revista aldeano 02

56
ARTÍCULO EL PULSO DE LA TROVA, UN GÉNERO A LA ESPERA MÚSICA EL DISCO PERDIDO DE CHARLY GARCÍA CINE BLACK SWAN, LA NUEVA ENFERMEDAD DE ARONOFSKY LIBROS VARGAS LLOSA: EL CELTA LATINOAMERICANO

Upload: revista-aldeano

Post on 07-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Aldeano, públicación periódica de tendencias y actualidad, diseñada, editada y concebida en Puebla para leerse en el mundo

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Aldeano 02

ARTÍCULOEL PULSO DE LA TROVA, UN GÉNERO A LA ESPERA

MÚSICAEL DISCOPERDIDO DECHARLY GARCÍA

CINEBLACK SWAN,LA NUEVAENFERMEDADDE ARONOFSKY

LIBROSVARGAS LLOSA:EL CELTA LATINOAMERICANO

Page 2: Revista Aldeano 02

.3 sur 4106-7 colonia Huexotitla.teléfonos 2221753176,2223185495,2223243565,[email protected].

Page 3: Revista Aldeano 02
Page 4: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

2

La cultura. Cuántas veces hemos escuchado

esa palabra a mitad de un discurso

político. O hemos sido testigos de su uso

indiscriminado por funcionarios y burócratas que

suelen desenfundarla a la menor provocación.

Peor aún. En cuántas ocasiones hemos visto

cómo son los propios artistas quienes la

prostituyen, hablando a su nombre, negociando

con ella, despojándola de todo sentido humano.

En estos tiempos convulsos en que la

defensa de la cultura se ha convertido en moneda

de cambio, objeto de disputa ideológica y espacio

de confrontación entre intereses pragmáticos,

no hemos querido quedarnos callados.

Nuestra postura, sin embargo, va más allá

de las instituciones, de las figuras jurídicas o de

las estructuras burocráticas que desde la esfera

política se suelen imponer a los ciudadanos.

Nosotros, sin más, apostamos por la gente.

Por esa razón, nos dimos a la tarea de

rastrear a las personas que desde hace varios

años diseñan, gestionan y ejecutan los proyectos

culturales y artísticos que los ciudadanos de a

pie —los aldeanos— disfrutamos.

La sorpresa ha sido mayúscula al

toparnos no sólo con caras amables, sino con

perfiles profesionales y técnicos altamente

especializados, con experiencias en proyectos

culturales de gran envergadura pero, sobre

todo, con un alto sentido de responsabilidad

y amor por su trabajo.

En la idea de seguir explorando la

enorme diversidad de expresiones artísticas

que consideramos propias de nuestra ciudad,

presentamos en este número una crónica que se

sumerge de lleno en el mundo de la trova, ese

género musical que muchos solemos identificar

con lo manido o lo cursi, y que con el paso

del tiempo se ha convertido en objeto de una

disputa generacional entre sus compositores

e intérpretes, quienes en más de una ocasión

han llegado a dirimir sus diferencias a punta

de guitarrazos.

En nuestra sección de portafolios plásticos,

tenemos este mes el privilegio de presentar el

trabajo de Mely Ávila, una artista originaria

de Tijuana que, desde su taller ubicado en la

milenaria ciudad indígena de Cholula, exporta

sin complejos, a todos los rincones del planeta,

su arte.

Antes de despedirnos queremos agradecer

los correos de nuestros lectores, que en plena

cuesta de enero, durante los días más fríos

y aciagos, encendieron el ánimo de nuestro

equipo y renovaron la fe en el proyecto de

Aldeano.

Los dejamos con este número en las manos,

esperando que el recorrido que hemos trazado

para ustedes sea placentero. Que disfruten de

la lectura, como nosotros lo hacemos cada

vez que escribimos, editamos, fotografiamos,

ilustramos, diseñamos.

editorial

rep

orta

jeb

ien

ve

nid

a

2

Page 5: Revista Aldeano 02
Page 6: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

4

Director General Alvaro Hernández

[email protected]

Directora de Arte Laura Alvarez

[email protected]

Director de MKT Juan Carlos Rodríguez

[email protected]

Edición Marco Menéndez

[email protected]

Fotografía

Miguel Ángel Andrade

Diseño

Octavio Rivera

Ilustraciones

Maynard

Asistente de Edición

Ismael “Cobayo” Flores Ruvalcaba

Ventas

Tania Bueno Rodríguez

[email protected]

L.A.E. Jobita García Hernández

[email protected]

Colaboradores

Juan Carlos Hernández, Ximena,

Gerardo Arturo Ordorica, Miguel

Ángel Méndez

Consejo Editorial

Frank Loveland, Alejandro Palma,

Guillermo Espinosa, José Sánchez

Carbó, Sebastián Gatti

Revista Aldeano (año 0, número 2) es una publi-

cación mensual de La Aldea / Consultoría Editorial y

Gráfica, con domicilio 3 sur 4106-7 col. Huexotitla,

Puebla, Pue. Certificado de licitud de contenido:

en trámite. Número de certificado de reserva de

derechos al uso exclusivo del título: en trámite.

Los artículos y el contenido editorial son responsabi-

lidad de sus autores y no reflejan necesariamente el

punto de vista de la publicación o del editor a cargo.

Todos los derechos están reservados. Prohibida la

reproducción parcial de las imágenes y/o textos

sin la autorización previa y por escrito del editor.

:. Reportajes

14. La culturacon nombre y apellidoLos perfiles de hombres

y mujeres encargados

de la cultura

28. La trova, apuntes para una radiografía apresuradaDisputándose

las calles y las peñas.

:. Portafolios plásticos

34. Artista con signo de aireMely Ávila y sus verbos

preferidos: volar y

moverse.

rep

orta

jee

n e

ste

me

ro

4

Page 7: Revista Aldeano 02

:.Columnas

10. Mi vida como neozelandés

12. Nada personal

52. Jimmy Nariz de Llave

:. Secciones

40. Libros El Nobel

y su novela menor.

42. MúsicaEl lost album

de Charly García.

44. CineBlack Swan, la

oscuridad delicada.

46. InternetEl blog que puso a

temblar a Cuba.

48. GastronomíaAndiamo:

Marco Polo

no pudo saber.

50. Agenda

Page 8: Revista Aldeano 02

Ismael “Cobayo”Flores Ruvalcaba

Haciendo del fracaso un arte, Ismael —mejor querido como el Cobayo— se ha desempeñado en diversas ramas del quehacer

infrahumano en aras de dedicar su vida a la escritura. Siguiendo la doctrina epicureísta, se ha esforzado por no esforzarse

demasiado, pero tampoco ha dejado de hacer el esfuerzo suficiente. Algún día hará algo grande… como atarse por sí solo

las agujetas de los zapatos.

El saciadoPantagruel

De ascendencia desconocida, y de descendencia populosa, este noble panzón se dedica a pasar el tiempo disfrutando

de la comida que cualquiera le ofrezca. Cuentan que cuando sale a la caza del alimento que lo sacie pasa por encima

de las morales y se agandalla el sitio más cercano a la cocina; así no se pierde olor alguno. De su formación académica

se sabe poco, sólo que un día cambió su título por una tarta que él mismo preparó. 

Miguel ÁngelMéndez

Cantautor poblano, su música tiene varias influencias: tonos suaves y cálidos, romanticismo y sonidos urbanos. Tiene la

cualidad de descubrir lo que hay de cómico en la vida cotidiana. Sus discos: Viceversa (1999); De amor y humor. Miguel

Ángel Méndez sin la filarmónica de Londres (2001), Morir de pie (2001), Canciones, disco colectivo realizado en 2005, y

Lauderos y compositores, colectivo realizado en 2007.

co

lab

ora

do

res

6

¡Está rebu

ena!

Guau!! qué interesante!!

Aldeano... de madrugada

¡Aldeano y Fototeca Juan C. Méndez

te regalan una! Sólo sube una foto a nuestra página de Facebook donde aparezcas con la revista Aldeano o frente a nuestra página

web (www.aldeano.net), etiquétate y pasa a recoger tu agenda a la Fototeca Juan C. Méndez (7 Ote. 15, Centro Histórico, Puebla, Pue.). Tenemos 200 agendas para los primeros aldeanos.

¿Se acabó enero y no tienes agenda?

Aldeano & Yo

Mejor, porque ésta

sí tiene dibu

jitos

Con Aldeano desde mi Black, je je

Lo que provocala revista Aldeano

Page 9: Revista Aldeano 02
Page 10: Revista Aldeano 02
Page 11: Revista Aldeano 02
Page 12: Revista Aldeano 02

rep

orta

jec

olu

mn

a D

i-va

ga

cio

ne

s

B

Mi suegro suele decir que el día que se retire,

empacará sus maletas y comprará

un boleto de ida (sin regreso) a

Nueva Zelanda.

En casa nunca le hemos preguntado

sus razones, aunque la ubicación de

ese extraño país nos intriga.

¿Por qué Nueva Zelanda y no

Canadá?

¿Por qué Oceanía y no Europa,

la cuna de la civilización?

La respuesta la encontré el primer

día del año, mientras navegaba en la

red.

La noticia, consignada en un portal

de noticias, daba fe de la forma en que se

vivió el Año Nuevo en la ciudad de Christchurch,

Nueva Zelanda, un poblado con apenas 386 mil habitantes.

Dicha ciudad, la madrugada del 4 de septiembre de 2010,

fue azotada por un terremoto de 7.1 grados de magnitud.

Aunque el fenómeno sísmico fue mucho mayor que el que

se registró en Haití, las pérdidas humanas fueron ínfimas.

La ciudad, en cambio, quedó destruida.

Cuatro meses después, en vísperas del Año Nuevo, los

pobladores de Christchurch fueron sorprendidos nuevamente.

Esta vez, nada menos que por siete movimientos telúricos,

de poca magnitud, pero que revivieron de forma inmediata

los trágicos hechos del mes de septiembre. Tras el susto

inicial, todo apuntaba a la cancelación de las fiestas, pero

en un acto inexplicable, hacia la medianoche, la plaza

principal comenzó a llenarse de gente. Para las doce estaba

repleta, y tras los campanazos que señalaban el inicio del

nuevo año, los miles de neozelandeses congregados al pie

de la catedral recibieron el 2011 entre fuegos artificiales y

vítores de alegría.

Sin duda, en términos de optimismo y ánimo

celebratorio, la población de Christchurch, Nueva Zelanda

no es un caso aislado.

Basta con mirar lo que sucedió en México —país que

acostumbra celebrarlo todo— en los estertores del año.

Durante la última semana del 2010 los abrazos y los

buenos deseos predominaron por encima del pesimismo

cotidiano. Fue notorio, a nivel personal, cómo la crisis

y la inseguridad —materia obligada en todas

nuestras conversaciones— cedieron espacio

a temas más agradables.

En el ámbito público, el primero de

enero los principales diarios reportaron

saldo blanco. Incluso el cártel de “La

Familia”, uno de los más sanguinarios

del país, circuló en las primeras horas del

2011 un comunicado donde ofrecía una

tregua unilateral de un mes, como gesto

de buena voluntad hacia los habitantes

de esta región.

Uno sabe, por experiencia, que en

momentos así es mejor estar preparado para

la resaca.

Consultar la sección de noticias del buscador Google

es suficiente para confirmar las causas del pesimismo crónico

nacional.

A poco más de un mes, el conteo anual de ejecutados

por el crimen organizado ya supera el millar; en la ciudad de

Monterrey se han registrado ya los primeros narcobloqueos

del 2011; y Acapulco se estrena con 15 decapitados.

En el ámbito político, los destapes anticipados y las

acusaciones entre los partidos han retomado su nivel habitual.

Mientras tanto, los poblanos arrancamos el año con

el regalo de Reyes de nuestro gobernador: un aumento al

pasaje del 20 por ciento.

Sólo por curiosidad tecleo la palabra Nueva Zelanda

en el mismo buscador de noticias.

La nota principal es que este país ha quedado rankeado

como el segundo en la lista de los mejores lugares para

vivir elaborada por la reconocida revista norteamericana

International Living.

No me animo a investigar la posición de México en

dicha lista. Antes bien, empiezo a considerar seriamente la

posibilidad de emigrar algún día a un país, donde el festejo

sea una consecuencia y no un simple acto reflejo, donde ser

optimista no constituya una meta, sino la forma natural de

afrontar la incertidumbre de los días venideros.

Puede que para entonces, si mi suegro ha cumplido

su promesa, exista alguien ahí que ya nos esté esperando.

