revista madito edicion 1

14

Upload: santiago-aillon

Post on 08-Apr-2016

236 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Madito edicion 1
Page 2: Revista Madito edicion 1
Page 3: Revista Madito edicion 1

LOS

GRAMMY

Los Grammy fueron

el pasado 12 de

febrero y el ganador

a mejor canción del

año fue Sam Smith

Page 4: Revista Madito edicion 1

TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y

ENTREVISTA EXCLUSIVA CON

BOB ESPONJA

La tecnología fin del medio ambiente

Nombre: Santiago Aillón Prada 6º B.

Enero 6 de 2015

Profesora: Eleonora Amaya

Español y Literatura

El objetivo de este texto argumentativo es enfatizar en el tema de la tecnología y

debido a eso surgió la siguiente pregunta: ¿cómo la evolución de la tecnología

puede afectar al medio ambiente? La tesis que quiero defender es efectivamente

que la tecnología impacta el medio ambiente dado que el hombre hace uso de los

recursos naturales para el desarrollo tecnológico y si estos no son renovables o no

se establecen planes para regenerar los entornos llegará un momento en que el

resultado desde el punto de vista ambiental no sea sostenible.

Para contextualizar al lector responderemos las siguientes tres preguntas sobre la

tecnología: ¿cuál es su origen?, ¿cuáles son sus características?, ¿cómo se

manifiesta en la vida cotidiana?. La palabra tecnología viene del griego: “tekne”

que significa técnica u oficio y de la palabra “logos” que significa conjuntos de

saberes.i Lo anterior quiere decir que para que algo sea catalogado como

tecnológico es porque para su desarrollo se involucró el conocimiento. Bajo ese

contexto la tecnología ha evolucionado con la humanidad y casi que cada invento

o artículo que usamos se ha desarrollado dentro de un contexto tecnológico.

Podría decirse que la tecnología inicia con la edad de piedad o del hierro cuándo

el hombre desarrolla sus primeras herramientas para satisfacer necesidades

específicas. Hoy por hoy pareciera que la tecnología está más enfocada a

satisfacer deseos que a cumplir con necesidades básicas. La tecnología se define

Page 5: Revista Madito edicion 1

como el conjunto de herramientas hechas por el hombre, como los medios

eficientes para un fin. Tecnología está constituida por cuatro elementos: el

primero, es la materia o el material con el que se elabora el hecho técnico; el

segundo, es la forma o el contorno que se le da; el tercero, es el fin o el uso para

el cual es determinado; el cuarto, es la acción eficiente que el hombre constructor

de herramientas le proporciona.

La tecnología se caracteriza por ser especializada, por integrar, por generar

discontinuidad y por generar cambioii. En la medida en la que los instrumentos,

maquinaria y/o servicios incrementan su grado de tecnología incrementa también

su especialización y esto lleva a que se integren en un solo objeto y/o servicio

varios conocimientos. Cuando ingresa una nueva tecnología se genera un cambio

y una discontinuidad de cómo se venían haciendo las cosas. Por ejemplo cuando

se pasó del teléfono alámbrico por marcación de disco al inalámbrico por teclado

digital se generó un cambio importante en la manera de cómo se recibían las

llamadas telefónicas.

Por todo lo anterior, la tecnología se ha manifestado en la vida cotidiana del

hombre desde épocas prehistóricas cuando se desarrollaron las primeras armas

para la caza hasta hoy en la manera en que nos comunicamos ó buscamos

información. La tecnología se manifiesta en nuestras vidas no sólo en las

herramientas y en los equipos sino también en los servicios. Nuestros abuelos no

se imaginarían que hoy se puede hacer el mercado llamando por teléfono y

solicitándolo a domicilio por ejemplo. En ello hay una tecnología involucrada en el

servicio como es el teléfono, el medio de desplazamiento del que trae el mercado

y el datáfono para realizar el pago.

Estudios científicosiii han demostrado que el impacto de la tecnología en el medio

ambiente se traduce en contaminación y agotamiento de los recursos energéticos.

La contaminación consiste en la aparición en el medio ambiente de elementos

perjudiciales para los organismos vivos en cantidad superior a la capacidad natural

de reducción y absorción. El agotamiento de recursos energéticos es el producto

de la utilización intensa de las fuentes primarias de energía no renovable. La

contaminación genera, entre otras consecuencias la destrucción de la capa de

ozono y fenómenos ambientales como las lluvias ácidas.

