presentación ecología normativas

43
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR H FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE H NORMATIVAS ESTATALES Y MUNICIPALES CON RELACIÓN A LA ARQUITECTURA Y URBANISMO

Upload: luis-zaldumbide

Post on 28-Sep-2015

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EXPOSICION

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR H

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    ECOLOGA Y MEDIO AMBIENTE H

    NORMATIVAS ESTATALES Y MUNICIPALES CON RELACIN A LA

    ARQUITECTURA Y URBANISMO

  • Para el abastecimiento de urbanizaciones o edificaciones el agua se captara directamente desde la red publica.

  • El diseo de la redes de distribucin de agua potable para las urbanizaciones es de exclusiva responsabilidad de la EMAAP-Q.

  • Para establecer el periodo de diseo se tomaran en cuenta la calidad y duracin de los materiales.

    Se considera de acuerdo con la poblacin de cada zona de presin como se indica en el cuadro:

  • Velocidad mnima: Preferiblemente de 1,00 a 1,50 m./seg.

    Velocidad mxima: Que no exceda de 3.00 m./seg.

  • Presin mnima:

    Red principal: Deber ser 15 mca.

    Red secundaria: 10 mca.

    Presin mxima: No deber exceder 60 mca, caso contrario se deber instalar vlvulas reductoras de presin.

  • Deben cubrir un radio de 100 m.

    Se colocan cada 200 m. alternados en calles paralelas.

    Dimetro de 3 o 4 alimentados por tuberas de 3 o 4 como mnimo.

  • Se realizan de acuerdo con las normas y especificaciones de la EMMAP-Q.

    Cada conexin debe tener un medidor y caja de registro, ubicada en un lugar visible del cerramiento.

  • SISTEMA DE ALCANTARILLADO

    Las aguas residuales, debern integrarse al sistema de alcantarillado pblico existente. En caso de su inexistencia, los diseos de disposicin de desechos lquidos y aguas residuales se sujetarn a las disposiciones y normas tcnicas de la EMAAP-Q.

  • Planificacin

    Redes de canalizacin o colectores principales y secundarios ubicados en los ejes de

    las calles

  • Conexiones domiciliarias

    Sistema de recoleccin superficial

    Estructura de depuracin y plantas de tratamiento

    Posos de revisin

  • Depresiones intermedias en las rasantes de las calles sin dar salida

    para aguas lluvias y sanitarias

    Deficientes trazados de las rasantes sin considerar pendientes

    establecidas para el escurrimiento de las aguas lluvias

    Para asegurar el funcionamiento del sistema se evitar crear puntos crticos por la

    acumulacin y accin de aguas:

    Curvas de retorno sin salida para las aguas lluvias en las calles

  • Caudal de diseo Los sistemas de alcantarillado: aguas servidas y pluviales, se disearn con el caudal mximo instantneo.

    aguas servidas + el caudal de aguas lluvias

    Perodo de diseo

    Se tomar en cuenta la calidad y duracin de los materiales y equipos que vayan a utilizarse, mnimo se considerar un perodo de 25 aos para redes de alcantarillado y de 30 aos para descargas, emisarios y colectores.

    a. Cuerpo receptor y descarga

    Con carcter general no podrn efectuarse vertidos de sustancias corrosivas, txicas nocivas

    o peligrosas ni de slidos o desechos viscosos susceptibles de producir obstrucciones en la

    red de alcantarillado o en las estaciones de depuracin o vertidos de sustancias que den

    olor a las aguas residuales y no se elimine en el proceso de depuracin.

  • Pozos de revisin escalerillas de ascenso a 0,40 m

    La profundidad mnima ser de 1.50 m y se colocar al inicio de tramos de cabecera en las intersecciones de las calles, en todo cambio de: pendiente direccin y seccin.

    La mxima distancia entre pozos:80 m

    Para colectores de reas mayores a dos metros cuadrados la

    distancia entre pozos puede ser de hasta 150 m.