Por Alvaro Hernández

rep

orta

jec

olu

mn

a D

i-va

ga

cio

ne

s

10

Mi vidacomoneozelandés

Page 13: Revista Aldeano 02
Page 14: Revista Aldeano 02

rep

orta

jec

olu

mn

a D

i-va

ga

cio

ne

s

B

Nadapersonal

Por Ximena

rep

orta

jec

olu

mn

a E

l se

gu

nd

o s

ex

o

12

Seguro usted ha escuchado

a alguna madre referirse a

la reticencia de su retoño a in-

gerir voluntariamente el menú case- ro con un “el

niño no me come verduras”. También le ha de suceder, de

forma frecuente, que un empleado no logre atender efi-

cazmente su solicitud con la excusa de que “el sistema no

le responde”. Quizá usted mismo ha insistido ante algún

ineficiente prestador de servicios que le argumenta que su

solicitud “no puede ser procesada”.

Recientemente, una amiga me ha compartido una

curiosa anécdota. Se encontraba en el aeropuerto y deseaba

conseguir un carrito para transportar maletas. Un hombre

—parte del personal del aeropuerto— arrastraba una larga

fila de carritos hasta el lugar en el que se suelen almacenarlos.

Cuando mi amiga le solicitó uno, el empleado le respondió

secamente: “No puedo darle de éstos, tiene que tomarlos

de allá”. Mi amiga no discutió y se dispuso a hacer lo propio

cuando otro usuario del aeropuerto intervino: “¿No es el

colmo?, ¿por qué no le da un carrito?, ¿qué le cuesta?, es

que de verdad, ¡esas son chingaderas!”.

Mi amiga trató de confortar al hombre señalando con

tranquilidad que ella entendía que se trataba de una política

del aeropuerto y que, por tanto, no tomaba la negativa

del empleado como algo personal. Pero su interlocutor

se mostró aún más alterado y respondió: “¡Claro que es

personal!, ¡no le quiere dar el carrito a usted!”.

Al compartirme la anécdota, nos fue inevitable

cuestionar por qué el hombre pensaría que el trabajador

del aeropuerto hubiera actuado de esa forma sólo por

tratarse en particular de mi amiga.

¿Por qué nos tomamos todo

—o casi todo— de forma personal? El

niño no quiere comer verduras porque a los niños no les

gusta el sabor de las verduras (de hecho su metabolismo

está naturalmente ansioso de azúcares), no porque quiera

provocar una frustración a su madre. Los sistemas informáticos

“se caen” continuamente porque son falibles, no porque

intenten dañar la imagen profesional de un empleado que

los utiliza. Los prestadores de servicios pueden carecer de

los medios para resolver ciertas situaciones que afectan a los

usuarios. Nada de esto tiene que ver con quién sea la persona

afectada en particular. Este tipo de situaciones le pasan a todo

el mundo. Pero el individuo rápidamente pierde la capacidad

de distanciarse de los sucesos, y —secretamente— desea ser

el protagonista de una obra, que para esas alturas empieza

a cobrar tintes de tragedia.

En este proceso solemos invertir emociones y tiempo

que nos desgastan. Para colmo, lo hacemos por voluntad

propia, y lo hacemos tanto que nos llega a resultar natural.

Detengámonos un segundo. Los individuos interactuamos

con el mundo a partir de nuestras experiencias, aprendizajes,

personalidad, pero en mayor medida en función de nosotros

mismos, no de los demás. Así, cuando alguien actúa de cierta

forma, lo hace con base en su propio bagaje sicológico,

su humor del día, su pensamiento del momento; no está

modificando su conducta en función de la nuestra. Incluso

cuando alguien “nos cae mal” sigue siendo nuestra percepción,

antes que la identidad del otro, la que determina el rumbo que

tomarán nuestras afinidades, por lo que le invito a enfrentar

la siguiente situación adversa de forma relajada, ecuánime e

impersonal. Verá qué bien se siente y cuánta bilis se ahorra.

Page 15: Revista Aldeano 02
Page 16: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

14

La culturacon nombrey apellidoLos perfiles de los hombres y mujeres que reseñamos a

continuación nos dejan muy en claro que la labor cultural

no es asunto de gustos o sensibilidades. Implica una

preparación académica sólida y la excepcional habilidad

de conciliar los diversos intereses que confluyen en la

gestión cultural.

Nos pasa todo el tiempo. Asistimos a un concierto, una ex-

posición, una obra de teatro, un festival de música, y sa-

bemos casi siempre el nombre del artista, su trayectoria e,

incluso, las instancias públicas o privadas que patrocina-

ron el evento, pero muy pocas veces conocemos la iden-

tidad de las personas que están detrás de cada proyecto.

¿Quiénes son? ¿A qué se dedican? ¿Cuál es su

formación profesional?

En Aldeano nos dimos a la tarea de ubicar a los hombres

y mujeres cuyo quehacer cotidiano se desarrolla en los

entretelones de la cultura, un ámbito que demanda de una

sólida formación académica pero, además, de la excepcional

habilidad para conciliar los diversos intereses que confluyen

en la gestión de los proyectos culturales.

Los perfiles de los hombres y mujeres que reseñamos

a continuación nos dejan muy en claro que la labor cultural

no es asunto de gustos o sensibilidades. Se trata más bien

de una preparación sólida en aspectos multidisciplinarios.

La mayoría cuenta con más de diez años de experiencia

atendiendo áreas de alta especialización técnica que van de

la museografía a los servicios educativos, de la promoción

de lectura a la edición de libros, de la restauración de piezas

de arte al diseño, coordinación y ejecución de programas

públicos.

Llama la atención que actualmente se desempeñan

en diferentes instituciones públicas o privadas, pero casi

todos han pasado en algún momento por la Secretaría de

Cultura, lo que de alguna manera habla de la importante

Por Staff Aldeano .:. Fotos Miguel Ángel Andrade

Page 17: Revista Aldeano 02

aldeano // 15feb. // 2011

y, curiosamente, poco reconocida labor que desde hace

más de una década ha realizado esta dependencia en la

formación y profesionalización de cuadros.

Más allá de las críticas que al final de cada sexenio

se suelen hacer a las diferentes administraciones, el salto

cualitativo y cuantitativo que ha experimentado la cultura

a lo largo de la última década ha sido notable. Basta con

echar una mirada a la proliferación de festivales, conciertos

y exposiciones de calidad; a la creación y rehabilitación de

museos y salas de exhibición, a las actividades de promoción

de lectura y otras iniciativas culturales que se han integrado

de forma paulatina a la agenda ciudadana.

En estos meses, cuando arrecia la discusión en torno al

modelo administrativo idóneo para la promoción y difusión

de las expresiones artísticas y culturales del estado, creemos

que resulta conveniente hacer un alto y voltear la mirada

hacia los hombres y mujeres que diseñan, gestionan, idean

y ejecutan los proyectos. No los políticos ni los encargados

de despacho, sino los gestores culturales, esos que son

la cara oculta y casi siempre amable de la cultura; la que

trabaja para el artista, para el académico pero, sobre todo

y ante todo, para nosotros, los ciudadanos.

Son ellos quienes, por encima de las coyunturas políticas

o de las figuras jurídicas que asuman sus instituciones,

seguirán trabajando de forma persistente y silenciosa,

desde sus respectivas trincheras, en la construcción de los

proyectos culturales que nos emocionan, nos entretienen

o nos hacen soñar.

Page 18: Revista Aldeano 02

aldeano // 16 feb. // 2011

Licenciada en Historia del Arte por

la Universidad de las Américas Pue-

bla y Maestra en Historia del Arte

por la UNAM, Ana Martha Her-

nández es una de las especialis-

tas poblanas más reconocidas en

el área de curaduría, administra-

ción y gestión de museos.

Con diez años de experiencia

en el sector cultural, Ana Martha

inició su carrera en el Museo

Amparo, donde trabajó en un

proyecto de investigación artística

e iconográfica para complementar

la información capturada en la base

de datos de la colección virreinal

que alberga dicho museo.

Recientemente, Ana Martha

tuvo a su cargo la reapertura

del Museo José Luis Bello y

González, el cual resguarda

una de las colecciones artísticas

con mayor prestigio de México.

Esta historiadora de 33 años

fue responsable del proceso

curatorial de la impresionante y

sui géneris colección del insigne

industrial poblano José Luis Bello

y de su hijo José Mariano Bello;

una tarea colosal si tomamos en

consideración que dicha colección

está integrada por más de 3 mil

piezas de géneros artísticos,

orígenes y épocas diversas.

Actualmente, Ana Martha

ocupa la Subdirección de Museos

de la Secretaría de Cultura. Bajo su

cuidado se encuentra la titularidad

del Museo Bello, la gestión y el

seguimiento a las actividades y

necesidades de los seis museos

adscritos a la Dirección de Museos

de la Secretaría de Cultura del

estado de Puebla, la realización de

exposiciones temporales y tránsitos

nacionales e internacionales, así

como diversas actividades de

investigación curatorial.

Para Ana Martha, la cultura es

“el punto de partida para entender,

conocer e identificarnos como

sociedad con nuestro pasado,

nuestro presente y, por supuesto,

para vislumbrar nuestro futuro.”

Ana Martha HernándezPuebla, 1977

rep

orta

je

Page 19: Revista Aldeano 02

aldeano // 17feb. // 2011

Con nueve años de experiencia en gestoría cultural, Diana Isabel Jara-

millo ha logrado materializar su pasión por los libros y su afán de pro-

veer a las nuevas generaciones de herramientas para modificar las con-

ductas que envilecen a nuestro país.

Egresada de la Maestría en Teoría y Crítica Literaria de la Universidad

de las Américas Puebla, se ha desarrollado como investigadora en la

Biblioteca Palafoxiana, recinto que admira y donde amorosamente

colaboró en la catalogación de mansucritos, la elaboración de exposiciones

y material de promoción, así como en la proyección de la biblioteca a nivel

mundial, trabajo que se tradujo en el reconocimiento como Patrimonio

Cultural de la Humanidad por parte de la UNESCO.

Dada su especialización en el área de

edición y promoción de la lectura, actualmente

se desempeña como jefa de Publicaciones de la

Universidad de las Américas Puebla, institución

educativa donde también colaboró en la creación

de la editorial universitaria y en la coordinación

de la revista Revuelta, evidenciando que la

cultura puede promoverse y gestionarse desde

otros ámbitos ajenos al aparato gubernamental.

Para Diana Isabel Jaramillo muchos de los

problemas del país tienen su origen en la falta

de sensibilidad de los gobiernos respecto de

la educación y la cultura. Asimismo, subraya la

necesidad de criticar y proponer nuevos modelos

de convivencia en nuestras sociedades.

“No creo que todo se deba dejar en manos

del gobierno pero, definitivamente, debe existir

una coalición entre los líderes y el pueblo para

cambiar nuestro rumbo”.

Page 20: Revista Aldeano 02

aldeano // 18 feb. // 2011

Especialista en preservación y divulgación de acervos, Judith Fuentes

Aguilar se ha concentrado en la promoción histórica y cultural de la

ciudad y del estado, con énfasis en la creación de políticas públicas que

propicien el desarrollo social, el turismo y la investigación académica.

Judith Fuentes es historiadora por la UAP, cuenta con estudios

de posgrado en Historia del Arte por la UNAM, y durante diez años

se ha dedicado a la gestión cultural desde diversas trincheras.

Como directora general de Acción Cultural de la Secretaría de

Cultura tuvo a su cargo el diseño de estrategias para el desarrollo de

programas de difusión y preservación del patrimonio, la coordinación

del programa editorial, la supervisión de la planeación, difusión y

desarrollo de las actividades propuestas por las direcciones de Música,

Artes Plásticas, Literatura, Ediciones y Bibliotecas, además de la

Orquesta Sinfónica del Estado y la Biblioteca Palafoxiana.

A lo largo de su trayectoria, Judith Fuentes ha estado a cargo del

enlace con instituciones nacionales e internacionales de gran prestigio,

rep

orta

je

Page 21: Revista Aldeano 02

aldeano // 19feb. // 2011

A pesar del tiempo y la geografía que

nos separa de su origen etimológico,

en los museos aún perdura cierta aura

de sacralidad contenida en las raíces del

vocablo. Del griego mouseion, “casa

de las musas”, estas instituciones con-

tinúan ejerciendo en nosotros las fun-

ciones inspiradoras otrora atribuidas a

las hijas de Zeús, rey de los olímpicos,

y Mnemosine, diosa de la memoria.

Edgar Ramírez Soto, jefe del

Departamento de Museografía de la

Dirección de Museos de la Secretaría

de Cultura, es consciente de la función

que cumplen estos inmuebles en el

desarrollo social de una población, pues

así como antaño las musas inspiraron

a los poetas, los museos hoy nos

conectan con los pensamientos que

han transformado la vida del hombre:

“son las ideas las que han llevado a

los grandes pensadores a realizar los

descubrimientos que definen nuestra

época y por supuesto lo que vendrá”.

