revista el relicario cofrade - núm iii especial cuaresma

171
CUARESMA Especial

Upload: el-relicario-cofrade

Post on 26-Jul-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

TRANSCRIPT

Page 1: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

CUARESMAEspecial

Page 2: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

EL RELICARIO COFRADEESPECIAL “CUARESMA 2016”

ESTE ESPECIAL DE CUARESMA HA SIDO ELABORADO PARA EL REALCE Y LA DIFUSIÓN DE LA SEMANA SANTA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

El RelicarioCofrade Editorial

EDITA: ”EL RELICARIO COFRADE”

DIRECTOR: -RAFAEL A. REQUENA ALJAMA

REDACCIÓN: -RAFAEL ÁNGEL REQUENA ALJAMA -SALVADOR RIVAS

FERNÁNDEZ -JUAN MORENO GUERRA FIRMAS: -JAVIER ACEITUNO SOLIS

-ANTONIO MIGUEL CAPDEVILA GÓMEZ-MERCEDES CUADRO RODRÍGUEZ-MERCEDES DELGADO GUTIÉRREZ

-ANTONIO GIL MORENO-SERGIO LINARES GARCÍA-ALFONSO LOZANO RUIZ

-ALEJANDRO MUÑOZ SIMÓN -DAVID SIMÓN PINTO SÁEZ

-JUAN JOSÉ PRIMO JURADO-ANA RUF CRIADO

-JUAN LUIS SEVILLA BUJALANCE-JESÚS TENA BELLIDO

-JOSÉ LUIS ZAFRA FERNÁNDEZ-JOSÉ GABRIEL ZURERA MADRID

MAQUETACIÓN: -JESÚS CAPARRÓS CARRETERO

FOTOGRAFÍAS: -JESÚS CAPARRÓS CARRETERO

-JOSÉ GABRIEL ZURERA MADRID-DAVID RODRÍGUEZ ARELLANO

-OSCAR ARMENTA TORRICO

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: -JESÚS J. MOHEDANO BOLAÑOS

Con este número especial para Cuaresma de la revista “El Relicario Cofrade”, editado en febrero nos preparamos para una nueva Semana Santa que será muy especial para la ciudad de Córdoba por las novedades que se avecinan, la principal el paso de todas y cada una de las Hermandades de la ciudad por el templo catedralicio de la misma, la Mezquita Catedral de Córdoba. ¿Qué podemos ver en este especial de Cuaresma? Para esta fecha tan señalada para todos los cofrades, la Cuaresma, hemos preparado una serie de entrevistas a personas que trabajan en el entorno de la Semana Santa, como los imagineros Juan Jiménez González y Pablo Porras Castro, el vestidor y bordador Antonio Villar Moreno, el orfebre Manuel Valera entre otros. Destacar también las entrevistas realizadas desde la Asociación a los pregoneros de juventud que algunas Hermandades de Córdoba organizan y al pregonero de juventud de la Semana Santa de Córdoba D. Eduardo Capdevila. Además, en este número podemos encontrar una amplia reseña de todas las Hermandades de la ciudad, donde se pueden encontrar datos de interés de cada una de ella, con fotos de cada una de las Hermandades. Ha pasado un mes desde nuestra última publicación digital, allá por el mes de enero. En este mes la Asociación “El Relicario Cofrade” ha tenido mucha actividad y sin darnos cuenta nos hemos metido en la tan esperada Cuaresma. El pasado 7 de febrero tuvo lugar en la Iglesia de San Roque la presentación de nuestro primer cartel de Semana Santa, realizado por D. Jesús Caparrós Carretero. En el mismo acto se presentó la portada del especial que aquí se presenta. No quiero acabar esta editorial sin agradecer nuevamente a la Hermandad del Perdón, a su Junta de Gobierno y en especial a su Hermano Mayor D. Fernando Castro Roldán por su dedicación y colaboración con nosotros en todo lo que hemos necesitado. Sin más me despido deseando que todos gocemos de la Cuaresma, nos preparemos para la próxima Semana Santa y disfrutemos una buena Pascua de Resurrección.

Rafael Ángel Requena AljamaQuedan reservados todos los derechos de reproducción total o parcial, modificación, adaptación y tratamiento informático y/o cualquier otro

derecho de propiedad intelectual.

EL VALOR DELRELICARIO COFRADE 8

EN LAS RAICES ULTIMASDE NUESTRA SEMANA

MAYOR12

DE DIAS DE SALIDA YCAMBIOS EN ELCALENDARIO

18

ES EL TIEMPODE LOS JOVENES26

¿TREINTA AÑOSSON NADA?50

EL PROGRAMA DECANODE LA SEMANA SANTADE CÓRDOBA

40

EL TRABAJO DEL COSTALERO 58

MUSICA PROCESIONALESCRITA A LA MEMORIA

DE PERSONAS66

LOS ARTISTASCORDOBESES 74

LA GRAN GUIADE LA SEMANA

SANTA90SU

MAR

IO>>

Page 3: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

4 5

PASTORAL >> Cuaresma

ABRIRNOS A LAMISERICORDIA DE DIOS

AUTOR: ANTONIO GIL

Laa Cuaresma, -40 días de preparación y de esfuerzo ilusionado-, solo es pórtico para la Pascua, para celebrar el “Paso”,

-que eso significa “Pascua”-, a la Vida y a la Resurrección. Vivir la Cuaresma es detenernos un momento en esta oleada de prisas y de agobios que vivimos, para buscar un poco de silencio y un rato de reflexión personal para adentrarnos en los grandes temas que envuelven nuestras vidas, formulándonos esas cuatro preguntas, de cuyas respuestas depende nuestra verdadera felicidad: ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿En qué lugar me encuentro?La respuesta a estas preguntas nos descubrirá cuáles son nuestras verdaderas señas de identidad. ¿Quiénes somos, realmente? Octavio Paz nos ofrecía su visión del hombre con estas palabras: “Hombre soy: de breve duración y es enorme la noche. Pero miro hacia arriba: Las estrellas escriben. Sin entender comprendo: Soy también escritura y en este mismo instante alguien me deletrea”. Jorge Luis Borges expresaba su visión del hombre con sentido personalizado: “Para mí soy un ansia y un arcano, una isla de magia y de temores, como lo son tal vez todos los hombres”.Y Albert Camus, con una metáfora pesimista, afirmaba: “El hombre es un extranjero sin pasaporte en un mundo glacial”. La celebración de la Semana Santa, el drama de la pasión y muerte de Cristo, nos plantea las grandes interrogantes de la vida y, sobre todo, nos descubre el sentido de la existencia humana: “Nacer, crecer, desarrollarnos, realizar nuestra misión con sentido trascendente, abrir los brazos al Dios de Jesús, que nos acogerán

siempre, en todo momento y lugar, y nos salvará adentrándonos en su Reino”. Vivimos en una sociedad que nos acostumbra cada vez menos a reconocer nuestras responsabilidades y a hacernos cargo de ellas: los que se equivocan, de hecho, son siempre los demás. Los inmorales son siempre los demás, las culpas son siempre de otro, nunca nuestras. Y vivimos a veces la experiencia de un cierto retorno al clericalismo consagrado a trazar fronteras, a “regularizar” las vidas de las personas mediante la imposición de requisitos previos y prohibiciones que sobrecargan el ya fatigoso vivir cotidiano. Una actitud siempre dispuesta a condenar pero mucho menos a acoger. Siempre dispuesta a juzgar, pero no a inclinarse con compasión ante las miserias de la humanidad. Por eso, esta Semana Santa lleva este año el sello del Año de la Misericordia, que, en palabras del Papa Francisco, “siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un limite al amor de Dios que perdona”. Y Dios perdona, ha subrayado tambien el Papa, “no con un decreto, sino con una caricia. Con la misericordia, Jesús va incluso más allá de la ley y perdona acariciando las heridas de nuestros pecados”. Abramos el alma y la vida de par en par a los hermosos mensajes de este Año Jubilar. Así es la Misericordia de Dios: una gran luz de amor, de ternura. La misericordia es, en realidad, el núcleo central del mensaje evangélico, es el propio nombre de Dios, el rostro con el que Él se reveló en la antigua Alianza y plenamente en Jesucristo, encarnación del amor creador y redentor. Fue el Papa Juan XXIII, el que nos habló de la misericordia en la apertura del Concilio Vaticano II, con estas palabras: “En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la Misericordia y no empuñar las armas de la severidad. La Iglesia católica, al elevar por medio de este Concilio Ecumenico la antorcha de la verdad católica, quiere mostrarse mare amabale de todos, benigna, paciente, llena de misericordia

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 4: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

6 7

PASTORAL >> Cuaresma

Foto: Jesús D. Caparrós

  La Cuaresma, -40 días de preparación y de esfuerzo ilusionado-, solo es pórtico para la Pascua, para celebrar el “Paso”, -que eso significa “Pascua”-, a la Vida y a la Resurrección. Vivir la Cuaresma es detenernos un momento en esta oleada de prisas y de agobios que vivimos, para buscar un poco de silencio y un rato de reflexión personal para adentrarnos en los grandes temas que envuelven nuestras vidas, formulándonos esas cuatro preguntas, de cuyas respuestas depende nuestra verdadera felicidad:

         ¿Quién soy?

         ¿De dónde vengo?

         ¿A dónde voy?

         ¿En qué lugar me encuentro?

   La respuesta a estas preguntas nos descubrirá cuáles son nuestras verdaderas señas de identidad. ¿Quiénes somos, realmente? Octavio Paz nos ofrecía su visión del hombre con estas palabras:

     “Hombre soy: de breve duración

         y es enorme la noche.

         Pero miro hacia arriba:

         Las estrellas escriben.

         Sin entender comprendo:

         Soy también escritura

         y en este mismo instante

         alguien me deletrea”.

 

         Jorge Luis Borges expresaba su visión del hombre con sentido personalizado:

  “Para mí soy un ansia y un arcano,

         una isla de magia y de temores,

         como lo son tal vez todos los hombres”.

    Y Albert Camus, con una metáfora pesimista,

afirmaba:

“El hombre es un extranjero sin pasaporte en un mundo glacial”.

 

             La celebración de la Semana Santa, el drama de la pasión y muerte de Cristo, nos plantea las grandes interrogantes de la vida y, sobre todo, nos descubre el sentido de la existencia humana: “Nacer, crecer, desarrollarnos, realizar nuestra misión con sentido trascendente, abrir los brazos al Dios de Jesús, que nos acogerán siempre, en todo momento y lugar, y nos salvará adentrándonos en su Reino”.

 

                  Vivimos en una sociedad que nos acostumbra cada vez menos a reconocer nuestras responsabilidades y a hacernos cargo de ellas: los que se equivocan, de hecho, son siempre los demás. Los inmorales son siempre los demás, las culpas son siempre de otro, nunca nuestras. Y vivimos a veces la experiencia de un cierto retorno al clericalismo consagrado a trazar fronteras, a “regularizar” las vidas de las personas mediante la imposición de requisitos previos y prohibiciones que sobrecargan el ya fatigoso vivir cotidiano. Una actitud siempre dispuesta a condenar pero mucho menos a acoger. Siempre dispuesta a juzgar, pero no a inclinarse con compasión ante las miserias de la humanidad.

 

Por eso, esta Semana Santa lleva este año el se-llo del Año de la Misericordia, que, en palabras del Papa Francisco, “siempre será más grande que cualquier pecado y nadie podrá poner un li-mite al amor de Dios que perdona”. Y Dios per-dona, ha subrayado tambien el Papa, “no con un decreto, sino con una caricia. Con la misericor-dia, Jesús va incluso más allá de la ley y perdo-na acariciando las heridas de nuestros pecados”. Abramos el alma y la vida de par en par a los hermosos mensajes de este Año Jubilar. Así es la Misericordia de Dios: una gran luz de amor, de ternura. La misericordia es, en realidad, el nú-cleo central del mensaje evangélico, es el propio nombre de Dios, el rostro con el que Él se reveló en la antigua Alianza y plenamente en Jesucris-to, encarnación del amor creador y redentor.

 Fue el Papa Juan XXIII, el que nos habló de la misericordia en la apertura del Concilio Vaticano

II, con estas palabras: «En nuestro tiempo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la Misericordia y no empuñar las armas de la severidad. La Iglesia católica, al elevar por medio de este Concilio Ecumenico la antorcha de la ver-dad católica, quiere mostrarse mare amabale de todos, benigna, paciente, llena de misericordia y de bondad para con los hijos separados de ella”. En el mmismo horizonte se colocaba también Pablo VI quie, en la conclusión del Concilio, se expresaba de esta manera: Queremos más bien notar cómo la religión de nuestro Concilio ha sido principalmente la caridad. La antigua historia del samaritano ha sido la pauta de la espiritualidad del Concilio”.

 Hoy, la Misericordia se expresas, no sólo a través de las palabras más cálidas y de los gestos más hermosos, sin a través de las obras más efica-ces. Si tuviéramos que hacer en estos momen-tos un listado de las obras de misericordia que necesitan  practicarse, y eligiendo tambien el número de siete, tendríamos que poner induda-blemente, como corporales: proteger el medio ambiente; acoger al refugiado y al inmigrante; buscar un techo para el que casa no tiene y aco-ger al desahuciado; ofrecer y procurar trabajo al desocupado; dar participación al excluido; ayudar en la integración de quien llega; trabajar en favor de la paz. 

  Entre las obras espirituales tendrían que aparecer indicadas: hablar con Dios; hablar de Dios; fortalecer la fe del indeciso; amar a la Iglesia; comprender y apoyar a quienes nos sirven; sentir, valorar y defender a la familia; vivir y anunciar el evangelio. El problema no es la palabra sino las obras. Cuando tantas palabras chocan frontalmente con las obras, todo se viene abajo. Y en el campo político, las consecuencias son funestas. Vivir la misericordia sería las más hermosa celebracion de la Semana Santa.

Page 5: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

8 9

DESDE EL PALQUILLO >>El valor del Relicario Cofrade

Juan José Primo Jurado es doctor en Historia, licenciado en Filosofía y Letras y diplomado en Magisterio. Previamente estudió en el Colegio Cervantes de los Hermanos Maristas en Córdoba, del cual es presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos. Es miembro correspondiente de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, y Cruz del Mérito Militar por su labor como comisario de la exposición sobre el Gran Capitán. Fue profesor de Historia Contemporánea en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid. Entre 2000 y 2011 fue director del Archivo Histórico de Viana, propiedad de la Fundación Cajasur, catalogando su amplio e importante fondo documental y abriéndolo a la investigación. Anteriormente ejerció la enseñanza en diversos institutos. Fue patrono de la Fundación Córdoba Capital Cultural 2016

y también presidente de la Adoración Nocturna de Córdoba.

EL VALOR DELRELICARIO COFRADE

AUTOR: JUAN JOSÉ PRIMO JURADO

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 6: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

10 11

DESDE EL PALQUILLO >>El valor del Relicario Cofrade

Con profunda satisfacción escribo estas líneas para la revista El Relicario Cofrade que, nacida en diciembre del año 2015,

afronta con este tercer número, especial de Cuaresma 2016, su primera prueba de madurez.Es una profunda satisfacción porque la publicación reúne una triple condición. Primera, representa el sentir ilusionado y decidido de un grupo formado por jóvenes. Segunda, por la calidad mostrada en estos inicios en sus formas y contenidos. Y tercera, porque ahonda y refuerza un terreno importantísimo en Córdoba como es el mundo cofrade.

Córdoba, que respira grandeza, belleza e historia por todos los poros de su patrimonio, nos obliga a los cordobeses a cuidarla, valorarla y difundirla. Y el mundo cofrade tiene especial responsabilidad. Las hermandades cordobesas

son depositarias de ricas tradiciones, largas historias, importantísimo patrimonio material y, lo que es más decisivo, hondos sentimientos y devociones que se entroncan y nutren en el alma cordobesa.

Eso sentimientos y devociones, inmateriales e infinitos, caben, sin embargo, en un relicario para su adoración, veneración y conservación, generación tras generación. Y por ello, estos jóvenes cordobeses que han creado El Relicario Cofrade dan un paso adelante a favor de Córdoba. Cuidan el relicario, como las clásicas arcas y urnas donde nuestros antepasados guardaron las mejores reliquias de santos. Y si aquéllos escogieron las mejores platas y oros para labrar sus relicarios, los jóvenes de El Relicario Cofrade, forjan el suyo con los materiales de la ilusión y el dominio de

las nuevas tecnologías.

No les va a faltar material para escribir en sus artículos, reportajes y entrevistas. Ni imágenes que plasmar e ilustrar. Tampoco es óbice el que existan otras publicaciones cofrades. Aquí se trata de sumar y, como dice Jesucristo en el Evangelio, cuando algunos de sus discípulos pretendían arrogarse la exclusividad: “El que no está contra mí, está conmigo”.

La Semana Santa cordobesa, sus hermandades y cofradías, sus titulares y cortejos, es tan rica y variopinta, que resulta como las fotos de nuestros padres, amigos o novias, que cada uno tenemos una que nos gusta más, pero no por ello desechamos el resto.

Yo animo a la asociación y a la revista El Relicario Cofrade para que continúen y perseveren en el camino iniciado. Es necesario para el alma de Córdoba. Esa Córdoba que, a decir del poeta Pablo García Baena, “es eterna por el caudal inagotable de sus tradiciones”. Y el patrimonio material cofrade cordobés, con siglos de historia, y el inmaterial, renovado cada día por miles y miles de plegarias cordobesas que suben al cielo como el aroma del incienso y el del azahar, en la semana de primavera donde las calles cordobesas, Patrimonio de la Humanidad, se convierten en un campo lleno de cruces y crucificados, ayer, hoy y siempre.

Juan José Primo JuradoSubdelegado del Gobierno de España en Córdoba y Doctor

en Historia

Foto: José Gabriel Zurera

Page 7: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

12 13

LA SEMANA SANTA >> raíces

EN LAS RAICES ULTIMAS DE NUESTRA SEMANA

MAYORAUTOR: JUAN LUIS SEVILLA BUJALANCE

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 8: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

14 15

LA SEMANA SANTA >> raíces La historia de la Liturgia de los primeros tiempos del Cristianismo es trascendental, puesto que nos permite entender cómo surgieron y cómo se fueron desarrollando las formas de culto que, a través de múltiples modificaciones, son las que han llegado a nuestros días.

Con independencia de las cuestiones acerca de la institución dogmática por parte de Jesucristo, poniendo la mirada en los Apóstoles, queda patente el espíritu de benignidad y misericordia mostrado por las dos columnas de la Iglesia, Pedro y Pablo aplicando el perdón a unos y a otros sin distinción. Igualmente, el prototipo de caridad que representaba San Juan, nos hace pensar en una trayectoria apostólica en la misma línea.

Una cuestión que suscitaba preocupación, ya en los primeros tiempos, una vez desaparecieron los Apóstoles, era la situación de los cristianos que, recibido el perdón por el Bautismo, caían en pecado mortal. A los que cometían los pecados denominados capitales – adulterio, apostasía, homicidio – se extendió en la segunda mitad del Siglo II la práctica de castigarles con la expulsión de la comunidad. Esta excomunión producía un efecto de ejemplaridad.

Surgieron entonces movimientos rigoristas que negaban la posibilidad de perdón de nuevo por las faltas más graves. Se trata de la teoría de los pecados irremisibles, defendida por Montano y su secta, tesis robustecidas con la asunción y expansión de las mismas por Tertuliano.

Para hacer frente a esta creencia, se difundió el mensaje de esperanza desde Roma que Erma, hermano del Obispo Pío, por revelación a través de una confesión, hecha públicamente, de las propias culpas graves el cristiano podía obtener, cuando menos una vez en la vida, la remisión y el perdón de sus pecados por parte del Obispo. A éste se le pedía que se hiciese cargo del cometido de administrar también las penas impuestas a los penitentes. Y el camino de retorno una vez depuesta la contumacia y

corregido el desorden, se encauzaba por medio de la disciplina penitencial. Esta disciplina regulaba la pena para todos aquellos fieles que públicamente se confesaren pecadores.

Nacen así, entrelazadas, por una parte el Sacramento de la Penitencia, y por otra la disciplina penitencial en público, ambas en el marco del Cristianismo del Siglo II. Este, se había exiliado de Palestina para no verse involucrado en las revueltas de los judíos contra Roma del Siglo I. Y ésta, en la durísima represión con la que respondería, destruía Jerusalém definitivamente, con las legiones al mando de Tito, y expulsaba a los judíos prohibiéndoles regresar.

Fundamental en la Historia del Imperio sería la concesión a los cristianos, tras las crudas persecuciones a que fueron sometidos, para poder vivir sus creencias en libertad. Elena, madre del Emperador Constantino, fue sin duda esa fuente inagotable de rezos e insistencias para que su hijo llegase a ver la luz. Y sus plegarias alcanzaron su deseado anhelo, cuando en el 313 se rubrica el Edicto de Milán. Con ello los cristianos eran equiparados a cualquier otro credo en la legalidad.

El impacto de los sucesos acontecidos en Jerusalém en aquella mañana del Viernes de Nissán, con la pasión y muerte del Nazareno, debió ser evidente, y su conocimiento, por transmisión oral o escrita, hubo de extenderse como mancha de aceite entre las primitivas comunidades cristianas. Estas ahora ya podían acudir a la Ciudad Santa a recorrer los Santos lugares de nuevo y rememorar aquella Pascua. En algún momento, sin que se pueda precisar comenzaron las celebraciones en memoria de Jesús. En los primeros tiempos tenía lugar la celebración de la pascua dominical, referida en el nuevo testamento, y que en las comunidades fuera de Palestina se había conservado.

Se conmemoraban los días principales de la Pascua como relata la monja Egeria, que en sus escritos, con motivo de su viaje a Tierra Santa en el siglo IV (año 388), desvela las costumbres,

ritos y liturgia de la Iglesia de Jerusalén en relación con la Semana Santa, que ya alcanzaban cierta estructura y contenido fijo.

Al parecer, el pueblo y el Obispo de la ciudad recorrían los lugares de la pasión, en los que se realizaban diversas lecturas de los correspondientes pasajes evangélicos de lo ocurrido en cada uno de ellos.

En resumen, se rememoraba la pasión, recorriendo sus escenarios, y participaban la Autoridad eclesiástica y el pueblo. Muy probablemente en esta época comienza a propagarse la celebración más resaltada del Triduo Sacro.

Tras la expulsión de los bizantinos y la conquista de Palestina por el Islam, allá por el Siglo VII, la llegada de los Cruzados y el establecimiento del Reino latino de Jerusalém, en el 1099, con el redescubrimiento de los Santos Lugares que se recobrasen al Islam, provocarán una gran ola de fervor en el Medioevo de Europa, que va a rememorar con fervor inusitado la Pasión de Cristo. Dicha celebración rebasa las fronteras y penetra en los pueblos y ciudades, en los que el Cristianismo se va adueñando de la vida espiritual de las gentes.

Por su parte, en el esplendor del Medioevo, el Concilio de Letrán de 1215 considerará que la plenitud de vida religiosa sólo se halla en los estados clericales. Tan sólo la Orden Tercera de los franciscanos abre un cauce a los seglares, que se adentran en él con fervor.

Perdida la Tierra Santa frente a Saladino, será trascendental el papel de Francisco de Asís y su orden, en esta época, con su llegada a Palestina a comienzos del Siglo XIII. En tono conciliador y con espíritu de paz que al propio Sultán admira, va a ir recobrando por precio los lugares más venerados del Cristianismo y así, con especial devoción y cariño, animará a todos los cristianos que acuden a aquellas tierras. La Vía Dolorosa, recorrida en contemplación, será una de las principales actividades en todo el año, y especialmente en Semana Santa en Jerusalém.

Autorizados por los musulmanes, son cada vez más los que se unen a las distintas prácticas y contemplaciones de los Santos Lugares, alcanzando las indulgencias que ello conlleva, especialmente en el itinerario de la Vía Sacra.

Desde su llegada e instalación allí, los frailes de Francisco fomentaron estas costumbres. Por otra parte, y a través de la Venerable Orden Tercera, rama seglar del movimiento, se va a difundir entre el pueblo la celebración de la Semana Santa. Esta tiene una perspectiva sencilla, adaptada al hombre medieval, con esa nota que hoy se conoce como religiosidad popular. En ella se dan cita las predicaciones, la representación de la vida de Cristo y las llamando a la conversión.

Al tiempo, alcanzan un importante auge las manifestaciones de penitencia pública que ya vimos nacieron con las primeras comunidades cristianas y con altibajos, nunca dejaron de existir.

De la mano de los franciscanos y con sus enseñanzas, son ensalzadas y especialmente tienen su mayor expresión en los días de Semana Santa. Aquellos, habiendo conocido y tomado en custodia los Santos Lugares, tomaron como propósito dar lección a la población al hacer pública penitencia, y conminando y enseñando a hacerla. Una de estas expresiones será el de las comitivas de disciplinantes, cuya primera aparición en nuestro suelo ya en la siguiente Centuria, se constata en Castilla… Fue en Medina del Campo, la pujante villa enclavada en el corazón del Reino, en la que entornara serenamente la mirada transparente de sus ojos claros, bajo el cielo azul intenso de su amada Castilla, la gran Reina Isabel la Católica…

Unos hombres, partían a recorrer sus calles en la noche del Jueves Santo revestidos con un lienzo enlutado, ceñido a la cintura por ásperos cíngulos de esparto, que dejaban semidesnudo el torso... Caminaban descalzos, con la cabeza encubierta por cenizas, y velado su rostro, iban dando uso a un flagelo sobre

Page 9: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

16 17

LA SEMANA SANTA >> raícessus desnudas espaldas, hasta hacerse correr la sangre… La comitiva, encabezada por un hombre vestido con túnica negra que portaba una Cruz, se alumbraba con los denominados hermanos de luz. A su paso, entonaban estremecedores cánticos de perdón que suscitaban la devoción a su paso, y heridas las almas, sentían el peso de sus pecados…

Traída desde Jerusalem a la Italia medieval, fueron genoveses quienes introdujeron en nuestro suelo la tradición de los disciplinantes, bajo el impulso de los hijos de San Francisco, que lo extendían en ejemplar catequesis.

Llegado este Siglo XV, Álvaro de Córdoba, miembro de la Orden de Santo Domingo, de vocación temprana y ardiente, se encuentra en tierras italianas en misión contra la herejía. Desde hace años alberga en su corazón un profundo afán por conocer Tierra Santa, por lo que solicita autorización y se dirige a Jerusalén. Allí Álvaro como tantos otros peregrinos, recorre en múltiples ocasiones la Vía Sacra, que queda fuertemente impresa en su alma. Al cabo, regresa a su patria en donde se vería requerido para ocupar el cargo de Confesor de la Reina Catalina, viuda de Enrique III de Castilla.

Fallecida la Reina, continuó junto al joven Monarca Juan II ejerciendo de preceptor suyo, como en su última hora, amorosamente, le encomendara su madre. Aspiraba sin embargo a alejarse Álvaro, de la Corte por no ser el ámbito propio de su espíritu.

En 1421, celebraba su Orden el Capítulo General en Florencia, y su característico y permanente propósito de transmitir la Verdad, cristalizaron en la resolución de erigir en cada una de las provincias un nuevo convento para las nacientes vocaciones. Allí, habrían de observarse el máximo silencio y austeridad, y a su vez dedicarse el estudio en profundidad. Conocida la resolución, creyó conveniente Álvaro dirigirse al Rey, rogándole que le concediese licencia para ser uno de los primeros en ponerla por obra. Aún en contra de su voluntad, accedió el Soberano a las pretensiones de quien había sido confesor de

su madre, y tutor y fiel amigo desde su infancia.

Se encaminó Álvaro a su querida Córdoba, y una vez allí, buscó un lugar que permitiera a los hermanos que integrasen la comunidad vivir alejados de la ciudad, pero a una distancia que no les impidiese acercarse a ella a predicar y a pedir limosna de la que sustentarse.

Como a una legua, adquirió unos terrenos - para los que el Rey le concedió la suma necesaria - el día 13 de Junio de 1423, aprestándose a la construcción del convento en la jornada siguiente, intitulándolo Santo Domingo de Escala Coeli. Trató de imitar en lo posible aquellos lugares que tanto le habían impresionado, y así, bautizaría un manantial cercano con un nombre similar al de Jerusalén: arroyo de los Cedros.

Igualmente, en los alrededores del cenobio, construyó pequeñas edificaciones en las que retirarse a meditar en silencio sobre los distintos misterios de la Pasión, al modo de los peregrinos en la Vía Sacra. El mismo lo hacía repetidamente invitando a ello a sus hermanos que imitaron su ejemplo. Llegaba así el Vía Crucis a Occidente, por el que se vería extendido de la mano de los frailes de la orden de Predicadores.

Era el mismo siglo XV en que los disciplinantes estaban en pleno apogeo. Ambas, penitencia y meditación sobre los Misterios de la Pasión de Cristo, constituyen las dos raíces más antiguas de nuestras Estaciones de penitencia. Con el correr del tiempo, llegarían las recomendaciones de Trento, reflejadas en su decreto sobre las reliquias y los Santos, invitando a la catequesis pública. Será entonces cuando la Semana Santa de el giro definitivo y comiencen a aparecer las imágenes en las calles, y nazca el nuevo estilo del Arte Barroco. Será entonces cuando se adopte una estética procesional para conmemorar la Pasión de Cristo. Pero esta es ya una formulación basada en formas nuevas, y que atenderá a posteriores requerimientos: la necesidad de la catequesis plástica en las calles de la Urbe, y la reivindicación, frente a la Reforma y los iconoclastas, del culto a los Santos y reliquias.

Hoy, lo que hemos querido recordar en este itinerario, en el trasfondo último, que a su vez sigue constituyendo el fundamento personal de estas celebraciones. Como ha sido durante siglos, no es otro que el de la meditación y la penitencia. Y esta, por encima de sentimientos, estética y otros motivos, debe ser la actitud personal del cofrade. Ambas nos llegan desde los Siglos pretéritos por obra da las órdenes franciscana y dominica, aquellas órdenes mendicantes que impregnaron el Medioevo con

sus carismas.

Son nuestras cofradías así, como ese abrazo que Domingo de Guzmán y Francisco de Asís se dieron en San Juan de Letrán, un cauce que rebosa penitencia, caridad, contemplación y testimonio público, y del que ellos impregnaron el Medioevo… Un abrazo bajo el cielo estimonio público,a Estaci de la Ciudad Eterna, en la Catedral de Roma, como símbolo de plena comunión con Pedro…

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 10: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

18 19

EN EL TIEMPO >> de días de salida...

DE DIAS DE SALIDA YCAMBIOS EN EL

CALENDARIOAUTOR: DAVID S. PINTO SÁEZ

Page 11: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

20 21

EN EL TIEMPO >> de días de salida... En pocas semanas Córdoba vivirá una de las Semanas Santas más inusuales de todas las que podamos recordar sin necesidad de recurrir a las hemerotecas. Y es que si no pocos pregones se han referido, y lo seguirán haciendo, a la Semana Santa como aquel periodo en el invariablemente se repite lo vivido en años anteriores, a la misma hora y en el mismo lugar, pero siendo al mismo tiempo siempre diferente, la Semana Santa de 2016 será la que probablemente recordemos, D.m., como aquélla en la que una vez más volveremos a ser testigos de lo mismo que en años anteriores, mas cambiando la hora y hasta el lugar. Y por si esto no fuera poco, en la mayoría de hermandades; las del Martes y Viernes Santo nos adelantaron esta percusión sensorial hace algunos años.

De continuar todo como está previsto la de Córdoba se convertirá en la primera Semana Santa andaluza con dos recorridos oficiales, siguiendo el primero el itinerario marcado por el centro comercial así como por el centro espiritual el segundo de ellos; con la peculiaridad añadida de no seguir ambas carreras el mismo orden, pues cada hermandad se dirigirá en primer lugar a una u otra en función de sus itinerarios particulares. Esto provocará en prácticamente la mitad de las hermandades la modificación sustancial de sus itinerarios, e incluso

podría darse el intercambio de hermandades en el orden de cada día, resultando, en definitiva y como ya se ha dicho, una Semana Santa completamente inusual.

Sin embargo lo que no parece que esté cerca de ocurrir es el cambio en el día de salida de ninguna de nuestras actuales hermandades agrupadas, circunstancia ésta que, lejos de lo que pudiera parecer, sí que se ha producido históricamente en nuestra Semana Santa. Tanto es así que no debemos retroceder nada más que 15 años (2001) para ver cómo la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno abandonaba la madrugá tras 14 años acompañando a la hermandad de la Buena Muerte. Si a la madrugá llegó dejando atrás el Martes Santo y a las hermandades de la Santa Faz, Buen Suceso y Prendimiento, en 2001 ocuparía su actual lugar en la tarde noche del Jueves Santo junto a La Cena, Caído, Caridad, Cristo de Gracia y Angustias; completando de esta manera el tercer día, junto al Domingo de Ramos y el Lunes Santo, con seis hermandades.

Es esta hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno una de las históricas de nuestra ciudad, teniendo establecido en la madrugá del Viernes Santo, desde su origen, su estación de penitencia. Tras la entrada en vigor del Decreto de Trevilla participará en la procesión oficial del Viernes Santo hasta

que la aprobación de sus nuevas reglas por Isabel II en noviembre de 1857 le dio cierta independencia que aprovecha para realizar algunas salidas en solitario, de nuevo durante la madrugá (1858, 1859 y 1860). Curiosamente durante los años 1938 y 1939 la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno organiza nuevamente salidas en solitario, si bien en esta ocasión durante la tarde noche del Jueves Santo. La primera de ellas se verificará desde la parroquial de San Lorenzo, debiéndose suspender la segunda y ocupando de nuevo su antiguo lugar en la procesión del oficial del Viernes Santo. Tras esta salida la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno no volverá a procesionar hasta su reorganización y salida de 1972, en la tarde del Martes Santo.

Entre los años 1992 y 1997 se unió a la madrugá cordobesa la hermandad de la Merced, la cual dejó para ello su lugar el Lunes Santo recuperándolo a partir de 1998. Los cambios en la madrugá, en lo que concierte al siglo XX, terminan con la decisión de la hermandad de la Buena Muerte de abandonar dicha jornada durante los años 1961 y 1962 debido a los cambios introducidos precisamente en la carrera oficial, debido a los cuales se trasladó ésta a los alrededores de la Catedral y el patio de los naranjos (sin entrar en el interior del templo). En 1964 regresó al horario

Page 12: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

22 23

EN EL TIEMPO >> de días de salida...

seguido desde su fundación (en 1963 se suspendió la salida por lluvia) si bien en 1973, y tan sólo por un año, se realizó el último cambio de día al ocupar la penúltima posición entre las hermandades del Jueves Santo.

Unos años antes, concretamente en 1978, la hermandad de la Expiración abandonaba su puesto habitual en el Martes Santo para pasar a ser la primera del Viernes Santo, día que sigue ocupando en la actualidad. Con este cambio se daba por finalizado un periodo de 31 años con salida durante la tarde del Martes Santo, siendo precisamente en 1947 cuando los nuevos directivos de la hermandad deciden establecer este nuevo día de salida para abandonar definitivamente la procesión oficial y con ello sus salidas el Viernes Santo, lo que venía ocurriendo desde 1918.

Otra de las hermandades del Jueves Santo que ha sufrido cambios en su día de salida es la hermandad de la Caridad, la cual se estrenó el Domingo de Ramos de 1940 y no se trasladó a su posición actual hasta varios años más tarde. Algo similar ocurriría con la hermandad de la Paz y Esperanza, cuyo estreno se produjo el Domingo de Ramos de 1941, día que ocupó hasta el año 1943 en el que se trasladó definitivamente al Miércoles Santo.

Como vemos, los años centrales del siglo XX trajeron algunos cambios a los horarios y días de salida de nuestras cofradías, recordando cómo a instancias del propio obispo, fray Albino, la Hermandad del Descendimiento comenzará a procesionar en la tarde del Viernes Santo a partir de 1957. Hasta entonces, y desde su primera salida en 1938, la hermandad del Campo de la Verdad se acercaba a Córdoba en la tarde del Jueves Santo, con la única excepción del año 1939, en el que por no poder salir en su día se uniría al cortejo oficial un día

después. A todo lo anterior habría que añadir las salidas que una representación anterior del Descendimiento realizaría como parte de la procesión del Santo Entierro entre los años 1911 y 1917.

La hermandad de Nuestra Señora de los Dolores es, hoy por hoy, una de las hermandades imprescindibles para entender el Viernes Santo, siendo a su vez una de las que acompañó a la urna del yacente desde la entrada en vigor del Decreto de Trevilla. Sin embargo las crónicas nos recuerdan cómo fue en la salida del Domingo de Ramos de 1718 cuando sale por primera vez la imagen titular de la hermandad de San Jacinto. Desde la fundación de la hermandad de Nuestra Señora de los Dolores en febrero de 1717, mantiene la costumbre de realizar rosario público durante 6 domingos de Cuaresma, así procesión el Domingo de Ramos. No obstante, tras la entrada en vigor de anterior decreto, abandonará este día para ocupar su lugar en la tarde del Viernes Santo, sin perjuicio de verificarse algunas salidas en Domingo de Ramos como las organizadas en 1874, 1898, 1917, 1918, 1919, 1920 y 1921. Sin embargo la salida más inusual pudo ser la de 1928, año en el que tras suspenderse la procesión oficial debido a la lluvia, la hermandad de los Dolores decidió organizar una procesión propia el Domingo de Resurrección, y siguiendo el siguiente itinerario: Capuchinos, Torres Cabrera, Plaza de Colón, Reyes Católicos, Gran Capitán, Conde de Gondomar, Plaza de Cánovas, Claudio Marcelo, Joaquín Costa, Alfonso XIII, Capuchinos, Conde de Torres Cabrera, Plaza de las Doblas y Capuchinos.

La Hermandad de las Angustias, hoy en día habitual en la tarde del Jueves Santo, mantuvo desde su fundación su día de salida el Viernes Santo, junto a la desaparecida de la Soledad (convento de la Merced), Santo Sepulcro (convento del Carmen) y San Diego y San Acacio (convento de San Pedro

Page 13: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

24 25

EN EL TIEMPO >> de días de salida...el Real). Una vez constituida la procesión oficial el Viernes Santo las Angustias será una de las hermandades que en más ocasiones participe de esta procesión (tan sólo superada por la imagen del yacente y la de Nuestra Señora de los Dolores), si bien intercaló estas salidas con algunas otras en solitarios, como la curiosa salida de del Jueves Santo de 1889 hacia la iglesia del Salvador y Santo Domingo de Silos (más que una salida se trata del traslado previo a la procesión oficial, uniéndose a este peculiar cortejo la imagen del Santísimo Cristo de Gracia a la altura de la plaza de los Olmos; el Jueves Santo de 1892, igualmente con el Cristo de Gracia; los Miércoles Santos de 1895 y 1896, o el Martes Santo de 1922, cortejo que completaron las imágenes de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Santo Cristo de Gracia y Jesús Rescatado. Sin embargo tal vez la más recordada fue la realizada en solitario el Viernes Santo de 1936, cuya salida merecería una artículo aparte.

En cuanto a la jornada del Jueves Santo cabrían dos referencias a sendas hermandades históricas para completar nuestro recuerdo. La primera de ellas la encontramos en la imagen del Santísimo Cristo de Gracia, aún sin hermandad, la cual participó en la procesión oficial, Viernes Santo, desde 1849. Adicionalmente a dichas salidas, y las mencionadas anteriormente, el crucificado trinitario procesionó durante la tarde del Miércoles Santo en el periodo 1927-1931, siempre junto a Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor (actual María Santísima Nazarena). Hermandad esta última, la del Calvario, que también procesionó en días distintos al Miércoles Santo actual, siendo la salida de 1892 junto a las imágenes de la Oración en el Huerto y Amarrado a la Columna la primera. Desde entonces alternaría estas salidas con las del Viernes Santo, incluso haciendo doblete en algunas ocasiones como ocurrió entre 1919 y 1925. Sin embargo una de las salidas más inusuales pudo ser la organizada en 1939, año en el que por lluvia se tuvo que retrasar la salida al Miércoles Santo; así como una segunda vez desde las 5 de la tarde a las 9 y media de la noche.

La segunda de las referencias del Jueves Santo la encontramos en la hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído, hermanad que estableció históricamente en la tarde del Jueves Santo su salida. Sin embargo el ya mencionado Decreto de Trevilla mantuvo su salida en la tarde del Viernes Santo hasta que en 1880 organizó salida propia durante la madrugá. Estas salidas se alternarían hasta el año 1890 en el que adelantarían la hora de salida para recuperar así su antiguo día de salida.

No debemos olvidar que las imágenes históricas de la hermandad del Huerto, Huerto y Amarrado, no siempre pertenecieron a la misma corporación, habiendo vivido historias similares si bien no idénticas. La primera mantuvo hermandad en la desaparecida parroquia de San Nicolás de la Axerquía, desde donde se trasladaba a la Catedral en la tarde del Jueves Santo junto a una procesión de disciplinantes. Tras su participación como imagen “fija” del Decreto de Trevilla, en 1880 organizaría su primera salida lejos del Viernes Santo; concretamente el Lunes Santo a partir de las cuatro de la tarde. Tras la citada salida de 1892 junto al Calvario, en 1913 organizaría salida junto a Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor el Jueves Santo, uniéndose ambos cortejos a en la plaza de San Andrés. Posteriormente, y en el periodo comprendido entre 1927 y 1931, la hermandad del Huerto pasó su salida al Martes Santo, día que retomaría a partir de 1940 tras varias nuevas salidas en Miércoles Santo (1937 y 1939). Por su parte la imagen del Amarrado la Columna mantuvo salidas muy similares a la anterior, destacando el periodo a principios del siglo XX que se mantuvo en la procesión oficial sin la participación de su compañera de hermandad.

Para finalizar cabría recordar que la actual imagen de Nuestro Padre Jesús del Amor participó en varias ocasiones en la procesión oficial del Santo Entierro, alternándose en esta situación con la imagen del Santísimo Cristo de Gracia.

Foto: Oscar Armenta Torrico

Page 14: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

26 27

ES LA HORA >> de los jóvenes

ES EL TIEMPODE LOS JOVENES

ENTREVISTAS A LOS PREGONEROS DE JUVENTUD DE LAS DIFERENTES

HERMANDADES

>JULIA NIETO: PREGONERA DE JUVENTUD DE LA HERMANDAD DEL CALVARIO

>GEMA CASTRO: PREGONERA DE JUVENTUD DE LA HERMANDAD DEL CAÍDO

>ANA RUF: PREGONERA DE JUVENTUD DE LA HERMANDAD DEL RESCATADO

>ELOY MORENO: PREGONERO DE JUVENTUD DE LA HERMANDAD DEL PRENDIMIENTO

>EDUARDO CAPDEVILA: PREGONERO DE JUVENTUD DE LA SEMANA SANTA DE CÓRDOBA

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 15: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

28 29

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevista

- ¿Qué sientes por la Hermandad del Calvario, quién te ha elegido pregonera de juventud? Por la Hermandad del Calvario siento una gran devoción y un cariño enorme pues aparte de sus Titulares que para mí lo son todo, he encontrado a una gran familia con la que comparto muchos momentos agradables y un grupo de amigos que lo serán para toda la vida.Para mí fue toda una sorpresa, pues con la cantidad de cofrades de corazón y de personas maravillosas que hay en la Hermandad, que me eligieran a mí, nunca me lo habría imaginado.

- ¿Cómo llegaste a ser hermana de tu Hermandad?Me viene de herencia. Desde mis abuelos mi familia ha pertenecido a la Hermandad y la verdad es que pienso que hasta incluso antes de saber mi nombre, mis padres ya sabían que su hija tenía que ser nazarena del Señor de la Dulce Mirada.

- ¿Crees que se valora a los jóvenes cofrades en esta ciudad?Sí, lo creo, pues nos dejan participar muy activamente en la vida cofrade de Córdoba.No hay nada más que ver el calendario cofrade de este año. Muchos eventos y actividades organizadas por

los grupos jóvenes e incluso responsabilidades como la de hacer pregones.También hay muchas otras actividades realizadas para jóvenes cofrades en las que nos enseñan y educan para, en un futuro, ser nosotros los que tomemos las riendas de este bonito pero duro mundo cofrade.

- ¿Cómo te has inspirado para escribir el pregón?¿Tiene mucha dificultad?Simplemente me he parado a pensar en todos aquellos momentos que he vivido en mi hermandad y los he entrelazado con aquellos que son la esencia de la misma. Para mí ha tenido dificultad, por una parte supone gran responsabilidad y por otra, al ser el primero, no he tenido referencia de uno anterior.

- ¿Cómo asumes la responsabilidad de, siendo tan joven, realizar un pregón?Con alegría y emoción, pues como he dicho antes elegirme a mí con la cantidad de cofrades ejemplares que hay en mi hermandad, es un orgullo, pero no deja de asustar uno poco, pues expresar con palabras lo que es la Hermandad para mí, es un poco difícil, pero no es algo que se diferencia de otro pregonero con mayor edad, porque un hijo no necesita ser mayor para decirle a sus padres lo que siente por ellos.

NOMBRE: Julia Nieto SánchezEDAD: 16 añosESTUDIA 1º de Bachillerato de Ciencias SocialesHERMANA: del Calvario y del Remedio de Ánimas

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 16: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

30 31

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevista

- ¿Qué sientes y qué te atrae más de la Hermandad del Caído? Me resulta muy difícil decir, a rasgos generales, qué siento hacia mi Hermandad. Lo primero, agradecimiento. En este año 2015, que tan especial ha sido para la cofradía, no me cansé de dar las gracias a todos, sobre todo por la confianza depositada en mí. Otra palabra que me recuerda a mi hermandad, es compañía: desde el minuto cero en el que llegué por primera vez, para ser miembro del grupo joven, no me he sentido sola en ningún momento; hace casi tres años, cuando entré en el grupo joven era casi impensable que tuviera la confianza con la que me desenvuelvo dentro de la hermandad, aunque perteneciera a ella desde que nací.No es atracción como tal, sino intimidad y acogida. El recogimiento de la oración en soledad en la capilla de mis Titulares es una sensación no comparable con otras, la posibilidad de tener conversaciones de Padres a hija es algo que me reconforta, y en el sentido de hermandad, la cercanía y el trato que tenemos los unos con los otros; se podría decir que somos como una familia.

- ¿Cómo llegaste a ser hermano de tu Hermandad o Hermandades?Por herencia familiar. Mi familia paterna me inculcó la devoción a mis titulares, tanto a Nuestro Padre Jesús Caído y a Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, como a la Virgen del Carmen Coronada de San Cayetano. Desde muy pequeña tuve la suerte de “aprender a andar” en la Cuesta, por así decirlo. Mi familia siempre ha estado muy ligada a la cofradía y a la archicofradía del Carmen. Mis familiares han sido antiguos alumnos del colegio Virgen del Carmen, y viviendo en los alrededores de la cuesta de San Cayetano sería raro ser de otra cofradía que no fuera la mía.

- ¿Crees que se valora a los jóvenes cofrades en esta ciudad?Considero que se nos tiene bastante en cuenta dentro de nuestras cofradías, somos el presente y futuro de la cofradía. Sobre nosotros cae el peso de los que nos anteceden, y tenemos una herencia muy valiosa que cuidar. Aparte de innovar y ser voces críticas, debemos ser espejo de quienes nos han enseñado a vivir nuestra cofradía, y a trabajar por y para nuestros titulares, sin olvidarnos del sentido espiritual que realmente tienen las cofradías, que a veces se nos olvida.

NOMBRE: Gema Castro MadridEDAD: 18 añosESTUDIANTE de bachillerato de Ciencias de la SaludHERMANA: de Jesús Caído

- ¿Cómo te has inspirado para escribir el pregón? ¿Tiene mucha dificultad?No me resultó difícil empezar a escribirlo. He tenido la salida extraordinaria muy reciente, y en mi retina quedaron momentos muy difíciles de olvidar, y fue casi inevitable no plasmarlos en papel. Aunque no por ese hecho el pregón gire en torno a la salida extraordinaria puesto que a lo largo del año, he vivido momentos que hayan servido de mayor inspiración. En cuanto a su dificultad, como decía Santa Teresa, yo les hablo a mis titulares con palabras sencillas, desde el corazón, con oraciones sencillas, de igual manera que lo plasmo en la escritura; como cualquier miembro del grupo joven de mi cofradía podría hacerlo; con la ternura de una hija que acude a su Padre y a su Madre.

- ¿Cuál es tu opinión, respecto a la decisión que tomaron las hermandades de ir este año a la Catedral, y la forma en la que se va a desarrollar, habiendo peculiaridades la mayoría de los días? Creo que la decisión ha sido un poco locura en los términos que se ha llevado a cabo. Todos sabemos que la adoración al Santísimo es un complemento a la estación de penitencia casi fundamental en los tiempos que corren, en los que la adoración eucarística no es común entre los jóvenes, para fomentar el diálogo con Cristo verdaderamente hecho cuerpo. Sin embargo, no debemos confundir estación de penitencia con adoración, pues sino llevamos equivocados desde el origen de las hermandades penitenciales, en las que salir de nazareno era una humillación

pública por los pecados. El hecho de acudir todas este año, y en las condiciones que se está haciendo, creo que es algo a plantearse seriamente. Si estamos reclamando una segunda puerta en la Santa Iglesia Catedral es porque es necesaria, y se ha comprobado. Es imposible cuadrar horarios con una sola puerta, por la que, además, hay pasos que no caben. Las reclamaciones deben hacerse por la vía diplomática, y no poniendo en riesgo a los miles de hermanos y público asistente por la ratonera que suponen las calles de la judería, así como compaginar la Carrera Oficial con la “oficiosa”. Sí a la Catedral ya, con una Carrera Oficial en su entorno, con un plan de seguridad y evacuación adecuado, sin malabares de horarios y con una segunda puerta que permita fluidez en el paso.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 17: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

32 33

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevista

- ¿Qué sientes y qué te atrae más de la Hermandad del Rescatado?Hablar de la Hermandad del Rescatado es hablar del Señor de Córdoba, mi vínculo con esta Hermandad viene por tradición familiar, en especial por mi abuelo, que fue el que me inculcó esta devoción por los Titulares de la Hermandad. El Domingo de Ramos, es un día muy especial para mí, por la presencia en la calle de mi “segunda Hermandad”. Su antigüedad, su devoción en la ciudad y su elegancia, la hacen una Hermandad seria y que gusta en la calle.

- ¿Cómo llegaste a ser hermano de tu Hermandad o Hermandades?Llegué a la Hermandad Sacramental de la Merced también por tradición familiar, pero por la circunstancia de no vivir aquí en Córdoba, no fue hasta el año 2005 cuando empecé a implicarme más en la Hermandad, cuando empezamos a recuperar el Grupo Joven. Llevo haciendo Estación de Penitencia desde que tenía 5 años, pero sin duda, pienso que hasta que no te metes de lleno, no es posible vivir la Estación de Penitencia de una forma más especial y personal. Aunque para mí, lo más importante es saber vivir los 364 días del año como Hermandad para poder culminar con ese día que somos Cofradía. - ¿Crees que se valora a los jóvenes cofrades en esta ciudad?Creo que la juventud cofrade lleva unos años en alza y son ellos mismos los que se han hecho valorar, poniéndose en la calle en innumerables ocasiones. Se hacen notar por el empuje de las redes sociales en nuestra sociedad, es una forma de darse a conocer y de atraer a todos aquellos jóvenes que no han tenido la oportunidad de que nadie los lleve a una Iglesia y a una Hermandad. Creo que hay que vivir acorde al momento y los jóvenes han sabido aprovechar cada una de las herramientas disponibles. Los grupos jóvenes serán las futuras juntas de Gobierno de cada Hermandad, y al relevo generacional hay que cuidarlo mucho.

- ¿Cómo te has inspirado para escribir el pregón? ¿Tiene mucha dificultad?Al ser mi primer pregón, al principio me costó un poco porque tenía tantas ideas y tantos sentimientos que quería plasmar que ya no sabía ni donde colocarlos. Pero al final, me encomendé a mis Titulares y con boli, papel y un par de estampitas en la mesa, al final sale todo del corazón. Mis

NOMBRE: Ana María RufEDAD: 23 añosESTUDIÓ Enfermería en la Universidad de CórdobaHERMANA: de la Merced

vivencias también han servido de inspiración para este pregón, que no es más que la reproducción de las mismas mezcladas con las emociones de la Cuaresma.

- ¿Cuál es tu opinión, respecto a la decisión que tomaron las hermandades de ir este año a la Catedral, y la forma en la que se va a desarrollar,

habiendo peculiaridades la mayoría de los días?Como cualquier cofrade que se precie, el mayor deseo es realizar Estación de Penitencia en el primer Templo de la ciudad. La decisión tomada en favor de la Iglesia ha sido necesaria, sin dudarlo. Respecto a las peculiaridades que se van a suceder en distintos días de la Semana Santa, solo cabe entender la dificultad de cuadrar

determinados días en los que, sin una segunda puerta, se hace complicada la jornada. Así como el hecho de tener que realizar dos recorridos “oficiales”. Dificultándose aún más cuando hay cofradías, como la Merced, que venimos de un barrio lejano y ya de por sí, esto supone un mayor esfuerzo para la Cofradía y sus hermanos.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 18: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

34 35

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevista

- ¿Qué sientes y qué te atrae más de la Hermandad del Prendimiento?Supongo que no puede considerarse como un sentimiento especial, distinto al que cualquier hermano sienta, el arraigo hacia una Hermandad, hacia sus hermanos, hacia lo titulares, etc, viene dado con el paso de los años. Uno no puede hacerse hermano de una Hermandad y desde el minuto cero tener el sentimiento más profundo del mundo hacia la misma. Cierto es que, a pesar de llevar poco tiempo en el Prendimiento, mi afecto y mi cariño hacia la Hermandad y hacia sus Sagrado Titulares va aumentando. Si no es así, no tiene ningún sentido el hacerse hermano de una corporación, ni mucho menos ponerse un costal el Martes Santo. Sentimiento, amor y compromiso ante todo. En lo referente a qué es lo que más me atrae del Prendimiento, sin duda es su frescura, en muchos aspectos. Es una hermandad viva, que durante todo el año trabajan por y para la corporación. Una Hermandad en la que por encima de todo quieren a sus titulares y, obviamente, una Hermandad que protege a su juventud, el tesoro más preciado con el que podemos contar los cofrades. Por lo tanto me atrae su juventud, su frescura, su viveza y su Fe.

- ¿Cómo llegaste a ser hermano de tu Hermandad o Hermandades?Centrándonos en el Prendimiento. Pues como muchos cofrades a través del costal y la amistad, ese fue mi acceso al Prendimiento. Un grupo de amigos me invitaron a compartir estación de penitencia junto a ellos el martes santo bajo el palio de Nuestra Señora de la Piedad y así fue. La respuesta de cómo llegué a la Hermandad es esa, la respuesta a porqué sigo siendo Hermano, hoy por hoy, puedo decir que sus Sagrados Titulares han llegado a enamorarme, especialmente Nuestra Madre, Nuestra Señora de la Piedad a la que reservo un lugar especial en mi corazón. En la Hermandad del Rocío por el amor que mi madre profesa a la Blanca Paloma, desde que nací soy rociero y, casi seguro, lo seré hasta que muera. En la Entrada Triunfal con 11 años comencé en su Grupo Joven y el amor hacia los Titulares ha hecho que sea la Hermandad de Penitencia donde llevo más años. La Paz y Esperanza, por su titular Mariana, siempre he sentido una especial devoción hacia la imagen de Nuestra Madre de La Paz y Esperanza, hasta que pude convertirme en su costalero, hace cuatro años y hasta hoy. También soy costalero del Señor de los Reyes, al que profeso un gran cariño, no sólo a él sino a los que comparten trabajadera

NOMBRE: Manuel Eloy Moreno RomeroEDAD: 25 añosHERMANO: del Rocío de Córdoba, del Rocío de Madrid, de la Entrada Triunfal, del Prendimiento y de la Paz y Esperanza.

conmigo cada Lunes Santo, sin embargo no soy hermano de esta corporación, aún.

- ¿Crees que se valora a los jóvenes cofrades en esta ciudad?Se valora muchísimo, especialmente en estos últimos años. Yo he vivido la Juventud cofrade en muchas etapas de mi vida y, sin duda, a día de hoy está atravesando su época más esplendorosa. La mayor parte de las actividades que tiene una Hermandad parten de su Grupo Joven y los directivos de las corporaciones son cada vez más conscientes del enorme tesoro que tienen en sus manos. Por otra parte, hay que tener cuidado, somos jóvenes, para lo bueno y para lo malo y lo malo también debe pulirse. Una cosa está clara la Juventud cofrade no es el futuro de nuestras hermandades, sino que es el presente.

- ¿Cómo te has inspirado para escribir el pregón? ¿Tiene mucha dificultad?Nunca es fácil realizar un Pregón, expresar un sentimiento es tremendamente difícil porque

no vale con decir cuatro palabras bonitas y esperar a que el público las escuche, hay que hacerles sentir, que tengan ganas de más y que no pierdan la atención en los mensajes. Yo estoy totalmente seguro de que cualquier hermano que sienta lo más mínimo por sus Titulares sería un gran pregonero, porque la base es esa, el sentimiento. En mi caso, intentaré expresar, ya no sólo, lo que siente un hermano del Prendimiento, sino lo que siente un joven del Prendimiento. Si con mis palabras he conseguido emocionar aunque sea a un solo asistente estaré más que orgulloso. Además una de las cosas más bonitas de ser pregonero es que te eligen, es decir, que alguien confía en ti, para tal difícil labor, es muy gratificante. En definitiva, mucho Martes Santo, mucha juventud, mucha Semana Santa y mucho Sentimiento.

