revista pasos nº204

6
EDITORIAL UN NUEVO CICLO PARECIERA QUE AHORA DE VERDAD EMPIEZA EL AÑO. Cuando ha quedado atrás el verano y el otoño avizora sus días más frescos, cortos y des- hoja los árboles que se preparan para un nuevo ciclo. Así también comienza otro ciclo en nuestra agrupación cultural. Con Renovada directiva y con los mismos brios que ha dejado la que se retira. (¡vaya misión que le espera a la actual!) Ante los grandes desafíos logrados por los socios que dejan sus cargos y se van con la satis- facción del haber cumplido. En esta nueva etapa, la Agrupación Cultural David León Tapia seguirá por la senda que se trazaran aquellos hombres que con su tesón, hacen recordar aquel dicho que escuchara del ex campeón mundial de boxeo Mano De Piedra Duran; “viejo es el viento y todavía sigue soplan- do” Dentro de esta nueva etapa se busca seguir con- solidando los objetivos de la Agrupación. Con la sabiduría que dan los aciertos y errores, las dinámicas actuales nos llevan a plantearnos nuevos desafíos pensando en un desarrollo más íntegro para nuestra comunidad. En esta idea la agrupación dentro de lo inmediato se embarca en un nuevo proyecto pionero por lo menos en Tongoy, El Proyecto de Energía Solar Fotovoltai- ca. Este Proyecto pretende dar autonomía de la red energética actual por una solar nada menos que a nuestra biblioteca. Esta aspiración a partir de su éxito, busca poder extenderse hacia la comunidad dígase escuela o liceo. Hoy en que ya casi nadie duda de la fragilidad e importancia del ecosistema y el medioambiente, debemos contribuir de manera concreta a encontrar los equilibrios entre medio ambiente, economía y desarrollo. Cuestión de la cual tanto se habla, pero que sin embargo, en la práctica nos tiene sumidos en un medio que provocado por el hombre, a veces da miedo. Es por esto que tal vez suena vacío eso de “desarrollo sus- tentable”. Palabras tan de moda y retrogradas dentro del hombre moderno que suponemos ser. Claudio Arce “Lo que más me sorprende del hombre occiden- tal son los propios hombres, porque pierden la salud para ganar dinero y después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro, no disfrutan el pre- sente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca… y mueren como si nunca hubieran vivido”. (Dalai Lama) Abril 2012 Nº 204 PASOS PASOS Revista EDITORIAL

Upload: jorge-veliz

Post on 04-Aug-2015

471 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista pasos nº204

EDITORIAL

UN NUEVO CICLO

PARECIERA QUE AHORA DE VERDAD EMPIEZA EL AÑO. Cuando ha quedado atrás el verano y el otoño avizora sus días más frescos, cortos y des-hoja los árboles que se preparan para un nuevo ciclo.

Así también comienza otro ciclo en nuestra agrupación cultural. Con Renovada directiva y con los mismos brios que ha dejado la que se retira. (¡vaya misión que le espera a la actual!) Ante los grandes desafíos logrados por los socios que dejan sus cargos y se van con la satis-facción del haber cumplido. En esta nueva etapa, la Agrupación Cultural David León Tapia seguirá por la senda que se trazaran aquellos hombres que con su tesón, hacen recordar aquel dicho que escuchara del ex campeón mundial de boxeo Mano De Piedra Duran; “viejo es el viento y todavía sigue soplan-do”

Dentro de esta nueva etapa se busca seguir con-solidando los objetivos de la Agrupación. Con la sabiduría que dan los aciertos y errores, las dinámicas actuales nos llevan a plantearnos nuevos desafíos pensando en un desarrollo más íntegro para nuestra comunidad. En esta idea la agrupación dentro de lo inmediato se embarca en un nuevo proyecto pionero por lo menos en Tongoy, El Proyecto de Energía Solar Fotovoltai-ca. Este Proyecto pretende dar autonomía de la red energética actual por una solar nada menos que a nuestra biblioteca. Esta aspiración a partir de su éxito, busca poder extenderse hacia la comunidad dígase escuela o liceo.

