revista politécnica 02

140
Politécnica REVISTA Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Noviembre · Diciembre de 2005 Número 2 Año 1 140 páginas Líder en desarrollo tecnológico

Upload: duongque

Post on 06-Jan-2017

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Politécnica 02

PolitécnicaR E V I S T APolitécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Noviembre · Diciembre de 2005 Número 2Año 1 140 páginas

Líder en desarrollo tecnológico

Page 2: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Revista PolitécnicaAño 1 Número 2 · Noviembre · Diciembre de 2005 - Periodicidad semestralISSN 1900 - 2351

Rector Juan Camilo Ruiz Pérez

DirectorGiovanni Orozco Arbeláez - Vicerrector de Docencia e Investigación

Coordinadora editorialCarmen Sofía Barrera Quirós - Coordinadora de Nuevas Tecnologías Educativas

Consejo editorialMiriam Gómez Marín - Directora de Investigación y PosgradosLuis Fernando Patiño Hoyos - Coordinación de InvestigaciónNéstor William Botero Duque - Coordinador de Facultad de Ciencias Básicas Sociales y HumanasLuis Alfonso Yepes Bustamante - Jefe Oficina Asesora de ComunicacionesJuan Fernando Duarte Borrero - Docente Facultad de Comunicación AudiovisualCarmen Sofía Barrera Quirós - Coordinadora de Nuevas Tecnologías EducativasLuis Fernando Calderón Álvarez - Asesor

Comité científicoFabián Hoyos Patiño - Director del Instituto de Infraestructura - Universidad Nacional - Sede MedellínJorge Palacio Martínez - Decano Facultad de Ciencias Agrarias Jorge Manrique - Director Ingeniería Mecánica - Universidad Pontificia BolivarianaHugo Ospina Cano - Decano Facultad de Ingenierías - Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidMaría Elena Vivas López - Facultad de Comunicaciones - Universidad de AntioquiaOlga Castaño Martínez - Facultad de Comunicaciones - Universidad de Antioquia

Diseño y diagramación Estudio de Diseño: Laura Durango y César Franco

IlustracionesMarco Aurelio Sáenz Arango

CanjeBiblioteca Tomás Carrasquilla Teléfono: 319 79 24Correo electrónico: [email protected]

CorrespondenciaCorreo electrónico: [email protected]éfonos: 319 79 90 - 444 76 54 extensiones 205 ó 190www.politecnicojic.edu.coDirección Cra 48 # 7 - 151 Apartado Aéreo 49-32 Medellín · Colombia

La Revista Politécnica es una publicación editada por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.Los conceptos y opiniones expresados en los artículos firmados, son responsabilidad de los autores.

Page 3: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U Contenido

Contenido

EditorialGiovani Orozco Arbeláez. - Vicerrector de Docencia e Investigación.

El uso del tiempoJorge Alberto Naranjo Mesa

¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?C.S. Elvia Lucía Ruiz Marín

La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método” Carlos Alfonso López Lizarazu

Dominación ciencia y tecnologíaGermán Velásquez García

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de medellín, colombiaCarlos Andrés Ordóñez Ante . Manuel Roberto Villarraga Herrera

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivoElkin Alonso Loaiza López . Juan Diego Nieto Sierra

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -RedaireMiryam Gómez Marín . Claudia Yaneth Sánchez Jaramillo . Luis Fernando Vélez Peláez

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicasInvestigadores principales: Ángela Urrego Tobón . Elkin Álvarez Jaramillo.

Investigadores: Marta Cecilia Palacio Sierra . Ángela Inés Restrepo Osorio . Nicolás Antonio

Sepúlveda Tamayo

Optimización estructural por medio del algoritmo genético(Segunda parte – Aplicaciones a estructuras tipo armaduras)Giovanni Martínez Martínez

Reseñas Bibliográficas

5

7

15

31

41

57

73

85

103

119

136

Page 4: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Page 5: Revista Politécnica 02

5 noviembre - diciembre de �005U Editorial

Vivimos en la sociedad de la información, y en la era del conocimiento. El ritmo vertiginoso al que crece la informática, las aplicaciones de las telecomuni-

caciones, el adelanto de la cibernética y los descubrimientos realizados en la física, la química y la biología, hacen pensar que el mundo se ha vuelto cada vez más pequeño y que todo está más cercano ahora; las barreras de la distancia ya no son obstáculo. Pero todo esto, tal vez, sea otra falacia de la entelequia humana, pues cada salto que da la humanidad, aunque parezca inmenso hoy, será recordado en muy poco tiempo, como un pequeño paso.

Estuvimos en la Luna, sólo para constatar que existe un sistema solar y más allá, todo un universo del que poco o nada sabemos. Se descubrió la vacuna contra la viruela, sólo para entender que existen y existirán enfermedades más devastadoras que aquella. Se fabrican computadores (y sus accesorios) con mayores atributos para que, en muy poco tiempo, sean superados por otros en capacidad, potenciali-dades de uso y economía.

Nuevas teorías administrativas, sociales y económicas dan paso en lapsos cada vez más cortos, a otras que las refu-tan o modifican sustancialmente. Pero quizás eso sea conse-cuencia de la era tecnológica en la que vivimos y en la cual, lo único que permanece relativamente estable es el ser huma-no, es decir, el creador de la tecnología. Vale decir, estamos dedicados en esta era tecnológica a mirar hacia afuera, a

Editorial

Page 6: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

buscar el conocimiento en lo exterior. Pero, paradójicamente, hemos abandonado la tecnología del alma, aquella en la cual tampoco encontraremos nunca la verdad última, ni con la cual seremos capaces de descifrar sus infinitos misterios; pero que, contrario a lo que sucede con la tecnología del mundo, no nos hace sentir más pequeños en un universo más grande, sino más grandes dentro de un cuerpo muy pequeño.

El hombre verdadero que será recordado dentro de algu-nos años, como el iniciador del tercer milenio, no será el gran científico, ni el técnico, pues sus aportes a la humanidad ten-drán una vida tan efímera como la de las mariposas. El recuer-do de las futuras generaciones recaerá sobre aquellos hom-bres y mujeres a los cuales el alma no les cupo en el cuerpo y fueron capaces de transformar la vida de sus congéneres, llenándolos de conocimientos, respeto, capacidad de soñar y especialmente, humildad. Humildad necesaria para enten-der las sabias palabras del maestro Fernando González quien al interrogarle sobre la muerte, indicó que el único problema que ella tiene es que “uno muerto dura mucho tiempo”.

Es preciso hacer de la vida, lo que las mariposas logran: impresionar no por el tiempo que permanecen sino por los colores que regalan.

Giovani Orozco Arbeláez.Vicerrector de Docencia e Investigación.

Page 7: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U El uso del tiempo

El uso del tiempoPor: Jorge Alberto Naranjo Mesa

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �-1�POLITÉCNICA No. �

Page 8: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractThe value of use of time is not considered rigorously.

The present is always judged as part of a project that entwines all the moments within an activity of an am-pler scope; the now has a different dimension than the past-future, and can expand indefinately, fill itself up with creating-activities that only in a retrospective survey construct a vital itinerary, without alluding to projects to come or to nostalgic remembrances. The great creators – Leonardo, Goethe – lived in the present, but today ever-yone would like to live in project, without realizing how thus the real duration escapes them and the joy of living as well.

Key wordsTime, past-future, the now, the worth of the use of

time, the mercantile aspecto of time.

AutorJorge Alberto NArANJo MesA.

Ingeniero Civil de la Universidad Nacional. Doctor (Ho-noris Causa) en Ciencias Sociales - Universidad Autóno-ma Latinoamericana, 1987. Docente de la Universidad Nacional desde 1975, adscrito a la Facultad de Ciencias hasta 1984, y a la Facultad de Minas entre 1984 y 2005. En la actualidad es Decano de la Facultad de Ciencias Básicas de EAFIT.Investigador, conferencista, autor de más de 200 publica-ciones, entre ellas 14 libros, de carácter científico, crítico y literario.

ResumenEl valor de uso del tiempo no se pondera con rigor.

Siempre se juzga al presente como parte de un proyecto que enlaza todos los momentos dentro de una actividad de más vasto alcance; el ahora tiene dimensión diferen-te al pasado-futuro, y puede expandirse indefinidamente, llenarse de actividades creadoras que sólo en un recorri-do retrospectivo construyen un itinerario vital, sin aludir a proyectos por venir o a remembranzas nostálgicas. Los grandes creadores – Leonardo, Goethe – vivían en presente, pero hoy todos quisieran vivir en proyecto, sin darse cuenta de cómo se les escapa así la verdadera du-ración, la alegría de vivir.

Palabras clavesTiempo, pasado-futuro, ahora, valor de uso del tiem-

po, faz mercantil del tiempo.

DISTINCIONES· Doctor en Ciencias Sociales. Honoris Causa. Universi-

dad Autónoma Latinoamericana. 1987.· Docencia excepcional. Universidad Nacional, sep 16, 1993.· Medalla al mérito. Universidad Nacional, sep 16,1993.· Docencia excepcional. Universidad Nacional, sep 14, 1994.· Docencia excepcional. Universidad Nacional, sep 01, 1995.· Al Maestro, premio Apún, jun 6, 1995.· Docencia excepcional. Universidad Nacional. Sep 14, 1998.· Profesor Emérito. Universidad Nacional, sep 22, 2000.· Maestro Universitario. Universidad Nacional, sep 10, 2002.· Miembro de la Academia Antioqueña de Historia

CARGOS ADMINISTRATIVOS DESEMPEÑADOS· Jefe de la Sección Física Moderna. Departamento de

Física. 1978-1980· Jefe de la Sección de Mecánica. Departamento de Físi-

ca. 1980-1981· Jefe de la Sección de Hidráulica y Mecánica de Fluidos.

Dpto. de Ingeniería Civil. 1991-1992· Coordinador de la Cátedra Pedro Nel Gómez, año 1998

Page 9: Revista Politécnica 02

� noviembre - diciembre de �005U El uso del tiempo

El uso del tiempoPor: Jorge Alberto Naranjo Mesa

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �-1�POLITÉCNICA No. �

1. Un bien imponderable, precioso y abundante

La riqueza mayor, el recurso más inme-diato y abundante, es el Tiempo. Pero es también, y habitualmente, lo que

más se despilfarra. Muchos hombres viven como si les faltara siempre tiempo, y pierden el “ahora” anhelando el ‘‘después’’ y el “antes”. Cual si, colectivamente, se hiciera caso omiso de la sentencia del rey sabio: “Todo tiene su tiempo”, se ha ido convirtiendo al tiempo en bestia que acosa a los hombres, y que los po-see. Pero el Tiempo tiene dos rostros y si, por su faz bestial, es acoso y es premura, por su otra faz es perseveración y constancia, pausa y

“En los ríos, el agua que tocas es la última que ha pasado y la primera que viene. Eso mismo sucede con el tiempo presente. La vida bien aprovechada es larga”.

Leonardo Da Vinci.

“Mantenerse atentos: esta es la clave contra el tiempo que pasa”. Goethe

contemplación. El tiempo es pasajes y laberin-tos pero es también jardines y estaciones. Para muchos hombres, sin embargo, no pasa de ser caravana de segundos al galope: conocen el tiempo que transita y pasa, el pasado y el futu-ro, mas no saben habitar el presente de la du-ración. Del presente sólo conocen el “ir”. Lle-vados por el Tiempo, y por él poseídos, viven para siempre en la dimensión del proyecto, en plan de llegar a ser, en movimiento perpetuo, en inquietud permanente. Y es que si no se tiene la conciencia del ahora, de su vastedad y abundancia, se vivirá en “futuro anterior’’, buscando más allá lo que se tiene a mano. Se vivirá como dice el filósofo, ‘‘un sueño con los ojos abiertos”.

Page 10: Revista Politécnica 02

10 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

No puede haber una mayor pérdida de la libertad, no puede haber una peor renuncia de sí mismo, que la que sobreviene cuando se acepta que el “tiempo es oro”.

2. La faz mercantil del tiempoSe sigue creyendo que el tiempo es oro. Esta

consigna, no más vieja que el capitalismo, es el invento de los que tienen el oro como pasatiem-po, el tiempo reducido a su valor mercantil, y no dice nada sobre el valor de uso del tiempo. Si se mira bien, se trata de un Tiempo-Bestia, trans-mutando en oro una manera de vivir y de pensar, el suplicio de Tántalo elevado a la categoría de principio de vida, otro modo de Cronos devorar a sus hijos. La lógica industrialista sólo conoce la faz mercantil del Tiempo, el valor en oro del tiempo “gastado”, “consumido”, “empleado”: impera el principio del “producir por producir”, y no importa que, en rigor, se produzca menos de lo que podría hacerse, y que se produzca tan de-ficientemente, no importa que el mundo se llene de basura y que incluso la alegría se encarezca. Se vive en “la ebriedad del tiempo”, como diría el filósofo. Se huye del ahora, se lo distorsiona convertido en instante o momento del proyecto, en escalón hacia el porvenir. Muchos hombres,

entonó cuando podía porque –pensaba lo haría mejor después, – “mañana”. Vivía el presente como un futuro todavía inmaduro, y así estuvie-ra en continuo aprendizaje, convencido de estar aprendiendo, no supo sino muy tarde que, al aplazar el encuentro con el ahora, se escapaba el tiempo de la creación.

Se comienza por huir del ahora, por escamo-tearlo en nombre de un futuro mas pleno o de algún pasado que fue mejor, y el ahora termina por perderse. Entonces se diluye la posibilidad de ser dueño del tiempo, de habitarlo creativa-mente, de nutrirse del ahora como de una fuen-te de eterna juventud. El presente creativo se borra en el momento rutinario y en la automati-zación de los hábitos, en una productividad sin aliciente verdadero. En su producir sólo habrá un reproducir: de nuevo la vieja angustia, de nuevo el viejo vacío. Será un hombre sin pre-sente ni presencia, y así parezca muy produc-tivo –por lo menos muy bien proyectado- rara vez dejará de vivir perplejo consigo mismo, con su existencia de momentos. No tendrá tiempo propio, no habitará ningún presente particular. En su producir pasa de largo por el presente, de momento en momento, como mera traza del proceder que lo ocupa: en el momento de prender, de abrir válvulas, de cerrar circuitos; en el momento de llenar, verter, pesar, contro-lar, registrar, etc., etc. Siempre como rutina. Está preso de las pesadas cadenas del tiempo, aunque se le pague en oro....

No puede haber una mayor pérdida de la li-bertad, no puede haber una peor renuncia de sí mismo, que la que sobreviene cuando se acepta que el “tiempo es oro”. Como afirmarse Marcel Proust, “una hora no es simplemente una hora, es un vaso lleno de perfumes, de sonidos, de proyectos, de climas”. Si los hombres aprendie-sen a concebir su relación con el tiempo como amos y no como siervos, si supiesen dominar el tiempo, se descubriría el absoluto sinsentido de la consigna según la cual tiempo es oro. En

por no decir el prototipo de los hombres que quiere formar la máquina del capitalismo global, no tienen tiempo para explorar otras maneras de durar, perseverar, habitar la humana residencia en el tiempo. Se les escapa el presente como el agua entre los dedos. Y uno se acuerda del anciano que, sentado en la parte oscura de la taberna, hace memoria de las mujeres que no amó, de los poemas que no escribió, de las no-velas que no compuso, de las músicas que no

Page 11: Revista Politécnica 02

11 noviembre - diciembre de �005U El uso del tiempo

verdad si se aprendiese a do-minar al tiempo, hasta el oro llegará “por añadidura”, y, en todo caso no será lo esencial, ni como principio, ni como medio, ni como fin.

Si se aprende a llegar al Presente, a percibirlo en toda su intensidad y singula-ridad; si se capta el temblor y el sonido de las cosas en su propio tiempo, en su Eter-no Presente; si se aprende

cómo ponerse en presencia de las cosas, se hará claro que la existencia es una creación per-petua, una transformación que no se agota, un proceso agobiador y tenaz. Se comprenderá que el suplicio de Tántalo no es ajeno a la Naturale-za, que cada producto es arrastrado en un nue-vo producir; que, pues, el Dolor, el deje triste, la insaciabilidad, son inmanentes a la naturaleza de las cosas. Y este espectáculo, con la mayor frecuencia, anonada a quien lo contempla. Son pocos los que saben contemplarlo con la sereni-dad de Leonardo Da Vinci:

“Piensa que la esperanza y el deseo de volver a la propia patria y al estado primero del caos es como el deseo de la polilla de ver la luz, y como el del hombre que anhela gozoso la nueva prima-vera y el nuevo verano, los nuevos meses y los nuevos años, sin darse cuenta de que desea su propia ruina. Este anhelo es en esencia el espíri-tu de los elementos, que se ve aprisionado como lo está el alma dentro del cuerpo, siempre sus-pirando por volver al lugar de origen. Yo quisiera que conociéseis que esta nostalgia es esencial a la naturaleza, y que el hombre que así suspira es el tipo y modelo de los suspiros del mundo”

Casi todos, ante esta constatación, retroce-den aterrados. Alguno verá cómo el “Ahora”, ese ahora del cual había huido hasta entonces, se expande hasta abrazar la existencia, hasta reducir a proyecto nunca resuelto cada una de

sus obras; hasta arrastrarlas, en movimiento solidario con la lógica más terrible, a nada, a materia para nuevas creaciones, a restos in-descifrables, a “desperdicios echados a voleo” –que es en lo que consistiría el orden cósmico más bello según cierto filósofo llorón. Las rui-nas de sí mismo, de una vez y para siempre...

Y sin embargo, este Ahora sólo es un fan-tasma del verdadero Ahora. Este ahora Bestial, ese vahído de una naturaleza lleno de hastío, es apenas el modo como a la conciencia irrumpe el río de las abdicaciones y renuncias hechas a nombre de la vida como proyecto. Son las obras no hechas, mal hechas, son las promesas in-cumplidas, las cuotas de sí mismo que se han ido entregando cotidianamente en el despilfarro del presente. Es todo lo que no disimula el oro porvenir porque, justamente, llega “ahora”. Y puesto que siempre se adiestró en huir de ese encuentro, ese hombre tal vez logre huir, por úl-tima vez, y se refugiará como un obseso en el trabajo, en un océano de proyectos, en el olvido de sí mismo.

Pero si ante esa imagen de su existencia ac-tual, ofrecida por la Naturaleza a él como en un espejo y filtrada en su conciencia por un azar feliz –un deliro, un éxtasis, una iluminación, una lectura, un paisaje natural, etcétera– ese hombre supiera reírse de sus proyectos, supiera burlarse de esa pretendida evasión que realizaba proyec-tándose siempre; si pudiera vislumbrar el arco de sinrazón que lanza los dardos de razones pu-ras, entonces ya no retornaría de nuevo al Tiem-po, y al uso del tiempo, como esclavo crónico. Habría renovado su Alianza con el Tiempo Crea-dor. Nunca más carecería de tiempo, dispondría del ahora como de un depósito inagotable. Se habría conquistado –como dijera Leonardo- una segunda naturaleza. O como dijera Carrasquilla: “en esta eterna novedad de cada instante, en esta alma que le vamos transmitiendo, minuto por minuto, a cuanto nos rodea, se cifra el poe-ma de cada existencia”.

Page 12: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

3. El doble rostro del tiempoEl capitalismo es una gigantesca empresa de

desposesión del ahora, un rapto del presente de los hombres. La retórica de la Tierra Prometida sólo funciona para los que viven en futuro ante-rior y en pasado pospuesto: esa Tierra Prometi-da no llega nunca, es un presente más allá de todo porvenir y de todo retorno. En el fondo se trata de un repudio a la existencia tal cual es.

Porque el Tiempo surge aquí, ahora. Sí, iaho-ra, ahora!: como un abanico de posibilidades, como un haz de preguntas, como un tapiz de mó-viles figuras, un anhelo que insiste. Puedo jugar con él, acelerarlo o retrasarlo, puedo seguir sus pliegues, hundirme en su flujo inagotable, avan-zar río abajo y río arriba, estacionarme o dejarme arrastrar. Podría remontarme en formas poten-ciales, podría formar una coraza de participios pasados, emprender vuelos pluscuamperfectos sin riesgo de perderme ahora. iEs tan generosa la ‘Duración’! ¿A qué apresurarse a regresar?

inactivos, incapaces de volver del tiempo de las cosas a su propio tiempo humano, desinteresa-dos por las obras, conformes con ver el vahído de las cosas, la pululación interminable de pro-ductos siempre arrastrados, siempre arruinados por el paso del Tiempo. Extasiados por la deriva universal en el Eterno Presente, esos hombres se vuelven “los parásitos de lo viviente”, los que San Juan del la Cruz llamaba “tontos de Dios”. Nuestra cultura se ha venido poblando de estas víctimas del Tiempo Presente. Hay quienes pa-gan por permanecer en esa dimensión del Tiem-po, hay quienes venden supuestos pasaportes al ahora. El capitalismo trafica con el presente de esos pobres desposeídos, el mundo mercan-til les inventa un ahora siempre más oneroso.

Se comienza pues por acercarse al presente, y se corre el peligro de querer permanecer, para siempre, en él. Otra manera de decir lo mismo: de huida del tiempo que pasa, se cae al presen-te duradero como una estación definitiva. No se quiere ya hacer nada, no se quiere sino aferrarse a la inacción: los paraísos artificiales. Y si a esta vocación nihilista se le pide regresar al tiempo de la Acción Humana, sólo podrá hacerlo bajo señuelos de perseverar más largamente en la misma condición.

El círculo vicioso de los desposeídos del do-minio del Tiempo es que son sus esclavos en el trabajo y en la ociosidad, en el Tiempo que pasa y en el que dura, en el pasado y en el porvenir como en el ahora. Viven en un polo del Tiem-po, como disyuntivamente: o es una aprensión, bestia que acosa, deber apremiante, o bien es relajación, distensión, parasitismo. O es acción obsesiva, o es inacción nihilista. Trabajos for-zados, fiestas por fuerza. El mundo está lleno de seres desposeídos del dominio del Tiempo. Quieren hacerlo ser de una faz, o pasaje o jardín; pero el Tiempo así tratado, así concebido y vivi-do, es cronos devorador.

Debo, pues, regresar del Ahora. No basta con la crítica al tiempo del proyecto, a ninguna parte

Y, de hecho, muchos no regresan. Se que-dan en la contemplación de ese presente vasto como un mar, se quedan quietos, anonadados esta vez por el volumen del tiempo presente;

Page 13: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U El uso del tiempo

conduce la huÍda del tiempo del trabajo. Incluso en el ocio, como dice en alguna parte Séneca, “es preciso tener conciencia del ocio”. El cÍrculo de la vida creadora debe llevarnos del tiempo que pasa al tiempo que dura, pero de ésta, nuevamente, a aquél: sólo es verdadera la acción que emite la contemplación. Este principio Kafkiano es funda-mental para aprender a dominar el Tiempo y para escapar al nihilismo, sólo así la inacción se tras-muta en obras y el trabajo sabe reposar sereno en el ocio.

El culto del ahora, por sí solo, no nos libe-ra. Vivir en el ahora es tan destructivo como vivir en proyecto. Es preciso –sería preciso- aprender a residir en las dos caras del tiempo. Aprender una manera diferente de ingresar en los circuitos de la acción y del proyecto, dar un contenido creador a nuestras relaciones con nosotros mismos y con los demás, rela-ciones que se construyen en la dimensión del tiempo del proyecto. Es inútil querer dar algo a los demás si vamos a su encuentro con las manos vacías, si no podemos ofrecerles nin-gún fruto de nosotros mismos. Pero si a ese encuentro vamos preñados de pensamientos y contemplaciones, si a ese encuentro con los hombres llevamos las emisiones decanta-das de nuestra propia reflexión, los pensares acuñados en el tiempo de nuestra íntima du-ración, todo se transmuta en ese encuentro, y hasta el tiempo de estar juntos brilla como el oro. El tiempo del proyecto se vivifica desde el tiempo presente.

Es una verdad predicada por hombres y mu-jeres de muy diversas culturas: podemos ha-cernos dueños del tiempo hasta erradicar toda aprensión con su paso o su presencia. El tra-bajo puede hacerse, y debe hacerse, perenne fuente de alegría. El deber, la responsabilidad, existen de dos maneras, según esta residencia en el Tiempo sea polar o bipolar. Para los escla-vos del Tiempo el trabajo será un mal crónico y el deber será mas bien un “tú no vedes”, una prohibición sempiterna, una coerción ineludi-ble aunque insensata. Para los que dominan el Tiempo, el trabajo será el natural ejercicio de las facultades; y el deber será un “Tú puedes” equivalente a un “Tú debes” que ya no apre-mia, puesto que está en la lógica de las cosas que el verdadero querer sea el deber. Sucede como con esos “artistas” de Kafka, el del ham-bre, el del trapecio: la clave de su arte radica en que no podrían querer otra cosa que lo que les acontece.

Es inútil querer dar algo a los demás si vamos a su encuentro con las manos vacías, si no podemos ofrecerles ningún fruto de nosotros mismos.

Page 14: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

4. El uso del tiempoLa mayoría de los hombres desconoce el uso

creativo del Tiempo. Dejan que en sus vidas pe-netre el miedo al presente desde muy temprano, y delegan en las costumbres sociales que les di-gan cómo emplear, cada vez, el Tiempo. Despil-farran su tiempo propio esperando las noticias del tiempo ajeno. Consideremos, por ejemplo, a ese hombre actualizado, que lee las noticias en cuanto periódico cruza por su camino. A me-nudo esta actualización cotidiana no es sino el disimulo de su fuga ante el presente: incapaz de encontrarse sólo con un tiempo en floración, con un mundo que se ofrece extasiado a la con-templación, este sujeto interpone redes infor-máticas entre sí mismo y el depósito de libertad que le ha sido dado. Quizá sea más importante detenerse en la descripción de una calle que estar al día sobre los avatares de Afganistán o Chechenia. Nuestro mundo es una X descono-cida para los que buscan el conocimiento, y así seguirá mientras huyamos de nuestro propio tiempo presente.

El grave problema de la mayoría de los hom-bres es que aceptan vivir en un mundo ajeno, en un tiempo prestado. Es el presente, es el aquí y ahora lo que se nos ofrece, el recurso más abun-dante de que disponemos. Ese es el Tiempo que despilfarramos, para vender el otro a los que tie-nen necesidad de él. Si a cada instante supiéra-mos asistir con la conciencia de su sentido en la doble dimensión del Tiempo, siempre sabría-mos estar presentes en los lugares de nuestro encuentro con los demás, esto es, los circuitos de la acción. Daríamos a la vida de los otros, amor y alegría, descubrimientos y conocimien-tos, y sabríamos captar, en cada uno, otra fuen-te, al menos potencial, de la misma existencia. Lograríamos eso que el príncipe Hamlet llamaba escuchar la música de cada uno. Y sabríamos retirarnos a tiempo de los circuitos de la acción, para renovarnos y repensarnos. Este es un de-

recho inalienable de los seres humanos; pero si no se cultiva el sí mismo ¿quién reclamará ese derecho? “Si tuviera que esperar a palabras de fuera, a estímulos y alientos de fuera, dónde estaría yo, qué sería yo!’’, afirmaba Nietzsche. Pero la lógica de nuestro mundo quiere que los hombres dejen voluntariamente sin explorar zo-nas muy vastas de su alma; que se conformen con habitar en ciertas superficies de sí mismos con el alma represada y la pasión contenida. Una existencia operativa, es todo lo que se pide y nos llenamos de analfabetas funcionales. Sin embargo los hombres están cada vez más lejos de la existencia creadora: icuán extraño es para ellos el presente, cuán difícil alcanzar ese Ahora donde arde, ecuánime y sereno, el fuego crea-dor!. No obstante, en los hombres cabe la po-sibilidad de vivir permanentemente en la esfera creadora. La vida misteriosa, cargada de enig-mas; el esplendor de la vida, están, como dice Kafka, ‘‘constantemente al acecho de todos, en toda su plenitud, pero velados, en la profun-didad, invisibles, muy lejos. Pero allí están, en nada hostiles, en nada desgarrados ni sordos”. Los hombres no sufren tanto por carecer de los instrumentos esenciales de la humanización cuanto por no saber usar los de que disponen, aquí, y ahora. Sufren con el Tiempo, se les ago-ta, y no se dan cuenta de que, si se mantuvieran atentos, el tiempo que pasa sólo sería una hora que ensancha su frontera, una creación maravi-llosa que no cesa de obrar, un vaso de perfumes y el aliento de la eternidad.

Page 15: Revista Politécnica 02

15 noviembre - diciembre de �005U ¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

Por: C.S. Elvia Lucía Ruiz Marín

¿Formar la cultura audiovisualy multimedial?Una aproximación a la cultura audiovisualy multimedial desde la academia

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 15-�0POLITÉCNICA No. �

Page 16: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractThe text talks about the generation of an audio-visual

and multimedial culture for the young university students of Social Communication, and the place that academy has in this process. The text makes emphasis in the con-cepts of culture, the audio-visual, the audio-visual me-dia, the audio-visual language, the audio-visual culture, the multimedial, the digital citizens, and the society of information, the new technologies and the new media. It analyzes carefully the characteristics of the young univer-sity students of today and the historical and new audio-visual media moment that students must face. The text finishes with a proposal about the function that the uni-versity and the faculties of Social Communication must reach in the formation of the audio-visual culture.

Key wordsCulture - audio-visual culture - audio-visual media - mul-

timedial culture - digital citizens - audio-visual language

AutoraelviA lucíA ruiz MAríN

Comunicadora Social – Especialista en TelevisiónDocente de tiempo completo - Coordinadora del Núcleo de Comunicación y Lenguaje y del Semillero de Semióti-ca en la Facultad de Comunicación Audiovisual del Poli-técnico Colombiano Jaime Isaza CadavidGrupo de Investigación LuciérnagaCorreo electrónico: [email protected], [email protected]

ResumenEl texto reflexiona sobre la generación de una cultura

audiovisual y multimedial en los jóvenes universitarios, estudiantes de comunicación, y el papel que puede des-empeñar la academia en este proceso. Se detiene en los conceptos de cultura, lo audiovisual, los medios audio-visuales, el lenguaje audiovisual, la cultura audiovisual, lo multimedial, los ciudadanos digitales, la sociedad de la información, las nuevas tecnologías y los nuevos me-dios. Analiza con detenimiento las características de los jóvenes universitarios actuales y el momento histórico y mediático que deben enfrentar. El artículo concluye con una propuesta sobre la función que la universidad y las facultades de comunicación deben cumplir en la forma-ción de la cultura audiovisual.

Palabras clavesCultura – cultura audiovisual - cultura multimedial

– medios audiovisuales – ciudadanos digitales – lenguaje audiovisual

Page 17: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U ¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

La cultura es un elemento definitivo en el estudio de la comunicación. Toda cultura tiene sus medios y ellos a su

vez son una muestra de ella. No se puede hablar de comunicación sin tocar la cultura como el rito común en el cual se circunscriben espacios y personas que viven y comparten los mismos medios, entre otras cosas. Los medios de co-municación son considerados parte fundamen-tal de una cultura, sea ésta primitiva, desarrolla-da, avanzada o simplemente alternativa. Se hace

Por: C.S. Elvia Lucía Ruiz Marín

¿Formar la cultura audiovisualy multimedial?Una aproximación a la cultura audiovisualy multimedial desde la academia

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 15-�0POLITÉCNICA No. �

necesario entonces definir “cultura” para saber cómo abordar el tema de la cultura audiovisual para este caso.