- ¿Cuál es tu opinión, respecto a la decisión que tomaron las hermandades de ir este año a la Catedral, y la forma en la que se va a desarrollar, habiendo peculiaridades la mayoría de los días?

Decisión de ir a la Catedral, perfecta, la forma en la que se va a desarrollar dicha decisión, muy mejorable. En muchos aspectos nuestra Semana Santa aún tiene mucho que aprender, no todo vale, ni todo es correcto. Quizás no sea problema en sí de las Hermandades, que van a realizar un gran esfuerzo para poder lograr esa proeza. Desde mi desconocimiento sobre el tema creo que haría falta un gran consenso entre todas las instituciones, difícil en estos tiempos, y conseguir trasladar definitivamente el paso oficial de las Hermandades a los aledaños de la Santa Iglesia Catedral, no se, el problema, tal vez, radique en la obligación de tener que ir hasta la plaza de las Tendillas, este año tenemos de prueba, espero que de algo sirva este desbarajuste. Por otro lado, espero que a los Hermanos se les explique en consiste realmente el llegar hasta el Santo Templo, que no es otro objetivo que hacer estación de penitencia ante el Sagrario en el mayor templo de nuestra Diócesis y que las Hermandades al visitar tan santo lugar muestren el decoro que ello merece.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 19: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

36 37

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevista

- ¿Cómo fueron tus inicios cofrades?Yo desde pequeño, desde que tengo uso de razón, siempre he estado en el seno de una familia cristiana y cofrade, entonces desde que tengo uso de razón realmente la cofradías las conozco a la vez que voy creciendo. No soy Hermano de la Hermandad de la Buena Muerte desde que nací, pero sí me siento como tal porque desde muy chico se me ha inculcado lo que es la Buena Muerte. La primera cofradía con la que yo tengo constancia de ser hermano, es la Hermandad de la Entrada Triunfal, un año que salí de hebreo y curiosamente llovió, creo que ha sido de las pocas veces que la Hermandad se ha quedado en su templo sin salir. Posteriormente me hice hermano de la Hermandad de la Sagrada Cena, estuve saliendo varios años tanto de esclavina como de nazareno, esperando a cumplir los 13 años, que es la edad mínima en la Hermandad de la Buena Muerte para vestir la túnica de nazareno. Una vez que cumplí los 13 años me hice hermano de la Buena Muerte y sacando la túnica hasta el día de hoy.

- ¿Cómo fue el momento en que te enteraste que ibas a ser el próximo pregonero de la juventud en la Semana Santa de Córdoba?Me llamó la Agrupación de Hermandades y Cofradías antes de que se hiciese oficial y me comentó que querían que fuese el próximo pregonero de juventud. Siempre se lo digo a todo el mundo que me pregunta, cuando te lo ofrecen, lo aceptas e incluso cuando se hace oficial no eres consciente en ese momento de lo que se te viene encima y de la repercusión e importancia que pueda tener tu pregón. Sí que es verdad, que cuando te lo dicen hay un nerviosismo y muchas ganas de empezar a escribir.

- ¿Cómo te has inspirado para escribir el pregón? ¿Has tenido mucha dificultad para escribirlo? No he tenido muchas dificultades a la hora de escribir, creo que me ha salido de una forma muy natural. Lo que intentaba es aislarme en mi casa, en un despacho que hay en mi casa por las noches, cuando ya estaba toda la casa dormida, me gusta leer la Pasión en la Biblia antes de comenzar a escribir, le rezo a mis Titulares, me pongo un poco de incienso, unas marchas de fondo y a intentar dar todo lo que tienes al escribir. Es verdad que todo lo que tienes no es bueno y luego hay muchas correcciones o lo vuelves a leer y no te gusta lo que has escrito, pero sí creo que me ha salido con facilidad el escribir el pregón.

NOMBRE: Eduardo Capdevila GonzálezEDAD: 20 añosESTUDIANTE de DerechoHERMANO: Buena Muerte, Expiración, Merced y Quinta Angustia

- ¿Qué crees que es más difícil, el hecho de escribir un pregón o el hecho de recitarlo? Creo que es más difícil el recitarlo porque al fin y al cabo, por muy bien que tú escribas un pregón, si luego no eres capaz de transmitir a la gente, ese pregón se queda en nada, se queda como un ensayo y eso no es un pregón.

- ¿Cuando has terminado de escribir el pregón? ¿Te ha salido el pregón que esperabas?El pregón lo terminé el 10 de enero, lo que es el primer borrador. A partir de ahí ha habido muchas correcciones. Cuando te pones a escribir y vas avanzando el pregón, te das cuenta de que tú no puedes pararte en todas las Hermandades lo que quieres, si quieres que el tiempo no se te vaya de las manos. Cuando empecé a escribir el pregón intente pararme mucho en todas las Hermandades y luego vi que eso era imposible. Pero sí me ha salido un pregón en la línea que quería, muy poético y con mensajes a la juventud y con alguna que otra vivencia personal.

- ¿Qué mensaje será el que transmitas a los jóvenes cofrades?Como mensaje global no te sabría decir. A lo largo del pregón intento transmitir varios mensajes, a la juventud en concreto, porque por eso soy el pregonero de juventud. Yo entiendo la Semana Santa de

una forma que es la que yo he intentado transmitir en el pregón, entonces por ejemplo la figura del nazareno es una cosa que sí he intentado transmitir. El estrechar los lazos entre Hermandades en vez de criticar es algo que también he querido transmitir, la obra social es un tema que siempre me ha preocupado porque es lo que se me ha inculcado desde mi casa en las Hermandades, lo demás ya el día 4 de marzo lo veréis.

- ¿Qué opinas de la designación de José Juan Jiménez Güeto como pregonero de la Semana Santa de Córdoba?Creo que ha sido muy acertada, ya era hora de tener un pregonero cofrade en Córdoba. Por lo poco que conozco a José Juan se que va a dar todo lo que tiene y va a ser un pregón desde su vivencia porque creo que él no lo podría dar de otra manera e intentará transmitir desde su vivencia lo que siente por la Semana Santa de Córdoba. Decir también que José Juan es sacerdote con lo cual el pregón va a ser dado desde la figura de un sacerdote, por lo que me parece acertadísima esta elección.

- Has realizado Estación de Penitencia tanto de nazareno, costalero, incluso de acólito, ¿qué tiene de especial cada uno?La Estación de Penitencia la realiza el nazareno. El costalero va realizando también estación

de penitencia, vale, pero al fin y al cabo es lo que nos gusta, es sufrimiento pero luego vas debajo de los pasos disfrutando. Este año por ejemplo, yo dejo la túnica de Buena Muerte y voy de costalero en el Señor y me ha dolido mucho el dejar la túnica porque yo disfruto mucho con la túnica de mi Hermandad. La Estación de Penitencia del nazareno te da unos momentos de pensar, de estar tan dentro de ti, de rezar que es realmente lo que consiste una Estación de Penitencia. Ese anonimato que te da el nazareno, que eres uno más en la cofradía con la túnica como todos tus hermanos y vas andando en silencio y vas viendo a la gente como ve la cofradía eso es muy bonito. Como costalero, obviamente hay momentos en los que se sufre y momentos que hay que tirar de casta como quien dice. Pero realmente en la Estación de Penitencia como costalero vamos haciendo lo que nos gusta.

- ¿Crees que la figura del nazareno en la actualidad se está deteriorando y sin embargo la figura del costalero está en alza? Si es afirmativo, ¿a qué crees que se debe?Sí rotundamente, de hecho es algo de lo que hablo en el pregón que a día de hoy parece que el costalero esta endiosado y para mucho superior al nazareno, cuando no debería de ser así porque el nazareno es el único protagonista de la Semana Santa, al margen de

Page 20: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

38 39

EL TIEMPO DE LOS JOVENES >> entrevistaDios y María. Este fenómeno se está dando en parte porque no se está formando bien a los jóvenes cofrades en ese aspecto y si a los jóvenes no le das una buena formación lo que estás promoviendo es una fiesta dada al folclore sin formación. Que a mí me parece estupendo que los jóvenes sean costaleros, yo soy el primero y a mí me encanta, por ejemplo en Expiración que tenemos una cuadrilla que son todos prácticamente universitarios. Pero si eres costalero que sepas porque lo eres y que tengas presente la figura del nazareno. Y el que saque la túnica de su Hermandad que sepa porque saca el hábito de su Hermandad y que sepa honrar el vestir ese hábito y no las cosas que solemos ver cada Cuaresma de las fotos del selfie con la túnica que parece que lo que llevamos es un disfraz. - ¿Qué opinas de la figura de la mujer costalera? ¿Crees que tienen espacio en la Semana Santa?Yo, personalmente, creo que la mujer ya tiene su sitio en las cofradías, pero eso no quiere decir que no tengan su sitio debajo de los pasos. Ahí, tienes por ejemplo a la cuadrilla de la Encarnación que cada Domingo de Ramos da una lección a Córdoba de trabajo costalero. Yo lo que no mandaría en la vida sería una cuadrilla mixta, aquí se dio hace unos años de los Dolores, o una cuadrilla de hombres o una cuadrilla

de mujeres. Seguramente si las mujeres quisiesen sacar pasos si habría un “problema” por lo que ha estado pasando por ejemplo en Salesianos con el caso de María Auxiliadora. Pero realmente si hay una cuadrilla entera de mujeres o una de hombres no habría ese problema. Yo, personalmente, entiendo las trabajaderas desde el punto de vista de los hombres, a excepción de la Encarnación que ha sido siempre de mujeres, y la mujer creo que puede hacer veinte mil cosas en una cofradía que no sea meterse debajo de un paso, por supuesto la mujer está igual de capacitada, pero como he dicho, yo entiendo el mundo de las trabajaderas con costaleros hombres.

- ¿Qué opinas del hecho de que todas las hermandades vayan a Catedral, en las circunstancias que se van a dar cada día? ¿Crees que son las formas adecuadas?En el pregón lo menciono. No creo que sea el momento de valorar si son las formas adecuadas y echarnos tierra uno a los otros. ¿Qué se podría haber hecho de otra forma? Por supuesto. Si esta es la correcta o no, no lo sé, esto se verá después de Semana Santa. Pero creo que es el momento de estrechar lazos entre las cofradías y ser valientes porque las hermandades están hechas para los valientes. Hay que tener claro porque se va a

Catedral. Lo que me da miedo es que parezca que vamos a Catedral por otras índoles que no son cuestiones católicas, que parezca una reivindicación política. Vamos a Catedral a postrarnos antes el Santísimo, ante la Cruz, porque allí está la Cátedra del Obispo. Hay que entender que es la primera vez que se hace esto y es difícil de cuadrar horarios e itinerarios, eso se valorará después de Semana Santa.

- ¿Qué futuro, crees que le espera a nuestras cofradías?Le auguro muy buen futuro a las hermandades de Córdoba si tenemos siempre claro la línea a seguir. En eso jugamos un papel importante la juventud cofrade. Creo que es de las mejores generaciones de cofrades que ha dado Córdoba y a ello ha contribuido mucho la vocalía de juventud de la agrupación porque realmente nos conocemos todos, y somos todos como una gran familia, todos somos amigos entre los grupos jóvenes, y eso dará sus frutos cuando los grupos jóvenes en el futuro sean las juntas de gobierno de sus hermandades. Tenemos que saber que línea seguir y es my importante el tema de la formación dentro de las cofradías.

- ¿Crees que la Iglesia es consciente de nuestra importancia en estos tiempos? ¿Y los políticos?

No entiendo cuando sacerdotes de hermandades a las que pertenezco ponen trabas y problemas a las hermandades de sus templos cuando muchas veces son las hermandades las que dan vida a sus iglesias. Muchas veces se nos achaca a los cofrades y nos dicen “sois parte de la Iglesia” pero también es verdad que hay parte de la Iglesia que tiene que ser consciente de que las cofradías somos Iglesia y se nos tiene que ver como tal. Pero en la mayoría de los casos, creo que hay una buena simbiosis entre Iglesia y Hermandades que, al fin y al cabo somos lo mismo. La política creo que no tiene que entrar para nada en cofradías. El político que se meta en las cofradías se está equivocando, sobre todo tachando las cofradías como una idolología política, relacionando las cofradías con una ideología política y con otra no. La fe no tiene nada que ver con política, ya puedes ser de una ideología política u otra que puedes ser cofrade. Si es verdad, que las instituciones tienen que apoyar las tradiciones, tanto la Semana

Santa como los toros,… son tradiciones de nuestra cultura que no tienen que entrar en temas políticos, simplemente proveerlos.

- ¿Podrían subsistir las Hermandades sin subvención?Nunca he sido partidario de la subvención porque parece que estamos atados al Ayuntamiento. Cuando llega un ayuntamiento a la ciudad que no está del todo de acuerdo con las cofradías pasa lo que está pasando en los últimos meses. Creo que sí, que las hermandades subsistirían sin subvención, pero también entiendo que no es el caso de todas las hermandades. Hay hermandades que están mejor económicamente y otras que si necesitan más de esa subvención. Creo que las hermandades con las Cruces de Mayo que creo que es lo que está dando ahora dinero a las hermandades, como la Feria, un poco menos, si pueden sacar bastante. Lo que pasa que una cosa es subsistir y otra es mejorar el patrimonio. Las hermandades

que ya tienen el patrimonio acabado, por supuesto que sí, pero hermandades que buscan hacer un palio, terminar un misterio,.. Es cuando llegan las complicaciones, porque si con lo que sacas de las cruces tienes que dedicarte a pagar los gastos de la hermandad, a lo largo del año, es imposible hacer frente económicamente a otros proyectos.

- Como editor de la Revista Retablos de Pasión, ¿cómo valoras que haya varias publicaciones cofrades? ¿Lo consideras competencia o pueden ser complementarias en beneficio de la Córdoba Cofrade?Creo que todo lo que sea trabajar por y para la Semana Santa de Córdoba, va en beneficio de todos y cuantas más publicaciones, tanto digitales como impresas, o radio y televisión, cualquier publicación en los medios sobre cofradías es un bien a la Semana Santa de Córdoba y es algo que todos tenemos que cuidar y promover entre nosotros.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 21: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

40 41

EN ANTENA >> paso a paso

EL PROGRAMA DECANODE LA SEMANA SANTA DE

CÓRDOBA

ENTREVISTA

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 22: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

42 43

EN ANTENA >> paso a paso- ¿Qué sienten cuando año tras año “desempolvan” los micrófonos para comenzar a hacer el programa el primer Viernes de Cuaresma?

RAFAEL: La misma ilusión que tuve hace ya 15 años, que fue mi primera temporada, que recuerdo perfectamente que salió el Cristo de las Penas. Se mantiene la misma ilusión de coger el micrófono y saber que hay mucha gente detrás que no puede compartir ese momento tan especial con nosotros en la calle pero saber que nos están siguiendo a través del micrófono.MIGUEL ÁNGEL: Con muchas ganas y responsabilidad, ya que aunque lo hacemos con muchas ganas, hay que trasladar lo que se está viviendo y sintiendo en la calle a todas esas personas que por muchas razones no están allí. Muchas veces nos esforzamos por ser más plásticos y que así lo que se vive en la calle pueda llegar también a todo el mundo, no solo con la palabra sino con los sonidos que los técnicos también aportan.JOSÉ ANTONIO: Yo siento una mezcla de responsabilidad, de ilusión y de miedo. Responsabilidad porque sabes que tienes sobre ti algo muy grande, “Paso a Paso” se ha convertido ya en un referente de la Semana Santa cordobesa, no se entiende la Semana Santa sin “Paso a Paso”.

Alguien me comentaba que las voces de este programa se han convertido en voces que van consustancialmente con la Semana Santa, como el tintineo de unos varales y eso te genera un tremenda responsabilidad porque tú te planteas: ¿Vamos a estar a la altura de lo que la Semana Santa y el oyente merece? Ilusión porque inicia de nuevo la aventura que sabes que compartes con tanta gente y ese miedo que genera la propia responsabilidad casi a parte iguales, pero lo que acaba predominando es la ilusión, el saber que te pones en marcha y te planteas, ¿cómo estaremos la mañana del Domingo de Resurrección? ¿Habremos

cumplido las expectativas y ya son 26 con la radio de la Semana Santa?

- ¿Cómo viven la Semana Santa retransmitiendo? ¿Echan de menos poder ver las procesiones sin el deber de la radio?

RAFAEL: En algún momento echas de menos poder verlas todas porque por nuestro trabajo la mayoría de los días hay cofradías que se nos quedan, por desgracia, en el tintero, por lo tanto echas de menos tener esa libertad de moverte por la ciudad y ver a cofradías que, por desgracia, se te quedan

“Para mí la posibilidad de transmitir la Semana Santa para el programa de Canal Sur “Paso a Paso” es como tener

un palco constantemente colocado delante de los respiraderos de cada cofradía.

Miguel Ángel de Abajo

sin poder disfrutarlas. Pero por encima de eso está el privilegio que tiene el micrófono de Canal Sur Radio de situarse delante de los pasos y vivir prácticamente en el corazón de la Semana Santa las emociones que se viven en esa semana tan especial.MIGUEL ÁNGEL: Para mí la posibilidad de transmitir la Semana Santa para el programa de Canal Sur “Paso a Paso” es como tener un palco constantemente colocado delante de los respiraderos de cada cofradía. Poder ver desde una perspectiva muy próxima y muy cercana lo que está ocurriendo todo lo que pase allí, sin la necesidad de estar muchísimo tiempo para hacer cola. Afortunadamente el micrófono de “Paso a Paso” es como la varita de Moisés que abría las aguas del Mar Rojo y la gente colabora mucho con nosotros para poder disfrutar de unas perspectivas magnificas de lo que está ocurriendo, para así poderlo transmitir a los oyentes.JOSÉ ANTONIO: A mi me pasa

un poco al contario, como ya estoy tan acostumbrado a ver las procesiones de Semana Santa delante de un micrófono cuando hay alguna salida extraordinaria, algún momento grande como la Magna Mariana o algún acontecimiento de ese tipo que tú no puedes transmitir porque cae fuera de fecha y no hay posibilidades de hacer el programa, yo ya me siento muy raro. Es extraño que estés viviendo el acontecimiento y que la gente te pregunte, ¿por dónde viene la cofradía? Y yo contestarle, no estamos retransmitiendo. Por tanto, en mi caso es casi connatural ver una estación de penitencia con un micrófono.

- ¿Podrían decirnos, cada uno, una anécdota que hayan vivido retransmitiendo la Semana Santa?

RAFAEL: Yo recuerdo una anécdota muy simpática, de hecho está editada para colocarla este año en los

sonidos para el recuerdo, en aquel momento para mí fue tremendo. El compañero al que yo he sustituido, David Luque, que hoy es Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, se casaba justo el día anterior. Una de mis primeras conexiones fue la salida de la Virgen de la Encarnación de la Puerta de las Palmas, suena la marcha real, pero a mí se me ocurrió decir la marcha nupcial y eso por desgracia está grabado, por lo tanto esa fue la primera anécdota, que yo dije en ese momento “tierra trágame”, ahora resulta simpática pero en aquel momento cuando me di cuenta del gazapo fue terrible. Otra anécdota simpática que el oyente tampoco percibe es alguna que otra lucha que hemos tenido que tener en alguna presidencia como tolerante con el micrófono y hemos tenido ahí algún que otro problema que lo hemos solventado con mucha generosidad sobre todo. MIGUEL ÁNGEL: Yo me acuerdo de algunas meteduras de pata que ocurren mientras estas hablando sin darte cuenta y

Page 23: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

44 45

EN ANTENA >> paso a paso

en las que caes después de haberlas dicho. Por ejemplo estaba nombrando determinada cofradía, y había un año en lo que había una campaña especial a favor del tercer mundo y todas las cofradías estaban sensibilizadas con eso y en ese momento yo confundí la sonoridad de esa palabra y en lugar de decir el nombre de la cofradía dije la cofradía de la explotación, sin tener nada que ver con esa cofradía. Yo caí ya

fuera de micrófonos y como esta anécdota muchas más. También en nuestra disculpa hay que decir que estamos en mitad de la calle sin ningún guión, improvisando, con la gente que nos habla, que nos saluda y entonces a veces reaccionas así. Otra cosa que me pasa a mí, porque yo soy un desastre para las tecnologías, es que de vez en cuando me quedo sin batería con el micrófono, sin pilas en la radio. JOSÉ ANTONIO: Yo recuerdo, de las muchas anécdotas debido a los muchos años haciendo “Paso a Paso”, pero recuerdo haciendo un año la entrada de la Hermandad del Perdón en la Iglesia del Buen Pastor en San Roque, llegar yo y tener un técnico en el balcón con un micrófono preparado. Entre la multitud yo le gritaba al técnico “¡Luis! ¡Luis!”. El técnico miraba pero entre las muchas cabezas que estábamos allí no me veía a mí. Hasta que de pronto, se ve que toda la gente se enteró de que yo buscaba a Luis y se giraron hacia el balcón y gritaron todos “¡Luis!”. Otra anécdota, fue en la entrada de la Virgen de Gracia y Amparo en San Nicolás, donde en la última chicotá pararon el paso justamente sobre el cable de sonido, cortándonos la transmisión en seco, hubo que hacer una levantá extraordinaria para que pudiese continuar “Paso a Paso”.

- ¿Qué novedades podremos encontrar este

año en el programa?

RAFAEL: Una de las novedades de este año, que nos hacía mucha ilusión, es que los jóvenes cofrades van a participar periódicamente en el programa de Cuaresma. De hecho habrá tertulias los miércoles en los que ellos son los grandes protagonistas y con ellos vamos a analizar la actualidad cofrade. Además nos pueden seguir en directo en nuestro Twitter @pasoapasocsr yo creo que eso es fundamentalmente una de las novedades, a parte de por supuesto una gran cantidad de sonidos muy ricos que tenemos incluso desde el año 1991, el segundo año de nuestro comienzo en “Paso a Paso” en Canal Sur Radio. JOSÉ ANTONIO: Había palabras, que buceando en los archivos, buscando en cintas que estaban casi perdidas en las que hemos encontrado muchas sorpresas interesantísimas y eso es un patrimonio fundamental de “Paso a Paso” que queremos compartir con los oyentes del programa.

- ¿Es fácil mantener la objetividad en la información cofrade siendo parte de alguna cofradía?

JOSÉ ANTONIO: Yo lo tengo muy fácil porque no soy miembro de ninguna cofradía, yo soy de la cofradía de la radio, asique lo tengo facilísimo. Pero fíjate que, tanto Rafael como

Miguel Ángel y anteriormente cuando estuvo con nosotros David Luque e incluso Jesús Reina que eran cofrades de sus respectivas Hermandades yo entiendo que lo consiguen bastante bien, efectivamente cada uno tiene su alma en su armario y notas un latido especial pero no tramite Miguel Ángel de Abajo un momento de la Semana Santa mejor cuando lo hace con una cofradía que no sea la Merced o Rafael Fernández cuando lo hace otra cofradía que no sea la Soledad por ponerte algunos ejemplos, de lo que al menos yo percibo desde la cercanía con ellos. MIGUEL ÁNGEL: Yo creo que sí, que intentamos aportar la mayor subjetividad posible. Otra cosa es que, a lo mejor se nos vea el plumero y la gente sepa entender que ante determinada cofradía, que a lo mejor es la nuestra, se nos pueda ir la lengua en piropos. Pero eso también la gente lo entiende porque todo el mundo lo hace con su cofradía demostrando un rasgo de cariño hacia la tuyo. En definitiva, yo creo que sí, que todos intentamos mantener la mayor subjetividad posible y sobre todo ponerle

mucho cariño a todas y cada una de las cofradías.RAFAEL: Yo creo que nosotros nos convertimos en pregoneros delante del micrófono. Prácticamente estamos dando la visión de la Semana Santa que estamos percibiendo y eso incluye una subjetividad. Cada uno podrá vivir un determinado momento de una manera u otra pero nosotros lo transmitimos como nuestros ojos y nuestro corazón lo están sintiendo en ese momento.

- ¿Por qué no hay un programa a lo largo del año informando sobre las actividades de las hermandades? ¿No hay contenido o no hay medios para realizarlo?

JOSÉ ANTONIO: Decía el creador de la Semana Santa en la Canal Sur Radio, Luis Vaquero, que ya falleció y que impulsó mucho el programa aquí en Córdoba cuando estuvo como director, que cada cosa a su tiempo. Entendía este hombre que se aportaba mucha más intensidad cuando te ciñes en el tiempo a la Cuaresma o a la propia Semana Santa.

No por falta de contenidos o por voluntad nuestra, pero evidentemente la radio pública de Andalucía hace una apuesta en cada momento, cuando llega febrero se vuelca en los carnavales, cuando llega la feria se vuelca en la feria e intenta un poco apostar por lo que pide cada época del año. Y ahora, en el momento que empieza la Cuaresma, se vuelca todas las jornadas con un programa, con las transmisiones en la calle pero no durante el año.

- ¿Creen que las redes sociales han podido afectar de forma negativa a la retransmisión por radio de la Semana Santa?

RAFAEL: Yo creo que no, una cosa no sustituye a la otra. Las redes sociales aportan una virtud importante que es la información, aunque muchas veces hay un exceso de información. Pero lo que aporta la radio, esa viveza que te da la radio no la va a sustituir nunca nada. JOSÉ ANTONIO: Las redes sociales te dan mucha inmediatez, te dan la información muy plural desde muchas perspectivas pero la radio tiene un componente y te aporta una presencia cálida y viva de unas personas, en este caso si nos ceñimos a “Paso a Paso”, el equipo que realiza este programa que ya el oyente considera como suyas. Quizás el dato informativo lo puedes tener antes en una red social

“Hemos encontrado muchas sorpresas interesantísimas y eso es un patrimonio fundamental de “Paso a Paso” que

queremos compartir con los oyentes del programa.

José Antonio Luque

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 24: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

46 47

EN ANTENA >> paso a paso

pero prefiere que Rafa se lo cuente, que Miguel Ángel se lo explique con cariño o que el “pesao” de José Antonio Luque les diga estamos aquí en “Paso a Paso” en directo. En la red social hay más amistad, enemistades, me da la impresión que esa calidad y cercanía que tiene la radio no la consiguen las redes sociales.

- ¿Cómo piensan que saldrá el proyecto de que todas las cofradías vayan a

Catedral?

JOSÉ ANTONIO: Bien, yo creo que va a salir muy bien. Parecía imposible que se pudiera unificar un itinerario y un horario y en el momento que estamos hablando nosotros no lo sabemos con detalle, pero ya está, ya se ha logrado ese consenso. Por tanto. todo lo que venga a partir de ahora es sumar y los inconvenientes lo que van a hacer es afinar la posibilidad de ir mejorando y conseguir el objetivo de que

todas las hermandades entren a la Mezquita Catedral, lo que va a beneficiar a la Semana Santa en todos los aspectos. Imaginaos ya el meramente turístico, la cantidad de gente que se suma a ese entorno Patrimonio de la Humanidad al que vienen a visitar y se encuentren de pleno con la Semana Santa en ese punto, es algo impagable, al margen del significado religioso que tiene para las cofradías ir a hacer estación de penitencia al primer templo de la ciudad.

MIGUEL ÁNGEL: Yo creo que va a salir bien porque las vivencias que ocurran yo creo que van a superar la aventura, la negociación y todos esas cosas que las cofradías han puesto para que este proyecto salga va a hacer que las dificultades que haya, porque las va a haber y que todos los años las hay y no todas las cofradías bajan a la Catedral, pesen menos en la balanza. Ya el hecho de que se hayan solventado tantas dificultades y se hayan solventado tantos escollos

pues indica que eso es muy positivo, independientemente de que luego pueda haber retrasos o algún otro problema que los hay todos los años en Semana Santa. RAFAEL: Es evidente que todo el mundo desea que esa llegada de todas las cofradías a la Catedral sea un éxito. A nivel particular, me hubiera gustado que hubiera sido un poco más uniforme, más homogéneo. Yo después de lo visto, de las negociaciones que ha habido individualmente día por día, yo

hubiera optado por colocar el altar en la Puerta de las Palmas y que todas y cada una de las cofradías hubieran pasado ante el Santísimo, buscando eso que comentaba antes, un objetivo común y que no sea que algunas cofradías entren y otras no.JOSÉ ANTONIO: Bueno, es cuestión de pensar que el recinto Catedralicio lo compone la muralla exterior y que cuanto te metes dentro del Patio de los Naranjos ya estás en la Mezquita Catedral, así que

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 25: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

48 49

EN ANTENA >> paso a pasotodas las cofradías entrarán.Miguel Ángel: El Patio de los Naranjos es el claustro que todas las catedrales tienen y que la Mezquita Catedral necesita. Va a ser importante porque en todos los lugares, las procesiones se realizan en los claustros así que dentro de que lo ideal hubiera sido acceder a las naves internas, pero el que se haga dentro del claustro adquiere un carácter penitencial lo mismo que si se hiciera dentro de las naves.

- ¿Falta personalidad en la Semana Santa de Córdoba o tenemos un estilo propio?

MIGUEL ÁNGEL: Yo creo que falta mucha personalidad en la Semana Santa de Córdoba, que copiamos mucho todos a la Semana Santa de fuera, sobre todo a la de Sevilla, entonces creo que le falta mucha personalidad. Está muy bien que se haya mirado a Sevilla porque allí se hace la Semana Santa bastante bien, teniendo sus más y sus menos. Está bien que miren allí porque la Semana Santa de Córdoba ha tenido grandes paréntesis, grandes huecos históricos que arrancan desde el S.XIX hasta nuestros días con grandes periodos de décadas sin Semana Santa o una Semana Santa completamente desdibujado y eso se ha ido notando hasta nuestros días. Es por ello que la Semana Santa de Córdoba ha perdido mucha de su personalidad y a la hora de

restaurarla haya mirado a donde funciona con una gran madurez, como es la ciudad de Sevilla. También hay que decir que la Semana Santa de Córdoba cada vez va adquiriendo más rasgos personales por parte de las propias cofradías. A mí me parece que la llegada de todas las hermandades a la Mezquita Catedral va a marcar tremendamente a la Semana Santa de Córdoba y a la ciudad porque va a ser un ambiente espiritual, histórico, arquitectónico único en el mundo y eso le va a dar una personalidad tremendamente definida en comparación con otras Semanas Santas. JOSÉ ANTONIO: En cualquier caso la Semana Santa de Córdoba hay que entenderla no solo como la Semana Santa de la capital. Córdoba es una provincia con 75 municipios que tienen identidades específicas. Cada uno tenemos que aprender a disfrutar de ese abanico amplio del vivir la Semana Santa que constituyen en definitiva la Semana Santa de Córdoba. MIGUEL ÁNGEL: La Semana Santa de la provincia a mi me parece que es infinitamente más rica desde el punto de vista de las tradicione,s que la Semana Santa de la capital. Rafael: Yo considero que las cofradías viven de una Semana Santa inmadura todavía, yo creo que por dos razones fundamentales. En muchos casos por exceso de protagonismo de sus gobernantes y en otro por alguna

que otra falta de capacidad por parte de sus gobernantes. Por tanto, y por desgracia, después de casi 500 años de Semana Santa hoy en día podemos decir que curiosamente la Semana Santa de Córdoba tiene una cierta inmadurez.

- ¿Qué es lo que más valoran de la Semana Santa de la provincia, a la que también dan difusión?

JOSÉ ANTONIO: Que mantiene, por ejemplo, la madrugada. Aquí en la capital no hay madrugada, sin embargo en cualquier pueblo de la provincia, un Viernes Santo a las tres de la mañana, las cuatro o las cinco, la localidad entera vive con una intensidad tremenda la Semana Santa y eso falta en la capital. Además esto es una tónica casi general de todos los pueblos y luego si te cercas a Baena verás una Semana Santa con características totalmente propias de esa localidad, si te vas a Puente Genil verás sus rostrillos, sus figuras bíblicas absolutamente distintas a las que puedes ver en otro lugar, si te acercas a la Santería lucentina lo mismo. Es decir, hay una serie de costumbres y características que están ahí y nosotros a través del programa lo que queremos hacer es difundir y trasladarlo para que la ciudadanía lo conozca. El problema es que la Semana Santa es la misma siempre y ¿dónde me voy? Quizás tendría que hacer un cronograma y

elegir un año un pueblo, otro año otro pueblo pero intentar conocer la Semana Santa de Córdoba y su abanico de 75 municipios. RAFAEL: Lo que dice José Antonio sirva de ejemplo de lo que ocurrió en Córdoba en la Regina Mater y yo creo que en cuanto pasión y ha devoción a sus Titulares nos dieron una autentica lección a todos los de la capital. Esa grandeza que tiene la Semana Santa de la provincia nosotros intentamos también transmitirla a través de los micrófonos de Canal Sur radio porque realmente yo creo que tenemos mucho que aprender los cofrades de la capital de todos aquellos cofrades amantes de la Semana Santa de la provincia de Córdoba.MIGUEL ÁNGEL: Poco tengo que añadir, mis compañeros lo han dicho perfectamente. El énfasis que tiene la provincia hacia la madrugada, que en Córdoba por cobardía y comodidad falla y también toda esa cantidad de ritos, tradiciones, el teatro de la Semana Santa que se da en los pueblos, que son tan ricos,

que lo han sabido conservar y entender y que en Córdoba también existían, como está históricamente documentado, pero con el paso del tiempo se han ido perdiendo. Yo confio mucho en que los jóvenes volváis a recuperar todo este tipo de cosas.

- Ustedes que no paran de desplazarse en Semana Santa y de ver cofradías por distintas calles y ámbitos, ¿creen que hay el suficiente respeto por parte de las personas cuando pasa una cofradía?

MIGUEL ÁNGEL: Yo creo que se puede mejorar mucho en ese aspecto. Creo que la ciudad es respetuosa a grandes rasgos con la Semana Santa, quien no le gusta la Semana Santa no se acerca o se aparta y ya está. Pero quizás los propios cofrades somos los que muchas veces metemos la pata. Yo hace poco estuve en un acto litúrgico penitencial de una cofradía, con toda la Iglesia a oscuras, con todo un ambiente de misticismo

impresionante y no paraban los móviles de los cofrades de dar fogonazos de flash, rompiendo toda la espiritualidad. Este tipo de aptitudes y esa manía que tenemos de los móviles hay que dejarla para otras ocasiones. Esos pequeños detalles si habría que pulirlos pero a grandes rasgos yo creo que si la aptitud es respetuosa y creo que va a mejorar en ese aspecto. RAFAEL: Sí, pero yo en general que lo vivo a pie de paso, veo a la gente respetuosa y que sabe respetar lo que está viendo. Además poco a poco están aprendiendo también a que te está pidiendo cada una de las cofradías que están viendo. Yo pongo de ejemplo la Cuesta del Bailío que sorprende la cantidad de personas que hay allí en la cuesta y cuando llega generalmente el primero de los pasos el silencio es prácticamente mayoritario diría yo.

Page 26: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

50 51

LA SEMANA SANTA >> en el recuerdo

¿TREINTA AÑOSSON NADA?

AUTOR: ANTONIO MIGUEL CAPDEVILA GÓMEZ

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 27: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

52 53

LA SEMANA SANTA >> en el recuerdo

Me solicitan los jóvenes y entusiastas promotores de esta nueva iniciativa cofrade a la que, amable lector, tienes la bondad de acercarte un artículo de recuerdos sobre nuestra Semana Santa de hace treinta años, o como dirían los viejos cronicones, del año de Nuestro Señor de 1986. Suponemos que su amable requerimiento es fruto de las canas que ya peina quien esto escribe, por más que no es soberbia ni vanagloria alguna recordar que en aquellas fechas cumplíamos nuestro último año de servicio en el cargo de Hermano Mayor de la Hdad. de la Buena Muerte, comenzábamos con compañeros como los hermanos Antonio y Angelmaría Varo y con Miguel Santiago la andadura cofrade de la cada vez más hueca Televisión Municipal, o que unas semanas después de concluir el verano de aquel año recibíamos la honrosa encomienda de pronunciar el pregón de nuestra Semana Santa de 1987. Sea por lo que sea, nos disponemos a sumergirnos en el túnel del tiempo y cruzar los claroscuros del bosque de los recuerdos para echar un vistazo, sin más anteojos que los de nuestra memoria, por el fondo y la forma de aquella Semana Santa, en un intento de perfilar lo que mudó y de reconocer lo que late, de modo permanente y estable, en todo corazón cofrade.

Volemos, pues, a un tiempo sin móviles ni emisoras de radio guiándonos “Paso a Paso”, sin

más publicaciones semanasanteras, al margen de algún humilde boletín de Hermandades, que el número especial de “Alto Guadalquivir” que esperábamos ansiosos cada Cuaresma, con escasas tertulias cofrades, no muchas tabernas para arreglar el mundo de la Semana Santa –tal vez nostálgicos como este articulista recuerden aquella “Incienso y Cera” convertida en punto de encuentro ineludible en aquellas calendas-, sin eclosión de bandas de música ni de cornetas –aunque alguna hubiera-, sin afanes coleccionistas, sin redes sociales, ni foros, ni webs “ad hoc”, o, por no detenernos en una lista que podría hacerse interminable, sin una página de AEMET para resolver el dilema de los cabildos de aguas, a la hora de determinar el inicio o no de las estaciones penitenciales. Retornemos a unas fechas en las que la Semana Santa vivía una eclosión ilusionante y en la que mantillas, repertorios de marchas o el derecho de las Cofradías a publicar sus propios carteles eran temas de debate, y no el papel de los grupos jóvenes, la modificación del itinerario oficial o la posible necesidad de abrir una puerta más en la Catedral-Mezquita (o Mezquita-Catedral, que ésta es otra de los nuevos tiempos), tema este último sin sentido cuando hasta precisamente en la Semana Santa de mediados los 80’ ninguna Hermandad incluía en su trayecto el acceso al

Foto: José Gabriel Zurera

primer templo de la diócesis.

La Semana Santa de 1986 trascurrió entre el 23 y el 30 de marzo y en lo climatológico supuso todo un respiro, después de los contratiempos del año anterior, de manera que las 29 Cofradías previstas pudieron realizar sin mayores contratiempos sus estaciones penitenciales, entre ellas la de la Santa Faz, que lo hacía por vez primera, suponiendo así la principal -y en cierto modo polémica- novedad de aquella Semana Mayor. De la cifra citada habrá advertido el lector que, de entrada, ocho de nuestras Cofradías actuales no existían o, al menos, no procesionaban a través del recorrido oficial. Era el caso de las de la Estrella –que había comenzado a dar sus primeros pasos en la Trinidad en 1983-, la Sangre –más conocida entre los cofrades como Hermandad del Císter y muy popular por la cuadrilla de hermanos costaleros que portaba los pasos de otras Cofradías, destinando los fondos recaudados para preparar su pronta incorporación al Martes Santo cordobés-, la Cena, el Perdón, la Vera Cruz, la Universitaria y la del Stmo. Cristo de la Piedad de las Palmeras, a la que debemos sumar la Hermandad de la Agonía, que desde el Lunes Santo de 1979 recorría las calles de su barrio del Naranjo, en una cita cada vez más obligada para los amantes de nuestra Semana Santa.

En aquel 1986 se cumplía el séptimo año de Manuel Laguna López al frente de la Agrupación de Hermandades y Cofradías –que por entonces no incluía a las corporaciones de “gloria”-. Durante su mandato los cambios en la Semana Santa habían corrido paralelos a los que vivía el país y la presencia de las Hermandades iba en aumento en la vida ciudadana de una capital de alcaldía comunista, sin que ello fuera óbice para unas relaciones fluidas con el poder municipal, facilitadas por la actuación de un delegado del propio Ayuntamiento en la Agrupación, puesto que en el año que nos ocupa ocupaba el diligente y siempre disponible Lucas León. Curiosamente, no sería similar la implicación del obispado de la diócesis con las Cofradías cordobesas, hasta el punto que con fecha 7 de abril la Junta de Gobierno de la Agrupación hacía llegar, a través de su consiliario, Antonio Gómez Aguilar, su queja al señor obispo por no haber comparecido en ningún momento de la Semana Santa en el palco presidencial.

La renovación cofrade de aquellos años se relacionaba de modo muy directo con la consolidación del movimiento de hermanos costaleros, iniciado hacía ya más de una década con la cuadrilla del Cristo de la Expiración en 1975. En unos pocos años no sólo se había modificado notablemente la forma de llevar

Page 28: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

54 55

LA SEMANA SANTA >> en el recuerdonuestros pasos, sino que también se había reducido significativamente el número de los que lo hacían a ruedas, limitado a cinco en el año que evocamos –cuarenta y ocho pasos, al margen de la peculiaridad de la Hermandad del Vía Crucis, discurrían por la carrera oficial-. También empezábamos los cofrades a acostumbrarnos a la realidad de la hoy más que consolidada cuadrilla de hermanas costaleras de Ntra. Sra. de la Encarnación, puesto que había iniciado su andadura en 1984. No obstante, la principal aportación del movimiento costalero fue un rejuvenecimiento significativo de los hermanos activos de las distintas Cofradías, lo que devino en un relevo generacional no sólo en la composición de los miembros de las Juntas de Gobierno, sino incluso de los ocupantes del cargo de hermano mayor, una “revolución” si acaso sólo comparable con la que acabaría suponiendo muy poco tiempo después la incorporación en igualdad de la mujer en todas las facetas de la vida cofrade. Todo esto fue básico para forjar una Semana Santa más viva, más cercana, tal vez más popular, y cada vez más reconocida en su faceta cultural y artística, pues no en balde el 20 de marzo de 1986 se la reconocía por la Junta de Andalucía como Fiesta de Interés Turístico. Pese a todo, el seguimiento de los actos cofrades en los medios de comunicación era muy limitado comparado con el que ahora conocemos, destacando el seguimiento de los mismos en la prensa local a través del diario Córdoba o las emisiones radiofónicas impulsadas desde la propia Agrupación y que en número de once se emitieron en Radio Popular bajo el nombre de “Primera Levantá”.

Otro aspecto muy interesante para las Hermandades cordobesas en 1986 fue la aprobación de los nuevos Estatutos que las regían, aprobados el 6 de febrero en junta general extraordinaria y ya en mayo ratificados por la autoridad eclesiástica. En realidad eran una ampliación de los de 1981, con el objetivo de dar respuesta a algunos de los asuntos más controvertidos del lustro anterior, como las funciones de la Comisión Diocesana de Patrimonio Cultural (más que discutida había sido meses anteriores su “veto” artístico a la nueva Hermandad de la Santa Faz), la normativa sobre los distintos actos de culto externo y, muy especialmente de las propias estaciones de penitencia, o la regulación de las publicaciones particulares de las Hermandades, a lo que se destinaba el artículo 64, procurando dar solución a la polémica suscitada a partir de -¡quién lo diría en la actualidad¡- la publicación por la Hermandad de la Expiración del primer cartel en la Semana Santa de Córdoba ajeno al oficial de la Agrupación.

¿Cuáles fueron los principales actos, al margen

de los cultuales y culturales de cada Cofradía, en la Cuaresma de 1986? Citaremos los más significativos, algunos de ellos ya olvidados, otros, por el contrario, plenamente vigentes en la actualidad. Por ejemplo, el 15 de febrero se celebraba el Vía Crucis de las Cofradías en la Santa Iglesia Catedral; era un acto reciente, que en las ediciones anteriores había sido presidido por una talla catedralicia, la del Cristo del Punto. Precisamente aquel día iba a realizarse por primera vez con una imagen procesional, en este caso la del Sagrado Titular de la Hermandad del Santo Sepulcro, aunque la lluvia lo impidió. El 8 de marzo tuvo lugar el Primer Encuentro de organismos cofrades cordobeses, con asistencia de distintas Hermandades de la provincia, y al día siguiente la Orquesta Municipal de Córdoba, bajo la dirección de Luis Bedmar, ofrecía en el Alcázar de los Reyes Cristianos el concierto de marchas procesionales, en cuyo programa no nos vamos a detener, si bien podemos afirmar que difería bastante de los hoy más habituales. Por cierto que no era ésta la única colaboración de la Orquesta con la Agrupación de Cofradías, pues el 20 de aquel mismo mes interpretaba el recuperado Miserere, también en el marco de la mezquita-catedral. Una semana antes Francisco Melguizo Fernández había protagonizado en el Círculo de la Amistad el Acto de Exaltación de la Saeta; era una actividad coorganizada desde años anteriores con la Peña Flamenca de Córdoba y que, seguramente, la proliferación de actos similares llevó a desaparecer o, en todo caso, a subsumirse con el que entonces se llamaba Certamen de la Saeta y que en 1986 celebraba su VI edición en la plaza de Capuchinos en la víspera del Domingo de Ramos. El domingo de Pasión, 16 de marzo, fue la brillante antesala de la semana esperada por todos los cofrades. Por la mañana el patio de los Naranjos era singular escenario del Certamen Regional de Bandas, que por cuarta vez organizaba la Agrupación. No eran tan frecuentes como en los tiempos actuales este tipo de celebraciones, lo que explica tanto el elevado número de asistentes como el esfuerzo para contar con un cartel verdaderamente de lujo, con la actuación de la banda del Santísimo Cristo del Amor –la única de estas características vinculada entonces con una Hermandad cordobesa, pues la de la Esperanza era de cornetas y tambores- y las formaciones hispalenses de las Cigarreras y del Maestro Tejera. Y en la tarde-noche el Salón Liceo del Círculo de la Amistad vestía sus mejores galas para acoger por última vez el Pregón de la Semana Santa, ya que en 1987 la reinauguración del Gran Teatro lo convertiría en escenario repetido para el acto anunciador de la llegada de nuestra Semana Santa. En aquel 1986 la Hermandad de la

Page 29: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

56 57

LA SEMANA SANTA >> en el recuerdoMisericordia sería auténtica protagonista, pues a ella pertenecían tanto el pregonero como quien habría de recibir el título de cofrade ejemplar de aquel año, Francisco de Sales Melguizo. En cuanto al Pregón corrió a cargo de Antonio Varo Pineda, presentado por el que en otra etapa fuera presidente de la Agrupación y pocos años después también heraldo de nuestra Semana Mayor, Rafael Zafra León.

Finalmente, no quedarían completas estas líneas sin un breve repaso a lo que fue la Semana Santa, anunciada desde el cartel con una imagen de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza entre el verde celaje de los jardines de la Merced. Con un tiempo esplendente discurrieron los cortejos procesionales por un itinerario oficial que coincidía con el actual hasta la salida de la plaza de las Tendillas, prolongándose por la calle Cruz Conde hasta la esquina con Manuel de Sandoval. Ni que decir tiene que en estos años el patrimonio de todas nuestras Hermandades se ha enriquecido notablemente, igual que han sido muchos los cambios en túnicas, andas, restauraciones e imaginería, a más del añadido de las nuevas Cofradías que líneas atrás mencionamos. Todo ello se refleja en numerosos cambios visuales y estéticos en los que, lógicamente, no nos podemos detener; el gran estreno era, como ya hemos señalado, la primera salida de la Hermandad de la Santa Faz, aunque también procesionarían tras importantes restauraciones las imágenes de los Cristos del Amor y de la Expiración y la de la Virgen del Silencio, a las que deberíamos sumar las de los Sagrados Titulares de la Hermandad de la Buena Muerte, a los que la lluvia había dejado en su templo el año anterior. La primera fase del nuevo paso de Jesús del Calvario o el palio de María Stma. Nazarena eran otras notables novedades de una Semana Santa cuyo Domingo de Ramos presentaba una composición similar a la actual, aunque sólo Rescatado y Esperanza presentaban las imágenes de sus Titulares de todos conocidas, pues la Hermandad de la Borriquita llevaba en su segundo paso a María Stma. de la Victoria, Huerto y Amor eran hermandades de dos pasos –Amarrado y Jesús del Silencio no estaban presentes- y las Penas no incorporaría hasta el año siguiente la hermosa imagen de la Virgen de la Concepción. Por cierto que la Hermandad de Santiago vivía un doloroso exilio, iniciado con el incendio de su

sede canónica en 1979 que la obligó a instalarse temporalmente en la parroquia de San Pedro, y continuado con el cierre por obras de ésta, que la había llevado hasta la ermita de Ntra. Sra. del Socorro. En cuanto al Lunes Santo, era día de cuatro Hermandades, con la Sentencia –aún con el antiguo conjunto de figuras efigiadas por Martínez Cerrillo-, Merced –con su viejo hábito-, Vía Crucis y Ánimas, Hermandad esta última que este mismo año había recuperado el título de sacramental. También cuatro estaciones penitenciales recorrían las calles cordobesas el Martes Santo, por más que una de ellas, la de Jesús Nazareno, hubiera comenzado a solicitar su traslado a la madrugada del Viernes Santo; Prendimiento –con el Señor que tallara Castillo Ariza- y Buen Suceso –con sus antiguas túnicas y la Dolorosa que tallara Joaquín Jesús Sánchez en su paso de palio- salían en esta jornada, que aquel 25 de marzo, a las cinco de la tarde, vería salir desde un solar de la calle González López el único paso con las imágenes, hoy día sustituidas, de la Hermandad de la Santa Faz. Pasión, Calvario, Paz –igualmente con un misterio muy diferente al actual- y Misericordia componían el Miércoles Santo, en tanto que el Jueves daban testimonio de fe los hermanos de Jesús Caído, del Señor de la Caridad, del Cristo de Gracia –llevaba dos años saliendo sobre su original y entonces aún inacabado paso goticista- y de las Angustias, que ya preparaban la coronación canónica de su Señora que habría de celebrarse al año siguiente, el 11 de octubre de 1987. Buena Muerte llenaba de silencio la madrugada cordobesa, en tanto que el Viernes Santo mantenía un esquema similar al de hodierno, pero no tan “clásico” entonces, pues sólo hacía ocho años que Soledad y Expiración se habían integrado junto a las Hermandades de los Dolores, del Descendimiento –ésta en su última salida con un solo paso, pues en abril de 1987 pondría en la calle el palio de Ntra. Sra. del Buen Fin- y del Santo Sepulcro. No está de más significar que esta última accedió por vez primera en la tarde de aquel Viernes Santo al interior de la Santa Iglesia Catedral –iba a hacerlo el año anterior, pero hubo de suspenderse la procesión por las inclemencias meteorológicas-, momento que habría de ser cartel anunciador de la Semana Santa del año siguiente y que abriría el paso a lo que ya es un hecho cada vez más común en los itinerarios cofrades. Y todo ello tras superar la conmoción causada el Sábado de

Pasión, cuando un incendio en su altar de cultos dañó la talla de la Virgen del Desconsuelo –que aún no procesionaba-, felizmente restaurada en los meses posteriores. Por último, el letífico cortejo de Jesús Resucitado y Ntra. Sra. de la Alegría ponía broche de oro a esta Semana Santa de hace tres décadas, que con trazo grueso y desde la atalaya de la nostalgia hemos querido evocar.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 30: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

58 59

ESTUDIO >> el trabajo del costalero

ESTUDIO CIENTIFICO DEL TRABAJO DEL COSTALERO: UNA

REVISIONAUTOR: JAVIER ACEITUNO SOLIS

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 31: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

60 61

ESTUDIO >> el trabajo del costalero

RESUMENDurante los últimos veinte años, se ha

demostrado la posibilidad de trabajar e investigar acerca del trabajo físico, del esfuerzo y sobre todo de la preparación y prevención de los costaleros, cargadores y hombres de trono que, a lo largo de la geografía andaluza y española, participan en esta celebración religiosa. En este sentido, revisaremos los estudios más significativos que existen en la actualidad y las recomendaciones que en esos trabajos experimentales se realizan hacia los costaleros, lesiones más frecuentes y actitudes y situaciones que pueden darse en este sentido. En la actualidad, los cuidados físicos han mejorado, los costaleros cada vez cuidan y previenen más las actitudes antes del esfuerzo propiamente dicho. A modo de conclusión, disertamos sobre la motivación devocional del costalero que puede ir unida a la técnica y mejora del esfuerzo.

PALABRAS CLAVE: costalero, esfuerzo físico, fisioterapia, prevención,

INTRODUCCION La tradición del trabajo del costalero en

España continúa inmutable en el tiempo. Sigue siendo imprescindible la misma preparación física que la de nuestros antecesores cargadores “con el cuerpo hecho, trabajao”. Los que procedían de las profesiones dedicadas a distribuir mercancías en los muelles, en los comercios. Trabajadores de las fundiciones, obreros puntuarios, en general hombres acostumbrados a mover grandes pesos. Como los describe Antonio Burgos “Estibadores del muelle de Sevilla, que cargaban pasos durante siete días y barcos durante el resto del año”.

La Semana Santa como acontecimiento religioso, cultural, histórico, artístico, social ha sido el epicentro de muchas publicaciones de cada una de estas ramas del saber; sin embargo ninguna de ellas trataron nunca la figura del costalero como tal, ya que hasta la década de los setenta y de los ochenta del siglo pasado, el costalero fue una persona anónima que carecía

de importancia, y que era considerado alguien digno de lástima, como destacan muchos autores (Burgos, 1972, Cernuda, 1979; Ollero y León, 1995; Blanco et al., 1998; Pérez Franco,1998; Gómez Moreno, 1998, Laffón, 2001; De la Rosa, 2001y Rueda, 2005).

Sin embargo, gracias a la composición de la primera cuadrilla de hermanos costaleros que sacaron al Cristo de la Buena Muerte en la primavera de 1973, la ciudad de Sevilla sufre la eclosión del fenómeno costalero. A partir de este momento, muchos son los hombres que quieren participar, disfrutar y sufrir llevando a sus imágenes sagradas por las calles de nuestra ciudad, lo que provoca una consideración diametralmente opuesta a la anterior. Ahora, estos hombres empiezan a ser considerados mucho más positivamente, hasta el punto, que como señala Santiago (2003, p.38) el costalero actual se siente orgulloso de serlo y presume de dicho honor. Este movimiento hizo que los antiguos costaleros, mal llamados profesionales, que provenían de trabajos donde el esfuerzo físico era una constante (estibadores del puerto, tejareros, areneros, obreros portuarios, mercados de Abastos, Fábrica de Tabacos, hornos de cal, alfareros y del muelle de la sal, trabajadores de las fundiciones, cargadores de los mercados. (Sánchez del Arco, 1943; Burgos, 1972; Torres, 1985, Henares, 1998; Altemir, 2002; Rueda, 2005), dejaran su sitio bajo las trabajaderas a hombres cuyas costumbres eran mucho más sedentarias y cuyas condiciones físicas no eran tan buenas como las de los otros para soportar este esfuerzo. Esto hizo que no tardaran en empezar a aparecer lesiones y problemas físicos, provocando la curiosidad de médicos, fisioterapeutas, y otros profesionales de la salud, y con ello, la proliferación de estudios sobre el costalero y sus lesiones, e incluso se han celebrado congresos en torno a este personaje, pero, la mayoría de ellos desde el punto de vista médico y de las posibles lesiones y la forma de rehabilitarlas.

No obstante, desde las otras ramas de la Ciencia, pocos han sido los que han hecho un esfuerzo por conocer y estudiar este mundo de capataces y costaleros puesto que, al fin y al cabo, existen muy pocos estudios desde esta perspectiva (científica) y llama la atención

que, los que existen, hacen referencia a otras ciudades o provincias andaluzas, pero no a Sevilla. En este sentido, se pueden plantear multitud de estudios en numerosas materias de la ciencia para estudiar la labor del costalero; en cualquiera de los aspectos del mismo.

ESTUDIOS REALIZADOS EN EL ÁMBITO DEL ESFUERZO DEL COSTALERO

Como es evidente y el lector puede intuir, no están todos los estudios que podemos encontrar ni todos los que hacen referencia a lo que ocurre “debajo del paso”. En consecuencia, hemos hecho una revisión de los principales y que se encuentran publicados en revistas científicas, tesis doctorales y, en menor medida, en prensa.

El primero del que vamos a hablar y, quizás, el que este más en auge y que, ha dado lugar al centro de atención al costalero de Granada, todo un i+d+i del esfuerzo costalero; un análisis del mundo del costal que dio lugar al estudio científico creado en el pasado año 2000 por la colegiada del Ilustre Colegio de Fisioterapia de Andalucía, Montserrat Altemir Lara. Este estudio titulado: “Prevención en el costalero, algias y lesiones más frecuentes en el costalero” fue abalado en todo momento por eI Ilustre Colegio de Fisioterapia de Andalucía, lo que a su vez dio lugar a la creación del Centro de atención del costalero, durante la Semana Santa, con la colaboración del área de Cultura y Participación ciudadana del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y de Granada. Toda persona del mundo del costalero podría visitar en internet la página www.costalero.com donde existen innumerables imágenes y estudios en los que revisar como realiza el costalero todo su esfuerzo. A destacar por parte de este grupo investigador la creación de la parihuela individual para facilitar estos

estudios e investigaciones.

Desde la agencia de noticias EFE en su sección de salud, trato el tema del esfuerzo del costalero con  Antonio Bizcocho, doctor de atención primaria de SEMERGEN Andalucía, Luis Espejo Antúnez, fisioterapeuta del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Extremadura, el doctor Fernando Baquero, especialista en traumatología y ortopedia del Quirón Sagrado Corazón de Sevilla y Víctor Hidalgo, podólogo de la Clínica la Malagueta de Málaga.

