revista ejército nº 877 de mayo 2014

Download Revista Ejército nº 877 de Mayo 2014

If you can't read please download the document

Upload: ejercito-de-tierra

Post on 18-Dec-2014

40.659 views

Category:

Documents


20 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

  • 1. MAYO DE 2014 AO LXXV NMERO 877 DOCUMENTO: Del Real Colegio de Artillera....... a la Academia de Artillera ARTCULOS: La estrategia del collar de perlas chino Ideas sobre Mantenimiento
  • 2. ndice El Alczar de Segovia, Sede del Real Colegio de Artillera en su fundacin EDITA DIRECCIN Director General de Brigada Lorenzo LVAREZ ARAGN Subdirector, Jefe de Colaboraciones y Administracin Coronel Jos Luis Ruiz Baranco Jefe de Ediciones Coronel Jos Juan VALENCIA GONZLEZ-ANLEO CONSEJO DE REDACCIN Coroneles Domnguez del Valle, Pouts lvarez, Andrade Perdrix, Garca-Mercadal,Lpez Roca, Mena Molina, Molina Pineda de las Infantas, Garca y Prez, Arizmendi Lpez y Pelegrina Aguilar Tenientes Coroneles Urteaga Tod, Borque Lafuente, Dez Alcalde y Gmez Reyes Comandantes Villalonga Snchez, Fernndez Rodrguez, Urbina Redondo, Ramrez Perete y Fernndez Garrido Suboficial Mayor Blanco Gutirrez NIPO: 083-14-009-X (Edicin en papel) NIPO: 083-14-008-4 (Edicin en lnea) Depsito Legal: M. 1.633-1958 ISSN: 1696-7178 Correctora de Estilo Paloma Prado Caballero Servicio de Documentacin Emilia Antnez Monterrubio Corrector de Pruebas Capitn Jos Manuel Riveira Crdoba Ofimtica, Grficos y Maquetacin Ignacio Moreno Piqueras Joana Gutirrez Moro Ana Mara Gonzlez Perdones Laura Bevia Gonzlez M Eugenia Lamarca Montes Inmaculada del Valle Olmos Fotocomposicin, Fotomecnica e Impresin CENTRO GEOGRFICO DEL EJRCITO Colaboraciones Corporativas ASOCIACIN ESPAOLA DE MILITARES ESCRITORES Promotor de Publicidad EDITORIAL MIC C/ Artesiano s/n. Polgono Industrial Trabajo del Camino, 24010 Len Telf.: 902 271 902 / Fax: 902 371 902 Email: [email protected] [email protected] Fotografas: MDEF, DECET, Academa de Artillera, Colmeiro y Alberti REVISTA EJRCITO C/. Alcal 18, 4. 28014 MADRID Telf.: 91-522 52 54. Telefax: 91-522 75 53 Nuestras inserciones DOCUMENTO Catlogo de Publicaciones de la Administracin General del Estado http://publicacionesoficiales.boe.es DEL REAL COLEGIO DE ARTILLERA... A LA ACADEMIA DE ARTILLERA Interior de contraportada: ...... se lavar, peynar y vestir con aseo diariamente,...131 Normas de colaboracin 30 Boletn de suscripcin 45 Libros de Defensa 126 Nota a los lectores 39 PUBLICIDAD: Gnesis Liberty Seguros, 116 - Nueva App Revistas de Defensa, 118 - Revista Ejrcito, 119 - Fundacin Museo del Ejrcito, 128 Del Real Colegio (1764) a la Academia del siglo XXI Jos Andrs Cullar Izquierdo. Coronel. Artillera. 64 Introduccin Alfredo Sanz y Calabria. General de Brigada. Artillera. DEM. General Director de la Academa de Artillera. 62 La Academia de Artillera como centro de referencia del Arma Carlos Castrillo Larreta-Azelain. Teniente Coronel. Artillera. DEM. 70 La Enseanza de Formacin. Presente y futuro Jos Miguel de los Santos Granados. Coronel. Artillera. DEM. 76 La Enseanza de Perfeccionamiento. Presente y futuro Jos Miguel de los Santos Granados. Coronel. Artillera. DEM. 82 La Jefatura de Adiestramiento y Doctrina Miguel ngel Martn Fernndez. Coronel. Artillera. 88 El Centro de Adiestramiento y Simulacin (CAS) VICENTE GARV GIRN. Coronel. Artillera. 94 El Plan Estratgico de la ACART Carlos Castrillo Larreta-Azelain. Teniente Coronel. Artillera. DEM. 100
