revista foro 21 nº 63

27

Click here to load reader

Upload: fundacion-chile-21

Post on 09-Mar-2016

233 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Foro 21 Nº 63.

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Foro 21 Nº 63
Page 2: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

20071

EditorialCrisis de la ConcertaciónEl Modelo Económico ChilenoÓscar MuñozTomándole el Pulso a la ParidadJudith AstelarraLa Protección Social en un Mundo InciertoChina-India versus OccidenteMilton Lee G.

126

10

14

21

EditoraLucy Dávila

Director y Representante LegalMarcelo Contreras

DiseñoVisión Comunicaciones

ImpresiónATG Impresores

FORO

a derecha está como el chiste del fabricante de alimentospara perros que, pese a tener la mejor distribución de suproducto, la mejor publicidad, el envase más atractivo y elprecio más competitivo del mercado, sus ventas decrecíanmes a mes. En reunión con sus ejecutivos para analizar lascausas de tal fenómeno, sólo uno acertó con la explicación.Simplemente a los perros no les gustaba el producto.

Se equivoca la derecha si piensa que perdió la última elección presidencial,como ha perdido todas y cada una de las elecciones democráticas en losúltimos 16 años, en virtud a una grosera intervención electoral del gobierno.

La razón de fondo es que a la mayoría del país simplemente no le convenceel discurso de ese sector político. Una derecha que no acaba de hacer lascuentas con el pasado reciente, como lo demostró su masiva asistencia alfuneral del general (r) Pinochet, y que pareciera no tener otro credo oconvicción que su fe ciega en el mercado. Una derecha que no se resignaa asumir su condición de minoría y que hoy asume una postura obstruccionistay confrontacional, sin verdadera capacidad de propuestas y búsqueda deconsensos.

Nadie espera que un gobierno pueda permanecer neutral en una elecciónque enfrenta a las fuerzas del oficialismo con las de la oposición. En todaslas democracias se estima como normal y legítimo que el gobierno salgaa hacer campaña a favor de sus candidatos. La frontera es que ningúngobierno puede usar recursos públicos para financiar las campañas de suscandidatos, como parece haber ocurrido en contados casos, que por ahorainvolucran a dos o tres diputados.

En esto la derecha mantiene un curioso doble estándar. No tan sólo por susesgo para juzgar los actos de corrupción en democracia e intentar obviarlos hechos de corrupción acaecidos durante el régimen militar del cualfueron parte y apoyaron decididamente, asumiendo las masivas y sistemáticasviolaciones a los derechos humanos como parte del "costo inevitable".También, porque constituye una práctica de los candidatos y parlamentariosde derecha "regalar" enseres domésticos, lentes ópticos u otras dádivas, asícomo pagar cuentas, justificando este cohecho encubierto como una actividadnormal que no sólo desarrollan en períodos electorales. Tan normal lesparece el masivo cohecho que no pocos candidatos y parlamentarios dederecha incluyeron esos gastos en la rendición ante el Servicio Electoral,que hasta ahora no ha objetado dichas rendiciones.

Las recientes denuncias sobre corrupción han impactado con fuerza a laopinión pública y ello habla bien del país, que es capaz de indignarse yexigir que estos hechos se investiguen y se castigue a los responsables.Pero aquí existe un riesgo no menor, frente a una derecha que ha optadopor magnificar estos hechos, con denuncias "al boleo", buscando ladeslegitimación del gobierno y de sus alternativas de sucesión. El riesgode un juicio mediático, que no sólo daña injustamente a personas que tienenel legítimo derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebelo contrario, sino se daña la imagen internacional del país y contribuye aldesprestigio y deslegitimación de los partidos y la propia actividad política.

Lejos de instalarse una "ideología de la corrupción" como ha sostenido elex diputado Jorge Schaulsohn, los sucesivos gobiernos de la Concertaciónhan demostrado una enérgica capacidad de reacción para enfrentar estefenómeno que amenaza a todos los sistemas políticos en el mundo y endonde se requiere una preocupación permanente, para reducir drásticamentelos gastos reservados, del 11% al 1%, diseñar un sistema público de comprasdel Estado, sincerar los sueldos de la alta administración, estableciendo unfinanciamiento público de las campañas políticas y estableciendo laconcursabilidad de la alta dirección pública a través del Servicio Civil.

La propia reacción de la Presidenta Bachelet frente a las últimas denuncias,formando una comisión transversal, de alto nivel, para elaborar una nuevay sustantiva agenda a favor de la transparencia y probidad, constituye elmás rotundo mentís a las afirmaciones del ex diputado Schaulsohn.

L

Presidente Honorario:Carlos Ominami

Directora Ejecutiva:María de los Ángeles FernándezDirector Ejecutivo Adjunto:

Rodrigo EgañaDirección:

Compañía 1085, piso 12Fono: 6991700Fax: 6735296

E-mail: [email protected]: www.chile21.cl

FUNDACION CHILE 21

Page 3: Revista Foro 21 Nº 63

2 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

Por más que los dirigentes de laoposición se esfuercen por proyectar laimagen de un “año perdido”; un gobiernoque “no da el ancho” y un país asoladopor la corrupción, la propia realidad seencarga de desmentir estas visionescatastrofistas que recuerdan la estrategiade los partidos de derecha europeos, enespecial el Partido Popular español frenteal gobierno de Felipe González,buscando su deslegitimación.

Cualquier observador internacionalobjetivo no puede menos que valorar labaja conflictividad social que se registraen Chile en un período marcado por laabundancia económica y en donde seesperarían demandas laboralesdesmedidas, pese a la cual los principalesgremios fiscales han llegado a acuerdossalariales o han terminado aceptando las

propuestas de incrementosalarial del gobierno.

Es verdad que el crecimientoeconómico del año que finalizae s a l g o m e n o r a l opresupuestado y lo esperableen base a las buenascondiciones externas ydomésticas, pero la verdad esque una tasa de crecimiento entorno al 4,5%, con una cifrar éco rd en ma te r i a deexportaciones (sobre losUS$60.000.000); una tasa de cesantíaen torno al 6,6% y mejores perspectivaspara este año, de la mano de uno de lospresupuestos fiscales más expansivos delos últimos tiempos, así como laprofundización de la apertura al exterior,permiten abrigar el optimismo que se

refleja en losa g e n t e seconómicos.

E n m a t e r i asocial, pese a lasdificultades, elgob ie rno halogrado instalaru n a a g e n d asustantiva, quei n c l u y e l ar e f o r m ap r o v i s i o n a lanunciada por laPresidenta, que

incorpora un pilarsolidario que implicaque el 60% de loschilenos y chilenasmás pobres recibiránuna pensión cercana alos US$ 150 a lmomen to de sujubilación, lo queconstituye una grannoticia para el país.Además, el gobiernoasumió positivamentela movilización de los

estudiantes secundarios para integrar eltema de la reforma de la educación comouna de sus prioridades. El activoprograma de cobertura preescolar queimpulsa el Ejecutivo y que ha permitidola creación de 800 nuevas salas cunas,permite esperar el cumplimiento de lameta de incorporar a los niños de hogaresde menores ingresos a la educacióntemprana.

En el plano político, la Presidenta haplanteado la reforma del actual sistemaelectoral, así como la inscripciónautomática y el voto voluntario, querepresenta una reforma indispensablepara terminar con las exclusiones yavanzar hacia un sistema másrepresentativo de la diversidad políticadel país.

Sin duda, la corrupción representa unagrave amenaza para la democracia no

Crisis:Cuando lo Viejo

No Termina de Moriry lo Nuevo

No Acaba de Nacer

Marcelo Contreras N.Director

Foro Chile 21

C O Y U N T U R A

Page 4: Revista Foro 21 Nº 63

3 E N E R O - F E B R E R OFORO 2007

sólo en Chile sino en el mundo entero yningún país puede bajar los brazos o laintensidad en el combate en contra deeste flagelo. El reciente escándalo enChiledeportes y las denuncias de desvíode fondos públicos a campañas políticas,además de dañar la imagen internacionaldel país, representa un motivo depreocupación, no sólo para el gobierno,sino que para la propia clase política yla sociedad en su conjunto.

Una cosa muy distinta es afirmar, comolo ha hecho el ex diputado JorgeSchaulsohn, que se ha instalado unaverdadera “ideología de la corrupción”en el oficialismo. Analizado enperspectiva, Chile hoy es mástransparente y con mayoresgrados de probidad que hacequince años. Obviamente nose trata de comparar lasituación actual con loocurrido durante el régimenmil i ta r, en donde seprivatizaron la mayoría delas empresas del Estado enprocesos muy opacos, queimpl icaron un fuer teperjuicio fiscal y dondemuchos de sus controladoreso ejecutivos terminaroncomo sus dueños. O dondee x i s t í a u n m a n e j odiscrecional de cuantiososfondos reservados, parte delos cuales pudieron haberengrosado las cuentasmillonarias descubiertas al general (r)Pinochet.

Tampoco se trata de jugar a la teoría del“empate”, como sostiene Schaulsohn. Nisiquiera para compensar el podereconómico de la derecha. Ni menosjustificar el desvío de fondos públicoscon fines políticos o de lucro personal.De lo que se trata es de mirar el tema enperspectiva, como un proceso, en dondese registran claros avances en la materia,independientemente de que el combateen contra de la corrupción es permanentey nunca se gana de una vez y parasiempre.

Lejos de aumentar la tolerancia opermisividad frente a la corrupción oprácticas indebidas, el país ha dadopasos sustantivos, de la mano de lasadministraciones concertacionistas, enmuchos casos con el apoyo de laoposición, para reducir drásticamentelos gastos reservados desde el 11% quealcanzaban en dictadura, al razonable1% en que se encuentran hoy día. Elpropio acuerdo del año 2003 permitióregu la r su u so y l imi t a r sudiscrecionalidad. En verdad, la agendaa favor de la probidad y transparenciaha sido más bien extensa en estosúltimos 16 años (el sistema público decompras fiscales a través de Chile

Compra, la concursabilidad de unapreciable número de cargos en laadministración pública, el sinceramientode los sue ldos de min i s t ros ,subsecretarios, altos ejecutivos y delpropio Jefe del Estado, la obligación dela declaración patrimonial de lasautoridades, etc.) y nada permite afirmar,como lo ha hecho Schaulsohn, que seha instalado una ideología justificatoriao permisiva sobre este tema. La propiareacción de la Presidenta Bachelet frentea los recientes escándalos, convocandoa una comisión de alto nivel y transversalpara enfrentar el tema con nuevas ycruciales medidas a favor de la

transparencia y probidad, constituye unclaro desmentido a las afirmaciones delex diputado.

La crisis de la política

Si el país enfrenta alguna crisis, esta esuna crisis de la política, de los partidosy las coaliciones, y alcanza por igual aloficialismo y la oposición y en donde elgobierno sale relativamente inmune,según las encuestas de opinión, puesaumenta en vez de disminuir su respaldo.Esencialmente es una crisis derepresentación del Chile real, del nuevoChile que emerge tras dejar atrás 17 añosde régimen militar. Un país que concita

la admiración y e lr e c o n o c i m i e n t ointernacional no tan sólopor el dinamismo de sueconomía y su capacidadde profundizar la aperturaal exterior, lo que le hapermi t ido más queduplicar su ingreso en losúltimos 16 años. Cone m p r e s a r i o s q u eaprendieron a competir enel duro y exigentemercado mundial y quehoy exportan a EE.UU.,Europa y Asia y realizaninversiones no sólo en laregión sino en diversaslatitudes. Uno de losprimeros países en cumpliruna de las metas del

milenio para reducir la pobreza a menosde la mitad. Un país en donde los ricosson más ricos, pero los pobres son menospobres. Un país bastante igualitario si seaísla el decil más rico de la población yse agregan los ingresos no monetarios.Con baja conflictividad social, pese a lasdesigualdades que se registran en materiade distribución y el período de bonanzaque vive nuestra economía por el altoprecio del cobre. Un país que haabandonado la condición de deudor paraincorporarse al exclusivo club de paísesacreedores, con una ciudadanía másinformada, consciente de sus derechos ymás demandante. Un país mucho más

Page 5: Revista Foro 21 Nº 63

4 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

liberal en lo valórico que lo que expresanlos medios de comunicación, endonde el fenómeno de lacorrupción no es sistémico comoen otros países de la región y endonde la seguridad ciudadana esaún razonable.

Evidentemente no estamos enpresencia del "milagro chileno",c o m o s o s t i e n e n m u c h o sapologistas del modelo económico,que algunos todavía insisten enatribuir a Pinochet y los "Chicagoboys", sin considerar el costo socialde las tempranas reformaseconómicas impuestas endic tadura ; las mas ivas ysistemáticas violaciones a losderechos humanos registradasdurante el régimen militar y lacorrupción y falta de transparencia, quepermitió el enriquecimiento ilícito delpropio dictador y no pocos de suspartidarios. Chile aún se encuentra amitad de camino al desarrollo y subsistengrandes desafíos para perfeccionar lademocracia, consolidar un crecimientosostenido y sustentable, desarrollar unsistema integral de protección social,enfrentar las desigualdades y avanzar enla integración regional, resolviendo temaspendientes con nuestros vecinos.

Este es un país distinto al de 1989, cuandola oposición ganó el plebiscito e iniciól a t r ans i c ión ; con p ro fundastransformaciones que han marcado a lasociedad y la cultura. Sería injusto oequivocado afirmar que estos cambiosno han impactado a los partidos y lapropia actividad política. Lo importantees analizar el sentido de su evolución eneste Chile que se asoma a la modernidady el desarrollo, en donde tienden a perderfuerza los proyectos colectivos, lacooperación y la asociatividad para darpaso a los proyectos personales y elindividualismo.