  • CRITERIOS DE MANEJO TCNICO

    AMBIENTALES

    a. Siembra

    Dependiendo del entorno inmediato, el rbol puede sembrarse directamente en el suelo o

    confinarse en materia.

    Siembra con materia.

    Es necesario cuando el rbol que se va a sembrar est cerca ah elementos construidos

    como:

    Construcciones viales superficiales

    Adoquinados Pavimentos

  • El objetivo de la materia es el de inducir el desarrollo de

    la raz del rbol a una profundidad tal que no afecte a las

    construcciones circundantes.

    Construcciones subterrneas

    Cimientos Muros de contencin

  • Se debe sembrar rboles con una altura mnima de 1,50 m. Para el

    transporte debe podarse el rbol y conformarse un plan de tierra

    alrededor de la raz, debiendo mantenerse siempre hmedo.

    La materia debe rellenarse con el siguiente material:

    1/3 de tierra frtil.

    1/3 de materia orgnica descompuesta.

    Fertilizante

    Una capa de piedra bola de 0,30 a 0,35 m mnimo de espesor.

  • Siembra Natural

    Para la siembra natural, el manejo del rbol es similar al descrito con anterioridad. La

    excavacin para la siembra natural, se realiza con anticipacin y debe ser adecuada al

    tamao del pan de tierra, el promedio es de 1,20 m de dimetro , una profundidad mnima

    de 0,60 m.

  • CRECIMIENTO Y MANTENIMIENTO

    En general se presenta en tres velocidades de crecimiento:

    Crecimiento lento 15 aos

    Crecimiento medio 5 a 15 aos

    Crecimiento rpido 1 a 5 aos

  • CRITERIOS DE MANEJO URBANO

    La distancia mnima de un rbol desde el lado exterior del bordillo debe ser de 0,75 m. El follaje debe empezar a una altura mnima de 3 m.

    La arborizacin debe permitir la iluminacin artificial de la va

    En todos los casos debe preverse que la arborizacin permita el acceso vehicular a los predios

    Los rboles deben plantarse a 1,50 m de redes subterrneas para evitar daos en la tubera u obstrucciones de la raz.

  • Son los espacios urbanos, o de periferia a stos, predominantemente ocupados con rboles, arbustos o plantas, que pueden tener diferentes usos, ya sea cumplir funciones de esparcimiento, recreacin, ecolgicas, ornamentacin, proteccin, recuperacin y rehabilitacin del entorno, o similares.

  • La recomendacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) es que en cada territorio se debe contar con al menos 9 metros cuadrados de espacios verdes por habitante ( 9m2/hab.).

  • En Ecuador hay "un severo dficit" de reas verdes.

    Basado en los parques, las plazas, aunque no tengan vegetacin, por lo que las cifras disminuiran si stas se excluyeran.

    Ecuador no cumple con esos estndares, pues el ndice verde urbano en el pas es de 4,69 m2/hab.

  • Un dato preocupante que las zonas verdes en las principales ciudades del pas, como Quito, Guayaquil en la costa y Cuenca en la sierra andina, no se encuentran donde hay mayores concentraciones de poblacin.

    En cuanto a las provincias, Pichincha es considerada como la zona con mayor rea verde. Quito, por ejemplo, cuenta con 20,4 m2 por habitante, superando incluso el estndar de la OMS.

  • El INEC quiere motivar a los municipios para que en sus planes de ordenamiento territorial "contemplen la creacin y la conservacin de las reas verdes", para el esparcimiento de la poblacin y para mejorar la calidad del ambiente.