Las partes del cuerpo más castigadas, que aparecen en este estudio cuando se cargan las imágenes de Semana Santa “suelen ser la columna vertebral y los miembros inferiores. La columna por el peso que recibe, y los miembros inferiores por la necesidad de soportar el peso de abajo hacia arriba y por el sincronismo que debe llevarse entre todos los que portan el paso”, explica en el estudio el fisioterapeuta Luis Espejo Antúnez. Debemos diferenciar las lesiones más frecuentes entre  costaleros  y cargadores, ya que el esfuerzo físico es distinto. “Mientras los

Page 32: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

62 63

ESTUDIO >> el trabajo del costalerocostaleros realizan un esfuerzo físico simétrico, ya que el trono es cargado sobre la  espalda y cuello, los cargadores lo realizan a nivel asimétrico, cargando sobre uno de los hombros”. Aspecto este muy importante a diferencias ya que el trabajo a pesar de ser parecido varía mucho tanto en prevención como en lesiones. Según estos expertos, que hablan en este estudio, estas son las lesiones más frecuentes en estas fiestas religiosas. En la zona cervical y lumbar: “el dolor de cuello, las lesiones de partes blandas; elongaciones musculares,  roturas musculares  o  esguinces  y  reagudizaciones de alteraciones mecánicas como protusiones o hernias discales. En los miembros inferiores:  roturas musculares, sobre todo en el  cuádriceps y en los gemelos, por el posicionamiento adoptado debajo del trono y por el movimiento de vaivén típico”. Las lesiones del sistema nervioso periférico  más habituales son los pinzamientos nerviosos.

El tercer estudio que hemos revisado y que plasmamos aquí es una tesis doctoral que se realizó en la UPO, en el ámbito de las ciencias

del deporte; tratando al esfuerzo costalero como prácticamente un deporte más. En este estudio, con más de quinientos costaleros analizados encuentran datos interesantes que reflejamos aquí; el costalero sevillano, a lo largo de la Semana Santa, “realiza una o dos estaciones de penitencia a la Santa Iglesia Catedral; con respecto a su edad, suele tener entre veintiuno y treinta y cinco años, y empezó a ser costalero con el beneplácito de su entorno, cuando tenía entre los dieciocho y los veinte años, por lo que lleva siendo costalero entre seis y diez. Sale de costalero fundamentalmente por devoción y por afición, por este orden, y no tiene pensado retirarse por el momento”, es más, cree que será costalero siempre que las lesiones se lo permitan.

Esta investigación es pionera en el estudio del costalero y de sus hábitos físicos, deportivos, saludables, etc. por lo que, en la mayoría de los casos, no existen investigaciones con las que confrontar estos resultados en el momento en el que se publican, ahora quizás pudiera realizarse esta revisión sistemática ya que desde el año de

presentación de esta tesis, hasta la actualidad han surgido más datos que pudieran ser cruzados, si bien la situación socioeconómica y la coyuntura cofrade ha cambiado significativamente a pesar de haber pasado poco más de una década.

Se constata que el perfil del costalero actual dista en gran medida del llamado ‘profesional’. Aquéllos realizaban esfuerzos físicos diariamente en su trabajo, mientras que los actuales, casi en su totalidad, gozan de un sedentarismo laboral, si bien ahora encontramos una mejora en la preparación física como comentaremos después. A destacar en la preparación física en los ensayos, después de consultar estudios como los de Castellano (2003) Mellado (2003) y Sánchez Latorre (2002) que muestran que los ensayos no son una preparación para la estación de penitencia en tanto en cuanto no se corresponden con ella, ni en tiempo de esfuerzo (chicotás), ni en el de descanso (con el paso arriao), ni en la carga, ni en el número de levantás.

Muchos autores (Albornoz y Baena, 1998; Altemir, 2002; Sánchez Latorre, 2002; Albornoz y Suárez, 2003; Moreno, 2003; Ramírez, 2003; Castellano, 2003; Cañizares, 2003, Viso, 2003; Rodríguez Asuero, 2005; Gomar, 2005; Lorenzo, 2005; Quesada, 2005) han recomendado la realización de un entrenamiento o preparación general y planificada paralela a los ensayos, que esté orientada para aumentar su rendimiento bajo las trabajaderas, disminuyendo la aparición de la fatiga y las temidas lesiones. De tal modo, que los costaleros puedan realizar un trabajo mayor, mejor y durante más tiempo.

En este estudio se constató que el 63,1%, afirma llevar a cabo una preparación física general, sin embargo, sólo el 20,86% realiza un entrenamiento que le servirá de preparación para el trabajo que habrá de realizar durante la estación de penitencia. Por otro lado, Albornoz y Baena (1998) destacan que “este entrenamiento no debe ser uno cualquiera, sino que debe tener en cuenta las características propias de la actividad ‘costalera’. Algunos autores como Albornoz y Baena (1998); Altemir (2002); Sánchez Latorre (2002); Moreno (2003); Ramírez (2003); Cañizares (2003); Altemir (2003); Gomar (2005); Quesada (2005) o Lorenzo (2005) han propuesto entrenamientos más o

menos desarrollados, pero que no han llegado a la población interesada (los costaleros) por haberlo hecho en foros especializados y no haber llevado una aplicación práctica”.

El siguiente estudio que presentamos aquí, no es un experimento propiamente dicho, aunque se adaptó para su publicación en la revista investigación clínica. El doctor traumatólogo de Málaga, D. Aurelio Díaz, que se auto realiza una analítica completa y las lesiones posibles. Estudio de caso único con falta de generalización a la población general, demostró descenso de leucocitos, rotura de fibras musculares y cambios en el análisis de orina y de peso y aspectos renales.

El último estudio que presentamos, es otra tesis doctoral realizada en la UCO, en la que se trata la repercusión del estrés fisiológico en personas sanas motivado por el trabajo físico como costaleros en Córdoba realizada por José Antonio Pérez. La presente Tesis trató acerca de los esfuerzos que desarrollan los costaleros cordobeses. Esta tesis explica que los “trabajos son realizados por personas jóvenes, muchos de ellos en pleno proceso de desarrollo, y sin ningún tipo de preparación física reglada ni planificada. Tales esfuerzos superan en ocasiones los realizados por atletas especializados en ejercicios de fuerza. Por todo ello, un aspecto fundamental que nos preocupa es el relacionado con las repercusiones que, desde el punto de vista fisiológico pueden tener estos esfuerzos, que podrían derivarse en graves consecuencias para la salud de estos jóvenes”. Finalmente, esta tesis planteo las siguientes conclusiones:

1. La calidad de vida relacionada con la salud de los costaleros cordobeses es saludable.

2. Los costaleros cordobeses poseen unos estilos de vida saludables.

3. El trabajo o estrés físico al que están sometidos los costaleros cordobeses, durante los desfiles procesionales de la Semana Santa, es considerablemente intenso.

Estas conclusiones, de este investigador cordobés parecen que muestran la evolución ya

Page 33: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

64 65

ESTUDIO >> el trabajo del costaleromás actual en la que las cuadrillas y los costaleros están ya más concienciados de lo que supone un esfuerzo físico y mental para poder realizar un trabajo correcto debajo de los pasos y, sobre todo, al participar en varias hermandades en la misma Semana Santa.

DISCUSION DE LA SITUACION ACTUAL

En general, y tras revisar los estudios según los objetivos y restricciones planteadas, y observando el devenir de los años podemos establecer variantes y posibles afirmaciones que, avaladas por los estudios, se planteen como pautas de actuación y mejora, y en la medida de lo posible, se observan esos cambios que han traído una evolución positiva.

CUIDADOS FÍSICOS.

Los costaleros, en general, han entendido el trabajo y esfuerzo que conlleva la práctica del oficio costalero. Cuidados en particular que deben realizar todos los que intenten aspirar, o ya estén inmersos en varias cofradías con sus correspondientes ensayos, que no vienen a ser nada más que entrenamientos para la prueba definitiva que sería el día de salida. Quizás no es necesario acudir a centros especializados de deporte o gimnasio para prepararse, pero si cuidar la musculatura, realizar algún ejercicio físico moderado, evitas hábitos poco saludables (alcohol y tabaco) y realizar estiramientos y preparación como se observan en las imágenes adjuntas. Mejora de las herramientas con el paso del tiempo

FE Y TÉCNICA SON POSIBLES.

La motivación devocional que muestran las personas que cargan o llevan los pasos en Andalucía no está reñida, según los estudios con la mejora tanto de las herramientas como de la técnica. Se ha comprobado una evolución en el tratamiento de las “ropas” con las que se trabaja en los distintos lugares. Centrándonos

en el ámbito del costal, los sacos o telas son de mejor calidad, llevan mejores anclajes textiles y en varias direcciones, evitando las roturas y las “morcillas” también han variado con el tiempo siendo ahora de un material de relleno mucho más resistente y provocando un mejor acolchado de la zona cervical en la que reposa la trabajadera del paso. Así, guardando reminiscencias antiguas, el costalero ha traspasado aquellas mantas de tela y saco por los actuales costales en los que guardan mejor su zona corporal de trabajo y evitan lesiones en otras partes de la espalda, o la aparición del “morrillo” que es un acumulo de grasa que se forma a modo de protección y que genera el propio cuerpo.

La actividad única de llevar pasos a costal debe ser más reconocida como tal, y evitar diferenciaciones entre fe y técnica, que no llevan a ningún sitio, y que, a veces, ha llevado a prácticas poco saludables y generadora de lesiones evitables. Como manifestación religiosa que es la semana santa, la Fe debe estar presente, pero, al igual que un nazareno intenta evitar quemarse con el cirio, el costalero puede evitar lesionarse o acortar su vida “costalera”, si sigue recomendaciones y cuidados, que aparecen en los estudios. En este sentido, desde las agrupaciones de cofradías se deben cuidar encarecidamente los centros de atención, mejorarlo y reforzarlos con personal y material adecuado para dar un servicio de calidad en la salud.

RECOMENDACIONES FINALES

Tal y como se muestra en los estudios de prevención de lesiones, dejamos una serie de recomendaciones para aquellos que realicen este noble esfuerzo físico (Tomado de Altamir, M (2002) Manual del costalero).

- Pasar por una consulta médica dos o tres meses antes de Semana Santa. Recuerde, que un diagnóstico a tiempo puede permitir dejarle disfrutar de su gozo.

- Pasar por una consulta de fisioterapia con objeto de prevenir posibles lesiones del aparato locomotor (musculatura y huesos). Se le analizarán los factores de riesgo de forma individual en cada costalero.

- Entrénese físicamente y técnicamente para salir de costalero

- Mejorar la coordinación y el equilibrio para que el trabajo físico sea lo más eficiente posible.

- Recuerda hacer todos los ejercicios lentamente y sintiendo la zona, en caso de molestia no hacer el ejercicio y dirigirse a un fisioterapeuta.

- Adoptar las posturas correctas al realizar las funciones cotidianas.

- El tamaño y la posición de la morcilla debe proteger la séptima vértebra cervical, vértebra prominente que podemos tocar al final del cuello, siendo la zona de mayor esfuerzo.

- Evitar que se formen arrugas al aprisionar la ropa.

- Protegerse con vendaje funcional y faja ortopédica lumbar.

- Mantener la mirada al frente durante el trayecto, evitando aumentar la curvatura del cuello.

- Mantener la espalda en posición recta.

- Al meter riñones: mantener la musculatura abdominal contraída para que realice función de faja muscular.

- Antes de sacar el paso y durante los relevos realizar los ejercicios indicados anteriormente.

- Bebe agua en pequeña cantidad y de forma continuada durante el trayecto.

- Después de sacar el paso realizar ejercicios de estiramiento.

- Quitar la faja lentamente.

- Si siente dolor intenso y duradero del aparato locomotor diríjase a un diplomado en fisioterapia.

- No dejes de visitar al médico en caso de dolencias persistentes.

BIBLIOGRAFÍA

Altamir, M. (2002).: “Prevención en el costalero, algias y lesiones más frecuentes en el costalero”. Centro de

atención al costalero de Granada.

Alexander, F, M.: Constructive Conscious Control of the individual. London: Stat Books, 1997.

Carricton, W.: The Act of Living, San Franscisco: Jerry Sontag Mornun Time Press, 1999.

Garlick, D.: Propioception, Posture and Emotion, University of New South Wales, Kensington: (ed), 1982.

Gavala, J (2009): La actividad física del costalero sevillano. hábitos y costumbres. (Tesis Doctoral) Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Heinemann, 1993. - Therese, S. and Berstein, C.: The Body Has Its Reasons: Anti-Exercises and Self-Awareness: Cedar, 1988.

Hermosilla, A.: Estudio Médico del costalero. ABC, Sevilla, 1 marzo 1985. -Velázquez M, Emilio: “Costaleros. Los gallegos”, en Tabor t Calvario, Especial Semana Santa, marzo 1993.

Macdonald, R. Caro, N.: Alexander Technique. London: Dorling Kindersley Limited, 2001.

Norris, C: Sports Injuries – Diagnosis and Management for Physiotherapists. Butterworth:

Pérez, JA, (2008): Repercusión del estrés fisiológico en personal sanas motivado por el trabajo físico como costaleros/as en los desfiles procesionales de córdoba. estilos y calidad de vida en esta población. (Tesis Doctoral). Universidad de Córdoba.

Robinson, L. Convy, G.: Pilates Gym the Balance Workout. London: Pan Books, 2000.

Rohen J, W. Yokochi, C: Atlas fotográfico de anatomía humana.Tokio: F.K.Schattauer Verlag Gmbh, Stuttgart e Igaku-Shoin, 1984.

Sheehy, K (member of the Society of Physiotherapy): Fitness therapy. London: Marshall, 1998. - Anderson, B.: Stretching. Great Britain: Penguin Group, 1981.

Velázquez, E.: Léxico de capataces y costaleros. Sevilla: Guadalquivir, SL. 1995. -Fundación Sevillana de Electricidad: II Congreso de Capataces y Costaleros de Andalucía. Sevilla: Guadalquivir, SL, 1996.

Page 34: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

66 67

SONES >> a la memoria...

MUSICA PROCESIONAL ESCRITA A LA MEMORIA

DE PERSONASAUTOR: ALFONSO LOZANO RUIZ

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 35: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

68 69

SONES >> a la memoria...La música procesional, como su propio nombre indica, está ideada para el acompañamiento de un paso o parihuela durante su Estación de penitencia o procesión en las calles. Si bien no todas las marchas están dedicadas expresamente a alguna hermandad o imagen en concreto (como por ejemplo “Mektub”, de Mariano San Miguel). Algunas de ellas, incluso estando compuestas para los Titulares de una Cofradía, también tienen una dedicatoria a una persona (normalmente fallecida). A lo largo de este texto iremos nombrando y describiendo brevemente algunas de las más destacadas que suenan, en mayor o menor medida, detrás de nuestros pasos.

¡EL ALMA DE MI ALMA! • Compuesta en 1890 por Juan Antonio Gómez Navarro

Esta marcha de tintes románticos se trata de la marcha procesional más antigua de Andalucía dedicada a la memoria de una persona, en este caso, del padre del autor. Gómez Navarro fue en aquella época el Maestro de Capilla de la Santa Iglesia Catedral de nuestra ciudad (su famoso Miserere se sigue interpretando en la actualidad por la Orquesta de Córdoba). La marcha fue interpretada por la Banda Municipal de Córdoba en la Procesión oficial del Viernes Santo durante varios años. Hasta el año 2006 no fue recuperada tras un largo período sin que sonara, por la Banda de Música “María Santísima de la Esperanza” de Córdoba durante el Concierto de Santa Cecilia en la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia. Posteriormente, la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla la incluyó en su disco “Versión original” (2007).

¡CUÁNTO TE AMABA! • Compuesta en 1896 por Juan Antonio Gómez Navarro

Seis años después, tras el fallecimiento de su madre, Gómez Navarro le dedicó esta maravillosa pieza. Al igual que “¡El alma de mi alma!” sigue una estructura clásica, pues cuando termina tiene escrito un da capo (término musical que quiere decir “a la cabeza”, o sea, que hay que

volver al principio de la obra). Esto es muy habitual en todo el siglo XIX y en gran parte del XX por temas formales en cuanto a la tonalidad en la que está escrita la obra. Fue grabada por la Municipal de Sevilla en el disco “Versión original”.

EN MI AMARGURA (EL CRISTO DE LA EXALTACIÓN) • Compuesta en 1896 por Manuel López Farfán

A su vez, Farfán, alumno de Gómez Navarro, dedicó “En mi amargura” a Dª Leonor Navarro, madre de su maestro. Una marcha romántica de un corte parecido a las dos anteriores, con la peculiaridad de que en la parte final o trío la melodía está asignada a los bajos, algo muy inusual en este género musical. También se diferencia en que no tiene escrito un da capo. A principios del siglo XX su autor le cambió la dedicatoria, entregándosela a la Hermandad de la Exaltación de Sevilla, cuando fue destinado a dirigir el Regimiento Soria 9. Fue grabada por la Municipal de Sevilla en el disco “Maestros de la

Pasión” (2005).VIRGEN DEL VALLE • Compuesta en 1897 por Vicente Gómez-Zarzuela y Pérez

Se trata sin lugar a dudas de una de las marchas más antológicas de la Semana Santa. Compuesta

Portada de “El Cristo de la Exaltación” con el título y dedicatoria anteriores tachados por

Farfán

Monumento en Tarragona a los “Héroes de 1811”, del escultor Julio Antonio, a cuya

memoria está dedicada a “El héroe muerto”

por Gómez-Zarzuela para la Virgen del Valle y fue inspirada por la muerte de un gran amigo suyo que falleció en un accidente de barco. Está basada en las coplas que este amigo solía cantar en los cultos del Valle, siendo compuesta para piano y posteriormente instrumentada para banda por Font Fernández, maestro de Zarzuela. La marcha destaca por su extrema sencillez y como detalle, la parte final, donde se quedan los bajos sonando solos en matiz piano, quieren representar el choque del barco y el silencio posterior a la tragedia. Ha sido grabada hasta ahora en 46 ocasiones.

A LA MEMORIA DE MI PADRE • Compuesta en 1899 por Manuel Font Fernández de la Herranz

Se trata de una de las páginas musicales de mayor calidad de este género. Dedicada por su autor a la memoria de su padre, José Font Marimont (autor de la marcha “Quinta Angustia”). Es una pieza muy solemne y por momentos dramática. Font Fernández fue director de la Municipal de Sevilla durante más de treinta años e instrumentó también las marchas de sus propios hijos (como las celebérrimas “Amarguras” y “Soleá, dame la mano”). Fue grabada por esta misma banda en el disco “Esta es la historia” (2005).

MEMORIA ETERNA • Compuesta en 1907 por Germán Álvarez BeigbederHonda y profunda música es la que transmite esta composición, con momentos de mayor sonoridad, pero en líneas generales ofrece un sonido recogido que invita a la meditación. El gran compositor jerezano, director durante años de la Banda Municipal de su localidad natal, la dedicó a la memoria de una antigua novia que tuvo y que falleció muy joven. Ha sido grabada en cuatro ocasiones.

EL HÉROE MUERTO • Compuesta en 1919 por Mariano San Miguel Urcelay

Otra de las grandes páginas musicales del

género en todo el territorio nacional. San Miguel (fundador de la Revista Harmonía, que divulgaba para toda España música de todo tipo para que llegaran al alcance de muchas formaciones musicales) fue un autor que, al igual que otros como Franco Ribate o Dorado, compusieron música procesional sin dedicatoria expresa a ninguna imagen o cofradía. La marcha está escrita a la memoria del escultor Julio Antonio, fallecido en Madrid en 1919 a los treinta años de edad. El nombre de la marcha se debe a una escultura de dicho nombre original del propio Julio Antonio dedicada a los “héroes de 1811”, es decir, a los españoles que tenazmente resistieron en Tarragona en mayo de 1811 el acoso francés durante la Guerra de la Independencia. Ha sido grabada ocho veces.

Page 36: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

70 71

SONES >> a la memoria...EL LIRIO TRONCHADO • Compuesta en 1929 por Manuel Borrego Hernández

Bonita, breve y desconocida marcha del maestro Borrego (autor de la cada vez más interpretada “Cristo de Vera Cruz”). La dedicó con este título tan poético a la memoria de una prima suya, fallecida con sólo 15 años. Ha sido grabada por la Banda de la Cruz Roja de Sevilla.

PAZ ETERNA • Compuesta en 1947 por Mª Teresa Texidor Rico

Exquisita marcha cordobesa dedicada al gran califa del toreo, Manolete, fallecido ese mismo año. La autora fue hija de uno de los compositores más difundidos en bandas de música por todo el país, como es Jaime Texidor, autor del famoso pasodoble “Amparito Roca”, entre otros. “Paz eterna” es una marcha habitual en el repertorio de la hermandad de Jesús Caído cada Jueves Santo. Ha sido grabada en dos ocasiones.

GETSEMANÍ • Compuesta en 1960 por Ricardo Dorado Janeiro

Grandísima obra dedicada por el maestro gallego. Dorado (autor de la celebérrima “Mater Mea”) fue uno de los mayores autores a nivel nacional, con multitud de marchas militares, pasodobles y demás obras. “Getsemaní” la compuso a la memoria de su esposa fallecida, y se trata de un compendio de finura, elegancia y buen gusto, logrando crear una atmósfera única alrededor de un paso. Dispone de diez grabaciones discográficas.

JESÚS CAÍDO • Compuesta en 1955 por Enrique Báez Centella

Se trata sin lugar a dudas de una de las marchas más emblemáticas de nuestra ciudad. La dedicatoria es para Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Años después de componerla, Báez hizo una anotación en la partitura, escribiéndole una letra a la preciosa

saeta central de la marcha, aclarando que no tiene nada que ver con la hermandad de Jesús Caído: “Madre mía, te quise mucho, tú fuiste en mi vida la dicha que Dios me concedió. Él quiso que murieras en mis brazos, para que nunca te olvide.” Y es que su madre fue un leitmotiv a lo largo de su vida y de su obra.

POR UNA MADRE • Compuesta en 1975 por Enrique Báez Centella

Desde mi punto de vista estamos ante la mejor obra de Báez, la más inspirada y la más completa en su conjunto. La dedicó a la memoria de su madre, con una letra escrita por el propio autor, que dice así: “La madre es ejemplo de amor, amor que protege mi ser. La madre es bondad y ternura, ternura que nos da al nacer. La madre te da su calor, calor que transforma su ser. La madre es bondad y ternura, que Dios nos legó

Portada de “Paz eterna”

al nacer ¡Amor!”. Enrique Báez fue un gran violinista, llegando a ser concertino de la Banda Municipal de Córdoba (cuando se transformó en banda-orquesta en los años 80), y dirigiéndola en alguna ocasión. Compuso además otras páginas muy célebres en Córdoba como “Virgen de las Angustias”. “Por una madre” fue recuperada por la Banda de la Esperanza de nuestra ciudad en 2006 tras muchos años sin interpretarse. Fue grabada por la Municipal de Córdoba (1981).

LLORAN LOS CLARINES • Compuesta en 1985 por Abel Moreno Gómez

Fue una de las primeras marchas que escribió el entonces director de Soria 9 (y autor más prolífico de este género), a la memoria de del torero Francisco Rivera “Paquirri”. Tiene la particularidad de que la trompeta ejecuta como solista una saeta. Ha sido grabada en quince ocasiones.

A TI… MANUÉ • Compuesta en 1990 por Juan José Puntas Fernández

Se trata de la mejor marcha que compusiera su autor, gran trombonista, que fue director durante algunos años de la Banda Municipal de

Guillena. La dedicó a la memoria de su padre, y posteriormente a petición de un amigo suyo también a la Hermandad de los Gitanos de Sevilla. Se sigue interpretando hoy en día en muchas bandas. Ha sido grabada en 28 ocasiones.

CÓRDOBA COFRADIERA • Compuesta en 1993 por José Juan Gámez Varo

Preciosa y sentida composición, dedicada a la memoria de Pedro Gámez Laserna (padre del autor) y a todas las cofradías de Córdoba. Tiene un primer tema muy inspirado, terminando con una saetilla en claro recuerdo hacia Saeta cordobesa. José Juan Gámez fue catedrático de violín en el Conservatorio de Sevilla durante muchos años. La marcha ha sido grabada por la Banda Sinfónica del Real Círculo de la Amistad de Córdoba (2012).

JUAN JESÚS • Compuesta en 1998 por Pedro Morales Muñoz

Pedro Morales, prestigioso director que fue de Soria 9 y compositor de grandes clásicos de nuestra Semana Santa, como “Virgen de la Paz” o “La Soledad”, dedicó esta sobrecogedora

Primera página del guión de “Córdoba Cofradiera”

Page 37: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

72 73

SONES >> a la memoria...marcha a la memoria de su hijo, fallecido trágicamente en un accidente de coche. Ha sido grabada cinco veces.

TE VERÉ EN EL CIELO • Compuesta en 2004 por Pedro Morales Muñoz

Está dedicada a la memoria de la esposa del autor. Es una marcha solemne y sentida, sin perder el inconfundible sello que su autor le imprime a todas sus obras. Fue grabada en dos ocasiones.

LA SANGRE Y LA GLORIA • Compuesta en 2009 por Alfonso Lozano Ruiz

Dedicada a la Hermandad del Císter de nuestra ciudad y a la memoria de Leandro Gámez Varo (otro de los hijos de Gámez Laserna), hermano que fue de dicha cofradía. Es una marcha solemne que culmina de forma de forma triunfal con la aparición de las cornetas en la parte final. Contiene un guión donde se describe cada una de las partes de la misma, indicando la escena que representan. Ha sido grabada por cuatro bandas de música.

MAESTRO Y AMIGO • Compuesta en 2014 por Alfonso Lozano Ruiz

Brevísima marcha con cornetas dedicada a la memoria de José Juan Gámez Varo, director honorario que fue de la Banda de la Esperanza de Córdoba. En ella están descritas la personalidad de Gámez, el lamento por su inesperada pérdida y la paz que reflejaba su rostro en el lecho de muerte.

HE AHÍ LA ESPERANZA • Compuesta en 2015 por Rafael Wals Dantas

Marcha oficial del septuagésimo quinto aniversario de la Hermandad de la Esperanza. Se trata de una marcha de marcado carácter andaluz, especialmente por su última parte, donde está reflejado un guiño musical al famoso

“Vito”. Además, su autor, Rafael Wals (gran pianista, director de la Coral Cantabile de nuestra ciudad y autor de marchas ya consagradas como “Tras tu verde manto” o “La Vía Sacra”) quiso homenajear también a dos grandes músicos y amigos de la Banda de la Esperanza, Alfonso López y Cayetano Moraño, que fallecieron el año pasado. Hasta aquí este breve recorrido por algunas de las marchas procesionales dedicadas a la memoria de personas. A todas ellas les une una expresividad y una carga sentimental quizá más acentuada que en otras obras, con la riqueza que ofrece el punto de vista que cada autor tiene.

Bibliografía utilizada: www.patrimoniomusical.com

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 38: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

74

ESPECIALCUARESMA

LOS ARTISTASCORDOBESES

PARTE IENTREVISTAS

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 39: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

76 77

ENTREVISTA >> Manuel Valera Pérez

“MANUELVALERAPÉREZEl proyecto que siempre hemos soñado para mi hermandad era el diseño integral del paso de palio de la Virgen de la Merced, que se fue dejando por circunstancias económicas y que ahora, la actual junta de gobierno, ha decidido retomar el proyecto y contar con nosotros.

Orfebre cordobés

¿Cómo descubre Manuel Valera que la orfebrería sería su vida?Las grandes cosas en la vida se van descubriendo poco a poco y sin pensarse. Esto fue algo que vino, fue entrando y se quedó, no me planteé nunca que iba a ser orfebre. Si bien, mi profesión siempre ha estado relacionada con la joyería, yo me dedicaba al diseño y a la creación en joyería y como era cofrade intenté relacionar mi labor profesional con mi afición. Por afición, fui estudiando orfebrería, soy un apasionado de la orfebrería histórica, me apasiona. Es decir, que la orfebrería apareciese en mi vida fue algo natural, al final me dediqué a lo que sentía de verdad.¿De qué manera desarrolló su formación? ¿Cuáles fueron sus inicios y quiénes fueron sus maestros?

Yo he sido bastante autodidacta en general, sí que es verdad que para la técnica orfebre en particular, he tenido profesores de arte, de dibujo, de pintura en la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba, pero destacar que quien me enseñó la técnica es Pepe Luque, que se puede considerar mi maestro en el arte del cincelado. Curiosamente, era Pepe Luque el que me decía insistentemente que no me metiera en este mundo y que siguiera con la joyería. ¿Qué cualidades debe tener un orfebre?

¿Con qué material le gusta más trabajar?A mí me gusta trabajar más con la plata, es el material más maleable y al que más partido se le puede sacar en la realización de una pieza de orfebrería.¿Cree que la orfebrería es quizás la más olvidada de las artes de la semana santa?Todas las artes con mayúsculas de la Semana Santa son las grandes olvidadas, ya que normalmente lo que consideramos arte no lo es. Arte es creatividad, originalidad, riesgo y apuesta. Una pieza diseñada con buen gusto, con un buen diseño, con afán de originalidad y de crear algo nuevo, eso por naturaleza no puede ser mayoritario. ¿Qué nivel cree que tiene el trabajo de orfebrería en Córdoba?En Córdoba, siempre ha

“Un orfebre tiene que tener calma,

tranquilidad, buen gusto y sobre todo para ser un buen orfebre uno tiene que sentirse artista.

existido un gran nivel de trabajo de orfebrería y ahí sí que hay un olvido grande de los cofrades actuales por no valorar, ya no la actualidad, sino nuestra tradición, nuestro pasado, nuestro bagaje orfebre y de los grandes orfebres que ha contado esta ciudad. Sí que duele que no se recuerde y se hable de talleres actuales de cualquier parte de Andalucía y que casi nadie se acuerde de Don Francisco Díaz Roncero, de Don Pedro Dueñas, de García Armenta, de grandes orfebres, que sin irme a la tradición orfebre histórica, han destacado en el ámbito de la orfebrería. Habría que volver a valorar lo que han supuesto para la historia del arte cordobés.¿Qué tiene de especial la orfebrería respecto a otras artes?De especial no tiene nada, tiene técnicas distintas, quizás si destacaría que la orfebrería

es más compleja o que hay que conocer muchas más técnicas que en otras artesanías, en mi opinión, y que son muchos oficios los que confluyen en un taller de orfebrería para que llegue a buen puerto una pieza. Puede ser esa la peculiaridad de este arte, pero no me atrevería a ser categórico.¿Suelen encontrar muchas dificultades a la hora de realizar un diseño?Yo siempre digo que hoy en día hacerse se puede hacer todo, lo complicado es que haya presupuesto para realizar algunas piezas, pero que con la técnicas que tenemos actualmente, si los orfebres de los siglos XVII y XVIII cordobés conocieran las técnicas, las facilidades que tenemos para soldar, para fundir, todas las técnicas modernas, hubieran sido unos “monstruos” impresionantes y tendríamos verdaderas maravillas en

nuestro alrededor. Hoy en día, hay técnicas que te permiten realizar cualquier tipo de diseño, es verdad que el gusto del oficio es fundamental.¿Qué materiales podemos encontrar en un taller de orfebrería?Podemos encontrar todo tipo de materiales y los que no haya pueden entrar. En una pieza de orfebrería nosotros podemos incluir cualquier material, lo normal es el metal, distintos tipos de metales pero piedras y maderas también han sido combinadas con orfebrería.Hasta hoy, ¿Cuál considera que ha sido su obra cumbre?Me gustaría no haberla hecho todavía. Eso es difícil, quizás donde más he podido desarrollar, porque he tenido más pruebas, sea alguna de las coronas que hemos realizado porque hemos hecho muchas,

Page 40: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

78 79

ENTREVISTA >> Manuel Valera Pérez

incluso para coronaciones y entonces es ahí donde hemos podido realizar algunas técnicas distintas. No me atrevo a decir una pieza, yo me quedo con un conjunto. Quizás sea porque aun no la haya hecho, si la hubiera hecho lo diría seguro pero a día de hoy no me atrevo.¿Podría citarnos algunas obras que hayas realizado para nuestra ciudad?De todas las obras que hemos realizado, quizás destacaría la corona de la Virgen de la Soledad diseñada por Rafael de Rueda, la corona de la Virgen de la Estrella con diseño de Manolo Jiménez y Julio Ferreira, la realización de las varas de hermano mayor de la hermandad de la Merced y las potencias de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia de la Hermandad de la Paz.¿Cuál le parece la obra de orfebrería más meritoria de nuestra ciudad?Particularmente siempre me

ha gustado mucho la cruz de guía de la Hermandad de Los Dolores, que aunque no sea una pieza de orfebrería pura es una gran pieza y realizada por un orfebre cordobés, premio nacional de orfebrería.Sabemos que ha realizado trabajos de orfebrería en Málaga, Córdoba, Sevilla, Huelva, entre otras ciudades, ¿Qué piezas de orfebrería destacaría de las provincias mencionadas?Siempre asocias un tipo de sentimiento a las obras que realizas porque lo vives mucho, para nosotros la orfebrería es más que un trabajo, es una pasión. Quizás sea por ello que no solo destacas a una pieza sino al entorno que la rodea en el mundo cofrade. Tal vez recordaría con un cariño especial la corona de la Virgen de las Penas de Málaga, la corona a la Virgen de la Victoria de Huelva, la corona de la Virgen de la Cabeza de Andújar, la corona de la Virgen del

Valle de Sevilla que fue donde prácticamente empecé y las potencias de Montserrat.Ha sido Hermano Mayor de la Merced durante muchos años, ¿Cómo valora su labor dentro de la Hermandad?Todos los cofrades desempañamos una labor especial dentro de nuestra Hermandad porque es nuestra obligación y a algunos en determinados momentos nos toca desempeñar alguna labor más especial. A mí durante cierto tiempo me tocó desempeñar la labor de Hermano Mayor como ahora me toca ser nazareno durante la estación de penitencia. Son trabajos que tocan, que se asumen y que se intentan hacer de la mejor manera posible pero no le veo mucha diferencia a ser Hermano Mayor o desempeñar cualquier otro puesto dentro de una Hermandad con lo cual, destacar que tuve la oportunidad de ayudar a mi Hermandad de ayudar en ese puesto durante un cierto tiempo.

Algunas obras

1. Potencias de plata sobredorada para Nuestro Padre Jesús de la Pasión (Córdoba). Diseño de Julio Ferreira.2. Corona de Coronación en oro y piedras precioas de María Santísima de la Victoria (Huelva).3. Potencias en plata sobredorada con incrustaciones de piedras preciosas (Málaga). Diseño de Fernando Prini.

1

23

Fotos: Manuel Valera

Tiene un gran proyecto entre manos en la Hermandad de la Merced, ¿Qué puede comentarnos de dicho proyecto?El proyecto que siempre hemos soñado para mi hermandad era el diseño integral del paso de palio de la Virgen de la Merced, que se fue dejando por circunstancias económicas y que ahora, la actual junta de gobierno, ha decidido retomar el proyecto y contar con nosotros. En cuanto a temas artísticos y técnicos siempre habíamos barajado la idea de que lo que se diseñara no podía ser transgresor, no podía romper con la estética, que tenía que ser una evolución, que tenía que integrarse con lo que ya había que es el palio bordado diseño de Fray Ricardo. Dentro de eso lo difícil es innovar e intentar diseñar algo que aportara algo distinto. Dentro de esas condiciones previas se está diseñando y ya se presentó el pasado verano los nuevos respiraderos que combinan

bordados con el estilo de las bambalinas y orfebrería. Hemos querido que aporte algunos detalles nuevos para que no pierda ese aspecto artístico y uno de los detalles que quizás sea más original sean unas pequeñas capillas que van en las esquinas. En el frontal también pretendíamos que apareciese la portada del antiguo convento de la Merced de Córdoba. Está realizado en estilo barroco muy cordobés contando con diseños e ideas del siglo XVII. Esto ya se plasmó y a partir de ahora diseñaremos los varales y los demás elementos que estamos trabajando en ello.¿Cree que las instituciones y la sociedad valoran los trabajos que realizan los artistas?Valorar propiamente dicho no, porque valorar como su propio nombre indica es poner en valor a algo y lo que se cobra en los trabajos estos no es comparable a una profesión media actual. Por esa regla de tres valorar no se valora a los

artistas aunque sí que es verdad que esto tiene un condicionante muy personal y vocacional con lo cual compensa todo lo demás. El carácter cordobés no es de valorar lo suyo y nunca lo ha sido, quizás eso nos haga más fuertes, ser mejores y más competitivos ante esa dificultad que encontramos dentro.

Page 41: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

80 81

ENTREVISTA >> Antonio Villar Moreno

ANTONIOVILLARMORENO

“Para un taller la obra cumbre siempre debe ser el manto de una coronación canónica, aunque en todos los talleres, se trabaje para una aldea o para una capital, deben presentar siempre la misma magnitud y yo he tenido ya la posibilidad de tener cinco mantos de coronaciones canónicas repartidos por Andalucía.

Vestidor, bordador y diseñador cordobés

¿Cómo se describe Antonio Villar en el ámbito de su profesión y en el ámbito cofrade?Ante todo me describiría como un artesano en la materia por mi profesionalidad. Este año cumplo 25 años como vestidor y el año que viene 25 años como bordador, con lo cual una cosa ha ido muy ligada a la otra.¿Cómo organiza su tiempo para poder realizar los trabajos de bordado y el arte de vestir a una dolorosa, que en su caso viste a una gran cantidad?Todos los días me pregunto yo lo mismo, ¿Cómo me organizo? Es quizás un poco complejo, es cuestión de organizarse, ya que tengo una agenda muy apretada y aunque yo esté prácticamente todo el año realizando trabajos, es la Cuaresma y la Semana Santa la época más dura , pero me organizo.¿Qué cree que le falta a la Semana Santa de Córdoba?

Necesita quizás, que se encamine un poco más hacia el tema del bordado, hay muy buenos orfebres, que están haciendo piezas de orfebrería muy interesantes, pero pienso que se debería de encauzarse más en el bordado porque todavía hay muchos palios y mantos lisos.¿Por cuál Sagrada Imagen siente debilidad o mayor devoción?Como bordador, ¿de quién aprendió y cuáles fueron

sus inicios en este mundo?Con respecto a la parte artística del diseño me guió Fray Ricardo, que aparte fue el gran mecenas de mi taller y sigue siéndolo porque me ayudó a ir abriendo puertas en distintas provincias de Andalucía. Las técnicas del bordado, cuando yo terminé Magisterio en el año 1993, me marché a los talleres de Elena Caro en Sevilla y fue allí donde aprendí las técnicas. Yo ya tenía un pequeño taller artesanal abierto y ya lo que fui es encauzándolo hasta el día de hoy. ¿Creé que las Hermandades apuestan lo suficiente por bordadores cordobeses para ejecutar los trabajos?Depende, hay algunas Hermandades que no.Un buen bordado puede mejorar un diseño de bajo nivel y un mal bordado, ¿Puede estropear un diseño magnífico?Por supuesto, claro que sí.

“Mayor devoción por la Reina de los Ángeles de la

hermandad de la Sangre, mi Hermandad. Siento mayor debilidad por las Angustias, creo que tocar una Imagen de Juan de Mesa... Es evidente que yo a las Angustias le he bordado y he tenido la posibilidad de estar muy cerca de ella.

Aparte yo pienso que como yo diseño para una persona que desconoce las técnicas del bordado, cuando ve una pieza de bordado, como puede ser una túnica, una saya o un manto, lo que primero te llama la atención es la composición del diseño, luego ya entraremos en la técnica, pero a su vez hay piezas magistralmente diseñadas que a la hora de ejecutarlas, por talleres que no tenían esa especialidad, pues han “destrozado” ese diseño.Hasta ahora, ¿Cuál considera que es su obra cumbre?Para un taller la obra cumbre siempre debe ser el manto de una coronación canónica, aunque en todos los talleres, se trabaje para una aldea o para una capital, deben presentar siempre la misma magnitud y yo he tenido ya la posibilidad de tener cinco mantos de coronaciones canónicas repartidos por Andalucía.

¿Cuál fue la obra que más dificultad le causó?Todas las obras tienen una pequeña dificultad. Además a todas se les pone el mismo cariño y el mismo amor pero quizás las técnicas de seda, que los he trabajo en un palio para Jaén capital, son las más laboriosas. Luego la técnica más complicada del mundo del bordado es la hojilla, que en eso no tengo dificultades.De las últimas obras realizadas en Córdoba, en el ámbito del bordado, ¿Cuál destacaría?Se están haciendo cosas bastante interesantes y creo que este año van a causar revuelo algunas cosas que se estrenen, por lo tanto eso lo dejamos en el tintero.¿Qué es más difícil, crear un bordado nuevo o el trabajo de restaurar una obra?En el mundo del bordado ya está todo prácticamente creado, la innovación no te

va a llevar a nada. Lo más importante de la restauración es conservar al cien por cien el diseño y el bordado que se realizó en su momento, con lo cual yo soy más partidario en este caso de hacer una buena restauración porque bordar, si sabes la técnica, está todo prácticamente inventado.¿Cuál sería el proyecto como bordador que le haría ilusión llevar a cabo en Córdoba?Cualquier manto de salida, creo que para cualquier taller significaría mucho, o también terminar el palio completo de mi cofradía que está en trámites de ello, que ahora estamos con la orfebrería, pero hay que acabar también el palio.¿Qué trabajos tienen en su taller en la actualidad?Hay varias cosas, este año se estrenará el Simpecado de la Hermandad del Descendimiento y también el techo de palio, que va a conllevar

Page 42: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

82 83

ESPECIALCUARESMA

ENTREVISTA >> Antonio Villar Moreno

Algunas obras

1. Manto azul noche con piezas de bordado del siglo XIX de estilo isabelino enriquecido con bordados en oro fino para María Santísima de la Concepción (Córdoba).2. Restauración de los bordados del paso de palio de Nuestra Señora del Rosario (Córdoba).3. María Santísima de Gracia y Amparo (Córdoba) vestida para su besamanos.

12

3

Fotos: Jesús D. Caparrós

casi dos años de labor. Para mi Hermandad también hay varias cosas así que la verdad en cuanto a trabajo para mi taller no me puedo quejar. ¿Cuál fue la primera imagen que vistió y qué es lo recuerda de aquél momento?En Córdoba, la primera imagen que vestí fue Rocío y Lágrimas de la Hermandad del Perdón, ha hecho las bodas de plata, por lo tanto hace 25 años. La verdad que sigo haciéndolo y me causa un gran cariño, afecto y una gran unión con la hermandad.Cuando le encargan la labor de vestir a una dolorosa de una Hermandad, ¿realizas un estudio previo de cómo vestir a esa imagen?Sí, hay que estudiar la advocación, el estilo de la hermandad y luego yo estoy muy unido con Francisco Romero Zafra, como podéis ver ya que tener una dolorosa de él en casa no es normal y

como buen amigo, he tenido la posibilidad de estar cerca desde el barro, desde que se empieza a modelar, ya se empieza a estudiar la imagen.¿Cómo ve en la actualidad el nivel de los vestidores cordobeses?Bastante bueno, la verdad que si hay algo que destaca aquí en Córdoba es que las imágenes están muy cuidadas durante todo el año.¿Qué es lo más difícil de su labor como vestidor?Lo más difícil quizás sea, como visto casi 90 dolorosas repartidas por toda España, tenerlas siempre impecables.Como vestidor, ¿qué cualidades suyas destacaría?Naturalidad. ¿Cómo describiría una persona que no sea de Córdoba ese estilo propio tan peculiar y que tiene tanta dificultad?Dicen por las redes sociales, que

en su momento creé escuela en un estilo que impulsó a varios jóvenes andaluces, que a través de las redes sociales me piden su consejo e insisto en que la naturalidad es lo que imprime el sello de un vestidor porque pienso “¿Y si la virgen se moviera?” Con lo cual el tocado que es lo que más se expone a los cambios e innovaciones debe marcar una naturalidad que no haga que esté la imagen forzada.¿Cuánto tiempo dedica de media a vestir una dolorosa?Una hora y media.¿La Hermandad le da unas directrices para vestir a la imagen o tiene libertad para realizar tal labor?Son ya muchos años que llevo vistiendo, pero es evidente que en las Hermandades de Lunes Santo, no es lo mismo vestir a María Santísima de Gracia y Amparo, titular de la Hermandad de la Sentencia, que vestir a la

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

Merced en la Hermandad de Coronación. Cada Hermandad tiene su estilo, cada virgen tiene su advocación, me llevo muy

bien con los priostes y la verdad que en ambas mencionadas he tenido la libertad de vestirlas pero marcadas en su momento

por una directriz que yo mismo conocía a través de la Junta de Gobierno de la hermandad.

Page 43: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

84 85

ENTREVISTA >> Juan Jiménez y Pablo Porras

“JUANJIMENEZPABLOPORRASEl próximo proyecto que se nos aproxima y que el propio hermano mayor lo ha hecho público, aunque no está firmado, pero sí está todo más o menos cerrado y hablado, será el Soberano Poder para la Quinta Angustia. Ese esperemos que sea nuestro proyecto futuro más ambicioso.

Imagineros cordobeses

¿Cuándo supieron que esta era su vocación?Juan: Vocación propiamente dicho, desde hace mucho tiempo porque desde mi infancia, no puedo decir que era una plena vocación a la imaginería, pero si puedo decir que era una plena vocación a todo el mundo de las manualidades, al mundo de la escultura en sí. Luego posteriormente fueron las imágenes las que me llamaron mucho la atención porque siempre me ha gustado mucho la Semana Santa y digamos que desde los 12-13 años yo ya sentí la vocación de que lo que quería hacer era imágenes. ¿Qué cualidades debe tener un imaginero para poder ejecutar el trabajo?Pablo: Lo primero que tiene que hacer es creer en lo que está haciendo, ser creyente y creer en Dios porque si no creyeras en algo que tú estés haciendo, que estas representando no creo que vaya a tener nunca una buena finalidad, puede tenerla

porque seas técnicamente muy bueno, pero el plasmar esa unción sagrada sobre esa imagen yo creo que tiene que haber un trasfondo de creencia religiosa.

¿Cómo fueron sus inicios? ¿Quiénes fueron sus maestros?Juan: El aprendizaje fue en la escuela de arte, que además fue un aprendizaje durante varios años porque fueron 9 años de clases. La persona más puntera en todo nuestro recorrido en la escuela de arte fue Susana Gómez Lorenzo, que a su vez fue discípula del gran imaginero contemporáneo Francisco Buiza en Sevilla. Posteriormente, cuando nos conocimos y montamos el taller, hace ya 11 años, y unos años más tarde cuando coincidimos con Francisco Romero Zafra con el que estamos colaborando desde hace ya 7 años.En su opinión, ¿quién o quiénes han sido los

maestros imagineros por excelencia?Pablo: A lo largo de la historia, desde pintores que han representado escenas de la Pasión de Cristo hasta escultores del Renacimiento o del Barroco hasta nuestros días son todos maestros, incluso donde menos te lo esperes encuentras un detalle o algo que te enseña a darle el sentido que tú quieres a esa obra o un mínimo detalle que te cambia una expresión. Si hablamos de maestros de imaginería podemos destacar a Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, José Montes de Oca, Salvador Carmona. Aunque en muchos de ellos no te guste la totalidad o la obra al completo pero si te gusta cualquier detalle, te gusta como uno trabaja el pelo, como otro trabaja el tema de la policromía y de cada uno intentas pillar lo que a tu gusto va más contigo o con tu personalidad, de ahí ya viene la interpretación personal de cada escultor para dar su sello propio.¿Desde cuándo se conocen?

¿Cómo surgió la idea de trabajar juntos?Juan: La idea realmente no surgió porque las cosas cuando se planifican yo pienso que no llegan a ningún puerto. Las cosas cuando suceden de esta forma suceden porque tienen que suceder, yo creo y pienso mucho en el destino. De este modo, fue estudiando orfebrería y platería cordobesa en la escuela Dionisio Ortiz, donde Pablo y yo nos conocimos y tras terminar joyería, nos matriculamos los dos en el ciclo de taller madera en la escuela Mateo Inurria junto a la Iglesia de la Trinidad y fue ahí donde la inquietud de Pablo se fue sumando a la mía de alcanzar el sueño de algún día tener un taller y dedicarnos plenamente al mundo de la imaginería. Fue entonces cuando Pablo y yo empezamos a trabajar juntos y llevamos ya 11 años prácticamente trabajando juntos.¿Qué ventajas y qué inconvenientes tiene

trabajar juntos y no por separado?Pablo: Ventajas todas e inconvenientes más todavía. Ya uno mismo trabajando cada uno está luchando con contradicciones o tomando decisiones y claro cuando se suma otra opinión más, muchas veces te suma porque te aclara una duda, hay veces que ni él ni yo sabemos por donde tirar pero yo creo que es una suerte trabajar conjuntamente por el hecho de que cuatro ojos ven más que dos, porque lo que uno ve más fácil en tema de volumen, otro lo ve más fácil en el tema de policromías y así vamos absorbiendo cada uno de nuestras carencias, las virtudes de la otra persona, por ello pienso que trabajar conjuntamente es más virtud que inconveniente¿Trabajan la misma obra los dos a la vez? Si es así, ¿cómo se organizan?Juan: Siempre trabajamos la misma obra, nunca hemos hecho una obra independiente uno de

otro. La forma de organización, no hay unos parámetros en los que nosotros nos organizamos, simplemente nosotros empezamos con el modelado, los dos modelamos la pieza que se vaya a ejecutar y, a raíz de ahí es un continuo trabajo en equipo. Cuando uno se encasilla en algo, cambia a otra parte de la pieza, por ejemplo me encasillo en un mechón de pelo, me cambio a una zona de la pieza y Pablo viene, retoma el sitio donde yo estaba y él quizás es capaz de sacar esa parte que no salía y así es como vamos llevando el trabajo. Como podéis ver ahora mismo, él está con una pieza de la talla y yo estoy con otra, hay momentos en que los dos tenemos que estar en la misma, pero sí uno da su opinión otro trabaja, cuando uno lo ve la idea más fácil que el otro la plasma, el otro corrige. Es decir, tallar una pieza requiere tomar muchas decisiones, pero si te lo tomas con tranquilidad y con buena filosofía no hay

Page 44: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

86 87

ENTREVISTA >> Juan Jiménez y Pablo Porras

ningún problema. ¿A qué obras, de las que han realizado hasta ahora, les tienen mayor cariño?Pablo: Cariño se le tiene a todas porque todas son un proyecto, nacen de una ilusión, nacen de un afán de superación sobre la obra anterior lo que hace que cariño se le tenga a todas las obras, desde la primera a la última porque se podría decir que son como hijos que ejecutas y que se van y en los cuales intentas poner lo máximo de ti. Juan: En mi caso podría decir, que le tengo más afecto a la primera obra que hicimos que fue la Virgen de la Paz y Esperanza de Nueva Carteya, que a su vez fue la Hermandad que yo fundara con 13 años. Hay una serie de condicionantes, que acompañan a esa obra que siempre marcaran en mí una historia y algo especial. Para mí ella siempre será lo más de todo lo que se ha hecho. Pablo: Realmente lo especial de la obra de la Virgen de la Paz y Esperanza de Nueva Carteya es que también fue la primera obra y eso siempre te marca. Es lo mismo que como en el tema Cristo, pues te puede marcar, aunque no sabemos si con el paso del tiempo habrá alguna obra que nos marque más, el Cristo yacente que realizamos para Pedroche. En la realización de ese Cristo hubo muchos miedos, incertidumbres, son esas sensaciones que vas teniendo, y es un Cristo muy especial para nosotros.

¿En qué provincias tienen obras realizadas?Pablo: Somos muy prematuros en este mundo aunque llevemos muchos años ya. Restauraciones hemos realizado en Huelva, Córdoba y Jaén. En cuanto a obras propias hemos realizado en Jaén, Córdoba y Jerez. Vamos realizando cosas por diferentes provincias poco a poco.Hay pro-hermandades en Córdoba que han depositado su confianza en ustedes, ¿qué pueden aportar en Córdoba que todavía no se haya visto?Juan: La respuesta es algo difícil. Porque aportar, ¿qué artista o persona considera o se cree con autoridad de poder aportar algo que otros artistas o genios que traemos a la espalda ya han aportado? Yo pienso que cada artista aporta su creación, aporta su forma, su estilo y una serie de condicionantes que dan en sí a que su obra sea palpablemente más creíble en la calle, cofrademente hablando. Pero el poder llegar a pensar que tú puedes aportar algo que otros no han aportado. Pienso que para la genialidad y para aportar algo que otros no aportaron yo estuvieron artistas como Juan Martínez Montañés, Juan de Mesa, Francisco Salzillo y una serie de genios, porque nosotros simplemente creadores que recreamos el arte de los maestros, por lo que aportar es difícil, tú puedes añadir un leve sello sobre lo que ya se haya hecho. Nadie

va a inventar ya nada, porque ya está todo inventado. Creo que el inventar ya lo inventó Juan Martínez Montañés que fue Pasión en Sevilla, y a partir de ahí ya está todo inventado. Pablo: Las pro-hermandades aportan frescura, ya que le queda todo por hacer y crean ilusión en sus proyectos.Hasta ahora, ¿qué obran consideran que es la mejor que han realizado?Pablo: Técnicamente hablando, hay muchas obras que dejan mucho que desear pero luego tienen una unción sagrada que supera la técnica. Una imagen de imaginería y Semana Santa lo que busca es una unción sagrada, buscas esa sensación que poseen muchas imágenes que las miras y no puedes dejar de mirarla, eso es lo que se pretende cuando se realiza una obra de imaginería. Sin embargo, hay imágenes que técnicamente son muy buenas, intentamos que los fallos no se vean, solo los veamos nosotros, y el día que no veamos un fallo, nuestra evolución se acabó porque nos decía una profesora que cuando se va una obra por la puerta y tú la ves totalmente perfecta, hay que preocuparse porque siempre hay que intentar verle el fallo. Mientras más fallos le veas a la imagen que se va por la puerta, más puedes evolucionar esos fallos en la siguiente obra. Técnicamente, a todas las obras le vemos algo, ya que todas tienen lo que hemos querido representar en ese momento. Por lo

tanto perfectas ninguna obra, pero la verdad que nosotros estamos muy contentos con lo que realizamos, ya que si no estuviéramos contentos con lo que hacemos nunca saldría de nuestro taller.Juan: A mí personalmente me aporta más que vosotros seáis los que palpáis la obra en la calle y que seáis vosotros y la gente

los que digan, esta obra me gusta más o aquella me gusta menos porque realmente tú lo creas, es lo que ha comentado Pablo, una obra no saldría del taller si nosotros no tenemos la convicción de que nos gusta. Evidentemente no hasta un límite de idolatrarla porque nada es perfecto y menos lo que tú hagas pero es preferible

que sea la gente la que puede opinar porque cada obra tiene su historia.¿Cómo es el momento de ver por primera vez una obra suya aclamada durante una procesión?Pablo: La Virgen de la Paz de Nueva Carteya es la única que procesiona porque la Quinta

Page 45: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

88 89

ENTREVISTA >> Juan Jiménez y Pablo Porras

Angustia ha salido pero ha sido en un rosario no en una procesión con cortejo. Yo pienso que te despegas un poco de ese “la he hecho yo”. Llega un punto en que la ves como una obra más, sin olvidársete que la has realizado tú pero siempre te vas a un análisis técnico, sin dejarte disfrutar al máximo de la procesión y de ese momento. A mí particularmente más que una aclamación a la imagen mientras procesiona, a mi me llena más cuando vas a la Iglesia donde está la imagen y ves a alguien rezándole. Esa es la satisfacción que realmente un escultor tiene, que lo que ha creado le está sirviendo de apoyo o de fuerza para alguien que lo está necesitando. ¿Cuál es el proyecto más ambicioso al que se enfrentarán próximamente?Pablo: El encanto de esta profesión es que nunca se sabe cuando te llegará ese proyecto. Además nos ha pasado que

hemos llegado a firmar un contrato que pensábamos que era lo máximo y siempre hay algo luego que tiene otros matices o añadidos que se hacen muy especiales. Juan: El próximo proyecto que se nos aproxima y que el propio hermano mayor lo ha hecho público, aunque no está firmado, pero sí está todo más o menos cerrado y hablado, será el Soberano Poder para la Quinta Angustia. Ese esperemos que sea nuestro proyecto futuro más ambicioso.¿Qué es más complicado, el trabajo de elaborar una imagen o de restaurarla?Pablo: A mí no es un tema el de la restauración que me atraiga y me enloquezca, a Juan sin embargo sí, yo es que trabajar con algo ya creado es trabajar “con las manos atadas” porque te tienes que basar sobre lo que hay, tú no puedes ni cambiar ni tomar decisiones, tú te tienes que ceñir a lo que hay y eso a mí no es que me seduzca

mucho aunque reconozco que también es un trabajo bonito.¿Qué es más difícil hacer un Cristo o una Virgen? En el caso de la Virgen posteriormente, ¿el vestidor también influye para que la imagen trasmita?Juan: Para que la imagen transmita no. Puede distorsionar más o menos, pero la imagen transmite si el escultor la ha hecho bien y con ilusión. Una imagen puede ser muy buena porque esté vestida por un gran vestidor o puede ser muy buena y estar “maltratada” por un vestidor y por lo tanto no dar el aspecto tan bueno que debería dar. Pero un vestidor no puede llegar al punto de cambiarle la unción a la imagen. En un Cristo entre corona de espinas, pelo, barba, son una serie de condicionantes que se van agrupando para acabar formando todo el conjunto escultórico, que en sí uno puede “camuflar” a otro, pero en sí

Algunas obras

1. Cristo Yacente para Pedroche

2. María Santísima de la Salud, colección particular

3. María Santísima de la Quinta Angustia (Córdoba)

12

3

una Virgen es una mascarilla y no hay más, si la mascarilla es buena la Virgen es buena y si la mascarilla no es buena la Virgen no es buena. Entonces condiciona mucho el que haya un buen vestidor que sepa, no solo vestir esa imagen, sino aplicar el sello que la imagen pide porque no todas las imágenes requieren el mismo tipo de tocado, puesta, cada imagen necesita un sello que la defina en su característica escultóricamente hablando.Pablo: Incluso también depende del grupo humano que te haga el encargo. A veces agradeces el que las personas que vengan tenga un poco de desconocimiento y depositen en ti plena confianza porque una obra no la acabas cuando terminas de tallarla, porque una Virgen está modelándola y acabándola y ya te vas haciendo una idea de cómo puede ir mejor en cuanto a vestimenta. Juan: En cuanto a la dificultad, todo la tiene, técnicamente un Cristo tiene mucha

dificultad porque hay muchos componentes dentro de la pieza que tienen que unir, enlazar y funcionar todos como he mencionado con anterioridad. Sin embargo, en una Virgen no tienes esa serie de condicionantes porque solo es una mascarilla pero es lo que antes he dicho o la mascarilla es buena o es mala. Como difícil no se podría decir que un Cristo tenga mayor dificultad que una Virgen ni viceversa. Pablo: Un Cristo puede tener, como en el despojado que estáis viendo, una cabeza que sea muy buena pero quizás luego el cuerpo no lo acompañe y entonces exista una descompensación, por eso todo es difícil, si fuera fácil no tendría tanto encanto esta profesión. ¿Cómo es el proceso de realización de una imagen?Juan: El proceso de realización de cualquier imagen comienza con el modelado en barro, el boceto de barro que se modela a la mitad de tamaño

natural. Cuando ese boceto está totalmente terminado se vacía por dentro y se lleva a un horno para cocerlo. Una vez viene cocida la pieza, va a un pantógrafo (una máquina de puntos) que desbasta al doble de tamaño del boceto que ya habíamos llevado. Una vez que ya ha terminado la máquina de puntos, pues ya se procede a tallar y lijar la imagen para posteriormente poner los estucos y ponerle la policromía.

