revista n 7 - ucse.edu.ar · - construcciones sociales de las madres respecto a la obesidad...

64
AREA INVESTIGACION Y DESARROLLO CIENTIFICO UCSE - DASS REVISTA ACADÉMICA Número 7 - Diciembre 2014

Upload: phamhuong

Post on 30-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

AREA INVESTIGACIONY DESARROLLO CIENTIFICOUCSE - DASS

REVISTA ACADÉMICA Número 7 - Diciembre 2014

STAFF DIFUSIONES:

Editores ResponsablesLic. Ignacio BejaranoDr. Marcelo Brunet

Edición y DiseñoLic. Estefanía Zalazar

Coordinador de ejemplaresLic. Maximiliano Quinteros

Comité Académico EvaluadorDr. Cesar Arrueta (UNJU-ISHIR-UCSE DASS).Mg. Rubén Gómez Quesada (UCN-CHILE)Esp. Cecilia Utla (UNC)Lic. Carla Carrizo (UCA-UBA)Dra. Ana Martos Mula (UNJU – UCSE DASS)Mg. Mónica Cohendoz (UNICEN)Lic. Juan Domingo Griffone (iiDeSJu)Dr. Carlos Federico Gonzales Pérez (UNJU-CONICET)Dra. Gladys Edith Molina de Buono (CONICET)Esp. Abg. Hilda Fernández (UCSE DASS)Abog. Cecilia Domínguez

indice

Normas de Publicación

- Conflictos dilemáticos de derechos fundamentales: Libertad de expresión vs. intimidad y honor

- Construcciones sociales de las madres respecto a la obesidad infantil: factores de prevención

Ensayos

pág. 4

pág. 7

- El soporte afectivo durante el parto y fallecimiento de un bebé: experiencias de madres

adolescentes

Avances de Investigación pág. 30

- IV Jornadas de Estudiantes de Psicología

Síntesis de Trabajo Final pág. 54

- Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Piezas comunicativas pág. 58

- FM Santa María. Programación.

- La formación profesional de los estudiantes que trabajan. Trabajo de campo, construcción de

categorías y triangulación de la información.

STAFF DIFUSIONES:

Editores ResponsablesLic. Ignacio BejaranoDr. Marcelo Brunet

Edición y DiseñoLic. Estefanía Zalazar

Coordinador de ejemplaresLic. Maximiliano Quinteros

Comité Académico EvaluadorDr. Cesar Arrueta (UNJU-ISHIR-UCSE DASS).Mg. Rubén Gómez Quesada (UCN-CHILE)Esp. Cecilia Utla (UNC)Lic. Carla Carrizo (UCA-UBA)Dra. Ana Martos Mula (UNJU – UCSE DASS)Mg. Mónica Cohendoz (UNICEN)Lic. Juan Domingo Griffone (iiDeSJu)Dr. Carlos Federico Gonzales Pérez (UNJU-CONICET)Dra. Gladys Edith Molina de Buono (CONICET)Esp. Abg. Hilda Fernández (UCSE DASS)Abog. Cecilia Domínguez

indice

Normas de Publicación

- Conflictos dilemáticos de derechos fundamentales: Libertad de expresión vs. intimidad y honor

- Construcciones sociales de las madres respecto a la obesidad infantil: factores de prevención

Ensayos

pág. 4

pág. 7

- El soporte afectivo durante el parto y fallecimiento de un bebé: experiencias de madres

adolescentes

Avances de Investigación pág. 30

- IV Jornadas de Estudiantes de Psicología

Síntesis de Trabajo Final pág. 54

- Liderazgo y Trabajo en Equipo.

Piezas comunicativas pág. 58

- FM Santa María. Programación.

- La formación profesional de los estudiantes que trabajan. Trabajo de campo, construcción de

categorías y triangulación de la información.

NORMAS DE PUBLICACIÓN

La Revista digital Difusiones publicará artículos científicos de diversas disciplinas; producciones y

descripciones de procesos pedagógicos innovadores en el ámbito educativo, entrevistas,

producciones destacadas de estudiantes y todo material relevante para el campo académico

universitario.

Especialmente para los artículos científicos, detallamos las normas de publicación.

Normativas para la presentación de producciones a publicar

Los materiales deberán estar sujetos a las siguientes normas:Deben ser de carácter científico y/o pedagógico, escritos en castellano o inglés en PC o

compatible. El archivo debe enviarse con Extensión .doc (en versión compatible con Word 97-

2003). Los gráficos en Excel (respetando como medida máxima 12x19 centímetros). La fotografías

JPEG. El texto deberá escribirse en hojas tamaño A4, con márgenes superior e inferior de 2,5 cm y

de 3 cm en márgenes derecho e izquierdo. El espaciado será doble con letras tipo Times New

Roman de tamaño 12. Los títulos se especificarán en mayúsculas y negritas, y los subtítulos en

minúsculas y negritas.

Los artículos no deben superar las treintas (30) carillas, y no deben ser inferiores a ocho (8) en el

caso de artículos científicos, a cinco (5) en el caso de experiencias y estrategias docentes.

Los trabajos serán acompañados de los siguientes datos:

a) Titulo del trabajo, Apellido y nombres de los autores, Instituciones de pertenencia y dirección

postal y electrónica donde contactarse con el primer autor.

b) breve curriculum vitae del o los autor/es, que no supere los diez (10) renglones.

c) resumen del trabajo y 4 palabras claves (key words). El resumen no deberá contener más de 250

palabras.

Los trabajos

Serán presentados -científicamente y/o pedagógicamente terminados -en todos sus aspectos,

considerando que:

Estén internamente organizados, con subtitulación jerarquizada.

Con aparato científico correcto (notas, referencias a las fuentes, referencias bibliográficas, etc.).

Los dibujos, gráficos, cuadros, mapas o fotografías, incluidos en el artículo deben estar

acompañados de sus respectivas leyendas.

Redactados correctamente en los aspectos gramatical, sintáctico y estilístico.

Normativas generales

1.- Difusiones se plantea como publicación electrónica elaborada con el aporte de docentes,

investigadores y alumnos de la UCSE-DASS; y de docentes, investigadores y/o profesionales

externos.

2.- El acceso al material es libre y gratuito.

3.- Difusiones se reserva el derecho de publicar cualquier producción presentada.

4.- Se presume la autoría de los artículos recibidos para su publicación. Ante cualquier duda o

reclamo fehaciente el/los artículo/s cuestionado/s por derechos de copyrigth será responsabilidad

de el/los presuntos autores.

5.- Se presume la veracidad de la información publicada, siendo los autores los únicos

responsables de la misma.

6.- Las opiniones vertidas por los autores que publican sus artículos en Difusiones son de su entera

responsabilidad. Difusiones no reconoce como propia –por la sola publicación- a ninguna de

dichas opiniones, salvo las presentadas en la sección “Editorial”.

7.- Todo el material original publicado en Difusiones es de entera propiedad de sus autores. Queda

expresamente prohibido reproducirlo por cualquier medio sin el expreso consentimiento de los

mismos.

8.- El formato gráfico de Difusiones es propiedad intelectual del DASS, así como todas sus partes

individuales. Queda prohibida su reproducción total o parcial.

Forma de recepción del material

Los autores deberán remitir los trabajos, por vía electrónica a: y se [email protected]

confirmará la recepción del artículo con un código identificatorio. Los trabajos se remitirán a los

editores responsables de la revista Difusiones.

LIC. IGNACIO BEJARANOÁrea de Investigación y Desarrollo Científico

Universidad Católica de Santiago del Estero

Departamento Académico San Salvador

LIC. MARCELO BRUNETCoordinador Gabinete de Comunicación (G-Com)

Universidad Católica de Santiago del Estero

Departamento Académico San Salvador

Dirección:

UCSE-DASS. Lavalle 333 (4600) San Salvador de Jujuy. Jujuy

NORMAS DE PUBLICACIÓN

La Revista digital Difusiones publicará artículos científicos de diversas disciplinas; producciones y

descripciones de procesos pedagógicos innovadores en el ámbito educativo, entrevistas,

producciones destacadas de estudiantes y todo material relevante para el campo académico

universitario.

Especialmente para los artículos científicos, detallamos las normas de publicación.

Normativas para la presentación de producciones a publicar

Los materiales deberán estar sujetos a las siguientes normas:Deben ser de carácter científico y/o pedagógico, escritos en castellano o inglés en PC o

compatible. El archivo debe enviarse con Extensión .doc (en versión compatible con Word 97-

2003). Los gráficos en Excel (respetando como medida máxima 12x19 centímetros). La fotografías

JPEG. El texto deberá escribirse en hojas tamaño A4, con márgenes superior e inferior de 2,5 cm y

de 3 cm en márgenes derecho e izquierdo. El espaciado será doble con letras tipo Times New

Roman de tamaño 12. Los títulos se especificarán en mayúsculas y negritas, y los subtítulos en

minúsculas y negritas.

Los artículos no deben superar las treintas (30) carillas, y no deben ser inferiores a ocho (8) en el

caso de artículos científicos, a cinco (5) en el caso de experiencias y estrategias docentes.

Los trabajos serán acompañados de los siguientes datos:

a) Titulo del trabajo, Apellido y nombres de los autores, Instituciones de pertenencia y dirección

postal y electrónica donde contactarse con el primer autor.

b) breve curriculum vitae del o los autor/es, que no supere los diez (10) renglones.

c) resumen del trabajo y 4 palabras claves (key words). El resumen no deberá contener más de 250

palabras.

Los trabajos

Serán presentados -científicamente y/o pedagógicamente terminados -en todos sus aspectos,

considerando que:

Estén internamente organizados, con subtitulación jerarquizada.

Con aparato científico correcto (notas, referencias a las fuentes, referencias bibliográficas, etc.).

Los dibujos, gráficos, cuadros, mapas o fotografías, incluidos en el artículo deben estar

acompañados de sus respectivas leyendas.

Redactados correctamente en los aspectos gramatical, sintáctico y estilístico.

Normativas generales

1.- Difusiones se plantea como publicación electrónica elaborada con el aporte de docentes,

investigadores y alumnos de la UCSE-DASS; y de docentes, investigadores y/o profesionales

externos.

2.- El acceso al material es libre y gratuito.

3.- Difusiones se reserva el derecho de publicar cualquier producción presentada.

4.- Se presume la autoría de los artículos recibidos para su publicación. Ante cualquier duda o

reclamo fehaciente el/los artículo/s cuestionado/s por derechos de copyrigth será responsabilidad

de el/los presuntos autores.

5.- Se presume la veracidad de la información publicada, siendo los autores los únicos

responsables de la misma.

6.- Las opiniones vertidas por los autores que publican sus artículos en Difusiones son de su entera

responsabilidad. Difusiones no reconoce como propia –por la sola publicación- a ninguna de

dichas opiniones, salvo las presentadas en la sección “Editorial”.

7.- Todo el material original publicado en Difusiones es de entera propiedad de sus autores. Queda

expresamente prohibido reproducirlo por cualquier medio sin el expreso consentimiento de los

mismos.

8.- El formato gráfico de Difusiones es propiedad intelectual del DASS, así como todas sus partes

individuales. Queda prohibida su reproducción total o parcial.

Forma de recepción del material

Los autores deberán remitir los trabajos, por vía electrónica a: y se [email protected]

confirmará la recepción del artículo con un código identificatorio. Los trabajos se remitirán a los

editores responsables de la revista Difusiones.

LIC. IGNACIO BEJARANOÁrea de Investigación y Desarrollo Científico

Universidad Católica de Santiago del Estero

Departamento Académico San Salvador

LIC. MARCELO BRUNETCoordinador Gabinete de Comunicación (G-Com)

Universidad Católica de Santiago del Estero

Departamento Académico San Salvador

Dirección:

UCSE-DASS. Lavalle 333 (4600) San Salvador de Jujuy. Jujuy

María Agustina Otaola, abogada (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina),

doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba), maestranda

en Derecho y Argumentación jurídica (Universidad Nacional de Córdoba), becaria de

postgrado en Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

(CONICET), integrante de grupo de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), directora en Seminario: Justicia correctiva y

Responsabilidad extracontractual, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad

de Derecho UNC, adscripta de Derecho Privado VII en la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la UNC.

“Conflictos dilemáticos de derechos fundamentales:

Libertad de expresión vs. intimidad y honor”

Autor: María Agustina Otaola. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)[email protected].

Ensayos

7

Breve Curriculum Vitae

El presente artículo aborda los conflictos que se plantean cuando colisionan derechos

fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional: por un lado el derecho a la libre

expresión de las ideas por medio de la prensa sin censura previa; y por otro lado el derecho

de toda persona a gozar de una esfera de la intimidad protegida de injerencias ajenas y el

derecho al honor. La idea central es que estos conflictos constituyen verdaderos dilemas,

donde nos encontramos ante dos alternativas incompatibles. Cuando la libre expresión de

ideas tiene idoneidad para vulnerar los derechos al honor y a la intimidad de la persona, dar

preeminencia a un valor sobre otro, lleva a resultados opuestos o contradictorios, y

cualquiera sea el camino escogido por el agente, algo valioso es sacrificado. Una sociedad

democrática necesita para su funcionamiento, el amplio reconocimiento de la libertad de

expresión. A su vez, todo ser humano necesita de una esfera de intimidad que se encuentre

protegida de las injerencias ajenas, para el pleno desenvolvimiento de su personalidad.

Resumen

María Agustina Otaola, abogada (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina),

doctoranda en Derecho y Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Córdoba), maestranda

en Derecho y Argumentación jurídica (Universidad Nacional de Córdoba), becaria de

postgrado en Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina

(CONICET), integrante de grupo de investigación de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la

Universidad Nacional de Córdoba (SECyT), directora en Seminario: Justicia correctiva y

Responsabilidad extracontractual, Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales, Facultad

de Derecho UNC, adscripta de Derecho Privado VII en la Facultad de Derecho y Ciencias

Sociales de la UNC.

“Conflictos dilemáticos de derechos fundamentales:

Libertad de expresión vs. intimidad y honor”

Autor: María Agustina Otaola. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho, Universidad Nacional de Córdoba.

Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (CONICET)[email protected].

Ensayos

7

Breve Curriculum Vitae

El presente artículo aborda los conflictos que se plantean cuando colisionan derechos

fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional: por un lado el derecho a la libre

expresión de las ideas por medio de la prensa sin censura previa; y por otro lado el derecho

de toda persona a gozar de una esfera de la intimidad protegida de injerencias ajenas y el

derecho al honor. La idea central es que estos conflictos constituyen verdaderos dilemas,

donde nos encontramos ante dos alternativas incompatibles. Cuando la libre expresión de

ideas tiene idoneidad para vulnerar los derechos al honor y a la intimidad de la persona, dar

preeminencia a un valor sobre otro, lleva a resultados opuestos o contradictorios, y

cualquiera sea el camino escogido por el agente, algo valioso es sacrificado. Una sociedad

democrática necesita para su funcionamiento, el amplio reconocimiento de la libertad de

expresión. A su vez, todo ser humano necesita de una esfera de intimidad que se encuentre

protegida de las injerencias ajenas, para el pleno desenvolvimiento de su personalidad.

Resumen

8

Palabras clavesDilemas Constitucionales- Libertad de expresión- Derecho a la Intimidad- Derecho al honor

AbstractThis article deals with conflicts arising when fundamental rights recognized in the Constitution

collide: the free expression of ideas through the press without previous censure; and the right of every

person to enjoy a protected sphere of privacy outside others interference, and the honor. The central

idea is that these conflicts constitutes real dilemmas, because we are faced with incompatible

alternatives. When the free expression of ideas attempts honor and privacy, prevailing one right over

another, leads to contradictory results. A democratic society needs the recognition of the freedom of

expression, and every human being needs a sphere of privacy and honor.

Key WordsConstitutional dilemmas- Freedom of expression- Privacy- Honor

Introducción

9

El artículo 14 de la Constitución Nacional establece que “Todos los habitantes de la Nación

gozan de los siguientes derechos conforme las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:…

de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa…”. A su vez, el artículo 32 establece

que “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o

establezcan sobre ella jurisdicción federal”.

Por su parte, el artículo 19 de la Ley Fundamental establece que “Las acciones privadas de

los hombres que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública, ni perjudiquen a un

tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados…”,

consagrando de tal modo el derecho a “la intimidad” que toda persona necesita para el

pleno desarrollo de su vida . Se consagra este derecho a un umbral de la vida de toda

persona que se encuentra protegida de las injerencias ajenas.

La interdicción de la censura previa, por su parte, responde a una necesidad de todo Estado

de Derecho, que debe garantizar a sus ciudadanos la libre expresión de sus ideas, tanto en

ámbitos privados o informales como a través de la prensa sin limitación alguna; es decir, sin

un previo control del contenido de sus manifestaciones.

“La interdicción de la censura previa, por su parte, responde a una necesidad de todo Estado de Derecho, que debe garantizar

a sus ciudadanos la libre expresión de sus ideas”.

Conflicto de derechos y respuesta correctaCuando las manifestaciones de ideas a través de la prensa se refieren a una persona o grupo

de personas determinadas, ingresando en el ámbito de privacidad de las mismas, este

derecho a la libre expresión colisiona con el derecho a la intimidad, también de raigambre

constitucional. Sucede entonces, que el ejercicio de un derecho consagrado en la

Constitución restringe o lesiona el ejercicio de otro derecho consagrado en la misma Ley

Suprema; por lo tanto se configura un conflicto práctico entre dos normas. De tal suerte, la

decisión que ponga fin a tal conflicto, optando por dar prevalencia a uno de estos derechos

por encima del otro, no implica que tal alternativa sea correcta mientras que la dejada de

lado sea falsa.

Considero que cuando se encuentran en juego estos derechos fundamentales, existe una

inconsistencia, que genera un conflicto. En este supuesto particular, existe una

incompatibilidad pragmática, es decir, se da por razones de instanciación empírica; ya que

no siempre el ejercicio del derecho de libertad de expresión implicará una vulneración del

derecho a la intimidad o al honor. A su vez, dada la situación de conflicto, hay dos

alternativas posibles: dar preeminencia al derecho de libertad de expresión negando la

responsabilidad ulterior de la persona que hace uso de tal derecho vulnerando la intimidad

y/o el honor de otra persona; o dar preeminencia a este último. Por lo tanto, no puede

decirse que en estos supuestos hay un conflicto aparente.

8

Palabras clavesDilemas Constitucionales- Libertad de expresión- Derecho a la Intimidad- Derecho al honor

AbstractThis article deals with conflicts arising when fundamental rights recognized in the Constitution

collide: the free expression of ideas through the press without previous censure; and the right of every

person to enjoy a protected sphere of privacy outside others interference, and the honor. The central

idea is that these conflicts constitutes real dilemmas, because we are faced with incompatible

alternatives. When the free expression of ideas attempts honor and privacy, prevailing one right over

another, leads to contradictory results. A democratic society needs the recognition of the freedom of

expression, and every human being needs a sphere of privacy and honor.

Key WordsConstitutional dilemmas- Freedom of expression- Privacy- Honor

Introducción

9

El artículo 14 de la Constitución Nacional establece que “Todos los habitantes de la Nación

gozan de los siguientes derechos conforme las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber:…

de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa…”. A su vez, el artículo 32 establece

que “El Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o

establezcan sobre ella jurisdicción federal”.

Por su parte, el artículo 19 de la Ley Fundamental establece que “Las acciones privadas de

los hombres que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública, ni perjudiquen a un

tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados…”,

consagrando de tal modo el derecho a “la intimidad” que toda persona necesita para el

pleno desarrollo de su vida . Se consagra este derecho a un umbral de la vida de toda

persona que se encuentra protegida de las injerencias ajenas.

La interdicción de la censura previa, por su parte, responde a una necesidad de todo Estado

de Derecho, que debe garantizar a sus ciudadanos la libre expresión de sus ideas, tanto en

ámbitos privados o informales como a través de la prensa sin limitación alguna; es decir, sin

un previo control del contenido de sus manifestaciones.

“La interdicción de la censura previa, por su parte, responde a una necesidad de todo Estado de Derecho, que debe garantizar

a sus ciudadanos la libre expresión de sus ideas”.

Conflicto de derechos y respuesta correctaCuando las manifestaciones de ideas a través de la prensa se refieren a una persona o grupo

de personas determinadas, ingresando en el ámbito de privacidad de las mismas, este

derecho a la libre expresión colisiona con el derecho a la intimidad, también de raigambre

constitucional. Sucede entonces, que el ejercicio de un derecho consagrado en la

Constitución restringe o lesiona el ejercicio de otro derecho consagrado en la misma Ley

Suprema; por lo tanto se configura un conflicto práctico entre dos normas. De tal suerte, la

decisión que ponga fin a tal conflicto, optando por dar prevalencia a uno de estos derechos

por encima del otro, no implica que tal alternativa sea correcta mientras que la dejada de

lado sea falsa.

Considero que cuando se encuentran en juego estos derechos fundamentales, existe una

inconsistencia, que genera un conflicto. En este supuesto particular, existe una

incompatibilidad pragmática, es decir, se da por razones de instanciación empírica; ya que

no siempre el ejercicio del derecho de libertad de expresión implicará una vulneración del

derecho a la intimidad o al honor. A su vez, dada la situación de conflicto, hay dos

alternativas posibles: dar preeminencia al derecho de libertad de expresión negando la

responsabilidad ulterior de la persona que hace uso de tal derecho vulnerando la intimidad

y/o el honor de otra persona; o dar preeminencia a este último. Por lo tanto, no puede

decirse que en estos supuestos hay un conflicto aparente.

1 LARIGUET, G. (2011). Encrucijadas morales. Una aproximación a los dilemas y su impacto en el razonamiento práctico.

Madrid: Plaza y Valdes editores, p. 502 LOPEZ HERRERA, E. (2008). Los daños Punitivos. Buenos Aires: Abeledo Perrot, p. 249.

10

No obstante, el “argumento de la permisión”, plantea que puede haber inconsistencias sin

conflictos: los conflictos entre obligación (o prohibición) y permisión son de distinto tipo

que los conflictos entre obligación y prohibición (incluso hay autores que les niegan el

rótulo de conflictos); dado que los permisos no se cumplen o incumplen; más bien se usan.

Sin embargo, Martínez Zorrilla apunta -con razón- que si se conciben algunos derechos en

términos de “facultades”, ello habilita a que se permita hacer o abstenerse de hacer x. Así

podría reconstruirse el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, hay otros derechos

que preponderantemente deben reconstruirse como prohibiciones: los derechos al honor y

a la intimidad. Martínez indica entonces que existe una amplia fenomenología de

auténticos conflictos entre derechos constitucionales en los que beligeran el derecho a la

libertad de expresión vs. el derecho al honor o a la intimidad; es decir, un conflicto surgido

de una incompatibilidad genuina entre una permisión y una prohibición. Decir que en el

fondo tal conflicto no es auténtico porque existiría una práctica prevaleciente que le daría 1

peso a uno sobre los otros sería asumir una idea contra intuitiva.

Buscando una salida al conflictoMás allá de que podamos vernos inclinados a pensar que las prácticas y concepciones

subyacentes permiten reconstruir cierto orden lexicográfico y de tal modo una guía para

asignar peso a derechos en conflicto; las cosas son más complejas y así lo ha demostrado la

historia de las doctrinas subyacentes tratándose de conflictos entre libertad de expresión

vs. derecho a la intimidad y al honor. Un breve recorrido por la jurisprudencia de la Corte de

Estados Unidos en esta materia permite reforzar esta conclusión.

La jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre libertad de expresión ha 2tenido influencia prácticamente en todo Occidente . Este país tiene una amplia concepción

liberal de la vida; y el derecho a expresar las ideas sin censura previa consagrado en la I

Enmienda está profundamente arraigado en este país. Sin embargo, en materia de agravios

al honor, o la intimidad de la persona, el common law establecía principios bastante rígidos

de responsabilidad: probada la falsedad, se debía indemnizar (incluso con daños punitivos);

ni siquiera era necesario probar que se habían sufrido daños reales. Por lo tanto, estos

daños formaban parte de los Strict Liability Torts, similares a los supuestos de

responsabilidad objetiva del derecho argentino.

La reputación estaba tan severamente protegida, que la responsabilidad por difamación se

atribuía sin necesidad de demostrar culpa alguna. En la década del 60, la lucha contra el

racismo –entre otros cambios sociales- demostraron la necesidad de un cambio de

3 LOPEZ HERRERA E. (2008), p. 259.

4 LOPEZ HERRERA, op. cit. p. 271.

11

paradigma al respecto. La prensa liberal de la costa este simpatizaba con las aspiraciones de

igualdad real; y los racistas recalcitrantes del sur se valieron de esta arma de strict liability

para silenciar a la prensa, por lo tanto se imponía un cambio de concepción al respecto.

El caso que cambió la jurisprudencia y la legislación de Estados Unidos y de muchos países 3del mundo fue el emblemático “New York Times v. Sullivan” del año 1964.

La Corte estadounidense emitió su célebre voto, sentando las bases de la conocida

“doctrina de la real malicia”, que conforme su formulación original establecía la prohibición

a un funcionario público de percibir daños a causa de la falsedad difamatoria relativa a su

conducta oficial, a menos que pruebe que el enunciado fue hecho con real malicia, esto es,

con conocimiento de que era falso o con temeraria despreocupación respecto de su

falsedad o no.

Tres años después, en el fallo “Time, Inc. v. Hill”, dadas las particularidades del caso, la Corte

extedió la doctrina de la real malicia a “asuntos de interés público”. En el año 1974, en el

caso “Gertz v. Robert Welch, Inc.”, la Corte decidió dar nuevamente unos retoques a la 4

doctrina de la real malicia en virtud de que la injusticia de la solución era más que evidente.

Poco tiempo después de este fallo, en el caso “Cantrell v. Forrest City Publishing Co”, la Corte

debió dar un paso más en el acotamiento de la doctrina de la real malicia, en pos de la

protección del derecho a la intimidad. Esto demuestra que, cuando se presenta un caso

concreto donde se encuentran en juego estos derechos, no es posible atribuir prima facie

mayor valor a uno sobre otro.

En Argentina el panorama no es diferente. Se evoca la doctrina de la real malicia, y se

configuró la doctrina sentada por la jurisprudencia con el caso “Campillay”, que permite al

medio de prensa “exonerarse” de responsabilidad en los siguientes casos: a) Cuando se

propale información atribuyendo su contenido directamente a la fuente; b) Cuando se

omita la identidad de los presuntamente implicados y c) Cuando se utilice un tiempo de

verbo potencial.

Con respecto a la responsabilidad penal, la última reforma al Código Penal mediante ley

26.551 eliminó la pena de prisión para los delitos de calumnias e injurias y dispone una

suerte de “desincriminación” de cualquier imputación ofensiva que esté “referida a asuntos

de interés público o cuando no fuere asertiva”. De tal suerte, dicha reforma legal

patentizaría una mayor protección o si se quiere preeminencia al derecho de libertad de

expresión.

Por lo tanto, en la práctica las cosas pueden resultar más complejas, y la tentadora idea de

un orden lexicográfico que permita encontrar una salida victoriosa a tales conflictos,

siempre se ha dado de frente con casos particulares y con una evolución y cambio en los

paradigmas dominantes que han hecho titubear dicho orden de prelación.

1 LARIGUET, G. (2011). Encrucijadas morales. Una aproximación a los dilemas y su impacto en el razonamiento práctico.

Madrid: Plaza y Valdes editores, p. 502 LOPEZ HERRERA, E. (2008). Los daños Punitivos. Buenos Aires: Abeledo Perrot, p. 249.

10

No obstante, el “argumento de la permisión”, plantea que puede haber inconsistencias sin

conflictos: los conflictos entre obligación (o prohibición) y permisión son de distinto tipo

que los conflictos entre obligación y prohibición (incluso hay autores que les niegan el

rótulo de conflictos); dado que los permisos no se cumplen o incumplen; más bien se usan.

Sin embargo, Martínez Zorrilla apunta -con razón- que si se conciben algunos derechos en

términos de “facultades”, ello habilita a que se permita hacer o abstenerse de hacer x. Así

podría reconstruirse el derecho a la libertad de expresión. Sin embargo, hay otros derechos

que preponderantemente deben reconstruirse como prohibiciones: los derechos al honor y

a la intimidad. Martínez indica entonces que existe una amplia fenomenología de

auténticos conflictos entre derechos constitucionales en los que beligeran el derecho a la

libertad de expresión vs. el derecho al honor o a la intimidad; es decir, un conflicto surgido

de una incompatibilidad genuina entre una permisión y una prohibición. Decir que en el

fondo tal conflicto no es auténtico porque existiría una práctica prevaleciente que le daría 1

peso a uno sobre los otros sería asumir una idea contra intuitiva.

Buscando una salida al conflictoMás allá de que podamos vernos inclinados a pensar que las prácticas y concepciones

subyacentes permiten reconstruir cierto orden lexicográfico y de tal modo una guía para

asignar peso a derechos en conflicto; las cosas son más complejas y así lo ha demostrado la

historia de las doctrinas subyacentes tratándose de conflictos entre libertad de expresión

vs. derecho a la intimidad y al honor. Un breve recorrido por la jurisprudencia de la Corte de

Estados Unidos en esta materia permite reforzar esta conclusión.

La jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos sobre libertad de expresión ha 2tenido influencia prácticamente en todo Occidente . Este país tiene una amplia concepción

liberal de la vida; y el derecho a expresar las ideas sin censura previa consagrado en la I

Enmienda está profundamente arraigado en este país. Sin embargo, en materia de agravios

al honor, o la intimidad de la persona, el common law establecía principios bastante rígidos

de responsabilidad: probada la falsedad, se debía indemnizar (incluso con daños punitivos);

ni siquiera era necesario probar que se habían sufrido daños reales. Por lo tanto, estos

daños formaban parte de los Strict Liability Torts, similares a los supuestos de

responsabilidad objetiva del derecho argentino.

La reputación estaba tan severamente protegida, que la responsabilidad por difamación se

atribuía sin necesidad de demostrar culpa alguna. En la década del 60, la lucha contra el

racismo –entre otros cambios sociales- demostraron la necesidad de un cambio de

3 LOPEZ HERRERA E. (2008), p. 259.

4 LOPEZ HERRERA, op. cit. p. 271.

11

paradigma al respecto. La prensa liberal de la costa este simpatizaba con las aspiraciones de

igualdad real; y los racistas recalcitrantes del sur se valieron de esta arma de strict liability

para silenciar a la prensa, por lo tanto se imponía un cambio de concepción al respecto.

El caso que cambió la jurisprudencia y la legislación de Estados Unidos y de muchos países 3del mundo fue el emblemático “New York Times v. Sullivan” del año 1964.

La Corte estadounidense emitió su célebre voto, sentando las bases de la conocida

“doctrina de la real malicia”, que conforme su formulación original establecía la prohibición

a un funcionario público de percibir daños a causa de la falsedad difamatoria relativa a su

conducta oficial, a menos que pruebe que el enunciado fue hecho con real malicia, esto es,

con conocimiento de que era falso o con temeraria despreocupación respecto de su

falsedad o no.

