revista militia 1

6
MILITIA, No es un partido político, intenta ser ante todo el reflejo de una Cosmovisión con su propia expresión artística, cultura, social, política y metafísica. Si esta de acuerdo con nosotros contáctenos. Lo saludamos en nuestro estilo romano y militante [email protected] Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista www.militia.8m.com PARA LOS OLVIDADIZOS... Para los que predican “que el riesgo es para locos”, “Que son delirantes”,“y por suerte pocos”; yo les digo que el arrojo de un guerrero derroto mas de una vez, legiones de usureros. Yo les digo que refresquen su memoria Releyendo algunas paginas de historia, donde la voluntad de pocos hombres con valor a todo un pueblo sometido devolvieron el honor. Que los mercaderes nos gobiernen poco importa porque la corrupción en pueblos dignos tuvo siempre vida corta porque estamos seguros que, aunque pese a los burgueses, el mañana será nuestro y a nosotros pertenece … L. A. R. CONTRA MALITIA, MILITIA ztx MILITIA Volumen 1, nº 1 MILITIA Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista Manifiesto 3 Editorial 4 Doctrina: La Definición del Nacionalsocialismo 5 Noticias Breves 9 Biografías: Hanna Reitsch 11 Poesía 12 Contenido: Junio 2005

Upload: editorial-fascinacion

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista Militia

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Militia 1

MILITIA, No es un partido político, intenta ser ante todo el

reflejo de una Cosmovisión con su propia expresión artística,

cultura, social, política y metafísica.

Si esta de acuerdo con nosotros contáctenos.

Lo saludamos en nuestro estilo romano y militante [email protected]

Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista

www.militia.8m.com

PARA LOS OLVIDADIZOS...

Para los que predican “que el riesgo es para locos”,

“Que son delirantes”,“y por suerte pocos”;

yo les digo que el arrojo de un guerrero

derroto mas de una vez, legiones de usureros.

Yo les digo que refresquen su memoria

Releyendo algunas paginas de historia,

donde la voluntad de pocos hombres con valor

a todo un pueblo sometido devolvieron el honor.

Que los mercaderes nos gobiernen poco importa

porque la corrupción en pueblos dignos tuvo siempre vida

corta

porque estamos seguros que, aunque pese a los burgueses,

el mañana será nuestro y a nosotros pertenece …

L. A. R.

CONTRA MALITIA, MILITIA

ztx

MILITIA

Volumen 1, nº 1

MILITIA Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista

Manifiesto 3

Editorial 4 Doctrina: La Definición del Nacionalsocialismo 5 Noticias Breves 9 Biografías: Hanna Reitsch 11

Poesía 12

Contenido:

Junio 2005

Page 2: Revista Militia 1

Director: Alejandro Schwindt

MILITIA es una publicación realizada realmente sin ánimos de lucro.

Alentamos que se fotocopie la revista entera y se difunda.

COLABORE CON LA CAUSA — Difunda MILITIA

MILITIA Pensamiento, Cultura y Arte Nacionalsocialista

PÁGINA 2 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

Portada: Arno Breker, “La partida del Guerrero”

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que colaboraron directa e indirectamente en la publicación de esta revista. Especialmente a: Héctor B., Ramón B., Pedro V., Miguel V., Hermann M.

Nació en Hirschberg, Alemania, el 29 Marzo de 1912. Siguiendo el ejemplo de su padre medico oftal-mólogo decidió ocupar su vida siendo medica misionera por lo que mientras cursaba sus estu-dios de medicina tomaba clases de aviación en Grunau. Sus estudios debieron realizarse en planeadores como consecuencia del Tratado de Versalles que limitaba la producción de armamen-to por parte de Alemania.

