporales. Autores: Luis Carlos Cachafeiro Chamosa En este artículo se muestra que actualmente las necesidades sociales y educativas exigen una mayor aproximación de las matemáticas a las experiencias externas al aula y se estudian algunas de las propiedades que deben cumplir los contextos en los que se puedenncluir esas experiencias. Se analiza el proceso de matematización que debe realizarse al considerar esos contextos y cómo se determina si la matematización se ha realizado correctamente. Se propone el uso de contextos matemáticos relacionados con el cuerpo humano como una vía especialmente provechosa parancorporar, en el aula de matemáticas, experiencias y contextos relacionados con actividades de la vida cotidiana. Por último se muestran ejemplos de cómo pueden utilizarse esos contextos basados en propiedades y actividades relacionadas con el propio cuerpo, de forma que resulte una concretización del proceso descrito en las anteriores secciones. Áreas: Didáctica de las matemáticas

Upload: nancy-go

Post on 15-Jan-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

matemáticas dentro del contexto cotidiano

TRANSCRIPT

Page 1: Revista UNO-Art.contextos Para El Aprendizaje de Las Matematicas

Contextos para el aprendizaje de las matematicas

Ver la ficha de este número

Núm.032 - Enero, Febrero, Marzo 2003REVISTA UNO. Didáctica de las Matemáticas

AGOTADOÍndice de la revista

Contenidos relacionados

Artículo de UNO. Didáctica de las MatemáticasMatemáticas y experiencias de la vida cotidiana: contextos matemático-corporales.Autores:  Luis Carlos Cachafeiro Chamosa

En este artículo se muestra que actualmente las necesidades sociales y educativas exigen una mayor aproximación de las matemáticas a las experiencias externas al aula y se estudian algunas de las propiedades que deben cumplir los contextos en los que se puedenncluir esas experiencias. Se analiza el proceso de matematización que debe realizarse al considerar esos contextos y cómo se determina si la matematización se ha realizado correctamente.

Se propone el uso de contextos matemáticos relacionados con el cuerpo humano como una vía especialmente provechosa parancorporar, en el aula de matemáticas, experiencias y contextos relacionados con actividades de la vida cotidiana. Por último se muestran ejemplos de cómo pueden utilizarse esos contextos basados en propiedades y actividades relacionadas con el propio cuerpo, de forma que resulte una concretización del proceso descrito en las anteriores secciones.

Áreas:Didáctica de las matemáticas

Niveles:Enseñanza reglada, Educación secundaria obligatoria (ESO)