En su labor profesional Edgar

Ramírez, arquitecto egresado de la

UAP, ha participado en la renovación

de museos clave en la historia del

patrimonio poblano, nacional e incluso

mundial; a saber, la restauración del

Museo José Luis Bello y González, que

había cerrado sus puertas al público

desde el sismo de 1999, la Casa del

Alfeñique y el emblemático Museo de

la Revolución Mexicana.

Para Ramírez Soto, gestionar una

museografía adecuada consiste en

hacer confluir elementos diversos como

la iluminación, el diseño, los contenidos

o la distribución para contribuir a la

inspiración del visitante, a la generación

de estas ideas que “nutren el espíritu

y lo cuestionan todo: la política, la

percepción, la realidad y hasta a sí

mismo. Es un campo de exploración

abstracto del que han surgido múltiples

ideas que se retroalimentan en campos

sociológicos, científicos y filosóficos”.

Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Univer-

sidad de las Américas Puebla, y con estudios de posgra-

do en gestión cultural, guionismo e historia del arte, Lau-

ra Arellano se ha especializado en el área de difusión de la

cultura a lo largo de su trayectoria profesional.

Quince años de experiencia respaldan su trabajo como

reportera, conductora y productora en Radio BUAP, así como

su desempeño en la Subdirección de Comunicación Social

de la Secretaría de Cultura, en la Subdirección del Festival

Internacional de Puebla, y en la Jefatura de Preservación y

Divulgación del acervo de la Biblioteca Palafoxiana.

Para Laura Arellano, las actividades vinculadas a la

difusión y promoción de arte y cultura forman parte prioritaria

de las políticas que debe impulsar el Estado. Bajo esta

convicción se ha sumado a diversos proyectos orientados a

generar vínculos con la ciudadanía, entre ellos destacan: la

difusión del Festival Internacional de Puebla y el Festival de

la Huasteca, la reapertura de los museos Bello, Revolución y

Alfeñique a través de la producción de materiales de difusión,

coordinación de contenidos, corrección de estilo y registro

fotográfico; la producción del programa de radio La cultura

en tu mundo; la elaboración de spots culturales para radio y

televisión, la pre y posproducción de videos institucionales,

así como la elaboración de memorias, informes, y discursos

sobre la materia.

Laura Arellano afirma que la lista de obligaciones del

Estado en torno a la cultura es interminable, pero que gran

parte de ella se debe traducir en la defensa de lo propio

y en la conservación de los elementos que nos identifican

como sociedad.

como ADABI de México, el World Monuments

Fund NY y la École du Louvre de París.

En los últimos meses trabajó para Horz

y Asociados coordinando el proyecto que dio

origen al libro Nuestra Puebla, editado por el

ayuntamiento de esta capital, y que se publicó

en el 2010.

A nivel personal, Judith confiesa que

dos son las tareas que más satisfacciones le

han dejado: la elaboración del expediente

para la nominación de la Biblioteca como

Memoria del Mundo por parte de la UNESCO

y la coordinación del proyecto del Coro de

Niños Cantores de la Mixteca, en el que pudo

atestiguar la vertiente social de los programas

artísticos y culturales.

Page 22: Revista Aldeano 02

aldeano // 20 feb. // 2011

rep

orta

je

Licenciada en Humanidades por la Universidad de las Américas Puebla,

y con estudios de posgrado en Políticas Culturales y Gestión Cultural

por la Universidad Autónoma Metropolitana y en Historia del Arte por

la UNAM, María Teresa Cordeiro suma ya doce años de trabajo conti-

nuo en el sector cultural.

Hasta 2008 trabajó en la Secretaría de Cultura del estado de

Puebla, dependencia donde desarrolló actividades vinculadas al diseño, gestión, coordinación,

seguimiento y evaluación de diversos proyectos artísticos y culturales.

En los dos últimos años María Teresa se desempeñó como coordinadora de Proyectos

Especiales del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, donde tuvo a su cargo, entre

otros eventos, la organización del Foro Iberoamericano de Políticas Culturales en el Ámbito

Municipal y Local.

Especialista en el diseño y ejecución de proyectos culturales para el desarrollo comunitario,

así como en la elaboración de metodologías para su implementación y evaluación, el año

pasado María Teresa Cordeiro encabezó dos convocatorias que tuvieron repercusiones notables:

la Convocatoria Gran Visión Cultural y la Convocatoria Creación Latente, fondo de apoyo a

proyectos ciudadanos para mejorar la calidad de vida de las comunidades marginadas de Puebla

a través del arte y la cultura. Cabe agregar que la metodología implementada en este último

proyecto fue reconocida con el premio Gobierno y Gestión Local 2010 que otorga el Centro de

Investigación y Docencia Económica.

Tras doce años de experiencia en gestión cultural María Teresa asegura que “no basta con

pavimentar una calle, alumbrar una colonia, o llevar agua potable a una comunidad: hay que

trabajar con la gente para detonar los talentos y proponer soluciones creativas a la problemática

de fondo: el desarrollo humano.”

Page 23: Revista Aldeano 02

aldeano // 21feb. // 2011

Decía Susan Sontag que el registro de la fotografía es el registro del

cambio, de la destrucción del pasado. Puesto que somos modernos (y

si tenemos la costumbre de ver fotografías somos, por definición, mo-

dernos), sabemos que las identidades son construcciones. Así, la única

realidad irrefutable —y nuestro mejor indicio de identidad— es cómo

aparecemos fotografiados.

Especialista en gestión de proyectos de preservación, registro y

difusión de la fotografía histórica y contemporánea, Myriam Ramírez

Alonso es quizá una de las pocas profesionistas que han tenido el

privilegio de llevar sus tesis de licenciatura a los hechos. Egresada de

la UDLA con el trabajo titulado “Fundamentos para la creación de una

fototeca y primeras líneas de acción para el acervo Juan C. Méndez”,

esta comunicóloga —con estudios de posgrado en la Universidad de

Buenos Aires— fue la responsable de diseñar, gestionar, ejecutar el

proyecto de lo que hoy en día es la Fototeca Juan Crisóstomo Méndez.

Durante su gestión al frente de la fototeca, ha tenido la oportunidad

de generar vínculos con fotógrafos, instituciones, museos y otras

organizaciones que se han convertido en la exposición de reconocidos

artistas como Graciela Iturbide, Joseph Renau y Carlos Varillas, entre otros.

Asimismo, es responsable de las labores de inventario, estabilización,

digitalización y preservación del archivo fotográfico de la fototeca,

integrado por 15 fondos de finales del siglo XIX al siglo XXI.

Con doce años de experiencia en el sector

cultural, Myriam Ramírez ha tenido a su cargo

la gestión de diversos programas federales,

estatales y municipales. Se ha desempeñado

como coordinadora de los programas de

Apoyo a Proyectos Culturales para Grupos

Vulnerables, Culturas Populares e Indígenas,

Infraestructura Cultural, Estímulo a la Creación

y al Desarrollo Artístico, Desarrollo Cultural

Municipal, Desarrollo Cultural Infantil, y el Fondo

Regional para la Cultura y las Artes.

Convencida de que la cultura es una

herramienta para el crecimiento de los individuos

y el reconocimiento de la diversidad social,

Myriam Ramírez forma parte integral de Proyecta

Cultura, plataforma internacional de gestores

culturales con la cual ha participado en diversos

proyectos.

Page 24: Revista Aldeano 02

aldeano // 22 feb. // 2011

rep

orta

je

aldeano // 22 dic. // 2010

Si en la mitología hindú el mundo

era sostenido por cuatro elefantes,

en el imaginario contemporáneo la

cultura occidental descansa sobre

el lomo de aquel libro que, como

escribía Borges, contiene a todos

los libros. El desarrollo del mundo

contemporáneo va de la mano con

la historia de estos objetos vene-

rados, censurados y también des-

deñados.

Para la encargada del Taller

de Restauración de la Biblioteca

Pa la fox iana, Teres i ta D íaz

Villanueva, “una parte importante

del ámbito de la cultura es la

preservación de todos los bienes

patrimoniales que nos hablan del

pasado que nos constituye, que nos

ayuda a entender quiénes somos

y para dónde vamos”.

Egresada de la Escuela Nacional

de Conservación, Restauración y

Museografía Manuel del Castillo

Negrete del INAH, emite desde

hace ocho años recomendaciones

para la conservación de los

tesoros que alberga este icono

de la cultura colonial mexicana,

interviniendo también en las labores

de restauración, el montaje de los

libros durante exposiciones y la

Con el paso de los años el Festival Internacional de Puebla se ha con-

vertido en uno de los eventos culturales más importantes del país, no

sólo por el número de artistas nacionales e internacionales que en sus

doce emisiones ha reunido, sino por la gran vocación social de llevar lo

más destacado de las artes a los sectores del público poblano que difí-

cilmente podrían asistir bajo otras condiciones.

Para Mauricio Pardo Ruiz, historiador egresado de la UAP y cuatro

veces director del festival, la gestión cultural en nuestro estado encuentra

su principal tarea en la formación de públicos.

Bajo esta premisa, y como jefe de Proyectos Especiales en la Secretaría

de Cultura, Mauricio Pardo estuvo a cargo de diversos eventos como

las primeras ocho temporadas de la Orquesta Sinfónica del Estado de

Puebla, la coordinación del Programa Estatal de Salas de Lectura, cuatro

temporadas de la Orquesta Barroca Capella Puebla (trabajando junto al

reconocido flautista mexicano Horacio Franco), las dos primeras ediciones

de “Puebla Instrumenta Verano”, colaborando con el destacado músico

rep

orta

je

Page 25: Revista Aldeano 02

aldeano // 23feb. // 2011

Egresado de la carrera de Comunica-

ción de la Universidad Iberoamericana

Puebla, y con estudios de maestría en

la Universidad Autónoma de Barcelo-

na, Omar Lezama Tejeda se ha espe-

cializado en el diseño, coordinación y

gestión de proyectos culturales, princi-

palmente aquellos que están vinculados

con el rescate y la difusión del patrimo-

nio cultural. Esta orientación temática

no es casual. En su calidad de ciudad

Patrimonio de la Humanidad, Puebla

está llamada a salvaguardar, preservar

y difundir la riqueza artística, cultural,

histórica y arquitectónica que posee.

En función de esta tarea, Omar

Lezama, quien desde hace algunos meses

ocupa la Dirección General de Acción

Cultural de la Secretaría de Cultura, ha

destinado buena parte de sus ocho años

de experiencia en el sector cultural, al

rescate y difusión del patrimonio.

Tal es el caso de su participación

en la reapertura del Museo José Luis

Bello y González, donde coordinó el

trabajo de historiadores, diseñadores,

museógrafos, arquitectos, restauradores

y pedagogos.

Otra de las actividades relevantes

que han estado a cargo de Omar

Lezama es la coordinación y gestión

del proyecto de intervención integral del

Teatro Principal de Puebla, un inmueble

icónico de 250 años de existencia,

considerado el teatro más antiguo en

funciones del continente.

Para Omar Lezama la gestión

cultural es fundamental para el

“desarrollo para una ciudad, un

estado o el país entero”. Considera

que “nuestro estado cuenta con una

enorme riqueza patrimonial para la

cual hay que generar acciones a favor

de su preservación para así entender y

conocer otras culturas, otros tiempos

y la vida de otras personas que nos

antecedieron y que nos configuran

como lo que hoy somos”.

Ignacio Toscano, y el espectáculo “Esplendor

en Los Fuertes”, donde el Ejército acompañó a

la Orquesta Sinfónica del Estado con descargas

de fusilería durante la ejecución de la sinfonía

1812 en los emblemáticos fuertes de la ciudad.

Para él, la misión del gestor se cierne a ese

acercamiento artista-público, el primer encuentro

de dos amigos que ignoran serlo: “el impacto

que puede dejar en el público un evento como

cualquiera de estos puede marcar y, ¿por qué

no?, cambiar la vida de alguno de ellos”.

Actualmente está a cargo del área de

Eventos y operación del Auditorio de la UDLA,

institución dentro de la cual planea, programa,

promueve y opera diversos eventos y actividades

culturales.

coordinación de proyectos de limpieza y acomodo.

Parte de su labor gestora también recae

en la capacitación del personal de bibliotecas

públicas y de la hemeroteca Juan N. Troncoso,

con la intención de volverlos autosuficientes.

Su trabajo en el Archivo Histórico del Distrito

Federal, así como el de conservadora

independiente en la limpieza del acervo del

escritor Carlos Monsiváis la respaldan.

Su amor por los libros es amor por la

humanidad, pues “todas las manifestaciones

culturales, aunque no sepa uno quién las

generó, sensibilizan a las personas para poder

enfrentar todas las situaciones que la vida te

presente, haciendo de cada uno de nosotros

seres más integrales y tolerantes”.

Page 26: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

24

Se dicen cantautores, roleros,

rupestres y choreros. Son la nueva

generación de cantantes que en pleno

boom de la trova, se disputan a muerte

los espacios de los cafés y las peñas

de la ciudad.