La política no ha sido inmune a lasinfluencias del mercado, el marketing yla farándula. Tampoco a este espírituindividualista que tiende a predominar

e n l a era dela globalización. Con el ocaso de lasideologías y el debilitamiento de lasutopías, la política tiende a reducirse auna descarnada lucha por el poder, porsu conquista y reproducción, sindemasiadas referencias a proyectos oprogramas. El viejo “cuadro” militante,comprometido con una ideología, hadado paso a verdaderos “clientes” oadherentes, reclutados por operadorespolíticos, que los controlan y acarreanen tiempos de elecciones.

En verdad, la crisis de la política y delsistema de partidos no es privativa denuestro país. Es un fenómeno global, condiversas expresiones y modalidades,según cada realidad, pero tieneexpresiones muy concretas en Chile. Esuna crisis larga, que tiene su origen enla propia “transición pactada” que vivióel país luego del plebiscito de 1988, quetendió a “estatizar” la actividad política,para reducirla al ámbito del gobierno ydel parlamento, con escasa injerencia delos partidos y prescindencia de laciudadanía. Desde luego, esa crisis noes ajena al marco institucional heredadoy que incluye el peculiar sistema electoralbinominal, las leyes de amarre, laamnistía y el blanqueo de lasp r i v a t i z a c i o n e s ; a d e m á s d e l

presidencialismo exacerbado y lapropia ley que regula a los partidospolíticos.

La Concertación de Partidos porla Democracia vive una crisis, queduda cabe. Una crisis de proyectoy una crisis de sentidos. Una alianzade centro izquierda que reunió aantiguos adversarios políticos,agrupados para reconquistar lademocracia y asegurar lagobernabilidad del país, que hatenido éxitos notables en el planopolítico, en materia de desarrolloy de protección social, pero que noha logrado renovarse en el poder

(tarea muy difícil) para dar cuentade este nuevo Chile y proponer nuevos

desafíos.

Al contrario de lo que muchos sostienen,el gobierno tiene una agenda sustantivapara los próximos tres años. Un programadesafiante que incluye una extensapropuesta a favor de la transparencia yprobidad, la reforma del sistema electoral,la reforma educacional y del sistemaprovisional. El desarrollo de un integralsistema de protección social “queacompañe a las personas desde sunacimiento a la vejez”, además de unnuevo impulso al desarrollo y laprofundización de las relaciones en laregión.

La duda es si tiene una coalición políticacapaz de sustentar esta empresa yrespaldarla sólidamente hasta el fin desu mandato. La crisis que hoy vive elPPD no es demasiado distinta de la quevive la DC o el propio Partido Socialista.Una crisis de proyecto y de sentidosluego de cumplir exitosamente losobjetivos que se propuso la alianza decentro izquierda y que hoy se proyectacomo una crisis orgánica, enfrentandosus corrientes internas en estérilesdisputas por el poder.

En verdad, en el PPD, un partido “sinfronteras ideológicas” ni un programamuy perfilado, la crisis adquiere particulargravedad por la extrema desafección que

Page 6: Revista Foro 21 Nº 63

5 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

muestran algunos de sus sectores internospor su propia identidad y proyecciónpartidaria, lo que bien podría terminaren una escisión. Pero tanto la DC comoel PS viven su propia crisis de sentido,atravesados por sus conflictos internosy sin verdadera capacidad de influir enla coyuntura.

Finalmente, tampoco es ajena a la crisisque hoy vive el oficialismo el desgasteen el poder y el cambio en la correlaciónde fuerzas en su interior, que mantienea la Democracia Cristiana como laprimera fuerza de gobierno pero con unamenor representación parlamentaria. Laspropias declaraciones del diputadoEduardo Saffirio, un representante de lallamada G-80, identificado con lossectores más concertacionistas al interiorde la DC, muestra la desafección eincomodidad de este partido conla coalición de centro izquierdaque ha constituido su política dealianzas en los últimos 20 años.En sus declaraciones, Saffiriotrasunta la idea que, finalmente,la Concertación ha dejado de ser“rentable” desde el punto de vistapolítico cuando debe enfrentar ensolitario a sus tres aliados en elplano electoral, en base al sistemabinominal, que traslada lacompetencia al interior de losbloques mayoritarios, insinuandouna fuerte intervención electoralgubernamental a favor de laizquierda concertacionista y enperjuicio de la DC. En el trasfondo,sus palabras apuntan a reponer elprincipio de la alternancia al interiorde la Concertación y un nuevo pactopolítico y electoral en la alianza, queasegure la hegemonía DC.

En estas condiciones nada permiteasegurar que la Concertación se mantengaunida por los próximos tres años, nimenos que pueda enfrentar el desafío desu proyección futura. Ni aún con el éxitode la actual administración. Pero nadapermite asegurar que no superará la crisisactual, así como ha superado otrasanteriores...

Sin embargo, si la actual alianza en elpoder no logra resolver sus actualesconflictos y la crisis de sentido queenfrenta, tampoco ello redundaráobligatoriamente en un fortalecimientode las opciones de la derecha paraalcanzar el poder. No son pocos los quesospechan que tras las fuertes acusacionesde Jorge Schaulsohn en contra de laConcertación, se esconde toda unaoperación política para superar la viejadicotomía entre el Sí y el No en elplebiscito de 1988, buscando “rebarajar”el actual mapa político, con la idea deganar al PPD o una parte sustantiva deese partido para su viejo proyecto deconvergencia de sectores liberales -quehoy militan en laConcertación- consectores

modernos de la derecha, supuestamenterepresentados por Sebastián Piñera yAndrés Allamand.

La duda es si esa derecha existe hoy enel país. La propia historia política deAndrés Allamand muestra los límites yfracasos por aggiornar una derecha queaún no acaba de hacer sus cuentas con

el pasado autoritario y que masivamenteconcurrió a brindar honores póstumos aPinochet. También Sebastián Piñera debiópagar un duro tributo por sus “pecados”,como apoyar la opción por el No en elplebiscito de 1988.

Es más que dudoso que la derecha, queh a m o s t r a d o d o g m a t i s m o eirreductibilidad en la soterrada pugna porla hegemonía que han librado RenovaciónNacional y la UDI a lo largo de estosquince años, tenga la flexibilidad paraacoger una diversidad mayor a la que noha sido capaz de administrar en estetiempo.

No ha sido fácil para una derecha que sebenefició de los subsidios políticosotorgados por el sistema electoralbinominal, las leyes de amarre y lossenadores designados, asumir el rol que

tradicionalmente asumen lasminorías en democracia,

que no sólo apuntan ala labor fiscalizadora,

sino de propuestas,c o n s t r u c c i ó n d e

acuerdos y explicitaciónde desacuerdos. Su actual

estrategia de confrontacióntotal y obstruccionismo en

temas tan relevantes como lapropia agenda a favor de laprobidad, o restarse a votar elpresupuesto del presente año,la colocan en una muy difícilsituación, como lo prueban laspropias encuestas de opinión.

Sobran los ejemplos en AméricaLatina acerca de cómo, frente al

ocaso o colapso de las opcionespolíticas tradicionales, emergen nuevasalternativas, más en consonancia con losnuevos aires de cambios que corren porla región y nuestro propio país. La propiaelección de Michelle Bachelet, la primeramujer en convertirse en Presidenta deChile, es expresión de este fenómeno quepermitió la elección y reelección de InacioLula da Silva en Brasil; de Hugo Chávezen Venezuela y más recientemente deRafael Correa en Ecuador.

Page 7: Revista Foro 21 Nº 63

E C O N O M I A

FOROE N E R O - F E B R E R O

20076

El significativo éxito económico ypolítico alcanzado por Chile a lo largode los años concertacionistas hacontribuido a que se instale en laliteratura el concepto del “modeloeconómico” chileno. Aunque este es unconcepto con diferentes connotaciones,que se presta para equívocos, laacepción normal y más popular es quese trata de un diseño estratégicoarmónico y coherente que debería seremulado por otros países por sus buenosresultados2. Sin embargo, en tiemposrecientes (y no tan recientes también)han surgido voces críticas de estemodelo, no sólo desde la derecha o dela izquierda no concertacionista, sinotambién al interior de la Concertación.Una característica de este debate es quese apunta a temas distintos y no siemprese especi f ica qué es lo queconcretamente se pide corregir ocambiar.acuerdo, incluso en las autoridades delEstado y en los dirigentes políticos dela Concertación, es en algunos resultadosindeseables para las aspiraciones de lagente y del sistema político. En particular,se trata de la desigualdad en la distribucióndel ingreso, que no se ha logrado abatir,de las dificultades para rebajar la tasa dedesempleo y acelerar el ritmo decrecimiento.En este artículo pasaremos una breverevista a las distintas visiones que se hanformulado sobre el llamado “modeloeconómico chileno” en los últimos años,para discutir posteriormente elsignificado conceptual del término.Terminaremos con algunas sugerenciasacerca del sentido que debería dárselea este debate público.

1. Distintas aproximaciones al debate

La campaña presidencial de 2005 logróalgo de lo que no se tiene recuerdo entales procesos: todos los candidatos a laprimera magistratura estuvieron deacuerdo en que Chile tiene que introducircambios importantes en su modeloeconómico, fundamentalmente debido ala enorme desigualdad socio-económica,

que no es tolerable políticamente.Fue notable esta concordancia, peroquizás más notable fue el énfasis yla energía que los candidatos de laAlianza por Chile pusieron en darlela más alta prioridad al objetivo delos cambios para una mayor equidadsocial. En las campañas anteriores,esta coalición de derecha habíaenfocado sus críticas a otros aspectosde los gobiernos de la Concertación,como ineficiencias, exceso deregulaciones, estatismo, burocracia,corrupción, es decir, temasrelativamente tradicionales en eldiscurso de ese sector. Al interiorde la Concertación, la DemocraciaCristiana fue más enfática endemandar un cambio en el modeloeconómico. Otros líderes políticosy al menos un empresarioconnotado, como Felipe Lamarca,expresaron también sus opinionesen el sentido de que “el modelo

económico chileno debe ser cambiado”,suscitando una cadena de reacciones yprecisiones desde todos los sectores3.Pero, ¿debe cambiar lo esencial delmodelo o se le deben hacer ajustes almodelo? ¿Qué es lo esencial del modelo?Para muchos, desde una perspectiva quepodría calificarse de “progresista”, estemodelo debe ser cambiado profundamentesi se quiere avanzar realmente hacia una

El ModeloEconómico Chileno

1 Este artículo es parte de un libro en proceso del autor, sobre El modelo económico de laConcertación.2 Un ejemplo es el editorial del diario The New York Times, del 25 de mayo de 2005, sobrecrecimiento y pobreza, donde sostiene que los “países latinoamericanos harían bien en seguirel modelo establecido por Chile, el cual ha reducido la pobreza en 65% desde 1990 a travésde una cuidadosa focalización del gasto social” (nuestra traducción).3 Ver entrevista a Felipe Lamarca en diario La Tercera, 9 de octubre de 2005.

Óscar Muñoz G. (1)

Page 8: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

20077

mayor justicia social. Es un modelo que,si bien ha producido un alto crecimientoeconómico, estabilidad macroeconómicay disminución de la pobreza, no haayudado a disminuir la desigualdad socialy ha estimulado la concentracióneconómica. La distribución del ingresoen Chile no ha cambiado en los últimosveinte años y es sustancialmente másdesigual que a fines de los años '60 (elgran empeoramiento se produjo en losaños '70). Por cierto, también hay motivosfundados y objetivos para el desencantode muchos, que permanecen en situacionesde enorme precariedad, al borde de lapobreza, mirando cómo las imágenes deéxito y opulencia desfilan diariamente enlos medios de comunicación y por lasgrandes carreteras de la modernidad. Unagran parte del desencanto se orienta acuestionar el relativo equilibrio entre elsistema de mercado y el rol del Estado.

Quienes sienten frustración por lapersistencia de las desigualdades sociales,anhelan un mayor intervencionismoestatal, en la expectativa de que el Estadopodría dar mejor respuesta. Ladesconfianza hacia el mercado pareceencontrar un fundamento en la sospechade que este mecanismo es manejado porlos grandes grupos de poder económico,cuya principal motivación es maximizarlas ganancias de sus negocios.Para otros, especialmente quienes seidentifican con las políticas económicasneo-liberales de los años '70 y '80, elmodelo original se ha desfigurado por unexceso de regulaciones que ahogan lainiciativa empresarial, impiden la

competencia y la flexibilidad laboral4. Elintervencionismo estatal se habría larvadonuevamente en el sistema económico,generando distorsiones, burocracia yrigideces que impiden el desarrollo demercados en áreas cruciales para elprogreso económico-social. Un ejemplofrecuentemente citado es el de la salud,donde, desde este sector político, sepropicia la privatización del sistema deprestaciones hospitalarias, debiendocumplir el Estado sólo un papel de regularen términos generales y asignar subsidiosa las personas más pobres que no puedencubrir sus coberturas de salud. En estavisión, más mercado y más privatización,con bonos del Estado para los grupos debajos ingresos, son las condiciones paramejorar la equidad social.Pero, también para muchos otros y, sobretodo para la dirigencia de la Concertación,no es el modelo en sus aspectos sustantivos

lo que debe cambiar, porque ha probadoser exitoso, sino que se requieren unasreformas dentro del propio modelo paraacelerar el progreso social. Estas reformasya se han estado haciendo, como el PlanAuge bajo el gobierno del PresidenteLagos, o se están poniendo en marcha,como la reforma a la seguridad social, ala cual la Presidenta Bachelet le ha dadola primera prioridad.Antes de continuar, es conveniente hacer

una breve discusión sobre el significadodel término “modelo” en la tradición dela teoría económica.