Hoy en que ya casi nadie duda de la fragilidad e importancia del ecosistema y el medioambiente, debemos contribuir de manera concreta a encontrar los equilibrios entre medio ambiente, economía y desarrollo. Cuestión de la cual tanto se habla, pero que sin embargo, en la práctica nos tiene sumidos en un medio que provocado por el hombre, a veces da miedo. Es por esto que tal vez suena vacío eso de “desarrollo sus-tentable”. Palabras tan de moda y retrogradas dentro del hombre moderno que suponemos ser.

Claudio Arce

“Lo que más me sorprende del hombre occiden-tal son los propios hombres, porque pierden la salud para ganar dinero y después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro, no disfrutan el pre-sente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca… y mueren como si nunca hubieran vivido”. (Dalai Lama)

Abril 2012

Nº 204

PASOSPASOSRevista

EDITORIAL

Page 2: Revista pasos nº204

AUTORIDADES, DIRIGENTES SOCIALES, CUL-TURALES, DEPORTIVOS Y RELIGIOSOS. AMIGOS Y SOCIOS DE LA AGRUPACIÓN CUL-TURAL DAVID LEÓN TAPIA

Cada vez nos enfrentamos a mayores desafíos, cada vez tenemos mayores obligaciones tanto como pobladores o como dirigentes, la vida nos está constantemente probando y nos coloca nuevas tareas. En el mes de Diciembre de 2011, mis amigos en un acto eleccionario han puesto su confianza en mí para liderar esta institución LA AGRUPACION CULTURAL DAVID LEÖN TAPIA por tres años, lo que he aceptado primero con humildad y entusiasmo, segundo con responsa-bilidad y cariño, sabedor de que esta institución cuenta con un prestigio ganado bajo estos con-ceptos y es mi obligación conservarlos.Tengo muy fresca en mi memoría la vez que Gustavo Torrejón mi gran amigo (Q.E.P.D.), me invitó a partici-par de esta agrupación, por el año1990, llevaba pocos años desde que fue creada como una institu-ción y formada por amigos que se preocupaban dentro de sus actividades de importantes obras sociales, digo importante por el beneficio que se entregaba, como por ejemplo, becar con pasajes a los alumnos de la escuela básica que egresaban de 8º y debían proseguir estudios secundarios, princi-palmente en Coquimbo. Dentro de mi permanencia en esta institución, me ha tocado ser parte de un equipo de excelen-tes condiciones humanas, de diferentes opinio-nes políticas y credos religiosos, con un sentido de la responsabilidad que entrega solamente la amistad, la verdadera amistad. Orgulloso nos sentimos todos los socios de haber conseguido importantes logros para nues-tra comunidad como lo son: la biblioteca públi-ca, el haber encontrado la fecha del 21 de Noviembre para dar identidad a nuestro querido pueblo y lograr celebrar con todas las institucio-nes sociales, culturales, deportivas y religiosa el aniversario de Tongoy, fecha que se inmortaliza por haber sido Tongoy en el año 1839 nombrado por decreto supremo, como puerto habilitado. O lo que hoy es una realidad, construir un salón auditorio para más de quinientas personas, el que será prontamente inaugurado.Como no sentirse igualmente orgulloso de ser responsable que alumnos de las escuelas más alejadas y rurales de la cuarta región (Canela hacia la cordillera), hayan conocido, visto y pal-

pado, gracias a esta agrupación EL MAR, una experiencia inolvidable para aquellos jóvenes y una satisfacción para esta agrupación.La entrega y la posibilidad de que los jóvenes se preparen para ingresar a la Universidad con la existencia de un Pre-universitario, que entrega becas a los mejores puntajes matriculados en las Universidades, etc., etc. Podría llenar varias Revistas Pasos con actividades que esta institu-ción a realizado y realiza, de las cuales muchas se llevan a efecto anónimamente.Quiero con esto expresar que, pertenecer a una insti-tución como está me llena de alegría y hoy que estoy a la cabeza de ella me obliga ha ser mejor, más humilde, trabajar con mejor entusiasmo , ser más responsable y todo realizarlo con el cariño que se merece cada actividad que La AGRUPACIÓN CULTU-RAL DAVID LEON TAPIA deba realizar. Humildad por que tratamos con nuestro trabajo de ayudar a vivir mejor a una comunidad de gente trabajadora y esforzada de la que forma-mos parte.Entusiasmo, ponemos nuestros mejores esfuer-zo en lo que hacemos por que nos gusta.Responsabilidad, por que respetamos a los demás, no nos gusta hacer perder el tiempo ni tampoco perder el nuestro y que cada objetivo o logro que obtengamos sea para la comunidad o en beneficio de nuestra institución.Cariño, todo en la vida se debe hacer con cariño, el cariño es un sentimiento humilde que despier-ta el entusiasmo, nos hace actuar con responsa-bilidad y nos hace estar orgulloso de lo que hacemos.También quiero pedir a los socios que me acom-pañarán en esta directiva, Julio Torrejón Véliz Secretario Joaquín Núñez Verdejo Tesorero y a los suplentes, a pensar que las responsabilida-des serán muchas pero, con ganas y esfuerzo saldremos adelante y haremos un buen trabajo.A todos y cada uno de los socios de esta Noble insti-tución, les pido y los insto a no bajar los brazos. Se han recorrido muchos caminos y nos queda mucho aún por recorrer, siempre debemos andar y en nuestros paso ver a quién podemos ayudar.