Por Alvaro Hernández .:. Fotos Miguel Ángel Andrade

Page 27: Revista Aldeano 02

aldeano // 25feb. // 2011

Page 28: Revista Aldeano 02

aldeano // 26 feb. // 2011

rep

orta

je

Joven cantautor poblano.

Ha grabado cuatro demos con

canciones en las que los textos

buscan aliarse a la poesía y la

música recorre entre melodías

ondulantes y múltiples acordes

engarzados con destreza.

Sus canciones reúnen todo

para quedarse girando en la

memoria.

Todo comienza con una canción de Silvio.             A veces “Ojalá”. Otras tantas “Unicornio”. Puede ser “Rabo de nube” o “La canción del elegido”. No importa. Pese a

lo vasto y diverso del repertorio del cantautor cubano, el efecto suele ser siempre el mismo: guitarra en mano, el ado-

lescente decide emprender el largo camino que lo llevará por la ruta de las peñas, los cafés, las tardeadas universitarias,

las grabaciones independientes, el Myspace y, en contadas ocasiones —muy contadas, por cierto—, a ocupar el esce-

nario principal de un concierto.

En Puebla, la trova no es un género nuevo. Pegó con fuerza en la década de los sesenta con los trovadores que le

cantaban al movimiento estudiantil, a la revolución cubana o la nicaragüense, a la izquierda revolucionaria que amenazaba

con incendiar hasta el último rincón del continente.

Hoy, la nueva gene-

ración de trovadores, hija de

la Guerra Fría y de la caída del

Muro de Berlín, no conoce a

los cantautores de antaño. Ni

Violeta Parra, ni Víctor Jara,

ni Amparo Ochoa figuran en

su repertorio. Óscar Chávez

les parece aburrido. Vigiletti

y Zitarrosa se les figuran

nombres curiosos, pero

desconocidos.

“Las venas abiertas

de América Latina” son

para ellos un territorio

ignoto. Poco saben del

horror de la dictadura, de

los desaparecidos y de los

presos políticos. Nacieron

en los albores de los años

ochenta y desde entonces

han vivido en crisis. Su

realidad es más económica

que social. La revolución

burguesa, la dictadura del

proletariado, las condiciones

objetivas, la lucha de clases

y el materialismo histórico

son conceptos vacíos.

Para los trovadores del

siglo XXI los cambios no

pasan necesariamente por lo

político. Aun así, comparten

con sus antecesores la

necesidad de ser fieles

testigos de su tiempo. No en

vano sus canciones hablan

de la corrupción, la pobreza,

la soledad, la migración. Y

por supuesto, también del

amor. ¿Qué sería de éste o

cualquier otro periodo de

la historia sin el amor y sus

avatares, sin sus batallas

perdidas y sus pírricas

v ictor ias conquistadas

centímetro a centímetro, en

un mundo que ya no sueña

con cambiar el mundo?

Estos son nuestros

nuevos cantores. Un grupo

diverso de jóvenes cuyas

raíces musicales se remontan

al reggae, al ska y al rock

progesivo y que, al igual que

los viejos, se debaten entre el

mercado y la independencia

creativa, entre el trabajo en la

peña y el empleo productivo;

los mismos que noche a

noche se sientan frente al

micrófono de un concurrido

café para hacer escuchar su

voz. Para la gran mayoría

ésta será una experiencia

pasajera; para otros, un viaje

que los llevará por territorios

desconocidos. Pero esta

noche, en los escenarios

improvisados que pueblan

los locales del centro de la

ciudad, nadie sabe lo que

le espera.

Y pensar que todo

empezó con una vieja

canción de Silvio.

Tantos siglos, tanto mundo, tanto espacio… y coincidirCésar Alejandro lleva casi

una década tocando en los

cafés de la ciudad de Pue-

bla. Su primera oportunidad

se la dio Gerardo Pablo en

un bar de Los Sapos, la no-

che que cumplió dieciocho.

César Alejandro

Page 29: Revista Aldeano 02

aldeano // 27feb. // 2011

César Alejandro formó parte de la generación de

poblanos que vio renacer a la trova. Tras su temprana

iniciación, al joven cantautor le empezaron a llover ofertas.

Unas horas de canto a cambio de una cantidad de dinero

que alcanzaba apenas para cubrir el consumo mínimo de

la noche. Qué más se puede pedir a esa edad.

Tuvieron que pasar varios años para que comprendiera

el papel que la nueva generación de trovadores desempeñó

en aquellos días de renacimiento del género.

“Cuando nosotros empezamos había bastantes

trovadores que eran cinco o diez años más grandes

que nosotros y que ya tenían una trayectoria. Nosotros

aparecimos con dos o tres canciones montadas y nos

metimos de lleno a cantar en los cafés. Los empresarios nos

decían ‘te doy cincuenta pesos por tres horas de trabajo’ y

nosotros estábamos felices. Figúrate, estábamos haciendo

lo que nos gustaba y encima de todo nos pagaban. Nunca

nos imaginamos que sin querer estábamos desplazando a

quienes ya tenían tiempo trabajando, perfeccionando su

técnica, componiendo sus propias canciones”.

Con casi una década de trayectoria y tres maquetas

grabadas, a César Alejandro le ha tocado conocer el otro

lado de la moneda. Hoy, él es uno de los damnificados

ante la proliferación de trovadores poblanos. Los lugares

donde antes cantaba son ocupados ahora por adolescentes

acompañados por una legión de amigos que se suben al

escenario para interpretar los mismos covers de siempre:

Silvio, Aute, Filio, Delgadillo.

A la dura realidad del mercado, César Alejandro opone una actitud generosa y

justa. Tal como en su momento hicieron con él, ahora aconseja, dirige, ánima y apoya a

los jóvenes que le siguen.

“Uno siempre tiende a la retrospectiva. Pienso que en su momento yo vi la oportunidad

y la aproveché. Ahora ellos hacen lo mismo. Es parte de la rueda de la vida.”

Tú tenías precio puesto desde ayerVivir de lo que a uno le gusta hacer no es una preocupación exclusiva de los trovadores

pero, quizá, en ellos la elección de la vocación suele asumir tintes extremos. El gusto por

el canto y la composición no tienen nada que ver con las capacidades innatas para des-

empeñar estas actividades, ni con la cruel dinámica del mercado musical que le apuesta

a la mediocridad y al gusto pasajero.

Con la trova pasa lo mismo que con otras disciplinas artísticas. Si a los treinta no se ha

grabado un disco, no se ha tenido un concierto o no se ha cantado en la tele o en el radio,

es momento de empezar a reconsiderar la carrera universitaria o de buscar un trabajo que

permita llegar a fin de mes limpio de deudas.

Incluso aquellos que han logrado cubrir la cuota generacional necesaria para mantenerse

activos después de los treinta, no están exentos de afrontar dificultades económicas que se

convierten en angustiantes dudas vocacionales.

Cantar enun café

representa una oportunidad para foguearse, para perder el miedo

al público y afinar una propuesta

Page 30: Revista Aldeano 02

aldeano // 28 feb. // 2011

rep

orta

je

Page 31: Revista Aldeano 02

aldeano // 29feb. // 2011

Tribu: Trovador

Nivel: Principiante

Instrumento: Guitarra

Especialidad: Música sin

etiquetas, canto nuevo con

toques contemporáneos

Miguel Alonso

En el mundo de la trova el

contraste entre el dinero que se

gana y el gusto por lo que se hace

es la norma. César Alejandro ha

tenido algunas fechas en la Peña

Universitaria, un lugar concebido

para un público adulto, con

capacidad económica para pagar

un espectáculo de calidad.

“Mi primera semana en ese

lugar fue un éxito. El público estuvo

muy atento a las canciones. Son

gente que vivió el movimiento hace

treinta años y que ahora regresa a la

universidad con ganas de recordar

ese tiempo. Yo sentí muy padre al

terminar el concierto. Pero como

la administración del pago se da

una semana después, cuando salí

de ahí no tenía nada de dinero. Al

día siguiente tuve que irme a cantar

a los camiones. O sea, un día antes

estaba en la Peña Universitaria,

con un auditorio lleno, y al otro

cantando en los camiones. Estas

son la clase de cosas que te ubican

en la realidad.”

Y las causas lo fueron cercando, cotidianas, invisiblesOtro de esos “encuentros” que

suelen ubicar a los trovadores en

la realidad, son los que tienen que

ver con la industria discográfica.

Grabar un disco, el sueño

dorado de todo cantante, forma

parte de las aspiraciones que

pocos llegarán a concretar a lo

largo de su vida. Ante la cerrazón

de las disqueras hacia el género

la gran mayoría desiste. Sin

embargo, existen algunos que han

encontrado el modo de conciliar

su vocación de compositor con las

necesidades del mercado.

“Mi primer disco lo llevé a una disquera y lo primero que me dijeron

fue que comercialmente era basura. Los de la disquera me aconsejaron:

‘sabes tocar, sabes de armonía, por qué no haces otro tipo de canciones’.

Y lo hice. La siguiente vez regresé con un disco de boleros. A los de

la disquera les gustó, pero lamentablemente la temporada de boleros

había terminado. La única forma de sacarlo era que lo interpretara Luis

Miguel, y eso obviamente estaba fuera de mi alcance. La tercera vez

regresé a la disquera con una canción ranchera, y esta vez sí les gustó

mucho, sólo que me dijeron que lo tenía que convertir a sinaloense y

yo les dije: ‘adelante, hagan lo que quieran con la canción’. Esta rola la

grabó un grupo que se llama Banda Brava, un grupo de Sinaloa que lo

interpreta con un estilo duranguense. Salió algo muy padre, les quedó

muy bien y yo espero que pegue.”

Afortunadamente, para quienes carecen de paciencia y perseverancia,

ahora existe tecnología muy accesible que permite hacer grabaciones

caseras de calidad que se pueden subir a internet. Sólo que en la red todo

—o casi todo— es gratuito. Lo más probable es que tras varios intentos

fallidos el trovador promedio claudique. Para el género no significará

una gran pérdida. En una ciudad como Puebla los aspirantes a ocupar

su lugar son legión.

Las tribus

troveras forman parte de una suerte de

leyenda urbana

Page 32: Revista Aldeano 02

aldeano // 30 feb. // 2011

rep

orta

je

Quién fuera ruiseñor, quién fuera Lennon y McCartneySon las seis de la tarde de un vier-

nes en el Cafetti, uno de los tantos

lugares del centro donde la gente

acude a escuchar trova. Las me-

sas están repletas de jóvenes que

apenas superan los veinte años.

No es difícil adivinar, por las mo-

chilas que descansan al pie de las

sillas, que muchos vienen de las

aulas universitarias.

Sobre una tar ima dos

hermanos alternan en el escenario.

El que toca lo hace con más

ambición que talento. El que lee

sus textos lo hace con más pasión

que sentido poético. Ellos son los

que empiezan. Los que vienen

empujando a la generación que

les precede.

Hablar con ellos es gratificante.

Cuando se les interroga acerca de

sus motivaciones para plantarse

frente a un escenario y cantar o

recitar sus poemas, afirman que

es la necesidad de transformar a su

público, de sembrar una inquietud,

decir algo que los mueva por dentro.

Hay un dejo de ingenuidad

en su respuesta, cierto, pero al

mismo tiempo algo de la inocencia

perdida que muchos desearíamos

recuperar.

Para los dueños de los cafés la

contratación de un joven trovador

puede ser un buen negocio. A

cambio de una módica cantidad

de dinero —que posteriormente

será gastada para el consumo en

el mismo café— cada uno de estos

jóvenes cantautores atrae a grupos

de amigos y familiares que llenan el

local. Importa poco si interpretan

covers o material original, si la letra

se les olvida a media canción, o

si de repente invitan al público a

echarse un palomazo convirtiendo

Tribu: Chorero

Nivel: Principiante

Instrumento: Cuerdas vocales

Especialidad: Recitar versos,

lanzar su voz al espacio,

mover conciencias

Jorge Alonso

Page 33: Revista Aldeano 02

una plácida tarde dominical en una histérica y desordenada sesión de

karaoke. Lo importante es el consumo. El número de cervezas o de

tazas de café que se sirven por mesa. O las jugosas propinas al final

de la jornada.

Pero no nos engañemos con el discurso del agandalle. En el mundo

de la trova los beneficios se reparten siempre entre ambas partes.

Para Jorge y Miguel Alonso, por ejemplo, cantar en un café representa

una oportunidad para foguearse. Para perderle el miedo al público y

afinar su propuesta. Saben que con cada tocada los dedos aprenderán

a moverse mejor sobre el diapasón de la guitarra, la voz terminará por

someterse a las notas más agudas y los versos empezarán a desprenderse

de los lugares comunes.