2. Qué queremos decir cuandohablamos de “modelo”

En la teoría económica el término“modelo” t iene a l menos dosconnotaciones: una, analítica, que buscaestudiar los efectos de determinadasvariables sobre el funcionamiento de laeconomía, a partir de algunos supuestos;la otra connotación es normativa, dondeel objetivo es identificar qué instrumentosde políticas económicas son más eficacespara alcanzar determinados resultados.Por cierto, un modelo normativo debepartir por un modelo analítico. Estadefinición ya sugiere que nos estamosrefiriendo a una metodología que puedetener tantas posibilidades como

interesados en plantearse algúnp r o b l e m a e c o n ó m i c oparticular. Es así como lahistoria de la teoría económicanos muestra que hay cientos,sino miles, de modelosanalíticos que tratan dedescribir una determinadarealidad económica a partir dea l g u n o s s u p u e s t o ssimplificadores, desde losc u a l e s i n f e r i r l a srecomendaciones de políticaspúblicas.El concepto de modelo en elsentido analítico es esencial

para entender las características y procesosde una experiencia determinada, y revelarsus coherencias y contradicciones. Perohay que entender que un modelo no esuna descripción de la realidad. Esta esinfinitamente más compleja, razón por lacual los “modelos” tratan de construir unaficción o simplificación de la realidad,que permita hacer un análisis útil sobrecausas y efectos en la economía. Todomodelo se construye a partir de supuestos

4 Ver entrevista a Sergio de Castro y Pablo Barahona, ex Ministros en el régimen dePinochet, en diario La Segunda, 21 de octubre de 2005. A propósito del término “neoliberal”hay que aclarar que los inspiradores de las reformas económicas de mercado de los años'70 y '80 no se consideran “neoliberales”, sino que se trata de un término asignado porlos opositores a esas reformas, a menudo usado peyorativamente.

Page 9: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

20078

previos, relaciones funcionaleso tecnológicas, parámetros ydatos exógenos. De este modo,la teoría económica dispone deuna gran variedad de modelos,todos los cuales no son más queinstrumentos de análisis. Haymodelos agregados y modelosmicroeconómicos. Hay modelosestáticos, que hacen abstraccióndel tiempo, y modelos dinámicos,que buscan analizar trayectoriasde cambio temporal. Tambiénhay familias de modelos, basadosen una cierta visión más globalde la economía, como han sidoel “modelo keynesiano” y el“modelo neo-clásico”, aplicablesya sea a temas de corto plazo oa trayectorias de crecimiento. Porcierto, la validez empírica de los modelos,que es lo que importa en último término,depende de que la información estadísticade que se dispone, debidamente utilizada,no los contradiga. Esta validez estransitoria, mientras no aparezca evidenciaadicional o mejores metodologías deestimación.El debate político chileno no tiene quever con la acepción anterior, que es másbien técnica y acotada. En el contextonacional, el concepto de “modelo” esutilizado en un sentido mucho más amplio,para identificar una experiencia históricaparticular. La literatura del desarrollo espródiga en alusiones de este tipo aexperiencias históricas de países que hanmarcado una determinada senda dedesarrollo. Tal es el caso, por ejemplo,del sistema de economía de mercadoversus los sistemas de planificacióncentral, en que la diferenciación hacereferencia al rol del Estado y del mercado.Este nivel de diferenciación ya es pocointeresante, por la desaparición de lamayor parte de los socialismos reales yde los sistemas de planificación central.O, también, es el caso de los modelos deindustrialización por sustitución deimportaciones después de la SegundaGuerra Mundial, que se refieren a lasexperiencias latinoamericanas de altoproteccionismo y Estados fuertementeinterventores. En contraste, se configuróel llamado modelo del Este Asiático, en

que el proteccionismo se combinó conincentivos a las exportaciones y losEstados definieron objetivos de innovacióntecnológica, con asignación de recursosy creación de las instituciones adecuadas.En este sentido, el término modeloidentifica experiencias históricas conimportantes referencias institucionales,las cuales han sido consideradas comounas estrategias interesantes de emular.En relación a los modelos de economíade mercado, la literatura reconoce unaimportante diferenciación de experiencias.Se habla, así, del modelo anglo-sajón,referido principalmente a las experienciasmás liberales de Inglaterra y EstadosUnidos; al modelo renano o europeooccidental, con mayor intervencionismoestatal en la forma de políticas industrialesy Estados de Bienestar, con altatributación, pero economías abiertas; almodelo nórdico, con más énfasis en lossistema de bienestar y en instituciones deconcertación social; o el modelo asiático,ya mencionado más arriba, con estrechosvínculos público-privados.Usado en este sentido, el concepto demodelo se aleja del significado más teóricoy abstracto de la teoría económica, y aludea experiencias históricas que, en unanálisis comparativo, muestran resultadosexitosos (o también podrían ser resultadosmuy negativos, en modelos noaconsejables de seguir). El término seasocia más a la idea de estrategia. Pero

en este sentido, el concepto demodelo sólo puede usarse conmuchas precauciones, por lasimple razón de que ningún paísestá en condiciones de seguir sinmás unos caminos estratégicosemprendidos exitosamente porotros. Cada país está obligado aseguir sus propios caminos, a partirde su historia, su cultura, susinstituciones y sus problemas.

3. El sentido del debate enChile

Por lo dicho más arriba y de laobservación de las múltiplesopiniones que se han dado, sedesprende que el debate chilenodel último año sobre el “modelo

económico” adolece de muchasambigüedades e imprecisiones, porqueen general no se ha especificado qué eslo esencial y qué es lo contingente. Sinembargo, es un debate que se justifica ytiene mucho sentido, en la medida que seavance más en la especificación de a quése refiere y qué es lo que habría quecambiar.En una primera aproximación muy general,el concepto de modelo en el debate chilenose refiere a la experiencia de desarrolloque ha tenido el país en las últimas tresdécadas, caracterizada por el predominiodel mercado para inducir el crecimientoeconómico. Pero es una experiencia queha evolucionado de tal modo que, en unsentido más riguroso, se puede hablar dedistintos modelos históricos. Hay un primermodelo, que podría identificarse como “elconsenso de Chicago” que va desde 1974a 1982. Es un modelo que aspiraba a laautorregulación de la economía a travésdel mercado. Pero la crisis de 1982 echópor tierra este modelo y emergió unasegunda versión, entre 1985 y hasta 1990,que se asimila más al “Consenso deWashington”, que es el modelo de libremercado y privatizado, pero conregulaciones financieras y un mayorpragmatismo de la política cambiaria ymonetaria.En 1990 se inicia el “Modelo de laConcertación” que, adhiriendo al sistemade mercado como fundamento general,

Page 10: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

20079

desarrolla con fuerza una institucionalidadsocial y de bienestar enfocada a lossectores de mayor pobreza, expande lasregulaciones a los sectores de monopoliosnaturales y desarrolla una política defomento productivo destinada al aumentode la productividad, reconociendo unasfallas de los mercados. A nuestro juicio,lo fundamental en el “Modelo de laConcertación” son t res pi laresinseparables: una sustentación de lagobernabilidad política en la coalición decentro-izquierda que, en forma inédita enel país, estableció una mayoría electoraly democrática sólida para fijarun horizonte de largo plazo dedesarrollo; un gobierno de laeconomía, refutando la idea deque los mercados se autorregulanen forma au tomát ica yafirmando, por el contrario, quese requieren unas instituciones,políticas y regulaciones queaseguren la es tab i l idadmacroeconómica como base det o d a g o b e r n a b i l i d a d ycompatibilicen los incentivoseconómicos con los grandesobjetivos políticos del desarrollo;y, en tercer lugar, un pilar desolidaridad social, logrado através de un consenso paraaumentar la carga tributaria yfinanciar un conjunto de programassociales públicos orientados a los gruposen extrema pobreza.Se puede apreciar, entonces, que elmodelo económico de la Concertacióntiene poco que ver con los dos modelosdel régimen autoritario. Es un modeloque no se identifica sólo por el uso delmercado, ni tampoco se puede asimilara experiencias populistas bien conocidas.Su novedad y contribución al desarrollodel país ha estado en haber podidoensamblar en forma bastante eficaz unadifícil transición democrática desde unadictadura férrea y monolítica, generandogobernabilidad democrática, perotambién estabilidad, eficiencia económicay equidad social. Esta capacidad dearticulación con resultados exitosos eslo que ha llamado la atención de losanalistas internacionales.Ahora bien, la mayor parte de las críticas

apuntan a la insatisfacción con losresultados distributivos y a la fuerteconcentración económica que se haproducido. A nuestro juicio, ninguna deestas críticas significa un cuestionamientoa fondo al carácter del modeloconcertacionista en cuanto a su uso delmercado como mecanismo para elcrecimiento económico. Como semencionó más arriba, el sistema deeconomía de mercado tiene variantes muydiversas según los países y también segúnlos períodos históricos. Como señaló elex Presidente Lagos en un seminario

reciente, la variante específica que sedesarrolle dependerá del tipo de sociedadque el país quiera darse a través de suproceso democrático5. Este es el grandebate que debe venir. Está claro que lademanda social es por mayor equidad, yya no sólo para los sectores en extremapobreza, sino también para los sectoresmedios y en general, para toda la sociedad,bajo en un enfoque de derechosciudadanos y de desarrollo incluyente.El proceso político actual muestra que sehan puesto varios focos en las direccionescorrectas. La institucionalidad social estáen proceso de reforma en tres ámbitosfundamentales para mejorar la equidad:la salud, la seguridad social y la educación.Pero si se demanda un mayor contenido

solidario en esas reformas, ello implicaaumento de los recursos a asignar y porlo tanto, revisión de la carga tributaria.Un aspecto a tener en cuenta es que lasolidaridad social también supone apoyaruna mayor capacidad de inserción en elproceso productivo de los micro ypequeños empresarios en un campo dejuego que es desnivelado. Ha habidoretraso en reconocer los problemas deestos sectores, que tienen una enormeincidencia en el empleo. Aquí se echa demenos una mayor decisión y energía paradiseñar una estrategia más pro-activa decooperación público-privada, con unainstitucionalidad financiera adecuada alcarácter de las mipymes y en que el Estadoasuma riesgos y liderazgos para proponerobjetivos de largo alcance.La concentración económica es unfenómeno universal que no afecta sólo aChile, sino también a las grandes potenciaseconómicas. Se deriva de los cambiostecnológicos y de las economías de escalaque hacen más eficaz la organización degrandes conglomerados económicos. Eltema aquí es cómo evitar unaconcentración espúrea, basada en abusosde poder y en insuficiencias de lasinstituciones que tienen la responsabilidadde regular la competencia y la libertad deentrada a los mercados. Pero también y,quizás más importante, cómo evitar queel poder económico se mimetice con elpoder político y con la industria de losmedios de comunicación, uno de losfactores más influyentes en la formaciónde la conciencia ciudadana y en eldesarrollo cultural.Se comprende, al fin de cuentas, que elllamado modelo económico de laConcertación no es un diseño estático niterminado, sino un proceso en desarrollo,que debe ir asumiendo las insuficienciasque se generan a partir de sus propiosresultados y de las nuevas oportunidadesque se abren. Pero que en sus 17 años deexperiencia puede ser considerado comoel intento más exitoso por superar lasdificultades históricas que tuvo eldesarrollo chileno.

5 Presentación del libro La protección social en un mundo incierto, editado por GonzaloMartner para las Fundaciones Chile 21, Jean Jaures y Friedrich Ebert (Chile), el 8 deenero de 2007.

Page 11: Revista Foro 21 Nº 63

10 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

Tomándoleel Pulso a la

Paridad

Mucho agradezco la invitaciónpara estar en Chile y en laoportunidad de presentar unnúmero monográfico dedicadoal tema del género y suvinculación con la política.Como la paridad está en elcentro de este lanzamiento, esoportuno tratar de entender porqué se utilizó en España yFrancia dicho concepto y eldebate que surgió en torno aél. La paridad “a la francesa”nace muy vinculada a la propiaconformación de la repúblicafrancesa y al concepto deuniversalismo de la ciudadaníaque surge en dicho país,exportándose al resto del mundo. ParaFrancia, la nación estaba por encima delos intereses colectivos e individuales,y ello es la base de la república francesa.Ser ciudadano de esta nación es alguien

que está por encima de sus característicassociales, económicas y culturales, ocualquier otra que pudiera argumentarse.Ese es el concepto de ciudadanía francesay del universalismo francés.

Del otro lado del océano,l o s n o r t e a m e r i c a n o spartieron con un conceptototalmente distinto. No hayalgo universal y separado delas carac te r í s t icas yp e r t e n e n c i a s d e l aciudadanía norteamericana.De ahí nace, por ejemplo, elfenómeno del “lobby”, almargen de los partidos. Deahí, la estructuración de lospartidos en “caucus” y elnacimiento de primarias, esdecir, la elección de loscandidatos no era un merotema de organizaciónpolítica. Era un tema

externo, también, de raíz ciudadana. Elloayuda a entender la desconfianza comobase de la política, el surgimiento delfenómeno de los “check and balance”,los controles y los balances entre los

1 Judith Astelarra, socióloga e investigadora, profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona.2 El seminario se denominó “Desafíos para la política y para la reflexión política” y en él se realizaron dos paneles. Uno fue “Tomándoleel pulso a la paridad: las experiencias española y chilena”, y el otro “La paridad en política y más allá de la política”. En este encuentroparticiparon, además de Astelarra, Teresa Valdés, Ximena Rincón y Ricardo Solari y fueron moderados, el primero, por María de losÁngeles Fernández, directora ejecutiva de Chile 21, y por Cecilia Osorio, el segundo, coordinadora del taller de Participación Ciudadanade la Fundación Chile 21.

(Adaptación de conferencia presentada por Judith Astelarra1en elseminario realizado con motivo del lanzamiento del número 46 de larevista Política, del Departamento de Ciencia Política del Institutode Asuntos Públicos de la Universidad de Chile el pasado 7 dediciembre2, organizado conjuntamente con la Fundación Chile 21).

C O N F E R E N C I A

Page 12: Revista Foro 21 Nº 63

11 E N E R O - F E B R E R OFORO 2007

distintos poderes del Estado.

Es a partir del concepto de universalismofrancés que, en ese país, se empieza aplantear la paridad, señalando que no esverdad que sea la ciudadanía per seuniversal porque está asexuada, dado quetoda la clase política es masculina. Porlo tanto, necesitamos sexuar la política.La paridad consiste en admitir laexistencia de la dicotomía de géneromediante su traslado al ambiente de la

política y a la representatividad política,a la participación política y al ejerciciodel poder político. De esta manera, nose estaría representando el universalismosino incorporando a las dos mitades.