Tres años después, en el fallo “Time, Inc. v. Hill”, dadas las particularidades del caso, la Corte

extedió la doctrina de la real malicia a “asuntos de interés público”. En el año 1974, en el

caso “Gertz v. Robert Welch, Inc.”, la Corte decidió dar nuevamente unos retoques a la 4

doctrina de la real malicia en virtud de que la injusticia de la solución era más que evidente.

Poco tiempo después de este fallo, en el caso “Cantrell v. Forrest City Publishing Co”, la Corte

debió dar un paso más en el acotamiento de la doctrina de la real malicia, en pos de la

protección del derecho a la intimidad. Esto demuestra que, cuando se presenta un caso

concreto donde se encuentran en juego estos derechos, no es posible atribuir prima facie

mayor valor a uno sobre otro.

En Argentina el panorama no es diferente. Se evoca la doctrina de la real malicia, y se

configuró la doctrina sentada por la jurisprudencia con el caso “Campillay”, que permite al

medio de prensa “exonerarse” de responsabilidad en los siguientes casos: a) Cuando se

propale información atribuyendo su contenido directamente a la fuente; b) Cuando se

omita la identidad de los presuntamente implicados y c) Cuando se utilice un tiempo de

verbo potencial.

Con respecto a la responsabilidad penal, la última reforma al Código Penal mediante ley

26.551 eliminó la pena de prisión para los delitos de calumnias e injurias y dispone una

suerte de “desincriminación” de cualquier imputación ofensiva que esté “referida a asuntos

de interés público o cuando no fuere asertiva”. De tal suerte, dicha reforma legal

patentizaría una mayor protección o si se quiere preeminencia al derecho de libertad de

expresión.

Por lo tanto, en la práctica las cosas pueden resultar más complejas, y la tentadora idea de

un orden lexicográfico que permita encontrar una salida victoriosa a tales conflictos,

siempre se ha dado de frente con casos particulares y con una evolución y cambio en los

paradigmas dominantes que han hecho titubear dicho orden de prelación.

Asumiendo entonces, que estos supuestos constituyen un verdadero “conflicto”, veamos si

– al tratarse de dos derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional-

pueden entrar en la categoría de dilemas constitucionales.

Zucca señala que es preciso distinguir entre conflictos entre derechos fundamentales

espurios y genuinos; estos últimos implican inconsistencias normativas. Concluye que los

únicos dilemas genuinos son aquellos donde se presenta una inconmesurabilidad fuerte,

que según Waldron, es asunto de las “elecciones trágicas”; donde no hay ningún criterio de

elección al margen de la preferencia personal.

El conflicto de derechos que analizo se trataría (conforme la tipología que presenta Zucca)

de un conflicto “interderechos”, ya que involucra dos derechos distintos: libertad de

expresión vs. intimidad o en algunos casos derecho al honor. Y se trataría a su vez, de un

conflicto parcial, ya que si bien los dos derechos colisionan, aún es posible una regulación

caso por caso. De acuerdo con esta tipología, Zucca llega a la conclusión de que tan sólo

algunos conflictos totales cumplirán las condiciones para ser dilemas constitucionales,

mientras que los demás supuestos de conflicto engastarían en la categoría casos difíciles,

donde si es posible algún criterio de racionalidad.

Un dilema constitucional típicamente involucra dos elementos: a) una elección entre dos

bienes distintos protegidos por derechos fundamentales; b) una pérdida fundamental de 5

un bien protegido por un derecho fundamental sin importar lo que implique la decisión.

La tesis de Zucca al respecto es la siguiente: los conflictos de derechos fundamentales

pueden implicar dilemas constitucionales. En estos casos, no existe una guía respecto de

qué hay que hacer; la argumentación jurídica no es capaz de brindar una única respuesta 6correcta; más aún, estos casos no pueden ser resueltos racionalmente.

Lariguet sostiene la idea de que Zucca no necesita asumir algo tan restrictivo como su

noción de dilemas constitucionales y la distinción con los casos difíciles. Se pregunta por

qué descartar que éstos últimos carezcan también de respuesta correcta; ya que las

condiciones con que Zucca define el balance en estos casos no son guías muy seguras, y que 7aún ciertos casos difíles podrían, al menos a veces, reconstruirse como dilemáticos . Estoy

de acuerdo al respecto por razones que a continuación detallaré.

Un dilema presupone la existencia de dos alternativas incompatibles. Un agente está

obligado a hacer A y B, pero no puede ambos a la vez, y tanto A cuanto B llevan a resultados

opuestos o contradictorios, y cualquiera sea el camino escogido por el agente, algo valioso 8

es sacrificado.

5 ZUCCA, L. en: ZUCCA, L., LARIGUET, G., MARTÍNEZ ZORRILLA, D., ÁLVAREZ, S. (2011). Dilemas Constitucionales. Un debate

sobre sus aspectos jurídicos y morales. Madrid: Marcial Pons, p. 11.6 ZUCCA et al. (2011), p. 11. 7 Ibid, p. 54.8 LARIGUET, Encrucijadas morales, p. 26

12

Dilemas Constitucionales

9 CSJN, Fallos, 324:2895.

10 CIDH, Sentencia del 25 de noviembre de 2011, Series C, No. 238.

13

“La dificultad para arribar a una respuesta correcta se advierte en numerosos fallos donde entraron en conflicto la libertad

de expresión y el derecho a la intimidad.”.

La dificultad para arribar a una respuesta correcta se advierte en numerosos fallos donde

entraron en conflicto la libertad de expresión y el derecho a la intimidad. Baste con citar las 9

sentencias: “Menem, Carlos Saúl c/ Editorial Perfil S.A. y otros” , adoptada por la Corte

Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2001 y “Fontevecchia y D'Amico vs. 10Argentina” , dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en noviembre de

2011.

El conflicto tuvo inicio en el año 1995, con la publicación en la revista Noticias de ciertos

artículos periodísticos que contenían información personal vinculada al ex Presidente de la

Nación, Carlos Saúl Menem, quien, al considerarse agraviado, comenzó la causa judicial que

culminó en jurisdicción internacional. Las notas periodísticas aludidas hacían referencia a la

falta de reconocimiento de la paternidad por parte del ex presidente respecto de Carlos

Nair Meza y a las vinculaciones políticas y económicas del mandatario con la madre del

menor. La CSJN hizo lugar al recurso extraordinario federal interpuesto por Menem, por

considerar que la difusión de dicha información violó el derecho a la intimidad del

demandante, entendió que había “una intrusión en la zona de reserva del sujeto no

justificada por intereses superiores de la comunidad”, ya que dicha información no

resultaba de interés público ni era atinente a la actuación del mandatario en el ejercicio de

sus funciones. Como consecuencia, conminó a los señores Jorge Fontevecchia y Héctor

D'Amico -directivos de la editorial Perfil-, al pago de una importante suma de dinero en

carácter de indemnización y a la publicación de la sentencia.

Por su parte, al pronunciarse -diez años después- acerca del reclamo incoado por

Fontevecchia y D'Amico, la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) declaró que el

Estado Argentino era responsable de una afectación a la libertad de expresión -art. 13 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)- y que, en consecuencia, debía

dejar sin efecto la condena civil impuesta contra los nombrados.

La CIDH señaló que las expresiones sobre la idoneidad de una persona para el desempeño

de un cargo público o los actos realizados por funcionarios públicos en el desempeño de sus

labores, entre otras, gozan de mayor protección. Agregó que en una sociedad democrática,

los funcionarios públicos están más visibles al escrutinio y a la crítica del público y que “este

diferente umbral de protección se explica porque se han expuesto voluntariamente a un

escrutinio más exigente”.

En este caso puede verse cómo en el mismo supuesto, dos tribunales diferentes dan

preeminencia a distintos derechos fundamentales. Creo que ambas alternativas gozan de

un sustento que nos inclina a pensar que ambas son correctas a la vez; sin embargo es

menester optar por una alternativa y un derecho se verá sacrificado en pos del otro.

Asumiendo entonces, que estos supuestos constituyen un verdadero “conflicto”, veamos si

– al tratarse de dos derechos fundamentales consagrados en la Constitución Nacional-

pueden entrar en la categoría de dilemas constitucionales.

Zucca señala que es preciso distinguir entre conflictos entre derechos fundamentales

espurios y genuinos; estos últimos implican inconsistencias normativas. Concluye que los

únicos dilemas genuinos son aquellos donde se presenta una inconmesurabilidad fuerte,

que según Waldron, es asunto de las “elecciones trágicas”; donde no hay ningún criterio de

elección al margen de la preferencia personal.

El conflicto de derechos que analizo se trataría (conforme la tipología que presenta Zucca)

de un conflicto “interderechos”, ya que involucra dos derechos distintos: libertad de

expresión vs. intimidad o en algunos casos derecho al honor. Y se trataría a su vez, de un

conflicto parcial, ya que si bien los dos derechos colisionan, aún es posible una regulación

caso por caso. De acuerdo con esta tipología, Zucca llega a la conclusión de que tan sólo

algunos conflictos totales cumplirán las condiciones para ser dilemas constitucionales,

mientras que los demás supuestos de conflicto engastarían en la categoría casos difíciles,

donde si es posible algún criterio de racionalidad.

Un dilema constitucional típicamente involucra dos elementos: a) una elección entre dos

bienes distintos protegidos por derechos fundamentales; b) una pérdida fundamental de 5

un bien protegido por un derecho fundamental sin importar lo que implique la decisión.

La tesis de Zucca al respecto es la siguiente: los conflictos de derechos fundamentales

pueden implicar dilemas constitucionales. En estos casos, no existe una guía respecto de

qué hay que hacer; la argumentación jurídica no es capaz de brindar una única respuesta 6correcta; más aún, estos casos no pueden ser resueltos racionalmente.

Lariguet sostiene la idea de que Zucca no necesita asumir algo tan restrictivo como su

noción de dilemas constitucionales y la distinción con los casos difíciles. Se pregunta por

qué descartar que éstos últimos carezcan también de respuesta correcta; ya que las

condiciones con que Zucca define el balance en estos casos no son guías muy seguras, y que 7aún ciertos casos difíles podrían, al menos a veces, reconstruirse como dilemáticos . Estoy

de acuerdo al respecto por razones que a continuación detallaré.

Un dilema presupone la existencia de dos alternativas incompatibles. Un agente está

obligado a hacer A y B, pero no puede ambos a la vez, y tanto A cuanto B llevan a resultados

opuestos o contradictorios, y cualquiera sea el camino escogido por el agente, algo valioso 8

es sacrificado.

5 ZUCCA, L. en: ZUCCA, L., LARIGUET, G., MARTÍNEZ ZORRILLA, D., ÁLVAREZ, S. (2011). Dilemas Constitucionales. Un debate

sobre sus aspectos jurídicos y morales. Madrid: Marcial Pons, p. 11.6 ZUCCA et al. (2011), p. 11. 7 Ibid, p. 54.8 LARIGUET, Encrucijadas morales, p. 26

12

Dilemas Constitucionales

9 CSJN, Fallos, 324:2895.

10 CIDH, Sentencia del 25 de noviembre de 2011, Series C, No. 238.

13

“La dificultad para arribar a una respuesta correcta se advierte en numerosos fallos donde entraron en conflicto la libertad

de expresión y el derecho a la intimidad.”.

La dificultad para arribar a una respuesta correcta se advierte en numerosos fallos donde

entraron en conflicto la libertad de expresión y el derecho a la intimidad. Baste con citar las 9

sentencias: “Menem, Carlos Saúl c/ Editorial Perfil S.A. y otros” , adoptada por la Corte

Suprema de Justicia de la Nación en septiembre de 2001 y “Fontevecchia y D'Amico vs. 10Argentina” , dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en noviembre de

2011.

El conflicto tuvo inicio en el año 1995, con la publicación en la revista Noticias de ciertos

artículos periodísticos que contenían información personal vinculada al ex Presidente de la

Nación, Carlos Saúl Menem, quien, al considerarse agraviado, comenzó la causa judicial que

culminó en jurisdicción internacional. Las notas periodísticas aludidas hacían referencia a la

falta de reconocimiento de la paternidad por parte del ex presidente respecto de Carlos

Nair Meza y a las vinculaciones políticas y económicas del mandatario con la madre del

menor. La CSJN hizo lugar al recurso extraordinario federal interpuesto por Menem, por

considerar que la difusión de dicha información violó el derecho a la intimidad del

demandante, entendió que había “una intrusión en la zona de reserva del sujeto no

justificada por intereses superiores de la comunidad”, ya que dicha información no

resultaba de interés público ni era atinente a la actuación del mandatario en el ejercicio de

sus funciones. Como consecuencia, conminó a los señores Jorge Fontevecchia y Héctor

D'Amico -directivos de la editorial Perfil-, al pago de una importante suma de dinero en

carácter de indemnización y a la publicación de la sentencia.

Por su parte, al pronunciarse -diez años después- acerca del reclamo incoado por

Fontevecchia y D'Amico, la Corte Internacional de Derechos Humanos (CIDH) declaró que el

Estado Argentino era responsable de una afectación a la libertad de expresión -art. 13 de la

Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH)- y que, en consecuencia, debía

dejar sin efecto la condena civil impuesta contra los nombrados.

La CIDH señaló que las expresiones sobre la idoneidad de una persona para el desempeño

de un cargo público o los actos realizados por funcionarios públicos en el desempeño de sus

labores, entre otras, gozan de mayor protección. Agregó que en una sociedad democrática,

los funcionarios públicos están más visibles al escrutinio y a la crítica del público y que “este

diferente umbral de protección se explica porque se han expuesto voluntariamente a un

escrutinio más exigente”.

En este caso puede verse cómo en el mismo supuesto, dos tribunales diferentes dan

preeminencia a distintos derechos fundamentales. Creo que ambas alternativas gozan de

un sustento que nos inclina a pensar que ambas son correctas a la vez; sin embargo es

menester optar por una alternativa y un derecho se verá sacrificado en pos del otro.

14

Veamos algunas dificultades que presenta la reparación del daño -en sede civil- en estos

supuestos particulares.

En los daños cometidos por la prensa por medio de informaciones falsas e inexactas que

atentan contra el honor y la intimidad de las personas, el daño moral asume un rol

protagónico, ya que son quizás los supuestos que más proyecciones tienen en la esfera

íntima del damnificado: la persona no es la misma desde que se atenta ilegítimamente

contra su personalidad; se vulneran sus más profundos sentimientos y ello necesariamente

se traduce en un modo de ser o estar diferente al que se encontraba antes de la divulgación

de la noticia libelosa.

Cuello Calón distingue dos clases de daño moral: por un lado, están aquellos daños como el

descrédito que disminuye los negocios o los disgustos que debilitan la actividad personal,

repercutiendo en las ganancias del sujeto. En estos daños, la evaluación más o menos

aproximada es posible. Por otro lado, están los daños morales que se limitan al dolor, la

angustia, la tristeza sin tener una repercusión de carácter económico; “es aquí donde se 11presenta la verdadera dificultad” . Creo que solamente éstos últimos constituyen lo que

denominamos daño moral; en tanto los primeros –daños que debilitan la actividad

personal y aminoran la capacidad para obtener riquezas- pertenecen en rigor a lo que

denominamos daño patrimonial, por proyectarse en el patrimonio de la persona.

En esta materia, se evocan constantemente dos doctrinas: la doctrina de la “Real malicia”

que pone en cabeza del agraviado la difícil prueba de que el medio de prensa actuó con

pleno conocimiento de que la noticia era falsa o con temeraria despreocupación acerca de

su verdad o falsedad, y la doctrina sentada por la jurisprudencia con el caso “Campillay”,

que permite al medio de prensa exonerarse de responsabilidad en los siguientes casos: a)

cuando se propale información atribuyendo su contenido directamente a la fuente; b)

cuando se omita la identidad de los presuntamente implicados y c) Cuando se utilice un

tiempo de verbo potencial.

Estas doctrinas, si bien tienen el encomiable valor de proteger la libertad de expresión,

pueden convertirse en un motor de impunidad para los medios de prensa, y más aún con la

última reforma al Código Penal mediante ley 26.551 que elimina la pena de prisión para los

delitos de calumnias e injurias.

El Código Penal regula los delitos contra el honor a partir del art. 109 que dispone: “La

calumnia o falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito

concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con multa de (…)

11 Citado por DÍEZ- PICAZO, Luis, El escándalo del daño moral, Navarra, Civitas, 2008, pp. 70 y 71.

La responsabilidad civil derivada de los daños al honor y a la intimidad

15

12 En Curtis Publishing Co. V. Butts (388 US, 130) de 1967, donde se reconoce una indemnización por daños generales (U$S

60.000) y una suma más alta por daños punitivos (U$S 3.000.000); habiéndose apelado esta última suma, la Corte no encontró razón para sentar un principio eximitorio de este tipo de condenas a los medios de prensa. Sostuvo que la misma conducta puede dar lugar a ambas responsabilidades, sobre todo cuando por razones extrañas a la publicación, la condena compensatoria es suave, por lo que se tornan necesarios los daños punitivos para proteger adecuadamente la reputación dañada. LOPEZ HERRERA, Edgardo “Los daños punitivos”, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2008, p. 264.

En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de

interés público o las que no sean asertivas”; por lo tanto, para que se configure el tipo penal

deberá existir una imputación de un delito concreto y circunstanciado. El hecho genérico

que resuelve la norma debe contener éstos caracteres. A su vez, la reforma de la ley 26551

elimina la pena de prisión para los tipos de calumnias e injurias y dispone una suerte de

“desincriminación” de cualquier imputación ofensiva que esté “referida a asuntos de

interés público o cuando no fuere asertiva”. Con respecto a las noticias referidas a asuntos

de interés público, reconocemos lo acertado de la norma, en tanto existe un interés –quizás

superior- de la ciudadanía en conocer los asuntos relativos a su vida en sociedad; incluso es

ésta circunstancia la que dio lugar a la doctrina de la real malicia con el objeto de proteger la

libertad de expresión en estos casos. Sin embargo, lo que aquí queremos de algún modo

resguardar es el derecho de todas las personas a que no se vulnere su intimidad y su

personalidad con informaciones falsas y que no redundan en una labor de información a la

comunidad.

Con respecto a la norma mencionada, se utiliza textualmente la conjunción “o”, lo que

permite inferir que la norma contempla la desincriminación frente a dos situaciones

distintas: por un lado las informaciones referidas a asuntos de interés público y por otro, las

formuladas de manera no asertiva. Nótese que una información injuriosa formulada en un

tiempo de verbo potencial, es igualmente lesiva al honor y a la intimidad que una formulada

en términos asertivos, si la forma de redacción es sensacionalista y permite identificar a la

persona agraviada; en estos supuestos, la conducta dañosa no puede quedar librada al

ámbito de la plena impunidad. Por ello, estos supuestos deben ser especialmente

contemplados por nuestro régimen de responsabilidad civil, a los fines de brindar a la

víctima una adecuada protección.

Ello se incrementa notablemente en los supuestos en que la prensa actúa con un manifiesto

“animo lucrativo”, que se traduce en la divulgación de la información a sabiendas del daño

que se producirá, pero con la convicción de que aún abonando la correspondiente

indemnización, resultará un notable incremento de su patrimonio con la circulación de la

noticia. Subyace en esta conducta un ánimo especulativo: el sindicado responsable elabora

un cálculo matemático costo- beneficio, cuyo resultado redunda en un beneficio

económico a costa del daño causado, poniendo en circulación noticias sensacionalistas a

despecho de la veracidad de los hechos. En estos casos, ninguna indemnización logrará

desmantelar plenamente los efectos del ilícito. Claramente se necesita algo más que una 12reparación del daño patrimonial y moral experimentado por la víctima .

14

Veamos algunas dificultades que presenta la reparación del daño -en sede civil- en estos

supuestos particulares.

En los daños cometidos por la prensa por medio de informaciones falsas e inexactas que

atentan contra el honor y la intimidad de las personas, el daño moral asume un rol

protagónico, ya que son quizás los supuestos que más proyecciones tienen en la esfera

íntima del damnificado: la persona no es la misma desde que se atenta ilegítimamente

contra su personalidad; se vulneran sus más profundos sentimientos y ello necesariamente

se traduce en un modo de ser o estar diferente al que se encontraba antes de la divulgación

de la noticia libelosa.

Cuello Calón distingue dos clases de daño moral: por un lado, están aquellos daños como el

descrédito que disminuye los negocios o los disgustos que debilitan la actividad personal,

repercutiendo en las ganancias del sujeto. En estos daños, la evaluación más o menos

aproximada es posible. Por otro lado, están los daños morales que se limitan al dolor, la

angustia, la tristeza sin tener una repercusión de carácter económico; “es aquí donde se 11presenta la verdadera dificultad” . Creo que solamente éstos últimos constituyen lo que

denominamos daño moral; en tanto los primeros –daños que debilitan la actividad

personal y aminoran la capacidad para obtener riquezas- pertenecen en rigor a lo que

denominamos daño patrimonial, por proyectarse en el patrimonio de la persona.

En esta materia, se evocan constantemente dos doctrinas: la doctrina de la “Real malicia”

que pone en cabeza del agraviado la difícil prueba de que el medio de prensa actuó con

pleno conocimiento de que la noticia era falsa o con temeraria despreocupación acerca de

su verdad o falsedad, y la doctrina sentada por la jurisprudencia con el caso “Campillay”,

que permite al medio de prensa exonerarse de responsabilidad en los siguientes casos: a)

cuando se propale información atribuyendo su contenido directamente a la fuente; b)

cuando se omita la identidad de los presuntamente implicados y c) Cuando se utilice un

tiempo de verbo potencial.

Estas doctrinas, si bien tienen el encomiable valor de proteger la libertad de expresión,

pueden convertirse en un motor de impunidad para los medios de prensa, y más aún con la

última reforma al Código Penal mediante ley 26.551 que elimina la pena de prisión para los

delitos de calumnias e injurias.

El Código Penal regula los delitos contra el honor a partir del art. 109 que dispone: “La

calumnia o falsa imputación a una persona física determinada de la comisión de un delito

concreto y circunstanciado que dé lugar a la acción pública, será reprimida con multa de (…)

11 Citado por DÍEZ- PICAZO, Luis, El escándalo del daño moral, Navarra, Civitas, 2008, pp. 70 y 71.

La responsabilidad civil derivada de los daños al honor y a la intimidad

15

12 En Curtis Publishing Co. V. Butts (388 US, 130) de 1967, donde se reconoce una indemnización por daños generales (U$S

60.000) y una suma más alta por daños punitivos (U$S 3.000.000); habiéndose apelado esta última suma, la Corte no encontró razón para sentar un principio eximitorio de este tipo de condenas a los medios de prensa. Sostuvo que la misma conducta puede dar lugar a ambas responsabilidades, sobre todo cuando por razones extrañas a la publicación, la condena compensatoria es suave, por lo que se tornan necesarios los daños punitivos para proteger adecuadamente la reputación dañada. LOPEZ HERRERA, Edgardo “Los daños punitivos”, Buenos Aires, Abeledo Perrot, 2008, p. 264.

En ningún caso configurarán delito de calumnia las expresiones referidas a asuntos de

interés público o las que no sean asertivas”; por lo tanto, para que se configure el tipo penal

deberá existir una imputación de un delito concreto y circunstanciado. El hecho genérico

que resuelve la norma debe contener éstos caracteres. A su vez, la reforma de la ley 26551

elimina la pena de prisión para los tipos de calumnias e injurias y dispone una suerte de

“desincriminación” de cualquier imputación ofensiva que esté “referida a asuntos de

interés público o cuando no fuere asertiva”. Con respecto a las noticias referidas a asuntos

de interés público, reconocemos lo acertado de la norma, en tanto existe un interés –quizás

superior- de la ciudadanía en conocer los asuntos relativos a su vida en sociedad; incluso es

ésta circunstancia la que dio lugar a la doctrina de la real malicia con el objeto de proteger la

libertad de expresión en estos casos. Sin embargo, lo que aquí queremos de algún modo

resguardar es el derecho de todas las personas a que no se vulnere su intimidad y su

personalidad con informaciones falsas y que no redundan en una labor de información a la

comunidad.

Con respecto a la norma mencionada, se utiliza textualmente la conjunción “o”, lo que

permite inferir que la norma contempla la desincriminación frente a dos situaciones

distintas: por un lado las informaciones referidas a asuntos de interés público y por otro, las

formuladas de manera no asertiva. Nótese que una información injuriosa formulada en un

tiempo de verbo potencial, es igualmente lesiva al honor y a la intimidad que una formulada

en términos asertivos, si la forma de redacción es sensacionalista y permite identificar a la

persona agraviada; en estos supuestos, la conducta dañosa no puede quedar librada al

ámbito de la plena impunidad. Por ello, estos supuestos deben ser especialmente

contemplados por nuestro régimen de responsabilidad civil, a los fines de brindar a la

víctima una adecuada protección.

Ello se incrementa notablemente en los supuestos en que la prensa actúa con un manifiesto

“animo lucrativo”, que se traduce en la divulgación de la información a sabiendas del daño

que se producirá, pero con la convicción de que aún abonando la correspondiente

indemnización, resultará un notable incremento de su patrimonio con la circulación de la

noticia. Subyace en esta conducta un ánimo especulativo: el sindicado responsable elabora

un cálculo matemático costo- beneficio, cuyo resultado redunda en un beneficio

económico a costa del daño causado, poniendo en circulación noticias sensacionalistas a

despecho de la veracidad de los hechos. En estos casos, ninguna indemnización logrará

desmantelar plenamente los efectos del ilícito. Claramente se necesita algo más que una 12reparación del daño patrimonial y moral experimentado por la víctima .

16

Por ello, en este ámbito se recomienda no sólo una adecuada reparación de los perjuicios

–patrimonial y moral- efectivamente sufridos por la víctima mediante una norma legal

dotada de los caracteres de completitud y coherencia, sino también reforzar las funciones

del régimen de responsabilidad civil mediante la punición de tales inconductas, lo que a su

vez reforzará la prevención, toda vez que el medio de prensa será más diligente en su actuar

futuro ante la imposición de una condena punitiva.

Un claro ejemplo de lo antedicho lo encontramos en la ley española 1/1982 de " Protección

civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen" dispone en

su art. 9.2 que la tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas comprenderá las

medidas necesarias para poner fin a la misma, y en particular, las medidas necesarias para: "

a) el restablecimiento del perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, con la

declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la misma y la reposición del

estado anterior...b) Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores, c)La indemnización de

los daños y perjuicios causados y d)La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con

la intromisión ilegítima en sus derechos."

La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus

derechos tiene por objeto el pleno desmantelamiento de la conducta lesiva. De tal modo, el

responsable no sólo deberá resarcir el daño efectivamente sufrido por el damnificado, sino

que además deberá abonar el monto de las sumas indebidamente percibidas con la

conducta desplegada; lo que nos acerca a la figura del “daño punitivo”, el cual debe ser

aplicado cautelosamente y con criterio restrictivo.

Aquí simplemente se plantea la necesidad de reforzar la protección de víctimas de

informaciones falsas que atentan contra el derecho a la intimidad y al honor de las personas

donde subyace una conducta lucrativa, y una herramienta que puede lograrlo –no la única-

son los daños punitivos.

Los supuestos donde colisionan –por un lado- el derecho a la libre expresión de las ideas por

medio de la prensa y –por otro lado- el derecho a la intimidad y al honor de las personas,

constituyen verdaderos dilemas. Un dilema presupone la existencia de dos alternativas

incompatibles. En determinadas circunstancias –no siempre- la expresión de ideas tiene

idoneidad para vulnerar los derechos al honor y a la intimidad de la persona a la cual se

refieren las aseveraciones. En tales casos, dar preeminencia a un valor sobre otro, lleva a

resultados opuestos o contradictorios, y cualquiera sea el camino escogido por el agente,

algo valioso es sacrificado.

Una sociedad democrática necesita para su funcionamiento, el amplio reconocimiento de

la libertad de expresión. A su vez, todo ser humano necesita de una esfera de intimidad que

Breve reflexión final

17

13 Uno de los impactos más visibles que los dilemas morales tienen sobre el razonamiento práctico, es que cuestionan la

posibilidad de otorgar una respuesta correcta siempre para algunos casos conflictivos. LARIGUET, Encrucijadas morales, p.26

se encuentre protegida de las injerencias ajenas, para el pleno desenvolvimiento de su

personalidad. Ambos derechos se encuentran protegidos por la Ley Suprema; y en tanto

conflictos dilemáticos, constituyen verdaderos “dilemas constitucionales”. A veces será

más fácil la ponderación; por ejemplo cuando el agente dañador actúa con manifiesta

intención de causar un daño a la intimidad y el honor a través de informaciones falsas (real

malicia); otras veces el umbral no será nítido. Conceptos y categorías importantes para

resolver estos conflictos resultan vagas y de difícil determinación: ¿Cuándo hablamos de

asuntos de interés público?; ¿Cuándo se configura la real malicia, en supuestos donde ésta

no es evidente o suficientemente probada?; ¿Dónde comienza la esfera de intimidad de

personas expuestas al escrutinio público?. Éstas y otras aristas de estos conflictos son

problemáticas.

El breve relato que se hizo sobre la doctrina y jurisprudencia en esta materia ha demostrado

que no existe una práctica subyacente que permita conmesurarlos; y cuando un juez o

tribunal se enfrenta ante un caso de esta naturaleza, se encuentra ante el principal desafío 13

que prodecen los dilemas: se bloquea la “respuesta correcta” ; y esto es independiente del

distinto grado de dificultad o tragedia que presente el caso en particular.

Bibliografía consultada

ALCHOURRON, C. E. y E. BULYGIN (2006). Introducción a la metodología de las ciencias

jurídicas y sociales, 5ª reimpresión. Buenos Aires: Astrea.

DÍEZ- PICAZO, L. (2008). El escándalo del daño moral. Navarra: Civitas.

GUASTINI, R. (1999). Estudios sobre la interpretación jurídica, traducción por Marina

Gascón y Miguel Carbonell. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

LOPEZ HERRERA, E. (2008). Los daños Punitivos. Buenos Aires: Abeledo Perrot

LARIGUET, G. (2011). Encrucijadas morales. Una aproximación a los dilemas y su impacto en

el razonamiento práctico. Madrid: Plaza y Valdes editores.

MARMOR, A. (2001). Interpretación y teoría del derecho, traducción por Marcelo Mendoza

Hurtado, 1 ed. Barcelona: Gedisa.

ROSENKRANTZ, Carlos F. (comp.), La responsabilidad extracontractual, 1ra. Ed. Barcelona,

Gedisa, 2005.

ZUCCA, L., LARIGUET, G., MARTÍNEZ ZORRILLA, D., ÁLVAREZ, S. (2011). Dilemas

Constitucionales. Un debate sobre sus aspectos jurídicos y morales. Madrid: Marcial Pons.

