revista no podemos callar

12
Educación Superior: ¿Por qué discutir? Dato duro: Acceso a la Educación Superior desde 1990-2006 Opinión: PSU como sistema de exclusión Educación Superior 6

Upload: cis-2010

Post on 10-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Revista del Centro de Investigación Social

TRANSCRIPT

Page 1: Revista No Podemos Callar

Educación Superior: ¿Por qué discutir?

Dato duro: Acceso a la Educación

Superior desde 1990-2006

Opinión:PSU como sistema

de exclusión

Educación Superior

6

Page 2: Revista No Podemos Callar

Frente a la posibilidad de acceder y mantenerse en la educación su-perior, los jóvenes de campamentos, por su posición en la sociedad, tienen grandes limitaciones, y su empeño en llegar a ser profesionales, puede fracasar por un sistema de exclusión que se ha mantenido y acentuado en los últimos años.

Ante esta situación podemos tomar dos posturas; por un lado, pode-mos admitir esta realidad, conformarnos en aceptar que la educación secundaria es de mala calidad, y con ello justificar la imposibilidad de que una persona sin recursos, ingrese a la educación superior. Por otro lado, podemos disponer de todos los elementos posibles, para no sólo permitir el ingreso de dichos jóvenes, sino también nivelar-los desde el colegio, para quedar en igualdad de condiciones.

Si nos alineamos con la segunda postura, podemos observar que existen políticas educacionales a nivel país, que fomentan dicha exclu-sión, y que tienen como símbolo latente a la PSU, prueba cuyo parámetro predomi-nante es el conocimiento adquirido (que no sólo considera poco el desempeño en el colegio, sino que además premia a quienes tienen la posibilidad de estudiar en los mejores colegios y acceder a un preuniversitario). Esta prueba deja de lado las habilidades natas del es-tudiante, y sus capacidades reales de aprender. Por otra parte, el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) beneficia este sistema de exclusión, ya que define como “mejor alumno” a quienes obtienen los mejores puntajes en la PSU y premia a las universidades que logran tener a la mayor cantidad de estos “alumnos de excelencia”. Esto siem-

pre estará en desmedro de quienes pueden tener mayores habilidades, mejor desempeño escolar, mayor grado de esfuerzo, pero peor pre-paración en contenidos (requisito único exigido por la PSU).

Es por esto, que un vuelco hacia la inclusión dependerá de un cam-bio estructural en la educación, que asegure, fomente y respalde, las medidas y políticas que consideren dignos de acceder la educación superior a todos los buenos alumnos, independiente de su cuna. Esta-

mos callando si es que esperamos una decisión coherente del Consejo de Rectores respecto a estos temas.

Estamos callando si esperamos ese cambio estructural que se viene gestando hace

varios años y que cambió un me-canismo de exclusión, basado en la

PAA, por otro más excluyente, la PSU.

Pero si creemos en la urgencia, donde se está apostando el futuro de jóvenes

con nombre y apellido, no permitamos dejar pasar las cosas que están en nuestras

manos. Tener identificado un interés común en una educación incluyente es sólo el primer

paso; se necesitan propuestas concretas y una convicción conjunta tras ellas: La modificación

del AFI, porque promueve admitir a los alumnos económicamente aventajados; la implementación

de un sistema complementario de admisión; la creación de un propedéutico nacional; considerar el ranking de notas de la enseñanza media… Todas estas son propuestas claras que deben significar un cambio global en la forma que miramos la educación en Chile. No podremos hablar de país desarrollado mientras existan campamentos; tampoco seremos uno, si no identificamos que la primera exclusión la

tenemos en la forma en que somos educados.