Por otra parte, la paridad a la anglosajonaestá más vinculada a la idea de cuota,como medida correctora de acceso, porparte de las mujeres, a los ámbitos dondeestán ausentes. Se trata de medidasinstrumentales, que buscan levantar losobstáculos que impiden el acceso de lasmujeres a la política, sin ponerles unafecha clara de caducidad pero sí un

momento de término que es cuando sealcance el equilibrio final. Este conceptoasume que, en el proceso de reclutamientoy en la selección de candidatos, lasmujeres tienen obstáculos para ingresar.

Permítanme acá asociar este tema con laargumentación que emergió delfeminismo, en relación a las nuevasformas de hacer política. Ello nos llevaa la distinción entre el espacio de lapolítica y el espacio del Estado, en

particular, la institucionalidad estatal. Elespacio de la política es aquel en el quese hacen proyectos colectivos, desde latradición griega en adelante, asumiendola existencia de una dicotomía entre lopúblico y lo privado. Lo que sucede esque, desde la reflexión feminista, secuestiona esta división, indicando que larealidad se establece en un triángulofamilia-mercado-Estado, en lo que todoconfluye y que nos lleva a preguntarnos¿qué implica hacer proyectos en elespacio de la ciudadanía, en la política?

Contestar a esta pregunta nos remite,

necesariamente, a que la democracia decualquier proyecto político tiene que serrefrendado por la ciudadanía, lo queimplica llevarlo a la arena electoral,enfrentar el juego de las mayorías y lasminorías, la posibilidad de la alternancia,cómo se generan consensos y disensos,la construcción de agendas políticas y,al final, el tema de la institucionalidad,la separación de poderes, el paso de temaselectorales a agendas de Estado y cómose sustentan proyectos de larga duración,

que no van a cambiarp r o d u c t o d e l acontingencia.

El caso español y lascuotas

En España, se dio otrasituación. El debate de laparidad partió por el temadel acceso y la respuestaa la pregunta de quiénesdeben estar en los lugarespolíticos. La respuestafrancesa, ya vimos, ess i m p l e : d e b e s e rpermanentemente, porquehay dos sexos. Los dossexos deben tener lagarantía de estar allí,porque es el modo desexuar la política. Si se lomira de modo un tanto máspragmático, es cierto quenecesitamos levantar losobstáculos para que lasmujeres puedan entrar

pero, luego, podemos cruzarnos con otrasvariables porque la categoría de génerocruza todo.

Enseguida, me voy a remitir a laexperiencia paritaria con datos españolespara mostrarla como sistema de accesoy como sistema de ejercicio. En cuantoa lo primero, reconozco que yo era delas que decía que la verdadera paridadse iba a conseguir cuando hubiera tantasmujeres mediocres como hombresmediocres hay en política. Hoy no loreivindico. Creo que uno de los grandesproblemas que enfrenta la vida política

Page 13: Revista Foro 21 Nº 63

12 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

es el reclutamiento, víaaparatos u otras formas, quel l e v a a l a m a y o rmediocridad y falta detalento. Bien sabemos que,a las mujeres, nos cuestamás y que tenemos quetener más talento, pero si eseso lo que aportamos y esocontribuye a mejorar la vidapolítica, será un enormeaporte de la paridad. Ojaláque es to s i rva parareivindicar la meritocracia.Si bien lo anterior seseñalaba, en su momento,como un argumento dejusticia, hoy he cambiadode opinión.

En cuanto al segundoaspecto, la paridad comoejercicio, vale la penaexplorar algunas preguntas:¿qué pasa con las mujeresque entran vía cuota?Aunque sea la cuotap a r i t a r i a ¿ e s t o l a scaracteriza de algunamanera o no? En España, este tema estámuy vigente pues ha sido producto deun fuerte debate entre el Partido Popular(PP) y el Partido Socialista ObreroEspañol (PSOE). La segunda preguntaes la relacionada con la supuestaespecificidad que aportarían las mujeres:¿qué aportan y desde dónde?

Con relación al ingreso, el aumento demujeres a nivel de la elite políticacoincide con un cambio espectacular enEspaña, a nivel educacional y laboral.Para el primer caso, de una situación enque casi la mitad de las mujeres mayoreseran analfabetas sin estudios y la otramitad sólo había llegado a estudiosprimarios, hoy las mayores son la mitadde la cantidad de universitarios, y lasjóvenes ya tienen un porcentaje superior.En cuanto a lo segundo, se ha llegado aun 60% de mujeres en el mercado detrabajo, lo que es revolucionario, en elmarco de una ideología básica donde elhombre debe ganar dinero y la mujer,

cuidar la casa y la familia.

En el campo de la política, y durante todala transición, se va a producir uncrecimiento a nivel de la representaciónfemenina, a partir de un bajísimo 6%.Hoy día observamos un crecimiento querepresenta una multiplicación por seis entodos los ámbitos: Congreso, Senado,parlamentos autonómicos y ParlamentoEuropeo. ¿Cómo se permite estecrecimiento? Lo interesante no es sóloel porcentaje, sino el radio. Estos sonlugares de puesto fijo, por lo que hay unavance redistributivo. ¿A qué se debe?Pienso que a dos factores cruzados: laaplicación de medidas de acción positiva,en un contexto donde esto era mirado demanera muy positiva y porque, si unpartido las impulsaba, se producía en elresto un efecto de mimetización, aunquea nivel del discurso se planteara que nocreía en las cuotas. Es el caso concretodel Partido Popular (PP): cada vez quelos socialistas ponen más mujeres, el

Partido Popular trata dea v e n t a j a r l o e n l alegislatura siguiente.

Estudio de casos

Con relación al ejercicio,quisiera comentarlesalgunos datos de unestudio que hicimos, enel Partido SocialistaCatalán, llamado “laparidad en acción”. Yoestaba muy interesada enconocer los mitos y lasrealidades, a nivel deldiscurso “políticamentecorrecto” y en el planode lo que realmentesucede en el ejercicio delpoder por parte de lasmujeres. Apliqué unaencuesta a las mujeressocialistas con cargospolíticos, municipales, deg o b i e r n o y d eparlamento, on-line ygaranticé un anonimatoabsolu to . En e l la ,

hacíamos preguntas tales como ¿cuál esla justificación de la paridad?, ¿cómo sehace el acceso al cargo y la elección?,¿quién elige y cómo se elige?, ¿con quécaracterísticas?, ¿qué mujeres?, ¿quésituación se producía en el ejercicio dela política por deberse su acceso a lascuotas?, ¿qué temas nuevos introducíanlas mujeres?, ¿qué tiempo dedican a lapolítica y cómo lo concilian con otrasactividades?, entre otras. En algunoscasos se hicieron cruces con la variableedad, para ver las diferencias entre lasmujeres políticas jóvenes con el resto.

Nuestro estudio descansaba en unsupuesto previo: ¿qué puede aportar uncolectivo? Suponíamos que las mujerespodían introducir nuevos temas de géneropuesto que la inserción social haceproblematizar ese divorcio absoluto entrelo público y lo privado. Pareciera que eltema de la provisión de bienes y serviciosen la familia es algo que sólo puedenponer las mujeres.

Page 14: Revista Foro 21 Nº 63

13 FOROE N E R O - F E B R E R O

2007

Los resultados son interesantes. Conrelación a la justificación de la paridad,se privilegia su justificación práctica,más acentuado en las jóvenes. Conrelación a la vía de acceso ynombramientos, es natural esperar quesean hombres los que nombran a las querecién van llegando. Sin embargo, lasmujeres mayores tienden muchísimo mása elegir mujeres de su edad que a elegira más jóvenes.

Cuando los hombres eligen, parecieraque privilegian la pertenencia al mismogrupo de familia, los méritos políticos oprofesionales, evitar que la mujer seaconsiderada conflictiva o competitiva o,simplemente, por ser mujer y hay quecumplir con la cuota.

Un dato curioso es que sabemos bien quelas redes informales influyen en losnombramientos de los altos cargos, perola mayoría de las mujeres dijeron queno. Sin embargo, se producen

contradicciones en los resultados porquese afirma que la elección se ve influidasi se pertenece a la misma familia políticay, a renglón seguido, se señalaba que unporcentaje importante de mujeres notienen acceso a través de redes informales,demostrando su percepción de que enalgo cuentan y que las mujeres no suelendesarrollarlas.

Con relación a la posible existencia delobby de mujeres, la mayoría afirma queno. Se considera que es difícil hacer lobbyde mujeres, por lo que reviste importanciaconocer el origen de sus dificultades.Más del 50% responde que se debe a lafalta de tiempo, a la resistencia masculinay a los sentimientos femeninos de sentirseminoría.

Con relación a cómo las cuotas hancontribuido a aportar al número dem u j e r e s , l a s r e s p u e s t a s s o ncontradictorias. Por un aparte, se planteaque no ayudan a incorporar mujeres

líderes pero, por otra, los partidosreconocen haber cambiado, haberimpulsado una mayor rotación, lo queconlleva un efecto negativo: no permiteconsolidar los liderazgos.

En cuanto a si las mujeres han contribuidoa cambiar las formas de hacer política seseñala, con un alto porcentaje, queaportan mayor exigencia y autocrítica,capacidad para trabajar en grupo,capacidad de gestión de grandesvolúmenes de trabajo, promoción de lagestión participativa y cercanía con laciudadanía. Las características de loshombres parecieran ser la competitividady la participación en actividades fueradel horario laboral. Característicaspercibidas como más neutrales serían lahonestidad y la transparencia, siendo laprimera más femenina, la motivacióncon compromiso y la responsabilidad.

Estos y otros temas relacionados con laparidad política y sus efectos recién están

comenzando a ser explorados.España y Chile son, por tanto,terrenos atractivos de investigaciónque aportarán, sin duda, muchoselementos que ayudarán a confirmaro refutar lo que la teoría, en el campode la Ciencia Política, ha venidoacumulando a lo largo de los últimosveinte años.

Page 15: Revista Foro 21 Nº 63

C H I L E 2 1

FOROE N E R O - F E B R E R O

200714

El lunes 8 de enero se dieron citaimportantes dirigentes de la Concertación,entre líderes partidarios, parlamentarios,académicos y técnicos encabezados por laPresidenta de la República MichelleBachelet y los ex Presidentes PatricioAylwin y Ricardo Lagos, en una numerosareunión celebrada en el Círculo Español.El encuentro tenía como objetivo presentarel libro “La protección social en un mundoincierto”, editado por la Fundación Chile21 con las ponencias que en el seminariodel mismo nombre -celebrado enseptiembre de 2006- hicieran importantespersonalidades del ámbito nacional einternacional.Sin embargo, la reflexión sobre laprotección social como una tareapermanente y reforzada del espíritu de laConcertación se transformó a la vez enuna conversación sobre las tareas que tienepor delante esta coalición, después de habercumplido un exitoso ciclo de recuperaciónde las instituciones democráticas yfortalecimiento de la economía del país.La agenda de protección social del actualgobierno se entiende también como unnuevo elemento de cohesión de la alianzaprogresista y un desafío para encontrarinnovadoras formas de ofrecer cambios ymejores condiciones de vida para todoslos chilenos.Sintetizamos a continuación las

exposiciones que en ese encuentro hicieronla Presidenta Michelle Bachelet, los expresidentes Patricio Aylwin y RicardoLagos y el senador Carlos Ominami,presidente honorario de Chile 21.

Presidenta Michelle BacheletEl proyecto del nuevo progresismo

Lo básico y lo central en una coaliciónpolítica es el proyecto que la sustenta. Ydiscrepo con los que creen que laConcertación tiene los días contados. Sinduda que, como en todo matrimonio, haynubes, a veces hasta tempestades, claro,pero yo he dicho que estoy a favor deldivorcio, salvo en la Concertación.Quisiera partir felicitando a la FundaciónChile 21 porque el lanzamiento de este

libro -a propósito de lo que fue el añopasado el seminario de “La protecciónsocial en un mundo incierto”, estoy seguraque va a lograr algo que me parece central,fundamental, indispensable y muynecesario en el Chile de hoy, que esfomentar el debate y una reflexiónprofunda, tan indispensable para fortalecernuestra democracia y nuestras propuestas,plantearnos las soluciones a los desafíoscercanos, pero además proyectarnos alfuturo. Y diría, sobre todo, dejar atrásvisiones y posiciones simplistas o efectistas.Y me siento parte de este trabajo (...) ¿Quédije en aquella ocasión? Algo que deseoreiterar aquí, y es que el sello histórico demi gobierno va a estar dado por laconsolidación de las bases de un sistemade protección social.

Yo señalé que con la construcción deeste sistema de protección social loque hacemos, en el fondo, es re-encauzar el país en lo que fue sumatriz histórica de acción estatal, decrecimiento con igualdad, de unEstado preocupado de ampliarlibertades, de brindar más seguridad,de ampliar y garantizar derechos asus ciudadanos, en esta nueva miradade derechos, y que fue parte de lamatriz que primó durante gran partedel siglo XX, obviamente adecuadoa lo que eran los desafíos de la época.