  • 3. Artculos secciones mayo 2014 AO LXXV. NM. 877 Sumario Internacional 129 El rincn de la Historia Antonio del Ro: Escudo de rostro solar Rubn Snchez Periez. Teniente. Cuerpo de Especialistas. Mecnica de Armas 106 Observatorio Internacional de Conflictos Repercusiones en Oriente Medio de la confrontacin EEUU - Rusia Alberto prez moreno. Coronel. Infantera. DEM. Malasia hace frente a mltiples desafos Carlos echeverra Jess. Doctor en ciencias Politicas. 112 Grandes Autores del Arte Militar Luis Garca Arias PEDRO RAMREZ VERDN. Coronel. Infantera. DEM. 117 Informacin Bibliogrfica El mundo rabe en la encrucijada Las Islas Canarias a travs de la Cartografa 127 Cine Blico Dos en el cielo Nido de aguilas fLPEZ. 122 La apertura SCHLIEFFEN: Los lmites del planeamiento Carlos Manuel Mendoza Prez. Teniente Coronel. Caballera. DEM. 32 La Revista Ejrcito es la publicacin profesional militar del Ejrcito de Tierra. Tiene como finalidad facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares y contribuir a la actualizacin de conocimientos y a la cultura de su personal. Est abierta a cuantos compaeros sientan inquietud por los temas profesionales. Los trabajos publicados representan, nicamente, la opinin personal de los autores sin que la Revista Ejrcito, ni ningn organismo oficial, compartan necesariamente las tesis o criterios expuestos. Redaccin, Administracin y Suscripciones: Seccin de Publicaciones de la JCISAT. C/. Alcal 18, 4. 28014 MADRID. Telf.: 91-522 52 54. Telefax: 91-522 75 53. Pg. WEB: www.ejercito.mde.es, E-mail: [email protected]; [email protected]. Suscripcin anual: Espaa 12,02 euros; Europa:18,03 euros; resto del mundo: 24,04 euros. Precio unidad: 2,4 euros. (IVA y gastos de envo incluidos) La vigencia de los precios referidos ser durante el ao 2014. Archivo Grfico 124 Presentacin4 Hemos ledo Drones y hackers Componente crtico para Artillera RIR.120 Los conceptos en el Ejrcito estadounidense Csar lvarez Abs. Teniente Coronel. Artillera. DEM. 40 Ideas sobre Mantenimiento Gabriel Bayarte Aguerri. General de Brigada. Artillera. DEM. 46 China como nueva superpotencia: Hacia un nuevo orden mundial? Vctor Mario Bados Nieto. Teniente Coronel. Infantera. DEM. 22 Premios Revista Ejrcito 20136 Induccin o deduccin?: Aproximacin de Clausewitz a la educacin Jos Luis Gmez Blanes. Teniente Coronel. Infantera. 54 La estrategia del collar de perlas chino Alfonso Barea Mestanza. Teniente Coronel. Artillera. DEM. 14
  • 4. En el presente mes de mayo se cumplen 250 aos de la crea- cin del Real Colegio de Artillera. Este hecho sita a la Academia de Artillera, depositaria y gestora del Arma, entre los tres centros de for- macin ms antiguos en el mundo, y el primero dedicado exclusivamente a la formacin de artilleros. El Docu- mento del presente nmero va dedi- cado a analizar el pasado, presente y, esencialmente, el futuro de este Centro de Excelencia. Los dos primeros artculos de opi- nin se ocupan de la gran po- tencia china. El primero analiza la estrategia del collar de perlas, trmino acuado por los Estados Unidos para describir la creciente amenaza militar china a sus intereses estratgicos en el Ocano ndico y Golfo Prsico. El autor sostiene que la seguridad y estabilidad del comercio martimo mundial depender de cmo esta estrategia entre en confrontacin con las de otros actores regionales o globales. El segundo, China como nueva superpo- tencia: Hacia un nuevo orden mundial?, pretende diseccionar China bajo el prisma de las dimensiones que definen una potencia segn Joseph Nye y sobre las que se asienta su poder, para analizar si ha traspasado el umbral o est en el camino de hacerlo, y con