¿En qué cota se ubica la excelencia?por Gonzalo CerdaDirector Social Un Techo para Chile

Editorial

02

Page 3: Revista No Podemos Callar

TecnologíaTecnologías Verdes:

Otra forma para combatir la pobreza

¿Notebooks? ¿Ipods? ¿Iphones? Nada de eso. Esta vez son las llama-das “tecnologías verdes” las que están causando sensación en el resto del mundo. Esta tecnología consiste en aprovechar todo aquello que puede ser reutilizable en el futuro, de modo que con pocos recursos se busque una funcionalidad que simplifique las tareas diarias de las personas más vulnerables.

Un ejemplo de esto es la creación de la bici-lavadora, que tal como indica su nombre, es una lavadora que funciona sobre la base de la energía del pedaleo. Este aparato no sólo limpia la ropa, sino que también protege la naturaleza ya que impide la contaminación de aguas y ríos. El artefacto fue ideado por un equipo de científicos encabezados por Radu Raduta, estudiante de ingeniería mecánica en Estados Unidos. Ellos la diseñaron con el fin de ayudar a los pueblos remotos del mundo, que por problemas de luz y agua no cuentan con elementos básicos para limpiar sus prendas.

¿Cómo ayuda esta bicicleta a los más desprotegidos? Para las personas que tienen el beneficio de tener una lavadora en sus hogares, lavar la ropa es un trámite simple. Sólo deben apre-tar un botón, agregar detergente y en pocos minutos todo estará limpio. ¿Pero qué pasa con los más desprotegidos? En algunas

poblaciones, hay mujeres que pasan largas horas lavando la ropa a mano. Lo interesante es que la bici es bastante económica, ya que está com-puesta por piezas que se pu-eden encontrar fácilmente en el mercado, como un tambor reciclado, un bidón de metal y algunos restos de motocicle-tas. Es realmente sorpren-dente que ciertos elementos, aparentemente inservibles, puedan llegar a ser tan útiles para algunas personas.

El año pasado, Un Techo para Chile impulsó el Programa Mínimo. Esta iniciativa busca promover, investigar y desa-

rrollar objetos que mejoren las condiciones de habitabilidad de miles de familias que viven precariamente en los campamentos de nuestro país. Julián Ugarte, Director del Programa Mínimo, señaló que las tecnologías verdes “son un planteamiento súper sustentable de cómo deberían crecer los países que están en sub-desarrollo”. Además agregó que “si nosotros pensamos superar la pobreza en Chile o en Latinoamérica, significa que tenemos que tener acceso a más energía y probablemente si dejamos de ser pobres, vamos a ser mucho más sucios con el planeta. Por lo tanto hay que empezar a pensar en el desarrollo social amigable con el medio ambiente”.

Hace un par de meses, en el distrito de Ventanilla -ubicado en Perú- unos niños probaron si la bici-lavadora funcionaba. Luego de pedalear unos minutos, los pequeños notaron que sus prendas estaban completamente limpias. Efectivamente el proceso ener-gético fue todo un éxito.

Y en Chile… ¿Qué estamos esperando?

Un nuevo tipo de tec-nología está creciendo con el fin de proteger al medioambiente y a la vez, ayudar a combatir la pobreza: tecnologías verdes.

03

por Paulina RodríguezEstudiante de Periodismo, UDP

Page 4: Revista No Podemos Callar

Educación Superior:

¿Por qué discutir?

El debate educacional de los últimos años en Chile ha generado diagnósticos, análisis y propuestas en torno a la educación. Hoy no partimos esta discusión de cero. La última reforma a la Educación Superior fue la de los años 80. Desde los noventa, han habido diversos intentos de recuperar, estudiar y pensar el sistema de educación su-perior (Consejo Asesor Presidencial de la Educación Superior del 2007, de Innovación 2007 y 2008, de Equidad del 2008, Informes de J.J. Brunner, Informe de la OECD) pero hasta la actualidad no ha sido posible formular las condiciones para la existencia real de un sistema de Educación Superior. El comportamiento y características de sus partes (Universidades, Centros de Formación Técnica e Institutos Profesionales), y la institucionalidad que debiese dar marco a su existencia, obedecen a lógicas par-ciales e incluso muchas veces contradictorias. Para avanzar en el desarrollo social, económico, cultural y político, necesitamos un verdadero sistema de Educación Su-perior, que permita pensar e implementar un proyecto educativo de acuerdo a las aspiraciones del país.

