revista enfoque - edición 23

Upload: universidad-centroamericana

Post on 14-Jul-2015

194 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Abril / 2011 No. 23 Abril / 2011 No. 23

Anlisis y Retos de una experiencia en Desarrollo LocalCOMO MEJORAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES DE TICUANTEPE MARCO INSTITUCIONAL, NORMATIVO Y REGULATORIO DE TICUANTEPE Rediseo de la Estructura Organizacional y Manual de FuncionesSistema Presupuestario, Finanzas y Control Interno Creacin y Fortaleza de las Capacidades de los Recursos Humanos UNILEVER: El Alpinista de Retos - Luis Lara

Programa de Cooperacion Internacional

JUNTA DE ANDALUCIA

2

3

03 05 08 10 12 14 15 16 21 23

COMO MEJORAR LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN TICUANTEPE A PROFUNDIDAD MARCO INSTITUCIONAL, NORMATIVO Y REGULATORIO DE TICUANTEPE REDISEO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y MANUAL DE FUNCIONES FUNIDES

EDITORIALCalidad y pertinencia del modelo educativoLa Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales inicia 2011 con un nuevo plan estratgico, el cual representa la expresin renovada de nuestro compromiso con Nicaragua, y en particular con los sectores menos favorecidos del pas, en pro de mejorar sus condiciones de vida. Las lneas principales de trabajo giran en torno a la formacin integral y de calidad, la dinamizacin de la investigacin e innovacin, el fortalecimiento de su modelo de integracin y de identidad, la consolidacin de su estrategia de sostenibilidad financiera, y un mayor aprovechamiento de la tecnologa. La mejora de la calidad de los procesos de formacin es nuestra prioridad. La Facultad asume el reto de sentar las bases para un modelo caracterizado por su pertinencia, integralidad y dinamismo. Asumimos la elaboracin de un currculum educativo que responde a las demandas de la sociedad nicaragense, con una clara orientacin a la formacin de profesionales de alta capacidad tcnica y valores humanos, en un proceso de permanente mejora del quehacer universitario. Es de especial inters continuar consolidando el modelo de vinculacin de los estudiantes y docentes, a travs de experiencias de acompaamiento a las iniciativas pblicas y privadas que apunten a mejorar la competitividad de la micro, pequea y mediana empresa (MIPYME), el desarrollo territorial y la gestin municipal. En todo este proceso, la acreditacin internacional es una meta de mediano plazo, la cual concebimos como un paso significativo en la consolidacin del prestigio de nuestra casa de estudio. Nuestro quehacer no est ajeno a la dinmica que vive el pas. De relevancia sern la agenda econmica y el proceso electoral nacional de noviembre prximo. En lo econmico, animamos a las autoridades nacionales a definir polticas que contribuyan a paliar los efectos negativos de las alzas del precio del petrleo. Consideramos oportuna la declaracin de mantener el subsidio orientado a los sectores de menos recursos, no obstante, las medidas an son insuficientes dada la enorme influencia de los hidrocarburos en todos los sistemas productivos y comerciales del pas. Por otra parte, instamos al gobierno y al sector privado para que aprovechen los precios favorables de nuestros productos de exportacin con decisiones que consoliden las capacidades productivas y, a la vez, reviertan cualquier indicio de competitividad espuria. En relacin con el tema electoral, creemos que todos los actores involucrados deben favorecer un clima de participacin amplia e incluyente; es necesario generar confianza en todos los niveles y, sobre todo, respetar la decisin soberana de los ciudadanos, sin interpretaciones antojadizas que busquen el beneficio particular en detrimento del inters comn. La Universidad Centroamericana, en este contexto, a travs de su Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, reitera el compromiso de consolidar su modelo educativo de formacin, investigacin y proyeccin social, que responda a las necesidades y demandas de la sociedad.

Cmo mejorar los servicios municipales en TicuantepeLecciones y desafos para la gestin municipal

Msc Jos Luis Solrzano Director del Centro de Gestin Empresarial (CEGE) de la FCEE-UCA.

SISTEMA PRESUPUESTARIO, FINANZAS Y CONTROL INTERNO CREACION Y FORTALEZA DE LAS CAPACIDADES DE LOS RECURSOS HUMANOS OPINION NOTI - Enfoque

UNILEVER

Realizacin y redaccin Edicin Lic. Claudia Rodrguez G. Msc. Heb Zamora R. Colaboracin Tania Alfaro Consejo editorial Msc. Renata Rodrigues Dr. Guillermo Bornemann Cuerpo tcnico Msc. Jos Luis Solrzano Msc. Odily Calero Silva Enfoque es una publicacin bimensual de la Universidad Centroamericana Tel.: 2278 1345 Ext. 225 Correo: [email protected] Esta edicin cont con el apoyo de la Cooperacin Andaluza

n los primeros meses del ao pasado, el alcalde de Ticuantepe y el coordinador de la Agencia Andaluza de Cooperacin al Desarrollo (AACDI), con el apoyo del decano de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la UCA (FCEE-UCA), llegaron a un acuerdo bsico sobre la idea de dar continuidad al ejercicio de formulacin del Plan Estratgico de Desarrollo Municipal (PEDM), que recin haba concluido. El sustento del nuevo esfuerzo obedeca a la necesidad de fortalecer las capacidades de la municipalidad para asumir los nuevos desafos que marcaba el PEDM. Lo anterior se fundamentaba en el lineamiento estratgico que apunta a Mejorar la capacidad institucional, a travs de la modernizacin de la Alcalda. Muy concretamente, se espera: a) organizar y ejecutar un plan de acompaamiento para la implementacin del PEDM; b) disear de una arquitectura organizacional funcional; c) disear el sistema de recaudacin municipal, catastro y registro; d) disear de los flujos de procesos de las reas funcionales de la municipalidad; e) readecuar los espacios para el desempeo de las reas funcionales; f ) formular e implementar un plan de fortalecimiento y actualizacin profesional de los funcionarios de la alcalda y, finalmente, g) disear e implementar un sistema de informacin interna. Sustentado en lo expuesto, se formul el

Proyecto de Acompaamiento Estratgico a la Implementacin del PEDM, que comprenda seis componentes orientados a fortalecer la gestin municipal: a) marco institucional normativo y regulatorio; b) estructura organizativa y funcional; c) estrategias y planes operativos para el mejoramiento de los servicios municipales; d) sistema de gestin presupuestaria; e) capacitacin a funcionarios de la Alcalda; f ) instrumentos para elaborar, implementar y monitorear estrategias, polticas y planes de desarrollo e inversin. En este artculo apuntaremos a reflexionar sobre la experiencia de acompaamiento a la Alcalda en el componente relacionado con los servicios municipales. Apreciaremos los antecedentes que motivaron el trabajo; obtendremos una visin general de los alcances y resultados esperados; conoceremos hasta dnde se ha llegado; deliberaremos sobre las ideas ms destacadas, y, finalmente, compartiremos los desafos que se espera asumir. Antecedentes Los primeros referentes para el proyecto estn recogidos en el diagnstico municipal (2009), relacionado con la gestin de gobierno. En ese documento se describen los problemas ms sensibles desde la perspectiva de la poblacin, y se destacan: ausencia de una planificacin municipal, escasa coordinacin interinstitucional y con actores locales, limitado equipamiento, ineficiencia en la aplicacin y creacin de ordenanzas municipales, y falta de recursos para cubrir la demanda de servicios de la poblacin. Posteriormente,

atendiendo estas demandas, en el PEDM se recoge un lineamiento estratgico que apunta a mejorar y ampliar los sistemas de recoleccin y tratamiento de los residuos slidos y aguas servidas. Particularmente, el mejoramiento de los sistemas de recoleccin y tratamiento de residuos slidos y aguas servidas. En este sentido, entre algunas tareas propuestas estn: la adquisicin de equipos de recoleccin y depsito de basura peatonal, la capacitacin a la poblacin sobre separacin y tratamiento de basura domiciliar, y el estudio del proceso de la recoleccin de basura. Alcances y resultados del proyecto Con base en lo anterior, para agosto de 2010, la FCEE-UCA prepar la propuesta Diseo e implementacin de planes de mejora de los servicios municipales (DI-PMSM) de la Alcalda de Ticuantepe, cuyo propsito especfico era introducir las estrategias y planes operativos para el mejoramiento de los servicios municipales. Se esperaba lograr identificar las ventajas y limitaciones; reconocer las demandas y expectativas de los usuarios y ciudadana en general; definir visin, objetivos y estrategias; elaborar planes operativos y presupuestos; sensibilizar a los actores polticos y sociales sobre las necesidades y requerimientos; y empoderar a los directivos y funcionarios pblicos de la municipalidad, de la metodologa para el diseo e implementacin de planes de mejoramiento de los servicios municipales. El proyecto tena previsto ejecutarse de septiembre de 2010 a enero de 2011. Durante septiembre y octubre se avanz