Georges Balandier en los años sesenta y se-tenta intentó levantar un estado del arte sobre el término y conocer así las diversas concepcio-nes que se habían formulado. Llegó a encontrar más de 250 definiciones de cultura. No existe pues una sola y única definición. Hay diferen-tes áreas del conocimiento mediante las cuales se puede acercar el lector al término cultura: la

“La integración potencial de texto, imágenes y sonido en el mismo sistema, interactuando desde puntos múltiples, en un tiempo elegido (real o demorado) a lo largo de una red global, con un acceso abierto y asequible, cambia de forma fundamental el carácter de la comuni-cación. Y ésta determina decisivamente la cultura, porque, como escribió Postman, ‘no vemos (…) la realidad (…) como es, sino como son nuestros lenguajes. Y nuestros lengua-jes son nuestros medios de comunicación. Nuestros medios de comunicación son nues-tras metáforas. Nuestras metáforas crean el contenido de nuestra cultura‘. Puesto que la comunicación mediatiza y difunde la cultura, las mismas culturas, esto es, nuestros siste-mas de creencias y códigos producidos a lo largo de la historia, son profundamente trans-formadas, y lo serán más con el tiempo, por el nuevo sistema tecnológico” Manuel Castells 1

1 CASTELLS, Manuel. La era de la información, economía, sociedad y cultura. La Sociedad Red. Vol. 1. Madrid, Siglo XXI Editores, 1���

Page 18: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

2 BISBAL, Marcelino. De cultura, comunicación y consumo cultural: una misma perspectiva de análisis. En: Revista electrónica ZER. http://www.ehu.es/zer/zer10/bisbal�.html (��/0�/�005) 3 SASTRE, Fernando y NAVARRO, Andrea. ¿Que entendemos por cultura? http://www.monografias.com/trabajos1�/quentend/quentend.shtml#CONTEMP (��/0�/�005)4 Ídem5 Ibídem6 Ibídem

antropología, la sociología, la semiótica, la literatura y la economía, entre otras.2 El uso actual del término cultu-ra designa, “el conjunto total de las prácticas humanas, de modo que incluye las prácti-cas: económicas, políticas, científicas, jurídicas, religio-sas, discursivas, comunicativas, sociales en ge-neral. Algunos autores prefieren restringir el uso de la palabra cultura a los significados y valores que los hombres de una sociedad atribuyen a sus prácticas.”3

La cultura se puede asumir desde el aspecto social y el individual. En lo social, “la cultura debe incluir: bienes materiales, bienes simbólicos (ideas), instituciones (canales por donde circula el poder: escuela, familia, gobierno), costumbres (reunirse para cenar entre gente amiga o familia-res), hábitos, leyes y poder (ya que éste también es parte de la cultura)”.4

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que toda sociedad tiene cultura, y que toda cul-tura es puesta en práctica por las personas que se interrelacionan dentro de ella. Cabe decir en-tonces que sociedad es igual a cultura y que am-bas son la misma cara de una moneda. La cultu-ra no es algo que se tiene (como generalmente se dice), sino que es una producción colectiva y esa producción es un universo de significados, ese universo de significados está en constante modificación; no es apropiable y es trasmitida de una generación a otra.5

La socialización es el mecanismo por el cual un conjunto social asegura su continuidad. Los

principales agentes de la socializa-ción son los padres y otros miem-bros de la familia, las instituciones educativas y los medios de comu-nicación social. Por lo general, ellos cumplen la función de trasmitir a los niños los valores y las creencias de su mundo socio-cultural, así como los significados otorgados a las re-

laciones interpersonales y a los objetos. El pro-ceso de socialización comienza en el nacimiento y va trasformando al individuo en un sujeto so-cial, convirtiéndolo en un ser autónomo, capaz de desenvolverse solo en su propio mundo6

En cuanto al aspecto individual, el ser humano también va formando su propia cultura. Con base en los aprendizajes obtenidos mediante la so-cialización, las personas van estableciendo, sus gustos, su escala de valores y su forma de ver la vida. Con el tiempo y la experiencia de vida, estos pueden cambiar o evolucionar. Este es el proceso por el cual una persona llega a ser individuo y se trasforma en un ser diferente a los demás.

Este artículo se basa en algunas definiciones que están directamente relacionadas con las ciencias sociales en general:

1. Para la UNESCO (…)” la cultura, en su sen-tido más amplio, puede considerarse hoy como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos, que caracte-rizan a una sociedad o a un grupo social. Engloba no sólo las artes y las letras, sino también los mo-dos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias. La cultura da al hombre la capaci-dad de reflexión sobre sí mismo.

Page 19: Revista Politécnica 02

1� noviembre - diciembre de �005U ¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

“La cultura en una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera aceptable sobre sus miembros.”

Es ella la que hace de nosotros seres es-pecíficamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. Por ella es como discernimos los valores y realizamos nuestras opciones. Por ella es como el hombre se expre-sa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansable-mente nuevos significados y crea obras que lo trascienden” (UNESCO,1982).7

2. War H. Goodenough (1957), desde la Antro-pología cognitiva afirma que: “La cultura en una sociedad consiste en todo aquello que conoce o cree con el fin de operar de una manera acep-table sobre sus miembros. La cultura no es un fenómeno material: no consiste en cosas, gente, conductas o emociones. Es más bien una orga-nización de todo eso. Es la forma de las cosas que la gente tiene en su mente, sus modelos de percibirlas, de relacionarlas o de interpretarlas”.8

3. Edward Tylor:9“La cultura o civilización, en sentido etnográfico amplio, es aquel todo comple-jo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cuales-

quiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad.”10

4. Clifford Geertz, desde la hermenéutica antropológica, considera, en un concepto más actual que: “...el concepto de cultura es esen-cialmente un concepto semiótico. Creyendo con Max Weber que el hombre es un animal inserto en tramas de significación que él mismo ha te-jido, considero que la cultura es esa urdimbre y que el análisis de la cultura ha de ser por lo tanto, no una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones.”11

Al respecto, se podría deducir con Tomás Austin Millán en su libro “Fundamentos socio-culturales de la educación” que, “En otras pala-bras la cultura es la red o trama de sentidos con que le damos significados a los fenómenos o eventos de la vida cotidiana, para poder interac-tuar socialmente”.12

Se encuentra en estas definiciones una estre-cha e indivisible relación entre sociedad y cultura, pues como se dijo antes son “la misma cara de una moneda” y además, una verdad que refuerza la importancia de estudiar la cultura, pues se debe afirmar con el antropólogo Clifford Geertz en su libro “La interpretación de las culturas”: “sin hom-bres no hay cultura, pero igualmente, y esto es más significativo, sin cultura no hay hombres”13

7 BISBAL, Marcelino. De cultura, comunicación y consumo cultural. Una misma perspectiva de análisis. En: Revista electrónica ZER. http://www.ehu.es/zer/zer10/bisbal�.html (��/0�/05)8 SASTRE, Fernando y NAVARRO, Andrea. ¿Que entendemos por cultura? http://www.monografias.com/trabajos1�/quentend/quentend.shtml#CONTEMP (��/0�/�005)9 Sir Edward Burnett Tylor, nació en Londres (Inglaterra), el � de Octubre de 1���. Estudió la mentalidad de los pueblos primitivos, y desarrolló el concepto de “Animismo”, basado en la idea de que todos los seres vivos son creados por una fuerza espiritual y poseen almas y espíritu. Su publicación más conocida, “Antropología” (1��1), es aún utilizada para entender muchos conceptos y definiciones (por ejemplo, su definición de cultura).Tylor creó el primer programa de Antropología en la Universidad de Oxford. Se le considera, junto con Lewis H. Morgan (1�1�-�1) como uno de los principales antropólogos creadores de la teoría del evolucionismo cultural, corriente englobada dentro de las influencias que tuvo la publicación de “El Origen de las Especies” de Charles Darwin en 1�5�. El evolucionismo cultural concibe el desarrollo de cada sociedad humana dentro de una misma escala de niveles culturales (periodos étnicos), que se suponen como una constante para todas las culturas. 10 Ídem11 Citado por AUSTIN MILLÁN, Tomás. Fundamentos socioculturales de la educación. http://www.galeon.com/tomasaustin/ (15/0�/�005) 12 AUSTIN MILLÁN, Tomás. Fundamentos socioculturales de la educación. http://www.galeon.com/tomasaustin/ (15/0�/�005) 13 VOLPE PRIGNANO, Fabrizio. Comunicación y cultura en el siglo XXI o la era del acceso. http://www.campus-oei.org/pensariberoamerica/colaboraciones05.htm (0�/1�/�00�)

Page 20: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

14 Citado por: BARTOLOMÉ, Antonio R. Lenguaje Audiovisual – Mundo Audiovisual. http://www.lmi.ub.es/personal/bartolome/articuloshtml/bartolome_lav_��/ (15/0�/�005) 15 Ídem 16 Ibídem

Cultura AudiovisualLos medios audiovisuales son los que se

oyen y se ven; es decir, son los medios que se basan en imágenes y sonidos para expresar la información. Hacen parte de ese grupo la te-levisión y el cine, aunque cuando se habla de medios de comunicación informativos, este úl-timo es poco tenido en cuenta puesto que se lo considera más como un medio de entretención cultural. En cuanto a la televisión es en la actua-lidad el medio más masivo por su rapidez, por la cantidad de recursos que utiliza y, sobre todo, por la posibilidad que le ofrece al público de ver los hechos y a sus protagonistas sin necesidad de estar presentes. Noticieros, documentales, reportajes, entrevistas, programas culturales y científicos etc., conforman la gran variedad de

formatos de índole informativa que se emiten a través de los medios audiovisuales.

Los medios audiovisuales pueden hacer ver, conocer, sentir, cosas que no son reales. Esta percepción está sujeta a muchos factores, entre ellos la tecnología es muy importante y marca el alcance del medio, también son elementos fun-damentales el lenguaje, los sistemas de trans-misión, la educación y la cultura. Todos ellos podrían ayudar a comunicar un contenido o no permitir que se logre una percepción adecuada de un mensaje audiovisual.

El lenguaje audiovisual se identifica con los modos de expresión y sistemas de codificación que, físicamente, tienen los medios audiovi-

suales; es verbo icónico, es decir que hace re-ferencia a la comunicación mediante sonidos e imágenes. En ellos se transmiten mensajes ver-bales, así como mensajes no verbales, tanto so-noros como visuales. El significado del mensaje viene dado por la interacción sonido-imagen, dentro de un contexto secuencial. En este len-guaje, la música, los efectos sonoros, los ruidos y los silencios, colaboran en la transmisión del mensaje, no como “fondo” o “complemento”14 sino siendo ellos mismos el mensaje.

El lenguaje narrativo audiovisual es una frac-ción del tiempo y el espacio real que para su representación se sirve de secuencias, escenas y planos. Estos se registran utilizando los mo-vimientos de cámara, los ángulos, los puntos de vista o planos, la iluminación, el color y otros elementos más. La narración audiovisual o pro-ducto es una especie de rompecabezas que se arma con la ayuda de la edición y el montaje y por supuesto con el complemento de efectos de diferente índole. Éste es el fundamento del lenguaje audiovisual. “Existen abundantes expe-riencias que confirman que éste es un código no natural que debe aprenderse [Greenfield, 1984], que requiere destrezas similares a las necesa-rias para leer. Estos códigos están en gran medi-da indeterminados y existen diferentes intentos de definirlo, interpretarlo, sistematizarlo y codifi-carlo” [Tosi, 1984].15

El Lenguaje Audiovisual va más lejos que esas codificaciones; es hablar más que escribir, ver más que leer, sentir más que comprender. Según Babin y Kouloumdjian [1985] el Lenguaje Audio-visual funciona destacando la figura del fondo (“figure” del “ground”).16 No se trata de un tema pictórico, sino de la presentación de aspectos sucesivos mediante los cuales emerge el tema o el contenido del mensaje, de entre un fondo

El Lenguaje Audiovisual va más lejos que esas codificaciones; es hablar más que escribir, ver más que leer, sentir más que comprender.

Page 21: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U ¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

17 Ibídem18 Ibídem19 Concepto de la autora.

común. De acuerdo con estos autores, la compo-sición audiovisual “No es lineal, no se desarrolla siguiendo una historia regular de atrás hacia ade-lante. Ni es didáctica: no se desarrolla desglosan-do la realidad en partes lógicamente articuladas. Ni es sintética, de golpe: no parte de una visión de conjunto para después mostrar o analizar su-cesivamente los detalles. Es por ‘golpes de flash’, por ráfagas de luz, es decir, por una presentación sucesiva de facetas que se destacan, aparente-mente sin orden, sobre un fondo común.”17

Podríamos decir que el lenguaje audiovisual cumple con las siguientes características18:

1. Es el lenguaje propio y común de los me-dios audiovisuales: cine, televisión, video.

2. Se sustenta en el principio de la presenta-ción fragmentada y selectiva de la realidad me-diante planos sucesivos.

3. Utiliza sistemas de codificación y formas expresivas variables en el tiempo, pues es un lenguaje vivo, en continua transformación. Re-glas “gramaticales” válidas que hace pocos años han quedado superadas por la investigación de los autores audiovisuales, que han introducido nuevos códigos, nuevas formas expresivas.

4. El significado de los mensajes transmiti-dos utilizando este lenguaje puede quedar bas-tante delimitado, siempre que emisor y receptor cuenten con códigos similares, y siempre que

los mensajes hagan referencia a contenidos de carácter cognitivo.

5. El contenido de muchos mensajes trans-mitidos mediante el lenguaje audiovisual es de carácter afectivo: el mensaje transmitido son las sensaciones provocadas en el espectador. Este tipo de mensajes son menos unívocos, si bien se constata que un determinado programa produce reacciones similares en segmentos amplios de la población, dentro de contextos culturales específicos.

6. Se ha mostrado especialmente eficaz en este último tipo de mensajes. La información de carácter conceptual contenida es percibida fácil-mente, pero escasamente perdura en el recuer-do con la precisión necesaria para ser procesa-da posteriormente, entre otros, por ejemplo, en resolución de problemas.

Cuando se hace referencia a la Cultura Audio-visual se habla de la cultura adquirida por las per-sonas mediante su exposición a los medios audio-visuales y la apropiación que hagan del lenguaje utilizado por ellos, y la lectura e interpretación de los mensajes recibidos a través de los mismos, de acuerdo con sus intereses, creencias, necesida-des, educación y en general con su contexto19.

Dice Beatriz Sarlo: “…donde llegan los mass-media no quedan intactas las creencias, los sa-beres y las lealtades. Todos los niveles culturales se reconfiguran cuando se produce un giro tec-nológico de la magnitud implicada en la trans-misión electrónica de imágenes y sonidos.” La cultura audiovisual es la marca más evidente de la época en que vivimos y la televisión se cons-tituye en el formato por excelencia en el que se materializa esa expresión. Casi todos los habitan-tes del mundo vemos televisión y esto significa que existen cosas en común entre todos los que compartimos la práctica de mirar produc-tos televisivos. Sarlo además advierte que “…

Page 22: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

la cultura de los medios convierte a todos en miembros de una sociedad electrónica que se presenta imaginariamente como una sociedad de iguales…este consumo imaginario reforma los modos en que los sectores populares se re-lacionan con su propia experiencia, con la políti-ca, el lenguaje, el mercado, los ideales de belle-za y salud, es decir todo aquello que configura una identidad social.”20

A medida que el individuo percibe sistemáti-camente los productos mediáticos (en este caso audiovisuales) va formando su propia cultura, su forma de ver y entender las cosas a través de ese medio. Es entonces el medio el que genera unos parámetros y es definitivo en la formación de esa cultura.

“La transmisión de la cultura se refiere a la comunicación de la información, valores y nor-mas sociales de una generación a otra o de miembros de un grupo a aquellos que pasan a integrarlo. Habitualmente se le considera como una actividad educacional”.21

Son los profesionales de la comunicación los responsables de la generación de esa cultura audiovisual a través de los medios audiovisuales y especialmente de la televisión. Siendo por lo tanto definitiva su formación universitaria para lograr este fin o última consecuencia, aparte de que esa cultura sea la adecuada o deseada por la sociedad. Obviamente el comunicador debe buscar lo mejor para la comunidad y parte de su formación consiste en crearle la conciencia de servicio a un público, a una sociedad.

AntecedentesEn la historia y desarrollo de los medios au-

diovisuales se han presentado hechos y eventos

que se deben traer a colación porque nos permi-tirán entender el por qué del momento actual. Nos remontamos entonces a la edad moderna de la comunicación, iniciada con la aparición de la imprenta. En sus inicios, la imprenta no se concibió ni se manejó como un medio de co-municación, sino como una forma de difundir el conocimiento. Un poco después y gracias a ella, aparece el libro, que fue y seguirá siendo el mejor transmisor de las ideas y conocimientos. Lo que antes era propiedad de unos pocos (re-ligiosos y poderosos) pasa a ser accesible por todas las personas, sin distinción de credos ni posición económica.

Para referirnos a los antecedentes de la cultu-ra audiovisual, nos basaremos en las tres revolu-ciones o galaxias, definidas por Julián Marcelo y Miguel Sarries, en su documento “Las tres ga-laxias: Gutenberg, Marconi y Von Neumann”22. Cada una de ellas responde a un momento fun-damental del desarrollo, no sólo de la tecnología sino también de los medios de comunicación y de la transmisión del conocimiento.23

La Galaxia Gutenberg“Ha sido misión de la Galaxia Gutenberg exa-

minar solamente la tecnología mecánica que emergió de nuestro alfabeto y de la prensa de imprimir. La nueva Galaxia eléctrica de acon-tecimientos ha entrado ya profundamente en

20 Citada por GARROTE, Flavio. ¿Los medios una ayuda o una amenaza?. http://www.oni.escuelas.edu.ar/�00�/santa_fe/comunicacion/losmediosunaayudaounaamenaza.htm ��/0�/�00521 WRIGHT, Charles R. Comunicación de masas. Una perspectiva sociológica. Paidós Mexicana S.A., México DF, 1���. 22 MARCELÓ, Julián y SARRIES, Miguel. Las tres Galaxias: Gutenberg, Marconi y Von Neumann. En: Enredando. Revista electrónica.(1� /0�/ 1���)23 Ídem

Page 23: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

la Galaxia Gutenberg. Incluso sin colisión, tal coexistencia de tecnologías y conciencias cau-sa trauma y tensión en toda persona viva....”24

Marshall Macluhan, terminaba con este párrafo su texto sobre la Galaxia Gutenberg, elaborado en 1962. Luego publicó otras obras como “El medio es el mensaje: inventario de efectos”, entre otras, que ampliaron los conceptos emi-tidos por él. El nombre de Galaxia Gutenberg, se refiere concretamente a la prensa escrita. Para los autores la palabra galaxia podría reem-plazarse por ‘medio ambiente’ o ‘circunstancia’. Según su teoría toda tecnología tiende a crear un nuevo mundo circundante para el hombre. La escritura y el papiro crearon el medio ambiente social de los imperios del mundo antiguo. Los distintos medios ambientes tecnológicos son procesos activos que dan nueva forma, tanto al hombre como a otras tecnologías. La prensa de tipos móviles creó un nuevo mundo circundante completamente inesperado: creó el público. La invención de la imprenta marca la línea divisoria entre las tecnologías medieval y moderna... fue quitándole sentido al acto de leer en voz alta y aceleró la lectura hasta un grado en el que el lector podía sentirse en manos del autor... lo im-preso fue el primer producto en masa uniforme-mente repetible, como un experimento científi-co... principio mismo del conocimiento aplicado que la imprenta extiende a la escritura y al len-guaje, y a la codificación y transmisión de todo un género de conocimientos.25

La Galaxia MarconiEl siglo XIX trajo todos los nuevos inventos

derivados del telégrafo. La imprenta y sus pro-ductos fueron dejados atrás por otros desarro-llos que ofrecieron mayores posibilidades de in-

mediatez y nuevas percepciones para el público: la radio, la fotografía, el cine, como nuevos me-dios resultaron alternativas diferentes de acer-camiento a las realidades sociales. Se considera que esta galaxia es un paso intermedio entre la Gutenberg y la Von Neumann. Es el paso de lo mecánico, a lo electromagnético y analógico para convertirse finalmente en lo digital. Es en este momento donde se considera que nacen las telecomunicaciones y los medios masivos de comunicación.

Galaxia Von NeumannLlega con la tecnología informática y el desa-

rrollo acelerado de las telecomunicaciones, inci-diendo sobre el futuro de la humanidad de forma exponencial, con un crecimiento explosivo.

En este mundo de informaciones cada vez más digitales, la red de comunicación no puede seguir siendo analógica (y por tanto más vulne-rable a la interferencia, ruido, atenuación y pene-tración). La creciente digitalización de los medios de información y comunicación abre camino a redes de servicio de banda cada vez más ancha, trasportadores transparentes entre servidores y terminales cada vez más polivalentes. Las pre-visiones apuntan a un flujo más bidireccional (interactividad) de los medios de información y comunicación, producido por difusiones multi-punto, procedentes de servidores numerosos, especializados y locales, hasta alcanzar diálogos multi-servicios prácticamente punto a punto.26 La Galaxia Von Neumann propicia permanentemen-te cambios culturales que se dan sin que las per-sonas sientan que se efectúan. A veces el simple hecho de poder recibir algún tipo de información desde servidores muy lejanos, deja en el indivi-duo un concepto diferente del espacio y el tiem-

24 Ibídem25 Ibídem26 Ibídem

¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

Page 24: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

po, de la territorialidad y lo local. La información como mediador de adquisición o carencia de los demás recursos enriquece a los ricos y empo-brece a los pobres mucho más velozmente. Esta Galaxia se extiende y abarca la aparición y desa-rrollo de la Sociedad de la Información y todas las consecuencias que de allí se han derivado para el mundo globalizado y multi-culturizado.

En resumen y de acuerdo con los autores se puede decir que: la Galaxia Gutenberg se carac-terizó porque “el mensaje usaba el medio”, en la Galaxia Marconi “el medio era el mensaje” y en la Galaxia Von Neumann “el mensaje es el men-saje”.27 Estas formas de relación con los medios dejan clara la evolución que se ha dado en el ma-nejo de la información a lo largo de la historia.

El momento actualPara describir detalladamente el momento

actual, es preciso remitirse a Ignacio Ramonet, en su “Pensamiento Único”. Según él, estamos atravesando por una época de transición, un cambio de época. Los períodos de transición se caracterizan porque nadie sabe definir cuá-les son sus características. Ésta es una época de transición particularmente excepcional que se puede comparar con la que hubo al final de la edad media y principios de la edad moderna que se llamó el Renacimiento. Son períodos ex-tremadamente difíciles de entender, cuando se está adentro.

Nos está sucediendo algo extraño: vivimos cosas que no sabemos nombrar, desde el punto de vista social, político, económico e ideológico. Probablemente esta época va a desembocar de nuevo en una era de estabilidad. Estamos entre dos fases de estabilidad. Pero, continúa diciendo,

que en este momento de transición, nos enfrenta-mos a tres revoluciones: Tecnológica, Económica y Sociológica, cada una con unas características muy concretas y unos efectos bien definidos.28

La Revolución Tecnológica presenta dos as-pectos fundamentales que son la “cerebrariza-ción”29 generalizada y la digitalización generali-zada (revolución numérica o digital). El primer aspecto se refiere a que la tecnología reemplaza funciones del cerebro y el segundo, a la con-versión a digital de toda la tecnología existente. Todo se vuelve digital.

La revolución económica contempla la eco-nomía de lo inmaterial, de lo intangible y la glo-balización que transforma la producción en su concepto político y social.

La revolución sociológica presenta la crisis del poder que ahora es horizontal, consensual y en forma de red.

Las tres se producen actualmente y se entre-cruzan perturbando los paradigmas, la cartogra-fía y el sistema de referencias existente. Todo lo anterior da lugar a la sustitución de dos pa-radigmas: el progreso y la cohesión social. Se consideró siempre que había progreso cuando una sociedad alcanzaba formas de organización que no permitían cohabitar con la violencia, cuando la sociedad había excluido la violencia de su seno. Para que haya progreso no puede haber distancias entre ricos y pobres. Progresar es reducir distancias en lo económico, social, cultural y educacional. El progreso está en cri-sis y se considera un peligro. Este paradigma es sustituido actualmente por la Comunicación. Se considera un imperativo para cualquier aspecto de la vida cotidiana.

Bajo el panorama de estos dos nuevos pa-radigmas aparece una Nueva Sociedad, la so-

27 Ibídem28 RAMONET, Ignacio. Herramientas para entender el Pensamiento Único. En: Envío Digital. Revista Electrónica. http://www.envio.org.ni/articulo/��� (��/0�/1���)29 Término utilizado por: RAMONET, Ignacio en su escrito Herramientas para entender el pensamiento único. En: Envío Digital. Revista Electrónica. http://www.envio.org.ni/articulo/��� (��/0�/1���)

Page 25: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U

ciedad en la cual vivimos y que defiende como paradigma central la comunicación y a su lado el nuevo paradigma del mercado interviniendo en todos los aspectos de la vida. Todas las activida-des de la sociedad actual giran y se desarrollan alrededor de estos dos principios.30 Esa Nueva Sociedad, es la Sociedad de la Información.

El término sociedad de la información ha ganado presencia en Europa, en donde es muy empleado como parte de la construcción del contexto para la Unión Europea. Un estudio ela-borado con el propósito de documentar los avan-

ces europeos al respecto ha señalado que: “las sociedades de la información se caracterizan por basarse en el conocimiento y en los esfuerzos por convertir la información en conocimiento”.31

Una característica de tales sociedades es la velocidad con que tal información se genera, transmite y procesa. En la actualidad, la informa-ción puede obtenerse de manera prácticamente instantánea y, muchas veces, a partir de la misma fuente que la produce, sin distinción de lugar.

A la sociedad de la información o, si se pre-fiere, a la sociedad globalizada a partir de los modernos medios de comunicación, la articula hoy en día una compleja cadena de instrumen-tos para la propagación de mensajes. Los más conocidos son los medios tradicionales, sobre todo de carácter electrónico como la televisión y la radio. Junto con ellos y con una presencia cada vez más influyente, se encuentran las re-

des de comunicación ciberelectrónica, organi-zadas sobre todo en torno al sistema Internet.32

Como se vio en la descripción anterior, vivimos y nos movemos en la sociedad de la Información. Este concepto, obliga a que se pase por dos as-pectos fundamentales y que deben definirse: las Nuevas Tecnologías y los Nuevos medios.

Cuando se habla de nuevas tecnologías se hace referencia a todos los nuevos desarrollos tecnológicos que, en los últimos años, han facili-tado el flujo de información (Internet, el videodisco digital [DVD], los computadores portátiles y todos los aparatos tecnológicos que sirven para produ-cir, desarrollar y llevar a cabo la comunicación).

En lo que se refiere a los medios de comuni-cación, las nuevas tecnologías han posibilitado la existencia de periódicos digitales, de publicidad en Internet, de la emisión de música y videos sin necesidad de aparatos de radio o equipos de so-nido, así como de la comunicación instantánea entre personas de diversos países con un costo económico mucho menor que el que implican los servicios telefónicos convencionales.33

Hablar de nuevos medios significa referirse a Internet, a los medios electrónicos y a todas las formas de comunicación derivadas de los me-dios de comunicación, los cuales han revolucio-nado los procesos de información y comunica-ción mientras crecen a pasos agigantados en el mundo entero. Aunque en Colombia la historia de los nuevos medios es bastante corta, pues no tiene más de diez años, ya comenzó a sentir-se y a entenderse su enorme influencia.

Las nuevas tecnologías y los nuevos me-dios se funden cuando las primeras se aplican a medios masivos de comunicación de carácter electrónico. También se les llama nuevas tec-nologías a los teléfonos celulares, los videojue-

Progresar es reducir distancias en lo econó-mico, social, cultural y educacional. El progreso está en crisis y se considera un peligro.

30 Ídem31 Citado por: TREJO DELARBRE, Raúl. La nueva alfombra mágica. http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM (��/0�/�005)32 Ídem33 TREJO DELARBRE, Raúl. La nueva alfombra mágica. http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM (��/0�/�005)

¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

Page 26: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

gos, el MP3 y en general todos los aparatos que permiten realizar operaciones o procesos más rápida y efectivamente; se diferencian también en su objetivo, ya sea la comunicación individual o masiva. Las nuevas tecnologías obedecen a procesos en general individuales y los nuevos medios a procesos masivos de comunicación.

A partir de la claridad de estos dos concep-tos, se hace necesario hablar de Internet, aun-que haya poco que decir, pues ya se ha dicho todo sobre este nuevo medio masivo de comu-nicación. Internet es la red de computadoras más grande del mundo, de la que forman parte miles de redes distribuidas por todo el planeta. Cada red individual es administrada, mantenida y soportada económicamente por universida-des, empresas y otros organismos.

Asimismo, Internet es una gran comunidad de la que forman parte personas de todo el mun-do, que usan sus computadoras para interactuar unas con otras, y con la posibilidad de obtener in-formación acerca de una gran variedad de temas académicos, gubernamentales o empresariales.34 Cualquiera puede usar Internet y tener acceso a los computadores conectados vía telefónica. Para su adecuado funcionamiento, Internet cuen-ta con un protocolo denominado TCP/IP que de-fine los términos en los cuales debe hacerse la transferencia de datos a través de la red.

Internet presta muchos servicios: búsque-da de información, páginas web (www), Correo electrónico (e-mail), transferencia de archivos (ftp), Telnet o interacción entre computadoras remotas, el Chat (IRC) o conversación, los foros de discusión (USENET), los grupos de noticias (Mailing List y el Talk o conversación telefónica vía Internet.

Pero, ¿Qué significa estar en Internet? en rea-lidad no se puede dar una sola respuesta, puesto que para algunos es sólo la posibilidad de enviar y recibir correo electrónico, para otros es poder

acceder a la información a sitios cerrados como AOL o Prodigy, algunos se contentan con inter-cambiar opiniones en los foros o buscar pareja en los salones de chat , otros lo usan como me-dio simple para comprar libros, discos revistas en espacios amigables al estilo de Amazon.com y otros usuarios lo emplean como herramienta fundamental de investigación, pudiendo acce-der fácilmente a las múltiples bibliotecas y cam-pus virtuales, pero también es lugar de juego y así sucesivamente. En Internet se puede hacer de todo y se puede conocer prácticamente todo lo que existe en el mundo real, allí no hay límites geográficos, los únicos límites que existen son los de la imaginación. Las personas pueden en-contrarse en Internet sin limitación de espacio ni tiempo, más allá de lo que en la realidad pudie-ron imaginarse como posible.

Los ciudadanos digitalesLos jóvenes que ingresan a la universidad,

son personas que nacieron y han vivido dentro de la época correspondiente a la Galaxia Von Neumann, con todas las ventajas y desventajas que esto puede acarrear. Están en transición en-tre la era audiovisual basada en la televisión y los otros medios electromagnéticos (radio y cine) y la era digital, fundamentada en la Internet, las nuevas tecnologías y los nuevos medios.

La era audiovisual implica una dependencia muy grande de la televisión. Nada sucede si no aparece en la pantalla. Es el medio legitimador por excelencia. Esto lleva a los bajos índices de lectura y escritura, como si la televisión ofrecie-ra todos estos contenidos. Los jóvenes que han vivido expuestos desde su infancia a la televi-sión son personas con tendencia a la soledad y no conciben las relaciones interpersonales de la misma forma como pueden hacerlo quienes llegaron tarde a la influencia de este medio.