16

Por ello, en este ámbito se recomienda no sólo una adecuada reparación de los perjuicios

–patrimonial y moral- efectivamente sufridos por la víctima mediante una norma legal

dotada de los caracteres de completitud y coherencia, sino también reforzar las funciones

del régimen de responsabilidad civil mediante la punición de tales inconductas, lo que a su

vez reforzará la prevención, toda vez que el medio de prensa será más diligente en su actuar

futuro ante la imposición de una condena punitiva.

Un claro ejemplo de lo antedicho lo encontramos en la ley española 1/1982 de " Protección

civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen" dispone en

su art. 9.2 que la tutela judicial frente a las intromisiones ilegítimas comprenderá las

medidas necesarias para poner fin a la misma, y en particular, las medidas necesarias para: "

a) el restablecimiento del perjudicado en el pleno disfrute de sus derechos, con la

declaración de la intromisión sufrida, el cese inmediato de la misma y la reposición del

estado anterior...b) Prevenir intromisiones inminentes o ulteriores, c)La indemnización de

los daños y perjuicios causados y d)La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con

la intromisión ilegítima en sus derechos."

La apropiación por el perjudicado del lucro obtenido con la intromisión ilegítima en sus

derechos tiene por objeto el pleno desmantelamiento de la conducta lesiva. De tal modo, el

responsable no sólo deberá resarcir el daño efectivamente sufrido por el damnificado, sino

que además deberá abonar el monto de las sumas indebidamente percibidas con la

conducta desplegada; lo que nos acerca a la figura del “daño punitivo”, el cual debe ser

aplicado cautelosamente y con criterio restrictivo.

Aquí simplemente se plantea la necesidad de reforzar la protección de víctimas de

informaciones falsas que atentan contra el derecho a la intimidad y al honor de las personas

donde subyace una conducta lucrativa, y una herramienta que puede lograrlo –no la única-

son los daños punitivos.

Los supuestos donde colisionan –por un lado- el derecho a la libre expresión de las ideas por

medio de la prensa y –por otro lado- el derecho a la intimidad y al honor de las personas,

constituyen verdaderos dilemas. Un dilema presupone la existencia de dos alternativas

incompatibles. En determinadas circunstancias –no siempre- la expresión de ideas tiene

idoneidad para vulnerar los derechos al honor y a la intimidad de la persona a la cual se

refieren las aseveraciones. En tales casos, dar preeminencia a un valor sobre otro, lleva a

resultados opuestos o contradictorios, y cualquiera sea el camino escogido por el agente,

algo valioso es sacrificado.

Una sociedad democrática necesita para su funcionamiento, el amplio reconocimiento de

la libertad de expresión. A su vez, todo ser humano necesita de una esfera de intimidad que

Breve reflexión final

17

13 Uno de los impactos más visibles que los dilemas morales tienen sobre el razonamiento práctico, es que cuestionan la

posibilidad de otorgar una respuesta correcta siempre para algunos casos conflictivos. LARIGUET, Encrucijadas morales, p.26

se encuentre protegida de las injerencias ajenas, para el pleno desenvolvimiento de su

personalidad. Ambos derechos se encuentran protegidos por la Ley Suprema; y en tanto

conflictos dilemáticos, constituyen verdaderos “dilemas constitucionales”. A veces será

más fácil la ponderación; por ejemplo cuando el agente dañador actúa con manifiesta

intención de causar un daño a la intimidad y el honor a través de informaciones falsas (real

malicia); otras veces el umbral no será nítido. Conceptos y categorías importantes para

resolver estos conflictos resultan vagas y de difícil determinación: ¿Cuándo hablamos de

asuntos de interés público?; ¿Cuándo se configura la real malicia, en supuestos donde ésta

no es evidente o suficientemente probada?; ¿Dónde comienza la esfera de intimidad de

personas expuestas al escrutinio público?. Éstas y otras aristas de estos conflictos son

problemáticas.

El breve relato que se hizo sobre la doctrina y jurisprudencia en esta materia ha demostrado

que no existe una práctica subyacente que permita conmesurarlos; y cuando un juez o

tribunal se enfrenta ante un caso de esta naturaleza, se encuentra ante el principal desafío 13

que prodecen los dilemas: se bloquea la “respuesta correcta” ; y esto es independiente del

distinto grado de dificultad o tragedia que presente el caso en particular.

Bibliografía consultada

ALCHOURRON, C. E. y E. BULYGIN (2006). Introducción a la metodología de las ciencias

jurídicas y sociales, 5ª reimpresión. Buenos Aires: Astrea.

DÍEZ- PICAZO, L. (2008). El escándalo del daño moral. Navarra: Civitas.

GUASTINI, R. (1999). Estudios sobre la interpretación jurídica, traducción por Marina

Gascón y Miguel Carbonell. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

LOPEZ HERRERA, E. (2008). Los daños Punitivos. Buenos Aires: Abeledo Perrot

LARIGUET, G. (2011). Encrucijadas morales. Una aproximación a los dilemas y su impacto en

el razonamiento práctico. Madrid: Plaza y Valdes editores.

MARMOR, A. (2001). Interpretación y teoría del derecho, traducción por Marcelo Mendoza

Hurtado, 1 ed. Barcelona: Gedisa.

ROSENKRANTZ, Carlos F. (comp.), La responsabilidad extracontractual, 1ra. Ed. Barcelona,

Gedisa, 2005.

ZUCCA, L., LARIGUET, G., MARTÍNEZ ZORRILLA, D., ÁLVAREZ, S. (2011). Dilemas

Constitucionales. Un debate sobre sus aspectos jurídicos y morales. Madrid: Marcial Pons.

Ensayos

La obesidad es una patología, se consideraba al sujeto con sobrepeso que gozaba de buena

salud, sin embargo se sabe que es perjudicial. Esta investigación cualitativa tiene por

objetivo indagar sobre la asignación de sentido de las madres que asisten a centros de salud

respecto a la obesidad infantil. En la búsqueda las madres remiten conductas relacionados

con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas que acentúan los

comportamientos negativos de los adultos hacia los niños. Conocer estas concepciones es

necesario para dar respuestas y acciones concretas de intervención.

Construcciones sociales de las madres respecto a la obesidad infantil: factores de prevención

Autor: Miriam Susana Durán . Instituto de Ciencia y Tecnología Regional (ICTER)FHYCS-UNJU. [email protected]

Resumen

Palabras claveObesidad infantil, contexto, salud, prácticas alimentarias

18

La Organización Mundial de la Salud en su plan estratégico para la prevención y control de

las enfermedades no transmisibles (ENT) ha señalado a la obesidad como uno de los 1factores de riesgo que deben ser tratados .

En los países de América Latina las ENT constituyen la primera causa de muerte y la obesidad 2es la principal enfermedad nutricional en la región . Razón por la cual la información que

existe sobre el impacto de la alimentación en relación a la salud de los sujetos es

significativa.

Hasta hace algunos años el sobrepeso y la obesidad eran percibidos como un problema de

los países desarrollados. En la actualidad este escenario ha cambiado radicalmente y la

epidemia se ha extendido a una velocidad alarmante a los países de bajos y medianos 3

ingresos, particularmente en las grandes ciudades .

La prevalencia de sobrepeso es mayor en los países de ingresos medios altos, pero también

se detectan niveles muy elevados en algunos países de ingresos medios bajos. En la Región

de Europa, la Región del Mediterráneo Oriental y la Región de las Américas de la OMS, más 4

de la mitad de las mujeres presentan sobrepeso .

En relación a este último tema llama la atención la alta prevalencia del exceso de adiposidad

(sobrepeso + obesidad) observada y detectada actualmente en los niños, a tal punto que se

ha constituido en uno de los principales problemas de la salud pública en países

latinoamericanos, alcanzando niveles semejantes, incluso, a los detectados para países 5-6-7-8-9desarrollados y que han sido reportados por distintas investigaciones . La mayor

prevalencia del sobrepeso entre lactantes y niños pequeños se observa en las poblaciones

de ingresos medios altos, mientras que el mayor aumento del sobrepeso se detecta en el 4

grupo de ingresos medios bajos .

Existen dos visiones bastante diferentes relacionadas a la obesidad. En las sociedades en

vías de desarrollo el sobrepeso es visto como un signo de prestigio social y de riqueza. En las

sociedades desarrolladas la obesidad es un estigma asumido que coloca una correlación

negativa entre peso y satisfacción. De esta forma, la opinión acerca del sobrepeso varía con

el nivel socioeconómico y tiene, por lo tanto, una gran influencia en la relación nivel 3

socioeconómico-obesidad .

Introducción

19

Ensayos

La obesidad es una patología, se consideraba al sujeto con sobrepeso que gozaba de buena

salud, sin embargo se sabe que es perjudicial. Esta investigación cualitativa tiene por

objetivo indagar sobre la asignación de sentido de las madres que asisten a centros de salud

respecto a la obesidad infantil. En la búsqueda las madres remiten conductas relacionados

con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas que acentúan los

comportamientos negativos de los adultos hacia los niños. Conocer estas concepciones es

necesario para dar respuestas y acciones concretas de intervención.

Construcciones sociales de las madres respecto a la obesidad infantil: factores de prevención

Autor: Miriam Susana Durán . Instituto de Ciencia y Tecnología Regional (ICTER)FHYCS-UNJU. [email protected]

Resumen

Palabras claveObesidad infantil, contexto, salud, prácticas alimentarias

18

La Organización Mundial de la Salud en su plan estratégico para la prevención y control de

las enfermedades no transmisibles (ENT) ha señalado a la obesidad como uno de los 1factores de riesgo que deben ser tratados .

En los países de América Latina las ENT constituyen la primera causa de muerte y la obesidad 2es la principal enfermedad nutricional en la región . Razón por la cual la información que

existe sobre el impacto de la alimentación en relación a la salud de los sujetos es

significativa.

Hasta hace algunos años el sobrepeso y la obesidad eran percibidos como un problema de

los países desarrollados. En la actualidad este escenario ha cambiado radicalmente y la

epidemia se ha extendido a una velocidad alarmante a los países de bajos y medianos 3

ingresos, particularmente en las grandes ciudades .

La prevalencia de sobrepeso es mayor en los países de ingresos medios altos, pero también

se detectan niveles muy elevados en algunos países de ingresos medios bajos. En la Región

de Europa, la Región del Mediterráneo Oriental y la Región de las Américas de la OMS, más 4

de la mitad de las mujeres presentan sobrepeso .

En relación a este último tema llama la atención la alta prevalencia del exceso de adiposidad

(sobrepeso + obesidad) observada y detectada actualmente en los niños, a tal punto que se

ha constituido en uno de los principales problemas de la salud pública en países

latinoamericanos, alcanzando niveles semejantes, incluso, a los detectados para países 5-6-7-8-9desarrollados y que han sido reportados por distintas investigaciones . La mayor

prevalencia del sobrepeso entre lactantes y niños pequeños se observa en las poblaciones

de ingresos medios altos, mientras que el mayor aumento del sobrepeso se detecta en el 4

grupo de ingresos medios bajos .

Existen dos visiones bastante diferentes relacionadas a la obesidad. En las sociedades en

vías de desarrollo el sobrepeso es visto como un signo de prestigio social y de riqueza. En las

sociedades desarrolladas la obesidad es un estigma asumido que coloca una correlación

negativa entre peso y satisfacción. De esta forma, la opinión acerca del sobrepeso varía con

el nivel socioeconómico y tiene, por lo tanto, una gran influencia en la relación nivel 3

socioeconómico-obesidad .

Introducción

19

Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de

cinco años en la región de América Latina con un 7,3% de prevalencia. De acuerdo a datos de

2010 de la Base de Datos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición de la OMS. Calvo y 10

colaboradores realizaron un trabajo específico en Argentina de Estudios Antropométricos

en la Población Infanto - Juvenil que incluyo una Encuesta antropométrica en niños de edad

pre-escolar bajo el Programa Materno Infantil entre los años 1995 y 1996. El trabajo se

realizó en 17 jurisdicciones, donde se pudo observar un patrón general del estado

nutricional de los niños, en el que el déficit de talla (12,9%) se presenta en la desnutrición

aguda y la desnutrición crónica, y el sobrepeso (8,7%) esta frecuentemente asociado con la

desnutrición oculta, son los principales problemas nutricionales.

Esta situación podría acentuarse al considerar poblaciones jujeñas residentes en otros 11

niveles de altura geográfica . El crecimiento de la obesidad se identifica con diversos

factores tales como el sedentarismo, la hiperalimentación, las características étnicas, las

influencias culturales foráneas y los cambios en los estilos de vida.

Por otra parte la OMS agrega con respecto al tema diciendo que las personas vulnerables y

socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes como resultado de ENT en

comparación con las personas que disfrutan de una posición social más elevada; los factores

que determinan la posición social son la educación, la profesión, los ingresos, el género y el 4origen étnico . En este sentido no solo hablamos de la educación en cuanto a la transmisión

de cocimientos si no la que permite generar actitudes y comportamientos, para desarrollar

capacidades y tomar decisiones.

En el hogar las madres juegan un papel importante porque generalmente pasan más tiempo

con los hijos, son quiénes educan y enseñan, son las que velan por las buenas costumbres,

los valores. También las decisiones sobre la alimentación y la nutrición suelen recaer en las 12mujeres y están basadas en la cultura y las dietas tradicionales .

13La dieta de muchas familias jujeñas está basada en maíz, porotos, quinoa y zapallo . A partir

de estos ingredientes se realiza diferentes variedades de platos; esto se debe que la

provincia de Jujuy es parte integrante de la región del noroeste argentino, y está

influenciada por la cultura andina.

La salud y la nutrición de las madres antes del embarazo y durante el transcurso de éste, y la

alimentación del niño durante los primeros meses, son importantes para la prevención de

las enfermedades no transmisibles durante toda la vida. La lactancia natural exclusiva

durante seis meses, seguida de una alimentación complementaria apropiada, contribuyen a 12un desarrollo físico y mental óptimos .

14Los investigadores Pérez et al. trabajaron sobre la epidemiología del sobrepeso y la

obesidad en niños y adolescentes. Sustentaron que las conductas obesogénicas han ido en

crecimiento en las dos últimas décadas debido al cambio de los patrones de alimentación y

los estilos de vida en la edad infantil lo que generó una mayor prevalencia de la obesidad

20

infantil a nivel mundial.

El consumo de alimentos pocos saludables va en aumento rápidamente en entornos con

escasos recursos. Los datos disponibles sugieren que la ingesta de grasas ha aumentado 4

rápidamente en los países de ingresos medios bajos desde la década de los ochenta . Razón 12por la cual se ha recomendado limitar la ingesta de azúcares libres .

Según Sánchez la industria alimenticia favorece el consumo al segmentar la oferta y

comercializar productos masivos de mayor contenido en grasas, azucares y de baja calidad

nutricional (deficientes en nutrientes esenciales). Además, estos alimentos se caracterizan

por su alto poder de saciedad, sabor agradable y bajo costo.

Una revisión sistemática reciente mostró fuertes evidencias de que la publicidad televisiva 15influye en las preferencias alimentarias de los niños de 2 a 11 años de edad en particular y

en las personas en general. En la actualidad los medios de comunicación son una vía de

transmisión de la cultura consumista, material y facilista; los mensajes son fragmentados

por lo que debemos prestar mucha atención.

La alimentación es una de las principales preocupaciones del ser humano; es un hecho

trascendental lo hacemos para vivir, es decir, va más allá que la persona lleve una vida

saludable; también es un producto de las relaciones sociales. Las conductas se relacionan

con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas acentúan algunas veces

los comportamientos negativos de los adultos en general y de la madre en particular hacia

los niños en la alimentación.

Comprender la asignación de sentido que tienen las madres respecto a la obesidad infantil

es cuestión fundamental para diseñar estrategias, conformando proyectos que puedan

contribuir a fortalecer la toma de decisiones, actitudes de cuidado y responsabilidad a las

mujeres con el agregado de favorecer en forma positiva la construcción de modelos

saludables de la población infantil.

MetodologíaEn el presente trabajo se opta por una investigación cualitativa, ya que esta proporciona una

descripción íntima de la vida social de los actores involucrados; y posibilita la construcción 16 de los significados sobre la problemática estudiada. En este sentido Taylor afirma que las

descripciones íntimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los

acontecimientos y escenas importantes para los involucrados. .

El enfoque etnográfico nos proporciona la imagen de la vida cotidiana de lo que dice y hace 17

las personas. Rockwell establece las características indispensables para una investigación

etnográfica la primera es que documenta lo no-documentado de la realidad social, es decir,

lo cotidiano, lo oculto, lo familiar lo que no está escrito; la segunda característica es que el

resultado del trabajo analítico es antes una descripción para no perder lo valioso de las

21

El crecimiento de la obesidad se identifica con diversos factores tales como el sedentarismo, la hiperalimentación, las características étnicas,

las influencias culturales foráneas y los cambios en los estilos de vida.

Argentina presenta el mayor porcentaje de obesidad infantil en niños y niñas menores de

cinco años en la región de América Latina con un 7,3% de prevalencia. De acuerdo a datos de

2010 de la Base de Datos Global sobre Crecimiento Infantil y Malnutrición de la OMS. Calvo y 10

colaboradores realizaron un trabajo específico en Argentina de Estudios Antropométricos

en la Población Infanto - Juvenil que incluyo una Encuesta antropométrica en niños de edad

pre-escolar bajo el Programa Materno Infantil entre los años 1995 y 1996. El trabajo se

realizó en 17 jurisdicciones, donde se pudo observar un patrón general del estado

nutricional de los niños, en el que el déficit de talla (12,9%) se presenta en la desnutrición

aguda y la desnutrición crónica, y el sobrepeso (8,7%) esta frecuentemente asociado con la

desnutrición oculta, son los principales problemas nutricionales.

Esta situación podría acentuarse al considerar poblaciones jujeñas residentes en otros 11

niveles de altura geográfica . El crecimiento de la obesidad se identifica con diversos

factores tales como el sedentarismo, la hiperalimentación, las características étnicas, las

influencias culturales foráneas y los cambios en los estilos de vida.

Por otra parte la OMS agrega con respecto al tema diciendo que las personas vulnerables y

socialmente desfavorecidas enferman y mueren antes como resultado de ENT en

comparación con las personas que disfrutan de una posición social más elevada; los factores

que determinan la posición social son la educación, la profesión, los ingresos, el género y el 4origen étnico . En este sentido no solo hablamos de la educación en cuanto a la transmisión

de cocimientos si no la que permite generar actitudes y comportamientos, para desarrollar

capacidades y tomar decisiones.

En el hogar las madres juegan un papel importante porque generalmente pasan más tiempo

con los hijos, son quiénes educan y enseñan, son las que velan por las buenas costumbres,

los valores. También las decisiones sobre la alimentación y la nutrición suelen recaer en las 12mujeres y están basadas en la cultura y las dietas tradicionales .

13La dieta de muchas familias jujeñas está basada en maíz, porotos, quinoa y zapallo . A partir

de estos ingredientes se realiza diferentes variedades de platos; esto se debe que la

provincia de Jujuy es parte integrante de la región del noroeste argentino, y está

influenciada por la cultura andina.

La salud y la nutrición de las madres antes del embarazo y durante el transcurso de éste, y la

alimentación del niño durante los primeros meses, son importantes para la prevención de

las enfermedades no transmisibles durante toda la vida. La lactancia natural exclusiva

durante seis meses, seguida de una alimentación complementaria apropiada, contribuyen a 12un desarrollo físico y mental óptimos .

14Los investigadores Pérez et al. trabajaron sobre la epidemiología del sobrepeso y la

obesidad en niños y adolescentes. Sustentaron que las conductas obesogénicas han ido en

crecimiento en las dos últimas décadas debido al cambio de los patrones de alimentación y

los estilos de vida en la edad infantil lo que generó una mayor prevalencia de la obesidad

20

infantil a nivel mundial.

El consumo de alimentos pocos saludables va en aumento rápidamente en entornos con

escasos recursos. Los datos disponibles sugieren que la ingesta de grasas ha aumentado 4

rápidamente en los países de ingresos medios bajos desde la década de los ochenta . Razón 12por la cual se ha recomendado limitar la ingesta de azúcares libres .

Según Sánchez la industria alimenticia favorece el consumo al segmentar la oferta y

comercializar productos masivos de mayor contenido en grasas, azucares y de baja calidad

nutricional (deficientes en nutrientes esenciales). Además, estos alimentos se caracterizan

por su alto poder de saciedad, sabor agradable y bajo costo.

Una revisión sistemática reciente mostró fuertes evidencias de que la publicidad televisiva 15influye en las preferencias alimentarias de los niños de 2 a 11 años de edad en particular y

en las personas en general. En la actualidad los medios de comunicación son una vía de

transmisión de la cultura consumista, material y facilista; los mensajes son fragmentados

por lo que debemos prestar mucha atención.

La alimentación es una de las principales preocupaciones del ser humano; es un hecho

trascendental lo hacemos para vivir, es decir, va más allá que la persona lleve una vida

saludable; también es un producto de las relaciones sociales. Las conductas se relacionan

con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas acentúan algunas veces

los comportamientos negativos de los adultos en general y de la madre en particular hacia

los niños en la alimentación.

Comprender la asignación de sentido que tienen las madres respecto a la obesidad infantil

es cuestión fundamental para diseñar estrategias, conformando proyectos que puedan

contribuir a fortalecer la toma de decisiones, actitudes de cuidado y responsabilidad a las

mujeres con el agregado de favorecer en forma positiva la construcción de modelos

saludables de la población infantil.

MetodologíaEn el presente trabajo se opta por una investigación cualitativa, ya que esta proporciona una

descripción íntima de la vida social de los actores involucrados; y posibilita la construcción 16 de los significados sobre la problemática estudiada. En este sentido Taylor afirma que las

descripciones íntimas presentan detalladamente el contexto y los significados de los

acontecimientos y escenas importantes para los involucrados. .

El enfoque etnográfico nos proporciona la imagen de la vida cotidiana de lo que dice y hace 17

las personas. Rockwell establece las características indispensables para una investigación

etnográfica la primera es que documenta lo no-documentado de la realidad social, es decir,

lo cotidiano, lo oculto, lo familiar lo que no está escrito; la segunda característica es que el

resultado del trabajo analítico es antes una descripción para no perder lo valioso de las

21

El crecimiento de la obesidad se identifica con diversos factores tales como el sedentarismo, la hiperalimentación, las características étnicas,

las influencias culturales foráneas y los cambios en los estilos de vida.

relaciones; la tercera es la centralidad del etnógrafo como sujeto social, y su experiencia

directa en un lugar y tiempo prolongado; el cuarto rasgo es la atención a los significados de

las realidades de la vida humana y el cual no es un momento final sino el comienzo de los

procesos continuos; y como último punto se construye conocimiento, si bien describe

realidades particulares propone relaciones relevantes para las inquietudes teóricas y

prácticas generales.

Este abordaje y lógica de análisis permiten desentrañar significados, comprender tramas, y

aproximar una comprensión más acabada de la realidad, teniendo en cuenta el punto de

vista de los actores; y alcanzar la comprensividad de la asignación de sentido de las madres

que asisten a centros de salud respecto a la obesidad infantil

El universo de estudio y localización de este trabajo está integrado por las madres de la

ciudad de San Salvador de Jujuy y San Pedro que asiste a los programas de atención materno

infantil dependiente del ministerio de salud de la provincia de Jujuy.

Para constituir la muestra de este estudio de corte transversal se utilizó el muestreo no

probabilístico, lo que implicó seleccionar a los sujetos en función de la accesibilidad y el

criterio intencional de la investigación.

En cuanto a las estrategias para la recolección de datos, que permiten acceder a una mejor

perspectiva y comprensión de la situación estudiada, se entrevistó a madres de niños de

cero a cinco años de edad que asistieron a los Centros de Atención Primaria de la Salud

(CAPS) y se encontraron bajo la cobertura materno infantil

Las entrevistas en profundidad son una herramienta adecuada para obtener información

más completa y profunda, son flexibles y dinámicas. El contacto visual es fundamental para

establecer una relación de confianza, proximidad y soltura (…) el investigador, aun cuando

se encuentra en el marco de una entrevista, no solo recibe información de labios de sus

informantes. Observa gestos, escudriña entornos, ve actividades y movimientos de

personas (…) cualquier hecho o enunciado, por ínfimo que parezca, puede aportar datos, 18echar nueva luz acerca de algunas cuestiones .

Población y muestra

Resultados y discursos

La obesidad por definición es el exceso de grasa corporal que se genera cuando el ingreso

energético de los alimentos es mayor al gasto energético. Este desequilibrio se ve

influenciado por la compleja interacción de diversos factores.

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, del

22

mundo y está afectando paulatinamente a muchos países de mediano y bajos ingresos,

sobre todo en los ambientes urbanos. Su gran extensión obedece principalmente a los

cambios importantes en la alimentación de la población, al patrón de actividad física y a

otros factores de índole sociocultural.

A través de una indagación exploratoria hemos recogido muchos datos en relación a la

asignación de sentido de las madres que asisten a los centros de salud respecto a la

obesidad infantil. Con la información relevada y teniendo en cuenta el marco teórico y el

planteo del problema, nos ha sido posible establecer categorías conceptuales que

consideramos importantes.

Contención entre pares

Otra categoría que se encontró fue la contención. Las mamás en cuanto al cuidado de sus

hijos por lo general no están solas y cuentan con el apoyo de otras mujeres, tal como lo

expresan en las siguientes voces:

- con mi hermana …claro ella es más grande que yo y ella me da consejo yo le escucho a ella

(22 AÑOS, ESTUDIA)

- sobre la alimentación de mi hijo yo generalmente lo hablo con mi mamá, por ahí en la tele

veo algunas cosas de salud, pero prefiero hablarlo con mi mamá porque ella sabe mucho (29

AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- con mi mamá nada más…que lo lleve al médico que lo vea (22 AÑOS,OCUPACION:

VENDEDORA AMBULANTE)

Con los familiares, los amigos, los compañeros se comparten intereses, pero también

podemos decir que las relaciones comunicacionales son una cuestión de género se puede

hablar con libertad y son sumamente importantes para las mujeres; proporcionan

oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos y se dan consejos entre

sí. Es de mucha ayuda si se vivió o se está viviendo las mismas experiencias que puedan

disminuir las ansiedades.

La familia con su papel fundamental brinda apoyo y posibilita el desarrollo de una vida sana

a los niños. El enfoque moderno relacionado a la familia tiende a distinguir no tan solo a la

función instrumental, sino además la de resguardar las necesidades individuales de

seguridad emocional y compañía de cada uno de sus miembros.

Sin embargo en estos tiempos en lo que todo gira en torno a lo material, al consumismo, los

padres dedican más su tiempo al trabajo, ocupados o preocupados en lo económico;

Crianza familiar

23

relaciones; la tercera es la centralidad del etnógrafo como sujeto social, y su experiencia

directa en un lugar y tiempo prolongado; el cuarto rasgo es la atención a los significados de

las realidades de la vida humana y el cual no es un momento final sino el comienzo de los

procesos continuos; y como último punto se construye conocimiento, si bien describe

realidades particulares propone relaciones relevantes para las inquietudes teóricas y

prácticas generales.

Este abordaje y lógica de análisis permiten desentrañar significados, comprender tramas, y

aproximar una comprensión más acabada de la realidad, teniendo en cuenta el punto de

vista de los actores; y alcanzar la comprensividad de la asignación de sentido de las madres

que asisten a centros de salud respecto a la obesidad infantil

El universo de estudio y localización de este trabajo está integrado por las madres de la

ciudad de San Salvador de Jujuy y San Pedro que asiste a los programas de atención materno

infantil dependiente del ministerio de salud de la provincia de Jujuy.

Para constituir la muestra de este estudio de corte transversal se utilizó el muestreo no

probabilístico, lo que implicó seleccionar a los sujetos en función de la accesibilidad y el

criterio intencional de la investigación.

En cuanto a las estrategias para la recolección de datos, que permiten acceder a una mejor

perspectiva y comprensión de la situación estudiada, se entrevistó a madres de niños de

cero a cinco años de edad que asistieron a los Centros de Atención Primaria de la Salud

(CAPS) y se encontraron bajo la cobertura materno infantil

Las entrevistas en profundidad son una herramienta adecuada para obtener información

más completa y profunda, son flexibles y dinámicas. El contacto visual es fundamental para

establecer una relación de confianza, proximidad y soltura (…) el investigador, aun cuando

se encuentra en el marco de una entrevista, no solo recibe información de labios de sus

informantes. Observa gestos, escudriña entornos, ve actividades y movimientos de

personas (…) cualquier hecho o enunciado, por ínfimo que parezca, puede aportar datos, 18echar nueva luz acerca de algunas cuestiones .

Población y muestra

Resultados y discursos

La obesidad por definición es el exceso de grasa corporal que se genera cuando el ingreso

energético de los alimentos es mayor al gasto energético. Este desequilibrio se ve

influenciado por la compleja interacción de diversos factores.

La obesidad infantil es uno de los problemas de salud pública más graves del siglo XXI, del

22

mundo y está afectando paulatinamente a muchos países de mediano y bajos ingresos,

sobre todo en los ambientes urbanos. Su gran extensión obedece principalmente a los

cambios importantes en la alimentación de la población, al patrón de actividad física y a

otros factores de índole sociocultural.

A través de una indagación exploratoria hemos recogido muchos datos en relación a la

asignación de sentido de las madres que asisten a los centros de salud respecto a la

obesidad infantil. Con la información relevada y teniendo en cuenta el marco teórico y el

planteo del problema, nos ha sido posible establecer categorías conceptuales que

consideramos importantes.

Contención entre pares

Otra categoría que se encontró fue la contención. Las mamás en cuanto al cuidado de sus

hijos por lo general no están solas y cuentan con el apoyo de otras mujeres, tal como lo

expresan en las siguientes voces:

- con mi hermana …claro ella es más grande que yo y ella me da consejo yo le escucho a ella

(22 AÑOS, ESTUDIA)

- sobre la alimentación de mi hijo yo generalmente lo hablo con mi mamá, por ahí en la tele

veo algunas cosas de salud, pero prefiero hablarlo con mi mamá porque ella sabe mucho (29

AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- con mi mamá nada más…que lo lleve al médico que lo vea (22 AÑOS,OCUPACION:

VENDEDORA AMBULANTE)

Con los familiares, los amigos, los compañeros se comparten intereses, pero también

podemos decir que las relaciones comunicacionales son una cuestión de género se puede

hablar con libertad y son sumamente importantes para las mujeres; proporcionan

oportunidades para desarrollar habilidades para resolver conflictos y se dan consejos entre

sí. Es de mucha ayuda si se vivió o se está viviendo las mismas experiencias que puedan

disminuir las ansiedades.

La familia con su papel fundamental brinda apoyo y posibilita el desarrollo de una vida sana

a los niños. El enfoque moderno relacionado a la familia tiende a distinguir no tan solo a la

función instrumental, sino además la de resguardar las necesidades individuales de

seguridad emocional y compañía de cada uno de sus miembros.