4 de manera significativa. Entre los progresos importantes se obtuvo que: a) la Alcalda instal el proceso y nombr una Comisin Tcnica presidida por la vicealcaldesa para coordinar el proyecto, b) la institucin fij sus prioridades en dos servicios: limpieza pblica (recoleccin de desechos slidos) y registro, c) los problemas y las expectativas se identificaron a travs de entrevistas a profundidad con actores claves, d) el borrador del prediagnstico se logr estructurar, y el mismo servira de base para ejecutar dos grupos focales con representantes locales, e) la preparacin del trabajo de campo para la recopilacin de datos primarios se adelant, especficamente, se formularon los instrumentos para las encuestas de los dos servicios priorizados, y se identific el marco muestral para la encuesta de Limpieza Pblica. En noviembre se tom una decisin trascendental que cambi la orientacin y los alcances del acompaamiento de la Universidad. Las primeras reflexiones conducen a considerar la necesidad de disponer de mayor informacin de los usuarios actuales y potenciales del servicio de recoleccin de desechos slidos. En segundo lugar, se destaca el compromiso de la Alcalda de proponer una ordenanza para los servicios de recoleccin de desechos slidos que establezca la obligatoriedad de prestacin del servicio sin exclusiones, y, adems, una nueva tarifa para dicho servicio. Es as que se propone la organizacin de un Censo de Viviendas en las Rutas de Recoleccin de Desechos Slidos. Visto as, la magnitud del nuevo esfuerzo supuso modificar los primeros objetivos y enfocar todas las energas en la nueva tarea. El perodo de septiembre a noviembre result muy fructfero, dado que se contribuy de manera efectiva al objetivo y resultados esperados. En buena medida, se avanz en la identificacin de las fortalezas y debilidades en la prestacin del servicio. Los miembros de la Comisin Tcnica elaboraron una versin preliminar o borrador sobre la base del formato establecido. Uno de los principales insumos fue el informe de la consultora sobre el tema de recoleccin de desechos slidos, los aportes de los miembros de la Comisin y las entrevistas a profundidad con personas claves. En segundo lugar, a partir de la revisin de informacin secundaria disponible, las propias reflexiones de los funcionarios integrantes de la Comisin Tcnica y las entrevistas a profundidad, se recogi importante informacin sobre el nivel de satisfaccin de usuarios y ciudadana en general en relacin con los servicios municipales. Un hecho significativo fue que los funcionarios y trabajadores de la Alcalda mostraron inters en la tarea de mejorar los servicios. Podra afirmarse que esto fue una condicin bsica para impulsar el plan de trabajo dado que se cont con un respaldo institucional alrededor del proyecto. Finalmente, se estima que hubo un nivel satisfactorio de empoderamiento de parte de los funcionarios pblicos que integraban la Comisin Tcnica. En el perodo sealado, se percibi motivacin alrededor de la tarea, con un involucramiento activo. No obstante, las ltimas semanas de octubre y la primera de noviembre, el personal de la Alcalda se vio involucrado en diversas tareas de carcter institucional-social, que les imposibilit mantener un ritmo constante de trabajo alrededor del proyecto. Lecciones aprendidas En este aspecto, nos corresponde referirnos a los hechos, procesos o situaciones de los cuales hemos aprendido de forma significativa, y que nos podrn ayudar a mejorar la gestin en el futuro. A continuacin destacamos algunos aspectos: No solo es necesario el involucramiento de autoridades municipales en los procesos, pues tambin es indispensable la delegacin de autoridad y la comunin de intereses entre los dirigentes. Consideramos que si bien tuvimos una gran colaboracin de los funcionarios, esto no es suficiente cuando las decisiones no se toman de manera oportuna o responden a intereses distintos a los objetivos y alcances del proyecto. Es indispensable reconocer las motivaciones de los directivos y apreciar su evolucin durante todo el proceso. Hay que estar claros de las metas personales de cada uno, y de los intereses que se mueven alrededor de esto. Las actitudes puede ser un dinamizador o bien un obstculo para el trabajo. Tomar en cuenta que acciones paralelas de diferentes instituciones que tengan similares o iguales objetivos deben ser complementadas entre s. No podemos supeditar el resultado de una a otra ni viceversa. La tarea es lograr la conciliacin de intereses para llevar a feliz trmino las diferentes propuestas. En el proceso de gestin de este tipo de proyecto est vigente la necesidad de asignar responsabilidad y delegar autoridad. Un funcionario no solo debe estar claro de qu debe hacer, sino tambin conocer sobre qu decidir, y tener el suficiente mbito de decisin para avanzar en el proceso. Desafos Los alcances del acompaamiento a la Alcalda en materia de servicios municipales se han redefinido a partir de las prioridades de las autoridades edilicias, y enfatiza en la recopilacin y anlisis de informacin bsica para la formulacin de polticas para el mejoramiento del servicio de recoleccin de desechos slidos. Lo antes sealado incluir cuatro productos fundamentales: Un diagnstico general de la situacin de los servicios de recoleccin de desechos slidos del municipio de Ticuantepe. Esto es con base en el trabajo realizado durante 2010. Un censo de viviendas en las rutas de recoleccin de desechos slidos. Ello, con el propsito de obtener una caracterizacin que abarque aspectos demogrficos, valoraciones y expectativas sobre el servicio, y algunos rasgos de comportamiento de los usuarios actuales y potenciales. Con el Censo se espera: a) Identificar la ubicacin y caractersticas de las viviendas; b) Reconocer los ndices demogrficos ms relevantes; c) Describir los comportamientos ms comunes en relacin con el uso y con la disposicin de los desechos slidos en las viviendas; d) Conocer las valoraciones y expectativas sobre el servicio. Una base de datos de todos los usuarios actuales y potenciales del servicio de recoleccin de desechos slidos. Propuestas al alcalde para enriquecer el proceso de formulacin de las polticas orientadas al mejoramiento del servicio de recoleccin de desechos slidos

5

Anlisis y retos de una experiencia de acompaamiento

A PROFUNDIDAD

Dr. Guillermo Bornemann Investigador UCA urante la etapa de formulacin del plan estratgico municipal una buena parte de la discusin se centro en los proyectos de desarrollo que deberan ser atendidos durante el perodo de gobierno en Ticuantepe. De tal manera, que la configuracin del portafolio de proyectos se dise en base a las opiniones que se lograron

recoger mediante consultas directas a los pobladores en las mesas comarcales y sectoriales. Con estos insumos, nos dimos a la tarea de definir, tanto los lineamentos estratgicos, como los enfoques y programas sectoriales. Finalmente, producto de este esfuerzo, se derivaron las propuestas de proyectos que el equipo UCA/ ALCALDA dise para contribuir a resolver las necesidades de la gente. A partir de del Plan Estratgico Municipal (PDEM) y de los resultados

de la investigacin sobre condiciones de vida en Ticuantepe , diseamos la propuesta de programas y proyectos, misma que logramos concertar junto al equipo de gobierno en el perodo de un ao, durante las sesiones de construccin del portafolio, se mantuvo latente la tentacin de querer resolver todos los problemas, por lo que fueron muchas las precisiones y correcciones que el equipo UCA/Alcalda tuvo que efectuar en las primeras sesiones de trabajo para jerarquizar desde lo urgente como necesidad apremiante

6 la asamblea nacional en Nicaragua y quedar como un referente obligado en la construccin tarifaria que seguramente en un futuro prximo tendr que ser abordada. Otro aspecto no menos importante del proceso de diseo del portafolio de proyectos en Ticuantepe, es haber tenido la oportunidad de cruzar los mapas de pobreza y las mediciones de condiciones de vida con la propuesta de programas y proyectos, de esta manera es tcnicamente posible verificar la presencia de las intervenciones en aquellos territorios que mostraron mayores ndices de deterioro de condiciones de vida y deterioro medioambiental. Por lo tanto, las grandes preocupaciones del Ticuantepe de hoy, son puestas en la agenda de las prioridades que los gobiernos locales indistintamente de su filiacin poltica. En sntesis, el desarrollo del municipio estara siendo atendido con criterios de una planificacin territorial, en la cual la vulnerabilidad y los problemas de los espacios urbanos y rurales son incorporados en agenda comn del territorio, donde todos sus actores muestran un compromiso alrededor de un plan de accin comn esto es el PDEM. Podemos finalmente expresar, desde nuestra modesta experiencia lo siguiente: Los resultados de Ticuantepe fase I y II nos han mostrado que los problemas en los territorios estn muy por encima de las agendas polticas, que dichos problemas son ms comunes a los pobladores locales, de lo que podemos pensar desde los centros de decisin; los desechos slidos, los gases del volcn o las vas de acceso que se encuentran

7

PROYECTOSN PROYECTO1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Proyecto de Construccin de 250 Viviendas Proyecto Techo y Piso Construccin de 27 kioscos Construccin de Mercado Campesino Municipal Construccin de las Graderas a los campos deportivos Construccin de una Biblioteca en el Municipio de Ticuantepe Construccin y equipamiento de la Casa-Museo Municipal Construccin del Techo de la Cancha Municipal Establecimiento de Plantaciones forestales Promocin de Prcticas Agrcolas Amigables con el Medioambiente Rehabilitacin de la casa de la mujer Conservacin de conservacin del suelo y el agua a travs del cultivo del vetiver Diseo de una Arquitectura Funcional Organizacional Estrategia de Marketing territorial Diplomado en Liderazgo para la Gestin Municipal (2010) Plan de Acompaamiento Estratgico a la Alcalda de Ticuantepe Plan Maestro de Drenaje Pluvial Urbano y Rural Respaldo a acciones de proteccin de la poblacin afectada por emanaciones de los gases del volcn Santiago Total proyectos 5,906,976.25 896,847.67 4,218,631.15 766.400,00 531,400.00 40,000.00 491,400.00 103,818.00 9,438.00 94,380.00 36,300.00 36,300.00 40,000 25,097.50 5,000.00 0 30,000.00 0 5,000.00 0 3,450.00 3,450.00 60,636 42,704.65 30,000 4,270.47 30,636 38,434.18 1,181,400.00 120,000.00 800,000.00 261,400.00 111,200.00 55,000.00 56,200.00 60,585.00 5,600.00 54,985.00

