revista occidente diciembre de 2011

66
Entrevista a fondo a José María Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999 Profecías puestas a prueba: Opinan ufólogos, religiosos y taroristas ¡Exclusivo! Proyecto ALMA: 66 antenas para develar los secretos del cielo Astrobiología investiga la vida en el Universo Occidente 414 DICIEMBRE 2011 $ 1.500 Recargo por flete: Regiones XV,I,I1, XI XII $300 ISSIN0716-6782 REVISTA DE CULTURA, POLÍTICA, ARTE, CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES,

Upload: waranae

Post on 04-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

interesante revista chilena de pensamiento laico

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Occidente diciembre de 2011

• Entrevista a fondo a José María Maza, Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999

• Profecías puestas a prueba: Opinan ufólogos, religiosos y taroristas

• ¡Exclusivo! Proyecto ALMA: 66 antenas para develar los secretos del cielo

• Astrobiología investiga la vida en el Universo

Occidente N° 414 DICIEMBRE 2011

$ 1.500 Recargo por flete: Regiones XV,I,I1, XI XII

$300

ISSIN0716-6782

REVISTA DE CULTURA, POLÍTICA, ARTE, CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES,

Page 2: Revista Occidente diciembre de 2011

Deseo suscribirme aRevista Occidente por un año ( 11 ediciones ). Cancelaré el valor de la suscripción ( $15.000 ), de la siguiente forma:

Transferencia Electrónica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile Rut: 96882.090-7, Razón Social. Editorial Librería y Servicios GeneralesOccidente SA, emall:[email protected]

Cheque 1-1 Depósito en cuento corriente .ENVIAFILHEDIE CREMES Y NONSLIONTI A NOMPRE DE EDROGIALLEGEGIA YSERVICIOS EMITIRLES OCCIDENTE E A

201:11-09 Baleo Chile NIAGEDLETA ESE SANTIAGO

Nombre:

Rut: Dirección de envío de Revista:

Comuna: Ciudad: Fono: Email.

Llenar sólo si necesita factura:

Nombre: Rut

Dirección: Fono:

Gira:

I I O Occidente REVISTA DF CULTURA, POLITICA, ARTE. CIENCIAS SOCIALES, HUM AN I DADES. CIENCIA Y TECILC,021A

i—i Transferencia Li Electrónica

r7 Cheque

Depósito Firma:

Occidente

Revista de Cultura, Política, Arte, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencia y Tecnología

1

ti ...tiene fecha

PACRI1311.5e

1401011.

Page 3: Revista Occidente diciembre de 2011

6 ESCENARIOS

BAILAHUÉN, PLANTA SILVESTRE PROP DE UN INVENTARIO NATURAL NACIONAL Francesca Faini di Castri

41

52 ENSEMBLE BARTOK CHILE TREINTA AÑOS DE AVENTURA Y AMOR POR LA MÚSICA

JUAN EGAÑA RISCO, QUIEN NUNCA CREYÓ EN EL FIN DEL MUNDO Roberto Pliscoff Vdsquez

RAÚL RUIZ Patricio Rojas Rosales

62 AGENDA CULTURAL

REVISTA OCCIDENTE

Indice

Jaime Hales Dib: El 21 de diciembre del 2012 no pasa nada

20 María de los Angeles Lasco: "Es el fin de una época, de una sociedad de un sistema"

Sacerdote Sergio Silva: "Pretender anunciar la fecha del fin del mundo choca con la fe cristiana"

El Mario Dussuel: "No habrá ni levantamiento de las aguas, ni cataclismos, ni terremotos..."

E2 Claudia Orellana: "Hoy mucha gente está en la búsqueda de la sabiduría"

44 RESPONSABILIDADES AMBIENTALES DEL COMPLEJO INDUSTRIAL VENTANAS

Dr. Richard Toro Araya

26 ALMA: una nueva mirada al Cosmos Juan Rodrigo Cortés

32 Astrobiología: La biología del Universo Dr Mauricio Canales A.

38 Calakmul: Un Patrimonio de la Humanidad en el corazón de la Selva Maya F r 71_

II • Pablo Ramírez M.

Normas de Publicación Revista Occidente acepta para su publicación artículos de investigación y ensayos originales en las áreas de las artes, ciencias naturales, ciencias sociales y humanidades, asociados a la creación de conocimiento y al desarrollo de políticas que apunten al bienestar de las personas y ala sustentabilidad del medio ambiente, contribuyendo ClOY•10 una perspectiva valórica que considere el fortalecimiento de conceptos republicanos, democráticos, educacionales y morales orientados al mejoramiento individual y colectivo de la sociedad chilena e internacional. Los manuscritos recibidos por nuestra dirección para su publicación serán sometidos a una revisión por pares, de carácter confidencial, cuyos informes serán dados a conocer a los autores una vez cerrado el proceso de evaluación. Los autores podrán sugerir potenciales revisores de sus artículos, de acuerdo a la temática desarrollada. Los manuscritos aceptados ingresarán a publicación siguiendo un orden cronológico que será informado de manera on line en nuestra página web, Todos la manuscritos serán enviados al Directo[ en sentón digital, escritos en hoja tamaño carta, con letra Time New Reman 12, a espacio sencillo, con una extensión máxima de trece mil caracteres (13.000) más espacios o un equivalente a 200 líneas con márgenes de tres centímetros, con un máximo de cuatro fotografías o figuras, de ser necesario. Los manuscritos deberán contar con un título descriptivo y breve, con la identificación del autor o autoras y su dirección institucional o personal segur' proceda. Además, deberá incluir un Resumen no superior a 200 palabras y, al final del texto, las referencias de la literatura que, de existir, deberán estar ordenadas numéricamente por orden de aparición, que se indicará entre paréntesis en el mismo texto. Las referencias deberán indicar; autores, revista o libro, volumen, páginas y año. Los manuscritos deberán ser remitidos a Dr. Raúl Morales Segura, Director / e-Mail: [email protected]

Page 4: Revista Occidente diciembre de 2011

- ¡Aquí no hay vida inteligente, esto va a reventar!...¡Huyamos!...

4

Page 5: Revista Occidente diciembre de 2011

o IR E NI 1 -S -I- A.

Occidente Revista de Cultura, Política, Arte,

Ciencias Sociales,

Humanidades, Ciencia y Tecnología

Edición N° 414 Diciembre 2011

Publicación mensual ISSN 0716-2782

Director Raúl Morales Segura

[email protected]

Subdirector Enrique Contreras González

Editor Felipe De la Parra Vial

Dirección de Arte Rodolfo Rojas

Dirección Creativa y Fotografía Enzo Basso

Diagramación Gladys Briones

Susana Fernández

Periodistas Juan Guillermo Chechilnitzky

Víctor Andrés Vargas Carolina Salvo

Reportero Gráfico Luis Felipe Quintana

Es una publicación de Editorial OCCIDENTE S.A.

Marcoleta 659 - Santiago - Chile [email protected]

Impreso en: Worldcolor Chile S.A. Distribución comercial Meta

Los artículos firmados y opiniones de los en-trevistados no representan necesariamente la línea editorial de la revista. Se autoriza su publicación total a parcial de los artícu-los con la única exigencia de la mención de Revista OCCIDENTE.

1

REVISTA OCCIDENTE

Una revolucion de los días presentes Los grandes cambios tecnológicos que han atestiguado los tiempos recientes y que permiten efectivamente catalogar a esta era como de una revolución en las comuni-caciones, ejercen efectos visibles en vados campos. Desde luego, lo hacen en el ámbito económico y financiero, donde una mayor transparencia se ha ido haciendo exigi-ble para todo tipo de transacciones y actividades, demanda que se basa en la mayor disponibilidad de sistemas y herramientas de análisis al alcance de todos. No basta ya la enumeración superficial de algunas cifras y hechos para satisfacer la crucial demanda por información de consumidores y ciudadanos; en los días presentes hay necesidad de presentar detalles, de esclarecer los fundamentos, de ilustrar adecuada-mente los hechos cuantitativos, La primera universidad del país, por ejemplo, acaba de ser obligada judicialmente a exponer detalles sobre el uso de sus recursos, particu-larmente considerando las remuneraciones de funcionarios y académicos, poniendo de relieve que la necesidad de transparencia debe alcanzar a todos, aunque todavía las instituciones privadas de educación superior no estén obligadas a rendir similar cuenta. La tecnología que permite acceso y manejo de la información está cambian-do la conformación de las instituciones y creando mecanismos para permitir el más abierto acceso por parte del público.

En el caso de la salud y la educación existe una permanente presión por mejor infor-mación al público. Para un paciente ya no bastan algunas afirmaciones generales, sino que demanda la entrega de detalles sobre diagnósticos y procedimientos y de datos que sean posibles de análisis ulterior. En educación cada vez más nos orien-tamos por resultados medibles, por aquello que constituye información apropiada sobre la gestión académica de la institución: acreditación institucional y de carreras, informada a través de resoluciones formales y públicas. En general, para las empresas proveedoras de productos y servicios la necesidad de comunicar y transparentar hacia sus audiencias resulta una necesidad clave en su estrategia de expansión y concentra-ción en determinados mercados o nichos. El mundo de las páginas web, de los blogs, de la información por todo medio público, ha cambiado nuestra percepción de las instituciones y nos ha hecho exigir más. Por lo mismo, también podemos expresar mucho más nuestra frustración como consumidores hacia lo que se perciba como un trato inapropiado o una estrategia comercial percibida como injusta. Las colu-siones, las explotaciones monopólicas u oligopálicas del consumidor, la mantención de datos "secretos" o mal informados, empiezan a ser castigadas duramente por el consumidor, exigiendo mejor normativa para prevenir el abuso.

Una dimensión crucial del cambia comunicacional, además de los mencionados, se refiere al ámbito político. En el pasado para llamar a una manifestación se recurría a los medios informativos tradicionales: radios, TV y prensa escrita, El grado de éxito del apoyo a una causa tenía relación directa con el acceso a esos medios y, por supuesto, con la afinidad con sus propietarios o los intereses de sus editores. Hoy los sistemas de información han permitido construir redes sociales activas que convocan y orga-nizan las protestas o el reclamo en el ámbito de causas muy diversas. Aprendimos de otros países que las redes permitían hasta derrocar gobiernos y que la "indignación" ciudadana contra el poder que manejan las grandes empresas y corporaciones podía tambié"n convocarse por la vía de "mensajes" electrónicos. Es importante tomar nota de esto: la política ha cambiado y con ello el concepto de participación y democracia, como asimismo la naturaleza de los partidos políticos. Hoy, la ciudadanía expresada en los medias de comunicación social puede levantar agendas que han de prevalecer "por la fuerza de la razón".

Escriben en esta Edición: Luis Riveros Cornejo, Juan Rodrigo Cortés, Mauricio Canales A., Pablo Ramírez, Francesca Faini di Castri, Richard Toro Araya, Patricio Rojas Rosales, Roberto Pliscoff Vásquez.

5

Page 6: Revista Occidente diciembre de 2011

131 ex-mandatario Ricardo Lagos Escobar junto al Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo.