ello convertirse en una superpotencia. Finalmente, trata de vislumbrar cmo podra alterarse el orden mundial y las relaciones in- ternacionales actuales en el caso de que China est alcanzando la masa crtica necesaria para ejercer la hegemona. El plan de operaciones alemn para el inicio de la Primera Guerra Mundial, marc decisivamente el desarrollo de la misma. Prevea derrotar al Ejrcito francs para concentrarse posteriormente en el enemigo ruso. Esto implicaba la violacin de la neutralidad belga y el avance de la gigantesca ala derecha germana con el objetivo de envolver a las tropas francesas. El mando alemn se mostr incapaz de mantener el ritmo de progresin y coordinar las accio- nes de sus ejrcitos. El autor del artculo La apertura Schlieffen: Los lmites del planeamiento destaca la inadaptacin del plan a la situacin estratgica real. Saca como conclusin fundamental que, aunque queden claros los objetivos Presentacin
  • 5. en el planeamiento, la conduccin y la capacidad de decisin del mando son fundamentales para alcanzar la victoria. El conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos utiliza el trmino concepto. En un intento de transmitir lo aprendido como oficial de enlace en el Cuartel General del TRADOC, el autor del artculo Los conceptos en el Ejrcito estadounidense presenta una visin general de los mismos analizando qu representan, cules se desarrollan, cmo se redactan y publican, y para qu sirven los conceptos en el Ejrcito de EEUU. Ideas sobre Mantenimiento analiza la importancia de esta funcin logstica para alcanzar un alto grado de operatividad en las unidades. Aporta ideas para los diferentes escalones de mantenimiento, resaltando la importancia del mante- nimiento orgnico, ya que el tiempo empleado por las unidades en estas tareas es esencial. Tambin analiza las cuatro actividades en que deben centrarse los rganos Logsticos Centrales y los rganos de Alta Especializacin y las dos en las que debe focalizar sus esfuerzos la Direccin de Mantenimiento. Finaliza el trabajo marcando los aspectos en los que se puede profundizar para obtener eficiencia en el mbito conjunto. El autor del artculo Induccin o deduccin? Aproximacin de Clausewitz a la educacin considera que una teora prctica debe sustentarse sobre datos empricos proporcionados por el pasado. Por tanto, la resultante no puede ser utilizada de forma deductiva, sino que, ms bien, debe facilitar el pensamiento inductivo del ejecutante. Una teora concebida en estos trminos puede ser in- temporal, lo cual proporciona dos ventajas bsicas: dar prioridad a los hechos concretos, tanto presentes como pasados, lo que impide alejarse de la realidad; y, por otra parte, permitir el libre uso de aspectos especficos de los hechos de cualquier tiempo y lugar, lo que permite aprovechar cualquier experiencia, directa o indirecta. Como siempre, el nmero cierra con la seccin El Rincn de la Historia, en esta ocasin dedicado a uno de los primeros integrantes del Real Colegio de Artillera, fundado por el Rey Carlos III en 1764. Antonio del Ro, perteneciente a la primera promocin, realiz el primer informe cientfico sobre arqueologa maya en 1787. Su trabajo tuvo una gran difusin internacional, fue texto bsico en todos los estudios precolombinos del siglo XIX, pero tuvo poco eco a nivel nacional. En la actualidad su legado se encuentra, entre otros, en el Museo de Amrica, el Museo de Ciencias Naturales y el Museo Britnico. Sirva este tra- bajo como un pequeo homenaje a este artillero pionero de las excavaciones arqueolgicas en Amrica.