MONTO TOTAL2,500,000.00 795,767.27 156,036.61 258,581.22

APORTE ALCALDIA300,000.00 230,950.86 48,730.77 47,857.50

APORTE COOPERACION1,700,000.00 564,816.41 107,305.84 210,723.72

OTROS APORTES500,000.00

de los pobladores de Ticuantepe, hasta lo polticamente importante para el equipo de gobierno. En resumen, es muy complejo atender ambas dimensiones. De manera que en esta primera fase de la II etapa , en la cual la UCA y su equipo de profesionales acompa a las autoridades de Ticuantepe, se logro definir el horizonte prospectivo de ejecucin de los proyectos en corto, mediano y largo plazo, y en ello, aquellos proyectos que son prioritarios para municipio y prioritarios para las autoridades municipales. Todo con el cuidado de crear puntos de encuentro y de relevo (obligaciones de ejecucin del portafolio de proyectos) entre una administracin y la siguiente. Para nosotros desde la UCA, fue muy gratificante compartir estos espacios que bien podran ser definidos como un efectivo aporte de los procesos de construccin y fortalecimiento

institucional y de continuidad de cara al ejercicio de gobierno. Para un total de 27 perfiles proyectos propuestos, se lograron finalizar 18, lo cuales habrn de ser incorporados al portafolio de gestin de la Alcalda y gestionados ante el gobierno central y la cooperacin internacional, llegado a este momento (construccin de portafolio), la labor de incidencia es clave para dar lugar a la implementacin de los proyectos, el ejercicio del foro del agua realizado en septiembre 2010 en la UCA, nos mostr que el camino para incidir en materia de polticas pblicas es lograr poner en la agenda del pas y de los centros de decisin los resultados de la investigacin aplicada (el problema del agua en Ticuantepe), de los bienes comunes mediante el concurso de la accin colectiva. La propuesta tarifaria de la UCA logr tocar las puertas de

d e te r i o r a d a s p o r e l t i e m p o y l a f a l t a d e p re s u p u e s to, m a l t r a t a y p o n e d e m a l h u m o r a s u s p o b l a d o re s por i g u a l, l u e g o, cuando e x i s te l i d e r a z g o, p a r t i c i p a c i n

c i u d a d a n a y vo l u n t a d p o l t i c a e s p o s i b l e s o a r c o n u n m e j o r f u t u ro. El p ro c e s o d e c o n s t r u c c i n d e l p l a n e n Ti c u a n te p e, m o s t r u n a ve n t a n a e n l a c u a l l a c o o p e r a c i n

i n te r n a c i o n a l, l o s a c to re s s o c i a l e s e n e l te r r i to r i o, e l g o b i e r n o l o c a l y l a s u n i ve r s i d a d e s o te a ro n u n a n u e v a e i n n ov a d o r a fo r m a d e h a c e r d e s a r ro l l o

1 Estudio de pobreza y condiciones de vida que la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales de la UCA desarroll durante 2009. 2 I fase Diseo del Plan Estratgico Municipal (PDEM), II fase acompaamiento del PDEM. 3 Foro del agua, fue una iniciativa que cont con el respaldo de la amigos de la tierra, cooperacin Andaluza, la cooperacin Irlandesa, y CEPAL .

8

9 Diagrama 2: Factores habilitantes del proceso

Marco institucional, normativo y regulatorio de la municipalidad de TicuantepeMsc. Dayra Valle Orozco Investigadora El proceso se concentra por una parte en tomar las l presente documento se circunscribe a voces de los funcionarios municipales que trabajan la experiencia vivida en el desarrollo del en reas donde se desarrollan servicios legales que componente 1 que aborda el Marco se brindan tanto hacia dentro 1 como hacia fuera institucional, normativo y regulatorio de la municipalidad 2. Por otra parte, en el anlisis de la municipalidad de Ticuantepe del marco normativo municipal se consideraron dos como parte del proyecto Fortalecimiento de dimensiones, la primera referida a las normas jurdicas las capacidades institucionales del municipio de que se aplican a todas las municipalidades, por Ticuantepe. El desarrollo de este componente se ejemplo: Ley de Contrataciones Municipales (Ley 622), llev a cabo durante el perodo de julio- octubre de Ley de Municipios (Ley 40) y la segunda considerando 2010. disposiciones administrativas emitidas por el Alcalde o el Concejo Municipal de Ticuantepe, por ejemplo: El componente en mencin tena por objetivo general, ordenanzas sobre el manejo integral de desechos fortalecer la capacidad del municipio de Ticuantepe slidos, de creacin y funcionamiento de la unidad en cuanto a los servicios legales que brinda, los que de gestin ambiental municipal, entre otras surgen de las demandas y requerimientos de la poblacin. Entre los objetivos especficos delineados: Diagrama 1: Actividades y resultados que se identificar los principales servicios legales que generaron como brinda la municipalidad; detectar los problemas parte del desarrollo que se generan en los servicios legales y; brindar del componente 1 sugerencias para enfrentar los problemas detectados. Los mbitos abordados en este componente hacen Elaboracin propia a partir alusin al marco jurdico municipal y en particular de cronograma de trabajo el de la Alcalda de Ticuantepe con un anlisis que ejecutado y actividades y permite evaluar la aplicacin del mismo. resultados establecidos en losTDR de la consultora

funcionarios por parte de la consultora. Esto se dio en gran medida por la dinmica de trabajo establecida en la Alcalda, que en especial para algunas reas presenta una mayor asignacin de trabajo en el segundo semestre del ao.Esta dificultad fue superada logrando la concordancia entre las agendas de trabajo de ambas partes. La segunda dificultad est vinculada a la falta de organizacin y digitalizacin de parte del archivo que al efecto se lleva sobre las ordenanzas y otras disposiciones administrativas emitidas por el Alcalde o el Concejo Municipal. Por otra parte, es importante considerar algunos factores que permitieron el logro de los resultados previstos entre ellos tenemos:

Un aspecto positivo de relevar es la coordinacin entre las diferentes reas en la Alcalda. Por ejemplo,en el tema recaudacin del Impuesto de Bienes Inmuebles donde trabajan de manera coordinada las reas de recaudaciones, asesora legal, catastro y finanzas. Por otra parte, se hace necesario mejorar los canales de comunicacin entre las diferentes reas. Por ejemplo, entre el rea de recaudacin y el rea financiera ambas ntimamente ligadas. Esto ha generado la interposicin por parte Se requiere de mayor asignacin de recursos de ciudadanos de recursos administrativos -humanos, econmicos y materiales- para en contra de la municipalidad y por otra mejorar los servicios legales que se brindan parte la imposibilidad de aplicar sanciones tanto a sus usuarios internos como externos. administrativas (multas) a los infractores por falta de sustento legal donde se seale la En algunas reas de la municipalidad se requiere infraccin y su correspondiente sancin. realizar con urgencia estudios tcnicos que permitan sentar las bases para la elaboracin T e m t i c a s de ordenanzas que permitiran el cobro de i m p o r t a n t e s impuestos. Por ejemplo, elaboracin de mapas para el municipio de zonificacin, de avalos catastrales y censo no han sido de los negocios para mejorar la recaudacin r e g u l a d o s del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), el a travs de Impuesto Municipal sobre Ingresos (IMI) y el d i s p o s i c i o n e s Impuesto por Matrculas y Licencias (IML). administrativas. Tampoco se han generado manuales y guas que son Diagrama 4: Recomendaciones del proceso claves para llevar a cabo procedimientos administrativos en algunas reas. Por ejemplo en materia de contrataciones municipales: el manual de organizacin y funciones del rea de a d q u i s i c i o n e s, el manual de administracin de expedientes administrativos, la normativa interna de administracin del comit de licitacin y el manual estndar de administracin de contratos.

De igual forma se generaron lecciones aprendidas entre ellas se destacan: Diagrama 3: Lecciones aprendidas generadas del proceso Situacin de la alcalda de Ticuantepe en cuanto a su marco jurdico

El abordaje de este componente tiene su origen en dos aspectos: La implementacin del Plan Estratgico de Desarrollo Municipal (PEDM) de Ticuantepe a partir del 2010. Del anlisis de los aspectos claves para la implementacin del PEDM surgi la necesidad de evaluar el componente jurdico el cual es esencial para llevar a buen trmino este proceso. Descripcin del proceso Para el desarrollo del componente una vez planteada la necesidad que le daba origen y definido el alcance de los Trminos de Referencia, la consultora procedi con las actividades que se describen en el diagrama 1 las que fueron realizadas en la secuencia que se muestra.

Dificultades y factores

En relacin al marco jurdico general Se logr determinar que en la municipalidad se cuentacon un amplio marco jurdico, aplicado a diferentes reas y conocido por los funcionarios que laboran en ellas, quienes han sido capacitados por instancias del gobierno central. Aunque existe el marco normativo uno de los desafos es en cuanto a su estricta aplicacin. Asimismo, se hace necesario adecuar algunos aspectos de la normativa general a la realidad particular del municipio de Ticuantepe. En relacin al marco jurdico especfico Se cuenta con algunas ordenanzas municipales en temas como: medio ambiente, transporte, eliminacin de desechos slidos, presupuesto municipal, entre otros. Muchas de las ordenanzas existentes no se encuentran actualizadas, por ejemplo: la que contiene las tazas para el cobro de ciertos servicios municipales.

que posibilitaron el proceso En el desarrollo del proceso se presentaron dos dificultades, la primera referida a la falta de coincidencia en los tiempos para llevar a cabo las entrevistas individuales a los

1 Cuando hablamos de servicios legales hacia dentro nos referimos a aquellos que son brindados hacia otras reas o departamentos municipales. Por ejemplo de asesora legal hacia la Unidad de Adquisiciones o hacia el rea de Recaudacin. 2 Entindase los servicios legales cuyo destinatario son los ciudadanos que asistan a la municipalidad. Por ejemplo: Asesora Legal asesorando en un caso de legalizacin de propiedad de una persona residente en el municipio.