A los 19 años en 1931 estableció un récord de vuelo sin motor con 5 horas y 30 minutos de planeo. En 1933 rompe su anterior récord de planeo llevando esta vez el tiempo a 11 horas 30 minu-tos. En 1936 bate el récord de distancia volada en planeo con la distancia de 305 km marca que ella misma supera en 1939. También en 1936 bate el récord de altura para mujeres con 2800 metros. En 1937 logra la hazaña de cruzar los Alpes en planeador. Ese mismo año es llamada por la Fuer-za Aérea Alemana (Luftwaffe) para la peligrosa tarea de ser piloto de prueba misión la que acep-ta gustosa. A lo largo de toda su carrera batió mas de 40 marcas mundiales tanto en planeado-res como en aeroplanos con motor a explosión como en jets y cohetes. Hitler la premio hacién-dola Capitán de Aviación Honoraria. El 28 de marzo de 1941 Hitler le otorgo la Cruz de Hierro de Segunda Clase, por la investigación que realizara para encontrar un método para cortar los cables y derribar los globos de barrera antiaérea británicos. El 5 de noviembre de 1942 recibe la Cruz de Hierro de Primera Clase. Participo en la prueba de casi todos los aviones desarrollados durante la Alemania nacionalsocia-lista incluyendo el primer avión cohete del mun-do el Me 163.

El 26 de abril 1945 Alemania ardía y su novio, el General von Greim, fue llamado al cuartel general en Berlín. Ella y el General se encontra-ban en Munich por lo que debieron cruzar las líneas norteamericanas y rusas que rodeaban la ciudad. Sorteando cañonazos anti aéreos y los cazas enemigos. Von Greim fue herido por lo que Hanna debió tomar el control de la aerona-ve piloteando desde el asiento trasero por sobre el cuerpo sangrante de el general logran-do aterrizar frente a la cancillería.

Luego de finalizada la contienda y después de 15 meses presa recupera la libertad en 1946. Falleció luego de una vida muy activa en Frank-furt el 24 de agosto de 1979 de un ataque cardiaco.

( Extraído de la entrega 4 del Curso de Pre Mili-tancia de MILITIA )

Biografía: Hanna Reitsch

PÁGINA 11 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

Hanna Reitsch ejemplo heroico y cabal del ideal femenino. Toda una vida impulsada no por el revanchismo feminista sino por el amor a los altos ideales.

Page 3: Revista Militia 1

PÁGINA 10 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

NO a la Constitución Europea Los demócratas europeos están desesperados. En el referéndum francés del día 29 de mayo gano el “non” al Tratado Constitucional. El presidente de la República Checa, Vaclav Klaus, considerado un “euroescéptico”, pidió que se ponga fin al proceso de ratificación de la Constitución después de que en Francia quedara en evidencia " una enorme diferencia entre la élite política europea y las opiniones de los europeos comunes". Para “solucionar el problema” se barajo la muy democrática opción de repetir la votación hasta que el “si” gane … El primero de junio en NO se repitio en Holan-da con un 66,6 %. El principal motivo al parecer seria la puerta que se abriría en ese pais a la inmigración Turca. Esto obligo al Reino Unido a suspender el refe-réndum que planeaban realizar.

Putin en Medio Oriente A finales de abril Putin visito medio oriente y se encontró con Ariel Sharon. Fue a venderles armas a las “nuevas autoridades palestinas”, léase palestinos adictos a EUA e Israel, para que estas mismas repriman el accio-nar de los palestinos “rebeldes”. En su histórico encuentro, Putin y Sharon acep-taron impulsar la colaboración entre ambos países en materia de inteligencia.