34 SÁNCHEZ NAVARRO, José Daniel, El Camino fácil a Internet. Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, 1���

Page 27: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

En contraposición están los ciudadanos di-gitales, aquellos que se han visto involucrados desde muy temprana edad con los computado-res y la red de redes con todos sus servicios y posibilidades. Son jóvenes razonables, toleran-tes, cívicos, comprometidos con el cambio. Es-tán bien informados, participan más en la vida política, confían en el sistema y en las institucio-nes, son menos racistas y más tolerantes que los no conectados. Ven menos televisión, leen y escriben más, creen en el libre intercambio de información y conciben el mundo sin los límites que obligatoriamente imponen los conceptos de espacio y tiempo. Están firmemente conven-cidos de que el futuro y el progreso dependen cada vez más de la tecnología y de las leyes del libre mercado y, contrariamente a lo que se pien-sa, están bien informados y participan más en la vida política, creen más en el sistema político y en las instituciones que los no conectados.35

Los jóvenes que llegan a la Universidad están envueltos en esta maraña de televisión, computa-dores, Internet, video, música digital, videoclips, imágenes e imágenes y más imágenes. Es decir, de todo por todos los lados. Esto hace que su atención se concentre cada vez por menos tiem-po y que tenga una inestabilidad palpable en todo tipo de situaciones. Su tiempo está copado total-mente aunque sus responsabilidades son pocas. No les alcanzan las horas del día para ver y oír todo lo que el mundo les ofrece. Prefieren utili-zar la voz a través del teléfono que el e-mail para felicitar a sus amigos y familiares, y en general desconfían de los medios de comunicación tra-

dicionales (radio, prensa, TV,) porque dicen que éstos les han tratado como a seres peligrosos.36 La responsabilidad del individuo y la capacidad de ejercer una real democracia está en la mente de muchos de ellos y no es posible enmarcarlos en una ideología determinada. Como jóvenes son soñadores, y deben serlo, pues esto les permite tener ilusiones y ambiciones. Las universidades deben luchar porque esos sueños vivan y se vean realizados, contribuyendo con una formación ín-tegra en valores y ética.

¿Cómo leen los jóvenes actuales? Es más es-pecífico preguntarse: ¿cómo leen en los medios audiovisuales y multimediales? Para empezar debe considerarse que para ellos los medios no están aislados o separados, sino conjuntos y si-multáneos. Pueden leer varios medios a la vez y comprender todo lo que les llega. Su percep-ción está entrenada desde muy temprana edad para leer imágenes muy rápidas y con mucho contenido. Conclusión: pueden recibir y leer de manera muy rápida y simultánea los mensajes audiovisuales que les llegan.

Además, tienen una gran capacidad de re-lacionar contenidos sólo vistos y una gran des-treza para ubicarse virtualmente en el espacio de la pantalla, llámese ésta televisión, compu-tador o videojuegos.

Pasan fácilmente de una época a otra, del presente al pasado y al futuro, dentro de los contenidos de sus videos o videojuegos, sin las dificultades que podrían tener los adultos, dada la prevención y predisposición a ordenar lógi-camente y de manera cronológica todo lo que perciben. Ellos, - los adultos - leen linealmente, es decir como se leen los libros, en orden y de manera secuencial y los jóvenes lo hacen de manera no lineal, en la forma como asumen y barren información en el computador: en cual-quier orden y de forma no secuencial.

Para los jóvenes los medios no están aisla-dos o separados, sino conjuntos y simultáneos. Pueden leer varios medios a la vez y compren-der todo lo que les llega.

35 PÉREZ SUBÍAS, Miguel. Usos de Internet, cómo somos… cómo seremos. Disponible en: http://www.aui.es/biblio/articu/Articulos/usos_internet.htm ��/0�/�00536 Ídem

¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

Page 28: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Es necesario repensar los materiales que para ellos se producen y, por supuesto, la forma de enseñarles a producir, a partir de todos los aspectos que se han definido como característi-cas de la percepción de los jóvenes actuales.

Las universidadesAntes de hablar concretamente de las Facul-

tades de Comunicación, es necesario referirse a la misión de la Universidad, a su esencia. La Universidad debe cumplir con su función pri-mordial y su razón de ser: la transmisión del conocimiento y la formación humana, sin ol-vidar de paso enseñar a construir sueños. Se es universitario, cuando se poseen esas tres dimensiones. La Universidad prepara para el

conocimiento, pero éste sólo es válido cuando se prepara para el vivir.

En el siglo XXI la Universi-dad seguirá entregando a la sociedad gente que sepa vi-vir, convivir y proyectar la vida. Además, seguirá formando en principios, función en la cual es irreemplazable. La Universidad como fuente del conocimiento se verá obligada a cambiar sus metodologías presenciales por otras virtuales, que obedezcan a las condiciones de la revolución digital y del lenguaje binario.

Las nuevas tecnologías ten-drán en la universidad su mayor campo de aplicación y harán que se dejen atrás las aulas de tablero y tiza y se reemplacen por medios, por tecnología para interactuar. Los estudiantes a su vez, harán menos presencia, pero estarán dedicados a des-cubrir el conocimiento a través

de la red, a interactuar con seres de todo el mun-do y a darse cuenta de que cada vez este planeta es tan pequeño como una aldea. Si la Universi-dad tiene estos retos, ¿qué se les avecina a las Facultades de Comunicación? Acorde con todo lo anterior, las Facultades de Comunicación, de-berán ser realmente eso: Facultades de Comuni-cación, porque es comunicación lo que necesita la sociedad de hoy.

En la formación de comunicadores se enfren-tarán unos retos muy concretos:

Un país como el nuestro, donde la violencia, la pobreza y la desigualdad son habitantes de todos los lugares, donde la corrupción cada día es más común, requiere de un comunica-dor comprometido con la verdad, entendida como la capacidad de mirar la realidad con la intención de mejorarla.

El comunicador deberá manejar la política y ser un profesional con una amplia cultura: conocedor del pasado, analista del presente y comprometido con el futuro.

Se requerirá de un profesional de la comuni-cación capaz de interpelar a las comunidades, de inscribirse en su interior y dinamizar proce-sos de participación democrática que sean la antesala a una sociedad capaz de convivir con la diferencia, sin apelar a la aniquilación física, social o política del otro o de los otros.

Reafirmar la ética en medio de muchas cir-cunstancias adversas. Lograr que sobrevivan los valores por encima de cualquier mercado comprometido con la superficialidad y la me-diocridad.

Formar líderes con un amplio sentido de la justicia social, “ciudadanos” que cumplan con sus deberes y reclamen sus derechos; pero que además defiendan los intereses de su ciudad y país, por encima de todas las causas y razones.

Una maraña de medios globalizados, imper-sonales y virtuales, de fácil consecución y acceso, tendrán una enorme influencia en

Page 29: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

sus públicos y propiciarán la inmediatez de la información y la cercanía cada vez mayor a la realidad. Será necesario un entrenamiento y preparación adecuada a ese requerimiento, unos comunicadores preocupados por su de-ber y sin limitantes de tiempo para cumplirlo.

Educar a sus profesionales para enfrentar a su vez, la educación de sus receptores. Todo esto para que cada día ese ciudadano pueda ser más crítico frente a los medios y sepa defenderse de su manipulación. Formar profesionales que enfrenten el cambio de su papel, siendo simultáneamente emisores y receptores y que manejen de manera sobre-saliente la interactividad de los medios.La verdad, la ética, el compromiso con la ciu-

dad y el país, serán los mayores retos que las Fa-cultades tienen en la formación de comunicado-res. El manejo de la tecnología, el aprendizaje de los idiomas, el conocimiento de otras disciplinas como la psicología, la sociología, la filosofía, la antropología y otras, serán muy convenientes; pero lo que los hará diferentes será su forma-ción ética y el compromiso y amor por su país.

¿Formar la cultura audio-visual y multimedial? Ahora bien, ¿qué cultura audiovisual y mul-

timedial se puede generar desde la academia? ¿Qué resultado puede lograrse contando con estos antecedentes, el momento que vivimos, las características de los jóvenes que nos llegan y la forma como ellos leen audiovisual y multi-medialmente?

Desde la academia, se les puede enseñar la técnica, el lenguaje audiovisual y multimedial, y la metodología de producción. La cultura se irá ajustando con todo esto reunido y ellos se irán apropiando de unas formas de narrar y contar con imágenes que abarquen todas características que ellos traen y que además respondan a los requeri-mientos del público que deban satisfacer.

De algo sí se puede estar seguro y es que la cultura audiovisual tiene que ser el producto de es-tos jóvenes ávidos de imágenes, lectores rápidos y magníficos intérpretes de mensajes múltiples. Serán amos de las pantallas múltiples, los multi-medios y todas las imágenes que signifiquen una experiencia sensorial más aguda y cada vez más parecida a la realidad. La experimentación para lograr llevar percepciones virtuales tan reales que inciten todos los sentidos: vista oído, olfato, gus-to y tacto. El lenguaje audiovisual se acomodará a esas necesidades y logrará cada vez experiencias perceptivas más extraordinarias.

La cultura audiovisual que se generará será la propia de ellos con todas sus facetas buenas y malas. Además, existe el convencimiento de que el comunicador tendrá que preocuparse muy especialmente por educar a sus recepto-res, pues ellos igual que él asumirán ambos ro-les y permanentemente estarán cambiando su posición. Por tanto, en la medida en que sean educados, podrán lograr un mejor papel y no se dejarán manipular por los medios. Esto de to-das maneras implica una exigencia mayor para el comunicador, cuyas propuestas tendrán que ser tan novedosas y bien elaboradas que logren cautivar a tan difíciles perceptores.

Aunque la cultura audiovisual de los comu-nicadores, desde el punto de vista de su forma-ción, no dependerá en gran parte de la acade-mia, habrá otros aspectos de su educación que únicamente podrá aportarlos la Universidad, las Facultades de Comunicación: la verdad, la ética, el compromiso con la ciudad y el país, la hones-tidad, la tolerancia y el respeto por la diferencia. Esto es lo que los hará diferentes y fundamenta-les para la sociedad.

¿Formar la cultura audiovisual y multimedial?

Page 30: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

BibliografíaAUSTIN MILLÁN, Tomás. Fundamentos socioculturales de la educación. En: http://www.galeon.com/tomasaus-tin/ (15/09/2005) BARTOLOMÉ, Antonio R. Lenguaje Audiovisual – Mundo Audiovisual. En: http://www.lmi.ub.es/personal/bartolo-me/articuloshtml/bartolome_lav_87/ (15/09/2005)BISBAL, Marcelino. De cultura, comunicación y consumo cultural. Una misma perspectiva de análisis. Revista elec-trónica ZER. En: http://www.ehu.es/zer/zer10/bisbal2.html (26/07/05)CASTELLS, Manuel. La era de la información, economía, sociedad y cultura. La Sociedad Red. Vol. 1, Madrid, Siglo XXI Editores, 1999GARROTE, Flavio. ¿Los medios: una ayuda o una amena-za? En: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2002/santa_fe/comunicacion/losmediosunaayudaounaamenaza.htm (27/07/2005)LAVERDE TOSCANO, María Cristina y Rossana Reguillo (compiladoras). Mapas Nocturnos. Diálogos con la obra de Jesús Martín Barbero. Siglo del Hombre Editores, Universidad Central. Departamento de Investigaciones, Santafé de Bogotá, 1998MARCELO, Julián y SARRIES, Miguel. Las tres Galaxias: Gutenberg, Marconi y Von Neumann. En: Enredando. Re-vista electrónica. (16/02/1999)

PÉREZ SUBÍAS, Miguel. Usos de Internet, cómo somos…cómo seremos. En: http://www.aui.es/biblio/articu/Arti-culos/usos_internet.htm (28/07/2005)RAMONET, Ignacio. Herramientas para entender el Pen-samiento Único. En: Envío Digital. Revista Electrónica. http://www.envio.org.ni/articulo/372 (26/09/1998)SANAGUSTÍN, Pilar. Enseñar la cultura audiovisual. En: http://www.forumglobal.org/arxiucast.html (11/03/2004)SASTRE, Fernando y NAVARRO, Andrea. ¿Que en-tendemos por cultura? En: http://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#CONTEMP (28/07/2005)SÁNCHEZ NAVARRO, José Daniel, El Camino fácil a In-ternet. Madrid: Mc Graw Hill/Interamericana de España, 1996TREJO DELARBRE, Raúl. La nueva alfombra mágica. En: http://www.etcetera.com.mx/LIBRO/ALFOMBRA.HTM (27/07/2005)VOLPE PRIGNANO, Fabrizio. Comunicación y cultura en el siglo XXI o la era del acceso. En: http://www.cam-pus-oei.org/pensariberoamerica/colaboraciones05.htm (09/12/2003)WRIGHT, Charles R. Comunicación de masas. Una pers-pectiva sociológica. México: Paidós Mexicana S.A., México DF, 1999

Page 31: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

Por: Carlos Alfonso López Lizarazu

La difícil tarea de lograrun pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �1-�0POLITÉCNICA No. �

Page 32: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractActors in the movies shape and determine the fic-

tional pact: a situation that is evermore complex when the audiovisual piece is viewed by a local spectator who is close to the genesis of the movies, due to the fact that the spectator-reader establishes daily-life links with them. They are media relationships in most cases, for they are overloaded with daily-life issues, because ce-lebrity magazines and news broadcasts, among others, make them closer to the public through information. This circumstance of the actor’s reality should be taken into consideration upon composing the cast for a movie, in this particular case and as an invitation for a reflection over the movie “Losing is a matter of method” by the Colombian director Sergio Cabrera.

Key wordsActor, Audiovisual Narrative, Cast, Fictional Pact, Reality.

ResumenLos actores en las películas modelan y determinan el

pacto ficcional, situación que es más compleja cuando la pieza audiovisual es observada por un espectador lo-cal cercano a la génesis de la películas, debido a que el espectador-lector establece vínculos en la vida real con ellos. Relaciones mediáticas en la mayoría de las veces, pero que están cargadas de cotidianidad, porque las re-vistas de farándula, los noticieros, entre otros, con su información los hacen cercanos para el público. Esta cir-cunstancia de realidad del actor, debe ser considerada al momento de conformar el reparto de una película, en este caso y como pretexto para la reflexión, en el film ““Perder es cuestión de método”” del director colombia-no Sergio Cabrera.

Palabras clavesActor, Narrativa audiovisual, Pacto ficcional, Realidad,

Reparto

AutorcArlos AlfoNso lópez lizArAzuComunicador Social –Periodista y Especialista en Dramaturgia de

la Universidad de Antioquia, Candidato a Magíster en Educación de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente, Coordinador Académico de la Facultad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Correo electrónico: [email protected] [email protected]

Page 33: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

Por: Carlos Alfonso López Lizarazu

La difícil tarea de lograrun pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”1

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �1-�0POLITÉCNICA No. �

Esta reflexión aprovecha la película colombiana “Perder es cuestión de método” (2004), para acercarse al

tema de la relación entre narrativa audiovisual y construcción de realidad, en este caso a partir del concepto pacto ficcional. Puede suponerse como condición para el lector de este texto, ha-ber visto la película que dirigió el colombiano Sergio Cabrera para adentrarse en él, pero no lo es. Tampoco es obligatorio que el lector tenga en su enciclopedia intelectual la lectura de la no-vela del escritor colombiano Santiago Gamboa,

1 “Perder es cuestión de método” (�00�). Largometraje. Dirección: Sergio Cabrera. Países: España y Colombia. Año: �00�. Duración: 105 min. Género: Thriller. Interpretación: Daniel Giménez Cacho (Víctor Silampa), Martina García (Quica), César Mora (Estupiñán), Víctor Mallarino (Esquilache), Sain Castro (Barragán), Jairo Camargo (Vargas Vicuña), Humberto Dorado (Tiflis), Mimi Lazo (Susan), Gustavo Angarita (Guzmán). Guión: Jorge Goldenberg; basado en la novela de Santiago Gamboa. Producción: Gerardo Herrero, Tomás Darío Zapata y Marianella Cabrera. Fotografía: Hans Burmann. Montaje: Carmen Frías. Diseño de producción: Carlos Barbosa.Vestuario: Martha Torres.

Page 34: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

la cual sirvió de base para hacer la adaptación al cine que escribió el argentino Jorge Goldenberg. No obstante, sí es cierto que aquellos que ya apreciaron el film lograrán un mayor disfrute en la actividad de análisis, y los que definitivamen-te no lo han visto, podrán hacer preguntas en la dirección que este texto propone a todas las películas nacionales que consumen. De acuerdo con esto, lo que a continuación se expone, em-plea la película “Perder es cuestión de método”, como pre-texto y subterfugio para reflexionar acerca de cómo la obra cinematográfica, en tan-to que narración audiovisual cargada de realidad debido a las características veristas que contie-ne la imagen, debe ocuparse a fondo sobre uno de los aspectos de mayor trascendencia de la puesta en escena y que en un estado ulterior es determinante del pacto ficcional: los acto-res. Pues, sobre estos y su interpretación de los personajes, es donde reposan las coordenadas para la identificación, valoración, aceptación o rechazo de la ficción narrativa y sus efectos so-bre la realidad.

La puesta en escena busca hacer evidente para el espectador la acción dramática, la cual, en el caso de la narración audiovisual, se cons-truye para el plano y con la intención de ser ex-presada a través de éste. La puesta en escena opera como una suerte de concepto unificador donde es visible la confluencia e interacción de diversos lenguajes: la escenografía, el ves-tuario, el maquillaje, la iluminación, el sonido y la interpretación. En este aspecto, el de la in-terpretación, es donde se indica la presencia del personaje, que inicialmente se mueve en el territorio de la imaginación y luego se hace ma-terial a los sentidos del espectador por medio de la actuación. El personaje y su expresión en el cuadro cinematográfico es posible señalarlo por su forma icónica y, comunicacionalmente hablando, sufre en la narración audiovisual una transformación en su camino hacia el especta-dor y posterior uso que este da, como entidad dotada de sentido. Es decir, en un primer mo-mento es parte gráfica del diseño plástico de la pieza audiovisual y es ubicable en el campo de la cinematografía con un carácter indicial, pues no enuncia nada, sólo indica, es decir, al ser indicio se distingue primero por no tener un parecido significante con sus objetos, se-gundo se refiere a individualidades y tercero porque dirige la atención hacia sus objetos por compulsión (L. Blasco y otros,1999). No obs-tante, trasciende este territorio y adquiere ca-tegoría simbólica, o sea, se convierte por efec-to de la manipulación del director y luego por acción del espectador, en una entidad abstrac-ta cargada arbitrariamente de atributos para instalarse en el plano de lo fílmico, donde es pues valorado no como una figura gráfica, sino como elemento de orden expresivo colmado de ideología.2

De otra parte y para precisar aspectos fun-dantes de este análisis, el pacto ficcional en

La puesta en escena opera como una suer-te de concepto unificador donde es visible la confluencia e interacción de diversos lenguajes: la escenografía, el vestuario, el maquillaje, la iluminación, el sonido y la interpretación.

� BLASCO, J y otros (1���). Signo y Pensamiento. Una introducción filosófica a los problemas del lenguaje. Ariel. Barcelona.

Page 35: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

la narración audiovisual se presenta, en líneas generales, de la misma manera como lo han propuesto Searle y Coleridge, reseñados por Eco en su texto “Seis paseos por los bosques narrativos”, en relación con la ficción literaria3, donde los lectores asumen que lo que se cuenta es una historia imaginaria y en esta relación el autor finge que hace una afirmación verdadera y los lectores aceptan mediante el fingimiento, que lo relatado ha acaecido de verdad. Sólo que, la ficción fílmica está determinada por la profun-da impresión de realidad que la imagen visual manifiesta al espectador-lector, lo cual suscita mayor complejidad en los términos en que se da el pacto ficcional. En esta dirección es pru-dente señalar que la narración cinenamatográfi-ca no es la realidad, es una metarrealidad y en ese orden de ideas, aunque la imagen cinemato-gráfica, y aquí imagen incluye el campo sonoro,

está cargada de alto nivel verístico por cuanto es evidente que ésta indica y narra el espacio y el tiempo, no es el aquí y el ahora del fenóme-no, este sentido de realidad sólo se da para el espectador en el campo de la significación por medio de la representación.

Luego de estas precisiones, los actores en las películas en general, se abordan a partir de un casting4 o prueba de selección, con la inten-

ción firme de conformar el reparto sobre el cual reposarán los asuntos más significativos de la representación. No se trata de hacer eleccio-nes sobre la tipología, sobre la imagen física, únicamente, lo que se busca es un actor que responda y corresponda a un modelo actancial específico. Es decir, se examinan a los candi-datos para el rol, sobre la base de un sujeto que hará parte de un momento o momentos de interacción con otros y en este contacto el ac-tante asumirá un papel activo o pasivo, de esta manera los actantes serán agentes, pacientes, benerficiarios, auxiliares, de obstáculo u opo-nente y por último, aliado5.

En esa perspectiva, el casting es un momen-to para acercarse desde la elección del actor, al personaje. Aquí vale la pena ejemplificar algo, y es que en este trasegar por la búsqueda del personaje, empiezan a surgir inquietudes como en el caso de “Perder es cuestión de método”, cuando se establece que Daniel Giménez Cacho

la ficción fílmica está determinada por la profunda impresión de realidad que la imagen visual manifiesta al espectador-lector, lo cual suscita mayor complejidad en los términos en que se da el pacto ficcional.

� ECO, U. (1���). Seis paseos por las nubes narrativas. Lumen. Barcelona.� Según el Diccionario de Comunicaciones (1���), elaborado por el profesor Juan Manuel Pérez Suárez, para la Editorial de la Universidad de Medellín, la palabra Casting designa desde la pragmática al reparto de roles, y para el caso de la publicidad denota una prueba de imagen. Sin embargo, indangando más sobre el tema del rol se aprende que esta palabra designa el papel o el actante. 5 Op. cit, página 15

Page 36: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

(español) y Martina García (colombiana), logran “parecerse” en su corporeidad, en su gesto, en su voz a Víctor Silampa y Quica, periodista y prostituta respectivamente en la obra ficcional. Pero, ¿cuáles son los argumentos que sustentan que Giménez y García, se “parecen” a Silampa y Quica, si ambos nacieron y se desarrollaron en la ficción? Es posible que Gamboa estable-ciera con fineza de pluma los trazos físicos de estos personajes en la pieza literaria y a lo mejor asesoró con su opinión el casting, pero aún así, estos personajes no son reales. Lo anterior se precisa así: hay un proceso de reelaboración de la realidad que sirve de inspiración a la obra lite-raria, para proponer un universo ficcional único y revelador, el cual se aprovecha, a su vez, como fuente para la adaptación al cine con el primer paso que se da en esta dirección, el guión. En

esta línea, el trabajo narrativo de Goldenberg se sitúa, en primera instancia, en el universo ficcional de la pieza literaria y sólo en él, así el guionista haga o no haga consultas a fuentes de la realidad, para hacer o no actualizaciones y adaptaciones de orden dramatúrgico que hagan viable para la mimesis cinematográfica el texto literario. De esta manera, la selección de actores es una tarea compleja, debido a que se adelanta por la tensión entre ficción y realidad. La concre-ción del reparto busca que asuntos, tales como: la capacidad imaginativa y de improvisación del actor para iniciar la construcción del perso-naje, la intensidad, proyección y posibilidad de comunión del actor, el nivel de ductilidad ofre-cido para la labor de dirección, en fin, asuntos de la realidad actoral, sean firmes para afincar expectativas de orden artístico que intentan sea posible que el personaje aflore y logre ponerse desde la interpretación en el universo ficcional que construye la película.

En “Perder es cuestión de método”, como en todo film, los personajes en tanto que cons-tructos de sentimiento e ideología, recuperan para la representación no a un ser humano en particular, sino la expresión de una clase social, grupo comunitario, tendencia política, filosófica y espiritual, pero que, paradójicamente, serán interpretados con gran nivel de particularidad y originalidad, de modo que el espectador finja que son los que él conoce o se parecen a uno que él ha visto en alguna ocasión en el metro, el transmilenio, una cafetería, un museo, y porque no, en otra película, en otra ficción. Así, los ac-tores entonces, no serán cuerpo y voz para re-presentarse a sí mismos, ellos ponen en tensión su talento para erigir desde una concepción Sta-nislavskiana una “nueva realidad”, en palabras de hoy, una metarealidad, que adquiere forma mediante la poetización del personaje, en última instancia hacer visible a través del personaje los asuntos relevantes que el relato del que hacen parte promueve. Una narración que ciertamente

Page 37: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

modulan con su presencia, como signos, debi-do a que pasan a hacer parte del tejido formal del lenguaje audiovisual, es decir, son su cuer-po, gesto y voz, las herramientas con que hacen “reales” a los personajes. De esta manera, ellos, los actores, con los personajes, hacen posible un sentido de verdad que surge a partir de las particularidades que de suyo tienen los perso-najes al parecerse en el universo ficcional a las dimensiones del ser humano en la vida real.

Ahora bien, la narración audiovisual presenta asuntos que vale la pena resaltar, para que sea viable este análisis del actor y su función en la relación ficción – realidad. Por consiguiente, es oportuno detenerse y señalar que la perspectiva narrativa que interesa para este caso, es la que se ocupa por los asuntos de la forma, no es inte-rés de este texto ahondar sobre las cuestiones temáticas, que por ejemplo en el caso de “Perder es cuestión de método”, tocan definitivamente con la corrupción, tal como lo expresa el propio Cabrera: “Hacía muchos años que tenía deseos de hacer una película sobre la que es quizás, la más grande amenaza para la democracia en Colombia: la corrupción. Y no puedo negar que mi paso por el Congreso de la República hace unos años, agudizó ese viejo anhelo.”6 El com-promiso con el presente análisis es alrededor de lo que la narratología modal7 propone, es decir, la imagen visual y todo lo que ella contiene, el sonido y lo que él domina, comunican e inciden sobre la narración que el espectador recibe. De

esta manera, en “Perder es cuestión de méto-do” llama la atención el reparto que materializa la galería de personajes que presenta el relato: Daniel Giménez Cacho (Víctor Silampa), Martina García (Quica), César Mora (Estupiñán), Víctor Mallarino (Esquilache), Sain Castro (Barragán), Jairo Camargo (Vargas Vicuña), Humberto Dora-do (Tiflis), Mimi Lazo (Susan), Gustavo Angarita (Guzmán) y otros actores más, entre los cuales se destacan Fausto Cabrera, Vicky Hernández y Ramiro Meneses.

Los personajes tienen, como en toda pe-lícula, dos niveles de presentación, los hay simples y complejos.

� OBREGÓN, A. (�005). ‘“Perder es cuestión de método”’ es la más reciente apuesta del Sergio Cabrera. El Tiempo.com. , abril 1, http://eltiempo.terra.com.co/cine/noticias/� GAUDRELT y JOST, (1��5). El relato cinematográfico. Cine y Narratología. Piadós. Barcelona.

Lo importante para este análisis es que ellos, a excepción de Giménez Cacho, hacen parte de nuestra realidad local, especialmente de nues-tra realidad televisiva. Los espectadores colom-bianos los conocen por su participación en la ficción televisiva, y a través de los magazines de farándula, las revistas del mismo corte, las

Page 38: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

secciones light de los noticieros, son tan cerca-nos al espectador como cualquier tendero de la esquina de la casa. ¿Algo ocurre con esto? Definitivamente sí. El nivel de realidad que ellos profieren complica el esfuerzo interpretativo que hacen y pone en jaque el pacto ficcional.

Este reparto tiene una doble condición de realidad. Son reales por la cercanía de la vida co-tidiana, pero son reales también porque hacen parte de la ficción televisiva cotidiana8. ¿Luego, es un problema tener actores de este calado en la ficción cinematográfica? Esto tiene dos líneas para ser pensado. Una, en relación con la proce-dencia de estos actores, y dos, con la función interpretativa en el universo ficcional que la na-rración plantea.

Respecto de la primera línea, estos actores hacen parte de la industria mediática colom-biana. La cual muestra que transitó entre ser eslabones informativos, para configurarse en actores sociales, es decir, como dicen Martín-Barbero y Rey (1999)9, los medios tienen y en ellos la televisión colombiana, aparte de su ca-pacidad para representar lo social y construir la actualidad informativa, una nueva-otra función de socialización y de formación de la cultura po-lítica. Ella, la televisión, entonces no es sólo un asunto de programaciones, mercadeo, niveles de sintonía, entre otros asuntos, es la posibi-lidad no sólo de informar sino de acompañar los cambios sociales. En esta lectura y espe-cíficamente con los actores en mención, ellos hacen parte del mundo ficcional televisivo, que especialmente la telenovela ha construido. Una telenovela local que en los últimos diez años ha dado un salto revelador, debido a que ha lo-

� MARTINA GARCÍA. Bogotana, nació el �� de junio de 1��1. Demostró su talento con el personaje de Caperuza en La guerra de las Rosas. Desde pequeña ha combinado su carrera de actor con la de modelo, y ha sido la imagen de ropa juvenil, como Gas Evolution y Jeans & Jackets. Participó en el concurso Elite Model Look de Klass Model donde ocupó el tercer puesto. Martina ya había actuado en Rosas al atardecer y en Los niños se toman al mundo, el programa de María Angélica Mallarino. Ha hecho cursos en la academia de Paco Barrero, Estudio XXI y su gran sueño es trabajar en cine. Publicada en Las diez promesas de la televisión colombiana, una sección de la revista Tv y Novelas a propósito de 10 años de la publicación. En este segmento informativo no se menciona que García fue protagonista de una reciente telenovela “Amor a la plancha”, la cual le sirvió para proyectarse al público televidente. � MARTÍN-BARBERO,J. y REY,G (1���). Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Gedisa. Barcelona. 10 METZ, C. (1���). Cuatro pasos en las nubes (vuelo teórico) de Christian Metz. Traducido por D. Choi. www.Otrocampo.com.

grado distanciarse de las tipologías mexicanas, venezolanas, brasileras y logra posicionar una narrativa fresca y más cercana a la identidad. Con esto, la reflexión no propone un cuestio-namiento a los actores de la televisión y su par-ticipación en el cine, de lo que se trata es de insistir que cuando un film es narrativo, todo en él es narrativo, todo, inclusive el grano de la película (Metz 1992)10. Por ello la necesidad de formular una lectura crítica sobre los actores que son elegidos para una película.

Una vez ubicadas las ideas referidas con la procedencia de estos actores, la segunda línea de pensamiento para este examen, propone que el actor y su personaje tienen una función en el universo ficcional que la narración plantea. Pri-mero que todo hay que decir al respecto que en “Perder es cuestión de método”, los personajes tienen, como en toda película, dos niveles de presentación, los hay simples y complejos. Los simples son aquellos personajes que nada más muestran para el relato una dimensión de lo que sería el ser humano, entonces son los que se construyen a partir del arquetipo y el canon so-cial, por ejemplo una “oficinista”, un “médico”, un “sacerdote”, un “político”, los cuales serán “buenos”, “villanos”, “festivos”, entre otras for-mas arquetípicas de presentación dramática. Luego, están los personajes complejos, ellos entonces revelan para el espectador múltiples dimensiones que lo acercan en el plano de la realidad, a un ser humano. Es decir, en la pie-za cinematográfica y el relato que ella susten-ta, los personajes complejos serán por ejemplo aquellos que su trasegar a lo largo de la histo-ria, permite observar diversas posibilidades del

Page 39: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U La difícil tarea de lograr un pacto ficcional en la realidad local, a propósito de “Perder es cuestión de método”

personaje en tanto que sujeto que se enfrenta a un conflicto en la búsqueda de su objetivo dra-mático, los personajes complejos son los que muestran la complejidad, en le campo de vida real, que tiene un ser humano. En el nivel de los personajes complejos es donde se ubican los protagonistas y los antagonistas, así existen por ejemplo Hamlet (“Hamlet”, versión de Franco Zefirelli), Clarise (“El silencio de los inocentes”), María Cano (“María Cano”), Víctor Silampa (“Per-der es cuestión de método”).

Este nivel de complejidad que presentan los personajes, entonces se cruza con cuál es el papel que juega el personaje en la trama. De esta manera, el casting, tiene una orientación precisa. Sin embargo, qué sucede con Vicky Hernández, Fausto Cabrera, Ramiro Meneses, para indicar sólo tres casos en “Perder es cues-tión de método”, cuando sus personajes, no los actores, tienen una función anecdótica dentro del relato, ellos, los personajes que interpretan son vehículo para que otros personajes interac-túen y entonces su perfil es el de un personaje simple, en tal caso el espectador se descon-cierta y más que observar con fingimiento la escena, entra a denunciar la presencia del ac-tor, es cuando se ha roto el pacto ficcional, por-que la forma se ha “desconfigurado”, es más

o menos igual a cuando el espectador señala en la narración una imagen desenfocada, mal iluminada, un pedazo de micrófono metido en el plano, entre otros asuntos físico-técnicos que invaden la sintaxis del relato audiovisual. En este caso, es la figura del actor y su peso en la vida real y la ficción televisiva, la que implica para el espectador una tensión de orden prota-gónico que la película no resuelve y que va en contra vía con la función que el personaje que interpreta tiene para la narración.