En Colombia, el Ministerio del Medio Ambienteiv explica que el daño ambiental en

el país se debe a cinco "motores": los cambios en el uso del suelo; la disminución,

pérdida o degradación de elementos de los ecosistemas nativos y agrosistemas, y

las invasiones de especies no nativas. Un cuarto factor es la contaminación y

Page 6: Revista Madito edicion 1

toxificación del agua por la actividad minera, la agricultura industrial y la ganadería

y, finalmente, el cambio climático.

Asimismo, el Ministerio presenta como sustento los resultados del "Análisis

Ambiental de País" elaborado por el Banco Mundial, en el que se afirma que la

degradación ambiental genera un costo equivalente al 3,5 % del producto interno

bruto (PIB) de Colombia. Según el investigador Juan Pablo Ruiz, consultor del

Programa de la Onu para el Desarrollo, "no solo hay una dinámica de desarrollo

productivo que afecta a la biodiversidad, sino que el desarrollo productivo mismo

se ve afectado en la medida en que los ecosistemas se deterioran.”

Son alarmentes las cifras publicadasv relacionadas con la deforestación en

Colombia en el periodo 2000-2007 fue de alrededor de 336.000 hectáreas de

bosque al año. Por otra parte, la minería ilegal que afecta a 16 departamentos en

Colombia, ha causado considerables daños ambientales. En cuanto a la

protección de los mares, Colombia protege el 2% de ellos, cuando los acuerdos de

diversidad biológica exigen el 10%.

Como complemento a estas cifras vale la pena mencionar el impacto de los

hidrocarburos y los minerales. Los hidrocarburos y los minerales juegan un papel

esencial en las exportaciones del país, aportan 6 veces más de ingresos que los

generados por la industria o la agricultura. Pero, ¿cuál es el precio que hay que

pagar? ¿Cuál es el impacto que dejan más de 80 millones de toneladas de carbón

y las 76 de oro que salen del país año tras año?. Lo peor es que la calidad de

vida de la población de las zonas de explotación de minerales no sólo no mejoró,

sino que, en la mayoría de los casos se retrasó en comparación con otras

regiones.

Un par de ejemplos son suficientes: los indicadores de pobreza de Chocó, que

desde 2009 incrementó de manera acelerada la obtención de oro hasta alcanzar

un 39% de la producción colombiana (muy cerca al 42% que concentra Antioquia),

son del 74%. Además, tiene un déficit de vivienda de 82% . O sea que de cada

100 habiantes 82 no tienen vivienda en ese departamento.

Y, si el oro trae carencias el carbón no se queda atrás: en los municipios

productores en el Cesar que es de donde sale el 48% de nuestro carbón, hay un

promedio de necesidades básicas insatisfechas (NBI) del 76%. Quiere decir que

el 76% de la gente que habita estos pueblos no tiene resueltas sus condiciones

básicas de vivienda y de servicios públicos.

Page 7: Revista Madito edicion 1

Por todo lo anterior, concluyo que la tecnologia ha cambiado el mundo tanto para

bien como para mal y tambien entendi que la tecnología no son solo celulares o

computadores sino la tecnologia son servicios o herramientas que se manifiesta

cada día de nuestras vidas pero solo si la menejamos con conciencia y

moderación. Y también concluyo que hay mucha contaminasion en colombia y la

mayoria esta echa por la tecnologia porque cada vez hacemos mas vasura,

contaminasion y toda esa contaminasion afecta el planeta y el medio ambiente

pero no solo en colombia sino en todo el mundo la capa de osono se esta

destruyendo y los polos se derriten pero para parar esto necesitamos reciclar, no

votar vasura en los rios, no votar las vaterias cuando se les acabe la enrgia y

muchar formas mas si hacemos todo esto y mas todos podemos contribuir para

que el planeta no sea tan contaminado, tambien concluyo que la tecnologia traeria

desarroyo siempre y cuando aprovechemos las ganansias que eella genera y

establescamos los planespara renovar los recursos que utilizamos.