Manuel Zambra TorresPresidente Agrupación Cultural David león Tapia.

Abril 2012PASOS

Page 3: Revista pasos nº204

Abril 2012PASOS

Nuevos Libros y Revistas en nuestra biblioteca Pública Por Paola Barraza Zambra

A nuestros U s u a r i o s les infor-m a m o s que se encuentran d i s p o n i -bles en n u e s t r a Biblioteca David León Tapia, una

nueva remesa de libros y revistas, enviadas por la DIBAM, para que ustedes puedan deleitarse de la LECTURA. Destacando algunosLibros:• PECAR como Dios manda (Jaime Collyer).• 33 Mineros Atrapados (Emma Sepúl-veda).• Un Padre de Película (Antonio Skár-meta).• Antihombres del Dr. Mortis (Juan Marino).• Perecibles (Ramiro Ramí-rez).• Infantiles:• La gatita miedosa.• La mudanza de la ratita• Las confusiones del conejito.• Mis primeras palabras en ingles ( 16 tomos) Revistas:• Tell Magazine• Somos (cuerpo, mente y alma)• Para Ti• Embarazo y Parto• Ser Padres• Aula Infantil Creativa• Conozca Más y Muchas Otras…

Y MUCHO MÁS

Pre Universitario 2012 Por Pola Zambra

Grata noticia es c o mu n i c a r l e s que el PRE Uni-versitario de Tongoy, El lunes 19 de marzo dio comienzo, con una charla infor-mativa e inscrip-ción en nuestra

Biblioteca David León Tapia y desde el próximo lunes 26 de marzo inician las clases durante todo el año de lunes a viernes, para el servicio de los alumnos de Tongoy, Guanaqueros, Puerto Aldea y El Tangue para que alcancen sus metas Vocacionales.

Al igual que años anteriores se entregarán dos becas de $ 500.000 a los alumnos que desta-quen en asistencia, puntaje ponderado en la P.S.U más comprobante de matricula en educa-ción superior.

Más información en Biblioteca David León Tapia o llamar al fono(51)391419 . También se pueden dirigir al correo de la directora del pre universitario la Señorita, Carmela Albarrán Olivares: [email protected]

REVISTA PASOS

EDITOR Y NOTICIAS: CLAUDIO ARCEDISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: JORGE TORREJÓNFONO: [email protected] DIGITAL: REVISTAPASOSTONGOY.BLOGSPOT.COM

Page 4: Revista pasos nº204

Abril 2012PASOS

El coordinador del Deportivo Playa Grande Sr. Heriberto Varela, quiere agradecer la colaboración de parti-culares y de locales comerciales del sector, (37 en total) por brin-dar su apoyo en lo que

fue el XXI Campeonato Internacional Copa Ciudad de Ovalle, organizado por la academia infantil Kiko Rojas.

Juventud Playa Grande participó con una dele-gación de 15 niños de Tongoy y Guanaqueros de las categorías, años 97 = 98 Junto a su entrena-dor Juan Carlos Tello.

La desinteresada colaboración permitió a estos muchachos la inscripción al campeonato, además del traslado y la colación.“Esto hace posible y ayuda a mitigar la falta de actividades recreativas en los niños” nos cuenta Heriberto.