Finalmente, y de la mano de Albert Laffay11, podemos decir que en efecto el cine narra y representa al mismo tiempo, caso contrario el mundo real que simplemente es. De esta mane-ra los actores y los personajes que interpretan, tienen un aura de realidad que los acompaña y debe ser decantada, tratada y si es necesario cercenada, para que el pacto ficcional no su-cumba ante la arremetida de la realidad que ha sido estimulada por el mercadeo, la publicidad, los premios. Galardones que en última instancia no los reciben los personajes sino los actores, inclusive cuando a Bugs Bunny en el corto “Knig-htly Knight Busgs Nro. 1” en 1930, le otorgaron un Oscar y luego a propósito de su personaje de Brunilda en el corto de inspiración wagneria-na ”What’s Opera, Doc?” (1957), film elegido en 1992 por la National Film Preservation Board de la Biblioteca del Congreso de los Estados Uni-dos como una de las 25 películas significativas a nivel cultural, histórico y estético de todos los tiempos12; no le están otorgando a lo que uno podría considerar un personaje, el conejo de la suerte es para este caso un actor más, pues se mueve en el territorio de la interpretación.

11 En el libro de Gaudrelt y Jost, (1��5), los autores reseñan cuatro aspectos básicos de un relato, que desde la perspectiva de Albert Laffay en 1���, hacen que el relato se pueda definir a partir de su oposición con el mundo real. Esto es, uno que el mundo no tiene comienzo y fin, un relato sí; dos, un relato tiene una trama lógica, el mundo no; tres, el relato presupone un “gran imaginador”, el mundo no lo tiene y cuatro, el cine narra y representa, el mundo es. 1� Bermejo, M. (�005). Looney Tunes: De nuevo en acción. www. Fand

Finalmente, y de la mano de Albert Laffay11, podemos decir que en efecto el cine narra y representa al mismo tiempo, caso contrario el mundo real que simplemente es.

Page 40: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

BibliografíaBLASCO, J y otros. Signo y Pensamiento. Una introduc-ción filosófica a los problemas del lenguaje. Barcelona. Ariel. 1999.ECO, U. Seis paseos por las nubes narrativas. Barcelona. Editorial Lumen. 1996.GAUDRELT y JOST. El relato cinematográfico. Cine y Na-rratología. Barcelona. Paidós. 1995.MARTÍN-BARBERO, J. y REY, G. Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva. Barcelona. Gedisa. 1999.

Page 41: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U Dominación ciencia y tecnología

Por : Germán Velásquez García

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �1-5�POLITÉCNICA No. �

Dominación ciencia y tecnología “Del a la tecnología”

Page 42: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractThe Technology is a great importance concept for

Politécnico Colombiano an Institution defines itself of technological character. Its relation with the technolo-gy is narrow. Hence and must comprise of a permanent reflection that must establishes the institution and the impact that this exercises on the human beings and the social relations. The Audio-visual Communication Facul-ty, comes it jeopardize with the task of formulating and of basing the line of investigation on Audio-visual Commu-nication, for which we have a compromise unto analyze and define the referring theoretician from we will appro-ach the technology concept.

Key wordsDominance, science, technology

AutorgerMáN velásquez gArcíAComunicador Social, Especialista en Producción y Realización de

Televisión, Especialista en Medios Interactivos y Multimedia Educativa, Profesor Facultad de Comunicación Audiovisual Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

ResumenEl concepto de Tecnología es de gran importancia

para una institución que como el Politécnico Colombiano se define de carácter tecnológico. Su relación con la tec-nología es estrecha y debe formar parte de una reflexión permanente que debe establecer la institución, dado el impacto que esta ejerce sobre los seres humanos y sobre las relaciones sociales. La Facultad de Comunicación Au-diovisual, viene comprometida con la tarea de formular y fundamentar la línea de investigación en Comunicación Audiovisual, para lo cual nos hemos propuesto analizar y definir el referente teórico desde el cual abordaremos el concepto de tecnología.

Palabras claveDominación, ciencia, tecnología

Page 43: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U Dominación ciencia y tecnología

Por : Germán Velásquez García

Dominación ciencia y tecnología

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �1-5�POLITÉCNICA No. �

La Palabra “Tecnología” es hoy un vo-cablo que encierra muchos sentidos y contenidos diferentes, por lo cual abor-

dar su significación es un asunto complejo que requiere un cuidadoso análisis.

Se dará inicio al estudio de este concepto de la manera más simple posible, para acercarse, poco a poco, a los sentidos más elaborados y a los diferentes niveles de complejidad con los que puede asumirse el concepto de Tecnología.

El presente artículo forma parte de un trabajo realizado por el grupo de investigación Luciérnaga para la fundamentación de la línea de investigación en Comunicación Audiovisual, que adelanta la Facul-tad de Comunicación Audiovisual del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Concientes de que la tecnología forma parte esen-cial de la vida cotidiana y que media en gran parte de los contextos comunicativos y sociales en la actualidad, además partiendo del hecho de que forma parte integral de la concepción del Politécnico como institución, se ha considerado de capital importancia el es-tablecimiento de un referente conceptual desde el cual abordarla.

“Del a la tecnología”

Page 44: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

el Diccionario de la lengua española, autoriza-do por la Real Academia de la Lengua Española, editado por Espasa-Calpe, tiene dentro de sus definiciones las siguientes acepciones relacio-nadas con el tema de la tecnología:técnica: (De técnico) Conjunto de procedimien-tos y recursos de que se sirve una ciencia o un arte. || 2. Pericia o habilidad para usar de esos procedimientos o recursos1

Técnicamente: De manera técnica2

tecnicismo: Calidad de técnico || 2. Conjunto de voces empleadas en el lenguaje de un arte ciencia u oficio.3

técnico: (Del latín technicus y este del griego texnikoc de texun arte) Adj. Perteneciente o rela-tivo a las aplicaciones de las ciencias y las artes || 2. Aplícase en particular a las palabras o ex-presiones empleadas exclusivamente y con sen-tido distinto del vulgar, en el lenguaje propio de un arte ciencia u oficio. || 3. Persona que posee los conocimientos de un arte, ciencia u oficio.4

tecnología: (Del griego texun , arte y logos, tra-tado) Conjunto de conocimientos propios de un oficio mecánico o arte industrial. || 2. Tratado de los términos técnicos. || 3. Lenguaje propio, exclusivo, técnico de una ciencia o arte.5

Se puede ver por tanto que los conceptos de técnica y tecnología son muy antiguos y se relacionan con la capacidad del hombre para transformar su entorno, para sistematizar los conocimientos adquiridos en ese proceso y apli-carlos posteriormente a nuevas soluciones, al desarrollo de nuevas máquinas y artefactos de uso cotidiano, lo mismo que a procedimientos, procesos y actividades.

Es posible deducir también de ello, que cada época de la historia ha necesitado del desarrollo de procesos, procedimientos y conocimientos de carácter técnico y tecnológico, para dar solu-ción a las necesidades y requerimientos que se presentan a la sociedad.

Cabe hacerse las siguientes preguntas: des-de y durante las épocas que llamamos prehis-tóricas, ¿no existía ya el desarrollo de técnicas y tecnologías, aunque aún no se le diera ese nombre?; y cuando el hombre usó la piedra para procurarse las primeras herramientas e instru-mentos, ¿no había desarrollado ya complejas técnicas y procesos tecnológicos?

La arqueología y la paleontología, reconocen varias etapas de desarrollo en lo que genérica-mente llamamos la edad de piedra. En las etapas finales de esta era histórica, los seres humanos tenían ya un conocimiento y un dominio sobre la piedra, sobre los distintos tipos de piedras, (do-minio que por cierto hoy se desconocen en las formas artesanales en que se usó en aquellos tiempos). Claramente se puede afirmar que los hombres de aquellas épocas prehistóricas ha-bían desarrollado técnicas y procesos, distintos tratamientos y maneras de usar la piedra que hoy asombran a los grandes estudiosos de la ar-queología y la paleontología. Podían producir so-fisticados instrumentos de pedernal, tales como afilados cuchillos, raspadores muy eficientes e inclusive punzones, buriles y brocas con los cua-les podían perforar otras materias primas tales como el hueso y producir con ello instrumentos de trabajo.

1 REAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccionario de la Lengua Española. Ed. Espasa-Calpe. Vigésima Edición Madrid 1���.� Idem� Ibídem� Ibídem5 Ibídem

Page 45: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U Dominación ciencia y tecnología

Con el uso de la piedra, y de la mano de sus primeros balbuceos, los seres humanos desa-rrollaban paulatinamente la herramienta más im-presionante de todas: el lenguaje; aquella herra-mienta que permitiría el desarrollo de los signos y símbolos que hoy sirven para la construcción de los conceptos y las ideas, tales como el de tecnología.

Es importante entender el papel del lenguaje en el diario devenir de los seres humanos; su papel es un papel mediador, permite la transmi-sión de información, pero además la creación de imaginarios, el establecimiento de las institucio-nes sociales y culturales, tales como la religión, la familia, las costumbres, la moralidad, las nor-mas sociales y otras creaciones humanas.

Se puede afirmar que las técnicas y median-te ellas, el desarrollo de tecnologías es posible sólo a partir de la acumulación paulatina de conocimientos e información y esto sólo pudo ser posible mediante el lenguaje, que es una herramienta adaptada a cada cultura y a cada momento histórico que viven las comunidades humanas.

Desde entonces, se comenzaron a sentar las bases para el desarrollo tecnológico, que habría de llevar al hombre, en menos de 100.000 años, del hacha de piedra y la punta de flecha a poner un pie en la Luna.

Cada época de la historia ha necesitado del desarrollo de procesos, procedimientos y co-nocimientos de carácter técnico y tecnológico, (en otras palabras, como se dijo anteriormente, procesos que requieren acumulación de conoci-mientos e información, interacción de los miem-bros de la comunidad y mediación del lenguaje),

para dar solución a las necesidades y requeri-mientos que se presentan a la sociedad.

Estos procesos se dan desde tiempos inme-moriales, desde antes de que el hombre desa-rrollara otras creaciones tales como la escritura; pero, es a la época de los fenicios, las culturas mesopotámicas, los griegos y posteriormente los romanos, donde se remontan los conceptos y posteriormente los vocablos de origen de estas palabras de nuestro diccionario. Es en aquellos tiempos en que actividades tales como la inge-niería, la arquitectura, la navegación, la guerra, el comercio, la agricultura y muchas otras de la vida cotidiana, se desarrollaron, se hicieron cada vez más complejas, demandaron el desarrollo y se sofisticaron. También desde aquellos tiem-pos las técnicas y tecnologías han sido cada vez más complejas a medida que los conocimientos se han ido acumulando y desarrollando.

Revolución Industrial y TecnologíaEn los tiempos modernos y principalmente

desde el proceso social que conocemos como “Revolución Industrial”, el concepto de tecnolo-gía, ha venido cobrando un nuevo sentido, cada vez más determinante e importante en la vida de los seres humanos, puesto que conocimien-tos, procesos, objetos y máquinas más sofisti-cados hacen parte de nuestra vida cotidiana y dependemos en gran medida de ellos, al tiempo que los conocimientos ancestrales, unidos a la tierra, a la caza, a la pesca y a la relación con el entorno natural, se pierden poco a poco y se hacen menos necesarios.

Hasta los tiempos de la revolución industrial, los hombres a partir de la práctica cotidiana en los oficios y en las artes, desarrollaban un co-nocimiento para el ejercicio de dichas prácti-cas, que aunque se relacionaba con la ciencia y en muchos casos permitía el desarrollo de los conocimientos científicos, tenía por método el

Cada época de la historia ha necesitado del desarrollo de procesos, procedimientos y cono-cimientos de carácter técnico y tecnológico.

Page 46: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

empirismo y por objeto, la realización de dicha práctica. Pero a partir de dicha revolución, la ciencia y la tecnología inician un ciclo de mutua retroalimentación, pues a medida que la ciencia desarrolla conocimientos, estos son convertidos en tecnologías, instrumentos y artefactos. Para poderlos desarrollar se aplican conocimientos científicos; y a su vez, el desarrollo de tecnolo-gía, se revierte en un acelerado crecimiento de los conocimientos científicos. Quedan así cien-cia y tecnología íntimamente ligadas y relaciona-das en un abrazo espiral que las ha llevado a un acelerado desarrollo.

Actualmente, la humanidad vive lo que podría-mos llamar una “explosión tecnológica”, expresa-da en la masificación y consumo de todo tipo de artefactos, objetos, aparatos, técnicas y proce-sos, todos ellos, tecnologías aplicadas a miles de usos en la vida cotidiana; y una constante que ca-racteriza a este fenómeno es la presencia de ob-jetos de consumo en todos los campos, que son cada vez más desechables y se hacen obsoletos con rapidez, pues los mercados y los campos de actividad científica y tecnológica proveen nuevas soluciones, nuevos objetos de consumo, con la misma velocidad con que los producen.

Esto ha llevado a que la gente del común, asuma que la tecnología es la fabricación de bie-nes y objetos de uso y consumo cada vez mas sofisticados; a que se considere que la ciencia es una actividad que se encuentra al servicio de la industria y cuyo objetivo final es el de proveer soluciones a la industria para que esta a su vez pueda producir mas objetos de consumo.

Sin embargo, a ningún nivel, ya sea el de la gente del común o el de los científicos y tecnó-logos, se desconoce el impacto y la importancia que la ciencia y la tecnología tienen sobre la so-ciedad actualmente.

Algunas palabras del profesor Arturo Azuela, reflejan el impacto y la importancia que hoy en día se reconoce que el tema tiene para la cultura y la sociedad:

“Ya hemos señalado muchos aspectos de la ciencia, tanto fundamental como aplicada, que inciden directamente en diversos y cada vez más importantes niveles de la sociedad. Todo el pasado técnico y científico, la acumulación extraordinaria de nuevos descubrimientos y el perfeccionamiento del desarrollo industrial, las nuevas concepciones del universo y las nuevas concepciones del hombre mismo, se han entre-lazado en nuestra época y formado toda una es-tructura, todo un conjunto de mecanismos que escapan a la esfera de lo individual y afectan a las grandes colectividades y fundamentan lo que se conoce como una sociedad científica, que em-plea el saber científico y el perfeccionamiento tecnológico no sólo en la producción sino tam-bién en la educación y en la propaganda. El con-cepto de progreso científico se ha considerado también como una característica esencial de la sociedad contemporánea.”6

� AZUELA, Arturo. Ciencia Tecnología y Sociedad. Educación por la Ciencia. �° ed. México, Grijalbo, 1���. �1� p.

Page 47: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U Dominación ciencia y tecnología

Y agrega este autor más adelante:“De una manera más sutil, también la ciencia

afecta diversos dominios de la cultura y de la política. Esas maneras sutiles, aparentemente subyacentes, han tomado una importancia ma-yor en los últimos decenios y, sin lugar a dudas, también transforman muchos aspectos de la so-ciedad contemporánea.”

teras de hombres caminan al paso que marcan (…) ciencia e industria.”

Sin embargo, paralelo a este enfoque y a esta visión cientificista y tecnocrática de la so-ciedad, está la de aquellos que desde el otro extremo, ven la intervención de la ciencia y la tecnología, como la negación del humanismo, de todo aquello que es humano en el hombre. Decía el filosofo alemán Friederich Nietzsche “Desde hace más de dieciocho años no me canso proclamar la influencia deprimente de nuestro cientificismo actual sobre el ingenio. La dura esclavitud a que la extensión inmensa de la ciencia condena hoy a cada individuo, es una de las principales razones por virtud de las cua-les las inteligencias mejor dotadas, mas ricas, más profundas, no encuentran ya educadores ni educación que les convengan” y decía en otra parte de sus escritos, “Lo que relato es la histo-ria de los próximos dos siglos. Describo lo que vendrá, lo que ya no puede ser de otra manera: el advenimiento del nihilismo. (…) Desde hace algún tiempo toda nuestra cultura europea ha estado avanzando hacia una catástrofe, con una tensión torturada que crece de década en déca-da: incesantemente, violentamente, de frente, como un río que desea alcanzar el fin, que ya no se desvía, que teme desviarse”8. En medio de la revolución francesa, decía Voltaire: “Dejaremos al mundo tan malvado y estúpido como lo en-contramos al llegar”.

Esta visión que pone en duda los éxitos y mu-chos de los logros y beneficios de la ciencia ha llegado hasta nuestros días y se puede leer en las teorías y escritos de muchos pensadores ac-tuales. El filósofo y escritor colombiano William Ospina, se refiere así acerca de la ciencia y de la idea de progreso en uno de sus ensayos: “Hay quien afirma sin embargo, que la especie ávida, codiciosa, salvaje, fraticida, persistió durante

� OSPINA, William. Es tarde para el hombre. Bogotá, Norma, 1���.� NIETZSCHE, Friederich. El Crepúsculo de los Ídolos. México, Editores mexicanos Unidos. 1��1

Desde el siglo XIX, se percibía un marcado énfasis cientificista con carácter tecnocrático en las ideologías en las teorías y en el pensamien-to colectivo de la sociedad. Se habían impuesto los presupuestos de la filosofía cartesiana, cuya idea central era que ”el hombre es el amo y se-ñor de la naturaleza”. Escribe William Ospina, en su ensayo “Ya es Tarde Para el Hombre”, “La idea de progreso fue la luz del siglo XIX. En ella cayeron los necios y los sabios. Heguel era su portaestandarte. Los cañones de la revolución francesa habían sido sus clarines. La ciencia era la encargada de abrir y ampliar sus perspecti-vas, la técnica de profundizarla, la Industria de hacerla evidente para todos. ¿Quién podía negar que nunca se habían descubierto tantas cosas, se habían inventado tantas, se había cambiado tanto al mundo?”7. Ejemplo de esto que narra Ospina son los anuncios y volantes de la Exposi-ción Universal de Chicago de 1933: “La ciencia descubre, el genio inventa, la industria aplica y el hombre se adapta, o es modelado por las cosas nuevas (…). Individuos, grupos, razas en-

Paralelo a este enfoque y a esta visión cien-tificista y tecnocrática de la sociedad, está la de aquellos que desde el otro extremo, ven la intervención de la ciencia y la tecnología, como la negación del humanismo.

Page 48: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

milenios en sus conflictos y sus esfuerzos sin poner en peligro los fundamentos del mundo y los órdenes del universo, y que es sólo la exal-tación del saber humano, el triunfo de la razón, de la ciencia, de la técnica, de la industria, lo que nos ha puesto en condiciones de destruir la ci-vilización sino de arrastrar en nuestro naufragio al resto de la ingenua y mágica naturaleza, cuyo atributo mas evidente es la inocencia” (...) Pero el hombre que ha podido dominar el mundo y sojuzgar a sus semejantes, no parece tener po-der sobre sí mismo, y esta es la hora en que sus inventos han tomado un impulso irresistible y no parecen ya ser gobernados por voluntad de su creador. El hombre ha concitado poderes que no parece estar en condiciones de dominar, y la fá-bula del aprendiz de brujo del poema de Goethe, que hace cincuenta años nos divertía en los di-bujos animados, hoy parece adquirir los perfiles de una gigantesca tragedia.”9

Otros han intentado definirla con más me-sura, tratando de encontrar aquello que es positivo y aquello que es real en cada una de estas posturas. En el ya mencionado libro “Ciencia Tecnología y Sociedad” puede leerse: “Después de setenta años de reflexión profe-sional sobre la ciencia, sólo parecemos estar seguros de una cosa: la ciencia no es lo que parecía ser. Si a principios de siglo se trataba de ultimar los detalles formales del “método científico”, hoy nos preguntamos qué es esa cosa llamada “racionalidad científica”, si es que puede hablarse de algo así. La reflexión sobre la tecnología no tiene una historia mu-cho más afortunada. Algo, sólo algo, parece estar claro: la tecnología no es solamente lo que parece ser. No se reduce a máquinas, y, de algún modo, forma un todo complejo con la ciencia. Ciencia y tecnología, además, parecen tener una dimensión social inherente con pro-

fundas repercusiones económicas, políticas y culturales (...) Esta caracterización de los tér-minos del asunto utilizados, nos permite de-finir el problema que nos ocupa: no sólo los académicos percibimos la íntima relación de la ciencia, la tecnología y los asuntos de la socie-dad en su conjunto. Es la sociedad civil mis-ma, los ciudadanos, quienes así lo perciben; se benefician de los adelantos de la ciencia y la tecnología o sufren sus consecuencias a veces perniciosas. Se trata de ampliar este nivel de concientización: no para que los ciudadanos se opongan a la técnica y a la tecnología, sino para que la comprendan mejor y puedan tomar decisiones políticas informadas con respecto a la problemática. Aquí vale también algo seme-jante a la expresión de Jürgen Habermas: “no el filósofo, los ciudadanos deben tener la últi-ma razón”. No los científicos, ni los ingenieros, ni los técnicos, los ciudadanos tienen la última palabra en lo relativo a la incidencia social de la ciencia, la técnica y la tecnología.10

Enfoques conceptuales sobre tecnologíaSegún lo anterior se puede observar entonces

que, al intentar abordar el concepto de tecno-logía, para establecer un referente que permita definir la línea de investigación en comunicación audiovisual, aparece éste que ha sido abordado históricamente de muchas maneras, pero esen-cialmente desde tres enfoques:

El enfoque Instrumental o artefactual El enfoque Cognitivo El enfoque sistémicoA continuación se analiza cada uno de estos

enfoques:

� Ibídem.10 Ibídem.

Page 49: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Enfoque instrumental o artefactualEs la mirada más común que se tiene sobre

el tema de la Tecnología. Hace referencia a la construcción y desarrollo de todo tipo de máqui-nas, instrumentos, artefactos, que pueden con-siderarse como el resultado de la ciencia aplica-da y convertida en desarrollos tecnológicos de todo tipo. Este enfoque instrumental está carac-terizado por la relación que se establece entre

el hombre y la máquina, en la cual este es influenciado por ella en todas las esferas de la vida (profesional, privada, psíquica). Sin embargo este enfoque no permite compren-der que de alguna manera, la tecnología engloba a los dos y la máquina no es más que una expresión de la técnica. La concepción Utilitaria de la máquina y de los resultados de la tecnología, impiden que esta pueda ser vista bajo otras concepciones, tales como la

búsqueda del conocimiento o de la belleza, el goce por la creatividad, el diseño y la construc-ción u otros valores que esta pueda entrañar, dado que impera una visión economicista, utili-taria y mercantilista del fenómeno.

Uno de los aspectos más delicados de la vi-sión artefactual, es el carácter neutral que gene-ralmente se le adjudica a la tecnología, lo que puede tener consecuencias sociales y políticas, toda vez que se permite que los científicos y que

la industria y los grupos económicos, se adjudi-quen el derecho a decidir lo que es “tecnológi-camente bueno” para la sociedad11, impidiendo que sea la sociedad la que pueda participar en esa toma de decisiones y de paso limitando su capacidad deliberante en la orientación del rum-bo que debe tomar.

Ello supone además, desconocer que la tec-nología es pensada, controlada y desarrollada por personas que tienen intereses sociales, cul-turales, económicos y sobre todo políticos, por lo cual no se puede desligar a la tecnología de estos aspectos sociales. Ese aspecto se refleja en este pasaje del profesor Carlos Osorio M.: “Pues bien, es posible hacer otra lectura de los mismos objetos, sin caer en esta ingenuidad por muchos compartida y de tono acrítica, consiste en considerar que en la tecnología se plasman intereses sociales, económicos y políticos de aquellos que diseñan, desarrollan, financian y controlan una tecnología. “Lejos de ser neutra-les, nuestras tecnologías dan un contenido real al espacio de vida en que son aplicadas, incre-mentando ciertos fines, negando e incluso des-truyendo otros” (Winner, 1.979: 38). El trazado de una avenida, la construcción de un tipo de solución de vivienda, la elaboración de un coche de lujo, el diseño de una universidad, así como la reestructuración de una empresa, en fin, serían tecnologías, y como tales, se diseñan con presu-puestos técnicos, políticos, económicos y socia-les y no son solo productos que siguen la noción instrumental de la utilidad y la eficacia.”12

Algunos autores advierten sobre peligros aún más graves que pueden desprenderse del enfo-que artefactual de la tecnología. ¿Qué tipo de

11 Según Carlos M., Osorio, profesor de la Unidad de Gestión Tecnológica de la Escuela de Ingeniería Industrial y Estadística de la Universidad del Valle de Colombia. Profesor del Curso Virtual sobre el enfoque CTS en la Enseñanza de las Ciencias de la OEI. 1� OSORIO, Carlos M. (coautor). Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una aproximación conceptual, Madrid, Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI. Madrid, �001.

Dominación ciencia y tecnología

Page 50: Revista Politécnica 02

50 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

influencias está ejerciendo esta perspectiva so-bre el comportamiento humano?. ¿Qué aspec-tos pueden desprenderse de una mirada acrítica de la tecnología?. ¿Esta visión instrumental del progreso y el desarrollo tecnológico sobre el comportamiento humano, de qué puede afectar nuestro psiquismo? Son esas y muchas otras preguntas las que surgen de este enfoque y que es obligatorio tomar en cuenta.

Enfoque CognocitivoSe asume que la diferencia entre técnica y

tecnología es la intervención del método científi-co. El desarrollo y la existencia de la técnica, pro-vienen del campo del empirismo, son el resulta-do de la experiencia práctica y del conocimiento que se deriva de ella. En cambio la tecnología es el producto y el resultado de la aplicación de la ciencia. La tecnología surge como resultado de la aplicación de conocimientos y métodos científicos a soluciones, procesos y productos concretos. Para que se pueda dar la tecnología, deben existir la investigación, la invención y el desarrollo. Tecnología y ciencia están destina-das a encontrarse pues la primera de ellas es el traslado a formas, objetos e invenciones de los principios teóricos descubiertos, formulados o interpretados por la ciencia.

Esta relación ciencia - tecnología, ha trans-formado a la ciencia, puesto que ya no se con-cibe a la ciencia sin efecto técnico, sin produc-tos resultantes para ser usados o vendidos. De igual manera la tecnología también se ha visto

afectada, toda vez que se la concibe como un conjunto de reglas y de normas deducibles de las leyes científicas, de esta forma el desarrollo tecnológico depende del desarrollo y la investi-gación científica.

Este fragmento tomado de un escrito del profesor Carlos Osorio, en donde cita a Mario Bunge brinda claridad al respecto: “Para Bunge (1972), la tecnología encuentra su fundamento científico, principalmente por dos operaciones en su tipo de conocimiento: por la formulación tanto de reglas tecnológicas, como de teorías tecnológicas. Bunge (1.972: 694) nos amplía el concepto de regla tecnológica: “...una regla es una instrucción para realizar un número finito de actos en un orden dado y con un objetivo tam-bién dado... Los enunciados de leyes son des-criptivos e interpretativos, las reglas son norma-tivas... mientras que los enunciados legaliformes pueden ser más o menos verdaderos, las reglas sólo pueden ser más o menos efectivas”.13

Es bueno recordar que las reglas de ori-gen tecnológico se fundan en principios cien-tíficos, verificables y observables, por lo cual pueden demostrar claramente su efectividad. En otro pasaje del profesor Osorio se lee: “Sin embargo, si las reglas tecnológicas no son convencionales, tampoco son exactamente veritativas, aunque sí recurren a ese principio para fundamentarse, para tal efecto se trata de descubrir los fundamentos legaliformes subya-centes. Esta fundamentación se basa a partir de enunciados nomólogicos, referidos a un he-cho objetivo, del tipo “el agua hierve a 100ºC”. Mientras que el enunciado: “si se calienta el agua a 100ºC, entonces hervirá”, es un enun-ciado nomopragmático, es decir, involucra una operación humana. Ahora bien, el enunciado “para hervir el agua es necesario calentarla a 100ºC”, constituye una regla tecnológica. Esto significa que es posible transformar las leyes

Las reglas de origen tecnológico se fundan en principios científicos, verificables y observa-bles, por lo cual pueden demostrar claramente su efectividad.

1� Ídem.

Page 51: Revista Politécnica 02

51 noviembre - diciembre de �005U

científicas, que descansan en enunciados nomológi-cos, en reglas tecnológi-cas, mediante enunciados nomopragmáticos.”14

También se ha plantea-do por parte de los defen-sores de este enfoque, que la tecnología se encuentra por tanto en un nivel más bajo de complejidad que la ciencia, aspecto que se ha vuelto cada vez más relativo dado el carácter de comple-jidad creciente de la tecnología, que también se ha vuelto el dominio de la precisión y la regula-ridad, en contraste con la técnica que puede ser llamada el dominio del mas o menos, en donde la precisión y la regularidad no son tan exigentes.

Enfoque sistémicoTodo se encuentra girando alrededor del

concepto de sistema técnico, punto de referen-cia alrededor del cual se define la tecnología. A partir de este se asume a la tecnología como sistemas de acción concientemente orienta-dos y tendientes a la transformación de obje-tos concretos. El resultado debe ser concreto, preciso, eficiente y valioso. Se debe tener en cuenta además, para definirla, la práctica so-cial y los componentes que se interrelacionan con ella. Elementos que pueden ser físicos, de conocimientos, provenientes de la estructura organizacional y por último, la dinámica que to-dos estos elementos generan.

Algunos autores han sido más específicos aún, como Wynne, y han relacionado de mane-ra específica al sistema tecnológico y las per-sonas, hablando entonces de socioecosistema

tecnológico, brindando un tratamiento unificado a los problemas de gestión de la innovación tecnológica y la intervención ambiental.

“En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia o representada por el conjun-to de artefactos, sino como producto de una unidad com-pleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman

(Quintanilla, 2.001). Desde esta perspectiva, el factor fundamental del desarrollo tecnológico se-ría la innovación social y cultural, la cual involucra no solamente a las tradicionales referencias al mercado, también a los aspectos organizativos, y al ámbito de los valores y de la cultura.15

Quienes han reflexionado sobre la tecnología desde el enfoque sistémico, provienen de dife-rentes disciplinas tales como la filosofía, la etno-grafía, la sociología o la historia y por supuesto han presentado diferencias y matices diversos.

Algunos hablan de tecnomorfología, la cual se remite a describir y comparar las técnicas según las necesidades del grupo étnico, según las condiciones materiales y culturales que di-cho grupo presenta, a partir de las materias de transformación técnica, los medios de acción y las fuerzas que utiliza.

Otros autores han analizado al sistema téc-nico como coherencia de conjuntos y líneas técnicas. Veamos como Gille, en 1999, definía al sistema tecnológico: “...el conjunto de todas las coherencias que a distintos niveles se dan entre todas las estructuras de todos los conjun-tos y de todas las líneas.”16 La estructura es una

1� Ibídem.15 Ibídem.

Dominación ciencia y tecnología

Page 52: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

combinación unitaria de elementos técnicos y la línea es una serie de conjuntos técnicos para la producción de un determinado producto. La conjunción entre estructuras y líneas es lo que permite hablar de sistemas. Algunos creen que el sistema técnico está dentro del sistema eco-nómico y otros prefieren hablar de una relación entre los dos sistemas.

Otros prefieren ver al sistema técnico como parte del gran fenómeno de la técnica. En cada época de la historia y en cada lugar del mundo, un conjunto de características particulares per-miten definir lo que podemos llamar el fenóme-no tecnológico. Tres características particulares permiten definir el fenómeno en esta época: la sistematicidad, la normatividad y el carácter de irreversible. Sistemática en la medida en que a través de sus mediaciones, establece etapas, procesos, métodos y dichas mediaciones están condicionadas por la mutua implicación y de-pendencia, en un vasto sistema de intercambios y de comunicación. Normativa y normalizadora, en la medida en que el sistema tecnológico, va dictando normas que se van convirtiendo en modelos, normas que orientan futuros procesos de mejoramiento y desarrollo. La norma es ne-cesaria para los estándares de calidad y eficien-cia que establece el sistema. Tiene carácter irre-versible, en la medida en que el avance de sus procesos hace imposible el reciclaje de normas de procesos o sistemas anteriores.