Sin embargo en estos tiempos en lo que todo gira en torno a lo material, al consumismo, los

padres dedican más su tiempo al trabajo, ocupados o preocupados en lo económico;

Crianza familiar

23

entonces los hijos en ésta etapa de desarrollo y crecimiento se encuentran algunas veces a

cargo de la crianza de otros mayores de confianza de la familia. Así lo confirman los

entrevistados:

- Bueno a la mañana mucho viste ahora que estoy trabajando… yo le dejo hecha la leche

digamos le hecho, dejo todo para que mi mamá lo prepare y coman (Fabiana)

Desde los aspectos socioculturales los alimentos tradicionales cobran especial importancia

A través del tiempo existieron diferentes influencias gastronómicas que contribuyeron en la

alimentación de la región andina, sin embargo el principal cultivo que es el maíz sigue

presente en la preparación de determinados platos y son considerados beneficiosos para la

salud tanto de grandes como de niños. La capia, el mote y otros platos de maíz más

conocidos como las humitas en olla o en chala, la mazamorra o api y los tamales

- si son buenos (21 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- son los que más tienen, traen todas las vitaminas que necesitan los niños (32 AÑOS,

OCUPACION: FERIANTE)

- son muy buenos eh, mi abuelita cocina todo el tiempo, en mi casa somos de comer mucho

maíz, mazamorra, anchi, pastelitos. Siempre comimos esas cosas y somos gente sana no nos

enfermamos nunca, y mira que mi abuela tiene más de, más de setenta años. (29 AÑOS,

OCUPACION: AMA DE CASA)

- si porque mi suegra dice que son más alimento (22 AÑOS,OCUPACION: VENDEDORA)

Los alimentos dependen de las asociaciones culturales que la sociedad le atribuye; en

ocasiones la elección que realizan los sujetos está determinada por razones nutricionales,

por satisfacciones o gusto, además de proporcionar identidad cultural.

En el transcurso de los relatos las madres expresaron respecto a la lactancia materna sus

propias vivencias y percepciones.

- bueno, mi experiencia fue bueno porque siempre le di el pecho, me pareció el alimento más

preciso, más exacto…yo me sentí bien (49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- mmm, es buena, bueno desde que nació siempre le doy el pecho, me parece que es un

alimento sano.(29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- pero como no agarro mamadera lo único que era el pecho y así le tenía que dar

(OCUPACION: FERIANTE)

Prácticas de lactancia materna

24

Los conceptos abordados en general sobre la leche materna suelen ser incipientes y

limitados al conocimiento biológico como alimento como beneficio inmediato. Muy poco se

pudo decir de los beneficios relacionales, de lo dicho podemos indicar que dejan de lado

todos los otros aspectos que le son inherentes al ser humano como los sentimientos, los

afectos, los valores que contribuyen a mantener la salud durante toda la vida, siendo esta, la

leche materna una de los factores protectores más importantes.

Prácticas alimentarias del niño

Cuando se habla de las bebidas que consumen los niños frecuentemente las madres hacen

referencia al agua:

- Solamente toma agua (29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- El jugo ades, después y después el agua mineral (21 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

Pero también señalaron toman bebidas gaseosas por los menores y el resto de la familia.

- gaseosa se toma de vez en cuando los fines de semana o sea un sábado o un domingo, un

domingo generalmente recién tomamos una gaseosa, se toma una gaseosa todo en general

(EDAD: 49 AÑOS,OCUPACION: AMA DE CASA)

- cuando se sale o vamos a una fiesta o salimos compramos la coca cola que a ellos le gusta

tomar (32 AÑOS, OCUPACION: FERIANTE)

En esta instancia también se pudo observar que a pesar que las madres saben que las

bebidas gaseosas no son tan buenas igual le dan a sus hijos, tal como lo refieren las voces:

- poco le doy, porque cundo le doy se le infla la pancita, hay que sacarle el gas, igual se le

infla, no le puedo dar mucho ( 21 AÑOS ,OCUPACION: AMA DE CASA)

- supuestamente tiene mucha cafeína, no se trae bastante cosa, bastantes químicos que son,

que le dañan el organismo a un bebé que corre el riego de darle (32 AÑOS, OCUPACION:

FERIANTE)

La mayoría de las madres jamás pensarían en hacerles daño a sus hijos, sin embargo entre lo

que dicen que hacen hay una contradicción. Todos estos aprendizajes van construyendo al

niño y los comportamientos negativos de los adultos hacia los niños en este contexto socio-

cultural se acentúan. Podríamos sospechar que la publicidad influye en la elección de

alimentos y bebidas en las prácticas alimentarias.

Lo mismo sucede cuando se les preguntó sobre que alimentos malos o los que no son

25

entonces los hijos en ésta etapa de desarrollo y crecimiento se encuentran algunas veces a

cargo de la crianza de otros mayores de confianza de la familia. Así lo confirman los

entrevistados:

- Bueno a la mañana mucho viste ahora que estoy trabajando… yo le dejo hecha la leche

digamos le hecho, dejo todo para que mi mamá lo prepare y coman (Fabiana)

Desde los aspectos socioculturales los alimentos tradicionales cobran especial importancia

A través del tiempo existieron diferentes influencias gastronómicas que contribuyeron en la

alimentación de la región andina, sin embargo el principal cultivo que es el maíz sigue

presente en la preparación de determinados platos y son considerados beneficiosos para la

salud tanto de grandes como de niños. La capia, el mote y otros platos de maíz más

conocidos como las humitas en olla o en chala, la mazamorra o api y los tamales

- si son buenos (21 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- son los que más tienen, traen todas las vitaminas que necesitan los niños (32 AÑOS,

OCUPACION: FERIANTE)

- son muy buenos eh, mi abuelita cocina todo el tiempo, en mi casa somos de comer mucho

maíz, mazamorra, anchi, pastelitos. Siempre comimos esas cosas y somos gente sana no nos

enfermamos nunca, y mira que mi abuela tiene más de, más de setenta años. (29 AÑOS,

OCUPACION: AMA DE CASA)

- si porque mi suegra dice que son más alimento (22 AÑOS,OCUPACION: VENDEDORA)

Los alimentos dependen de las asociaciones culturales que la sociedad le atribuye; en

ocasiones la elección que realizan los sujetos está determinada por razones nutricionales,

por satisfacciones o gusto, además de proporcionar identidad cultural.

En el transcurso de los relatos las madres expresaron respecto a la lactancia materna sus

propias vivencias y percepciones.

- bueno, mi experiencia fue bueno porque siempre le di el pecho, me pareció el alimento más

preciso, más exacto…yo me sentí bien (49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- mmm, es buena, bueno desde que nació siempre le doy el pecho, me parece que es un

alimento sano.(29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- pero como no agarro mamadera lo único que era el pecho y así le tenía que dar

(OCUPACION: FERIANTE)

Prácticas de lactancia materna

24

Los conceptos abordados en general sobre la leche materna suelen ser incipientes y

limitados al conocimiento biológico como alimento como beneficio inmediato. Muy poco se

pudo decir de los beneficios relacionales, de lo dicho podemos indicar que dejan de lado

todos los otros aspectos que le son inherentes al ser humano como los sentimientos, los

afectos, los valores que contribuyen a mantener la salud durante toda la vida, siendo esta, la

leche materna una de los factores protectores más importantes.

Prácticas alimentarias del niño

Cuando se habla de las bebidas que consumen los niños frecuentemente las madres hacen

referencia al agua:

- Solamente toma agua (29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

- El jugo ades, después y después el agua mineral (21 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

Pero también señalaron toman bebidas gaseosas por los menores y el resto de la familia.

- gaseosa se toma de vez en cuando los fines de semana o sea un sábado o un domingo, un

domingo generalmente recién tomamos una gaseosa, se toma una gaseosa todo en general

(EDAD: 49 AÑOS,OCUPACION: AMA DE CASA)

- cuando se sale o vamos a una fiesta o salimos compramos la coca cola que a ellos le gusta

tomar (32 AÑOS, OCUPACION: FERIANTE)

En esta instancia también se pudo observar que a pesar que las madres saben que las

bebidas gaseosas no son tan buenas igual le dan a sus hijos, tal como lo refieren las voces:

- poco le doy, porque cundo le doy se le infla la pancita, hay que sacarle el gas, igual se le

infla, no le puedo dar mucho ( 21 AÑOS ,OCUPACION: AMA DE CASA)

- supuestamente tiene mucha cafeína, no se trae bastante cosa, bastantes químicos que son,

que le dañan el organismo a un bebé que corre el riego de darle (32 AÑOS, OCUPACION:

FERIANTE)

La mayoría de las madres jamás pensarían en hacerles daño a sus hijos, sin embargo entre lo

que dicen que hacen hay una contradicción. Todos estos aprendizajes van construyendo al

niño y los comportamientos negativos de los adultos hacia los niños en este contexto socio-

cultural se acentúan. Podríamos sospechar que la publicidad influye en la elección de

alimentos y bebidas en las prácticas alimentarias.

Lo mismo sucede cuando se les preguntó sobre que alimentos malos o los que no son

25

alimentos.

- para mí lo que no son alimentos son lo que ellos consumen afuera las galletitas, los

chupetines, los caramelos, los chicles, son cositas que no, no son alimentos pero a ellos le

gustan porque son dulces nada más… cuando van a la escuela solamente se le da para que

compren una (49 AÑOS,OCUPACION: AMA DE CASA)

- por ejemplo toda la comida chatarra como la papa frita, como la milanesa, como compras

cosa… el pancho, la salchicha… el chisito sí pero lo dulce no (32 AÑOS, OCUPACION:

FERIANTE)

- los malos serían las golosinas las cosas contrarias que podrían dañar, yo creo que comiendo

en la medida está bien (MARIA ELENA)

Los padres son los modelos de sus hijos, y eso incluye los hábitos dietéticos; si los adultos

consumen bebidas gaseosas regularmente, esto tendrá una gran influencia sobre los hijos.

Es aconsejable que los padres estén vigilantes de lo que consumen sus hijos y a su vez,

deberían alentarlos a consumir bebidas saludables.

Creencias sobre obesidad

En las entrevistas algunas madres consideraron que la gordura en un niño es un factor

positivo porque es signo de que está sano y bien alimentado:

- no sé porque está bien alimentado (22 AÑOS,OCUPACION: VENDEDORA AMBULANTE)

- habría que ver hasta qué punto es sano, puede ser que sea gordito y sea sanito así puede ser

(49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA,EDAD DEL NIÑO: 5 AÑOS)

- depende si tiene buena alimentación si, sino porque algunos son gordos porque comen

mucho pan (32 AÑOS, OCUPACION: FERIANTE)

- y bueno puede ser que será así, mientras no esté enfermo. (29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE

CASA)

Algunas madres piensan que el exceso de peso en la infancia no es problema, seguramente

es visto como un signo de prestigio social y de riqueza económica. Desconocen que el

sobrepeso y la obesidad en niños son factores que aumentan los riesgos de las

enfermedades crónicas, las dificultades para realizar deportes, y los otros relacionados con

la baja autoestima entre otros.

Comunicación con los agentes de salud Una de las categorías principales que surge en este contexto es la comunicación, como un

elemento esencial en toda trama de la vida cotidiana. Ésta se realiza abarcando aspectos

26

formativos e informativos en sus interacciones. Además, se concreta con posibilidades

propias según las características personales del interlocutor.

Las madres reciben a través de la comunicación informativa el aporte de conocimientos por

parte del personal de salud. Apunta al saber, tener información, aparece de una forma

unidireccional y vertical. Tal como lo relata la entrevistada:

…y no sé puede ser el agente sanitario, cuando viene siempre me habla de algo. Ahora

cuando vino me hablo de la gripe, que nos desabriguemos, que nos cuidemos y otras cosas

(29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

Están basados en la información desde un enfoque biologísta y patológico, y preventivo. Lo

deseable sería que este intercambio comunicacional sea un proceso encaminado a motivar

a las personas. Se desarrolle sobre la base de las necesidades, inquietudes, las prácticas

culturales de los individuos, y promueve una mayor comprensión entre los actores sociales.

Medios de comunicación

En el contexto estudiado surge también los medios de comunicación; hay un

reconocimiento de la presión mediática. En las voces registradas respecto a la pregunta con

quien se informa sobre que es bueno para alimentar a su hijo, dijeron que:

Sobre la alimentación yo generalmente me informo a través de la tele, a través de la radio, a

veces cuando leo un diario, una revista o en Internet siempre saco informaciones porque

- por ejemplo se ha descubierto tal vitamina o tal producto o tal verdura entonces yo ya estoy

atenta a eso y ya voy cuando voy a comprar la compro también porque es un complemento,

me informo a través de los medios más que otra cosa, (49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE

CASA)

Todo esto pone en evidencia que los medios son en la actualidad una vía de transmisión de

la cultura material y facilista. Es posible observar también que este tipo de conocimiento

puede ayudar a discernir críticamente lo que se percibe, los mensajes manifiestos a veces y

otros no tan evidentes; y descubrir cómo se podrían sacar provecho de los medios gráficos y

radiales para educar.

ConclusionesLa obesidad infantil como problema de salud en crecimiento requiere de un tratamiento

especial en cuanto a la prevención; sabiendo que por lo general son las mujeres las que se

encargan de los niños en cuanto a la alimentación y cuidado, es indispensable indagar que

27

“ Algunas madres piensan que el exceso de peso en la infancia no es problema, seguramente es visto como un signo de prestigio social y de riqueza económica”.

alimentos.

- para mí lo que no son alimentos son lo que ellos consumen afuera las galletitas, los

chupetines, los caramelos, los chicles, son cositas que no, no son alimentos pero a ellos le

gustan porque son dulces nada más… cuando van a la escuela solamente se le da para que

compren una (49 AÑOS,OCUPACION: AMA DE CASA)

- por ejemplo toda la comida chatarra como la papa frita, como la milanesa, como compras

cosa… el pancho, la salchicha… el chisito sí pero lo dulce no (32 AÑOS, OCUPACION:

FERIANTE)

- los malos serían las golosinas las cosas contrarias que podrían dañar, yo creo que comiendo

en la medida está bien (MARIA ELENA)

Los padres son los modelos de sus hijos, y eso incluye los hábitos dietéticos; si los adultos

consumen bebidas gaseosas regularmente, esto tendrá una gran influencia sobre los hijos.

Es aconsejable que los padres estén vigilantes de lo que consumen sus hijos y a su vez,

deberían alentarlos a consumir bebidas saludables.

Creencias sobre obesidad

En las entrevistas algunas madres consideraron que la gordura en un niño es un factor

positivo porque es signo de que está sano y bien alimentado:

- no sé porque está bien alimentado (22 AÑOS,OCUPACION: VENDEDORA AMBULANTE)

- habría que ver hasta qué punto es sano, puede ser que sea gordito y sea sanito así puede ser

(49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA,EDAD DEL NIÑO: 5 AÑOS)

- depende si tiene buena alimentación si, sino porque algunos son gordos porque comen

mucho pan (32 AÑOS, OCUPACION: FERIANTE)

- y bueno puede ser que será así, mientras no esté enfermo. (29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE

CASA)

Algunas madres piensan que el exceso de peso en la infancia no es problema, seguramente

es visto como un signo de prestigio social y de riqueza económica. Desconocen que el

sobrepeso y la obesidad en niños son factores que aumentan los riesgos de las

enfermedades crónicas, las dificultades para realizar deportes, y los otros relacionados con

la baja autoestima entre otros.

Comunicación con los agentes de salud Una de las categorías principales que surge en este contexto es la comunicación, como un

elemento esencial en toda trama de la vida cotidiana. Ésta se realiza abarcando aspectos

26

formativos e informativos en sus interacciones. Además, se concreta con posibilidades

propias según las características personales del interlocutor.

Las madres reciben a través de la comunicación informativa el aporte de conocimientos por

parte del personal de salud. Apunta al saber, tener información, aparece de una forma

unidireccional y vertical. Tal como lo relata la entrevistada:

…y no sé puede ser el agente sanitario, cuando viene siempre me habla de algo. Ahora

cuando vino me hablo de la gripe, que nos desabriguemos, que nos cuidemos y otras cosas

(29 AÑOS, OCUPACION: AMA DE CASA)

Están basados en la información desde un enfoque biologísta y patológico, y preventivo. Lo

deseable sería que este intercambio comunicacional sea un proceso encaminado a motivar

a las personas. Se desarrolle sobre la base de las necesidades, inquietudes, las prácticas

culturales de los individuos, y promueve una mayor comprensión entre los actores sociales.

Medios de comunicación

En el contexto estudiado surge también los medios de comunicación; hay un

reconocimiento de la presión mediática. En las voces registradas respecto a la pregunta con

quien se informa sobre que es bueno para alimentar a su hijo, dijeron que:

Sobre la alimentación yo generalmente me informo a través de la tele, a través de la radio, a

veces cuando leo un diario, una revista o en Internet siempre saco informaciones porque

- por ejemplo se ha descubierto tal vitamina o tal producto o tal verdura entonces yo ya estoy

atenta a eso y ya voy cuando voy a comprar la compro también porque es un complemento,

me informo a través de los medios más que otra cosa, (49 AÑOS, OCUPACION: AMA DE

CASA)

Todo esto pone en evidencia que los medios son en la actualidad una vía de transmisión de

la cultura material y facilista. Es posible observar también que este tipo de conocimiento

puede ayudar a discernir críticamente lo que se percibe, los mensajes manifiestos a veces y

otros no tan evidentes; y descubrir cómo se podrían sacar provecho de los medios gráficos y

radiales para educar.

ConclusionesLa obesidad infantil como problema de salud en crecimiento requiere de un tratamiento

especial en cuanto a la prevención; sabiendo que por lo general son las mujeres las que se

encargan de los niños en cuanto a la alimentación y cuidado, es indispensable indagar que

27

“ Algunas madres piensan que el exceso de peso en la infancia no es problema, seguramente es visto como un signo de prestigio social y de riqueza económica”.

significa para ellas la obesidad infantil.

Surge de este trabajo la contención, en las interacciones con el grupo de pares las madres

intercambian sus ideas, hablan entre ellas, se caracteriza por estar fuertemente

influenciada por el género y utilizan un lenguaje propio y los temas frecuentemente están

referidos a los niños; he aquí que cobra importancia la construcción de vínculos familiares.

Las comidas tradicionales además de alimentar constituyen la identidad y la historia

familiar.

Otro hallazgo relevante fue las prácticas de lactancia materna como elemento trascendente

en la trama de lo cotidiano. En el contexto estudiado se encontró que la lactancia materna

prevalece en general como beneficio inmediato. Ha sido posible observar que muchas veces

se deja de lado otros aspectos que le son inherentes al ser humano.

Se percibe en cuanto a las prácticas alimentarias de los infantes un cierto antagonismo por

parte de las madres respecto a las bebidas y alimentos pocos saludables que sabiendo

discernir lo que es bueno y malo para su vida y su salud, se encuentran cautivos por el

marketing de las grandes empresas.

Cuando eventualmente se presenta un niño con obesidad se cree que es el resultado de la

buena alimentación, una mera reproducción de las pautas culturales en las que se

desarrolla su vida. Por lo general no se la trata como una enfermedad, esta afirmación de

sentido no está exenta de contradicciones, tanto en los aspectos biológicos y el temor al

aumento de los riesgos.

Esta forma de concebir a la comunicación desde el personal de salud en este contexto

prevalece la comunicación unidireccional, en donde las madres prefieren oír y no participar.

Con esta estrategia comunicativa con sus particularidades se van construyendo vínculos

interpersonales y aprendizajes.

A su vez, los medios de comunicación poseen una gran influencia en la experiencia y en la

opinión de las mujeres, son herramientas para acceder al conocimiento del que dependen

muchas prácticas sociales. Los medios de comunicación debe ser entendida como la

trasmisora de la ideología en la sociedad, la ideología interviene en las ideas, en las

creencias y acciones de las personas.

La contribución más importante en esta búsqueda del significado de la obesidad remite a

conductas relacionadas con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas

que en muchos casos acentúan los comportamientos negativos de las madres hacia los

niños. De esta manera, se podrán construir criterios adecuados que sean beneficiosos, que

ayude a la elaboración y concreción de proyectos para una mejor vida saludable de los niños

28

1. WHO. (2008). World Health Organization Expert Committee on Physical Status. The use and

interpretation of anthropometry. Geneva: Report of a WHO Expert Committee; 2005. WHO Technical

Report Series No 854.

2. Kristjansson, EA.; V. Robinson, M. Petticrew, B. Macdonald, J. Krasevec, (2008). School feeding for

improving the physical and psychosocial health of disadvantaged students. Cochrane Database of

Systematic Reviews, Issue 1. Art. No.: CD004676.

3. Sánchez A, et al. (2010). Obesidad Infantil ambiente obesogénico. Revista de Posgrado de la VIa

Cátedra de Medicina. Buenos Aires

4. Ala Alwan (2011). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010-

Resumen de orientación, OMS, Ginebra

5. Deckelbaum R, Williams Ch. (2001). Childhood obesity: The health issue. Obes Res; 9:239S-243S.

6. Muzzo S, Burrows R, Cordero J, Ramírez I. (2004). Trends in nutritional status and stature among

school-age children in Chile. Nutrition; 20: 867-872.

7. Poletti, Oscar, Lilian Barrios (2007). Obesidad e hipertensión arterial en escolares de la ciudad de

Corrientes, Argentina. Arch. argent. pediatr. 105(4):25-39.

8. Strauss R, Pollack H. (2001). Epidemic increase in childhood overweight, 1986-1998. JAMA 2001;

286: 2845-2848.

9. Uauy R, Albala C, Kain J. (2001) Obesity trends in Latin America: transiting from under to

overweight. J Nutr; 131:8935-8995

10. Calvo, A.; F. Duran, E. Pintos (1999). Estudios Antropométricos en la Población Infanto Juvenil de

17 jurisdicciones de la Argentina (1995-1996). Programa Materno Infantil. Buenos Aires.

11. Bejarano, Ignacio; José Dipierri, Emma Alfaro, Yolanda Quispe, Graciela Cabrera (2005). Evolución

de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y desnutrición en escolares de San Salvador de Jujuy. Arch.

argent. pediatr. 103(2).

12. Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario,

actividad física y salud. ISBN 92 4 359222 X. Ginebra.

http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

13. Garufi, Jorge A. (2002). Evolución de la cocina y la alimentación en la Argentina: un aporte para el

análisis simbólico. V Congreso Argentino de Antropología Social. Congresos en CDROM - Versión 2.2

- ON-LINE Equipo NAyA – 2002

14. Pérez, Elisa Cecilia; María Jesús Sandoval, Silvia Elizabeth Schneider, Luis Alfredo Azula (2008).

Epidemiología del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Revista de Posgrado. VI Cátedra

de Medicina. N° 179.

15. Mallarino C, et al. (2013). Advertising of ultraprocessed foods and beverages: children as a

vulnerable population. Rev Saúde Pública. 47(5):1006-10

16. Taylor S I, Bogdan R. (1992), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, la búsqueda

de significados. Barcelona. Paidós.

17. Rockwell, E. (2009). La experiencia etnografía. Buenos Aires. Miño y Dávila

18. Guber, R. (2011). La etnografía. Buenos Aires. Siglo XXI, 98-105

Referencias bibliográficas

29

significa para ellas la obesidad infantil.

Surge de este trabajo la contención, en las interacciones con el grupo de pares las madres

intercambian sus ideas, hablan entre ellas, se caracteriza por estar fuertemente

influenciada por el género y utilizan un lenguaje propio y los temas frecuentemente están

referidos a los niños; he aquí que cobra importancia la construcción de vínculos familiares.

Las comidas tradicionales además de alimentar constituyen la identidad y la historia

familiar.

Otro hallazgo relevante fue las prácticas de lactancia materna como elemento trascendente

en la trama de lo cotidiano. En el contexto estudiado se encontró que la lactancia materna

prevalece en general como beneficio inmediato. Ha sido posible observar que muchas veces

se deja de lado otros aspectos que le son inherentes al ser humano.

Se percibe en cuanto a las prácticas alimentarias de los infantes un cierto antagonismo por

parte de las madres respecto a las bebidas y alimentos pocos saludables que sabiendo

discernir lo que es bueno y malo para su vida y su salud, se encuentran cautivos por el

marketing de las grandes empresas.

Cuando eventualmente se presenta un niño con obesidad se cree que es el resultado de la

buena alimentación, una mera reproducción de las pautas culturales en las que se

desarrolla su vida. Por lo general no se la trata como una enfermedad, esta afirmación de

sentido no está exenta de contradicciones, tanto en los aspectos biológicos y el temor al

aumento de los riesgos.

Esta forma de concebir a la comunicación desde el personal de salud en este contexto

prevalece la comunicación unidireccional, en donde las madres prefieren oír y no participar.

Con esta estrategia comunicativa con sus particularidades se van construyendo vínculos

interpersonales y aprendizajes.

A su vez, los medios de comunicación poseen una gran influencia en la experiencia y en la

opinión de las mujeres, son herramientas para acceder al conocimiento del que dependen

muchas prácticas sociales. Los medios de comunicación debe ser entendida como la

trasmisora de la ideología en la sociedad, la ideología interviene en las ideas, en las

creencias y acciones de las personas.

La contribución más importante en esta búsqueda del significado de la obesidad remite a

conductas relacionadas con la educación; historia familiar; contexto socio-cultural e ideas

que en muchos casos acentúan los comportamientos negativos de las madres hacia los

niños. De esta manera, se podrán construir criterios adecuados que sean beneficiosos, que

ayude a la elaboración y concreción de proyectos para una mejor vida saludable de los niños

28

1. WHO. (2008). World Health Organization Expert Committee on Physical Status. The use and

interpretation of anthropometry. Geneva: Report of a WHO Expert Committee; 2005. WHO Technical

Report Series No 854.

2. Kristjansson, EA.; V. Robinson, M. Petticrew, B. Macdonald, J. Krasevec, (2008). School feeding for

improving the physical and psychosocial health of disadvantaged students. Cochrane Database of

Systematic Reviews, Issue 1. Art. No.: CD004676.

3. Sánchez A, et al. (2010). Obesidad Infantil ambiente obesogénico. Revista de Posgrado de la VIa

Cátedra de Medicina. Buenos Aires

4. Ala Alwan (2011). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2010-

Resumen de orientación, OMS, Ginebra

5. Deckelbaum R, Williams Ch. (2001). Childhood obesity: The health issue. Obes Res; 9:239S-243S.

6. Muzzo S, Burrows R, Cordero J, Ramírez I. (2004). Trends in nutritional status and stature among

school-age children in Chile. Nutrition; 20: 867-872.

7. Poletti, Oscar, Lilian Barrios (2007). Obesidad e hipertensión arterial en escolares de la ciudad de

Corrientes, Argentina. Arch. argent. pediatr. 105(4):25-39.

8. Strauss R, Pollack H. (2001). Epidemic increase in childhood overweight, 1986-1998. JAMA 2001;

286: 2845-2848.

9. Uauy R, Albala C, Kain J. (2001) Obesity trends in Latin America: transiting from under to

overweight. J Nutr; 131:8935-8995

10. Calvo, A.; F. Duran, E. Pintos (1999). Estudios Antropométricos en la Población Infanto Juvenil de

17 jurisdicciones de la Argentina (1995-1996). Programa Materno Infantil. Buenos Aires.

11. Bejarano, Ignacio; José Dipierri, Emma Alfaro, Yolanda Quispe, Graciela Cabrera (2005). Evolución

de la prevalencia de sobrepeso, obesidad y desnutrición en escolares de San Salvador de Jujuy. Arch.

argent. pediatr. 103(2).

12. Organización Mundial de la Salud. (2004). Estrategia mundial sobre régimen alimentario,

actividad física y salud. ISBN 92 4 359222 X. Ginebra.

http://www.who.int/dietphysicalactivity/strategy/eb11344/strategy_spanish_web.pdf

13. Garufi, Jorge A. (2002). Evolución de la cocina y la alimentación en la Argentina: un aporte para el

análisis simbólico. V Congreso Argentino de Antropología Social. Congresos en CDROM - Versión 2.2

- ON-LINE Equipo NAyA – 2002

14. Pérez, Elisa Cecilia; María Jesús Sandoval, Silvia Elizabeth Schneider, Luis Alfredo Azula (2008).

Epidemiología del sobrepeso y la obesidad en niños y adolescentes. Revista de Posgrado. VI Cátedra

de Medicina. N° 179.

15. Mallarino C, et al. (2013). Advertising of ultraprocessed foods and beverages: children as a

vulnerable population. Rev Saúde Pública. 47(5):1006-10

16. Taylor S I, Bogdan R. (1992), Introducción a los métodos cualitativos de investigación, la búsqueda

de significados. Barcelona. Paidós.

17. Rockwell, E. (2009). La experiencia etnografía. Buenos Aires. Miño y Dávila

18. Guber, R. (2011). La etnografía. Buenos Aires. Siglo XXI, 98-105

Referencias bibliográficas

29

30

Avances de Investigación

- Título de Grado: Licenciada en Educación para la Salud. Egresada de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, año 2014.

- Título de Pregrado: Educador Sanitario. Egresada de la Facultad de Humanidades y

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, año 2011.

- Integrante actual desde el año 2011 de la Unidad de investigación “Diversidad

Sociocultural en Contextos Regionales: Pasados y Presentes” de la F.H. y C.S. – UNJu.

El soporte afectivo durante el parto y fallecimiento de un bebé: experiencias de madres adolescentes

Autores: Flores, Norma Beatriz - Bejarano Ignacio Felipe. Facultad de Humanidades y Cs. Sociales – Universidad Nacional de [email protected]

Breve Curriculum Vitae de Flores, Norma Beatriz

Breve Curriculum Vitae de Bejarano, Ignacio FelipeDocente en la Universidad Nacional de Jujuy. También en cátedras de Investigación de la

UCASAL . Titular del Área de Investigación de UCSE DASS.

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia desarrollada en el marco

de un proyecto de tesis que estudia las condiciones socio-demográficas y socio-afectivas de

madres adolescentes jujeñas.

Se describe y analiza la vivencia socio-afectiva (durante el parto y posparto) de las madres

adolescentes que han perdido por fallecimiento un/a hijo/a de menos de una semana de

vida. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad, las que

fueron grabadas y transcritas textualmente, con previo consentimiento de las participantes.

Entre los principales resultados se destaca el valor positivo de la contención emocional por

parte de la familia y el personal de salud para con la adolescente, durante el preparto, parto

y posparto, como así también en la etapa recuperativa frente a la muerte de un/a hijo/a

recién nacido/a.

31

Resumen

Palabras clavesSoporte afectivo - Madres Adolescentes - Fallecimiento de hijo/a.

EThis work is part of a broader research developed in the framework of a thesis project that studies the

socio-demographic and socio-emotional condition jujeñas teenage mothers.