Page 46: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

LA GRAN GUIADE LA SEMANA

SANTA

AUTORES:>MERCEDES CUADRO RODRÍGUEZ>MERCEDES DELGADO GUTIÉRREZ

>SERGIO LINARES GARCÍA>JUAN MORENO GUERRA

>ALEJANDRO MUÑOZ SIMÓN >RAFAEL ÁNGEL REQUENA ALJAMA

>SALVADOR RIVAS FERNÁNDEZ>ANA RUF CRIADO

>JESÚS TENA BELLIDO>JOSÉ LUIS ZAFRA FERNÁNDEZ

>JOSÉ GABRIEL ZURERA MADRID

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 47: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

omingo de amos

Foto: José Gabriel Zurera

-Entrada Triunfal-Penas de Santiago

-Amor-Esperanza

-Huerto-Rescatado

Page 48: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

LA SEMANA SANTA >> en la actualidad

94 95

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima

de la Victoria y Nuestra Señora de la Palma

Entrada Triunfal

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn el marco de la religiosidad popular que reinaba en la cultura franquista de posguerra, surge, como tantas otras hermandades, la hermandad de la Borriquita, en el año 1944.Erigida en la parroquia de San Juan y Todos los Santos, pone en la Semana Santa de 1945 su Cruz de Guía en la calle por primera vez. Aun así, en esta primera etapa, que abarca hasta 1957, no fue ni por asomo estable a la par que escasa. Fruto de esta realidad, la hermandad desaparece en marzo de 1957.En 1963, se abre una nueva etapa en la vida de la Hermandad, aprobándose los nuevos estatutos y trasladándose a la iglesia de María Auxiliadora, hoy Santuario. En esta nueva época, se encomienda la organización de su salida procesional a la Hermandad del Prendimiento, fundada escasos años atrás. Hasta mediados de los años setenta, vive la corporación unos años de esplendor, a la par que la Semana Santa de nuestra ciudad experimentaba un auge cada vez mayor. Durante esta etapa se fija la hora de salida procesional tal y como lo conocemos hoy en día. También cabe destacar que de esta etapa y tras no convencer una talla anterior del artista Juan Martínez Cerrillo, se elabora la imagen de Nuestro Padre Jesús de los Reyes,que sufrió una posterior remodelación a Miguel Ángel González Jurado, ya en 1992.Tras una serie de desavenencias, la corporación se ve obligada a trasladarse al próximo templo de San Lorenzo, quedando esta vez bajo la custodia de la Hermandad del Remedio de Ánimas. Esta nueva etapa viene marcada por un asentamiento pleno de la Hermandad en su nueva sede a la par que se realza el sentimiento de autonomía, hasta 1982, donde la Hermandad se hace plenamente independiente y forma un órgano dirigente propio.Desde 1982 hasta hoy, la vida de la Hermandad transcurre sin sobresaltos, encontrándonos actualmente una Hermandad, que a pesar de no contar con un número muy elevado de nazarenos, llena las calles de la ciudad califal en la mañana del Domingo de Ramos, donde el

capirote blanco hueso marca la llegada cada año de una nueva Semana Santa a nuestra ciudad.En 1991, es realizada Nuestra Señora de la Palma. No es hasta 1993 cuando es conducida hacia la casa de Hermandad para presentarla a los hermanos. Esta bella imagen de Francisco Romero Zafra estaba pensada en un principio para sustituir a la Virgen del Rocío y Lagrimas; sin embargo, tras la mediación de Fray Ricardo de Córdoba, acabaría en el seno de esta Hermandad.Completa el conjunto de Titulares la Virgen de la Victoria, de hechura anónima y restaurada por Miguel Arjona, quien le talló las manos y policromó el deteriorado rostro. Hasta 1993 acompañaba a Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su desfile procesional, pasando a convertirse en advocación de gloria.

Page 49: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

96 97

DOMINGO DE RAMOS >> Entrada Triunfal

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Quinario a Nuestro Padre Jesús de los Reyes, la penúltima semana de Cuaresma.- Besapiés a Nuestro Padre Jesús de los Reyes con motivo de la festividad de Cristo Rey.- Triduo en honor a Nuestra Señora de la Palma, en los días previos a la festividad de la Inmaculada Concepción.- Besamanos a Nuestra Señora de la Palma con motivo de la festividad de la Inmaculada Concepción.- Triduo en honor a la Virgen de la Victoria en el mes de Septiembre.- Este año, excepcionalmente, traslado de las Sagradas Imágenes hacia la Santa Iglesia Catedral, para su salida procesional el domingo previo al Domingo de Ramos, 13 de marzo.

OBRA SOCIALLa Hermandad realiza una ayuda anual y permanente con Cáritas parroquial en el reparto de alimentos a las familias con necesidades de la Parroquia de San Lorenzo. Además, realiza una operación kilo en las fechas navideñas y un concierto solidario con motivo de la festividad de Cristo Rey, coincidiendo con el Besapiés a Nuestro Padre Jesús de los Reyes.

ESTRENOS- Techo de palio para Nuestra Señora de la Palma, con diseño y ejecución del artista cordobés Don Antonio Villar Moreno, y que conjuga el bordado, la pintura y la claridad que proviene de la malla en el citado techo de palio.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL- PASO DE MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra. de la Fuensanta” de Córdoba- PASO DE PALIO: Agrupación Musical Ecijana (AMUECI)

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: El profeta (Francisco Camacho, 2012); Al rey de Reyes (Francisco Camacho, 2015)Para la Virgen: Reina de la Palma (Autor desconocido)

CURIOSIDADDurante diversos años, iniciaba su recorrido procesional con una cruz de guía elaborada a base de palma rizada.En los tramos nazarenos que preceden al Señor, brillan por su ausencia los mismos, puesto que son múltiples niñas y niños los que vestidos con un terno de hebreos acompañan con sus correspondientes palmas en mano, el discurrir del Señor, por la ciudad de Córdoba, si habiendo nazarenos en el tramo de la Virgen.

PATRIMONIO RELEVANTE- Palma de San Lorenzo, en plata, de finales del siglo XVII.- Estandarte corporativo, de terciopelo rojo con bordados en aplicación de Ángel Pareja Sánchez, con fecha de realización en 1991. El asta perteneciente al estandarte corrió a cuenta de Hermanos Lama.- Estandarte del Cristo de terciopelo rojo con óleo en la zona central representando la escena de la Entrada Triunfal en Jerusalén por Rafael Rubio Peláez, de 1982.- Simpecado en terciopelo azul, decorado con un óvalo central decorado con un óleo sobre tabla, obra también de Rafael Rubio Peláez, en 1982.- Libro de Reglas con cubiertas de plata neobarrocas, realizado y donado por María José Priego en 1996.- Faroles de cruz de guía, de León Peñuelas, en 1999.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 50: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

“¡Venga, niñas despertad! ¡Que ya sale la Borriquita!¡Que se oyen las

campanas ya!”Y con más ilusión que un 6 de enero, estrenaba yo mí vestido

nuevo.

“Corred que no llegamos, que la misa tenemos que oír también”

“¡Venga Papá! ¿Por donde la vamos a pillar?”

Y decía mamá: “primero vamos a la misa, y a la salida la vamos a

buscar.”

Y con nuestra rama de olivo, subíamos Realejo arriba,

callejeando, y saludando aconocidos y amigos, con la alegría

que se tiene en esos días que huelen especial.

Y ahí estaba, Jesús de los Reyes,entrando en un humilde borriquillo,

y su madre detrás alegre y orgullosa,

viendo como llevan las Palmas los chiquillos.

“Miradlo, ahí va, mi hijo querido,el que del desierto acaba de

regresar.

40 días sin verle, con lo mal que lo tuvo que pasar,

y cuando regresa, es para entregarse a los demás.

Se nota que Dios está presente,el día no puede brillar más.”

Dª MERCEDES DELGADO, Pregón de Juventud de la Agrupación de HH. y

CC. de Córdoba, año 2015.Foto: Jesús D. Caparrós

Page 51: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

101

Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de las Penas, Nuestra Señora y Madre de los Desamparados, San Juan

Evangelista, María Santísima de la Concepción y Santiago Apóstol

Penas de Santiago

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn el seno de las Juventudes de Acción Católica y con la colaboración del párroco, don Antonio Navarro Sánchez, consiguen el 25 de enero de 1955 constituir la comisión gestora de la actual Cofradía. El día 2 de enero de 1956, son aprobados los Estatutos de la Hermandad por el Vicario General de la Diócesis. La Cofradía realiza su primera estación de penitencia en el año 1957.El Señor de las Penas salía en solitario en el paso, hasta que en 1973 se incorpora la imagen de Nuestra Señora Madre de los Desamparados y posteriormente, en el año 1978, la figura de San Juan Evangelista, ambas del escultor sevillano Antonio Eslava Rubio. En el año 1979, la Virgen y San Juan estrenan su propio paso de palio.En el año 1987 se incorpora a la Hermandad la imagen de María Santísima de la Concepción. Ese mismo año, María Santísima de la Concepción realiza, en el paso de palio, su primera estación de penitencia, pasando las imágenes de Nuestra Señora Madre de los Desamparados y San Juan Evangelista a los pies del Santísimo Cristo de las Penas, donde ya había procesionado anteriormente.En el año 1987, también recibió la Coronación Diocesana la imagen de María Santísima de la Concepción en el Santuario de la Fuensanta.Destacar también que en el año 2005, la Hermandad conmemoró su cincuenta aniversario fundacional, que fue celebrado con un extenso programa de actos que culminaron el día 29 de octubre de ese año con una salida extraordinaria de los dos pasos de la cofradía.Su actual templo es la Iglesia de Santiago Apóstol, a la que regresó hace 25 años después de una larga restauración tras el incendio que tuvo lugar en dicha Iglesia en el año 1979.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Quinario en honor al Santísimo Cristo de las Penas, incluye un besapies y un emotivo Vía Crucis por las calles de la feligresía. - Salida procesional en estación de

Penitencia (Domingo de Ramos).- Celebración de la Fiesta de Regla de la Cofradía. - Triduo en honor a Nuestra Señora Madre de los Desamparados, que finaliza con la exposición de la Señora en un solemne besamanos (Se intenta que coincida con su festividad, el 9 de mayo).- Triduo en honor a María Santísima de la Concepción, que concluye con un solemne besamanos (En diciembre, el día de la Inmaculada Concepción). - Salida procesional de María Santísima de la Concepción en su Desamparo (paso del Grupo Joven) por las calles de la feligresía.- Misa en honor a San Juan Evangelista, cada 27 de diciembre.- Misa en honor a Santiago Apóstol, cada 25 de julio.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 52: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

102 103

DOMINGO DE RAMOS >> Penas de Santiago

OBRA SOCIALLa Hermandad colabora con la Obra Social de Cáritas Parroquial, con el Banco de Alimentos de Córdoba y con la BRIMZ “X” Guzmán el Bueno, además de la propia operación kilo que lleva a cabo la Hermandad.

ESTRENOS- Nuevas borlas para las cuatro maniguetas en oro.- Reestructuración de la mesa del paso de palio.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE CRISTO: Agrupación musical “Santa Marta y Sagrada Cena” de León.PASO DE PALIO: Banda de Música “Nuestra Señora del Sol” de Sevilla.

PATRIMONIO MUSICALPara el Cristo: Cristo de las penas (José Tomiteo Franco, 1957); Concepción cordobesa (Manuel Hidalgo Martín, 2004); De vuelta a Santiago (Domingo Daza Librero, 2000); Sol en las Penas (Ángel Pedro García Cabero); Atardecer en Santiago (Ángel Juan Esquivel Alarma y Juan Ramón Solla Santos); Penas y desamparo (Enrique Báez Centella).

CURIOSIDADDurante dos años, el Cristo de las Penas tuvo que salir a hombros de los hermanos, hasta que, en el año 1.982, se estrena el nuevo paso que se termina en su primera fase dos años más tarde.

PATRIMONIO RELEVANTEDel patrimonio que posee la Hermandad cabe destacar: - La cruz de guía que abre el cortejo procesional cada Domingo de Ramos. Es de estilo neobarroco, ejecutada por Ricardo Castillo Gutiérrez en

madera de ukola, tallada y ornamentada con el escudo de la Hermandad entre los años 1958 y 1959. - La bandera de la Hermandad, que es de terciopelo negro, con bordados en oro y sedas, realizados por Francisco Aguayo sobre diseño de fray Ricardo en el año 1989. - El simpecado, estrenado en el año 1997, es de terciopelo con aplicaciones de plata cincelada y en un medallón central lleva un óleo de la Inmaculada, realizado por Rafael Medina.- Por último destacar tanto el juego de ciriales para el paso de Cristo en madera de plata, realizados por Francisco Díaz Roncero, como el juego de ciriales que antecede al paso de palio realizado por los talleres De Paula.

Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 53: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

104 105

Dios te salve, Inmaculada Reina piadosa del barrio,Madre de Vida y Pureza

acoge el ruego profundo de tus hijos sin ventura

hijos que por Ti clamamos para verte Soberana

cada Domingo de Ramos. Por Ti Madre suspiramos en tu barrio de Santiago

donde tus hijos concepcionistas siempre te están aclamando.

Óyenos Madre y Señora Inmaculada que calma

los gemidos del que llora ea pues Nuestra Abogada

Purísima Concepción. Vuelve a nosotros tus ojos

tu dulce y tierna mirada que purifica amor

y traspasa en alegría y el alma del pecador. Y preséntanos Madre

de este destierro en pasado a tu Hijo de las Penas

que paz y perdón clamando murió por la raza nueva.

Fruto de tus entrañas limpias de la humanidad consuelo

si Tú, Madre de ternura la dicha pides al suelo

dicha obtendremos segura y pues tienes prometido a tus hijos, Madre mía

gozo eterno y bendecido. Oh dulce Inmaculada

Oh Clemente Purísima Oh pía Concepción

haz nuestro gozo cumplido y concede a Córdoba

y a Santiago la dulzura de tu cielo.

D. MANUEL APARICIO RAMÍREZ, Exaltación María Santísima de la

Concepción, XXV Aniversario de su Bendición. Año 2012

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 54: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

106 107

DOMINGO DE RAMOS >> AmorReal Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro

Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la

EncarnaciónAmor

RESEÑA HISTÓRICALa fundación de esta Hermandad fue aprobada por el Obispo Fray Albino el 28 de octubre de 1955, siendo su primer benefactor el párroco Pelayo González. De esta forma, la primera imagen que se veneró en dicha cofradía fue la del Santísimo Cristo del Amor, un crucificado de autoría anónima del siglo XVI y que en sus principios se encontraba en una ermita cercana a la plaza de la Magdalena, venerado como el Santo Crucifijo. Hasta 1981 este Cristo fue acompañado en su paso procesional por San Juan, la Virgen María, San Dimas y Gestas. En ese mismo año, en 1981, se incorporó como

titular mariana la imagen de María Santísima de la Encarnación, obra de Luis Álvarez Duarte, siendo portado, desde 1984, por hermanas costaleras, el primer ejemplo de toda Andalucía. Diez años más tarde, en 1991, llegó desde tierras gaditanas la imagen de Nuestro Padre Jesús del Silencio ante el Desprecio de Herodes, obra de Luis Ortega Bru de 1981, realizando su primera Estación de Penitencia en la Semana Santa de 1991. Fue Fray Ricardo de Córdoba el que medió ante la llegada de esta imagen, porque en Cádiz no tuvo mucho éxito la hermandad que se quería fundar con este Señor. Actualmente procesiona con un misterio que representa el Desprecio que sufrió Cristo ante Herodes.

Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 55: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

108 109

DOMINGO DE RAMOS >> Amor

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Solemne Quinario al Santísimo Cristo del Amor - Vía Crucis al Santísimo Cristo del Amor, este año el crucificado visitará a los enfermos e impedidos de la feligresía- Fiesta de Regla de la Hermandad en Cuaresma- Cultos en la festividad de Cristo Rey a Nuestro Padre Jesús del Silencio- Triduo a María Santísima de la Encarnación- Solemne Besamanos a María Santísima de la Encarnación- Rosario de la Aurora a María Santísima de la Encarnación- Celebración de la Festividad de Jesús Divino Obrero, titular de la parroquia.Obra socialEl Grupo Joven de la Hermandad recoge todos los años en la campaña de Navidad comida para los más necesitados del barrio, recogiendo este año 1000 kilos de comida. También participan con sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en la entrega de regalos a los niños de la feligresía. La Hermandad colabora a su vez con el Monasterio Cisterciense de la Encarnación; también en la recogida de ropa para Cáritas parroquial y nueva recogida de alimentos en los días de reparto de túnicas. Como acto simbólico, la Hermandad fundirá un cirio en memoria de los niños “no nacidos” que será parte de la candelería de la Virgen de la Encarnación. Este acto se llevara a cabo el día de la Fiesta de Regla.

ESTRENOSEste año 2016 los únicos estrenos que lleva la Hermandad del Amor son la restauración de algunos de los enseres de la cofradía.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DEL SEÑOR DEL SILENCIO ANTE HERODES: Agrupación Musical Santa Veracruz de Castro del Río (Córdoba)PASO CRISTO DEL AMOR: Banda de Cornetas y Tambores “La Humildad” de Torreperogil (Jaén). PASO DE PALIO: Agrupación Músico-Cultural Santísimo Cristo del Amor de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALPara el Cristo del Amor: Vida de un alma (Luis Bedmar, 1955)Para el Señor del Silencio: Jesús del Silencio (Miguel Ángel Román García, 2007) Para la Virgen: Nuestra Señora de la Encarnación (Casto Contreras López, 1980); Virgen de la Encarnación (Abel Moreno, 1992); Costaleras de mi Encarnación (Salvador Hidalgo Dorado)

CURIOSIDADEste año, el tramo de nazarenos del Estandarte de Fray Albino llevarán decorados los cirios por cumplirse el 800º aniversario de la Orden de los Dominicos, comunidad religiosa a la que perteneció el fundador de esta hermandad, el obispo Fray Albino.Patrimonio relevanteCruz de guía de Viuda de González Herrera (1969); Estandarte del Obispo Fray Albino; Simpecado de Joaquín Ojeda; y Estandarte de la Hermandad; Paso procesional del Santísimo Cristo del Amor de Manuel Guzmán Bejarano (1994); Paso de palio de María Santísima de la Encarnación

PATRIMONIO RELEVANTECruz de guía de Viuda de González Herrera (1969); Estandarte del Obispo Fray Albino; Simpecado de Joaquín Ojeda; y Estandarte de la Hermandad; Paso procesional del Santísimo Cristo del Amor de Manuel Guzmán Bejarano (1994); Paso de palio de María Santísima de la Encarnación

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 56: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

“Cincuenta años ya es mucho,compartiendo tu dolor.

Cincuenta años, no es nada, colmándonos de tu Amor.Que vienes de la otra orilla como un puente mediador,rosa preciosa encarnada,puente de la Encarnación.

De la tacita de platatu Silencio nos llegó.emigrante gaditano

y cordobés por adopción.”

JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, pregonero de la Semana Santa de

Córdoba 2006.

“Cincuenta años ya es mucho,compartiendo tu dolor.

Cincuenta años, no es nada, colmándonos de tu Amor.Que vienes de la otra orilla como un puente mediador,rosa preciosa encarnada,puente de la Encarnación.

De la tacita de platatu Silencio nos llegó.emigrante gaditano

y cordobés por adopción.”

D. JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 2006.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 57: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

113

Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto,

Señor Amarrado a la Columna, María Santísima de la Candelaria, Nuestra

Señora del Amparo y San Eloy Obispo.Huerto

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICASu fundación data del siglo XVII. En 1720 los agricultores y olivareros la constituyen Hermandad en la parroquia de San Nicolás y San Eulogio de la Ajerquía. Al trasladarse la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto al convento de los Franciscanos, hoy parroquia de San Francisco y San Eulogio, se incorporó la imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas, bajo la advocación de Nuestro Padre Jesús Preso y Amarrado a la Columna. Algo más tarde se incorporaría una imagen de la Virgen bajo la advocación de los Dolores Gozosos.Desde su fecha de fundación hasta el año 1930 los cultos cuaresmales se celebraban en la segunda o tercera semana de Cuaresma; estos se vieron potenciados durante los años de la invasión francesa y la I y II república, ya que al no realizar desfiles procesionales la Hermandad organizaba actos cofrades en el interior del templo. En lo que se refiere a los desfiles procesionales, durante muchos años la Hermandad fue una de las seis que formaban parte de la procesión oficial del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo.En los años 1930 a 1961, fecha en que desapareció, la Hermandad celebraba los besamano y besapié de sus imágenes al mismo tiempo y en dos ocasiones: al principio de la Cuaresma y el Domingo de Pasión o de Ramos en la parroquia de San Francisco y San Eulogio.Después de varios intentos, no fue hasta 1974 que un grupo de jóvenes consiguió la autorización del párroco de San Francisco para llevar a cabo la refundación de la cofradía y, el 25 de enero de1975, eran aprobados los nuevos estatutos de la Hermandad siendo obispo Monseñor don José María Cirarda.En 1992, la hermandad del Huerto asume como cotitular a San Eloy Obispo. Más tarde, en el año 2004, se incorporaría como titular de la Hermandad, saliendo por primera vez el 1 de noviembre de 2005, Nuestra Señora del Amparo. Esta hermandad es característica porque le ha rendido culto a sus titulares casi ininterrumpidamente desde el siglo XVII.

Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto data de mediados del siglo XVII, es obra anónima atribuida a la escuela granadina. De esta imagen se conoce que se encontraba en una urna de cristal en un altar construido en 1718 y que se situaba en la primitiva parroquia de San Nicolás y San Eulogio de la Ajerquía.Respecto al Señor Amarrado a la Columna, como ya hemos comentado, se incorporó a la Hermandad con la advocación de Nuestro Padre Jesús de las Penas, el cual era patrón de curtidores y guadamacileros. Esta imagen es de autoría anónima y datada entre los siglos XVI y XVII. Antiguamente procesionaba por las calles de la ciudad acompañada por dos sayones y un romano. Su última salida procesional fue en el año 1962 y no procesionó de nuevo hasta el año 2003. La imagen de María santísima de la Candelaria se incorporó a la Hermandad bajo la advocación de los Dolores Gozosos, cambiando más tarde por la advocación de los Dolores Gloriosos. Con la nueva organización de la cofradía se asumió la nueva advocación como Candelaria, realizándose una nueva talla que sería realizada por el artista cordobés Antonio Rubio Moreno.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 58: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

114 115

DOMINGO DE RAMOS >> Huerto

ACTOS IMPORTANTESEl año litúrgico para la Hermandad comienza el domingo anterior al triduo a María Santísima de la Candelaria con un rosario de la aurora. Los días 30,31 y 1 de enero se celebra dicho triduo. Durante el mismo y desde hace 25 años también tiene lugar la “exaltación de la Candelaria”. Posteriormente, El día 2 de febrero tiene lugar la misa de hermandad con motivo de la festividad de la Candelaria. Mientras dura esta fiesta y triduo tiene lugar el solemne besamano de su titular mariana.Durante la cuaresma la Hermandad celebra el quinario a Nuestro Padre Jesús de la Oración en el Huerto, que tiene lugar entre el miércoles de Ceniza y el primer Domingo de Cuaresma, día en que se celebra Fiesta de Regla de la Cofradía. Durante este tiempo, el Señor de la Oración en el huerto permanece en solemne besapié. Más adelante también se celebra un Vía-Crucis en el que se traslada la imagen del Señor a su paso procesional. El Sábado de Pasión tiene lugar la misa de hermanos, en ella se celebra una eucaristía preparatoria para la estación de penitencia del Domingo de Ramos en el marco de la misa de bendición de palmas y ramas de olivo.El primer sábado de mayo de cada año y tas recuperar la antigua tradición de la Hermandad comenzada allá por 1986, tiene lugar la procesión de la Santa Cruz organizada por el Grupo Joven de la Hermandad.Tras el verano, el primer domingo de noviembre tiene lugar la celebración eucarística en sufragio de las almas de los hermanos fallecidos durante el año. Los actos en honor al Señor Amarrado a la Columna se suceden coincidiendo con la festividad de Cristo Rey del Universo. Durante este día tan señalado en el calendario litúrgico de la Iglesia Católica, se celebra el solemne besapié y los cultos al Señor.Desde el año 2005, cada primero de noviembre y con motivo del Día de Todos los Santos, la imagen de Nuestra Señora del Amparo procesiona por los alrededores de la parroquia de San Francisco y San Eulogio.

OBRA SOCIALAdemás de colaborar en la obra social conjunta de la Agrupación de Cofradías, en la que participan todas las hermandades, la Cofradía del Huerto toma parte en la recogida y entrega de alimentos junto con la Cáritas Parroquial. Así mismo, colabora estrechamente con el Hogar de Nazaret. Este último proyecto es de suma importancia para la Hermandad ya que lleva a cabo una labor de acogida entre los jóvenes con necesidades del barrio de San Francisco.

ESTRENOS- Este año 2016, María Santísima de la Candelaria estrenará una sobrepeana de plata que ha sido realizada en los Talleres San José de Sevilla. - El paso del Señor Amarrado a la Columna estrenará un juego de tulipas de plata que iluminarán el calvario, habiendo sido realizadas por Nieto de Juan Fernández.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPARA EL SEÑOR DE LA ORACIÓN EN EL HUERTO, Banda de Cornetas y Tambores “Santísimo Cristo de la Elevación”, de Campos de Criptana (Ciudad Real)PARA EL SEÑOR AMARRADO A LA COLUMNA, Banda de Música Tubamírum, de Cañete de las Torres (Córdoba)PARA MARÍA SANTÍSIMA DE LA CANDELARIA, Agrupación Musical Ecijana (AMUECI), de Écija.

PATRIMONIO MUSICAL.Algunas de las marchas que componen el patrimonio musical de la Cofradía son las siguientes:Nuestro Padre Jesús de la oración en el Huerto (Luis Bedmar Encinas, 1973); Virgen de la Candelaria (Miguel Herrero Martos, 1988); Oración (José Manuel Mena Hervás, 1996); Señor de la columna (José Juan Gómez Varo, 2009); Mi costal se hace Oración (Jesús Lora, 2009); Penas en San Francisco (Jesús Lora,

2009); Candelaria de la Axerquía (Luis Bedmar Encinas, 2009); Azahar de San Francisco (José Ramón Rico Muñoz, 2009)

CURIOSIDADES- Ambos titulares cristíferos han presidido el Vía-Crucis de la Agrupación de Cofradías, y en el año 2014, la Virgen de la Candelaria presidió el altar mayor de la Santa Iglesia Catedral durante la celebración de la Eucaristía del Domingo previo a su festividad; con lo que los tres titulares que procesionan en Semana Santa han recibido culto en el principal templo de la Diócesis. - En el año 1978, la Hermandad realiza numerosos estrenos, entre ellos la banda de cornetas y tambores con instrumentos, vestuarios y escudos de la cofradía.

PATRIMONIO RELEVANTE- La imagen del ángel que acompaña al Señor del huerto, ha cambiado a lo largo de los años. La primera talla, de autor desconocido; la segunda, de escayola, se cree que data de 1947 o 1948, posiblemente su autor sea Camacho, y la que procesiona actualmente es obra de Miguel Arjona Navarro, hecha en madera de Flandes y recubierto en pan de oro y policromado de la misma forma que los antiguos arcángeles cordobeses.- Seguramente el atributo más significativo de la hermandad es el cáliz. Es portado sobre un cojín de terciopelo por un nazareno que preside el último tramo antes del paso de misterio. Está realizado en plata y aunque es de autoría desconocida data del siglo XVII. - La Cruz de Guía, estrenada en 1979 y cincelada en alpaca plateada, realizada por el orfebre sevillano Manuel de los Ríos.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 59: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

Qué pequeño soy, Señor, para haberte merecido,

qué poco puedo ofrecerte y cuántas cosas te pido, Por eso, déjame estar

de nuevo en tu mar de olivos, déjame andar a tu lado

en mis pasos peregrinos. De nuevo quiero rezar

tu Oración cada Domingo, y alumbrar tu soledad ofreciéndote mi cirio,

De nuevo velar tu noche amarga del sacrificio,

con mi andar de penitente, yendo despierto contigo. De nuevo rogarle al Padre que te aleje del abismo, que pase el cáliz de hiel, cruz, agonía y martirio.

De nuevo verme de hinojos al salir de San Francisco, sosteniéndote las manos rendidas ante el suplicio.

De nuevo buscar la fe desde tus ojos benditos,

cuando el ángel reconforte tu corazón afligido.

Y de nuevo compartir tu padecer infinito,

mientras estallan tus sienes sangrando sudor divino. Déjame secar tus labios cuando bebas tu destino haciendo Su voluntad,

cumpliendo fiel Su designio. De nuevo en Getsemaní, Huerto de flor renacido, misterio de la Oración que me tiene redimido.

Allí empezaste a salvarme, y me hiciste tu testigo,

por eso, de nuevo quiero que hagas mío tu camino,

de nuevo, Señor del Huerto, de nuevo, Señor, contigo.

D. ANTONIO JAVIER GUILLAUME SEPÚLVEDA, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2010

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 60: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

118 119

ENTREVISTA >> Manuel Valera PérezIlustre y Venerable Hermandad y

Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María

Santísima de la EsperanzaEsperanza

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEl 15 de agosto de 1939, fiesta litúrgica de la Asunción a los cielos de nuestra Madre, la Virgen María, se reunieron un grupo de personas con la intención de fundar una piadosa hermandad que recogiera el fervor que se venía tributando a la advocación de la Esperanza.Gracias a este primer acto fundacional de la Hermandad y a la iniciativa de este grupo de cofrades encabezados por Don Rafael Sánchez Núñez, el día 8 de diciembre de 1939, fiesta litúrgica de la Inmaculada Concepción de María, tiene lugar el segundo acto constitutivo de la Hermandad con la aprobación de sus primeros Estatutos en la parroquia de Santa Marina de Aguas Santas.El 28 de enero de 1940, reunidos los veintisiete miembros fundadores, se procede a la lectura del escrito del prelado diocesano por el que se erige canónicamente en el mencionado templo la “Piadosa Hermandad y Cofradía de Penitencia del Santo Cristo de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza”, se aprueban sus primeros estatutos y se designa consiliario al párroco de esta feligresía, Don Amador Moreno Cabello. En esa misma sesión se nombra primer Hermano Mayor de la Cofradía a D. Ricardo López. Suárez-Varela. En de agosto de 1946, el Hermano Mayor, Don Bernardino Garzón y Marín, encarga la nueva imagen de la Virgen al imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo. Las condiciones puestas por el artista fueron curiosas ya que no cobró nada por la hechura de la misma, poniendo como única condición que la Hermandad intercediera ante el párroco de San Lorenzo para recuperar una imagen que hacía algún tiempo había realizado para la cofradía del Calvario y se encontraba olvidada en la atarazana de la iglesia.En noviembre de 1953, la Hermandad y Cofradía encarga la realización de la imagen de Ntro. Padre Jesús de las Penas al imaginero cordobés Juan Martínez Cerrillo, siendo bendecida el día 27 de marzo de 1954 en una ceremonia celebrada en Santa Marina en la que actuó como padrino el matador de toros “Calerito”, a quien la Hermandad agradecía con esta distinción su

contribución al ajuar de la Virgen..La imagen de Ntro. Padre Jesús de las Penas se incorpora a la estación de penitencia por primera vez en 1959, procesionando sólo en su singular paso de guadamecíes.Desde 1993, Nuestro Padre Jesús de las Penas procesiona acompañado de las figuras que realizara el imaginero cordobés Antonio Bernal Redondo a cuenta de la Hermandad y Cofradía según lo aprobado en el Cabildo General de Hermanos celebrado el día 24 de noviembre de 1991. De esta manera, la Sagrada Imagen, que se había presentado sola y humillada al pueblo, pasa a formar parte de un todo más complejo conformando una de las escenas más equilibradas de nuestra Semana Mayor.El pasado año, la Hermandad celebró el 75ª Aniversario de la fundación de la Hermandad con una serie de actos que culminó con una Misa Pontifical en la Santa Iglesia Catedral, y una exposición con gran parte del patrimonio de la hermandad.

Page 61: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

120 121

DOMINGO DE RAMOS >> Esperanza

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADEl Miércoles de Ceniza, es tradición en Córdoba, el rezo del Vía Crucis con Nuestro Padre Jesús de las Penas, por las calles de la feligresía de San Andrés. El primer viernes de Cuaresma, la Hermandad realiza el Solemne Besapiés del Señor de las Penas. Durante la Cuaresma, también celebran el Quinario y la Fiesta de Regla en honor a Ntro. Padre Jesús de las Penas.Su acto más conocido y de mayor repercusión pública tiene carácter penitencial y se produce en la tarde del Domingo de Ramos cuando la Cofradía hace estación de penitencia acompañada por más del 50% de sus hermanos y por una multitud que la sigue por aquellas calles de Córdoba donde la Hermandad adquiere mayor singularidad.En el mes de diciembre, es ya un día para señalar en la agenda cofrade, el 8 de diciembre, día en el que se reza el Rosario de la Aurora con la imagen de María Santísima de la Esperanza visitando alguna parroquia cercana o algún lugar especial. Unos días después, la Hermandad celebra el Triduo y la Fiesta Principal en honor a María Santísima de la Esperanza, culminando el 18 de diciembre, día de la Esperanza, con el Solemne Besamanos a su Titular Mariana.Los actos socioculturales, sin perder su raíz cristiana, tienen también cabida en el día a día de la Hermandad, fortaleciendo los lazos internos y externos a través de múltiples actividades de entre las que se pueden destacar sus dos grandes emblemas; “Entrevarales”, la conocida caseta que ofrece desde 1977 en la Feria de Ntra. Sra. de la Salud, la Cruz de Mayo que viene montando desde mediados de los años ochenta coincidiendo con el mes de María.

OBRA SOCIALLa Hermandad, haciendo hincapié en su advocación de “Esperanza”, colabora coordinadamente con la cáritas parroquial de San Andrés Apóstol así como con aquellas otras

asociaciones benéficas de carácter cristiano que así se lo requieren, siendo de especial significado para la corporación la tradicional atención al Colegio “Virgen de la Esperanza” y el auxilio a las necesidades de los propios hermanos y de cuantas personas del barrio lo demandan.

ESTRENOS- Túnica para el Señor de las Penas realizada por D. Jesús Rosado en sus talleres de Écija, bajo diseño de D. Rafael de Rueda y donada por la Cuadrilla de Hermanos costaleros de Ntro. Padre Jesús de las Penas- Juego de varas- Restauración candelabros de cola.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús de la Pasión” de Linares (Jaén)

Foto: José Gabriel Zurera

Page 62: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

122 123

DOMINGO DE RAMOS >> Esperanza

Foto: José Gabriel ZureraPASO DE PALIO: Banda de Música “María Stma. de la Esperanza” de Córdoba.

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: Consuelo de mis Penas (Javier Romero, 1995); Camino del Calvario (Javier Romero y Joaquín Rodríguez, 1999); Pasión Cordobesa (Álvaro López, 2001); Devoción (Álvaro López, 2001); Costalero de tus Penas (Álvaro López, 2001); Gitano de mi Esperanza (Álvaro López, 2001); Cristo y Gitano (José Galdón y Lorenzo Laguna, 2002); De tus Penas…Soleares (Juan Luis del Valle, 2003); Señor de los Gitanos (Francisco José Carrasco, 2008); Ujararés (Francisco Ortiz, 2015).Para la Virgen: Ntra. Sra. de la Esperanza (Luis Bedmar, 1959); Esperanza Cordobesa (Rafael Ramírez, 1987); Esperanza Gitana (Álvaro López, 1999); Tras Tu Verde Manto (Rafael Wals, 2006); Reina de Esperanza (Rafael Ramírez, 2009); La Esperanza (José de la Vega, 2009); María Santísima de la Esperanza (Pedro Morales, 2009); Mi Niña Gitana (Antonio Moreno Pozo, 2009); Esperanza (José Juan Gámez Varo, 2010); Spes Nostra Salve (Alfonso Lozano, 2010); La Esperanza de María (Rafael Wals, 2010); Una Oración a la Virgen (José Manuel Bernal, 2012); Esperanza y Dulzura (Francisco José Flores Matute, 2013); Salve Esperanza (Esteban Torres, 2013); En Tus Penas, Mi Esperanza (Alejandro Huete, 2015); He ahí la Esperanza (Rafael Wals, 2015)Música de Capilla: Lacrimosa (Francisco Javier León, 2004); Jesús de las Penas (Diego Luis León, 2007); Penas (Alfonso Lozano, 2012); Motete al Señor de las Penas (Rafael Wals, 2013)

CURIOSIDADLa advocación de Nuestro Padre Jesús de las Penas sustituía en el título de la Hermandad a la original y primitiva de “Santo Cristo de la Sentencia”, evitando así la coincidencia con el Titular de la recién constituida Hermandad de la vecina parroquia de San Nicolás de la Villa.

PATRIMONIO RELEVANTE- Estandarte de terciopelo verde con bordados

en oro fino, sedas de colores y guadamecí. Lleva

en su centro el escudo de la Hermandad y la

inscripción “Spes Nostra Salve”. Fue diseñado

por el maestro Juan Martínez Cerrillo y se

estrenó en 1950.

- La Cruz de Guía, de alpaca cincelada y plateada

realizada por el sevillano Jesús Domínguez,

estrenada en 1979 y bendecida por el Señor

Obispo D. Antonio Infantes Florido en diciembre

de 1978.

- El llamador para el paso de Misterio, realizada

por Jesús Domínguez en 1997 y donada por

la cuadrilla de Hermanos Costaleros, refleja la

figura del esclavo que levanta la cruz en clara

alusión a la función de cirineos que desempeñan

bajo las trabajaderas.

- Candelería de María Santísima de la Esperanza,

estrenada en 2010, y realizada por el orfebre

Jesús Domínguez hijo.

- Peana de María Santísima de la Esperanza,

estrenada en 2012, y realizada en los talleres

sevillanos de Jesús Domínguez hijo.

Page 63: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

¡Ya viene enamorando la Esperanza!¡Con cuánto amor la miman sus

gitanos!Los cordobeses le ponen en las manos

todo aquello que su poder alcanza.

Verde hechicero, malla y alabanza.Pétalos, sol y pensamientos sanos.

Nos sentimos ante Ella como hermanos

que miran con limpieza a lontananza,

Siguiendo al que es Pastor y al que es Cordero.

Carne de nuestra carne, sangre nuestra.

Hombre cabal, de todos el primero,

Hijo de Dios colocado a su diestra.tallado el más juncal y pinturero

por la mano de Juan, mano maestra

D. JOSÉ ANTONIO LUQUE DELGADO, Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 2005.Foto: Jesús D. Caparrós

Page 64: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

126 127

ENTREVISTA >> Manuel Valera PérezIlustre y Piadosa Hermandad y

Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima

de la AmarguraRescatado

RESEÑA HISTÓRICALa Historia de la Hermandad del Rescatado está aún por hacer. Nos estamos refiriendo al largo período de más de dos siglos que transcurren desde que en 1713 Díaz de Pacheco creara la Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado hasta que en 1941 se fundara la actual cofradía. Los Libros de Visitas Generales del Obispado, el archivo de la Comunidad Trinitaria o incluso el de los P.P. Claretianos, debido a su prolongada estancia en el Convento, pudieran ser las fuentes básicas para realizar dicha historia.Parece lógico que debido a la gran veneración que pronto concitó el Rescatado no tardara en fundarse una cofradía que le diera culto. Sin embargo, hacia la mitad de la centuria, las circunstancias fueron desfavorables para la aparición de nuevas cofradías ya que las ideas ilustradas irían tomando fuerza tanto en la jerarquía civil como en la eclesiástica, prueba de ello fueron las prohibiciones que sobre la celebración de la Semana Santa dictó el Obispo Cebrián en 1743.En realidad, la primera noticia que ha llegado hasta nosotros de la hermandad es de 1771. Fecha en que el Conde de Aranda, Presidente del Consejo de Castilla, ordenaba al consejo de Córdoba la elaboración de un informe sobre las cofradías y fiestas religiosas de la ciudad. En tan exhaustiva relación aparecía la del Rescatado, advirtiendo no obstante, de su estado decadente y de la falta de Hermano Mayor, por lo que era la comunidad quien sostenía el culto, ya que no realizaba Estación de Penitencia. Tan débil sería su situación que veinticinco años después, en una nueva relación de cofradías pedida por el corregidor, ya no aparecía.Hasta 1852 no volvemos a tener noticias de la Sagrada Imagen, evidenciándose la idea que argumentábamos anteriormente, es decir, que la devoción popular que originaba el Rescatado superaba a las cofradías, pues ésta ni siquiera existía en esta época. De ahí que otra cofradía, la del Buen Suceso y Ángeles de San Andrés, por mediación del alcalde, solicitara al párroco de San Lorenzo el permiso para procesionar la Imagen en el desfile del Viernes Santo. Circunstancia

que volvería a repetirse en el año 1853.Los últimos datos que poseemos de la Imagen antes de la Fundación de la actual Hermandad pertenecen a la época de la dictadura de Primo de Rivera, coincidiendo con una nueva etapa de ascenso de nuestra Semana Santa. En 1925 la Sagrada Imagen de Jesús Rescatado se incorporaría de nuevo a la procesión oficial del Santo Entierro, y en 1928, el Miércoles Santo, se uniría a la cofradía de Nuestro Padre Jesús del Calvario para realizar Estación de Penitencia, sólo la Imagen, ya que carecía de hermandad.Al fundarse la Hermandad el día 20 de agosto de 1941, el primer objetivo fue incorporarse a los desfiles procesionales de Semana Santa, hecho que se hizo realidad el 2 de abril de 1942, Jueves Santo, hasta el año 1944, en el que se constituye la Agrupación de Cofradías, cambiándose el día de salida al Domingo de Ramos, realizándose para ello el primer paso que tuvo el Rescatado. Seguidamente se encargó al imaginero D. José Callejón una talla de una dolorosa, que terminaría en este año, por lo que tuvieron que ser reformados los Estatutos de la Hermandad con fecha 12 de mayo de 1945 para darle culto, al no figurar su advocación al constituirse la misma. El 25 de marzo de ese mismo año, se incorporó al desfile María Santísima de la Amargura.

Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 65: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

128 129

DOMINGO DE RAMOS >> Rescatado

ACTOS IMPORTANTES En noviembre se celebra el Triduo a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, terminando con la Fiesta Principal de Regla.Durante los días 28 y 29 de febrero y 1, 2 y 3 de marzo se celebra el Solemne Quinario en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado y María Santísima de la Amargura. Día 4 de marzo (Primer viernes de marzo) Solemne Besapiés a Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado, durante todo el día. Pregón de juventud de la Hermandad del Rescatado, que se celebra durante su Quinario, el día 28 de febrero por la tarde, a cargo de Ana Ruf.Viernes de Dolores: Vía Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado

OBRA SOCIALDebido al carácter trinitario de nuestra Hermandad, la vocalía de Acción social es uno de los fines primordiales de la Hermandad.Actualmente, se colabora con la Caritas Parroquial de nuestra Señora de Gracia, y el comedor Social Trinitario “Juan Bautista de la Concepción”.Hay que indicar que no solo se actúa ante los problemas económicos sino que, sobre todo, se intenta llevar a cabo una asistencia personal para la resolución de problemas.

ESTRENOSNinguno

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE CRISTO: Banda de Cornetas y Tambores “Coronación de Espinas” (Córdoba).PASO DE PALIO: Agrupación Musical “Manuel Garín” (Linares- Jaén)

PATRIMONIO MUSICAL“Jesús Rescatado” (Jose Timoteo Franco, 1958);

“Al Señor de Córdoba” (Javier Palos Rodríguez,

2000); “A ti, Señor de Córdoba” (Juan Carlos

Estepa Montes, 2005); “Y de Córdoba Señor”

(Carlos Larrinaga Soler, 2012); “Siempre Tras de

Ti” (Francisco Gabriel Camacho Roldán, 2014)

CURIOSIDADEl paso de María Santísima de la Amargura es el

único de toda Andalucía que antecede al paso del

Señor, todo ello, por el gran número de devotos

que deciden realizar su particular Estación de

Penitencia detrás del paso de Nuestro Padre

Jesús Nazareno Rescatado.

PATRIMONIO RELEVANTETúnica procesional de Nuestro Padre Jesús

Nazareno Rescatado, bordada en oro fino por

Mercedes Castro y estrenada en la Salida

Extraordinaria del año 2013.

Saya de María Santísima de la Amargura bordada

en oro fino por Rafael Carmona y estrenada en la

Semana Santa de 2014.

Túnica de terciopelo morado, bordada en oro fino

por las Madres Adoratrices de Córdoba, diseñada

por José González del Campo y donada por la

duquesa de Medinaceli en 1965.

Potencias en alpaca plateada realizadas en los

años 70.

Estandarte Ducal de Medinaceli bordado en oro

fino.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 66: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

130 131

ENTREVISTA >> Manuel Valera Pérez Padre Nuestro, Rescatado,Cordobés y nazareno,

Dios Señor de lo creado,que estás por siempre en el cielo.

Sea, Jesús, santificadotu nombre de amor sincero;

de tu voluntad esclavos,de tu verdad pregoneros,

te pedimos confiadosel pan de fe y el sustento.Perdona nuestros pecadosAunque no lo merecemos;pero ante todo te amamos,

y por eso vestiremoscada Domingo de Ramos

el hábito nazareno,o en la oscuridad del palio,

anónimos, costalerosllevaremos entregados

a la Madre que, en silencio,deja tu llanto entrecortado

porque ya le ha dicho el vientoque camino del Calvariocargarás con el madero.

Padre Nuestro, Rescatado,cordobés de cuerpo entero,por justo, cabal y honradote condenan al tormento.La brisa se hará sudario,la ciudad será lamento,

desde el balcón un geraniote besara y el incienso

en tu rostro amoratado,o prendido entre tu pelo,

cualquier Domingo de Ramos,cualquier Domingo de duelo,de nada, sueño y quebrantote rezará un Padre Nuestro

(Pregón Cincuentenario, pronunciado por D. ANTONIO CAPDEVILA GÓMEZ,

15 de noviembre de 1991)

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 67: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

unes anto

-Merced-Vera Cruz

-Estrella-Sentencia-Vía Crucis

-ÁnimasFoto: José Gabriel Zurera

Page 68: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

135

Piadosa Hermandad Sacramental del Buen Pastor y de la Inmaculada Concepción,

Muy Antigua, Siempre Ilustre y Venerable, Pontificia, Real, Fervorosa, Humilde y

Seráfica Archicofradía de la Santa Vera-Cruz, Nuestro Señor de los Reyes, María

Santísima del Dulce Nombre en sus Dolores Gloriosos y Divina Pastora de las Almas

Vera Cruz

RESEÑA HISTÓRICAEn 1980 un grupo de jóvenes comenzaron a reunirse en el Convento del Buen Pastor en torno a una Dolorosa con la advocación de Virgen de los Dolores. Un grupo que el 31 de julio de ese mismo año aprobó unos primeros estatutos bajo los que al año siguiente sería aprobada como hermandad “ad experimentum” el germen de la actual Archicofradía de la Vera-Cruz.Los años siguientes, a partir de 1983, fueron de cambios radicales, reformulándose casi por completo las reglas primitivas hasta la aprobación definitiva como hermandad en octubre de 1987. En ese momento la Hermandad adoptó la titulación actual y obtuvo el reconocimiento como refundadora de la antigua Archicofradía de la Vera-Cruz (con raíces en el siglo XV y cuya extinción se produjo en el siglo XIX), dándole ello derecho a todos sus títulos y privilegios acumulados por esta.En esos años llegó la primera titular a la Cofradía, siendo esta María Santísima del Dulce Nombre, dolorosa realizada por el imaginero sevillano Antonio Dubé de Luque y bendecida el 1 de Abril de 1984. Un año después, en octubre de 1985, se produjo el traslado a la parroquia de San José y Espíritu Santo, donde quedó radicada de forma definitiva la corporación.Contentos con la labor del imaginero sevillano, la Cofradía decidió confiar en Dubé de Luque la realización de la imagen del Señor, Nuestro Padre Jesús de los Reyes, cuya bendición tendría lugar en 1987.El Lunes Santo de 1991 la Archicofradía realizó su primera estación de penitencia, adquiriendo para ello el antiguo paso del Cristo de la Sed de Sevilla. La salida procesional se inició hasta 1994 desde el Colegio de las Madres Mercedarias en el campo de la Verdad, hasta la apertura de la puerta lateral de la parroquia. Sólo después de esta apertura, en 1995, fue bendecida la tercera titular de la Hermandad, la Divina Pastora de las Almas, realizada por Miguel Ángel González Jurado.Pocos años después, el Lunes Santo del año 2000 se produjo la primera estación de penitencia de María Santísima del Dulce Nombre.

Desde entonces, la mayoría de esfuerzos de la Hermandad se han centrado en completar un paso de palio que, a día de hoy, se encuentra en avanzado estado de ejecución.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADEn la Cuaresma, entre los días 24 y 28 de febrero se celebra en la parroquia de San José y Espíritu Santo el Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús de los Reyes, que culmina el mismo domingo 28 con el besamanos del Señor.Después de esta celebración, los hermanos se centrarán en la preparación de la estación de penitencia del Lunes Santo, que este año se presenta con novedades en cuanto al recorrido se refiere. Tras su salida de San José y Espíritu Santo realizará estación de penitencia en la Catedral en primer lugar, accediendo tan sólo hasta el Patio de los Naranjos. Acto seguido, se dirigirá a la carrera oficial subiendo por la Judería (puesto que el Lunes Santo la carrera oficial se realizará a la inversa este año), siendo la tercera en realizar el recorrido oficial. Tras ello se dirigirá de vuelta al barrio del Campo de la Verdad.Tras la Pascua y el verano llegará el momento de los cultos en honor a la Santa Vera-Cruz, que son celebrados por la Hermandad con un solemne triduo en la parroquia en las fechas cercanas a la festividad de la Exaltación de la Santa Cruz el 14 de septiembre.Poco después, a mediados del mes de septiembre, tiene lugar la procesión de la Divina Pastora de las Almas, titular de la cofradía, por las calles de la feligresía. Procesión que tradicionalmente tiene lugar un domingo a mediodía, con acompañamiento musical de la Banda de la Esperanza en los últimos años. Además, en el día anterior, se celebra una Función en su honor, acompañada de ofrenda floral para el adorno del paso.Y casi sin solución de continuidad, a inicios del mes de diciembre llegan los cultos de María Santísima del Dulce Nombre. En ellos se celebra un triduo en la parroquia que culmina

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 69: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

136 137

LUNES SANTO >> Vera Cruzcon besamanos durante el día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción. Siendo este el broche de oro a un año cargado de actividad cofrade.

OBRA SOCIALAdemás de participar en la importante obra social conjunta llevada a cabo por la Agrupación de Cofradías, la Hermandad de la Vera-Cruz centra su obra social en la colaboración con Cáritas parroquial de la parroquia de San José y Espíritu Santo. Colaboración que se materializa no sólo en apoyo económico, sino también en personal humano a cargo de los hermanos.

ESTRENOS- Nueva Cruz de Guía. Es el gran estreno de la Hermandad, ha sido realizada en fase de talla por el taller Ortiz Jurado de Córdoba en madera de cedro real de Brasil y siguiendo un modelo neobarroco. Ha sido terminada en pan de oro, realizándose el dorado en el taller de Ana Galiano en Alcalá de Guadaira. Incluye además un crucificado de talla completa de 40 cm bajo la advocación de Cristo de las Maravillas catalogado en la segunda mitad del siglo XVII y una imagen de Santa Elena realizada por Edwin González. La pieza está terminada con detalles en orfebrería realizados por el orfebre cordobés Emilio León.Estructuralmente consta de dos zonas; la Cruz propiamente dicha que preside el Cristo de las Maravillas, resuelta en una estructura ornamental decorada con hojarasca que bordea al Crucificado; y la base o templete donde se sitúa la imagen de Santa Elena cobijada por cuatro estípites, y que se corona en una cúpula que sostiene la zona principal.Al ser la Santa Cruz titular de la Cofradía, en el cortejo procesional irá precedida de acólitos turiferarios y canastillas, además de dos nazarenos con bocinas.- Tramo de penitentes abriendo el cortejo del Palio. Hasta un máximo de catorce hermanos compondrán un tramo de penitentes que se situará tras el Tintinábulo. Portaran cruces en la misma posición en que la porta el Señor de los

Reyes.- Plateado de las 12 figuras del canasto y el llamador del paso del Señor de los Reyes. A cargo del orfebre cordobés Emilio León.- Nuevos faldones del paso del Señor. Realizados en los talleres de Don Manuel Solano en Morón de la Frontera.- Bastones de fiscales de paso. Diseñados y ejecutados por los Talleres Villarreal en Sevilla.- Confección de 10 nuevos hábitos nazarenos.

AC O M PA Ñ A M I E N TO MUSICALPASO DE CRISTO: Banda de cornetas y tambores “Nuestra Señora de la Merded” de el Viso del Alcor.PASO DE PALIO: Banda de música “María Santísima de la Esperanza” de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALPaso de Cristo: Abrazado a tu Cruz (José Luís Jurado González y Jorge Martín Puerto, 2001); Señor de los Reyes (Fauesto Díaz del Pozo,2006)Paso de Palio: Dulce Nombre de María (José Juan Gámez Varo, 1994); Dulce Nombre de María (José Juan Molina Comino, 2000)

CURIOSIDAD: La Archicofradía de la Vera-Cruz está agregada a la Archibasílica de San Juan de Letrán en Roma, lo cual se refleja en su título de Pontificia y se hace presente en la estación de penitencia al incluir en el cortejo el pabellón basilical o tintinábulo abriendo el tramo de nazarenos del palio.Esto es debido a su consideración de Hermandad refundadora de la primitiva Hermandad de la Vera-Cruz, de la que heredó todos sus títulos y privilegios, incluyendo este que le fue concedido por el Papa Pablo III en 1548. Además, su consideración de filial de la Hermandad de la Vera-Cruz de Sevilla le otorga el título de Real, por privilegio otorgado por el Rey Felipe II en 1585 a todas sus filiales.

PATRIMONIO RELEVANTE:- Bambalinas del palio de la Virgen del Dulce Nombre. Bordadas por Manuel Solano Rodríguez bajo el diseño de José Manuel Martínez Hurtado. Realizadas en oro fino y sedas, con una talla central de la Inmaculada Concepción en la bambalina frontal y el anagrama de María en la trasera. Fueron estrenadas entre 2009 y 2014, siendo concluida la crestería en la Semana Santa de 2015.- Pabellón basilical (tintinábulo). Compuesto por un asta en alpaca plateada obra de los talleres de Villarreal en Sevilla y rematado por un crucificado anónimo. Fue estrenado en el año 1992.- Bacalao. Diseñado por Antonio Dubé de Luque y bordado en oro y sedas sobre terciopelo por las Madres Filipenses del Convento de Santa Isabel de Sevilla en 1984. El asta y remate fue realizada por los talleres de Villarreal en 1996.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 70: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

138 139

LUNES SANTO >> Vera Cruz

Amor te espera en la vía.que haces por primera vez; y vas, Dulce Nombre mía, hermosa en tu sencillez…¡Que Dios te salve, María!

D. MIGUEL SALCEDO HIERRO, Pregón de Semana Santa de Córdoba. Año

2000.