Curiosamente, cuando estos hermanos aprendan a desenvolverse

con soltura y suficiencia en el escenario, serán desplazados por otros

“aprendices de brujo”, jóvenes idealistas que escucharon un día al

profeta Silvio y decidieron seguir sus pasos.

La guitarra del joven soldado es su mejor fusilPuede que las canciones sean en su mayoría melosas y que sus intér-

pretes encajen con el estereotipo del chico bueno que no rompe ni un

plato, pero lo cierto es que el mundo de la trova, como el mundo en

general, está plagado de intrigas, de secretas conspiraciones y de lu-

chas por el poder.

Las legión trovera y sus historias forman parte de una leyenda

urbana que circula únicamente entre los conocedores del género. A

cada movimiento le corresponde un padre fundacional. El nacimiento

de la canción en concreto, por ejemplo, se atribuye a Rodrigo Solís, a

Francisco Barrios “El Mastuerzo”, a Fernando Delgadillo y a Mauricio

Díaz “El Hueso”. Tras la disolución de este grupo se formaron dos

bandos opuestos: cantautores y roleros.

Del gremio de los cantautores destaca el movimiento de la canción

inteligente, encabezada por Fernando Delgadillo y la del canto nuevo,

liderado por Mexicanto, Alejandro Filio y Alejandro Santiago.

Del lado de los roleros se cuentan entre las primeras filas las guitarras

y las voces de “El Mastuerzo”, de “El Hueso” y de Rodrigo Solís.

Alberto Figueroa, conductor de uno de los programas de trova más

escuchados de la ciudad, resume esta división de la siguiente manera: “La

diferencia entre ambos grupos es muy simple: los greñudos bañados por

un lado y los greñudos apestosos por el otro. Un movimiento de élite,

para chavos bien, que se queda en los cafecitos, en los foros donde va

toda la gente bien a escuchar música bonita. Y otro movimiento, mucho

más urbano, que no tiene broncas con subirse al camión a cantar sus

rolas y al rato llegar al café y tocar en el escenario.

Page 34: Revista Aldeano 02

aldeano // 32 feb. // 2011

rep

orta

je

”Aqu í en Pueb la

autores como Gerardo Pa-

blo, Carlos Carreira, Aldo

Obregón y Manolo Bautista

se inscriben en el bando de

los cantautores. Del lado de

los roleros podemos contar a

César Munguía, Iván García,

y ‘El Nono’, entre otros”.

Si bien en México y en

Guadalajara ambos grupos

aprendieron a convivir,

en Puebla las diferencias

llegaron al punto de la

batalla campal.

“En algún momento

llegó a haber un encuentro

entre roleros y cantautores

en el Centro Cultural

Creciente, el cual terminó

literalmente a guitarrazos.”

La guerra fratricida pasó

de los cafés a los espacios

radiales. Alejandro Ramírez,

uno de los promotores de la

trova poblana y conductor

del programa Cantares

optó por el bando de los

cantautores. En tanto que

Alberto Figueroa asumió en

su programa la postura de

los roleros.

Cuen tan que en

algunas de sus visitas a la

capital, Paco Barrios “El

Mastuerzo” y Armando

Rosas tuvieron que jalarle

las orejas a la comunidad

trovera de Puebla.

“Dejen de pelearse —

dijeron—, somos una fusión

de ritmos.”

A regañad ientes ,

roleros y cantautores se

cuadraron.

Dicen que a partir de

entonces la relación entre

ellos ha mejorado.

Al pasar de los años, el tremendo cansancio que provoco ya en ti¿Por qué la gente escucha trova en Puebla? Eso nadie lo

sabe. Hipótesis, sin embargo, hay muchas. La cercanía a la

capital, los resabios de la vida universitaria, el lado barroco

de la ciudad y sus habitantes.

Desde hace más de una década Puebla constituye

una de las plazas más importantes del circuito nacional

de trovadores, pero con el paso de los años este género

musical empieza a mostrar signos de desgaste.

El primero de ellos es la sobreoferta. Cálculos

conservadores ubican en más de ochenta los trovadores

en activo que cuentan con un espacio para cantar. Por

desgracia, tal proliferación de cantantes no ha implicado

necesariamente la profesionalización de su trabajo. Ante

la reticencia de los consumidores para escuchar nuevas

propuestas, los músicos se han refugiado en los covers.

No importa el café, no importa el cantante, el repertorio

obligado prácticamente es el mismo.

¿Existirá alguna manera de que puedan renovarse?,

se me ocurrió preguntar a un trovero en la mesa de un

café. Antes de contestarme miró hacia ambos lados, como

temiendo que sus palabras pudieran provocar las represalias

de alguno de los comensales.

Sí —me dijo—. El día que nos pidan que dejemos de

interpretar a Silvio.

Cuando aprendan a desenvolverse en el escenario, serán

desplazados por otros ‘aprendices de brujo’, que

escucharon un día al profeta Silvio y decidieron seguir

sus pasos

Page 35: Revista Aldeano 02
Page 36: Revista Aldeano 02

Volar y moverse son los verbos

preferidos de Mely Ávila, una mujer

que a sus 25 años ha decidido hacer

del arte su obsesión y modo de vida.

El trabajo de esta artista plástica

tijuanense circula en México y en

el extranjero; todo gracias a su

maletita rosada.

Artista con signode aire

Por Laura Alvarez & Marco Menéndez

rep

orta

jep

orta

folio

s p

lás

tico

s

34

Page 37: Revista Aldeano 02
Page 38: Revista Aldeano 02

aldeano // 36 feb. // 2011

po

rtafo

lios

plá

stic

os

seis de la tarde. Había sido difícil coincidir con Mely Ávila pero, finalmente, tras un breve

intercambio de correos electrónicos logramos concertar una cita. “En mi casa”, dijo con

acento foráneo cuando al fin pudimos hablar con ella por teléfono.

A través de la ventana de su departamento, desde un segundo piso, volteó a vernos

como si esperara la visita de unos amigos. Íbamos a entrevistar a una artista plástica pero,

lejos del estereotipo que esta clase de personajes suelen conformar en el imaginario del

ciudadano común, Mely adoptó la postura del artista “a secas”, es decir, de aquel que

sabe que lo valioso es el trabajo y no la persona que lo hace. Quizá por eso, en ningún

momento de la entrevista se jactó de sus influencias, ni nos mostró sus credenciales para

legitimarse. No cambió el tono de voz, ni frunció el ceño de modo teatral para enfatizar

algún supuesto rasgo de su personalidad. Si alguien nos pidiera definir a esta artista con

tres adjetivos podríamos asegurar, sin temor a equivocarnos, que Mely Ávila es una mujer

espontánea, trabajadora, que prefiere que su arte hable por sí mismo.

Mely es de Tijuana, pero como su signo es de aire

—sostiene— prefiere volar y moverse, así que decidió

venir a estudiar Artes Plásticas a la UDLA. “Tijuana es una

ciudad de paso que está fea. No les voy a decir que Tijuana

es bonita. ¿Qué tiene de bueno? Que es frontera y hay

acceso a muchas cosas, a conciertos, a museos, a artistas

internacionales que exhiben en Estados Unidos. Hay nuevos

espacios que están ayudando a artistas emergentes. En

Tijuana hay mucha gente haciendo cosas, pero sucede el

mismo problema que aquí: faltan espacios, faltan beneficios,

instituciones; hace falta que más gente esté involucrada,

no sólo instituciones gubernamentales”.

Y todo empezó con una maletita rosadaMely nunca tuvo dudas. Desde pequeña supo que quería

estar involucrada con el arte, en cualquiera de sus manifes-

taciones. De niña —cuenta— cargaba una maletita rosada

donde llevaba sus libros de dibujo y

objetos que coleccionaba. Ahora ya

no carga una maleta pero, sin metá-

fora de por medio, sus ideas, recuer-

dos, proyectos, alguna frase, se van

registrando en una libreta que lleva

a todos lados; si puede, también lle-

va su cámara.

Después de muchos años de

estudiar danza, lo dejó. Entonces,

“decidí entrar a tomar clases de

fotografía y a partir de ahí reafirmé que quería estudiar

foto y dibujo, todo lo que tuviera que ver con arte. Nunca

lo dudé. Bueno, por un momento dudé entre estudiar arte

o diseño, pero dije ‘no, diseño no porque no quiero que me

digan qué hacer, mejor estudio arte y hago lo que quiero’”.

Sobre su trabajo, afirma que casi no hace bocetos, pero

repite mucho. Tal vez no sea otra la forma en la que el genio

trabaja, sino a partir de repeticiones, pues es casi imposible

que la obra salga a la primera. Así, alude al detalle como

uno de los principales elementos para conformar su obra,

pues para ser artista hace falta ser obseso, otra manera de

decir que sólo el trabajo produce.

Su labor artística se centra en la fotografía, el dibujo

y el collage. Si se trata de street art, prefiere dibujar sobre

papel y posteriormente pegar con engrudo. Pero le ha tocado

correr y tener miedo: “Hace poco salí con una amiga aquí

en Cholula, estuvo muy bien, pero sientes la adrenalina de

que pueda pasar alguien. Mi amiga traía el morral y todo

el engrudo venía escurriendo”, dice con orgullo sobre su

actividad contracultural y anti-institucional.

A sus 25 años, su trabajo ya circula en el país y en

el extranjero. Colaboró con la editorial Tierra Adentro con

dos fotos para ilustrar unos libros. También ha trabajado

con la revista Colors, de Benetton, haciendo retratos de

adolescentes mexicanos. Ha tenido

algunas exhibiciones, pero la

mayoría colectivas, y comenta que

por ahora no ha tenido contacto

con representantes y vendedores de

arte; quien se interesa por su obra ha

optado por escribirle y, si su trabajo

gusta y quieren comprarlo, lo hacen

directamente con Mely.

Acerca del trabajo con Tierra

Adentro, cuenta que vivió en Chile y

la editorial la contactó para pedirle unos dibujos, los cuales

fueron publicados recientemente. Se trata de un proyecto

de dibujo llamado Mapas: “pintaba mi cuerpo con acrílico

y en papel albanene imprimía mis huellas; quedé fascinada

con un accidente que hice, se podían ver todas mis marcas

en el papel. A partir de él hice los dibujos sobre todo este

mundo de cositas que hay en mi piel”.

San Andrés Cholula,

Page 39: Revista Aldeano 02

Difícilmente puede haber expresión artística cuando se está supeditado al poder

Page 40: Revista Aldeano 02

po

rtafo

lios

plá

stic

os

Mely ÁvilaEl tiempo: 25 años

El origen: Tijuana

La realidad virtual:

www.melyavila.com

Las féminas:

Louise Bourgeois,

Mariana Abramovic,

Cindy Sherman,

Kiki Smith, Orlan

Se necesitan más espacios para juntarse, hacer exhibiciones, porque hay muy pocos

Parece que para Mely Ávila es sumamente importante

la experiencia del cuerpo, tanto que en uno de sus más

recientes proyectos, el cual realizó con el apoyo del Programa

de Estímulos a la Creación y al Desarrollo Artístico de Baja

California, del Instituto de Cultura de Baja California y del

Conaculta, establece redes con la geometría, dando como

resultado una exacerbación de la individualidad: “A partir

de la unión de las marcas del cuerpo se crea una estructura

geométrica; en cada persona es muy específica y, como

cada cuerpo es distinto, cada patrón, cada constelación

es también muy diferente. Esto reafirma tu identidad y

enfatiza que eres un sujeto único”.

El arte como protocoloCuando a la conversación vino Puebla, Mely Ávila dijo:

“son mochos, no, perdón, conservadores”, y rió al tiempo

que con sus manos hacía una pose de oración y condes-

cendencia. Obviando el tópico, se concentró en el ambien-

te artístico de la ciudad, donde se realizan magnas exposi-

ciones pero se agradece al señor gobernador. Difícilmente

puede haber expresión artística cuando se está supedita-

do al poder y así, las exhibiciones, presentaciones, proyec-

ciones, son meros actos protocolarios que brindan esta-

tus: cualquiera se para el cuello cuando le toman una foto

frente a un cuadro.

“Falta mucho por hacer. El trabajo de las instituciones

es bueno y está bien que se den becas, porque financian

muchos y muy buenos proyectos. Que los artistas se

financien todos sus proyectos es casi imposible, y así

tienes el apoyo para hacer lo que piensas o tienes que

decir, pero se necesitan más espacios para juntarse,

para hablar de temas, hacer exhibiciones, porque hay

muy pocos”.