It describes and analyzes the socio-affective experience (during labor and postpartum) of teenage

mothers who have lost by death, a / a son / a less than a week old. In-depth interviews were used as

data collection technique, which were recorded and transcribed verbatim, with the consent of the

participants.

The main results the positive value of emotional support from family and health personnel for the

teenager during the antepartum, delivery and postpartum, as well as in the recuperative stage facing

the death of a / stands a son / a newborn / a..

Abstract

KeywordsEmotional support - Adolescent Mothers - Death of son / daughter.

30

Avances de Investigación

- Título de Grado: Licenciada en Educación para la Salud. Egresada de la Facultad de

Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, año 2014.

- Título de Pregrado: Educador Sanitario. Egresada de la Facultad de Humanidades y

Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Jujuy, año 2011.

- Integrante actual desde el año 2011 de la Unidad de investigación “Diversidad

Sociocultural en Contextos Regionales: Pasados y Presentes” de la F.H. y C.S. – UNJu.

El soporte afectivo durante el parto y fallecimiento de un bebé: experiencias de madres adolescentes

Autores: Flores, Norma Beatriz - Bejarano Ignacio Felipe. Facultad de Humanidades y Cs. Sociales – Universidad Nacional de [email protected]

Breve Curriculum Vitae de Flores, Norma Beatriz

Breve Curriculum Vitae de Bejarano, Ignacio FelipeDocente en la Universidad Nacional de Jujuy. También en cátedras de Investigación de la

UCASAL . Titular del Área de Investigación de UCSE DASS.

El presente trabajo forma parte de una investigación más amplia desarrollada en el marco

de un proyecto de tesis que estudia las condiciones socio-demográficas y socio-afectivas de

madres adolescentes jujeñas.

Se describe y analiza la vivencia socio-afectiva (durante el parto y posparto) de las madres

adolescentes que han perdido por fallecimiento un/a hijo/a de menos de una semana de

vida. Se utilizó como técnica de recolección de datos la entrevista en profundidad, las que

fueron grabadas y transcritas textualmente, con previo consentimiento de las participantes.

Entre los principales resultados se destaca el valor positivo de la contención emocional por

parte de la familia y el personal de salud para con la adolescente, durante el preparto, parto

y posparto, como así también en la etapa recuperativa frente a la muerte de un/a hijo/a

recién nacido/a.

31

Resumen

Palabras clavesSoporte afectivo - Madres Adolescentes - Fallecimiento de hijo/a.

EThis work is part of a broader research developed in the framework of a thesis project that studies the

socio-demographic and socio-emotional condition jujeñas teenage mothers.

It describes and analyzes the socio-affective experience (during labor and postpartum) of teenage

mothers who have lost by death, a / a son / a less than a week old. In-depth interviews were used as

data collection technique, which were recorded and transcribed verbatim, with the consent of the

participants.

The main results the positive value of emotional support from family and health personnel for the

teenager during the antepartum, delivery and postpartum, as well as in the recuperative stage facing

the death of a / stands a son / a newborn / a..

Abstract

KeywordsEmotional support - Adolescent Mothers - Death of son / daughter.

IntroducciónLa cuestión del embarazo en la adolescencia y su relación con la mortalidad infantil (MI) es

un tema de debate que lleva ya varias décadas. Se insistía entonces en que el embarazo

adolescente tenía mayores riesgos de desarrollar patologías. Actualmente se afirma que el

embarazo en la adolescencia en edades comprendidas entre 16 y 19 años no presenta un 1

riesgo mayor de morbi-mortalidad en lxs hijxs menores de un año, siempre y cuando

existan cuidados prenatales pertinentes, apoyo psicológico y social, teniendo éste las

mismas posibilidades de evolución que el de una mujer adulta. Afirmación que se valida en

estudios realizados por Salazar Cutido B. et al. (2006); Gogna, M. (2005); Facchini, C. (2004).

Circunstancialmente no todas las madres adolescentes tienen la posibilidad de transitar su

embarazo plenamente y como quisieran, ya que en los hechos intervienen diversos factores

objetivos y subjetivos como la pobreza, las barreras de acceso a los servicios de salud, la

deserción escolar, la multiparidad, el acortamiento del periodo intergenésico, la carencia

afectiva o falta de contención emocional y ciertas representaciones sociales que las tornan

vulnerables.

El presente estudio tiene como objetivo indagar en las adolescentes jujeñas, que

atravesaron la pérdida por fallecimiento de su hijx menor de una semana de vida, las

vivencias socio-afectivas que ellas atravesaron durante el parto y posparto, con la finalidad

de conocer el grado de contención emocional con el que contaba madre.

Conocer sobre las circunstancias que rodean el parto y el duelo de la madre por la muerte

del recién nacido es acceder a una riqueza informativa que los estudios de carácter

cuantitativo no alcanzan; concede la actualización de datos y el establecimiento de ciertas

premisas que permitan orientar y evaluar las acciones futuras en el diseño de estrategias,

en lo actitudinal y comportamental, que inciden en las practicas del cuidado de la salud.

1 A lo largo de este trabajo, para evitar las engorrosas repeticiones de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos se hará extensivo el uso de la letra “x” como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo incluiría en su trazo las vocales a y o.2 Esto se debió a que se presentaron dificultades para la ubicación del paradero de las demás adolescentes.

32

MetodologíaÉste es un estudio de naturaleza exploratoria descriptiva y de carácter cualitativo, cuyo

universo de estudio son las madres adolescentes a las que les ha sucedido el fallecimiento

de un hijx con menos de una semana de vida. La muestra de este universo la constituyen 2

siete (de un total de diez) madres adolescentes con MI Neonatal durante el último

cuatrimestre del año 2010.

Para la recolección de datos se realizaron entrevistas en profundidad a las adolescentes en

cuestión.

33

Se tomó la precaución de que las visitas a la madre del/a fallecidx se realizaran en un

periodo posterior al sexto mes de producido el fallecimiento por respeto al dolor de la

familia, sin dejar pasar mucho tiempo para que la vivencia de lo sucedido mantenga su

fidelidad a la hora del relato y para no entorpecer la autopsia verbal que realiza el Comité de

análisis de muertes infantiles.

Se administró a las jóvenes un consentimiento informado en el cual se explicó el propósito

del estudio y la opción de participar o no. Se les comunicó que su decisión, cualquiera fuese,

no tendría ninguna consecuencia, pudiendo interrumpir la entrevista en cualquier

momento si así lo deseaba y/o negarse a contestar alguna/s pregunta/s.

En cada una de las entrevistas se utilizó un grabador de voz que permitió registrar lo que se

decía y cómo se lo decía. Si bien al principio la presencia del grabador parecía hacerse sentir,

a medida que transcurría la entrevista se logró por así decirlo una total comodidad con el

mismo.

Todas las entrevistas fueron realizadas en el hogar de residencia de la madre, pero solo

algunas dentro de este, ya que por ser una historia personal ciertas entrevistadas preferían

que no haya gente alrededor suyo para poder contestar con libertad a las preguntas.

Para la recolección de datos secundarios se tuvo en cuenta las estadísticas sobre

defunciones infantiles registradas en la provincia de Jujuy, suministradas por el

Departamento de Bioestadísticas y el Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente

del Ministerio de Salud de Jujuy.

Resultados y discusión

Las adolescentes en el transcurso de su embarazo se vieron sumergidas en un contexto de

pobreza que se expresaba en la precariedad de la vivienda, la deficiente alimentación y la

carencia de obra social, entre otros. Las embarazadas en su mayoría no tenían cubiertas sus

necesidades básicas. Ninguna contaba con vivienda propia, la mayoría vivía con la familia de

su pareja y las demás en casa de sus padres, siendo el estado civil predominante el de

concubinato o unión libre. Las parejas de las adolescentes eran también

adolescentes/jóvenes.

La actividad predominante que desarrollaban era la de ama de casa, habiendo

interrumpido sus estudios algunas por cuestiones del embarazo, no habiendo una

correspondencia entre la escolarización de estas adolescentes y la edad cronológica de las

mismas.

La mayoría de las jóvenes con embarazos inoportunos y falta de contención real o percibida

por parte de los diferentes actores de su entorno, pensaron en el aborto como una

Durante el embarazo

IntroducciónLa cuestión del embarazo en la adolescencia y su relación con la mortalidad infantil (MI) es

un tema de debate que lleva ya varias décadas. Se insistía entonces en que el embarazo

adolescente tenía mayores riesgos de desarrollar patologías. Actualmente se afirma que el

embarazo en la adolescencia en edades comprendidas entre 16 y 19 años no presenta un 1

riesgo mayor de morbi-mortalidad en lxs hijxs menores de un año, siempre y cuando

existan cuidados prenatales pertinentes, apoyo psicológico y social, teniendo éste las

mismas posibilidades de evolución que el de una mujer adulta. Afirmación que se valida en

estudios realizados por Salazar Cutido B. et al. (2006); Gogna, M. (2005); Facchini, C. (2004).

Circunstancialmente no todas las madres adolescentes tienen la posibilidad de transitar su

embarazo plenamente y como quisieran, ya que en los hechos intervienen diversos factores

objetivos y subjetivos como la pobreza, las barreras de acceso a los servicios de salud, la

deserción escolar, la multiparidad, el acortamiento del periodo intergenésico, la carencia

afectiva o falta de contención emocional y ciertas representaciones sociales que las tornan

vulnerables.

El presente estudio tiene como objetivo indagar en las adolescentes jujeñas, que

atravesaron la pérdida por fallecimiento de su hijx menor de una semana de vida, las

vivencias socio-afectivas que ellas atravesaron durante el parto y posparto, con la finalidad

de conocer el grado de contención emocional con el que contaba madre.

Conocer sobre las circunstancias que rodean el parto y el duelo de la madre por la muerte

del recién nacido es acceder a una riqueza informativa que los estudios de carácter

cuantitativo no alcanzan; concede la actualización de datos y el establecimiento de ciertas

premisas que permitan orientar y evaluar las acciones futuras en el diseño de estrategias,

en lo actitudinal y comportamental, que inciden en las practicas del cuidado de la salud.

1 A lo largo de este trabajo, para evitar las engorrosas repeticiones de hacer siempre explícita la alusión a los dos sexos se hará extensivo el uso de la letra “x” como recurso gráfico para integrar en una sola palabra las formas masculina y femenina del sustantivo, ya que este signo incluiría en su trazo las vocales a y o.2 Esto se debió a que se presentaron dificultades para la ubicación del paradero de las demás adolescentes.

32

MetodologíaÉste es un estudio de naturaleza exploratoria descriptiva y de carácter cualitativo, cuyo

universo de estudio son las madres adolescentes a las que les ha sucedido el fallecimiento

de un hijx con menos de una semana de vida. La muestra de este universo la constituyen 2

siete (de un total de diez) madres adolescentes con MI Neonatal durante el último

cuatrimestre del año 2010.

Para la recolección de datos se realizaron entrevistas en profundidad a las adolescentes en

cuestión.

33

Se tomó la precaución de que las visitas a la madre del/a fallecidx se realizaran en un

periodo posterior al sexto mes de producido el fallecimiento por respeto al dolor de la

familia, sin dejar pasar mucho tiempo para que la vivencia de lo sucedido mantenga su

fidelidad a la hora del relato y para no entorpecer la autopsia verbal que realiza el Comité de

análisis de muertes infantiles.

Se administró a las jóvenes un consentimiento informado en el cual se explicó el propósito

del estudio y la opción de participar o no. Se les comunicó que su decisión, cualquiera fuese,

no tendría ninguna consecuencia, pudiendo interrumpir la entrevista en cualquier

momento si así lo deseaba y/o negarse a contestar alguna/s pregunta/s.

En cada una de las entrevistas se utilizó un grabador de voz que permitió registrar lo que se

decía y cómo se lo decía. Si bien al principio la presencia del grabador parecía hacerse sentir,

a medida que transcurría la entrevista se logró por así decirlo una total comodidad con el

mismo.

Todas las entrevistas fueron realizadas en el hogar de residencia de la madre, pero solo

algunas dentro de este, ya que por ser una historia personal ciertas entrevistadas preferían

que no haya gente alrededor suyo para poder contestar con libertad a las preguntas.

Para la recolección de datos secundarios se tuvo en cuenta las estadísticas sobre

defunciones infantiles registradas en la provincia de Jujuy, suministradas por el

Departamento de Bioestadísticas y el Programa Provincial de Salud Integral del Adolescente

del Ministerio de Salud de Jujuy.

Resultados y discusión

Las adolescentes en el transcurso de su embarazo se vieron sumergidas en un contexto de

pobreza que se expresaba en la precariedad de la vivienda, la deficiente alimentación y la

carencia de obra social, entre otros. Las embarazadas en su mayoría no tenían cubiertas sus

necesidades básicas. Ninguna contaba con vivienda propia, la mayoría vivía con la familia de

su pareja y las demás en casa de sus padres, siendo el estado civil predominante el de

concubinato o unión libre. Las parejas de las adolescentes eran también

adolescentes/jóvenes.

La actividad predominante que desarrollaban era la de ama de casa, habiendo

interrumpido sus estudios algunas por cuestiones del embarazo, no habiendo una

correspondencia entre la escolarización de estas adolescentes y la edad cronológica de las

mismas.

La mayoría de las jóvenes con embarazos inoportunos y falta de contención real o percibida

por parte de los diferentes actores de su entorno, pensaron en el aborto como una

Durante el embarazo

34

posibilidad, más allá de haberlo o no intentado y retardaron la comunicación y visibilización

de su condición de embarazo. Este ocultamiento temporal del embarazo por vergüenza

social, el miedo a los padres o la fantasía de poder “solucionar las cosas” hizo que las

adolescentes acrecentaran la carencia de contención afectiva, experimenten sentimientos

de angustia, no asistan a los controles prenatales oportunamente, no se alimenten

adecuadamente y realicen actividades contrarias a su condición, transitando un embarazo

expuesto a diversos factores de riesgo.

Llama la atención, que cuatro de las siete adolescentes no haya tenido complicaciones o

problemas de salud durante el embarazo y sin embargo sus hijxs hayan tenido el mismo

desenlace que las que sí tuvieron alguna complicación.

Entre las que tuvieron complicaciones, se señalaron vómitos frecuentes, punzadas fuertes,

anemia y sangrado vaginal. En lo que refiere a si consultaron a un profesional por estas

situaciones, solo una embarazada lo hace, ya que las otras dos no lo creían necesario. Esto

pone en duda la señal de alarma con la que cuentan las adolescentes.

La vivencia de las adolescentes durante el pre y posparto

Al analizar los testimonios de las madres entrevistadas se develó que quienes acompañan a

la adolescente al hospital principalmente son sus madres, a pesar de no estar viviendo junto

a sus hijas, ellas ejercen el principal rol de apoyo y contención durante el embarazo y el

parto. Las parejas por encontrarse trabajando se ven limitadas a dicha posibilidad, y acuden

tardíamente. Las interacciones previas al parto tienen profundos efectos relajantes.

“(…) por suerte me acompañó mi mamá, sino no sé qué hubiese hecho” - 19 Años

“Yo quería que esté él… pero se enteró tarde cuando ya di a luz” - 19 Años

“Los consejos que me daba mi mamá me ayudaban a estar más tranquila” - 18 Años

En cuanto a la opinión sobre los servicios de salud recibidos durante la atención del parto, se

mencionaron dos opiniones contrapuestas. La primera referencia la conformidad con los

tratos recibidos.

“No sé…me trataron bien…” - 19 Años

“Sí bien, yo me sentía bien… me explicaban y ayudaban” - 19 Años

La segunda (y en mayor medida) pone hincapié en la falta de predisposición de los

profesionales que asisten a la adolescente; algunas veces porque el personal no les presta

atención y en otros casos porque directamente reciben ofensas y regaños si no cumplen con

las órdenes impartidas durante el trabajo de parto, gritan o lloran. Se infiere que parte del

equipo de salud descalifica y subestima el sufrimiento de la adolescente. 3 Citado en Con todo al aire 2 (2008) Reporte de Derechos Humanos sobre atención en salud reproductiva en hospitales públicos. INSGENAR – CLADEM.

35

“La enfermera no me hacía caso y me decía que deje de gritar que iba a ser peor, que

para que había abierto las piernas y otras cosas…” - 17 años

“La doctora me retaba, porque decía que yo había hecho algo para abortar…” - 17 años

3Según Eva Giberti (1999) la exigencia de que las mujeres “se porten bien durante el parto”,

“hagan silencio como si fuesen niñas obedientes, es resultado de la apropiación del parto

por parte de la medicina”.

La ausencia de comunicación e interacción positiva puede ser perjudicial para el proceso de

parto ya que la madres al sentirse ansiosas, tensas y encima maltratadas tienden a inhibirse.

“Me sentía peor… tenía el doble de miedo y vergüenza” - 17 Años

“Yo tenía ganas de gritarle que ya basta, pero me dolía mucho…” - 19 Años

En estos casos la embarazada pierde su autonomía, siendo sometida a la voluntad de los

profesionales de los hospitales.

Surge la importancia de implementar la presencia de un/a acompañante durante el trabajo

de parto, que sea capaz de contenerla emocionalmente y reducir sus tensiones y miedos,

sea este familiar o no.

En algunos casos el mal trato por parte del personal de los hospitales se extiende durante el

periodo de internación de la adolescente luego de haber parido. Este es el caso de dos

adolescentes.

“Yo me quejaba del dolor, pero nadie me venía a ver, me decían que me levante que no

sea vaga…” - 19 Años

“Estaba apenas por la muerte de mi bebé y el dolor que no me dejaba dormir, le pedía a la

enfermera que me dé algo pero no escuchaba, me dejaban sola…” - 19 Años

Atento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el campo de la

obstetricia y la ginecología, en la Argentina, existe la llamada Ley de Parto Humanizado -la

Ley Nacional Nº 25.929- que está sancionada, pero no reglamentada, lo cual es un

obstáculo para su aplicación. De modo que el parto humanizado es un derecho claramente

reconocido, pero no hay condiciones para que su cumplimiento sea garantizado a todas por

igual. En este sentido pareciera que hablar de parto humanizado obedece a que el parto ha

venido siendo deshumanizado, mecanizado o no respetado.

Es necesario tener en cuenta que el grupo de las embarazadas adolescentes constituye un

grupo poblacional con características orgánicas, funcionales, sociales y emocionales que

34

posibilidad, más allá de haberlo o no intentado y retardaron la comunicación y visibilización

de su condición de embarazo. Este ocultamiento temporal del embarazo por vergüenza

social, el miedo a los padres o la fantasía de poder “solucionar las cosas” hizo que las

adolescentes acrecentaran la carencia de contención afectiva, experimenten sentimientos

de angustia, no asistan a los controles prenatales oportunamente, no se alimenten

adecuadamente y realicen actividades contrarias a su condición, transitando un embarazo

expuesto a diversos factores de riesgo.

Llama la atención, que cuatro de las siete adolescentes no haya tenido complicaciones o

problemas de salud durante el embarazo y sin embargo sus hijxs hayan tenido el mismo

desenlace que las que sí tuvieron alguna complicación.

Entre las que tuvieron complicaciones, se señalaron vómitos frecuentes, punzadas fuertes,

anemia y sangrado vaginal. En lo que refiere a si consultaron a un profesional por estas

situaciones, solo una embarazada lo hace, ya que las otras dos no lo creían necesario. Esto

pone en duda la señal de alarma con la que cuentan las adolescentes.

La vivencia de las adolescentes durante el pre y posparto

Al analizar los testimonios de las madres entrevistadas se develó que quienes acompañan a

la adolescente al hospital principalmente son sus madres, a pesar de no estar viviendo junto

a sus hijas, ellas ejercen el principal rol de apoyo y contención durante el embarazo y el

parto. Las parejas por encontrarse trabajando se ven limitadas a dicha posibilidad, y acuden

tardíamente. Las interacciones previas al parto tienen profundos efectos relajantes.

“(…) por suerte me acompañó mi mamá, sino no sé qué hubiese hecho” - 19 Años

“Yo quería que esté él… pero se enteró tarde cuando ya di a luz” - 19 Años

“Los consejos que me daba mi mamá me ayudaban a estar más tranquila” - 18 Años

En cuanto a la opinión sobre los servicios de salud recibidos durante la atención del parto, se

mencionaron dos opiniones contrapuestas. La primera referencia la conformidad con los

tratos recibidos.

“No sé…me trataron bien…” - 19 Años

“Sí bien, yo me sentía bien… me explicaban y ayudaban” - 19 Años

La segunda (y en mayor medida) pone hincapié en la falta de predisposición de los

profesionales que asisten a la adolescente; algunas veces porque el personal no les presta

atención y en otros casos porque directamente reciben ofensas y regaños si no cumplen con

las órdenes impartidas durante el trabajo de parto, gritan o lloran. Se infiere que parte del

equipo de salud descalifica y subestima el sufrimiento de la adolescente. 3 Citado en Con todo al aire 2 (2008) Reporte de Derechos Humanos sobre atención en salud reproductiva en hospitales públicos. INSGENAR – CLADEM.

35

“La enfermera no me hacía caso y me decía que deje de gritar que iba a ser peor, que

para que había abierto las piernas y otras cosas…” - 17 años

“La doctora me retaba, porque decía que yo había hecho algo para abortar…” - 17 años

3Según Eva Giberti (1999) la exigencia de que las mujeres “se porten bien durante el parto”,

“hagan silencio como si fuesen niñas obedientes, es resultado de la apropiación del parto

por parte de la medicina”.

La ausencia de comunicación e interacción positiva puede ser perjudicial para el proceso de

parto ya que la madres al sentirse ansiosas, tensas y encima maltratadas tienden a inhibirse.

“Me sentía peor… tenía el doble de miedo y vergüenza” - 17 Años

“Yo tenía ganas de gritarle que ya basta, pero me dolía mucho…” - 19 Años

En estos casos la embarazada pierde su autonomía, siendo sometida a la voluntad de los

profesionales de los hospitales.

Surge la importancia de implementar la presencia de un/a acompañante durante el trabajo

de parto, que sea capaz de contenerla emocionalmente y reducir sus tensiones y miedos,

sea este familiar o no.

En algunos casos el mal trato por parte del personal de los hospitales se extiende durante el

periodo de internación de la adolescente luego de haber parido. Este es el caso de dos

adolescentes.

“Yo me quejaba del dolor, pero nadie me venía a ver, me decían que me levante que no

sea vaga…” - 19 Años

“Estaba apenas por la muerte de mi bebé y el dolor que no me dejaba dormir, le pedía a la

enfermera que me dé algo pero no escuchaba, me dejaban sola…” - 19 Años

Atento a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud en el campo de la

obstetricia y la ginecología, en la Argentina, existe la llamada Ley de Parto Humanizado -la

Ley Nacional Nº 25.929- que está sancionada, pero no reglamentada, lo cual es un

obstáculo para su aplicación. De modo que el parto humanizado es un derecho claramente

reconocido, pero no hay condiciones para que su cumplimiento sea garantizado a todas por

igual. En este sentido pareciera que hablar de parto humanizado obedece a que el parto ha

venido siendo deshumanizado, mecanizado o no respetado.

Es necesario tener en cuenta que el grupo de las embarazadas adolescentes constituye un

grupo poblacional con características orgánicas, funcionales, sociales y emocionales que

36

Las muertes neonatales ocurrieron todas en hospitales públicos, donde las madres

adolescentes atendieron su parto. Lxs recién nacidxs vivieron como máximo 3 días y como

mínimo de 3 a 5 minutos. En cuanto a la etapa gestacional en la que se encontraban el 71,4

% no había cumplido la semana 31. Solo una madre pudo ver y sostener a su hijo con vida.

Los motivos de defunción neonatal que citan sus madres adolescentes son:

“Era prematuro…era muy chiquito…” - 18 años

“No podía retener el embarazo” - 17 años

“Lo perdí porque me caí de una peña y nació antes de tiempo” - 18 años

“Tenía los intestinos salidos y tuvieron que operarlo, pero no resistió la operación”

19 años

“Tenía mal formado el pulmón…” - 19 años

“El bebé era grande… tuvo un ataque cuando nació” - 19 Años

“No se… no me acuerdo” - 19 Años

En efecto los diagnósticos según el informe de mortalidad infantil para estos casos fueron:

Prematurez extrema: parto ocurrido antes de las 31 semanas de gestación en el

que las funciones orgánicas de el/la niñx aún no están lo suficientemente desarrolladas.

Polimarformado - Tetralogía de Fallot: caracterizada por cuatro malformaciones

que dan lugar a la mezcla de sangre venosa con la sangre arterial con efectos cianotizantes.

Esta enfermedad era conocida antaño como Mal Azul.

Hernia diafragmática: Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura

anormal en el diafragma, el músculo que le ayuda a uno a respirar. Esta abertura permite

que parte de los órganos abdominales (estómago, bazo, hígado e intestinos) se suban hasta

la cavidad torácica cerca de los pulmones.

RNPT: Recién nacido pre - término.

EBPN: Extremo bajo peso al nacer (menos de 1000grs).

Cuando se indaga sobre si las adolescentes o su familia creen que se podría haber hecho

algo para evitar el acontecimiento en su mayoría afirman que no saben, entre las que

afirman que sí, recae la responsabilidad en el sistema de salud.

exigen un cuidado diferenciado por parte del equipo que pone atención al parto.

Al respecto como afirma Facchini, C. (2004:394) “Debe asegurarse que la atención de estas

jóvenes madres sea llevada a cabo, en lo posible, por un equipo con sensibilidad y

experiencia en adolescentes, que respete su privacidad y pudor, que le permita estar

acompañada por su pareja y/o familiar o persona que ella elija.”

De la muerte del/a hijx y el duelo de la madre

37

“No se…quizás si…” - 17 años

“Su papá cree que si… porque no nos dijeron bien que tenía” - 19 Años

“Se demoraron mucho en atenderme, me tenían de aquí para allá…yo les decía que ya no

aguantaba pero igual me tenían ahí…” - 18 Años

La información recibida por las madres adolescentes de parte de los médicos carece de la

fluidez y la sencillez necesaria para un grupo que muchas veces tiene un estilo de

comunicación más pasivo, preguntan y opinan menos sobre el problema a consultar, quizás

básicamente por la dificultad de relacionarse con el profesional debido a la distancia

generacional y social que se da entre ambos interlocutores.

“…me explicó, pero no le entendía, yo estaba como en blanco” - 17 Años

“A mí no me explico…le explico a mi mamá” - 17 Años

“Si me dijo algo… pero no le entendí, mi marido se enojaba porque cuando lo buscaba

para preguntarle no lo encontraba. “ - 19 Años

Según afirmaciones de las adolescentes pareciera ser que no se les explicó ni clara ni

oportunamente cual habría sido el motivo o desenlace de la muerte de su hijx. Esto lleva a

preguntarse si la información dada o suprimida por los médicos es igual para todas las

madres en parecida situación o depende de las características personales de la usuaria, en

este caso la edad o al contexto de la situación.

Del acompañamiento durante el duelo

Según Cordero M. et. al (2004) “La muerte constituye un evento cotidiano en la medicina,

sin embargo los eventos psicológicos que la acompañan y el enfrentamiento humano de

ella ha sido estudiado pocas veces con rigurosidad científica.”

Una muerte infantil es una pérdida traumática, a menudo, súbita e inesperada, que a veces

fuerza a las familias a integrar las experiencias casi simultáneas del nacimiento y la muerte.

Para Vergara M. (2004:37) “el ciclo vital de los mamíferos superiores y de muchas otras

especies contempla la muerte de los padres al llegar a la adultez. Sin embargo, en el ser

humano la muerte de un hijo al inicio de la vida es una gran ruptura en el proceso natural de

la vida debido a que se escapa de las expectativas y programa biológico.”

El fallecimiento de un/a hijx como un hecho intensamente doloroso y traumático, los

sentimientos de culpa, se ponen de manifiesto en algunos comentarios.

“No lo podía creer…estaba re mal…su papá todavía piensa en eso… ” - 19 Años

“No tenía ganas de nada… solo quería mi bebe conmigo” - 18 Años

“sentí que me arrancaban el corazón (…) a veces parece que lo escucho llorar” - 17 años

36

Las muertes neonatales ocurrieron todas en hospitales públicos, donde las madres

adolescentes atendieron su parto. Lxs recién nacidxs vivieron como máximo 3 días y como

mínimo de 3 a 5 minutos. En cuanto a la etapa gestacional en la que se encontraban el 71,4

% no había cumplido la semana 31. Solo una madre pudo ver y sostener a su hijo con vida.

Los motivos de defunción neonatal que citan sus madres adolescentes son:

“Era prematuro…era muy chiquito…” - 18 años

“No podía retener el embarazo” - 17 años

“Lo perdí porque me caí de una peña y nació antes de tiempo” - 18 años

“Tenía los intestinos salidos y tuvieron que operarlo, pero no resistió la operación”

19 años

“Tenía mal formado el pulmón…” - 19 años

“El bebé era grande… tuvo un ataque cuando nació” - 19 Años

“No se… no me acuerdo” - 19 Años

En efecto los diagnósticos según el informe de mortalidad infantil para estos casos fueron:

Prematurez extrema: parto ocurrido antes de las 31 semanas de gestación en el

que las funciones orgánicas de el/la niñx aún no están lo suficientemente desarrolladas.

Polimarformado - Tetralogía de Fallot: caracterizada por cuatro malformaciones

que dan lugar a la mezcla de sangre venosa con la sangre arterial con efectos cianotizantes.

Esta enfermedad era conocida antaño como Mal Azul.

Hernia diafragmática: Es una anomalía congénita en la cual hay una abertura

anormal en el diafragma, el músculo que le ayuda a uno a respirar. Esta abertura permite

que parte de los órganos abdominales (estómago, bazo, hígado e intestinos) se suban hasta

la cavidad torácica cerca de los pulmones.

RNPT: Recién nacido pre - término.

EBPN: Extremo bajo peso al nacer (menos de 1000grs).

Cuando se indaga sobre si las adolescentes o su familia creen que se podría haber hecho

algo para evitar el acontecimiento en su mayoría afirman que no saben, entre las que

afirman que sí, recae la responsabilidad en el sistema de salud.

exigen un cuidado diferenciado por parte del equipo que pone atención al parto.

Al respecto como afirma Facchini, C. (2004:394) “Debe asegurarse que la atención de estas

jóvenes madres sea llevada a cabo, en lo posible, por un equipo con sensibilidad y

experiencia en adolescentes, que respete su privacidad y pudor, que le permita estar

acompañada por su pareja y/o familiar o persona que ella elija.”

De la muerte del/a hijx y el duelo de la madre

37

“No se…quizás si…” - 17 años

“Su papá cree que si… porque no nos dijeron bien que tenía” - 19 Años

“Se demoraron mucho en atenderme, me tenían de aquí para allá…yo les decía que ya no

aguantaba pero igual me tenían ahí…” - 18 Años

La información recibida por las madres adolescentes de parte de los médicos carece de la

fluidez y la sencillez necesaria para un grupo que muchas veces tiene un estilo de

comunicación más pasivo, preguntan y opinan menos sobre el problema a consultar, quizás

básicamente por la dificultad de relacionarse con el profesional debido a la distancia

generacional y social que se da entre ambos interlocutores.