10

11 fluctuacin inadecuada en el funcionamiento y en la coordinacin que se deba establecer para el buen funcionamiento de una organizacin. Esto signific que debieron analizarse con ms detalle: puestos y funciones, lneas de autoridad, responsabilidad y coordinacin, composicin orgnica, funciones generales, y fichas ocupacionales de puestos en cada una de las unidades organizativas de la Alcalda, desarrollando este anlisis en varias sesiones, de las cuales se obtuvo una propuesta inicial que fue sometida a revisin y discusin en varias reuniones con las autoridades de la comuna, hasta obtener una ltima versin de organigrama que realmente respondiera al funcionamiento de la Alcalda. La existencia de un documento base que reflejaba las funciones que se realizan en la Alcalda, el listado de puestos de trabajo y el registro de todos los colaboradores, facilit el proceso de discusin y de anlisis, y fue de gran utilidad para la redaccin de manual de organizacin y funciones. El involucramiento de los funcionarios designados de la Alcalda como contraparte en el anlisis de los distintos organigramas existentes, su coherencia con el funcionamiento de la municipalidad en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, y las disposiciones legales vigentes para tales efectos, dio pautas a que este componente se realizara con xito. Con la actualizacin del Manual de Organizacin y Funciones, se logr representar el orden y la coherencia del funcionamiento de la municipalidad, tomando en cuenta que los colaboradores de la institucin tendrn un conocimiento claro y preciso sobre sus funciones. Algunos desafos enfrentados en este proceso fueron el consensuar los tiempos entre las contrapartes, lograr el establecimiento de una estructura adecuada sin transgredir las disposiciones legales existentes y las ordenanzas emitidas por el Concejo, y la definicin de cada una de las direcciones y/o dependencias de la municipalidad para la elaboracin del organigrama. El mayor desafo de este proceso de rediseo lo enfrentarn las autoridades y los colaboradores de la municipalidad, al llevarlo a su implementacin y adaptarse a los cambios de esa nueva forma de funcionamiento y de esa manera garantizar la sostenibilidad de los cambios impulsados en funcin de garantizar la inexcusable misin de satisfacer las necesidades de los ciudadanos que habitan en el municipio de Ticuantepe.

Rediseo de la Estructura Organizacional y Manual de FuncionesMsc. Ileana Ibarra Herrera Investigadora na parte muy importante de la implementacin del Plan Estratgico Municipal de la Alcalda de Ticuantepe, consisti en la elaboracin del Organigrama y del Manual de Organizacin y Funciones, las que contribuirn de manera significativa a que la Alcalda presente ante la comunidad una organizacin especializada, donde se vean reflejados los distintos trabajos que se realizan, que se identifiquen los cargos y funciones, y cmo estos estn agrupados en diferentes unidades administrativas. El propsito del rediseo estructural obedeci a fomentar la mejora de la eficiencia en los servicios, considerando que con la nueva forma de funcionamiento, la Alcalda podr mejorar su imagen ante la comunidad, de manera que pueda ser percibida como una organizacin formal actualizada y moderna, que permite la atencin gil y efectiva. El proceso para el rediseo organizacional de la Alcalda de Ticuantepe, toma como marco de referencia el anlisis del Plan de Desarrollo Municipal, con el fin de lograr establecer una coherencia lgica entre las metas planteadas y el funcionamiento organizativo ms adecuado para el cumplimiento de las mismas. Con una visin clara de las necesidades organizativas, se llev a cabo la revisin y anlisis de la estructura, as como de los manuales de organizacin y de funciones que posean las unidades administrativas de esta institucin. Iniciando el proceso con la revisin de todo el marco legal, que sustenta la organizacin y la estructura de las municipalidades contempladas en la Ley 40, Ley de Municipios; Ley de Rgimen Presupuestario 376444; Ley 502, Carrera Administrativa Municipal; Ley 542, de Transporte; Ley 621/622, de las Contrataciones Municipales; Ley 152, Identidad Ciudadana; Ley 217, Reforma 627, Medio Ambiente; Ley de Transferencia Presupuestaria y Ley de la Niez y la Adolescencia, entre otras, para definir con ms precisin el nivel organizativo que le corresponde a toda la gestin administrativa del municipio y poder realizar con el proceso del diseo organizativo. La recopilacin de informacin de fuentes directas como indirectas, para efectos de dar inicio al proceso del rediseo de la estructura fue fundamental para el logro de los objetivos, para ello se cont con la colaboracin del personal directivo y tcnico de la Alcalda, que brind informacin valiosa de la historia de los cambios implementados en la institucin y el flujo de funcionamiento de la misma. Durante el proceso, se desarrollaron entrevistas con el alcalde, el gerente general, el responsable de Planificacin, y el responsable de Recursos Humanos, de quienes obtuvimos informacin y documentacin suficiente para realizar la intervencin. Entre la documentacin facilitada encontramos que existan varias versiones de organigrama en manos de las diferentes unidades administrativas, lo que generaba incertidumbre y confusin entre los colaboradores de esta institucin, debido a que no exista una uniformidad de representacin grfica de las unidades organizativas, lo que propiciaba una

Vinculacin 12 FCEE / Institucin

13 como el pas con menor nivel de eficiencia en comparacin con la regin. La productividad laboral, medida como el Producto Interno Bruto, PIB, por trabajador, es la ms baja de la regin, y es la de Costa Rica ms de cuatro veces superior, y es solo relativamente comparable con la de Honduras. Este indicador permite ver la relacin entre la produccin y el personal ocupado, y su combinacin en el proceso productivo del pas. La productividad total de los factores en cuya descomposicin se basa el crecimiento del producto por las contribuciones de factores productivos, y determinar qu componente de este no es explicado por el aumento en el stockProducto interno bruto por trabajadorUS$ Dlares de 2000

Productividad del pas no es suficiente para lograr un desarrollo econmico sosteniblea Fundacin Nicaragense para el Desarrollo Econmico y Social (FUNIDES), dio a conocer en el Tercer Informe de Coyuntura Econmica 2010, que el nivel de productividad de Nicaragua es el ms bajo de la regin, y que es necesario consolidar una poltica de crecimiento fundamentada en la promocin de mayores niveles de productividad, para alcanzar metas deseables en el desarrollo del pas.Productividad total de los factores y PIB Per Cpita8.000 MxicoDlares a precios constantes de 2000

8,0 7,8 8,1 8,0

9 8 7 6

9,3 8,9 9,4 9,1

8,9 9,3 9,3 9,1

FUNIDES

Productividad global de la economa2000 10 2005 2007 2008

7,5 7,4 7,6 7,7

6,8 6,7 6,9 7,0 4,1 4,5 4,7 4,7

4 3 2 1 0 Chile Costa Rica Mexico El Salvador Guatemala

Honduras

Fuente: FUNIDES en base a datos de CEPAL.

2000 20.000 18.000 16.000 14.000 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0 Chile Mxico13.748,5 15.678,9 16.790,8 16.612,1 16.355,9 16.704,0 17.541,9 16.402,4

2005

2008

2009

de capital y mano de obra, concluye que el nivel de productividad de la economa de Nicaragua es el menor de la regin, y que factores como el progreso tecnolgico o el desarrollo humano no estn teniendo el impacto deseado para el crecimiento del pas. Los indicadores del Doing Business 2011 del Banco Mundial analizan cules son las condiciones que el pas propicia para el desarrollo empresarial y para nuevas inversiones. Segn el ranking mundial de pases, Nicaragua se sita en el puesto 117 de 183 pases, y se encuentra por encima de Costa Rica y de Honduras. Esto significa que, en trminos generales, Nicaragua es ms competitiva en la promocin de negocios que el 36 por ciento de los pases en la muestra. Las debilidades de Nicaragua se enfocan en la concesin de permisos de construccin. El tiempo que toma obtener dicho permiso y el costo que implica es el ms alto de la regin. Est tambin el registro de propiedad, en el que tanto el nmero de procedimientos como el tiempo que incluye obtener el ttulo de propiedad son los factores que determinan la baja competitividad del pas. En el componente de pago de impuestos, el pas es el menos competitivo, debido, en parte, a que la tasa de impuesto total que se ejerce sobre las ganancias de una empresa es las ms alta de la regin.

6.000 5.000 4.000 3.000

y = 1,039.x - 3782. R = 0.670

Chile

10.570,7 10.698,9 11.431,6 11.295,8

7.000

Costa Rica

5.612,1 5.714,4 5.875,2 5.701,6

2.881,8 3.082,0 3.140,6 2.960,5

El Salvador

El incremento de la produccin de un pas es Guatemala 2.000 Honduras una va que conduce, en el largo plazo, a un Nicaragua mayor crecimiento econmico y a un mejor nivel 1.000 Alta Productividad Baja Productividad de vida de la poblacin. Dada nuestra etapa de 0 desarrollo, para cerrar esta brecha de productividad 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 se requiere: enfocar esfuerzos para mejorar la PTF infraestructura productiva, la salud y la educacin Fuente: FUNIDES en base a datos de CEPAL. bsica; proveer una mano de obra calificada; tener estabilidad macroeconmica; mejorar la calidad de Al contrario, pases como Nicaragua y Honduras las instituciones pblicas, y, sobre todo, fortalecer la Bienestar y productividad No es coincidencia que pases con mayores niveles --cuyo nivel de productividad es bajo-- registran institucionalidad del pas. de productividad gocen de mayores niveles de un menor nivel de ingresos. Este mismo escenario es reflejado al utilizar la metodologa de medicin El Foro Econmico Mundial (FEM), autoridad prosperidad y de bienestar. Al analizar la productividad global de la economa, de productividad del Foro Econmico Mundial reconocida en el tema de productividad, ha determinado que en segunda y tercera medida como la Productividad Total de los Factores (FEM), el cual incorpora 12 pilares necesarios para importancia relativa para la productividad de (PTF), se observa que pases latinoamericanos consolidar un alto nivel productivo de cualquier pases como Nicaragua, estn tambin los factores con un alto nivel de productividad, como Chile, economa. que el FEM denomina reforzadores de eficiencia y Mxico y Costa Rica, registran un mayor ingreso Productividad laboral y global de la economa por habitante. En aspectos de productividad, Nicaragua se ubica de innovacin.