En cuanto a la diferencia entre el ambiente artístico de Puebla y Cholula, mencionó:

“Creo que Puebla hace más eventos de arte que Cholula. Aquí por el momento no se me

ocurre un lugar donde puedas ir a mostrar tu obra, pero sí un montón de bares o antros

donde se puede hacer algo, y en Puebla hay más opciones. En Cholula estaba Seis por

Seis, pero ya no está; estaba otro lugar donde era La Perrera, un bar lounge que tenía un

espacio, pero nunca lo vi abierto, sólo estaba abierto el bar. Está La Luz de la Nevera, de la

UDLA, pero por lo general van a exhibir maestros, estudiantes, exalumnos o personas de

fuera que invita la universidad, pero si yo no soy de la UDLA y quiero exhibir en Cholula,

no sé si sea posible exhibir ahí, puesto que es una galería exclusiva de la universidad, es

decir, no es una galería en la que cualquiera puede llevar su portafolio. Precisamente este

tipo de galerías o espacios son los que faltan”.

Tijuana y la influencia de Los Angeles, Chile y el arte sudamericano, y el centro del

país, Mely no opta por ninguno. Sostiene que los cambios que se dan en estos ámbitos sí

influyen en su arte, pero ella pugna por la investigación y el estudio. De ahí que asegure

que ya no hace falta ir al DF para convertirse en artista, pues los descentramientos están

a la orden del día: “El arte está en todos lados y debe estar en todas partes, es cuestión

de saber moverte, de chambear un montón y hacer todo lo que se te ocurra”.

A la manera de Clarissa Pinkola y su libro junguiano Mujeres que corren con los

lobos —uno de los favoritos de Mely Ávila—, lucha por construirse en la espontaneidad y

la creatividad, formas espirituales que reafirman al sujeto femenino.

aldeano // 38 feb. // 2011

Page 41: Revista Aldeano 02
Page 42: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

40

LIBROS[r

eco

men

dac

ion

es]

se

cc

ión

40

Por Marco Menéndez A estas alturas, no queda duda

de que El sueño del celta será el

best seller del año. Pese al éxito

comercial y al elogio recibido por

la crítica, queda la sensación

entre sus lectores de que Mario

Vargas Llosa —el último gran

escritor latinoamericano—

quedó esta vez a deber.

No sorprende que El sueño del celta se

convierta en un best seller. Su exhibi-

ción en las mesas de novedades coin-

cide con el otorgamiento del Nobel de

Literatura 2010 para un soldado del ex-

tinto boom latinoamericano.

La academia sueca le confiere

el premio a Vargas Llosa “por su

cartografía de las estructuras del

poder y su mordaces imágenes de la

resistencia individual, la revuelta y la

derrota”.

Vargas Llosa es la encarnación

del escritor comprometido. El peruano

se inscribe en esa tradición tan

latinoamericana, desde Sarmiento,

[reseña del mes]

Conversación en la catedralMario Vargas LlosaNovela Alfaguara

Zavalita y el zambo

Ambrosio conversan

en la catedral. Estamos

en Perú, durante el “ochenio”

dictatorial del general Manuel

A. Odría. Unas cuantas cervezas

y un río de palabras en libertad

para responder a la palabra

amordazada por la dictadura.

Conversación en la catedral no es

una novela histórica. Sus

personajes, las historias

que estos cuentan, los

fragmentos que van

encajando, conforman la

descripción minuciosa de

un envilecimiento colectivo,

que hace desembocar a un pueblo

entero en la frustración.

Conversación en la catedral es un

punto de referencia en la historia

de la literatura actual.

La ciudad y los perrosMario Vargas LlosaNovelaAlfaguara

La ciudad y los perros

no solamente es

una diatriba contra

la brutalidad ejercida en un

grupo de jóvenes alumnos del

Colegio Militar Leoncio Prado,

también es un ataque frontal

al concepto erróneo de la

virilidad, de sus funciones y

de las consecuencias de una

educación castrense

malentendida.

Aunada a la brutalidad

propia de la vida

militar, a lo largo de

las páginas de esta

extraordinaria novela,

la vehemencia y la pasión de

la juventud se desbocan hasta

llegar a una furia, una rabia y

un fanatismo que anulan toda

su sensibilidad.

Rodó, Neruda, hasta Fuentes; es guía

espiritual de esa élite de la ciudad

letrada. Intelectual que conjuga su

oficio de escritor con sus opiniones

sobre Venezuela y Bolivia, la guerra

de Irak, o el triunfo de Obama, Vargas

Llosa desea seguir siendo el vate que

conduce con la vara de la sabiduría y

sabe lo que es mejor para todos, pero

subrayando siempre su respeto a la

individualidad.

El sueño del celta sigue la línea

de sus otras ficciones históricas, pero

además de denunciar los horrores del

Page 43: Revista Aldeano 02

aldeano // 41feb. // 2011

colonialismo de principios del siglo XX, eleva

a la santidad y al martirio —sangre derramada

que es sinónimo de verdad— al irlandés

Roger Casement.

El libro cuenta los abusos cometidos por

Leopoldo II en el Congo bajo el argumento

de llevar la civilización, pero en realidad

utilizando a la población y al territorio para

saciar su codicia; las injusticias y crueldades

contra los caucheros en la Amazonía —

quedándole a deber, en este caso, a José

Eustacio Rivera y su novela de 1924 La vorágine—, y luego cómo estas

experiencias transforman a Casement para hacerle ver que al interior de

Europa se cometen los mismos excesos, sobre todo las atrocidades del

Imperio Británico contra el pueblo irlandés, y motivándole para unirse

a los separatistas. Todo ello enmarcado en los últimos tres meses de

Roger Casement, condenado a muerte por traición al Imperio.

Sin embargo, la novela no sólo trata del soñador irlandés, pues

inicia con un guiño para los lectores latinoamericanos: un epígrafe de

Rodó extraído de Los motivos de Proteo. ¿Qué quiere decir Vargas Llosa

cuando comienza así un libro sobre un héroe europeo?

Por otro lado, el peruano construye el sueño de Casement con

base en la reiteración de preguntas retóricas que sólo mueven a la

reflexión fácil entre civilización y barbarie: ¿por qué la promesa de

progreso con que Europa se instaló en sus colonias se ve rota por el afán

de ganancias? Pero Vargas Llosa también vuelve a la gastada imagen

de América como la tierra exótica, que levanta al enfermo Robert

Casement de su convalecencia y le inunda de calor y de erotismo cada

que vuelve al continente. Esta fórmula resultó indispensable para el

boom, pero eso ya pasó.

En fin, que El sueño del celta será la novela del año. Y Vargas Llosa

el intelectual latinoamericano por antonomasia.

La fiesta del chivoMario Vargas LlosaNovelaAlfaguara

¿Por qué regresa Urania

Cabral a la isla que juró

no volver a pisar? ¿Por

qué sigue vacía y llena

de miedo desde los

catorce años? ¿Por qué

no ha tenido un solo

amor?

En La fiesta del chivo

asistimos a un doble

retorno. Mientras

Urania visita a su

padre en Santo

Domingo, volvemos

a 1961, cuando la

capital dominicana

aún se llamaba

Ciudad Trujillo. Allí,

un hombre que no suda

tiraniza a tres millones de

personas sin saber que se

gesta una maquiavélica

transición a la democracia.

Con un ritmo y una

precisión

difícilmente

superables,

este peruano

universal

muestra que la

política puede

consistir en

abrirse camino entre

cadáveres, y que un ser

inocente puede devenir en

un regalo truculento.

Page 44: Revista Aldeano 02

MÚSICA[In

die

caci

on

es]

ind

ieca

cio

nes

.wo

rdp

ress

.co

mPo

r Tu

rner

se

cc

ión

42

Por Alvaro Hernández

Para los amantes del rock argentino existe un

mandamiento inquebrantable: “Y por encima

de todo, siempre estará Charly”.

Fieles seguidores del movimiento musical

más importante del siglo pasado, no podíamos

desaprovechar la ocasión de comentar el nuevo

material de Charly García: Kill Gil.

Para entender la dimensión de este

lanzamiento, repasemos primero de quién

estamos hablando.

Charly García no es solamente el

hombre que a finales del siglo pasado colocó

al rock en español a la misma altura del

movimiento musical británico. Es además

una figura de culto, que a lo largo de su

trayectoria ha acumulado anécdotas musicales

y extramusicales dignas de un Récord Guiness

(a modo de ejemplo, es el único hombre en

haber saltado desde el noveno piso de la

habitación de un hotel a una pileta y haber

salido ileso, sin un solo rasguño).

No importa si canta en Plaza de Mayo en

un homenaje a los desaparecidos políticos; o en

la Casa Rosada frente al expresidente Menem;

asistir a un concierto de Charly García siempre

El músico argentino regresa a los

estudios de grabación con un nuevo

disco en el que no hay cabida para la

nostalgia y el arrepentimiento.

[reseña del mes]

Quizá sea exagerado o puede

ser fruto de la emoción pero me

arriesgo a decir que el último

disco de Arcade Fire fue uno de

los lanzamientos más afortunados

del 2010.

Una vez que la emoción ha

pasado no queda duda: nuestros

hijos hablarán de Arcade Fire.

Una trayectoria impecable que

siguen engrandeciendo con The

Suburbs, un disco que ha llevado

el pop a niveles épicos. Y no por

el simple hecho de que lo que

hace Arcade Fire tiene que ser

bueno, la realidad es que lo que

hace Arcade Fire es bueno por

méritos propios y así se constata

a lo largo de los 16 cortes de su

tercer álbum.

“Month of may…”

Teenage FanclubShadows

Arcade FireThe Suburbs

Page 45: Revista Aldeano 02

será una experiencia de alto riesgo.

No son pocas las ocasiones en que el

músico se ha presentado en estado

inconveniente a sus recitales y ha

tenido que retirarse tras cantar una

sola canción, o que ha arremetido

contra sus fans a mitad de su

presentación sin causa aparente.

Sus propios colegas no han salido

indemnes de estos arrebatos (es

ampliamente conocida la anécdota

del concierto en el que García tocó

junto a Peter Gabriel, Sting, León

Gieco y Bruce Springsteen, y en

donde dirigiéndose a este último

—conocido en el mundo musical

como The Boss— le advirtió en

público: “Aquí el jefe, soy yo”).

Aún así, escuchar a Charly en

vivo es un raro privilegio.

Y Puebla, quién lo fuera a

decir, tuvo recientemente el honor

de acoger a este músico-leyenda

durante la gira que siguió a su

multipublicitada internación

psiquiátr ica y recuperación

posterior en el 2009.

Pero entremos en materia.

El material que marca el

regreso de Charly García a los

estudios de grabación no es del

todo inédito, ya que las primeras

versiones de este disco circulan de

modo subrepticio entre los fans

desde el 2005. De hecho, Kill Gil ha

estado a punto de salir a la luz en

tres ocasiones. La primera versión

fue rechazada por la inconformidad

de Charly; la segunda fue retenida

porque se filtró a través de la

red; y la tercera, adicionada con

sobregrabaciones realizadas en el

2010, es la que sale a la venta en

el formato combo CD+DVD.

Quienes han tenido la fortuna

de acceder a este material cuentan

que Kill Gil posee algunas de

las mejores composiciones del

cantautor argentino, y más que

una miniópera —como ha sido

bautizada por el propio Charly

García— se trata de un trabajo con

un marcado tinte autobiográfico.

La boca se hace agua ante

las reseñas que señalan que los

hallazgos líricos de este disco están

a la altura del mejor Charly García,

el de la época de Serú Girán y de La

Máquina de Hacer Pájaros, grupos

que masificaron la propuesta de

García, incubando la semilla de lo

que décadas más adelante sería

conocido como el rock en español.

No queda más que desear

que Kill Gil sea el preludio del

renacimiento de Charly García,

el artista que cada que baja al

infierno, regresa para cantarlo.

Un grupo que lleva más de

20 años subiéndose a los

escenarios, que tiene doce

discos de estudio y que los

tres miembros del grupo

componen, algo bueno

tiene que tener. Teenage

Fanclub son de esos grupos

que apostaron por un estilo

definido (a excepción de

su primer disco A Catholic

Education) y por la calidad

del buen pop para dar

todo lo que tienen tanto en

directo como en cada uno

de sus discos.

Lo más fácil sería pensar

que después de tanto

tiempo en esto de la

música, los de Glasgow

no necesitarían esmerarse

mucho para sacar un

disco regular y seguir

aprovechando el tirón de

años pasados. Pero ellos

no son así y han vuelto a

sorprender con Shadows,

un álbum de pop donde

vuelven a demostrar su

talento atemporal. Quien

le iba a decir a Teenage

Fanclub que después de

veinte años de carrera

iban a seguir cautivando a

propios y extraños.

“The back of my mind…”

Page 46: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

44

se

cc

ión

CINE Y DVD’s[t

ard

e d

e d

om

ing

o]

44

[reseña del mes] Por Ismael Flores Ruvalcaba

Pi: el orden del caosPaís: Estados UnidosAño: 1998Dirección: Darren Aronofsky

Max Cohen, genio matemático,

está a punto de decodificar un

patrón numérico que lo llevará

a descubrir el orden detrás del

caos.