ACTUALIDAD

~~~F NAIZIc t.

La Masonería piensa Chile

Lagos: El fin de un ciclo y siete desafíos estratégicos • Ex Mandatario señaló que las manifestacio-nes ponen en evidencia que "en Chile terminó un ciclo político, económico y social"

"Creo que es indispensable en el estado actual de Chile entender que entramos a un nuevo ciclo político, económico y social, y que eso nos obliga a mirar en el largo plazo", señaló el ex Presidente de la República Ricardo Lagos Escobar al inaugurar el ciclo de pa-neles "La Masonería piensa Chile", que se realiza en el Club de la República,

Esta primera jornada fue encabezada por el Gran Maestro Luis Riveros Cornejo, quien, al agradecer la presencia del ex Mandatario, dijo que "la instancia de pensar a Chile para los próximos 20 años es una cuestión crucial hoy día", subrayando la importancia de "cómo avanzamos desde ahora a ese país que buscamos, y es ahí donde residen las fallas de los liderazgos políticos, de estas incon-secuencias que vemos entre el sistema político y las necesidades del país de hoy".

Presidente de Chile entre el 2000 y el 2006, Ricardo Lagos opinó que el éxito del país para "combatir la pobreza y bajarla de 40 a 11 por ciento cambió la sociedad chilena", generando "una clase media nueva, emergente, que está demandando sus espacios". Y agregó que "el tema no son los muchachos demandando en la calle, es mucho más que eso. Esa es la punta del iceberg, Aquí terminó un ciclo político que se inició en 1990, aquí terminó un ciclo económi-co y aquí terminó un ciclo social".

Se manifestó orgulloso de lo realizado durante los 20 años de gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia y apro-vechó de subrayar que durante 16 años hubo senadores designados y que "nunca tuvimos mayoría en el Senado", Ese era el contexto, dijo, ")7, por supuesto, una derecha, voy a ser bien directo aquí, que

Alejandro Jara Latean°, Juan José Oyarzain, Carlos Cortéz Barrios, Ricardo Lagos Escobar y Mario Cabezas.

1

6

Page 7: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

usó a plenitud el sistema electoral binominal más las leyes de quórum calificado. Y ejerció el veto. Y lo ejer-ció a plenitud".

Añadió como ejemplo que cuando el ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle planteó la jornada escolar completa, "la derecha le dijo conforme, pero lo que usted va a gastar en infraestructura para jornada es-colar completa en los liceos públicos también se lo tiene que dar a los privados que reciben aporte del Estado. Y si no, no".

"Ese fue el arreglo político. Y los muchachos desfi-lando después de 20 años dicen: nos tienen miedo porque no tenemos miedo. Lo que nos están dicien-do es, y lo que yo digo, es que el ciclo político terminó. Ese arreglo no lo podemos mantener porque nos va a explotar en la cara".

Preguntó entonces "¿cómo se va a hacer la políti-ca con los nuevos instrumentos de comunicación simultánea que hoy existen al alcance de todos nosotros?", puntualizando que en su opinión ello significa un regreso a la Atenas de Pendes, donde todos los ciudadanos opinaban en la plaza pública. Una "democracia 2.0, porque en la democracia 1.0 uno habla y el resto escucha. 2.0, todos escuchamos, todos estamos en internet, todos sabemos lo que hay que hacer, o creemos saber", y planteó "siete desafíos estratégicos para Chile el 2030".

Chile 2030:

Los 7 desafíos estratégicos

1, Democracia 2,0

2. De la gradualidad a la revolución en educación

3, Avanzar hacia una sociedad de garantías y obligaciones

4, Chile nodo y las mejores ciudades para vivir

5. La población como motor para el desarrollo

6. Crecer quebrando la tendencia en la distribución del ingreso

7. Chile, potencia en energías renovables

Eduardo Salgado Solovera, ilivarahdgar, Carlos Corla Barrios y Mario Cabezas.

Alejandro Jara Durarle, Horacio Díaz -Jaime Campes, Jorge Flidisch, Eduardo Jara y Libardo Buiirago.

7

Page 8: Revista Occidente diciembre de 2011

Mario Cabe-as, de la Grata Logia de Chile; Juan Antonio Molina, de la Agencia de Noticias UP1; Luis Riveras; Marcel Carel; de agencia Notimeac y presidente del Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas, y Víctor de la Fuente.

("N

ACTUALIDAD

ESCENARIOS Cena de la Prensa de la Gran Logia de Chile

En un ambiente muy grato se desarrolló la Cena Anual para la Prensa que invitó el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, en el mes de diciembre. La jornada contó con la presencia del Premio Nacional de Periodismo 2011, Sergio Campos Ulloa, los presidentes del Colegio Nacional y Metropolitano de Periodistas, Marcelo Castillo y Marcel Garoés, directores y gerentes de medios y de agencias noticiosas.

En la oportunidad, el directivo máximo de la Masonería chi-lena comentó la importancia del rol que juegan los medios de comunicación en la sociedad, en el ejercicio de la libertad de

expresión yen el derecho a la información. Celebró y distinguió a Sergio Campos por la obtención de la máxima distinción del periodismo nacional por su entrega y dilatada carrera. Destacó la nueva etapa que vive la francmasonería al hacer cada día más visible su actividad en el ámbito nacional e internacional. Valoró este primer encuentro con los comunicadores sociales y extendió una invitación a participar en las festividades de los 150 años de la fundación de la Gran Logia de Chile, que se cum-plen en mayo del 2012,

L

Paulino Ramírez; Oscar Reyes director del semanario Cambio 21y Mario Cabezas.

Víctor de la Fuente, director de Le Monde Diplomatique; Sergio Campas, Premio Nacional de Periodismo 2011 y el Gran Maestro de la Grata Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo.

Paulino Ramírez; Oscar Reyes,• Alfredo Urna, cíe Radio Universo; Marcelo Castillo, presidente nacional del Colegio de Periodiskis; Víctor Carvajal, director del diario La Segunda; Sergio Campos; Luis Riveros; Víctor de la Fuente; Juan Antonio Molina; Mario Cabe zasy Marcel GarrÁs.

8

Page 9: Revista Occidente diciembre de 2011

Gran Maestro con Presidente de la Corte Suprema

Una visita protocolar realizó el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Luis Riveros Cornejo, al Presidente de la Corte Suprema, Milton Juica a fines de diciembre, con el objeto de expresarle sus congratula-ciones por su gestión en el más alto cargo del poder judicial. El alto mandatario masón felicitó su desempeño en la Corte Suprema y en el sistema judicial por el nivel de excelencia alcanzado dentro de las funciones del Estado. Aprovechó la oportunidad de manifestarle el mayor de los éxitos en lo judicial y profesional. Al final del encuentro, Riveras le hizo entrega de una placa conmemorativa por los 150 años de la fundación de la Gran Logia de Chile.

Lanzamiento de carta a Marin Brando Jaime Vadell, Elsa Poblete y Delfina Guzmán.

Fernando Larrafn,

Gustavo Meza Y Álvaro

Rudolphy.

REVISTA OCCIDENTE

1

Celebración en Escuela Teatro Imagen

Destacadas figuras del ambien-te teatral y cultural se dieron cita en la celebración de los 25 años del primer estreno de egre-sados de la academia fundada en 1981 por el actor, director, dramaturgo y docente Gustavo Meza, Premio Nacional de Arte 2007. Cuatro integrantes de ese elenco, Álvaro Rudolphy, Claudia Celedón, Amparo Noguera y Fernando Larraín,

recibieron una distinción por parte de la escuela que además celebra un año desde la creación de su Centro de Investigación Teatral (Cl, del cual se pre-sentaron algunos trabajos. Entre otras personalidades asis-tieron Delfina Guzmán, Jaime Vadell, Jaime Azócar, Marcelo Alonso, Óscar Hernández y Elsa Poblete,

En el teatro La Comedia fue lanzado el libro "¿Y tú que me propones? Carta abierta a Marlon Brando", del econo-mista y escritor Jorge Scherman Filet Se trata de un ensayo que recorre exhaustivamente toda la carrera del gran actor norte-americano y en el que su autor le agradece por demostrarle "lo

que significa ser un gran artis-ta". En la foto, los presentadores del texto: Dauno Tótoro, de la editorial responsable "Ceibo Ediciones"; el académico y es-critor Rodrigo Cánovas, Jorge Scherman y el actor y fundador de la compañía teatral Ictus, Nissim Sharim.

9

Page 10: Revista Occidente diciembre de 2011

Esto es como una carrera de posta. Nosotros dimos varias vueltas, en-tregamos el testimonio y los que rematan son los que al final reci-ben el honor. Claro, como no es una carrera de posta en que es-

temos todos concertados — cuando corren la posta 4x100, son los cuatro que corrieron los que ter-minan por ganar la medalla— acá es una posta no concertada. Entonces, uno corre, entrega el testimonio y otros corren y entregan el testimo-nio. Y de repente a alguno le dan un premio, pero el premio no va en forma transitiva para todos los otros que también corrieron antes", señala el profesor José Maza Sancho al ex-plicar el trabajo desarrollado en el proyecto Calán-Tololo como "el antecedente previo" que permitió a dos grupos de investigado-res ganar el Premio Nobel de Física 2011

io

Page 11: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

por el descubrimiento de la aceleración en la expansión del universo.

Premio Nacional de Ciencias Exactas en 1999 y profe-sor del Departamento de Astronomíade la Universidad de Chile, José María Maza Sancho nació en 1948 en el desaparecido Hospital Deformes de Valparaíso, vivió su infancia en Parral y su juventud entre las tierras de Neruda y el Internado Nacional Barros Arana. "En el fondo, nosotros hicimos un trabajo fundamental de calibración de las super-novas, un tipo especial de supernova, las calibramos a tal punto que se pueden usar como indicadores de distancia. Si uno tiene luces que son constantes, uno puede saber exactamente cuál es su brillo; entonces, uno puede ver una luz débil y sabe que está bien lejos. Y si ve una luz que es diez veces más débil, sabe que está tres o cuatro veces más lejos".

Cómo definir una supernova de una manera muy sencilla

A mí me gusta responder con metáforas, que de repente no son muy fidedig- nas. Primero, veamos qué es una estrella. Una estre- lla es, esencialmente, una fogata. Hay una fuente de energía tremenda que en el caso de la es-trella está en el medio. El centro del sol está a 15 millones de grados y a esa temperatura hay reacciones nucleares que transforman el hi-drógeno en helio, y eso hace que se pierda una pequeña frac- ción de la masa. Mil gramos de hidrógeno se transforman en 933 gramos de helio y se pier-den siete gramos de cada mil. Y esos gramos se transforman en energía. Las estrellas están vivas en el sen-tido que están generando ener-gía en su interior y la están bo-tando por la superficie.

El Sol puede vivir 10 mil mi-llones de años convirtiendo hidrógeno en helio. Cuando termine, el núcleo se va a contraer, se va a calentar a más de 100 millones de grados y el núcleo —que va

a ser sólo de helio— se va transformar en carbono. Cuando el Sol trate de com-primir el carbono para poder quemarlo no va a poder, porque es una estrella muy chica. Las más grandes, que tienen más de diez veces la masa del Sol, comprimen el núcleo, queman el carbono,

lo transforman en oxige-no, en neón, en magnesio, en silicio y llegan a formar un núcleo de Hierro56. Y ahí se acaba el jugo de las reacciones nucleares. Ya no hay ninguna reacción

11

Page 12: Revista Occidente diciembre de 2011

SOCIEDAD Fin del mundo

nuclear que a uno le permita sacarle energía a un con-junto grande de átomos de hierro. Eso es un camino sin salida, la estrella comprime el núcleo y el núcleo entero colapsa. La estrella implota y se produce una tremenda explosión y la estrella se desarma. La supernova es la muerte de la estrella.

El Sol fue formado a partir de una nube interestelar hace 4.600 millones de años y su vida total quremando hidró-geno se estima en 10.000 millones de años. Al sol le quedan todavía 5.400 millo-nes de años de vida, o sea, el fin del mundo viene en 5.400 millones de años. Ahí, cuando al Sol se le acabe el combustible se va a transformar en una gigante roja, va a au-mentar su tamaño en un factor 100. Por lo tanto, se va a transformar en un círculo 100 veces más grande y la tempe-ratura en la superficie de la Tierra va a llegar a los 1.500 grados. Esta his-toria se acaba en 5.400 millones de años más.

¿Puede haber alguna relación entre esta ace-leración del universo y supuestos eventos apo-calípticos como, por ejemplo, que la Tierra choque con un meteorito de gran tamaño?

Desgraciadamente la gente escucha muchas cosas y desgraciada-mente algunos dicen muchas cosas para que realmente se malentien-dan. Pero yo le diría que

uno tiene que tener un sentido de escala. Si yo vivo en una casa y en el patio tengo un perro; si yo es-cucho un ladrido sé que es mi perro que está ladrando en el patio de mi casa. Si me dicen que se están desbordan- do las cataratas del Niágara, yo no voy a salvar a mi perro porque no se va a ahogar porque se desborden las cataratas del Niágara, que están a 9.000 kilóme-tros de distancia. Eso en el espacio y también un poco

en el tiempo.

El Sol se va a acabar, pero no se va a acabar el univer-so; la vida en la Tierra va a morir pero nuestra galaxia tiene 200.000 millones de estrellas. Que se muera el Sol y que se muera la Tierra entera es un fenómeno ab-

solutamente irrelevante para nuestra galaxia. Pero en el universo hoy podemos observar 100.000 millones de ga-laxias. Que se muriera la galaxia entera, con sus 200.000 millones de estrellas sería un fenó-meno irrelevante para el universo.

El universo se está ace-lerando y, en el futuro, nos puede deparar un final de historia distinto -pero estamos hablando

, ya en escala de tiempo de 30.000 millones de años, 40.000 millones de años, un poco más que la edad suya y mía, y un poco más que la edad esperada para usted y para mí.

Y que nos caiga un me-teorito, que nos podría caer mañana. Y si nos cae en la cabeza la con-versación va a quedar hasta ahí no más. Un

12

Page 13: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

meteorito podría causar un daño muy grande si cae en el océano. Podría producir una ola gigante y matar a 100 millones de personas. Sería un cata-clismo muy grande, pero no se va a acabar ni si-quiera la civilización.

Ahora, posiblemente no vamos a quedar 7.000 mi-llones, pero hubo pestes que azotaron Europa en su momento en las que murió el 70% de la gente. Hay ciudades que tenían un millón y quedaron con 200.000 habitantes. Es parte de las catástrofes históricas que ocurrieron. Pero la civilización no se murió. '

En general, lo que encuen-tro es que aquí hay una mezcla. Una mezcla grave que se da en muchos fren-tes en la sociedad, pero en este en particular, que combina ignorancia con falta de escrúpulos de algunos.

¿De quienes?

Hay charlatanes que se dedican a escribir notas catastrofistas. Hace un tiempo escuché a uno que decía que el Sol el año que viene va a estar en una máxima actividad. Habrá eventos coronales, emi-siones coronales masivas —lo cual si existe— que van a llegar a la Tierra, van a impactar la Tierra, van a ca-lentar el núcleo terrestre, el cual se va a expandir y eso va a provocar grandes cata-clismos. ¿Usted se puede imaginar qué radiación que incida en la superficie de la

Tierra va a atravesar 6.000 kilómetros de roca, 6.000 kilómetros de roca y calen-tar el núcleo?

La ignorancia es un caldo de cultivo. Está lleno de ejemplos, está lleno de go-bernantes a los que siempre les ha encantado mantener a grandes masas en la más profunda ignorancia porque el conocimiento, que la gente aprenda a pensar por sí misma, ha sido siempre considerado una cuestión peligrosa.

Y qué opina de lo que algunos han llamado "el cataclismo Maya" o "la profecía Maya del fin del mundo"

Yo siempre lo digo de una manera que, espero no ofender a mis amigos mexicanos, porque ellos son muy respetuosos de sus raíces. Los Maya sabían bastante astrono-mía, pero cuando llegó Colón a América o cuando llegó Cortéz a México, Nicolás Copérnico estaba vivito y coleando en Europa y yo, sin ofender a nadie, porque la verdad no debería ofender a nadie, yo le puedo asegurar que Copérnico sabía más as-tronomía que los maya. Copérnico. Y sin embar-go desde Copérnico han pasado 500 años y con relación a la astrono-mía actual Copérnico no sabía ni el 1% de la astro-nomía actual. ¿Y vamos a buscar verdades astro-nómicas en lo que dijeron los Maya hace 600 años? Sin ánimo de ser pre-tencioso, la astronomía actual es mil veces más compleja, 10.000 veces

más compleja que la astro-

13

Page 14: Revista Occidente diciembre de 2011

El Fin del mundo "Al Sol le quedan todavía 5.400 millones de años de vida. En 5.400 millones de años el Sol se va a acabar; o sea, el fin del mundo viene ya en 5.400 millones de años. Ahí, cuando al Sol se le acabe el combustible se va a transformar en una gigante roja, va a aumentar su tamaño en un factor 100. Por lo tanto, el Sol se va a transformar en un círculo 100 veces más grande y la temperatura en la superficie de la tierra va a llegar a los 1.500 grados. Esta historia se acaba en 5.400 millones de años".

Y si un meteorito...

"Y que nos caiga un meteorito, que nos podría caer mañana. Y si nos cae en la cabeza la conversación va a quedar hasta ahí no más. Un meteorito podría causar un daño muy grande si cae en el océano. Podría producir una ola gigante y matar

SOCIEDAD Fin del mundo

nomía que nunca pensaron los maya.

Ya no hablan de que se va a acabar el mundo. No, esto es el fin de un ciclo. Bueno, si todos los días termina un ciclo a las 12 de la noche. Y todos los fines de año. Ahora estamos esperando el fin del ciclo que llama-mos 2011 para comenzar el del 2012. ¿Entonces, qué es lo que es un fin de ciclo que sea distinto de lo que nos pasa todos los días, todas las semanas, todos los meses y todos los años? No están diciendo nada, ab-solutamente nada.

Según los astrólogos, es-tamos cambiando de ciclo porque estamos dejando la era de Piscis para entrar en la de Acuario.

Yo creo que lo que pasa es que la educación —que es un temazo, y creo que ha sido el gran tema en Chile el 2011—es compleja. Yo no tengo ningún escrúpulo en que me digan que la Astrología y la Astronomía eran una

sola cosa. Si nos remon-tamos al Siglo VI o al Siglo IV a.C., con Aristó-teles caminan-do en el mundo griego. Él plan- teaba, por ejem-plo, que la Tierra

estaba constituida por cuatro elementos. Todo estaba constituido por cuatro elementos: agua, tierra, aire y fuego. Y que todos los cuerpos eran una mezcla de esos cuatro prin-cipios. Pero de la luna hacia

arriba todo estaba hecho de una quinta esencia, que era incorruptible, era pe-renne, y eso era el cielo. Y los dioses estaban allá en el cielo. Y como de la luna hacia arriba era el cielo y de la luna hacia abajo era lo corriente, aquí todo es co-rruptible, todo se deteriora, todo evoluciona, las cosas nacen viven y mueren. Pero en el cielo es todo eterno.

En Babilonia empezaron a ver si, tal vez con el movi-miento de algunos cuerpos en el cielo —el lugar de los dioses— esos dioses no nos estarían mandando men-sajes. Y si Júpiter se veía proyectado sobre Libra no era lo mismo que si se veía proyectado sobre Escorpión, el cual tiene todo un sim-bolismo, y Libra tiene otro y Virgo otro. Entonces, los

14

Page 15: Revista Occidente diciembre de 2011

a 100 millones de personas. Sería un cataclismo muy grande, pero no se va a acabar ni siquiera la civilización".

Pensar es un peligro

"La ignorancia es un caldo de cultivo. Está lleno de ejemplos, está lleno de gobernantes a los que siempre les ha encantado mantener a grandes masas en la más profunda ignorancia porque el conocimiento, que la gente aprenda a pensar por sí misma, ha sido siempre considerado una cuestión peligrosa".

Los horóscopos

"Pero de nuevo volviendo a la educación. La gente hasta hoy cree en un horóscopo

y en los signos de tierra, en los signos de aire, en los signos de fuego, que son cosas que tienen 2.500 años de uso, que en su momento correspondieron a una realidad cultural pero que hoy día no son nada".

El miedo

"El miedo a que ocurra algo mañana, a que a lo mejor no podamos proteger a nuestros hijos o que no sepamos pro-tegemos a nosotros mismos, es un caldo de cultivo tremendo. Yo creo que la igno-rancia es el gran caldo de cultivo".

REVISTA OCCIDENTE

La gravitación universal cambió toda la manera de pensar. Ya no estamos creyendo que son dioses, Marte no es el dios de la guerra sino un pobre y triste planeta, chiquitito. Y Júpiter es un planeta más grande y Saturno es otro planeta. Sin embargo, la gente le quiere seguir buscando. Uno se puede divertir con lo que quiera, tomándose una cer-veza, conversando con los amigos. Pero de ahí a que se lo vaya a tomar en serio, a mí me parece el colmo.

Pero de nuevo volviendo a la educación. La gente hasta hoy cree en un ho-róscopo y en los signos de tierra, en los signos de aire, en los signos de fuego, que son cosas que tienen 2.500 años de uso, que en su mo-mento correspondieron a una realidad cultural pero que hoy no son nada.

Un día me dije será que ando tan perdido. La Tierra orbita al Sol, pero la Tierra está inclinada con respec-to al plano de la órbita. El plano de la órbita se llama la eclíptica y el centro de la Tierra, la cintura de la Tierra es el Ecuador, forman un ángulo de 23,5 grados entre los dos. Hay dos puntos del año cuando la Tierra, o el Sol en su órbita aparente en torno a la Tierra está justo en el Ecuador, que es el momento del equinoccio de primavera y el momento del equinoccio de otoño. Pero el girar de la Tierra hace un movimiento como de un trompo, hace un movimien-to de precesión en 26 mil

planetas, el Sol y la Luna, viajan a través de una franja que tiene doce casillas, que son los signos del zodíaco.

Pero la materia no está constituida por cuatro elementos sino que por átomos. El mundo atómi-co es un hecho. Hablar de los cuatro elementos es una falta de respeto para los muertos de Hiroshima y Nagasaki. Los átomos

son los constituyentes de la materia y ya no tenemos los cuatro elementos de Aristóteles. Y no tenemos una división entre el mundo supralunar y el mundo su-blunar. Newton demostró que es la fuerza de gravedad la que atrae los planetas hacia el Sol, que atrae los satélites hacia los plane-tas y que nos atrae a todos hacia el centro de la Tierra.

15

Page 16: Revista Occidente diciembre de 2011

SOCIEDAD Fin del mundo

años. Entonces, la primave-ra, que en tiempos antiguos se veía proyectada hacia la constelación de Tauro, más o menos en 2.000 años se cambió a la constelación de Aries. Y después de 2.000 años de estar en Aries se cambió a la constelación de Piscis. Hoy, en el equinoccio de primavera del hemisferio norte, o sea el equinoccio de otoño de nuestro hemisferio, el 21 de marzo, el sol está contra Piscis. En mil años más se va a haber mudado a Acuario. Los astrólogos siguen pensando que el Sol está proyectado hacia la constelación de Aries el 21 de marzo, en circunstancias que si uno mira en una carta celeste el Sol está proyec-tado exactamente más o menos a mitad de camino entre los dos bordes de la constelación de Piscis. Y en mil años más va a empezar la era de Acuario.

La precesión, que la descu-brió Aristarco en el Siglo II a.C., no la toman en cuenta los astrólogos. Y eso se descubrió hace 2.200 años. No es un descubrimiento de la NASA.

La vida humana es una serie de ciclos. ¿En qué etapa o ciclo de la historia del hombre estamos cuando, a pesar de todos los avan-ces tecnológicos y de todo el conocimiento científi-co, seguimos creyendo en horóscopos y acabas de mundo?

Yo soy bastante crítico de los que hablan sin saber, por lo que procuro no co-meter el mismo error de

hablar de cuestiones que no sé. Yo de astronomía se bastante como para poder sostener una larga conver-sación. Pero el ser humano es mucho más complejo que lo que los astrónomos entendemos. Yo creo que hay, ha habido siempre en

la historia, un profundo in-terés de los gobernantes en mantener a la gente con el máximo posible de ignorancia.

Yo creo que hay pocas cosas que a uno le toquen una fibra más profunda que el miedo a la muerte o la sensación de

16

Page 17: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

angustia que da el que uno sabe, desde que toma con-ciencia, que tiene un tiempo finito. Afortunadamente uno no sabe cuándo va a ser el final del día. Cuando uno ve este accidente que ocurrió hace unos pocos meses en Isla de Juan Fernández, yo hubiera firmado por escri-to que todos ellos, porque creo que no había ninguno que fuera más viejo que yo, todos ellos tenían que vivir 10, 20, 30 años más que los que tengo que vivir yo. Sin embargo, de repente, en un chasquido de dedos desaparecen vidas que uno pensaba que estaban para durar mucho.

El miedo a que ocurra algo mañana, a que a lo mejor no podamos proteger a nues-tros hijos o que no sepamos protegernos a nosotros mismos, es un caldo de cultivo tremendo. Yo creo que es la ignorancia el gran caldo de cultivo.

No sé si un filósofo esté totalmente de acuerdo con-migo en que Aristóteles tiene total vigencia hoy. Pero yo creo que Aristóteles