  • rea verde: Normativa

  • Parque Metropolitano del Sur

    Parque Metropolitano

    las Cuadras

    Parque Metropolitano las Cuadras

    Parque Metropolitano

    Guanguiltagua

  • Parque Metropolitano La

    Carolina

    Parque Metropolitano

    Rumipamba

    Parque Metropolitano

    Bicentenario

  • SECCIN SEXTA:

    PROTECCIN CONTRA IMCENDIOS Y OTROS

    RIESGOS

    Generalidades Las medidas de proteccin contra incendios, derrames,

    fugas, inundaciones debern ser consideradas desde el momento que se inicia la planificacin de todo proyecto arquitectnico y se elaboran las especificaciones tcnicas de los materiales de construccin.

    Construcciones existentes

    Separacin de edificios

    Accesibilidad a edificaciones

    Muros contra fuegos

    Proteccin de elementos estructurales de acero

  • INSTALACIONES CENTRALIZADAS DE GAS: Las instalaciones centralizadas de gas

    y los tanques fijos de GPL.

    CHIMENEAS: Las chimeneas debern proyectarse para que los humos y gases sean conducidos por medio de un ducto directamente al exterior de la edificacin.

  • PUERTAS: En todas las edificaciones, con excepcin de las viviendas unifamiliares, las puertas que se dispongan a lo largo de las vas determinadas para evacuacin, se construirn con materiales a prueba de fuego, especialmente a la entrada de ascensores y escaleras.

    Este tipo de puertas debern cumplir con las siguientes disposiciones: - Girar de 90 a 180 grados sobre el

    eje vertical. - Contar con un dispositivo de

    cierre automtico. - Dimensiones mayores a 0.90 m

    de ancho y 2.10 de alto. - El sistema de cierre no deber

    sufrir defectos por accin del calor.

  • PISOS, TECHOS Y PAREDES: Los materiales empleados en las vas de evacuacin o reas de circulacin sern a prueba de fuego y en caso de arder no debern desprender gases txicos o corrosivos que puedan resultar nocivos.

    RAMPAS Y ESCALERAS: - Las rampas y cajones de escaleras que no

    sean unifamiliares debern construirse con materiales incombustibles.

    - Las escaleras de un edificio debern disponer de sistemas de ventilacin natural y la evacuacin natural del humo.

  • ESCALERAS ABIERTAS: Los edificios considerados de bajo riesgo de incendio de hasta 5 pisos de altura, podrn utilizar escaleras abiertas al hall o a la circulacin general de edificio. Debern estar ventilados al exterior.

    CAJN CERRADO DE ESCALERAS:

    - El cajn cerrado de escaleras deber

    estar construido por materiales resistente al fuego de mnimo 2 horas, dispondrn de ventilacin natural y direccional al exterior, que facilite su aireacin y extraccin natural del humo por medio de vanos.

  • ESCALERAS DE SEGURIDAD:

    Son aquellas que presentan mxima resistencia al fuego, dotadas de antecmaras ventilada. - Las escaleras y cajones deben ser

    fabricados en materiales con resistencia mnima de 4 horas contra el fuego.

    - Las escaleras de seguridad podrn

    tener iluminacin natural a travs de un rea mnima de 0.90 m2 por piso, y artificial conectada a la planta de emergencia de la edificacin.

  • VAS DE EVACUACIN:

    Toda edificacin debe disponer de una ruta de salida de circulacin continua y sin obstculos que permitan trasladarse desde cualquier zona del edifico a la va pblica o espacio abierto. - Todos sus elementos

    constitutivos debern ser construidos con materiales resistentes al fuego.

  • SALIDA DE ESCAPE O EMERGENCIA: Toda edificacin con nmero de usuarios mayor a 50 personas deben contar con salidas de emergencia. - Deben existir en cada nivel del edificio. - Tendrn salida directa a la va pblica, a un pasillo

    protegido o a un cubo de escalera hermtica, por medio de circulaciones con anchura mnima igual a la suma de las circulaciones que desemboquen en ellas.

    - Ninguna parte o zona del edificio o local deber estar alejada de una salida al exterior y su distancia estar en funcin del grado de riesgo existente, en todo caso el recorrido no exceder en 25 m.