Llevado al borde de la locura

por su descubrimiento, Max es

perseguido por una ambiciosa

firma de Wall Street y una secta

ultra religiosa de cabalistas.

Ambas partes esperan usar el

descubrimiento para resolver

grandes misterios y están

dispuestas a matar por el patrón

numérico que revela todos los

secretos del universo.

Réquiempor un sueñoPaís: Estados UnidosAño: 2000Dirección: Darren Aronofsky

Harry vive con su atormentada

madre Sara y, mientras él sueña

con una vida mejor, ella está

permanentemente a dieta para el

día que pueda cumplir su mayor

illusion: aparecer en su concurso

televisivo preferido. La ambición

de Harry y su novia Marion es

hacerse ricos vendiendo droga

con su amigo Tyrone y utilizar las

ganancias para abrir un negocio

propio, pero nunca llega el

dinero suficiente para iniciar su

plan. A pesar de todo, Harry y

Marion harán lo impensable para

conseguir la vida que anhelan.

Cuando Thomas Leroy (Vincent Cassel),

el director de una prestigiada compañía

de ballet neoyorquina decide montar

El lago de los cisnes, se avoca a la ta-

rea de buscar a la nueva prima balle-

rina que reemplace a la cada vez más

opaca Beth MacIntyre (Winona Ryder),

otrora puntero del cuerpo de danza.

Leroy fija su atención en Nina (Natalie

Portman), una delicada y aniñada in-

térprete cuya ejecución dancística es

impecable pero totalmente desprovista

de emoción; y también la pone en Lily

(Mila Kunis) una intérprete seductora

por naturaleza que aunque no alcan-

za una gran limpieza de trazo en sus

movimientos, es capaz de expresar una

pasión y entrega inauditas.

Aunque Nina es elegida para el

rol protagónico, ambas contienden a

lo largo de la cinta por el papel, que a

petición del director deberá interpretar

tanto al cisne blanco (epítome de la

pureza) como al negro (símbolo de la

sensualidad). La presión que implica

llevar avante el protagónico, la relación

ambigua que mantiene con Lily y su

madre (Barbara Hershey), aprehensiva

y manipuladora, poco a poco irán

quebrando la frágil psique de la

bailarina, comenzando así un descenso

en espiral a los más recónditos círculos

de su infierno personal, buscando

descubrir en ella al cisne negro.

Valiéndose de un juego de espejos

entre la obra de Tchaikovsky y la vida de

Nina, así como explotando el recurso

de los doppelgangers que se persiguen

para destruirse, Aronofsky presenta

un drama/trhiller psicológico que lleva

Page 47: Revista Aldeano 02

aldeano // 45feb. // 2011

La fuentede la vidaPaís: Estados UnidosAño: 2006Dirección: Darren Aronofsky

Una odisea sobre la lucha

de un hombre por salvar a la

mujer que ama.

Su peripecia épica

empieza en la España

del siglo XVI, donde

el conquistador Tomas

inicia su búsqueda de

la Fuente de la Eterna

Juventud, la legendaria

quimera que se cree

concede la inmortalidad.

Un científico de hoy en

día, Tommy Creo, lucha

desesperadamente

por encontrar una cura

para el cáncer que está

matando a su adorada

mujer, Isabel. Viajando a

través del espacio como

un astronauta del siglo

XXVI, Tom empieza a

comprender los misterios

que le han atormentado

durante un milenio. Las

tres historias convergen

en una verdad, cuando

los Thomas de todas las

épocas —el guerrero, el

científico y el explorador—

aceptan la vida, el amor, la

muerte y el renacimiento.

su sel lo personal

e inconfund ib le ,

demostrando una vez

más su firme vocación

por explorar la psique humana cuando

es llevada a situaciones límite. Como

es común en las cintas que dirige, la

percepción de la realidad conforme

el personaje avanza en su descenso

introduce al espectador en un

frenético juego de desdoblamientos

donde se llega a dudar qué es lo

real, manteniendo la atención del

espectador y diluyendo las divisiones

entre los géneros, pasando del drama

al thriller, y de ahí al franco terror.

Al igual que en sus otras

cintas, la música de Clint Mansell es

parte fundamental en el desarrollo

de la trama. En esta ocasión, sus

acordes ansiosos y claustrofóbicos

se confunden con la música

original de la pieza de Tchaikovsky

que, aunados a los extraordinarios

efectos de sonido que amplifican la

experiencia de llevar al límite el cuerpo

en los personajes, producen en el

espectador sensaciones de desagrado

y dolor que afianzan el pacto implícito

entre el observante y la obra de arte.

Como en Pi ,

el orden del caos

y Requiem por un

sueño, esta cinta

requiere de la participación activa

del público que, como en una carrera

de resistencia, debe poner de su

parte para no quedarse rezagado y

soportar muchas veces con estómago

de acero escenas que gracias a su

calidad y crudeza llevan al extremo

los límites de la estética.

El hecho de que Arofnosky

decida explorar las profundidades

de la mente en la historia de una

bailarina no es casualidad. De todas

las metáforas que han buscado echar

un poco de luz al entendimiento

de la psique, el escenario es tal

vez la imagen más recurrida por

filósofos y pensadores en la historia.

También son espacios donde nada

es lo que parece, donde la luz del

cenital oscurece al tiempo que

ilumina, donde la irrealidad se torna

su opuesto gracias a un contrato

implícito entre el espectador y los

intérpretes, quienes ponen de su

parte para construir una ficción como

realidad absoluta.

Page 48: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

46

INTERNET

[reseña del mes]

se

cc

ión

46

Por Juan Carlos Hernández

Pienso que cada vez es menos ne-

cesaria la polémica sobre el caso

Cuba, la realidad —o la menta-

da historia— sigue sin absolver la

Revolución, porque para empe-

zar ésta no puede vivir indefini-

damente subsidiada por los ami-

gos socialistas ni por los exiliados

capitalistas de Miami. Lo que sin

duda sí vale la pena es el relato de

las acciones que realizan algunos

habitantes de estos paraísos para

ejercer soberanamente su huma-

no derecho de disentir.

Yoani Sánchez (La Habana,

1975) hace una de es tas

prometeicas tareas para ofrecer

una narración distinta de la

realidad en Cuba, a través de su

blog Generación Y (http://www.

desdecuba.com/generaciony/) y su

cuenta de Twitter (@yoanisanchez).

Desde sus inicios, el gobierno

cubano decidió que la única manera

en que se daría a conocer la verdad

sobre la inacabable construcción

del paraíso comunista cubano sería

a través del monopolio estatal de

la información. Esta historia de

censura inició con el propio órgano

cultural que se fundó poco después

del triunfo de los barbudos.

Escribir un blog lo hace

cualquiera, la diferencia radica en

la dificultad para conseguir una

computadora y una conexión

a internet; la infraestructura

informática es muy precaria y

Cuba es uno de los países con

menor accesibilidad a la red en

Latinoamérica. Allá todos pueden

acceder al internet, excepto si eres

un cubano de a pie o si no tienes

familiares en Miami que envíen

dólares para cubrir el costo. Un

equipo sencillo supera 57 veces

el salario promedio cubano y una

conexión mensual lo sobrepasa

17 veces.

Para escribir en su blog Yoani

se conecta desde los hoteles, en donde paga

de 7 a 9 USD por hora. Y para publicar en

Twitter consiguió un teléfono celular desde

donde envía mensajes SMS hacia un usuario

en el extranjero, quien posteriormente los

publica directamente en Twitter. La atención

internacional y la ayuda monetaria de

internautas para comprar tiempo aire en su

celular ha sido uno de los factores que le ha

permitido sobrevivir el acoso gubernamental.

Ella cuenta que constantemente está sujeta a

la vigilancia de los agentes secretos del estado,

que es un decir, pues es bien conocida esa

táctica de hacerse bien visibles para que el

vigilado sepa que está siendo vigilado. Además,

el gobierno se ha ocupado celosamente de

no emitirle ninguno de los permisos de viaje

al extranjero que ha solicitado, en su intento

por recoger los diversos premios periodísticos y

de derechos humanos que se le han otorgado

fuera de Cuba.

La intervención sobre la vida privada podría

ser una de las estrategias más aplastantes que

ejerce el totalitarismo sobre las personas. Aún

cuando los vecinos, familiares y amigos lleguen a

reprobar tales tácticas, el miedo y la intimidación

alejan a la mayoría. Y ya no hablemos de la

abominable restricción de viajar al extranjero,

para los hermanos Castro, los ciudadanos

cubanos siguen sin estar capacitados para

caminar solos por el mundo sin el permiso y

la vigilancia de sus dos padres.

A través de su blog y de su cuenta de twitter, Yoani Sánchez

ofrece a los internautas una narración de la realidad cubana que

no ha podido ser sancionada por el paranoico Estado cubano.

Page 49: Revista Aldeano 02

Aceptémoslo, en ocasiones nos parece que en realidad el internet

no es “taaan” entretenido, no pasamos de unas cuantas páginas

habituales que rápidamente se agotan, o que quizá su frecuen-

cia de actualización no le puede llevar el paso a nuestro ocio. De

esto nos salva una aplicación que potencia nuestra autonomía en

el ciberespacio: Stumble upon. La traducción literal es “tantear”,

y lo que nos ofrece es un surtidor inagotable de lo más interesan-

te de internet a un solo clic de botón.

Se tantea porque no sabemos qué nos encontraremos cada

vez, sin embargo, cuando se configura la cuenta se nos pide que

seleccionemos los temas que nos interesan, como fotografía, diseño,

historia, jardinería, y un largo etcétera; lo que nos aparecerá cada

vez que apretemos el botón será una selección de páginas que

cientos de usuarios con los mismos intereses ya han calificado de

manera positiva. Es así, que tendremos a nuestra disposición un

filtro que nos seleccionará únicamente lo que sea digno de nuestro

abundante tiempo libre. Todos pueden alimentar el sistema con

páginas nuevas si son capaces de adelantársele a los miles de

jóvenes que ya lo utilizan y que no hacen otra cosa que navegar.

Si la página no nos atrajo, la calificamos negativamente y Stumble

upon aprenderá nuestros gustos para las futuras ocasiones.

¿Qué tiene de especial algo tan sencillo? Una vez que se

termina la rutina diaria de revisar el correo personal, el correo del

trabajo, Facebook, los periódicos, y hasta las cadenas de mails,

podrán sumergirse en el océano que en realidad es internet y

hasta podrían recuperar su capacidad de asombro. Allá afuera

hay mucha vida. (http://stumbleupon.com).

Espoiler TVEste blog de Hernán Casciari (http://blogs.elpais.com/espoiler) me-

rece por sí mismo un artículo amplio, sin duda será más adelante.

Aprovecho ahora este espacio sólo para mostrarles varios tutoriales

que les pueden hacer la vida muy feliz, disfrutando, en palabras de

Cahiers du Cinéma, de la época dorada de la televisión. Seguir las

series de televisión por televisión es una monserga, demasiada pu-

blicidad, doblaje y sólo un capítulo por vez. En esta serie de tutoria-

les Hernán nos guía por el aparentemente tortuoso caminito de ver

televisión por internet o a través de la descarga de los episodios. No

lo duden, allá arriba está toda la televisión y vale la pena aprender a

hacerlo. Librarse de los insufribles comerciales, de los horarios y de

la estupidez de los programadores no tiene precio. El mundo de la

televisión de calidad se abre ante nosotros, el pasado y el contem-

poráneo; difícilmente el entretenimiento y el arte estuvieron tan a

la mano. Series como Los Soprano, Madmen o Treme nos enseñan

que repetir como merolico el mote de “caja idiota’”es una estupidez.

Por Juan Carlos Hernández

La red y el asombro

Con licencia para navegar

Page 50: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

48

Contaba Paganini que el platillo que más le convenía era

la pizza. Decía que la mezcla de pan, tomate y queso era

suficiente para vivir bajo el rigor de esa dieta hasta el últi-

mo día. Eso y el vino. Sentados ahí, bebiendo y comiendo,

sopesaba el beneficio de completarlas con carne, anchoas

u otro ingrediente que fuera variándole el temple, pues el

demonio estaba siempre al acecho del apetito y de la vo-

luntad. Y no lo decía en vano. Pero también reconocía el

candor de las pastas y recomendaba arrojar una de las del-

gadas cuerdas a la pared, entre otras pruebas que asegu-

raran su perfecto cocimiento. Se rumora que en el furor

de su fiebre por pizza, recorría las calles invitando a cada

uno de sus amigos, dirigiéndolos al grito de “Andiamo”.

Santiago Carbonell exponía el mismo argumento.