  • 6. El pasado 4 de abril tuvo lugar la ceremonia de entrega de los Premios Revista Ejrcito 2013, constituyendo esta su XXXIV edicin. La cere- monia, que se celebr en el saln Buenavista del Cuartel General del Ejrcito, estuvo presidida por el general de ejrcito Jefe de Estado Mayor del Ejrcito, Excmo Sr D Jaime Domnguez Buj. El acto comenz con unas palabras del ge- neral de brigada Director de la Revista Ejrcito, Excmo Sr D Lorenzo lvarez Aragn, que ofre- ci un balance de la Revista durante el pasa- do ao, adems de aportar un resumen sobre el nmero y tipo de artculos, colaboradores, medios en que se publica y visitas a la Revista realizadas a travs de las pginas web en que se edita. El general lvarez Aragn tambin realiz una glosa de los autores y artculos premiados. Introdujo, como novedad en esta edicin, la concesin de un Diploma, con el que se pre- tende el reconocimiento pblico como premio a una destacada labor de colaboracin con la Re- vista durante un significativo periodo de tiempo. Reproducimos a continuacin sus palabras: Excmo Sr General de Ejrcito, excelentsimos e ilustrsimos seores, oficiales, suboficiales, tro- pa, seoras y seores. Celebramos la trigsima cuarta edicin de los Premios Revista Ejrcito, con la entrega de los correspondientes al ao 2013. Agradecemos la presencia del Jefe de Estado Mayor del Ejrcito, as como la del Secretario General Tcnico y la de todos los asistentes, consejeros de Redaccin, colaboradores y amigos. Este sencillo acto supone especialmente un reconocimiento pblico para los premiados, a la vez que con su difusin y prestigio animamos a nuevas colaboraciones. Permtanme comenzar, como es tradicional, haciendo balance del ao transcurrido y expo- niendo los retos que se nos presentan. El exigente escenario econmico en el 2013, supuso un importante ajuste presupuestario en las publicaciones del Ministerio de Defensa y en consecuencia para nuestra Revista, lo cual tuvo especial incidencia en las colaboraciones y en la distribucin en formato papel. No obstante, hemos conseguido mantener a los mejores co- laboradores e incorporar a otros nuevos. Para paliar la significativa reduccin del for- mato papel, hemos potenciado la difusin elec- trnica, con el anuncio y publicacin en las web del Ejrcito en el momento de su aparicin, tanto, en la redes de intranet e internet, como en la red social twitter. Hemos mejorado la relacin con el poten- cial lector, al informarle del momento de la 6 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 7. SECCIONESFIJAS publicacin y facilitarle el acceso, a su lectura o descarga, mediante correo electrnico dirigi- do a ms de 30.000 componentes del Ejrcito. Aunque comenzamos con esto despus del ve- rano, se han superado las 130.000 visitas a las pginas web el pasado ao, siendo la Revista, la ms leda del Ejrcito. Por ello, nuestro agrade- cimiento a los que nos siguen, por la fidelidad y el inters que demuestran. Especialmente a ese 35 % del Ejrcito que nos lee con frecuencia o mucha frecuencia, segn una reciente encuesta, realizada sobre las publicaciones del Ejrcito y contestada por 5.000 de sus componentes. Considerando a la Revista, como buena o muy buena, el 72 % de ellos, que sube al 85 %, por los que nos leen con frecuencia. En el mbito de la organizacin y el funcio- namiento se ha actualizado la normativa de la Revista, entre ella, la de estos premios, con su publicacin en el Boletn Oficial de Defensa. La competencia profesional del personal mili- tar y del personal civil que la elaboran, as como de su Consejo de Redaccin, lo han hecho po- sible. Ha permitido adaptarnos a los escenarios que se nos han presentado y continuar nuestra andadura bajo el lema de una imagen moderna dentro del espritu de siempre. Imagen moderna que es fruto, no solo de posibles mejoras en la presentacin, ya de por s apreciada, sino fundamentalmente