  • EXTINTORES DE INCENDIO Toda edificacin deber estar protegida con extintores de incendio del tipo adecuado, en funcin de las diferentes clases de fuego, el tipo de construccin y el uso de la edificacin. Los extintores ubicados fuera de un gabinete de incendios, se suspendern en soportes o perchas empotradas o adosadas a la mampostera, de tal manera que la base de la vlvula estar a una altura de 1.50 m. del nivel del piso acabado; se colocarn en sitios fcilmente identificables y accesibles.

  • SISTEMA HIDRULICO CONTRA INCENDIOS

    Toda edificacin de ms de cuatro pisos de altura o que superen los 1.200 m2. de rea total de construccin, debern implementar el sistema hidrulico de incendios, as como edificaciones de superficies menores que dado su uso o riesgo de incendio lo requiera, tales como: establecimientos educativos, hospitalarios, coliseos, estadios, mercados, templos, plaza de toros, orfanatos, asilo de ancianos, albergues, residencias de discapacitados y centros de proteccin de menores.

  • BOCA DE INCENDIO EQUIPADA

    - Las salidas o bocas de agua para incendio irn conectadas permanente a la red de abastecimiento de agua para incendio.

    - Todos los elementos que componen la boca de incendio equipada como: mangueras, soporte, hacha, extintor, etc. irn alojadas en un armario metlico o gabinete de incendios sea de superficie o empotrado en la mampostera, de dimensiones suficientes para permitir la extensin rpida y eficaz de la manguera.

  • BOCA DE IMPULSION PARA INCENDIO

    - La red de servicio contra incendio dispondr de una derivacin hacia la fachada principal del edificio o hacia un sitio de fcil acceso para los vehculos de bomberos, terminar en una boca de impulsin o hidrante de fachada de doble salida hembra, ubicada a una altura de 0.90 m. del nivel de piso terminado. - La boca de impulsin estar colocada con la respectiva tapa de proteccin y sealizada con la leyenda USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS.

    RESERVA DE AGUA PARA INCENDIOS

    - En aquellas edificaciones donde el servicio de proteccin contra incendios requiera de instalacin estacionaria de agua para incendios, sta debe ser prevista en caudal y presin suficientes, an en caso de suspenderse el suministro energtico o de agua de la red pblica.

  • HIDRANTES Los edificios que por su volumen de construccin o por el nivel de riesgo de incendios, implementarn adicionalmente con el servicio de hidrantes, segn lo determine la normativa del Cuerpo Metropolitano de Bomberos de Quito.

    - Se instalarn en relacin de no menos 1 por cada 45 m. de pared exterior y a una distancia medida en direccin perpendicular a la fachada de mximo 15 m.

    - Darn cumplimiento a las especificaciones tcnicas determinadas por la EMAAP-Q y asegurarn su correcto funcionamiento y disponibilidad permanente.

  • SISTEMA DE DETECCIN AUTOMTICA, ALARMA Y COMUNICACIN INTERNA DE INCENDIOS

    - El Sistema de Deteccin Automtica de

    Incendios se utilizar preferentemente en establecimientos de servicio al pblico o en locales cuyo uso represente mediano y alto riesgo de incendio tales como: establecimientos educativos, hospitalarios, coliseos, estadios, mercados, templos, plaza de toros, orfanatos, asilo de ancianos, albergues, residencias de discapacitados y centros de proteccin de menores.

  • ILUMINACIN DE EMERGENCIA - Las instalaciones destinadas a iluminacin de emergencia aseguran su funcionamiento en los locales y vas de evacuacin hasta las salidas, en casos de emergencia. - Deber funcionar mnimo durante una hora, proporcionando en el eje de los pasos principales una iluminacin de por lo menos 50 lux. Estar prevista para entrar en funcionamiento automticamente al producirse el fallo de energa de la red pblica.