es estudiado muy meticulo-samente por los filósofos. Sin embargo, Aristóteles no es estudiado, en absoluto, por ningún científico. En ninguna carrera de medicina le enseñan a usted a Aristóteles. En ningu- na carrera de física le enseñan Aristóteles, porque todo lo que él hizo en cien- cia está absolutamen-te superado. Pero lo que él hizo en filo-sofía, no. En ese sentido la filosofía, tal vez, es mucho más com-pleja. La ciencia es mucho más simple.

¿En qué sentido la cien-cia es más simple que la filosofía?

Por ejemplo, si nosotros tomamos las tablas de mul-tiplicar, siete por siete son siempre 49. Y no depende de que hoy día sea viernes o que ayer fue jueves. No hay consideraciones. Siete por siete son siempre 49. Son 49 para usted y para mí y para el que quiere pregun-tarse cuánto es siete por siete. Ahora, en filosofía no. Un filósofo puede llegar a una conclusión y el otro, con los mismos datos, con los mismos elementos, llega

a otra conclusión. En filo-sofía hay traje a la medida para que usted pueda tener la convicción previa que

quiera. Elige la filosofía apro-piada y está listo. Usted se pone ese traje y está listo. En ciencia no hay ese traje a la medida.

La ciencia tiene una cues-tión acumulativa. Yo tengo que partir de la A, y cuando domine la A puedo ir a la B, a la C, a la D. En filosofía cualquiera se mete por cual-quier puerta. Uno entra al teatro en cualquier momen-to de la función, ve cuatro cuestiones y saca sus pro-pias conclusiones. Hay siempre una verdad ara el que la quiera creer. CE

17

Page 18: Revista Occidente diciembre de 2011

SOCIEDAD Fin del mundo

bogado de pro- no pasa nada Pléyades, el planeta Venus y los movimientos de otros planetas festón, escritor,

tarotista y profesor de filosofía esotérica, Jaime

Hales piensa que "la década que acabamos de pasar, los diez años que nos precedieron, son los del de-rrumbe de muchas cosas, de muchos principios". Pero aclara que es sólo el comienzo, "porque las cosas no pasan de un día para otro".

Y lo que debería ser una conclusión, es el juicio inicial. "En primer lugar, no pasa nada el 21 de diciembre del 2012. Nada", dice, repitiendo

el nada como un juez una senten-cia. "Es una fecha, como el 18 de septiembre de 1810 o como el día en que se declaró la Independencia, el 12 de febrero de 1818, cuando Chile cambió tan poco que nadie la recuerda. La fecha misma no tiene ninguna importancia. Lo que impor-ta son los procesos", agrega.

"Alguien descubrió que los Maya hacían calendarios —continúa—, y esa persona encontró que esos ca-lendarios, que están regidos por las

en relación con la Tierra y el Sol, tenían una exactitud sorprendente, con ciclos de 5.200 años. Cuando se juntan cinco ciclos se producen cambios significativos. En estos mo-mentos estaríamos terminando el quinto ciclo, por lo que tendría que haber grandes cambios en la Tierra yen la humanidad".

"Desde una mirada ya no maya sino babilónica —nosotros somos hijos de Babilonia, explica—, desde la as-trología babilónica, que después la

18

Page 19: Revista Occidente diciembre de 2011

Camila, Giorgio, Gabriel y los otros

Define a los actuales dirigentes del movimiento universitario como los últimos de lo que llama "generación sacrificada, que es la generación que no pertenece al pasado y tam-poco al futuro", porque los que están en primer o segundo año de universidad son los que "de alguna manera están comenzando a impul-sar procesos transformadores".

"El nuevo grupo va a ser un grupo más ordenado, con ideas más claras, que va a tomar el poder. Entonces, lo más probable es que la Camila Vallejo nunca vaya a ser Presidente de Chile. Lo más probable es que cuando a esa generación le toque dirigir el país, va a ser rápidamente desplazada por los más jóvenes que van a ocupar ese poder".

REVISTA OCCIDENTE

imitaron los griegos y la copiaron los romanos, se nos dice que el eje de la Tierra apunta al cielo, a las constelaciones que están en el cielo, en una circunferencia. Y que esta circunferencia que está dibujada en el cielo está formada por 12 cons-telaciones; o sea, cada una tiene 30 grados. Cada 72 años, más o menos, el eje de la Tierra retrocede un grado. Esta retrogradación hace que cada 2.100 años aproximadamente la Tierra cambie de Constelación. Lo que significa que cada 26 mil años recorre las doce constelaciones".

"Y el ciclo maya, que son cinco etapas de 5.200 años, dura 26 mil años. Entonces, en este momento se está produciendo un cambio en que coincide el cambio de una era de la astrología babilónica con la astro-logía maya y, por lo tanto, estamos viviendo un proceso de fin de ciclo en dos eras: la maya y la nuestra. Al coincidir estos ciclos podemos decir que éste es un cambio cualita-tivo importante", subraya.

Ex agregado cultural de Chile en México, señala que con una civiliza-ción que comenzó hace 13 mil años, cuando terminó la glaciación, "esta-mos en las antípodas" y fija el inicio de una nueva era, la de Acuario, entre 1945 y 1950. Y para eso habla de "grandes señales".

La primera, el avistamiento de Objetos Voladores No Identificados y el caso Roswell. "Por primera vez el mundo toma un tema como ese como una cuestión vista, ya no como ciencia ficción. La gente dice "lo vi". Puede ser verdad o mentira, pero los vieron. Vieron Objetos Voladores No Identificados, no sabemos si eran ex-traterrestres o no, pero vieron eso".

Como segunda señal fija la Declaración Universal de los Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948. "Es la primera vez que los seres hu-manos, universalmente y en forma consciente, resuelven defender derechos humanos por sobre las legislaciones locales". Y, como tercer hito, señala la instalación del Estado de Israel.

"Son señales que marcan un inicio. Entonces yo digo que el año 1948, el 21 de marzo de 1948, se inicia Acuario, porque las eras comienzan siempre el primer día del año astrológico, que es el primer día de la primavera del he-misferio norte. Entonces, ahora en diciembre del 2012 esta-ríamos terminando el primer grado de la era de Acuario", cuyo valor esencial es que "el ser humano es el centro del universo desde el punto de vista espiritual".

"Desde hace 60 años más o menos está naciendo una nueva humanidad;

se está preparando una nueva huma-nidad. Y ya están vivos los habitantes del planeta que van a ser de la nueva humanidad. Los primeros, no todos, pero los primeros", los que habrían nacido en los primeros años de la década de 1990, concluye.

19

Page 20: Revista Occidente diciembre de 2011

María de lo Angeles Lasso:

„Al "Es ellfin de unwepoca,

de una' v,„ sociedad y

1)4 :.\01 de un étstema"

SOCIEDAD Fin del mundo

L a astróloga, especia-lista en la ancestral astrología china y escritora de exitosos libros de predicciones y vaticinios, dice que

el fin del mundo es una metáfora sobre un cambio de era, una trans-formación física y energética que afectará a toda la raza humana. Nos cuenta de la relación entre las teo-rías de los Maya y las de oriente, las que para ella apuntan sin duda al mismo fenómeno.

"Los maya dicen que ésta es una cuenta larga que termina, pero también que empieza otra. Los orientales lo manifestaron como el diseño de una serpiente que se traga su propia cola. Todo lo que termina al mismo tiempo da inicio a lo que viene y es en ese momen-to en el cual nos encontramos hoy, a punto de que la serpiente de los tiempos se trague su propia cola", dice Lasso.

Según la especialista, nuestra civili-zación vivirá el fin de una "primera etapa que los Maya definieron de 26 mil años y eso sería el periodo que ellos llamaron "el amanecer de la galaxia". Desde el punto de vista de los chinos, coincide con que del 23 de enero de 2012 hasta febrero 2013, entramos en el año del Dragón Verde de Agua. Como el dragón es Yin, es decir la energía hacia adentro o femenina, enton-ces todo está preparándose para emerger".

Lasso agrega que en el ciclo poste-rior, que es el año de la Serpiente de agua, la energía predominante será Yang, es decir, una manifes-tación hacia afuera o masculina.

20

Page 21: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

"Por eso la mayor parte de los desas-tres naturales se esperan para fines de 2012, cuando se junta el dragón con la serpiente. Muchos de ellos serán relacionados con el elemento Agua, que por lo mismo pasa a ser un elemento valiosísimo, más que el petróleo o cualquier otro y se espera que vengan guerras a futuro motivadas más por el agua que por otras cosas".

Todo este proceso generará fuer-tes cambios en las personas, una especie de crisis existencial global. "Todo esto está afectando enorme-mente en el ánimo y en la situación psicológica de las personas, y mientras más delicadas, débiles, sensibles o emocionales sean, estas manifestaciones serán mucho más grandes. Ellos comenzarán a preguntarse por todo lo que los rodea".

Para la astróloga son muchos los factores que afectarán a las per-sonas, fenómenos energéticos, astronómicos y también sociales. "Según los Maya el tiempo se está acelerando, por lo que el magne-tismo de la Tierra está viviendo fenómenos físicos que provocan cambios magnéticos, además de todo el bombardeo de energía por parte de electrodomésticos, celula-res y satélites, y todo está afectando en el ánimo y la situación sicoló-gica de las personas. Ahí tenemos por qué los Mayas dicen que en este periodo se sufrirán procesos de demencia colectiva, y si te fijas ya hay manifestaciones, recuerda que cada vez que se reúne gente, ya sea en un concierto de Rock o en

un partido de fútbol, siempre pasa algo que

termina con disturbios o muertos o heridos, y eso es cada vez más".

Se aventura además con una interpretación de los

hechos que han convulsionado al mundo durante este año, como las protestas en medio oriente o los in-dignados de España y Nueva York.

"Estos son los primeros síntomas y todo apunta a lo mismo, aun cambio de energía, de era, de conciencia y, es más, a un cambio en la raza humana que se está manifestando en las nuevas generaciones con los niños "índigo" o niños "cristal", que vienen con otra conciencia y otras capacidades, como la telepa-tía, como a muchos ya les pasa, que están pensando en alguien y en ese momento ese alguien los llama por teléfono", plantea.

Según la tarotista, los cuestiona-mientos serán profundos y los sistemas políticos y económicos también sufrirán. "Es este sistema que se está viniendo abajo, el maldito sistema neoliberal que es completamen-te injusto, malévolo, que está hecho para aprovecharse los unos de los otros, o sea, que tiene cualquier objetivo menos hacer feliz a las personas, a no ser los tres o cuatro que terminan millonarios".

"Es el fin de una época, de una socie-dad y de un sistema que va a reconstruirse sobre sus cenizas después

que la Tierra deje de moverse, y con este nuevo despertar humano las personas van a exigir su derecho a ser felices. Muchos comenzarán a preguntarse porqué trabajan so-lamente para hacer ricos a otros, porqué sus familias no tienen ni una posibilidad de nada en la vida y de que lo más probable es que vas a morir manejando el mismo taxi o martillando el mismo clavo", ad-vierte categórica.

Lasso concluye que este momento es histórico, una época en la que "las personas comienzan a des-percudirse y a darse cuenta que no tienen por qué ser esclavos del Señor Tanto y que, a lo mejor, serían mucho más felices plantan-do lechugas en Melipilla".

Page 22: Revista Occidente diciembre de 2011

SOCIEDAD Fin del mundo

1 a Iglesia Católica es clara y con- creta: Nadie sabe con exactitud cuando será el fin de los tiempos y vaticinarlo se contrapone con

las escrituras. Así lo plantea el sacerdote Sergio Silva, Doctor en Teología Dogmática y acadé-mico de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Aunque aclara que su opinión no representa la postura "oficial" de la Iglesia Católica, dice que cualquier versión institucional debe basarse en la Biblia. "Si es que hay una opinión oficial, ésta debe ir conforme a las escrituras, yen ellas dice con toda claridad respecto de la fecha del fin del mundo, que nadie sabe ni el día ni la hora, ni los ángeles del cielo, ni el propio hijo del Hombre, sólo el Padre".

Por eso enfatiza que quienes profesan el cristia-nismo no deben plantear siquiera el tema. "Eso de anunciar el fin del mundo no es cristiano, y no debería ser porque claramente choca con la fe cristiana", expresa.

Ahora bien, el religioso está de acuerdo con que el tema ha sido instalado básicamente gracias al poder mediático de películas y pu-blicidades que lo han levantado a partir de una interpretación del calendario Maya y de otras profecías, y resalta que el eco que esto tiene en las personas le resulta sorprendente.

"Es algo que debería investigar la psicología social, sobre las razones por las que estas cosas tienen tanto éxito. Al parecer a la gente le gusta que le hablen del fin del mundo, necesita creer en estas cosas y asustarse", dice el sacerdote.

Silva aclara que ni siquiera es tema entre los sacerdotes o en la comunidad. "Es algo que no hemos conversado, al menos a mi hasta ahora no me ha tocado, ni en la universidad ni en la parroquia."

Sacerdote Sergio Silva:

"Pretender anunciar la

I el fin r_ri do

ja fe istiana"

lli

72

Page 23: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

Mario Dussuel: "No habrá ni levantamiento de las aguas, ni cataclismos,

ni terremotos..." Según Dussuel, ésta sería la opinión generalizada entre los esotéricos serios. "Estuvimos conversando sobre lo que pasaría en el 2012 y había consenso en que aumentaría una energía que va a influir en las personas más sensibles".

"Todas las averiguaciones que he hecho con canalizadores que me dan confianza, que me dan fe, in-dican que habrá más energía y un cambio de estado de conciencia, pero no habrá ni levantamiento de las aguas, ni cataclismos, ni terre-motos ni ninguna de esas cosas", aclara categórico.

El ufólogo plantea que esto podría relacionarse con el aumento en los episodios de avistamientos y encuentros con seres de otros mundos. "Yo he es-tudiado el fenómeno OVNI por más de tres décadas y en los últimos cinco años los ET (extraterrestres) se están manifestando de forma más directa. Incluso, ya se pueden ver grabaciones de naves en la que entran y salen los "FooFighters", o bolas de energía, y también fotos de los mismos extraterrestres o de naves nodrizas".

"De lo que existe evi-dencia es que han

aumentado los encuentros, las expe-riencias extraterrestres. Yo mismo hace poco me fotografié con mi hermano y un amigo y, sorprenden-temente, atrás se aprecia la figura de un hombre gris de ojos grandes", finaliza.

P siquiatra, ufólogo e investigador de fenó-menos paranormales, Mario Dussuel lleva más de 30 años dedicado a

casos inexplicables, escuchando re-latos de avistamientos de ovnis, de abducciones y de figuras que emer-gen de la luz. Uno de sus objetivos para ello ha sido determinar cuál historia es realidad y cuál imagina-ción o alucinación, porque, según él, existen verdaderos esotéricos o "conectados" y otros "agoreros" o con poca credibilidad.

Sobre el 2012 y la teoría del fin del mundo precisa que se ha dicho mucho pero con poco fundamento. "Hay personas que dicen que va a ver cambios profundos, terremotos, problemas o que se levantarán las aguas, mientras que otros plantean que se producirá un cambio en las personas porque habrá una mayor energía".

Rápidamente descarta los vaticinios catastróficos y dice que los que han trabajado estos temas saben que "cada cierto tiempo el Sistema Solar enfrenta zonas del Universo que tienen más energía, es una vuelta que se hace cada 26 mil años y en ese ciclo pasa por lugares que re-ciben más energía desde el centro de la galaxia. Esta energía provoca una activación de la conciencia, un despertar, pasar de un estado de conciencia a otro. Eso sí puede pasar el 2012", señala.

Page 24: Revista Occidente diciembre de 2011

SOCIEDAD Fin del mundo

Claudia Orellana:

"Hoy mucha gente está en búsqueda de la sabiduría"

C laudia es psicóloga y se ha instruido en va-riadas materias como el trabajo con el aura, manipulación energética, terapias

chamánicas y otras que mezcla con sus conocimientos formales para tratar a sus pacientes. Dice que es completamente posible percibir el momento clave que vive la humani-dad en términos cósmicos, pero de fin del mundo, nada.

"Es un proceso que viene de mucho antes de 2012. Para los Maya existe un periodo de 40 años llamado del No tiempo y la fecha de diciembre del 2012 es la media, es decir, el proceso comienza 20 años atrás, en 1992, y termina el 2032, con lo que se elimina cualquier interpretación de fin del mundo para el próximo año", dice con claridad.

El No tiempo lo caracteriza como un momento en que es superado el tiempo lineal, con lo que se logra cierto estado propicio para el de-sarrollo energético. "El No tiempo tiene que ver con los ciclos cós-micos, que duran 26 mil años; los primeros 13.000 son de oscuridad y aprendizaje y luego vendrá una época en que se cosechan esas en-señanzas para generar un espacio de mayor conciencia."

Orellana explica que las manifes-taciones de este cambio de etapa serán en cuatro planos. "Hay cuatro planos siempre presentes: el plano físico, el emocional-mental, el de

lo sagrado, que es la vibración del alma, y el energético, que es el del espíritu, y en cada uno de esos planos encontrarás manifestaciones de este proceso". Agrega que lo que se prevé sobre cataclismos en el planeta es parte del aspecto físico, hechos "completamente observables pero no una catástrofe mundial, sino terremotos como el de 2010 u otros fenómenos que afecta-rán localmente."

En cuanto a los otros planos, Claudia dice que es muy claro el aumento de las personas que buscan nuevos caminos para estar mejor. "No tengo un número estadísti-co pero desde hace un año y medio las personas que llegan acá están en busca del desarrollo personal o de tomar conciencia sobre un proceso. Eso es mucho más en este

último tiempo, porque antes la bús-queda era mucho más física, mucha gente que venía con una depresión u otros síntomas".

Para estar preparados, Orellana sólo dice que hay que "abrir el corazón y preparar el alma, porque lo que viene es la era de la luz".

24

Page 25: Revista Occidente diciembre de 2011

Profesor Luis A. Riveros Rector de la Universidad de Chile (1998-2006)

nél //fez/

Impuestos e inequidad

La encrucijada que enfrenta Chile se ilustra de manera dramática en las cifras proporcionadas por la OCDE sobre distribución del ingreso. Si se considera el número de veces que la renta prome-dio del 10% de la población más rica supera la

renta media de110% de la población más pobre, se obtiene un número que identifica muy bien el coeficiente de desigualdad. Para la OCDE en su conjunto el número es 9,6, es decir el 10% más rico lo es casi diez veces más que el 10% más pobre. Para Finlandia ese número es 5,9, para Francia 7,0, para Japón 10,0, para España 11,9 y para Estados Unidos de N.A. es 14,8. Chile está en el último lugar de la OCDE (¡O con un coeficien-te de desigualdad igual a 27,5, es decir, casi tres veces el que corresponde al promedio de la OCDE. Esto significa que si un francés del decil superior gana cien dólares, el francés pobre gana catorce, En Chile, en igual caso, las personas del decíl menos pudiente ganarían menos de cuatro dólares. Esta es una brecha absolutamente insostenible a pesar de los esfuer-zos dedicados a complementar el ingreso de lo más pobres con subsidios y acceso a servicios.

Muchos piensan que todo lo que importa es el ingreso absolu-to. Es decir, si un pobre alcanza la llamada "canasta básica", no hay que preocuparse necesariamente de lo que ganan los más ricos de la población. Un criterio muy discutible, toda vez que la "canasta básica" establece sólo un mínimo abso-lutamente esencial y no refleja necesariamente un criterio de bienestar más allá de la mera subsistencia, y aún en cuanto a esto hay mucho aún que discutir Importa la diferencia porque ella refleja el potencial que tiene la sociedad para brindar mayores oportunidades a los más d.esprotegídos, para superar el conflicto que crea una diferencia inexplicable si no es por razones de cuna, Aquí radica la tensión social que los países no pueden abordar con más policías en las calles sino con políticas pmactivas que brinden servicios y potencien la capacidad de generar mayor ingreso a los más desvalidos económicamente.

Por eso la discusión sobre impuestos y efectividad del gasto social es absolutamente necesaria, Financiar educación, por ejemplo, es potenciar a los niños y jóvenes para ser capaces de obtener mejores salarios y buscar en la educación de calidad y permanente es una manera de emerger de la pobreza y experi-mentar movilidad social, Asimismo, financiar salud primaria es proteger a los más pobres para así facilitar su inserción social y económica. La carencia de debido financiamiento nos pone en el actual esquema social de Chile: los más pobres reciben educación de mucho menor calidad, el promedio de calidad de la educación es deficitaria y la salud es ofrecida a precios prohi-bitivos, mientras que la salud pública es provista con deficiente cobertura, Asimismo, la política de subsidios, que se ha practica-do por años, se ha focali7ado en los más pobres y con ello se les posibilita una vida más decente y de acceso a servicios básicos y vivienda. Un problema de serias proporciones queda con la llamada clase media, que no es tan pobre como para recibir todos esos subsidios y ayudas, pero tampoco tan rica como para arreder vía pago a la educación, salud y viviendas que requiere el mantenimiento de un adecuado estándar social,

La situación distributiva que observamos en Chile es muy pre-ocupante. Ya han surgido los atisbos de la protesta sistemática de una clase media relegada, que se siente singularmente ex-plotada por los grandes consorcios financieros y comerciales y que se mantiene con niveles insostenibles de endeudamiento. Una clase media que ha retrocedido en el tiempo y que marca la situación más angustiosa del problema distributivo chileno, que siempre fue deficiente cuando se comparan los extremos, pero además problemática cuando se observa la realidad de la abandonada clase media, Por eso mismo, una correcta po-lítica tributaria debe reducir los impuestos de que tienen que hacerse cargo la clase media y los más pobres y hacer recaer la carga tributaria en las grandes empresas y en los sectores de mayores ingresos. La sabiduría poli tica deberá buscar el mejor camino de una transformación que es tan necesaria en pro de la equidad.

25

Page 26: Revista Occidente diciembre de 2011

una k4

nueva mirada al Cosmos Juan Rodrigo Cortés

Joint ALMA Observatory

C uando en nuestro país escuchamos las palabras "ob-

servatorio astronómico", rápidamente evocamos las

imágenes de brillantes cúpulas preparándose para escudriñar

el cielo tan pronto caiga el Sol y de la visión majestuosa de

la Galaxia y su infinidad de estrellas y nubes de polvo dibu-

jándose en el cielo nocturno del norte. Chile tiene una larga

tradición como sitio principal para realizar investigación

astronómica, que se remonta a la época del as-

trónomo estadounidense James Gillis,

quién instaló un observatorio en

el Cerro Santa Lucia en el año

1847, sentando las bases

del futuro Observatorio

Nacional dependiente de

la Universidad de Chile.

Durante la segunda mitad del siglo XX nuestro país se volvió

una verdadera Meca para la astronomía mundial, con la

instalación de grandes observatorios como el Observatorio

Interamericano de Cerro Toldo (CTIO); La Silla, dependien-

te del Observatorio Europeo Austral (ESO) y Las Campanas,

en los años sesenta y setenta. En la última década del siglo

XX yen la primera del siglo XXI se inició una nueva era en

la astronomía con la instalación de los grandes te-

lescopios de ocho metros como el VLT en

Cerro Paranal y Geminis-Sur en

Pachón, que será continuada

por la era de los "super tele-

scopios" como el "European

Extremely Large Telescope"

o E-ELT, de 40 metros de diá-

metro, o el "Giant Magellan

26

Page 27: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

Telescope", de 25 metros, a ser construido durante la presente

década.

Una breve historia de la radio-astronomía en Chile

Una historia menos conocida

ha sido la de la radio-

astronomía en

nuestro país.

Esta área, a

diferencia de

la astronomía

óptica e infrarroja

tradicional, no hace uso de

grandes telescopios reflectores sino que de antenas de radio,

los llamados radio-telescopios, para estudiar la emisión en

ondas de radio (imperceptibles a simple vista) que provienen

de estrellas y galaxias. Se inició en 1959 con la creación del

Radio Observatorio de Maipú, siendo Chile el primer país lati-

noamericano que inició investigaciones radio-astronómicas.

Con la instalación del telescopio de 1.2 metros de la Universidad

de Columbia en Cerro Tololo y del Telescopio Submilimétrico

Sueco de 15 metros (SEST), en La Silla, se da inicio en los

años ochenta al estudio de la astronomía milimétrica, que

estudia la emisión proveniente de objetos astronómicos en