Las NuevasTareas de la

Concertación

La ProtecciónSocial en un

MundoIncierto

Page 16: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200715

Buscamos equidad social con crecimientoeconómico y libertad política. Y este hasido un elemento central y permanente delos gobiernos de la Concertación.Nosotros por muchos años hemos habladocon mucho orgullo, en todas partes delmundo, explicando las razones del éxitodel modelo chileno, y dentro de ellas,siempre juegan un rol central, además dela estabilidad política y la gobernabilidad,la estabilidad económica, la capacidad deconstruir propuestas que fueran en ladirección de la cohesión social.Y siempre hemos entendido y seguimosentendiendo que son elementos como deuna tríada, si uno incorpora los elementosde ampliación de las libertades políticas,fundamental en el desarrollo de unasociedad que quiere efectivamente quehaya mejores beneficios y mejor calidadpara cada uno de quienes habitan en ella.Por otro lado, desde el punto de vistapolítico, la Concertación ha probado quees posible, que no sólo es un sueño, unanhelo, un diseño teórico, sino que esposible construir una sociedad más justa,expandiendo la democracia y, a la vez,generando más desarrollo.Y tal vez no falten los países que lo puedenconseguir por periodos cortos, pero nuestroorgullo consiste en haber convertido estasuerte de desarrollo integral en un sellodel país.La Concertación ha encontrado unacapacidad sorprendente de proponerle alpaís, en cada ocasión histórica que le hatocado ejercer el liderazgo, un horizonteposible pero, a la vez, un horizonte exigentea alcanzar.Y hoy el desafío es cómo construimos lasbases de un Estado democrático y a la vezsocial de derecho, al tiempo que aseguramosun crecimiento económico sostenido,avanzamos precisamente en derecho social,promovemos la innovación y elemprendimiento y, a la vez, en todo ello,nos hacemos cargo de un mundo cada vezno sólo global, sino más dinámico, másabierto, más exigente y mucho más incierto.Estamos encontrando respuestas a esostemas ciudadanos, con esa sintonía finaque nos planteaba el Presidente Lagos, enla idea de ir garantizando y ampliando losderechos en este mundo lleno deincertidumbre.Permítanme decirlo: se trata de un proyectohistórico, capaz de cimentar cualquier

coalición. Un proyecto que podríamosdenominar como “un nuevo progresismo”,porque combina lo mejor de la tradiciónprogresista chilena, con una lecturarenovada y moderna de la realidad.Nuestro progresismo que nace de unavirtuosa confluencia, y también ha sidoaquí recordado por quienes me hanprecedido, de culturas políticas, delhumanismo cristiano y del humanismolaico, del socialcristianismo y lasocialdemocracia, o la democracia social,como prefieren algunos. Dos culturas quehan estado siempre del lado de la justicia,del lado de la libertad y del lado de laigualdad.¿Cuál es la respuesta de política públicaconcreta e inmediata ante ese desafío? La

que ha sido nuestra respuesta es elestablecimiento de un Sistema deProtección Social.Porque los riesgos de marginación y dereproducción de la desigualdad son muyreales. Porque sin seguridades básicas, nohay espacio para la innovación y elcrecimiento pierde fuerza. Porque lainseguridad debilita los lazos sociales enuna sociedad, en una comunidad, y propiciacomportamientos lesivos para la comunidad.La misión es articular un sistema que seamás que la sola suma de medidasprogramáticas sectoriales. Y esto demandauna cierta instalación progresiva, peroconstante, permanente y con un rumbomuy claro.Como Presidenta presenté una propuestade priorización a través de mi programa degobierno, y éste es el que estamos llevandoa cabo.Ahí están nuestras políticas y las

transformaciones que he propuesto comocarta de navegación para los próximoscuatro años.Una reforma previsional que asegurará,entre otras cosas, la Pensión BásicaSol idar ia , que acabará con lasdiscriminaciones (...) y significa quetambién en el ámbito de los derechos, a lahora de la vejez, podamos tener una vidamás digna y más decente.Una reforma educacional de aquellas quepodríamos llamar de segunda generación(...), que lo que requiere es aumentar laequidad, pero, por sobre todo, fijarse unareforma de calidad.Un sistema, a la vez, de protección a lainfancia, el Chile Crece Contigo, que atacala desigualdad desde la cuna misma,

pensando centralmente en el bienestarde los niños y en el apoyo a sus padres.Una política de vivienda que lucha contrala segregación de la ciudad, que quiereviviendas con más espacio, barriosamables, entornos seguros.de salud pionero en lo que sonprestaciones universales, que avanza yse consolida, y que seguramente va atener nuevos desafíos y nuevasnecesidades, y habrá nuevas respuestas.Una política activa hacia la extremapobreza, que busca empoderar ydignificar a los más pobres, abandonandoel enfoque asistencialista.Políticas para mejorar e incrementar laparticipación ciudadana, empoderando

a los ciudadanos, y eso es fruto de nuestrademocracia.Y ninguna de ellas son puntos aislados deun check-list, sino que son todos elementosnecesarios, que confluyen para hacer deeste un país mejor.En definitiva, todo un sistema al serviciode los ciudadanos. Y permítanme un corolario: esto sólo lopodemos hacer desde el Estado y desde lapolítica. Y sin duda para hacerlo desde elEstado y mejorar el Estado, hay que creeren el Estado. Y la Concertación cree en elEstado.Yo decía que lo podemos hacer desde elEstado y desde la política, porque la políticaes para nosotros, los progresistas, la únicaherramienta de cambio social. Debemossiempre rescatar y hacer prevalecer lapolítica de servicio público.Y por eso yo quiero aquí, con todos ustedes,volver a llamar a todos los sectores políticos,

Page 17: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200716

a dejar de lado las peleas pequeñas, paraasumir las grandes batallas por el país, adebatir los grandes temas, como los quehoy día estamos conversando, a dejar delado el show mediático, las polémicassuperficiales, las acusaciones sin sustancia,las guerrillas sectarias, la actitud destructivay, sobre todo, la liviandad en el ejerciciode la actividad pública.Hagamos y rescatemos un ejercicio políticosustentado en lo que aquí se ha visto, y queexiste y que tenemos, sustentado en miradasy en esfuerzos colectivos, en una labordonde prime la intel igencia , latransparencia, la solidaridad, la respuestaa los problemas, la crítica propositiva y elservicio público.Se dice que somos la coalición más exitosade Chile, porque le hemos dadogobernabilidad al país por el período másprolongado en la historia.Es cierto, hemos sido quienes hemos dadogobernabilidad por más largo tiempo comocoalición política, pero, por sobre todo, esoha sido posible porque esta es la coaliciónque recuperó para Chile la libertad, ledevolvió a nuestro ser nacional el sentidocrítico para ver la realidad, asociado a unmayor sello de tolerancia por la diversidad.Y, por sobre todo, abrió sueños yoportunidades a miles de personas que porsu condición social estaban condenadas aun futuro sin esperanza.Permítanme decirles que, sin parecerarrogante, podemos estar orgullosos dehaber producido el cambio estructural ycultural más grande en la historia de Chile,en tan pocos años.Todos los que estamos aquí hemos sidoparte de algún gobierno de la Concertación.Pero, lo más importante, es que hemos sidosiempre parte de un equipo humano quesabe unido por el amor a Chile.Yo soy heredera de eso. Por eso sientoorgullo de los tres Presidentes, pero de unasola historia.Aquí estamos los que creemos de verdaden la democracia, que entendemos lanecesidad del crecimiento, pero de uncrecimiento con equidad. Que entendemosy que queremos un tipo de sociedadsolidaria para Chile, más justa y máshumana. Que creemos en lo colectivo y noen la mera suma de los individuos, y quequeremos que este, nuestro país, sea unpaís efectivamente de todos.Tal vez algunos duden, yo no dudo, yo

como Aylwin, Frei y Lagos, salgo adefender y a convencer, salgo a construiry salgo a ganar. Y espero que todoshagamos lo mismo.Los que entregan, los que se rinden, no sonde los nuestros. No nacimos para claudicar.Nacimos para promover la dignidad detodos, actuando nosotros mismos condignidad, como siempre lo hemos hecho.Tenemos tareas nobles y claves por delante.Lo que les pido no es que siempre estemosde acuerdo, lo que les pido es que sigamostrabajando juntos por estas nobles tareas,para lograr que nuestra patria, Chile, seaefectivamente un mejor lugar para vivir,para cada uno de los nuestros, hombres,mujeres, niños, niñas, adultos mayores,con un sistema de protección social efectivo,que garantice que cada uno sienta que esparte de este país y que este país le ofrecetodo aquello que se merece.Yo siempre digo que por estas cosas valela pena ser Presidenta de Chile, por estascosas vale la pena estar aquí con todosustedes, amigos de la Concertación.

Ex Presidente Patricio Aylwin«Crecimiento con equidad debe seguir

siendo el sello distintivo»

Estamos aquí por el desafío de lograrun sistema de protección social queasegure a todas las personas frente alos riesgos de la indigencia o pobrezaextrema. Los chilenos tenemosmuchos motivos de satisfacción porlos progresos que hemos logrado enel ámbito del desarrollo social desdeque recuperamos nuestra democraciael 10 de marzo de 1990. Dieciséisaños han transcurrido desde entonces.Sin el propósito de hacer un balanceni el menor ánimo jactancioso, esnecesario y justo recordar lo que Chilecomo país y la sociedad chilena comocomunidad humana han progresadoen estos 16 años.Primero. Se ha restablecido lanormalidad institucional y laconvivencia democrática entre los chilenos,eliminandose prácticamente todos losenclaves autoritarios que nos dejó ladictadura.Segundo. Hemos erradicado la pobreza amenos de la mitad, desde casi el 40% dela población nacional que la sufría en 1990a poco más del 18% en los últimos años.

Aunque esto todavía es mucho, vamosavanzando sostenidamente en una buenadirección.Tercero. Hemos mejorado sustancialmentela atención de la salud de los chilenos,garantizando a todos el acceso altratamiento de las patologías máspreocupantes y mejorando o incrementandosustancialmente la calidad y el número delos hospitales y centros de atenciónsanitaria.Cuarto. Como recuerda nuestra Presidentaen el texto que se incluye en el libro queestamos presentando, se ha duplicado elgasto en educación con cifras de coberturaque alcanzan casi al 100% del nivel básico,más del 90% del medio y un notableincremento de los jóvenes que cursanestudios superiores y alcanzan a uno decada tres, de los cuales siete de cada diezson los primeros de su familia en accedera ese nivel de estudios.Quinto. En estos 16 años se han construidomás de un millón y medio de solucioneshabitacionales, lo que implica queactualmente tres de cuatro hogares chilenosviven en casa propia. No puedo olvidar lapreoupación que me embargaba al asumirel gobierno en 1990, época en que el drama

de carecer de viviendas apremiaba a unmillón de familias.Sexto. Se ha modernizado y mejorado demanera sustancial la infraestructura decaminos, puertos y aeropuertos de nuestrospaís. Se está avanzando en la tareanecesaria de recuperar en gran medida lainfraestructura ferroviaria que en un tiempo

Page 18: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200717

no lejano fue motivo de orgullo nacional.En otro plano, Chile ha abordado conseriedad, firmeza y madurez cívica eltrágico trauma de las violaciones a losderechos humanos ocurridas durante ladictadura, procurando esclarecer la verdad,hacer justicia y de algún modo reparar alas víctimas o sus familias. Ha sido unproceso largo y doloroso y a pesar de lomucho que se ha avanzando, todavía notermina. Necesitamos consecuencia con laverdad, espíritu de justicia y grandeza dealma para concluirlo.En el ámbito internacional, podemosadvertir con justa satisfacción que Chileha recuperado su prestigio entre lasnaciones. Ha incrementado y diversificadosu comercio como nunca antes en lahistoria. Cultiva buenas relaciones con susvecinos, procurando siempre mejorarlas.Naturalmente esto que ha sido positivo,justo motivo de satisfacción, no debe nipuede hacernos olvidar los problemas ytareas que tenemos por delante. Entre ellosmerecen especial prioridad los relativos ala protección social de que trata el libroque hoy presentamos.Como expresa con razón nuestra PresidentaBachelet en el texto incluido en este libro,cito: «Hemos hecho mucho, pero quedamucho por hacer». Entre losproblemas y preocupaciones nuevas,ella nos recuerda la fragilidad delas condiciones en que se encuentranquienes están apenas por sobre lalínea de la pobreza. “Y laconstatación de que el crecimientopor sí solo no es garantía de mayorempleo ni repercute en condicionesde vida para las personas”.La experiencia parece demostrarque las economías llamadas demercado han resultado las máseficientes para generar riqueza, perono son necesariamente las más justasy equitativas para distribuirla. Enlos mercados como en los océanos,los peces grandes se comen a lospequeños.Es ahí donde empieza el papel delEstado como órgano del biencomún. Para asegurar que la justicia, y nola fuerza, prevalezca en las relaciones entrelos poderosos y los débiles. Y es ahí, porconsiguiente, donde la razón y el corazónnos urge a la práctica de la solidaridad,consecuencia natural e ineludible en nuestra

condición de seres humanos.Como acabamos de exponerlo, losgobiernos de la Concertación de Partidospor la Democracia nos hemos preocupadopre fe ren temen te de e s t e t ema ,implementando políticas específicas paraque nuestro país avance no sólo hacia unmayor crecimiento, sino también hacia unamejor distribución de los ingresos.La estrategia de crecimiento con equidadque ha inspirado a los cuatro gobiernos dela Concertación ha sido y debe seguir siendoel sello propio, original y distinto de estaspolíticas indispensables para hacer un Chileno sólo más próspero, sino también másjusto y más solidario.Sería grave injusticia desconocer que vamospor buen camino, mejor dicho, en buenadirección. Pero sería ceguera o fatuidadinexcusable desconocer que nos faltatodavía mucho para hacer de Chile unanación socialmente justa.La propuesta que en su ponencia explicala Presidenta Bachelet para integrar a nivelnacional un sistema de protección socialdesde la infancia hasta la vejez constituye,sin duda, un desafío prioritario en la tareade convertir a nuestra patria en una sociedadque merezca verdaderamente llamarse justay solidaria.