El Islam en favor de la Constitución Euro-pea ( para aquellos ilusos o distraídos ) La Comisión Islámica de España y la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (los dos principales agrupaciones que representan a esta comunidad religiosa en España) manifesta-ron su respaldo al proyecto de Constitución Europea. Las Entidades Islámicas les pidieron a los electores musulmanes que voten a favor. El presidente de la Comisión Islámica (órgano interlocutor de esta confesión con el Estado Español), Riay Tatary, valoró este texto como “muy positivo”. En declaraciones a Europa Press, se refirió especialmente a los valores que expre-sa esta Carta Magna a favor de la paz y los valo-res de igualdad y el trabajo. “Son objetivos nobles que, sin duda alguna, coinciden con los valores islámicos. Por lo tanto, la Comisión Islámica se

muestra a favor de la Constitución Europea”, recal-có el presidente de este colectivo religioso. Igualmente, Tatary destacó las bondades de este texto en lo que se refiere al derecho a la liber-tad religiosa y el respeto al ejercicio de la doc-trina del Islam. “El texto es bueno. Partiendo del principio de la igualdad, se protegen todos los dere-chos de los musulmanes, los peculiares de esta religión y en general para todas las sociedades europeas”, concluyó.

Otro falso "Sobreviviente" "Cuando llegaba la primera selección, y nos ponían a los hombres a un lado y a los niños y a las muje-res a otros, las mujeres formaban un círculo y defen-dían a sus hijos con sus cuerpos y con los codos" decía con emoción Enric Marco en su conferen-cias. Enric Marco por su aporte “testimonial” a la fabula del Holocausto judío fue condecorado y premiado a lo largo de 30 años, hasta que se conoció la verdad. A raíz de investigaciones realizadas por el histo-riador español Benito Bermejo se descubrió que Enric Marco era solo un impostor más. A sus 84 años debió confesar a los medios de comunica-ción españoles que nunca estuvo en el campo de concentración nazi de Flossenburg, tal como había asegurado. Hasta ahora se desempeñaba como presidente de la Agrupación Amical de Mauthausen.

La guerra continua. Al parecer, dias antes de terminar mayo, encon-trar en Filipinas a dos ex combatientes japoneses de la Segunda Guerra Mundial. Esta historia recuerda a la del teniente Hiroo Onoda también encontrado en Filipinas en 1974. El teniente estaba convencido que la guerra continuaba … y no se equivocaba.

El periódico francés 'Le Monde' condena-do por antisemita Uno de los periódicos más importantes de Fran-cia y Europa, el rotativo 'Le Monde' es antisemi-ta según la Corte de Versalles. Esta decisión judicial francesa llega después de revisar unos cuantos artículos que contenían supuestas frases antisemitas y anti israelíes.

Existen dos cosmovisiones básicas y contrapuestas.

La Cosmovisión materia-lista y la espiritual. La pri-mera busca lo denso, lo bajo, lo oscuro, mientras que la segunda lo etéreo, lo elevado, lo trascenden-te.

A cada cosmovisión le corresponde un modelo de hombre, a la materialista, el hombre débil frente a sus pasiones, anquilosado, corto de vistas, lleno de prejuicios, interesado solo en complacer su estomago y a veces un poco mas, “el último hombre, lo más des-preciable", según el Filoso-fo.

El hombre espiritual, refle-ja todo lo opuesto a lo anterior, lo fuerte, lo sano, lo bello; es el creador y el dominador, es lo verdade-ramente humano, el Hom-bre consumado: el HEROE.

A lo largo del devenir his-tórico hubo varias encar-naciones, por lo menos parciales, del modelo Heroico, Esparta, la Roma guerrera, los Caballeros Medievales, los Samurais, y más cerca en el tiempo el Nacionalsocialismo y los

demás movimientos llama-dos Fascistas. Todos refle-jaron en mayor o menor medida y de diferentes maneras la Cosmovisión Espiritual.

La concepción Heroica de carácter eterna y trascen-dente se plasmo de acuer-do al momento histórico y las capacidades y tensiones propias de cada pueblo en diferentes manifestaciones políticas pero siempre como reflejo posible de la meta ideal.

Así en el siglo XX se en-globaron dentro del térmi-no Fascismo a movimien-tos políticos hermanados en la profundidad última de su cosmovisión. Nacio-nalsocialismo, Guardia de Hierro, Partido Nacional Fascista, son solo diferen-tes adaptaciones y expre-siones de la misma Cos-movisión. Dicen lo mismo con diferentes palabras.