También el Club cuenta con categorías de los años: (99 = 2000) (2001 =2002) (2003 = 2005) además de la rama femenina que juega en la liga de futbol de Coquimbo.

En la actualidad el club se encuentra trabajando en la etapa de diseño del “Proyecto Camarines” el cual viene a implementar un sueño que se hace a pulso y con mucho sacrificio.

LA RECETA DEL MES

Brochetas de Mariscos

Prepárate para disfrutar los más sabrosos sabo-res marinos. Uno tras de otro, en fila india, sabrán aprovechar su turno para brindarte las más exqui-sitas sensaciones en el paladar. Puedes adaptar

esta receta con ingredientes a discreción, según el número de tus invitados.

Para prepararlas necesitas:Almejas O TACASOSTIONESCAMARONESPescado cortado en trocitosCebolla blancaChoros cocidosConchitasPimientoInfusión2 cdas de ají COLOR1 cda RASA de orégano1/4 taza de vinagre1 PIZCA DE MERKEN 1 cda de ajos molidos2 cdas de aceiteSal, pimienta, cominoEnsartamos en palitos de anticucho (o palillos de brocheta) los ingredientes intercalados. Aparte, preparamos la infusión, mezclando todo bien. Luego colocamos las brochetas sobre esta infusión. Finalmente freímos las brochetas en una olla con aceite, vertiendo de vez en cuando chorritos de la infusión sobrante sobre ellas.

HUMOR

Page 5: Revista pasos nº204

Abril 2012PASOS

CULTURA

ABRILLa palabra abril ha sido desde hace tiempo objeto de disímiles acepciones. En sentido figu-rado se ha utilizado el término para identificar los años de la primera juventud, o bien para señalar el advenimiento de un aniversario cuando se expresa que alguien ha cumplido cierta cantidad de "abriles". El vocablo ha servi-do incluso como inspiración para filmar pelícu-las o componer canciones, con independencia de que ha habido personas de renombre que lo han llevado como apellido.

BisiestoDesde que Julio César creó el calendario que llamamos juliano, hace dos mil años, un año de cada cuatro es bisiesto, es decir, febrero tiene 29 días en vez de 28. Este ajuste se hizo necesario porque la duración del año —una vuelta comple-ta de la Tierra en su

órbita— no es de 365 días exactos, sino de 365 días, 5 horas y 56 minutos.El calendario juliano no era, pues, lo suficiente-mente preciso y en 1582 sufrió algunas modifi-caciones impuestas por el papa Gregorio X me-diante la bulaInter gravíssimas, que dio origen al denominado calendario gregoriano, vigente hasta hoy.¿Por qué bisiesto? Veamos: en los tiempos de Julio César, el primer día de cada mes se llama-ba calendas; el séptimo, nonas, y el decimoquin-to, idus. Los romanos llamaban primus dies ante calendas martii (primer día antes de las calen-das de marzo) al 28 de febrero; el 27 de febrero era el secundus dies ante calendas martii (segundo día antes de las calendas de marzo); el 26 de febrero, tertius dies.., y así sucesivamen-te.Para introducir su novedad —el año bisiesto—, Julio César intercaló un día entre el sexto y el quinto día antes de las calendas, es decir, entre los días que hoy llamamos 23 y 24 de febrero. Este día adicional fue llamado bis sextus dies

ante calendas martii, o sea, 'doble día sexto antes de las calendas de marzo', y el año que contenía ese día se llamó bissextus.

¿Por que restaurante al restaurante?

En 1765, un pequeño empresario francés de apellido Boulanger abrió en París una casa de comidas. En el frente puso un cartel en latín vulgar en el que se podía leer: Venis ad me omnes qui stomacho laboratis et ego restaurabo vos (Venid a mí los que tenéis el estómago vacío que yo os lo restauraré). En aquella época no había casas de este tipo, sólo existían las tabernas, pero en ellas se servía apenas vino y otras bebidas y, a veces, algún picadillo. El éxito de la casa de Boulanger no fue inmediato, pero cuando ocurrió veinticuatro años más tarde, tras el estallido de la Revolución francesa, fue tan resonante que los estableci-mientos como el suyo, llamados primero restau-rat y más tarde restaurant, se multiplicaron rápi-damente por todo París y no demoraron en apa-recer en otras capitales europeas. Uno de los primeros clientes de Boulanger fue el enciclope-dista Denis Diderot, quien elogiaba mucho sus platos, aunque admitía que el lugar era «un poco caro». Antes de la Revolución de 1789, los castillos y mansiones de las familias aristocráticas de Fran-cia mantenían grandes y sofisticados equipos de cocina pero, con el fin del Antiguo Régimen, muchos jefes de cocina y cocineros desemplea-dos abrieron sus propios restaurantes, al punto de que en 1804 había en París más de quinien-tas casas inspiradas en la idea de Boulanger, lo que permitió que el producto del trabajo de algunos de los jefes de cocina más célebres de la historia fuera saboreado por primera vez por paladares plebeyos.