Costa Rica

El Salvador

Honduras

Fuente: FUNIDES en baso a datos de CEPAL

Cambio en el ranking mundial del Doing Business de Nicaragua Porcentaje de pases con menor nivel de competitividadNicaragua Ranking Mundial Apertura de un negocio Manejo de permisos de construccin Registro de propiedades Obtencin de crdito Proteccin a los inversionistas Pago de impuestos Comercio transfronterizo Cumplimiento de contratos Cierre de una empresaFuente: Doing Business 2011.

2011 36.1 47.0 24.6 22.4 51.4 49.2 13.7 53.6 63.9 59.0

2010 35.0 48.1 25.1 21.3 52.5 49.7 10.4 45.4 63.4 61.2

Ranking +2 -2 -1 +2 -2 -1 +6 +15 +1 -4

2.468,9 2.431,6 2.462,6 2.415,0

Nicaragua

4,1 4,2 4,3 4,2

5

Nicaragua

14

Sistema Presupuestario, Finanzas Y Control Internoresultados esperados, y, por ende, hacer un plan de las actividades donde el equipo tcnico del departamento de contabilidad pudiese articular su participacin y cumplir con el reto de capacitar al personal e implementar el Sistema Integrado de Administracin Financiera Municipal (Siafm), para una gestin administrativa financiera eficiente de la municipalidad. Administrativa Financiera. Todos manifestaron su disposicin, su deseo de aprender, de comprender, lo cual facilitara el seguimiento, control y anlisis de la ejecucin presupuestaria, no importaba el tiempo, sino la tarea que nos habamos propuesto.

15

Creacin y fortaleza de las capacidades de los Recursos HumanosMsc. Marta Patricia Rizo de Torres investigadora. l componente de creacin y fortaleza de las capacidades de los Recursos Humanos es un proceso que se da en el corto, en el mediano y en el largo plazos. Se sabe que no es posible crear capacidades con solo un curso de formacin, por lo cual, a partir de esta experiencia se exponen acciones a lo inmediato: se llevan a cabo dos diplomados, el primero en Liderazgo Municipal, y, el segundo, en Gestin de ONG, dirigido para el territorio de Ticuantepe. Dicho componente de formacin ser de seis meses, e inicia en mayo de 2010. En ambos diplomados se inscriben como participantes personal de la Alcalda de Ticuantepe, ONG que trabajan en la zona, y organizaciones civiles que estn involucradas en el desarrollo en el municipio, al igual que otras organizaciones que se motivaron a participar de esta experiencia. Los diplomados pretenden fortalecer en el conocimiento y en las metodologas de diagnsticos territoriales, en la planificacin estratgica y de elaboracin de proyectos con el enfoque de marco lgico, y en planes de mejoramiento en los servicios que ofrecen la alcalda y las ONG. La metodologa empleada ubica como centro de la currcula al territorio. En este caso, se trabaj en cuatro comunidades de Ticuantepe. En la implementacin de estos diplomados se tuvo algunas dificultades, las cuales se centran en la parte logstica y en las distancias de algunos lugares, lo cual impide que se pueda trabajar en esas comunidades, y, en otras que necesitan mucho el acceso a estos estudios y proyectos. Los diplomados no se dan como un hecho aislado, pues se han desarrollado en sitios donde se han realizado estudios de pobreza en el territorio, para la creacin del respectivo plan estratgico, por tanto, su organizacin es estratgica, y motiva al territorio a estrechar relaciones con la Universidad. Los retos encontrados en el proceso se registran a partir de los cambios en las actitudes y en la mentalidad del participante, al renovar y tener nuevos enfoques tericos y todo un conjunto de herramientas y metodologas para la intervencin en el territorio y en las organizaciones. Tambin estn las relaciones con los actores de la localidad, ya que esto permite que este proceso de formacin sea un xito. Por otro lado, la intervencin en los territorios no puede ser posible si no se cuenta con el apoyo de estos actores, porque la Universidad no puede sustituir a los actores de la zona en sus funciones. Uno de los retos que se debe asumir es realizar esfuerzos no slo en funcin de investigaciones, sino de intervenciones con compromisos de los actores y pobladores locales, para poner en marcha los proyectos que contribuyan con el territorio. En general, los comentarios y evaluaciones de estos diplomados han sido positivos, porque los participantes evaluaron muy bien el nivel de formacin y las capacidades de sus facilitadores, la metodologa empleada, y, en especial, por la experiencia del acercamiento de su formacin a los territorios, con todo el instrumental que se les facilit. El hecho de aportar con su esfuerzo al quehacer de la alcalda, de organizaciones civiles y de ONG del territorio, dej un sello en el participante de estos diplomados. Adems, nos encontramos ante personas renovadas y actualizadas en sus conocimientos, y hubo muchas apreciaciones positivas al respecto, tanto de los participantes como de la cooperacin que contribuy en este proceso.

espus de reflexionar sobre el proceso de acompaamiento en la creacin del Plan Estratgico de Desarrollo Municipal (PDM), surge una nueva necesidad, la de fortalecer la Gestin de la Alcalda, situacin manifestada por el Alcalde, ingeniero Gustavo Corts, al Decano de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, quien a su vez orienta a los distintos directores, la creacin de los equipos de trabajo, e involucrarse en un nuevo reto de acompaamiento. Debido a que la alcalda se encuentra en la categora B, segn la Ley de Municipios, en el artculo n. 52 se debe cumplir con una serie de normativas establecidas por las instancias de gobierno, como Inifom, Ministerio de Hacienda y Contralora General de la Repblica, en cumplimiento del marco jurdico que las regula. El equipo tcnico que conform el componente 4, realiz distintas actividades en coordinacin para mejorar los procesos administrativos financieros, y as lograr gestin presupuestaria eficiente. Esto implica llevar una contabilidad patrimonial que contenga: catlogo de cuenta contable y su instructivo, un catlogo de objeto del gasto y su instructivo, un manual de ejecucin presupuestaria y conocimientos de las Normas Tcnicas de Control Interno (NTCI). Un elemento importante para lograr la ejecucin del componente era ponernos en contacto con el personal del rea administrativa financiera de la Alcalda de Ticuantepe, encontrarnos en su lugar de trabajo, donde pudiramos conversar y observar cmo estaban realizando los procesos, as como tambin contar con el apoyo de las autoridades edilicias. Un primer resultado de estas actividades fue la realizacin de un diagnstico del rea involucrada en el proceso de acompaamiento, el cual nos permiti decidir las acciones a desarrollar, los

El uso del sistema debera acompaarse de las NTCI, y deberamos dar el siguiente paso: capacitar al personal que ocupa cargos de direccin, para su uso El equipo reconoce que una buena gestin y manejo; y con ello fortalecer la implementacin implicaba elaborar el Manual de Normas Tcnicas del mismo. de Control Interno, las cuales exigen llevar un Sistema Administrativo financiero, Siafm, adems El personal del rea administrativa financiera manuales de Ejecucin Presupuestaria, de reconoce que el trabajar en el sistema les brinda Contabilidad Presupuestaria, de Procedimiento una mejor presentacin de la informacin (reportes), y de Organizacin y Funciones. Se tena que agiliza los procesos, les permite analizar el reporte promocionar el conocimiento y la aplicacin de las de recaudacin del da, y una mejor atencin a los contribuyentes. Normas Tcnicas de Control Interno (NTCI). El elemento clave era el Sistema Administrativo financiero Siafm, el mismo se encontraba instalado en un servidor donado por el Inifom, quienes poseen las patentes y los cdigos fuente. Las coordinaciones con esta institucin no fueron posibles en ese momento, por encontrarse volcados a otras actividades. En la actualidad, las operaciones se encuentran registradas en el sistema Siafm; y ya se han recibido orientaciones del Inifom para dar cumplimiento de lo establecido por esta instancia. Esta experiencia es este proceso de acompaamiento: que el trabajo coordinado y ejecutado de manera conjunta con las instancias del gobierno central, permite agilizar los procesos, debido a la poca capacidad tcnica y humana que ellos tienen para acompaar la gestin administrativa de todas las alcaldas del pas.

Este momento fue crucial, porque no podamos avanzar en nuestro esfuerzo, y se inicia una bsqueda para identificar cules eran las alcaldas que estaban haciendo uso del sistema, y que pudiesen compartirnos su experiencia. De esta manera nos contactamos con la Alcalda de San Juan del Sur. Aqu, la ingeniera Hazel Zeledn fue nuestro contacto, y con ella hicimos las coordinaciones necesarias, dado que manifest la disposicin de apoyarnos. Las capacitaciones sobre el Siafm las consideramos en dos momentos: las primeras se realizaron en los laboratorios de la Universidad Centroamericana, y las segundas, en las instalaciones de la Alcalda de Ticuantepe, con todo el personal del rea

16

17

La

Magia Tecnologa

de la

en la Innovacin de Producto

Qu es el RFID? El RFID, Radio Frequency Identification, es una nueva tecnologa de captura de datos, que utiliza etiquetas dotadas de un microchip y un circuito impreso a modo de antena, capaces de emitir una serie de dgitos que sustituye al actual sistema de leer las etiqueta de cdigo de barras ante un lector.

almacenar mucha ms informacin sobre un producto que el cdigo de barras, que solo puede contener un cdigo y, en algunos casos, un precio o cantidad. Sobre el cdigo de barras se puede escribir solo una vez, sobre las etiquetas electrnicas y se puede escribir todas las veces que se requiera.