Esta Cosmovisión Heroica o Espiritual expresa una política, un arte, una cultu-ra, una forma de entender al universo y a la vida que NO debe temer al juicio de la Historia ni debe to-mar nada de su postura opuesta.

Es una visión vital y actual, NO una visión nostálgica; pues mientras el hombre exista las dos tendencias pugnaran en el y por el.

Si el hombre y su civiliza-ción han de renacer no será por medio de revol-carse en la materia sino de ensalzar su espíritu.

Si el Espíritu se impone renacerá Leonidas, el hombre dará paso al Hombre Nuevo, al HEROE y la luz del individuo Abso-luto rasgara los velos de la oscuridad con su noble presencia. Thor aplastara a la serpiente, Balder rena-cerá y dará paso a nueva humanidad.

t MILITIA EW

MANIFIESTO: El Renacer del Héroe

PÁGINA 3 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

“No somos los últimos de ayer, sino los primero de mañana”

Page 4: Revista Militia 1

Nos da una profunda alegría presentar el primer número de esta publicación. Esta publicación, al igual que la organización que le da vida, sigue abiertamente la orientación Nacionalsocialista. Desde el pequeño núcleo que conforma MILITIA intentamos ocupar el vació que existe en Argen-tina en lo referente a la Formación y Militancia NS. Con esta publicación intentamos colaborar en este sentido.

Desde nuestros recursos intentamos comenzar a recorrer el camino que nos dejaran autenticas hojas de combate como fueron en nuestro país, la excelente “IDEARIO”, “Bastión”, “HISTORIA N.R.”, “El Ataque”, la fugaz “AVANZADA” o las europeas “CEDADE”, sin duda la mejor revista NS de habla hispana, “Mundo N.S.”, “Revisión” y mas recientemente “Bajo la Tiranía”.

Queremos dar la visión del Nacionalsocialismo mas temido por el sistema: el NS de las autopis-tas, de los derechos de los trabajadores, de los autos populares, de un pueblo alegre y fuerte. Y esto no desde una postura nostálgica sino pre-sentándolo como una posibilidad y esperanza para un futuro luminoso. Son deseos ambiciosos, especialmente proclamados desde algunas hojas plegadas, pero no podemos callar y descansar a la deriva hacia un futuro de esclavos. Pues cuanto mas avanzamos en esta oscura era, la garra liberal se cierra mas firmemente y cada día mas se hace mas patente la necesidad del NS.

Aquí estamos.

El Director

¿Es casual?

¿Es casual que los mismos que apoyen el aborto sean las mismas personas y grupos que apoyan leyes flexibles para los delincuentes.?

¿Es casual que los mismos que apoyen el aborto como una opción sean las mismas personas y grupos que se opondrían histéricamente a limitar la reproducción de personas con enfermeda-des heredables?

¿Es casual?

Editorial

PÁGINA 4 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1 PÁGINA 9 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

¿ Que festejan? En el mes de mayo Argentina pago al Fondo Monetario Internacional la friolera de 700 millo-nes de dólares para salir del default financiero en la que se encontraba.

La salida del default fue festejada por oficialismo y oposición ¿pero que significa realmente?

Al estar en default Argentina estaba fuera del circuito financiero mundial, o por lo menos esto en teoría. En buena hora!!!

Pero el gobierno de Kirchner, tan opuesto que se dice a los organismos internacionales toma la muy “soberana” decisión de pedir re ingresar al circuito financiero.

Al re ingresar al circuito financiero se puede acceder a nuevos créditos, que como sabe cual-quier argentino, solo sirven para que los políticos hagan sus negociados a costas del trabajo presen-te y futuro del pueblo.

Los políticos festejan, el pueblo paga.