longitudes de onda del orden del milímetro,

En la primera década de este siglo, la radio-astronomía en

Chile ha experimentado un rápido crecimiento con la insta-

lación de una variedad de proyectos radio-astronómicos tales

como el Cosmic Background Imager (CBI) en 1999, y los tele-

scopios ASTE (2002), APEX (2005), NANTEN2 (2006), y ACT

(2007), todos localizados en el Llano de Chajnantor a 5.000

metros de altura en la II Región, en la misma zona donde

empieza a operar la iniciativa astronómica más grande en

existencia a nivel mundial, el proyecto ALMA.

ALMA, un gigante que nace en las alturas

El Gran Arreglo Milimétrico-Submilimétrico de Atacama

o como señala en sus siglas en inglés, ALMA, nació como

la fusión de tres proyectos astronómicos independientes de

Estados Unidos, Europa yjapón, cuyos conceptos fueron desa-

rrollados en los años ochenta (más información en http://

www almaobservatory..org/es/sobre-alma/origenes-

del-proyecto-alma). Esta fusión comenzó en

1997 con el acuerdo alcanzado entre ESO

y NRAO (Observatorio Radio Astronómico

Nacional de los EE.UU.) para llevar a cabo

un único proyecto que se llamaría ALMA.

Posteriormente, en el 2004, Japón entra oficial-

mente comprometiéndose a proveer el llamado Arreglo

Compacto de Atacama o ACA, aumentando las capacidades

de ALMA. En su forma final, ALMA consistirá en 66 antenas

Page 28: Revista Occidente diciembre de 2011

CIENCIA

separadas por distancias de entre 150 metros y 16 kilómetros,

las cuales trabajarán como un solo instrumento que sería

equivalente a un gigantesco radio telescopio de hasta 16 kms.

de diámetro (la distancia entre las dos antenas mas separa-

das en la configuración extendida del conjunto). Este sistema

proveerá una sensibilidad y una resolución jamás vista en la

historia de la radio astronomía.

Pero, ¿cuál es la razón para construir este gigante en el norte

de nuestro país? ¿Cuál es el secreto a develar? Como decía

Antoine de Saint-Exupery, autor de "El Principito", la res-

puesta está en que "lo esencial es invisible a los ojos", o sea,

en el universo frío e invisible para los telescopios tradicio-

nales, pero que encierra el secreto de cómo se forman las

estrellas y los planetas, cómo ensamblan las galaxias y cómo

se forman las moléculas complejas que son la base de este

milagro que llamamos Vida. Esa es la nueva frontera de la

astronomía del siglo MI

El llamado universo frío está compuesto por nubes de gas

y polvo a baja temperatura, donde ocurren las etapas tem-

pranas de la formación de estrellas. Estas nubes son opacas

en el rango de luz visible, e incluso en el llamado infrarrojo

cercano, y solo son detectables a longitudes de onda mayores,

en el llamado sub-milimétrico. Las galaxias más masivas,

distantes a miles de millones de años-luz, están envueltas en

grandes cantidades de polvo parecido a una mezcla de hollín

y arena, haciendo muy difícil su detección en el rango de la

luz visible, pero son muy brillantes en el infrarrojo lejano

y debido a su gran distancia son detectables en la región

Imagen de las galaxias Antena formada o partir de observaciones de ALMA y del Hubo.-

28

Page 29: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

espectral sub-milimétrica. Este universo oscuro y completa-

mente desconocido encierra la clave para comprender etapas

cruciales del origen de sistemas como nuestra Galaxia y el

Sistema Solar, así como los procesos químicos y físicos in-

volucrados. Es aquí donde surge la necesidad de alcanzar

altísimas resoluciones espaciales (01" — 0.01", equivalente

a ver un autobus en la Luna) y altísima sensibilidad (10 1.1.1

en una hora de integración, equivalente a detectar la energía

de una ampolleta de 100 W a un año-luz en una hora), para

enfrentar nuevos problemas, llevándonos a la necesidad de

construir este mega-observatorio.

El comienzo de ALMA en Chile partió con una extensa cam-

paña meteorológica entre los años 1995 al 2000 en busca del

mejor sitio para construir este observatorio. ALMA opera a

longitudes de onda que van desde los 10 mm a 0,3 mm (en

contraste, la luz visible se encuentra en el rango de 400 a

700 mm). A su vez, estas longitudes de onda son fuertemente

absorbidas por el vapor de agua y las nubes, de manera que

se necesitaba un sitio extremadamente seco y además lo su-

ficientemente plano para la construcción de este conjunto de

antenas. La elección fue el Llano de Chajnantor, una planicie

a aproximadamente 50 kms. al Este de San Pedro de Atacama

y a 5.000 mts. de altura sobre el nivel del mar.

Galaxias Antena vistas por ALMA

Las primeras tres antenas de 12 mts. fueron extensamente

probadas durante los años 2003 al 2007en Nuevo México

(EE.UU.), llegando la primera a Chile en abril del 2007, que

se instaló en Chajnantor en septiembre del 2009. A la fecha

hay ya más de 20 de estas antenas en el sitio, las que son

capaces de conseguir una precisión en su superficie mejor a

25 micrones, i.e. Vi del tamaño de un cabello humano, en las

más diversas condiciones meteorológicas, con temperaturas

que van desde los -20 °C a 20 °C y vientos del orden de 75

km/h.

Además, en paralelo se construyó el centro de operaciones de

ALMA o OSF (Operations Support Facility), localizado a 2.900

mts. de altitud en San Pedro de Atacama, donde se encuentra

la sala de control del observatorio, así como los laboratorios

donde se ensamblan las antenas. En Chajnantor se constru-

yó el edificio del AOS (Array Operations Site), a 5.000 mts.

de altitud. Este es el hogar del "correlacionador", un super-

computador altamente especializado capaz de realizar 17

peta-operaciones por segundo, esto es, diez millones de veces

más rápido que un computador de escritorio, y que tiene la

misión de recibir las señales provenientes de las antenas, di-

gitalizarlas y combinarlas para producir datos en condición

de ser procesados y analizados por los científicos.

29

Page 30: Revista Occidente diciembre de 2011

CIENCIA

Las primeras imágenes científicas de ALMA fueron presenta-

das a la comunidad científica en noviembre de 2010. Ellas

consistían en observaciones a objetos tan variados como nú-

cleos de formación estelar, discos de polvo rodeando estrellas

donde se forman planetas y aún galaxias distantes a miles de

millones de años-luz. Estas demostraron la tremenda poten-

cialidad del instrumento aún con solo las ocho antenas que

contaba hasta esa fecha.

El comienzo de la aventura

Actualmente ALMA se prepara para su siguiente gran paso al

haberse dado inicio el 30 de septiembre del presente año al

período de observaciones llamado Ciencia Inicial. Para ello,

de los más de 900 proyectos que postularon de todo el mundo

para obtener tiempo en ALMA, se seleccionaron 112 proyec-

tos a partir de su mérito científico y factibilidad técnica de

observación. De éstos, el 10% corresponde a proyectos cuyos

investigadores principales son miembros de la comunidad

científica nacional. Estos 112 proyectos involucran líneas

de investigación tan variadas como el estudio del medio in-

terestelar, formación de estrellas, estudio de las galaxias y

cosmología.

Vista de campo amplio a la zona que rodea las galaxias Antena

Ciencia Inicial en ALMA es el principio de una nueva era

en la radio astronomía mundial, donde ésta se une a la

era de los grandes telescopios como el E-ELT a ser construi-

do en nuestro país, de los cuales ALMA es el complemento.

Además, con el comienzo de las operaciones de ALMA se abre

la posibilidad de realizar significativos descubrimientos en

astronomía, ampliando la frontera de nuestro conocimiento

del Universo, del nacimiento y formación de estrellas y pla-

netas, y de la formación y evolución de las galaxias a límites

aún insospechados.

Es importante mencionar que la construcción de este mega-

proyecto científico ha contado con la invaluable cooperación

y ayuda permanente de Chile, no solo en lo relativo a facili-

tar el terreno y otorgar garantías para su construcción, sino

que la construcción de ALMA ha contado con la participación

So

Page 31: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

ALMA es el principio de esta nueva era de colaboración y en-

tendimiento. En nuestro caso, como chilenos hemos dejado

de ser meros espectadores y nuestro país se ha vuelto por fin

protagonista de este gran avance.O

Galaxias Antena

de técnicos, ingenieros e incluso

científicos chilenos, lo que ha sido

crucial para el desarrollo de este

verdadero proyecto mundial.

El inicio de las primeras operacio-

nes científicas de ALMA puede ser

considerado un triunfo de la co-

operación mundial, al menos en

el mundo de la ciencia, por sobre

las rivalidades y la competencia.

Los nuevos desafíos científicos

y técnicos que impone el siglo

XXI nos muestran que si queremos

avanzar como sociedad hacia un mundo mejor, la coopera-

ción entre las naciones es la clave para el éxito.

SI

Page 32: Revista Occidente diciembre de 2011

E sta reciente área del conocimiento ha cobrado gran impor-tancia debido a los intensos programas de

investigación en busca de evidencias de vida extraterrestre que promue-ven centros tales como la NASA y ESA (Agencia Espacial Europea), entre otros. Efectivamente, la Astrobiología trata de la investigación de la vida en el Universo. Para tener claro que se busca y que se intenta encontrar, de-bemos saber cuál es el actual pie del conocimiento del origen de la vida en la Tierra, a fin de proyectarla a los des-cubrimientos efectuados en algunas de las misiones espaciales y astronómicas.

Origen de la Vida en la Tierra

Se acepta hoy que el origen de la vida en la Tierra se remonta a 3.800 millo-nes de años, cifra que si se compara con el inicio de la civilización, es decir, 6.000 años atrás, nos revela que el hombre como tal aparece en la última e ínfima fracción de este evento. Como lo describió Carl Sagan, el ser humano es el último minuto de la evolución de la vida en la tierra en un reloj de 24 horas (Figura 1), es decir, el minuto antes de la obscuridad plena, curiosa metáfora.

Microfósiles ya sea del tipo de fósiles químicos o bien biológicos datan de

hace 3.500 millones de años, como el encontrado en la Cumbre Chert, al Oeste de Australia y que corresponden a alrededor de once protobacterias primitivas productoras de 02 en una atmósfera consistente de nitrógeno (N2), dióxido de carbono (CO2), acido sulfhídrico (H2S) y sulfuro de carboni-lo (COS), provenientes de erupciones volcánicas donde la superficie terres-tre tenía agua líquida pero también ocurrían constantes impactos de me-teoritos y asteroides. En este escenario la energía provenía del Sol, de fuentes radiogénicas o de la liberada por im-pactos. Luego, entre 3.500 a 2.500 millones de años aparecen procariontes aeróbicos y más tarde, entre los 2.500 y 1.000 millones, los eucariontes mul-ticelulares, conformados por células muy parecidas a las actuales células de mamíferos, incluyendo las nuestras propias. Sin embargo, hay una forma que se define en el límite de lo vivo y lo inanimado, los virófagos y virus que datan de hace más de 4.000 millones de años y son anteriores a cualquiera de los descritos antes. Esta plétora de entes biológicos asociados a números gigantes debe compararse a la edad de la Tierra de 4.650 millones de años, al igual que nuestro sistema solar. Es decir, cuando aún no terminaban los megaeventos geoquímicos sobre la su-perficie del planeta ya había pequeños

sistemas organizados de vida micros-cópica primitiva. En palabras de un estudiante, cuando aún no se enfriaba la sopa ya se empezaba a cocinar otra. Es materia de discusión e investigación

Astrobiología: LA BIOLOGÍA DEL U\ IVERSO

Dr. Mauricio Canales A. Centro de Ciencias Ambientales

Universidad de Chile

t 1

32

Page 33: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

hasta hoy cómo desde este dinámico crisol químico surgieron los pequeños sistemas autoorganizados y que dieron origen a la vida. Teorías de origen de la vida hay muchas, pero hay que hacer notar que presentan el hecho no menor que ninguna de ellas proporciona las abundancias de los precursores bio-químicos requeridos a nivel planetario, tales como aminoácidos, nucleótidos, azúcares y lípidos.

Para mencionar algunas, la Teoría de Oparin-Haldane, cuyo nombre se debe a la proposición del bioquímico ruso

Alexander Oparin en 1924 sostiene que en una atmósfera primitiva sin 02 pero rica en H2, metano (CH4) y amo-níaco (NH3), estos reaccionaron con la energía disponible dando origen a los primeros seres vivos. Luego, en 1928, el biólogo inglés John Haldane propuso en forma independiente una explicación similar, constituyéndose así la teoría que lleva ambos apellidos y que se resume en que las condiciones físicas y químicas que existieron en la Tierra primitiva permitieron el desarrollo de la vida. El experimento de Urey-Miller, en 1953, reforzó esta propuesta al

comprobar experimental-mente que de una mezcla de metano, amoníaco, vapor de agua e hidrógeno, por acción de una descarga eléctrica, se formaban es-pontáneamente al menos cuatro aminoácidos, urea y algunos precursores bio-químicos que contiene la célula.

De manera similar, la sín-tesis de Strecker explicaba la formación de diversos aminoácidos a partir de amoníaco, cianuro de hi-drógeno y un aldehído.

Sin embargo, tanto éstos como otros intentos hasta hoy, no han logrado las abundancias de pre-cursores biológicos que respondan a la diversidad de la vida primitiva, por lo que la hipótesis de evo-lución química de la vida queda pendiente al menos parcialmente y por ello se buscan otros caminos que

brinden respuestas más completas. Por ejemplo, la posibilidad de que precur-sores biológicos no se hayan generado en la tierra.

Hallazgos de vida en objetos

estelares

Es necesario mencionar primero el con-cepto de habitabilidad de un sistema solar, que se entiende como el rango de distancia orbital a la cual la superficie de un planeta se torna estable al mismo tiempo que permanece dentro de una temperatura y presión compatibles con el agua líquida (0-374 °C; 0.006-220 bar). Se han desarrollado modelos que consideran cambios de la distancia Sol-Tierra (que equivale a una unidad astronómica, U.A.), que miden el im-pacto en el clima y cuyos resultados son la distancia mínima y máxima a la cual el océano es totalmente vapo-rizado o congelado. Aplicado a otras estrellas de distinta masa se obtienen las curvas de habitabilidad para distin-tos soles y planetas (Figura 2).

En este modelo el agua líquida es po-sible entre 2 y 77 °C. En un principio Venus estaba a 0.85 UA, muy en el límite de la zona habitable; desde allí su órbita empezó a cambiar hasta situar-se en 0.72 UA y se escapó el hidrógeno de su atmósfera, perdiendo así el agua en su superficie. Esto le sucederá a la tierra en aproximadamente un millón de años si la temperatura aumenta a 77 °C, y de cualquier forma en un plazo mayor a temperaturas un tanto menores el océano desaparecerá y con él la vida. Marte también está dentro de la zona habitable y es un enigma el por qué perdió su atmósfera, parte de su agua y la posible vida asociada a ella. Por último, dentro de nuestra Vía Láctea más del 95% de las estrellas

33

Page 34: Revista Occidente diciembre de 2011

CIENCIA

tienen masa de al menos 0.6 masas so-lares y, por ende, el sistema planetario que alberga tendría zonas habitables. En conclusión, para nuestro sistema solar el rango de habitabilidad se ex-tiende de 0.85 a 1.1 UA. A continuación, daremos un vistazo a nuestros vecinos Venus y Marte, ya que ambos están en la zona habitable.

La información de Venus ha sido reco-pilada por varias misiones espaciales partiendo por la rusa, nave Venera Landers, en 1980, que estuvo sesenta minutos en la superficie, y más recien-temente por la nave Venus Express, del ESA, que orbitó Venus el 11 de abril del 2006. Los datos recopilados mues-tran muchas similitudes a la Tierra en

tamaño, masa, densidad y volumen y la composición e historia de bombar-deo de meteoritos. La excepción es que Venus esta 30% más cerca del sol y, por lo tanto, su temperatura es de 204 °C; la atmósfera está compuesta por 96% de CO2 y 3% de N2 con nubes de ácido sulfúrico (H2SO4)' y una presión at-mosférica 90 veces mayor a la terrestre. Claramente, condiciones muy agresivas para los grandes representantes de vida que se conocen en la Tierra, Se piensa que si hubo vida tendría igual data que en la Tierra (3.800 millones de años), y que la vida superficial es altamente improbable. Sin embargo, varios au-tores piensan que en las capas bajas y medias de las nubes podría ser posible

la vida. Por ejemplo en aerosoles que suspendan bacterias acidófilas y qui-miótrofas, reductoras de sulfato.

Marte, en cambio, nos depara algu-nos misterios. Su exploración data del Viking Landers en 1972, que portaba un sofisticado laboratorio en miniatura que midió gases liberados por microor-ganismos en particular CO2 radioactivo, previa adición de nutrientes marcados al suelo. Este ensayo resultó positivo, ya que se constató la liberación de CO2 cuyo probable origen es biogénico. Se suma a ello uno de los hallazgos más importantes de Marte, cual es la existencia de agua pura y hielo en la superficie, que se extiende por un área de 1.000 kms. alrededor del polo norte.

34

Page 35: Revista Occidente diciembre de 2011

tamensmas 12 1.1~0.4/11.10 wzimara.11.1

.11~ o spro~ more

22 "palrips, bes pswe

20

Marea. 18

16

Iliplej ~Malo, de 84 Is

2 tormerVidlur014411110

11llOols1~1~

6

a

14 10

REVISTA OCCIDENTE

En el polo sur hay una cubierta de CO2 bajo la cual también hay hielo, y en ambos polos coexisten mezclas de dos kilómetros de grosor de hielo sucio con no menos de 50% de hielo en ellos. Las presunciones que se han hecho en base al conocimiento de la vida en la Tierra sugieren vida dormida en la superficie, ecosistemas subsuperficie, pero solo vida microbiana en Marte (Figura 3-Valle de Reull). Un hallazgo indirec-to sobre el denominado planeta rojo ha sido el que ha develado la huella de la rueda del Rover Spirit, que al explorar la superficie marciana en una zona conocida como el Cráter de Gusev, des-cubre polvo enriquecido con silicio que podría provenir de la mineralización geotérmica o de una agresiva lixivia-ción de rocas basálticas. La similitud con la actividad geotérmica de Hawai, que produce depósitos ricos en sulfuro y/o las estructuras microbianas tipo bacilo silicificadas en depósitos de Campos Geotermales, hacen suponer que este material pudo provenir de vida microbiana y aún esconderla en su in-terior (Figura 4- Huella del Rover).

Pero, sin duda, los antecedentes más importantes provienen de objetos es-telares móviles, tales como meteoritos y cometas. Uno entre muchos meteo-ritos es el descubierto por Alan Hill en 1984, denominado ALH84001, que tendría una edad de 4.500 millones de años y que habría caído en la Tierra hace 13.000 años. Se habría despren-dido de Marte hace 14.4 millones de años debido al impacto de un gran objeto estelar. Característica especial de esta roca de 1.9 kg es su composi-ción de glóbulos de carbonato que contiene especies químicas del tipo de hidrocarburos policíclicos aromáticos, bastantes complejas e inesperadas para

una roca proveniente de Marte (Figura 5- Meteorito ALH84001).

Sin embargo también ha sido analizada el coma o cola de cometas tales como el de Bob Hope y el Halley, constatándose la presencia de agua, monóxido y dióxido de carbono, metanol, amoníaco, acido cianhídrico y acido sulfhídrico, es decir, una gran variedad de compuestos que contienen H, C, O, N y azufre. En el segundo caso también se ha consegui-do identificar la presencia de purinas, adenina y xantina entre muchas otras especies químicas más complej as. Dada la órbita de ambos cometas, que se re-monta hacia afuera de nuestro sistema solar, se piensa que el núcleo de ellos encierra lo que se recoge de otras partes del Universo.

Debemos hacer notar aquí que la identi-ficación de estos materiales se ha hecho con instrumentos que en términos de la tecnología actual fueron bastante menos sensibles, precisos y lentos en comparación, por mencionar algunas de sus características. La lista de com-ponentes descubiertos no solo en objetos sino que en nubes estelares considera aminoácidos, nucleótidos, así como otras especies químicas complejas, y se espera que la lista de componentes crezca rápidamente.

La diversidad de vida en la Tierra nos en-trega ejemplos de condiciones extremas, como la presencia de cianobacterias en rocas a altas temperaturas de ebulli-ción y, por otro lado, el barrido de hielos antárticos ha revelado la existencia de crin-organismos de diverso tipo y la lista se extiende por diversos ecosistemas extremos.

Los hallazgos anteriores han condu-cido a incorporar dentro de la futura

exploración de los planetas vecinos, instrumentación que permita mejorar significativamente la búsqueda de vida microbiana extrema, asociada prin-cipalmente a lugares donde hay o se piensa que hubo agua y en la detección de actividad bioquímica.

Algunas de muchas preguntas

pendientes

Desde hace ya 3.200 a 3.800 millones de años había microoganismos con-teniendo macromoléculas similares a las de las células actuales, siendo éstas las responsables del funcionamiento metabólico de estos organismos, entre muchos otros procesos. Esto conduce al hecho que la construcción de ma-cromoléculas ocurrió antes que las protobacterias; sin embargo, por síntesis química en el laboratorio no se pueden alcanzar los tamaños, los tiempos y la complejidad de estas especies químicas tal como ocurren de centenas a miles en una sola célula, Otra posibilidad es la formación de los pro-ribosomas, pero siendo estas estructuras también compuestas por complejos macromole-culares, sus componentes tendrían que

Figura 1. El reloj de 24 horas, esquemati-zando la evolución de la vida.

35

Page 36: Revista Occidente diciembre de 2011

1U~ • •

1111~, 1 Mnr•

h Pian

1.0

CIENCIA

Figura 2. Límite de la zona habitable (franja azul) dependien-do del tipo de estrella. El Sol es una estrella tipo G y la gráfica muestra que la Tierra y Marte están dentro de la zona habitable y Venus en el margen. El inserto muestra que hay más del 95% de soles de entre 0.6 y 1 masa solar en la vía Láctea y que, por ende, podrían albergar planetas con vida.

Orldeid~e<AU)

haber existido previamente, lo cual no nos conduce a ningún lado. Las teorías esgrimidas hasta ahora no parecen ex-plicar el espacio de una evolución de macromoléculas y hasta el momento se supone su aparición y coexistencia con las protobacterias de hace 3.800 millo-nes de años.

Antropocentrismo y Biocentrismo

Volvamos un segundo a la época de Galileo y del temerario Kepler, quien se preguntó si al haber otros mundos semejantes al nuestro, ¿cómo pudie-ron ser hechas todas las cosas para el Hombre?

Biocentrismo es un término polisémico, con definiciones provenientes del área de la Filosofía, Ciencias Ambientales y la Astrobiología, y en esencia describe la posición ética de que el hombre no ocupa una posición privilegiada res-pecto de otras criaturas biológicas y, por ende, tampoco la centralidad de la humanidad como fuente de valores universales. En lugar de ello, la Vida como tal es tomada como el único contenedor de los valores (sosteni-dos por el Biocentrismo), por ello la

humanidad pierde su punto central co-locando al Biocentrismo en oposición al Antropocentrismo. Desde el punto de vista Ambiental, el Biocentrismo se opone al Funcionalismo, separa-ción que dio origen a dos disciplinas científicas opuestas, la Ecología de Poblaciones y la Ecología de Sistemas. En este contexto, el Biocentrismo toma el concepto de biota y descansa en la se-lección natural como el paradigma que la explica, defiende la biodiversidad y asume la existencia de un ancestro común y la teoría de la evolución, El Funcionalismo, en cambio, presenta al organismo y su componente abiota, al flujo de materia y energía como objetos de análisis y las leyes de la termodinámica como su paradigma explicativo. Favorece la Ecodiversidad sobre la Biodiversidad y establece que es el flujo de materia y energía lo que garantiza la supervivencia de los organismos.

Dado que no hay explicación para la real peculiaridad de la cultura humana entre las especies vivas, el debate ético del Biocentrismo está lejos de estar fi-nalizado. Por otro lado, la Astrobiología requiere tanto del Biocentrismo como

del Funcionalismo, ya que se focaliza también en los microorganismos y su interacción con el medio. Al integrar la Evolución y el destino de la vida, la existencia de organismos multicelula-res inteligentes, la opción Biocentrista parece ser la más adecuada. Desde el punto de vista Astrobiológico, ella se refiere a la idea o creencia que la vida se ha originado solo en la Tierra, por lo cual algunos autores la han denomi-nado también Biogeocentrismo. Habría que diferenciar aquí entonces aquel Biocentrismo sustentado en las leyes fisicoquímicas universales, que proba-rá su validez a medida que avance el conocimiento Astrobiológico.