Si para lograrlo fuera necesario dotar alEstado de mayores recursos por la víatributaria, creo que debería intentarse ypodría lograrse al respecto los consensosnecesarios. Debiera estar aún fresco en lamemoria de los chilenos el recuerdo de los

felices logros que significó para eldesarrollo nacional la política de losconsensos que en los inicios de larecuperación democrática, bajo el gobiernoque tuve el honor de encabezar, hizo posibleaprobar e implementar la reforma tributariay la reforma laboral que resultaronfundamentales para impulsar el progresonacional en esa etapa de nuestra historia.Salud, educación y previsión social sontareas proritarias para asegurar a la genteposibilidades de una buena vida humana.En una sociedad democrática, son tareassociales prioritarias. Los estudios que alrespecto contiene el libro que presentamosconstituyen un aporte valioso, cuyassugerencias merecen al menos meditarsey debieran inducirnos a continuarperfeccionando nuestro sistema deprotección social.

Ex Presidente Ricardo Lagos"Tenemos los títulos y la moral para

seguir haciendo esta obra"

En Chile ha habido un tránsito muyimportante en estos 16 años. La urgenciade cómo enfrentar la línea de pobreza y lasnecesidades básicas, y luego, a medida queel país crece, podamos dar un salto desde

aquella satisfacción esencial, elementalpara pensar en derechos para todos,no para algunos. En el planteamientoal cual se ha hecho referencia por laPresidenta Bachelet, en el documentoque se nos entrega, hay un énfasis,como ella llama, en los focos deprotección social: el foco primero delsistema de protección integral a lainfancia, el que tiene que ver con cómose ingresa un sistema de educación alcual tiene que acompañar unasubvención preferencial; el foco quedice relación con la protección socialdel trabajo y todo lo que ello conlleva;lo que implica como revolucionario laAtención Básica Solidaria, el foco dela reforma de salud, y lo que ella llamala política de ciudad que es mucho másque una política de vivienda.Lo que ha hecho la Presidenta Bachelet

en ese planteamiento es hacer una miradaa lo que se hizo durante 16 años y darle uncontenido más profundo, más amplio y esoes la red de protección social.Al dar esa mirada mayor cobra sentido lorealizado. No es solamente un conjunto de

Page 19: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200718

tareas que hay que hacer como quien va acomprar mercadería al supermercado. No.Acá hay una coherencia entre todas y cadauna de ellas y esa coherencia está encondiciones ahora de dar un paso superior.Hay una filosofía que pone a laConcertación en el centro de los desvelosen estos cuatro gobiernos. Allí está elhumanismo cristiano, el humanismo laico,allí se encuentran y se desarrollan. Allíestá, mis amigos, la solidez profunda denuestra coalición. Aquí está la fuerzasuperior que nos empuja y por eso, frentea este diálogo a ratos inconducente, es queno me parece menos que decir: hemoshecho una obra maciza y tenemos los títulosy la moral para seguir haciendo esta obraen el futuro.Quisiera compartir con ustedes trescomentarios generales respecto del textoque se nos entrega.El primero, cómo estamos siendo capacesde pasar a un sistema de protección socialbasado en los derechos de los ciudadanos.Que estos derechos puedan ser exigiblescomo lo son en algunas de las reformasque ya hemos iniciado. Pasar del enfoquede necesidades básicas, del enfoque de lapobreza y cómo la atacamos, a aquellosque están sobre la línea de pobreza, peroque también tiene derechos. Aquellossectores medios que son esenciales y quetienen derechos.El segundo elemento que permea esto esel tema de la solidaridad versus las cuentasindividuales. No es posible entender sóloa partir de cotizaciones individuales o deseguros individuales para dar cuenta detoda la protección social que se necesita.El tercer elemento que permea estedocumento es cómo en muchos países sealcanza un sistema de protección social apartir de las contribuciones del sectorlaboral. En muchos países esto no esposible, dadas las características que tieneel sector laboral, sea porque lascontribuciones son oscilantes, sea porquelas contribuciones son pequeñas, sea porqueun número significativo de trabajadorestiene un trabajo que no tiene una cotizaciónadecuada. En consecuencia, es cierto queal no ser suficientes sólo las cotizacionesprovenientes del mundo laboral, tiene quehaber una parte contributiva que pasa a seresencial. Sin aquello me parece muy difícilpoder seguir avanzando.Junto a estos tres comentarios generales,

quisiera hacer dos observacionesmuy puntuales sobre la reformaal sistema previsional. Me pareceque es el tema que nos va a movera un fuerte debate a futuro y dondees tan importante tener unaclaridad sobre lo que estamosabordando.El hecho de que exista una pensiónbásica, universal, que va a sersolidaria. Estamos diciendo queel sistema heredado de fondos depensiones de capitalizaciónindividual no da el ancho parapoder estar en condiciones degarantizar una pensión a todos. Ypor lo tanto, hay un elementocontributivo que tiene que hacerel Estado.Digámoslo, por lo demás, que estepilar solidario tiene que vertambién con la contribución de parte deaquellos que tienen más, y extrañamentelos que más ganan tienen un tope en lacontribución. Peculiar sistema. Hayelementos muy interesantes y lo quisieraresumir en lo que plantea Andras Uthoffen su trabajo.Cito: “Lo que observamos a la larga es quela reforma ha costado más de 2.5 puntosadicionales del PIB para hacer la transición.2.5 es el costo de esta reforma durante todoel tiempo que lleva transcurrido. ¡Cuántose hace con 2.5 puntos! En consecuencia,hoy día tenemos que hemos enfrentado unalto costo de transición para implementarun sistema que nos ha dado malosresultados. Hubo problemas de densidadde cotizaciones, la participación difiere porgrupos de ingresos, los indigentesprácticamente no participan del sistema,los pobres no indigentes participan menosy los ricos quedan prácticamente con todala participación en el sistema, pero condensidades de cotizaciones muy bajas”.Esta frase, creo que resume el debate quetenemos por delante y que hace que estareforma sea un tema fundamental. Porquesi uno ve lo que se ha venido construyendoen estos 16 años en educación, salud y todoa lo que se ha referido Carlos Ominami yel Presidente Aylwin esta mañana, creo quelo que está faltando es coronar el edificio.Y coronar el edificio es esta reforma.Quisiera concluir compartiendo con ustedesque creo que el debate que viene tiene otrascaracterísticas más amplias. No sólo en

nuestro país, en América Latina. (...) Elconciudadano espera respuestas claras yexplícitas ante inquietudes y quieren tenercertezas mínimas en su vida cotidiana. Estoes producto del avance que hemos tenido.Es cierto, América Latina tiene mejoresinstituciones y hemos aprendido a crecery lo estamos haciendo bien. Pero es ahídonde se dice de qué democracia estamoshablando. Cómo hacemos para garantizara todos sus habitantes el acceso a bienesque consideramos indispensables. Todoindica que el avance hacia una mayorcohesión social se está construyendo en eldebate mayor que tenemos en la región.¿Qué quiero decir con esto?Que en parte todo ciudadano ve que el paíscrece, pero la diferencia está en que algunosmiran este crecimiento desde sus privilegiosy otros lo miran desde sus carencias.Entonces las voces ciudadanas piden,reclaman, preguntan, esperan. Y están ensu derecho en hacerlo.¿Cómo los políticos somos capaces de teneruna sintonía fina, con emociones y estadosde ánimo que nos miran y nos demandan?Se requiere una sintonía permanente, unabúsqueda con sentimientos muy profundos.También es cierto que dentro y fuera denuestros países algunos ven que esta es unatarea propia del individuo, es una cuestiónindividual y se coloca una alta prioridaden los mecanismos del mercado.En países como Estados Unidos, más queimpulsar un Estado que garantiza laprotección social, se ha optado por generar

Page 20: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200719

Pensando bien las cosas, uno llega a laconclusión de que la principal corrupciónque enfrenta Chile no es la de su Estadoo sus políticas públicas. La principal

un sistema de seguros individuales, con locual la protección pasa a ser un sistemaindividual.Y como dice Gonzalo Martner en suintroducción: “No será bienvenido restringirel rol de la democracia al de un aseguradorfrente al riesgo colectivo del desordensocial”.Eso es. Aquí estamos los que no creemosque en democracia debemos dejar alindividuo correr sus riesgos. Porque esosriesgos, cuando son colectivos, son unriesgo social que una sociedad moderna nopuede aceptar. (...)Tenemos que avanzardesde estos sistemas individuales hacia unsistema de Estado de bienestar que es másfácil que el tránsito que tienen que hacerlos europeos de cómo reducir un Estadode bienestar que es muy amplio paramantener su competitividad.En otras palabras, hacia qué modelo se vaa encaminar América Latina. Hacia quémodelo queremos encaminar nuestro propiopaís. Esto es lo que define en último lugara un sistema democrático. (...)Es ciertotambién que como las cotizaciones soninsuficientes tiene que haber un necesarioaporte estatal. Entonces el debate no es quénivel tributario tengo.El debate es qué tipo de sociedad quiero yde acuerdo con la sociedad que quiero esel tributo que voy a recolectar. (...) Quétipo de sociedad vamos a tener, cuáles sonlos modelos que queremos mirar y de quémanera de esos modelos podemos nosotrosextraer -como tantas otras cosas en nuestrosistema peculiar chileno-, lo mejor de cadauno para poder avanzar.Pero no me cabe duda de que para enfrentaresta tarea, este libro es un buen inicio, peromás importante es la voluntad política dela Concertación, porque sabemos que estaes la única coalición en condiciones depoder hacer el verdadero debate que Chilerequiere: qué sociedad construimos paraque todos nos sintamos verdaderospartícipes de la misma.

Senador Carlos OminamiEl nuevo ciclo de la Concertación

Estamos aquí reunidos, encabezados porla Presidenta de Chile Michelle Bachelety los ex presidentes Aylwin y Lagos, ungrupo muy representativo de los miles dechilenos que hemos escrito, durante estosaños, algunas de las páginas más

dramáticas, pero también más hermosas yfecundas de la historia patria. Quierotransmitir las excusas del ex PresidenteFrei quien estaba comprometido connosotros, pero que al adelantarse del 11 al8 de enero este encuentro no ha podidoestar presente.Los que estamos aquí, somos de aquellosa quienes nos mueven las ideas y valoresque animan las causas más nobles y justas.Somos de aquellos que nos apasionamoscon los debates profundos y nos inclinamosfrente a las razones, pero jamás frente alpoder o la fuerza del dinero. Y digámoslofuerte y claro: para los que estamos aquílos negocios no son nuestro negocio.“La protección social en un mundo incierto”es el título del libro que hoy díapresentamos. En él se incluye un conjuntode textos, introducidos, ordenados yeditados con gran rigor y esmero porGonzalo Martner. Estos, no solamente danluces sobre uno de los desafíos másfundamentales del mundo contemporáneo,sino que, más importante aún, ayudan aentender lo que constituye, ni más ni menos,que el centro neurálgico de la acción delactual gobierno. No estamos enconsecuencia hablando de proyectos,quimeras o utopías. Estamos, por elcontrario, en presencia de los fundamentosteóricos y empíricos de la línea básica deuna agenda gubernamental en plenodesenvolvimiento, que estamos seguroshará historia. Se trata de un libro pequeño,pero extraordinariamente contundente.

La intervención de la Presidenta Bacheleten el seminario internacional en el cual sep resen ta ron es tos t r aba jos fueparticularmente elocuente. Allí, ella afirmó:“La marca histórica de mi gobierno va aestar dada por la consolidación de las basesde un sistema de protección social”, y esoes justamente lo que se está haciendo conel esfuerzo desplegado en materia deeducación pre-escolar, con los avances dela nueva política habitacional, laprofundización de la reforma de la salud yel enorme salto que representa el proyectode reforma a la previsión recientementeenviado al Congreso Nacional.Los grandes temas de la protección socialdebieran ocupar el centro del quehacer yel debate nacional. Desgraciadamente, noes lo que está ocurriendo. Y esto por unarazón, finalmente, muy sencilla: nuestrosadversarios saben que en estos debatesestán simplemente perdidos. Que susposibilidades de aportar son escasas y suopción de resultar vencedores simplementenula. En verdad, es bien poco lo que puedencontribuir quienes han concebido laeducación o la salud como, principalmente,un negocio o la seguridad social como unapoderosa palanca destinada, no a protegera los más débiles sino que a potenciar elpoder económico de una minoría.La derecha es, en verdad, la expresión máscruda de un proyecto de desprotecciónsocial que se sitúa en las antípodas de loque nosotros queremos para Chile. Por ellotratan por todos los medios de distraer, de

desviar y en lo posible de sepultar estadiscusión.En la actualidad el país es testigo decómo se aplica de manera fría eimplacable un diseño destinado aherirnos en lo más querido y sagrado denosotros mismos: nuestra honra. Ellibreto no es original; se ha aplicado yaen otros países. La derecha, no seamosingenuos, ha llegado al convencimientode que la única manera que tiene derecuperar un poder mal habido mediantela dictadura, es precipitando nuestradestrucción ética a fin de “tumbarnos”,como dicen algunos. Tomemos nota, quehoy día tenemos una derecha que nodará tregua y ha decidido “tirar a matar”.