Justicia a la “K” En mayo Maria Julia Alzogaray queda libre luego de dos años de encierro ( por no decir prisión pues no era regida por mismo trato que el de los demás presos por robar gallinas )

Se la acuso de sobresueldos, pago de sobre pre-cios, la venta irregular de los terrenos de Radio Nacional y quedan en el tintero de la peculiar justicia argentina docenas de causas mas que de las que seguro nunca será imputada.

También en fecha muy próxima se puesto en

libertad a Omar Chabán, uno de los responsa-bles de la muerte de casi 200 personas en la discoteca “Republica Cromañon”

Banderas que traen suerte. El periodismo argentino esta escandalizado, primero aparecieron banderas con esvásticas en la tribuna de Talleres de Córdoba el 28 de abril ultimo, sus portadores, “peligrosos” chicos de 14 y 16 años, alegaron que las banderas con ese símbolo “les traía suerte” ( si a ellos le traen suerte ¿ por que juzgarlos? )

Por este incidente los jugadores de Talleres debieron visitar una sinagoga ( imagina-mos que todos eran judíos de otra for-ma se estaría vio-lentando su libertad religiosa )

Luego siguieron algunas pintadas esporádicas en la ciudad de Roca, en Río Negro y otras inofen-sivas en una pared de una escuela de la ciudad de La Plata. También aparecieron las milenarias cruces en una protesta de la Unión del Personal Civil de la Provincia del Chaco. Especialmente una fue dejada frente a las puertas del ministerio de Educación, cuyo titular es Jaime Grabow, un reconocido miembro de la comunidad judía.

Juramos que nosotros no fuimos.

Noticias Breves Nota: Dado que esta publicación no tiene una periodicidad exacta y que no intenta ni puede analizar todas las noticias intentaremos dar una pequeña reseña selectiva de algunas de ellas.

Estimado lector ¿recuerda quien paga los lujosos autos de los funcionarios, sus fiestas y viajes?

USTED

Page 5: Revista Militia 1

PÁGINA 8 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

serenidad de una convicción sin fisuras y somos concientes de que nuestra presencia representa una opción revolucionaria autentica. El nacional-socialismo es así sólido y fuerte como no lo ha sido jamás ningún Movimiento revolucionario.

La Revolución Francesa de 1789 fue tan solo una gran hecatombe que no tuvo ni género una sola idea creadora. Hoy asistimos a su putrefacción. Nuestra época, que forzosamente tendrá que crear una nueva Ciencia del Hombre, encierra el reto de la revolución más grande que jamás haya tenido lugar sobre la tierra. Y esta revolución integral recién esta en sus comienzos.

El nacionalsocialismo es la única cosmovi-sión que no tiene ningún motivo para temer el juicio de la posteridad. Sean cuales fueren los avatares de la lucha pre-sente, aun ante las derrotas circunstancia-les, la verdad es que el futuro no puede ser de los claudicantes. Si hay un futuro, este será de los sanos, los fuertes, los ínte-gros y los valientes. Integrando este tipo de ser humano en nuestras filas habremos conquistado el futuro. Por eso no impor-tan las dificultades de hoy: el futuro es nuestro.

Extraído de IDEARIO Nro. 16.

Libros Videos VHS y DVD’s Especializados en

ALEMANIA III REICH

www.polar.s5.com

[email protected]

POLAR — Distribuciones

Comprando en POLAR colabora con la publicación de este Boletín

Editorial “EL WALHALLA” NOVEDAD EN VIDEO: LOS CRÍMENES DE LOS "BUENOS" II. La Matanza de Katyn Esta película alemana constituye un importante documento sobre uno de los mayores y más infames crímenes cometidos durante la II G M., el asesinato en masa de indefensos prisioneros de guerra polacos, en su mayoría oficiales, ocurrido durante la primavera europea en 1940 en Katyn, luego de la invasión soviética a Polonia. Esta y otras matanzas, fueron ejecutadas por la NKDV, la policía secreta bolchevique, encargada de la "limpieza social" de sacerdotes, artistas, intelectuales y de todo opositor al régimen de terror. Blanco y Negro, 27 minutos, relato en castellano.