De la misma forma como Copérnico y Galileo pusieron fin al geocentrismo y Darwin estableció los fundamentos para dejar atrás el Antropocentrismo, los investigadores de la Astrobiología podrán responder a la falsedad del Biogeocentrismo.

36

Page 37: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

Figura 3. Fotografía del Valle de Reull, en Marte, que muestra una zona que parece haber sido esculpida por agua Fotografía de alta resolución tomada desde el Mars Orbiter Express en 2004, de la Agencia Espacial Europea,

Figura 4.

B. Huella del Rover Spirit que revela un suelo rico en sílice, en el lugar conocido como el Cráter de Gusev, que se ha interpretado como mineralización geotérmica de fluidos ricos en sílice o bien una intensa lixivación de precursores basálticos que indujeron un enriquecimiento en sílice.

C. El Cráter Caldera (Hawai) mostrando depósitos ricos en sílice y sulfuro debido a actividad geotérmica (flechas blancas).

D. Estructuras microbiológicas tipo bacilos enriquecidas en sílice del Campo de Rotokawa, Nueva Zelandia,

Figura 5. Meteorito Atan Eíill 84001, de aproximadamente 1,9 kgs, descubierto en la Antártida en 1984 (derecha), que se compone de glóbulos de carbonato (inserto derecha) y cuya composición ha revelado hidrocarburos aromáticos policíclicos (piren y fenantreno, entre otros). También contiene el isótopo '5N en cantidades muy similares a las halla-das en Marte (izquierda).

37

Page 38: Revista Occidente diciembre de 2011

TURISMO

Un Patrimonio de la Humanidad en e corazón de la Selva Maya

Pablo Ramírez M Master en Gestión Tirística

n este reportaje especial vamos a cambiar el ángulo que ofrecíamos en los reportajes anteriores. El turis-mo es así de flexible y diversificado, lo que permite

transmitir experiencias distintas en diferentes entornos, admirando culturas que parecían extintas pero que en realidad solo estaban ocultas a nuestra percepción. Por ello, el turismo se ha convertido en una nueva herramienta de revítali7ación de estos territorios. El turismo comunitario justamente busca desarrollar un puente entre lo que puede ofrecer una comunidad y las expectativas de los turis-tas. En ese marco la comunidad fija su modelo de desarrollo y las condiciones de comercialización, y la demanda se adapta, aprende, comparte, para luego ser promotora de ese territorio y de su cultura local, En mi profesión de asesor en turismo me ha correspondido desarrollar muchos proyectos de turismo comunitario y también vivir la experiencia como turista, Es sorprendente como el lujo de las estrellas de un hotel es reemplazado por la cordialidad de una familia indígena o campesina, quie-nes muchas veces ni siquiera hablan nuestro idioma pero su sonrisa, ex-presiones y amabilidad hacen sentir al visitante en un mundo singular y auténtico. Un ejemplo de este tipo de

turismo lo encontramos en varias comunidades maya en México, y espero que este reportaje los motive a tomar su equipaje y la cámara fotográfica y, por sobre todo, a viajar no sólo dentro de este mundo sino que al pasado a través de estas comunidades. Ellos esperan por ustedes. Este viaje no tiene un itinerario fijo u obligatorio.

La zona que vamos a visitar es Calalunul. Imagino que para mucho de ustedes es un nombre nuevo como destino turístico en México. Efectivamente, es uno de los mayores sitios arqueológicos de ese país pero, a la vez, uno de los menos visitados. Por ende, se nos ofrece como un viaje realmente especial, más allá de Tulum, Coba o Palenque, que ya son demasiados turísticos y el encanto de la cultura Maya se ha transformado en un producto turístico rígido y poco auténtico.

Calakmul es un centro urbano prehispánico maya situado en el sureste del estado mexicano de Campeche, en la región del Petén campechano, en el núcleo de la re-serva de la biósfera de Calakmul de más de 700.000 ha, y a escasos

38

Page 39: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

kilómetros de la frontera con Guatemala. El sitio posee aproxima-damente 70 km2 y más de 6.000 estructuras y llegó a ser la capital de un estada regional de aproximadamente 13.000 km2, Junto a Tikal (Guatemala), Palenque y la cuenca de El Mirado4 forma el conjunto más importante de ciudades mayas correspondientes al periodo clásico de esa civilización mesoamericana. Fue nombra-do Calakmul por Cyrus Longworth Lundell debido a la presencia de dos grandes montículos que dominan el paisaje; en maya, Ca significa dos, Lak significa adyacente, y Mul significa cualquier montículo o pirámide artificial, por lo que Calakmul es la "Ciudad de las dos Pirámides Adyacentes".

En la región predominan los núcleos sociales indígenas mayas, choles, tzetzales, chontales, tzotziles y otros en menor escala. A diferencia de otras reservas, Calakmul alberga a cuatro o cinco mil personas indígenas en su interior y eso es lo que lo hace un lugar arqueológico realmen-te mágico. Su vida cultural y económica continua intacta hasta el día de hoy.

En estas tierras se estableció una impresionante zona ar-queológica calificada como Patrimonio Mundial por la UNESCO. La Reserva de la Biósfera de Calakmul posee el mayor bosque tropical de México.

En los más de 70 kms. de la zona arqueológica de Calakmul se han localizado 6.252 estructuras, incluyendo templos y adoratorios, un juego de pelota, palacios y casas-habi-tación construidas con piedras labradas, la que la convierte en la ciudad maya más extensa, estimándose que pudo haber tenido unos 60,000 habitantes. Entre las construcciones destaca Chicanná, zona que parece una pequeña ciudad y hormiguero en donde exis-ten distintas construcciones, en su mayoría ceremoniales.

El espacio territorial de Calakmul está repartido de una manera dispersa a través de cinco grandes complejos organizados en tomo a la Gran Plaza central, que también servía como un gran reloj de sol, El terreno queda dividido en un centro nuclear donde se desa-rrolla la mayor parte de la actividad política, económica y religiosa, con barrios conectados con este centro mediante calzadas de tipo urbano.

Su núcleo está rodeado por un largo y ancho canal y está compues-to por dos enormes acrópolis de 50 metros de altura. La base de una de ellas cubre casi dos hectáreas, representando así un edificio más o menos del tamaño del Templo de la Luna de Teotihuacán y dos

veces mayor que los dos edificios públicos más sobresalientes de ciudades mayas como Uxrnal.

La Gran Acrópolis es un espacio residencial urbano compuesto por un conjunto de estructuras que se ordenan en tomo a plazas y patios, concebida una zona como área pública y otra reservada para la clase dirigente.

La Gran Plaza de Calakmul era el punto de encuentro de las fuerzas políticas, religiosas y sociales del cuchcabal de la cabeza de serpien-te, Este centro de la urbe, que estaba comunicada con otras partes de la misma mediante caminos de tipo urbano, fue el eje central de la vida pública desde el Preclásico Tardío hasta los momentos finales del Clásico Tardío.

Lo mágico es que diversas estructuras de Calakmul sobresalen en la espesa selva y se han encontrado cinco recintos naturales para la

acumulación de agua, entre ellos uno situado a dos kiló-metros al norte del centro de la ciudad.

De los caminos, sac beo'ob o saché, se han llegado a identificar unos 15 tipos que comunicaban a Calakmul con otras zonas y también vías dentro de la propia urbe. De entre todos estos cami-nos destaca el denominado Sacbé 5, un camina de tipo regional que cubría los 40 kms, que separan Calakmul de El Mirador,

¿Cómo llegar?

La Zona Arqueológica de Calakmul se localiza al sureste del Estado de Campeche, a unos 30 kms, de la frontera con Guatemala. Está abierto de lunes a domingo de 8:00 a 17:00 hrs. Entrada: $41.00 pesos. Domingo entrada libre a mexicanos con credencial oficial.

Desde Ciudad de México hasta la Reserva de la Biósfera de Calakmul hay 1,228 kms. por carretera, que se recorren en poco menos de 16 horas. Se llega primero Escárcega y luego se toma un autobús a Conhuas, para finalmente partir hacia Calakmul, Desde Ciudad de México a Campeche hay 1,158 kms., con un tiempo de recorrido en autobús de aproximadamente 15 horas y media,

Si está en la ciudad de Campeche, para llegar a la Biosfera de Calakmul debe recorrer 360 kms. hacia el sureste, entre los munici-pios de Hopelchén y Champotón y hasta el límite con Guatemala.

Vía aérea: En Ciudad de México se toma un vuelo a Ciudad del Carmen, que tiene el aeropuerto más próximo a Calakmul, El viaje

39

Page 40: Revista Occidente diciembre de 2011

TURISMO

dura una hora con 20 minutos, sin escalas. Una vez en Ciudad del Carmen se hace el traslado en autobús en un viaje de 3 horas con 45 minutos aproximadamente.

Servicios Turísticos

Dentro de la reserva existe infraestructura para turismo en pequeña escala y sobre la carretera federal hay un par de hoteles grandes o ecovillas para grupos turísticos, Actualmente el ecoturismo es una actividad en auge, que se fortalece y capacita como en el caso de la Asociación Civil "Servidores Turísticos de Calakmul", que cuenta con guías locales capacitados por Pronatura Península de Yucatán (PPY). Además, parte de las ganancias obtenidas por esta asociación son invertidas y destinadas a proyectos de conservación en la reserva y sus alrededores. La otra opción es preguntar en el Municipio de Calakmul por alojamientos comunitarios en los ejidos rurales. Se recomienda llevar mucha agua y protector contra mosquitos. El alojamiento es tal como lo hacen las comunidades indígenas, en hamacas. La comida es sabrosa, preparada en el instante y muy sana. Las comunidades indígenas se esmerarán en ofrecer una muy buena hospitalidad a pesar de la precariedad de los servicios urbanizados, que ellos mismos ni desean tener, Le van a enseñar a tejer, cocinar, cosechar, bailar y rezan Es realmente mágico

También se recomienda visitar este lugar preferen-temente en grupos organizados desde Campeche o Ciudad del Carmen, viajando en autobuses y camione-tas tipo van de agencias de viajes. Los turistas se alojan una o dos noches en hoteles, contando con servicio de restaurantes y bares. Los hoteles se encuentran sobre la carretera federal, en las comunidades de Xpujil yen Zoh Laguna. Los servicios que se pueden encontrar en Xpujil son correo, teléfono, mercado, tiendas, escuela, clínica de salud y oficinas institucionales.

Otros atractivos a visitar en el Municipio de Calakmul

Becán, cuyo significado es "El Camino de la Serpiente", se desarro-lló al igual que toda la zona arqueológica de Calakmul entre el 400 a.C. y el 1100 d.C. Esta ciudad tiende a ser ovalada y su máxima longitud es de 550 metros y la mayor anchura de 475 metros. Es una ciudad compacta, compuesta de conjuntos muy bien arregla-dos. En su distribución espacial pueden distinguirse los conjuntos del este, del centro-norte y del oeste. Además, 22 km' del núcleo de Calakmul están rodeados por un canal y un arroyo para efectuar el drenaje de la ciudad.

Chicanná (Boca de la Serpiente). Esta zona arqueológica da la im-presión de ser una ciudad pequeña por la dimensión y disposición

de sus edificios construidos en forma de una plaza central rodeada de estructuras, Destacan tres pirámides grandes y una pequeña en la plaza; el estilo arquitectónico es el clásico del Río Bec.

Hormiguero (Nido de Hormigas). Es una construcción pertene-ciente a la región de Río Bec. Está constituida por tres grupos de estructuras perfectamente delimitadas y en tomo a ellas existen pequeños conjuntos habitacionales y recintos que, por sus caracte-rísticas, fueron utilizados como edificios ceremoniales de menores dimensiones.

Río Bec (Río del Roble) pertenece a la región de Río Bec, con estilo arquitectónico del mismo nombre. Es una ciudad constituida por

varios grupos de edificios bajos y alargados de crujía; la fachada principal sobresale a manera de pilones, flanquean la portada principal dos esbeltas torres macizas y con un santuario simulado; en medio de las escalinatas aparecen grandes máscarones del Dios Chaac,

Xpuhil (cola de gato o seibal) es un área de 14.400 m2; tiene dos estructuras, de las cuales destaca la conocida como edificio de las tres torres, compuesta de una plataforma de 53 metros de largo por 26 de ancho. La escalinata de acceso tiene 18 metros de ancho, La estructura dos mide 40 metros de largo por 15 metros de ancho, con una diferencia en el nivel del terreno de dos metros de norte a sur. Estas estructuras son representativas del estilo Río Bec. 1:3

40

Page 41: Revista Occidente diciembre de 2011

• REVISTA OCCIDENTE

áila planta silvestre

propia de un =inventario natural nacional Francesca Faini di Castri

Facultad de Ciencias Universidad de Chile

Bailahuén" es el vocablo mapuche con el que se conoce un conjunto de al menos 17 especies vegetales del género

Haplopappus, todas con algún uso tera-péutico en la medicina folclórica chilena ("Complejo bailahuén"), La casi totalidad

de ellas son endémicas de alguna zona geográfica continental de Chile y están distribuídas entre las Regiones II y X. En la zona norte la población aymara usa la infusión de la especie H. Baylahuen, lla-mada también "chejchajra" por esos lares, contra el dolor de riñones, para el resfrío y la tos, contra "el aire", en los enfriamien-tos, como estomacal y "confortante de las hormonas femeninas y masculinas". Estas acciones también han sido descritas para el H. rigklus, especie que cohabita con la an-terior y con la cual se suele confundir. A esta última, llamada "baylahuina" o "guayla-ven", se le atribuyen además propiedades afrodisíacas, puesto que estimularía la "virilidad del hombre". Otro uso para estas plantas, registrado por Reiche a principios del siglo XX, es el de servir de remedio contra la puna.

En general, estas especies vegetales medi-cinales son conocidas y utilizadas desde tiempos inmemoriales. Ya en el período de

la Conquista, Inés de Suárez, quién oficiaba entre otras cosas de médico y enfermera en el incipiente Santiago de Nueva Extremadura, conoció de sus virtudes en la medicina mapuche y las incorporó a su arsenal far-macológico. Registros de este uso en la zona central indican que los mapuches in-gerían el jugo del tallo para enfermedades del hígado y la infusión de hojas y tallos para problemas digestivos y hepáticos, así

como para lavar y mejorar la cicatrización de heridas de los caballos. Algunos autores han planteado que este hecho podría ser el origen de la palabra mapuche chilena "bai-lahuén", cuya etimología según Fabffis, es vain=hervir y lahuen=hierba medicinal, lo cual significaría remedia vegetal hervido o para hervii atendiendo a su usa como infu-sión, Por otra parte, en 1965 Gunckel sugirió que podría derivarse de faj=fermentado y lahuen=hierba medicinal, de acuerdo al aspecto físico de sus infusiones,

A fines del siglo XIX, tanto Murillo (1889)

como Guajardo (1880), destacaban su ex-tendido uso en los campos como emenagogo (que favorece la menstruación) y estimulan-te en el uso interno para activar las funciones estomacales en caso de indigestión, cuando era administrado en infusiones teifor-mes y en el uso externo, como antiséptico para el lavado de heridas en los animales. Actualmente, el consumo de "bailahuén"

no está restringido a las poblaciones indí-genas y/o campesinas. Su comercialización se ha masificado y en las ciudades es una de las hierbas más conocidas y solicitadas. Suele ser recomendada tanto por el médico naturalista como por el farmacéutico, lle-gando a consumidores de mayor nivel de instrucción y su uso más divulgado por vía oral es como tónico digestivo, para estimular la secreción biliar y como hepatoprotector. Habitualmente se sugiere preparar la infu-sión con dos o tres hojas para una taza de agua hervida y beber caliente después de las comidas durante varias semanas. El coci-miento se prepara hirviendo dos cucharadas de la planta en medio litro de agua y se con-sume por tacitas.

Hasta hoy, todo el bailahuén que se co-mercializa es de recolección silvestre. Considerado así un producto orgánico, esto no garantiza su homogeneidad, calidad, ni higiene, puesto que la recolección se realiza sin normas de manejo adecuado ni control alguno, lo que significa riesgos para la salud del consumidor así como en la con-servación de la especie. Estas plantas son vendidas como hierba seca principalmente en ferias, mercados, mayoristas, vendedo-res ambulantes, yerberías y farmacias, En la empresa agroalimentaria, la parte aérea es comercializada seca, molida y envasada en bolsitas para infusiones, calculándose

41

Page 42: Revista Occidente diciembre de 2011

SALUD

el consumo nacional anual en aproxima-damente 23 toneladas de bailahuén en el año 2007. Este monto, compuesto por un 80% de Haplopappus multifolius (nativo de la Región Metropolitana) y sólo un 10% de H. baylahuen de la zona norte, da cuenta de la necesidad imperiosa de estudios y normativas para su explotación a fin de garantizar la sustentabilidad de

las especies, sea aplicando buenas normas de recolección o incentivando el cultivo de ellas. Afortunadamente, de un tiempo a esta parte, un grupo de científicos de la Universidad de Talca liderado por la Dra. Hermine Vogel, está investigando cómo solucionar estos problemas, ya sea por la domesticación de las plantas silvestres o bien mediante su cultivo in sito, instruyen-do a los recolectores locales para impedir la depredación indiscriminada y el agota-miento de las especies.

Fue tanta la notoriedad de las virtudes del bailahuén que a comienzos del siglo XX el 1/, Baylahuen del norte de Chile, espe-cie que le dio el nombre común a todo el Complejo, fue recolectado intensamente, causándose una apreciable merma en su población. Sin ningún control de su salida del país, esta planta fue llevada a Europa y a Estados Unidos, En Suiza, en el Boletín IKS de fármacos homeopáticos aparecen los extractos de esta especie como ingredientes de glóbulos prescritos para la hipotensión y las diluciones homeopáticas en base a bailahuén aún son utilizadas en varios países de la Comunidad Europea. Por otra parte, en el King's American Dispensatory (Harvey Wickes Felter, M.D., and John Uri Lloyd, Phr. M,,PhD) de Norteamérica, el Haplopappus baylahuen aparece citado como "Hysterioniaa bailahuén" y se le atribuye lo siguiente:

"Planta nativa de Chile que contie-

ne resinas, taninos y aceites fijos y volátiles. La resma actúa en el aparato di-gestivo y el aceite esencial sobre los órganos

respiratorios. Controla la diarrea crónica de naturaleza tuberculosa y el remedio es de gran reputación para las inflamaciones hepáticas. Localmente, la tintura se aplica en úlceras y heridas como protector y ci-catrizante. La tintura es preparada en una relación de uno a cinco (1:5) con el disol-vente y la dosis a tomar es de 6 a 25 gotas".

Hace algunos años, por canales infor-males, se ha conocido de solicitudes de recolección para exportación de toneladas

de Haplopappus lada, Este hecho es muy preocupante puesto que, a juicio de los in-vestigadores de Talca, esta especie endémica de las Regiones de O'Higgins y del Maule que habita las laderas de la alta Cordillera en extensiones muy limitadas, presenta serios problemas de regeneración después de la cosecha. Dada la falta de legisla-ción adecuada, en el país no hay registros

precisos de la salida al exterior de plan-tas medicinales autóctonas, por lo que se ignora cuáles son las especies silvestres más demandadas y comercializadas, Todo ello conlleva un grave riesgo ambiental en pér-didas de diversidad genética, y económicas, considerando la importancia que tendrían estas especies en las áreas agroalimentaria, médica y farmacéutica, entre otras.

A pesar de su gran potencial farmacológico, en Chile son contados los laboratorios de fi-tofármacos que han incorporado extractos de bailahuén en sus formulaciones. Los pocos ejemplos existentes son pre- parados con acción digesti- va,

an ti-dispéptica

y hepato-

protectora. Lo más sorprendente es que en las farmacias

Makelawen, donde se preparan y expenden fitofármacos de acuerdo a los principios de la medicina mapuche, no se elabore ningún medicamento que contenga bailahuén, sin haber una razón específica para ello. Los motivos de su escaso aprovechamiento en la industria farmacéutica nacional no son muy claros. Podría deberse a la tardía incorporación de estas especies al Listado de Medicamentos Herbarios Tradicionales

autorizado por la Subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, o bien a la escasa información científica veraz y confiable, lo cual se referirá mas adelan-te. ¿Será tal vez a las secuelas que deja su ingesta habitual? En muchos casos, el fuerte aroma que expele la planta fresca deja de ser agradable cuando es eliminado por todas y cada una de nuestras secrecio-nes corporales normales, lo cual significa realmente un problema serio de solucio-nar para el profesional que elabore algún preparado en base a los extractos de estas aromáticas especies.

Desde el punto de vista botánico-ecoló-gico, casi todas las especies del género Haplopappus son de naturaleza herbácea o arbustiva, bajas, rara vez sobrepasan los 50 o 60 centímetros de altura. Se desarrollan frecuentemente en terrenos semiáridos y de pocas exigencias nutritivas. En su mayoría crecen en zonas de colinas precordilleranas pero en algunos casos pueden llegar hasta

2.400 m,s,n.m., como es el caso del H. baylahuen, nativo de la cordillera entre la II y IV

Regiones, encontrándose también en ciertas zonas

argentinas. Debido al habita

en que se

42

Page 43: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

desarrollan, son plantas que empiezan su período vegetativo en primavera y a medida que aumentan las temperaturas y la radiación solar, la parte aérea de éstas se va cubriendo con una densa resina de un aroma punzante, muy intenso, que se per-cibe a la lejanía y que sería la responsable de las diferentes actividades biológicas que presentan.

El género Haplopappus perteneciente a la familia de las Asteráceas es exclusivamente

americano con su mayor representatividad en Chile (alrededor de 60 especies), siendo la mayoría de ellas endémicas del país. El frecuente y masivo usa de estas especies en medicina popular a lo largo de Chile con-tinental ha incentivado su estudio químico desde muy temprana por investigadores de productos naturales tanto chilenos como extranjeros, Lamentablemente, dada la complejidad de la taxonomía de este género, estos estudios no fueron aparejados con una correcta identificación de las especies anali-zadas, lo cual originó una gran variedad de errores y confusión en la literatura química que se fueron perpetuando en el tiempo e

infiltrando en los trabajos de tipo farmaco-lógico, lo que probablemente ha originado confusiones y ciertas aprensiones en su uso por parte de la industria farmacéutica, la que no ha considerado su utilización.

Con la elaboración del documento "Estrategia de Innovación Agraria para Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas" del HA (Ministerio de Agricultura), por el año 2000 se incenti-vó el estudio de las plantas medicinales nativas y con ello un grupo interdiscipli-nario de investigadores pertenecientes a las Universidades de Chile y de Talca se abocó al estudio del bailahuén, abordándolo desde la botánica a través de la taxonomía y morfología, pasando por la ecología en lo referente al hábitat, estado de conserva-ción, siguiendo con la química mediante el análisis de los principales metabolitos

secundarios presentes y completando este estudio con ensayos farmacológicos y toxi-cológicos a fin de avalar científicamente las acciones terapéuticas descritas en el saber popular,

El reestudio del "bailahuén", aún en curso, ha contemplado principalmente la revisión de cuatro especies características de cuatro zonas geográficas diferentes:

—Haplopappus Baylahuen Remy (alta cordillera de la III R)

—H. Remyanus Wedd. (precordillera de la IV R)

mulufolius Phil, ex Reiche (precordi-llera de la RM)

—H. taecla Reiche (precordillera de la VI R).

Actualmente estamos en condiciones de di-ferenciarlas químicamente y con propiedad atribuirles ciertas acciones terapéuticas, Aún cuando todas ellas contienen los mismos tipos de metabolitos secundarios (terpenos, flavonoides y cumarinas) responsables de la actividad biológica, su abundancia rela-tiva en cada especie es muy característica y difiere entre sí. Lo curioso es que todas estas hierbas son usadas indistintamente para aliviar los mismos males en las dis-tintas poblaciones que las uti I i Tan, Hasta el momento, el rasgo preponderante común a todas ellas es su alta y efectiva capacidad antioxidante, demostrada con más de un ensayo (es sabido que la actividad antioxi-dante correlaciona positivamente con una serie de otras actividades biológicas). Es así como hasta el momento existe respal-do científico para las acciones antiséptica, antiinflamatoria y hepatoprotectora para algunas de estas especies. Adicionalmente, hemos confirmado la bajísima citotoxici-dad de sus extractos así como la carencia de toxicidad aguda.