El sistema técnico es un entramado de re-laciones, es una red que se establece para dar coherencia a los usos, procesos materiales, y relaciones entre los actores del proceso y sus productos y objetos. Como apunta Carlos Oso-rio: “El carácter de sistema permite poner en correlación a los individuos y los grupos entre

ellos (como productores, consumidores, par-ticipantes del intercambio), los agentes (indivi-duales o colectivos) y las materias, los medios disponibles y los fines propuestos. Los sistemas no son autónomos, puesto que están envueltos en la vigilancia de la razón teórica y en el control de la razón práctica.”17

Arnold Pacey prefiere enfocar el problema de la tecnología desde el concepto de práctica tec-nológica, de la misma manera que hablamos de práctica en otros campos del saber. Para el autor la práctica tecnológica involucra los aspectos de la organización y dentro de ella los asuntos de planeación y administración; los aspectos rela-cionados con la cultura, tales como los valores sociales, los códigos éticos, los modos cultura-les; y los aspectos relacionados con la técnica y las habilidades para el uso de todo tipo de dispositivos y aparatos técnicos. Se deduce de este enfoque, que la práctica tecnológica es lo que se refiere a la aplicación del conocimiento científico u organizado a las necesidades coti-dianas de orden práctico, mediante sistemas or-denados e involucrando personas, organismos vivos, máquinas y organizaciones humanas. Di-cho autor también ha incluido en esta propuesta teórica, a la experiencia personal de los indivi-duos frente al problema tecnológico, como uno más de los elementos que afectan al sistema. Llega aún más lejos, cuando involucra los sen-timientos que tenemos frente a la tecnología como un componente que afecta nuestra rela-ción con el fenómeno tecnológico, por ejemplo la experiencia que tenemos con una máquina, la cual puede ser altamente estimulante, subli-me o mortificante. Por último involucra todos los aspectos de conveniencia y de impacto que la tecnología causa en los individuos. Considera

1� OSORIO, Carlos. Ciencia y Valores. En: Revista Ciencia, Tecnología y Sociedad + Innovación. N°5, �00�. Disponible en http://www.oei.es/ctsiparaguay/osoriotec.pdf, y http://www.campus-oei.org/revistactsi/index.html. 05/051� Ídem.

Page 53: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U

que se deben tener en cuenta los valores de las personas, los aspectos ergonómicos, los benefi-cios que las personas obtienen de la tecnología, en otras palabras, “La tecnología centrada en las personas, es una tecnología participatoria, incor-pora las respuestas y experiencias personales de los diferentes actores sociales, tiene además ideales ecocéntricos por cuanto hace participar a la naturaleza.”

Se define el enfoque que presentan autores tales como Wynne, quien habla de la tecnología como socio-sistema y luego otros como Gonzá-lez, quienes introducen los conceptos ecológi-cos para terminar llamándolo socio-ecosistema. Para estos autores, el punto de partida está en los aspectos sociales, los cuales priman sobre los técnicos, ya que prefieren abordar el fenó-meno tecnológico como una manifestación de las formas de organización social que involucran permanentemente a la producción y uso de arte-factos y a la distribución y uso de los recursos.

Los grupos sociales y en general las sociedades están enclavadas en entornos am-bientales y en entornos so-ciales, lo que establece con-diciones particulares, para cada situación en particular, sin embargo: “la innovación tecnológica y la intervención ambiental ignoran a menu-do las características del so-ciosistema en el que van a integrarse” (González, et al, 1996: 141); la transferencia de tecnología a sociosiste-mas extraños puede produ-cir más perturbación social

y económica que mejora de la calidad de vida. El socioecosistema, como elemento regulador, permite entonces la posibilidad de introducir factores de control y corrección a los desequili-brios tecnológicos, sobre la sociedad y el medio

ambiente, mediados por la participación de los diversos actores sociales del sistema.18

Dominación Ciencia y Tec-nologíaEstos tres principales enfoques que se tie-

nen sobre la tecnología, no son las únicas mi-radas que se ejercen sobre el fenómeno, pues hay otras maneras de mirarla. Lo que sí está cla-ro, es que cada vez es menos posible mirar a la tecnología desde un punto de vista imparcial y desligado de la política y de la ideología existen-te en cada una de las regiones del mundo. El dominio de la técnica y en particular de las más modernas tecnologías de carácter industrial, co-mercial, militar y en particular la tecnología de las información y la comunicación, están cada vez más ligadas al ejercicio del poder y al control de carácter social y político.

Ya se estableció la fuerte interdependencia existente entre ciencia y tecnología, y cómo esa unión es utilizada para múltiples intereses, entre ellos los de carácter económico y social, lo que lleva necesariamente a encontrar un vínculo con los intereses de orden político, y la política supo-ne control, dominación y ejercicio del poder.

Citando a Max Weber, el filósofo alemán Jür-gen Habermas, dice: “aparte de eso, esa raciona-lidad sólo se refiere a las situaciones de empleo posible de la técnica y exige por ello un tipo de acción que implica dominio, ya sea sobre la natu-raleza o sobre la sociedad. La acción racional con respecto a fines es por su estructura misma ejer-cicio de controles”. Refiriéndose posteriormente a Marcuse, Habermas dice que éste llegó a la si-guiente conclusión “el concepto de razón técnica es quizá el mismo de ideología. No sólo su aplica-ción sino que ya la técnica misma es dominio so-bre la naturaleza y sobre los hombres, un dominio metódico, científico, calculado y calculante”...” la

1� Ibídem.

Dominación ciencia y tecnología

Page 54: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

técnica es en cada caso un proyecto histórico so-cial; en él se proyecta lo que una sociedad y los intereses en ella dominantes tienen el propósito de hacer con los hombres y las cosas”19

De alguna manera, que parece ser muy pa-radójica, la promesa de liberación que la ciencia y la tecnología hacen a la sociedad mediante la sociedad de consumo, se convierte en una suerte de moderna esclavitud. Sociedades en-teras son obligadas a consumir objetos de ma-nera compulsiva y en muchos de estos casos

median razones de orden técnico-científico. Pero todas estas maravillas que brindan, “han inten-sificado el sometimiento de los hombres al inmen-so aparato de producción y distribución, en la des-privatización del tiempo libre, en la casi irreso-luble fusión del trabajo social productivo y des-tructivo” (Habermas ci-tando a Marcuse).20 Uno de los aspectos que más impresionó a Marcuse al formular estas palabras, era su convencimiento

de que esta dominación ejercida sobre los hom-bres mediante la tecnología, podría desaparecer de la conciencia de la población, gracias a que la dominación se estaría legitimando mediante una creciente producción que fomenta el con-formismo que trae una forma de vida cada vez más confortable. La ciencia permitió a los seres humanos un dominio más y más eficiente de la naturaleza, con respecto a sus intereses. Pudo

aprovechar de una manera más intensa los re-cursos para sus diferentes fines. Pero este do-minio que se ejerce sobre la madre naturaleza, entregó también los elementos para una domi-nación cada vez más efectiva de los mismos se-res humanos, gracias a esa dominación misma de la naturaleza. “hoy la dominación se perpetua y amplia no sólo por medio de la tecnología, sino como tecnología; y esta proporciona la gran le-gitimación de un poder político expansivo que engulle todos los ámbitos de la cultura.”21 ... “La racionalidad tecnológica, en lugar de eliminarlo, respalda de ese modo la legalidad del dominio; y el horizonte instrumentalista de la razón, se abre a una sociedad totalitaria de base racional”22

Jürgen Habermas analiza todas las posturas de Herbert Marcuse frente a la tecnología, a par-tir de las cuales concluye que a pesar de lo apa-rentemente crítico que pueda parecer el famoso autor frente a la dominación ejercida por la tec-nología, realmente deja intacta la estructura de las fuerzas productivas que sostienen el actual estado de cosas, ya que la propuesta se reduce sólo a un cambio de marco institucional que no tocaría la estructura del progreso científico-téc-nico. Habermas cree que desde la postura de Marcuse, se acepta “la inocencia política de las fuerzas productivas”.

Para este último el problema es mucho más complejo ya que éste se relaciona con una de las características del capitalismo tardío, la “cientifización de la Técnica” que llega a esta forma económica a presionar a la instituciona-lidad al aumento de la productividad del traba-jo por medio de la introducción y mejora de las nuevas técnicas, cosa que pudo resultar positiva e influyente en el pasado. Pero a medida que “el progreso científico y el progreso técnico han

1� HABERMAS Hürgen. Ciencia y Técnica como Ideología. Tecnos. �° Edición. 1����0 Ídem.�1 Ibídem�� MARCUSE, Herbert. El Hombre Unidimensional. Joaquín Mortiz Editorial. México, 1���. P 1��.

Page 55: Revista Politécnica 02

55 noviembre - diciembre de �005U

quedado ligados y se alimentan mutuamente, las realidades sociales han ido cambiando: ya no es la fuerza de trabajo el mayor generador de riqueza y acumulación de capital. Ahora son la ciencia y la tecnología, la primera fuerza produc-tiva generadora de riqueza.

De esta forma, se observa hoy en día, que la evolución y el devenir de las sociedades está de-terminado por la dinámica y la lógica del progreso científico y tecnológico, es él quien legitima y de-termina la política, la cual termina sirviendo nueva-mente a sus intereses y objetivos, “produciendo las coacciones materiales concretas a las que se ajusta la política orientada a satisfacer necesida-des funcionales.”23 Como consecuencia de esto, la educación política ha perdido su esencia en las so-ciedades actuales y tenemos ciudadanos cada vez más ignorantes y con menos voluntad política.

En las sociedades actuales se ha endiosado y maximizado el papel de la ciencia y la tecnolo-gía, lo que de alguna manera ha contribuido para la desaparición de las ideologías y para que se imponga en todas partes, una concepción tec-nocrática del mundo. Dicha concepción ha sus-tituido buena parte de la acción comunicativa en los seres humanos y en las sociedades, para transformarse ella en la nueva ideología.

Durante los siglos XIX y XX, las grandes lu-chas sociales y emancipatorias de la humanidad, marcaron la historia, convirtiéndose en el eje del acontecer social, sin que se lograra mediante ellas un cambio radical en la situación de las grandes masas sometidas de la humanidad. Sin embargo este culto a la tecnología que hoy vivi-mos poco a poco se ha convertido en la nueva ideología; en palabras de Habermas: “la ideolo-gía de fondo, más bien vidriosa, dominante hoy, que convierte en fetiche a la ciencia, es más irre-sistible que las ideologías de viejo cuño, ya que con la eliminación de las cuestiones prácticas no solamente justifica el interés parcial de dominio

de una determinada clase y reprime la necesi-dad parcial de emancipación de otra clase, sino que afecta el interés emancipatorio como tal de la especie.”..... “En la conciencia tecnocrática no se refleja el movimiento de una totalidad ética, sino la represión de la eticidad como categoría de la vida”

La tecnología y esta nueva visión tecnocrática del mundo han terminado por afectar todas las esferas de la vida humana, ya que “los modelos cosificados de la ciencia” permean todos los ám-bitos sociales y culturales, afectando las capaci-dades de análisis y autocomprensión de las socie-dades e incluso, afectando las categorías mismas sobre las cuales se funda la humanidad misma.

Durante milenios ha sido el lenguaje el ins-trumento mediador de la humanidad, el cual ha permitido no solamente la comunicación, sino las construcciones sociales. Es en este campo de la mediación simbólica en donde las tecno-logías han afectado más significativamente a la humanidad, primero con la invención de los al-fabetos, los códigos y los símbolos escritos, lo cual permitió la acumulación y sistematización del conocimiento y posteriormente a lo largo de los siglos con el desarrollo de los medios de co-municación que permitieron ampliar el impacto y el alcance de las comunicaciones.

En la actualidad, uno de los campos que más impacto sufre a partir del desarrollo tecnológico es el de las comunicaciones, que experimen-tan un proceso de globalización y masificación mediante el desarrollo de las grandes redes, la fusión de medios de comunicación y la introduc-ción de tecnologías cada vez más sofisticadas.

En lo que se refiere a las comunicaciones en el mundo actual, la tecnología es un factor que permanentemente influye y causa grandes trans-formaciones en las relaciones sociales y en la dinámica del mundo de la información y las co-municaciones.

�� Ibídem, p.��.

Dominación ciencia y tecnología

Page 56: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

BibliografíaREAL ACADEMIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Diccio-nario de la Lengua Española. Madrid, Ed. Espasa-Calpé. Vigésima Edición,1984.AZUELA, Arturo. Ciencia Tecnología y Sociedad. En: Educación por la Ciencia. México, Grijalbo. 2a Ed. 1979. 214 p.OSPINA William. Es tarde para el hombre. Bogotá, Nor-ma, 1994.NIETZSCHE Friederich. El Crepúsculo de los Idolos. Ciu-dad de México, Editores mexicanos Unidos. 1981.OSORIO, Carlos. Ciencia, Tecnología y Sociedad: Una aproximación conceptual, (coautor). Madrid, Organiza-ción de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura - OEI. 2001.OSORIO, Carlos. Enfoques sobre la tecnología. En Re-vista de Ciencia, Tecnología y Sociedad + Innovación, http://www.oei.es/ctsiparaguay/osoriotec.pdf número 5, 2003. HABERMAS, Hürgen. Ciencia y Técnica como Ideología. Madrid, Editorial Tecnos. Segunda Edición, 1992.MARCUSE, Herbert. El Hombre Unidimensional. México, Joaquín Mortiz Edit. 1968. P. 168.

Page 57: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Por: Carlos Andrés Ordóñez Ante . Manuel Roberto Villarraga Herrera

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 5�-��POLITÉCNICA No. �

Page 58: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractMunicipal solid waste is a refuse compound of various ma-terials with different properties, some of the components are stable while others degrade as a result of processes chemical and biological. Three important mechanisms that contribute to the compression of municipal solid was-te are instantaneous compression in response to applied load, secondary mechanical creep, and time – dependent biological decomposition.In this study, was investigated settlement as result in the landfill Curva de Rodas at ciudad de Medellín, Colombia, property of Empresas Varias de Medellín (EEVVM).

Key WordsLandfill, Settlement solid, Waste

ResumenLos desechos sólidos municipales son una mezcla muy heterogénea de varios materiales con diferentes propieda-des. Algunos de los componentes son estables, mientras que otros se degradan como resultado de los procesos químicos y biológicos que actúan en ellos. Tres importan-tes mecanismos contribuyen a la compresión de los dese-chos sólidos municipales: la compresión instantánea en respuesta a la carga aplicada, la compresión lenta conoci-da como creep o fluencia, y la descomposición biológica que se produce en el tiempo.En este estudio, se investigaron los asentamientos produ-cidos en el Relleno Sanitario “Curva de Rodas” localizado en la Ciudad de Medellín, Colombia, de propiedad de las Empresas Varias de Medellín (EEVVM).

Palabras ClavesRellenos Sanitarios, Desechos Sólidos, Compresibilidad, Asentamientos.

AutorescArlos ANDrÉs orDóÑez ANte

Ingeniero Geólogo. Especialista en Mecánica de Suelos y Cimentaciones. Candidato a Magíster en Ingeniería - Área Geotecnia, Facultad de Minas, Universidad Nacio-nal. Docente de Tiempo Completo en Ingeniería Civil y Coordinador del Semillero de Investigación GRIDIC, Línea Geotecnia de Suelos Tropicales del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Correo electrónico: [email protected]; [email protected]ó durante ocho años en la empresa J.E.H. y Cia. Ingenieros de Suelos y Cimentaciones.

MANuel roberto villArrAgA HerrerA Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Colombia.Maestro en Ingeniería Universidad Nacional Autónoma de México.Trabajó como director del Departamento de Geología y Geotecnia de INTEGRAL S.A..Actualmente se desempeña como Gerente de la empre-sa INGENIERÍA TECNOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN S.A. - INTEINSA. Profesor de la Universidad Nacional desde 1990 en cur-sos de pregrado y posgrado.Director de tesis a nivel de pregrado y postgrado.Conferencista Nacional e Internacional, autor de artícu-los especializados.Ingeniero Consultor en diversos campos de la Ingeniería, tales como estabilidad de taludes, fundaciones, dinámi-ca de suelos, Ingeniería Sísmica, mecánica de rocas y presas. Correo electrónico: [email protected]

Page 59: Revista Politécnica 02

5� noviembre - diciembre de �005U

1. Introducción

Un relleno sanitario consiste en el ente-rramiento tecnificado de los residuos sólidos mediante la colocación de ca-

pas sucesivas y apisonadas y cubiertas con tie-rra, la cual es también compactada sobre cada capa; el último material de cobertura tiene un espesor mayor por razones de aislamiento e im-permeabilización y posterior acondicionamiento por revegetalización. (Pineda, 1998).

Varios autores: Ferreira, G (2000); Park, H. (2002); Quian, X. (2002); Machado, S. (2002); coinciden en afirmar que los rellenos sanitarios tienen propiedades muy heterogéneas y aniso-

trópicas que hacen muy difícil su caracterización, esta heterogeneidad hace que su comporta-miento sea muy difícil de evaluar porque involucra aspectos como el tiem-po, la temperatura, y las condiciones ambienta-les. Además las caracte-rísticas de los desechos sólidos cambian con el tiempo principalmente debido a los procesos de biodegradación, los cuales también varían

Por: Carlos Andrés Ordóñez Ante. Manuel Roberto Villarraga Herrera

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 5�-��POLITÉCNICA No. �

de acuerdo a su composición, temperatura au-sencia o presencia de lixiviado

El manejo técnico ambiental de los rellenos sanitarios se inició en los años de 1930 en el Rei-no Unido y en el año 1940 en Estados Unidos. En este proceso se encontró que los rellenos de residuos no eran masas inertes sino en perma-nente actividad que producen lixiviados y bio-gás, como resultado de la descomposición de la materia orgánica presente en los desechos. En Medellín (Colombia), se han tenido experiencias en la disposición de los desechos sólidos, la pri-mera de ellas en el sector de Moravia, donde estos se disponían a cielo abierto y sin ningún tratamiento, posteriormente se habilitó el relle-no sanitario de la “Curva de Rodas”. A partir de 1984 se incorporan algunas técnicas de manejo ambiental y a partir del año 2003 entra en ser-vicio el parque ambiental “La Pradera” donde actualmente se disponen de manera técnica los desechos sólidos. En la ciudad de Bogotá hasta los años 80s se manejaron los residuos sólidos en botaderos abiertos sin la capacidad para dis-poner una magnitud creciente de desechos y sin la seguridad sanitaria que se requería.

El relleno sanitario “Curva de Rodas” de la ciudad de Medellín, inicio operaciones en el año 1984, llegó a recibir entre 1500 y 2000 tonela-das diarias de residuos sólidos, y fue clausurado

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 60: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

en el mes de Agosto del año 2002; cuenta con una instrumentación geotécnica que ha permi-tido monitorear y conocer el comportamiento geotécnico de la masa durante varios años, di-cha instrumentación esta constituida por los si-guientes elementos:

21 Inclinómetros113 Piezómetros (14 del tipo casagrande y 99 del tipo hilo vibractil)80 Pozos de alivio de presiones47 Puntos de control topográfico1 Medidor de caudal de lixiviado 1 Pluviómetro 1 Estación climáticaEsta publicación presenta algunos resulta-

dos de los análisis realizados a los puntos de control topográfico localizados en la superficie de la masa de residuos.

2. Evolución de un relleno sanitarioLas fases de evolución de un relleno sanitario

especialmente en cuanto a la producción de lixi-viados y gases ha sido descrita por Tchobanoglo-us et al, (1993) y dividida en fases resumidas así:

Fase 1: Ajuste inicial: las basuras sufren des-composición microbiana aeróbica y el oxígeno presente se comienza a consumir por las reaccio-nes químicas iniciales, parte de los organismos están presentes en el suelo de cobertura.

Fase 2. Transición: se consume el oxígeno disponible y se inicia progresivamente la etapa anaerobia de descomposición y se reduce el po-tencial de oxidación – reducción. Las bacterias inician la conversión de materia orgánica en me-tano (CH4) y en dióxido de carbono (CO2).

Fase 3. Acidificación: la acidificación iniciada en la fase 2 se acelera con producción de ácidos orgánicos y pocas cantidades de H2. La deman-da bioquímica de oxígeno aumenta considerable-mente. Algunos metales pesados se solubilizan por el descenso del pH, muchos nutrientes esen-

ciales del proceso se liberan al lixiviado en esta fase, por lo cual si no se recircula el lixiviado los nutrientes se perderán del relleno.

Fase 4. Metanogénesis: en esta fase un se-gundo grupo de bacterias predomina y convierte ácido acético e hidrógeno en metano y dióxido de carbono en un proceso anaerobio. La produc-ción de ácidos se reduce y el pH del lixiviado sube entre 6.8 y 8.0.

Fase 5. Maduración: el relleno entra en esta fase cuando el material fácilmente biodegrada-ble se ha convertido a metano y dióxido de car-bono en la fase anterior. La cantidad de gas dis-minuye pues los nutrientes han sido evacuados con el lixiviado en fases previas y por lo que los remanentes sólidos del relleno son biodegrada-dos en forma más lenta.

3. Compresibilidad de los residuos sólidos urbanos (rsu)Según Ferreira (2000), los primeros estudios

de compresibilidad de RSU, datan de 1962 con Merz y Stone, los cuales analizan los prime-ros valores de asentamientos, posteriormente Sowers 1968 estudia problemas de cimentacio-nes sobre rellenos sanitarios, en 1973 presenta los primeros datos de instrumentación y correla-ciona el comportamiento de estos materiales a las turbas, debido a la alta relación de vacíos que exhiben; desde entonces numerosos autores han estudiado el problema a través de ensayos de laboratorio y de campo; además de registros de instrumentación.

Los métodos para estimar los asentamien-tos en desechos sólidos utilizados en el mun-do son similares a los utilizados para estimar asentamientos en suelo, sin embargo las carac-terísticas de los residuos sólidos, así como los cambios físico-químicos y descomposición bio-química a lo largo del tiempo no son tenidos en cuenta al analizar los asentamientos con las teo-

Page 61: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U

rías convencionales de la mecánica de suelos.Manassero et al (1996), citados por Ferreira

(2000), presentan un resumen de los diferen-tes mecanismos o procesos responsables de los asentamientos que se dan en los RSU, de acuerdo con diferentes teorías presentadas por diversos autores desde el año 1973 hasta el año de 1996; según esto, se dan los siguientes procesos:

Compresión mecánica, resquebrajamiento de las partículas, con reorientación de las partículas sólidas, debido a la aplicación de cargas (peso propio de los residuos sólidos, operación del relleno, entre otros).

Variaciones de volumen generados por la mi-gración de partículas pequeñas en dirección a los espacios vacíos presentes al interior de la masa, esta migración es debida por la ac-ción de la gravedad o por el flujo del lixiviado al interior del relleno sanitario.

Comportamiento viscoso, representado por las deformaciones lentas de los residuos, de-bido a la acción de una carga constante.

Variaciones de volumen generadas por la des-composición de materia orgánica, ocasio-nando una transferencia de masa de la fase sólida a las fases líquida y gaseosa.Los factores que más influyen en los meca-

nismos de los asentamientos que se dan en los rellenos sanitarios son: la composición de los residuos sólidos, tamaño y operación del relleno sanitario, velocidad de disposición, pre - trata-miento de los residuos, peso específico inicial, compactación, saturación, eficiencia de los sis-temas de drenaje, posición y fluctuaciones del lixiviado.

De acuerdo con la mayoría de los autores, los asentamientos de rellenos sanitarios, inde-pendientemente de sus mecanismos, pueden ser divididos en tres fases a lo largo del tiempo: compresión inicial, compresión primaria y com-presión secundaria; Wall & Zeiss (1995), citados por Dellabianca (2005).

3.1 Compresión InicialCorresponde al asentamiento ocurrido cuan-

do una carga externa es aplicada sobre el relleno sanitario, también suele deberse al acomoda-miento inicial de las partículas, está asociada a la reducción de vacíos que se presenta al interior del relleno sanitario debido al peso propio del material, equipos de compactación entre otros.

3.2 Compresión PrimariaSowers (1973) fue el primero en afirmar que

una fase de compresión primaria estaría relacio-nada con los asentamientos que experimenta un relleno sanitario debido a la disipación de presio-nes en los poros, las cuales ocurren en forma rápi-da, generalmente en un tiempo inferior a 30 días.

3.3 Compresión SecundariaCorresponde a los asentamientos de tipo

creep o de fluencia, debidos a una deformación lenta de los componentes de los RSU, asociados a su degradación biológica (biodegradación). El estado del arte actual afirma que la compresión secundaria es la responsable por la mayor canti-dad de asentamientos en los rellenos sanitarios, pudiendo durar décadas e incluso se afirma que pueden ser del orden del 25% - 40% de la altura total del relleno sanitario.

La afirmación anterior está por comprobarse ya que según la revisión bibliográfica realizada hasta el momento, se ha observado que los relle-nos sanitarios que cuentan con registros de asen-tamientos continuos, son inferiores a 10 años.

De una manera general se puede afirmar que los residuos sólidos urbanos, presentan grandes asentamientos iniciales; asociados a la aplicación de sobrecargas, seguidos de un pro-ceso de deformación lenta como resultado del comportamiento viscoso de los residuos y de la pérdida de masa debida a los procesos de des-composición que se dan en su interior.

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 62: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

En esta publicación se analizan los resultados obtenidos con los puntos de control topográfico, desde el mes de junio del año 2002 hasta el mes de noviembre del año 2003, obteniéndose curvas de asentamiento vs tiempo de cada punto, ade-

Curvas de asentamiento (cm) vs tiempo (días) de los puntos de control topográfico # 2, 3, 12, 13, 14 ubicados en la superficie del Relleno Sanitario Curva de Rodas.

más de unas funciones matemáticas de tipo loga-rítmico y de potencia, que describen el comporta-miento en este intervalo de tiempo de cada punto de control topográfico estudiado. Por efectos prác-ticos sólo se presentan los más representativos.

Page 63: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 64: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Las anteriores gráficas muestran unas curvas de asentamientos en trazado semilogarítmico, de los puntos de control topográfico # 2, 3, 12, 13 y 14; corresponden a mediciones obtenidas entre el mes de junio del año 2002 y el mes de noviembre del año 2003; en ellas se puede apre-ciar que la consolidación primaria a esta fecha todavía se estaba presentando, el tramo recto que define la compresión secundaria todavía no se hace visible. Los anteriores resultados son coherentes con los que se han observado en algunos rellenos sanitarios del mundo, tales como Bandeirantes y Belo Horizonte (Brasil), Valdemingómez y Meruelo (España), Wisconsin y Spadra (U.S.A.).

Los puntos de control topográfico denomi-nados 14 y 3 se localizan en el sector deno-minado NE (noreste), muestran una tendencia similar en cuanto a la curva de consolidación, además su separación es inferior a 100.0 m, los puntos 2 y 13 se ubican en la zona llamada NO (noroeste), muestran un comportamiento simi-lar en la curva de consolidación, al igual que el punto de control topográfico 12 ubicado en el sector NE, y a una distancia inferior a 70.0 m del punto 2.

En las gráficas de asentamiento de los pun-tos de control topográficos analizados, se apre-cia que durante los primeros 70 días el asenta-miento es mayor a 10.0 cm y menor a 30.0 cm.

Entre los puntos de control topográficos ana-lizados, los residuos más antiguos se localizan en la zona aferente al punto de control topográ-fico 12 ya que se tienen los menores valores de asentamientos en el mismo intervalo de tiempo.

4. Funciones matemáticas utilizadas para describir en función del tiempo f(t) los asentamientos en rellenos sanitariosLing et al (1998); presentan unas funciones

matemáticas de tipo logarítmico, de potencia e hiperbólicas, ajustadas según registros de instru-mentación de varios años obtenidos en los relle-nos sanitarios de Merulo (España), Wisconsin, y Spadra (Estados Unidos).

A continuación se enuncian estas funciones y su utilidad en el Relleno Sanitario Curva de Rodas ubicado en la ciudad de Medellín, Colombia.

Page 65: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U

4.1 Función LogarítmicaUsando ln t (Ling et al., 1998), los asenta-

mientos pueden ser expresados así:

S = m + n * ln t donde:

S = asentamiento entre dos periodos de tiempo conocidos, se suele expresar en metros.t = diferencia entre un tiempo de interés y el tiempo en que se inician las mediciones, se sue-le expresar en días. m y n = Constantes empíricas

4.2 Función de PotenciaUsando la expresión t elevado a la potencia

q, (Ling et al., 1998), los asentamientos pueden ser expresados directamente por medio de la si-guiente ecuación matemática:

S = p * t ^ q donde:

S = asentamiento obtenido entre un intervalo de tiempo, se expresa en unidades de longitud.t = diferencia entre un intervalo de tiempo, se expresa en días.p y q = son constantes empíricas positivas.

4.3 Función Hiperbólica Para estimar el asentamiento en Rellenos Sa-

nitarios, (Ling et al., 1998), proponen una expre-sión que es enunciada así:

S = t / [1/ρo + t/Sult] donde:

S = diferencia entre el asentamiento obtenido en dos tiempos t definidos.t = diferencia entre el tiempo de interés y el tiem-po en que se inician las mediciones.ρo = tasa inicial de asentamiento en un tiempo t = to.Sult = asentamiento último, obtenido cuando el tiempo tiende a infinito.

5. Aplicabilidad de las funciones anteriores en el relleno sanitario Curva de RodasSe presentan una serie de gráficas en las cua-

les las abscisas corresponden al tiempo medido en días y las ordenadas son los asentamientos medidos en metros, correspondientes a las fun-ciones de potencia y logarítmica, la función hiper-bólica no se analiza debido a que no se tienen suficientes datos, ya que una variable es el asen-tamiento último para cuando el tiempo tiende a infinito; se debe dejar claridad que lo que se presenta corresponde para un periodo de medi-ciones desde el mes de junio del año 2002 hasta finales del año 2003, no se puede descartar la po-sibilidad que al analizar más datos se obtengan mejores ajustes, o simplemente se tenga una variación significativa en los mismos, debido a la heterogeneidad y a los complicados procesos de degradación que actúan en los residuos sólidos.

La velocidad de los asentamientos para cada punto de control topográfico estudiado se pue-de obtener derivando la función matemática de cada punto respecto al tiempo.

5.1 Función matemática de potenciaAplicando la función de potencia S = p * t ^ q para los puntos de control to-

pográfico 2, 3,12, 13, 14, del Relleno Sanitario Curva de Rodas, se obtienen las siguientes grá-ficas, con las ecuaciones pertinentes, la tabla 1 presenta un resumen de los valores que toman las variables en cada punto de control topográ-fico analizado.

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 66: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Page 67: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Tabla 1 Parámetros utilizados en la función de potencia

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 68: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Derivando la función potencia S = (p) [(t)^q] se obtiene ds/dt = (p) (q) [(t)^(q-1)]; reempla-zando los valores obtenidos de p y q para cada punto de control topográfico analizado, se pue-de observar matemáticamente que a medida que pasa el tiempo, la velocidad del asentamien-to decrece.

5.2 Función matemática logarítmica Si tengo datos experimentales de asentamien-

tos medidos en metros en función del tiempo dado en días, obtengo una distribución discreta de pun-tos que se puede ajustar en buena forma a la fun-ción logarítmica S = n * ln t + m, para los puntos de control topográfico 2, 3, 12, 13, 14, del Relleno Sanitario Curva de Rodas, obteniendo las siguien-tes gráficas, con las ecuaciones pertinentes.