Centroamericanoara el desarrollo de Nicaragua ser necesario contar con planes Econmicos y sociales de mediano y largo plazos que estn apoyados por instituciones maduras y democrticas, as lo asegura el especialista en Poltica Fiscal del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales, ICEFI, Ricardo Barrientos, quien acompaado del Dr. Julio Francisco Bez, Director Ejecutivo del Instituto Nicaragense de Investigaciones y Estudios tributarios , INIET, y ambos apoyados por la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, brindaron una conferencia, la cual persegua realizar un anlisis del impacto de la poltica fiscal y tributaria en el crecimiento econmico y el gasto social. El doctor Ricardo Barrientos sostiene que Las economas de Centroamrica iniciaron en 2010 una recuperacin econmica que se tradujo en aumentos de la recaudacin tributaria. En todos los pases, con excepcin de Costa Rica, los ingresos tributarios aumentaron en trminos reales entre 1.1 y 9.6%. El Salvador, Panam y Nicaragua, pases que hicieron reformas fiscales durante 2009 y 2010, tuvieron los mayores crecimientos en sus ingresos tributarios. Los datos de Honduras, nacin en la que tambin se hizo una reforma tributaria, reflejan alguna debilidad en la recuperacin de la recaudacin, lo que podra tener explicacin en que la reforma, aprobada en abril, an no ha dado sus frutos. En Costa Rica, la carga tributaria cay 0.1% del producto interno bruto (PIB), como resultado del menor dinamismo observado en los impuestos directos y en aquellos relacionados con las importaciones, como el impuesto general sobre ventas y otros impuestos al comercio.

Lente Fiscal

Realidad Fiscal, Niez y Juventud en Centroamrica97 y 99.8%, respectivamente. Las reformas fiscales, aunadas al crecimiento econmico, impulsaron el aumento de la recaudacin, principalmente en Panam y Nicaragua. En el caso de Nicaragua, los principales elementos de la reforma fueron el establecimiento de un impuesto mnimo sobre los ingresos brutos y la eliminacin de una serie de exenciones. Poltica fiscal de 2011: para la sobrevivencia Para el 2011 Los proyectos de presupuesto aprobados revelan que la poltica fiscal estar caracterizada por un aumento de los ingresos tributarios, toda vez se cumplan las optimistas proyecciones de crecimiento econmico. En Honduras y Panam, parte del crecimiento en la recaudacin ser resultado de las reformas tributarias emprendidas en 2010. En el caso particular de Guatemala, el incremento incluye recursos aproximadamente USD 120 millones, 0.3% del PIB) provenientes de una iniciativa del Organismo Ejecutivo para enfrentar la evasin conocida como Ley Antievasin 2 que debi ser aprobada en noviembre de 2009 y, a la fecha, contina sin aprobacin en el Congreso de la Repblica. Por su parte, en Nicaragua, la superacin de la meta de 2010 obligar al Gobierno a plantear una nueva meta para 2011. de la base tributaria y la continuidad en el proceso de fortalecimiento de la administracin tributaria. En lo que respecta al gasto pblico, en la mayor parte de pases se estima un crecimiento poco significativo del mismo, cuando no algunas reducciones (como en el caso de El Salvador y Honduras). En promedio, el gasto pblico de la regin equivaldr al 21% del PIB. Los presupuestos de Guatemala y El Salvador son lo ms raquticos y, en consecuencia, los que menos impacto podrn tener en el bienestar de su poblacin.

Clientes encantados!Max Ali Bravo Gadea Profesor de Marketing

n matrimonio finaliza la compra semanal en el supermercado. Tras casi una hora de deambular por pasillos y cabeceras de gndola, ha llenado un carrito con ms de cincuenta productos diferentes. Resueltamente se aproximan a una salida protegida con un arco detector de productos y sin parar atraviesan el arco. No se disparan las alarmas, un aburrido guardia de seguridad, aunque les ha visto actuar, pero no da el menor paso para evitarlo y la pareja se aleja libremente empujando el carrito hacia el parking del establecimiento. En el ejemplo, cada artculo debe tener adherido una etiqueta RFID con un chip que emite un cdigo similar al cdigo de barras, el EPC, Electronic Product Code, que permite capturar a distancia los dgitos distintivos del artculo para incorporarlos a la informacin de una Base de Datos, dando paso a los procesos de facturacin y de baja de inventario del producto.

La tecnologa RFID evita falsificaciones. Con una simple fotocopia se puede reproducir un Ventajas del RFID sobre el cdigo de barras cdigo de barras. Las etiquetas electrnicas, en IBM y Sun Microsoft System trabajan en el cambio no se pueden copiar. Un tac sobre un mejoramiento del proyecto que revolucionar artculo de marca garantiza su autenticidad. el sistema de identificacin de productos en el mundo. Prometen al binomio cliente-empresa Un cdigo de barras se estropea o se rompe la magia de la tecnologa de punta, constituida fcilmente, mientras que una etiqueta electrnica es ms resistente porque, por las siguientes ventajas competitivas: normalmente, forma parte del producto o se A diferencia del cdigo de barras, las etiquetas coloca bajo una superficie protectora y soporta electrnicas no necesitan contacto visual con el mejor la humedad y la temperatura. mdulo lector para que ste pueda leerlas. La lectura se puede hacer a una distancia de hasta Se acerca el futuro Es cuestin de tiempo pero acabar por suceder 10 metros. las colas, ya sea frente a la caja registradora en Mientras el cdigo de barras identifica un una tienda, ante la taquilla de un cine, en el tipo de producto, las etiquetas electrnicas control de seguridad de una discoteca o en el identifican cada producto individual. Es decir, acceso a un concierto multitudinario. Tienen los dos yogures iguales llevan ahora el mismo das contados. La clave se esconde bajo las siglas cdigo de barras y por lo tanto, la misma RFID, una tecnologa que permitir pagar sin identificacin, pero si estuvieran equipados con pasar por caja o identificarse sin que el usuario etiquetas electrnicas se podran identificar y tenga que hacer nada ms que acercarse a un lector de chips. gestionar de forma individual. La tecnologa RFID permite leer mltiples Fuentes consultadas: etiquetas electrnicas simultneamente. Los Buscador Google: Wiki peda, la enciclopedia cdigos de barras, por lo contrario, tienen que libre. Recuperado el 3 de marzo de 2009. ser ledos secuencialmente.

Si bien es cierto, la poltica social de los ltimos aos ha promovido un mayor acceso a la educacin y la salud, es evidente que para el desarrollo de Nicaragua ser necesario contar con planes Econmicos y sociales de mediano y largo plazos que estn apoyados por instituciones maduras y democrticas.

En el ejemplo se considera que el cliente tambin lleva en su cartera una tarjeta de crdito con otra etiqueta RFID, lo que permite cargar automticamente el importe de la compra. Para dar una mnima emocin al relato, se ha eliminado el momento en que el arco detector emite el tradicional ticket de caja y el cliente emite la conformidad con el pago, accin que abre el portn que le permite sacar Las etiquetas el carrito de la compra. electrnicas pueden

El sistema de auto identificacin por radiofrecuencia, ofrece diversas ventajas como por ejemplo; la reduccin del tiempo de espera en las colas de los supermercados.

En 2011 no se vislumbran cambios significativos en la poltica fiscal. Se esperara, segn acuerdos con el FMI, que la informacin sobre la cooperacin Costa Rica y El Salvador avanzan hacia una reforma venezolana sea ms transparente y sea registrada en fiscal significativa. En Costa Rica, pas que proyecta las cuentas fiscales. Es posible que la disciplina fiscal el crecimiento de los ingresos ms magro, las que ha mostrado el Gobierno en los aos previos autoridades han iniciado desde finales de 2010 un se relaje un poco, ante la mayor disponibilidad de proceso de cabildeo para lograr una reforma fiscal que, recursos existentes y las necesidades polticas propias en el plazo de dos aos, aumente la carga tributaria de un ao electoral. Sin embargo, ha trascendido actual en un 18%, situndola en torno al 15% del PIB. que el presupuesto en infraestructura permanecer Al evaluar la recaudacin lograda contra aquella que Por su parte, en El Salvador se espera que el aumento restringido en 2011. Si bien es cierto, la poltica social los presupuestos de ingresos proyectaban para 2010, de la recaudacin en 2011 provenga de mejoras en de los ltimos aos ha promovido un mayor acceso el resultado es que solamente Nicaragua y Panam la administracin tributaria, especialmente en el a la educacin y la salud, es evidente que para el lograron cumplir y sobrepasar la meta establecida. control y supervisin del ISR. Sin embargo, se debate desarrollo de Nicaragua ser necesario contar con En el resto de pases lo recaudado qued por debajo un pacto fiscal que permita al Gobierno, a partir de planes econmicos y sociales de mediano y largo de lo proyectado en el presupuesto: en Guatemala, 2012, aumentar la recaudacin en 1.5% del PIB, para plazos que estn apoyados por instituciones maduras la recaudacin observada represent el 90.4% de la que sta se aproxime al 15.5% del PIB. Las medidas y democrticas. En ese sentido, el Gobierno, el recaudacin esperada; en El Salvador, equivali al que estn en debate se relacionan con un posible empresariado y la sociedad civil nicaragense tienen 94.4%, mientras en Costa Rica y Honduras se situ en aumento de tasas de algunos impuestos, la ampliacin muchas tareas pendientes.

Material tomado de la investigacin de coyuntura, Lente Fiscal Centroamericano elaborado por el Instituto Centroamericano de Estudios Superiores, (ICEFI), Marzo 2011-n. 03, ao 02.