Recientemente, en abril del presente año, se publicó en Alemania una Tesis Doctoral realizada en la taxonomía del género Haplopappus donde la autora Dra, Lieselotte Klingenberg, utilizando metodologías modernas, hace un estudio filogenético del género. Redistribuye las es-pecies retirando algunas para agruparlas en un nuevo género (Notopappus) y reordena el antiguo Haplopappus en subgéneros y

secciones. La importancia de este trabajo para nuestros estudios es que al validar la clasificación taxonómica de las especies analizadas por nuestro grupo, refrenda la validez de los resultados obtenidos, permite aclarar las confusiones presentes en la lite-ratura y así aprovechar la información de estudios precedentes realizados en especies mal identificadas. [I]

Referencias

Farga, C., Lastra, J. (1988). "Plantas Medicinales de uso común en Chile".

Tomo 1, Paesmi, Soprami Ltda., Santiago,Chile.

Houghton, P.J., Manby, J. (1985). "Medicinal plants of the mapuche".

kumal of Ethnopharmacology, 13 (1), 89-103.

Marticorena, C., Quezada, M. (1985). "Catálogo de la Flora vascular de Chile".

Gayana 42 (1-2), Universidad de Concepción, Concepción, Chile.

Muñoz, M., Barrera, E., Meza, I. (1981). "El uso medicinal y alimenticio de plantas nativas y naturalizadas en Chile". Museo Nacional de Historia Natural. Publicación N°33, Santiago, Chile.

San Martín J. (2005). "Bailahuán (Haplopappus sp.)" Seminario: Domesticación y cultivo in situ de especies medicinales nativas. Talca, Chile.

Vogel, H., San Martín, J., Doll U. (2007). "Cosecha sustentable y comercialización de plantas medicinales chilenas". 1N1A, Tierra adentro, Julio-Agosto, 12-14.

Vogel, H., Razmilic, I., San Martín, J., Doll, U., González B. (2008). "Plantas medicinales Chilenas". ed., Editorial Universidad de Talca, Talca, Chile.

43

Page 44: Revista Occidente diciembre de 2011

44

RESPONSABILIDADES AMBIENTALES DEL

COMPLEJO INDUSTRIAL VENTANAS:

Un caso de estudio de interés nacional

A nadie resultan lejanos los episodios de contaminación ocurridos en escuelas de la Greda y Quintero durante este

año. A los registrados el 23 de marzo en la población La Greda y el 31 de agosto y 7 de septiembre en la ciudad de Quintero, se suma un evento si-multáneo en ambas localidades el 24 de noviembre recién pasado. Los habitantes de grandes ciudades como Santiago y Concepción, así como los de otras en el país, adquieren una creciente cultura ambiental respecto de conflictos que se viven cíclicamente todos los años o durante lapsos críticos de contaminación atmosférica, particularmente en períodos invernales.

La contaminación del aire producida por la actividad del complejo industrial Ventanas es uno de los problemas ambientales más severos que ha debido enfrentar la institu-cionalidad chilena. En diciembre del año 1992 se aprueba

Dr. Richard Taro Araya Centro de Ciencias Ambientales, Universidad de Chile

el plan de descontaminación del complejo indus-trial Las Ventanas1, propuesto en conjunto por la Empresa Nacional de Minería, fundición y refinería Las Ventanas (en la actualidad División Ventanas de Codelco Chile) y la Planta Termoeléctrica

Chilgener S.A. (en la actualidad AES Gener S.A.), En el documento se detallan plazos y metas de reducción de las emisiones de azufre y material particulado. Un año después, el 9 de diciembre de 1993, el entorno del complejo industrial es declarado zona saturada por SO2 (dióxido de azufre) y material particulado PM10, en lo que corresponde a las áreas jurisdiccionales de las comunas de Puchuncaví y Quintero2.

En ese entonces, las principales medidas implementadas por Chilgener consideraron la instalación de un precipitador electroestático y la disminución del contenido de azufre y cenizas en el carbón. En el caso de la Fundición Ventanas de Enami, las medidas inclu- yeron la puesta en marcha

Page 45: Revista Occidente diciembre de 2011

Iseeden Loe Menewe Varee 2011 tarea* Le Greda Mea 201

P"$4. E

le I 4 2V

I>w dei veo de mar., de :ti I Neo del dm de ~a de »VI

REVISTA OCCIDENTE

de una Planta de Ácido Sulfúrico, la instalación de un horno eléctrico, así como el manejo de gases de los Convertidores y el Horno Eléctrico, cambios que se concretaron entre 1995 y 1999. Según el último informe de seguimiento del plan de descontaminación de Ventanas 1993-2006, las medidas produjeron una significativa reducción de las emisiones de material particulado y SO2 en la zona de Ventanas. En lo que respecta a material particulado, a partir del año 2000 las emisiones se encuentran por debajo de las 1.500 Ton/ ario, lo que representa una reducción aproximada de 94,4% respecto de las emisiones medidas el año 1994 (26.705 Ton/ año). En lo relativo a SO2, a contar del año 2000 las emisio-nes están por debajo de las 40.000 Ton/año, lo que equivale a una reducción aproximada de 68% en la zona. En el mismo informe se incluyó un análisis de los monitoreos de la Red Ventanas del período 1993 a 2006. En el informe se conclu-yó el cumplimiento de todas las normas primarias diarias y anuales para SO2 y material particulado a partir del año 2002, manteniéndose solamente niveles de latenciat para material particulado en la estación La Greda. Respecto de la norma de calidad de aire secundaria, se observa un incumplimiento de la norma horaria3 de 802.

Pese a que la condición de saturación del aire se ha man-tenido, con el paso de los años la zona de Ventanas ha experimentado un crecimiento significativo incorporando nuevas empresas. Actualmente el complejo incluye a com-pañías como Aes Gener, Puerto Ventanas, Cemento Melón, Catamutún, Panimex S.A., Gasmar, Minera Montecarmelo, Oxiquim y Cordex. En los proyectos de generación termoeléctrica se ha producido un au-mento superior a 300% de la potencia instalada respecto al año 1993.4 La figura 1 ofrece una imagen satelital de una parte de la zona saturada de las co-munas de Puchuncaví y Quintero y se indican dos de las cinco estaciones de la red de monitoreo y las principales fuen-tes actuales y proyectadas del complejo industrial.

En los últimos cinco años la calidad de aire de la zona no ha mejorado. Aún se registran niveles de latencia para material particulado PM10 y se superan los ni-veles horarios de la norma secundaria para S02. La figura

Fuente: Google-earth. Figura 1: Imagen satelital de una parte de la zona saturada del complejo industríai Las Ventanas en la,s comunas de Puchuncau í y Quintero. • Fuentes actuales, O Termoelkiri.os proyectadas, • Estaciones de monitoreo.

2 muestra los registros de marzo del 2011 para PM10, SO2 y NOx de dos estaciones de la red de monitoreo del complejo: Estación La Greda, la más cercana a las fuentes, y Estación Los Maitenes, ubicada tres kilómetros al interior del valle de Puchuncaví.

Los registros de material particulado muestran tres eventos de contaminación, el primero el 12 de marzo y otros dos los días 22 y 24 del mismo mes. El promedio diario registrado en estos días alcanzó el nivel de latencia respecto de la norma diaria de calidad de aire. Por otra parte, los valores para SO2 mues-tran con claridad el episodio de intoxicaciones ocurrido en la

Figura 2: Registras horarios de calidad de aire de las estaciones la Greda y Las Maitenes durante marzo del 2011. (Fuente; www.sinia.c0.

45

Page 46: Revista Occidente diciembre de 2011

escuela La Greda el 23 de Marzo, con máximos de concentra-ción que superan la norma secundaria horaria de 381 ppb en la estación Los Maitenes. Las concentraciones medidas para óxidos de nitrógeno (N0x) durante el mismo período se man-tienen en niveles aceptables.

Surge entonces una pregunta clave: ¿cuál o cuáles contaminantes ocasionaron los episo-dios de intoxicaciones en las escuelas de La Greda y Quintero? La respuesta a esta inte-rrogante es el primer paso para establecer responsabilidades por daño ambiental, por lo que, como es de esperar, genera controversia.

Una de las medidas implementadas para reducir los niveles de SO2 ha sido la insta-lación de plantas de lavado de gases. El pro-ceso consiste en realizar en un espacio y tiempo reducidos reacciones que en la atmósfera tardan días. El primer paso es la oxidación del SO2 en condiciones controladas dentro de un reactor para luego "lavar" los gases con agua y producir ácido sulfúrico (112504) comercializable. El problema surge cuando en alguna parte del proceso de limpieza de gases se producen fallas, manifestándose como fugas de gases inter-mediarios del proceso, como trióxido de azufre (S03). Éste último es especialmente tóxico, ya que es un gas altamente hidrófilo, reacciona rápidamente con el agua presente en el aire o en las vías respiratorias produciendo ácido sulfúrico. La nube tóxica a la que hacen referencia los afectados de La Greda y Quintero durante los eventos de contaminación posiblemente contiene alta concentración de este gas, por lo que quienes se vieron expuestos experimentaron síntomas de asfixia, vómitos, dolor de cabeza y mareos, característicos de una exposición aguda a agentes irritantes de las vías respira-torias como S03 o gases lacrimógenos.

El SO2 es un gas tóxico, incoloro y de olor asfixiante. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto como valores de referencia 20 pg/m3 como promedio diario y 500 pg/m3 como promedio de 10 minutos (7.6 ppb y 191 ppb, respectivamente). Esta distinción se justifica por los efectos

agudos (valor límite de 10 minutos) y crónicos (valor límite diario) que puede ocasionar S02. Por su parte, los productos de la oxidación de SO2 carecen de valores de referencia y de dispositivos de medición oficiales, puesto que son contaminantes secundarios —se forman en la atmósfera pro-ducto de reacciones químicas- cuya gestión se realiza a través del control del precursor de la serie reacciones de formación (en este caso SO2). Esto hace muy difícil cuantificar y valorar adecuadamente la exposición de los afectados y, al mismo tiempo, dificulta la imposición de responsabilidad judicial por daño ambiental.

El 24 de noviembre pasado ocurrió otro episodio crítico en la escuela La Greda y Quintero, esta vez simultáneamente. La figura 3 muestra los registros horarios en las estaciones La Greda y Los Maitenes durante esa semana. En la figura se muestra también la dirección y velocidad de los vientos en el mismo período.

46

Page 47: Revista Occidente diciembre de 2011

3 Vd»: 44I 44~ 1 lamo U•il• di

1 4 *I

1 1

11

11

15

0

II

frie@

'.14

21 22 ?.3 r :2 TI :4

Dan de hiceixtsket 3011 biadc Noileneee -201 I

SO,

Vd« álimo.* eb..~..

*I w111.11..

Difitocititi del Immo

OU sui roa

I 5

, 10

C• ,

I O 11 111~0 5

141eiltr lo. •

I. 10 119° . 1f- 30 20 ssii %%I

1.51

DUCCOPil del

%%4I

'u

steiel

%I

1 XI- I %I

151

REVISTA OCCIDENTE

En la estación La Greda se producen tres máximos sucesi-vos crecientes de concentración de SO2 que luego decaen a niveles de línea base. Los máximos de concentración de SO2 en las estaciones se producen entre las 8:00 am. y las 6:00 p.m. El máximo de SO2 del 24 de no-

viembre ocurre entre las 8:00 a.m. y las 09:00 a.m. en La Greda (178 ppb). Si consideramos que estos valores son promedios horarios que se calculan a partir de otros valores de menor duración (como por ejemplo seis valores promedio de 10 minu-tos), se puede concluir que la norma OMS de 10 minutos fue supe-rada al menos una vez durante cada máximo horario.

El régimen de vientos durante este episodio presenta intensas brisas desde el océano a la costa durante el día y

vientos de menor intensidad desde la costa al océano durante la noche. Los máximos de velocidad de vientos son cercanos

a 5 m/s durante el mediodía. La dirección del viento en los horarios en que éste sopla con mayor intensidad es Oeste (0) y sus componentes inmediatas al norte y sur (ONO y

Edición La Gi • Netrieedev 2211 Emackm Los Maitcalas - .%5•40,411ro »11

Figura 3: Registros horarios de SO, velocidad y dirección del viento en las estaciones La Greda y Los Maitenes durante la semana 21-27 de noviembre de 2011. (Fuente: www.sinia.c.1)

Page 48: Revista Occidente diciembre de 2011

OSO). Las condiciones de ventilación en el complejo indus-trial y sus alrededores durante esta semana de noviembre son relativamente favorables, al menos en relación con los niveles observados en Santiago durante el invierno. Sin em-bargo, en ocasiones las emisiones superan la capacidad de dispersión de la cuenca y pese a que se registran vientos que superan los 4 m/s todos los días, éstos soplan en di-rección a los asentamientos humanos al interior del valle de Puchuncaví. Es así como en la estación Los Maitenes la frecuencia de los máximos de SO2 es considerablemente mayor en relación a la esta-ción La Greda (ver Figura 2 y 3). El 23 de marzo de 2011 se alcanza en Los Maitenes un máximo promedio hora-rio superior a los 500 ppb, lo cual indica que el estándar promedio de 10 minutos fue largamente superado.

Un enemigo silencioso Los episodios de contamina-ción ocurridos este año en el complejo industrial Ventanas y sus alrededores han cen-trado la atención en el SO2 y sus productos de oxidación: SO3 y H2SO4, puesto que son los principales causantes de los cuadros de irritación respiratoria aguda. No obstante, después del último evento en las escuelas de Quintero, las declaraciones de algunos afectados por intoxicaciones fueron concluyentes: sintieron un "sabor metálico" en el aire que respiraban. Esto, que puede parecer irrelevante, esconde una realidad que no ha sido suficientemente considerada, que es la concentración de metales pesados en las emisiones de cual-quier complejo industrial con las dimensiones de Ventanas.

Los metales pesados son un grupo de elementos químicos de alta densidad y elevada toxicidad. En general, no son solubles en agua por lo que son de difícil eliminación y tienden a acumularse en el organismo y a generar efec-tos agudos y especialmente crónicos en el tejido blando. La mayoría de ellos no forma parte de los sistemas biológicos,

por lo que su presencia en el ambiente puede ocasionar un serio daño a la salud de los receptores (personas, flora y fauna). Ejemplos de exposiciones prolongadas a altas con-centraciones de metales pesados son frecuentes en Chile, especialmente en trabajadores de la gran minería del cobre.

Numerosos estudios describen que todos los tipos de contami-nación del aire en altas concentraciones pueden afectar las

vías respiratorias. En pacientes con enfermedadPs pulmonares la exposición a contaminan-tes inflamatorios empeora su condición.5 Por otro lado, la exposición crónica a ciertos metales pesados presentes en el material particulado reduce la función pulmonar6 y tam-bién es responsables de asma, enfisema e, incluso, el cáncer de pulmón:7,8 La contamina-ción del aire provoca irritación de los pulmones y cambios en la coagulación de la sangre, lo cual puede obstruir los vasos sanguíneos dando lugar a la angina de pecho o incluso al infarto de miocardio.9 Los metales pesados afectan el sistema nervioso -plomo, mer-curio y arsénico-, y después de

la exposición se han observado síntomas como alteraciones de la memoria, trastornos del sueño, ira, fatiga, temblores en las manos, visión borrosa y dificultad para hablar.111

Un estudio realizado en 1993 por el sindicato de trabajadores de ENAMI-Ventanas I registró entre 1973 y 1993 el falleci-miento de 55 trabajadores de la fundición, de los cuales un 75% murió a causa de cáncer y de enfermedades cardiovascu-lares, porcentaje muy superior al 44% de promedio nacional para las mismas patologías.12 La evidencia científica es categórica: la presencia de niveles elevados de compuestos tóxicos en el aire genera aumentos de los índices de morta-lidad y morbilidad. En general, los efectos crónicos como el desarrollo de cáncer se evidencian luego de años o incluso

48

Page 49: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

décadas de exposición, por lo que se hace muy difícil asociar las causas con el desarrollo de las patologías médicas.

Los exámenes efectuados por el Instituto de Salud Pública a 24 trabajadores despedidos de la división El Teniente de Codelco indican la presencia de altas concentraciones de arsénico en el tejido capilar de 17 de ellos. Los afectados grabaron sus condiciones laborales debido a su preocupa-ción por la muerte a causa de cáncer en el 2009 de Nivaldo Araya, operador del montacargas que retira de los hornos las cenizas que contienen arsénico. La División El Teniente emitió un comunicado oficial ante los hechos señalando que el único protocolo válido para evaluar la exposición de metales en los trabajadores es la medición de creatinina en muestras de orina. Preocupante es la respuesta de la cuprífera, considerando el hecho de que haya muerto un trabajador hace dos años y que precisamente quien lo reemplazó presente los niveles más altos de arsénico en su cabello.

¿Es tan difícil simplemente tomar la responsabilidad de los daños ocasionados? El rol de la nueva Superintendencia del Medio Ambiente adquiere cru-cial relevancia. Este es uno de los primeros grandes problemas ambientales que ha debido enfrentar nuestra reciente insti-tucionalidad ambiental y, al mismo tiempo, representa una poderosa señal de alerta al mostrarnos el resultado de las políticas, planes, regulaciones y acciones que se han imple-mentado en la zona desde hace casi dos décadas.

Los límites del territorio

La información disponible en Chile para enfrentar los pro-blemas ambientales es escasa y muchas veces es obtenida por el mismo causante del daño ambiental, por lo que carece de la objetividad necesaria para establecer medidas de gestión y control de la contaminación que permitan resolver el conflic-to. Pese a que existen dificultades propias en la medición y

caracterización de contaminantes en el ambiente (se requie-re instrumental de alta complejidad y personal calificado), están disponibles las metodologías, las tecnologías y los estándares de calidad que permitirían avanzar sustancial-mente en esta materia, pero si no hay voluntad política ni instrumentos jurídicos para enfrentar y resolver los conflictos ambientales, éstos son conducidos irreversiblemente por in-tereses económicos.

El caso del complejo industrial Ventanas pone en eviden-cia que es insostenible situar en una misma parte del territorio una refinería, una fundición y varias centrales termoeléctricas, todas mega-fuentes de gases y partículas contaminantes. Si a esto sumamos que el comple-jo ha sido ampliado y se han incorporado nuevas fuentes permanentemente, se generan situaciones incontrolables por la evidente saturación del aire en dos comunas cuya población supera los 33.000 habitantes.

Al parecer, nuestra sociedad está habituada a estas situaciones o sencillamente las acepta como externalidades del crecimiento económico. Sólo cuando se ve comprometida la propia in-tegridad física y la de los seres más cercanos se pueden valo-

rar adecuadamente estas externalidades. Los habitantes más vulnerables de las zonas afectadas y especialmente los trabajadores del complejo viven expuestos a niveles de concentración de metales pesados que probablemente supe-ran estándares de la Unión Europea para arsénico, plomo y níquel en el aire» La combinación de sustancias tóxicas es un enigma (por el momento), sobre todo entre los res-ponsables de los eventos de contaminación, ya que de esto depende la definición de responsabilidades para reparar los daños ambiental y sanitario. En las universidades y centros de investigación se trabaja intensamente por aportar con conocimientos científicos y herramientas técnicas para me-jorar las condiciones de vida de los habitantes. Sin embargo,

49

Page 50: Revista Occidente diciembre de 2011

falta masa crítica, el territorio es extenso y descansamos en una economía basada principalmente en la explota-ción de recursos naturales, por lo que la institucionalidad construida es aún insuficiente para enfrentar y resolver los problemas ambientales que viven muchos habitantes.

En el Sistema de Evaluación Ambiental chileno existe un problema de fondo. Su objetivo es evaluar si un proyecto es viable o no en términos ambientales (y siendo rigurosos con las cifras, a excepción de la central en Barrancones -que eludió la institucionalidad ambiental-, el proyecto siempre es

MISION DE LA ESCUELA El deiarralloy farmauon unearal de niño' y JOVQfiQf yen gafe 'rueden pa Itivaienk Ole sociedad y la vida laboial, entregando ke tonusroolita fundamentales, rocuparceioti a nivel di u no. ceno terbio el acceso a las innovar io.Inf terno ion itef permitan desarrollar botilsdadet y dedrezei

Icedurcin a explorar sin reales interetei Y oner ron apego irieludible al Medio Ambiente pmunal

i 'and • ia en el

de

viable) y siempre debiera existir en la evaluación ambiental de proyectos de alto impacto una pregunta previa: ¿dónde construir el proyecto? De esta forma, la dimensión ambiental y territorial sería considerada por la autoridad y por el titular del proyecto en el momento de seleccionar la ubicación de su futura actividad.

Existiendo una política ambiental de carácter territorial se pueden establecer las regulaciones y los recursos necesarios para resolver muchas de estas situaciones. Estos últimos, necesariamente deben ser canalizados a instituciones inde-pendientes del conflicto, ya que otras formas de resolución solo dan soluciones parciales y transitorias a los problemas sanitarios y ambientales de los afectados.

Acciones concretas

Los límites del territorio de las comunas de Puchuncaví y Quintero están sobrepasados para instalaciones industria-les. Para recuperar parcialmente la calidad ambiental del entorno del complejo se pueden implementar algunas accio-nes que permitan evitar o, al menos, mitigar situaciones de emergencia ambiental como las ocurridas este año.

Lo primero es decretar la prohibición de ampliar o sumar instalaciones a las existentes. El aire es uno de los compo-nentes ambientales más sensibles a los impactos ambientales

y, al mismo tiempo, es muy dinámico, por lo que tiene memoria frágil. Se trata de una zona decla-rada como saturada, por lo que la incorporación de nuevas fuentes en ese lugar sólo responde a criterios de carácter económico. Las nuevas ac-tividades proyectadas para el complejo deben construirse fuera de la zona declarada como saturada y deben cumplir con criterios de orde-namiento y planificación territorial (factores meteorológicos, patrones de viento, uso de suelo, cercanía de población potencialmente receptora, etc.). Esta medida permite además descongestio-nar el borde costero, también impactado por las actividades del complejo, como almacenamien-to de combustibles y aumento de las operaciones portuarias en la bahía de Quintero, entre otras.

Lo segundo es mejorar y actualizar la tecnología de los procesos que se desarrollan en el comple-jo, especialmente los que tienen relación con las plantas de lavado de gases y precipitadores electroestáticos. Además, se debe establecer un

estricto programa de fiscalización y seguimiento de cada fuente y proceso presente en el complejo, con la finalidad de identificar fallas potenciales, emisiones fugitivas, ausencia de mantenciones periódicas, etc. Esto se puede hacer en el mediano plazo con el fin de reducir aún más las emisiones de SO2 y material particulado, cumplir con los valores esta-blecidos en la normativa nacional y eliminar los episodios de intoxicaciones.

Finalmente, se requiere una actualización del Plan de Acción Operacional ante Episodios Críticos aprobado por la Autoridad Sanitaria según Resolución N° 2161 del año 1995. Este plan ya tiene más de 15 años y se requiere actualizar

C. o

I II

50

Page 51: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

sus protocolos de emergencia en escuelas, industrias, hospi-tales y hogares. Ello permitirá evitar o al menos atenuar las exposiciones agudas de la población durante situaciones de emergencia ambiental en un escenario actual (década 2010-2020). Si bien esta medida no resuelve el problema de fondo, proporciona tranquilidad y resguardo a las comunidades afectadas.

Lo que está ocurriendo en Ventanas y sus alrededores aporta información muy importante respecto de cuáles son los ver-daderos límites de nuestro territorio y el uso sustentable que podemos hacer de él. Todos hemos crecido en ciudades y en-tornos carentes de planificación territorial, todo se construye conforme surgen y cambian las necesidades de los habitan-tes, por lo que no se puede esperar un resultado diferente al que estamos observando en nuestras grandes ciudades y com-plejos industriales. A pesar de que ya es tarde para muchas personas afectadas por patologías crónicas, aún estamos a tiempo de revertir esta situación.

Las políticas, normativas y estrategias de planificación y ordenamiento del territorio son urgentes, ya que parece ser la única forma de enfrentar escenarios tan complejos como el presentado en este artículo. Los costos de los cambios in-mediatos deben ser asumidos por los responsables del daño ambiental. Son ellos quienes tienen el deber de dar solucio-nes concretas a las víctimas de los daños ocasionados, quienes por el momento se llevan todas las externalidades asociadas a la contaminación de los lugares donde habitan. O