Page 21: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200720

que enfrenta Chile no es la de su Estado osus políticas públicas. La principalcorrupción es la que se esconde detrás deuna ideología que hace del lucro y el éxitoindividual, cueste lo que cueste, susprincipios ordenadores. Y en eso la derechatiene una enorme responsabilidad.La Concertación es por lejos la alianzapolítica más exitosa que ha conocido Chilea lo largo de su historia.La Concertación no puede ser una coaliciónnostálgica que vive de las glorias pasadas.La crisis de la Concertación es el resultadode sus propios logros. Lo esencial de latarea que nos planteamos a finales de los 80está cumplida.Como la mayoría, siento orgullo de muchode lo realizado, pero estoy tambiénconsciente de lo mucho que nos queda porhacer. Y este es el tema de fondo que laConcertación tiene que resolver.La Concertación, para continuar existiendocomo la fuerza mayoritaria, debe asumirque se ha abierto un nuevo ciclo político,enteramente distinto, con nuevos desafíosy nuevas demandas de la ciudadanía.Chile cuenta hoy día con una ciudadaníam á s i n f o r m a d a ydemandante. Chile es hoyun país más liberal en lostemas valóricos que lo queexpresan los medios decomunicación, en donde elfenómeno de corrupción noes sistémico como enmuchos otros países y endonde l a segur idadciudadana se mantiene enniveles razonables.Este es el nuevo Chile delos albores del siglo 21. UnChile desafiante y lleno depromesas de futuro. Lospartidos, tanto de gobiernocomo de opos ic ión ,estamos confrontados ainterpretar y conducir estenuevo Chile con susanhelos de progreso y transformación, demayor cercanía entre la política y losciudadanos, con mayores grados departicipación a través de nuevos derechosciudadanos y con mayor protección socialmediante un desarrollo verdaderamenteinclusivo.La alianza de centro izquierda que hagobernado en estos años y que representa

a la mayoría del país es el único sectorpolítico capaz de asumir estos nuevosdesafíos. La derecha aún es prisionera desu pasado y su credo se reduce a la fe casiinconmovible en las virtudes del mercadoy de la ley del más fuerte, sin propuestasreales para enfrentar los tremendos desafíosde futuro.Pero nuestra opción no puede estarsimplemente basada en la incompetenciade nuestros oponentes.La Concertación tiene mucho por hacer siquiere continuar representado a la mayoríanacional. Luego de 17 años de gobiernonecesitamos perfilar con más nitidez nuestraopción por el cambio y la transformaciónestructural. No podemos ser una coaliciónsimplemente administradora de un estadode cosas, que con razón, una gran mayoríapercibe como injusto.Asimismo, la Concertación tiene querenovar sus partidos que, reconozcámoslo,se nos han ido quedando atrás. Tiene queresolver la paradoja que encierra el hechode haber creado un nuevo Chile yexperimentar al mismo tiempo seriasdificultades para continuar representándolo.

La Concertación debe abrirse a las nuevasrealidades, asumiendo la diversidad queexiste en la sociedad y que se expresatambién en su propio seno. Su diversidaden algunos ámbitos no puede ser unproblema. Es, por el contrario, parte de suriqueza. La Concertación no puede ser unacamisa de fuerza para ninguno de suscomponentes.

La nueva Concertación no puede sercomplaciente frente a la reproducción delas desigualdades y la profundización delindividualismo y la cultura desechable quehoy día prima en los medios decomunicación, partiendo por el másimportante de ellos, la televisión.La Concertación tiene que ser capaz deformular un nuevo proyecto que pase porapoyar muy lealmente a la PresidentaBachelet, pero que necesariamente seproyecte más allá. Así como en los 80formulamos un proyecto que marcó muyprofunda y positivamente las dos décadassiguientes, hoy, finalizada la transición,requerimos un proyecto para las próximasdécadas que ponga en el centro de suspreocupaciones:- La lucha contra las enormesdesigualdades.- El mejoramiento de la calidad de lapolítica a través de nuevas reformas que leconfieran más poder a la ciudadanía yequilibren las relaciones entre losprincipales poderes del Estado, superandoel presidencialismo exacerbado queheredamos del siglo XX y de la

Constitución de 1980.- La recuperación deld i n a m i s m oeconómico a través deuna estrategia dedesarrollo más audaze innovadora.- La ampliaciónsistemática de laslibertades.Estos son algunos del o s p r i n c i p a l e sdesafíos. No podemosfallar. Tenemos todosuna doble obligación.En pr imer lugarapoyar con fuerza,lealtad e inteligenciaa la Presidenta quenosotros, junto am i l l o n e s d e

ciudadanos, contribuimos a elegir. Yasimismo, tenemos la obligación de hacerde Chile una República en la que elderecho se encuentre con la justicia socialy la ampliación de las libertades, y eldinamismo económico sirva de sustentoa un país más fraterno y solidario dotadode un sólido y eficiente sistema deprotección social.

Page 22: Revista Foro 21 Nº 63

I N T E R N A C I O N A L

FOROE N E R O - F E B R E R O

200721

Ellos son tres mil quinientos millones depersonas. Son más jóvenes, trabajanmucho más y son más estudiosos quenosotros. Poseen más ahorros y capitalespara invertir. Tienen decenas de premiosNobel en Ciencias. Ganan sueldos con uncero menos que los nuestros. Tienenarsenales nucleares y ejércitos con decenasde millones. Son China-India y susalrededores.

Chinindia no sólo está indicando laconjunción de las naciones más populosasdel planeta: es el nuevo centro del mundo;donde se decide el futuro de la humanidad.Todo lo bueno y lo malo depende de ellos.Las esperanzas de progreso, como losriesgos de catástrofes, el superar la miseriay la guerra a la contaminación, laslibertades o la represión, la salvación o elhorror. El inicio del siglo XXI se juegaaquí.

Para muchos occidentales que se obstinanen ver a China solamente como la patria dela imitación y la piratería, otros hechosdeberían llamar la atención. China ya hasuperado a Gran Bretaña, Francia e Italiaen la clasificación de las naciones másindustrializadas. Ya superó a Estados Unidoscomo la primera exportadora mundial deproductos tecnológicos, de los teléfonos alos computadores. Tiene acumulado reservasde valores que bordean los mil billones dedólares, trasformándose en el verdaderobanquero de los norteamericanos, con unacapacidad de crédito capaz de chantajear aWashington. China ya tiene un astronautaen órbita para preparar su desembarco enla luna, y ha dado un salto de calidad en sutecnología misilística.

En una reciente visita a Beijing del rey deArabia Saudita -su segundo cliente despuésde Estados Unidos- rindió homenajes a loschinos y reconoció a esta nuevasuperpotencia que está acaparando losyacimientos petrolíferos de casi todos loscontinentes, desde Irán a Libia, desdeCanadá a Australia. La diplomacia chinade manera silenciosa está rodeando Europay Estados Unidos para garantizar su accesoa las reservas naturales y materias primasestratégicas. Venezuela de Hugo Chávezha ofrecido a los chinos petróleo a cambiode asistencia militar.

Como una prueba de su espectaculareficiencia, Beijing va a ser la única ciudaden la historia de las Olimpíadas en haberconcluido sus obras de infraestructura condos años de anticipación. Esta preparaciónde los juegos del 2008 será unaconsagración universal de sus triunfos en

el área económica, tecnológica,diplomática, una vitrina para millonesde visitantes extranjeros que en esaocasión aprovecharán de descubrir lanueva China. Larry Summers, exministro de hacienda de Clinton y exrector de la Universidad de Harvard,definió el ingreso de China en laeconomía global como “el tercer eventomás importante de la historia de lahumanidad después del Renacimientoitaliano y la Revolución industrial inglesadel siglo XIX”.

El boom chino inició su carrera acomienzos de los años ochenta, y demanera reciente India se ha impuestocomo “el otro milagro”. Las reformaseconómicas de Nueva Delhi comenzaron

El Poder del Dragóny el Elefante

(China-India versus Occidente)Milton Lee G.

Page 23: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200722

a proyectar el país desde 1991, y desdeentonces las dimensiones de la economíaindia se han más que duplicado. GeorgeBush, en su discurso al Estado de la Uniónde enero del 2006, puso como referenciade manera conjunta a los dos gigantesasiáticos: “En una economía mundial yd i n á m i c a , n u e s t r o s v e r d a d e r o scompetidores son China y India”.

Un enorme mercado en expansión

A partir del 2004 China e India se hantransformado en el objetivo predilecto delas inversiones de las multinacionales:China ya ha superado a los Estados Unidoscomo destino de los capitales productivos,e India se encuentra en el tercer lugar. Conlos capitales llegan también los empleos,Chinindia es el imán que atrae los grandesflujos de la descolocación de los viejospaíses ricos. Por ejemplo, los salarioshindúes en el sector privado registraron enel 2005 un aumento mucho mayor que encualquier lugar del mundo, manteniéndosebastantes competitivos.

La mayoría de los europeos no sabían dela existencia del nombre Tata hasta la firmadel acuerdo de cooperación con la Fiat enel 2005. Cuando en realidad la familia Tataes una dinastía industrial más antigua yrica que la familia Agnelli. En la bolsa, la

filial de la Tata que fabrica automóviles enel 2006 cuesta mucho más que la GeneralMotors.

El imperio Tata contradice los estereotipos,que según las industrias de los paísesemergentes ganan cuotas de mercado sólocon los bajos salarios. Tata Consultancy

Services posee laboratorios de diseñoultramodernos sacando proyectos para laToyota, Honda, Ford, y además trabaja enproyectos aeronáuticos para la Dassault yen un joit venture a tres con la Microsofty el gobierno chino, en donde han creadoun coloso mundial de software informático.En el momento en que la General Motorsdespedía a 30.000 trabajadores en losEstados Unidos, firmaba el convenio, ensus servicios informáticos, con la Wiprode Bangalore, India, que ya realizaba estostrabajos para la IBM.

Un gran impacto causó entre los europeosen el mes de enero del 2006, cuando otradinastía del capitalismo indio, la familiaMiffal, que controla el más grande gruposiderúrgico mundial, lanzó una Opa decierta hostilidad en contra la empresaeuropea Arcelor: el pánico invadió a losgobiernos y sindicatos de París, Bruselasy Luxemburgo, ante la idea de ver todo elacero franco-belga-luxemburgués en manosindias.

China e India no es sólo una competencia,es más bien un gran mercado en expansiónde los servicios y bienes de consumo. Desdeel '96 el número de viajeros en suscompañías aéreas se ha sextuplicado, lasventas de automóviles se han doblado, loscelulares crecen en un promedio de un 80%

al año, 45 millones defamil ias indias es tánconectadas a TV-cable.

Son mil trescientos millonesde chinos, mil cien millonesde hindúes. El dragón y elelefante. Y detrás de ellosestá el resto del Asia, quebuscan acoplarse a estas doslocomotoras. Las nacionesmás ricas -130 millones dejaponeses, 50 millones desurcoreanos, 23 millones enTaiwán, la tecnometropolide Singapur- han aprendidoa utilizar los costos de

producción chinos e indios para permanecercompetitivos en las tecnologías avanzadas.

Los tigres del sudeste asiático, comoIndonesia (240 millones), Filipinas (88millones) y Malasia (24 millones) participandel desarrollo como proveedores de energía,materias primas, mano de obra. Los países

de la ex península indonesiana (casi 200millones entre Vietnam, Tailandia yCamboya), son satélites que giran en tornoa estos dos colosos, estudian y copian losmodelos de Beijing o Nueva Delhi.

Trescientos millones de musulmanes entrePakistán y Bangladesh esperan subirse altren del crecimiento indio. En totalChinindia y sus satélites, con tres milquinientos millones de seres humanos, escinco veces la población del continenteeuropeo entero, incluyendo Rusia, treceveces los habitantes de los Estados Unidos.Más de la mitad de la población mundialestá concentrada en esta área, que es,además, la que más crece, sea demográficao económicamente. Y entre estos doscrecimientos -población y riqueza- existeuna unión clara.

El potencial de crecimiento

En la economía global, la liberación delcomerc io , l a ve loc idad en l ascomunicaciones, la difusión instantánea delas nuevas tecnologías, rinden unaimportante ayuda a la mano de obra asiática,cercana a los mercados de los países ricos.Cercana porque son capaces de producirlo que nosotros queremos, y como loqueremos, entregándolo a una velocidadrécord y a precios imbatibles. La dimensióndemográf ica garant iza que es teextraordinario juego dure un largo tiempo.

Cada campesino chino o indio que deja elcampo para emigrar a la ciudad a trabajaren una fábrica, ve su productividad (sucontribución al PIB nacional) multiplicarsepor siete. Hay 800 millones de habitantesen las zonas rurales en China, 700 millonesen India. Esta es la amplitud de la reservade seres humanos que todavía tienen laposibilidad de dar el gran salto, el aumentode su productividad al 700 por ciento. Estaes la gran masa protagonista del siglo XXI.Y esta es la razón por lo cual EstadosUnidos sabe que no puede evitar “elsorpasso” de China seguida por India.

Un estudio reciente del Bank of Korea leasigna a Asia, dentro de treinta años, el 42por ciento del PIB mundial, a los EstadosUnidos el 23 por ciento, y a Europa el 16por ciento.

El dragón y el elefante se preparan para

Page 24: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200723

reconquistar el lugar que a ellos les pertenecepor milenios: las dos civilizaciones másantiguas, las más ricas, las más avanzadasdurante la mayor parte de la historia de lahumanidad. Detrás del fenómeno Chinindiahay mucho más que una cuestión económica.Reaparecen contemporáneamente, despuésde un paréntesis de decadencia, dos universosque tienen un pasado de 5.000 años, unaprofundidad histórica desconocida inclusopara los europeos. Dos naciones que tienenun dominio de la ciencia y la técnica, quehan dado al mundo algunos de los mássublimes tesoros en el arte, donde nacierongrandes religiones e importantes filosofíaslaicas. No son sólo actores de la competenciamundial. Son pueblos con culturas fuertesy orgullosas que se enfrentan con nosotros.Es una nueva riqueza la que nos traen,valores, estilos de vida, estética y unasensibilidad original.

India es la madre de todas las lenguas, lacuna de la divinidad y la poesía, música ymuseo de bellezas monumentales. Cuna,desde tiempos inmemorables,donde se cruzaron razas, influenciasy culturas.

China fue una superpotenciatécnico-científica, superior aoccidente por muchos siglos; hoy,junto a esa vocación redescubreBuda y el taoísmo y vuelven aestudiar a Confucio y sustradiciones. Ambas naciones (Indiay China) en la época contemporáneahan estado contaminadas de lamodernidad occidental, incluso enparte se americanizaron. Pero sóloen parte. Siguen portadoras de unamagnifica diversidad.

La más vasta democracia

Hoy, entre ellos, existe una diferenciaradical que las hace dos modelosalternativos. India es la más vastademocracia existente en el mundo, unejemplo de pluralismo y tolerancia únicopor sus dimensiones. Posee un sistemapolítico-institucional capaz de hacerconvivir en libertad a un subcontinentepoblado de una cantidad enorme de gruposétnicos con diferencias de idiomas yreligiones, además de los evidentesdesniveles socio-económicos. Siobservamos las cifras con respecto a India,

nos daremos cuenta que no es el MedioOriente, menos Europa, el más grandelaboratorio donde se experimenta día trasdía, una convivencia entre el Islam y otrasreligiones. Bajo un Estado de derecho ycon una educación basada en la laicidad.