HAZ GIMNASIA

Por tu bien y el de tu Estirpe

Doctrina LA DEFINICION DEL NACIONALSOCIALISMO Alfred Rosemberg

PÁGINA 5 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

En todos los ámbitos de la actividad human, los esquemas mentales se construyen siempre, y solamente, mediante el auxilio de dualidades conceptuales, es decir: mediante oposiciones orgánicas. En esto, lo mas importante es com-prender que todo esquemas únicamente un medio para fijar conceptos. Por lo tanto no es cuestión de sintetizar en el esquema la mayor cantidad posible de conceptos, para luego en-frentar los distintos esquemas entre si en la enrarecida atmósfera de un vacío intelectual.

Aparte de esto debemos comprender que la Historia Universal no puede interpretarse me-diante el recurso de elucubrar algún tipo de doctrina de gabinete para que esta -flotando por las nubes, para decirlo de algún modo- termine dividiendo a los seres humanos en dos bandos distintos. La creación artificial de justos y equi-vocados, mediante el empleo de criterios pura-mente abstractos no sirve en absoluto para solucionar las cuestiones concretas que presenta la realidad.

UNILATERIZACION Y UNIVERSALIZA-CION DE LOS ESQUEMAS

El error de oponer arbitrariamente esquemas abstractos entre si se comete, por ejemplo, cuando se pretende entender al nacionalsocialis-mo de un modo unilateral. Algunos quisieran ver en el una exaltación del nacionalismo. Otros (sobre todo luego que el marxismo traicionara al socialismo ) pretenden ver en el una materiali-zación del socialismo. La verdad concreta resulta ser, sin embargo, que el nacionalismo abstracto simplemente no existe, como que tampoco existe el socialismo abstracto. Cuando hablamos de nacionalismo, en realidad siempre estamos hablando del nacionalismo de un Pueblo deter-minado. Y cuando hablamos de socialismo, nos referimos siempre y forzosamente a una socie-dad determinada.

Ningún pueblo del mundo esta por verter su sangre por un esquema abstracto; sea el que fuere. Al contrario: todos los esquemas, todos los esquemas filosóficos y todos los valores son para nosotros tan solo medios para aumentar las posibilidades vitales de un Pueblo hacia fuera, al mismo tiempo en que también se aumenta su cohesión interna mediante una organización sociopolitica justa y eficiente. Es por ello que el nacionalsocialismo no es un dogma universal de aplicación automática e indiscriminada para cualquier lugar del planeta.

INDIVIDUALISMO VERSUS UNIVERSA-LISMO

Exactamente tan funesto puede ser (bajo ciertas circunstancias hasta el mas loable de los intentos en este sentido) el afán de proclamar como eternos a falsos contrastes, existentes dentro de la arquitectura organizativa de los Pueblos y grupos étnicos, para luego enfrentar estos pseu-docontrastes –a modo de sistemas abstractos opuestos- con la intención de construir funda-mentos nuevos para la vida de los Pueblos. Podemos constatar en este sentido como, por ejemplo, el recién mencionado individualismo resulta contrapuesto al llamado universalismo. En esto, es conveniente precisar bien los con-ceptos.

En la época en que la antigua Grecia y en la moribunda Roma la egolatría y el materialismo comenzaba a imperar, como consecuencia de una degradación etnobiologica, simultánea-mente surgieron también sistemas filosóficos universalistas con aspiraciones hegemónicas. Mientras que los primeros griegos, en su época sana y floreciente, establecieron concientemente la diferencia entre los helenos y los bárbaros, por los tiempos de Antistenes –hijo de una esclava de Asia Menor y un griego- ya se exigía

(Continúa en la página 6)

Page 6: Revista Militia 1

PÁGINA 6 MILITIA VOLUMEN 1 ,

la abolición de las barreras nacionales en pro de una humanidad abstracta.