Page 71: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

140 141

MARTES SANTO >> SangreHermandad Sacramental del Dulce Nombre de

Jesús y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Ecce-Homo, Nuestro Padre Jesús de la Redención ante

Caifás, Negaciones y Lagrimas de San Pedro y Nuestra Señora de la Estrella

Estrella

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAComienzan su andadura en el año 1981, encontrando apoyo y cobijo en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos y en la persona de su Párroco, el recordado don Antonio Gómez Aguilar. Se constituyó como Hermandad y Cofradía el 2 de abril de 1982, comenzando así a rendir culto a dos antiguas imágenes, propiedad de la Parroquia, que no recibían culto de ninguna Cofradía: Stmo. Ecce-Homo y Nuestra Señora de los Remedios, Reina de Todos los Santos. A mediados de la década de los 80, la corporación cobra nuevos impulsos con la entrada de un grupo de nuevos hermanos y la reforma de las Reglas, en la que se incluía el cambio de Titulares, incorporando como nuevos al Titulares el Dulce Nombre de Jesús, a Nuestro Padre Jesús de la Redención y Nuestra Señora de la Estrella; conservando como Titular Fundador al Santísimo Ecce-Homo; además de modificar el título de la Hermandad, adquiriendo el carácter de Sacramental. La imagen de Nuestra Señora de la Estrella, obra del imaginero Juan Ventura, fue encargada e1 18 de enero de 1986, y bende¬cida el 16 de noviembre del citado año por Fray Ricardo de Córdoba en el Convento de las Esclavas del Sagrado. En el año de 1986 empieza a plantearse la necesidad de buscar una nueva residencia para la corporación, considerándose como necesario que fuera un barrio popular, y que no contase con la existencia de cofradías en la feligresía. Quizás haya sido este el momento más importante y la decisión más acertada en la corta historia de la Hermandad. Tras varios intentos frustrados, por la negativa de varios párrocos, en otras tantas parroquias, previos incluso a la Bendición de la imagen de Nuestra Señora de la Estrella, se decide visitar la Parroquia de San Fernando, en el barrio de la Huerta de la Reina, justo una semana después de la Bendición, el día 23 de noviembre de 1986. Las iniciales reticencias del Párroco fueron salvadas gracias al apoyo de los vecinos del barrio y feligresía, que desde el primer momento acoge con ilusión y cariño la idea, adoptando a la Hermandad como si se hubiera fundado en el barrio. Este proceso culmina con un Solemne Traslado a la Parroquia de San Fernando, el 20 de

diciembre de 1987. En el año 1989 la Junta de Gobierno de la Hermandad encarga la realización del Señor al imaginero cordobés Miguel Ángel González Jurado, prendidos por la serenidad y belleza del busto en barro modelado por el escultor. En junio de ese mismo año se hizo efectivo el ingreso de nuestra corporación en la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Córdoba. El imaginero Miguel Ángel González Jurado concluye la imagen del Señor en la Cuaresma del año 1992, siendo bendecida el 5 de abril, por don Antonio Evans. Este mismo imaginero, realizará posteriormente la talla de la imagen del Dulce Nombre de Jesús que, el 12 de junio de 1994, es bendecida por su Director Espiritual, D. José Luís Sánchez Garrido. Se trata de una imagen de Niño Jesús, Titular de la Hermandad, con la finalidad de aglutinar y encauzar las inquietudes de los miembros más jóvenes de la Cofradía. La incorporación de la Hermandad de la Estrella a la nómina de cofradías que hacen Estación de Penitencia en Córdoba se concede para el año 1996 acordándose el Lunes Santo como día de salida. En el año 2009, se produjo uno de los acontecimientos más esperados en la corta pero intensa vida de esta cofradía. Después de muchos años de espera, la Titular Mariana de la hermandad hizo por primera vez Estación de Penitencia por las calles de la capital.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 72: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

142 143

LUNES SANTO >> Estrella

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Función Principal en Honor al Dulce Nombre de Jesús-Devoto besamanos en Honor a Ntro. Padre Jesús de la Redención (14 febrero).-Quinario en Honor a Ntro. Padre Jesús de la Redención (16-20 febrero).-Función Principal en Honor a Ntro. Padre Jesús de la Redención (21 febrero).-Via Crucis con la imagen de Ntro. Padre Jesús de la Redención (18 marzo).-Triduo en Honor al Santísimo Sacramento (3-5 junio).-Procesión del Dulce Nombre de Jesús y Corpus Christi (5 junio).-Rosario de la Aurora con la imagen de Ntra. Sra. de la Estrella (8 septiembre).-Devoto besamanos en Honor a Ntra. Sra. de la Estrella (15 septiembre).-Triduo en Honor a Ntra. Sra. de la Estrella (23-25 septiembre).-Función Principal en Honor a Ntra. Sra. de la Estrella (25 septiembre).

OBRA SOCIALLa Obra Social de la Hermandad consiste en prestar ayuda desinteresada a los Hermanos que lo estén pasando por problemas debido a sus bajos recursos económicos. Colabora activamente con Cáritas Parroquial formando parte del equipo del voluntariado que participa en el reparto de alimentos entre la feligresía necesitada. Realizan actividades para la consecución de recursos materiales para repartir entre los hermanos y feligreses más necesitados. También intentan colaborar, en de lo posible con los medios a su alcance, con entidades nacionales que se dedican a una Labor Social.

ESTRENOS-Nuevo romano para el paso de misterio de Ntro. Padre Jesús de la Redención, realizado por Miguel Ángel González Jurado.-Paños de bocina bordados por Alberto Vico y diseñados por Miguel Ortiz para el tramo de

Cristo.-Bocinas realizadas por el taller de Hermanos Delgado para el tramo de Virgen.-Tanda de candelería, realizada en el taller de los Hermanos Delgado para el paso de palio.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL-PASO DE MISTERIO: Agrupación Musical Ntro. Padre Jesús de la Redención de Córdoba-PASO DE PALIO: Banda de Música Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: Jesús ante Caifás (José Manuel Mena Hervás, 1992); Estrella Redentora (José Manuel Mena Hervás, 1995); ¡Estrella! (Francisco Javier González de los Ríos, 1997); Redentor Nuestro (Rafael Vázquez Mateo, 2002); Oh Redemptor (Antonio Moreno Pozo, 2010); Danos tu Redención (Jesús Lora Vaquero, 2010); Estrella. Madre Nuestra (José Manuel Mena Hervás, 2012); Con alma de Redención (Cristóbal López Gándara, 2013); En tu Amargura, una Estrella (José Manuel Mena Hervás, 2014); La Estrella que nos guía (José Manuel Mena Hervás, 2014)); Bajo tus pies, Redención (Jesús Lora Vaquero, 2016)Para la Virgen: Al Cielo vuestra Estrella! (Rafael Wals, 2009); Estrella Bendita (Antonio Moreno Pozo, 2012)

CURIOSIDADLa Hermandad conserva como titular al Santísimo Ecce-Homo, titular que fuera el primitivo de la Hermandad y que se conserva en la Parroquia de la Trinidad.La hermandad homónima de Triana cedió una toca de sobremanto para la primera salida procesional de la imagen Mariana de la Hermandad.

PATRIMONIO RELEVANTE-Simpecado: Se realizó en el año 1996 coincidiendo

con el X Aniversario de la bendición de Ntra. Sra. de la Estrella. Fue diseñado D. Antonio Garduño, mientras que el encargado de su ejecución fue el bordador D. Francisco Pérez Artés, bordando el mismo en oro fino y sedas sobre un fondo azul marino, siguiendo cuidadosamente el diseño.Se trata de una pieza de original diseño en la que el autor conjuga de manera impecable elementos arquitectónicos barrocos, con elementos florales de estilo clásico que nos recuerdan a los diseños de la cerámica de la vecina ciudad de Sevilla.En la zona central aparece la imagen de una Inmaculada de talla estofada y policromada por D. Emilio López Olmedo, la cual porta una corona de plata sobredorada realizada por el orífice y hermano de la cofradía Francisco José Pedregosa Plata. El simpecado es sostenido por un mástil rematado con un ángel que porta una cruz y una filacteria con la inscripción “Stella Matutina”.Posee gran variedad de puntos y técnicas distintas como la hojilla o la cartulina que hacen al diseño ganar en volumen y contraste. -Paso de Misterio: El paso del Señor de la Redención es obra de los talleres de Antonio Ibáñez y Joaquín Pineda, con diseño del primero, y carpintería de Manuel Caballero y Juan Casas. Fue estrenado en 1996, quedando totalmente concluido en su fase de talla en el año 1999.La canastilla, con perfil en forma de cuello de paloma, tiene como principal elemento el uso de la hoja de acanto, combinada con otros elementos como molduras en la parte inferior y otros elementos arquitectónicos. Como particularidad, el remate del canasto lo forman las propias hojas, quedando de ésta forma, al aire. El respiradero sigue la misma línea barroca del canasto, con un recorte muy sinuoso y un baquetón que destaca por su movimiento. Lleva

cuatro escudos relacionados con la corporación, destacando en el frontal el propio escudo de la cofradía, tallado por Miguel Ortiz Cabello. Todo el paso está lleno de detalles, como frutas y flores, así como un total de 32 querubines. Los candelabros arbóreos, cuatro en las esquinas y dos pequeños en los laterales, suman 46 puntos de luz y cada tulipa está rematada por unas artísticas coronillas cinceladas por el hermano Jesús Amaro.El trabajo de dorado en oro fino corresponde al taller de Emilio López Olmedo entre. El llamador es obra de Enrique Ruiz realizado en el año 1997.El sillón de Caifás, estrenado en 2001, es obra también de Antonio Ibáñez, con diseño de Rafael de Rueda. Se trata de una pieza con influencias mudéjares, en el que se entrelazan numerosos motivos de carácter simbólico como la estrella de David con otros geométricos que nos recuerdan las decoraciones de lacería de ésta época.Entre los años 2008 y 2009 el joven imaginero Edwin González realiza las 8 cartelas restantes de la canastilla. Las cartelas laterales representan las 4 escenas pasionistas del proceso de enjuiciamiento de Jesús ante el sumo Sacerdote Caifás, Anás, Herodes y Pilatos. Las cuatro cartelas restantes representan diferentes elementos alegóricos de la historia de nuestra cofradía, como las cartelas alusivas al misterio de la Sagrada Trinidad y del Santísimo Ecce-Homo, como recuerdo de los inicios de la cofradía, así como otra que representa a Santa Ángela de la Cruz, por los lazos históricos entre la orden y esta corporación. Todas ellas se encuentran realizadas en madera policromada, salvo la frontal, que representa el carácter sacramental de la Hermandad, y que lleva, además, diferentes elementos de orfebrería.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 73: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

144 145

MARTES SANTO >> Sangre

Dios te salve María, Manantial de aurora,

Eres Luz y Guía, de almas pecadoras.

Estrella que brilla en el firmamento,

Rosada mejilla por el sufrimiento.

Tu barrio Señora, humilde a tus plantas

el perdón de implora, de tus manos santas.

Limpia y Sin pecado, Tú fuiste elegida

Y al Cordero Amado, trajiste la vida.

Estrella de la Mañana, enséñanos el camino,

Madre de Dios Soberana, que lleva a su Hijo Divino.

De estrellas te coronaron,entre todas la más bella,

Y su nombre, te entregaronMadre mía de La Estrella.

En la tierra y en el cielo he de seguirte Señora,

hasta encontrar tu consuelo, cuando me llegue la hora.

De estrellas te coronaron,entre todas, la más bella

Y su nombre, te entregaronMadre mía de La Estrella.

HIMNO DE ESTA CORPORACIÓN.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 74: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

146 147

MARTES SANTO >> SangreIlustre Hermandad del Santísimo

Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre

Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari

Sentencia

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAA finales de 1944, un grupo de fieles de la parroquia de San Nicolás de la Villa propusieron al párroco, D. Paulino Seco de Herrero, la formación de una nueva cofradía. Un grupo entre el que destacaban prestigiosos letrados e industriales de la ciudad y que se convertiría en la primera hermandad del Lunes Santo en la ciudad de Córdoba.Ese mismo año se encargó la realización de una imagen cristífera que se convertiría en titular de la cofradía. En diciembre de 1944 se bendijo la imagen de Nuestro Padre Jesús ante Pilato, posteriormente renombrada, que fue realizada por el imaginero Juan Martínez Cerrillo.En el año 1945 recibía la aprobación episcopal concedida por el Obispo Fray Albino con el nombre de Hermandad de Nuestro Padre Jesús ante Pilato. En ese mismo año se encargó a Cerrillo la realización de la imagen de Pilatos para acompañar al Señor, y al año siguiente, se estrenó el primer paso de la cofradía. Durante los siguientes años fue creciendo el patrimonio completándose las imágenes de misterio en 1947 y terminándose el paso en 1948.Fue en 1976 cuando la hermandad incluyó una titular mariana, siendo bendecida la imagen de María Santísima de Gracia y Amparo, que había estado muchos años olvidada en los sótanos de la parroquia. En 1979 sería incluida al cortejo procesional.En la década de los noventa se produjo una importante transformación del paso de misterio. En 1990 se estrenó un nuevo paso realizado por los talleres de Guzmán Bejarano, que sería terminado de dorar en 1993. A su vez, las antiguas imágenes secundarias de Martínez Cerrillo fueron sustituidas por un nuevo misterio realizado por Miguel Ángel González Jurado.Pocos años después, en 1999, también González Jurado fue el escogido para realizar la titular gloriosa de la hermandad, la Virgen de la Alegría, que conserva el primitivo Niño Jesús de una Imagen anterior que se veneraba en la ermita de la Alegría, y que había sido incluida en el título de la hermandad en 1991.En cuanto al paso de palio, la bambalina frontal

fue bordada en 1995 por Francisco Pérez Artés bajo diseño de Antonio Garduño. Culminándose el proyecto de bordado en el año 2007 con la ejecución del techo de palio.

Page 75: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

148 149

LUNES SANTO >> Sentencia

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADDurante la Cuaresma, la Hermandad celebra solemne quinario a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia entre los días 16 y 20 de febrero en la parroquia de San Nicolás, culminando el domingo 21 en Solemne Función Principal de Instituto. Una semana después, el día 28, se realiza el solemne besapié del Señor. Un par de días después, el 1 de marzo, se celebrará el Cabildo General Ordinario de Hermanos en la Ermita de la Alegría.Ya en los prolegómenos de la estación de penitencia, el Viernes de Dolores por la tarde se celebrará la tradicional chocolatada de las esclavinas en la Ermita de la Alegría, que sirve como momento de convivencia previa para los niños, y sus padres, que participarán en la procesión. Posteriormente, el propio Lunes Santo a las 11 de la mañana, se celebra la Misa de Hermanos y Acto Penitencial en San Nicolás, oficiada por el consiliario.En cuanto al Lunes Santo, la Hermandad de la Sentencia va a sufrir un cambio radical en su itinerario procesional. Adelantará dos puestos su paso por carrera oficial, pasando a ser segunda tras la Hermandad de la Estrella, pero realizando el recorrido actual a la inversa por el cambio pactado para este Lunes Santo. Además, en su estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral, tan sólo podrá acceder al Patio de los Naranjos.Llegado el mes de mayo la Hermandad organizará su Cruz de Mayo en la plaza de San Nicolás y, atendiendo a su carácter sacramental, se centrará en su participación en el Corpus Christi.Finalmente, para culminar el año la Hermandad celebrará los cultos de la Virgen de Gracia y Amparo, en los que organiza un solemne triduo, y un besamanos en el día de la Inmaculada Concepción.Además de todo esto, hay que destacar que la Hermandad de la Sentencia fundó el año pasado su grupo joven, que también realiza numerosas actividades a lo largo de todo el año.

OBRA SOCIALLa obra social de la Hermandad de la Sentencia se centra en dos ámbitos. Por un lado colabora con la obra social conjunta de la Agrupación de Cofradías, y por otro, una segunda partida se destina de forma íntegra a las necesidades de Cáritas parroquial de San Nicolás de la Villa.

ESTRENOS-Túnica de los dragones del Señor de la Sentencia: Uno de los grandes estrenos de la Semana Santa de 2016. Se trata de una túnica diseñada por Rafael de Rueda y que ha sido bordada en oro por Francisco Pérez Artés.

El diseño sigue una línea renacentista, adaptándose a los bordados del paso de palio de María Santísima de Gracia y Amparo. Incluye en su diseño ocho dragones de cuerpo entero que con sus alas, conforman cuatro cartelas en las que se representan las cinco llagas (delantera), el Foto: José Gabriel Zurera

Page 76: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

150 151

LUNES SANTO >> Sentenciacordero pascual sobre los siete sellos (trasera), y el escudo de Charitas y el Crismón (laterales).Ha sido bordada en su totalidad sobre terciopelo de seda en color burdeos incluyendo, además de bordado en oro empleando diferentes técnicas, espejuelos y pequeñas piezas metálicas.- Renovación de parte de los palermos de diputados y fiscales. Los nuevos serán realizados en orfebrería por el taller de Emilio León.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Banda de cornetas y tambores “Nuestra Señora del Sol” de SevillaPASO DE PALIO: Banda Municipal “Nuestra Señora del Águila” de Alcalá de Guadaira (Sevilla).

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: Tu Sentencia (Emilio Escalante, 2009); Antes de morir (Sergio Larrinaga, 2013)Para la Virgen: Reina de San Nicolás (Enrique Baéz Centella, 1989); María Santísima de Gracia y Amparo de Córdoba (Ramón Torres)

CURIOSIDADLa Hermandad de la Sentencia es la única en nuestra Semana Santa que incluye en su cortejo un banderín en defensa de la vida. Se trata de un estandarte con bordados del siglo XVIII y en cuyo centro se sitúa una pintura de la Virgen María en espera del parto, representación muy ligada a la maternidad. Una pieza que además incluye orfebrería de Emilio León.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de guía: Realizada por los talleres Villarreal de Sevilla en 1988, enriquecida con cantoneras de plata cincelada.- Bacalao: Bordado en oro por Piedad Muñoz bajo diseño de Fray Ricardo de Córdoba.- Palio procesional: Bordado en oro sobre terciopelo granate por Francisco Perez Artés

entre 1995 y 2008. El diseño de las bambalinas se debe al artista sevillano Antonio Garduño. siendo el del techo de palio realizado por Rafael de Rueda tras el fallecimiento del primero.- Simpecado: Realizado en 2013 sobre la base de un estandarte eucarístico del siglo XVIII. La reconversión fue llevada a cabo por Antonio Villar, y la pintura central de la Virgen de la Alegría, que viene a sustituir el medallón central original de carácter eucarístico, es obra de Luis López de Pereda.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 77: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

San Nicolás promulga la Sentencia.Entre una piña humana colocadosoobresalen el rojo y el dorado

en el Misterio de la infeliz audiencia

con el azul de Claudia en referenciaa la duda que ofrece el acusado.

¿Es hombre o Dios el desafortunado?

Pilato abdica de su inteligencia:

Que está ante un inocente lo ve claro,

pero se pliega ante sus intereses.La pálida Señora es como un faro,

que sale del cancel a escuchar preces,

ofreciendo la Gracia y el Amparoa los curiosos y a los feligreses.

D. JOSÉ ANTONIO LUQUE DELGADO, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2005

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 78: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

155

Hermandad del Vía Crucis del Santo Cristo de la Salud Vía Crucis

RESEÑA HISTÓRICAEn el año 1968, surge la idea entre un grupo de 6 jóvenes, que a su vez comparten con un grupo de 33 amigos y cofrades, dándose a sí los primeros pasos para procesionar la imagen de un crucificado existente en la Parroquia de San Juan y Todos los Santos Trinidad, talla de finales del XVI.E n abril de 1972 se redactan los primeros estatutos que son aprobados en diciembre del mismo año por Monseñor Cirarda Lachiondo, Obispo de la Diócesis de Córdoba. Inmediatamente después de la aprobación de los Estatutos se celebran las elecciones al cargo de Hermano Mayor, en las que resulta elegido D. Ángel Ramírez Cordero.El nacimiento de la Hermandad se inscribe en los inicios de la revitalización de la Semana Santa, tras la crisis de los años sesenta. Sobriedad, austeridad y silencio son las características que definen el estilo peculiar de una hermandad que incorpora y rescata elementos de la tradición cordobesa.Córdoba es la primera ciudad de occidente en la que a principios del siglo XV se inició la devoción del Vía Crucis que San Álvaro de Córdoba instituyó en los aledaños de nuestra sierra, hecho determinante en la configuración de la cofradía. En un principio, la hermandad se erige bajo el título del Santísimo Cristo del Vía Crucis, denominación que se mantiene hasta 1976, año en el que se cambia, restituyendo al Cristo su advocación que tuvo esta imagen en el siglo XIX y, posiblemente en centurias anteriores, hecho que es recogido por D. Teodomiro Ramírez de Arellano en sus obra “Paseos por Córdoba”:“En el lado del evangelio encontramos, primero el altar del Smo. Cristo de la Salud, escultura de tamaño natural, colocada en un gran retablo”

y por D Luis María Ramírez de las Casas Deza en su obra “El indicador cordobés o sea Manuel histórico-topográfico de la ciudad de Córdoba”, en su tercera edición publicada el año 1856:“El altar del Sto. Cristo de la Salud: tiene un crucifijo grande de talla colocado en un retablo dorado”En febrero de 1973 se adopta la decisión de

realizar la estación de penitencia el Viernes o el Lunes Santo. Aunque muestran preferencia por el primero, la Agrupación de Cofradías asigna e impone el Lunes Santo. El lunes 16 de abril de 1973 realizó la hermandad su primera estación de penitencia, tras la Hermandad de la Merced y precediendo a la de Ánimas. La Hermandad de la Sentencia fue la primera en salir aquel día.Las filas nazarenas estaban compuestas de pocos hermanos, 66 en total, e incluso alguna hermana, hecho insólito y que no hace sino contrastar con la realidad “cofrade” imperante, aportando un nuevo aire.En el año 1974, Miguel Arjona Navarro realiza una restauración de la imagen Titular, realizando el hallazgo de un documento en el interior de la talla que permite establecer la cronología y la identidad de la persona que encargó la imagen del crucificado.En el año 1979, la hermandad acomete la reforma de los estatutos y en 1990, se conmemora el cuarto centenario de la imagen titular, realizando numerosas actividades.En los años noventa se renuevan algunos elementos del cortejo procesional como la Cruz de Guía y el palio de respeto. Se incorpora el estandarte con el escudo de los trinitarios calzados, en referencia a la orden religiosa que ocupó hasta la exclaustración de 1835 la actual parroquia de San Juan y Todos los Santos. Se recupera también el acto literario de cada cuaresma dedicado a la exaltación de Córdoba, Semana Santa y saeta. En el año 1992, inaugura una nueva sede y en 1997 la hermandad celebra el 25 aniversario de la fundación de la hermandad con un programa de actos en el que destaca el I Encuentro Nacional de Hermandades bajo la advocación de la Salud.En 2009 se coloca en la fachada de La Trinidad, azulejo que representa la Cristo de la Salud en su retablo pintado al agua sobre esmalte en crudo y cocido por Manuel Tienda.En 2010 se incorpora relicario del siglo XVII con restos de San Juan de la Mata, donado por un hermano y la nueva bandera realizada en damasco negro con el escudo bordado en seda por José Luis Guerra. En 2011 se incorpora el estandarte con la imagen

Foto: David Rodríguez Arellano

Page 79: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

156 157

LUNES SANTO >> Vía Crucisdel Santo Cristo de la Salud, bordado en seda por José Luis Guerra y con aplicaciones de madera de Hermanos CastilloEn la actualidad, la hermandad sigue la misma línea penitencial en la salida del Lunes Santo, y predominando la labor social sobre el resto de aspectos.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADCada Cuaresma, la hermandad celebra el Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Salud, además del Solemne Besapiés a su Sagrado Titular. Todos los primeros lunes de cada mes, la Hermandad realiza una misa ante el altar de su Titular.La hermandad organiza a lo largo del año, un ciclo de conferencias, llamadas “Los Lunes del Vía Crucis”. Además, llegado el mes de mayo, monta Cruz de Mayo en la Plaza de la Trinidad.

OBRA SOCIALLa obra social de esta hermandad está muy ligada a Cáritas Parroquial y la Residencia de la tercera edad Santísima Trinidad. Además, de dar una Beca de estudio al Seminario

ESTRENOS- Restauración de parte de los faroles de viático, remates estandartes y bandera realizados por Emilio León.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALAcompañan 4 tambores roncos enlutados

CURIOSIDAD- Única hermandad que porta a su Titular sin paso a hombros de hermanos que son elegidos mediante sorteo entre aquellos que lo solicitan.- Acompañan 4 tambores enlutados.- Es la primera hermandad que permitió la salida de “nazarenas” en su Estación de Penitencia.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de Guía, realizada en madera de abedul de Rafael Centella en el año 1992.- Estandarte bordado en oro y sedas, realizado por Antonio Muñoz en 1994.- Incensarios de Díaz Roncero en alpaca plateada, realizados en 1992, con diseño de Miguel Arjona- Estandarte bordado en seda, realizado por José Luis Guerra en 2011 con aplicaciones de madera de Hermanos Castillo- Relicario del siglo XVII con restos de San Juan de la Mata.- Bandera en damasco negro, con el escudo bordado en seda por José Luis Guerra.

Foto: David Rodríguez ArellanoFoto: David Rodríguez Arellano

Page 80: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

158 159

MARTES SANTO >> Sangre

Cristo de la Saludcon fe te pidoque tu presencia aliente el recorridode cruces y miseriasdonde sentimosel anhelo profundode ser testigosque te lleven a cuestaspor el camino.

Jesús Crucificado,Dios heridoderramado en torrentesde dones salutíferos,el perdón y la graciafluyan sobre tus hijosy se cumplan en nosotrosel mensaje salvíficoque dejaste en herenciaa tus discípulos.

Para que, consumadostodos los siglosvenzamos a la muertey al sacrificiocuando Tú nos acojasen el destinode una Córdoba eternade regocijos,Señor de la Salud,Cristo divino.

D. FERMÍN PÉREZ MARTÍNEZ, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 1989

Foto: David Rodríguez Arellano

Page 81: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

161

Muy Humilde y Antigua Hermandad Sacramental del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas y

Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas Ánimas

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALa luz de las almas. Esa es la principal dedicación y propósito de la señera corporación decana del Lunes Santo cordobés. Desde el principio, el culto a la presencia permanente y viva de Jesús en la Eucaristía y la devoción por las ánimas del Purgatorio han sido los objetivos primordiales que han marcado las líneas de acción de la pastoral de la corporación.Para poder explicar sus orígenes, debemos remontarnos hasta pleno siglo XVI, donde en 1537 s e aprueban sus primeras reglas. Tiene su origen en la homónima Hermandad fundada en la Ermita de Nuestra Señora de las Montañas. En 1583 se vincula con la Sacramental de San Lorenzo, aprobando la insigne figura del Cardenal Salazar en 1690 sus nuevos estatutos.Sin embargo, la hermandad languidece hasta su desaparición. La imagen del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas está fechada en finales del siglo XVII.Llegamos pues a 1949, donde el 17 de abril asistimos a la refundación de esta Hermandad, siendo algunos de los impulsores una amplia representación de los intelectuales de la Córdoba de aquella época, pertenecientes por ejemplo al “Grupo Cántico”. Este grupo de intelectuales pretenden de dotar a la Hermandad de una singular estética, fruto de la profundización en el conocimiento de su historia pasada.En la década de 1953 hasta 1962 se asienta corporativamente y se consolida como referencia imprescindible de la jornada del Lunes Santo. Años más tardes, en 1975, se incorpora a la nómina de Titulares de la Corporación la bellísima imagen de Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas en 1975, obra anónima del siglo XVII, después de una restauración a cargo de Miguel Arjona y Miguel del Moral. Cabe destacar que la adquisición de esta imagen fue casi casual, puesto que el objetivo de esta Hermandad era la compra de un templete para la Santa Espina cuando se pusieron sobre la pista de la citada talla, que encajaba a la perfección con el ideal artístico de la Hermandad.En la década de los ochenta la corporación vive unos momentos esplendorosos, teniendo

al frente a José Aguilera Carmona, donde se acometen diversos proyectos patrimoniales, como el peculiar templete barroco que alberga a la titular mariana, obra de Miguel Arjona, entre 1981 y 1988. Asimismo, se estrena la corona de plata, la candelería de plata del paso procesional de la titular mariana, estrenada entre 1991 y 1997 o bien el bordado del manto de salida de la Señora desde 1993 y hasta 1996.A día de hoy, la cofradía goza de una estupenda salud humana y patrimonial, como consecuencia del cuidado general por un característico y sobresaliente patrimonio artístico, como más adelante podréis comprobar.Sumado a su histórica participación en el Vía Crucis Magno con motivo del año de la Fe en 2013, la Hermandad trasladó al Santísimo Cristo a la Santa Iglesia Catedral el 2 de noviembre de 1987 con motivo del 450 º aniversario de la fundación de la primitiva cofradía del Remedio de Ánimas.Ambos titulares, han sido magníficamente intervenidos en un espacio de tiempo de dos años hasta el presente, por Doña Ana Infante de la Torre, conservando así el patrimonio más importante de la corporación, sus Sagrados Titulares.

Page 82: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

162 163

LUNES SANTO >> Ánimas

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Quinario al Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas los cinco primeros días de noviembre, mes de los fieles difuntos.- Triduo a Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas en el último fin de semana de febrero (jueves, viernes y sábado).- Triduo al Santísimo en los días previos a la festividad de Corpus Christi.- Eucaristía de hermandad aplicada por los difuntos cada lunes del año.- Los primeros lunes de cada mes realizan adoración al Santísimo en la Parroquia de San Lorenzo Mártir.- Procesión Eucarística por las calles de la Parroquia.- Besapiés del Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas en el primer viernes de Marzo.- Besamanos a Nuestra Señora Madre de Dios en sus Tristezas el día 1 de Noviembre.

OBRA SOCIALLa hermandad recoge estipendios para intenciones de misas por difuntos a lo largo de todo el año. Realizan atención solidaria con familias del entorno con dificultades económicas y en riesgo de exclusión social. Especialmente en las fiestas de Navidad. Además, presta atención a la comunidad religiosa de madres jerónimas del monasterio de Santa Marta.

ESTRENOSEl próximo Lunes Santo, la Hermandad no realizará ningún estreno

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE CRISTO: Capilla Sacra de cantores, formada por el coro de Cristo de Ánimas, que entona durante todo el recorrido el salmo penitencial.EN EL PASO DE LA VIRGEN: Capilla Sacra de cantoras, entonando la secuencia del “Stabat

Mater” a lo largo del recorrido procesional

CURIOSIDADLlama la atención el altar que todos los años montan ante el paso del Señor en la custodia de Arfe en la procesión del Corpus. Hasta hace dos años lo hacían en la puerta de la Iglesia del colegio de Santa Victoria; pero al cambiar el recorrido de dicha procesión, se trasladó al entorno de la Catedral (Antigua Mezquita). Como anécdota señalan que el intenso viento amenazó la estructura de altar e hizo pasar un mal trago.Ambos pasos transitan por la ciudad con un mecanismo cuya base son ruedas, a diferencia de la mayoría de pasos procesionales de nuestra ciudad. Excepto un año, el primero en el que Nuestra Señora de las Tristezas procesionó, que lo hizo a costaleros, sobre un paso vendido posteriormente al Resucitado de Puente Genil.

PATRIMONIO RELEVANTE- Estandarte de Cristo, con bordados antiguos pasados por Antonio Castelló y pintura de Rafael Medina (1992).- Calavera coronada, símbolo de la muerte reinante hasta la Redención de Cristo, con corona de plata del siglo XVIII.- Libro de reglas conteniendo los Estatutos de 1690, con orfebrería de plata antigua.- Estandarte Sacramental, bordado en oro por Antonio Castelló (1987).- Libro de reglas conteniendo los Estatutos de la Hermandad Sacramental, con orfebrería en plata del siglo XVII, sobre terciopelo rojo.- Paño de la Verónica, de Miguel del Moral, realizado en 1998.- Estandarte de la Virgen, con bordados antiguos pasados por las Madres Filipenses y pintura de Rafael Medina.- Cuatro arcángeles, obra de Miguel Arjona en 2005.- Velo de “tinieblas” para la Cruz del Santísimo Cristo, confeccionado por Francisco Pérez Artés.- Clavos con forma de azucenas para el Santísimo Cristo realizados en oro.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 83: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

164 165

MARTES SANTO >> Sangre

“¿Qué pedís en silencio, Cristo mío?¿Qué miráis tan profundo si cerrado

el párpado, y el labio amoratadocalla diciendo al alma su desvío?Cómo desnudo, en el relente frío

arde en nube la brasa del costado?Y si Remedio sois, ¿cómo enclavadocárdena fluye vuestra sangre en río?

¿Por qué si muerto vais, estáis tan vivo?Y si es hiel el panal de vuestro aliento,

¿cómo florece en llagas la azucena?Sin duda del Amor cautivo,

porque sólo el amante y su tormentola muerte en vida salva, en gozo pena.”

“Al Cristo del Remedio de Ánimas”. PABLO GARCÍA BAENAFoto: Jesús D. Caparrós

Page 84: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

166 167

MARTES SANTO >> SangreVenerable e Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Humilde en la Coronación

de Espinas, Nuestra Madre y Señora Santa María de la Merced y San

Antonio de Padua

MercedRESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Merced se funda en el año 1954. Nace y adopta como sede canónica la parroquia de San Antonio de Padua. La advocación de Nuestra Señora de la Merced, surge motivada por el hecho de que aquellos primeros hermanos fundadores procedían de la catalana empresa Cepansa, así como por la cercanía de la Prisión Provincial, impregnando así el carácter de redentora de cautivos. La advocación del Señor se podría entender por la imagen que representa, así como por el carácter humilde de su barrio. La primitiva imagen de la Virgen de la Merced era propiedad de D. Rafael Rodríguez Ortega, la cual en 1976 se traslada a Sevilla para su restauración. El imaginero Francisco Buiza Fernández, al que se le encarga dicha tarea, comunica con urgencia el deterioro de la imagen y su mal estado de conservación, por lo que se le encarga una nueva talla que se bendijo en la Cuaresma de ese mismo año.De la misma forma, la antigua talla del Señor, que actualmente se encuentra en la Casa de Hermandad por su valor sentimental, fue sustituida por motivos artísticos. Es por esto, que el mismo Francisco Buiza Fernández, realiza una nueva imagen, reconocida a día de hoy como una de sus mejores obras y bendecida en el año 1978.Desde el año 1954, la Cofradía sale con su antigua dolorosa cada Lunes Santo por su barrio, en un paso que era cedido por la Hermandad del Rescatado. En 1958, la Cofradía realiza por primera vez la Carrera Oficial de Córdoba. Es en 1978 cuando la Hermandad incorpora a su recorrido la Estación ante en el Santísimo en el Convento del Colodro, momento de oración que a día de hoy se sigue manteniendo. En este mismo año es cuando se decide crear una cuadrilla de costaleros para el paso de Palio de la Virgen de la Merced.

Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 85: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

168 169

LUNES SANTO >> Merced

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADEn la parroquia y de la mano de su primer párroco, D. Manuel Márquez González, surge la idea de crear un grupo de oración en torno al Santísimo Sacramento del Altar y una cofradía de penitencia. Es de esta forma como llega a nuestros días la Hermandad Sacramental de la Merced, primera hermandad de penitencia con carácter sacramental de la ciudad. La Hermandad Sacramental de la Merced pone en marcha a partir del año 2006 una actividad sacramental debido al carácter de la misma. Es así como surgen los Jueves Eucarísticos, al que cada primer jueves del mes, acuden cada vez más hermanos y cofrades a los que este momento de recogimiento, reflexión y oración con el Santísimo les llena de gracia. Resaltar también las sabatinas en honor de Nuestra Madre de la Merced que tienen lugar el último sábado de cada mes. Sin olvidar, la labor de la Diputación de Cultos y Formación que promueve charlas y convivencias para la formación cristiana y cofrade de sus hermanos. Uno de los meses en los que la Hermandad tiene una gran cantidad de actos cultuales y culturales es septiembre, el mes de la Virgen de la Merced, en el que cada año nos sorprenden con un nutrido calendario de actos en el que la fe, el conocimiento y las emociones se ponen de manifiesto cada año. Actualmente, la Hermandad se prepara para el Jubileo de la Orden de la Merced que se celebrará en el año 2018. Para ello cuenta con una comisión que está elaborando una agenda de actos para tan señalada fecha. La Diputación de Cultura ha puesto ya en marcha su primer proyecto titulado “Tras las huellas de la Merced”, con el que recientemente han acudido a una visita guiada al Palacio de la Merced, sede de la Diputación Provincial.

OBRA SOCIALLa Diputación de Caridad de la Hermandad basa su colaboración en el reparto de alimentos y pagos puntuales de recibos de los más necesitados del

barrio. En el año 2015 ha abastecido alrededor de unas 110 personas cada mes. Así mismo, realiza campañas extraordinarias como la recogida de leche y aceite durante el triduo de Nuestra Señora de la Merced o la operación kilo realizada cada mes de diciembre, amenizada por sus bandas. Cabe destacar la gran labor de la diputación de juventud, que en el año 2015 realizaron su III campaña de recogida de material escolar, así como la recogida de juguetes que llevan a cabo para la noche de la ilusión. Unos jóvenes volcados que sin duda muestran su compromiso cofrade y solidario con los más necesitados.

ESTRENOSEste año la Hermandad se ha marcado un alto objetivo, en el que estrenará cuerpo de acólitos. Ciriales diseñados y realizados por el insigne orfebre y antiguo hermano mayor D. Manuel Valera Pérez. Las dalmáticas y ropones del pertiguero también serán estrenados este año, estos últimos diseñados por el también antiguo hermano mayor D. Miguel Ángel de Abajo y realizadas por la hermana Isabel Molina.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores “Coronación de Espinas” de Córdoba.PASO DE PALIO: Banda de Música “Sta. María de la Merced” de Córdoba.

PATRIMONIO MUSICALLa Hermandad cuenta con un amplio archivo musical en el que se pueden encontrar composiciones dedicadas al Señor de la Coronación de Espinas como: Te coronaron de espinas (Pedro Pacheco, 2002), Humilde Coronado (Javier Palos y David Palos, 2002) Coronación en el Colodro (Javier Palos, 2007) Hasta el final contigo (Pedro Pacheco, 2008), De tu Humildad tu Corona (Enrique López y Jose Carlos Garrido, 2014). Además, este año la Banda de Cornetas y Tambores de la Coronación

de Espinas estrenará otra marcha dedicada a su Titular “Coronación” compuesta por Francisco Ortiz Morón. Así mismo, la Virgen de la Merced cuenta con marchas dedicadas como: Virgen de la Merced (Abel Moreno, 1992), La Mercé (José Gámez, 2001), Madre de la Merced (Rogelio Benítez, 2006) Merced cordobesa (José Ramón Rico, 2009) Salve Reina de los mercedarios (José Ramón Rico, 2010) Merced Madre Nuestra (Jacinto Manuel Rojas, 2012).

CURIOSIDADDebido a la dolorosa decisión que se tomó de sustituir la imagen de la Virgen de la Merced, cuando se le encargó la talla al imaginero

Francisco Buiza, se le pidió que las cenizas de la antigua dolorosa permaneciesen en el interior de la nueva talla de la Virgen de la Merced.

PATRIMONIO RELEVANTEDestacar el Estandarte Sacramental, con bordados del taller de Caro, diseño de Francisco Pérez Artés y asta de Ramón León Peñuelas.Una de las recientes incorporaciones al cortejo ha sido el Guion de Juventud, magnífica obra con bordados en oro fino a realce, de Francisco Pérez Artés, orfebrería de Manuel Valera Pérez y pintura de Raúl Berzosa.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 86: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

170 171

MARTES SANTO >> Sangre

Por eso Cristo, mi Rey,queremos reparación,

brindándote humildementetu Reino del Zumbacón.

La parroquia es tu palacio,la hermandad tu devoción,el barrio es tu servidumbrey es Córdoba tu posesión.

Y algo más quiero ofrecertemi Rey de la Coronación:en el Colodro aposento

y custodia en mi corazón.Venga a nosotros tu reino,

tu reino de salvación,y que sea tu voluntad

en la tierra nuestro empeño.Y con tu Merced ¡hasta el cielo!

D. JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2006.Foto: Jesús D. Caparrós

Page 87: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

artes anto

-Universitaria-Sangre-Agonía

-Santa Faz-Buen Suceso-Prendimiento

Foto: José Gabriel Zurera

Page 88: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

175

Hermandad del Santo Cristo de la Universidad, Nuestra Señora de la

Presentación y Santo Tomás de Aquino. UniversitariaRESEÑA HISTÓRICAFundada el 19 de diciembre de 1989 en la Iglesia de San Pedro de Alcántara, por el obispo don José Antonio Infantes Florido y refundada en el año 2000, no es hasta el 27 de noviembre de 2006, en la misma Iglesia, cuando obtiene el título de hermandad de penitencia por el obispo don Juan José Asenjo Pelegrina. El Jueves de Pasión del año 2007 realizó su primera salida procesional, únicamente con la imagen de Nuestra Señora de la Presentación porque no fue hasta el año 2011 cuando se incorporó a la Hermandad el Santísimo Cristo de la Universidad. En el año 2014, la Hermandad se incorpora a la Semana Santa saliendo en la misma el Martes Santo. Actualmente y desde el año2014, su sede canónica está situada en la Iglesia del Juramento de San Rafael.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Fiesta de regla en honor a Nuestra Señora de la Presentación. -Fiesta de regla en honor al Santísimo Cristo de la Universidad. -Santa Misa, seguida del Vía Crucis y posterior puesta en su paso procesional de Nuestra Señora de la Presentación el Jueves de Pasión. -Fiesta de regla en honor a Santo Tomás de Aquino, Doctor de la Iglesia. -Salida procesional en estación de penitencia (Martes Santo).

OBRA SOCIALLa Hermandad se hace cargo de gestionar Cáritas Parroquial del Sagrario. Además ha colaborado activamente con la Asociación “Gratis date”. La Hermandad ha puesto a disposición de la comunidad universitaria sus instalaciones, fundamentalmente, como sala de lectura en periodos de exámenes.

Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 89: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

176 177

MARTES SANTO >> Universitaria

ESTRENOSEste año no habrá ningún estreno.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALNo lleva

CURIOSIDADEl 14 de marzo de 2012 es cambiada su sede

canónica por decreto del obispo don Demetrio

Fernández González de la Iglesia de San Pedro

de Alcántara a la Iglesia del Juramento de San

Rafael, actual sede canónica de la Hermandad.

El hábito que llevan los nazarenos es curioso,

puesto que ninguna Hermandad de la capital

tiene ninguno parecido y puede ser atípico

para la gente que vea el cortejo procesional. El

hábito nazareno, como consta en los estatutos

de la Hermandad, consiste en una túnica sayal

inspirada en el hábito de San Pedro de Alcántara,

atada con cordón blanco. La cabeza va tapada

con un cubrerrostro de chinz de color negro y

capucha de sayal negra.

PATRIMONIO RELEVANTE-Santísimo Cristo de la Universidad, obra del

escultor Juan Manuel Miñarro López, realizada

en el año 2010, tiene la particularidad de haber

sido realizada a tamaño natural basándose en la

Sabana santa de Turín.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 90: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

178 179

Y muy cerca de tu casa salesiana, se encuentra el Juramento, donde además delArcángel, también está Judas, pero en este caso, Tadeo. Y siempre está lleno depaisanos, que van a pedirle consuelo y solución a los casos imposibles, con esos lazosverdes. Cada uno con una historia, cada uno con un sufrimiento, pero todos conesperanza, con fe, con devoción, y gracias a la tradición, encuentra una vez más el pueblo aliento. Y esta Iglesia tan luminosa, no ve apagado su brillo, a pensar de queCristo está crucificado, y no como en otras ocasiones dulcificado, sino que vemos losverdaderos signos de su martirio. Y te recorre el cuerpo un escalofrío, porque a él no leencuentras la mirada. Está su rostro desfigurado, y es su corona un casco de espino, sucuerpo por el peso está vencido. No sé cuando me impactas más, si por la noche, o a laluz del día, pero me gusta mirarte en soledad, y darme cuenta de lo que sufrió el Mesías.No es de extrañar que no pueda así tu madre verte; que aunque esté de pie, su cuerpotambién parezca inerte. Sólo dos lágrimas aprecio en tu rostro, sólo y únicamente dos,imagino todo el pesar condensado en esas dos gotas de dolor.

Dª MERCEDES DELGADO GUTIÉRREZ, Pregón de Juventud de Semana Santa

de Córdoba. Año 2015

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 91: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

180 181

MARTES SANTO >> SangreHermandad Sacramental, Seráfica y Cisterciense de Capataces y Costaleros de la Santa Cruz y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Conversión, Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo, Nuestra

Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Gozosos y Dolorosos y San Juan Evangelista

La Sangre

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAFundada, el 8 de Diciembre de 1976, en el Monasterio de la Inmaculada Concepción, de la Orden del Cister, por alumnos del Colegio de La Salle. El Martes Santo de 1989 realiza su Primera Estación de Penitencia, procesionando, bajo Palio, a Nuestra Señora Reina de los Ángeles, acompañada de San Juan Evangelista, ambos realizados por Luis Álvarez Duarte en 1980. En 1996 se traslada al Convento del Santo Ángel (Capuchinos), desde el que, en 1998, realiza su primera salida procesional la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sangre, obra de Antonio Eslava de 1978 y acompañado por un misterio de Francisco Pinto Berraquero, siendo su Sede Canónica desde el 15 de Enero de 2002 por Decreto de la Orden de HH. Menores Capuchinos de la Provincia Bética. El misterio representa el juicio público de Cristo ante Pilatos.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Solemne Quinario y Fiesta Principal de Instituto a Nuestro Padre Jesús de la Sangre.- Exaltación del Nazareno en Cuaresma siendo ésta un homenaje a la función del mismo.- Viacrucis con la imagen del Señor de la Sangre el Viernes de Dolores.- Martes Santo (Salida procesional en Estación de Penitencia).- En Octava del Corpus, Solemne Triduo en honor al Santísimo Sacramento, realizando posteriormente procesión con su Divina Majestad.- Rosario Vespertino con la imagen de Nuestra Señora Reina de los Ángeles Gloriosos- Celebración de la Festividad de Nuestra Señora de los Ángeles el 2 de agosto, así como de las festividades de San Francisco de Asís y San Bernardo de Claraval.- Rosario de la Aurora con la imagen titular mariana dolorosa- Solemne Triduo y Función en honor a Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos el día de la Inmaculada Concepción, con voto y juramento de Fe ante el Dogma

Page 92: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

182 183

MARTES SANTO >> Sangre- Rosario de la Aurora con la imagen titular mariana dolorosa

- Solemne Triduo y Función en honor a Nuestra Señora Reina de los Ángeles en sus Misterios Dolorosos el día de la Inmaculada Concepción, con voto y juramento de Fe ante el Dogma

OBRA SOCIALLa Hermandad de la Sangre presta asistencia a los necesitados de socorro, para ello tiene instituida una bolsa de Caridad. También colabora activamente con las necesidades de la Comunidad de Reverendos Padres Capuchinos del Convento del Santo Ángel y, en honor a los años acogidos en el Monasterio Cisterciense de la Inmaculada Concepción, la Hermandad y Cofradía es proclive, en la medida de sus posibilidades, a cualquier demanda de la Comunidad de Reverendas Madres Cistercienses.

ESTRENOSPrimera fase (frontal) de los Respiraderos del paso de palio con estructura interior de madera, cincelados en alpaca plateada. Incorporará esta fase dos paños bordados sobre terciopelo azul Prusia y malla de oro fino, con piezas de los siglos XVII y XVIII, enriquecidos con bordados en oro y sedas, realizados por las hermanas filipenses del Convento de Santa Isabel de Sevilla, con Ángeles tallados en marfil realizados por Kiernan, realizados por Talleres Villareal y dirección artística de Fray Ricardo de Córdoba.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO CRISTO: Banda de Cornetas y Tambores Esencia (Sevilla). PASO DE PALIO: Banda de Música María Santísima de la Esperanza (Córdoba).

PATRIMONIO MUSICALÁngeles del Císter (Pedro Gámez Laserna, 1978); Nuestro Padre Jesús de la Sangre en el Desprecio del Pueblo (Casto Contreras, 1979); Ante Pilatos (Pedro M. Pacheco, 2002); Virgen de los Ángeles y Cristo de la Sangre (Jesús Cea Samaniego); Ángeles, Reina (José de la Vega Sánchez, 2007); Gloria Cisterciense (José de la Vega Sánchez, 2009); La Sangre y la Gloria (Alfonso Lozano Ruiz, 2009); Obras de capilla: Las Cinco Llagas de Nuestro Señor Jesucristo (José de la Vega Sánchez, 2009); Nuestro Padre Jesús de la Sangre (Alfonso Lozano Ruiz, 2008); Oración a Nuestra Señora de los Ángeles (Fray Juan Jesús Linares, 2009).

CURIOSIDADNtra. Sra. Reina de los Ángeles cada 5 años, en recuerdo de la acogida de fraternidad capuchina a la Cofradía, luce como saya la túnica bordada de San Francisco de Asís propiedad del Convento del Santo Ángel. La última vez que vistió la saya fue en 2015.

PATRIMONIO RELEVANTEDada que es la primera cofradía de penitencia que ofrece cultos concepcionistas a sus titulares, cabe destacar el Simpecado de terciopelo azul, con la Purísima de plata, oro y marfil, bordado por Piedad Muñoz de Albaida (Sevilla), con marfiles de Kiernan sobre diseño de Fray Ricardo. Va acompañado en la Procesión, por faroles de Plata y dos acólitos que lo inciensan. Así como el Guión Concepcionista (1994) con bordados en oro de Antonio Villar y asta de Ramón León, diseño de Fray Ricardo.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 93: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

184 185

MARTES SANTO >> Sangre

(...)Todo en Ella es rojo, color SANGRE. Por eso precisamente llegando al Cister –donde el Viernes de Dolores el Jardín quedó convertido en “Campo de la SANGRE” –la palma de su martirio íntimo e invisible, se quemará entre la alta cera... Y por la poesía mecida del palio entero, brotará ante el césped ¡esa Amapola! que es la misma Virgen por quien podemos de nuevo llamar a la Plaza “Jardín del Cister” ¡Oliendo intensamente otra vez a primavera! (...).

FRAY RICARDO DE CÓRDOBA pregonero de la Semana Santa de Córdoba, 1983. Foto: Jesús D. Caparrós

Page 94: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

186 187

MARTES SANTO >> SangreLa Hermandad Sacramental de Santa Victoria y Cofradía de Nazarenos del

Santísimo Cristo de la Agonía y la Santísima Virgen, Madre del Redentor,

Nuestra Señora de la SaludAgonía

RESEÑA HISTÓRICALa Hermandad tiene sus orígenes en el año 1978 cuando el párroco de Santa Victoria, se reúne con vecinos del barrio del Naranjo siendo aprobado los estatutos 7 de octubre de 1979. Esta nueva hermandad centraba su devoción en torno a la imagen del Crucificado de la Agonía, talla de 1954 donada por la Sra. viuda de Cámara. El Lunes Santo de 1979, sin paso, a hombros de sus hermanos y alumbrado por antorchas el Cristo sale en procesión por las calles del barrio.En el año 1988, Miguel Ángel González Jurado realiza para la Hermandad la imagen de María Santísima Madre del Redentor, bendecida el día 8 de diciembre de ese mismo año. En el año 1995 la hermandad se integra en la Agrupación de Hermandades y Cofradías decidiendo su incorporación al itinerario oficial, afrontando el difícil reto del largo recorrido que deberán realizar para llegar al centro de la ciudad. Finalmente, en el Martes Santo de 1996, y desde el Calvario de Mirabueno realiza su primera salida procesional con el recorrido más largo de toda la Semana Santa cordobesa. El día 18 de enero del año 2004, la hermandad celebra un Cabildo General Extraordinario en el que se decide ampliar la advocación de su Titular Mariana que, a partir de ese momento pasará a tener la advocación de Nuestra Señora de la Salud.En el año 2008, la hermandad cambia su Título que pasa a ser el de Hermandad Sacramental de Santa Victoria y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Agonía y la Santísima Virgen, Madre del Redentor Nuestra Señora de la Salud. Asimismo, cambia su escudo corporativo por el actual.

Foto: Jesús D. CaparrósFoto: Jesús D. Caparrós

Page 95: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

188 189

MARTES SANTO >> Agonía

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADDurante todo el año la Cofradía del Martes Santo desarrolla un intenso programa de actos tanto cultuales como culturales:Durante la Cuaresma, la Hermandad celebra el Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de la Agonía. El Sábado de Pasión se celebra el Via-Crucis Traslado con la Imagen del Santísimo Cristo de la Agonía a la Santa Iglesia Catedral, para dar comienzo desde allí a la Estación de Penitencia el Martes Santo.El 25 de Mayo la corporación del Barrio Naranjo celebra la Festividad de Nuestra Señora de la Salud, coincidiendo con la Festividad del Corpus, la Hermandad colabora con la procesión del Corpus Christi de la Parroquia.Durante la primera semana de Septiembre se lleva a cabo la Verbena en Honor a Nuestra Señora de la Salud. El primer domingo de octubre se celebra el Rosario de la Aurora con la Imagen mariana de la Hermandad.El 17 de Noviembre la Hermandad rendirá culto celebrando su Festividad a la Titular de la Cofradía, Santa Victoria.Como es tradicional, el día de la Festividad de la Inmaculada la hermandad celebra un Besamanos Nuestra Señora de la Salud.

OBRA SOCIAL De entre todas las aportaciones que la Hermandad realiza a lo largo del año cabe destacar la ayuda que la Hermandad realiza a Caritas parroquial del barrio, también colabora con el Hogar Amanecer y Hospital de Dete en Zimbabwe. Durante los meses de noviembre y diciembre el grupo joven organiza una Campaña de Recogida Juguetes

ESTRENOSEste año la cofradía el Martes Santo no presenta ningún estreno en la calle. Aun así cabe destacar la adquisición por parte de la Hermandad de los varales y las jarras que formarán parte del Paso de Palio de María Santísima Madre del Redentor, Nuestra Señora de la Salud.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE CRISTO: Banda de Cornetas y tambores “Nuestra Señora de la Salud” de Córdoba.

PATRIMONIO MUSICALA ti, Madre del Redentor (José Manuel Hernández Baena, 2003); Atardecer en el barrio (Francisco Camacho Roldán, 2006); En un Puente de Azahares (Sergio Larrinaga Soler, 2011); Fragancias de un Martes Santo (Sergio Larrinaga Soler, 2013); Redemptoris Mater (Alejandro Gómez y Maiquel Ortega, 2013); Gólgota (Jorge Águila Ordóñez, 2014); Todo está cumplido (Fernando Cano y Rubén Melgarejo); Madre Bendita de la Salud (Francisco José Lozano, 2014))

CURIOSIDAD- En sus orígenes, la Hermandad de la Agonía posesionaba por las calles del Barrio del Naranjo la tarde-noche del Lunes Santo cordobés, portado por los vecinos del Barrio, bajo las meditaciones de Don Agustín Molina, el “Padre Ladrillo”.- La Hermandad, a partir del año 2011, comienza su estación de penitencia en la tarde del Martes Santo desde el interior de la Santa Iglesia Catedral. - La Hermandad de San Gonzalo de Sevilla amadrinó en 2014 el acto de la bendición de la corona de la Virgen de la Salud debido a la estrecha relación que ambas corporaciones poseen por el hecho de compartir la misma Advocación Mariana, como anécdota ese día la Virgen de la Salud lució una de las sayas de la Titular sevillana que fue cedida a la Hermandad cordobesa para dicho acto.

PATRIMONIO RELEVANTE - Paso del Santísimo Cristo de la Agonía,

realizado por el tallista cordobés José Carlos Rubio Valverde. Paso que combina las líneas renacentistas y barrocas, con predominio de las primeras realizado en caoba, con detalles en plata.

- Corona de Nuestra Señora de la Salud, realizada por el orfebre cordobés Manuel Valera, bajo diseño de Julio Ferreira y Manolo Jiménez, bendecida en 2014.- Estandarte de la Hermandad, realizado en oro fino por Francisco Mira Montoro.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 96: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

190 191

MARTES SANTO >> Sangre

En la cruz, dices tus últimas palabras, últimos instantes de vida clamando al cielo, mientras en tierra, se sortean tus vestiduras: “Perdónalos señor, porque no saben lo que hacen”. Y en este momento, es cuando el centurión se da cuenta de que el Hijo de Dios, llega cada Martes Santo, entre incienso y azahar, con hermanos morados y blancos, con hermanos del Naranjo.