Es por esto que se hace necesaria una reformulación del sistema en su totalidad. La masificación del sistema debe ir acompañada de medidas que aseguren una efectiva igualdad y equidad en el acceso, permanencia en el sistema y egreso, además de una provisión de calidad integral por parte de todas las instituciones. La masificación de la cobertura debe ir acompañada del desarrollo de una calidad integral. Que integre una actitud crítica hacia la creación de conocimiento, formación de gobiernos democráti-cos, formación de ciudadanos que enfrenten la realidad social del país y no sólo sus problemas individuales, que integre a todos los sectores sociales y que se oriente a lograr un equilibrio en relación al desarrollo regional del país, para terminar con la centralización de las oportunidades en Chile. Esto apunta a revertir la relación téc-nico/profesional. La universidad no puede ser el único medio para una vida digna.

La discusión de educación no termina con la aprobación de la Ley de Educación General (LGE) y es urgente plan-tear al país los temas que, respecto a la responsabi-

por Jonathan SerracinoPresidente Federación estudiante UAH

Artículo Central

04

Page 5: Revista No Podemos Callar

lidad del Estado y el Sentido público de la Educación Superior, Chile necesita. Ya no podemos atender los asuntos de la Educación Superior de manera fragmentada como se ha hecho. Es necesario hoy impulsar desde nosotros mismos, desde las co-munidades educativas una reforma a la educación superior, que abarque un cambio de fondo y piense el sistema como un todo, apuntando a un nuevo sistema de edu-cación. Si nosotros no lo hacemos, nadie lo hará por nosotros y tendremos el próxi-mo año una Ley de Educación Superior que no nos representará y que no reflejará el sentir de los integrantes de la educación.

El modelo de sociedad al que contribuye la Educación Superior debe basarse en la movilidad social; en el fortalecimiento de la asociatividad, en el fomento y la crea-ción de proyectos colectivos; en una sociedad que tenga espacios comunes inclusi-vos donde se manifieste la diversidad, y así terminar con la segmentación; en una sociedad sin miedos, que se atreva a crear y hacer los cambios necesarios; en una sociedad que genere ideas y debates públicos donde todos los ciudadanos puedan participar, en una sociedad con una cultura fuerte hacia la construcción de una iden-tidad nacional, de manera inclusiva. La manera de lograr esto es con una democracia completa y profunda. Un sistema de educación superior que construya esta sociedad será un sistema con sentido público.

Hoy necesitamos un proyecto que exija al país nuevas condiciones, un nuevo tra-to, pero que también implique una transformación interna que se haga cargo de nuestros errores. Sin embargo, en este proceso de transformación que el país re-quiere se hace necesario superar los movimientos que resignan su articulación a la incapacidad política de promover el sentido público de la Educación. Si bien fueron los diputados y senadores los que hicieron oídos sordos ante la inicial sordera del Go-bierno, debemos tomar como lección lo que el movimiento estudiantil no fue capaz de lograr, articulando propuestas acordes a este desafío que nos urge.

Artículo Central

Es necesario hoy impulsar desde nosotros mismos, desde las comu-nidades educativas una reforma a la educación superior, que abarque un cambio de fondo y piense el sistema como un todo, apuntando a un nue-vo sistema de educación.

Para avanzar en el desarrollo so-cial, económico, cultural y político, necesitamos un verdadero sistema de Educación Superior, que permita pensar e implementar un proyecto educativo de acuerdo a las aspiracio-nes del país.