Durante los últimos 100 años, y desde el aspec-to político, la conexión entre el universalismo y el individualismo puede ser verificada directa-mente tanto en la democracia como en el marxismo. Ambas corrientes parten de la “felicidad del individuo” y proclaman simul-táneamente la existencia de una cultura uni-versal. Todo este espectro política tiene una tendencia innegada y manifiesta a la negación brutal de toda peculiaridad etnobiologica y, en ultima instancia, apunta a la creación de un Go-bierno Mundial; será bajo la forma de Republica de agentes de Bolsa o bajo una Dictadura del proletariado, erigida para cobijar aun con mayor eficiencia el despotismo real de la plutocracia y la burocracia. Por supuesto, además de los men-cionados hay un sinnúmero de ejemplos que ilustran la convivencia del individualismo y el universalismo.

Por ello el nacionalsocialismo afirma que solo concibe oposiciones orgánicas entre el Yo per-sonal y la sociedad nacional, puesto que el con-cepto de sociedad –que no es sino la organiza-ción de los seres humanos- incluye necesaria-mente la interdependencia orgánica y biopsiqui-ca manifestada a través de valores de carácter y a través de los ideales comunes. A partir de esta concepción fundamental surge luego, también, la totalidad del sistema teórico y político del nacio-nalsocialismo.

El nacionalsocialismo rechaza de plano la idea de que un universalismo abstracto, un individualis-mo abstracto o un socialismo abstracto puedan forjar a un Pueblo como si fueran elementos mágicos caídos del cielo para hacer un milagro. Todo lo contrario: Pueblos biopsiquicamente sanos sencillamente no conocen el individualis-mo como patrón de medida, así como tampoco conocen el universalismo. Desde el punto de vista esencial y desde el punto de vista histórico, tanto el individualismo como el universalismo constituyen las cosmovisiones de la decadencia. En el mejor de los casos podrán tan solo resu-mir la actitud de un Hombre desgarrado y des-esperado que, para liberarse de algún modo de su conflicto interior, huye a aferrarse de un

ultimo dogma indemostrable.

NACIONALISMO Y SOCIALISMO

De toda esta convicción referente a un renaci-miento posible, del reconocimiento de valores ancestrales y tradicionales y de la nueva formula-ción de bipolaridades orgánicas surge, de pron-to, una luz reveladora que permite ver clara-mente el desarrollo real de las ultimas épocas históricas. Así vemos alo largo del siglo XIX y lo que va del XX, dos grandes Movimientos: el nacionalismo y el socialismo. Estos dos Movi-mientos se combatirán con vigor, pero el hecho de que ambos llegaran a ser grandes y podero-sos demuestra que, forzosamente, a los dos les tenía que ser común un núcleo orgánicamente sano y que a los dos les subyacen motivaciones orgánicas legitimas. No importan para esto ni los hombres ni los sistemas que, con el correr del tiempo, se fueron apropiando de estas intencio-nes volitivas y de estos pensamientos básicos.

En muchos lugares, sin embargo, el nacionalismo incipiente del siglo XIX resulto muy pronto anexado por otras tendencias. Frecuentemente este nacionalismo se hallaba conectado estre-chamente con una democracia liberal y burguesa que se hacia cada vez mas fuerte a medida que iban creciendo los grandes monopolios indus-triales; a medida que se iba extendiendo la eco-nomía internacional, el comercio multinacional y los bancos supranacionales.

Por otra parte, así como el nacionalismo resulto envenenado por la plutocracia, al socialismo le paso lo mismo a manos de la demagogia. De una primigenia noción de justicia social se paso, bastante pronto y gracias a la agitación premeditada y cal-culada, a la noción de una venganza social que –teóricamente al menos- hallaría su culminación en la concentración de todos los medios de producción en manos del Estado bajo la administración de una sola clase social erigida en dictadura. De este modo el concepto de “socializar” se hizo equivalente al de “estatizar”. El nacional-socialismo rechaza de plano esta aberra-

PÁGINA 7 MILITIA VOLUMEN 1, Nº 1

ción política.