“…me explicó, pero no le entendía, yo estaba como en blanco” - 17 Años

“A mí no me explico…le explico a mi mamá” - 17 Años

“Si me dijo algo… pero no le entendí, mi marido se enojaba porque cuando lo buscaba

para preguntarle no lo encontraba. “ - 19 Años

Según afirmaciones de las adolescentes pareciera ser que no se les explicó ni clara ni

oportunamente cual habría sido el motivo o desenlace de la muerte de su hijx. Esto lleva a

preguntarse si la información dada o suprimida por los médicos es igual para todas las

madres en parecida situación o depende de las características personales de la usuaria, en

este caso la edad o al contexto de la situación.

Del acompañamiento durante el duelo

Según Cordero M. et. al (2004) “La muerte constituye un evento cotidiano en la medicina,

sin embargo los eventos psicológicos que la acompañan y el enfrentamiento humano de

ella ha sido estudiado pocas veces con rigurosidad científica.”

Una muerte infantil es una pérdida traumática, a menudo, súbita e inesperada, que a veces

fuerza a las familias a integrar las experiencias casi simultáneas del nacimiento y la muerte.

Para Vergara M. (2004:37) “el ciclo vital de los mamíferos superiores y de muchas otras

especies contempla la muerte de los padres al llegar a la adultez. Sin embargo, en el ser

humano la muerte de un hijo al inicio de la vida es una gran ruptura en el proceso natural de

la vida debido a que se escapa de las expectativas y programa biológico.”

El fallecimiento de un/a hijx como un hecho intensamente doloroso y traumático, los

sentimientos de culpa, se ponen de manifiesto en algunos comentarios.

“No lo podía creer…estaba re mal…su papá todavía piensa en eso… ” - 19 Años

“No tenía ganas de nada… solo quería mi bebe conmigo” - 18 Años

“sentí que me arrancaban el corazón (…) a veces parece que lo escucho llorar” - 17 años

“Me dijeron que si me hubiese controlado más eso no me hubiese pasado” - 19 años

Se generan malestares y abatimientos en las madres cuando se enteran que los miembros

del equipo de salud tratan sin cuidado a los bebés fallecidos. Dos adolescentes cuentan del

maltrato que se les da a los cuerpos de sus hijos:

El primer caso hace referencia a que la madre de la adolecente vio como uno de los dos

bebés que había llegado muerto dentro de la panza al hospital, se encontraba tirado en un

tacho de basura. A lo cual la familia de la adolescente reclamo y pidió que le entregasen el

cuerpo.

“Mi mamá vio cuando el otro bebé estaba tirado en la basura... ella se enojó y lo pidió…”

19 Años

El otro caso hace referencia a que no le permitieron a la adolescente retirar el cuerpo del

fallecido supuestamente por ser “muy chiquito” y normas de la institución.

“No me lo quisieron entregar (…) era muy chiquito y por cosas del hospital (…) no lo pude

enterrar” - 18 Años

Es necesario en este caso tener presente que el hecho de no entregar el cuerpo a la madre

puede hacer que el duelo sea aún más difícil o un “duelo no resuelto”. La madre adolescente

debe tener la posibilidad de elegir ver o estar con el/la niñx el tiempo que desee, guardar un

recuerdo, despedirse, enterrarlo según sus creencias culturales y religiosas, o en caso

contrario no ver ni tocar a su hijx muertx si así lo prefiriera.

Respecto al cuidado de la adolescente tras la muerte de su hijx, las entrevistadas

demuestran que los profesionales sanitarios pueden hacer que ellas se sientan apoyadas o

abandonadas.

“Comentar con la enfermera lo que me había pasado me sirvió de ayuda” - 18 Años

“Algunas ni te hablan…y te hacen sentir mal otras te apoyan” - 17 Años

“Son unas insensibles, no se dan cuenta que vos estas sufriendo” - 19 Años

Cabe hacer mención que las adolescentes frente a los hechos que les desagradan asumen

una posición pasiva, ya que la posibilidad de reclamar sus derechos y exigir una buena

atención no se efectúa. Ninguna revela haber reclamado sobre las situaciones hostiles.

Para Sacchi M. (1997) la experiencia y trayectoria individual por un lado y la personalidad

por el otro tienen un peso relativo importante en el establecimiento del vínculo con el

sistema de salud, ya sea demandando o exigiendo lo que se considera un derecho, o bien

sometiéndose a recibir pasivamente lo que quieren ofrecerle.

Esta situación de pasividad también tiene quizás que ver con lo que Bordieu P. (1997)

denomina capital cultural, que es esa forma particular de mirar el mundo y de

38 39

representarse un lugar dentro de él. Este capital cultural origina disposiciones a actuar,

reaccionar, interpretar y demandar aquello que corresponda. Teniendo en cuenta la corta

edad de las adolescentes y la condición social de la que provienen, cabría indagar en qué

medida se está cultivando ese capital cultural si muchas de ellas no asisten a la escuela,

tienen redes sociales reducidas y todavía dependen de sus progenitores.

En contraste con las actitudes que molestan a las adolescentes existen comentarios o

acciones por parte de los profesionales sanitarios que mejoran su experiencia en el

hospital. Destacándose el apoyo emocional y la atención a las necesidades físicas de la

madre.

“Me prestó atención cuando lo necesitaba… hablábamos de mi bebé…” - 19 Años

“Permitía que mi familia se quede un rato más, les hablaba sobre cómo me tenían que

cuidar… que me apoyen…” - 17 Años

“Me ayudaba a peinarme, me daba la mano para ir al baño…” - 18 Años

“A veces se quedaba un rato más conmigo que con las otras…” - 19 Años

El equipo de la salud al estar en primera línea para ofrecer consuelo y apoyo a las familias

en duelo, para ayudar a los padres a despedirse de su bebé fallecido y para enseñarles sobre

el proceso de duelo, necesitan formación específica en la atención al proceso de duelo

como parte de su enseñanza de residentes, de su formación continua y de su modelo

curricular. Por lo que resulta necesario que el equipo de salud en su formación profesional

se prepare para ayudar a las madres, padres a enfrentar esta situación. Reprimir el dolor es

una opción, pero el desahogo es necesario en esas ocasiones. De lo contrario una forma de

superar la muerte de hijx quizás sea su reemplazo por uno nuevo como sucedió con el caso

de dos adolescentes en este estudio que se encuentran nuevamente embarazadas.

Los síntomas de ansiedad y depresión son comunes durante los primeros meses, y, aunque

los síntomas depresivos son generalmente transitorios entre el 15% y 30% de los pacientes

puede desarrollar depresión y requerir de fármacos. Cordero M. et al. (2004:11) Muchas

veces la capacidad de sobreponerse al hecho doloroso lleva a solicitar tiempo y espacio, y

en ocasiones el acompañamiento de los demás, probablemente más que nunca.

En este sentido pareciera ser que los fenómenos de estrés emocional intensos pueden

converger en complicaciones para el rol social, la vida de la pareja y los vínculos sociales

inmediatos. Un acompañamiento psicológico adecuado es fundamental para que el

individuo retome su equilibrio emocional y vuelva a la normalidad.

“No quería ver a nadie…” - 19 Años

“Me sentía sola (…) no quería estar sola” - 17 Años

“Sé que llora, pero a mí no me lo muestra para no hacerme sentir mal” - 19 Años

Cada historia de superación es única, su superación reside en no quedar detenidos en el

“Me dijeron que si me hubiese controlado más eso no me hubiese pasado” - 19 años

Se generan malestares y abatimientos en las madres cuando se enteran que los miembros

del equipo de salud tratan sin cuidado a los bebés fallecidos. Dos adolescentes cuentan del

maltrato que se les da a los cuerpos de sus hijos:

El primer caso hace referencia a que la madre de la adolecente vio como uno de los dos

bebés que había llegado muerto dentro de la panza al hospital, se encontraba tirado en un

tacho de basura. A lo cual la familia de la adolescente reclamo y pidió que le entregasen el

cuerpo.

“Mi mamá vio cuando el otro bebé estaba tirado en la basura... ella se enojó y lo pidió…”

19 Años

El otro caso hace referencia a que no le permitieron a la adolescente retirar el cuerpo del

fallecido supuestamente por ser “muy chiquito” y normas de la institución.

“No me lo quisieron entregar (…) era muy chiquito y por cosas del hospital (…) no lo pude

enterrar” - 18 Años

Es necesario en este caso tener presente que el hecho de no entregar el cuerpo a la madre

puede hacer que el duelo sea aún más difícil o un “duelo no resuelto”. La madre adolescente

debe tener la posibilidad de elegir ver o estar con el/la niñx el tiempo que desee, guardar un

recuerdo, despedirse, enterrarlo según sus creencias culturales y religiosas, o en caso

contrario no ver ni tocar a su hijx muertx si así lo prefiriera.

Respecto al cuidado de la adolescente tras la muerte de su hijx, las entrevistadas

demuestran que los profesionales sanitarios pueden hacer que ellas se sientan apoyadas o

abandonadas.

“Comentar con la enfermera lo que me había pasado me sirvió de ayuda” - 18 Años

“Algunas ni te hablan…y te hacen sentir mal otras te apoyan” - 17 Años

“Son unas insensibles, no se dan cuenta que vos estas sufriendo” - 19 Años

Cabe hacer mención que las adolescentes frente a los hechos que les desagradan asumen

una posición pasiva, ya que la posibilidad de reclamar sus derechos y exigir una buena

atención no se efectúa. Ninguna revela haber reclamado sobre las situaciones hostiles.

Para Sacchi M. (1997) la experiencia y trayectoria individual por un lado y la personalidad

por el otro tienen un peso relativo importante en el establecimiento del vínculo con el

sistema de salud, ya sea demandando o exigiendo lo que se considera un derecho, o bien

sometiéndose a recibir pasivamente lo que quieren ofrecerle.

Esta situación de pasividad también tiene quizás que ver con lo que Bordieu P. (1997)

denomina capital cultural, que es esa forma particular de mirar el mundo y de

38 39

representarse un lugar dentro de él. Este capital cultural origina disposiciones a actuar,

reaccionar, interpretar y demandar aquello que corresponda. Teniendo en cuenta la corta

edad de las adolescentes y la condición social de la que provienen, cabría indagar en qué

medida se está cultivando ese capital cultural si muchas de ellas no asisten a la escuela,

tienen redes sociales reducidas y todavía dependen de sus progenitores.

En contraste con las actitudes que molestan a las adolescentes existen comentarios o

acciones por parte de los profesionales sanitarios que mejoran su experiencia en el

hospital. Destacándose el apoyo emocional y la atención a las necesidades físicas de la

madre.

“Me prestó atención cuando lo necesitaba… hablábamos de mi bebé…” - 19 Años

“Permitía que mi familia se quede un rato más, les hablaba sobre cómo me tenían que

cuidar… que me apoyen…” - 17 Años

“Me ayudaba a peinarme, me daba la mano para ir al baño…” - 18 Años

“A veces se quedaba un rato más conmigo que con las otras…” - 19 Años

El equipo de la salud al estar en primera línea para ofrecer consuelo y apoyo a las familias

en duelo, para ayudar a los padres a despedirse de su bebé fallecido y para enseñarles sobre

el proceso de duelo, necesitan formación específica en la atención al proceso de duelo

como parte de su enseñanza de residentes, de su formación continua y de su modelo

curricular. Por lo que resulta necesario que el equipo de salud en su formación profesional

se prepare para ayudar a las madres, padres a enfrentar esta situación. Reprimir el dolor es

una opción, pero el desahogo es necesario en esas ocasiones. De lo contrario una forma de

superar la muerte de hijx quizás sea su reemplazo por uno nuevo como sucedió con el caso

de dos adolescentes en este estudio que se encuentran nuevamente embarazadas.

Los síntomas de ansiedad y depresión son comunes durante los primeros meses, y, aunque

los síntomas depresivos son generalmente transitorios entre el 15% y 30% de los pacientes

puede desarrollar depresión y requerir de fármacos. Cordero M. et al. (2004:11) Muchas

veces la capacidad de sobreponerse al hecho doloroso lleva a solicitar tiempo y espacio, y

en ocasiones el acompañamiento de los demás, probablemente más que nunca.

En este sentido pareciera ser que los fenómenos de estrés emocional intensos pueden

converger en complicaciones para el rol social, la vida de la pareja y los vínculos sociales

inmediatos. Un acompañamiento psicológico adecuado es fundamental para que el

individuo retome su equilibrio emocional y vuelva a la normalidad.

“No quería ver a nadie…” - 19 Años

“Me sentía sola (…) no quería estar sola” - 17 Años

“Sé que llora, pero a mí no me lo muestra para no hacerme sentir mal” - 19 Años

Cada historia de superación es única, su superación reside en no quedar detenidos en el

40

“El peor duelo, es sin duda, el duelo solitario. Nadie, puede resolver en soledad su renacimiento, luego del derrumbe emocional provocado por la muerte de un hijo. ”

lugar en que nos ha dejado el mismísimo derrumbe emocional, y poder seguir proyectando

una vida hacia el futuro. Se podría decir que quienes tengan un para qué vivir, superarán los

obstáculos y continuarán pudiendo proyectar sus vidas.

El peor duelo, es sin duda, el duelo solitario. Nadie, puede resolver en soledad su

renacimiento, luego del derrumbe emocional provocado por la muerte de un hijo. Para ello

será necesario pedir y aceptar ayuda. Puede ser la propia pareja, un amigx, un/a terapeuta,

un sacerdote o alguien que haya vivido una similar experiencia de vida, y aquí se ubica y se

subraya, la inefable ayuda que puede brindar a la doliente, el grupo de pares.

“Cuando me paso eso, quienes estuvieron siempre fueron mis amigas de barrio, ellas

venían me charlaban, salíamos un rato a dar vueltas” - 19 Años

“Pensé que sola podía… pero mi mamá me dijo que salga, que no me quede

encerrada…yo salía iba con mis tías y se me pasaba” - 19 Años

“Necesitaba a mis amigas más que a nadie” - 17 Años

El duelo debe ser un proceso activo encaminado a la búsqueda de sentido a un nuevo

proyecto de vida, con actitud responsable y solidaria en el grupo de pares en el que

participe, y en libertad de elegir sus respuestas de modo singular.

En algunos casos la muerte de un hijo o hija es una circunstancia que marca un antes y un

después en la vida de la madre y la familia tanto en el sentido positivo como en el negativo.

En la actualidad

Actualmente encontramos adolescentes que tienen nuevos proyectos de vida, en el los

que ansían retomar sus estudios y trabajar para mejorar su condición social. Otras que

corren con menos suerte continúan en situaciones de vulnerabilidad.

“Trabajo a veces en el mercado vendiendo verdura, quiero estudiar pero no puedo porque

estoy embrazada” - 19 Años

“Estoy estudiando, ahora termino el cuarto año (…) mis profesoras me felicitan porque soy

una de las que más estudia.” - 19 Años

“Con mi marido ahora hemos agarrado un lote, queremos construir para los chicos, para el

año me voy a inscribir para ir a la escuela” - 19 Años

“(…) por un tiempo no quise hacer nada, no comía y me la pasaba llorando, las chicas venían

pero no quería hacer nada. Recién ahora me estoy recuperando (…) tengo que ver por mi

otro hijo” - 20 Años

“Con él nos separamos…vivíamos peleando y echándonos la culpa de todo. Él me manda

plata igual para la otra nena, sigo viviendo en la casa de sus papás por la nena pero ya no

estamos juntos” - 19 Años

Él quiere que tengamos otro, pero yo ya no quiero…no quiero ni que me toque” - 18 Años

41

“Me embaracé porque quería otro bebe” - 18 Años

En este sentido se hace necesario realizar un acompañamiento a las madres adolescentes

que pierden un hijo menor de un año por fallecimiento teniendo como base la creencia de

que las adversidades que se presentan en la vida de un ser humano representan una

oportunidad para su fortalecimiento y posterior crecimiento.

ConclusionesEl control del embarazo resulta tardío e insuficiente en cuanto a su frecuencia, lo que

explica la incidencia de muertes infantiles en el periodo neonatal, siendo prematurez

extrema, polimalformación, hernia diafragmática, EBPN las causas. No obstante la mayoría

de los casos analizados manifestaron no haber tenido complicaciones o problemas de salud

durante el embarazo.

Las que tuvieron complicaciones señalan vómitos frecuentes, punzadas fuertes, anemia y

sangrado vaginal, ante éstas situaciones las adolescentes igual no concurrieron a la

consulta médica, lo que pone en evidencia la baja percepción de señal de alarma.

Todavía existen barreras al acceso de los servicios de salud por mal trato del personal,

evidenciado en la falla de comunicación e información por la dificultad de relacionarse que

tienen los profesionales de salud debido a la distancia generacional y social que se da entre

ambos interlocutores. Por ello las madres adolescentes tipifican que en el trance en el que

ocurrió la muerte no se les explicó clara y oportunamente el problema de salud, su proceso

y/o desenlace; considerando las madres adolescentes que la MI ocurre por fallas en la

atención en el sistema de salud. Fallas de atención que reconocen previas al parto,

considerando que el personal no les presta la debida atención, y más tarde, transfiriéndoles

un sentimiento de abandono y de incomprensión del proceso de duelo, perspectiva que no

forma parte de la atención en los servicios de salud perinatales.

La contención socio-afectiva juega un papel importante en las adolescentes a la hora de

mantener y cuidar sus embarazos, transitar la etapa recuperativa frente a la muerte de un/a

hijx y generar proyectos de vida más saludables; siendo necesario promover la inserción

reinserción de las adolescentes en redes de apoyo que le posibiliten, a éstas, mejorar el

vínculo con el sistema educativo, sanitario, laboral, cultural y productivo.

40

“El peor duelo, es sin duda, el duelo solitario. Nadie, puede resolver en soledad su renacimiento, luego del derrumbe emocional provocado por la muerte de un hijo. ”

lugar en que nos ha dejado el mismísimo derrumbe emocional, y poder seguir proyectando

una vida hacia el futuro. Se podría decir que quienes tengan un para qué vivir, superarán los

obstáculos y continuarán pudiendo proyectar sus vidas.

El peor duelo, es sin duda, el duelo solitario. Nadie, puede resolver en soledad su

renacimiento, luego del derrumbe emocional provocado por la muerte de un hijo. Para ello

será necesario pedir y aceptar ayuda. Puede ser la propia pareja, un amigx, un/a terapeuta,

un sacerdote o alguien que haya vivido una similar experiencia de vida, y aquí se ubica y se

subraya, la inefable ayuda que puede brindar a la doliente, el grupo de pares.

“Cuando me paso eso, quienes estuvieron siempre fueron mis amigas de barrio, ellas

venían me charlaban, salíamos un rato a dar vueltas” - 19 Años

“Pensé que sola podía… pero mi mamá me dijo que salga, que no me quede

encerrada…yo salía iba con mis tías y se me pasaba” - 19 Años

“Necesitaba a mis amigas más que a nadie” - 17 Años

El duelo debe ser un proceso activo encaminado a la búsqueda de sentido a un nuevo

proyecto de vida, con actitud responsable y solidaria en el grupo de pares en el que

participe, y en libertad de elegir sus respuestas de modo singular.

En algunos casos la muerte de un hijo o hija es una circunstancia que marca un antes y un

después en la vida de la madre y la familia tanto en el sentido positivo como en el negativo.

En la actualidad

Actualmente encontramos adolescentes que tienen nuevos proyectos de vida, en el los

que ansían retomar sus estudios y trabajar para mejorar su condición social. Otras que

corren con menos suerte continúan en situaciones de vulnerabilidad.

“Trabajo a veces en el mercado vendiendo verdura, quiero estudiar pero no puedo porque

estoy embrazada” - 19 Años

“Estoy estudiando, ahora termino el cuarto año (…) mis profesoras me felicitan porque soy

una de las que más estudia.” - 19 Años

“Con mi marido ahora hemos agarrado un lote, queremos construir para los chicos, para el

año me voy a inscribir para ir a la escuela” - 19 Años

“(…) por un tiempo no quise hacer nada, no comía y me la pasaba llorando, las chicas venían

pero no quería hacer nada. Recién ahora me estoy recuperando (…) tengo que ver por mi

otro hijo” - 20 Años

“Con él nos separamos…vivíamos peleando y echándonos la culpa de todo. Él me manda

plata igual para la otra nena, sigo viviendo en la casa de sus papás por la nena pero ya no

estamos juntos” - 19 Años

Él quiere que tengamos otro, pero yo ya no quiero…no quiero ni que me toque” - 18 Años

41

“Me embaracé porque quería otro bebe” - 18 Años

En este sentido se hace necesario realizar un acompañamiento a las madres adolescentes

que pierden un hijo menor de un año por fallecimiento teniendo como base la creencia de

que las adversidades que se presentan en la vida de un ser humano representan una

oportunidad para su fortalecimiento y posterior crecimiento.

ConclusionesEl control del embarazo resulta tardío e insuficiente en cuanto a su frecuencia, lo que

explica la incidencia de muertes infantiles en el periodo neonatal, siendo prematurez

extrema, polimalformación, hernia diafragmática, EBPN las causas. No obstante la mayoría

de los casos analizados manifestaron no haber tenido complicaciones o problemas de salud

durante el embarazo.

Las que tuvieron complicaciones señalan vómitos frecuentes, punzadas fuertes, anemia y

sangrado vaginal, ante éstas situaciones las adolescentes igual no concurrieron a la

consulta médica, lo que pone en evidencia la baja percepción de señal de alarma.

Todavía existen barreras al acceso de los servicios de salud por mal trato del personal,

evidenciado en la falla de comunicación e información por la dificultad de relacionarse que

tienen los profesionales de salud debido a la distancia generacional y social que se da entre

ambos interlocutores. Por ello las madres adolescentes tipifican que en el trance en el que

ocurrió la muerte no se les explicó clara y oportunamente el problema de salud, su proceso

y/o desenlace; considerando las madres adolescentes que la MI ocurre por fallas en la

atención en el sistema de salud. Fallas de atención que reconocen previas al parto,

considerando que el personal no les presta la debida atención, y más tarde, transfiriéndoles

un sentimiento de abandono y de incomprensión del proceso de duelo, perspectiva que no

forma parte de la atención en los servicios de salud perinatales.

La contención socio-afectiva juega un papel importante en las adolescentes a la hora de

mantener y cuidar sus embarazos, transitar la etapa recuperativa frente a la muerte de un/a

hijx y generar proyectos de vida más saludables; siendo necesario promover la inserción

reinserción de las adolescentes en redes de apoyo que le posibiliten, a éstas, mejorar el

vínculo con el sistema educativo, sanitario, laboral, cultural y productivo.

42

Bibliografía

- Bourdieu, Pierre (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Siglo XXI. Mexico.

- Cordero, M. et al. (2004) Perspectivas actuales del duelo en el fallecimiento de un recién

nacido. Rev. Chilena de pediatría. Disponible en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000100011&script=sci_arttext

- Facchini, C. (2004) Introducción al tema embarazo adolescente. En Pasqualini, D.; Llorens

A. (Comp.) (2010). Salud y Bienestar de Adolescentes y Jóvenes: Una Mirada Integral.

OPS/OMS – Facultad de Medicina // Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

- Gogna, M. (2005) Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y

propuestas para políticas públicas. CEDES. Buenos Aires, Argentina.

- Sacchi M. (1997) Mortalidad infantil, un nombre, un rostro, una familia. Universidad de

Buenos Aires - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.

- Salazar Cutido B. et al. (2006) Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo

precoz y su inf luencia en la v ida de la adolescente. Disponible en

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_3_06/san07306.htm

- Vergara, M. (2004) Estudio cuantitativo depresión post parto. Tesis para optar al título de

Psiquiatría. Tesis de la especialidad. Facultad de Medicina Psiquiatría. Universidad de

Santiago. Santiago de Chile.

43

Avances de Investigación

La formación profesional de los estudiantes que trabajan. Trabajo de campo, construcción

de categorías y triangulación de la información

Autor: Arnaldo Darío Jaramillo. CONICET. Departamento Académico San Salvador de la UCSE.

Unidad de investigación “Educación, Actores Sociales y Contexto Regional” de la FHYCS-UNJU

[email protected]

Breve Curriculum Vitae

ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Carrera de Posgrado: Especialización en Investigación

Educativa de la FHyCS-UNJu.

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Licenciatura en Ciencias de la Educación. FHyCS-UNJu.

PROFESOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Profesorado en Ciencias de la Educación. FHyCS-UNJu.

BECARIO DOCTORAL DE CONICET: BECA DE POSGRADO TIPO II

DOCTORANDO DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y

HUMANIDADES DE LA UNC

PROFESOR ADJUNTO DE LA CÁTEDRA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN III correspondiente a la carrera

de Lic. En Psicopedagogía-DASS-UCSE

42

Bibliografía

- Bourdieu, Pierre (1997). Capital Cultural, Escuela y Espacio Social. Siglo XXI. Mexico.

- Cordero, M. et al. (2004) Perspectivas actuales del duelo en el fallecimiento de un recién

nacido. Rev. Chilena de pediatría. Disponible en

http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0370-41062004000100011&script=sci_arttext

- Facchini, C. (2004) Introducción al tema embarazo adolescente. En Pasqualini, D.; Llorens

A. (Comp.) (2010). Salud y Bienestar de Adolescentes y Jóvenes: Una Mirada Integral.

OPS/OMS – Facultad de Medicina // Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina.

- Gogna, M. (2005) Embarazo y maternidad en la adolescencia. Estereotipos, evidencias y

propuestas para políticas públicas. CEDES. Buenos Aires, Argentina.

- Sacchi M. (1997) Mortalidad infantil, un nombre, un rostro, una familia. Universidad de

Buenos Aires - Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Buenos Aires, Argentina.

- Salazar Cutido B. et al. (2006) Aspectos fisiológicos, psicológicos y sociales del embarazo

precoz y su inf luencia en la v ida de la adolescente. Disponible en

http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol10_3_06/san07306.htm

- Vergara, M. (2004) Estudio cuantitativo depresión post parto. Tesis para optar al título de

Psiquiatría. Tesis de la especialidad. Facultad de Medicina Psiquiatría. Universidad de

Santiago. Santiago de Chile.

43

Avances de Investigación

La formación profesional de los estudiantes que trabajan. Trabajo de campo, construcción

de categorías y triangulación de la información

Autor: Arnaldo Darío Jaramillo. CONICET. Departamento Académico San Salvador de la UCSE.

Unidad de investigación “Educación, Actores Sociales y Contexto Regional” de la FHYCS-UNJU

[email protected]

Breve Curriculum Vitae

ESPECIALISTA EN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Carrera de Posgrado: Especialización en Investigación

Educativa de la FHyCS-UNJu.

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. Licenciatura en Ciencias de la Educación. FHyCS-UNJu.

PROFESOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN: Profesorado en Ciencias de la Educación. FHyCS-UNJu.

BECARIO DOCTORAL DE CONICET: BECA DE POSGRADO TIPO II

DOCTORANDO DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y

HUMANIDADES DE LA UNC

PROFESOR ADJUNTO DE LA CÁTEDRA MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN III correspondiente a la carrera

de Lic. En Psicopedagogía-DASS-UCSE

Resumen

En esta ponencia se muestran los avances de una investigación acerca de la formación

profesional de estudiantes que trabajan mientras cursan sus estudios. A través de este

estudio se intenta descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de los estudiantes

de la carrera de Ciencias de la Educación, se convierten en fuente de configuración de

saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la

universidad.

El estudio se inscribe en una perspectiva epistemológica interpretativa y se adoptan las

herramientas principales del enfoque Cualitativo de investigación. Aunque se privilegia la

perspectiva de los sujetos, el estudio contempla diversas fuentes de información (plan de

estudios, programas de cátedra, relatos de docentes, etc.) a fin de dar cuenta de la

complejidad de la problemática. En esta presentación se muestra el modo en que organizó

el trabajo de campo, las fuentes de información adoptadas y las categorías de análisis que

posibilitarán la triangulación de datos.

44

Palabras clave

Formación profesional-Estudiantes trabajadores-trabajo de campo-triangulación de datos

Keywords

Professional Training- Students Workers- Field Work- Data Triangulation

Introducción

45

Esta ponencia forma parte de la tesis doctoral denominada “Significados asignados a la

formación profesional por parte de estudiantes que trabajan mientras estudian. El caso

particular de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Jujuy

(UNJu.)”. Este trabajo se realiza en el marco de la carrera de Doctorado en Ciencias de la

Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba 1

(UNC)-Argentina, en calidad de Becario de CONICET .

El interés no está en indagar la relación entre el estudiar y el trabajar en términos

descriptivos, o, si el trabajo favorece o no al cursado de los estudios tal como es planteado

en numerosos estudios en la materia (MASJUAN, 2004; PACENZA Y MÁS, 2009; PAOLONI,

2011; RIQULEME, 2005; TEICHLER, 2005). Más bien, lo que se trata es de superar esa visión

dicotómica entre estudiar y trabajar, y preguntarse qué retoma el estudiante, qué rescata,

qué recupera de la “experiencia de trabajo” (actuales y anteriores, de la “trayectoria de

trabajo”), para su formación profesional en la universidad. Estudios que se aproximan a

esta línea de investigación propuesta son los de: Guzmán (2004), Ilvento (2002) y Leite

(2000).

La identificación de tales tendencias de investigación en torno a la problemática, permiten

inscribir el presente estudio en una línea de trabajo que entiende la relación entre “estudiar

y trabajar”, como dimensiones “complementarias/articuladas”, que focaliza la mirada en la

“formación”, entendiendo a ésta como resultado de la vivencia de “experiencia de trabajo”,

experiencias enmarcadas en la trayectoria vital de los sujetos. De esta manera, no sólo se

intenta cubrir un área de vacancia en el campo de conocimiento, sino también orientar y

proyectar acciones en el marco de políticas institucionales de retención, deserción y estilos

de cursada, cronicidad y prolongación de los estudios, así como tender hacia mayor

“valoración pedagógica” (RIQUELME, 1997) de las prácticas de estudio y trabajo en la

universidad.

Esta presentación se organiza a partir de dos ejes de trabajo. El primero se relaciona con la

construcción del marco teórico y las referencias conceptuales principales. El segundo eje

refiere al modo en que organizó el trabajo en terreno, las principales fuentes de

información y las categorías de análisis que permitirán la triangulación y contrastación de

los datos empíricos. Finalmente, se expone, a modo de cierre, las conclusiones del trabajo.

1 CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Argentina.

Resumen

En esta ponencia se muestran los avances de una investigación acerca de la formación

profesional de estudiantes que trabajan mientras cursan sus estudios. A través de este

estudio se intenta descubrir de qué manera las experiencias de trabajo de los estudiantes

de la carrera de Ciencias de la Educación, se convierten en fuente de configuración de

saberes, conocimientos y herramientas que contribuyen a su formación profesional en la

universidad.