La identidad de India y sus conceptosinteresan al mundo entero, visto que porcada seis seres humanos uno es indio. Ellosserán al corto plazo el segundo mercadode consumidores a escala mundial despuésde China, y poseen una clase media de 500millones de personas. Y al mismo tiemposon la más grande democracia del planeta,cuentan con la bomba atómica, son loslíderes indiscutibles en el softwareinformático. El número de estudianteslicenciados en India supera la poblaciónde Francia. Su permanencia en el extranjeroes sólo superada por China. Los emigrantesindios son la comunidad más rica deCalifornia, Londres y Emiratos Árabes.

India es todavía la patria de un tercio de

todos los pobres del planeta, más de la mitadson analfabetos. Pero, el despegue del países una realidad que cuestiona el tradicionalorden social y viejas costumbres. Están enmedio de una revolución social, análoga alcrecimiento de la nueva burguesía mercantilnipona de 1868, que convirtió a Japón deun archipiélago de islas arcaicas en unasociedad moderna. Ningún estamento socialindio está a reparo de esta revolución. (Enun villorrio de 600 familias en el corazónde la región feudal Uttar Pradesh, un profesorde una escuela básica se lamentaba en unmedio de comunicación de que los obrerossacaban a sus hijos de los colegios públicospara inscribirlos en los institutos privados

donde se enseñaba el inglés: todos quierenser ricos).

La obsesión nacional por la inversión eneducación y el futuro de sus hijos, hagenerado un negocio único al mundo: elNational Institute of InformationTechnology (Niit) inventó una fórmula defranchising, algo así como los McDonald's,colocando 1.750 escuelas de alta formacióninformática a lo largo y ancho de todo elpaís. El éxito de la idea ha resultado taneficiente que ya la Niit ha importado laidea a 31 países en el extranjero, aspirandoa transformarse en los líderes mundialesde la educación informática.

Otro aspecto importante para conocer yentender la cultura india es su religión; enella encontramos que no existe el pecadooriginal y sus textos sagrados están llenosde dioses que se dejan comprar y corromper.(Cabe preguntarse, ¿cómo es que una elitecon 5.000 años de continuidad histórica sedejó conquistar tan fácilmente por los

ingleses? Y ¿por qué una sociedadcon tantos abismos de corrupción,tiene como modelo a Gandhi?).Los hindúes, en realidad, sonpersonas extraordinariamentesensibles a los cálculos del poder.Poseen una astucia infinita paradetectar dónde se anida el mando,están dispuestos a negociar con elmás fuerte y en las intrigasnavegan como pez en el agua. Yquienes renuncian al poder y lariqueza como Gandhi, sonadorados y no por emulación, másbien por la sorpresa que les causaesa sobrehumana capacidad deprescindir de las terribles

tentaciones terrenales.

El desafío indio también le habla al Islam,a quien quiere demostrarle que un Estadolaico es superior a uno confesional. Sobretodo miran a los países pobres, a los cualespor su precariedad se les considerainmaduros para la democracia. Para loshindúes en una democracia "todos tienenalgo que ganar o perder". India no seránunca "tigre o dragón", dicen, y recuerdanque son elefantes, y éste es un animal máslento. Y su democracia requierecotidianamente millones de negociados,mediaciones y de compromisos, entre unapluralidad de intereses y necesidades.

Page 25: Revista Foro 21 Nº 63

FOROE N E R O - F E B R E R O

200724

India le puede demostrar al mundo una víade la transición hacia un futuro más estable,pacífico y consensual. Una receta para elprogreso, que pueda preservar un estilo devida en contra la agresión de la culturaglobalizada. (Un texto budista dice: elelefante es el animal más sabio de todos losanimales, pues es el único que recuerda susvidas pasadas, permanece inmóvil por largosperiodos meditando). El elefante indio puedeevitar algunos de los efectos colaterales másdañinos de la sociedad capitalista. Si lologran, hay esperanzas para todos.

El modelo chino

También China libera un encanto irresistible,de otro signo: es el modelo más imponentedel estado autoritario, funcional ymodernizador; en pocos decenios ha llevadode la miseria al bienestar a 300 millones depersonas, manteniéndose en esta transiciónepocal. Garantizando el orden y laestabilidad, se conquistó el estatus desuperpotencia con relación al mundo entero.

El 16 de mayo del 2005, se reunieron enBeijing 800 delegados y Top Manager delcapitalismo occidental (empresarios ybanqueros), en un encuentro en el “GlobalForum asiático”. Hu Jintao al recibirlos enel salón de honor de la Asamblea delPueblo, en la plaza Tienanmen, comenzósu discurso diciendo: “China junto a Asiase está transformando en el nuevo motordel crecimiento mundial”, y continuó suintervención asegurando que "dentro dequince años, nuestro PIB se cuadruplicará,alcanzaremos un rédito per capita de 3.000dólares, el triple del actual. Hoy somos unmercado de 5.600.000 millones de dólares

al año y hemos traído a China alrededorde 500.000 empresas extranjeras”.

Un informe del Credit Suisse First Bostoninformaba que el consumo de los chinostendrá un crecimiento en torno al 18% anual,por al menos 10 años seguidos, encomparación al crecimiento del 2% delconsumo americano. Esto sin lugar a dudasejerce una especie de atracción fatal de lasmultinacionales hacia China, transformándolaen el principal objetivo de las inversionesmundiales, con un flujo de capitales de150.000 millones de dólares en un año (delos cuales al menos 60.000 millones sonextranjeros, en instalaciones de fábricas).

El 22 de julio de 2005, undía después de que elBanco central chinoanunciara la reevaluaciónde su moneda, el NewYork Times puso estanoticia en primera página,dejando en segundo planolos atentados terroristas deLondres. Era claro que el“made in China” a partirde entonces era un pocomás caro, y los productosextranjeros para losconsumidores chinos unpoco más convenientes.I n i c i a l m e n t e l areevaluación era del 2%.Desde el punto de vista político, la decisiónde Beijing muestra cautela y reservas frentea lo que ello podría significar para losmercados globales. Aplicando una conductade superpotencia, tutelando sus propiosintereses a largo plazo. China, abandona apartir de ese momento el concepto de laparidad con el dólar americano, quedeterminaba el valor del yuan desde 1994.El yuan hoy está no sólo vinculado al dólar,si no que existe una canasta de monedas queincluye al euro y yen japonés. Hoy por primeravez dan el salto de gestionar las relacionesmonetarias con el resto del mundo paraprotegerse de los trastornos del capitalismoy el mercado, que en el pasado han tenidoconsecuencias en la economía china. Y elpróximo paso será la libre convertibilidad enlos mercados de dinero mundial.

¿China o India? ¿O quizás Chinindia? Laconfrontación está apenas comenzando.Debemos interrogarnos sobre su naturaleza

y su posible desenlace. ¿Será competenciay rivalidad? ¿Prevalecerá la razón de lacolaboración y veremos nacer unainvencible alianza entre estos dos titanes?La cuestión tiene un interés crucial. Sobretodo porque del éxito de esta confrontacióndependerá el color político que dominarálos valores inspiradores del mundo asiático,es decir, el nuevo centro del planeta.

Quien conquiste el liderazgo de Asia, afuturo, tendrá la hegemonía mundial. Elviejo Occidente es hoy día menosimportante de lo que pareciera, y recién enel 2005, por primera vez, estos paísesemergentes produjeron más de la mitad dela riqueza mundial. Chinindia es un peso

pesado que está tomandoparte importante delpoder, y reduce losmárgenes de maniobra delos gobiernos americanoy europeos. Al mismotiempo que estos paísescontinúan poblados porejércitos de pobres.

En Chinindia, con sus2 .400 mi l lones depersonas, 1.500 millonesviven por debajo de la líneade la pobreza, definida porel Banco Mundial en dosdólares de renta al día.

Para todos los pobres de la tierra,incluyendo América Latina y África, esfundamental lo que esta sucediendo enChinindia. Pues allí se ha iniciado unproceso que es un fenómeno de crecimiento,tan importante que puede trasladar lasfronteras de la miseria de manerapermanente. ¿Vencerá la receta China, o lade India, o un mixto entre las dos? ¿Y conqué consecuencias para el resto del mundo?Para entenderlos debemos aprender de lasanalogías y diferencias entre el Dragón yel Elefante.

Bibliografía:

• China e India y sus alrededores "Cindia", de Federico Rampini. Editorial Mondadori.• Diario “La Repubblica", edición especial, China e India. (Dos grandes amenazas), abril 2006.• Diario “Corriere della Sera”.• Diario financiero "Fortune".• Diario “The New York Times”.

Page 26: Revista Foro 21 Nº 63
Page 27: Revista Foro 21 Nº 63

Enero

Teatro a Mil

INFAMANTE ELECTRAAutor: Benjamín GalemiriDirección: Raúl RuizElenco: Héctor Noguera, Amparo Noguera, Óscar Hernández.Compañía: Teatro CaminoDuración: 1 hora 20 mins.Vestuario: Loreto MartínezLugar: Teatro Camino. Antupirén 9.400, PeñalolénFecha:18 al 28 de jueves a domingoHora: 21.00 hrs.Web: www.teatrocamino.clReseña: La historia de un ex senador de la República desaforadorecientemente por reiteradas acusaciones sobre delitos y fraudes fiscales.Nadie quiere defenderlo, como en una tragedia impura y espesa, sólosu hija, la brillante abogada Dafne Halevi Toledo, y que suena comoposible Ministra de Justicia del nuevo gobierno encabezado por unamujer, decide hacerlo.

ERÓSTRATOAutor: Carlos Bórquez / Basadoen textos de Sartre, Pessoa yPasolini, más testimonios póstumosde Sebastián Acevedo y EduardoMiñoElenco: Alfredo Castro,

Ricardo Fernández y Roxana NaranjoDuración: 80 mins.Lugar: Lastarria 90Fecha:19 al 28 de eneroHora: 21.00 hrs.

HEDDA GABLERAutor: Henrik IbsenDirección: Víctor CarrascoElenco: Claudia di Girólamo, Willy Semler, DelfinaGuzmán, Coca Guazzini, Francisco Melo, MauricioPesutic, Cristina AburtoCompañía: RKO. Fábrica de SueñosLugar: Centro Cultural Matucana 100enero (De miércoles a domingo)Hora:21.00 hrs. (Domingo, a las 20.00 hrs.)

Reseña: Hedda Gabler, laaristocrática hija del capitánGabler, es una figura compleja,contradictoria. La obra muestracómo un matrimonio regresade un viaje que se supone erala luna de miel, pero que nolo fue. Él espera conseguir unaplaza de trabajo importante

con la publicación de su libro y ella es un "quiero y no puedo".

LA INFANTA DIFUNTADramaturgia colectivaDirección: Eduardo LunaElenco: María Gracia Omegna, Daniela Molina, Carolina Castro yCarolina Segura / Dramaturgista: Mauricio BarríaCompañía: LafamiliateatroDuración: 60 minutosLugar: Café del teatro cultural Norte - SurFecha: 16 al 28 de eneroHora: 20:30 hrs. (excepto domingo a las19.30 hrs.)Reseña: Cuatro mujeres, una promotora, una secretaria, una actuaria de

un juzgado y una junior, seres que nonecesitan ser Ana Frank, ni Antígona,para verse enfrentadas al fracaso, lamuerte como constante y el dolor, creanun espacio particular, subterráneo. Allíes donde creen renacer una esperanza

y para la consecución de ello, establecen sus propios códigos, suspropias leyes, una micro sociedad, que les ofrezca una nueva ética.

PÁJAROS EN LA TORMENTAAutor: Jorge DíazDirección: Pablo KröghElenco: Andrés García, Rocío TerrobaCompañía: El LunarDuración: 55 mins.Lugar: Galpón 7. Sala 2. Chucre ManzurFecha:15 al 28 de eneroHora: 21.00 hrs.Reseña: En una atmósferafronteriza entre el recuerdoy la niebla del olvido, sesitúan dos personajesmarginales que luchan porsobrevivir, aferrándose a las

palabras que escondenmás que revelan. El

ambiente general, acentuado por la luz y, quizás la niebla,es onírico.

LA LEYENDA DEL PIANISTAAutor: Alessandro Baricco (Adaptación Álvaro Viguera)Dirección: Álvaro VigueraElenco: Alvaro VigueraMúsica: Camilo SalinasCompañía: Teatro EnSimenorDuración: 55 mins.

Lugar: Sala Cité Jofré. Jofré 386enero (Excepto 25, a las 22.00 hrs.)

Hora: 22.30 horas.Reseña: "La Leyenda del Pianista" es una adaptación del

monólogo "Novecento", de Alessandro Baricco, que pretendeevocar por medio de una instalación del artista Samy Benmayor y dela música en vivo de Camilo Salinas, la nostalgia y soledad queexperimenta Novecento a través de su vida.

CABEZA DE OVNIAutora: Manuela OyarzúnDirección: Manuela OyarzúnElenco: Bélgica Castro, Alejandro Sieveking, Paula Bravo, Juan PabloMirandaMúsica: Cuti AsteCompañía: Teatro El HijoDuración: 1 hora 40 mins.Lugar: Teatro SidarteFecha: Del 16 al 28 de enero. 21.30 hrs.Domingo a las 20.30 hrs. Lunes 22: no hay funciónValor entradas: $4.000 general; $2.000 estudiantes, tercera edad.Web: http://cabezadeovni.blogspot.com/Reseña: La historia de una pareja de ancianos que ha perdido lamemoria y que es atendida por una joven solitaria. El montaje reúnea dos generaciones que ponen en escena sus experiencias y perspectivassobre la soledad y la muerte.