18

19

NOTI Mapeo de pobreza en el municipio UCA realizade San Francisco Libre - Managuabienestar tales como Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI), Agregado de Ingreso, Mapa de Pobreza Municipal, calculada mediante el software Poverty Map (povmap), desarrollado por el Banco Mundial, as como el ndice de Desarrollo Humano (IDH). Todas estas medidas a excepcin del IDH (cuyo objetivo no es medir pobreza, sino un bienestar de desarrollo) permitirn medir la pobreza del municipio a un nivel desagregado de comarca. San Francisco libre se encuentra ubicado a lo largo de 80 km de la costa norte del Lago de Managua o Xolotln, con 756 km que ocupan sus 33 comunidades, distribuidas a su vez en cuatro comarcas: San Roque, Telpochapa, Laurel Galn y San Francisco. De sus 10 mil 218 habitantes, 2 mil 598 residen en el casco urbano y 4 mil 800 se contabilizan como poblacin econmicamente activa. Los cultivos de la zona son arroz, sorgo, maz, frijol, ajonjol y hortalizas (sandas, melones, pipianes, chayotes). Se trata de una regin predominantemente ganadera del Trpico Seco, con precipitaciones anuales que oscilan entre los 900-1,200 mm, tan irregulares, que en los ltimos diez aos han causado prdidas en la produccin agrcola, por sequa o por exceso de agua. Su gente humilde, bondadosa y carismtica ha hecho de este pueblo un sitio encantador para visitar. Sin embargo, cuando nos adentramos en las zonas rurales, a simple vista se observa la pobreza: chocitas de paja, nios descalzos y con ropa rasgada, viviendas en las que habitan ms de tres familias, que, en su mayora, viven de la cosecha de patios. encuesta, en cuanto a los resultados an no se tiene nada concreto por la magnitud del trabajo, sin embargo, Martnez asegura que los resultados muestran mejoras, la incidencia de la Pobreza Extrema baja, la Pobreza General sube, pero tambin los No Pobres lo hacen, esto por el mtodo de las NBI. El IDH mejora a nivel municipal y comarcal, la tasa de analfabetismo baja, las tasas de matrculas (preescolar, primaria y secundaria) suben, as como el acceso a los servicios bsicos que tambin mejora, todo esto en comparacin al Censo de Poblacin y Vivienda 2005. Todava falta calcular otros indicadores (agregado de ingreso, mapa de pobreza, brecha y severidad de la pobreza, ndice de Gini), sin embargo, a pesar de estos resultados obtenidos hasta ahora --aparentemente alentadores--, habra que detenerse un momento a pensar en explicaciones a los mismos, dadas las recientes inundaciones sufridas en el municipio, las cuales, se supone, tienden a desmejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

Graduacin del Grupo M Universidad CorporativaEl pasado 02 de diciembre se llev a cabo la tercera Graduacin del Diplomado Superior Gestin de Negocios Grupo M, el cual coordina el Centro de Gestin Empresarial (CEGE) de la Facultad de Ciencias, Econmicas y Empresariales. Esta empresa ha dirigido sus esfuerzos a la formacin de su personal, con el objetivo de tener recursos humanos de calidad y capacitados, que puedan responder de una manera ms eficiente y verstil a los retos econmicos y sociales que cada da enfrenta un entorno cambiante. Esta iniciativa de formacin es una manera de atraer y de retener a los mejores trabajadores, y, mejor an, de formarlos y de motivarlos. Por ello, nuestra Universidad Centroamericana se siente dichosa de poder acompaar a estos profesionales en su formacin acadmica, as mismo, para nuestra Alma Mter representa un Corporativa donde se ha implementado reto muy grande, puesto que ha sido directamente conocimientos y tcnicas de en este nuevo concepto de Universidad gestin empresarial

Tambin se calcularn medidas de desigualdad, como el ndice de Gini, Profundidad o Brecha de la Pobreza y severidad de la misma. Ser posible obtener estos indicadores mediante el agregado de ingreso combinado con las Lneas de Pobreza y el Mapa de Pobreza. La muestra aplicada fue de 400 encuestas, y para ella se utiliz como marco muestral el Censo de Poblacin y Vivienda aplicado en 2005. Las encuestas fueron distribuidas proporcionalmente en las tres comarcas y en el casco urbano del municipio, segn la cantidad de viviendas que hay en cada comarca. Los Es importante sealar que mediante la aplicacin de resultados son representativos a estos niveles, as como esta encuesta, la UCA contribuye con el desarrollo de nuestro pas, puesto que con este instrumento se podr Esta ha sido una simple observacin, sin embargo, municipal. identificar dnde estn los pobres, y as orientar los nuestra Universidad, a travs de la Facultad de Ciencias recursos y programas de las autoridades locales y de los Econmicas, se traslad hasta este municipio con el Algunos avances del mapeo de pobreza fin de realizar en conjunto con el INGES una encuesta Ya han pasado tres meses desde que se realiz la ONG a las comunidades ms pobres del municipio. que permitir medir el nivel de pobreza que padece. Fueron ms de 25 estudiantes de las distintas carreras de nuestra Facultad los encargados de aplicar este instrumento de medicin. El Lic. Berman Martnez, analista estadstico y miembro del equipo consultor que realiza este trabajo, comenta que esta encuesta es una rplica de la aplicada en el municipio de Ticuantepe. Contiene las variables necesarias para la construccin de indicadores de pobreza, indicadores sociodemogrficos y socioeconmicos, estos dos ltimos permitirn caracterizar la pobreza de los individuos en dicho municipio, asegura. El cuestionario se construy con las siguientes secciones: ubicacin geogrfica, caractersticas de la vivienda, caractersticas del hogar, migracin internacional, caractersticas de los miembros e ingresos del hogar, y produccin agropecuaria del hogar. As mismo, indica que esta encuesta permitir calcular medidas de

Con xito inicia el tercer Diplomado de Gestin de ONG-SomotoLa Universidad Centroamericana a travs de su Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, con el auspicio de la Cooperacin Irlandesa y el apoyo de Accin contra el Hambre e Instituto de Promocin Humana (INPRHU) de Somoto, inaugur el 28 de febrero del ao en curso la tercera edicin del Diplomado Superior en Gestin de Organismos No Gubernamentales. Este evento se llev a cabo en Somoto, en las instalaciones del INPRHU. El inters de nuestra Universidad y el de la Cooperacin Irlandesa dejan en evidencia el deseo de fortalecer las instituciones a travs de la mejora de las capacidades de las y los participantes en la aplicacin de conceptos y de herramientas necesarias para optimizar los procesos de toma de decisiones, que les permitan desarrollar el conocimiento necesario para hacer de su institucin una entidad autosostenible. Son un total de 25 participantes --12 mujeres y 13 varones-- con cargos dentro de sus organizaciones, como jefes de base, coordinadores de proyectos, administrativos financieros y tcnicos de campo entre otros. Este grupo proviene, en gran parte, de ONG y de algunas alcaldas. En su mayora son originarios de los departamentos de Madriz y de Nueva Segovia, y algunos son de Estel y de Matagalpa Moiss Molina es uno de los estudiantes que ser parte de la tercera edicin de este diplomado. Comenta que tiene ms de 10 aos de trabajar en el Centro de Servicios Educativos en Salud y Medio Ambiente, CESESMA, organizacin no gubernamental independiente que trabaja con la niez y la adolescencia en la zona cafetalera del norte de Nicaragua. Molina asume que el reto de estudiar podr brindarle a esta ONG valiosas herramientas que lograrn aplicarlas al campo, y en especial en aquellas comunidades donde se dirige ms CESESMA. El tema principal de esta edicin versa en torno a Seguridad Alimentaria y Microcuencas (enfoque territorial). El componente investigativo del diplomado procura ser de insumo para los territorios, apoyando al desarrollo de las agendas de trabajo en los mismos. Este curso tendr una duracin de cinco meses, e incluye clases presenciales, viernes y sbado, adems del trabajo de campo que se realiza para llevar a la prctica la teora

20

Universidad Centroamericana se une a favor de la lucha por el hambreEl pasado jueves 03 de marzo, la Universidad Centroamericana (UCA) y Accin Contra el Hambre (ACF-E) firmaron un convenio, el cual incluir a la Universidad en la creacin de una Ctedra sobre polticas pblicas, seguridad alimentaria y nutricional, que tendr dos aos de duracin. Se pretende que esta Ctedra sirva de reflexin e impulso sobre las Polticas Pblicas, y sea dirigida a fortalecer los derechos y el mbito territorial, tanto en la poblacin universitaria como en los sectores sociales y econmicos. implicaciones del derecho en la alimentacin, para las polticas pblicas. La firma de este convenio estuvo presidida por la Lic. Vera Amanda Sols, Secretaria General; por el Dr. Guillermo Bornemann, Decano de la Facultad de Ciencias Econmicas y Empresariales, y por Jos Luis Vivero, Coordinador Regional ACEF-E Centroamrica.