El estudio se inscribe en una perspectiva epistemológica interpretativa y se adoptan las

herramientas principales del enfoque Cualitativo de investigación. Aunque se privilegia la

perspectiva de los sujetos, el estudio contempla diversas fuentes de información (plan de

estudios, programas de cátedra, relatos de docentes, etc.) a fin de dar cuenta de la

complejidad de la problemática. En esta presentación se muestra el modo en que organizó

el trabajo de campo, las fuentes de información adoptadas y las categorías de análisis que

posibilitarán la triangulación de datos.

44

Palabras clave

Formación profesional-Estudiantes trabajadores-trabajo de campo-triangulación de datos

Keywords

Professional Training- Students Workers- Field Work- Data Triangulation

Introducción

45

Esta ponencia forma parte de la tesis doctoral denominada “Significados asignados a la

formación profesional por parte de estudiantes que trabajan mientras estudian. El caso

particular de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Jujuy

(UNJu.)”. Este trabajo se realiza en el marco de la carrera de Doctorado en Ciencias de la

Educación de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba 1

(UNC)-Argentina, en calidad de Becario de CONICET .

El interés no está en indagar la relación entre el estudiar y el trabajar en términos

descriptivos, o, si el trabajo favorece o no al cursado de los estudios tal como es planteado

en numerosos estudios en la materia (MASJUAN, 2004; PACENZA Y MÁS, 2009; PAOLONI,

2011; RIQULEME, 2005; TEICHLER, 2005). Más bien, lo que se trata es de superar esa visión

dicotómica entre estudiar y trabajar, y preguntarse qué retoma el estudiante, qué rescata,

qué recupera de la “experiencia de trabajo” (actuales y anteriores, de la “trayectoria de

trabajo”), para su formación profesional en la universidad. Estudios que se aproximan a

esta línea de investigación propuesta son los de: Guzmán (2004), Ilvento (2002) y Leite

(2000).

La identificación de tales tendencias de investigación en torno a la problemática, permiten

inscribir el presente estudio en una línea de trabajo que entiende la relación entre “estudiar

y trabajar”, como dimensiones “complementarias/articuladas”, que focaliza la mirada en la

“formación”, entendiendo a ésta como resultado de la vivencia de “experiencia de trabajo”,

experiencias enmarcadas en la trayectoria vital de los sujetos. De esta manera, no sólo se

intenta cubrir un área de vacancia en el campo de conocimiento, sino también orientar y

proyectar acciones en el marco de políticas institucionales de retención, deserción y estilos

de cursada, cronicidad y prolongación de los estudios, así como tender hacia mayor

“valoración pedagógica” (RIQUELME, 1997) de las prácticas de estudio y trabajo en la

universidad.

Esta presentación se organiza a partir de dos ejes de trabajo. El primero se relaciona con la

construcción del marco teórico y las referencias conceptuales principales. El segundo eje

refiere al modo en que organizó el trabajo en terreno, las principales fuentes de

información y las categorías de análisis que permitirán la triangulación y contrastación de

los datos empíricos. Finalmente, se expone, a modo de cierre, las conclusiones del trabajo.

1 CONICET: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas – Argentina.

46

Acerca de la noción de formación y formación profesional

El estudio se inscribe en una perspectiva epistemológica interpretativa. En términos de

Geertz: “El análisis consiste en desentrañar las estructuras de significación (…) y en

determinar su campo social y su alcance”. Se trata de comprender, desde esta perspectiva,

el sentido y el valor de la conducta de los sujetos concebida esta como una acción simbólica

(GEERTZ, 1997, pp. 24-25). En términos de Schütz (1995) la comprensión de la realidad

implica indagar los “motivos” que orientan las acciones de los sujetos, esto es, los “motivos 2

para” y “motivos porque” . En pues en este marco epistemológico general en el que se

encuadran las conceptualizaciones principales de esta investigación, de las cuales sólo se

desarrollarán aquí los conceptos de “formación” y “formación profesional”, y de manera

tangencial, aquellos otros que coadyuven a su mayor comprensión.

En un examen etimológico del término formación se encuentra que el mismo proviene del

latín formationis, que significa la “acción o acto de formarse” y tiene como base la expresión

forma, entendida como la “configuración externa o modo de proceder en algo” (Anijovich,

2009). Más allá de su origen etimológico, el concepto de “formación” ha sido objeto de

estudio en diferentes campos disciplinares tales como la psicología laboral, el psicoanálisis,

la pedagogía y la formatividad (BARRAZA, 2007). Tal como señala Barrón Tirado et al no

existe un significado unívoco de la noción de formación, y ésta no está exenta de debates y

controversias (1996).

Son múltiples las acepciones atribuidas al término. Para Barraza la formación “puede ser

entendida como conjunto de actividades; como derecho de todo sujeto; dinámica de

desarrollo personal; ponerse en forma; adquisición de conocimientos profesionales;

proceso unificador de la evolución humana; proceso activo que requiere la mediación de

otros; proceso de transformación; proceso social de desarrollo personal; un proceso

eminentemente personal, etc. (SOUTO 1999 cit. por BARRAZA, 2007).

Para Larrosa la idea clásica de formación tiene dos caras. Para este autor,

[…] formar significa, por un lado, dar forma, y desarrollar un conjunto de predisposiciones

pre-existentes. Por otro lado, llevar al hombre hacia la con-formidad con un modelo ideal

que ha sido fijado y asegurado de antemano. Mi apuesta sería pensar la formación sin tener

una idea prescriptiva de su desarrollo ni un modelo normativo de su realización. Algo así

2 El autor distingue entre “motivos para” y “motivos porque”. Los primeros refieren al futuro, al estado de cosas que será creado por la acción futura; y los segundos a las experiencias pasadas que lo han llevado a actuar como lo hizo (SCHÜTZ, 1995, pp. 50-51).

47

como un devenir plural y creativo, sin patrón y sin proyecto, sin una idea prescriptiva de su

itinerario y sin una idea normativa, autoritaria y excluyente de su resultado […] (LARROSA,

2003, p. 32).

Sin entrar en contradicción con esta perspectiva, Ferry (2008, p.53) sostiene que “la

formación es algo que tiene que ver con la forma. Formarse es adquirir una cierta forma.

Una forma para actuar, para reflexionar y perfeccionar esta forma. Formarse es 'ponerse en

forma'”, según este autor. La formación estaría vinculada al desarrollo personal consistente

en encontrar formas para cumplir con ciertas tareas para ejercer un oficio, una profesión,

un trabajo (FERRY, 2008, p.54). Por su parte, Barrón Tirado et al (1996) señalan que existe un

debate en torno a privilegiar la formación que viene de fuera o la formación que se pone de

manifiesto en el marco de referencia del sujeto, sin reconocer la formación de los sujetos

como una totalidad. Para estos autores, existe una interrelación de lo subjetivo y de lo

objetivo en el hombre, dando cuenta de cómo se interioriza lo objetivo y cómo se

exterioriza lo subjetivo. En esta interrelación, afirman, habrá que reconocer la

intencionalidad de cada sujeto para elegir aquello que lo forma (BARRÓN TIRADO et al,

1996)

Anijovich agrega que “resulta necesario abordar la formación como un proceso complejo

que entraña una interacción entre el que se forma, el formador, su objeto de estudio y su

ámbito de trabajo” (2009, p. 25). Esta misma autora retoma los aportes de Beillerot (1996)

quien refiere a tres sentidos del término formación: a) el primero, se asocia a la formación

del espíritu, concepción predominante en el siglo XVIII; b) el segundo, se asocia a la práctica,

la formación de obreros, de oficios y de profesiones, concepción dominante a partir del

siglo XIX; y c) el tercero, vincula la formación a las experiencias de vida.

Y es en esta última acepción en la que se inscribe la perspectiva adoptada en el presente

estudio. Esto es, que la formación, o el proceso formativo, no es analizado aquí como un

fenómeno desgajado de su historia, de su proceso de constitución, de su origen. Tampoco

de su tiempo futuro, de los proyectos de vida. La formación aquí es entendida en el marco

de una temporalidad, de un presente continuo que condensa en el aquí y ahora, y de forma

permanente, pasado y futuro. En la práctica, afirma Delory-Momberger (2009), tal

posicionamiento inaugura el principio de un reconocimiento de la individualidad

biográfica, que la formación ayuda a definir, en su doble dimensión de experiencia y

proyecto.

Algunos autores como Anijovich (2009), Nicastro y Greco (2009) y Delory – Momberger

(2009) coinciden en entender la formación como un trayecto, sin pensarlo como un camino

46

Acerca de la noción de formación y formación profesional

El estudio se inscribe en una perspectiva epistemológica interpretativa. En términos de

Geertz: “El análisis consiste en desentrañar las estructuras de significación (…) y en

determinar su campo social y su alcance”. Se trata de comprender, desde esta perspectiva,

el sentido y el valor de la conducta de los sujetos concebida esta como una acción simbólica

(GEERTZ, 1997, pp. 24-25). En términos de Schütz (1995) la comprensión de la realidad

implica indagar los “motivos” que orientan las acciones de los sujetos, esto es, los “motivos 2

para” y “motivos porque” . En pues en este marco epistemológico general en el que se

encuadran las conceptualizaciones principales de esta investigación, de las cuales sólo se

desarrollarán aquí los conceptos de “formación” y “formación profesional”, y de manera

tangencial, aquellos otros que coadyuven a su mayor comprensión.

En un examen etimológico del término formación se encuentra que el mismo proviene del

latín formationis, que significa la “acción o acto de formarse” y tiene como base la expresión

forma, entendida como la “configuración externa o modo de proceder en algo” (Anijovich,

2009). Más allá de su origen etimológico, el concepto de “formación” ha sido objeto de

estudio en diferentes campos disciplinares tales como la psicología laboral, el psicoanálisis,

la pedagogía y la formatividad (BARRAZA, 2007). Tal como señala Barrón Tirado et al no

existe un significado unívoco de la noción de formación, y ésta no está exenta de debates y

controversias (1996).

Son múltiples las acepciones atribuidas al término. Para Barraza la formación “puede ser

entendida como conjunto de actividades; como derecho de todo sujeto; dinámica de

desarrollo personal; ponerse en forma; adquisición de conocimientos profesionales;

proceso unificador de la evolución humana; proceso activo que requiere la mediación de

otros; proceso de transformación; proceso social de desarrollo personal; un proceso

eminentemente personal, etc. (SOUTO 1999 cit. por BARRAZA, 2007).

Para Larrosa la idea clásica de formación tiene dos caras. Para este autor,

[…] formar significa, por un lado, dar forma, y desarrollar un conjunto de predisposiciones

pre-existentes. Por otro lado, llevar al hombre hacia la con-formidad con un modelo ideal

que ha sido fijado y asegurado de antemano. Mi apuesta sería pensar la formación sin tener

una idea prescriptiva de su desarrollo ni un modelo normativo de su realización. Algo así

2 El autor distingue entre “motivos para” y “motivos porque”. Los primeros refieren al futuro, al estado de cosas que será creado por la acción futura; y los segundos a las experiencias pasadas que lo han llevado a actuar como lo hizo (SCHÜTZ, 1995, pp. 50-51).

47

como un devenir plural y creativo, sin patrón y sin proyecto, sin una idea prescriptiva de su

itinerario y sin una idea normativa, autoritaria y excluyente de su resultado […] (LARROSA,

2003, p. 32).

Sin entrar en contradicción con esta perspectiva, Ferry (2008, p.53) sostiene que “la

formación es algo que tiene que ver con la forma. Formarse es adquirir una cierta forma.

Una forma para actuar, para reflexionar y perfeccionar esta forma. Formarse es 'ponerse en

forma'”, según este autor. La formación estaría vinculada al desarrollo personal consistente

en encontrar formas para cumplir con ciertas tareas para ejercer un oficio, una profesión,

un trabajo (FERRY, 2008, p.54). Por su parte, Barrón Tirado et al (1996) señalan que existe un

debate en torno a privilegiar la formación que viene de fuera o la formación que se pone de

manifiesto en el marco de referencia del sujeto, sin reconocer la formación de los sujetos

como una totalidad. Para estos autores, existe una interrelación de lo subjetivo y de lo

objetivo en el hombre, dando cuenta de cómo se interioriza lo objetivo y cómo se

exterioriza lo subjetivo. En esta interrelación, afirman, habrá que reconocer la

intencionalidad de cada sujeto para elegir aquello que lo forma (BARRÓN TIRADO et al,

1996)

Anijovich agrega que “resulta necesario abordar la formación como un proceso complejo

que entraña una interacción entre el que se forma, el formador, su objeto de estudio y su

ámbito de trabajo” (2009, p. 25). Esta misma autora retoma los aportes de Beillerot (1996)

quien refiere a tres sentidos del término formación: a) el primero, se asocia a la formación

del espíritu, concepción predominante en el siglo XVIII; b) el segundo, se asocia a la práctica,

la formación de obreros, de oficios y de profesiones, concepción dominante a partir del

siglo XIX; y c) el tercero, vincula la formación a las experiencias de vida.

Y es en esta última acepción en la que se inscribe la perspectiva adoptada en el presente

estudio. Esto es, que la formación, o el proceso formativo, no es analizado aquí como un

fenómeno desgajado de su historia, de su proceso de constitución, de su origen. Tampoco

de su tiempo futuro, de los proyectos de vida. La formación aquí es entendida en el marco

de una temporalidad, de un presente continuo que condensa en el aquí y ahora, y de forma

permanente, pasado y futuro. En la práctica, afirma Delory-Momberger (2009), tal

posicionamiento inaugura el principio de un reconocimiento de la individualidad

biográfica, que la formación ayuda a definir, en su doble dimensión de experiencia y

proyecto.

Algunos autores como Anijovich (2009), Nicastro y Greco (2009) y Delory – Momberger

(2009) coinciden en entender la formación como un trayecto, sin pensarlo como un camino

48

predeterminado, tal como también lo entiende Larrosa. En este sentido, Nicastro y Greco

afirman que: “trayectoria alude a un recorrido, a un camino en construcción permanente,

algo que no se puede anticipar en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente

respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. No es un protocolo que se sigue,

afirman, sino un itinerario en situación (2009, p. 23). Si la trayectoria formativa es un

proceso de construcción permanente, no lineal, ni estructurado, entonces, es posible

pensar, como señalan las autoras citadas, que en el recorrido formativo la interrupción, el

atajo, el desvío, los otros tiempos, son aspectos posibles en el análisis posterior.

Pero ¿cómo se lleva a cabo este proceso? Nicastro y Greco van a señalar que, esta

trayectoria, que es un camino que se recorre, se construye, implica sujetos en situación de

acompañamiento. Ferry (2008) denominará a este “acompañamiento” como el conjunto

de mediaciones que se ponen en juego en el proceso formativo. Para el autor, la formación

se configura a través de una dinámica de desarrollo personal que cada sujeto hace por sus

propios medios, empero, no escindido de los elementos mediadores, a saber: los

formadores, las situaciones de enseñanza-aprendizaje, el contexto.

En relación al concepto de “formación profesional” Cunha (2009) señala que es posible

afirmar, en un sentido amplio, que la formación de profesores se hace en un continuum,

desde su educación familiar y cultural, hasta la trayectoria formal y académica y se

mantiene como proceso vital cuando comienza su ciclo profesional. En este mismo sentido

Anijovich (2009, p. 28) va a señalar que el trayecto de formación se inicia mucho antes del

ingreso a la institución formadora, proceso en cual se pueden identificar diferentes

momentos o etapas como la biografía escolar. Cobra relevancia así, tal como fue señalado

más arriba, el análisis de la formación a partir de la “trayectoria del sujeto”, tanto personal

como profesional, así como las diversas “experiencias” y “saberes” que este va adquiriendo

a lo largo de su vida.

De este modo, sólo pensando la formación profesional enmarcada en una trayectoria,

como resultado del conjunto de experiencias en la que el sujeto construye saberes, y,

condicionada por los elementos “mediadores”, es que se pueden comprender algunas

definiciones tales como la de Sacristán, quien entiende a aquella como: el proceso a través

del cual el sujeto se va familiarizando con el conjunto de actuaciones, destrezas,

conocimientos, actitudes y valores ligados a lo profesional. O las propuestas de Davini

(1996) y Fernández Pérez (2001) quienes vinculan la formación profesional “al proceso de

conformación del pensamiento y del comportamiento socio profesional […]”, y “[…] al

conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a fines

49

precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral, respectivamente.

. Organización del trabajo de campo y categorías de análisis para la triangulación de la Información

El trabajo de campo comprendió diferentes instancias de recolección de datos. En vistas a

comprender la complejidad y multidimensionalidad de la problemática, se buscaron datos

e informaciones provenientes de diferentes fuentes: los estudiantes, los docentes y sus

programas de cátedra, y el plan de estudios.

La primera entrada en terreno tuvo como finalidad recolectar datos generales (estadísticos)

sobre la carrera y los estudiantes en cuanto a su situación personal, de estudio y de trabajo.

Los estudiantes de la carrera se convirtieron así en una de las primeras fuentes de

información. A través de datos estadísticos se buscó caracterizar a los estudiantes de la

carrera, particularmente a los “estudiantes que trabajan”. El punto de partida para

comenzar a comprender la problemática era saber “quiénes son los estudiantes que

trabajan”, conocer cuáles son sus rasgos particulares. El instrumento elaborado para la

recolección de datos en esta instancia fue la “encuesta”.

Si bien la recolección de datos a través de encuestas generalmente es aplicada en una

primera instancia, ello no implica que no pueda llevarse a cabo en otra instancia de la

investigación. De hecho, en el presente estudio la aplicación de encuestas se replicó en otro

momento de la indagación. La primera recolección de datos permitió conocer cuál era el

porcentaje de los estudiantes que trabajan, permitió identificarlos y poder contactarlos. La

segunda, permitió ampliar y actualizar la información recolectada en una primera instancia.

La preocupación aquí estuvo centrada en conocer quiénes eran los estudiantes que

trabajan, cuáles son sus rasgos particulares en el contexto particular de la provincia

(situación personal de vida, trayectoria educativa previa, trayectoria educativa y laboral de

los padres, entre otros).

Esta primera entrada en terreno, fue acompañada de una de las técnicas principales de

recolección de datos en esta investigación, a saber: la Entrevista en Profundidad. Estas

entrevistas permitieron también una primera aproximación al particular punto de vista de

los estudiantes. Si bien, esta técnica se aplicó al comienzo del estudio, es una técnica que se

pone en juego en todo el proceso de indagación. Es una técnica que se va

refinando/perfeccionando de entrevista en entrevista. El objeto de estudio se va

focalizando paulatina y progresivamente. Pero ello también requiere contar con otras

48

predeterminado, tal como también lo entiende Larrosa. En este sentido, Nicastro y Greco

afirman que: “trayectoria alude a un recorrido, a un camino en construcción permanente,

algo que no se puede anticipar en su totalidad o que se lleva a cabo mecánicamente

respondiendo sólo a algunas pautas o regulaciones”. No es un protocolo que se sigue,

afirman, sino un itinerario en situación (2009, p. 23). Si la trayectoria formativa es un

proceso de construcción permanente, no lineal, ni estructurado, entonces, es posible

pensar, como señalan las autoras citadas, que en el recorrido formativo la interrupción, el

atajo, el desvío, los otros tiempos, son aspectos posibles en el análisis posterior.

Pero ¿cómo se lleva a cabo este proceso? Nicastro y Greco van a señalar que, esta

trayectoria, que es un camino que se recorre, se construye, implica sujetos en situación de

acompañamiento. Ferry (2008) denominará a este “acompañamiento” como el conjunto

de mediaciones que se ponen en juego en el proceso formativo. Para el autor, la formación

se configura a través de una dinámica de desarrollo personal que cada sujeto hace por sus

propios medios, empero, no escindido de los elementos mediadores, a saber: los

formadores, las situaciones de enseñanza-aprendizaje, el contexto.

En relación al concepto de “formación profesional” Cunha (2009) señala que es posible

afirmar, en un sentido amplio, que la formación de profesores se hace en un continuum,

desde su educación familiar y cultural, hasta la trayectoria formal y académica y se

mantiene como proceso vital cuando comienza su ciclo profesional. En este mismo sentido

Anijovich (2009, p. 28) va a señalar que el trayecto de formación se inicia mucho antes del

ingreso a la institución formadora, proceso en cual se pueden identificar diferentes

momentos o etapas como la biografía escolar. Cobra relevancia así, tal como fue señalado

más arriba, el análisis de la formación a partir de la “trayectoria del sujeto”, tanto personal

como profesional, así como las diversas “experiencias” y “saberes” que este va adquiriendo

a lo largo de su vida.

De este modo, sólo pensando la formación profesional enmarcada en una trayectoria,

como resultado del conjunto de experiencias en la que el sujeto construye saberes, y,

condicionada por los elementos “mediadores”, es que se pueden comprender algunas

definiciones tales como la de Sacristán, quien entiende a aquella como: el proceso a través

del cual el sujeto se va familiarizando con el conjunto de actuaciones, destrezas,

conocimientos, actitudes y valores ligados a lo profesional. O las propuestas de Davini

(1996) y Fernández Pérez (2001) quienes vinculan la formación profesional “al proceso de

conformación del pensamiento y del comportamiento socio profesional […]”, y “[…] al

conjunto de procesos sociales de preparación y conformación del sujeto, referido a fines

49

precisos para un posterior desempeño en el ámbito laboral, respectivamente.

. Organización del trabajo de campo y categorías de análisis para la triangulación de la Información

El trabajo de campo comprendió diferentes instancias de recolección de datos. En vistas a

comprender la complejidad y multidimensionalidad de la problemática, se buscaron datos

e informaciones provenientes de diferentes fuentes: los estudiantes, los docentes y sus

programas de cátedra, y el plan de estudios.

La primera entrada en terreno tuvo como finalidad recolectar datos generales (estadísticos)

sobre la carrera y los estudiantes en cuanto a su situación personal, de estudio y de trabajo.

Los estudiantes de la carrera se convirtieron así en una de las primeras fuentes de

información. A través de datos estadísticos se buscó caracterizar a los estudiantes de la

carrera, particularmente a los “estudiantes que trabajan”. El punto de partida para

comenzar a comprender la problemática era saber “quiénes son los estudiantes que

trabajan”, conocer cuáles son sus rasgos particulares. El instrumento elaborado para la

recolección de datos en esta instancia fue la “encuesta”.

Si bien la recolección de datos a través de encuestas generalmente es aplicada en una

primera instancia, ello no implica que no pueda llevarse a cabo en otra instancia de la

investigación. De hecho, en el presente estudio la aplicación de encuestas se replicó en otro

momento de la indagación. La primera recolección de datos permitió conocer cuál era el

porcentaje de los estudiantes que trabajan, permitió identificarlos y poder contactarlos. La

segunda, permitió ampliar y actualizar la información recolectada en una primera instancia.

La preocupación aquí estuvo centrada en conocer quiénes eran los estudiantes que

trabajan, cuáles son sus rasgos particulares en el contexto particular de la provincia

(situación personal de vida, trayectoria educativa previa, trayectoria educativa y laboral de

los padres, entre otros).

Esta primera entrada en terreno, fue acompañada de una de las técnicas principales de

recolección de datos en esta investigación, a saber: la Entrevista en Profundidad. Estas

entrevistas permitieron también una primera aproximación al particular punto de vista de

los estudiantes. Si bien, esta técnica se aplicó al comienzo del estudio, es una técnica que se

pone en juego en todo el proceso de indagación. Es una técnica que se va

refinando/perfeccionando de entrevista en entrevista. El objeto de estudio se va

focalizando paulatina y progresivamente. Pero ello también requiere contar con otras

50

fuentes de información (otro tipo de datos) que permita contrastar, cotejar y profundizar el

punto de vista de los sujetos de investigación. De esta manera, la entrevista en profundidad

se convierte en una constante durante todo el estudio.

La segunda entrada en terreno, tuvo como finalidad indagar el punto de vista de los

docentes de la carrera, conocer cuál es el sentido de la formación para ellos, los saberes que

priorizan en el proceso formativo (teóricos/experienciales), y el lugar que le asignan en sus

propuestas pedagógicas a los estudiantes que trabajan. El relato de los docentes de la

carrera, se complementa con el análisis de algunos programas de cátedra. El objetivo de

indagar en esta fuente de información (los docentes pertenecientes al ciclo de

profesionalización) es conocer como se materializa en la práctica concreta el curriculum

prescripto. La técnica de recolección de datos empleada en esta instancia fue la Entrevista

Semi-Estructurada.

La tercera entrada en terreno tuvo como finalidad analizar la propuesta curricular, el Plan

de Estudios. En esta instancia se pretendió conocer cuál es el sentido de la formación

subyacente en el curriculum prescrito, los saberes que se privilegiaron, el lugar otorgado a

las prácticas profesionales y sus orientaciones, y la concepción de sujeto subyacente (un

estudiante ideal que solo estudia o trabajadores). Se complementó esta fuente de

información, con el relato de parte del Equipo Docente encargado de la última modificación

del Plan de Estudios en el año 1997. La técnica de recolección de datos empleada en esta

instancia fue la Entrevista Semi-Estructurada.

Cabe aclarar que estas instancias no se desarrollan de forma lineal y consecutiva. Se

organiza esta secuencia con fines estrictamente expositivos, empero, en el desarrollo

concreto de la investigación, se retroalimentan mutuamente.

51

50

fuentes de información (otro tipo de datos) que permita contrastar, cotejar y profundizar el

punto de vista de los sujetos de investigación. De esta manera, la entrevista en profundidad

se convierte en una constante durante todo el estudio.

La segunda entrada en terreno, tuvo como finalidad indagar el punto de vista de los

docentes de la carrera, conocer cuál es el sentido de la formación para ellos, los saberes que

priorizan en el proceso formativo (teóricos/experienciales), y el lugar que le asignan en sus

propuestas pedagógicas a los estudiantes que trabajan. El relato de los docentes de la

carrera, se complementa con el análisis de algunos programas de cátedra. El objetivo de

indagar en esta fuente de información (los docentes pertenecientes al ciclo de

profesionalización) es conocer como se materializa en la práctica concreta el curriculum

prescripto. La técnica de recolección de datos empleada en esta instancia fue la Entrevista

Semi-Estructurada.

La tercera entrada en terreno tuvo como finalidad analizar la propuesta curricular, el Plan

de Estudios. En esta instancia se pretendió conocer cuál es el sentido de la formación

subyacente en el curriculum prescrito, los saberes que se privilegiaron, el lugar otorgado a

las prácticas profesionales y sus orientaciones, y la concepción de sujeto subyacente (un

estudiante ideal que solo estudia o trabajadores). Se complementó esta fuente de

información, con el relato de parte del Equipo Docente encargado de la última modificación

del Plan de Estudios en el año 1997. La técnica de recolección de datos empleada en esta

instancia fue la Entrevista Semi-Estructurada.

Cabe aclarar que estas instancias no se desarrollan de forma lineal y consecutiva. Se

organiza esta secuencia con fines estrictamente expositivos, empero, en el desarrollo

concreto de la investigación, se retroalimentan mutuamente.

51

52

Conclusiones

A través de esta ponencia se mostraron avances de una investigación sobre la formación

profesional de los estudiantes en Ciencias de la Educación que trabajan mientras cursan la

carrera. En esta oportunidad se mostró, por un lado, el marco teórico referencial que

orienta la búsqueda y el análisis de los datos. Se explicitó el marco epistemológico general y

los conceptos centrales que orientan el trabajo, a saber: la noción de “formación” y

“formación profesional”. Por otro lado, se plasmaron en el escrito las decisiones que se

fueron adoptando en el transcurso de la indagación respecto de las fuentes de información,

los informantes y las técnicas de recolección de datos. Se avanzó también hacia la

configuración de estrategias de análisis que posibiliten la articulación entre diversas

dimensiones, entre lo macro y lo micro, entre lo institucional y el punto de vista del sujeto.

Esta presentación puso de manifiesto, además, el modo en que se organizó el trabajo de

campo, las diferentes instancias en las que se efectuó la recolección de datos y los objetivos

perseguidos en cada uno de ellos. Se aclaró que el proceso de indagación no se desarrolla

de forma lineal, ni a través de secuencias preestablecidas. Por el contrario, el mismo refleja

un proceso en espiral, un proceso de recolección y análisis simultáneo. Un proceso de

retroalimentación entre datos obtenidos a través de diferentes fuentes y un

desarrollo/perfeccionamiento progresivo de las técnicas y estrategias a medida que

trascurre y avanza la investigación.

Asimismo, se avanzó en la construcción de algunas categorías que pudieran dar lugar a la

triangulación y contrastación de la información. Las categorías y datos empíricos

presentados, dan cuenta que entre las “orientaciones prescriptas” en el documento formal

y las orientaciones propias del “desarrollo curricular”, existen grados de “continuidad” y

“discontinuidad” (o “viraje”) respecto del sentido de la formación del sujeto. En otras

palabras, el sentido prescripto en la propuesta formativa (Plan de Estudios), adquiere cierto

grado de continuidad en las propuestas pedagógicas de los docentes, pero a la vez,

evidencian un “viraje”, un cambio de sentido en la formación, una preocupación por “llenar

vacíos” y por reconocer las “ausencias” u “omisiones” del Curriculum Prescripto. Una re-

significación del sentido de la formación que es producto, desde luego, no sólo de las

prescripciones formales, sino y sobre todo, del reconocimiento y el lugar asignado a los

sujetos de la formación. Finalmente, los estudiantes van significando en este proceso las

propuestas pedagógicas de los docentes (tomando, desechando, recuperando

experiencias propias) construyendo así sus trayectos formativos en la universidad.

53

Bibliografía

- ACHILLI, E. Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario Laborde Editor.

2005.

- ANIJOVICH, R. Experiencias de formación en la docencia. En ANIJOVICH, R. [et. al.] Transitar la formación

pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires. Paidós. 2009.

- BARRAZA, A. La formación docente bajo una conceptualización comprehensiva y un enfoque por

competencias. Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2 pp. 131-153. 2007.

- BARRON TIRADO, C. [et al] “Tendencias en la formación profesional universitaria en educación. Aportes para

su conceptuación”. Perfiles Educativos. Nº 71. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1996.

- CUNHA, M. Innovaciones y formación docente: el espacio del aula como posibilidad. 2009.

- DAVINI, M. C. La formación docente. Un programa de investigaciones. Rev. IICE. Año IV. Nº 7. 1996.

- DELORY – MOMBERGER, Ch. Biografía y educación. Figuras del individuo – proyecto. Buenos Aires. Editorial

de la F.F. y L. de la UBA. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2009.

- FERRY, G. Pedagogía de la Formación. Bs. As. Novedades. Educativas. 2008.

- GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. México. Gedisa. 1987.