05

Page 6: Revista No Podemos Callar

Opinión

06

El cambio de la PAA a la PSU prometía calmar uno de los grandes conflic-tos del país: la desigualdad evidenciada en el acceso a la educación supe-rior, específicamente a nivel universitario. Entre los beneficios que se ase-guraban con esta nueva prueba de admisión destacaba el hecho de que los alumnos de colegios municipales podrían tener más oportunidades para acceder a las universidades, y debido a que se evaluarían los conteni-dos mínimos de la educación secundaria, la preparación entregada por los colegios sería suficiente para un buen rendimiento, sin necesidad de realizar preuniversitarios. Es así como esta reformulación de la prueba de admisión parecía ser uno de los pilares en la lucha contra la inequidad.

Pero desde su implementación, los datos demuestran que esta promesa de equidad fue sólo eso: una promesa. Desde el 2003, las brechas de ac-ceso universitario entre colegios municipales y privados han aumentado. Un ejemplo: el porcentaje de jóvenes de colegios municipales que ha in-gresado a la Universidad Católica ha caído de un 17% a un 11%. En la Uni-versidad de Chile pasa algo similar, el porcentaje ha disminuido desde un 32% a un 20% (Fuente: Mónica Silva, en PIIE).

Ambas cifras nos permiten evidenciar que la PSU no sólo no ha permitido superar la desigualdad en el acceso a la educación superior, sino que es una herramienta que blinda a las universidades en búsqueda de los mejo-res puntajes, sin considerar de donde provienen dichos puntajes. Es irriso-rio pensar que en los establecimientos municipales puedan cubrir el 100% de los contenidos mínimos que evalúa la PSU, y por tanto, es irrisorio pen-sar que los alumnos de dichos colegios se enfrenten a la PSU en igualdad de condiciones con alumnos que provengan de colegios privados.

Así parece entonces que la PSU demuestra la selectividad con la que se escogen a los estudiantes que logran acceder a la universidad. Selectivi-dad marcada por una profunda desigualdad que una vez más, refleja los niveles de exclusión y clasismo de nuestra sociedad. Es así como la univer-sidad deja de ser universal, y la igualdad de oportunidades para ingresar a ésta, vuelve a mostrarse como una promesa incumplida.

Lo que queda es abogar por un cambio en la PSU, generar caminos alter-nativos de admisión universitaria y que las universidades se comprometan a dar cabida a personas provenientes de distintos estratos sociales, más que dar cupos limitados por becas. Hay que comprender que las brechas de desigualdad se superan sólo si quienes generan dichas brechas están dispuestos a asumirlas y transformarlas, con el apoyo de toda la sociedad en su conjunto.

La PSU como sistema de exclusión por Javiera Pizarro

Directora Centro de Investigación Social, UTPCH

Page 7: Revista No Podemos Callar

Opinión

07

El contexto de la educación mercantilizada en nuestro país nos hace refle-xionar hacia donde buscar alternativas reales para combatir los flancos de desigualdad, que se mantienen con la eufemística LGE. Por un lado, tenemos la aprobación conciliatoria de 19 senadores contra miles de per-sonas que componen los movimientos sociales que no han sido escucha-dos. Por otro, las movilizaciones se repiten en una lucha cotidiana. Pero lo cierto es que detrás de toda la recurrente y necesaria manifestación de nuestra sociedad contraria a la educación de mercado, ésta no es la única vía. Desde el siglo pasado en Chile, autores como Gabriel Salazar vienen alertando sobre la problemática educacional que reproduce el sistema escolar en nuestro país.

“Los sectores más postergados han percibido históricamente que el siste-ma educacional chileno, (o sea el controlado por las élites), es disfuncio-nal, a su situación concreta, a sus intereses específicos, a la realización de sus propios proyectos históricos… en respues-ta a esta situación estos sectores han tendido, en mayor o menor grado, y según las coyunturas históricas a desa-rrollar proyectos alternativos de auto- edu-cación” (Salazar, 2005).

Es así como surgen colectivos o redes de educación popular que promueven una visión alternati-va a la hegemonizante formación que reciben nuestros jóvenes en edad escolar, y también durante su vida universitaria.