D. JUAN JOSÉ PRIMO MALDONADO, Pregón de Juventud de la Hermandad de la Agonía. Año 2013

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 97: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

192 193

MARTES SANTO >> Santa FazHermandad Penitencial y Cofradía de Nazarenos de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, Ntro. Padre Jesús Nazareno en su

encuentro con la Santa Mujer Verónica y Ntra. Madre María Stma. de la Trinidad

Santa FazRESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Santa Faz fue fundada en el año 1982 en la parroquia de San Juan y Todos los Santos (La Trinidad), por un grupo de jóvenes cofrades bajo el impulso de D. Antonio Gómez Aguilar.Realizó su primera estación de penitencia en el Martes Santo de 1986, procesionando una antigua imagen de Jesús Nazareno a la que se veneraba en la parroquia.En 1988 se abrió un proceso de cambio en la Hermandad iniciado con la bendición de la actual Imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno de la Santa Faz, obra de Antonio Dubé de Luque. En el año siguiente, 1989, se bendijo a la titular mariana, María Santísima de la Trinidad, realizada por Antonio Salto Román, hermano de la cofradía. El mismo autor realizó las imágenes de la Verónica y las Santas Mujeres que, junto al Nazareno, conforman el paso de misterio.En el año 1991 se adoptó el actual hábito nazareno, blanco con túnica de cola, cinturón de esparto y botonadura y cubrerostro morados. El año siguiente se estrenó el actual paso del Señor, salido de los talleres de Guzmán Bejarano, y que sería terminado con barnizado color caoba y la incorporación de otros elementos, como relicarios y ángeles pasionistas, en los años siguientes.Fue en el año 1995 cuando se unió al cortejo procesional la Virgen de la Trinidad, que procesiona con palio bordado en aplicación bajo diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Siendo este año además, el primero en que la cofradía salió del interior de la iglesia de la Trinidad.En los últimos años, el patrimonio de la hermandad se ha ido transformando con una importante mejora del ajuar de ambas imágenes, proceso que culminará con la realización del nuevo palio para la Virgen que está siendo bordado en el taller de Jesús Rosado. Años estos últimos en los que cabe destacar dos fechas muy importantes, la Cuaresma de 2009, cuando el Señor de la Trinidad presidió el Vía Crucis de la Agrupación de Cofradías, y el 14 de septiembre de 2013, cuando el Nazareno de la Santa Faz participó en el Vía Crucis Magno por el Año de la Fe. Foto: Jesús D. Caparrós

Foto: Oscar Armenta Torrico

Page 98: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

194 195

MARTES SANTO >> Santa Faz

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADEl 2016 ha comenzado en la Hermandad de la Santa Faz con el tradicional Rosario Vespertino de María Santísima de la Trinidad. El día 30 de enero, tras la misa de 18:30, un nutrido cortejo de hermanos y fieles de la parroquia, rezaron los misterios del Rosario por las calles de la feligresía de San Juan y Todos los Santos, dirigidos por el párroco y consiliario D. José Juan Jiménez Güeto.Tras ello ha llegado la Cuaresma, que empieza en la Santa Faz con los cultos al Nazareno de la Trinidad. En la primera semana se celebra el solemne quinario que culmina, el primer domingo de Cuaresma, con la Fiesta de Regla y el besapié o besamanos del Señor.Posteriormente, además de todos los preparativos para la estación de penitencia, el reparto de túnicas y los ensayos de costaleros, el Viernes de Dolores se celebrará el Vía Crucis del Cristo de la Providencia, titular de la Obra Pía, en el que la Hermandad participa activamente. Y la Cuaresma terminará, como viene pasando los últimos años, con la misa de nazarenos en la tarde del Sábado de Pasión.El Martes Santo la Santa Faz mantendrá su recorrido y horarios de los últimos cuatro años, realizando estación de penitencia en el interior de la Santa Iglesia Catedral en las primeras horas de la tarde.Tras la Cuaresma y la Semana Santa, la actividad de la Hermandad de centrará en dos frentes. En el aspecto cultual, viene siendo tradicional la procesión del Corpus Christi de la parroquia, que saldrá de la iglesia de San Roque en un paso portado por una cuadrilla de niños, muchos de ellos pertenecientes a la Hermandad de la Santa Faz. Por su parte, en el aspecto más lúdico, pero fundamental para las cuentas de cualquier hermandad, realizará una Cruz de Mayo en la plaza de la Compañía, momento de convivencia de todos los hermanos.Pasado el período estival, que siempre es de letargo en el mundo cofrade de puertas afuera,

en el mes de diciembre llegarán los cultos en honor a María Santísima de la Trinidad, que tras celebración de un triduo culminan en estos últimos años con la Función Solemne y besamanos el día 8 de diciembre, festividad de la Inmaculada Concepción.Además de todo esto, la Hermandad celebra misa ante la hornacina de sus titulares el segundo martes de cada mes.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 99: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

196 197

MARTES SANTO >> Santa Faz

OBRA SOCIALEl núcleo de la obra social de la Hermandad de la Santa Faz es la colaboración con la Obra Pía de la Trinidad, que vertebra la obra social de la parroquia de la Trinidad con diferentes ámbitos de actuación sociales.La Hermandad colabora con las residencias de la Obra Pía y trabaja con la Cáritas parroquial. Además de ello, en estos tiempos de dificultades económicas, se presta ayuda a diferentes familias ligadas a la parroquia que así lo solicitan.

ESTRENOS- Restauración y enriquecimiento de la Cruz de Guía.

- Senatus realizado por el taller de bordado de Jesús Rosado bajo diseño de Rafael de Rueda. - Nuevas varas de Hermano Mayor y de Presidencia del Paso de Palio. Ambas realizadas por José Manuel Bernet bajo diseño de Rafael de Rueda. Además de todo esto, la Hermandad se encuentra inmersa en el proyecto de realización de su nuevo paso de palio bajo diseño de Rafael de Rueda y con los bordados de Jesús Rosado. La Comisión Pro-Palio sigue trabajando en la coordinación de un proyecto que vio sus primeros frutos en 2014 con el bordado de la bambalina frontal, y que espera poner en la calle el nuevo palio en pocos años.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPaso de Cristo: Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Pasión” de Linares (Jaén)Paso de Virgen: Banda de Música “Tubamirum” de Cañete de las Torres

Para esta Semana Santa se ha producido un cambio en el acompañamiento musical del paso de misterio. Tras dos años siendo acompañado por la Agrupación Musical Virgen de las Lágrimas de San Fernando, la Junta de Gobierno ha decidido apostar por una de las corporaciones más prestigiosas de Andalucía, la Agrupación Musical “La Pasión” de Linares.

PATRIMONIO MUSICALMarchas de Cristo:Nazareno de la Trinidad. José Manuel Mena.María Santísima de la Trinidad. Pedro Manuel Pacheco.La Santa Faz. Abraham Padilla.

Marchas de Virgen:Trinidad Sublime. Miguel Herrero Martos.Reina de la Trinidad. Javier Calvo Gaviño (2004)Espíritu Trinitario. (2013)

CURIOSIDAD

Tras la reforma realizada en el vano de la puerta

principal de la iglesia de la Trinidad, esta Semana

Santa de 2016 será la primera en la que la cofradía

podrá realizar su salida por la puerta de la portada

del Templo, que da a la plaza de la Trinidad.

Hasta el año pasado la cofradía iniciaba su

discurrir por la puerta lateral, que da a la calle

Lope de Hoces. Una puerta que también debió

ser modificada en el año 1995 para que pudiese

ser utilizada para tal fin, y es que hasta ese

año el paso del Señor realizaba su salida de

un cocherón de la parroquia situado en la calle

González López.

PATRIMONIO RELEVANTE

Túnica procesional del Señor. Estrenada en la

Cuaresma de 2012, fue bordada en oro por Jesús

Rosado bajo diseño de Rafael de Rueda. De

estilo romántico, para su ejecución se utilizaron

bordados provenientes de un paño funerario

decimonónico.

Saya procesional de la Virgen. Bordada en oro

sobre tisú por Francisco Pérez Artés, bajo diseño

de Antonio Dubé de Luque.

Bacalao. Estrenado en el Vía Crucis de la

Agrupación de Cofradías de 2009 presidido

por el Señor de la Santa Faz. Fue bordado por

Francisco Pérez Artés bajo diseño de Rafael de

Rueda.

Simpecado. Bordado por Mercedes Castro y

estrenado en el año 2006.

Page 100: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

Por la calle Tesoro se dirigela Santa Faz hacia la Trinidad.

De nuevo ha recorrido la ciudady lo único ahora que la aflige

es que llega el final. Pero colige que en su entrada gozará la

hermandaddel momento de más intensidadque, para ver, un buen cofrade

elige.

El Vero Ieono será ahora contemplado

por un número inmenso de personas

que está en Lope de Hoces concentrado.

A sonar en la plaza han comenzado

saetas, melismáticas coronaspara la Virgen que ya en ella ha

entrado.

D. JOSÉ ANTONIO LUQUE DELGADO, Pregón de Semana Santa de Córdoba. Año 2005.

Page 101: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

201

Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Buen

Suceso en su encuentro con su Santísima Madre la Virgen de los Dolores en la calle de la

Amargura, María Santísima de la Caridad y San Andrés Apóstol

Buen SucesoRESEÑA HISTÓRICAEntre los primeros días de junio y el día 2 de octubre de 1973, da sus primeros pasos la Hermandad del Buen Suceso. Este es el resultado del trabajo de un grupo de antiguos alumnos y allegados del Colegio Parroquial de San Andrés encabezados por don Francisco Naranjo y que encontraron el apoyo sin reservas del párroco don Manuel Márquez. Así el 2 de octubre del citado año se firma el decreto de erección canónica de la nueva hermandad. El Martes Santo de 1974, la cofradía realiza su primera estación de penitencia. El 4 de enero de 1975, la hermandad nombró como Hermano Mayor Honorario a la Policía Municipal de la ciudad, acompañando desde entonces a la hermandad una representación de este cuerpo cada Martes Santo. En el año 1977, bajo el nombre de María Santísima de la Caridad en sus Dolores la hermandad incorpora su paso de palio que será ocupado por varias tallas a lo largo de la historia de la cofradía. En 1991, la cofradía adquiere la nueva imagen de María Santísima de la Caridad que procesiona en la actualidad y que es obra de Miguel Ángel González Jurado.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Solemne Quinario en Honor a Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso (15-19 de febrero)-Fiesta de Regla y presentación del cartel de la Hermandad (20 de febrero).-Devoto Besapies (21 febrero).-Via Crucis con la imagen de Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso (5 marzo).-Eucaristía conmemorativa del XXV aniversario de la bendición de María Santísima de la Caridad (17 de marzo).

OBRA SOCIALLa Hermandad del Buen Suceso colabora activamente con Caritas Parroquial de la Parroquia de San Andrés, realizando recogidas de alimentos mensuales, además también es destacable la labor de su Grupo Joven en la recogida masiva de alimentos en el ensayo solidario de costaleros que viene realizando anualmente, además de la Foto: Jesús D. Caparrós

Page 102: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

202 203

MARTES SANTO >> Buen Sucesorecogida de juguetes que realizan los mismos durante la época navideña.

ESTRENOSFinalización de la canastilla del paso de misterio de Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso tallados en el taller cordobés Ortiz Jurado, diseñando dicho proyecto Miguel Ortiz y nueva túnica para Ntro. Padre Jesús del Buen Suceso donada por su vestidor.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Agrupación musical Ntro. Padre Jesús Nazareno de Peñaflor.PASO DE PALIO: Sociedad Filarmónica de Jaén.

PATRIMONIO MUSICAL-Caridad de San Andrés (Juan Rafael Vílchez Checa 2016); Virgen de la Caridad ( Miguel Herrero Maros, 1992); En la calle de la Amargura (Jesús Lora Vaquero 2011). Al Señor de San Andrés (José Luis Asencio Cazorla, 2015)

CURIOSIDADLa primera salida se realizó desde la casa de los Sepúlveda, en la calle General Varela, pues hasta el año siguiente no estuvieron terminadas las obras que permitirían la salida desde su sede canoníca.

PATRIMONIO RELEVANTE-Guión Sacramental, recuperado de la antigua Hermandad Sacramental de San Andrés, datada en el S. XVI.-Bambalina frontal, bordada por el cordobés D. Francisco Pérez Artés y diseñada por D. Rafael de Rueda.-Manto de salida de María Santísima de la Caridad, bordado por las Madres Filipenses en los años 80.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 103: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

La ven llegar, Martes Santo,la ven llegar tan marchita,

que en su palio ponen rosasporque en su alma hay espinas.

Caridad, que hermosa vienes calle de San Pablo arriba.En veladuras de incienso,

que hermosa vienes María. Tú llegas a la Cruz Blanca

Y en tus lágrimas se miranQuienes sufren y no entienden

el por qué de su desdicha.Te sonríen Caridad.

Míralos como te miransobre sus sillas de ruedas,

anclados en esta orilla.Son crucifijos sin, clavos, que conocen las espinas.

D. MIGUEL ÁNGEL DE ABAJO, Pregón de Semana Santa de

Córdoba, año 1998Foto: Jesús D. Caparrós

Page 104: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

207

Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de

Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y

San Juan BoscoPrendimiento

RESEÑA HISTÓRICAEntre los muros del colegio salesiano y el mensaje de San Juan Bosco nace en 1952 la Hermandad del Prendimiento, el 7 de octubre, más concretamente. Ésta, es fundada por antiguos alumnos del colegio, que pretenden trasladar el salesianismo adquirido en sus años de formación hacia una cofradía penitencial. Este hecho viene dado gracias a la inestimable ayuda del director del centro por aquel entonces, Don José Ruiz Olmos.La idea que germina en la corporación es la representación de la Última Cena del Señor en un paso procesional, llegando a encargarse un proyecto al imaginero sevillano Castillo Lastrucci, aunque circunstancias tales como el elevado coste del proyecto así como la idea similar que se intentó fraguar en la parroquia de San Miguel hacen que se abandone esta propuesta, apostando aquellos primeros hermanos por la escena del Prendimiento de Jesús.La imagen del Señor es gubiada por el imaginero Antonio Castillo Ariza, junto al resto del misterio, salvando la imagen de un sayón de Martínez Cerrillo. En 1958 se incorpora la imagen de la titular mariana de la corporación bajo la advocación de Nuestra Señora de la Piedad, obra de Martínez Cerrillo. En 1963, se abre una nueva etapa en la corporación, incorporándose la hermandad de la Entrada Triunfal como filial de la misma, fijando la edad mínima para salir en la hermandad a los catorce años. Asistió la hermandad a una salida extraordinaria de Nuestra Señora de la Piedad el 25 de octubre de 1987, como acto conmemorativo del año mariano decretado por el Santo Padre. Pionera es también, la Hermandad, en la creación de un taller de cerería propio, a finales de la década de los ochenta.La década de los noventa viene marcada claramente por la sustitución de la talla del Señor, cuyo pésimo estado desaconsejaba una restauración. La nueva talla es obra de Antonio Dubé de Luque, prestigioso imaginero sevillano, estrenándose también un nuevo conjunto escultórico para el misterio, obra del cordobés

Antonio Bernal Redondo. La Hermandad vive una etapa de asentamiento desde aquellos años hasta el momento, con momentos tales como la Salida Extraordinaria de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento en el año 2002, con motivo del L Aniversario Fundacional de la Cofradía. Así como un Rosario Extraordinario en 2008 con motivo del L Aniversario de la Bendición de la titular mariana.En los últimos años, la Hermandad se asienta en el panorama cofrade cordobés, ejecutando unas líneas maestras, tanto patrimonialmente como en su base humana. Incrementa su relación, siempre intensa, con el centro educativo al que le une la devoción impregnada de Don Bosco como por ejemplo la renovación de sus reglas con el fin de adaptarlas a la identidad carismática de la familia Salesiana, convirtiéndose en Hermandad Sacramental y “Muy Mariana”.También cabe destacar que los jóvenes siempre han sido objeto esencial de la vida de esta corporación, integrando así la mayoría de la nómina de hermanos de la corporación, y siendo así consecuencia del aroma que transmite la Hermandad en su vida diaria; con diversas actividades dedicadas a los jóvenes de la casa y de la Hermandad como en su Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral cada Martes Santo, tal y como el Santo de los jóvenes, Don Bosco, inició allá en el 1815.

Page 105: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

208 209

MARTES SANTO >> Prendimiento

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Triduo a San Juan Bosco, junto al resto de la familia salesiana.- Quinario a Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, la segunda semana de Cuaresma.- Besamanos a Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, el primer viernes de marzo. Adscrito a esta solemnidad, se realiza el Pregón de Juventud organizado por su Grupo Joven.- Vía-Crucis con la imagen de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, el Viernes de Dolores.- Celebración de la festividad de María Auxiliadora, el día 24 de mayo.- Triduo al Santísimo Sacramento, en las fechas próximas a la festividad del Corpus Christi.- Triduo a Nuestra Señora de la Piedad, los días 5, 6 y 7 de septiembre.- Besamanos a Nuestra Señora de la Piedad, el día 8 de septiembre. Al inicio del día 8 se realiza la Exaltación a Nuestra Señora de la Piedad.- Eucaristía en honor a los fieles difuntos, el tercer fin de semana de noviembre.- Eucaristía mensual de Hermandad, los primeros martes de cada mes.

OBRA SOCIALLa Hermandad realiza una entrega de regalos, en conjunto, al centro juvenil salesiano DOSA a los más jóvenes de la Barriada de Palmeras, en la festividad de la Epifanía del Señor, por el Grupo Joven; Otorga becas académicas en el colegio salesiano “San Francisco de Sales”, desde Educación Primaria hasta la etapa de Bachillerato; Realiza aportaciones económicas al Fondo de Ayuda para el Estudio de la Familia Salesiana; Apadrinamiento de una casa de acogida para jóvenes mayores de edad dentro del programa “Proyecto Buzzeti”, organizada por la Fundación Proyecto Don Bosco; Colabora con la ONG Solidaridad Don Bosco (Mercadillos solidarios, obras de teatro benéficas...); La

Hermandad tiene un grupo de voluntariado en el Polígono Guadalquivir a través de la Casa Salesiana; Operación Kilo en fechas cercanas a la navidad; Operación Potito en conjunto con el centro juvenil DOSA, a través del Grupo Joven de la Hermandad.

ESTRENOS- Talla del frontal y de la trasera del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, por los tallistas Manolo Jurado y Miguel Ortiz.- Puñal en plata de ley para Nuestra Señora de la Piedad, obra del artista cordobés y reputado orfebre Emilio León Salinas, donado por el Grupo Joven de la Hermandad.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE MISTERIO: Agrupación Musical “Santísimo Cristo de Gracia” de Córdoba.EN EL PASO DE PALIO: Banda de Música “Nuestra Señora de las Mercedes” de Bollulos Par del Condado (Huelva)

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: Prendimiento de Jesús (Alejandro Cubero, 1993); De tu Prendimiento, mi Piedad (José Luis Jurado González, 2003); Prendido en San Lorenzo (Antonio Moreno Pozo, 2006); Prendido va Jesús (David Pérez, 2012); El Divino Salvador (Francisco David Álvarez Barroso, 2013); Ángeles Salesianos (Manuel Roldán Roldán, 2015)Para la Virgen: Nuestra Señora de la Piedad (Pedro Gámez Laserna, 1968); Piedad Salesiana (Francisco Conde Magán); Piedad en San Lorenzo (Miguel Ángel Melguizo Gómez)Música de Capilla: Cristo del Prendimiento (Pedro Javier Granados Millán, 2015)

CURIOSIDAD- La junta de gobierno, ante la impresión que les causó contemplar el barroco misterio de la

Exaltación de Sevilla, deciden incluir la figura equina junto a un romano en el paso procesional, manteniéndose hasta 1981, posteriormente sustituido en 1989 hasta la reforma del paso de misterio, que incluyó el nuevo misterio de Antonio Bernal.- La Hermandad custodia, un traje de torero que perteneció a Manuel Rodríguez, “Manolete” - Fue la primera corporación en incluir capa en su hábito procesional.

PATRIMONIO RELEVANTECruz de guía en caoba, con apliques en mármol,

de Rafael Valverde (1958)Senatus en alpaca plateada de Luis Jiménez (1996)Banderín de Grupo Joven, con diseño y bordados en oro fino por Francisco Pérez Artés, en 1999.Túnica de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, bordada en oro fino por Francisco Pérez Artés, bajo diseño de Manuel Jiménez y Julio Ferreira. (2015)Túnica de cola en terciopelo rojo de Lyon enriquecida con bordados de trajes de luces. Potencias en plata de ley sobredorada por Luis Jiménez González. (1990)Cinturilla bordada en oro fino por Francisco Pérez Artés, bajo diseño de Antonio Garduño. (1991)

Page 106: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

210 211

MARTES SANTO >> Sangre

Nació la Aurora incierta,en el transcurso de la mañana,

y aunque sea a ahora temprana,dejo la puerta abierta

te encuentro aquí posada,como una mariposa en la rama,

que es tierna y galana,mi bella flor amada

y aquí te tengo sultana,bella, sencilla y delicada,

con una luz ahogada,pero atronadora cual campana

y te miro a la cara,donde seis lágrimas veo de

nuevo,y como el trovador en el medievo,quiero que mi palabra te agradara

ahí Madre Mía, Madre buena.que yo sin ti no entiendo nada,no vivo sin tu mirada refinada,

ni tu media sonrisa plenaque sin tus manos no quiero

mundo,ni alegría sin tu pena,

que en mis manos ya drena,mi amor más rotundo

Mi señora yo te canto,esto que llevo dentro,

y que en mi alma encuentro,para en ti buscar el encanto

Madre de toda la cristiandad,poesía de belleza desmedida,

elegante elegía escogida,Madre mía de la Piedad

D. ANDRÉS FRESNO ZAMORA, Exaltación a Nuestra Señora de la

Piedad. Año 2015

Page 107: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

iercoles anto

-Calvario-Pasión

-Misericordia-Perdón-Piedad

-PazFoto: Jesús D. Caparrós

Page 108: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

214 215

MARTES SANTO >> SangreIlustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús

del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir

Calvario

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALa Hermandad del Calvario tiene sus orígenes en la primitiva cofradía de Jesús del Calvario que fue aprobada en 1722 por el obispo Marcelino Siuri. Pero sin duda una de las singularidades de esta hermandad viene por la tradición de la práctica del Vía Crucis, por ello dicha hermandad fue titulada en sus principios como Santa Hermandad de la Sagrada Pasión y Vía Crucis de Nuestro Señor Jesucristo. La imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario fue realizada por el fraile trinitario Fray Juan de la Concepción en 1723 y ésta era llevada hasta la zona del Marrubial para realizar el acto del rezo del Vía Crucis. Tras varios hechos históricos como las desamortizaciones y la segunda república, la cofradía del Calvario tuvo varios parones, siendo reorganizada en 1918, pero no fue hasta 1937 cuando comenzó a recuperar su auge en la Semana Santa Cordobesa. De esta manera, se bendijo la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor en 1945, titular mariana de la cofradía. En la actualidad, la Hermandad del Calvario procesiona cada Miércoles Santo desde el barrio de San Lorenzo, siendo una de las señeras de la ciudad por su trayectoria histórica.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- Solemne Quinario a Nuestro Padre Jesús del Calvario- Fiesta de Regla de la Hermandad- Solemne Besapiés a Nuestro Padre Jesús del Calvario- Solemne Vía Crucis a Nuestro Padre Jesús del Calvario- Miércoles Santo (Salida en Estación de Penitencia)- Cultos en honor a San Lorenzo Mártir (Cotitular de la Hermandad)- Solemne Triduo y Besamanos a Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Foto: Jesús D. CaparrósFoto: Jesús D. Caparrós

Page 109: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

216 217

MIERCOLES SANTO >> Calvario

OBRA SOCIALLa Hermandad del Calvario colabora con Cáritas Parroquial, mediante las campañas de la Operación Kilo, Banco de Alimentos, la muestra de Dulces Conventuales que todos los años desarrolla en Navidad en el patio principal de la sede del Obispado de Córdoba, así como en otros actos de convivencia.

ESTRENOS- Rosario de plata y perlas, para Nuestra Señora del Mayor Dolor- Nueva tablazón para la mesa del palio.

PATRIMONIO MUSICAL- Nuestro Padre Jesús del Calvario (Abel Moreno, 1992)- El Mayor Dolor (Alfonso Lozano Ruiz, 2007)- Gólgota (José de la Vega Sánchez, 2009)- Al Señor de San Lorenzo (Álvaro Costela Sanmiguel, 2010)- Fiat Voluntas Tua (Juan Antonio Pedrosa Muñoz, 2010)- El Calvario (Antonio Tavera Alba, 2010)- La Vía Sacra (Rafael Walls Dantas, 2013)

CURIOSIDADDurante las primeras décadas del siglo XX la Hermandad del Calvario procesionaba con la imagen de María Santísima Nazarena, que pertenece en la actualidad a la Hermandad de Jesús Nazareno. Con el fin de evitar la cesión de la durante la salida procesional, se acuerda con el imaginero Juan Martínez Cerrillo la realización de una nueva imagen mariana bajo la advocación de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Esperanza. Sin embargo, esta talla de Martínez Cerrillo no satisface a los hermanos de la época, por lo que

se decidió que fuese sustituida por otra nueva que realizaron los imagineros Antonio Castillo Ariza y Francisco Díaz Jiménez, siendo en la actualidad la titular mariana que contemplamos. Patrimonio relevanteTúnica de terciopelo morado con bordados en hilo de oro, realizada en el taller de Mercedes Castro en 2006; Túnica originaria del imperio otomano, de amplias mangas y sin cuello, de finales del siglo XVIII o principios del XIX, procedente de Bulgaria; Paso de cristo: Diseñado y tallado en madera de pino por D. Manuel Guzmán Bejarano en Sevilla desde 1986 a 1989. Dorado por D. Manuel Calvo Camacho en Sevilla desde 1990 a 1992. Saya bordada en hilos de oro fino sobre terciopelo de algodón morado. Se adivinan en éstos cardos y otros elementos vegetales de gran tamaño; Puñal realizado en plata y chapado en oro y rodio en la que se han engastado más de 200 piedras preciosas entre las que abundan decenas de amatistas moradas y de rubíes rojos; Tocado con encaje de origen francés fechado en los últimos años del siglo XIX; Paso de Palio: Diseñado por Fray Ricardo de Córdoba y Fernando Morillo-Velarde Chiclana en 1980. Óvalo central del techo de palio pintado al óleo por Fray Ricardo, en 1981. Peana, respiraderos y 16 jarras en alpaca plateada, diseñados y realizados por Hijos de Juan Fernández (Sevilla) entre 1981 y 1983.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL- Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de Arriate (Málaga), en el PASO DEL SEÑOR- Agrupación Musical Ecijana (AMUECI), en el PASO DE PALIO Foto: José Gabriel Zurera

PATRIMONIO RELEVANTE- Túnica de terciopelo morado con bordados en hilo de oro, realizada en el taller de Mercedes Castro en 2006; Túnica originaria del imperio otomano, de amplias mangas y sin cuello, de finales del siglo XVIII o principios del XIX, procedente de Bulgaria; Paso de cristo: Diseñado y tallado en madera de pino por D. Manuel Guzmán Bejarano en Sevilla desde 1986 a 1989. Dorado por D. Manuel Calvo Camacho en Sevilla desde 1990 a 1992. - Saya bordada en hilos de oro fino sobre terciopelo de algodón morado. Se adivinan en éstos cardos y otros elementos vegetales de gran tamaño; Puñal realizado en plata y chapado en oro y rodio en la que se han engastado más de 200 piedras preciosas entre las que abundan decenas de amatistas moradas y de rubíes rojos; Tocado con encaje de origen francés fechado en los últimos años del siglo XIX; Paso de Palio: Diseñado por Fray Ricardo de Córdoba y Fernando Morillo-Velarde Chiclana en 1980. Óvalo central del techo de palio pintado al óleo por Fray Ricardo, en 1981. Peana, respiraderos y 16 jarras en alpaca plateada, diseñados y realizados por Hijos de Juan Fernández (Sevilla) entre 1981 y 1983.

Page 110: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

218 219

MARTES SANTO >> Sangre

“Y vendrá luego, desde la bellísima Iglesia de San Lorenzo Nuestro Padre Jesús del Calvario cargando la cruz de su sacrificio y de nuestra salvación. Y Ella, María del Mayor Dolor, querrá acompañarlo en su camino. Y esta ciudad, que sabe de su llanto, la arropará en su duelo, llevándola consigo, como ella nos lleva, cosidos a su manto”.

JUAN SERRANO PINEDA, pregonero de la Semana Santa de

Córdoba 2015.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 111: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

220 221

MARTES SANTO >> SangreMuy Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de

Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Pasión, María

Santísima del Amor y San Juan Evangelista.

Pasión

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn 1939 se funda la actual Hermandad a través

de un grupo de devotos del barrio, vinculados

en su mayoría, a la Hermandad de la Virgen del

Tránsito, radicada en la misma Iglesia.

Se creó una comisión con el objetivo de la

redacción de unos estatutos, los cuales fueron

aprobados por el titular de la Diócesis cordobesa

Monseñor Adolfo Pérez Muñoz el 30 de marzo

de 1939, aunque hasta el 6 de noviembre de

1940 no tiene lugar la erección canónica de

la Hermandad. El Señor de Pasión realiza su

primera Estación de Penitencia el Martes Santo

de 1939, al igual que en el año siguiente. En el

año 1941 lo hace el Jueves Santo y ya en el año

1942 traslada su día de salida al Miércoles Santo.

Hasta el año 1949 no se incorpora a la Estación

de Penitencia María Santísima del Amor y San

Juan Evangelista. Este proyecto se lleva a cabo

gracias a la colaboración de los hermanos Rafael

Bocero Dobado y Manuel Ramírez Calatrava,

quienes sufragan los gastos de las andas y la

corona de plata de la Virgen.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Próximo 5 de marzo, a las 20:00 horas, exaltación

a cargo de D. Antonio Segovia Talero. En el mismo

acto será presentado el Cartel anunciador de la

Estación de Penitencia de este año 2016.

-Via Crucis de Nuestro Padre Jesús de Pasión el

Viernes de Dolores.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 112: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

222 223

MIERCOLES SANTO >> Pasión

OBRA SOCIAL-Colaboramos con Caritas parroquial habitualmente tanto con alimentos como cantidades económicas que nos solicita.-Cáncer , Bangassou y Adevida que el mayor ingreso fue en el concierto que se hizo conjunto con la Esperanza y la Paz todo destinado para estas Asociaciones.

ESTRENOS -5 varas para la presidencia.-Una medalla para la Virgen donada por la Hermandad de la Purísima Concepción de Puente Genil

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DEL SEÑOR: Agrupación Musical “Santo Tomás de Villanueva” de Ciudad RealPASO DE PALIO: Banda Municipal de Música de Coria del Río (Sevilla)

PATRIMONIO MUSICAL Jesús de la Pasión (José Gámez, 1995); Reina de San Basilio (José Antonio Vázquez Cañete, 1998); Señor de San Basilio (Nicolás Barbero Rivas, 2002); Amor y Pasión (José María Sánchez

Martín, 2002); Al Compás de San Basilio (Manuel Roldán Roldán, 2010); Pasión en San Basilio (José Javier Ruiz Céspedes, 2015); Pasión por San Basilio (José Javier Ruíz Céspedes, 2016)

CURIOSIDADEn el año 1988, la Imagen de Nuestro Padre Jesús de la Pasión preside el Vía Crucís de las Cofradías celebrado en la Catedral el día 20 de febrero, siendo llevado en el paso de la Virgen

del Tránsito.

PATRIMONIO RELEVANTE-Cruz de guía tallada y dorada con incrustaciones de espejos, fechada en el siglo XVII.-Estandarte de la Hermandad bordado en oro por las Madres Adoratrices.-Estandarte de la Virgen del Tránsito, bordado en oro por las Filipenses, en 1983.-Potencias de Nuestro Padre Jesús de Pasión, realizadas por el orfebre cordobés Manuel Valera a partir de un diseño de Julio Ferreira, en 2014.-Banderín del Grupo Joven realizado por Mercedes Cuadro y diseñado por Antonio Cuadrado, año 2014.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 113: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

224 225

MARTES SANTO >> Sangre

Va el Alcázar Viejo y dice,entre saetas: la Mano

con que tu amor sobrehumanodespués de cuanto te hice,me perdona y me bendice,yendo a morir tan sereno.Quién la mueve, Nazareno

de la Pasión, quién la mueve, palma en que muere la nieve,quién la mueve, Jesús bueno?

Va, y contesta María a su barrio cordobés:¡Mi corazón! ¡Esa es,

la fuerza que por la Víasangrante de la agoníasostiene a tu Redentor!

Y a mí me la da, el clamorcon que tu fe nazarena,va sosteniendo la pena

D. FRANCISCO MONTERO GALVACHE, Pregón de Semana

Santa de Córdoba.Foto: José Gabriel Zurera

Page 114: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

226 227

MARTES SANTO >> SangrePIADOSA HERMANDAD DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO Y SANTOS MÁRTIRES DE

CÓRDOBA Y COFRADÍA DE NAZARENOS DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA

MISERICORDIA Y NUESTRA SEÑORA DE LAS LÁGRIMAS EN SU DESAMPARO.

MisericordiaRESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Misericordia es el resultado de la fusión, llevada a cabo en el año 2000, de dos hermandades con historia anterior, que a su vez cuentan con antecedentes o fusiones previas, llevadas a cabo en siglos precedentes.Estas dos hermandades son:- La Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, resultado de la fusión, llevada a cabo en 1741, de la Hermandad del Santísimo Sacramento (fundada a su vez en 1534) y la de los Santos Mártires, erigida en 1673.- La Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, fundada en 1937.Pocos datos históricos existen sobre la hermandad del Santísimo Sacramento de la parroquia de San Pedro. Se sabe que sus primeros estatutos fueron aprobados en 1534 y que desde entonces ha realizado culto ininterrumpido.Igualmente, pocas son las noticias que quedan de la de los Santos Mártires de Córdoba. Consta que fue fundada o reorganizada en 1673 y que en 1742 se fusionó con la del Santísimo Sacramento, tras lo cual decidió emprender la realización de la actual capilla del Sagrario de la parroquia de San Pedro (finalizada en 1757), donde se custodia el arca de plata con las reliquias de los Santos Mártires (1790).La Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo fue fundada el 8 de abril de 1937 teniendo como sede la parroquia de San Pedro y rindiendo culto al titular que le da nombre. Nuestra Señora se incorporaría a la hermandad como cotitular en el año 1950. Ambas imágenes llegaron a San Pedro provenientes de la iglesia de la Magdalena, templo auxiliar de San Pedro y cerrada al culto en el año 1956. Cabe destacar que hasta este cierre definitivo de la Magdalena, la imagen del Santísimo Cristo recibía culto en la capilla del Sagrario y únicamente era trasladado a San Pedro para los cultos cuaresmales. Sin embargo, entre 1937 y 1950 estuvo saliendo en procesión alternativamente de ambas sedes. Así pues, desde el año 1957 y hasta 1985, esta cofradía estuvo realizando estación de penitencia

ininterrumpidamente desde la por entonces Parroquia de San Pedro. Desde 1985 hasta 1997, la hermandad fue acogida por las hermanas jerónimas del convento de Santa Marta durante el tiempo que duraron las complejas obras de restauración de San Pedro. En esta época los titulares se trasladaban en solemne vía-crucis cada Viernes de Dolores, puesto que realizaban su estación de penitencia desde la Santa Iglesia Catedral. Desde 1998 y hasta hoy, la hermandad de la Misericordia realiza cada Miércoles Santo estación de penitencia desde la iglesia de San Pedro, la cual tuvo el honor en el año 2006 de ser declarada Basílica Menor por el papa Benedicto XVI.

Foto: Jesús D. CaparrósFoto: Jesús D. Caparrós

Page 115: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

228 229

MIERCOLES SANTO >> Misericordia

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADLa actividad cultual de la hermandad comenzó el Miercoles de Ceniza con el quinario al Santísimo Cristo de la Misericordia, culminando este con la fiesta principal solemne el primer Domingo de Cuaresma. El Sábado, cuarto día de quinario, la hermandad con motivo del Año Jubilar de la Misericordia tuvo el privilegio de que su titular cristífero, presidiera el solemne Vía-Crucis en la Santa Iglesia Catedral, organizado cada año por la Agrupación de Cofradías. El próximo 4 de marzo tendrá lugar la Exaltación al Santísimo Cristo de la Misericordia, que será realizada por Don Antonio Varo Pineda en un acto que culminará con la presentación del cartel cuaresmal de la Hermandad. El 13 de marzo, Domingo de Pasión, estará expuesta en Besamano la imagen de Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo. Ese mismo día, se hace el ofrecimiento floral de los niños de la Hermandad a la Virgen y se impone el pasador para la medalla con el distintivo que acredita a los hermanos que han cumplido 25 años como miembros de la cofradía; finaliza el acto con el traslado solemne de la imagen al paso de Nuestra Señora. El Viernes de Dolores tiene lugar el solemne Vía-Crucis con la imagen del Santísimo Cristo por el interior de la basílica culminando con su colocación en el paso para la estación de penitencia del Miércoles Santo. A raíz de su carácter sacramental, la Hermandad participa en el cortejo de la procesión del Corpus Cristi además de instalar un altar con motivo de esta celebración. Seguidamente, el día 29 de julio participa en la festividad de Santa Marta en el convento del mismo nombre ya que la congregación jerónima es hermana de honor de la hermandad Una vez pasado el periodo estival, la actividad continúa con el solemne triduo a su titular mariana entre los días 13 y 15 de septiembre, que conmemora su antigua advocación de Los Dolores.Tras la cuaresma, podría decirse que el mes de noviembre es el mes con más actividad de esta Hermandad ya que en él se celebran diversos

actos, la mayoría de los cuales dedicados al culto a los Santos Mártires de Córdoba. Así pues, en los últimos años viene organizándose un ciclo de conferencias con motivo de los actos en honor a los patronos de Córdoba. Durante este mismo mes y acompañados cada vez de mas hermandades, se lleva a cabo la ofrenda floral en la hornacina de San Acisclo y Santa Victoria que se sitúa en el puente romano, frente a San Rafael.

Además de estos actos, el día 17 de noviembre, el obispo oficia en la Basílica una misa según el rito hispano-mozárabe, tras la cual y entre el 24 y 26, tiene lugar el triduo a estos cotitulares de la hermandad. El primer miércoles de noviembre, cada año la hermandad dedica una misa funeral por todos sus cofrades fallecidos, además de otros cada vez que tiene conocimiento del óbito

de alguno de sus hermanos.Durante el año, todos los miércoles y tras una eucaristía en la capilla de las sagradas imágenes se rezan sendas oraciones con el objetivo de que el recuerdo y oración a los titulares que dan nombre a la Hermandad se mantenga vivo más allá de Cuaresma y Semana SantaEl próximo mes de noviembre y extraordinariamente este año, la hermandad acogerá el XXVII encuentro de Hermandades

de Misericordia de Andalucía, el cual conllevará más importancia si cabe puesto que durante el año 2016 se está celebrando el Año Jubilar de la Misericordia.

OBRA SOCIALEsta hermandad desarrolla un proyecto de obra social característico, el cual actualmente

considera indispensable y que denomina “Obras de Misericordia”. Debido a la difícil coyuntura económica presente hoy en día, estas obras abarcan varios ámbitos en estos momentos. Entre ellos destacan las ayudas a la Cáritas Parroquial de San Pedro, las religiosas jerónimas de Santa Marta, las misioneras carmelitas del Sagrado Corazón de Mozambique. También se entregan lotes de material escolar a comienzos del curso y juguetes en Navidad a familias necesitadas del barrio de San Pedro, y se colabora asimismo con la Fundación Don Bosco, el Hogar del Transeúnte, además de otras obras benéficas y sociales de la Iglesia diocesana.También, y como todas las hermandades, participa en la obra social conjunta promovida por la Agrupación de Cofradías.

ESTRENOS- Restauración de la cruz de capilla del siglo XVII, que formaba parte del retablo de la capilla del Sagrario de la iglesia de la Magdalena donde se veneraba inicialmente al Cristo, en los Talleres San Mateo y de Manuel Valverde. Estos mismos talleres han llevado a cabo la restauración completa de la peana barroca del siglo XVII del Santísimo Cristo.- Confección de manto de capilla para Nuestra Señora de las Lágrimas. Realizado en terciopelo malva y bordado en oro por Mercedes Castro.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL.- EN EL PASO DE CRISTO: Banda de cornetas y tambores “Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta” de Córdoba - PARA LA VIRGEN: Banda de Música “María Santísima de la Esperanza” de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALEn este apartado cabe destacar que la Hermandad tiene una capilla musical propia, reflejo de la que hubo en funcionamiento entre los años 1940 y 1952. Para esta antigua capilla musical y para los cultos de la hermandad, fueron compuestas

Page 116: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

230 231

MIERCOLES SANTO >> Misericordianumerosas piezas musicales, como misas, motetes y letanías entre las que destacan la Gran Letanía nº5 en Re menor, Hecha con espinas y Misericordia, Señor. Todas ellas con música de Luis Serrano Lucena y letra de Francisco Melguizo Fernández, además de otras muchas y que dotan a la Hermandad de un riquísimo y exclusivo patrimonio musical que está siendo recuperado por la actual capilla musical.En el apartado de marchas procesionales, algunas de las obras que representan el patrimonio musical de la Hermandad para el acompañamiento durante la estación de penitencia son: Misericordia, Señor (Dámaso Torres); Lágrimas y Desamparo (Francisco Melguizo Fernández); Cristo de la Misericordia (Antonio García Castellano); En tus Lágrimas Misericordia (Blas Martínez Serrano).Durante el Miercoles Santo pasado, la Banda de cornetas y tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta interpretó por primera vez para el Cristo la marcha Misericordiam Tuam, de Emilio J. Escalante Romero.

CURIOSIDAD- El año 1937, la primera salida de la Misericordia causó un impacto notable, al ser la primera hermandad cordobesa con el blanco como color dominante. - El paso de palio Nuestra Señora de las Lágrimas en su Desamparo, es el único en Córdoba que es dorado en su conjunto. - En noviembre de 2014, por primera vez en 75 años, la urna con las reliquias de los Santos Mártires fue llevada a la Catedral por hermanos de la cofradía.- La hermandad volverá a hacer estación de penitencia ante el Santísimo en la Santa Iglesia Catedral tras no haberla realizado desde 1997.- La hermandad de la Misericordia, fue la primera

en introducir en la Semana Santa cordobesa el rito de pedir la venia antes de entrar en carrera oficial. Esto lo recogió el diario Azul el 25 de marzo de 1937: “la nueva hermandad del Cristo de la Misericordia (…) desfiló al estilo de Sevilla. Al efecto se detuvo a cierta distancia del Ayuntamiento y tres de los hermanos de la presidencia, con insignias, se acercaron a la tribuna del alcalde, solicitando de éste la venia para el desfile”.

PATRIMONIO RELEVANTE- La inconfundible Cruz de Guía de la Hermandad de madera tallada y dorada y decorada con espejos. Fue estrenada en 1944 y su diseño se inspiró en las paredes laterales de la desaparecida capilla de la Magdalena donde radicaba la imagen del Cristo. Dichas paredes estaban decoradas en estilo barroco decadente en 1744 por Juan de Murillo. - El pequeño relicario que exhibe la delantera del paso del Santísimo Cristo de la Misericordia en la estación de penitencia del Miércoles Santo. Este relicario es una réplica a escala de la urna en la que reposan los restos de los Santos Mártires de Córdoba en la capilla del sagrario de San Pedro. Fue cincelada en plata en el año 2007 por Díaz Roncero de Hijos y que contiene una reliquia de los Santos Mártires donada por el Cabildo Catedral.- Los siete medallones pintados al óleo sobre tabla por Díaz Peno que adornan los respiraderos del paso de Nuestra Señora de las Lágrimas. El año de su estreno, la prensa local afirmó que eran copia de los cuadros de Jensen que existen en la catedral de Múnich, lo cual nunca ha podido ser confirmado.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 117: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

232 233

MARTES SANTO >> Sangre

Tú guardas mis emocionesen el fondo de tu alma,habitan junto a tus ojosen la luz de tu mirada,

y corren por tus mejillasjunto al cristal de tus Lágrimas.

Tú guardas mis emociones, viven en tu palio malva, en tu

pañuelo de seda,en las flores de tus jarras,en la cera que se quemapara alumbrarse la cara.En la mesa de tu paso-madera, costal y faja-

Y sobre todo en tus ojos…Sobre todo en tu mirada,

sobre todo en tus mejillas, y sobre todo en tus Lágrimas…

Reina y Madre de San Pedro.Señora de Santa Marta,

Tú sabes mejor que nadieque en dulcísima morada,reposan mis emocionesen el fondo de tu alma.

D. ÁNGEL MARÍA VARO PINEDA, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 1991.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 118: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

234 235

MARTES SANTO >> SangreHermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón

ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel Perdón

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn el año 1990, alrededor de una imagen de Dolorosa, obra del escultor Francisco Romero Zafra, un grupo de cofrades decide crear una nueva Hermandad de Penitencia en Córdoba.Contactan con el párroco de San Miguel y se establece la Asociación Pro-Hermandad con la denominación: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en el Desprecio de Herodes y María Santísima del Rocío en sus Misterios Dolorosos. La imagen de la Virgen es bendecida por Fray Ricardo de Córdoba el Sábado Santo de 1990 y en junio se celebran los primeros cultos en su honor. Tras la llegada a la Hermandad del Amor del Señor del Silencio en el Desprecio de Herodes, el Cabildo General cambia el pasaje evangélico a representar y se denomina: Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Perdón ante Anás, María Santísima del Rocío y Lágrimas y San Miguel Arcángel. En 1992, ante el fallecimiento de D. Miguel, la Cofradía se traslada al Convento del Buen Pastor de las Madres Filipenses, en la feligresía de la parroquia de San Juan y Todos los Santos-Trinidad.Se encarga a D. Francisco Romero Zafra la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que es bendecida en febrero de 1994, y el diseño del Misterio.El 13 de Mayo de 1995 es erigida canónicamente la Hermandad con sede en la Iglesia del Buen Pastor y se presenta la documentación pertinente a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba.El Miércoles Santo de 1996 se produce la primera salida de Nuestro Padre Jesús del Perdón, que realiza su primera Estación de Penitencia.El 22 de marzo de 1998 se bendice el nuevo Paso del Misterio, diseñado y realizado por D. José Carlos Rubio, en caoba y plata, y en la Estación de Penitencia de ese año se incorporan las dos primeras figuras secundarias: Anás y el soldado judio que da la bofetada, ya con el nuevo diseño y realización del escultor D. Manuel Luque Bonillo. En los años siguientes, se estrenarían las restantes figuras secundarias del Paso de Misterio: dos soldados judíos y dos sanedritas.En el año 2000, hará su primera estación de

Penitencia María Santísima del Rocío y Lágrimas, el Miércoles Santo en su Paso de Palio diseñado por Fray Ricardo de Córdoba y realizado por D. Antonio Villar Moreno. Durante los últimos años se han realizado las diferentes fases del Paso de Misterio, se ha ido completando el cortejo penitencial. Actualmente, la Hermandad tiene un proyecto en marcha, realizar un Paso de Palio.

Page 119: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

236 237

MIERCOLES SANTO >> Perdón

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADDurante la Cuaresma, la Hermandad celebra el Solemne Quinario a Nuestro Padre Jesús del Perdón y la Fiesta de Regla. Además, es tradicional que la banda que acompaña al Paso de Misterio el Miércoles Santo realice un concierto de Cuaresma en la sede canónica de la Hermandad. También, la Cuaresma es la época del año, donde la cofradía celebra el Besapiés a Nuestro Padre Jesús del Perdón.Durante el mes de octubre, la Hermandad celebra el Solemne Triduo en honor de María Santísima del Rocío y Lágrimas y la Función Principal. Unos días más tarde, la Hermandad celebra el Besamanos a su Titular Mariana.Además, la Hermandad celebra varias fiestas temáticas en su casa de Hermandad, son ejemplos: festivales flamencos, la zambombá en Navidad,..

OBRA SOCIALLa obra social de la Hermandad se centra en la Residencia de Mayores San Juan de la Cruz, aledaña a la Iglesia de San Roque. Sobre todo en el acompañamiento y en la atención a los mayores, quienes forman parte de todos y cada uno de los actos de la Hermandad, así como atendiendo a cuantas necesidades se presenten.

ESTRENOS- Daga, que atraviesa el Corazón de María Santísima del Rocío y Lágrimas, según diseño de Álvaro Abril vela y ejecutada por Daniel Porras en plata de ley, marfil, y engaste de circonitas de swaroski y amatistas.- Nuevo corte de palio en terciopelo Burdeos, según diseño de Álvaro Abril Vela, juego completo de borlas que lo engalanan en orfebrería y fleco de oro de canutillo. Todo junto al juego completo de lágrimas de cristal que completa el Palio.- Juego completo de gualdrapas, en el mismo terciopelo que el Palio, para el paso de María Santísima del Rocío y Lágrimas.

- Nueva túnica para Nuestro Padre Jesús del Perdón, en terciopelo de seda bordada en oro fino, adquirida en un anticuario y adaptada para el Señor en los talleres de D. Antonio Villar Moreno.- Nuevo cordón de oro, para Nuestro Padre Jesús del Perdón.- Restauración del juego de brazos de las figuras secundarias del Misterio, así como una nueva escalinata para el Sillón de Anás, estucada y marmoleada por Rafael González.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores “Coronación de Espinas” de CórdobaPASO DE PALIO: Asociación Musical “Pedro Morales” de Lopera (Jaén)

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: El Hijo del Hombre (Rafael Vázquez Mateo, 2013)Para la Virgen: Reina de la Judería (Javier Calvo Gaviño, 2004); Madre del Perdón (Jesús Lora Vaquero, 2010); Rocío y Lágrimas (Ignacio Borrego, 2013)

CURIOSIDADActualmente, es el XXV Aniversario de la bendición de la Virgen, titular con la que comenzó a fraguarse la Hermandad. La Hermandad ha publicado fotografías de María Santísima del Rocío y Lágrimas vestida con mantilla blanca, sin duda unas imágenes curiosas.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de Guía, realizado en el año 1996, tallada en madera con aplicaciones de orfebrería de Luis Jiménez.- Senatus y estandarte de la Hermandad, bordado, bajo diseño de Fray Ricardo de Córdoba, por Antonio Villar.

Page 120: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

238 239

MARTES SANTO >> Sangre

Canalla sayón violentoimpulsivo y vil sicario,

del imperio y la ambicióndesvergonzado y falsario.Con la infame bofetadaprovocas la humillaciónDe tu Rey y Buen Pastor,arisca oveja descarriada.¿Por qué le acosas Anás?¿Por qué le pegas sayónsi os ha dicho la verdad,

brindándonos su Perdón?Perdona a tu pueblo Señorque no se resigna al lianto

de esas Lágrimas tan bellasque nos vienen rociando.

D. JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2006.

Foto: Jesús D. Caparrós

Page 121: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

240 241

MARTES SANTO >> SangreClaretiana Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Piedad y María Santísima de Vida, Dulzura y

Esperanza Nuestra. Piedad

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALas características del entorno donde se fundó la hermandad no daban pie a pensar en otra cosa distinta a «formar religiosamente» y colaborar con la parroquia de San Antonio María Claret en sus necesidades «administrativas, pastorales y asistenciales», como se recoge en los primeros estatutos de 1972.Comenzaba un largo camino para la hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad, única imagen a la que rendía culto en aquel tiempo, cuando se erigió como entidad con ánimo de revitalizar a un barrio entonces de casas portátiles. La hermandad fue auspiciada por cofrades de las Angustias y los Dolores.En 1983 entablan contacto con claretianos de Sevilla, que ceden de forma gratuita una imagen que se encontraba en la casa-capilla en la calle Doña Guiomar. La talla recibe el nombre de Nuestra Señora de la Esperanza y se incorpora al paso del Cristo.Tras unos años, la imagen del Crucificado volverá a ser portado a hombros, dejando el paso para la Virgen, si bien con el tiempo la cofradía volvió a llevar a sus Titulares juntos, lo que a día de hoy se mantiene con la Virgen a los pies de su Hijo. Lo haría a ruedas todo el recorrido hasta que en 1991 introduzca la figura del costalero, que hoy se mantiene con cuadrillas de hombres y mujeres.La difícil situación económica y la poca vida que a finales de los ochenta tiene la hermandad, con excepción de la Cuaresma, llevan a su asamblea de hermanos y a los claretianos en 1989 a suspender su actividad de manera temporal, si bien la procesión continuó celebrándose en los noventa, sólo por Parque Azahara, Electromecánicas, Las Palmeras y Miralbaida.Fue posible recuperar la vida de la hermandad gracias al empeño de la parroquia y de varios cofrades. Se logrará con las escuelas taller de textil y carpintería que solicitan y aprueba para Las Palmeras el INEM, orientadas a las necesidades de patrimonio de la hermandad, que reflota a partir de ese momento. A su finalización en 2003, varios vecinos crearán la cooperativa Clarettex, que junto a la escuela se ha encargado de confeccionar gran parte del

actual patrimonio de la cofradía. Por otro lado, la escuela de carpintería permitió reformar el paso, obra del escultor Castillo Ariza.La hermandad redacta unos estatutos nuevos en los que la Virgen recibe la advocación de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra. El 14 de septiembre de 2000 el Obispado la erige canónicamente y, por fin, hace uso de su sede social que bendice el entonces obispo de la diócesis, monseñor Javier Martínez. En 2001, la hermandad se ingresa en la Agrupación. A partir del año 2012, la Hermandad se dirige a Carrera Oficial en la tarde del Miércoles Santo.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 122: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

242 243

MIERCOLES SANTO >> Piedad

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- En los días previos a Semana Santa, la Hermandad celebra el Quinario y la Fiesta de Regla en honor al Santísimo Cristo de la Piedad, además del Solemne Besapiés.- El Viernes de Dolores, la Hermandad reza un Vía Crucis por las calles del barrio, siendo el protagonista el Santísimo Cristo de la Piedad.- En el mes de septiembre, la Hermandad reza celebra un Rosario vespertino con la Titular María Santísima de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra.

OBRA SOCIALLa obra asistencial destinada a los vecinos más desfavorecidos del barrio de Palmeras y barrios colindantes que se materializa en:- Comedor Escolar para los periodos en los que la Junta de Andalucía no se hace cargo del mismo: Navidad, Semana Santa, últimos días de final de curso y primeros días o comienzo de curso. Para unos 50 alumnos. Patrocina la Fundación CajaSur.- Escuela Taller Piedad y Esperanza de baile, cante y guitarra flamenca, que durante el curso escolar imparte estas especialidades. Patrocina la Agrupación de Cofradías de Córdoba. - Almuerzo en Navidad para todos los mayores del Barrio de Palmeras.- Formación durante todo el año mediante charlas, conferencias, etcétera.- Actividades de Teatro en el Edificio la Forggara y en el Teatro Góngora.- Concierto y almuerzo el día de San Antonio María Claret y actividades infantiles.- Fiesta de Reyes Magos para los más pequeños.- Montaje de un belén bíblico monumental.

ESTRENOS- Nuevos faroles de Cruz de GuíaAunque no sea un estreno en sí, pero si hay que destacar la restauración de la Titular Mª Stma. de Vida, Dulzura y Esperanza Nuestra.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPARA LA IDA: Banda de Cornetas y Tambores “Sayones” de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Pozoblanco (Córdoba)PARA LA VUELTA: Banda de Cornetas y Tambores de “San Juan Bautista” de Pozuelo de Alarcón (Ciudad Real)

CURIOSIDADLa hermandad realiza entrada por primera vez en la Carrera Oficial el día 4 de abril de 2012, y fue recibido por el público en pie en medio de un inmenso aplauso a la llegada de la Cruz de Guía, por el esfuerzo que habían realizado para poder cumplir ese objetivo.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de Guía, realizada por el artista cordobés José Carlos Rubio Valverde. Es la única Cruz de Guía pasionista de la Semana Santa cordobesa. Se realizó en madera con incrustaciones en metal que representan los símbolos de la pasión de Nuestro Señor (los dados, los clavos, el gallo, la escalera), con el escudo de la Hermandad en el centro y rematada por el INRI y cantoneras.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 123: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

244 245

MARTES SANTO >> SangreFoto: José Gabriel Zurera

Cuando lleguemos al Miércoles Santo saldremos a ver La Piedad y pensaremos a su paso en la impresionante labor social que lleva a cabo en la barriada de las Palmeras o cómo hace posible la presencia del mensaje cristiano entre los más desfavorecidos.