Page 8: Revista Madito edicion 1

Estudiantes: María José Mejía, Juan Manuel Perea

27 de enero de 2015

Profesora Eleonora Amaya Enciso

Español y literatura

La tecnología: Una fuente de avances y comodidades

Una persona como nosotros usa a diario tecnología a su gusto ya sea para

trabajar o para entretenerse, el punto es que la tecnología desde la más primitiva

hasta la más moderna ayuda de una manera u otra a nuestra vida cotidiana.

El objetivo de este set de argumentos es responder esta pregunta ¿como la

tecnología influye el desarrollo de la humanidad? Pero para responder esa tuvimos

que hacer una investigación a profundidad respondiendo preguntas clarificadoras

como por ejemplo ¿Qué es la tecnología? ¿Pros y contras de la tecnología? etc,

En este set de argumentos nosotros defenderemos las comodidades que nos

brinda la tecnología.

En nuestra búsqueda resolvimos varias preguntas pero las tres preguntas que nos

centraron en el tema fueron ¿cuáles son sus orígenes?, ¿?, y ¿ventajas y

desventajas de la tecnología.

El origen de la tecnología es la cronología de las revoluciones que se reduce a

una memoria de instrumentos. Es así como el conocimiento en la historia se abre

paso desde la edad de piedra hasta la época moderna, obtiene logros

tecnológicos que dan inicio a una nueva sociedad del conocimiento y la

introducción de Internet que por cierto, es aquí el punto de partida, donde se

acuñan los conceptos de nuevas tecnologías, tecnologías de la información y

tecnologías de la información y de la comunicación, pero para el objetivo de este

trabajo sólo se dará preferencia al término tecnologías relacionada con los medios.

Es un material muy interesante donde se plantea como a lo largo de la historia de la humanidad, el ser humano ha utilizado diferentes herramientas para interactuar con el medio circundante. Por otro lado desarrolla muy detalladamente cómo se produce el avance vertiginoso de las TICS a partir de la digitalización, la informática y las telecomunicaciones.

Los estudios de las relaciones ciencia, tecnología y sociedad (CTS), la historia y la sociología de la ciencia como desde la educación científica, han sufrido un enorme desarrollo en los últimos años. Como pone de manifiesto la gran cantidad de trabajos, artículos y revisiones bibliográficas publicadas (Vilches 1994, San Valero y Solbes 1995, López Cerezo 1998a)

Page 9: Revista Madito edicion 1

La tecnología nos provee de avances y comodidades facilita la vida cotidiana nos

ayuda a avanzar hacia el futuro en esta primera parte del texto les vamos a hablar

de los avances que la tecnología nos da y en cómo nos ayudan. Hay por ahí unos

que dicen que este sería un mundo mejor si la tecnología no hubiera existido

nosotros decimos no a esa gente porque qué haríamos sin tecnología sin

tecnología no hubiéramos creado un submarino o trajes de buceo para ver como

es la vida debajo de ese gran azul sin tecnología el hombre no habría pisado la

luna no habría ciudades tal como nueva york no habría agricultura. La tecnología

es todo desde una simple oz hasta una retro excavadora todo lo que nos ayude a

avanzar es tecnología y por eso yo digo que desde el arco y flecha hasta los

cohetes espaciales hemos avanzado mucho y todo es gracias a la tecnología.

Recientes estudios muestran que el 67% de la población opina que el internet y la

tecnología ayudan al desarrollo de la humanidad, el resto opina que la tecnología

ha dañado a la humanidad. Una encuesta profesional realizada por expertos del

gobierno de Estados Unidos dice que 41% de la población utiliza la tecnología con

motivos educativos e institucionales, el 12% para motivos ilegales, 34% lo usa

para redes sociales y diversión, el 15% restante lo usa para agricultura y motivos

desconocidos. Nosotros opinamos que la tecnología si no ha ayudado de forma

evolutiva, estos estudios muestran que una parte de la población no está de

acuerdo con la tecnología pero nosotros si estamos de acuerdo con ella, ya que

sin ella no tendríamos submarinos, cohetes, electrónicos e incluso no estaríamos

escribiendo esto.