El máximo teórico y exponente de este pensamiento emancipador es Paulo Freire. De gran importancia para la al-fabetización progresiva en las favelas de Brasil y el desarrollo social de las comu-nidades más vulnerables, fue un hombre

capaz de comprender que el proceso de aprendizaje no debía ser una función jerarquizada y estática de roles, donde un individuo educado le enseña verticalmente a otro no educado. La matriz profesor-estudiante reproducía la no libertad del que era educado, pues no lo hacía conciente de la dominación de la que era objeto. La educación no debía someterse a las fuerzas resistentes donde los pobres seguirían siendo pobres, mien-tras éstos no tomaran conciencia de que efectivamente ellos mismos de-bían ser quiénes crearan un sentido de auto–cultivo. No se debe confundir la educación para los más desposeídos (relación asimétrica), con la edu-cación desde y de los más desposeídos.

En este sentido, Un Techo para Chile ha reestructurado su área de Edu-cación formulando un nuevo modelo donde son los pobladores quiénes están al centro de su propio desarrollo. Es así como el modelo “Techo para Educación y Trabajo” está concebido como un proyecto transformador de

la realidad, orientado hacia un desarrollo y aprendizaje horizontal de las habilidades, estrategias y capacidades de las personas que

viven en los campamentos y quienes están transitando del campamento al barrio.

“Esta visión de educación nace en respuesta a las desigualdades que el sistema educacional chileno repro-duce de la desigualdad existente en el país, e intenta potenciar la for-mación de personas y ciudadanos

con estrategias, habilidades, he-rramientas y técnicas necesarias

para transformar la realidad en la que viven y convertirse así en agen-

tes de cambio” según nos cuenta Ber-nardita Brain, directora del programa.

Educación Popular:

La batalla de los oprimidospor Miguel VásquezEstudiante de Comunicación Estratégica UAH

Page 8: Revista No Podemos Callar

El porcentaje de la población de la educación terciaria en 1990 y 2006, por quintil de ingreso: Claramente, durante este período, las probabilidades que tenían los jóvenes de familias de más bajos ingresos de entrar a la educación supe-rior, aumentaron drásticamente. La participación del quintil de ingresos más bajo se cuadriplicó entre 1900 y 2006. Aún así, los estudiantes del quintil más alto tenían tres veces más probabilidades de entrar a la educación terciaria que los del quintil más bajo.

Si bien el informe destaca que hay una mejora en el acceso a la enseñanza superior en cuanto a los jóvenes pertenecientes a los quintiles más bajos, aún detecta fallas, las que provienen de la gran segmentación que existe en la educación secundaria.

Una de las propuestas de la OCDE para mejorar el acceso y la equidad es dar una revisión de la Prueba de Selección Universitaria (PSU), ya que durante el proceso de admisión la brecha social se ensancha, demostrando que los estudiantes de grupos de bajos ingresos, de colegios municipales y de sexo femenino tienen menos probabilidades de ingresar a una universidad perteneciente al Consejo de Rectores.

La población estudiantil del 2006 por quintil de ingreso familiar y por institución en que estudió: Los estudiantes del 40% de las familias más ricas están sobre representados en todos los tipos de educación terciaria, ocupando 70,2% de las vacantes de las universidades privadas (a las que asiste alrededor de 34% de los estudiantes terciarios), 53,2% de los cupos en las universidades CRUCH (también 34% de los estudiantes), 41,3% de las universidades vacantes de IPs (20% de los estudiantes) y 45,5 de las plazas de CFTs (12% de los estudiantes). El 20% más pobre de las familias está poco representado en todos los tipos de instituciones (CRUSH, Univ. Privadas, IP), aunque los CFTs nuevamente, se acercan más a la paridad de sus estudiantes del 40% de las familias más pobres.