Para el nacionalsocialismo, la componente so-cialista constituye la concreción objetiva y efi-ciente de medidas orientadas a defender la so-ciedad nacional. No es, pues, tan solo un esque-ma de economía política o de política social, sino que su contenido nace de profundos criterios de valor. El socialismo nacionalsocialista nace de la voluntad. De esta voluntad, y de todos los valores que con ella se relacionan, nace la idea del Deber, y así nace también la idea del Dere-cho. Puesto que las características de la voluntad se hallan íntimamente relacionadas con los facto-res de la disposición etnobiologica, la afirmación nacionalsocialista de que el nacionalismo y el socialismo no constituyen antitesis en absoluto resulta fundamentada, en el orden filosófico, precisamente por el hecho de que esas dos tendencias politicosociales provienen –en última instancia- de comunes, fundamentales y arraiga-das disposiciones volitivas. Son justamente estas disposiciones, esta tendencia a “querer hacer algo” de determinada manera y no de otra, la que orientan la vida politicosocial en un sentido bien definido.

NACIONALSOCIALISMO: REALIDAD Y FU-TURO

Si con los criterios arriba esbozados se analizan los grandes problemas que afectan a nuestro tiempo, se hallaran las soluciones adecuadas para cada particular. Se hallaran, además las líneas orientadoras que le darán a todo accionar políti-co su contenido, su estilo y su unidad. El nacio-nalsocialismo, ante cualquier problema concreto que se le pueda plantear, verifica -ante todo- los valores, las características, las posibilidades biopsiquicas, la idiosincrasia y la peculiar compo-sición etnobiologica del material humano que constituye el sujeto de la cuestión.

El mundo actual avanza a pasos acelerados por el plano inclinado de la decadencia. Sin embargo, las autenticas virtudes del hombre blanco, agluti-nadas en la cosmovisión nacionalsocialista, ofre-cen una opción vital y combativa ante la confu-sión, el caos y la corrupción. Los crímenes co-metidos durante los siglos anteriores, a causa de la estupidez burguesa, el delirio marxista y la mediocridad generalizada, deben ser rectificados lo antes posible. No se nos escapa que, en esta tarea, el nacionalsocialismo enfrenta una conste-lación de adversarios tan poderosa como difícil-mente se haya dado antes en la Historia.

Precisamente por eso el nacionalsocialismo no es una blanda doctrina, quejumbrosa y lagri-meante. Precisamente por eso es un desafío audaz, duro y enérgico. Precisamente por eso el nacionalsocialismo es una cosmovisión revo-lucionaria.

La idea “humanitaria” o “humanista”, hasta el día de hoy, se relaciona con un sentimiento de compasión aplicado a todo lo que sea enfermi-zo, débil, degradado y putrefacto. El nacionalso-cialismo, en cambio, relaciona el concepto de lo humano con todo lo intrínsecamente sano, fuerte y audaz. La esencia del nacionalsocialismo reside, por tanto, en que sustenta una cosmovi-sión integrada a las leyes naturales aristocráticas de los procesos etnobiologicos. No se busca la perpetuación de lo enfermizo mediante el fo-mento del débil sino que, por el contrario, se intenta dar la prioridad a lo sano y poderosa-mente creativo. De lo que se trata, pues, es de realizar a fondo una Revolución de los Mejo-res.

Esta es, probablemente, la mejor definición que se pueda dar al nacionalsocialismo.

En esta definición caben así todas las personali-dades grandes que ha gestado la cultura euro-pea. Por ello, nuestra cosmovisión se halla refor-zada por la confianza que solo puede otorgar la

(Continúa en la página 8)

Escribanos a: [email protected]