del inters y la actualidad de los trabajos de los colaboradores, a los que queremos agradecer su entusiasmo y dedicacin. El espritu de siempre responde a la labor realiza- da,en los ya casi 75 aos desde la creacin y cuyo aniversario conmemoraremos,como corresponde, el ao que viene.Seguiremos mantenindola,como foro de pensamiento sobre temas profesionales, facilitando el intercambio de ideas, contribuyendo as a la actualizacin de nuestra cultura profesional y a la imagen de un Ejrcito moderno, preparado, eficaz y al servicio de Espaa, a la vez que promo- vemos la cultura de defensa. En el mbito de las colaboraciones el reto ser aumentarlas, posibilitando una mayor calidad con su seleccin. Para ello, mantendremos a los mejo- res colaboradores, a la vez que incorporaremos otros nuevos, militares y civiles, o pertenecientes a asociaciones de militares escritores, estable- ciendo los oportunos convenios de colaboracin. El Director de la Revista Ejrcito, general de brigada D Lorenzo lvarez Aragn, en su alocucin REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 7
  • 8. Por lo que respecta a la difusin electrni- ca, el reto ser consolidar lo alcanzado y, si cabe, aumentarlo. Estamos convencidos de que ello redundar en nuevas colaboracio- nes y por ende en la calidad, en beneficio de nuestros lectores, permitindonos en un futu- ro obtener las acreditaciones de excelencia correspondientes. Este es nuestro nivel de ambicin, que nece- sitamos para mantener el alto reconocimiento y prestigio que goza no solo dentro, sino tambin, fuera de Espaa. Estamos seguros de alcanzarlo, con el apoyo de nuestros lectores, a los que especialmente nos debemos y con los que te- nemos nuestro compromiso. Mi General, entrando en el contenido, en el 2013 se publicaron nueve Documentos, con una media de seis artculos cada uno, sobre te- mas tratados con cierta profundidad. Cuatro de- dicados a la organizacin y funcionamiento: del Mando de Operaciones Especiales, de la Malla de Gestin del Sistema de Apoyo Logstico, de la Polica Militar y del Mando de Artillera Anti- area, en su 25 aniversario. Dos sobre personal: Orientacin y Desarrollo de la Carrera Militar y Preparacin Psicolgica. Uno, a la Evolucin de las Estrategias de Seguridad y Defensa en el siglo XXI. Uno, al Seminario Doctrinal Hispano- Francs DOCEX y otro singular sobre el Camino Espaol de los Tercios. En cuanto a los nmeros extraordinarios, con dieciocho artculos de media cada uno, se trataron temas con gran profundidad. Uno, sobre los Militares Espaoles en el Cuartel Ge- neral del Mando Conjunto de la ISAF en Afga- nistn, y otro a los Sistemas de Informacin y Telecomunicaciones y la Asistencia Tcnica en el Ejrcito. Se distingui el ao terminado por conflictos en Asia, Oriente Medio y frica Subsahariana, donde nuestro Ejrcito participaba, que unido a aspectos operacionales, tcticos y organizati- vos, as como, de personal y logstica, movieron a escribir sobre ellos. As, de los 198 artculos publicados, casi una tercera parte fue de temas operacionales y tcticos, una quinta parte de personal y logstica y otra quinta de organi- zacin, ms de una dcima sobre seguridad y defensa y otra dcima parte sobre historia y cultura militar. Artculos que fueron escritos por 224 cola- boradores: ms de la mitad por tenientes co- roneles y comandantes, casi una dcima parte por generales, otra dcima por coroneles, otra dcima por jvenes oficiales, y casi otra dcima parte por suboficiales y civiles. De todos estos artculos han sido selecciona- dos los mejores por el Consejo de Redaccin, compuesto por representantes de distintas uni- dades, centros y organismos de Madrid, consti- tuidos en jurado para la ocasin, tras valorar la calidad de cada uno de ellos. El artculo galardonado con el primer premio es La fuerza letal: esencia de la profesin mili- tar del teniente coronel de