Sostenía que los ingredientes debían ser aquellos que

gustaran a cada paladar, pues la pizza ofrecía la posibilidad

de adecuarse a cada persona, añadiendo el irrefutable detalle

de que el jitomate es una fruta. A su lista de razonamientos

sumaba el lucro que resultaba del encuentro entre el

gusto tropical y el mediterráneo, y aseguraba que más

que contaminación había un intercambio de recetas entre

habitantes de cada sitio del mundo, y que esa era la única

utopía. En el culmen de su conversación aseguraba haber

estado en un lugar donde hacían buenas pizzas y pastas;

lo decía así, con la ecuanimidad de su hiperrealismo, pero

se le notaba esquivo y con nostalgia. A veces soltaba una

lágrima. Después confió que se había encontrado a sí

mismo, frente a frente, en ese lugar. Nadie le creyó, aunque

Calidad

excelente

Precio

lo vale

Ambiente

le falta algo

Servicio

amigable

Limpieza

impecable

Por El saciado Pantagruel

GASTRONOMÍA

Andiamo:Marco Polono pudo saber

se

cc

ión

48

Page 51: Revista Aldeano 02

aldeano // 49feb. // 2011

El Mate(13 Oriente entre

16 de Septiembre y 3 Sur)

Este pequeño local con-densa el gusto y esencia albiceleste. Los comensales pueden degustar las empanadas argentinas originales, rebanadas de pizza al corte, lasagna y alfajores. Por si fuera poco, tal y como lo mandan los cánones argentinos, los días 29 de cada mes se sirven ñoquis caseros. La cocina y la atención corren por parte de Ariela, una joven emprendedora originaria de Bariloche, quien siempre tendrá tiempo para explicar al cliente el sentido y la forma correcta de beber y compartir el mate.

El Pibe Vic

(Jalpan 905, La Paz)

Tradicional par r i l la argentina, pero no en el sentido glamouroso que los comensales wannabe suelen atribuir a estos míticos locales. En El Pibe Vic se come, y se come bien. Además, a un precio envidiable. Los cortes de este local no le piden nada a los de sus homólogos rioplatenses ni a los lujosos locales instalados en la avenida Juárez. El plus, en este caso, son las hamburguesas, maná caído del cielo para los amantes de la carne.

Che Boludo

(San Andrés Cholula)

La tradicional pizza a la piedra no pudo haber encontrado mejor lugar que éste. Con la pirámide de fondo, esta pizzería conjunta lo mejor del hipster cholulteca con el platillo más simple, pero sin duda, más recurrido de la gastronomía bonaerense. Acompañada de una cerveza Quilmes, la pizza de este local adquiere denominación de origen. Uno se siente en Palermo o Recoleta, pero sale a la intemperie y está en Cholula, con el estómago satisfecho y la noche apenas comenzando.

BuenosAires

de ida y vuelta

el maestro no bromeaba con esas cosas. Eso sí, nunca ha

desembuchado el nombre del lugar.

Di con ese sitio hace poco. Y aunque supe de su

existencia por un medio más bien confuso, hoy que estoy

en el sitio donde Carbonell se encontró a sí mismo y adonde

Paganini conducía a sus amigos, sonrío.

La palabra elegida es Andiamo, un local pequeño

pero no por ello menos magnificente, un paraíso para el

nostálgico, para el sediento, para el hambriento.

Ahora que ha terminado el banquete, cumplo con la

descripción de los platos prometidos. Primero, el espagueti

aioli, con el penne al mango —sin caer en la forma menos

prestigiosa de la lengua—. Todo ello acompañado por

una ensalada campesina,

aunque algo en esa revoltura

de alimento para conejo y

ardilla, tal vez el prosciutto y el

aderezo, ungía el banquete con

la sonrisa del tragón. Imaginen

en qué menesteres me puso la pizza marinera —calamar,

camarón, callo de hacha, mejillón y cilantro— y luego el

mousse de tres chocolates, que éste, su narrador, no pudo

terminar alguno de los platillos adquiridos para darles muerte.

Dicen que los filetes, la lasagna poblana y el fetuccini

son obligados en ese lugar, y que la amistad y la camaredería

son parte de la pasión que se pone en cada platillo.

En el rubor de la saciedad, y quizá empujado por eso

y el vino —que no hipocrás—, caí en la cuenta de que

Paganini estaba sonando ahí, y que la vanidad de Carbonell

me miraba desde lo alto. Fue entonces que comprendí que

estaba en el lugar del que a todos escuché hablar.

Contaba Paganini que conoció el demonio en una

pizzería, y que desde entonces su espíritu nunca pudo

colmarse. No lo decía en vano.

VataláPizza y pasta

Circ. Juan Pablo II 2923-C43 Poniente 714-B

Puebla

“Ahora vienen a mí los platos

prometidos. Traen el espagueti

aioli, con el penne al mango

—sin caer en la forma menos

prestigiosa de la lengua—” aldeano // 49

feb. // 2011

Page 52: Revista Aldeano 02

rep

orta

jere

po

rtaje

50

AGENDA

LITERATURASábado 05 de febrero

• Cuentacuentos: Pun Cata Pun Plas

Plas

12 :00 hrs   Comple jo Cu l tu ra l

Universitario - Andador cultural

MÚSICASábado 05 de febrero

• Rock poblano: Monocordio

20:00 hrs. Rockutla Rock House & Bar

• Concierto de Panteón Rococó

20:00 hrs  Teatro Metropólitan, México

D.F.

Martes 08 de febrero

• Concierto 30 Seconds to Mars

20:30 hrs José Cuervo Salón, México,

D.F.

Miércoles 09 de febrero

• Juan Manuel Serrat en concierto

20:30 hrs  Complejo Cultural

Universitario

Sábado 12 de febrero

• Alejandro Filio en concierto

20:00 hrs   Comple jo Cul tura l

Universitario

Lunes 14 de febrero

• Enamórate en el Complejo

Universitario

16 :00 hrs   Comple jo Cu l tu ra l

Universitario

Jueves 17 de febrero

• Ana Tijoux en concierto

20:30 hrs. José Cuervo Salón

Lunes 21 de febrero

• Ensamble Maestoso

17:00 hrs  Complejo Cul tural

Universitario

Miércoles 23 de febrero

• Deep Purple en concierto

20:30 hrs  Auditorio Nacional, México,

DF

Sábado 26 de febrero

• Iphigénie en Tauride, Gluck

12:00 hrs  Complejo Cultural

Universitario

• Plastilina Mosh en concierto

21:30 hrs BullDog Café

Jueves 03 de marzo

• Concierto de Piano

19:00 hrs Culturarium UPAEP

ARTES ESCÉNICASSábado 05 de febrero

• Encuentro Regional de Danzón

Cholula 2011

16:00 hrs Plaza de la Concordia, San

Pedro Cholula

• Las Noches Poblanas

19:00 hrs Casa de la Cultura

Sábado 26 al Jueves 07

• XIX Festival Internacional de Teatro

Susana Alexander

varias Sedes

CURSOS Y TALLERESSábado 05 de febrero

• Taller de Periodismo: Rutinas

Periodísticas

I n s t i t u t o d e C o m u n i c a c i ó n

Especializada

Domingo 06 de febrero

• Curso de Interpretación de Música

de los Siglos XVIII y XIX

Centro Mexicano de Postgrado en

Música

Conferencias, talleres y eventos

académicos

Martes 15 de febrero

• La Constitución de 1917 y su Vigencia

Histórica

17:00 hrs Espacio Catorce

Sábado 19 de febrero

• La Noche de los Publívoros

19:00 hrs .   Complejo Cul tura l

Universitario

Sábado 26 de febrero

• Tercera Noche de las Estrellas

16:00 hrs  Ciudad Universitaria -

Explanada de Rectoría

AUTOMOVILISMOViernes 11 de febrero

• 0 to 60 extreme - Arrancones

Nocturnos

19:00 hrs Autódromo Miguel E. Abed

Domingo 13 de febrero

• Track day

8:30 Autódromo Miguel E. Abed

ECOLOGÍAMartes 15 de febrero

• Dona tu Árbol de Navidad

10:00 a 17:00 hrs Instalaciones de

Africam Safari, Oficinas del Organismo

Operador del Servicio de Limpia, 

Centro Comercial El Triángulo Las

Ánimas.

se

cc

ión

50

Page 53: Revista Aldeano 02
Page 54: Revista Aldeano 02

rep

orta

jec

olu

mn

a D

i-va

ga

cio

ne

s

B

Por Kid Mandrágora

rep

orta

jec

olu

mn

a H

istoria

s de

safo

rad

as

52

Jimmy Nariz de Llave

Se le recuerda como un hombre a medio

camino entre pordiosero, prisionero en

cárcel turca y ángel pendenciero. De

rasgos ciertamente toscos y cabello negro

puntiagudo casi lacio. Observándolo de

una sola mirada, uno podía saber que era

un tipo normal, salvo por un detalle, que

tenía por nariz un grifo de acero galvaniza-

do. Su vida siempre resultó un misterio. Sata-

nizado y amado por la gente de su tiempo, pronto

aprendió a conocer el verdadero corazón del ser humano.

Nadie sabe cómo llegó ese reluciente artefacto de

plomería hasta su nariz. Desde que tuvo uso de razón ya la

tenía; y como era huérfano, no tuvo padres que pudieran

darle explicaciones. En esa situación, se vio obligado a

ganarse la vida en las calles con esa particular herramienta de

plomería saliendo de su rostro, como un obelisco reflejante.

En las aceras y cruceros de la gran ciudad llamaba la

atención de la gente que por miseria, morbo o compasión, le

daban algunas monedas, lo que generaba la envidia de sus

compañeros de limosnas. Por las noches, no encontraba un

lugar donde dormir sin ser molestado, pues nadie quería estar

junto a él, ya que su nariz goteaba aleatoriamente, generando

un ruido anodino que provocaba largos insomnios. Y esta

fuga era inevitable pues no sabía controlar su flujo nasal.

Jimmy Nariz de Llave fue llamado finalmente, ya que

entre las juventudes que no alcanzaron educación oficial,

llave y grifo son la misma cosa.

Pese a que todos lo conocían, era raro que alguien

le dirigiera la palabra. Cuando caminaba por la acera, la

gente prefería cruzar la calle antes que topárselo de frente.

Hasta que un día llegó la sequía al barrio. En ese periodo

Jimmy Nariz de Llave fue la fuente de agua más confiable

y pura. Administraba un chorro preciso y cristalino. Si bien

nadie se explicaba cómo podía tener una llave por nariz

y mucho menos comprendían cómo poseía una cisterna

en su interior, su agua era prodigiosa, y gracias a eso,

nadie pasó sedes prolongadas durante esos acalorados

tiempos. Pero el progreso y las elecciones que se avecinaban

lograron el milagro de poner tuberías y sistemas

de bombeo más precisos en la colonia. Las

sequías aplacaron y por lo tanto el buen

Jimmy se volvió prescindible.

Harto de la volubilidad de estas

personas que un día lo trataron como el

salvador y al siguiente lo despreciaron como

a un monstruo, decidió buscarse una nueva

vida lejos de todo ese mundo que lo asfixiaba.

Su llave seguía con él, brillante y fluyente. Él sabía

ya en esta primera madurez, que tenía un don que era al

mismo tiempo su maldición. Así que con cierto cinismo, se

unió al el primer convoy cirquero que atravesó la colonia

mostrándose como el hombre pozo, capaz de proveer con

vasos de agua fresca y pura a los que pagaran siete pesos

para verlo.

Nadie sabe lo que pasó en aquellos años. Aunque

ocasionalmente llegaban rumores de sus grandes hazañas

circenses, de las multitudes que solía convocar en los pueblos

desérticos, olvidados de Dios, y de su carácter desconfiado

y huraño que le generó no pocos enemigos.

Cierto día, cansado e irreconocible, salvo por la nariz

galvanizada y oxidada, Jimmy Nariz de Llave regresó a las

calles donde tuviera conciencia por primera vez del mundo.

El ángel desértico tenía las alas desplumadas y el don maldito

de su agua pura se había extinguido para siempre. Seco y

maloliente, mendigó sin rumbo, riendo y aullando según

el ánimo nocturno de su sangre.

La tarde en que murió, un día impar de junio, ya un

tanto loco y ausente, se topó, tirado en el asfalto, a un

hombre moribundo. La gente se congregó ante el bulto

anónimo a punto de enfriarse para siempre, era la ola de

calor que volvía a buscar víctimas. Divino y cargado de una

energía sobrenatural, Jimmy Nariz de Llave se acercó al

cuerpo del hombre sudoroso y le acercó su grifo hasta la

boca ante el asombro de la multitud que miraba expectante.

Pero desafortunadamente, en aquella pieza perfecta de

plomería que hace tanto fuera un manantial, sólo crecían

las arañas perpetuas del tiempo.

Page 55: Revista Aldeano 02
Page 56: Revista Aldeano 02