Referencias [1] D.S. 252 de 1992; "Aprueba plan de descontaminación del complejo industrial Las Ventanas propuesto conjuntamente por la Empresa Nacional de Minería, fundición y refinería Las Ventanas y la Planta Termoeléctrica Chilgener S.A"; Santiago, 30 de diciembre de 1992.

[2] D.S. N°346/93 del Ministerio de Agricultura; "Declara como zona saturada por anhídrido sulfuroso y material particulado respirable a la zona circundante al Complejo Industrial Ventanas, en las áreas jurisdiccionales de las comunas de Puchuncaví y Quintero"; Santiago, 9 de Diciembre de 1993.

[3] Informe de seguimiento, Plan de descontaminación de Ventanas 1993-2006. Comité Técnico del Aire (CTA), MINSAL-CONAMA-SAG, Gobierno de Chile. Diciembre de 2007.

[4] Resolución Núm. 862 exenta.- Santiago, 22 de julio de 2011. Misterio del Medio Ambiente da inicio al proceso de revisión, reformulación y actualización del plan de

descontaminación atmosférico del complejo industrial Las Ventanas. Diario Oficial de la República de Chile, N° 40.032, miércoles 10 de agosto de 2011.

[5] Kampa M., Castanas E., (2008). Human health effects of air pollution. Environmental Pollution 151, pp. 362-367.

[6] Rastogi, S.K., Gupta, B.N., Husain, T., Chandra, H., Mathur, N., Pangtey, B.S., Chandra, S.V., Garg, N., (1991). A cross-sectional study of pulmonary function among workers exposed to multimetals in the glass bangle industry. American Joumal of Industrial Medicine 20, pp. 391.

[7] Kuo, C.Y., Wong, R.H., Lin, J.Y., Lai, J.C., Lee, H., (2006). Accumulation of chromium and nickel metals in lung tumors from lung cancer patients in Taiwan. Journal of Toxicology and Environmental klealth A 69, pp. 1337.

[8] Nawrot, T., Plusquin, M., Hogervorst, J., Roels, H.A., Celis, H., Thijs, L., Vangronsveld, J., Van Hecke, E., Staessen, J.A., (2006). Environmental exposure to cadmium and risk of cancer: a prospective population-based study. The Lancet Oncology 7, pp. 119.

[9] Vermylen, J., Nemmar, A., Nemery, B., Hoylaerts, M.F., (2005). Ambient air pollution and acute myocardial infarction. Journal of Thrombosis and Haemostasis 3, pp. 1955.

[10] Ewan, K.B., Pamphlett, R., (1996). Increased inorganic mercury in spinal motor neurons following chelating agents. Neurotoxicology 17, pp. 343.

[11] Ratnaike, R.N., (2003). Acute and chronic arsenic toxicity. Postgraduate Medical Journal 79, pp. 391.

[12] Reportaje periodístico: Miranda L., (2011). El drama de los hombres verdes. La estrella de Valparaíso, viernes 1 de julio de 2011, Año 91, Edición N°26.748.

[13] Air Quality Standards. European Commission Environment. Página web: http://ec.europa.eu/ environment/air/quality/standards.htm, visitada el 09 de noviembre de 2011.

51

Page 52: Revista Occidente diciembre de 2011

Treinta años de aventura y amor por la música

Con cinco Festivales Internacionales de Música Contemporánea, 30 giras internacionales y más de cien estrenos

mundiales de obras especialmente en-cargadas, el Ensemble Bartok Chile fue el primer ganador del Premio Altazor en música docta y, también, el primer no-minado chileno para el Premio Grammy Latinoamericano, ambos el año 2000.

Fundado originalmente como trío en 1981 can el propósito de estimular y contribuir a la creación musical en Chile y América, adoptó su configuración actual como a partir de 1983, siendo el único conjun-to musical chileno que ha contado con tres ganadores del Premio Nacional de Arte mención Música en su elenco: Elvira Savi (1984-85), Cirilo Vila (1985-2003) y Carmen Luisa Letelier (1985-2011).

Integrado en la actualidad por Carmen Luisa Letelier, voz; Marcelo González, violín; Elías Allendes, violín (artista in-vitado); Eduardo Salgado-Solovera, violoncelo; Pablo Matamala, clarinete, y Patricia Castro, piano, el Ensemble Bartok proyecta para el 2012 la realización de "un megaproyecto que incluye el estreno de ocho obras chilenas, la grabación de 40 obras

chilenas y el lanzamiento de las memo-rias las Aventuras Musicales del Ensemble Bartok Chile', además de una gira interna-cional a Estados Unidas y Mexico", señala su directora, Valene Georges.

Para uno de los fundadores del conjunto, el violoncellista Eduardo Salgado, "los 30 años de un trabajo continuo son un caso insólito en los grupos de cámara", a lo que Valene Georges agrega que "una característica muy importante del Bartok es que es un conjunto pri-vado, que no tiene apoyo institucional de ningún lado. Tiene sólo apoyos ocasionales".

Con un repertorio que va desde los más que clásicos Haydn y Mozart a compositores chilenos como Eduardo Cáceres, Cirilo Vila, Federico Heinlen y Francesca Anemia, el Ensemble Bartok fue definido por el New York Times como un "grupo musical alerta, experto en muchos estilos".

Además de los ya mencionados Altazor y Grammy, en su extensa galería de premios y reconocimientos se pueden destacar el Premio Domingo Santa Cruz, Academia de Bellas Artes de Chile, "por su destacada tra-yectoria y contribución al conocimiento y a la difusión de la música chilena", en 1998,

y la Medalla Bela Bartok otorgada por el Embajador de Hungría, Dr. József Kosárka, "con motivo de los 25 años de su fundación y como expresión de su alta estima por sus logros profesionales dentro y fuera de su país", en 2006.

Después de haber actuado en las salas más famosas del mundo, incluyendo el Carnegie Hall de Nueva York; el Mozarteum de Salzburgo, Austria, y la Radio Nacional Bela Bartok, de Budapest, Hungría, actua-ción en vivo que se convirtió en uno de sus discos, Valene Georges explica con una frase las últimos 30 años de sus vidas: "Porque somos aventureros, somos exploradores. Queremos pisar mundos nuevos". [E]

52

Page 53: Revista Occidente diciembre de 2011

¿Quién podrá revelar ahora el secreto que escondías tras

el mágico juego de colores, de palabras e imágenes que

rodaban a 24 o mas cuadros por segundo?

Raúl Ruíz nació en Puerto Montt el 25 de julio del año 1941. Su padre fue un

marino mercante y su madre, profesora. Hijo único, desde niño se sintió atraído por el arte escénico. Recuerdo lo que me re erto Godoy Arcaya: "con

ués de salir del

colegio, trasformábamos el living de su casa en Va'paraíso en un escenario. Las cortinas cambiaban de lugar, la mesa se convertía en un altar, las al-fombras se convertían en capas, todo lo transformaba y representábamos fragmentos de operas; Raúl dirigía y nosotros actuábamos. Teníamos en-tonces alrededor de nueve años".

Le pregunte un día a Raúl si allí, "jugan-do a la Opera", había nacido su pasión por el cine. Recordó con una sonrisa asintiendo al relato de Roberto, a quien por cierto siempre recordó con cariño. Hurgando en su memoria, mientras tomaba nota en una de sus inseparables libretas, me dijo:

"Fue más tarde, como a los doce años, cuando mi madre me regaló una cámara filmadora; allí nació el Director"

He aquí al Raúl que yo conocí. Mi amigo por casi veinte años. De quien tanto se ha escrito en estos últimos meses, muchas veces sin entenderlo, casi siempre con ese tono menor cargado de envidia tan propio de los chilenos, que no le perdonan el éxito y la fama con que fue aclamado en Europa. Y es que su obra es inmensa y

no conozco a nadie, excepto a la cineasta Valeria Sarmiento, su esposa, con quien se casara en 1968, que sin duda la haya visto toda.

Hacia 1953 la familia de Raúl se trasla-do a Santiago, donde Raúl se vinculó a grupos de teatro experimental y comenzó a escribir obras dramáticas influidas por

53

Page 54: Revista Occidente diciembre de 2011

CINE

las vanguardias, las que sobrepasaron el centenar. Esto para cumplir una apuesta de bar, realizada al fragor de la noche.

En paralelo Raúl comen-zó estudios universitarios de Derecho y Teología, pero el cine ya había entrado en su vida. En 1963 dirigió "La Maleta", obra que quedaría extraviada hasta su restauración y estreno en el fes-tival de Valdivia el año 2008, "La Maleta" fue presentada como obra de teatro y diri-gida por Víctor jara, al parecer con escaso éxito, en 1971.

Luego Raúl viajó a Argentina y realizó estudios formales de cine, imbuido del llamado "Nuevo Cine Argentino", impul-sado por un grupo de jóvenes cineastas que se rebelan contra el cine de moda y, con una fuerte influencia de la "nouve-He vague" francesa y de artistas como Antonioni, Fellini, Visconti, Bergman y Sjoberg, se oponen a un cine liviano y sin contenido social.

h....4_ _Ad?

En 1968 termina su primera película, "Tres tristes Tigres", opera prima que fue casi ignorada en su estreno pero que años más tarde sería reconocida como uno de sus mejores films de la etapa inicial, en donde ya se anuncia su estilo tan propio y personal.

Pero cedamos la palabra al poeta Waldo Rojas, uno de sus mejores amigos, que

consecuencias éticas o estéticas, políticas o sociales, se daban por añadidura. Acto seguido, hacíamos abandono definitivo del título de artistas e intelectuales por el de simples "parroquianos".

El año 1969 marca el inicio de una serie de películas de corte político: "Militarismo y tortura", en 1969; "Qué hacer", en 1970, dirigida junto a Saul Landau y Nina Serrano. "La colonia penal", también en 1970. Todas apoyadas por la productora estatal Chile Filma

Entre 1969 y 1972 Raúl impartió clases de cine en el Instituto de Arte de la Universidad Católica de Valparaíso. En esta época también hizo un par de cortometrajes con su esposa Valeria Sarmiento.

El 11 de septiembre de 1973 impidió el rodaje de la película "Interferencias", basada en un hecho real, la muerte por asfixia de un obrero en Concepción, que trabajaba como guardia de una antena gubernamental que impedía la llega-da de la señal de Canal 13 a la ciudad penquista.

A principios de 1974 Raúl logró pasar a Argentina y desde allí inició su exilio en Francia. En 1979 la ciudad de Alcalá de Henares presentó su primera retrospec-tiva, que incluyó la obra fílmica rodada en el exilio, "La vocación suspendi-da" (1977) y "La hipótesis del cuadro robado" (1978),

Con su exilio comienza otra historia, los films se suceden en forma vertiginosa y sería muy difícil establecer con exac-titud cuántas películas rodó, Raúl me explicó en más de una oportunidad que

la política cultural del gobierno

ocultamiento: ...t... riti, la naturale-

„: att en,

escribiera un bello texto titu-lado "Imágenes de paso", pu-blicado en la revista Enfoque en 1984: "Hacia fines de la década del 60,

en Santiago de Chile buscábamos con Raúl Ruíz un nombre provocador y jolgorioso para definir nuestras vagas coincidencias en materia de cuestiones estéticas. Conformábamos un grupo de jóvenes ni más ni menos dis-cernible de otros jóvenes pintores, poetas, novelistas, periodistas, gente de teatro y de cine, amén de algunos personajes incla-sificables, cultores de erudiciones varias y a veces dotados de una rara fineza de es-píritu. Santiago era, por cierto, todo Chile o poco menos. Pero el Santiago nuestro era en verdad una suerte de lugar geomé-trico, laberíntico, hecho a la medida de nuestras obsesiones ambulatorias, gas-tronómicas o sencillamente alcohólicas. Espacio mitad imaginario, mitad real, en donde solíamos descubrir una gua-rida cómplice, más bien que la llana palestra para nuestras primeras armas en las letras y otras artes." (...) El nombre buscado para bautizar nuestra "estética" surgió entre broma y broma, entre plato y plato, una noche cualquiera: Realismo púdico.

El principio activo del realista púdico con-siste en considerar la noción de realidad no ya como lo dado, como lo descubierto absoluto, sublu- nar e impávido, sino como un :------ sistema de

francés permite

alye la realización S 4,, bid( etfy7;74

'*'""%be de cintas des- za gusta de ocultar- alb

ir tinadas a ser

TE: se. Todo a r 0,,

tS exhibidas en la

el resto 11„,71 televisión gala, ' IR ta

mur xv,„ km. vi.,

54

Page 55: Revista Occidente diciembre de 2011

siempre y cuando se trate de preferencia de cine experimental y , de autor, destinado a no más del uno por ciento de la pobla- ción. Gracias a esto Raúl pudo dedicarse en Paris a realizar con un bajo presupuesto hasta cinco películas por año. Cosa que, según me contó, "moles-tó mucho a algunos directores franceses que, con el mismo presupuesto, a veces lograban realizar solo una película en el mismo período"

La fractura de la sintaxis en el habla cotidiana del chileno

Una tarde, conversando en el restaurant Normandie, en la comuna de Providencia, muy cerca de la casa de su madre, Raúl me contó que había descubierto "que el chileno se las ingenia para construir una oración que debiera tener unas 15 palabras, tan sólo con dos o tres".

A menudo decía que "hablamos el peor castellano del mundo, casi sin utilizar los verbos". La fractura del lenguaje se produce por la omisión de pala- br as que se dan siempre por sobre-entendidas y no se verbalizan, en una economía del verbo que sorprende. Raúl me decía que "es extraño, el chileno medio habla tan mal y, sin embar-go, somos un país de poetas".

Respecto a esto último, nuestras conversaciones siempre giraron más en torno a la literatura y la poesía en particular que al cine del cual hablába-mos menos y casi siempre refiriéndonos solo a unos pocos directores.

Page 56: Revista Occidente diciembre de 2011

CINE

Profundo conocedor de la

vida y la obra de la mayor parte de los escritores chilenos, respetaba

a Pablo Neruda y le conocía bien, pero sin duda su poeta favorito fue

siempre Vicente Huidobro. Soñó con llevar "Cagliostro" al cine y más de una vez conversamos sobre ese proyecto, que quedó in-concluso. "Sería un Cagliostro rodado en Paris, pero con inconfundibles rasgos psicológicos chilenos"

Después de Huidobro, Raúl

admiraba la obra poética de Enrique Lihn y, por sobre todo, al poeta Jorge Teiller, Debemos recordar que en la década de los 60 la bohe-mia santiaguina, integrada por

muchos artistas provenientes del mundo de las letras

y la plástica, fue el lugar de encuentro y desarro-

llo intelectual de un joven Ruíz ávido de todo tipo de conocimientos. La llamada Generación del 50 recibió a Raúl cons-ciente del talento que ya manifestaba en aquellos años el joven Director de cine.

Recuerdo que poco antes de la muerte de José Donoso, otro de mis grandes amigos, Pepe me pidió que conversara con Raúl y

le propusiera llevar al cine su novela "El jardín de al lado". Raúl se mostró inte-resado por la calidad de esa novela que ambos pensábamos era la mejor lograda de Pepe Donoso, pero la muerte repenti-na de éste truncó ese proyecto.

El cine chamánico

Raúl Ruíz, creador del cine "Chamánico", vinculado a las antiguas tradiciones ver-náculas de América, relacionado con la certeza de que en un escenario deter-minado por el director los actores van a representar más lo que sienten influidos por el entorno y el vestuario del personaje que encarnan, que lo que puede decir el guión, muchas veces escrito in situ para ellos.

Raúl intenta llevar al espectador a en-frentarse a sí mismo a través de su obra, le invita a entrar en estados "alterados de conciencia" en donde el recuerdo del pasado remoto surge con fuerza y le permite revelar las zonas aparentemente

diLidi oscuras de la obra. Si lo consigue, el

experimento artístico ha cumplido su objetivo. En cualquier caso, el experi-mento sociológico arroja un resultado y éste aparentemente es nada menos que un cambio de estado de conciencia del espectador.

Raúl ha velado con un juego fantástico su verdadero rol, el del chamán de la tribu, que sabe como curar las heridas de su pueblo a través del sabio uso de la imagen, el color y la luz, No ha renun-ciado nunca a su compromiso político, pertenece por cierto a una generación de directores chilenos muy comprometidos políticamente, junto a Miguel Littín y Helvio Soto. Pero su giro simbólico ha sido mal comprendido. Según él mismo confiesa, el esquema es puramente "poé-tico" y solo aspira a "hacernos soñar frente a la pantalla". Se produce un pro-ceso de acrecentamiento de la conciencia, como diría un chaman y eso es lo que Raúl buscó siempre: "Todo film con-lleva siempre 0'0 film secreto y para descubrirlo basta desarrollar el don de la doble visión que consiste en ver en una cinta no ya la secuencia narrati-va que se da a ver efectivamente, sino el potencial simbólico y narrativo de las imágenes y de los sonidos aislados del contexto..."

10-191 IiitcrStm

.-00".

„ 0.031

011 »III"

56

Page 57: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

Con Rail iniciamos una serie de conver-saciones hace ya casi veinte años. Cada vez que venía a Chile compartíamos en diversos lugares una copa de vino inter-minable y miles de historias. Nos unieron nuestro amor por el cine, nuestro gusto por la poesía, la afición a los libros an-tiguos, los recuerdos de un Chile que se fue, los mitos y leyendas de nuestra patria y el recuerdo de tantos amigos comunes que nos adelantaron en el camino a ese lugar misterioso y desconocido que lla-mamos muerte.

El 19 de agosto de 2011 Raúl falleció en Paris tras ser trasplantado de hígado a causa de un cáncer hepático que le fuera diagnosticado el año 2009, en medio de la filmación de Los Misterios de Lisboa.

Raúl me dijo que realizó más de 120 películas, no 113 como se afirma y que

no sería fácil reunirlas todas. Además, debemos tener presente que ningún otro cineasta chileno ha competido con éxito en 1 a s máximas categorías de los festivales de cine de Venecia, Cannes y Berlín, entre otros.

Sus premios internacionales y las distin-ciones de que fue objeto son numerosas y su influencia en los nuevos directores del nuevo cine europeo es algo que aún no ha sido dimensionado.

El sitio que albergue en nuestro país su filmografía completa es una deuda pendiente por parte del Estado para con todos los chilenos. Sería lamentable que las nuevas generaciones deban viajar a Francia, país que supo valorar su talento, para acceder a la obra fílmica del mayor

Director de cine nacido en nuestra tierra.

¿Y sus instalaciones plás-ticas, su novela, sus cómic,

sus estudios de teoría del cine?

Tendremos el privilegio, hasta ahora negado en Chile, de conocerlos. Más de una vez me contó de sus instalaciones realizadas en Europa y Estados Unidos. Del gran espacio físico que requerían para desplegarse en todo su esplendor. Eran escenarios en donde el creador pro-ponía acertijos al espectador.

Me pregunto quién podrá revelar ahora el secreto que escondía tras el mágico juego de colores, de palabras e imágenes que rodaban a 24 o más cuadros por se-gundo.13]

ALGUNAS FRASES DE RAÚL RUIZ:

"Los que deberían ser mis hijos en Chile se fueron a esa mezcla de crítica abrupta, de farándula y política. Pero, de todas mane-ras, me parece que los nietos se parecen más a la gente de mi generación".

-•¿••1'r"."1:4111.

"El cine está lleno de rituales, es casi como ir a misa todos los días".

"Una película es un sistema com-pleto que funciona. Se crea una especie de organismo vivo. Por eso una de las últimas frases que repito mucho es que 'tú tienes que ver una película tanto como ella te ve a ti—.

"El cine norteamericano es una variante de la fabricación de las modas, la variante de la publi-cidad. La parte artística está confinada al design, al estilo".

"El morir no es una derrota..., la victoria estriba en defender lo que creemos correcto mientras tengamos vida".

"En esta vida solo estamos de paso; por eso hay que disfrutar y vivir de tal manera que el día en que partamos los demás lloren y tú puedas sonreír. Dejando una profunda huella en aquellos a quienes conoci-mos, sólo así podremos dejar de ser efímeros y convertirnos en inmortales".

Page 58: Revista Occidente diciembre de 2011

CINE

ALGUNOS PREMIOS OBTENIDOS POR SU OBRA

Premio Nacional de Artes Audiovisuales, otorgado por primera vez a Raúl en 1997.

Leopardo de Plata, por Tres ?listes .71gres, Festival de Locarno (1969)

Gran Premio, por La vocation suspendue, Festival de San Remo (1977) Gran Premio, por Les trois couronnes du matelot, Festival de Orldans (1982)

Premio Mejor Cineasta del Año, Festival de París (1986)

Premio a la Mejor Música y Mejor Fotograftapor L'oeil qui ment, Festival de Sitges, España 0990 Oso de Plata, por Genealogía de un crimen, Festival de Berlín (1997) Premio del Círculo de Críticos de Arte de Chille, al conjunto de su carrera (2001).

Concha de plata al Mejor Director en la edición de 2010 del Festival de Cine de San Sebastián, por Los misterios de Lisboa.

Filmografía inconclusa

1964: La maleta

1967: El tango del viudo

1968: El retorno

1968: Tres tristes tigres.

1969: Militarismo y tortura

1970: La colonia penal

1971: Nadie dijo nada 1971: Ahora te vamos a llamar hermano

1972: Los minuteros

1972: Poesía popular: la teoría y la práctica

1972: La expropiación

1973: El realismo socialista

1973: Palomita blanca

1974: Diálogos de exiliados

1977: Colloque de chiens, cortometraje

1977: La vocation suspendue (La vocación suspendida)

1977: Utopía o El cuerpo disperso y el mundo al revés

1978: La hipótesis del cuadro robado

1979: Jeux, video para el Centre G. Pompidou (Juegos)

1981: Le territoire

1981: El techo de la ballena

1983: Las tres coronas del marinero 1983: La Ville des pirates

1984: Point de fuite

1985: La isla del tesoro

1985: L'Éveillé du pont de l'Alma

1986: Dans un miroir

1990: The Golden Boat

1992: Las soledades

1993: Fado majeur et mineur

1995: Á propos de Nice, la suite

1995: Trois vies et une seule morí

1996: Généalogies d'un crime

1998: Le temps retrouvé (El tiempo recobrado

1998: Jessie (Shattered Image)

2000: Combat d'amour en songe

2000: Comédie de l'innocence (La comedia de' la

inocencia)

2001: Les Ámes fortes.

2002: Cofralandes, rapsodia chilena

2002: Ce jour-lá

2003: Une place parmi les vivants

2004: Días de campo (tournée á la campagne)

2005: Le Domaine perdu

2005: Klimt

2007: To Each !lis Cinema

2007: La recta provincia, miniserie, primer trabajo realiza-

do en Chile desde su exilio en 1973

2008: Litoral, cuentos de! mar.

2008: Nucingen Haus, adaptación de la novela de

Balzac.

2009: A Cosed Book

2010: Misterios de Lisboa.

58

Page 59: Revista Occidente diciembre de 2011

REVISTA OCCIDENTE

JUAN EGANA RISCO, quien nunca creyó en el

fin del mundo Roberto Pliscoff Vásquez

Coleccionista, crítico e investigador de la ciencia ficción y la paleoficción chilena

111 loy

a Los hombres de 1827 serán también los mismos

¿en el año de 50.000? Con esta pregunta, Philotas in-quiere a Polemon acerca del "Progreso de la civiliza-ción del genero humano",

dando comienzo así al dialogo de la "Noche Quinta" de sus "Conversaciones Filosóficas", pláticas que son la primera parte de la obra "Ocios Filosóficos y Poéticos en la Quinta de las Delicias 1,, que el político, hombre de letras, empre-sario y futurólogo Don Juan Egaña Risco (1768-1836) escribió entre 1825 y 1826 y que se publicó en Londres en 1829 (Ver Ficha Técnica).

Hoy, cuando el fin del mundo es preocupa-ción de muchos en el día a día de sus vidas y cuando numerosas personas creen a pie juntillas los vaticinios de profetas y viden-tes religiosos anunciando, a fecha fija, un cercano Apocalipsis y el fin de los tiempos, ya en los primeros años del siglo XIX un santiaguino, Juan Egaña Risco, proyectó su visión de país en 50.000 años al futuro sin dudar que el mundo -donde la naciente República de Chile se estaba consolidan-do-, era un escenario de largo plazo, por no decir imperecedero.

Sus primeros pasos.

Hijo del chileno Gabriel José de Egaña y Marín y de la peruana Josefa Risco, nació

Juan Egaña le dio este nombre a su casa quinta ubicada en Peñalolén, lugar donde realizaba dinámicas tertulias con lo más granado de la in-telectualidad de los años 1800 hasta su muerte en 1836. Este nombre se lo dio como un homenaje a Voltaire, a que admiraba, y quien tuvo una casa finca con similar nombre en Ginebra, Suiza

en Lima el 31 de octubre del año 1768. Realizó todos sus estudios en la capital virreinal, donde se graduó de Bachiller en Cánones y Leyes en la Universidad Mayor de San Marcos en 1791. En octubre de ese año se trasladó a Chile, donde vivió hasta el día de su muerte, el 30 abril de 1836, a la edad de 68 años.

Es importante recalcar que durante su vida nunca salió del país, antecedente muy importante ya que toda su formación, conocimiento y propuestas sobre múlti-ples aspectos del saber y de la ciencia los adquirió de publicaciones que en número increíble para la época y lo aislado del país, logró reunir en su biblioteca personal. La base de información así construida le per-mitió plantear originales propuestas sobre temas como Cultura, Ciencias, Filosofía y Tecnologías. Juan Egaña, a comienzos del siglo XIX señalaba como un desafío para la juventud el ser innovador y usar las nuevas tecnologías como elementos para labrar un mejor futuro personal y del país. En su alo-cución titulada "Proporciones de Chile para el estu-dio de las ciencias", presentada en la Universidad de San Felipe en lo que hoy llamaríamos "inicio del Año Académico", enuncia que (sic) "el apar-tamemiento de Chile es propicio al estudio, y que igualmente lo favore-cen los talentos rápidos y