Artillera D Enrique Silvela Daz-Criado, colaborador habitual de la Revista Ejercito y autor de variados artculos en publicaciones especializadas. Ha sido profesor de Estrategia de la Escuela de Guerra y ha parti- cipado en varias misiones internacionales. Con espritu crtico, nos anima a la reflexin sobre las esencias que constituyen la profesin militar, cules son sus aspectos fundamentales, pensando en la institucin, las misiones que realiza, la formacin del militar y su actuacin en operaciones. La compara con otras profesiones vocaciona- les. Sostiene que en ellas, el riesgo de la propia vida es una consecuencia, nunca el centro de la actividad, a diferencia de la profesin militar. Expone que la esencia de nuestra profesin es la preparacin permanente y el empleo eficaz y legtimo de la coercin y, si es necesario, la fuerza letal para conseguir el xito en el cum- plimiento de la misin asignada, la victoria en el enfrentamiento, como servicio pblico para la seguridad nacional. El segundo premio le ha correspondido al artculo Identidad, guerra y poder del co- mandante de Artillera, D Jess Alonso Blanco, tambin colaborador habitual de la Revista Ejercito y autor de numerosos artculos. Ha sido profesor de Relaciones Internacionales y Sociologa en la Academia General Militar. Colabora con el Instituto Espaol de Estudios Estratgicos y ha participado en varias misiones en el exterior. Afirma que el concepto de identidad se ha utili- zado como comodn para explicar gran parte de los conflictos.Se ha popularizado la impresin de que 8 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 9. son entre identidades opuestas.Sostiene que,mien- tras ponemos en tela de juicio conflictos grupales por razones exclusivamente identitarias, debemos plantearnos que gran parte de los ataques terroristas sufridos en Occidente surgen de un vaco de iden- tidad en el individuo. Indica que lo que se enfrenta en conflictos de identidad son grupos humanos o sus dirigentes.Las Primer Premio: Teniente coronel de Artillera DEM D Enrique Silvela Daz-Criado, por su artculo La fuerza letal: esencia de la profesin militar , publicado en el nmero 870 Octubre2013 Segundo Premio: Comandante de Artillera DEM D Jess Alonso Blanco, por el artculo Identidad, Guerra y Poder, publicado en el nmero 870 Octubre 2013 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 20149
  • 10. culturas no se enfrentan;se pueden enfrentar hom- bres por razones culturales,reales o como pretexto. El tercer premio corresponde al artculo Green on Blue Una mera piedra en el zapato o el principio del fin? del teniente coronel de Infante- ra, D Javier Ruiz Arvalo, participante en diversas misiones en el exterior, licenciado en Derecho y autor de numerosos artculos en la Revista Ejrcito Tercer Premio: Teniente coronel de Infantera D Javier Mara Ruiz Arvalo, por su artculo Green on Blue, una mera piedra en el zapato o el principio del fin?, publicado en el nmero 868 Julio/Agosto 2013. Diploma acreditativo: Teniente coronel de Ingenieros D Jos Enrique Lpez Jimnez, por su continuada destacada colaboracin con la Revista Ejrcito 10 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 11. y otras especializadas, as como, en libros de la Universidad de Granada, con la que colabora. Analiza la muerte de soldados de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad de Afganistn (ISAF), en incidentes denominados green on blue, en los que soldados o policas afganos vuelven las armas contra sus aliados de ISAF. Estima que las mayores motivaciones se debe a decisiones individuales, motivadas por diferencias culturales: afrentas personales o cuestiones religiosas y en menor medida rela- cionadas con la insurgencia. Expone que las medidas adoptadas han dado sus frutos, reduciendo el nmero de ataques drsticamente, al revisarse las medidas de pro- teccin de la fuerza