Informe OECD- La Educación Superior en Chile:

Acceso a la Educación Superior desde 1990-2006Cobertura terciaria en Chile por quintil de ingreso familiar, 1990-2006

Población estudiantil por quintal de ingreso familiar e institución terciaria

Dato Duro

Por Karla MorenoCIS Un Techo para Chile.

08

Page 9: Revista No Podemos Callar

Web: www.propedeutico.cl

Película: Dawson Isla 10 (2009)

EL PROPEDEUTICO USACH-UNESCO

El Propedéutico UNESCO “Nueva esperanza, mejor fu-

turo” busca responder al principio de que los talentos están

democráticamente distribuidos en toda la población, mediante

actividades académicas y de gestión personal que les permitan

a los alumnos y alumnas desarrollar sus capacidades y ampliar

sus oportunidades.

En el año 2009 ya se están ejecutando Propedéuticos en la

Universidad de Santiago, Alberto Hurtado y Silva Henríquez.

La UMCE, la UCN y la UTA están trabajando por establecer los

suyos.

Estas actividades tienen actualmente convenios con MINEDUC,

Fundación EQUITAS, Fundación FORD y UNESCO/OREALC.

Pronto habrá un acuerdo con Fundación Belén Educa.

Dawson Isla 10, ubicada en el paralelo 53 del pacifico, a cien

kilómetros por mar de Punta Arenas, Isla Dawson servía como

un campamento base de ingenieros de la Armada. Sin embar-

go, el golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973 cambió

para siempre su historia, al convertirse en uno de los campos de

presos políticos que se establecieron a lo largo del país.

Te Recomendamos

09

Page 10: Revista No Podemos Callar

Te Recomendamos

10

Cátedra: Alberto Hurtado

de Liderazgo Social

Page 11: Revista No Podemos Callar

El compromiso por Chile no es sólo estudiar. Súmate ahora a este cambio histórico como voluntario de Un Techo para Chile y trabaja con las familias que más lo necesitan. Inscripciones en www.untechoparachile.cl

A casi un año del Bicentenario de la patria, queremos invitar a jóvenes dispuestos a reflexionar y discutir sobre el Chile sin pobreza que todos esperamos. Por esto, el próximo 13 de octubre comienza la XII Cátedra Alberto Hurtado de Liderazgo Social titulada ¿Puede Chile ser un país sin Pobreza?, que contará con los más selectos académicos, investigadores y políticos de Chile, entre los que se encuentran Paula Quintana, Ministra de MIDEPLAN, los economistas Oscar Landerretche, Felipe Larraín y Víctor Tokman, la antropóloga Francisca Márquez, entre otros.Informaciones e inscripciones en www.untechoparachile.cl

Se termina el año académico 2009 y es tiempo de poner en práctica lo aprendido. Para eso queremos invitarte a ser parte de una institución que trabaja con las familias de campamentos, por la erradicación de la extrema pobreza en Chile y Latinoamérica. Realiza tu práctica, tesis o memoria en el Centro de Investigación Social (CIS) de Un Techo para Chile. Envía tu CV y los requisitos de tu carrera a [email protected]

INVITAMOS A TODAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES A DAR A CONOCER SUS ACTIVIDADES DE INTERÉS GENERAL A TRAVÉS DE ESTE ESPACIO.CONTACTO: [email protected]

Juegos de ingenioSUDOKU

Nivel difícilNivel fácil

Octubre

Agenda Social

11

Page 12: Revista No Podemos Callar

Se agradece a todos los que ayudan a distribuir

esta revista de manera gratuita.

Directora Ejecutiva

Editora General

Equipo

Diseño

Colaboraron en este número

Javiera Pizarro

Karla Moreno

Valeria BeaumontPaulina RodríguezJosé Tomás Silva Miguel Vásquez

Natalia Vásquez

Gonzalo CerdaPaulina RodríguezJonathan SerracinoJaviera PizarroMiguel Vásquez

[email protected]