Page 6: Revista pasos nº204

Abril 2012PASOS

OPINION

¿Derechos o Poder Económico?Por Ricardo Muñoz

Ocurre en Aysén, ocurre en Calama, ocurrió en Magallanes la gente empezó a reclamar sus derechos, pero esto ocurrió cuando ya la situa-ción era insostenible, antes de esto todas las personas de esas regiones vivían en una burbuja. Solo existía su mundo, comprar, endeudarse y ver como pagar, el sistema neoliberal los consu-mía, sin preocuparse que estaban ocurriendo cosas a su alrededor, que habían entidades o personas lucrando a su costa sin que ellos se dieran cuenta. Hay personas que reaccionaron y dijeron, basta. Se levantaron movimientos socia-les que remecieron al Estado, unos logaron cam-bios otros están en proceso.

Pero qué pasa con Tongoy, tenemos aspiraciones como por ejemplo nuestra autonomía, vemos que se sigue luchando, pero son unos pocos que lo hacen desinteresadamente, ya que otros “trancan la pelota” para lograr puestos labora-les, sin aportar mucho.

También vemos que el futuro de nuestros hijos está en juego, ejemplo; una empresa esta cons-truyendo un camino interior asfaltado hacia una mina, en esta se efectúan trabajos, como la remoción de restos arqueológicos que luego son tirados en lugares que no pueden ser vistos, rellenos que impiden el paso de agua hacia los humedales esto se hace sin ningún tipo de estu-dio ambiental. Las generaciones futuras no ten-drán oportunidad de conocer lo que nosotros no le damos importancia, no verán nuestra flora y fauna. Esto ocurre en el humedal de Salinas Chicas, se está haciendo todo este daño sin que

nadie le ponga atajo, solo esta agrupación está dando la batalla, pero es como una lucha contra un gigante, una por el poder económico, como siempre, otra las instancias que deberían resguardar nuestros derechos nos dan la espal-da, pero además está la indolencia de la gente.

Qué tenemos que esperar, que esta sea una zona desértica, qué solo contemos con las hermosas playas que nos rodean, cuando tenemos paisa-jes que son hermosos, que nos vamos a dar cuenta que los teníamos cuando hayan desapa-recido.

Creo que deberíamos dejar nuestra indolencia, y pensar en nuestro futuro y el de nuestros hijos dándoles no solo bienestar económico, sino también una mejor calidad de vida junto a nues-tra NATURALEZA

Efemérides importantes de abril

5 de abril de 1818: Batalla de Maipú. Fue un triunfo patriota que significó la consolidación de la Independencia de Chile.5 de abril de1879: Chile declara la guerra al Perú. Comienza así la Guerra del Pacífico.7 de abril de 1889: En la ciudad de Vicuña, IV Región, nace Gabriela Mistral.8 de abril de 1818: Por disposición de las autoridades de Mendoza, Argentina, son fusila-dos los hermanos Juan José y Luis Carrera.13 de abril de 1926: El Senado de Chile aprue-ba el voto femenino en las elecciones municipa-les. 20 de abril de 1912: Muere en Santiago de Chile el notable pintor Pedro Lira.7 de abril Día Mundial de la SaludEste día en el año 1948 se crea la OMS lo cual fue ratificado por 28 países miembros de las Naciones Unidas. La OMS organiza anualmente el Día Mundial de la Salud. Cada año se selec-ciona un nuevo tema para resaltar aspectos de la salud pública de interés mundial.El 27 de abril de 1927 Chile, fundación de Carabineros de Chile por el presidente Carlos Ibáñez del Campo.

PASOS