Desde el punto de vista físico, toda deriva-da respecto al tiempo es una razón de cambio o mejor es la velocidad del asentamiento en el tiempo, si derivo la ecuación S = n * ln t + m, respecto al tiempo obtengo: ds/dt = n/t; este valor siempre será positivo ya que el tiempo lo es y el valor de n obtenido del ajuste también; lo anterior implica que para el intervalo de tiem-po en que se hace el análisis el asentamiento siempre crece.

La tabla 2 presenta un resumen de los valores que toman las variables en cada punto de control topográfico analizado.

Page 69: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 70: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Tabla 2 Parámetros utilizados en la función logarítmica

Page 71: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U

6. Conclusiones3 Los resultados obtenidos con el análisis de

los puntos de control topográfico, muestran que se tienen curvas bien definidas de asentamiento en las cuales para un intervalo de mediciones desde el mes de junio del año 2002 hasta fines del año 2003 se estaba presentando todavía la compresibilidad secundaria en el Relleno Sanita-rio Curva de Rodas.

Es muy importante con el fin de conocer el comportamiento en el tiempo de este tipo de materiales de gran heterogeneidad continuar con las mediciones periódicas de asentamien-tos, las cuales permitirán ajustar y completar las gráficas de asentamiento descritas.

Los residuos sólidos depositados en un relle-no sanitario sufren significativos asentamientos, con lo que su volumen va disminuyendo y la ca-pacidad del relleno sanitario va aumentando.

En los residuos sólidos urbanos, los asenta-mientos inmediatos o primarios dependen de las cargas que se impongan, pero los asenta-mientos secundarios se deben a complicados fenómenos de descomposición de la materia orgánica contenida en los residuos; fenómeno que puede tardar muchos años.

De las funciones matemáticas analizadas, la que tiene el mejor coeficiente de correlación es la función potencia.

La derivada de la funciones logarítmica y de potencia respecto al tiempo me muestra la velo-cidad del asentamiento en el tiempo para cada punto de control topográfico analizado.

La variable q en la función matemática S = p * (t ^ q), para los puntos de control

topográfico analizados se encuentra variando entre 0.709 y 0.7671.

La variable p en la función matemática S = p * (t ^ q), para los puntos de control

topográfico analizados se encuentra variando entre los valores 0.011 y 0.022.

La función logarítmica estudiada tiene un coefi-ciente de correlación que varía entre 0.95 y 0.96.

La variable n para la función logarítmica se encuentra entre los valores de 0.27 y 0.66.

Las funciones matemáticas utilizadas podrán ser ajustadas en el tiempo al disponer de más datos de instrumentación.

Las gráficas obtenidas en el Relleno Sanitario Curva de Rodas, se ajustan a las reportadas en la literatura técnica internacional.

7. RecomendacionesEmpresa Varias de Medellín, debe con-

tinuar con la medidas de asentamientos, ya que logrando cuantificar las deformaciones que se producen, el tiempo en que se produ-cirán y su ritmo de aparición; se podrá infe-rir el comportamiento futuro de los rellenos sanitarios en la ciudad de Medellín, además de prever la capacidad real de los mismos; la evaluación de los asentamientos remanentes debidos a la consolidación secundaria es de vital importancia a la hora de definir una posi-ble utilización del relleno sanitario en la etapa de post-clausura.

Se deben realizar investigaciones que permi-tan conocer los asentamientos del relleno sa-nitario Parque Ambiental La Pradera incluso en plena etapa de operación.

Asentamientos en el relleno sanitario Curva de Rodas de la ciudad de Medellín, Colombia

Page 72: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Bibliografía 1. DELLABIANCA L., M. A. & Dellabianca S. M. (2002). A parametric study of settlements for urban solid waste. 4 International Congress Environment Geotechnical, Rio de Janeiro – Brasil.FERREIRA, G. (2000). Modelo para evaluación de asen-tamientos en Rellenos Sanitarios Urbanos. Tesis de Ma-gíster. Departamento de Ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. 136p. HENRIQUES, A., SOPEÑA L. y MATEOS, M. (2003) Mo-nitoring of Municipal Waste Landfill. Soil Rock America (CD).PARK, H., LEE, S. y YOUNG, N. (February, 2002) Evalua-tion of decomposition effect on long – term settlement prediction for fresh municipal solid waste landfills. En: Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Enginee-ring. ASCE. USA, Vol. 128, N° 2. LING H., Leshchinsky D., MOHRI Y. y KAWABATA, T. (January, 1998). Estimation of Municipal Solid Waste Lan-dfill Settlement. En: Journal of Geotechnical and Geoen-vironmental Engineering, ASCE, Vol. 124, N° 1. MACHADO, S., CARVALHO, M.; VILAR, O. (November, 2002). Constitutive model for municipal solid waste. En: Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Enginee-ring. ASCE. Vol 128 N° 11.MORUZZI, A., FILZ G. y VILAR, O. (April, 2003). Composi-te Compressibility model for municipal solid waste. En: Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Enginee-ring. ASCE, Vol. 129 N° 4. PINEDA, M. Manejo y Disposición de Residuos sólidos urbanos. Acodal, (1998) Bogotá D.C. QUIAN, X; KOERNER, R; GRAY, D. Geotechnical Aspects of landfill design and construction. Prentice Hall, Inc, (2002). U.S.A.TCHOBANOGLUS, G,; THEISEN , H.; Vigil, S.A. Integrated Solid Waste Management. Mc Graw – Hill. Intl (1993).WALL, D. K.; ZEISS, C. (March, 1995). Municipal Landfill Biodegradation and Settlement. En: Journal of Environ-mental Engineering, ASCE, Vol. 121, N° 3.

Page 73: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Por: Elkin Alonso Loaiza López . Juan Diego Nieto Sierra

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. ��-��POLITÉCNICA No. �

Page 74: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractConcepts, characteristics, simulations and an intro-

duction into the Model Based Predicted Control (MBPC) applied to alternating current motors are presented. The identification and predictive control system are develop-ment in MATLAB 6.5, allowing to take advantage of this tool for purifying the predictive control algorithm. The application shows the fine results of this kind of control in an alternating current motor.

Key wordsSimulation tools, predictive control, graphical design

environment, alternating current motor, speed regulation, mathematical model. Copyrigth IFAC.

AutoreselkiN loAizA lópezEstudiante de décimo semestre de Ingeniería en Ins-

trumentación y Control - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Integrante del Semillero de Investigación en Gases, Técnico Soldador – Sena. [email protected]

JuAN Diego Nieto sierrAEstudiante de décimo semestre de Ingeniería en Ins-

trumentación y Control - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Integrante del Semillero de Investigación en Gases. Estudiante de Traducción Inglés - Francés - Español - Universidad de Antioquia. Correo electrónico: [email protected]

ResumenEn este estudio se diseña un algoritmo de control pre-

dictivo basado en modelos para regular la velocidad de un motor de inducción. Se obtiene el modelo matemático del motor y se implementa la ley de control por medio de un variador de velocidad, el cual se constituye como el ele-mento final de control; se realizan las simulaciones nece-sarias y finalmente se prueba el diseño en el sistema real.Se utiliza una tarjeta de adquisición de datos como la in-terfaz entre el variador y el computador y viceversa. En el computador se hace todo el desarrollo del control predic-tivo, los cálculos necesarios y los patrones a seguir. Se uti-liza la técnica de identificación por el método de curva de reacción para obtener el modelo matemático del sistema, que es indispensable para trabajar con el control predicti-vo y generar la ley de control para el proceso.La ley de control se optimiza dependiendo del horizonte de predicción y del horizonte de control, es decir, se ajusta el desempeño del algoritmo predictivo consiguiendo una velocidad de respuesta, robustez y exactitud considera-bles, dando margen para la optimización del proceso o sistema donde interactúa este algoritmo de control.

Palabras clavesControl Predictivo, Horizonte de Control, Horizonte de

Predicción, Matlab, Puerto Paralelo, Variador.

Page 75: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U

Por: Elkin Alonso Loaiza López. Juan Diego Nieto Sierra

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

1. Introducción

En el campo industrial todas las aplica-ciones de control han evolucionado en todo su entorno práctico y funcional,

demostrando efectividad y resultados excelen-tes para cada proceso, esto se ha llevado a cabo con base en técnicas de control convencionales y teorías establecidas a partir de ensayo y error en forma empírica . En este contexto se puede reconocer hoy en día el “control predictivo basa-do en modelos” como una de las técnicas avan-zadas más prácticas y con gran acogida y futuro en su incursión en el campo industrial.1 Uno de los campos de aplicación de estas leyes de con-trol no convencionales es el control de motores de corriente directa (cd), que proporciona una regulación amplia y progresiva de la velocidad y por ende es clave en muchos procesos de desa-rrollo industrial; sin embargo, las máquinas de

corriente alterna ca son económicas y de cons-trucción sencilla, con lo cual vienen desplazan-do, poco a poco, en media y alta potencia, a los motores de cd, simplificando y economizando también su operación y costo, debido a su baja necesidad de mantenimiento.

Aunque el motor de (ca) presenta muchas ventajas en su estructura física, necesita ser controlado o manipulado a partir de modelos matemáticos precisos y en cierta medida com-plejos por su dificultad en el momento de ha-cerle un tratamiento lógico en un computador o en cualquier dispositivo electrónico como lo son los microcontroladores y el Procesador Di-gital de Señales (DSPs), entre otros sistemas, aumentando así el costo computacional con lo cual podría aumentar el costo económico. Al observar estas características a favor y en contra de los motores de ca, surge entonces la posibilidad de utilizar el control predictivo ba-sado en modelos implementado a través de un variador, el cual tiene como objetivo controlar y optimizar el consumo de energía para procesos con dinámicas difíciles.

1CAMACHO E. F. y BORDONS C. Model Predictive Control. Springer, 1���.

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. ��-��POLITÉCNICA No. �

Page 76: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Estrategia del control predictivo basado en mo-delosLa estrategia utilizada se representa en la Fi-

gura 1, que tiene las siguientes características: Las salidas futuras para un horizonte de-

terminado, llamado horizonte de predicción, se predicen en cada instante t usando el modelo

del proceso. Estas salidas predichas y(t+k|t) para k=1...N dependen de los valores conocidos hasta el instante t (salidas pasadas y futuras) y de las señales de control futuras u(t+k|t) , k=0 ...N -1, que son enviadas al sistema para ser calculadas.

Figura 1. Estrategia del MBPC.

El conjunto de las señales de control futu-ras se calculan para optimizar un criterio deter-minado a fin de mantener el proceso tan cerca como sea posible a la trayectoria de referencia w(t+ k). Este criterio usualmente toma la forma de una función cuadrática de los errores entre la señal de salida predicha y la trayectoria de refe-rencia predicha.

La señal de control u(t|t) se envía al pro-ceso aunque las siguientes señales de control calculadas se rechazan, porque en el siguiente instante muestreado y(t + 1) ya es conocido y el escalón 1 es repetido con este nuevo valor

y todas las secuencias. A fin de implementar esta estrategia se utiliza la estructura básica mostrada en la figura 2. Se utiliza un modelo para predecir las salidas futuras de la planta, basado en los valores presentes y pasados, y en las acciones futuras de control propuestas. Estas acciones son calculadas por el optimiza-dor teniendo en cuenta la función de costo, así como las restricciones. El modelo escogido tie-ne que ser capaz de capturar las dinámicas del proceso, así como de predecir con precisión las salidas futuras de forma que sean fáciles de implementar y de entender.2

� Ídem.

Page 77: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Figura 2. Estructura Básica del MBPC

Elementos del MBPCTodos los algoritmos del MBPC poseen elementos comunes y se pue-

den seleccionar adecuaciones para cada uno de estos elementos dando eficacia a los diferentes algoritmos. Estos elementos son:

Modelo de Predicción Es el primer paso para el desarrollo del MBPC; un diseño completo de-

berá incluir los mecanismos para obtener el mejor modelo posible, en este caso se hizo a partir de la función de transferencia descrita por3:

Función ObjetivoEn esta función se busca que las salidas futuras del horizonte de predic-

ción considerado, se encuentren a partir de la señal de referencia determi-nada penalizando a la vez el horizonte de control. Ésta es representada por la siguiente ecuación 4 y 5

�SANCHIS J. y MARTÍNEZ M. Control Predictivo Basado en Modelos, II Congreso de la Asociación Colombiana de Automática. 1���.� Ibídem.5 CLARKE D. Advances in Model Based Predictive Control. New York, Oxford University Press Inc., 1���

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Page 78: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

1. Cálculo de la Ley de ControlPermite obtener los valores del controla-

dor, esto es necesario para minimizar la fun-ción, lo que hace que los valores de las sali-das predichas, se calculen como una función de valores pasados de entradas y salidas y de

Figura 3. Trayectoria de referencia y señal de control constante a partir del horizonte de control (Nu)

2. MetodologíaPara obtener los resultados de este estudio

se diseñó un algoritmo de control predictivo ba-sado en modelos, para regular la velocidad de un motor de inducción, a través del GUIDE de MAT-LAB 6.5, el cual cuenta con herramientas como toolbox de control que facilita la obtención de los cálculos, resultados, ambiente gráfico y ma-nejo del puerto entre otros beneficios. Posterior-mente se obtuvieron los datos de respuesta del sistema por medio de una tarjeta de adquisición de datos de 8 bits y cuatro canales, la cual fue diseñada de acuerdo a los requerimientos del sistema de control. Esta tarjeta tiene su interfa-se con el computador por medio del puerto pa-ralelo y genera una señal eléctrica equivalente al

número digital que proporciona el computador para el sistema o en sentido contrario.

En la siguiente etapa del estudio se obtuvo el modelo matemático del motor, utilizando el método de la curva de reacción y empleando el GUIDE, las S-FUNCTIONS de MATLAB 6.5 y el toolbox de control, se implementó la ley de control por medio del GUIDE y un variador de ve-locidad, el cual se constituye como el elemento final de control.

Se realizaron las simulaciones necesarias para la identificación de la dinámica de la planta y el algoritmo de control. Finalmente se probó el diseño en el sistema real obteniéndose resulta-dos satisfactorios.

señales de control futuras, haciendo uso del modelo seleccionado y sustituido en la fun-ción de costo (función objetivo), obteniéndo-se una expresión cuya minimización conlleva a los valores buscados.

Page 79: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Las características del motor utilizado son las siguientes:

Voltaje de alimentación: 220 VCorriente de alimentación: 1.7 ACaballos de potencia: 0.5 HPVelocidad: 1640 RPM

Se escogió el escalón ascendente del 40% al 50%, como información básica para identificar el sistema, a partir de los datos presentes en la base de datos. Se identificó la respuesta del sis-tema para un escalón de magnitud 10%, entre el 40% y el 50% del estímulo total.

3 Resultados

3.1 Realización del modelo dinámico del motor e implementación de los algoritmos de control predictivo.

Figura 4. Respuesta del sistema con estímulo del (40-50)%

Para hallar el modelo se abre el lazo de con-trol (controlador manual) antes del elemento fi-nal de control y se da un estímulo tipo escalón para provocar un cambio en el proceso.

Al obtener las curvas representativas de la res-puesta, se eligen dos puntos. En general, los pun-

tos escogidos son los correspondientes cuando la respuesta ha alcanzado el 28.3 % y el 63.2 % del valor final. Con lo cual se tiene que estos dos puntos representan dos valores en el tiempo ob-servando la gráfica, permitiendo hallar los valores respectivos para, y, quedando entonces así:

3.2 Modelo del sistema de primer orden (P.O.R).

F. de T. de Primer Orden (3)

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Page 80: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Se seleccionó el período de muestreo por el criterio del ancho de ban-da, para discretizar la función en un rango dado por6:

Siendo entonces:

� OGATA, Katsuhiko. Discrete Time Control System. 1���� CAMACHO E. F. y BORDONS C. Model Predictive Control. Springer, 1���.� Ibídem.

La función de transferencia discreta será:

Para el proceso del cálculo del controlador predictivo se trabajó con la función de transferencia de primer orden, para ser comparada con el modelo ARIMA7.

(4)

3.3 Validación del sistemaSe comparan los valores obtenidos en la identificación del sistema y

los datos arrojados por el modelo matemático cuando se estimula con el escalón correspondiente a la magnitud en la identificación, con lo que se comprueba la verdadera eficiencia de la identificación .

Figura 5. Validación de los datos trasladados con la función de transferencia P.O.R.

Page 81: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U

Figura 6. Diagrama de la validación de los datos trasladados y la función de transferencia P.O.R.

3.4 Cálculo del control predictivoSe determina el tipo de modelo definido para el control a partir de la identi-

ficación de la planta. La función de transferencia que identifica el sistema es:

Se utiliza la ecuación Diofantina:9

Se aplican las fórmulas para hallar los polinomios predictores

(5)

(6)

(7)

(8)

(9)

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

� Ibídem.

Page 82: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Finalmente para hallar la ley de control

Luego de haber tenido estos cálculos se implementaron en MATLAB 6.5, con ayuda del GUIDE y demás herramientas ofrecidas por este

Se calculan los para hallar la salida:

Se halla La primera fila de es , necesaria

para hallar con

(10)

programa para la comunicación paralela y la de-puración del algoritmo, en10 se profundiza mu-cho más esta comunicación

10 GOMEZ RUIZ, Julio C. Control con realimentación del Estado con MATLAB �.5 y Puerto Paralelo. En: Politécnica, Medellín: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, junio octubre de �005, Vol. 1 Nº 1, p.p. 105 a 11�

Page 83: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Figura 7. Presentación del software de control predictivo desarrollado en el GUIDE de MATLAB 6.5 para la aplicación.

Figura 8. Respuesta del sistema con variación en el horizonte de control

Control de un motor de inducción utilizando algoritmo predictivo

Page 84: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

4. Análisis de ResultadosUno de los principios básicos de los moto-

res de ca se da al aplicar una serie de voltajes trifásicos en el estator, con lo cual se produce una circulación de corrientes trifásicas en los de-vanados de armadura, obteniéndose un campo magnético uniforme y giratorio, y al originarse un campo magnético de estado estacionario te-niendo una serie de corrientes trifásicas en un devanado trifásico, en el rotor, se produce un campo magnético de estado estacionario, el cual tiende a alinearse con el campo del esta-tor, como si se alinearan dos barras magnéticas seguidas.

La identificación del sistema se estableció para el escalón del (40-50)% por la buena res-puesta del sistema al estímulo. Solamente en la identificación para los escalones, la respues-ta alcanzaba una saturación inmediata hacia un 100%, al sobrepasar el estímulo del 80 %.

te de control, la respuesta fue mas acorde, con-cisa y eficiente para cualquier punto de ajuste.

Se encontró un acorde ( ), adecuado para la respuesta requerida, se varió el valor hasta pe-nalizar un poco el esfuerzo de control, logrando una mejor estabilización y una disminución en la sobre oscilación. Los valores encontrados 1.5 y 3.8 respectivamente proporcionaron los mejo-res comportamientos en las diferentes zonas de estimulación.

Los software utilizados para la validación del diseño del algoritmo de control predictivo e identificación del sistema fueron desarrollados en MATLAB 6.5, aprovechando las ventajas pro-porcionadas con la comunicación paralela, el manejo de matrices, el entorno GUIDE y las S-FUNCTIONS, logrando agilizar los cálculos nece-sarios para el desarrollo y obtener un ambiente gráfico de mucho análisis, siendo entonces una de las principales herramientas para el logro de los objetivos de aplicación.

En un motor de inducción de ca, la corriente en el conductor del rotor es lograda por induc-ción, esto es, por el campo del estator pasando a través y generando corrientes inducidas en las barras del rotor. Así, la misma corriente forzada dentro de los bobinados del estator aumenta el flujo del motor e induce la corriente del rotor .

Uno de los inconvenientes que se presenta-ron, fue la elevada carga computacional exigida por la naturaleza de la depuración del algoritmo predictivo, sobre todo cuando se seleccionan o establecen valores altos para los horizontes de control y de predicción, sin embargo la respues-ta del control sigue siendo muy eficiente para cualquier estímulo del sistema.

ConclusionesEntre las características identificadas en el

control predictivo, se observó que cuando se re-duce el horizonte de control (Nu) o al incremen-tar el factor de ponderación se reduce la ampli-tud de la señal de control y estos parámetros también afectan el comportamiento del sistema, mostrando algunas oscilaciones.

Se observó que en el inicio de la predicción del control, por no contar con valores ya prees-tablecidos a raíz de su falta de comportamien-tos pasados del sistema, se presentó una fuerte oscilación aunque con un periodo corto para el tiempo de establecimiento; después de obtener los datos mínimos que se abarcan en el horizon-

Page 85: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Por: Miryam Gómez Marín . Claudia Yaneth Sánchez Jaramillo . Luis Fernando Vélez Peláez

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �5-10�POLITÉCNICA No. �

Sistema de Gestión de Calidadde la Monitoría del Material ParticuladoTotal en Suspensión -Redaire

Proyecto financiado por Redaire – Área Metropolitanay el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Page 86: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractQuality Assurance System of the Air Quality Monitoring Network (ASECAR), bestows operative capability and reliability to executors, which is obtained if equipment and facilities are appropriated to get reliable analytical data and working team is competent, by following current standard documents (James, 1997).Assurance processes, such as getting samples, carrying and storing, environment chemical analysis and others, must be planned and evaluated, including quality inspection, revision of documents and analytical procedures in use.In the Project “Insurance of the Quality of the Monitoría and of the Information of Redaire”, carried out by the Politecnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid and financed by REDAIRE - Metropolitan Area, the process of documentation of the System of Administration of the Quality began, leaving of the requirements of the system of the quality and with base in norms ISO 9001 Version 2000, Norma Colom-bian Technique ISO 17025, with the technical elements for the labo-ratories that carry out environmental chemical analysis and keeping in mind the specific requirements defined in the taking norms and analysis of the environmental pollutants.The Aburra Valley Air Quality Monitoring Network (REDAIRE), is cu-rrently monitoring air, by using manual and automatic equipment. In the present study the following pollutant have been included: Total

Suspended Particles (TSP).

Key wordsQuality Assurance Process, Air Quality, Air Quality Monitoring Net-work.

ResumenLa Red de Vigilancia de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá,

(REDAIRE), constituida por 26 equipos semiautomáticos distribuidos en 13 estaciones de monitoreo, suministra información de los conta-minantes del aire con el soporte del Área Metropolitana del Valle de Aburrá como autoridad ambiental en esta jurisdicción. El propósito fundamental de una red de vigilancia de la calidad del aire es la determinación de la concentración de los contaminantes para la evaluación y seguimiento de tendencias, constituyéndose esta información en fuente primaria para la ejecución de los programas de vigilancia y control y como parte de un proceso de mejoramiento continuo, gradual y sostenido que finalmente permita crear en la co-munidad una cultura de la calidad del aire.En el Proyecto “Aseguramiento de la Calidad de la Monitoría y de la Información de Redaire”, realizado por el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid y financiado por el Área Metropolitana, se inició el proceso de documentación del Sistema de Gestión de la Calidad, tendiente a garantizar procedimientos normalizados y de excelente calidad, de manera que se evite la acumulación de información poco valiosa y conducente a decisiones equivocadas. Para tal efecto se tuvo como referencia los procedimientos y regulaciones definidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (IDEAM) y los lineamientos del sistema de la calidad, Normas ISO 9001 Versión 2000, Norma Técnica Colombiana ISO 17025. De igual manera se tuvo en cuenta los elementos técnicos para los laboratorios que realizan análisis químicos ambientales y los requerimientos específicos definidos en las normas de toma y análi-sis de los contaminantes ambientales.Los contaminantes objeto de este estudio fueron: Material Particula-do Total (PTS), Material Particulado Inhalable (PM10) y Gases, Dióxido de Azufre (SO2) y Dióxido de Nitrógeno (NO2). El aseguramiento de la calidad de la monitoría de la calidad del aire conduce a varias actividades como revisión de la documentación, procedimientos técnicos – administrativos, actividades de soporte, apoyo y control para asegurar que los datos recolectados cumplan con las regulaciones establecidas y se puedan considerar como datos cualitativos y datos para reportes técnicos y científicos como referentes para la toma de decisiones y diseño e implementación de acciones de prevención y control, que contribuyan a garantizar la cali-dad óptima del aire como derecho constitucional de la población.

Dada la complejidad de las variables de estudio, este artículo presenta los resultados obtenidos para la documentación del ase-guramiento de los datos de las concentraciones ambientales del Material Particulado en Suspensión (PTS), empleando equipos se-miautomáticos.

Palabras clavesAseguramiento, Confiabilidad, Calidad, Redes de Monitoreo,

Monitoría.

AutoresMiryAM góMez MAríNIngeniera Química, Universidad Nacional de Colombia -

Sede Medellín. Especialista en Ingeniería Ambiental en Aná-lisis de Contaminantes Atmosféricos, CETESB, Secretaría de Medio Ambiente - Brasil. Docente de Tiempo Completo, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Directora de Investigación y Posgrados. Miembro del Comité Técnico de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire (REDAIRE). Investi-gadora del Grupo Gestión Ambiental (GIGHAM)

clAuDiA yANetH sáNcHez JArAMilloQuímica, Universidad de Antioquia. Magíster en Ciencias

Químicas, Universidad Nacional de Colombia – Sede Mede-llín. Docente Ocasional de Tiempo Completo, Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Coordinadora del Semi-

llero de Investigación en Gases. Coordinadora del Semillero de Investigación en Química Básica y Aplicada a Procesos Bioquímicos, Biotecnológicos y Ambientales. Miembro del Comité Técnico de la Red de Vigilancia de la Calidad del Aire (REDAIRE). Investigadora del Grupo Fisicoquímica Orgánica de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín.

luis ferNANDo vÉlez peláez Tecnólogo Industrial, Politécnico Colombiano Jaime Isaza

Cadavid. Administrador de Empresas, Universidad Adventista (UNAC). Consultor Asesor en Gestión de la Calidad

Docente de Cátedra – Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid – Facultad de Administración. Integrante del Semillero de Investigación en Química Básica y Aplicada a Procesos Bioquímicos, Biotecnológicos y Ambientales.

Page 87: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Por: Miryam Gómez Marín . Claudia Yaneth Sánchez Jaramillo . Luis Fernando Vélez Peláez

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. �5 - 10�POLITÉCNICA No. �

Sistema de Gestión de Calidadde la Monitoría del Material ParticuladoTotal en Suspensión -RedaireProyecto financiado por Redaire – Área Metropolitanay el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid

Introducción

Redes de Monitoría de la Calidad del Aire

El monitoreo de la Calidad del aire y de las variables meteorológicas se fundamen-ta en el conocimiento de la evolución de

las concentraciones de los contaminantes, para lo cual se emplean equipos especializados auto-

máticos, semiautomáticos y manuales, que distribuidos espacialmente en una región dada constituyen una red de vigilancia siendo esta una de las herramientas de segui-miento y control que aplican las autoridades ambientales para el cumplimiento de sus funciones de prevención y control (Montiel et. al., 2002).

Las mediciones ambien-tales de las concentraciones de los contaminantes en el Valle de Aburrá han sido rea-lizadas mediante el convenio REDAIRE desde 1992, con la

acción conjunta de Corantioquia y 5 Universida-des de la región: Universidad de Antioquia, Uni-versidad Nacional sede Medellín, Universidad de Medellín, Universidad Pontificia Bolivariana y el Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. En el año 2003 se vincularon el IDEAM, CORNARE y la Secretaría del Medio Ambiente de la ciudad de Medellín.

Los contaminantes atmosféricos monitorea-dos en le Valle de Aburrá, son el Material Parti-culado Total en Suspensión (PTS), Material Parti-culado Inhalable (PM10) cuyo diámetro es menor a 10 micras , Dióxido de Azufre (SO2) , Dióxido de Nitrógeno (NO2), Monóxido de Carbono (CO) y oxidantes fotoquímicos como el ozono.

El material particulado total en suspensión se determina mediante el muestreador de alto volumen (HI-VOL), las partículas respirables (Φ<10µc) mediante PM10; para el Dióxido de Azufre y Dióxido de Nitrógeno se emplea el muestredor de 3 gases y para el Monóxido de Carbono y Ozono se usan equipos automáticos.

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 88: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

La red de monitoreo de la calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá está compuesta por 13 estaciones de monitoreo , distribuidos en la región de acuerdo con los cri-terios de la agencia de protección ambiental de los Estados Unidos (EPA/USA), los cuales defi-nen de manera detallada y específica la ubica-

ción conveniente de la toma de aire mediante sondas y equipos con el objeto de valorar la cali-dad del aire que respira la población (EPA, 1988). En la Figura 1, se observan la distribución de las estaciones de monitoreo del Valle de Aburrá y en las Figuras 2 y 3, se muestra una estación de monitoreo ubicada en la zona Guayabal.

Figura 1: Red de Monitoreo de la Calidad del Aire del Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Figura 2: Estación de Monitoreode la Calidad del Aire Zona Guayabal

Figura 3: Equipo Automático de Mediciónde Monóxido de Carbono. Zona Guayabal

Page 89: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Aseguramiento de la Ca-lidad de la Monitoría de REDAIREEl aseguramiento de la calidad es un sistema

integrado de las actividades que involucran la planeación, implementación, evaluación y ase-guramiento de datos cualitativos mediante un proceso, o servicio que reúne los requisitos de calidad (Atehortúa y Zabala, 2003).

El objetivo del aseguramiento de la Monito-ría de la calidad del aire es suministrar y evaluar con exactitud y precisión los datos obtenidos durante el monitoreo de la calidad del aire, mini-mizando la pérdida de información y garantizan-do datos representativos y comparables con los estándares definidos que a su vez en un análisis de tendencias, permite evaluar los efectos en la salud y avanzar en estudios epidemiológicos y toma de decisiones para el mejoramiento de la calidad del aire (Bedoya et. Al., 2004).

Normas de CalidadLos principios de aseguramiento de la cali-

dad han sido formulados en varios protocolos y/o estándares. Los más reconocidos y utiliza-dos son los regulados por la Organización Inter-nacional para la Estandarización (International Organization for Standardization) ISO 90001 , 9001�, 9004�, 19011�, ISO Guía – 255, ISO17025�. Todas estas normas forman un conjunto cohe-

rente de sistemas de gestión de la calidad. El estándar internacional ISO 17025 se utiliza en laboratorios de ensayo y calibración para desa-rrollar sus sistemas de calidad tanto Administra-tivos como Técnicos. Esta información se utiliza también por las autoridades regulatorias, orga-nismos de acreditación involucrados en la ve-rificación o reconocimiento de la competencia de laboratorios, investigadores, laboratorios de servicio en el área química y centros de investi-gación (ICONTEC, 2000).

Gestión de la Calidad por ProcesosLa Gestión por Procesos es la forma de ge-

renciar una organización con base en los pro-cesos identificados como de Apoyo, Control y Operacionales, entendiéndose éstos como una secuencia de actividades orientadas a generar un valor agregado sobre una entrada, para conse-guir un resultado o salida que, a su vez, satisfaga los requerimientos del cliente (James, 1997).

Los procesos de control son aquellos en-cargados de proporcionar estrategias para la dirección y control de las actividades propues-tas para el logro de los objetivos, los Procesos Operacionales, en general, son las actividades esenciales de los procesos fundamentales de la Gestión y Control de la Calidad, y los Procesos de Apoyo son aquellos procesos que aportan recursos para el funcionamiento y el buen des-

1 Describe los fundamentos y terminología de los sistemas de Gestión de Calidad.� Especifica los requisitos que deben cumplir las organizaciones para el sistema de gestión de calidad.� Proporciona directrices para la mejora del desempeño de la organización.� Proporciona orientación relativa a las auditorias del sistema de gestión de calidad.5 Describe los elementos técnicos para los laboratorios que realizan análisis químicos ambientales y las Guías para las buenas prácticas de laboratorio y sus equivalentes nacionales y sectoriales.� Sistemas de Calidad para Laboratorios, Desarrollo de sistemas de calidad tanto Administrativos como Técnicos en laboratorios de ensayo y calibración. Utilizados igualmente por clientes del laboratorio, autoridades regulatorias, y organismos de acreditación

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 90: Revista Politécnica 02

�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

empeño de los demás procesos que intervie-nen en el producto o servicio. Ocasionalmente algunos procesos de apoyo son subcontrata-dos dado que intervienen esporádicamente en el proceso productivo; un ejemplo claro es el proceso de metrología que se encarga de con-trolar y calibrar los equipos de medida utiliza-dos (Evans y Lindsay, 1999).