- GUZMÁN, C. Los estudiantes frente a su trabajo. Un análisis en torno a la construcción del sentido del

trabajo. Rev. Mexicana de Investigación Educativa. Año/Vol. 9 Nº 22. México, D.F. pp. 747-767. 2004.

- ILVENTO, C. Identidad profesional, la tensión entre el deseo y la carencia: el caso de los Cientistas de la

Educación. Rev. de Psicodidáctica. Volumen 11. Nº 1. Págs. 133-144. 2006.

- LARROSA, J. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Nueva edición aumentada y

revisada. Fondo de Cultura Económica. México. 2003.

- NICASTRO, S.; GRECO, M. Trayectorias y formación en el contexto educativo. En NICASTRO, S.; GRECO, M.

Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Buenos Aires: Homo Sapiens. 2009.

- MASJUAN, J. Convergencia europea, reformas universitarias, actitudes y práctica de los estudiantes. Educar,

Nº 33. pp. 59-76. Universidad Autónoma de Barcelona. 2004.

- PACENZA, M..; MÁS, F. Sobre trayectorias y transiciones en contextos de inestabilidad. Ponencia. En: VI

Congreso de Psicología “Ideales, sociales, psicología y Comunidad”. Facultad de Psicología de la UNMdP.

2009.

- PAOLONI, P. Trayectorias laborales y académicas. Puntos de encuentro y de desencuentro en estudiantes

universitarios. Revista Iberoamericana de Educación. 2011.

- RIQUELME, G. Prácticas de estudio y trabajo de universitarios. Hacia su valoración pedagógica . Rev IICE. Año

VI. Nº 10. 1997.

- RIQUELME, G. Estudios e investigaciones sobre educación superior, aparato productivo y mercado de

trabajo en Argentina: La agenda tradicional y nuevos desafíos. En: TEICHLER,

SCHUTZ, Alfred (1974-1995): El problema de la realidad social. Amorrortu.

TARDIF, M. Los Saberes del Docente y su desarrollo profesional. Narcea S.A. Ediciones. Madrid. Editora Vozes

Ltda. Petrópolis. R.J., Brasil. 2002.

TEICHLER, U. Graduados y empleo. Investigación, metodología y resultados. Los casos de Europa, Japón,

Argentina y Uruguay. Bs. As. Miño y Dávila. 2005.

52

Conclusiones

A través de esta ponencia se mostraron avances de una investigación sobre la formación

profesional de los estudiantes en Ciencias de la Educación que trabajan mientras cursan la

carrera. En esta oportunidad se mostró, por un lado, el marco teórico referencial que

orienta la búsqueda y el análisis de los datos. Se explicitó el marco epistemológico general y

los conceptos centrales que orientan el trabajo, a saber: la noción de “formación” y

“formación profesional”. Por otro lado, se plasmaron en el escrito las decisiones que se

fueron adoptando en el transcurso de la indagación respecto de las fuentes de información,

los informantes y las técnicas de recolección de datos. Se avanzó también hacia la

configuración de estrategias de análisis que posibiliten la articulación entre diversas

dimensiones, entre lo macro y lo micro, entre lo institucional y el punto de vista del sujeto.

Esta presentación puso de manifiesto, además, el modo en que se organizó el trabajo de

campo, las diferentes instancias en las que se efectuó la recolección de datos y los objetivos

perseguidos en cada uno de ellos. Se aclaró que el proceso de indagación no se desarrolla

de forma lineal, ni a través de secuencias preestablecidas. Por el contrario, el mismo refleja

un proceso en espiral, un proceso de recolección y análisis simultáneo. Un proceso de

retroalimentación entre datos obtenidos a través de diferentes fuentes y un

desarrollo/perfeccionamiento progresivo de las técnicas y estrategias a medida que

trascurre y avanza la investigación.

Asimismo, se avanzó en la construcción de algunas categorías que pudieran dar lugar a la

triangulación y contrastación de la información. Las categorías y datos empíricos

presentados, dan cuenta que entre las “orientaciones prescriptas” en el documento formal

y las orientaciones propias del “desarrollo curricular”, existen grados de “continuidad” y

“discontinuidad” (o “viraje”) respecto del sentido de la formación del sujeto. En otras

palabras, el sentido prescripto en la propuesta formativa (Plan de Estudios), adquiere cierto

grado de continuidad en las propuestas pedagógicas de los docentes, pero a la vez,

evidencian un “viraje”, un cambio de sentido en la formación, una preocupación por “llenar

vacíos” y por reconocer las “ausencias” u “omisiones” del Curriculum Prescripto. Una re-

significación del sentido de la formación que es producto, desde luego, no sólo de las

prescripciones formales, sino y sobre todo, del reconocimiento y el lugar asignado a los

sujetos de la formación. Finalmente, los estudiantes van significando en este proceso las

propuestas pedagógicas de los docentes (tomando, desechando, recuperando

experiencias propias) construyendo así sus trayectos formativos en la universidad.

53

Bibliografía

- ACHILLI, E. Investigar en antropología social. Los desafíos de transmitir un oficio. Rosario Laborde Editor.

2005.

- ANIJOVICH, R. Experiencias de formación en la docencia. En ANIJOVICH, R. [et. al.] Transitar la formación

pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires. Paidós. 2009.

- BARRAZA, A. La formación docente bajo una conceptualización comprehensiva y un enfoque por

competencias. Estudios Pedagógicos XXXIII, Nº 2 pp. 131-153. 2007.

- BARRON TIRADO, C. [et al] “Tendencias en la formación profesional universitaria en educación. Aportes para

su conceptuación”. Perfiles Educativos. Nº 71. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 1996.

- CUNHA, M. Innovaciones y formación docente: el espacio del aula como posibilidad. 2009.

- DAVINI, M. C. La formación docente. Un programa de investigaciones. Rev. IICE. Año IV. Nº 7. 1996.

- DELORY – MOMBERGER, Ch. Biografía y educación. Figuras del individuo – proyecto. Buenos Aires. Editorial

de la F.F. y L. de la UBA. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. 2009.

- FERRY, G. Pedagogía de la Formación. Bs. As. Novedades. Educativas. 2008.

- GEERTZ, C. La interpretación de las culturas. México. Gedisa. 1987.

- GUZMÁN, C. Los estudiantes frente a su trabajo. Un análisis en torno a la construcción del sentido del

trabajo. Rev. Mexicana de Investigación Educativa. Año/Vol. 9 Nº 22. México, D.F. pp. 747-767. 2004.

- ILVENTO, C. Identidad profesional, la tensión entre el deseo y la carencia: el caso de los Cientistas de la

Educación. Rev. de Psicodidáctica. Volumen 11. Nº 1. Págs. 133-144. 2006.

- LARROSA, J. La experiencia de la lectura. Estudios sobre literatura y formación. Nueva edición aumentada y

revisada. Fondo de Cultura Económica. México. 2003.

- NICASTRO, S.; GRECO, M. Trayectorias y formación en el contexto educativo. En NICASTRO, S.; GRECO, M.

Entre trayectorias. Escenas y pensamientos en espacios de formación. Buenos Aires: Homo Sapiens. 2009.

- MASJUAN, J. Convergencia europea, reformas universitarias, actitudes y práctica de los estudiantes. Educar,

Nº 33. pp. 59-76. Universidad Autónoma de Barcelona. 2004.

- PACENZA, M..; MÁS, F. Sobre trayectorias y transiciones en contextos de inestabilidad. Ponencia. En: VI

Congreso de Psicología “Ideales, sociales, psicología y Comunidad”. Facultad de Psicología de la UNMdP.

2009.

- PAOLONI, P. Trayectorias laborales y académicas. Puntos de encuentro y de desencuentro en estudiantes

universitarios. Revista Iberoamericana de Educación. 2011.

- RIQUELME, G. Prácticas de estudio y trabajo de universitarios. Hacia su valoración pedagógica . Rev IICE. Año

VI. Nº 10. 1997.

- RIQUELME, G. Estudios e investigaciones sobre educación superior, aparato productivo y mercado de

trabajo en Argentina: La agenda tradicional y nuevos desafíos. En: TEICHLER,

SCHUTZ, Alfred (1974-1995): El problema de la realidad social. Amorrortu.

TARDIF, M. Los Saberes del Docente y su desarrollo profesional. Narcea S.A. Ediciones. Madrid. Editora Vozes

Ltda. Petrópolis. R.J., Brasil. 2002.

TEICHLER, U. Graduados y empleo. Investigación, metodología y resultados. Los casos de Europa, Japón,

Argentina y Uruguay. Bs. As. Miño y Dávila. 2005.

54

Síntesis deTrabajo Final

IV Jornadas de Estudiantes de Psicología

Investigación y Práctica Profesional: abordajes y problemáticas actuales

UCSE DASS - 29 al 30 de abril de 2014

Autores: Dra. Lidia Alicia Lage. Coordinadora GIPE

Sub-Coordinadora GIPE Lic. Gladis Apaza.

Dr. Ernesto Max Agüero - Dra. Lidia Lage

Mg. Stella Garrido – Dr. Marcelo Brunet

Dra. Ana Martos Mula - Lic. Carmén Langellotti

Mag. Rudix Camacho - Lic. Ana Correa

El Comité Académico:

55

Paula Aparicio

Carolina Báez Petrocelli

Gabriela Bejarano

Matías Carrazana

Mario Fernández

Laila Sánchez

Alumnos Organizadores:

Desde hace tres años, los alumnos de psicología de la Universidad Católica de Santiago del

Estero- DASS, han venido desarrollando Jornadas estudiantiles para promover la

investigación y el desarrollo científico, tanto en el ámbito de actividades de investigación

como de la transferencia de conocimientos adquiridos en las cátedras, el intercambio de

experiencias dentro y fuera de la institución respecto a esta ciencia y diversos tópicos.

En esta oportunidad, las IV jornadas de estudiantes de psicología: “Investigación y práctica

profesional: abordajes y problemáticas actuales”, se perfila como un espacio crítico

reflexivo en torno a las praxis de la acción psicológica, generando en las diversas actividades

Coordinación Alumnos:

Mg. Stella Garrido. Coordinadora Área Cs. de la Educación

Dra. Lidia Lage. Responsable GIPE

Lic. Gladis Apaza. Co-responsable GIPE

Dr. Ernesto Max Agüero. Coordinador Área de Investigación DASS-UCSE

Lic. Ignacio Bejarano. Co-coordinador Área de Investigación DASS-UCSE

54

Síntesis deTrabajo Final

IV Jornadas de Estudiantes de Psicología

Investigación y Práctica Profesional: abordajes y problemáticas actuales

UCSE DASS - 29 al 30 de abril de 2014

Autores: Dra. Lidia Alicia Lage. Coordinadora GIPE

Sub-Coordinadora GIPE Lic. Gladis Apaza.

Dr. Ernesto Max Agüero - Dra. Lidia Lage

Mg. Stella Garrido – Dr. Marcelo Brunet

Dra. Ana Martos Mula - Lic. Carmén Langellotti

Mag. Rudix Camacho - Lic. Ana Correa

El Comité Académico:

55

Paula Aparicio

Carolina Báez Petrocelli

Gabriela Bejarano

Matías Carrazana

Mario Fernández

Laila Sánchez

Alumnos Organizadores:

Desde hace tres años, los alumnos de psicología de la Universidad Católica de Santiago del

Estero- DASS, han venido desarrollando Jornadas estudiantiles para promover la

investigación y el desarrollo científico, tanto en el ámbito de actividades de investigación

como de la transferencia de conocimientos adquiridos en las cátedras, el intercambio de

experiencias dentro y fuera de la institución respecto a esta ciencia y diversos tópicos.

En esta oportunidad, las IV jornadas de estudiantes de psicología: “Investigación y práctica

profesional: abordajes y problemáticas actuales”, se perfila como un espacio crítico

reflexivo en torno a las praxis de la acción psicológica, generando en las diversas actividades

Coordinación Alumnos:

Mg. Stella Garrido. Coordinadora Área Cs. de la Educación

Dra. Lidia Lage. Responsable GIPE

Lic. Gladis Apaza. Co-responsable GIPE

Dr. Ernesto Max Agüero. Coordinador Área de Investigación DASS-UCSE

Lic. Ignacio Bejarano. Co-coordinador Área de Investigación DASS-UCSE

56

1. Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de los niveles EGB III y Polimodal de la

escuela Nueva Juan Bautista de La Salle de la provincia de Jujuy.

Autores: Alba, Melisa Rocío y Cazón, José Nicolás

2. La desnutrición y su incidencia en el desarrollo cognitivo de niños evaluados en el

Programa de Sanidad Escolar (PRO.SAN.E) en el año 2013, con niños entre 6 y 8 años y 10 y

12 años, en la Escuela Primaria Nº 396 Dr. Antonio Rocha Solórzano

Autores: Bejarano, Gabriela; Fernández, Fátima; Ramos, Fabián; Soruco, Ernesto

3. El síndrome de quemarse en el trabajo en docentes de nivel medio de la escuela superior

de música en la provincia de Jujuy.

Autores: Calizaya, Marcos Raúl; Alfaro, Jimena Gisela; Delgado, Wilson S.; Mamaní Silisque,

Noelia Maribel

4. La percepción de la imagen corporal en relación a los trastornos del comportamiento

alimentarios en adolescentes de la Puna Jujeña.

Autores: Carrillo, Rafael A; Mamani, Marcos A

Trabajos presentados

el diálogo entre el espacio académico y los sujetos que integran trabajos tanto a nivel local,

como nacional. Apuntando al empoderamiento y fortalecimiento del espacio propuesto

que promueve la co-construcción y re-significación del quehacer profesional, atendiendo a

los problemas coyunturales y sociopolíticos en los que se encuentran inmersos los actores

sociales.

Bajo esta lógica, se convocó a la presentación de Trabajos de Investigación a alumnos de la

Lic. en Psicología y Psicopedagogía de la UCSE, de otras Universidades y/o profesorados a

fines, siendo los ejes temáticos:

- Psicología Jurídica y Laboral

- Psicología Educacional

- Psicología Social y Comunitaria

- Psicología Clínica

- Psicología Educacional

- Neuropsicología y Neurociencias

57

5. Análisis de situación de salud 820 viviendas, año 2013

Autores: Arguello Carina, Bruno Atilio Luis, Camacho Elisa, Churquina Mariel, Daloy Marisel,

Dionisio Elida, Farfán Ingrid, Ficoseco Fabricio Bruno, Insausti Ana Lucía, Mamani Gisela,

Martínez Mercedes, Paredes Mealla Dana Macarena, Orgaz Joaquín, Pereyra Mónica,

Ruedas Soraya, Sánchez, Laila Analía, Santillán Alejandra, Soruco Noelia, Zuccón Natalia.

6. Del psicoanálisis

Autor: Fernández, Mario Javier

7. Clínicas Psicoanalíticas

Autora: Sánchez, Laila Analía

8. Psicoterapia gestalt aquí y ahora

Autores: Calizaya, Marcos Raúl; Alfaro, Jimena Gisela; Mamaní Silisque, Noelia Maribel

9. Cefalea en racimos: aproximaciones psicológicas y sociales

Autores: Pérez, Diego; Ramos, Fabián

10. Discurso de un hombre poderoso, análisis de un acto fallido

Autor: Cisterna, Rubén Fabricio

Conclusiones

Si bien se presentaron once trabajos, solamente nueve pudieron exponerse por una

cuestión de tiempo. Pudo comprobarse el interés de los alumnos avanzados en psicología

de exponer sus producciones que estuvieron relacionados con asignaturas como:

Psicoanálisis, Psicología Clínica, Psicopatológia, Practica Profesional Supervisada,

Metodología de la Investigación en Psicología I y II.

Se demostró una articulación entre la actividad académica y el interés de los alumnos en la

participación de las acciones orientadas a promover la practica de investigación pregrado.

A lo largo del desarrollo de las jornadas, se pudo visualizar que los alumnos al desarrollar

sus propuestas demostraron el desarrollo de habilidades relacionadas con las diferentes

materias sobre las cuales versaron sus propuestas.

56

1. Síndrome de quemarse por el trabajo en docentes de los niveles EGB III y Polimodal de la

escuela Nueva Juan Bautista de La Salle de la provincia de Jujuy.

Autores: Alba, Melisa Rocío y Cazón, José Nicolás

2. La desnutrición y su incidencia en el desarrollo cognitivo de niños evaluados en el

Programa de Sanidad Escolar (PRO.SAN.E) en el año 2013, con niños entre 6 y 8 años y 10 y

12 años, en la Escuela Primaria Nº 396 Dr. Antonio Rocha Solórzano

Autores: Bejarano, Gabriela; Fernández, Fátima; Ramos, Fabián; Soruco, Ernesto

3. El síndrome de quemarse en el trabajo en docentes de nivel medio de la escuela superior

de música en la provincia de Jujuy.

Autores: Calizaya, Marcos Raúl; Alfaro, Jimena Gisela; Delgado, Wilson S.; Mamaní Silisque,

Noelia Maribel

4. La percepción de la imagen corporal en relación a los trastornos del comportamiento

alimentarios en adolescentes de la Puna Jujeña.

Autores: Carrillo, Rafael A; Mamani, Marcos A

Trabajos presentados

el diálogo entre el espacio académico y los sujetos que integran trabajos tanto a nivel local,

como nacional. Apuntando al empoderamiento y fortalecimiento del espacio propuesto

que promueve la co-construcción y re-significación del quehacer profesional, atendiendo a

los problemas coyunturales y sociopolíticos en los que se encuentran inmersos los actores

sociales.

Bajo esta lógica, se convocó a la presentación de Trabajos de Investigación a alumnos de la

Lic. en Psicología y Psicopedagogía de la UCSE, de otras Universidades y/o profesorados a

fines, siendo los ejes temáticos:

- Psicología Jurídica y Laboral

- Psicología Educacional

- Psicología Social y Comunitaria

- Psicología Clínica

- Psicología Educacional

- Neuropsicología y Neurociencias

57

5. Análisis de situación de salud 820 viviendas, año 2013

Autores: Arguello Carina, Bruno Atilio Luis, Camacho Elisa, Churquina Mariel, Daloy Marisel,

Dionisio Elida, Farfán Ingrid, Ficoseco Fabricio Bruno, Insausti Ana Lucía, Mamani Gisela,

Martínez Mercedes, Paredes Mealla Dana Macarena, Orgaz Joaquín, Pereyra Mónica,

Ruedas Soraya, Sánchez, Laila Analía, Santillán Alejandra, Soruco Noelia, Zuccón Natalia.

6. Del psicoanálisis

Autor: Fernández, Mario Javier

7. Clínicas Psicoanalíticas

Autora: Sánchez, Laila Analía

8. Psicoterapia gestalt aquí y ahora

Autores: Calizaya, Marcos Raúl; Alfaro, Jimena Gisela; Mamaní Silisque, Noelia Maribel

9. Cefalea en racimos: aproximaciones psicológicas y sociales

Autores: Pérez, Diego; Ramos, Fabián

10. Discurso de un hombre poderoso, análisis de un acto fallido

Autor: Cisterna, Rubén Fabricio

Conclusiones

Si bien se presentaron once trabajos, solamente nueve pudieron exponerse por una

cuestión de tiempo. Pudo comprobarse el interés de los alumnos avanzados en psicología

de exponer sus producciones que estuvieron relacionados con asignaturas como:

Psicoanálisis, Psicología Clínica, Psicopatológia, Practica Profesional Supervisada,

Metodología de la Investigación en Psicología I y II.

Se demostró una articulación entre la actividad académica y el interés de los alumnos en la

participación de las acciones orientadas a promover la practica de investigación pregrado.

A lo largo del desarrollo de las jornadas, se pudo visualizar que los alumnos al desarrollar

sus propuestas demostraron el desarrollo de habilidades relacionadas con las diferentes

materias sobre las cuales versaron sus propuestas.

58

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Taller de la FUJUDES y la UCSE-DASS

Autor: Nicolás Herrera.

El Departamento Académico San Salvador de la UCSE, y la Fundación Jujeña para el

Desarrollo Sustentable (FUJUDES) firmaron un Convenio a principio de este año, mediante

el cual persiguen el propósito de complementar la formación profesional de los estudiantes

avanzados de las distintas carreras. Sobre todo a través de la realización de actividades que

tiendan a fortalecer las herramientas que los futuros egresados necesitan para insertarse

en el mercado laboral de Jujuy de manera exitosa, o bien para que ellos o ellas mismas

puedan generar sus propias oportunidades de trabajo.

En este sentido es que se desarrolló la primera de una serie de actividades promisorias, y

que tuvo lugar el sábado 1 de noviembre del presente año: el “Taller de Liderazgo y Trabajo

en Equipo”, a cargo del Contador Carlos Gómez, el Ingeniero Agrónomo Adrian Lipchak, el

Ingeniero Industrial Ernesto Altea, y el Lic. en Relaciones Internacionales Alejandro Safarov.

Del Taller participaron alumnos de las carreras de Abogacía, Escribanía, Administración de

Empresas, Ingeniería en Informática, Comunicación Social, Psicología, Psicopedagogía, y

Turismo. “Desde hace un poco más de dos años venimos trabajando en el desarrollo de

ciclos de charlas que hemos decidido llamar 'Universidad y Empresas', con la idea de que se

acerquen a la universidad los líderes empresariales de Jujuy, para que puedan contarle a los

estudiantes las experiencias que vienen desarrollando en sus empresas y en las instituciones

en las que participan”, nos explica el Lic. Safarov, integrante del equipo capacitador.

PiezaComunicativa

59

El “Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo” es el resultado del esfuerzo conjunto entre la

FUJUDES y el Centro de Estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del

Departamento Académico San Salvador (CECPRID) de la UCSE. Según las palabras del Lic.

Safarov, “el Taller pretende ser el disparador para desarrollar otro tipo de actividades que

tienen como propósito generar conciencia de aquello que sucede en el mundo empresarial

de la provincia y definir cuáles son las herramientas que se necesitan para poder insertarse

con éxito en ese mundo; e independientemente de eso, también promover las iniciativas

propias e individuales de emprendedorismo en los futuros profesionales”.

Durante la jornada de aquel sábado, los participantes pudieron reflexionar junto con los

expositores acerca del proceso de formación de una empresa, cómo se trabaja en equipo y

qué virtudes debe poseer un buen líder. Además de las charlas, los asistentes compartieron

experiencias de juegos y desafíos a través de los cuáles pudieron evaluar sus aptitudes y

actitudes, y aquellas virtudes que se ponen en evidencia a la hora del trabajo con

compañeros de equipo.

“El taller parte de la idea de que es necesario aportar a los futuros profesionales una serie

de herramientas teóricas y prácticas que puedan servirle para insertarse en alguna

organización, pública o privada, de la provincia o para que puedan generar oportunidades,

incluso una iniciativa particular. Que puedan a su vez concretar alguna idea de negocio, que

puedan coadyuvar a la generación de empleo genuino”, explica Alejandro Safarov.

Luego de aquella jornada de formación, los alumnos manifestaron sentirse motivados y con

la inquietud de profundizar el conocimiento de lo que sucede a nivel empresarial en la

provincia, en el contexto de un siglo que demuestra mayores y novedosas exigencias.

“Nosotros también nos sentimos satisfechos” –expresa el Lic. Safarov. Y agregó: La idea es

seguir ofreciendo este tipo de talleres, continuar con las capacitaciones destinadas a los

alumnos, profundizarlas, pero además extender el trabajo a las experiencias con los no

docentes y docentes de la universidad.

58

Liderazgo y Trabajo en Equipo

Taller de la FUJUDES y la UCSE-DASS

Autor: Nicolás Herrera.

El Departamento Académico San Salvador de la UCSE, y la Fundación Jujeña para el

Desarrollo Sustentable (FUJUDES) firmaron un Convenio a principio de este año, mediante

el cual persiguen el propósito de complementar la formación profesional de los estudiantes

avanzados de las distintas carreras. Sobre todo a través de la realización de actividades que

tiendan a fortalecer las herramientas que los futuros egresados necesitan para insertarse

en el mercado laboral de Jujuy de manera exitosa, o bien para que ellos o ellas mismas

puedan generar sus propias oportunidades de trabajo.

En este sentido es que se desarrolló la primera de una serie de actividades promisorias, y

que tuvo lugar el sábado 1 de noviembre del presente año: el “Taller de Liderazgo y Trabajo

en Equipo”, a cargo del Contador Carlos Gómez, el Ingeniero Agrónomo Adrian Lipchak, el

Ingeniero Industrial Ernesto Altea, y el Lic. en Relaciones Internacionales Alejandro Safarov.

Del Taller participaron alumnos de las carreras de Abogacía, Escribanía, Administración de

Empresas, Ingeniería en Informática, Comunicación Social, Psicología, Psicopedagogía, y

Turismo. “Desde hace un poco más de dos años venimos trabajando en el desarrollo de

ciclos de charlas que hemos decidido llamar 'Universidad y Empresas', con la idea de que se

acerquen a la universidad los líderes empresariales de Jujuy, para que puedan contarle a los

estudiantes las experiencias que vienen desarrollando en sus empresas y en las instituciones

en las que participan”, nos explica el Lic. Safarov, integrante del equipo capacitador.

PiezaComunicativa

59

El “Taller de Liderazgo y Trabajo en Equipo” es el resultado del esfuerzo conjunto entre la

FUJUDES y el Centro de Estudios en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales del

Departamento Académico San Salvador (CECPRID) de la UCSE. Según las palabras del Lic.

Safarov, “el Taller pretende ser el disparador para desarrollar otro tipo de actividades que

tienen como propósito generar conciencia de aquello que sucede en el mundo empresarial

de la provincia y definir cuáles son las herramientas que se necesitan para poder insertarse

con éxito en ese mundo; e independientemente de eso, también promover las iniciativas

propias e individuales de emprendedorismo en los futuros profesionales”.

Durante la jornada de aquel sábado, los participantes pudieron reflexionar junto con los

expositores acerca del proceso de formación de una empresa, cómo se trabaja en equipo y

qué virtudes debe poseer un buen líder. Además de las charlas, los asistentes compartieron

experiencias de juegos y desafíos a través de los cuáles pudieron evaluar sus aptitudes y

actitudes, y aquellas virtudes que se ponen en evidencia a la hora del trabajo con

compañeros de equipo.

“El taller parte de la idea de que es necesario aportar a los futuros profesionales una serie

de herramientas teóricas y prácticas que puedan servirle para insertarse en alguna

organización, pública o privada, de la provincia o para que puedan generar oportunidades,

incluso una iniciativa particular. Que puedan a su vez concretar alguna idea de negocio, que

puedan coadyuvar a la generación de empleo genuino”, explica Alejandro Safarov.

Luego de aquella jornada de formación, los alumnos manifestaron sentirse motivados y con

la inquietud de profundizar el conocimiento de lo que sucede a nivel empresarial en la

provincia, en el contexto de un siglo que demuestra mayores y novedosas exigencias.

“Nosotros también nos sentimos satisfechos” –expresa el Lic. Safarov. Y agregó: La idea es

seguir ofreciendo este tipo de talleres, continuar con las capacitaciones destinadas a los

alumnos, profundizarlas, pero además extender el trabajo a las experiencias con los no

docentes y docentes de la universidad.

60

PiezaComunicativa

FM Santa MaríaDepartamento San Salvador

07,00 a 07,30: Santo Rosario.

8,00 a 11,00: Desde adentro (Magazine)

11,00 a 12,30: La mañana en noticias (musical – informativo)

12,30 a 14,00: Música y mensajes UCSE.

14,00 a 14,30: Santo Rosario

14,30 a 15,00: espacio musical

15,00 a 15,30: Coronilla al Señor de la Misericordia.

15,30 a 17,00: Micros (Audipedia, el Por qué de los por qué, Mensajes de C-COM) y música.

17,00 a 18,00: Tras las huellas de Francisco.

18,00 a 19,00: Música y mensajes UCSE.

19,00 a 20,00: Abriendo puertas.

20,00 a 23,00: Micros (Audipedia, el Por qué de los por qué, Mensajes de C-COM) y música.

21:30 a 21:45: “Letras del norte, sonidos del alma” (Programa de la Cátedra de Periodismo

Radiofónico de la Carreras de Comunicación Social)

23,30 a 01,00: Cinco segundos antes de mi muerte. (Reflexiones sobre el valor de la vida y

música).

01,00 a 07,00: Música y mensajes UCSE.

Programación

61

Sábados desde las 13,00 horas y domingos: música, mensajes, Santo Rosario, Coronilla al

Señor de la Misericordia.

Variaciones:

Martes de 16,00 a 17,00: Sentirnos mejor. Programa de la Carrera de Psicología.

Miércoles: El rinconcito de María. Programa de la Parroquia San Bartolomé.

Viernes de 16,30 a 17,00: Impuestos de a centavo. Programa de la Cátedra de Impuestos.

Carrera de Lic. en Administración.

Sábados 11,00 a 13,00: Semanario. Resumen de la información más importante de la

semana.

Nota: en los próximos días se iniciarán las transmisiones en vivo de la Santa Misa, desde

Iglesia San Francisco, a las 20,00 horas.

60

PiezaComunicativa

FM Santa MaríaDepartamento San Salvador

07,00 a 07,30: Santo Rosario.

8,00 a 11,00: Desde adentro (Magazine)

11,00 a 12,30: La mañana en noticias (musical – informativo)

12,30 a 14,00: Música y mensajes UCSE.

14,00 a 14,30: Santo Rosario

14,30 a 15,00: espacio musical

15,00 a 15,30: Coronilla al Señor de la Misericordia.

15,30 a 17,00: Micros (Audipedia, el Por qué de los por qué, Mensajes de C-COM) y música.

17,00 a 18,00: Tras las huellas de Francisco.

18,00 a 19,00: Música y mensajes UCSE.

19,00 a 20,00: Abriendo puertas.

20,00 a 23,00: Micros (Audipedia, el Por qué de los por qué, Mensajes de C-COM) y música.

21:30 a 21:45: “Letras del norte, sonidos del alma” (Programa de la Cátedra de Periodismo

Radiofónico de la Carreras de Comunicación Social)

23,30 a 01,00: Cinco segundos antes de mi muerte. (Reflexiones sobre el valor de la vida y

música).

01,00 a 07,00: Música y mensajes UCSE.

Programación

61

Sábados desde las 13,00 horas y domingos: música, mensajes, Santo Rosario, Coronilla al

Señor de la Misericordia.

Variaciones:

Martes de 16,00 a 17,00: Sentirnos mejor. Programa de la Carrera de Psicología.

Miércoles: El rinconcito de María. Programa de la Parroquia San Bartolomé.

Viernes de 16,30 a 17,00: Impuestos de a centavo. Programa de la Cátedra de Impuestos.

Carrera de Lic. en Administración.

Sábados 11,00 a 13,00: Semanario. Resumen de la información más importante de la

semana.

Nota: en los próximos días se iniciarán las transmisiones en vivo de la Santa Misa, desde

Iglesia San Francisco, a las 20,00 horas.

REVISTA � UCSE . DASS