D. RAFAEL CREMADES MORALES, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2014.

Page 124: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

246 247

MARTES SANTO >> SangrePontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad Franciscana y Cofradía de Nazarenos de

Nuestro Padre Jesús la Humildad y Paciencia y María Santísima de la Paz y Esperanza Paz

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Paz y Esperanza tiene sus orígenes en un grupo de fieles que en el año 1938 comenzaron a reunirse en la desaparecida ermita de San Juan de Letrán para venerar a una imagen de Cristo llamado de la Humildad y Paciencia (imagen que hoy en día se encuentra en la parroquia de San Lorenzo).En el año 1939 se bendijo la imagen de María Santísima de la Paz Esperanza, que fue realizada por el joven escultor Juan Martínez Cerrillo. Un año después, en 1940, sucedieron dos hechos de gran trascendencia, el 24 de febrero la Virgen fue trasladada a su nueva sede, la iglesia conventual del Santo Ángel, y dos días después fue erigida canónicamente como Hermandad de la Paz, tras la aprobación episcopal de sus Estatutos.Poco después, en 1941, la Hermandad realizó su primera estación de penitencia el Domingo de Ramos saliendo desde la iglesia de la Merced. Y en 1943 fue bendecida la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, también obra de Juan Martínez Cerrillo, que se incluyó en la estación de penitencia en el año 1944.En las últimas dos décadas se ha producido la consagración de la Hermandad como una de las más grandes de nuestra Semana Santa, teniendo el número más alto de nazarenos de entre las cofradías que procesionan en nuestra ciudad. Dentro de esta evolución ha tenido gran importancia el aspecto patrimonial, en cuyo desarrollo se enmarca la realización de un nuevo paso de misterio, y unas nuevas figuras secundarias obra del imaginero cordobés Antonio Bernal, ambos cambios en la segunda mitad de la década de los noventa.Y en el último lustro la renovación ha llegado al palio, con la realización del nuevo palio y manto procesional, ejecutados por los talleres de Salteras que han dotado a la Paloma de Capuchinos de un palio de gran nivel, a la altura de lo que su devoción supone en nuestra ciudad.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADTras un año 2015 marcado por la clausura del LXXV aniversario de la Hermandad y la primera

estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral en tiempos modernos, este año 2016 se presenta en la Paz lleno de actividades, como es habitual en una cofradía que destaca por su gran vida interna.El año comenzó en la Paz muy pronto en el aspecto cultual. Con motivo de la festividad de la Virgen de la Paz, entre los días 21 y 23 de enero se celebró en el Convento del Santo Ángel el triduo en honor de María Santísima de la Paz y Esperanza, que culminó sus cultos el día 24 con la Función Principal. Para dichos cultos, la priostía capuchina dispuso un espléndido altar con 108 puntos de luz en un lateral del altar de la iglesia conventual.Pocos días después, y continuando con los actos conmemorativos del hermanamiento de las hermandades de la Paz, la Pasión y la Esperanza que se produjo el pasado año, la Hermandad colaboró en la celebración de un concierto de marchas procesionales celebrado en el Teatro de la Axerquía el domingo 31 de enero.Ya en Cuaresma, el 21 de febrero comienzan los cultos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia con el solemne besapies, cultos que continuarán la semana siguiente, entre el 23 y 27 con el quinario en el Santo Ángel, y que culminarán el domingo día 28 con la Fiesta de Regla.Días después, el 12 de marzo, la Hermandad organiza el certamen de marchas procesionales “Humildad y Paciencia”, en la plaza de Capuchinos.Posteriormente, la Semana de Pasión es una de las grandes semanas en la actividad de la cofradía. El Martes de Pasión, 15 de marzo, sale a las 20:30 el Señor de la Humildad a las calles de la feligresía para el rezo del Vía Crucis, en el que cientos de devotos se unen en una tarde de oración y recogimiento. Y el Viernes de Dolores, como preludio de la Semana Santa, la Virgen de la Paz es expuesta a las puertas del templo para que todos los cordobeses se acerquen a venerarla en su solemne besamanos.El Miércoles Santo será de cambios para la cofradía, que renunciará a entrar en las naves catedralicias limitando su estación de penitencia al paso por el Patio de los Naranjos, donde en principio se dispondrá un altar eucarístico en el

Page 125: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

248 249

MIERCOLES SANTO >> PazArco de Bendiciones. Además, para dar mayor fluidez al cortejo procesional, se ha producido un cambio de itinerario, dejando de pasar por la calle Deanes para bajar a la Catedral por Doctor Fleming.Tras la Semana Santa, llegado el mes de mayo, la Hermandad se embarca en la organización de su tradicional Cruz de Mayo en la Cuesta del Bailío. Momento en el que el entorno de la plaza de Capuchinos se convierte en un ir y venir de miles de personas en una de las celebraciones más típicas de nuestra ciudad.Pasado el período estival, en el mes de octubre, el domingo 23 se realizará el tradicional rosario de la aurora de la Virgen de la Paz y Esperanza. Rosario en el que la Hermandad acerca la Santísima Virgen a los diferentes conventos femeninos que jalonan la feligresía de la parroquia de San Miguel.Poco después, en el mes de noviembre, llegan los últimos cultos del año en la Paz, la celebración de la Festividad de Cristo Rey en la que el Señor de la Humildad y Paciencia es dispuesto en un altar de cultos el día 20 de noviembre. Con ello prácticamente acabará un año cofrade en el que también habrá otras actividades como las organizadas por el Grupo Joven entre las que destacan las jornadas culturales, o las propias del coro rociero perteneciente a la Hermandad.

OBRA SOCIALAdemás de la colaboración con la obra social conjunta de la Agrupación de Cofradías, la Hermandad de la Paz centra su actividad social en la colaboración con Cáritas y otras instituciones benéficas.El grupo joven está realizando, desde el 15 de febrero hasta el 6 de mayo en la casa de hermandad, una recogida de alimentos y ropa infantil a beneficio de Adevida, la AECC, y Red Madre, conscientes de la importante labor que estas entidades realizan en nuestra ciudad. Por otro lado, el grupo joven participa muy activamente en las diferentes recogidas de alimentos organizadas por el Banco de Alimentos de nuestra ciudad.

Por otro lado, los martes de 20h a 22h, la Hermandad también realiza una recogida de alimentos en su sede, haciéndola coincidir a su vez con el reparto de papeletas de sitio y complementándola con el ensayo solidario de ambas cuadrillas que se realizará esta Cuaresma.

ESTRENOS-Restauración de los candelabros de cola del palio de María Santísima de la Paz, por el orfebre Emilio León.Además de este estreno, la Hermandad ha aprobado en fechas recientes que, tras la Semana Santa, sea restaurado Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia por el imaginero cordobés Antonio Bernal.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Banda de cornetas y tambores “Nuestra Señora del Rosario” de Linares (Jaén)PASO DE PALIO: Sociedad Filarmónica de Pilas (Sevilla)

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: Despojado de tu Humildad (Israel Guijarro, 2000); Al Cristo de los Faroles (Miguel A. Font Morgado, 2002); Humildad bajo tu luna flamenca (Miguel A. Font Morgado, 2002); Costaleros de Humildad (Miguel A. Font Morgado, 2005) Al son de tu Humildad (Miguel A. Font Morgado, 2008); Al Señor de la Paz (Ángel Pardo Barba, 2008), Humilde Rey de Capuchinos (Emilio Muñoz Serna, 2010); Nazarenas de la Paz (Antonio J. Criado, 2010); De Capuchinos al Cielo (David Peragón Romero, 2013); Bajo tu Humilde Mirada (José Manuel Lechuga, 2014); Sueño de Miércoles Santo (Miguel J. Guerrero Marín, 2015); Tu Divina Humildad (José Carlos Garrido Navarro, 2015); Sueño de Miércoles Santo (Manuel J. Guerrero Martín, 2015)Para la Virgen: Paloma de Capuchinos (Francisco de Sales Melguizo Fernández, 1951); Paz y

Esperanza (Martín Salas Martínez, 1996); A mi Reina de la Paz (Martín Salas Martínez, 2008); Pasa la Paz y Esperanza (Manuel Alba Rubio, 2011); Destellos de tu Palio (Manuel Pérez Rodríguez, 2013); La Paz (José Ramón Rico, 2015)

CURIOSIDADEl palio de la Virgen de la Paz y Esperanza es el único que posee 14 varales en la Semana Santa de Córdoba, con una estructura en forma de ochava.Hasta hace algunas décadas, fue habitual en Córdoba la presencia de algunos palios con esta forma, siendo el último que la mantuvo el palio de la Virgen del Amor de la Hermandad de la Pasión. En la actualidad hay otro paso de Virgen que mantiene forma ochavada en su mesa, y comparte plaza con la Hermandad de la Paz, es el de la Virgen de los Dolores Coronada, pero no posee palio.

PATRIMONIO RELEVANTE

- Potencias del Señor. Realizadas en el año 2007 por Manuel Valera y Francisco Pedraza. Son de oro cincelado, calado y repujado con brillantes engastados.- Manto procesional. Estrenado para la Semana Santa de 2009. Realizado por el taller de bordados Salteras bajo diseño de Fray Ricardo de Córdoba. Bordado en hilo de plata, perlas y cristal de swarovski sobre lamé crudo y malla de oro.- Saya procesional. Estrenada conjuntamente con el manto, siendo en este caso diseñada por Jesús de Julián y Rafael Jódar y bordada en el mismo taller. Mantiene el mismo tipo de bordado y soporte que utiliza el manto.- Palio procesional. Fue estrenado en la Semana Santa de 2012. Bajo diseño de Jesús de Julián, participaron en su ejecución el taller de bordados de Salteras, el taller de los Hermanos Zamorano para la orfebrería, y Álvaro Vizcaíno en la imaginería del San Rafael del techo de palio. Los bordados son en hilo de plata sobre malla de oro y la crestería en plata cincelada y repujada.- Corona de plata. Estrenada en 2013. Fue diseñada por Jesús de Julián y ejecutada por Emilio León. Está realizada en plata cincelada, calada y repujada, y pedrería engastada.

Page 126: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

250 251

MIERCOLES SANTO >> Paz

Para que brille en la nochetu rostro de perla y nácar,la plaza de Capuchinos,

blanca sábana de Holanda,se hace bandera de Paz

en la cal de sus fachadas.El Cristo de los Faroles,

roca inerte, forja y llama,en un responso dolientepor la carne ametrellada.

Por eso desciendes Tú,Paloma de Blancas alas,a ungir de aceite y olivo

sus cinco llagas moradas.¡Virgen de la Paz!, ¡desarmaa las manos con espadas!,

a las espadas de hierro,al hierro de la metralla,a la metralla que acuña

tantas monedas de plata.¡Paloma de Capuchinos,

La Paloma MensajeraDe la Paz y Esperanza!

D. MIGUEL ÁNGEL DE ABAJO MEDINA, Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 1998

Page 127: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

ueves anto

-Nazareno-Caído

-Caridad-Cena

-Esparraguero-AngustiasFoto: José Gabriel Zurera

Page 128: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

255

REAL E ILUSTRE COFRADIA DE NUESTRO PADRE JESÚS NAZARENO, MARÍA SANTÍSIMA NAZARENA, SAN

BARTOLOME Y BEATO PADRE CRISTOBAL DE SANTA CATALINA.

Nazareno

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEl primer testimonio documental que da fe de la existencia de una Hermandad de Jesús Nazareno es una escritura de donación en favor de dicha Hermandad fechada en 1477. Según la tradición, en los años posteriores a la reconquista el gremio de los tejedores de paños la fundó, en el lugar donde hoy se sitúa iglesia de Jesús Nazareno, ermita y hospital dedicados a San Bartolomé. Si se conserva la constitución del año 1579, por la que se permite la fundación de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y San Bartolomé. Esta constitución fijaba que la Hermandad tendría un carácter penitencial pero además debía mantener la hospitalidad de la antigua Casa de Jesús, en la que se atendían a ancianos menesterosos. Con el tiempo, la hermandad pasaría a ser propiedad exclusiva de la más alta nobleza.A mediados del siglo XVII se conocerá una autentica eclosión devocional hacia la imagen de Ntro. Padre Jesús Nazareno. En 1673, la Hermandad cedía al hoy Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina la iglesia y el hospital para en ellos iniciar la obra asistencial mantenida hasta la actualidad por la Congregación Hospitalaria por él fundada.En el siglo XIX, gracias a un informe solicitado en 1819 por el obispo don Pedro Antonio de Trevilla consta que la Hermandad sale en la madrugada del Viernes Santo con las imágenes de Ntro. Padre Jesús Nazarena, Ntra. Sra. De los Dolores, San Juan Evangelista, Santa María Magdalena y la Verónica. En 1857, la reina Isabel II aprueba los nuevos estatutos en las que para ser miembro de la Hermandad se debía demostrar parentesco con alguna de las familias nobles que tradicionalmente la habían sostenido. En esta época se cree que se concedió a la Hermandad el título de Real. Sin embargo, tras un larguísimo periodo cofrade, protagonizado casi exclusivamente por la más ilustre nobleza cordobesa, la Cofradía se extingue en 1911.Afortunadamente, y debido a la gran devoción que se le profesaba a la bendita imagen del Nazareno, en 1938 se refundó la que pasó a llamarse popularmente como Hermandad del Silencio. La Ilustre Hermandad de Ntro. Padre

Jesús Nazareno, Ntra. Sra. De la Amargura y San Juan Evangelista, vuelve a procesionar el Jueves Santo saliendo desde San Lorenzo e incorporándose un año más tarde a la procesión oficial del Santo Entierro en la tarde del Viernes Santo, saliendo ya desde la Casa de Jesús.Esta refundación duró poco y la Hermandad entró en un nuevo periodo de inactividad. Hasta que en 1971 se volviera a refundar, esta vez incorporando a la bellísima imagen de María Santísima Nazarena como cotitular. El Martes Santo de 1972, la Hermandad haría estación de penitencia tras 33 años sin realizarla. Sin embargo, no sería hasta 1986 que pudiera realizar su salida procesional en la madrugada del Viernes Santo, pasando años mas tarde y hasta la actualidad a hacer estación de penitencia en la tarde del Jueves Santo.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 129: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

256 257

JUEVES SANTO >> Nazareno

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADComo continuación de su pasado de esplendor devocional, el tercer sábado de cada mes se celebra una Eucaristía ante los titulares. Coincidiendo con la cuaresma se celebra el solemne besapié y el Quinario en honor de Nuestro Padre Jesús Nazareno, realizándose al final de este la Fiesta de Regla de la Hermandad. Tiempo más tarde, el Viernes de Dolores se rezará el Santo Vía-Crucis ante la imagen del Nazareno. En pleno verano, esta antigua Cofradía celebra el día 25 de julio la festividad de uno de sus titulares, el Beato Padre Cristóbal de Santa Catalina, al cual debe tanto la Hermandad. Así mismo, el 24 de agosto vuelve a rendirse culto a otro titular, realizándose una eucaristía en honor de San Bartolomé.María Santísima es venerada con especial solemnidad durante el triduo que se le ofrece en el mes de septiembre, coincidiendo con la celebración litúrgica de los Dolores Gloriosos de María. El día previo al triduo la bendita imagen estará en solemne besamano.El día 12 de octubre, y como lleva realizando tradicionalmente desde antiguo, la Hermandad celebrará la festividad de la Virgen del Pilar.A principios de noviembre llevará a cabo el triduo en honor de Nuestra Señora de la Soledad. Durante estos cultos, un día está reservado al funeral por el eterno descanso de los Fieles Difuntos de la Hermandad.

OBRA SOCIALEn este aspecto la cofradía de Jesús Nazareno continúa unas de las labores fundamentales por la que fue fundada, continúa trabajando en actividades de apoyo a los mayores en la Residencia de Jesús Nazareno junto con las Hermanas Hospitalarias. En lo que se refiere al colegio Jesús Nazareno, lleva a cabo con la ayuda del AMPA y del equipo directivo un programa de ayuda a los alumnos. Por otra parte, participa en la recogida y entrega de alimentos en favor

de hermanos, vecinos y entidades de carácter social, caritativo y benéfico.Así mismo participa en la obra social conjunta en la que participan todas las hermandades y que es promovida por la Agrupación de Cofradías.

ESTRENOSAun no han confirmado si hay estrenos esta Semana Santa

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALNo lleva.

PATRIMONIO MUSICALMarcha fúnebre (Bernardo Rossell, 1958); Al Señor de San Agustín (Francisco Camacho, 2011)

CURIOSIDADGracias al cumplimiento de una orden dictada por el Conde de Aranda en 1770, se sabe que en esos años la cofradía celebraba diecinueve fiestas anuales, gastando en la procesión del Viernes Santo una cantidad de dinero que quintuplicaba lo normal en otras hermandades de la ciudad. Al ser estos años unos de los más esplendorosos de la Hermandad, adquirió piezas magistrales de bordado y platería como son la peana procesional o el conjunto de sagrario y manifestador para las fiestas solemnes de la Cofradía.

PATRIMONIO RELEVANTE- Una de las piezas del patrimonio de la hermandad, que durante mucho tiempo fue considerada la principal de la Cofradía, es el estandarte morado del siglo XIX bordado en oro y sedas con la efigie de Jesús con la cruz al hombro. - Cruz de guía diseñada y realizada por Andrés Valverde Luján en madera con piezas de plata del siglo XVIII del antiguo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

- La cruz de plata con la que procesiona el Nazareno, elemento inconfundible de la Hermandad. Fue realizada en 1860 por Francisco Parias Álvarez con brazos lisos, cantos moldurados y dorados, cantoneras de rocalla con adornos pasionistas y a cada lado del crucero un disco con el motivo de un león a un lado y el de un cordero al otro.- Inconfundible es también la peana de plata que sostiene al Señor. Data de 1780 y está decorada con los emblemas y pasajes de la pasión y con cuatro ángeles ceriferarios adornando las esquinas.- El extraordinario paso de palio que adorna a la maravillosa talla de María Santísima Nazarena. Los respiraderos, peana y varales alternan la madera de caoba con la orfebrería plateada. Los

setenta y cuatro candeleros y catorce jarras de alpaca. Toda la orfebrería es obra de Alfonso Luque Morales a excepción de los candelabros de cola, que son obra de los talleres Angulo de Lucena. En las bambalinas se combina el cincelado de las zonas planas, adornadas con coros de ángeles de marfil, con las zonas cóncavas, coincidentes lateralmente con los varales, bordadas en oro sobre terciopelo negro por los talleres de Paquita Aguayo y Antonio del Pozo. En el respiradero frontal figura un altorrelieve representativo del descendimiento; lo remata una imagen de la inmaculada del siglo XVIII. La gloria del techo de palio es un óleo de Juan Manuel de Ayala y representa a Jesús Nazareno.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 130: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

258 259

MARTES SANTO >> Sangre

Ante esa bendita miradahacia el terciopelo de la noche enamorada,

ante el amor de Tus lágrimas cuajadas,no hay en el Cielo estrellas contadas,para ver entre todas ellas, reflejada,

la pena de ésta Madre desolada

Y hasta el mismo Dios, que se estremececontemplando esa luz de Tu mirada,

todo lo que nuestro corazón no se merece,lo concede a Su Madre Nazarena, que florece,

¡rebosando de amor desconsolada…!

D. JUAN LUIS SEVILLA BUJALANCE, Pregón de Semana Santa Córdoba. Año 2013

Page 131: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

260 261

MARTES SANTO >> SangrePontificia, Real, Venerable e Ilustre Hermandad

y Cofradía de Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad Caido

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAPara comenzar a hablar de esta hermandad tenemos que remontarnos a finales del siglo XVII, cuando ya la imagen de Jesús caído era adorada por los fieles desde que en 1676 fuera donada al Convento de San Cayetano por el canónigo catedralicio, D. Francisco Antonio Bañuelos y Murillo. Durante los primeros años se le conoce como Jesús Nazareno, no tomando su actual vocación hasta 1736. Entre este año y 1739 llega al Convento Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, titular mariana de talla anónima. En este primer momento se la conocía por la advocación de Virgen de los Dolores.La fundación de la Cofradía como tal tiene lugar en 1765 a la vista del creciente fervor hacia la imagen de Jesús Caído que lleva a Fray Andrés de Santa María (prior de la comunidad carmelita) a impulsar su formación; produciéndose en 1779 su primera salida procesional el Jueves Santo, en la cual ya se llamaba a la Titular mariana Mayor Dolor, no tomando su advocación actual hasta el siglo XX por la influencia de la Marquesa de la Mota del Trejo (llamada Soledad).En 1808, con motivo de la invasión francesa el Convento de San Cayetano es abandonado por la comunidad carmelita, y se suspenden los desfiles procesionales. Todo vuelve a la normalidad cuando los carmelitas pueden regresar en 1813, recuperando su actividad hasta 1818 cuando tras un conflicto en plena estación de penitencia la Hermandad se disuelve (aunque el colegio de escribanos continuó realizado la procesión del Jueves Santo).A pesar del reglamento del Obispo Trevilla y de la exclaustración de los carmelitas, las misas a las imágenes se mantienen gracias a D. Manuel Enríquez, quien costea los cultos hasta el nuevo impulso de la Cofradía en 1851, el cual vino motivado por la necesidad de recursos para que Jesús Caído pudiera salir en la procesión oficial del Viernes Santo (recuperada en 1849). En 1852 se incorpora Ntra. Señora del Mayor Dolor. Pero en 1859 se vuelve a reducir el número de pasos en la procesión del Viernes, siendo esta hermandad una de las perjudicadas, volviendo a una fase de cierto aletargamiento, en la que se mantuvieron fundamentalmente los cultos. Sin embargo, en 1874 se había revitalizado hasta

tal punto que realizó estación de penitencia en solitario el Jueves Santo, y además participó en la procesión oficial del Viernes Santo. En 1880 se hace cargo de la Cofradía el primer torero, Rafael Molina Sánchez, Lagartijo. A partir de aquí, la actividad de la hermandad mantuvo un crecimiento constante, también durante los primeros años del siglo XX, hasta la proclamación de la II República. Desde 1933 vuelve a participar solo en la procesión oficial del Viernes Santo, aunque en 1936 la única que interviniera en esta fuera la Hermandad de las Angustias. Tras la Guerra Civil, en 1939 toma las riendas de la cofradía el afamado torero cordobés Manuel Rodríguez Sánchez, Manolete. Así se afianza más el hecho de que esta corporación sea conocida como “La Hermandad de los toreros”, vinculación que a día de hoy continúa. A partir de aquí comienza un esfuerzo constante por parte de los diferentes hermanos mayores que le sucedieron por mantener viva la cofradía, impulsarla económicamente y adaptarla a las novedades que se iban sucediendo en la Córdoba cofrade (como la sustitución de las ruedas en los pasos por cuadrillas de hermanos costaleros). Pero siempre manteniendo esa esencia que pese a las dificultades de los tiempos ha sobrevivido, por una simple pero importante razón: la devoción histórica del pueblo cordobés a los Sagrados Titulares de esta Hermandad.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 132: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

262 263

JUEVES SANTO >> Caido

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD - Durante la Cuaresma se celebra el Quinario a Nuestro Padre Jesús Caído, el cual concluye con la Fiesta de Regla el mismo domingo en que tiene lugar el besapié. - Pregón joven de la Hermandad de Jesús Caído, que se celebra durante su Quinario.- Viernes de Dolores: Vía Crucis con la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús Caído que recorre la Cuesta de San Cayetano durante las primeras horas de la noche.- Participación en el concurso anual de Cruces de Mayo.- Durante los primeros días de diciembre tiene lugar el Triduo a Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, el cual culmina el día de la Inmaculada con la celebración de la Función Principal y el besamanos.Obra socialActualmente, la Hermandad de Jesús Caído colabora de forma activa con el Banco de Alimentos. Del mismo modo que lo hace habitualmente con la Fundación Prolibertas (comedor trinitario), los Hermanos de la Cruz Blanca, el Proyecto Don Bosco, la asociación Iemakaie (que atiende a personas en riesgo de exclusión social, personas psicodeficentes y niños/as con trastornos en el desarrollo).También tienen a una niña apadrinada a través de Ayuda en Acción. Además de estas colaboraciones más habituales, cada año se destinan fondos a diversas organizaciones que solicitan ayuda a la hermandad o a todas aquellas que se aprueben en el plan anual de caridad.

ESTRENOSEste año, no habrá ningún estreno.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DEL SEÑOR: Banda de Cornetas y Tambores “Ntro. Padre Jesús Caído y Ntra. Sra.

de la Fuensanta” de CórdobaPASO DE PALIO: Banda de Música “María Stma. de la Esperanza” de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALPaz Eterna (María Teresa Texidor Rico, 1947); Jesús Caído (Enrique Báez Centella, 1955); Soledad en Jueves Santo (Francisco Conde Magán 1996); Caído en tu Soledad (Rafael Cabanillas, 1997); Reina y Señora (Rafael y Juan Luis Cabanillas, 1998); Al caído de San Cayetano (Josefa Martos, 2000); Cornetas de Cristal (Rogelio Conesa, 2002); Recuerdos del albero (Esteban Torres, 2004); Torero y Señor (José Manuel Hernández y José Antonio Sánchez, 2004); Soledad en su Mayor Dolor (Manuel Alba Rubio, 2007); Padre, tres veces has caído (Francisco Camacho, 2010); Señor de los Califas (Fco. Gabriel Camacho Roldán, 2013); Bajo el cielo cordobés (Rogelio Conesa y Juan Luis Cabanillas)

CURIOSIDADEn su primera salida procesional el Jueves Santo de 1779 hubo una gran expectación pues llovió tras meses de sequía, y los fieles atribuyeron este favor a la imagen de Jesús Caído.

PATRIMONIO RELEVANTE-Túnica procesional de Jesús Caído, bordada en oro fino por Francisco Pérez Artés y estrenada en la Semana Santa de 2012.-Estandarte de Jesús Caído, en tisú de oro sobre terciopelo morado, realizado por las Religiosas de Santa Isabel de los Ángeles en 1928.-Corona de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad, obra del orfebre cordobés Francisco Díaz Roncero en 1999.-Saya y Manto de Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad elaborados por las Religiosas de Santa Isabel de los Ángeles en 1921. -Túnica procesional de Ntro. Padre Jesús Caído donada por “Lagartijo”, de Castells e Hijos, en 1888.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 133: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

264 265

MARTES SANTO >> SangreFoto: José Gabriel Zurera

No se guarda en la memoriauna faena más fina,

ni en otra tarde taurinase volvió a dar tanta gloria.Se queda para la historia

la faena del Maestro, lidiando al pecado nuestro

en la plaza del Calvario.Le pegó cuatro estatuarios, y al irle a dar el de pecho,

le vino el toro derechoy echó al suelo su figura.

¡Ni te cuento qué amarguraal verlo herido de muerte!

Más no olvidó nuestra suerte,y sin fuerzas pa mirarse,todavía pudo plantarse

En la cara del astadoy en teniéndolo cuadrado,

con un volapié certero, hizo morder el alberoa ese toro del pecado.

¡Muerto quedó el traicionero!y Él, Caído, al otro lado.

D. ÁNGEL VARO PINEDA, Pregón de Semana Santa de Córdoba. Año

1986

Page 134: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

266 267

MARTES SANTO >> SangreReal Hermandad y Cofradía

del Señor de la Caridad Caridad

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn los orígenes de las hermandades, las de la caridad y hospitalarias desempeñaron un papel fundamental, orientándose a pesar del carácter aristocrático de muchos de sus miembros, al auxilio de los más necesitados.Es el año 1469 cuando se da la fundación de esta cofradía. En sus inicios aunque posteriormente pasó a manos de la aristocracia, fue dirigida por comerciantes. Los Reyes Católicos en 1478 autorizando la redención de cautivos, acarrearon el compromiso de la nobleza cordobesa, que a partir de estas fechas dirigió la vida de la hermandad. En el año 1484 se dan las primeras iniciativas para la construcción, en la plaza del Potro, del hospital de la Santa Caridad. En el siglo XVI el control de la alta nobleza sobre la cofradía es total, hasta el punto de exigirse prueba de sangre para hallarse entre sus miembros.El auge de la corporación en el quinientos y seiscientos es evidente, contando entre sus hermanos a los monarcas hispanos, así como a lo más granado de la alta aristocracia del país. En 1617, como pago de una deuda, el comerciante Juan Draper donaba a la hermandad la imagen del Señor de la Caridad, que pasaría de ese momento a concentrar la devoción de sus hermanos.En 1837 se cierra el hospital, como fruto de la decadencia del Antiguo Régimen. En los años siguientes la hermandad se escinde prácticamente, aunque en San Francisco se sigan organizando quinarios y otros cultos en honor del Crucificado hasta 1881.En 1891 el párroco de San Francisco intenta la refundación de la hermandad, bajo la advocación de Paz y Caridad, eligiéndose una junta, que intentará recuperar el antiguo espíritu de la corporación, sin llegar a tener mucho éxito por ya que pocos años después se pierde el rastro de la Cofradía. En el año 1939, con la participación de cofrades procedentes de la hermandad de las Angustias, se produce la reorganización de la cofradía del Señor de la Caridad.El Jueves Santo de ese mismo año organizaba, en colaboración con la hermandad de las Angustias el sermón de las Siete Palabras, saliendo aquella

misma noche una representación de la Caridad en la estación penitencial de la cofradía de San AgustínEl Domingo de Ramos, 17 de marzo de 1940, con el general Fermoso, gobernador militar, en su presidencia, hacía la hermandad su primera estación de penitencia, con unos doscientos cincuenta nazarenos.En el año 1941, la cofradía consigue de la autoridad eclesiástica la configuración jurídica y canónica que la hacía continuadora de la desaparecida en la centuria anterior, pasando pronto a ocupar su lugar el Jueves Santo.En 1952 comenzó una colaboración que ha definido en el corazón popular a la hermandad del Señor de la Caridad hasta nuestros días: la presencia en la estación penitencial del Tercio “Gran Capitán” de la Legión, hermano mayor honorario de la cofradía. Desde esta fecha, solo en muy contadas ocasiones han faltado los legionarios a su cita con el Crucificado de San Francisco. En 1957 y 1958, la hermandad procesionó en la mañana del Viernes Santo dentro de la procesión general del Santo Entierro. En los últimos setenta se produce una renovación de la edad media de los responsables de la cofradía, al hilo de la constitución de su primera cuadrilla de hermanos costaleros, que lleva por vez primera a su titular bajo las trabajaderas el Jueves Santo de 1979.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 135: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

268 269

JUEVES SANTO >> Caridad

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADDurante la Cuaresma, la Hermandad celebra el Solemne Quinario en honor al Señor de la Caridad, culminando con la Fiesta Principal de la Hermandad y la exposición en Besapiés del Señor de la Caridad.El Jueves Santo es el día en el que la Cofradía realiza Estación de Penitencia. La mañana del Viernes Santo, la Hermandad celebra el Solemne Vía Crucis por las calles de la feligresía.En el mes de septiembre, es el Solemne Rosario vespertino en honor de Nuestra Virgen Dolorosa que acompaña al Señor de la Caridad. En el mes de diciembre, la hermandad celebra una Misa en honor de Nuestra Virgen Dolorosa.

OBRA SOCIAL La hermandad colabora durante todo el año con Cáritas Parroquial. Además, durante la campaña de Navidad, realizan una recogida de alimentos para entregárselo a Cáritas Parroquial. También, atienden a los niños de Hogar de Nazaret y de la Cruz Blanca.

ESTRENOSHasta el momento, no hay ningún estreno confirmado para el próximo Jueves Santo.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE CRISTO: Banda de Cornetas y Tambores del Tercio Gran Capitán de la Legión.

PATRIMONIO MUSICALSantísimo Cristo de la Caridad (Pedro Gámez Laserna, 1941); Señor de la Caridad (Francisco Melguizo Fernández, 1956)

CURIOSIDADEl origen de la Hermandad proviene de las hermandades hospitalarias o de caridad, las

primeras en aparecer, conservando una tradición y una labor social y caritativa fundamentales para el desenvolvimiento de su vida espiritual.El vínculo con la Legión nació en 1951, cuando el Tercio que lleva su nombre se convirtió en hermano de honor de la corporación. Un año después, la relación se dejó ver en las calles de Córdoba. Fue en 1952 cuando los legionarios empezaron a acompañar al Señor de la Caridad en sus salidas procesionales, que se mantiene gracias a un compromiso sellado ya en la década de los noventa. Por medio de un documento de dicha época se buscó que el vínculo quedara reforzado, después de que en 1995 y 1996 faltara la presencia del Tercio Gran Capitán, algo que sin embargo se volvió a dar en 2009.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de Guía en plata, de Manuel Aumente (1941) con faroles en plata de Díaz Roncero (1958). - Bocinas de alpaca plateada, de Herrera (1956). - Estandarte con el escudo de la Hermandad bordado en seda y oro por las MM. Adoratrices (1944-45). - Estandarte de la Hermandad en terciopelo negro y raso rojo con bordados en oro, plata, seda y tisú de las Adoratrices, escoltado por nazarenos revestidos con dalmáticas que reproducen sus armas. - Pendones de Enrique IV, Juan II (1986) y Juana I (1987), de los talleres Pozo-Aguayo. - Paso de Cristo: estilo Renacentista en color caoba diseño de Rafael Valverde Luján y autor Andrés Valverde Luján- Orfebrería del Paso: Relieves en plata, de Manuel Aumente (1941), inspirados en las escenas pasionistas de la Catedral. Los canastos, en alpaca plateada, son de Herrera (1941). Faldones: En terciopelo negro con bordados de oro, plata y sedas de las Adoratrices (1944).

Foto: José Gabriel Zurera

Page 136: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

Y en la plaza del Potro, desembocará el paso rojo, el paso “sangre”, de la Caridad. Un Cristo a cuyos pies han rezado emperadores, capitanes, reyes, héroes, pueblo, duques; y por él, en esa plaza del Potro, cruzarán, en sombras, pero ciertos y visibles, un Carlos de Yuste, un Felipe del Escorial, un Gonzalo de Ceriñola, un duque de Sessa. Cuatro siglos atestiguan la Caridad que alumbra y sostiene este Crucificado. Cuatro siglos de orgullo, legítimo, de Córdoba, por su gala y lujo y hermosura y manifestación alucinante. Cuatro siglos equilibrándose; por este Cristo, la magnificencia del boato y la caridad más anchurosa. Cuatro siglos en que, para la caridad, todo el año es Semana Santa para sus hermanos. Cientos de severas túnicas negras y de capirotes rojos, que hacen de cada cabeza de cofrade como un fuego iluminador, rezarán, en silencio, al Cristo de la Caridad ya su Dolorosa, ante las piedras del viejo Hospital del Potro, mientras la noche, hermana clarísima del Guadalquivir, dejará oír, lejanos, los sonoros tambores del Tercio acompañante, y de cerca, al son cardíaco de sus cuatro cirios de sangre, como cuatro venas partidas y derramadas en el paso, ya no se sabrá, con tanto clavel, tanto cirio, tanta hermosura, tanta sangre, si el paso será sangre del Cristo que por la “aorta” de la Cruz ha bajado a buscar al corazón del hombre para redimirle, o si es sangre del hombre, que por la vena de la Cruz busca el corazón de Cristo, para en una gloriosa transfusión del amor, devolverle la vida que le estamos quitando a cada paso.

D. FRANCISCO MONTERO GALVACHE. Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 1955.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 137: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

273

Muy Mariana Hermandad Sacramental de la Inmaculada Concepción, Santo Rosario de Nuestra Señora y Cofradía

de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena, Santísimo Cristo de la Luz, María Santísima de la

Esperanza del Valle y Beato Álvaro de CórdobaCena

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Sagrada Cena nace en el seno de la tertulia cofrade “El Llamador”, con un grupo de cofrades y miembros de la Adoración Nocturna que estaban vinculados a la parroquia de la Trinidad, que deciden fundar esta Hermandad para rendir culto al Santísimo Sacramento. En 1983 se realiza la primera reunión en la que se constituye una Junta Gestora. Una vez constituida formalmente, la nueva Hermandad comienza a dar sus primeros pasos para el reconocimiento oficial por parte de la Jerarquía Eclesiástica, así como para la búsqueda de sede canónica e imágenes de los sagrados titulares. Es en 1985 cuando la Hermandad se constituye canónicamente como cofradía sacramental. Hace Estación de Penitencia por primera vez en el año 1994 desde la Parroquia de San Juan y todos Los Santos.Es el 8 de abril de 2000, cuando Don Joaquín Pérez Hernández, párroco de la recién creada parroquia de Nuestra Señora de Consolación, les ofrece un templo que todavía no se ha construido. El 1 de abril de 2001 se celebra Cabildo General Extraordinario donde, por unanimidad, se va a decidir solicitar al Sr. Obispo el cambio de sede a la parroquia Beato Álvaro de Córdoba. Siendo el 15 de mayo de ese mismo año, cuando el Consejo Episcopal acuerda acceder al cambio de sede canónica de la Hermandad, celebrándose la entrada oficial el 21 de junio siguiente.La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Fe es una talla de vestir, esculpida de cuerpo completo, realizada en madera de cedro. Representa el momento en el que Cristo, puesto de pie sostiene el cáliz con ambas manos en el momento de convertir el vino en su preciosa sangre. La imagen, obra del artista cordobés Miguel Ángel González Jurado, fue bendecida el 24 de abril de 1993.La imagen actual de María Santísima de la Esperanza del Valle, es obra del imaginero cordobés, Miguel Ángel González Jurado, realizada en 2001 a instancias de un grupo de hermanos que deciden donar la nueva talla. Su incorporación a la Hermandad y Cofradía, como Imagen Titular de la misma, fue aprobada por el Cabildo General de Hermanos de fecha 2 de diciembre de 2.001, siendo bendecida el 18 de diciembre de ese mismo año.

Page 138: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

274 275

JUEVES SANTO >> Cena

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADCabe destacar las actividades realizadas por la Hermandad debido al carácter sacramental de la misma. Son buenos ejemplos las 24 horas de Adoración Nocturna que realizan los diferentes grupos de la Hermandad para rendir culto al Santísimo Sacramento, el último ejercicio tuvo lugar el día 6 en Santa María de Escalonias (Hornachuelos) donde pudieron prepararse para la Cuaresma y la Estación de Penitencia. Sin duda, una forma de acercar a todos los hermanos al Señor. Durante los primeros días de Cuaresma, la Hermandad ha celebrado el Triduo en honor a Ntro. Padre Jesús de la Fe, culminando con la Fiesta de Regla. Una semana después, se ha celebrado los cultos en honor a Beato Álvaro de Córdoba, también Titular de la Hermandad. El Sábado de Pasión, la Hermandad reza un Vía Crucis con el Santísimo Cristo de la Luz.El Jueves Santo es el día que la Cofradía realiza Estación de Penitencia, este año en la Santa Iglesia Catedral.En el mes de diciembre, se celebran los Cultos a María Santísima de la Esperanza del Valle, tanto el Besamanos como el Triduo en su honor.Así mismo resaltar la labor de las redes sociales en las que la Hermandad cada día difunde un pasaje del evangelio o una frase del día con la que acercar la Palabra de Dios a tantos jóvenes y adultos que se mueven por este medio de comunicación.

OBRA SOCIALActualmente la Hermandad de la Sagrada Cena centra su labor social en los siguientes proyectos:• Fundación Bangassou: La Hermandad colabora con un donativo mensual, así como en contribución con eventos organizados por dicha Fundación, como recogida de medicamentos, participación en cenas recaudatorias, contribuciones económicas esporádicas para construcción de escuelas, etc. Igualmente fue una de las primeras hermandades cordobesas en promover y formar parte del proyecto Bangassou 12000.• Voluntarias Vicencianas de San Vicente de Paul: Colaboración con un donativo mensual para

ayudar a través de este grupo de voluntariado a paliar necesidades de primer orden con familias necesitadas de Córdoba.• Hermanos Franciscanos de la Cruz Blanca: Colaboración continua con los hermanos de la Cruz Blanca en su casa familiar de Córdoba.• Proyecto Guadalquivir: Cada primer sábado del mes, la Hermandad organiza una recogida de alimentos que se aporta íntegramente para la Parroquia de Santa Luisa de Marillac, del barrio del Polígono del Guadalquivir, • Cáritas Parroquial: Colaboración con las actividades de la Cáritas de nuestra parroquia, Beato Álvaro de Córdoba.• Semillas de Futuro: Proyecto recién nacido, en el que hermanos de la Sagrada Cena ayudan mediante clases particulares a niños en riesgo de exclusión social en la Parroquia de Nuestra Señora de la Consolación.

ESTRENOSAún no pueden confirmar ninguno.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Agrupación Musical “Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena” de Córdoba.

PATRIMONIO MUSICAL Entre las marchas dedicadas a la Hermandad se encuentran: Sagrada Cena (José Manuel Mena Hervás, 2002); Cáliz de Fe (David Álvarez García, 2013); Rosa de Poniente (Rafael Palos Reyes, 2013); Cristo de la Luz (Rafael Palos Reyes y Rafael Palos Fernández, 2014); Fe, Luz y Esperanza (Manuel Perea Contreras, 2014); Señor de Poniente (Rafael Palos Fernández, 2015); María, Primer Sagrario (Rafael Palos Reyes, 2015).

CURIOSIDADFueron muchos los templos visitados por los fundadores, se habla de más de 30. Sin embargo, a pesar de la acogida, su futuro no podía estar ligado

a la parroquia de la Trinidad ya que buscaban una sede de la que poder salir desde el interior y, además, podrían encontrar dificultad para nutrirse de nuevos hermanos dada la zona concurrida de Hermandades ya consolidadas. El 21 de junio de 2001, finalmente, la cofradía se traslada a su nueva sede canónica, la parroquia Beato Álvaro de Córdoba.

PATRIMONIO RELEVANTEUna de las insignias más destacables del patrimonio de la Hermandad, es el Lábaro Sacramental, por su originalidad y la no existencia de una insignia similar

en nuestra ciudad. Representa un estandarte romano,

de la época de Constantino. Está confeccionado en su

totalidad en plata de Ley, por el taller de los hermanos

Lama en el año 2005. En el paño frontal podemos

encontrar una corona real, una Sagrada Forma con

resplandor y un cáliz, todos ellos dorados. También en

el paño frontal se pueden encontrar las inscripciones:

“Con él triunfarás” y “Año Eucarístico 2005”. El del

cincelado del paño está formado por uvas, espigas,

hojas de acanto.

Page 139: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

Tú eres el sacramento de nuestra Fe,

Eres Pan y eres Vino consagrado,Es tu Sangre y es tu Cuerpo

revelado,Es tu cena un misterio

deslumbrante,Nuestro Sol que Poniente ha

custodiado.

Eres Tú, mi Señor, el Amor de los amores

Y ese hombre que San Álvaro ha cargado,

Descubriendo tu figura refulgente,Acogiéndote en su casa relucienteY en el alma y el fervor de todo un

barrio.

Dios está aquí,Con el niño de Cruz Blanca

acompañado,Caminando en hermandad muy

penitente,Racheando poco a poco pies de

esparto,Anhelándote Esperanza en este

ValleY esperándote en la puerta del

sagrario.

D. JOSÉ FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 2006.

Page 140: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

279

Trinitaria Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo

Cristo de Gracia y María Santísima de los Dolores y Misericordia Esparraguero

RESEÑA HISTÓRICALa devoción al Santísimo Cristo de Gracia surge tras la llegada de la imagen a la iglesia conventual de los trinitarios descalzos en el año 1618. El 4 de febrero de 1618 llega a la iglesia conventual la imagen del Cristo de Gracia por medio de una donación de Francisca de la Cruz, quien la había recibido de su hermano Andrés Lindo, residente en las Indias. La imagen estaba realizada en la ciudad de Puebla de los Ángeles en el virreinato de Nueva España. Los trinitarios descalzos muestran un vivo interés en difundir e impulsar la devoción al Cristo de Gracia consiguiendo que en los años inmediatos a la donación, la imagen despierte un arraigado fervor popular en el vecindario, fenómeno que se intensificará hasta alcanzar cotas elevadas a lo largo del siglo XVII.La devoción de los cordobeses se manifestará asimismo en la procesión de rogativa por la lluvia organizada el 1 de mayo de 1653 a iniciativa de un grupo de labradores del barrio de San Lorenzo, constituyendo esta la primera vez que la imagen sale del templo conventual en penitencia pública.En las décadas siguientes a la fundación de la hermandad se llevan a cabo proyectos de envergadura como la conclusión y dedicación de la capilla del titular, el dorado del retablo y el camarín de la venerada imagen. A finales de este siglo XVIII se construye un altar en la capilla del Cristo de Gracia, donde se coloca una imagen de Nuestra Señora de los Dolores donada por doña Beatriz Cisterna.La recuperación de la procesión del Santo Entierro por la corporación municipal a mediados del siglo XIX significa la incorporación de la imagen del Cristo de Gracia a la Semana Santa cordobesa acompañada por los hermanos de la cofradía. En el año 1866 los hermanos del Cristo de Gracia vestirán en la procesión oficial túnicas blancas y negras costeadas por el ayuntamiento. Durante la etapa de la Restauración la cofradía del Cristo de Gracia participa con su titular en la procesión oficial del Santo Entierro, hasta que a finales de este siglo XIX, dejan de hacerlo al extinguirse la hermandad, si bien, la imagen sigue saliendo en la procesión oficial acompañada por las personas y corporaciones invitadas por el ayuntamiento. En abril de 1900 el obispo José Pozuelo y Herrero

autoriza el restablecimiento de los trinitarios en nuestra ciudad y en septiembre de 1903 el superior de la comunidad toma posesión de la iglesia y convento. A raíz de la instalación de los trinitarios se reorganiza en 1905 la Pía Asociación de la Santísima Trinidad y Santísimo Cristo de gracia. Los religiosos pretenden impulsar y potenciar el culto y devoción al misterio de la Trinidad, aprovechando el arraigo popular del Cristo de Gracia que sale en la procesión del Santo Entierro.Los estatutos se elaboran el 4 de junio de 1905 y en agosto del mismo año son aprobados por la autoridad eclesiástica. Esta reorganización tendrá una existencia fugaz ya que en 1909 queda prácticamente disuelta hasta que en enero de 1913 se pone de nuevo en marcha. Los esfuerzos realizados por impulsarla cosechan los frutos deseados rápidamente ya que en 1916 se decide vestir hábito nazareno en la procesión del Santo Entierro, iniciándose una etapa de pujanza.A partir del año 1937 el Cristo de Gracia posesiona en el desfile oficial del Santo Entierro y poco después pasa definitivamente la hermandad a realizar la estación de penitencia el Jueves Santo.La reorganización llevada a cabo en marzo de 1942 supone la potenciación de la cofradía en los lustros siguientes. Así en el año 1942 se sustituye el hábito penitencial de tisú de planta por el blanco y negro del atuendo trinitario.La trayectoria de la hermandad del Cristo de Gracia desde 1955 hasta nuestros días ofrece rasgos comunes con la mayoría de las cofradías de penitencia.Actos importantes de la HermandadDurante la Cuaresma, la Hermandad celebra el Solemne Quinario en honor al Santísimo Cristo de Gracia, finalizando los cultos con la Fiesta de Regla de la Cofradía. El Jueves de Pasión, es el Solemne Vía Crucis con la imagen sagrada del Santísimo Cristo de Gracia. El Jueves Santo, la Cofradía realiza Estación de Penitencia, este año en la Santa Iglesia Catedral.Durante el mes de septiembre, es el Triduo de María Stma. de los Dolores y Misericordia. Además, este mes es muy importante para el Grupo Joven de la Hermandad, que realiza numerosos actos, culminando con la procesión de la Santa Cruz.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 141: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

280 281

JUEVES SANTO >> EsparragueroAdemás de realizar actos cultuales, la Hermandad también participa en el Concurso de las “Cruces de Mayo”, montando una Cruz en la Plaza del Alpargate. También, la Hermandad monta una Caseta de Feria, que puede ser un punto de encuentro de los hermanos.En 2018 se celebrará el cuarto centenario de la llegada del Santísimo Cristo de Gracia de la ciudad de Puebla de los Ángeles en el virreinato de Nueva España a Córdoba.

OBRA SOCIAL Es una de las Hermandades de nuestra ciudad que más trabaja esta diputación a lo largo de todo el año. Su obra social es amplia y abarca por un lado la Cáritas parroquial de la Iglesia de Ntra. Sra. de Gracia en la que se atienden a más de cien familias. Por otro lado la cofradía lleva a cabo Proyectos de atención médica, promoción infantil y formación. Por último, desde hace años la Hermandad colabora estrechamente con el obispo cordobés Juan José Aguirre y la Fundación Bangassou en la realización de algunos proyectos en África que sufre unos niveles de subdesarrollo alarmantes y su población además tiene que soportar la pobreza, la guerra, diversas enfermedades,…

ESTRENOSHasta el momento, no hay ningún estreno previsto para el próximo Jueves Santo

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE MISTERIO: Agrupación Musical “Santísimo Cristo de Gracia” de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALCruz, Amor y Paz (Raúl Rodríguez, 2001); A mi Dios Crucificado (Jesús Lora, 2010); Que Dios os guarde en el cielo ( Jesús Lora, 2010); Luna de Nisan (Emilio Muñoz Serna, 2010); El Principio de un sueño (Sergio Larrinaga, 2010); Y el Sol oscureció (Emilio Muñoz Serna, 2010); Himno

al Cristo de Gracia (Antonio Prieto, adaptación

Manuel Roldán, 2010); Sones de un barrio

(Sergio Larrinaga Soler, 2013); Gloria Tibi Trinitas

(José Alberto Mondéjar Toledo, 2013); Santísimo

Cristo de Gracia (Reginaldo Barberá Jornet);

Gratiam (Antonio J. Criado, 2015); Esencia del

Jueves Santo (Sergio Larrinaga Soler, 2015)

CURIOSIDADEl Cristo de Gracia, también conocido como

“el Esparraguero” aparece en un cuadro cuyo

nombre es “La Saeta” realizado en 1918 por el

famoso pintor cordobés Julio Romero de Torres.

Sus dimensiones son de 180 × 177 cm. En este

cuadro, Romero de Torres, resume parte de la

Semana Santa de Córdoba.

PATRIMONIO RELEVANTE- Cruz de guía y faroles, de Villarreal, realizados

en el año 1993

- Estandarte y bandera, con bordados en oro y

sedas de principios del SXX.

- Ciriales de Villareal

- Libro de reglas e incensarios de plata, de

Alfonso Luque, realizados en el año 1987.

- Diseño y la talla del paso del Señor es obra

de Miguel Arjona Navarro de estilo gótico con

innumerables capillas e imágenes, que resulta

como el Cristo, una obra única.

Page 142: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

282 283

MARTES SANTO >> Sangre

Cristo de Gracia y de luz.Cristo de la cañaheja.El de la melena larga.

Cristo indio, Cristo azteca.Cristo mestizo, tu sangre

se derramó en las praderas,cafetales esmeraldas

y en campos de azúzar negra.Eres el Cristo mulato

Esclavo de las haciendas.Cristo de brazos que unen continentes, mar y tierra.

La noche del Jueves Santoel Alpargate se llenade poesía y canción

al Cristo de las saetas.el de los Esparragueros,el de la Gracia y la queja,el Cristo de los sencillos

el Cristo de los que rezan.Príncipe Crucificado.

Príncipe de los aztecas.Coloso de amor herido.

Gigante de Gracia Eterna.

D. Miguel Ángel de Abajo Medina, Pregón de Semana Santa de

Córdoba. Año 1998

Page 143: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

284 285

MARTES SANTO >> SangrePontificia, Real y Centenaria

Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora de las Angustias Coronada Angustias

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAPese a que el primer documento conocido de la Hermandad de las Angustias es la “Escritura hecha en favor de la propiedad y posesión que tienen los cofrades de nuestra señora de las Angustias a su capilla otorgada ante Luis Núñez de Toledo, escribano que fue de Córdoba, en fecha de 13 de marzo de 1558”, conocida como Escritura Fundacional.Sus primeras Reglas se realizaron en 1563 y fueron aprobadas por el entonces Obispo de Córdoba, Don Cristóbal de Rojas y Sandoval en 1570.A través del prior Fray Alonso de Rojas en 1626 la Hermandad encarga al provincial de los agustinos Fray Pedro de Góngora y Angulo la gestión de la hechura de las imágenes. El imaginero cordobés Juan de Mesa acordó con la hermandad la realización de una imagen de Nuestra Señora de las Angustias y un Cristo grande en los brazos por 4003 reales, 500 de ellos entregados por adelantado. Las portentosas imágenes, las últimas salidas de la gubia de Juan de Mesa, fueron bendecidas en Córdoba el 18 de marzo de 1628.Ya en el siglo XVIII, tiene especial importancia el pleito que iniciaron la Hermandad de Nuestra Señora de las Angustias y la Comunidad de agustinos por la “la posesión de las imágenes”, en realidad se trataba de la propiedad de las tallas de Juan de Mesa ya que, según consta, “muchos religiosos del convento decían públicamente que la imagen de Nuestra Señora de las Angustias era propiedad del convento y no de la Hermandad, y ya la habían reclamado”. La Hermandad aportó las cuentas de 1628 e inventarios de distintos años que demostraban que las Sagradas Imágenes eran de su propiedad.Especialmente significativo y determinante para la vida de la Cofradía, fue el traslado de su sede canónica del convento de San Agustín a la Real Iglesia de San Pablo, en marzo de 1961, por decreto del Obispo Fernández Conde, hecho este que provocó protestas de los vecinos que intentaron sin éxito evitar la marcha. La hermandad vivió el 11 de octubre 1987 uno de los momentos más importantes de su historia puesto que su Venerada Titular, la Santísima Virgen de las Angustias, fue distinguida con el

honor de la Coronación Canónica. La ceremonia se celebró en la Real Iglesia de San Pablo y fue oficiada por el entonces Obispo de Córdoba, D. José Antonio Infantes Florido. El 15 de marzo de 2014, la Virgen de las Angustias regresó a la Iglesia de San Agustín, para que ésta sea su sede canónica.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADPara este año 2016, la Hermandad celebró el 1 de enero, como viene siendo tradicional la Fiesta de Regla, por la Solemnidad de Santa María Madre de Dios. Iniciada la Cuaresma, se celebró el Septenario en honor de Nuestra Señora de las Angustias, entre el 14 y el 20 de febrero. Los Cultos culminaron con la celebración de la Solemne Fiesta de Regla, el 21 de febrero, en cuyo ofertorio la Hermandad hizo pública Protestación de Fe.Es un acto marcado por los cofrades, el Vía Crucis que celebra la Hermandad con el Santísimo Cristo de las Angustias, el Viernes de Dolores, en el interior del templo.Durante el mes de septiembre, la Hermandad celebra un Triduo en honor de los Dolores Gloriosos de la Virgen María, finalizando con una Función SolemneEn el mes de noviembre se celebrará la Solemne Eucaristía en sufragio de las almas de nuestros hermanos difuntos.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 144: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

286 287

JUEVES SANTO >> Angustias

OBRA SOCIALLa Hermandad realiza una campaña y recogida de alimentos, para después repartirlos en distintos comedores benéficos o instituciones que se dedican a Ayuda Social.

ESTRENOSEste año la Hermandad no realizará ningún estreno, salvo la novedad del cambio de estilo musical de Banda Música a Banda de Cornetas y Tambores.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE MISTERIO: Banda de Cornetas y Tambores “Coronación de Espinas” de Córdoba.

PATRIMONIO MUSICALVirgen de las Angustias (Enrique Báez Centella, 1952); Madre de las Angustias (José Manuel Delgado, 2007); Angustiarum Plena (Antonio Moreno Pozo, 2010); El último abrazo de la Madre (José Ramón Rico, 2015)

CURIOSIDADEl paso de la Virgen de las Angustias no iba acompañado por una Banda de Cornetas y Tambores desde los años 80, cuando en el año 1982 le acompañó la Banda de CC y TT Ntra. Sra. del Sol de Sevilla; en los años 1983 y 1984 la antigua Banda del Císter, y los años 1985 y 1986, la Banda del Campamento de Instrucción de Reclutamiento (CIR). En el año 1987, la Virgen de las Angustias volvió a ser acompañada por una Banda de Música, la conocida Banda de Música Círculo Cultural Caliope de Fernan-Nuñez.

PATRIMONIO RELEVANTEEs difícil citar solo algunas piezas que formen parte del patrimonio relevante de la Hermandad, porque hay mucha variedad y cantidad de piezas de gran calidad que destacar. Citaremos solo algunas:- Estandarte antiguo, es la pieza bordada más

antiguo del patrimonio de la cofradía. Data del año 1735 y no se sabe su autoría. Está realizado en terciopelo verde botella, bordado en oro a base de un motivo ornamental que bordea todo el estandarte en el que se combinan con pequeñas flores y hojas los motivos que anuncian la rocalla.- Manto negro, realizado por Manuel Obiols en el año 1816. Está bordado en oro fino, sobre terciopelo negro. El manto tenía las vistas bordadas y en su centro figuraba el escudo de la provincia. Más de un siglo después, 1930, se sustituyó el escudo de la provincia por el de Hermandad, bordado en plata de realce sobre fondo de rejilla y fleco de encaje de oro, al considerar inapropiado el contraste que hacían el fondo rojo de los cuarteles con el negro del terciopelo. Al mismo tiempo se enriqueció el manto con una malla de oro y palomas. En 1952 se amplió en los costados y en la cola con ricos bordados de las Adoratrices y en 1958, fue adaptado con motivo del estreno del paso de Castillo Ariza. En el año 2008, con motivo de la procesión conmemorativa del CDL Aniversario de la fundación de la Hermandad, el bordador cordobés Antonio Villar pasó los bordados a nuevo terciopelo y eliminó alguno de los añadidos del siglo XX para recuperar, en la medida de lo posible, la estética primitiva del manto.- Manto morado, realizado en 1974, bordado por las monjas del Colodro, Esclavas del Santísimo y la Inmaculada, con diseño de Manuel Mora Valle. Supuso la culminación del período de mayor esplendor de la Hermandad de las Angustias en el siglo XX. Hoy en día, sigue siendo una referencia entre los mantos de la Semana Santa cordobesa. Fue realizado con bordado de realce en oro y pedrería- Corona de Salida. La corona es una obra magistral, del año 1953, del orfebre Rafael Peidró Dueñas con diseño de Manuel Mora Valle, siendo Rafael Pedraza el encargado del engaste de las piedras. La corona es de plata en su color y sobredorada, cincelada y con pedrería, y lleva incorporados unos pendientes, un broche y una sortija de diamantes, donados por la Marquesa de la Fuensanta del Valle.- Vara del Hermano Mayor, realizado por Francisco Díaz Roncero. La vara, estrenada el Jueves Santo de 1965, está realizada en plata de ley y destaca por su espectacular remate, que representa de forma inigualable la cabeza del Santísimo Cristo de las Angustias dentro de un baldaquino, rematado el conjunto por una corona real.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 145: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

288 289

MARTES SANTO >> Sangre

Foto: José Gabriel Zurera

Los que lo vivieron dicen que; Federico García Lorca se encontraba en la taberna de las Beatillas haciendo espera para presenciar la entrada en el templo de San Agustín de la Virgen de las Angustias, de la que en su juventud, en Granada, Federico había sido cofrade. Pasó la Virgen, el poeta cogió una libretilla e improvisó esta décima:

A la Virgen de las Angustias (Córdoba):

“Molde de la estrecha vía, dos hileras luminosas;prisionera de las rosas, viene la Virgen María.De plata y de pedrería, lleva las andas repletasy a su paso, las saetas, para su lujo y derroche,se van clavando en la noche, constelada de cornetas”

FEDERICO GARCÍA LORCA.