Es importante anotar que contar con procesos de apoyo normalizados y controlados, no garan-tiza puntualmente el cumplimiento de las carac-terísticas de calidad, pero sí genera confiabilidad y veracidad a los procesos operacionales.

En el Manual de Calidad, se documentan las políticas, programas, procedimientos, formatos e instructivos para asegurar la calidad del sistema. En este manual se contempla: el Mapa de Pro-cesos, la Caracterización de los Procesos, Proce-

dimientos, Instructivos, Formatos y/o Registros (Juran y Gryna, 2000).

Es importante anotar que en los procedimien-tos se establece la Norma Fundamental, en la cual se describe la definición de la estructura y formato de los documentos y tiene como finali-dad establecer los requisitos de contenido que deben poseer acorde al alcance de las activida-des (Mintzberg y Sumantra, 1999).

MetodologíaPara el Proyecto de Aseguramiento de la Ca-

lidad de la Monitoría y de la Información de RE-DAIRE, el grupo de investigadores diseñó una metodología integral en la cual se relacionan las teorías fundamentales que rigen un Siste-ma de Gestión de Calidad y los objetivos de un Programa de Vigilancia de la Calidad del Aire, teniendo en cuenta las necesidades y derechos de la comunidad y los requerimientos de las au-toridades ambientales.

En la primera etapa, mediante la metodología de grupo focal con el Comité Técnico de Redaire y el Grupo Técnico Coordinador, se identificaron y valoraron las variables de entrada y salida de la matriz de impacto de las necesidades de la comunidad y metas de Redaire y la matriz de impacto de las necesidades de Redaire y metas del sistema de aseguramiento de la monitoría de la calidad del aire, tendientes a la identifica-ción de las directrices de calidad (Valle y Gutt-man, 2001). De esta manera se obtuvo el Plan Estratégico de Redaire y la Política de Calidad (Rodas, 2004).

En la segunda etapa se realizó un trabajo de campo para el diagnóstico de las caracte-rísticas de la monitoría del material particula-do total en suspensión empleando equipos semiautomáticos, ubicación y criterios de se-lección de estaciones, condiciones de logísti-ca de almacenamiento y transporte y visita a los laboratorios de análisis químicos. A partir

En el Manual de Calidad, se documentan las políticas, programas, procedimientos, formatos e instructivos para asegurar la calidad del sistema.

Page 91: Revista Politécnica 02

�1 noviembre - diciembre de �005U

de esta actividad se revisó la documentación existente de los procesos identificándose ele-mentos para el diseño del mapa de procesos y la identificación de los procesos de Apoyo, Operativos y Control.

La caracterización de los procesos se reali-zó mediante la identificación de las entradas, salidas, recursos, responsables y del diseño de los documentos y registros necesarios para la validación de cada uno de los procesos.

La metodología se diseñó para asegurar que los procesos sean técnicamente apropiados para los propósitos que han sido validados y definidos para una red de monitoría de la calidad del aire como un elemento estratégico de un programa de vigilancia y control basados en los estándares nacionales e internacionales de calidad.

Resultados y DiscusiónPolítica de la Calidad de la Monitoría de la

Calidad del Aire/Redaire:Nuestras acciones se orientan a la investi-

gación y al mejoramiento continuo de los pa-rámetros de calidad del aire en Antioquia me-diante la monitoría, vigilancia, interpretación y evaluación crítica de los resultados que per-mitan proponer a las autoridades ambientales estrategias viables para el fortalecimiento de la gestión ambiental en relación con el recurso aire, teniendo como fin la protección del medio ambiente y el compromiso con el desarrollo de la región y del país.

Mapa de ProcesosUna vez identificados los procesos involucra-

dos en la monitoría de la Calidad del Aire, se orga-nizó el Mapa de Procesos con el fin de determinar las actividades de Control, Operacionales y de Apoyo. La Figura 4, muestra el mapa de procesos, el cual es genérico para los contaminantes moni-toreados mediante equipos semiautomáticos.

Caracterización de Procesos Operaciona-les para Material Particulado Total en Sus-pensión (PST)

Para cada uno de los procesos involucrados en la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión se establecieron cinco etapas que se ilustran en las figuras 5 a la 8.

Caracterización de Procesos de Apoyo para Material Particulado Total en Suspensión (PST)

Para el Aseguramiento de la Calidad se ha diseñado la caracterización de los Procesos de Apoyo identificados en el Mapa de Procesos, entre los cuales se encuentran los procesos de mantenimiento y metrología. Procesos que son comunes para el aseguramiento de todos los contaminantes desarrollados en el presente estudio. En las Figuras 9 - 12 se presenta la ca-racterización de cada uno de ellos.

Los procedimientos, instructivos y forma-tos diseñados para esta etapa se relacionan en la tabla 1.

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 92: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Figur

a 4. M

apa

de P

roce

sos

de R

edair

e

Page 93: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Figur

a 5.

Cara

cter

izació

n de

la E

tapa

Pre

para

toria

y T

oma

de M

uest

ra p

ara

Mate

rial P

artic

ulad

o To

tal e

n Su

spen

sión

(PTS

)

Eta

pa p

repa

rato

ria

y to

ma

de m

uest

ras

Mat

eria

l par

ticu

lado

tot

al e

n su

spen

sión

(pt

s)

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 94: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Figur

a 6.

Cara

cter

izació

n de

l Pro

ceso

de

Tran

spor

te y

Alm

acen

amien

to p

ara

Mate

rial P

artic

ulad

o To

tal e

n Su

spen

sión

(PTS

)

Pro

ceso

Tra

nspo

rte

y A

lmac

enam

ient

o

M

ater

ial P

arti

cula

do T

otal

en

Sus

pens

ión

(PTS

)

Page 95: Revista Politécnica 02

�5 noviembre - diciembre de �005U

Figur

a 7.

Cara

cter

izació

n de

l Pro

ceso

de

Análisi

s Gr

avimét

rico

y Co

mpar

ación

par

a Ma

teria

l Par

ticulad

o To

tal e

n Su

spen

sión

(PTS

)

PR

OC

ES

O A

LIS

IS G

RAVIM

ÉTR

ICO

Y C

OM

PAR

AC

IÓN

M

ater

ial P

arti

cula

do T

otal

en

Sus

pens

ión

(PTS

)

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 96: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Figur

a 8.

Cara

cter

izació

n de

l Pro

ceso

de

Repo

rte

para

Mat

erial

Par

ticulad

o To

tal e

n Su

spen

sión

(PTS

)

Pro

ceso

de

repo

rte

M

ater

ial P

arti

cula

do T

otal

en

Sus

pens

ión

(PTS

)

Page 97: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Taba 1. Procedimientos, Instructivos y Formatos del Aseguramiento de la Monitoría de la Calidad del Aire, para los Procesos de Control.

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 98: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Figur

a 9.

Cara

cter

izació

n de

l Pro

ceso

de

Mant

enimien

to y

Met

rología

Pro

ceso

de

man

teni

mie

nto

y m

etro

logí

a

Page 99: Revista Politécnica 02

�� noviembre - diciembre de �005U

Figur

a 10. C

arac

teriz

ación

del P

roce

so d

e Ge

stión

Hum

ana

Pro

ceso

de

gest

ión

hum

ana

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 100: Revista Politécnica 02

100 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Figur

a 11.

Car

acte

rizac

ión d

el P

roce

so d

e Co

mpra

s

Pro

ceso

de

com

pras

Page 101: Revista Politécnica 02

101 noviembre - diciembre de �005U

Figur

a 12. C

arac

teriz

ación

del P

roce

so d

e Me

jora

Cont

inua

Pro

ceso

de

mej

ora

cont

inua

Sistema de Gestión de Calidad de la Monitoría del Material Particulado Total en Suspensión -Redaire

Page 102: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Referencias1. ATEHORTÚA, F. y ZABALA, W. Diplomado en Gestión y Auditoría de la Calidad en ISO 9000 y Gestión y Auditoría Ambiental ISO 14000. Grupo Regional ISO, Universidad de Antioquia, 2003.2. BEDOYA, G., GERARDO, W. y SEPULVEDA, A. EPA. Office of Air Quality Planning and Standards Quality Assu-rance Handbook of Air Pollution Measurement Systems Volume II: Parte 1 Air Quality Monitoring Program Quality System Development., C.M 2003 Calidad del Aire en el Valle de Aburrá en el 2003, 1988.3. BEDOYA, J., SEPÚLVEDA, C. y GIRALDO, W. Calidad del Aire en Valle de Aburrá en el 2003. Boletín REDAIRE. Nº 14, 2004, p.p. 9 – 22.4. DAVID, F. La Gerencia Estratégica. 9ª ed. Legis Edito-res, 1994. 589 p.5. EVANS, J.; LINDSAY, William. Administración y Con-trol de la Calidad. Internacional. 4ª ed. Thomson Editors, 1999, XVII 645pp, 6. ICONTEC, NTC – ISO 9000:2000. Requisitos de un Sis-tema de Gestión de Calidad, 2000.7. JAMES, P. Gestión de la Calidad Total. 2ª ed. Prentice Hall, 1997, V 789 pp.8. JURAN, G. y GRYNA, H. Análisis y Planeación de la Calidad. McGraw Hill, 2000.9. MINTZBERG, H.; QUIN, J.; SUMANTRA, G. El Proceso Estratégico. Prentice Hall Iberia, 1999.10. MONTIEL, A., LÓPEZ, A. LICHTINGER, V,; FRENK, J. Programa para Mejorar la Calidad del Aire de la Zona Metropolitana del Valle de México. México, Talleres grá-ficos, 2002.11. VALLE, B. y GUTTMAN, G. Revista de Metrología Ins-trumentacao Laboratorios & Controle de Procesos, Año I, No 5, Abril del 2001.12. RODAS MORENO, Blanca Luz. Manual de la Moni-toría e información de la calidad del aire (REDAIRE). Me-dellín. 2004.

Conclusiones10 A partir de los resultados obtenidos en el di-

seño del Sistema de Aseguramiento de los datos de la Monitoría de la Calidad del Aire del Valle de Aburrá, (REDAIRE), puede afirmarse que existen parámetros confiables para su implementación.

El proceso de aseguramiento de la calidad en la monitoría de la calidad del aire se constituye en un factor de confiabilidad y representatividad frente a los organismos de control y apoyo y per-mitiendo entonces enfocarse en la respuesta a las expectativas de la sociedad.

La ejecución de las actividades propias de un proceso de aseguramiento representa un avan-ce en el conocimiento sobre las operaciones técnicas, identificación de las causas de incerti-dumbre en la obtención de datos, valoración de competencias del personal técnico operativo y establecimiento de responsabilidades valoradas de los directivos y asesores de la Red.

Las actuales exigencias de los organismos de vigilancia y control del Estado, demandan la aplicación de un sistema de gestión de la cali-dad para la información obtenida en la Monitoría de la calidad del aire, y por lo tanto es de vital im-portancia para la Red de vigilancia de la calidad del Aire, Redaire la implementación del sistema basado en la Gestión de la Calidad basado en Procesos.

10 Los autores expresan sus agradecimientos a la Red de Mo-nitoría de la Calidad del Aire (REDAIRE), Área Metropolitana y al Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid por el apoyo financiero y técnico para la realización del Proyecto Asegu-ramiento de la Calidad de la Monitoría y de la Información de Redaire.

Page 103: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U

Investigadores principales: Ángela Urrego Tobón . Elkin Álvarez Jaramillo . Investigadores: Marta Cecilia Palacio Sierra . Ángela Inés Restrepo Osorio . Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Linea de investigaciónPedagogía y didáctica de la educación física

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 105-11�POLITÉCNICA No. �

Page 104: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractLive in these times, innumerable changes and trans-

formations, obeying to a dynamics of the world and of the things, and is the education, the field that belongs as educational, educators, parents of family, citizens of the world and members of a social conglomerate that interacts through the communication and the knowled-ge, language and construction, in the search of knowled-ges and its interrelation; that since of Physical Education Recreation and Sport, We come speaking and echoing in harmonious, seeking a tonality that is the man, is the human thing, the pedagogical thing, is the investigation and the formative thing.

The present article shows un advance of investiga-tion “Curricular Evaluation and the Pedagogical Practices of the Licenciature in Basic Education with emphasis in Physical Education, Recreation and Sport”, and specially makes emphasis in the methodologic route and the main findings in relation to the categories pedagogical, and investigation.

Thus, registers in the Line of Investigation “Pedagogía and Didàctica of the Physical Education” in the Faculty of Physical Education and is framed in the policies of inves-tigation defined by the Direction of Research and postde-gree of the Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Key wordsTraining, innovation, research, community of learning,

learning cooperative, investigative abilities.

ResumenSe vive en estos tiempos, innumerables cambios que

obedecen a una nueva dinámica del mundo, entre ellos, la educación, el campo que atañe a docentes, educado-res, padres de familia, ciudadanos del mundo y miem-bros de un conglomerado social, no es ajeno a ellos. En las interacciones que se dan por medio de la comunica-ción y el conocimiento, en el lenguaje y la construcción de saberes, se propician búsquedas en la Facultad de Educación Física Recreación y Deporte, que hablan de resonancia en acordes, búsquedas de una tonalidad que es el hombre, es lo humano, lo pedagógico, es la inves-tigación y lo formativo. Expresión de ello, es el proyecto “Evaluación Curricular y las Prácticas Pedagógicas de la Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educa-ción Física, Recreación y Deporte”. En este artículo se presentan sus avances, con los énfasis necesarios para dar cuenta del recorrido metodológico y los principales hallazgos en relación con las categorías pedagógicas, de investigación y gestión.

El artículo es a su vez, una síntesis del proyecto inscrito en la Línea de Investigación “Pedagogía y Didáctica de la Educación Física” en la Facultad de Educación Física, Re-creación y Deporte y se enmarca en las Políticas de inves-tigación definidas por la Dirección de Investigación y Post-grado del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Palabras clavesFormación, innovación, investigación, comunidad

de aprendizaje, aprendizajes colaborativos, habilidades investigativas.

AutoráNgelA urrego tobóNSocióloga: UPB. Magíster; Sociología de la Educa-

ción, Universidad de Antioquia. Aspirante: Doctorado Ciencias Pedagógicas Universidad Pinar del Río (Cuba). Investigadora principal grupo COMAEFI - Comunidad de aprendizaje de Educación Física. Docente ocasional de tiempo completo del Politécnico Colombiano Jaime Isa-za Cadavid, adscrita a la Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte, 2.005.

elkiN álvArez JArAMilloLicenciado en Pedagogía Musical Universidad de An-

tioquia. Investigador principal Comaefi. Docente titular Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Profesor de Expresión Corporal en la Licenciatura.

MArtA ceciliA pAlAcio sierrASocióloga Universidad Pontificia Bolivariana. Magíster,

Sociología de la Educación, Universidad de Antioquia. As-pirante Doctorado en Estudios de la Ciencia y la Tecnolo-

gía; Coinvestigadora grupo COMAEFI. Docente de cátedra del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Docente investigadora del Instituto Tecnológico Metropolitano.

áNgelA iNÉs restrepo osorioLicenciada en Administración Educativa, Universidad

de Medellín. Especialista en Innovaciones Pedagógicas y Curriculares, Universidad Católica de Manizales. Coor-dinadora de Programas Pedagógicos de Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid. Coinvestigadora del grupo COMAEFI.

Nicolás ANtoNio sepúlveDA tAMAyoLicenciado en Docencia. Magíster en Educación. Espe-

cialista en Actividad Física y Salud. Coinvestigador del gru-po COMAEFI, docente ocasional de tiempo completo del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, adscrito a la Facultad de Educación Física, Recreación y Deporte, 2005.

Page 105: Revista Politécnica 02

105 noviembre - diciembre de �005U

Investigadores principales: Ángela Urrego Tobón . Elkin Álvarez Jaramillo . Investigadores: Marta Cecilia Palacio Sierra . Ángela Inés Restrepo Osorio . Nicolás Antonio Sepúlveda Tamayo

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Linea de investigaciónPedagogía y didáctica de la educación física

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 105-11�POLITÉCNICA No. �

Antecedentes

Entre los años 1964 y 1993, el Politéc-nico Colombiano Jaime Isaza Cadavid enfrentó diferentes procesos de rees-

tructuración, al pasar de institución tecnológica a universitaria, por lo cual, se dieron algunos cambios en los diversos programas, entre ellos, el del paso de la Tecnología en Educación Física a Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, con la intencionalidad de formar docentes que atien-dan dicha área y den una respuesta a lo estable-cido por la Ley General de Educación.

Así mismo, a partir de la promulgación del Decreto 272, el cual reguló la formación de los docentes en las Facultades de Educación, esta-bleciendo las reglamentaciones en aspectos es-pecíficos de la Ley 30 y la Ley 115, se iniciaron trabajos en torno a los ajustes que habrían de realizarse al currículo y que tuvieron en cuenta además, las reflexiones referidas a la formación y el desarrollo social del educando, la configura-

ción del ideal del maestro, sus concepciones y su práctica pedagógica.

Igualmente, de este decreto, el 272 de 1998, se recogen los lineamientos para la formación de los licenciados, que establecen como com-ponentes básicos del proceso: los núcleos del saber pedagógico, los núcleos del saber disci-plinar y el núcleo de investigación, con el fin de suplir la necesidad de que el docente supere la visión instruccionista de la Educación Física y asuma dichos componentes, pedagógico e in-vestigativo, de manera integrada.

Estas transformaciones respondieron a los análisis, que en su momento, mostraban el frac-cionamiento pedagógico de la licenciatura, que traía como consecuencia la ausencia de la lógica discursiva y encuadre fáctico entre el decir y el hacer y terminaba afectando la misión del pro-grama, como lo expresaron los docentes al ser indagados por aspectos tales como la interdisci-plinariedad y el logro de la interacción entre las diversas asignaturas correspondientes al plan de formación vigente para esa época.

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 106: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Igualmente, dichos análisis mostraban la ca-rencia de un soporte organizacional que cohe-sionara la concepción educativa y el quehacer, alrededor de un enfoque pedagógico que inspi-rara una indagación colectiva frente al conoci-miento, a la sociedad y diera identidad al sujeto que hacía parte de la comunidad universitaria.

Trascender el enfoque asignaturista, fue uno de los primeros propósitos de las transformacio-nes operadas en el programa de la Licenciatura, se asume además, el trabajo por áreas, lo que impli-ca realizar procesos de aproximación a los núcleos temáticos y núcleos problémicos. Para ello, se re-

quiere de una concepción interdisciplinar e integra-dora, con saberes, que aporten a la construcción de la comunidad académica. En estas aproxima-ciones, se dieron nuevos pasos hacia el modelo de aprendizaje activo, aunque se conservan toda-via características de un enfoque tradicional.

La propuesta de formar un licenciado en Edu-cación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte, se fundamenta además en las discusiones que a nivel mundial se han venido dando en el campo de los procesos edu-cativos y pedagógicos, que hace imperativo el logro de las transformaciones curriculares.

Cuadro 1. Frecuencia con respuesta de los docentes sobre la propuesta curricular (Encuestas aplicadas)

Page 107: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U

Desde esta perspectiva, se espera dar res-puesta a la nueva valoración que nacional e in-ternacionalmente se hace a la educación como factor fundamental del desarrollo humano y con él, del desarrollo económico, social y cultural. Por lo cual, se requiere encontrar concertada-mente, nuevas orientaciones que garanticen en forma articulada, el logro del ideal de maestro que requiere la nación en su conjunto y nuestro Departamento.

Recorrido metodológicoEl recorrido metodológico del proyecto de in-

vestigación que da cuenta de estas transforma-ciones, se aborda desde la indagación de carác-ter teórico y conceptual, sobre el componente curricular y las prácticas pedagógicas, a partir de la discusión, reflexión y análisis del proceso de formación del licenciado, en el cual participaron los diversos actores involucrados en el Progra-

Cuadro 2. Frecuencia con respuesta sobre el conocimiento del programa por parte de los docentes. (Encuestas aplicadas)

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 108: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

ma, permitiendo la evaluación y sistematización de la experiencia pedagógica.

En este sentido, la investigación adquiere dos importantes connotaciones. En primera instancia, dado el componente evaluativo, cabe esperarse de ella que brinde los elementos para valorar prácticas, procesos, resultados, aciertos y desaciertos del Programa, en el tiempo trans-

currido, desde su inicia-ción hasta el momento de la evaluación. Una segunda connotación, y no menos importan-te que la anterior, es la referida a la sistemati-zación de las prácticas y múltiples interaccio-nes de los actores en el acto pedagógico. Igual-mente se trata de do-cumentar los procesos, establecer el desarrollo de los componentes: pedagógico, de ges-tión, e investigación, que han posibilitado el

transcurrir de la vida académica, de los que se espera, conduzcan al logro de los objetivos tra-zados por el Programa, para dar cumplimiento a su función social de formar profesionales que den respuesta a las necesidades del medio, des-de una labor pedagógica, orientada por conoci-mientos científicos y tecnológicos propios del campo disciplinar del educador físico.

Ante el reto de construir un modelo evaluati-vo que diera cuenta de estos dos procesos: pro-ducir conocimiento mediante la investigación y sistematizar las prácticas pedagógicas, se optó por iniciar la tarea, realizando un diagnóstico a manera de indagación, sobre condiciones inicia-les y actuales de la propuesta pedagógica, asu-miendo dicho proceso desde una concepción holística y flexible.

El proceso metodológico llevado a cabo en el transcurso de la investigación, tiene un pri-mer momento de construcción de los referen-tes teóricos, para la definición de la secuencia metodológica y el sistema evaluativo, mediante el cual se ha recolectado, procesado y analizado la información, con la pretensión de dar cuenta de las categorías en estudio y obtener los resul-tados esperados en el proyecto.

La propuesta metodológica se orienta desde un enfoque cualitativo y etnográfico. Se asume desde la investigación acción, con la finalidad de dar cuenta del devenir del proceso desde di-versas categorías definidas previamente y aten-diendo a otras que emergen en el transcurso de la investigación, y que son requeridas para el análisis del proceso curricular y las prácticas pedagógicas, entendidas éstas, como una tota-lidad compleja que requiere de nuevas conside-raciones para su abordaje.

El objeto general de esta investigación, el proceso curricular y las prácticas pedagógicas, son realidades complejas y cambiantes, y los sujetos son los protagónicos, en el proceso de construcción de la Comunidad de Aprendizaje, la ubican en el contexto de la investigación so-cio – humanística y por ello, no son susceptibles de ser clasificados como una especificidad con-creta mediante un enfoque o estrategia meto-dológica única, por lo cual este estudio es de carácter cuali-cuantitativo.

Para dar cuenta del discurrir del currículo in-novador investigativo, se abordan inicialmente: aspectos legales y normativos; pertinencia so-cial y académica de los procesos académicos; intencionalidades de los actores; relaciones e interacciones pedagógicas; prácticas pedagógi-cas y didácticas; conformación de la comunidad de aprendizaje, investigación formativa; ambien-tes de aprendizajes y gestión pedagógica.

La sistematización del proceso de la enseñan-za y el aprendizaje ha sido una estrategia meto-dológica asumida por cada uno de los docentes

Page 109: Revista Politécnica 02

10� noviembre - diciembre de �005U

y estudiantes involucrados, para dar cuenta de los desarrollos en el ámbito pedagógico del aula, como punto de partida para la reflexión y cons-trucción de nuevas prácticas y relaciones peda-gógicas de soporte a la propuesta curricular.

Procedimientos y técnicasPara realizar la evaluación se privilegiaron pro-

cedimientos y técnicas propias de la investigación evaluativa, que permitieron determinar tanto la co-herencia interna del programa, como su impacto en el proceso formativo, y dar cuenta del sentido y comprensión de la acción en los actores, logros y dificultades de las prácticas pedagógicas.

Dado el alcance y requerimientos del proce-so de investigación, se establecieron criterios que permitieran la triangulación metodológica y la combinación de teorías, fuentes de datos, informantes, procedimientos y técnicas de corte principalmente cualitativas, aunque en el análi-sis se hace uso de datos de tipo cuantitativos, requeridos como complementarios en este tipo

de procesos, tratando de no perder la validez del enfoque propuesto.

La fase inicial en el diseño, parte de una revisión bibliográ-fica de la información recopila-da sobre el proceso: decretos, propuesta curricular, archivos, identificación de informantes claves (directivos, graduados, estudiantes y docentes) gru-pos focales. Se les aplicaron distintos instrumentos como

entrevistas, encuestas, se realizó la fundamen-tación teórica necesaria para el proceso de eva-luación, teniendo como base la construcción del sistema categorial.

Sistema categoríalEn la evaluación se tuvo en cuenta, tanto

el proceso investigativo como de sistematiza-ción, desde tres grandes categorías de análi-sis: la gestión, la investigación y pedagógica, mediante las cuales se orienta todo el proceso de indagación y fundamentación teórica. És-tas a su vez comportan una serie de subcate-gorías que han sido debidamente conceptuali-zadas y cuyo contenido empírico se deriva del diálogo con los diversos actores participantes en el proceso, la observación directa, la discu-sión y la reflexión, para dotarlas de significado desde las prácticas de los diferentes actores y la consulta en fuentes bibliográficas, lo que ha permitido ubicarlas en el contexto actual de las prácticas pedagógicas, como objetos de estudio y conocimiento en el marco de las distintas disciplinas sociales y humanas.

Categoría gestión En la evaluación se parte del concepto de ges-

tión como: “Acción y efecto de integrar los proce-sos para el desarrollo y evolución del suceso do-cente educativo”1, en el contexto institucional y su proyección social. Además se considera, la ac-ción desarrollada por los distintos colectivos cu-rriculares para cumplir los objetivos de formación de los educandos establecidos en el currículo, sobre la base del carácter sistémico del proceso de enseñanza y el aprendizaje, con el fin de lograr mayor eficacia y eficiencia en los procesos.

La gestión pedagógica en el proyecto, está referida a las acciones que realizan los admi-nistrativos, docentes, estudiantes y egresados para el desarrollo eficiente y la administración académica del proceso formativo, para crear es-pacios en el campo de actuación del licenciado

1 ESUMER -UNIVERSIDAD PINAR DEL RÍO, POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID. Módulo de Gestión Universitaria - Diplomado en Educación Superior. Medellín, �005.

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 110: Revista Politécnica 02

110 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

en Educación Básica con énfasis en Educación Física en el contexto educativo escolar.

El proceso de evaluación, ha permitido de-tectar que no existe por parte de los directivos, profesores, estudiantes y egresados, un con-cepto claro de esta categoría, pues se piensa que la gestión educativa es sólo asunto de los administrativos y se limita a la consecución de recursos y el control, y no al desarrollo de ac-ciones propias de los distintos componentes

Cuadro �. Frecuencia con respuesta sobre el conocimiento del programa por parte de los docentes. (Encuestas aplicadas)

del proceso curricular, que tiene en cuenta aspectos como: planeación, ejecución, valida-ción y control, del cual deben participar todos los actores.

En relación con la nueva propuesta curricular se evidencia claridad por parte de los actores del proceso, quienes encuentran como significativa la nueva propuesta curricular en relación con la in-tencionalidad de formar docentes con un enfoque investigativo e integrador desde los saberes.

Page 111: Revista Politécnica 02

111 noviembre - diciembre de �005U

Cuadro �. Frecuencia con respuesta sobre el conocimiento del programa por parte de los docentes. (Encuestas aplicadas)� STENHOUSE, Laurence. La investigación en la enseñanza. México, Trillas, 1���.

La propuesta de un currículo investigativo in-novador requiere de docentes con liderazgo para asumir la gestión del proceso formativo, por lo cual se evidencia la necesidad de contar con do-centes con una visión integral del desarrollo del programa de la licenciatura en Educación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte e igualmente establecer mecanismos para la selección de los aspirantes al programa, para garantizar así, el mejoramiento de la calidad del proceso académico.

Se evidencia también la necesidad de impulsar la consolidación de la Comunidad de Aprendizaje, conformada por docentes y estudiantes, que per-manentemente reflexionen en torno al desarrollo del proceso y a la transformación de las prácticas pedagógicas y profesionales, lo que requiere de tiempo y disponibilidad de los participantes.

La formación permanente del personal docen-te es un requerimiento indispensable, para dotarlo de herramientas teóricas y metodológicas, que les permita asumir la nueva propuesta curricular y lide-rar las líneas de investigación, orientar semilleros y atender el desarrollo de los proyectos, en el con-texto del sistema de investigación del Politécnico.

El acompañamiento desde la gestión de las directivas: Rector, Vicerrector, Consejo de Facul-tad, Comité Curricular, Decano, Coordinadores de programas, Docentes, Padres de familia y Estudiantes, es un compromiso ineludible, en la planeación, el control y la evaluación permanen-te. Esto permite el mejoramiento del proceso curricular y garantizar la eficiencia y la calidad del programa, que aporte al crecimiento institu-cional y que convoque a la participación de toda la comunidad educativa.

Categoría investigaciónLa categoría de investigación se asume des-

de la transversalidad, que para dicho componen-

te se plantea en los lineamientos del Consejo Nacional de Acreditación, en el cual se considera esencial para la formación de los licenciados, la investigación formativa, como eje transversal que articule docencia - investigación en la práctica pe-dagógica, esta nueva propuesta implica, por lo tanto, procesos de deconstrucción y reconstruc-ción de las prácticas educativas desde la Enseña-bilidad y Educabilidad, planteados en el decreto 272 de 1998, que como se dijo, reglamenta la for-mación de los Licenciado en Colombia.

Para dar cumplimiento a los nuevos linea-mientos, el programa de Licenciatura en Edu-cación Básica con énfasis en Educación Física, Recreación y Deporte del Politécnico, se propo-ne la implementación del currículo innovador-in-vestigativo, en el cual el estudiante es pensado como unidad, como totalidad: biofísica, espiri-tual, social y cultural; como ser pensante y ac-tuante. Esto hace alusión al conjunto de saberes orientados al perfeccionamiento del espíritu hu-mano, donde el alumno se percibe así mismo como sujeto – objeto, buscando principalmente la formación integral.

Por lo tanto se asume que el currículo es in-vestigativo, en tanto, establece relación perma-nente entre la docencia e investigación y aporta a la construcción de comunidades de aprendi-zaje. Se soporta en la idea de Stenhouse que “la enseñanza basada en la investigación pide a los profesores que compartan con sus estudian-tes, el proceso de aprendizaje del saber que no poseen aún”2, de este modo se puede cultivar una perspectiva crítica del aprendizaje que se considera subjetivo. Como estrategia se propo-ne la conformación de grupos de investigación y comunidades de aprendizaje que convoque a los docentes, estudiantes e investigadores, a li-derar la investigación en la Institución y a la arti-culación de los procesos de la enseñanza y del aprendizaje al contexto social.

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 112: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Cuadro 4. Frecuencia sobre la percepción de los do-centes con respecto al componente investigativo en el currículo. (Encuestas aplicadas)

El currículo es también innovador, en tanto, promueve la transformación de las prácticas y relaciones pedagógicas, que garanticen el de-sarrollo de ambientes, para lograr el aprendi-zaje significativo y el desarrollo de habilidades de pensamiento y habilidades investigativas, como se evidencia en el cuadro.

Page 113: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U

Cuadro 5. Frecuencia sobre la contribución del currículo a la formación de habilidades investigativas. (Encuestas aplicadas)

La propuesta curricular se fundamenta así des-de la flexibilidad, que posibilite el ejercicio de la au-tonomía y responsabilidad en el estudiante, para que regule y dé cuenta de su aprendizaje en forma conciente y tiene que ver con el grado de libertad que vivencia en la gestión y regulación de su pro-ceso formativo, según sus intereses y relaciones con el contexto social; la búsqueda del equilibrio entre necesidades individuales y grupales.