Los UCA en UNILEVER 25 % DE NUESTROS EJECUTIVOS GRADUADOS SON UCA

21

Tanto la Universidad Centroamericana (UCA) como Accin Contra el Hambre (ACF-E) colaborarn en la financiacin de esta ctedra, con sus propios medios humanos y materiales y con dinero en efectivo, y con el apoyo adicional De esta manera, impulsar a incidir y a capacitar de instituciones nacionales e internacionales. a profesionales de Nicaragua y de la regin en el enfoque de derecho en la lucha contra La Facultad de Ciencias Econmicas y el hambre y la pobreza, enfatizando en las Empresariales coordinar un comit de Direccin

de la Ctedra, con el fin de hacer dinmica la agenda de actividades de la misma, y el mismo involucrar la participacin de las facultades interesadas. Tambin formar parte de este comit un representante de ACF-E y el coordinador de la Comisin de Seguridad Nutricional de la UCA Tania Alfaro

Organizando las grandes ciudades UCA y Universidad de Gotemburgo - SueciaOrganizando las grandes ciudades, es el proyecto de investigacin que estn realizando los doctores Mara Jos y Patrik Zapata, procedentes de la Universidad de Gotemburgo-Suecia. Ambos pretenden estudiar el papel de los actores globales, tales como la Cooperacin Irlandesa, ONG o empresas multinacionales, en la gestin de la sostenibilidad urbana de las grandes ciudades, tomando como estudio de caso, la ciudad de Managua, especialmente el proyecto de desarrollo integral en Acahualinca, financiado por AECID, la Agencia Espaola de Cooperacin al desarrollo. La visita de los doctores a nuestra Facultad de Ciencias Econmicas tambin incluye charlas a los estudiantes y a los docentes. Este es el segundo ao que los doctores dan seguimiento a este tema. La visita de los expertos en desarrollo local contribuye a conocer mejor los mecanismos de organizacin de una gran ciudad como Managua. Con el tiempo, el conocimiento obtenido de esta experiencia puede ser de utilidad para otras ciudades con problemas similares. As mismo, sirve de insumo para que nuestra Facultad aplique nuevas herramientas en el trabajo de campo, especialmente en lugares donde tiene mayor incidencia, como es el caso de Ticuantepe, el Cua y San asegurar los recursos requeridos en su resolucin; en un segundo momento, se explora el proceso de Francisco Libre, ente otras. formulacin del proyecto entre los diferentes actores La doctora Mara Jos Zapata coment que el manejo involucrados, y en una tercera parte, se analiza la de las ciudades ha sido durante las ltimas dcadas ejecucin y evolucin del proyecto, as como los objeto de investigacin interdisciplinar. Interesa de efectos que este modo de gobernanza hbrida tiene manera creciente a investigadores procedentes en relacin con la gestin municipal, explic Zapata. del rea de la Administracin de Empresas, en su Este ao, los especialistas realizaron una serie de ambicin por aplicar la teora y prctica del estudio entrevista a los actores y beneficiarios del proyecto del de organizaciones a otros mbitos diferentes de la La Chureca, las cuales les van a permitir saber cmo se va ejecutando el proyecto. Se espera que el prximo empresa, tal es el caso de la Administracin Pblica. ao los doctores Zapata nos visiten nuevamente y Esta investigacin se estructura en varios momentos: verifiquen los alcances de este proyecto tan grande. en el primero, se analiza cmo la problemtica socioeconmica y ambiental del vertedero municipal La Chureca se ha convertido en un proyecto, alcanzando la necesaria notoriedad y legitimidad para

De izquierda a derecha: Mara Auxiliadora Abea Zamora (Customer Marketing Manager), Marvin Antonio Zambrana (Asistente de Contabilidad), Beatriz Fernndez Ramos (Customer Marketing PC), Ulises Guillermo Jirn Snchez (CD Finance), Junnieth Dolores Vanegas Prez (Asistente de Crdito), Marlon Alfonso Rodrguez Gonzlez (Representante de Ventas), Cristina Valeria Flores Rayo (Customer Develop Operations), Diana Carolina Rivera Medina(Customer Marketing PC). En ausencia. William Narciso Mayorga Trrez (Gerente de Ventas), Marcela del Socorro Gutirrez Garca (Encargada de Atencin al Cliente), Emma Mercedes Reyes Raudales (Administradora de Personal)

uestros colaboradores UCA, han desarrollado una experiencia excepcional en su trayectoria en nuestra compaa, parte de este desarrollo ha sido por la base acadmica recibida en sus aos universitarios. Sabas que el 33% del Comit Gerencial es UCA,

manejando dos de los procesos claves de la de Nicaragua, por aportar a la educacin que se compaa como Ventas y Mercadeo? traduce en empleo y futuro crecimiento. Todo esto refuerza el convenio y las ganas de seguir trabajando con UCA por parte de UNILEVER. Queremos felicitar a UCA por el empeo dedicado cada da en la educacin de los futuros profesionales Queremos felicitar y alentar a sus estudiantes y actuales profesionales a que sigan formndose y poniendo empeo para llevar a nuestro pas a un futuro prspero y exitoso.

22

Empresa Privadapas las pruebas. Su constante ambicin y hambre por asumir retos cada vez mayores, fue lo que lo motiv a llegar hasta UNILEVER esa empresa multinacional interesada en su experiencia y conocimiento. En el ao 2007, Unilever Nicaragua le hace la propuesta de ser el Gerente de Logstica y Distribucin para la operacin de Unilever en Nicaragua, ante esta propuesta su determinacin por siempre buscar nuevos retos lo hizo aceptar, mas sin saber que en DIINSA no lo dejaran ir tan fcilmente... y as fue... una decisin compleja entre dejar a la empresa que le haba apostado a su potencial y una nueva empresa que le ofreca nuevos retos y oportunidades. Tras das de contrariedad lo que convenci a Luis y lo motiv a ponerse la camiseta de la U Azul fue la frase del que sera su jefe en aquel momento: Te contratamos para que nos ayudes a desarrollar la operacin de Nicaragua, desde aquel momento esta frase ha sido su filosofa diaria. iba descubriendo el terreno logstico, fue ganando cierta fascinacin por la logstica, enfocando sus siguientes pasos de preparacin en esta rea hasta consolidarse en la misma. As que, una vez ms, vio como un reto y a la vez una oportunidad, aceptar un proyecto como Operador Logstico en El Salvador, para manejar la logstica de otras empresas durante un ao. Su siguiente escaln, fue aceptar ser el Gerente de Logstica para DIINSA y mantener un buen desempeo en esta posicin durante cinco aos. Luego de 7 aos de trabajar y crecer en esta empresa que haba transformado al joven universitario en un profesional competente, de manera inesperada, una agencia de empleos lo llam porque una multinacional estaba interesada en su experiencia. De esto, lo que ms le llamo la atencin fue el hecho de ser una multinacional, ya que l estaba gozando de una estabilidad laboral. La curiosidad lo empuj a enviar su CV y Tras dos aos de buen desempeo en su pas natal un nuevo reto se le presenta a Luis, le ofrecen la Gerencia de Distribucin y Logstica de Costa Rica, una operacin que nos supera en tamao y volumen. Como Alpinista de retos Luis no dud en aceptarlo y se decide localizar en el pas vecino junto con su familia donde el reto no fue nicamente profesional sino cultural y personal. Asumi una operacin con muchas oportunidades las cuales Luis en muy poco tiempo supo sobrepasarlas, logrando llevar al proceso de Logstica y Distribucin y Customer Service de Costa Rica a un alto nivel de desempeo en MA. Su pas de origen no se olvid de el tan fcilmente, tan solo 1 ao ms tarde le ofrecen otro nuevo reto a este ambicioso Ingeniero: asumir la Gerencia de ambos pases Nicaragua y Costa Rica. Como cualquier Alpinista, Luis no duda en tomarlo, desde el ao 2010 volvi a nuestro Pas asumiendo la Gerencia de ambos pases, y los resultados han sido siempre de alto y superior nivel.

Vinculacin

23 definir una pues considera que el xito es un conjunto de cualidades y actitudes que La principal meta profesional para Luis es debemos mostrar y practicar: hacer de la operacin que maneja la mejor en nivel de servicio, costos y eficiencia logstica de Middle Ameritas, as como contribuir al logro de los resultados de negocio de la operacin y la Cia. Para este Alpinista de Retos su principal admiracin es su Madre quien sobrepaso obstculos y retos para sacarlos adelante. La inspiracin y motivacin de Luis se encuentra en su familia, esposa y sus dos hijos; Luis Carlos y Bianca de 4 y 2 aos son Haz siempre lo que te gusta, y hazlo el motor que lo mueve da a da y lo llevan a bien, recuerda que nunca es tarde seguir buscando y asumiendo retos. para que te lleguen oportunidades y debes siempre estar preparado para Para la vida de Luis no hay mejor tiempo y aprovecharlas mayor disfrute que estar los fines de semana con sus hijos, poder jugar y verlos crecer. El Alpinista es aquel que conduce su cuerpo all con lo que un da sus ojos soaron Le pedimos a este Alpinista nos regalara Gaston Rebuffat su clave para el xito a lo cual no pudo

El Alpinista de RetosLuis LaraHoy en da, es nuestro Gerente de Logstica y Distribucin para Nicaragua y Costa Rica, pero haber llegado a esta posicin ha significado coronar todos los retos que ha decidido tomar. Se bachiller de la escuela pblica Miguel Bonilla en 1993. Para ese entonces, estaba en su apogeo estudiar carreras tcnicas, pero Luis, decidi comprometerse un poco ms y estudiar mediante una beca la carrera Administracin de Negocios, en el Recinto Luis Lara naci en una modesta comarca Universitario Carlos Fonseca Amador llamada Las Jagitas, en Managua. Creci (RUCFA). viendo el ejemplo del esfuerzo de su madre por educarlo a l y a su hermana mayor. Fue en su ltimo ao que, mediante un trabajo de la Universidad sobre Los intereses y expectativas de las empresas hacia los estudiantes universitarios, conoci al gerente administrativo de OCAL. En ese momento, surgi la oportunidad de hacer prcticas profesionales por 3 meses para el rea de auditoria, Luis aprovech la oportunidad y, antes de terminar el periodo de prctica, le ofrecieron el puesto fijo como Auditor Interno. En ese puesto trabaj por dos aos, hasta que lo llamaron de otra distribuidora (DIINSA), para ser Jefe de Auditora Interna para sucursales en la parte financiera. Dos aos mas tarde, le asignaron cubrir la vacante temporal de Gerente de Logstica por 3 meses, pero esta se extendi por un ao. Al principio Luis estaba algo insatisfecho con esa nueva responsabilidad, ya que a l lo que le apasionaba era ser Auditor. Pero a medida que

Fe en Dios Perseverancia Humildad Profesional Sinceridad Honestidad Actitud Ganadora y Positiva Hacer lo que te gusta y Hacerlo Bien

24