singulares de la juven-tud chilena, la cual disfruta además de los benefi-cios de un carácter quieto, reflexivo y moderado". Académico, político y ensayista La capacidad intelectual de Juan Egaña le permitió iniciar una carrera política que comenzó proponiendo a la Primera Junta de Gobierno una serie de reformas apli-cables en Chile. En 1811 se le encargó la redacción de un proyecto constitucional que a la postre no se promulgó. Ese mismo año integró el primer Congreso Nacional como diputado por Melipilla, También intervino en la redacción del Reglamento Constitucional Provisorio de 1812 y cuando este se aplicó fue electo senador.

Pero existe en Juan Egaña una impronta propia que para muchos es desconocida: la de ser el escritor que, al igual que otros autores consagrados mundialmente por sus perspectivas del futuro del hombre y

su civilización, como Aldous Huxley o H, G, Wells, se

preocupa de pensar el mañana y ver en éste

lo que le depara al hombre como des-carnado análisis de los problemas de su tiempo. Sin embargo, mas positivo que los

anteriores, plantea algunas respuestas

muy realistas.

59

Page 60: Revista Occidente diciembre de 2011

aam• a ala

Ar £ •v wir pm M.

- ama • pala .alla I•••••

LITERATURA

60

Su ensayo sobre el futuro

El libro "Ocios Filosóficos y Poéticos en la Quinta de las Delicias" es una obra que reúne tres escritos: el diálogo "Conversaciones Filosóficas"; la tra-ducción de la obra de teatro "Al amor Vence el Deber ", y el poema "Poesías

De estos escritos es en "Conversaciones Filosóficas o seis noches de la luna de enero en la quinta de las Delicias" donde nuestro imaginativo ensayista plantea su visión del futuro, por medio de los diálogos que Polemon, el Maestro y Philotas, el Aprendiz, efectúan en el curso de estas seis noches de enero.

NOCHE PRIMERA. Existencia de Dios

(sic) Philotas. Que bella noche! la naturaleza ha reunido aquí todas sus delicias: la luna multiplicando sus brillos y presentándonos el valle más hermoso que tiene Chile: nosotros ro-deados de bulliciosas fuentes, flores y bosques, y dominando desde esta emi-nencia cuanto presenta el horizonte, parece que nos hemos despedido de la tierra, para habitar otra región donde no existen los cuidados ni las pasiones. Objetos tan grandes y tan bellos, consi-derados en el silencio de la noche, me hacen apetecer ideas magnificas y des-conocidas. Hablemos de todos los seres, como si jamás hubiésemos tratado con los hombres ni con los libros: escuchemos lo que en este sublime silencio nos dicen el instinto y la razón desprendidas de todas las ideas adquiridas. (sic) Polemon. Sea enhorabuena: se dice que cada hombre tiene su ramo de locura: pongamos el nuestro en ejerci-cio, sin perturbar ni escandalizar d los demás. (sic) Philotas. ¿Existe Dios? He querido transcribir, textualmente, el primer dialogo de la obra con el objetivo de intentar transmitir, la forma y el fondo que el autor dispuso para el desarrollo de estos diálogos, los cuales, en esta Noche Primera,

2 Una traducción de la anción de PietroMetastacio, titulada, la VISE, ó la perfecta indiferencia.

luego continúan con el tema de la Creación y la Inmortalidad del Alma.

NOCHE QUINTA: Progresos de la civilización del género humano

Es en esta noche donde los dos dialogantes argumentan sobre el futuro de la sociedad.

(sic) Philotas. ¿Los hombres de 1827 serán también los mismos en el año 50.000? (sic) Polemon. En verdad que la expe-riencia no parece muy favorable para esperar grandes progresos; y casi puede creerse que sean los mismos, y aun re-trograden en lo político y moral; a no ser que un hombre Dios, como se quiere de-ducir de las sagradas escrituras, venga a reinar entre nosotros, y á ciar nueva or-ganización y vigor al género humano. Los diálogos que continúan, con el perso-naje Polemon siendo quien desarrolla las respuestas ante las inquietudes de Philotas, son pesimistas sobre el comportamiento futuro del hombre en sociedad, y solo ve en la Filantropía una institucionalidad que permitirá una corrección sobre los males de la convivencia humana.

Sin embargo, su visión es de carácter más positivo cuando, por medio de los argumentos de Polemon, plantea las posi-bilidades que la utilización de las energías naturales, en un mixto con las descubiertas por el hombre, permitirán la realización de grandes hazañas. (sic). 'Acaso en el año 50.000 pudiera manejarse la inmensa fuerza de los elementos, ya combinan-do, ó ya separados de los mixtos, de lo que ahora dan alguna muestra el vapor, la pólvora y muchos agentes minerales; y disponer con ellos de las sólidas y grandes masas de la tierra, allanar los montes, transmutar los ríos y aun los

mares y aumentar pro- digiosamente la fuerza de proyección. ¿Quién sabe si en virtud de esas fuer- zas, pudieran salir algunos cuerpos de la esfera de la atrac- ción terrestre, transportarse tí los planetas y aun comu- nicarse con el Sol? ¿Quién sabe si la luz pudiera hacerse un con- ductor, ó por lo menos una escritura repre- sentativa para familiarizarnos con los habitantes de aque- llos orbes?"3 También Juan Egaña toca el tema del desarrollo de la aero- náutica cuando señala (sic) "Los globos aerostáticos nos indican que alguna vez podríamos correr con suma celeridad y descanso por todas las regiones de la nema; y es probable que el vapor sea el agente y director de esta navegación'. Luego al correr del texto, con una ima-ginativa propuesta se pronuncia sobre la electricidad. (sic) "¿Y qué portentosos auxilios no deberán prestarnos la elec-tricidad el día que sepamos conocerla y manejarla? ¿Qué no podrá conseguirse con el fluido magnético y otros agentes desconocidos que tal vez existan? Si la fuerza de atracción y todos los miste-rios magnéticos y afinidades químicas pueden desarrollarse y aplicarse á las necesidades humanas ¿qué serán los hombres de aquellas épocas?5

3 Fue solo en 1865 cuando el gran escritor y pe- riodista de la ciencia plantea por primera vez el viajar mediante el lanzamiento por un cañón de una nave que por primera vez sale de la Tierra.

4 Recién en 1783, Joseph-Michel Montgolfier (1740-1810) y Jacques-Étienne Montgolfier (1745-1799), hicieron su primera demostración pública de un vuelo en un globo aerostático. Recién en 1800 Alejandro Volta (1745-1827) había construido la primera celda Electrostática y la batería capaz de almace-nar y producir corriente eléctrica

Page 61: Revista Occidente diciembre de 2011

ya des-cambio ra-

critos pasa por un Bical en la sociedad

REVISTA OCCIDENTE

Sin embargo, sus comentarios sobre uno de los problemas centrales del conocimiento, ̀ `e/

origen de la vida", son un adelanto a la respuesta que

hoy se con-sidera

como la más

probable por el mundo cien-

(sic)"Pero sobre todo, el gran

secreto con que acaso

S e hallará sorprendida la

natu- raleza en el año 50.000, es aquel princloio de la vida y animación que derrama por toda el universo con tan inmensa profusión. Estoy por creer que el único y general objeto de la naturaleza al dar vida á todos los seres, es producir en ellos movimiento y sensación,' y que si no lo verifican en todo, es por los impedimen-tos que encuentra. El demento de esta animación debe ser en general muy sen-cillo y puesto a nuestro alcance. El nuevo descubrimiento de los alemanes en que el agua compuesta produce animales con la luz, y plantas en la oscuridad, puede tal vez conducirnos á sorprender este princi-pio de vida; y entonces ¿qué prodigios no podrían encontrarse para U consistencia de la salud, y aun prolongación de la vida? ¿Quién duda que realizaríamos en gran parte la fábula de Prorneteo?1 Después de lo ya señalado, donde nuestro ensayista mira tan lejos para ver el futuro del hombre, sus comentarios finales de esta

6 Teoría de U sopa primordial Según pro- puso a comienzos del siglo XX Alexander Oparin (1894-1980), los compuestos orgá-nicos (aminoácidos y ácido ribonucleico) habrían surgido de la mezcla de las molé-culas presentes en la atmósfera primitiva, sin oxigeno y a través de la acción de la luz solar.

noche -donde descubre el sentido de haber referido al futuro del hombre-, sus plantea-mientos se encuadran en temas recurrentes en los escritores de ciencia ficción clásicos como Swift, Wells, Orwell o Bradbury, esto es, usar el futuro para la critica social de su tiempo.

Juan Egaña considera que la posibilidad de que el hombre obtenga los beneficios

de su tiempo, (sic) "A mi pa- recer, esta época no necesita aguardar el año 50.000, y acaso está demasiado próxima. La química y la mecánica, el vapor y el vacío nos pro-meten mucho en la agricultura y en las artes. Probablemente dentro de un corto espacio, el trabajo de un hombre solo y algunos animales, podrán bastar para suministrar alimentos á cien hombres y vestuario a trescientos. Entonces la vida será cómoda y reducida á un trabajo muy moderado, para los que quieran vivir simplemente, sin lujos y necesida-des ficticias".

Luego, como un adelantado de la Globalización, con sus males y benefi-cios, señala: (sic) "Entretanto, pues, estamos solos en esta campaña, riamos altamente de las sublimes cuestiones de los economistas, sobre si el demasiado auxilio de las artes y aumento de las máquinas perjudican a la subsistencia del hombre; como si donde puedan pro-ducirse fácilmente muchos alimentos, muchos vestuarios y muebles, pudieran existir necesidades naturales. Es verdad que el roentino tránsito de uno á otro estado, dejara muchos brazos sin ocu-pación; pero luego el jornal de una corta ocupación dará al menestral todas las comodidades de la vida".

(sic) Philotas. ¿Y que podríamos em-prender para acelerar esta época, y no aguardar al año 50.000?

(sic) Polemon. Una simple voluntad de los jefes de las naciones, aunque fuesen los de Europa, basta para acelerar esta época, pero por desgracia las naciones no se reúnen para bien. Los adelanta-mientos que se hacen en la ciencia son aislados y proceden de hombres que piensan y observan en distintas regio-nes, faltos de muchos socorros y que no se auxilian mutuamente. Si se convinie-sen los monarcas y jefes de las naciones en establecer ciudades ó provincias, destinadas únicamente al estudio y pro-greso de las ciencias naturales y bellas artes: si allí se consignasen todos los auxilios que tienen 6 pueden proporcio-nar cada nación: si los sabios de éstas se reuniesen en aquel punto, estimulados por grandes premios, y formasen allí sus clases ó sociedades, con talleres y labo-ratorios amplísimos para cada facultad, y comunicaciones fáciles para observa-ciones en todos los puntos de la tierra; seguramente que cada diez años de esta empresa, darían resultados ventajosos, que dos o tres siglos de estudios y expe-riencia separadas,

Con estos párrafos nuestro admirable ensa-yista y escritor pone fin a los comentarios de la Noche Quinta. En la Noche Sexta y final de la obra trata de sus propuestas para la Escritura Universal, un esquema de lenguaje musical y la primera maquina de escribir7, temas que merecen un próximo artículo. CE

FICHA TÉCNICA DE LA OBRA:

Titulo: CONVERSACIONES FILOSÓFICAS.

Formato: 176 mm de alto por 110 mm de frente, sin grecas ni ilustraciones, 208 paginas..

Editor. IMPRESO POR D. Manuel Calero, 17, Frederik Place, Goswell Road. LONDRES 1829.

7 En 1833 le fue concedida una patente francesa al inventor Xavier Progin por una máquina similar a la concebida por Juan EgaNa.

di

Page 62: Revista Occidente diciembre de 2011

AGENDA CULTURAL

Teatro Aparte en el Nescafé de las Artes Cuatro de los montajes más exitosos de la compañía nacida a media-dos de los ochenta en la escuela de Teatro de la Universidad Católica, se presentarán durante el mes de enero en el teatro Nescafé de las Mes para celebrar los 20 años de existencia de este colectivo. Abre los fuegos "Quién me escondió mis zapatos negros", los días 5, 6, 7 y 8, obra que retrata a la generación que creció bajo la represión militar de los 80's. Luego, desde el jueves 12 al domingo 15, es el turno de "De 1 a 10, cuánto me quieres", la obra más vista de los años noventa. Entre el 19 y el 22

de enero se presentará "Yo, tú y... ellos", obra que indaga en la llegada de los hijos y las dificultades de la paternidad. Finaliza el ciclo el mon-taje "Mentirosos", del 26 al 29, una obra sobre la relación de dos aman-tes que viven años en la mentira y la culpa. Las funciones son a las 21:00 horas de jueves a sábado, y domin-gos a las 20:00 horas. El valor de las entradas fluctúa entre los 8 mil y los 15 mil pesos, con la posibilidad de adquirir abonos por las cuatro obras (de 20 mil a 48 mil). Descuentos por Club de Lectores de El Mercurio. Informaciones al 2363333,

EXPOSICIÓN

Arte Felino en Antofagasta Una interesante muestra de la presencia de gatos en diferentes piezas de arte se presentará en forma gratuita en Biblioteca Viva en el Mall Plaza de Antofagasta hasta el 15 de enero. Afiches, es-culturas, pinturas y piezas de arte que utilizan la figura del noble animal que ha sido fuente de inspiración para muchos artistas a través de los años. Desde las once de la mañana en el centro comercial ubicado en Av. Balmaceda 2355, Antofagasta.

Apocalyptica y su metal sinfónico Un espectáculo fuera de lo común largamente esperado por sus fans. Finalmente llega a Chile la agrupación finlandesa Apocalyptica, for-mada en 1992 en la academia clásica Sibelius, de Helsinki, por cuatro violonchelistas que versionan temas de Hard Rock y que saltaron a la fama luego de vender más de un millón de copias de su primer álbum "Plays Metallica by Four Chellos", compuesto enteramente de arreglos para temas de la banda Metallica. La cita es el próximo 15 de enero de 2012 a las 19;00 horas, en el Teatro La Cúpula del Parque O'Higgins. Entradas en www.ticketmastercl.

62

Page 63: Revista Occidente diciembre de 2011

FITAM 2012 Más de 60 obras darán cuerpo a la versión 2012 del ya cásico Festival Internacional de Teatro Santiago a mil, que se realizará entre el 3 y el 22 de enero. Son 38 montajes nacionales y 26 internacionales los que componen la cartelera y destaca la presentación del Théátre du Soleil, dirigido por Ariane Mnouchkine, una de las compañías más prestigiadas de la escena inter-nacional, Para esta versión se implementó un nuevo sistema de venta de entradas vía internet, con descuentos para estudiantes de artes escé-nicos, estudiantes en general y para la tercera edad, Para informarse de las condiciones de compra, abonos, calendarios y horarios Ingrese a la página web www.santiagoamil,c1 o directa-mente en el sistema Ticketmaster,

Espacio Tajamar, un espacio para la cultura

Un nuevo rincón para quienes disfrutan de la lectura, del buen café y del arte abrió sus puer-tas en el corazón de la comuna de Providencia. Se trata de Espacio Tajamar, lugar de en-cuentro para la cultura donde, además de su excelente cafetería, se podrán visitar interesan-tes exposiciones y también elegir un buen libro de "Libros Pascal", editorial que posee textos de destacados autores como Nicanor Parra y José Luis Borges. Está ubicado en Providencia 1060 local 17, y cuenta también con una sala para realizar conferencias o talleres. Para más información visite www.espaciotajamar.cl.

REVISTA OCCIDENTE

NICANOR PARRA _4.

ANTI- POEMAS

Era el premio a la literatura en lengua hispana que le faltaba luego de recibir el Juan Rulfo en 1991 y el Reina Sofía en el 2001. El mismo lapso de diez años se repite para que el premio Miguel de Cervantes 2011, conocido también como el Nobel de la lengua castellana, fuera otorgado al poeta, físico y matemático chi-leno Nicanor Parra -hermano de Violeta, Roberto y Eduardo-, por su aporte al patrimonio literario en lengua española. El creador de la "antipoesía" es el tercer escritor chileno que recibirá este reconocimiento luego de Jorge Edwards en 1999 y de Gonzalo Rojas en 2003.

Parra nació el 5 de septiem-bre de 1914 en la localidad de San Fabián de Alicia, a 68 kms. de Chillán, y a sus 97 años es el escritor más longevo en recibir el premio que entrega el Ministerio de Cultura de España a sugerencia de la Real Academia Española, y que consiste en el honor y en 125 mil euros. Es un reconocimiento a la extensa obra del ensayista, es-critor, poeta y artista visual que se inicia en 1935 con su primera publicación titulada "Cancionero sin nombre", pero que se vuelve visible y revolucionaria con la edición del célebre "Poemas y antipoemas" en 1954, donde plasma lo que será el sello de su obra, la antipoesía, que, en sus propias palabras, se construye

"en base a hechos y no a figuras literarias."

Después verían la luz "Versos de salón" (1962), "Canciones rusas" (1967), "Obra gruesa" (1969), "Artefactos" (1972), " Sermones y prédicas del Cristo de Elqui" (1977), "Nuevos ser-mones y prédicas del Cristo de Elqui" (1979), "Chistes para desorientar a la poesía: Chistes parra desorientar a la policía" (1983), "Coplas de Navidad" (1983), "Poesía po-lítica" (1983), y "Hojas de Parra" (1985), todas las cuales consagraron su figura como una de las más atrevidas y divergen-tes de la literatura hispana.

En 2006 editó "Obras Completas 1 & algo +", y este año fue pu-blicada la segunda parte de la compilación, que además textos incluye fotografías, artefactos, diseños y montajes que dan sustento a 1.200 páginas por volumen, donde se recorren sus creaciones entre 1975 y 2006".

El también Premio Nacional de Literatura (1969) marcó a una generación de autores y continúa siendo la más realista postula-ción para un nuevo Premio Nobel de Literatura para Chile, galardón al que ha sido propuesto en tres ocasiones por distintas entida-des y en el cual siempre está presente su nombre como una seria posibilidad de unirse a los de Mistral y Neruda.

LIBROS

icanor Parra recibe el Premio Cervantes 2011

63

Page 64: Revista Occidente diciembre de 2011

Semanas Musicales de Frutillar La versión número 44 del tradi-cional evento de música docta que organiza la Corporación Cultural "Semanas Musicales" de Frutillar, con el apoyo de la Universidad de Chile y la Fuerza Aérea de Chile, se realizará entre el 27 de enero y el 5 de febrero de 2012 y contará con la participación de desta-cados intérpretes de la escena musical

nacional e internacional, como la violi-nista israelí Sivann Maayani Zelikoff, el bajo barítono ecuatoriano Ray Espinoza y las pianistas Alexandra Danilchenko, de Ucrania, y Victoria Foust, de Rusia. Si desea asistir puede encontrar infor-mación sobre entradas y reservas en la página web de la corporación: www.semangsmusicales.cl.

Pinocho Arlequín en Valparaíso La compañía Teatrogentil presentará esta adaptación del clásico del pequeño de madera que deseaba ser un niño de verdad, es-crito en 1883 por Carlos Collodie. El montaje utiliza máscaras para la representación de los inmortales personajes del cuento y de una metáfora que ha encantado a muchas generaciones. Sábado 14 y domingo 15 de enero en el teatro museo Plaza Bismarck, Cumming 795, Cerro Cárcel de Valparaíso, y el valor de las entradas es de $ 2 mil, Más informaciones en www.teatro-museo,c1

Alt

Américo en La Serena El cantante nacional estará presentando su nuevo disco titulado "Yo sé" en el Estadio La Portada de La Serena el próximo viernes 27 de enero. El mayor ex-ponente de la cumbia romántica de Chile se encuentra recorriendo el país con este show que ha recibido elogios por la ya conocida pulcritud que el ariqueño imprime a sus espectáculos. La oportunidad no puede ser mejor para los de la región de Coquimbo y los turistas que por miles visitan la zona durante el verano, quienes podrán ver al ídolo tropical por módicos precios: Los tickets valen $ 6.500 la galería y cancha general, $ 13 mil para cancha VIP (de pie) y $ 25 mil la llamada "Zona Hites", con localidades numeradas. A las 21:00 horas en el Estadio La Portada, Av. Balmaceda s/n. Entradas en tiendas filies, vía www.feriaticketcl y Feria Mix.

64

Page 65: Revista Occidente diciembre de 2011

Erase otra vez...

REVISTA OCCIDENTE

En la Biblioteca Nacional se lanzó el innovador libro de cuen-tos "Érase otra vez... Cuentos sin fin", obra de las escritoras Yosa Vidal y Patricia Salgado, e ilustrado por el renombrado ca-ricaturista Hervi (Hernán Vidal). El libro de relatos infantiles, publicado por Feroces Editores, presenta 30 historias sin terminar, para que cada niño o niña que las lea —solo o acompañado de sus

padres o profesores— pueda propo-ner un final a la historia. "Érase otra vez" trae además un CD que permite a los profesores proyectar el material audiovisual en la sala de clases, posibilitando que los niños y niñas vean los cuentos e imágenes a gran escala y puedan crear los finales de la historia de manera colectiva. En la foto: Yosa Vidal, Hervi (Hernán Vidal) y Patricia Salgada.

Defensa a la Belleza Es un remanso en la progra-mación de la televisión chi- lena. Una ciudad donde se dan cita

los filósofos, los escritores, los astrónomos, los payasos y las cantoras. A veces los matemáti-cos descubren las metáforas y los cineastas develan su teoría en la proporción áurea.

Bajo la simpleza de una luz negra teatral, una mesa con libros y dos sillas, se dan cita los hombres a conversar de los secretos de la rosa roja. Es un universo que se ilumina con las ideas. Si, con las ideas, con ese extraño ejercicio de relacionar dos elementos y crear un tercero. De inteligir.

No están invitados ni las pirue-tas ni los efectos especiales. No necesitan de las muñecas de si-liconas ni cometer un hecho de sangre para llamar la atención. La cámara se mueve íntima, cercana a la expresión gestual de los inter-locutores que dicen lo dicho con convicción y simpleza. A lo más, se usa el recurso de leer un pasaje del libro del entrevistado. Es una acrobacia que se usa siempre.

Todo queda expuesto al devenir de la conversación. Nadie puede con-trolar el fluir de lo imaginado ni lo por venir. El viejo recurso del dis-curso, del teatro hablado basado en la palabra, se apodera de una hora en la televisión chilena de manera inesperada y casi clan-destina. Me recuerda, allá por los 60, al talentoso Agustín Siré en el glorioso ITUCH, interpelando al público en "¿Quién le tiene miedo al lobo?". Quince minutos en un monólogo donde siendo niño, em-belesado, sentado en la punta de la butaca, no perdía palabra de la trama tormentosa.

No hay algo más entretenido que darle una vuelta más a la tuerca del pensar. Que descubrir el otro lado de la historia que solo había-mos leído de pasada en los diarios. Como diría Brecht al bombardero alemán: "Pero él tiene una falla/ él puede pensar".

Eso tiene este programa de televi-sión que se trasmite los domingo en TVN a las 9 de la mañana. Pauteado a esa hora para que los jóvenes no lo vean. Para que pase sin ser visto y se cumpla con la ley y la conciencia de ser un canal público. Para que no encienda la imaginación y la gente pueda

reconocerlo como un espacio para crecer.

Es evidente que atenta al sentido común. Un peligro para las buenas costumbres de lo establecido entre los realitys y los noticieros chatos. Lo digo por su conductor. Un subversivo. Un nombre que sale con su lanza en ristre en busca de los caminos de Ambrosía. Que se detiene en las ventanas para abrirlas. Que siempre devela los misterios de la belleza de las pala-bras, las imágenes y los hombres. "Pero él tiene una falla": es poeta. Eso lo explica todo. Que escribe en el muro su persistencia como característica de su heroísmo peligroso. Cita al poeta persa del siglo XIV, Hafiz: "No te aflijas, la belleza volverá con su gracia."

Eso esperamos todos. Por de pronto, defendemos "La Belleza Nueva" que conduce el talentoso Cristian Warnken, para que tenga un horario que lo pueda ver todo el mundo y sea respaldado con pu-blicidad e ingenio. Es un programa que dignifica la televisión chilena, que está disponible en el sitio www.unabellezanueva.org y que se puede ver también en www. otrocanal.c I .

cSeLayui.e/be

65

Page 66: Revista Occidente diciembre de 2011

ull -

El fin del '

mundo

4111114114

*/~. 1.01.~ /110111~ 1~Ndwird *0~1~ 41011

o eig~ wra. .-u *I

=re ~o ~ir é/ ab • km~,~ ••

1 Occidente

Deseo suscribirme aRevista Occidente por un año ( 11 ediciones ). Cancelaré el valor de la suscripción ( $15.000 ), de la siguiente forma:

Transferencia Electrónica en la cuenta corriente: 20801-09 Banco Chile Rut: 96882.090-7, Razón Social. Editorial Librería y Servicios GeneralesOceldente SA, email: [email protected]/

Cheque 1-1 Depósito en cuento corriente .ENVIAFILHEDIE CRUZADO Y NONSIATRII A ASUME DE EGREGIALLEGEGIA YSERVICIOS [....ALES OCCIDENTE S A

20111-09 Banco Chile NIAGGSLETA ESE, SANTIAGO

Nombre:

Rut: Dirección de envía de Revista:

Comuna: Ciudad: Fuina Emait

Llenar sólo si necesita factura:

Nombre: Rut

Dirección: Fono:

Gira:

I I O Occidente REVISTA DE CULTURA, POLITICA, ARTE. CIENCIAS SOCIALES, su/M AN I SAISRS. CIENCIA Y TECA/01_021A

i—i Transferencia Li Electrónica

r7 Cheque

Depósito Firma:

Occidente

ti

Revista de Cultura, Política, Arte, Ciencias Sociales, Humanidades, Ciencia y Tecnología

...tiene fecha

#009

ISUSCR11315.5e

ORO.