Page 146: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

adrugá

-Buena Muerte

Page 147: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16

293

Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo

de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires Buena Muerte

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICAEn octubre de 1943, con la aprobación por parte del Padre Fernández Cuenca, Superior de la Residencia de San Hipólito y Rector del Seminario Conciliar de San Pelagio; tiene lugar la reunión constituyente de la entonces llamada Hermandad del Crucificado de la Buena Muerte. Su mesa fundacional estaba formada por importantes personalidades nacidas en Córdoba y en nuestra vecina Sevilla, nexo que permitirá la intensa influencia, especialmente artística, de la capital andaluza. Con su título, esta Hermandad se vincula por un lado con las antiguas Congregaciones de la Buena Muerte (asociaciones jesuitas) y por otro con la tradicional devoción cordobesa a los mártires, para dar advocación a su titular mariana. De este modo, el 30 de noviembre de 1944 la Secretaría de Cámara y Gobierno del Obispado de Córdoba, dicta decreto aprobando la constitución de la Corporación. Ya en la primavera de 1944 había sido encargada a D. Antonio Castillo Lastrucci la ejecución de las Sagradas Imágenes, las cuales son recibidas en la Cofradía el 8 de marzo de 1945, bendiciéndose estas tres días después. Mientras se disponía de un lugar adecuado para su culto, permanecieron unos días en el Seminario Conciliar de San Pelagio, además de en una exposición en Sevilla junto a otras obras realizadas por su autor. Desde que volvieron a Córdoba, han permanecido en la Capilla de los Dolores de la Real Colegiata de San Hipólito. Tras esto, los esfuerzos de los hermanos no pararon con la intención de poder realizar Estación de Penitencia con el Cristo de la Buena Muerte en 1946. En junio de 1944 se encarga al autor de las imágenes la talla del paso de Cristo en madera de caoba, en el cual ya terminado, se expone al Cristo de la Buena Muerte en marzo de 1945. Los encargos continúan por estas fechas: estandarte, faldones, Cruz de Guía, varas, bocinas, incensarios… Diseños todos consonantes y que guardan la línea artística que el entonces Mayordomo, D. Cristóbal Losana, supo marcar con acierto. A pesar de que muchos trabajos estaban aun sin concluir, doce días

antes del Viernes Santo de 1946, el Cabildo de Oficiales decide realizar ese año Estación de Penitencia, saliendo a las 1h de la madrugada y siendo portada la imagen del Cristo de la Buena Muerte por una cuadrilla completa de costaleros, prescindiendo del uso de ruedas, habitual en la Córdoba de la época. No es hasta la Madrugada del Viernes Santo de 1951 que procesiona por primera vez en Estación de Penitencia Ntra. Sra. Reina de los Mártires, a pesar de las dificultades económicas a las que hubo que hacer frente para la consecución de un paso digno para tal Reina, que salió sin terminar y aun así deslumbró a quienes tuvieron el placer de contemplarlo.Cuando en 1961 y 1962 se trasladó la Carrera Oficial al entorno de la judería, la Hermandad cambió su salida a la tarde del Viernes Santo, volviendo de nuevo a la madrugada en 1964. También fue diferente el año 1973 en el que salió a última hora de la tarde del Jueves Santo. Al año siguiente volvió a la madrugada otra vez. La imagen del Señor fue restaurada en 1984 por Francisco Peláez del Pino, el cual restauró un año después a la Virgen; y en 1991 por Miguel Ángel González, que había restaurado a Ntra. Sra. Reina de los Mártires en 1990.Esta Hermandad realiza Estación de Penitencia en la Santa Iglesia Catedral desde 1990. Además, el 19 de noviembre de 2005, con motivo del Año de la Eucaristía y del XVII centenario de los Santos Mártires, se realizó una Salida Extraordinaria de Ntra. Sra. Reina de los Mártires hasta la Basílica Menor de San Pedro, acompañando así a las cofradías de Córdoba en la Peregrinación Jubilar de estas a San Pedro. También pudimos ver este maravilloso palio en el Vía Crucis Magno que se celebró en Córdoba por el Año de la Fe. En estos dos últimos acontecimientos mencionados, además se dio un hecho peculiar, pues el palio iba acompañado de Banda de Música a pesar de que normalmente realiza Estación de Penitencia en un silencio solo roto por el mágico sonido de su palio al moverse; y esto significó que por primera vez sonaran tras ella las marchas dedicadas a la Hermandad.

Page 148: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

294 295

MADRUGÁ >> Buena Muerte

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD- El primer viernes de Cuaresma la imagen del Santísimo Cristo de la Buena Muerte discurre en Vía Crucis por los alrededores de la Real Colegiata de San Hipólito. - Durante la Cuaresma se celebra el Quinario al Santísimo Cristo, el cual culmina con la Fiesta de Regla el domingo, en la que juran reglas los nuevos hermanos.- En la noche del Miércoles de Pasión tiene lugar el Solemne Traslado del Santísimo Cristo de la Buena Muerte a su paso procesional. - Durante el mes de noviembre se celebra el Solemne Triduo a Ntra. Sra. Reina de los Mártires.- El 17 de noviembre, día de San Acisclo y Santa Victoria, Patronos de Córdoba y su Diócesis, la imagen de Ntra. Sra. Reina de los Mártires es expuesta en Solemne Besamanos. Obra socialLa Hermandad ha colaborado recientemente con el resto de Cofradías del Martes, Jueves y Viernes Santo con un donativo conjunto a la Fundación Bangassou. Además cuenta con una bolsa de caridad interna para cual obtienen fondos por ejemplo de la venta de mantecados y bombones en Navidad; aporta material escolar a las parroquias de los barrios más desfavorecidos de nuestra ciudad y organiza algunos torneos deportivos benéficos.También es importante es este sentido la colaboración de su Grupo Joven, el cual este año pasado realizó una campaña de donaciones de sangre en colaboración con el Banco de Sangre, la cual se llevó a cabo en el Teatro Góngora. No podemos tampoco olvidar sus recogidas de alimentos.

ESTRENOSNo hay comunicación de estrenos por parte de la Hermandad por el momento.

ACOMPAÑAMIENTO

MUSICALNo lleva acompañamiento musical

PATRIMONIO MUSICALMúsica de Capilla: 5 Piezas sobre Fragmentos de la Muerte de Nuestro Señor Jesucristo para quinteto de Viento ( Diego Luis León Ramírez 2007 y 2008)Para la Virgen: Saeta cordobesa (Pedro Gámez Laserna, 1949); Salve Regina Martyrum (Pedro Gámez Laserna, 1952)

CURIOSIDADEn el momento de su fundación, el Padre Fernández Cuenca pide al sevillano D. José Barea Saborido que acepte el cargo de Hermano Mayor, tanto por la amistad que les unía como la preparación y experiencia cofrade de este último. Sin embargo, el Sr. Barea Saborido declina este importante ofrecimiento al considerar que dicho honor debería corresponder a un cordobés, indicando el nombre del que aceptaría, el doctor D. Enrique Luque Ruiz, primer Hermano Mayor de la Hermandad. Su hábito nazareno realizó por primera vez estación de penitencia en Sevilla, y no en Córdoba, el Jueves Santo de 1945 acompañando a la conocida como Hermandad de los Negritos. La anécdota es fruto de la invitación recibida de parte de la hermandad sevillana, después de que un componente de su Junta de Gobierno estuviera presente en las Fiestas de Fundación de la Hermandad de la Buena Muerte, y como agradecimiento al trato recibido, además de la especial vinculación con el ya mencionado hermano D. José Barea, hermano de ambas. Desde su primera Estación de Penitencia hasta 1954, la hora de salida era las 1h de la madrugada; pero con la llegada del palio de Ntra. Sra. de los Mártires, y debido a las dificultades que hacían emplear en su salida del templo casi tres cuartos de hora, la salida se fijó a las 00 horas, horario que aun hoy se mantiene, a pesar de los años en los que por otras circunstancias se cambió el día de salida. Hasta el año 2004, no se permitió a las hermanas

de esta Cofradía realizar Estación de Penitencia vestidas con la túnica nazarena, aunque la lluvia les hizo esperar al año siguiente para poder salir.

PATRIMONIO RELEVANTE- Paso de Cristo realizado en madera de caoba, de estilo barroco con reminiscencias renacentistas. Su frontal consta del escudo tallado de la Cofradía. En cada una de las cuatro esquinas del paso encontramos a cada uno de los evangelistas, y en los laterales podemos distinguir a cuatro doctores de la Iglesia: San Ambrosio, San Agustín, San Gregorio y San Jerónimo. En el reverso el símbolo del JHS con la corona de espinas y potencias. Obra de Castillo Lastrucci finalizada en marzo de 1945. - Senatus diseñado en malla de oro dibujado por D. Cristóbal Losana, realizado por Talleres de Bordado Caro y estrenado a mediados del siglo XX.- Corona de Camarín para la Reina de los Mártires adquirida a la Cofradía de “Los Negritos” en 1947. - Estandarte de la Hermandad realizado por el taller Sobrinos de José Caro estrenado en marzo de 1949.- Corona procesional ejecutada por Jesús Domínguez de plata repujada a dos caras, dorada con oro fino; la cual se impuso a la Reina de los Mártires en 1952.

- Simpecado bordado por Esperanza Elena Caro en malla de oro, metalistería cincelada al completo por Jesús Domínguez y presidido en el centro por la imagen de una Virgen tallada por Lastrucci con dos ángeles a sus pies, uno dormido y otro despierto. Terminado en 1954. - Paso de palio. Varales con motivos renacentistas (de los cuales ninguno tiene el mismo dibujo), respiraderos con distintos mártires cincelados inspirados en la sillería del coro de la Catedral de Córdoba, candelería, candeleros de cola y peana realizados por “Los Niños” (hermanos Domínguez) completamente terminados en 1954. El techo de palio y caídas son diseñados por Manuel Elena Caro y bordados por Esperanza Elena Caro. Destaca del techo de palio el medallón central asuncionista realizado en la técnica árabe medieval llamada siqlatûn. Esta parte del paso fue concluida en 1960.- Manto de salida de terciopelo rojo, diseñado por Manuel Elena Caro sobre la idea de Cayetano González y realizado por Talleres Caro. Destaca la toca sobre manto realizada en su totalidad en hojilla con motivos martiriales. Los bordados fueron obra de Esperanza Elena Caro y se usó por primera vez en 1954. - Libro de Reglas ilustrado por D. Guillermo Puya Zorita en caracteres góticos miniados y dibujos a color, a varias tintas; estrenado en la Semana Santa de 1954.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 149: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

De sangre los pies cubiertos,llagadas de amor las manos,los ojos al mundo muertos,

y los dos brazos abiertos para todos mis hermanos.

Señor, aunque no merezcoque tu escuches mi quejido;

por la muerte que has sufrido,escucha lo que te ofrezcoy escucha lo que te pido:

A ofrecerte, Señor, vengomi ser, mi vida, mi amor,

mi alegría y mi dolor;cuanto puedo y cuanto tengo;cuanto me has dado, Señor.

Y a cambio de esta alma llenade amor que vengo a ofrecerte,

dame una vida serenay una muerte santa y buena...¡Cristo de la Buena Muerte!

D. JUAN LUIS SEVILLA BUJALANCE, Pregón de Semana Santa de

Córdoba, año 2013

Foto: José Gabriel Zurera

Page 150: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

iernes anto

-Soledad-Expiración

-Descendimiento-Dolores

-Sepulcro

Foto: José Gabriel Zurera

Page 151: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

300 301

MARTES SANTO >> SangreFranciscana Hermandad del

Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz

en el Monte Calvario y María Santísima en su Soledad.

SoledadRESEÑA HISTÓRICALa Hermandad de la Soledad se fundó en la

parroquia de San Miguel en el año 1975, con

un claro carisma franciscano de sencillez y

humildad. Un año más tarde se trasladó a la

parroquia de Santiago, desde donde realiza su

primera estación de penitencia en 1978. En 1979

se produce un incendio en su sede canónica

lo que hace que la hermandad se traslade al

Convento de la Santa Cruz y a la Basílica Menor

de San Pedro. En 1991 regresa a Santiago tras

concluir la restauración de la parroquia y en 1992

empieza a realizar estación de penitencia en la

Santa Iglesia Catedral.

ACTOS IMPORTANTES

DE LA HERMANDAD.- Septenario en honor de María Santísima

en la primera semana de Cuaresma.

- Besamanos en el tercer domingo de

Cuaresma

- Misa de hermanos preparatoria para el

Viernes Santo en el jueves de pasión.

- Triduo fundacional en la tercera semana

de Septiembre.

Page 152: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

302 303

VIERNES SANTO >> Soledad

OBRA SOCIALDesde hace años, colabora con la Comunidad de niños “Sagrada Familia” de Lima (Perú), dedicada a educar a niños sin recursos y en situación de abandono. Además de realizar colaboraciones con la Parroquia de Santiago Apóstol.

ESTRENOS-Restauración de la talla del paso y policromado de los ángeles que adornan el mismo.-Manto liso en terciopelo negro, rematado con encaje de bolillo en hilo de oro (bolillo confeccionado totalmente a mano). -Pañuelo de encaje estilo Battenberg, confeccionado totalmente a mano en punto duquesa.-Tocado de encaje de aplicación de Bruselas, confeccionado totalmente a mano con técnica de punto de Inglaterra.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALNo lleva.

PATRIMONIO MUSICALNo tiene.

CURIOSIDADEl juego de dalmáticas que portan los acólitos ceriferarios, así como el ropón del pertiguero, fue confeccionado por los hermanos de la hermandad, por lo que tienen un gran valor sentimental.

PATRIMONIO RELEVANTEEl bien patrimonial de mayor valor es la imagen de la titular de la Hermandad, tallada por el imaginero sevillano Luís Alvarez Duarte en 1975. Del resto, destacar el paso de la Hermandad realizado en los talleres de Manuel Guzmán

Bejarano y la orfebrería que porta el mismo realizada en los talleres de Hermanos Lama, en el caso de los candelabros y faroles, y de Emilio León, en el caso del respiradero.

Page 153: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

304 305

MARTES SANTO >> Sangre

¡Qué tienes en los versos de Tu nombre, Soledad,que me llaman a verte, en silencio y humildad…!

¡Cuantas noches de Invierno y frío helar,he acudido a Tu belleza, calida, y soñada de azahar…!

¡Cuantos días a Tu rostro moreno del viento, sin igualhe anhelado acercarme, y podértelo besar…!

¡Cuantos tardes de Viernes Santo en flor y claridad,he visto, por Córdoba Tu llanto derramar...!

No me dejes sólo en esta vida, Soledad,que está cargada de dura y fría oscuridad…

Cógeme de la mano, dulce hebrea, en este caminary pon sobre mí, Tu soñado y melancólico mirar,

y que, como Tu Hijo, sobre el bronco y agitado mar,vaya Contigo, seguro, en este peregrinar,

que es, sólo, tránsito a una Vida Eterna… ¡Soledad!

D. JUAN LUIS SEVILLA BUJALANCE, Pregón de Semana

Santa de Córdoba. Año 2013

Page 154: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

306 307

MARTES SANTO >> SangreReal, Venerable e Ilustre Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración, María

Santísima del Silencio, Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada y San Antonio María Claret.

Expiración

Foto: José Gabriel Zurera

RESEÑA HISTÓRICALa devoción al Cristo de la Expiración (obra anónima del siglo XVII) se remonta a los primeros años de su existencia. Hasta los años cuarenta del siglo que vio nacer esta imagen, existió una cofradía penitencial que fue la encargada de iniciarle el culto en la antigua “collación de San Nicolás”, pero entonces por las adversidades de la época desapareció. Sin embargo, se le mantuvo la devoción y el culto a la imagen en la Parroquia de San Francisco y San Eulogio de nuestra ciudad.Ya en el XX, el Padre Claretiano Antonio Pueyo propone su traslado al entonces Real Convento de dominicos de San Pablo. Aquí se encontraba la orden misionera fundada por San Antonio María Claret: los religiosos Hijos del Corazón de María. De forma que en 1904, la imagen del Cristo de la Expiración es finalmente traslada a San Pablo, tras haber finalizado un año antes los trabajos restauración que el mismo padre claretiano había impulsado en la actual sede canónica de esta hermandad. En 1918 se reorganiza la antigua corporación penitencial y ese mismo año realiza su salida procesional en la tarde del Viernes Santo incluyendo la actual imagen de Ntra. Sra. del Silencio, por aquel entonces llamada por la advocación de Los Dolores (obra anónima del siglo XVIII). Los años venideros de la cofradía fueron estables (solo les impidió salir el Viernes Santo de 1928 la lluvia), pero la década de los treinta traería altibajos. Al proclamarse la II República, se suprimieron las procesiones así como el apoyo del consistorio municipal, de forma que en entre 1932 y 1934 no realiza estación de penitencia. Sí lo hace en 1935 y a partir de 1937, se incorpora a la procesión del Viernes Santo. En 1947, la Hermandad de la Expiración cambia su día de estación de penitencia al Martes Santo. En 1953 tendría lugar la segunda restauración del Cristo a cargo del artista cordobés Miguel del Moral, la cual seguía a la de 1924 realizada por Victoriano Chicote. Las siguientes restauraciones tendrían lugar en 1959, a cargo de Juan Martínez Cerrillo, en 1965 por Rafael Díaz Peno y en 1985 realizada por José Rodríguez Rivero-Carreras.

La década de los 60 no fue buena para las cofradías de Córdoba. Muestra de esta situación es el hecho de que en 1961 ni si quiera hubiera pregón de Semana Santa. Pero en 1970 llega el renacer y muestra de ello es esta hermandad que estrena su paso de palio (varales, candelería y respiradero frontal), sobre el cual iría María Santísima del Silencio. Pero la mayor muestra de este resurgir se aprecia en 1973, cuando llega a la corporación Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, primera obra para Córdoba (1973) del sevillano Luis Álvarez Duarte que llegara de la mano de Fray Ricardo de Córdoba y Rafael Zafra León (Hermano Mayor en aquellos años). Dos años después, tiene lugar la primera salida de hermanos costaleros del Cristo de la Expiración, primera cuadrilla de este tipo en nuestra ciudad, precedente de todas las que surgieron posteriormente y que cambiarían la Semana Santa de Córdoba. También en 1975 se estrena el Guión de Juventud, muestra de la ferviente actividad de los jóvenes en esta época, que ya se organizaban formalmente como grupo joven. No es hasta 1978 que la Hermandad de la Expiración deja el Martes para volver al Viernes Santo. Es en 1993 cuando, coincidiendo con el 75º aniversario de la reorganización de la cofradía, siendo Hermano Mayor Manuel Recio, el Obispo José Antonio Infantes Florido decide coronar canónicamente a Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos, por ser la imagen que recogiera la secular devoción a la advocación del Rosario mantenida durante siglos por los dominicos en la Iglesia de San Pablo. De esta manera, el 30 de octubre del mismo año, se trasladó a Ntra. Sra. del Rosario en su maravilloso palio, volviendo a su templo como dolorosa coronada canónicamente el 31 de octubre de 1993.

Page 155: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

308 309

VIERNES SANTO >> Expiración

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-1º semana de febrero: Solemne Quinario al Santísimo Cristo de la Expiración.-1º Domingo de febrero: Función Principal de Instituto como conclusión al Quinario al Stmo. Cristo de la Expiración. -Miércoles de ceniza: misa de imposición de la Ceniza a los hermanos como símbolo de iniciación de la Cuaresma.-4º Viernes de Cuaresma: Solemne Vía-Crucis con la imagen del Stmo. Cristo de la Expiración por el interior de San Pablo.-Domingo de Pasión: Solemne y Piadoso Besapié y Besamanos del Stmo. Cristo de la Expiración y María Stma. del Silencio.-Viernes Santo: Estación de Penitencia a la Sta. Iglesia Catedral.-Del 4 al 6 de octubre: Triduo Solemne a Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada.-7 de octubre: Solemne Función en honor a Ntra. Sra. del Rosario.-24 de octubre: Solemne festividad en honor a San Antonio María Claret. -31 de octubre: Misa Solemne por el aniversario de la Coronación Canónica de Ntra. Sra. del Rosario.-1 de noviembre: Solemne besamanos a Ntra. Sra. del Rosario.-2º viernes de noviembre: Misa de Réquiem por los hermanos difuntos.-Participación en el concurso anual de Cruces de Mayo y en la Feria de la Salud con el montaje de la caseta de hermandad.

OBRA SOCIALLa Hermandad de la Expiración, además de en la obra social conjunta de todas las corporaciones que se lleva a cabo a través de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de nuestra ciudad; también colabora con Proclade Bética (Organización No Gubernamental de Desarrollo promovida por los Misioneros Claretianos). Asimismo su ayuda se deja ver en la Parroquia

de las Palmeras. Es de obligada mención la importancia del Grupo Joven en este aspecto, pues especialmente con sus recogidas de alimentos, ayudan a muchas familias realmente necesitadas. Tampoco podemos olvidar que, junto al resto de Hermandades del Viernes Santo, la Expiración ha colaborado recientemente con la Fundación Bangassou.

ESTRENOS-Conjunto de 3 piezas musicales “Coplas al Santísimo Cristo de la Expiración” para ser interpretadas por trío de capilla. Son obra de D. José Antonio Varo Mora.-Confección de seis túnicas de monaguillos con sus roquetes para los más pequeños de la hermandad.-Adquisición de dos dalmáticas para el acompañamiento del preste.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALEN EL PASO DE CRISTO: Trío de Capilla “Stipes” de Dos Hermanas (Sevilla)EN EL PASO DE PALIO: Agrupación Musical Ecijana (AMUECI)

PATRIMONIO MUSICALExpirando en tu Rosario (Antonio Pantión, 1968); El Santo Rosario (Alfonso Lozano Ruiz, 2007); Ntra. Sra. del Rosario en sus Misterios Dolorosos Coronada (Manuel Hidalgo Martín, 2008)

CURIOSIDADDebido a la gran presencia de jóvenes estudiantes y universitarios a mediados del siglo XX, se la empieza a conocer como la Hermandad de los Estudiantes. Existen documentos gráficos que indican que en 1953 el Cristo de la Expiración salía por la puerta lateral de San Pablo, algo habitual en aquellos años. No utiliza la puerta principal hasta la Semana Santa de 1956 (en la que además

hace Estación de Penitencia el Jueves Santo, en vez del Martes, por culpa de la lluvia) en que fue construida la gran rampa que salvara las escaleras de acceso al compás de San Pablo.

PATRIMONIO RELEVANTE-Manto de María Santísima del Silencio, realizado en 1924 en el taller de las Madres Adoratrices siguiendo la estela y diseño de otro manto de un tamaño mayor que posee la Hermandad del Nazareno el cual se realizó en el taller de Buenaventura Ollero en la Barcelona de 1870. Los motivos se concentran en una tupida orla de ramas y flores menudas limitadas por una cenefa ondulada con lazadas y flores. El interior presenta una retícula de ramas finas con una flor en cada centro. Fue donado por la Marquesa de Boíl, Camarera Mayor de la Virgen del Silencio.-Paso de Cristo color caoba, tallado en madera de cedro por Luís Aguilera Bernier en 1968. En su

canasto se aprecian los misterios dolorosos del rosario en orfebrería plateada. Para su iluminación cuenta con fanales de alpaca plateada obra de Francisco Díaz Roncero (1985).-Corona de oro de 19 kilates con 18 zafiros y 650 brillantes engarzados con la que fue coronada canónicamente Ntra. Sra. Del Rosario el 31 de octubre de 1993. Obra de D. Francisco Díaz Roncero e Hijos (1993), diseñada por el maestro imaginero D. Luis Álvarez Duarte.-Diadema y corazón en plata de ley, realizado por Manuel Valera, siguiendo diseños cordobeses del siglo XVII para la Virgen del Silencio (2007)-Faldones bordados en oro por Antonio Villar para el paso de Cristo (2014)-Palio diseñado por fray Ricardo de Córdoba y bordado en los talleres sevillanos de las Filipensas de Santa Isabel. Estos bordados han sido recientemente restaurados en 2015 por el bordador Antonio Villar.. Incluye en su techo de palio unos ángeles realizados por Rafael Barbero y que han sido también restaurados en 2015 por el imaginero Sebastián Montes.

Foto: José Gabriel Zurera

Page 156: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

310 311

MARTES SANTO >> SangreFoto: José Gabriel Zurera

El tiempo dispone ahoraSu luto para las almas.

Expiras, Señor. PerdonaNuestra maldad, nuestras faltas,

Lo que tanto te ha dolidoEn tu hora más amarga,

Aunque también es la horaQue nos redime y nos salva.

Aunque Tú mueres, vivimosEn el orbe de la gracia.

Santo es el viernes, y siempreTu presencia es la más santa.

Entiendo que, por nosotros,Tu sangre que se derrama

Y la que, al fin nos sublima,Es la que, al fin, nos embriaga

De cielo, de paz, de gloria,De infinita bienandanza.

Por eso humilde y turbada,Como un ave que ha tenido

Mucho plomo en pobres alas,Hasta ti volar pretendeMi cordobesa palabra.

D. JOSÉ ANTONIO SALAMANCA NAVARRO, Pregón de Juventud de

Semana Santa de Córdoba. Año 2002

Page 157: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

312 313

MARTES SANTO >> SangreHermandad del Santísimo Cristo del Descendimiento, Mº Santísima

del Refugio, San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Buen Fin Descendimiento

RESEÑA HISTÓRICASu historia comienza cuando en el siglo XX se veneraba un crucificado bajo la advocación de las Ánimas en la ermita del Santo Cristo, con mucha devoción, pero que desaparecería en el año 1890. Esta iniciativa, dejó una huella para que, más tarde, un grupo de jóvenes motivados por el párroco de San José y Espíritu Santo, se reunieran en torno a una imagen de San José, refundando así la antigua hermandad, en torno al Santísimo Cristo de las Ánimas en el año 1908. La etapa de mayor auge de esta Hermandad se produce cuando incorpora el paso de misterio del Descendimiento a la procesión oficial del Viernes Santo cordobés. Desde aquel momento la cofradía pasaría a llamarse: “Hermandad de nazarenos del Santo Cristo de las Ánimas, Sagrado Descendimiento de Cristo Nuestro Señor y María Santísima del Rayo”. En 1919, sufre la hermandad otra decadencia, desapareciendo en este mismo año.Es en el año 1937 cuando, de nuevo un grupo de jóvenes, comienzan a visitar parroquias para la búsqueda de alguna imagen que se convirtiese en Titular de la Hermandad que soñaban crear. Gracias a este esfuerzo, lo consiguen en ese mismo año, refundando la Hermandad con la advocación del Descendimiento. La primera salida realizada por la cofradía fue en la Semana Santa de 1938, en la tarde del Jueves Santo. En el año 1939, la hermandad desplaza su Estación de Penitencia a la noche del Viernes Santo, debido a la lluvia aparecida en la noche del Jueves Santo, presentando el estreno de la nueva imagen del titular que había realizado el escultor valenciano Amadeo Ruiz Olmos, que culminaría el misterio en 1968 con la incorporación de los Santos Varones. En 1985 se incorpora la imagen de Nuestra Señora del Buen Fin, obra del imaginero sevillano Manuel Hernández León, que talló rostro y manos allá por el año 1979. Sale por primera vez bajo palio el Viernes Santo de 1987, año en el que se conmemoraba el L aniversario de la fundación de la Hermandad.

Page 158: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

314 315

VIERNES SANTO >> Descendimeinto

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADDurante la primera semana de Cuaresma, la Hermandad celebra un Solemne Quinario, en honor del Santísimo Cristo del Descendimiento, consistente en una Eucaristía con homilía y con un recuerdo especial por los cofrades difuntos. El Quinario termina con la Fiesta de Regla de la Hermandad.El viernes anterior al Domingo de Pasión los Titulares serán trasladados a la Sede de la Hermandad en un Solemne Vía crucis presidido por el Cristo del Descendimiento por diversas calles del entorno de las parroquia, siendo precedido el mismo de una eucaristía, ofrecida por los cofrades difuntos y en la que la Sagrada Imagen del Stmo. Cristo del Descendimiento estará expuesta en Besapiés durante todo el día.El día 15 de Agosto, festividad de la Asunción, la Hermandad celebrará una Eucaristía, en honor a Nuestra Señora del Buen Fin, realizándose el día anterior una ofrenda floral por parte de los hermanos y feligreses que lo deseen.Durante los tres últimos días de la cuarta semana de Adviento, la Hermandad dedicar un Solemne Triduo en honor a Nuestra Señora del Buen Fin. Durante todo el último día del Triduo, la Imagen estará expuesta en Devoto Besamanos.

OBRA SOCIALLa Hermandad participa durante todo el año en Cáritas Parroquial, donde hay un representante de la misma, y así ayudar a los más necesitados del Barrio con su colaboración, ya sean personas o familias del barrio o hermanos. Además, tiene creada una beca para un seminarista, junto con otras tres Hermandades.Así mismo, contribuye con campaña de juguetes en las fechas navideñas para los niños más necesitados, colabora con la Agrupación de Hermandades y Cofradías en la Campaña de Medicamentos e interviene en Obras Sociales de la Parroquia.

ESTRENOS - “Simpecao” diseñado por su Hermano de Honor Fray Ricardo de Córdoba, con busto de Pio IX impulsor del dogma de la Inmaculada Concepción, modelado en barro por Manuel Luque Bonilla, orfebrería de Manuel Aguilera Villanueva y bordado en el taller de Antonio Villar- Cuatro varas de acompañamiento de atributos y tres bastones de orden con orfebrería de Manuel Aguilera Villanueva.- Engalonería de las ropas del misterio realizadas en el taller de costura de la Hermandad. - Además, se concluyen los cuatro arcángeles que acompañan los candelabros de cola con apliques de orfebrería, realizados en plata y donados por un hermano.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL- EN EL PASO DE MISTERIO: Banda de cornetas y tambores “Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta” de Córdoba- PARA LA VIRGEN: Banda de Música “María Santísima de la Esperanza” de Córdoba

PATRIMONIO MUSICALEn cuanto a las marchas dedicadas al Santísimo Cristo del Descendimiento nos encontramos con: Descendimiento (Juan Luis Cabanillas, 2002); Y en Tú mirada…Mi Refugio (Juan Luis Cabanillas y Francisco Camacho, 2008); Descendido en Tu Buen Fin (Manuel Alejandro González Cruz, 2013); Santísimo Cristo del Descendimiento (Israel Guijarro); A los brazos del hijo de Dios de la Banda de CCTT Caído-Fuensanta. La Virgen del Buen Fin cuenta con el siguiente patrimonio musical: Salve a Ntra. Sra. del Buen Fin, pieza adaptada a banda de música por F. Javier Carrasco, director de la B.M. de Ntra. Sra. de Guaditoca, con letra y música de D. José Luis Requerey; Buen Fin del Descendimiento (Francisco Conde, 1994); Reina

del Cielo en su Buen Fin (Eusebio Jiménez, 2001, estrenada en 2013); Refugio en su Buen Fin (Francisco Javier Carrasco, 2005); El Buen Fin (Alfonso Lozano Ruiz, 2013).

CURIOSIDADExiste constancia de la existencia de una cofradía penitencial con el título de Descendimiento de la Cruz erigida en la iglesia conventual de San Pablo en el año 1578, aunque a finales de este siglo XVI ya había desaparecido.

PATRIMONIO RELEVANTEDestaca la finalización de la orfebrería del paso de palio de la Virgen del Buen Fin con los candelabros de cola, realizados por nuestro hermano y orfebre, Manuel Aguilera Villanueva, bajo diseño de él mismo.

Page 159: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

316 317

MARTES SANTO >> Sangre

Ya Desciendes de la Cruz,tu Madre, sumida en llanto,

con mimo extiende su manto,Refugio pleno de luz.

Tu mano lánguida tiendes,con dulzura y con amor,

otorgando tu perdón,a los mismos que te ofenden.

Cristo del Descendimiento,alúmbrame en mi camino,mitiga mis sufrimientos.

Y, en el momento supremo,deja que tome tu mano,y refúgiame en tu seno.

D. JOSÉ LUIS MARTÍNEZ VILLOSLADA

Page 160: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

318 319

MARTES SANTO >> SangreReal, Venerable e Ilustre Hermandad Servita

de Nuestra Señora de los Dolores Coronada y Santísimo Cristo de la Clemencia. Dolores

RESEÑA HISTÓRICAFundada el 26 de marzo de 1707, en las dependencias del Hospital de San Jacinto. Hoy en día su templo es la Iglesia Hospital de San Jacinto, ubicada en la Plaza de Capuchinos de nuestra ciudad que fue inaugurada en el año 1731.En 1719 Juan Prieto entrega a la Hermandad la imagen de Nuestra Señora de los Dolores. Fue el 9 de mayo de 1965 cuando tras siglos de devoción a los siete dolores de María se coronó canónicamente la Virgen de los Dolores por el cardenal Bueno Monreal, siendo la primera imagen de nuestra ciudad en recibir tal distinción mariana. En el año 1939 se incorpora a la Hermandad como titular el Santísimo Cristo de la Clemencia, obra de Amadeo Ruiz Olmos, siendo su primera salida procesional en el año 1949.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Fiesta de la Candelaria (Todos los 2 de febrero), donde todos los asistentes son puestos bajo la protección del manto de la señora.-Solemne Quinario al Santísimo Cristo de la Clemencia.-Viacrucis con la imagen del Santísimo Cristo de la Clemencia.-Festividad del día de los Siete Santos Fundadores de la Hermandad. -Pregón del Viernes de Dolores.-Solemne Septenario a Nuestra Señora de los Dolores.-Felicitación a Nuestra Señora de los Dolores, a las 0:00 de todos los Viernes de Dolores. -Fiesta de Regla todos los Viernes de Dolores.-Salida procesional en estación de penitencia (Viernes santo).-Misa a San Peregrín cada 4 de mayo, santo servita protector de los enfermos de cáncer.-Misa Solemne para conmemorar el aniversario de la Coronación Canónica (todos los 9 de mayo).-Misa por los hermanos difuntos de la hermandad (todos los 25 de noviembre).

Page 161: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

320 321

VIERNES SANTO >> Dolores

OBRA SOCIALLa Hermandad de los Dolores colabora muy activamente con la residencia geriátrica de San Jacinto. En los últimos años, la Hermandad realiza una recogida de juguetes por Navidad, para los niños que los necesitan en esas fechas. Esta recogida de juguetes se añade a la que la Hermandad ya realiza de alimentos. Además la Hermandad también colabora con Cáritas o Proyecto Hombre, entre otros.

ESTRENOS Segunda fase de restauración de la peana de la Virgen de los Dolores de 1779. Esta segunda fase ha consistido en la recuperación del color de los medallones laterales y trasero, limpieza y dorado restante de la peana, tras la primera fase, y reposición de las piezas dañadas o desaparecidas de dicha peana.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE CRISTO: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención (Córdoba).PASO DE PALIO: Banda de Música Nuestra Señora de la Estrella (Córdoba)

PATRIMONIO MUSICALPara el Cristo: Cristo de la clemencia (Enrique Báez Centella, 1990); Al Cristo de los faroles (Francisco Javier González Ríos, 1997); Clemencia, Señor (Cristóbal López Gándara, 2010); Siete Dolores (Nicolás Barbero Rivas, 2007)Para la Virgen: Virgen de los Dolores (Francisco Melguizo Fernández, 1970); Virgen de los Dolores (Enrique Báez Centella, 1989); Regina et mater Dolorosa (Jesús Lora Vaquero, 2015); Los Dolores (José de la Vega, 2007); Madre de los Dolores (Cristóbal López Gándara 2015); Reina de los Servitas (Juan Antonio Pedrosa, 2008).

CURIOSIDADNuestra Señora de los Dolores cada 5 años es puesta en besamanos en su templo de San Jacinto, sin fecha fija para su celebración. La última vez que fue puesta en besamanos fue en 2015, coincidiendo con el cincuentenario de su coronación canónica (1965). Destacar que a día de hoy es la titular que más devoción posee en la ciudad califal, muestra de ello son las largas colas que se forman cada Viernes de Dolores para visitar a la Señora de Córdoba en su templo de Capuchinos.

PATRIMONIO RELEVANTECruz de guía confeccionada con madera de ébano, marfil, cristal de roca, oro y plata, el proyecto lo realizó don Rafael Peidró Dueñas (1947). Corona procesional de la Santísima Virgen, realizada en plata sobredorada, oro, brillantes, rubís y zafiros. El autor es don Rafael Peidró Dueñas (1941)La Virgen de los Dolores posee cinco mantos: Manto de las estrellas; Realizado en Barcelona, de terciopelo negro y bordado en oro fue donado a la Santísima Virgen por el Obispo de Córdoba don Alfonso Mª de Alburquerque en el año 1865. Manto de las palomas; Bordado en oro sobre terciopelo azul y lleva unas palomas de plata. Fue donado a la Señora por el que fuera Capellán de la Hermandad don Ángel Redel en el año 1898. Manto de los dragones o de la pasión; El diseño es de don Ricardo García de Vargas, data de 1923 y actualmente es con que procesiona la Señora de los Dolores. Manto de camarín; Es de terciopelo negro, realizado por Esperanza Caro en Sevilla en el año 1966. Manto de los Alféreces; Está bordado en terciopelo negro llevando en el centro el emblema de los Alféreces Provisionales de Córdoba, quienes donaran este manto. Fue realizado en el año 1973 en los talleres de Esperanza Caro en Sevilla.

Page 162: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

322 323

MARTES SANTO >> Sangre

¿Quién sois, Señora, que dejáis vuestra casa sobre la cuesta,

vuestro camarín de buganvillas y luces

y vais llorosa en noche de tambores

-otra vez los tambores, ahora en gloria fúnebre-,

Señora enlutada que camináis hacia los patíbulos?

El madero se yergue sobre el monte

y pende a punto de caer el fruto bendito,

acorred, Señora de los ajusticiados.

D. PABLO GARCÍA BAENA, Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 1979

Page 163: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

324 325

MARTES SANTO >> SangreHermandad de la Inmaculada

Concepción y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Señor Jesucristo del

Santo Sepulcro y Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad

SepulcroRESEÑA HISTÓRICADesde sus orígenes en el último tercio del siglo XVI hasta la exclaustración de 1835 la cofradía del Santo Sepulcro se encuentra ligada a los carmelitas de la antigua observancia. Los carmelitas calzados manifiestan un vivo interés en la fundación de hermandades y en el fomento de devociones populares, ya que suponen la incorporación de miles de personas a la actividad de la iglesia conventual y una importante fuente de recursos. Así durante la estancia del convento del Carmen en la ermita de la Vera Cruz se produce el nacimiento de la cofradía penitencial del Santo Sepulcro. Las primitivas reglas son aprobadas el 5 de marzo de 1573, aunque la cofradía ya se encontraba erigida con anterioridad.La hermandad del Santo Sepulcro cobra un fuerte impulso a lo largo del último cuarto del siglo XVI. La elección de hermano mayor se realiza mediante votación secreta el segundo día de Pascua de Resurrección y suele durar un año aunque con bastante frecuencia se prolonga a través de sucesivas reelecciones. La procesión de disciplinantes en la noche del Viernes Santo es el acto principal. Aunque la imagen titular es la de Cristo Yacente, despierta también bastante fervor Nuestra Señora de las Angustias o de la Quinta Angustia que también es procesionada por la hermandad.La hermandad del Santo Sepulcro cierra los desfiles procesionales del Viernes Santo con los pasos de la Santa Cruz, Cristo yacente y Nuestra Señora de las Penas. El paso de la comitiva por el convento de Santa Inés congrega a gran cantidad de cordobeses que acuden a escuchar el canto del Miserere por las religiosas. Tanto el paso del Sepulcro como el de Nuestra Señora de las Penas llevan en cada una de las cuatro esquinas sendas hachas de cera “rizadas, plateadas y pintadas de color negro”. El nutrido acompañamiento de autoridades y religiosos contribuye a dar prestancia y boato a la procesión. Entre las formas barrocas que incorpora la cofradía del Santo Sepulcro en esta etapa cabe mencionar la escenificación del sermón del Descendimiento que se lleva a cabo en un tablado cubierto con un paño antes de la estación de penitencia.La incorporación del colegio de escribanos

públicos a mediados del siglo XVIII resulta beneficiosa para la cofradía del Santo Sepulcro ya que contribuye a solucionar la precaria situación económica. La vinculación de este influyente colectivo tiene lugar después de su expulsión de la hermandad de Jesús Nazareno en 1755. Así, a lo largo de la segunda mitad de la centuria del setecientos el sostenimiento de la hermandad corre a cargo de los escribanos que se ven obligados a reducir gastos. La estación de penitencia del Viernes Santo será el único acto religioso que celebrará la cofradía. La procesión se mantendrá a lo largo de las dos primeras décadas del siglo XIX, salvo en los años de la exclaustración de los carmelitas calzados por orden del gobierno de José I en 1810. Con el regreso de los frailes la situación se volverá a normalizar.A pesar de que el reglamento de 1820 favorece a la cofradía del Sepulcro al establecer como única procesión la del Santo Entierro, la supresión de las estaciones de penitencia de Semana Santa en nuestra ciudad provoca el aletargamiento de la hermandad. Esta crítica situación se agravará en agosto de 1835 con la exclaustración de los carmelitas calzados.Las imágenes de la Cofradía del Santo Sepulcro, a raíz de la recuperación de la procesión del Santo Entierro por el ayuntamiento a mediados del siglo XIX, son trasladadas a la parroquia del Salvador y Santo Domingo de Silos, donde los escribanos públicos dan culto a la titular de la hermandad de Nuestra Señora de la Concepción fundada en 1937.A finales de los cuarenta aparecen síntomas de crisis, pero la cofradía resurge en los años inmediatos durante la etapa de gobierno de José Montero Tirado. Sin embargo, en la década siguiente entra en una fase de postración, al igual que un buen número de hermandades penitenciales, que culmina en enero de 1973 con su disolución.La iniciativa de un grupo de jóvenes estudiantes posibilita la reorganización de la cofradía en marzo de 1973, siendo aprobados sus estatutos en ese mismo año por monseñor Cirarda Lachiondo.A poco de la refundación, en el año 1976, la hermandad encarga al imaginero sevillano Luis

Page 164: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

326 327

VIERNES SANTO >> SepulcroÁlvarez Duarte una imagen de la Soledad, que sería advocada del Desconsuelo en el acto de su bendición por don Antonio Gómez Aguilar, el día de la Inmaculada de 1977.En el año 1985 se aprueba en cabildo general extraordinario la incorporación de la advocación de la inmaculada Concepción al título de la cofradía, reanudando el tradicional culto a dicha imagen que habían tributado en los siglos anteriores el colegio de escribanos públicos. Tres años después se acuerda suspender la salida procesional en señal de protesta por la decisión del gobierno de suprimir el carácter festivo del día de la Inmaculada, patrona de España.En el año 1987, la hermandad logra la agregación a la basílica de la Santa Cruz de Jerusalén de Roma y a la Orden de los Hermanos de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo; asimismo, el rey Juan Carlos I acepta el nombramiento de hermano mayor honorario.En el año 1995, Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad realiza su primera salida procesional, presentándose en un paso hasta entonces inédito en nuestra ciudad, con dos figuras más, San Juan y María Magdalena, talladas por Miguel Ángel González Jurado y que completaban una escena de duelo que pese a su rigurosa innovación dio al conjunto tintes decimonónicos, y lo colocó bajo un palio de estudiado diseño en el que destacaba la novedad de sustituir los clásicos bordados por aplicaciones de alpaca cincelada. El paso se acompañaba por una reducida coral polifónica que no interpretaba motetes gregorianos, sino piezas musicales de los siglos XVI y XVII. La estética actual del Santo Sepulcro, con sus numerosos ciriales ante los pasos y otros ingredientes que la personalizan, dio en 1995 un paso muy importante para su consolidación.

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDAD-Triduo en Honor a Nuestra Señora del Desconsuelo en su Soledad.-Función solemne a la Titular Mariana de la Hermandad y seguidamente, devoto besamanos.-Quinario en Honor de Nuestro Señor Jesucristo

del Santo Sepulcro-Triduo en Honor y Gloria de Nuestra Señora la Santísima Virgen María en el Misterio de su Inmaculada Concepción.

OBRA SOCIAL- Colaboración con Proyecto Hombre.-Colaboración con Caritas.-Cena a indigentes.-Donación para los hermanos necesitados.

ESTRENOS Ninguno

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE CRISTO: Trio de música de capillaPASO DE PALIO: Agrupación Coral Polifónica “Cantábile interpretando piezas sacras del siglo XVII.

CURIOSIDADEn el año 2007, la hermandad acomete el proyecto de un nuevo paso para Nuestro Señor Jesucristo del Santo Sepulcro. Este nuevo paso, de estilo neomanierista dorado y policromado en color negro con aplicaciones de plata de ley e iluminado con cuatro grandes faroles octogonales en las esquinas, fue realizado sobre una idea y proyecto de Jorge Mellado Lucena y se estrenó en la tarde del Viernes Santo de ese mismo año causando una gran impresión entre los cofrades cordobeses.

PATRIMONIO RELEVANTE-Cruz de guía de Zamorano, con asta y bordados en la manguilla del siglo XVIII.-Estandarte de la Hermandad con bordados de Piedad Muñoz sobre terciopelo morado (1985).-Simpecado realizado por Francisco Pérez Artes en 1998 con bordados del XVIII y óleo de Luis López de Pereda sobre terciopelo azul.

Page 165: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

328 329

MARTES SANTO >> Sangre

Hacedle leve el triste camposanto,Tomadla del brazo, apartadle el

velo,Como si correspondiera a otra el

duelo, Como si su dolor no fuera tanto.

Alzad su palio, remontad el vuelo,Gastad cirios, iluminad su llanto,

Imaginad bordado el negro manto,

Quemad incienso hasta encender el cielo.

Que comience del coro el dulce santo,

Que se rocíe de cera y luna el suelo,

Que se dore el Sepulcro, que su espanto

Se aminore, que no exista otro celo

Que vestir la muerte del Viernes Santo

Con tu sola elegancia…, Desconsuelo.

D. JAVIER TAFUR ASENSIO, Pregón de Semana Santa de Córdoba.

Año 2009

Page 166: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

omingo de esurrección

-Resucitado

Page 167: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

332 333

MARTES SANTO >> SangreReal e Ilustre Hermandad de

Nuestro Señor Resucitado y María Santísima Reina de

Nuestra Alegría. ResucitadoRESEÑA HISTÓRICA La advocación del Resucitado ha estado ligada al barrio de Santa Marina desde tiempos lejanos; hay constancia de una Hermandad del Resucitado y Ánimas Benditas en 1585, lo que la convierte en una de las más antiguas de nuestra ciudad. Desde esta fecha en adelante, la Hermandad sufrió muchísimos altibajos: épocas de gran esplendor en las que, por ejemplo, se cubrían las calles con romero y juncia para la procesión, que alternaban con otras más decadentes. Hay constancias de que muy pocos años faltó la fiesta de Pascua en Santa Marina seguida de la procesión del Resucitado por las calles del barrio. Existe un asentamiento de hermanos con fecha de 1821, en el que se sobrepasaban los trescientos miembros de la Hermandad del Resucitado y Ánimas.

Tal era la tradición de celebrar la Resurrección en Santa Marina que, a principios de siglo, la corporación municipal acudía a Santa Marina para la solemne función religiosa y procesión del Resucitado que acompañaba la banda municipal y una sección de batidores de la guardia municipal montada abriendo la comitiva.

A este último punto hemos de unirle resurgir general de la Semana Santa de Córdoba, y como consecuencia la reorganización de la Hermandad, que se perdió por los avatares de la historia, en 1927 gracias al impulso de D.Jose Mora Cabrera Trillo-Figueroa, marqués de Villaseca.

La ayuda del marqués de Villaseca, fue definitivo para que la Hermandad del Resucitado sentara una base firme sobre la que crecer hacia el esplendor actual de la Hermandad. En 1951, el imaginero Juan Martínez Cerrillo realiza la imagen de Nuestra Señora de la Alegría, Titular Mariana de esta hermandad. La obra de Nuestro Señor Resucitado es de Juan Manuel Miñarro López, en el año 1988.

Page 168: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

334 335

DOMINGO DE RESURRECCION >> Resucitado

ACTOS IMPORTANTES DE LA HERMANDADCuriosamente, mientras el resto de hermandades celebran sus cultos antes de Semana Santa, la Hermandad del Resucitado lo hace después de la Semana de Pasión. Aunque, tanto en Cuaresma como Adviento, la hermandad realiza celebraciones penitenciales para la recepción del Sacramento de Penitencia y de la Eucaristía.El Domingo de Resurrección, la hermandad realiza Estación de Penitencia, este año en la Santa Iglesia Catedral. Este día, comienza la Pascua de Resurrección, y coincidiendo con la Vigilia Pascual, la hermandad celebra la Fiesta de Regla de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo. En la primera semana de la Pascua de la Resurrección, la hermandad celebran los cultos en honor de sus Sagrados Titulares, celebrando un Triduo.En el mes de diciembre, se celebran un Solemne Triduo en honor a María Santísima Reina de la Alegría, culminando con una función religiosa el 8 de diciembre, Festividad de María Inmaculada Concepción, fecha en la que además, la Virgen estará en devoto besamanos. El primer domingo de Adviento, es el Rosario de la Aurora con la imagen de María Santísima Reina de la Alegría, por las calles de Santa Marina.Además de los cultos religiosos, podemos destacar la “Cruz de Mayo” que monta la Hermandad en la Plaza del Conde de Priego, frente a Santa Marina. Siendo esta, una de las más populares de Córdoba y que viene cosechando numerosos premios en los últimos años.

OBRA SOCIALLa hermandad del Resucitado colabora muy activamente con todas las actividades sociales de la parroquia de Santa Marina y con las religiosas del convento de Santa Isabel.

ESTRENOSPotencias para el Señor, diseño de Rafael de Rueda

ACOMPAÑAMIENTO MUSICALPASO DE MISTERIO: Agrupación Musical “Ntro.

Padre Jesús de la Redención” de Sevilla

PASO DE PALIO: Banda Municipal de Música de

Mairena del Alcor (Sevilla)

PATRIMONIO MUSICALPara el Señor: El Cristo Resucitado (Nemesio de

Heredia, Años 20 del Siglo XX); Resucitó (Luis

Bedmar, 1980) Al Amanecer (Alejandro Blanco,

2006)

Para la Virgen: Nuestra Señora de la Alegría

(Miguel Herreros, 1991); Virgen de la Alegría

(Manuel Alba); Reina de nuestra Alegría (David

Reyes y armonizada por Manuel Alba, 2010)

CURIOSIDADEn el cortejo, hay una representación de

nazarenos que visten la primera túnica que

realizó la hermandad en el año 1944. Siendo la

túnica de color blanco, y el cubrerrostro de color

amarillo, los colores pontificios.

PATRIMONIO RELEVANTE- Estandarte, realizado en terciopelo marfil

bordado en oro y sedas por las Madres

Adoratrices y con óleo de Manuel Murillo López,

realizado en 1998.

- Libro de Reglas, con bordados de Francisco

Pérez Artés, bajo diseño de Rafael de Rueda, en

el año 1992.

Page 169: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

El Relicario Cofrade // CUARESMA16ESPECIALCUARESMA

336 337

MARTES SANTO >> SangreEsa llama de la vida

que en unos días celebrarás,cuando Él resucite,

¡Porque va a resucitar!Y lo ha visto Manolete,

salir triunfante de Santa Marina,y la alegría nos inunda.

Agradecidos te estamos,a ti que diste tu vida para

salvarnos.Y Ella que sufrió

hasta lo imposibley como madre lo sentía

ahora sonríe,ahora su nombre es Alegría.

Y ya no hay lágrimas,de felicidad se han esfumado,vuelves a ser la niña risueña

en la que Dios había confiado.Tu gesto luminoso,

porque ha triunfado la vida.te besa el sol a través de tu palio,

las estrellas ahora lo envidian.Y sería el día perfecto,

si no fuera por un detalle,que ver entrar a tu palio

es despedirnos de estos días en la calle.

Es la nostalgia de saber,que hasta el año que viene

no experimentaremos lo mismo,aunque haya alguna

extraordinaria,los sentimientos son distintos.

Y ahora soy yo la que llora,pero no de pena, de emoción,

te digo adiós con el alma,mientras te aplaude el corazón.

¡Adiós Alegría hermosa!¡Adiós semana de pasión!

Este era el secreto,CRISTO RESUCITÓ

Dª MERCEDES DELGADO GUTIÉRREZ, Pregón de Juventud

de Semana Santa de Córdoba. Año 2015

Page 170: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

BIBLIOGRAFÍA UTILIZADA PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PÁGINAS DEDICADAS A LAS HERMANDADESLIBROS:- AA.VV: La Pasión de Córdoba, T. II, Ed. Tartessos, Sevilla, 2000- AA.VV: La Pasión de Córdoba, T. I, Ed. Tartessos, Sevilla, 2000.- AA.VV: Semana Santa en Córdoba. Colección Viana 1, Caja Provincial de Ahorros de Córdoba y Agrupación de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Córdoba, Córdoba, 1989- CAPDEVILA GÓMEZ, J.F. y CAPDEVILA GONZÁLEZ. E: Hace setenta años…Breve historia de la Fundación de la Buena Muerte de Córdoba (1943-1955), Ed. Punto Rojo Libros, Córdoba, 2013- AA.VV: El libro de Oro de la Semana Santa de Córdoba, Diario Córdoba, Córdoba, 2000- HERRERA PÉREZ, S y ROSERO. C (Coord): La Paz. Un Legado de 75 años (Libro catálogo. 1990-2015), Hermandad de la Paz y Esperanza, Córdoba, 2015.- MORENO CUADRO, F: La Pasión de la Virgen, Publicaciones de la Obra Social y Cultural de Cajasur, Córdoba, 1994WEB:- Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandadesdecordoba.es/es- Agrupación Musical “Cristo de Gracia” de Córdoba. Disponible en: http://amcristodegracia.es/- Agrupación Musical “Ntro. Padre Jesús de la Redención” de Córdoba. Disponible en: http://redenciondecordoba.wix.com/redenciondecordoba- ArtenCórdoba Visitas Guiadas. Disponible en: www.artencordoba.com/- Banda de Cornetas y Tambores “Ntra. Sra. de la Salud” de Córdoba. Disponible en: https://bctsaludcordoba.wordpress.com/- El Silencio Blanco. Disponible en: http://silencioblancocordoba.blogspot.com.es/- Hermandad de las Angustias de Córdoba. Disponible en: http://www.lasangustias.es/- Hermandad del Buen Suceso de Córdoba. Disponible en: http://hermandaddelbuensuceso.blogspot.com.es/- Hermandad de la Caridad de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandaddelacaridad.org/- Hermandad del Cristo de Gracia de Córdoba. Disponible en: http://www.cristodegracia.es/- Hermandad del Caído de Córdoba. Disponible en: http://www.jesuscaido.org/v14/- Hermandad del Descendimiento de Córdoba. Disponible en: http://www.descendimientocordoba.org/- Hermandad de los Dolores de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandadlosdolores.es/losdolores/INICIO.html

- Hermandad de la Esperanza de Córdoba. Disponible en: http://www.esperanzacordobesa.es/- Hermandad la Estrella de Córdoba. Disponible en: http://www.laestrelladecordoba.com/- Hermandad de la Expiración de Córdoba. Disponible en: http://www.expiracioncordoba.es/- Hermandad del Huerto de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandadelhuerto.es/- Hermandad de la Merced de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandaddelamerced.org/- Hermandad de la Misericordia de Córdoba. Disponible en: http://www.silencioblanco.org/- Hermandad del Nazareno de Córdoba. Disponible en: http://www.nazarenocordoba.es/- Hermandad de la Pasión de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandaddelapasion.org/index2.htm- Hermandad de la Paz de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandadpazyesperanza.com/- Hermandad de las Penas de Santiago, de Córdoba. Disponible en: http://www.penasdesantiago.es/- Hermandad del Perdón de Córdoba. Disponible en: http://www.hermandadperdoncordoba.com/- Hermandad de la Piedad de Córdoba. Disponible en: http://hermandadpalmeras.jimdo.com/- Hermandad del Prendimiento de Córdoba. Disponible en: http://prendimientocordoba.com/- Hermandad del Remedio de Ánimas de Córdoba. Disponible en: http://www.remediodeanimas.com/- Hermandad del Rescatado de Córdoba. Disponible en: http://www.rescatado.org/- Hermandad del Resucitado de Córdoba. Disponible en: http://www.resucitadocordoba.es/- Hermandad de la Sagrada Cena de Córdoba. Disponible en: http://sagradacena-cordoba.org/portal/- Hermandad de la Sangre de Córdoba. Disponible en: http://www.sangredelcister.com/- Hermandad de la Santa Faz de Córdoba. Disponible en: http://www.santafaz-cordoba.es/- Hermandad del Santo Sepulcro de Córdoba. Disponible en: http://hermandadsepulcro.com/- Hermandad de la Sentencia de Córdoba. Disponible en: http://hermandaddelasentencia.org/- Hermandad de la Soledad de Córdoba. Disponible en: http://www.soledadcordoba.com/- Hermandad de la Universitaria de Córdoba. Disponible en: https://hermandaduniversitaria.wordpress.com/- Hermandad de la Vera-Cruz de Córdoba. Disponible en: http://www.veracruzdecordoba.org/- Marchas de Cristo. Disponible en: http://marchasdecristo.yomusico.es/- Patrimonio Musical. Disponible en: http://www.patrimoniomusical.com/

Page 171: Revista El Relicario Cofrade - Núm III Especial Cuaresma

TWITTER: https://twitter.com/elrelicariocorFACEBOOK: https://www.facebook.com/elrelicariocofrade/

REVISTA DIGITAL: https://issuu.com/elrelicariocofradeCORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

El Relicario Cofrade