Así mismo se considera esencial la integra-ción de áreas que posibiliten definir centros de interés en torno a la búsqueda y consolidación

de proyectos que garanticen la relación teórico – práctica, que vincule el objeto de estudio para su reconocimiento, su mejoramiento, aplicación y transformación. En el trabajo por proyectos se propone la integración de las distintas áreas de saber pedagógico y el saber específico y se busca que el estudiante establezca vínculos permanentes entre la teoría y la práctica, como proceso integrador de contenidos, experiencias, ambientes y productos de aprendizaje.

Los talleres investigativos, se proponen como estrategia pedagógica fundamental y didáctica

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 114: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Cuadro �. Frecuencia sobre aspectos positivos del taller investigativo. (Encuestas aplicadas)

para desarrollar habilidades investigativas en los estudiantes, en el curso de los distintos semes-tres, para propiciar la elaboración de proyectos, que al pasar por diferentes etapas, buscan incen-tivar el deseo de indagar, preguntar y reflexionar en torno a su objeto de estudio, favoreciendo la participación en los “semilleros de investigación”,

como estrategias para la formación. Es importan-te destacar que se requiere de la motivación y el trabajo conjunto de todo el profesorado, con miras a elaborar una propuesta didáctica para la enseñanza del componente investigativo, lo que significa que el docente debe transformarse en un investigador de su propia práctica.

Page 115: Revista Politécnica 02

115 noviembre - diciembre de �005U

La evaluación, ha permitido evidenciar que los docentes del programa vienen trabajando de manera conjunta en la búsqueda y registro de la información, lectura comprensiva, regis-tros de observación de campo, categorización, argumentación, lo que facilita la integración de las diferentes asignaturas y el trabajo en equipo. En su totalidad, los docentes han participado de Talleres Investigativos y los consideran como esenciales para garantizar la formación investi-gativa de los futuros docentes.

El componente lúdico se ha evidenciado como uno de los aspectos a resaltar en esta ex-periencia, haciendo que el desarrollo de los Ta-lleres, motive el trabajo y facilite la comprensión de las temáticas, por lo cual los estudiantes lo consideran como una estrategia de aprendizaje básico en el proceso de formación, pues, él mis-mo, se va integrado a una visión del aprendizaje, desde los “procesos concientes”, apoyando una fundamentación constructiva del aprendizaje.

Categoría pedagógicaComo eje fundante, lo pedagógico se cons-

tituye en un componente esencial en la nueva propuesta curricular, que aporta a la formación

del ser del futuro educador. La evaluación ha identificado como subcategorías básicas, los procesos curriculares y las prácticas pedagó-gicas, desde los testimonios de sus diversos actores como son: los docentes, alumnos y directivos, quienes lo han vivenciado en sus experiencias formativas y en el contacto con el campo de actuación en el aula.

El currículo es asumido como objeto de indagación que se problematiza para ser ges-tionado, reflexionado y documentado, con la intencionalidad de derivar las orientaciones ne-cesarias para que la acción pedagógica, sea a su vez, producción de conocimiento y de nue-vos saberes, que permita la consolidación de la comunidad de aprendizaje, conformada por docentes y estudiantes de la licenciatura.

En este sentido, la investigación ha permiti-do evidenciar los logros en las relaciones peda-gógicas e interacciones socioafectivas que se dan entre estudiante - estudiante, estudiante – docente y docente – administrativos, en el acto pedagógico desde la perspectiva del de-sarrollo humano, para la formación integral, la cual se explicita en el currículo bajo su forma de “currículo innovador-investigativo”.

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

Page 116: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Igualmente la propuesta pretende, como innovación, promover desde la enseñanza, las condiciones para que los estudiantes desarro-llen las habilidades básicas de pensamiento y asuman el debate y la crítica como estrategias de aprendizaje colaborativo, que ayudan a com-prender su quehacer y a vivenciarlo, como una experiencia del ser docentes en formación.

Bajo estos referentes, el currículo innovador-investigativo, ejerce influencia sobre la acción de los docentes y adopta como premisa, el tra-bajo en equipo y el desarrollo de habilidades in-vestigativas, con la pretensión de construir una propuesta de formación, que permita el recono-cimiento de las problemáticas locales, regiona-les y se inscriba en la nueva sociedad del cono-cimiento en un mundo globalizado.

Page 117: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U

El docente, como agente activo de la pro-puesta educativa, se constituye en sujeto de aprendizaje, que hace de su práctica pedagógi-ca una experiencia que amerite ser conocida y comprendida; que indaga por las capacidades y saberes previos de los estudiantes, para es-tablecer un diálogo entre pares y propiciar una adecuada relación pedagógica.

Lo curricular se propone así, como síntesis de lo cultural que orienta la experiencia vital de todos los agentes educativos, mediante el ejer-cicio de la convivencia, que establece las pre-misas para la construcción de una comunidad, mediatizada por los componentes o ejes cen-trales de la comunicación, la participación y la construcción de saberes.

Evaluación del proceso curricular y las prácticas pedagógicas

La investigación, en proceso de elaboración del informe final, ha permitido a partir de la in-teracción con los diferentes actores, recoger los elementos necesarios para la orientación de los procesos formativos, en el contexto del currículo innovador - investigativo, y dar cuenta de las necesidades de transformación en prác-ticas pedagógicas que se implantan en el acto educativo por parte de docentes y alumnos, se busca además la coherencia y pertinencia entre los que se propone y lo que se hace. Con dicha información se espera implementar acciones tendientes al mejoramiento de la calidad edu-cativa, aportar a la acreditación de calidad del programa y del Politécnico Colombiano Jaime isaza Cadavid.

Page 118: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

BibliografíaALVAREZ, Carlos M. y GONZÁLEZ A., Elvia María, Leccio-nes de didáctica General. Medellín, Edinalco. 1998.B. SANDER. Gestión educativa en América Latina: Cons-trucción y reconstrucción del conocimiento. Buenos Ai-res, Troquel, 1996.BRUNER, José Joaquín. Evaluación de la calidad acadé-mica en perspectiva internacional comparada (Santiago: FLACSO, 1992 COLECTIVO DE AUTORES, Tendencias pedagógicas contemporáneas. Universidad de la Haba-na. GONZÁLEZ REYES, Eloisa A. Taller didáctica de la lógica desarrollo de habilidades del pensamiento en el aula. Marzo de 2003.GONZÁLEZ VALDÉS, A. PRYCREA. Desarrollo multilateral del potencial creador. Academia, La Habana. 1996GUTIÉRREZ G., Martha Cecilia. Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Inductivo-Deductivas en Estudiantes de Psicología a través de una didáctica alternativa. Univer-sidad de la Habana – Cuba. Universidad de Manizales. 1999 JOVES JORDAN, Gabriel Esteban. Gestión de las innova-ciones pedagógicas y curriculares. Editorial del Politécni-co Nacional. 2000CENTRO COORDINADOR DE ESTUDIOS DE DIRECCIÓN (CCED). Dirección por objetivos y dirección estratégica. La experiencia cubana; compendio de artículo, La Haba-na: 1998. p. 10 – 51.LA FRANCESCO V. Giovanni. La gestión curricular. Libros y libros. Bogotá, 1998.SILVA BECERRA, Florentino. Un estudio de capacitación para la adquisición de habilidades de investigación. Tesis de Maestría, ITESO. Guadalajara. 1996.POLITÉCNICO, Colombiano Jaime Isaza Cadavid, PEI -Proyecto Educativo Institucional-, Mayo de 2005. STENHOUSE, Laurence. La investigación en la enseñan-za. México, Trillas. 1992.

Page 119: Revista Politécnica 02

11� noviembre - diciembre de �005U Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Optimización estructuralpor medio del algoritmo genético(Segunda parte – Aplicaciones a estructuras tipo armaduras)

Por: Giovanni Martínez Martínez

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 11�-1�5POLITÉCNICA No. �

Page 120: Revista Politécnica 02

1�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

AbstractThe evolutionary algorithms or genetic algorithms

have been used in a great diversity of problems of op-timization in different fields of the civil engineering. In the field of the analysis and the structural design, they are the beams and columns of reinforced concrete, the plane and space truss and in program more complex and elaborated by the immense quantity of variables to ma-nage, they are the plane and space frames.In the first part of this article, it was shown in general form as it is the handling and treatment of the mathema-tical tools that it is compound a genetic algorithm, and it was used in the optimization of a simple mathematical function. In this party of the second part, the optimiza-tion of the weight of the truss, completing requirements of nodal displacements and axial efforts in the bars, it is shown with detail and the heady results are analyzed with those of other authors

Key wordsOptimization, genetic, selection, crossing, mutation,

climbed

ResumenLos algoritmos evolutivos o algoritmos genéticos

han sido usados en una gran diversidad de problemas de optimización en diferentes campos de la Ingeniería Civil. En el campo del análisis y el diseño estructural, se encuentran las vigas y columnas de hormigón reforza-do, las cerchas planas y espaciales y en programas más complejos y elaborados por la cantidad inmensa de va-riables a manejar, se encuentran los pórticos planos y es-paciales. En la primera parte de este artículo*, se mostró en forma general cómo es el manejo y tratamiento de las herramientas matemáticas de que está compuesto un algoritmo genético, y se utilizó en la optimización de una función matemática simple. En esta segunda parte, se muestra en detalle la optimización del peso de las cer-chas, cumpliendo requisitos de desplazamientos noda-les y esfuerzos axiales en las barras, y se analizan los re-sultados arrojados con respecto a los de otros autores.

Palabras clavesOptimización, Genético, selección, cruzamiento, mu-

tación, escalado.

AutorgiovANNi MArtíNez MArtíNezIngeniero Civil. Especialista en Análisis y Diseño Es-

tructural, Candidato a Magíster en Ingeniería Sismorre-sistente, Universidad EAFIT, Diplomado en Didáctica y Pedagogía, Docente de tiempo completo y Coordinador del Semillero GRIDIC - Grupo de Investigación de Inge-niería Civil, línea Estructuras y Concretos del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, Correo electrónico: [email protected]

* Publicado en: Politécnica, Medellín: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, junio octubre de �005, Vol. 1 Nº 1, p.p. � a ��.

Page 121: Revista Politécnica 02

1�1 noviembre - diciembre de �005U

1.1 Función Objetivo

Se aplicará el Algoritmo Genético, a la minimiza-ción de estructuras articuladas tipo armaduras. Una parte importante, es la elección de la función

objetivo a minimizar (un diseño óptimo es aquel que mini-miza la función objetivo).

En las estructuras articuladas, se suponen definidas las condiciones de carga y topología, por lo tanto son sus sec-ciones de barras (comúnmente) los parámetros variables a optimizar. Así, en la mayoría de las veces, el objetivo que se persigue en las estructuras articuladas, es la optimización del peso de las mismas, y por consiguiente la función obje-tivo a minimizar es:

Optimización estructuralpor medio del algoritmo genético(Segunda parte * – Aplicaciones a estructuras tipo armaduras)

Por: Giovanni Martínez Martínez

Medellín, noviembre - diciembre de �005, p.p. 11�-1�5POLITÉCNICA No. �

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

* Primera parte publicada en: Politécnica, Medellín: Politécnico Jaime Isaza Cadavid, junio octubre de �005, Vol. 1 Nº 1, p.p. � a ��.

Page 122: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Otro objetivo de minimización en las armaduras, podría ser el costo ($) de la misma. El sistema más utilizado, consiste en penalizar el peso de la armadura, creando lo

que se llama una función de penalización, incrementando el peso en función de las va-riaciones sobre los valores admisibles de las tensiones y los desplazamientos. En otras palabras, si las restricciones se violan, se penaliza el peso de la armadura.

1.2 Etapas del ProcesoPara el trabajo de optimización que se desarrollará, se procederá a:

1. La creación de una función de penalización del peso de las estructuras que no cum-plan con las restricciones impuestas.

2. La creación de una función de mérito que maximice la mejor estructura.3. La normalización de la función de mérito para mantener el proceso generacional con

eficiencia en la búsqueda del óptimo.4. La creación de un programa que utilizando como datos de entrada una población

de cromosomas y su función de mérito cree una población-hijo mediante “paráme-tros” probabilísticos y procesos aleatorios.

1.3. Coeficiente de violación [ C ]

Page 123: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U

Las Restricciones son expresadas en forma normalizada así:

El Coeficiente de Violación C, es calculado de la siguiente manera:

El coeficiente de violación C, en total es:

Por ejemplo, si se tiene una armadura de 10 barras y 6 nudos libres, y cada nudo libre con 2 grados de libertad (en el plano), son 22 restricciones en total a ser evaluadas, y se tendría 22 C i en total y el valor de C TOTAL de la armadura sería:

Ahora, la función objetivo, se modifica o penaliza, incorporando la cons-tante de violación:

El parámetro K se ha seleccionado después de muchas pruebas y la influencia que las violaciones individuales tienen en las próximas generaciones. En las referencias biblio-gráficas consultadas y en la de este trabajo [1, 10, 11] se utiliza un valor de K=10. Lo mismo que los escritos de Goldberg [2].Como se aprecia, cuando C=0 (no se viola ninguna restricción), la constante de penali-zación = f(x). Es decir, no se penaliza el peso. A medida que pasan las generaciones, el valor de C irá disminuyendo, se irá optimizando, por lo que las armaduras mas pena-lizadas ocurren en las primeras generaciones, y al final se consigue minimizar el peso de las estructuras, con la constante de penalización C = 0.

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 124: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

1.4. Aptitud [ F ] del individuo i Nº de Copias del individuo i

Después de calcular el peso de la armadura penalizada [ ], se procede a calcular el valor de la Aptitud de cada individuo, de la misma forma que se hizo para las funciones matemáticas (primera parte de este artículo).

Para el caso de optimización de estructuras:

donde Constante, en lugar de un valor grande cualquiera como en las funciones mate-máticas (para evitar valores negativos en la aptitud), se puede reemplazar por :

Como en el primera parte, después de calculada la Aptitud de cada individuo, se calcu-la la Aptitud Escalada, y con la Aptitud Escalada, el número de copias:Donde:

2. Ejercicio de aplicación Nº 1Este ejercicio, una armadura plana de 3 barras, fue extraída de RAJEEV y KRISHNA-MOORTHY [9], lo mismo que las áreas de las barras utilizadas para el diseño. Se eligió, porque es una armadura pequeña, y se facilita mucho para explicar los pasos a seguir, en el algoritmo genético.

Page 125: Revista Politécnica 02

1�5 noviembre - diciembre de �005U Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 126: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Aleatoriamente, se arrojaron los siguientes resultados (tabla 1):

Tabla 1. Procesamiento Generación 0

Tabla 2. Cálculos básicos - Generación 0

Page 127: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U

Los individuos 2, 3, 4, 8 y 9 van a ser padres 2 veces, y van a participar del aparea-miento, para generar nuevos hijos.

Tabla 3. Aptitud y Nº de Copias - Generación 0

Tabla 4. Resumen generación 0

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 128: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Tabla 5. Resultados Apareamiento Generación 0

Page 129: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U

Los nuevos números generados para la Generación 1 son:

Tabla 6 Número generados próxima generación # 1

A partir de aquí comienza nuevamente el proceso de evaluación de los sobrevivientes para la próxima generación, empezando por la evaluación de la Aptitud, apareamiento, cruce y mutación.En la generación 5 (Tabla 7), se aprecia cómo la constante de penalización es práctica-mente nula y empieza a aparecer la mejor estructura. En la generación 10 (Tabla 8), el proceso de optimización ha convergido totalmente hacia un valor óptimo de 14.814 kgf.

Tabla 7. Cálculos Básicos - Generación 5

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 130: Revista Politécnica 02

1�0 noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Tabla 8. Cálculos Básicos - Generación 10

En la tabla 9, se hace un resumen, como la constante de penalización C, converge hacia un va-lor de 0, lo mismo que el peso hacia un valor óptimo de 14.814 kgf. Ver también figuras 1 y 2.

Tabla 9. Resumen primeras generaciones

Page 131: Revista Politécnica 02

1�1 noviembre - diciembre de �005U

La mejor armadura, la de menor peso, de acuerdo con las restricciones impuestas y para esta corrida es:

Figura 1. Generación vs Promedio Constante de Penalización

Figura 2. Generación vs Peso mejor individuo

En una segunda corrida, se logra una mejor estructura de menor peso 13.532 kgf, y cumpliendo todas las restricciones impuestas. En la tabla 10 se muestra un resumen.

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 132: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Tabla 10. Resumen resultados segunda corrida

A partir de aquí, no se logra una mejor estructura, siendo la de 13.07 kgf, la óptima obtenida.Aún siendo un ejercicio pequeño, en comparación con otros problemas de optimi-zación, se alcanza a apreciar el poderío del algoritmo genético, y como en un lapso de tiempo muy corto ( ≈15 segundos ), se logra un peso óptimo de la estructura, sin muchos datos de entrada y sin muchos análisis con anterioridad a la corrida del pro-grama. El verdadero potencial del algoritmo genético, se puede comprobar aún más, en ejercicios mucho más grandes donde se requiere de muchas generaciones y donde se utiliza una gran cantidad de restricciones y parámetros.En el siguiente ejercicio, se podrá apreciar el alcance extraordinario del algoritmo y de lo que es capaz el mismo, en un tiempo prácticamente menor que el utilizado por otros procedimientos.

En una tercera corrida, se logró un peso aún menor de 13.07 kgf, y cumpliendo todas las restricciones impuestas de tensiones y desplazamientos. Las áreas definitivas fueron:

3. Ejercicio de aplicación Nº 2Este ejercicio fue extraído de S. Rajeev y S. Krishnamoorthy [9], lo mismo que las áreas utilizadas para este ejercicio. Esta misma armadura se encontró (pero con distintas áreas) en Miguel Galante [1] y P. Hajela y C. Y. Lin [11].Datos básicos:

Page 133: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U

Archivo de datos de las Áreas (pul2) Total de áreas = 42 (# 0 - # 41)

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 134: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

PESO = 5585 Libras

Dentro de las tres corridas, la que logró un menor peso, fue la segunda, alcanzando un valor óptimo de 5585.15 libras, y que mejora el alcanzado por RAJEEV y KRISHNAMO-ORTY [9], que logró un valor mínimo de 5613.84 libras, y que a su vez éste, mejoraba el alcanzado por otros autores, utilizando otros métodos matemáticos.En el artículo de RAJEEV [9], las áreas se repartieron así:

Después de 3 intentos, se obtiene la estructura óptima, arrojando los siguientes resultados:

Page 135: Revista Politécnica 02

1�5 noviembre - diciembre de �005U

En el presente trabajo, las áreas se repartieron así:

4. ConclusionesLos algoritmos genéticos abren un abanico

infinito de posibilidades en el campo de la op-timización estructural en todos sus campos. La interfaz sencilla de entrada de datos y las pocas

Bibliografía1. GALANTE, Miguel, Un Algoritmo Genético Simple para la Optimización de Es-tructuras Planas Articuladas, Revista Internacional de Métodos numéricos para cálculo y diseño en Ingeniería, Universidad Politécnica de Cataluña, Vol. 9 , Nº 2, Diciembre 1992, pp 179-1992. GOLDBERG, David E., Genetic Algorithms in Search, Optimization and Machine Learning, Addison-Wesley Publishing, Massachusets, EEUU, 412 páginas, 19893. GRIERSON, D.E., PAK, W.H., Optimal sizing, geometrical and Topological Design using a Genetic Algorithm, Structural Optimization, Nº 6, 1993, pp 151-1594. HOLLAND, John H., Algoritmos Genéticos, Revista Investigación y Ciencia, Es-paña, Septiembre 1992, pp. 38-455. JENKINS, W.M., Towards Structural Optimization Via the Genetic Algorithm, Computers & Structures, Vol. 40, Nº 5, 1991, pp 1321-13276. JENKINS, W.M., Improving Structural design by Genetic search, Computer-Ai-ded Civil Engineering, Vol. 13, 1998, pp 5-117. KOUMOUSIS, Vlasis K., GEORGIOU, Panos, Genetic Algorithm in Discrete Opti-mization of Steel Truss Roofs, Journal of Computing in Civil Engineering, Vol. 8, Nº 3, Julio 1994, pp 309-3258. PELAEZ A., Alejandro, Ingeniería de Software Introducción a los Algoritmos Ge-néticos, Revista Silicio, Nº 5, Año 4, pp. 21-29 9. RAJEEV, S., KRISHNAMOORTY, C. S., Discrete Optimization of Structures Using Genetic Algorithm, Journal of Structural Engineering, Vol. 118, Nº 5, Mayo 1992, pp 1233-124910. RAJEEV, S., KRISHNAMOORTY, C. S., Genetic Algorithm-based Methodology for design optimization of reinforced concrete frames, Computer-Aided Civil and infrastructrure Engineering, 199811. HAJELA, P., LIN, C.Y., Genetic search strategies in multicriterion optimal desing,

Structural Optimization, Nº 4, 1992, pp 99-107

herramientas matemáticas que se necesitan para su implementación, hacen de los algoritmos ge-néticos o evolutivos, una técnica numérica de gran expectativa y de mucho alcance.

Optimización estructural por medio del algoritmo genético

Page 136: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Reseñas Bibliográficas*

ANDER-EGG, Ezequiel. Métodos y Técnicas de Inves-tigación Social. Vol. 1: Acerca del conocimiento y del pensar científico. Buenos Aires, Grupo Editorial Lumen. 2001. 267 p.

Constituye la obra de Ezequiel Ander-Egg uno de los mejores intentos en el campo de la investigación en las Ciencias Sociales. Concebido en seis volúmenes, trata el primero de ellos acerca del conocimiento y el pensar científico; el segundo, la ciencia: su método y la explicación del conocimiento científico; el tercero, sobre cómo organizar el trabajo de in-vestigación; el cuarto, acerca de las técnicas para recoger la información; el quinto, la elaboración, análisis e interpretación de datos; y el sexto, sobre la redacción y presentación de los estudios e investigación.

Bien sabemos que se encuentra ya en español buen número de obras dedicadas al campo de la investigación, de los mejores tratadistas en el mundo académico. No obstante, un buen número de dichas obras que-dan restringidas a la parte de las técnicas, lo cual hace que se convierta, muchas veces, la labor de enseñanza de la investigación, en una mera cuestión formal y cuyos pasos se orientan hacia el logro de un trabajo cuyas partes quedan bien ordenadas. No se menciona para nada la natu-raleza misma del conocimiento y de las ciencias en las cuales se lleva a cabo la investigación. El libro del profesor Ander-Egg viene a llenar este vacío con amplia visión de la problemática.

Siguiendo las huellas del maestro Edgar Morin, el autor inicia su tra-yectoria con una detenida reflexión acerca de la naturaleza del conoci-miento humano para, luego, internarse más que en la ciencia como tal, en la “actitud científica como un estilo de vida”, todo esto completado con una reflexión acerca de la Ética de la investigación, para llegar, finalmente, a la ciencia, al concepto o concepción de una “ciencia como conciencia” como la ha llamado Morin.

Tal vez, podemos sintetizar esta presentación con algunas palabras del autor en las cuales afirma que: “los métodos y técnicas de investigación social son inseparables de la ciencia. A su vez, la ciencia y la tecnología son aspectos sustanciales de la época en que vivimos. Sin embargo, de-bemos ir más allá del RACIONALISMO científico-tecnológico. Como se explica en este libro, esto es la búsqueda de una ciencia como concien-cia; es la búsqueda de la sabiduría. Para llegar a ser científico, hay que leer, estudiar, investigar y pensar. Para llegar a la sabiduría, hay que expe-rimentar y comprender; saber vivir y amar”.

* Reseñas selecionadas por Néstor William Botero Duque Coordinador de Ciencias Sociales y Humanas - Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid.

Page 137: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U Reseñas Bibliográficas

PIZARRO, Narciso. Tratado de Metodología de las Ciencias Sociales. Madrid, Siglo XXI de España Editores 1998. 471p.

Tanto la epistemología, como la historia de las ciencias, y concreta-mente la de la física, encuentran en los años 70 del siglo XX una posibili-dad amplia para su explicación y presentación en el concepto de cambio de paradigmas elaborado por el profesor Thomas Kuhn en su libro “Es-tructura de las Revoluciones Científicas”.

Frente a la tradicional visión lineal, progresiva y acumulativa del conoci-miento científico para explicar, tanto la naturaleza, como el devenir de las ciencias, pero, también, frente a la teoría del falsacionismo popperiano, Kuhn ve en la aparición de nuevos paradigmas y la sustitución por estos de los antiguos o dominantes en lo que él llama la ciencia normal, el ver-dadero avance de las ciencias, en concreto, en la física.

Después de esta propuesta del autor de la Estructura de las Revolu-ciones Científicas, no obstante las críticas a que se ha visto sometida por parte de algunos exponentes de la historia de las ciencias, no se ha dado otra de tal altura que haya permitido su rechazo. Al contrario, se han lle-vado a cabo reflexiones tendientes a la aplicación de dicha visión a otros terrenos, en este caso, a las ciencias sociales.

En efecto, así lo realiza el tratadista Narcizo Pizarro a lo largo de la obra que reseñamos y que constituye uno de los más logrados aportes en este campo hasta el momento.

Parte el autor de una exposición amplia y detallada del concepto de paradigma, tal como se ha utilizado en el campo de la reflexión en torno a las ciencias y su desarrollo.

Algo que constituye su aporte novedoso consiste en internarse en la naturaleza y origen de ciencias como la sociología, o en la naturaleza de la psicología, para formular luego los paradigmas que se han manejado en estos terrenos de la reflexión de las ciencias sociales, y culminar en la presentación del concepto de estructura como elemento imprescindible en el campo de las ciencias sociales.

Esto conduce a su autor a planteamientos novedosos para el análisis de la topología y dinámica de las estructuras sociales, así como al examen de los orígenes del análisis de redes sociales.

Todo lo anterior, sumado a la permanente atención al campo episte-mológico de las disciplinas sociales, hace del tratado de Narcizo Pizarro un texto de imprescindible consulta a la hora de emprender nuevas rutas hacia el entendimiento de todo aquello que caracteriza y singulariza el terreno de las ciencias sociales.

Page 138: Revista Politécnica 02

1�� noviembre - diciembre de �005U POLITÉCNICA No. �

Politécnica es una publicación periódica del Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid, orientada fundamental-mente a divulgar trabajos de creación e investigación, así como estudios teóricos, ensayos, monografías, reseñas, entre otros. La Revista publica contribuciones en los cam-pos del Humanismo y la Ciencia, producidos por la comu-nidad académica; escritos de reconocidos autores, o invi-tados especiales del Consejo Editorial.

Un Consejo Editorial, nombrado por el Señor Rector, es-tudia los originales enviados a Politécnica y decide sobre la pertenencia de su publicación. La evaluación de los mismos, será realizada por pares académicos, en forma anónima, con el objeto de otorgarle imparcialidad al evaluador.

Políticas editoriales• La revista Politécnica sólo acepta artículos inéditos y ac-

tualizados, que sean relevantes o que se constituyan en aportes significativos en las áreas específicas del cono-cimiento. Su redacción debe ser clara, concisa y cohe-rente.

• Los autores que envíen sus colaboraciones a la Revista se comprometen a no someterlos simultáneamente a otras publicaciones.

• El Consejo Editorial seleccionará los trabajos de acuerdo con los criterios establecidos y podrá someterlos a eva-luación de un tercero. Si fuere necesario, recomendará las modificaciones debidas.

• La sola recepción de las colaboraciones por parte del Consejo Editorial, no implica su publicación.

• Los autores que presenten sus trabajos a Politécnica se acogerán a las normas de presentación de artículos y a los derechos de autor que estipula la Institución.

• Los artículos que no cumplan con los requisitos exigidos, serán devueltos a su autor o autores, sin que sean some-tidos a evaluación.

• Cuando el artículo sea el resultado de una investigación inscrita en la Vicerrectoría de Investigación, debe mencio-narse a qué línea pertenece y dar el crédito respectivo.

• El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid no se responsabiliza, ni se hace solidario con los conceptos emitidos en los artículos; la responsabilidad intelectual es exclusiva del autor o autores.

Requerimientos técnicos• Las contribuciones deben enviarse en soporte electróni-

co, disco magnético de 3.5 pulgadas o en CD, identifi-cando en la etiqueta el nombre del autor y el título del ar-chivo con todos los datos necesarios; preferentemente en Word, fuente Arial de 12 puntos y con una extensión máxima de 20 páginas a doble espacio y en tamaño car-ta. Debe adjuntarse una copia en papel.

• Cuando el artículo incluya fotografías, gráficos o figuras, éstos deben presentarse en positivos de buena calidad; se recomienda digitar los textos de fórmulas matemáti-cas en fuente Arial de 10 puntos y las fórmulas en Word

(editor de ecuaciones 3.0). Las tablas se deben presen-tar con tabuladores.

Los textos deben contener• Título, subtítulo (en caso de requerirlo). Se usará mayús-

cula en la letra inicial o en los nombres propios; los nom-bres científicos irán en cursiva. El título debe ser breve y en él se identifica el tema, los propósitos y hallazgos del estudio.

• Autor o autores. Nombres y apellidos completos, e infor-mación sobre título académico, así: Dr., Mg., PhD.

• Resumen. Clara y concisamente y con un máximo de 200 palabras se expone el objetivo, el enfoque teórico, la im-portancia, el estado actual del tema, y el avance, si se trata de una investigación.

• Abstract. Es la versión fidedigna del resumen, al idioma in-glés o a otro idioma distinto al original en que fue escrito.

• Palabras claves. Se referenciarán cinco o seis palabras, por orden alfabético, que constituyen las claves en que se cifra el escrito.

• Key words. Versión fidedigna de las palabras claves, al In-glés o a otro idioma distinto al original en que fue escrito.

• Numeración. Todas las páginas deberán numerarse, in-cluso las relacionadas con la bibliografía.

• Bibliografía. Las referencias bibliográficas deberán ajus-tarse a las siguientes normas:LIBROS: apellido del autor en mayúscula, nombre en

mayúscula inicial; título del libro en cursiva; lugar de edi-ción, editorial y año de la publicación. Ejemplo: MADRI-GAL, Alejandro. Insectos asociados al árbol urbano en el Valle de Aburrá. Medellín, Marín Vieco, 2002.

ARTÍCULOS DE REVISTAS: apellido del autor en mayús-cula, nombre o nombres en minúscula, título del artículo en cursiva, nombre de la revista antecedida de En: lugar de edición, editorial, mes y año de la publicación, volumen y/o número, y las páginas que corresponden a la cita. Ejemplo: PAYNE, Constantine. Crecimiento y cambio social en Me-dellín 1900-1930. En: Revista Escritos Sociales, Medellín: FAES, septiembre de 1986, Vol.1, No. 1, p.180.

RECURSOS ELECTRÓNICOS: autor o autores, título del artículo en bastardilla, dirección electrónica y fecha entre paréntesis. Ejemplo: MELO, Jorge Orlando. Medellín 1880-1930: los tres hilos de la modernización. http:// www.la-blaa.org

Notas al pie de página: se numerarán en forma consecu-tiva en superíndices y justificadas mediante sangría france-sa. Cuando una referencia tiene más de un autor, se cita el apellido del primero seguido de la locución et al y luego se indica el año, ejemplo ( Morris et al.,2004)

Las colaboraciones deben entregarse en la oficina de la Coordinación de Nuevas Tecnologías Educativas, Politécni-co Colombiano Jaime Isaza Cadavid, dirección Cra 48 # 7 - 151 Apartado Aéreo 49-32 Medellín • Colombia, o remitirse al correo electrónico: [email protected] Teléfonos: 319 79 90 - 444 76 54 extensiones 205 ó 190.

Normas técnicas para la presentación de artículos

Page 139: Revista Politécnica 02

Politécnica se terminó de imprimiren el mes de Diciembre de 2005.

Se utilizaron las fuentes Isocpeur, Square y Zurich.Se imprimió en papel Propal libro de 70 gramos

Page 140: Revista Politécnica 02