El ingeniero electrónico Roberto Velásquez opina lo siguiente: La tecnología nos

ayuda a avanzar hacia el futuro pero cada vez que avanzamos hacia el futuro hay

que mirar el pasado y analizar errores anteriores para no volverlos a cometer yo

como una persona que se gana la vida estudiando y creando tecnología piensa

que la comodidad y los avances que nos brinda la tecnología son la llave para

abrir un cajón lleno de sorpresas ese cajón se llama futuro

En conclusión sin la tecnología la humanidad no estaría tan avanzada; no

tendríamos desde electrónicos hasta una simple pala, ya que casi todo lo que nos

rodea es tecnología. La tecnología nos ha brindado una fuente de avances y

también nos ha dado muchas comodidades, aunque algunos no estén de acuerdo

con la tecnología, nosotros si lo estamos, ya que sin ella la humanidad no estaría

tan avanzada como lo está ahora.

Page 10: Revista Madito edicion 1
Page 11: Revista Madito edicion 1

MADITO NEWS!!!

06 de febrero del 2015

Entrevista exclusiva con Bob esponja sobre la comida rápida

SANTIAGO AILLON Y MARIA JOSE MEJIA

MARIA JOSE MEJIA: Hoy estamos hablando sobre la comida rápida hoy descubriremos si es buena

o mala. Para empezar vamos a hablar sobre las comidas rápidas y sus restaurantes como:

McDonald’s, Burger King, subway, etc. ahora te contaremos un poco sobre la comida rápida. A

mediados del siglo xx un empresario de la alimentación en estados unidos denominado Jerry

Thomas comercializa por primera vez lo que se denomina comida preparada (tv dinner) con este

invento, una persona sin mayores esfuerzos se encuentra en pocos minutos con un plato

preparado en casa. Se hizo muy popular en los establecimientos de conveniencia y por esta razón

se le conoce también al alimento preparado como 'alimento de conveniencia'. A finales de

los años 1990 empiezan a aparecer movimientos en contra de la 'fast food' y denuncian algunos

aspectos acerca de la poca información, el alto contenido de grasas, azúcares y calorías de algunos

de sus alimentos.

SANTIAGO AILLÓN: aquí nos encontramos con uno de los personajes de la televisión infantil con

apariciones en canales como nickelodeon desde fondo del océano Bob esponja. ¿Te podemos

hacer unas preguntas sobre la comida rápida?

BOB ESPONJA: claro que si además me considero la esponja indicada.

MARIA JOSE MEJIA: ¿realmente son malas las pizzas, hamburguesas, perros calientes, pastas, etc.?

BOB ESPONJA: en mi opinión creo que si son malas por la cantidad de grasa, de harina y de

calorías pero también depende en la cantidad que uno se coma.

Santiago Aillón: ¿crees que las comidas rápidas pueden ser saludables?

Page 12: Revista Madito edicion 1

Bob esponja: yo creo que si porque en la mayoría de los restaurantes hay una opción de pan

integral o en el caso de mi restaurante las cangre Burgers las pueden pedir sin salsa.

MARÍA JOSÉ MEJÍA: ¿señor Bob esponja opina que las cadenas de comida rápida deberían ser

eliminadas? ¿Por qué si o porque no?

BOB ESPONJA: yo como empleado de un establecimiento de comida rápida considero que esa

opción ayudaría a muchas personas alrededor del mundo a llevar una vida más saludable pero por

otro lado, yo perdería mi trabajo en el crustáceo cascarudo.

SANTIAGO AILLÓN: ¿opina que una opción para hacer más nutritivos los menús de las cadenas de

comida rápida seria agregar frutas en el menú?

BOB ESPONJA: yo opino que esa sería una muy buena opción ya que las personas consumirían

alimentos saludables.

MARIA JOSE MEJIA: ¿en conclusión usted piensa que las cadenas de comida rápida no se deberían

cerrar pero deberían tener un menú saludable?

BOB ESPONJA: yo creo que esa sería una opción que ayudaría a las personas a llevar una vida

mucho más saludable. MARIA JOSE MEJIA Y SANTIAGO AILLON: muchas gracias señor Bob esponja

fue un placer trabajar con usted.

Page 13: Revista Madito edicion 1

BOB ESPONJA: gracias a ustedes por escogerme para esta entrevista

Page 14: Revista Madito edicion 1

ihttp://www.planetacurioso.com/2007/10/08/cual-es-el-origen-de-la-palabra-tecnologia/ ii http://www.saberia.com/2011/03/cuales-son-las-caracteristicas-de-la-tecnologia/

iii

http://sociedadderiesgo.wikispaces.com/file/view/Temario+Tecnolog%C3%ADa+Para+AlumnosCIDECA.PDF