y las actividades tcticas, particularmente cuando se interactuaba direc- tamente con las fuerzas afganas. Por ltimo, y como una novedad en estos tradicionales premios, se ha instituido la conce- sin de un Diploma, con el que se pretende el reconocimiento pblico a una destacada labor de colaboracin con la Revista durante un signi- ficativo periodo de tiempo. Se ha concedido por primera vez al teniente coronel de Ingenieros D Jos Lpez Jimnez, informtico y licenciado en Sociologa y Ciencias Polticas, por su destacada colaboracin, al haber escrito treinta y cinco artculos, publicados en la Revista Ejrcito, en los ltimos seis aos. Nuestra felicitacin a todos los premiados, por los excelentes trabajos y por todas las cola- boraciones realizadas. Para concluir, quiero expresar nuestro agradeci- miento, al Gabinete del JEME, al Estado Mayor del Ejrcito, al Regimiento Inmemorial del Rey y, por supuesto, a la JCISAT y a su Centro Geogrfico, por la colaboracin habitual que siempre nos prestan. Mi General, la Revista Ejrcito est a tus r- denes, muchas gracias. A continuacin, se efectu la entrega de pre- mios y tras ella, el teniente coronel D Enrique Silvela Daz-Criado, galardonado con el primer premio, pronunci las siguientes palabras en representacin de los premiados: Excelentsimas e ilustrsimas autoridades, seoras y seores. Quiero agradecer, en nombre del teniente coro- nel Jos Enrique Lpez Jimnez, el teniente coronel Javier Ruiz Arvalo, el comandante Jess Alonso Blanco y en el mo propio la concesin de los premios Revista Ejrcito 2013. Si bien el motivo que nos anima a escribir, ya sea de forma regular u ocasional, es el deseo de comunicar ideas que nos parecen importantes, no es menos cierto que este pblico reconocimiento anual supone un estmulo para la colaboracin en la Revista. Es de destacar el impulso que recibe la expre- sin de un genuino pensamiento militar en Espaa por parte del Director de la Revista, el general l- varez Aragn, con la imprescindible colaboracin de su equipo y con un decidido respaldo que va desde la Jefatura de los Sistemas de Comunica- ciones, Informacin y Asistencia Tcnica hasta el propio Jefe de Estado Mayor del Ejrcito. La Revista nos ha ayudado a conocer mejor nuestro entorno operacional. Hemos aprendido mucho, y lo hemos incorporado a nuestro acer- vo intelectual y prctico. Sus artculos son un buen ejemplo de cmo el pensamiento concep- tual se vuelca en pensamiento aplicado, que a su vez es una gua imprescindible para la accin. El comandante Alonso aborda el pensamiento conceptual poniendo de manifiesto el creciente peso de los factores identitarios y de poder en la evolucin de los conflictos ms recientes. El teniente coronel Ruiz Arvalo lleva esta idea a la prctica mostrando cmo las diferencias culturalesal fin y al cabo identitarias son un importante factor en las acciones llamadas green on blue, en las que las fuerzas de seguri- dad de pases a los que se apoya militarmente se vuelven contra sus mentores. El teniente coronel Lpez Jimnez nos ilustra la realidad actual con ejemplos histricos; en definitiva, son formas de poner pensamiento y accin en estrecha relacin. Como dice el lema de la ctedra Cervantes y son palabras de un soldado y escritor nunca la pluma embot la lanza. No est reido el valor con la inteligencia. Los militares somos personas naturalmente inclinadas a la accin. Sin embargo, si abandonamos el pensa- miento que precede a la accin, bien nuestros procedimientos quedarn pronto superados o bien sern otros los que elaboren ese pensa- miento por y para nosotros. Creo que un buen punto de partida sobre el pensamiento militar es una reflexin sobre la esencia y excepcionalidad de nuestra profesin. REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 11
  • 12. En los ltimos veinte aos, el Ejrcito de Tierra ha protagonizado una radical transfor- macin de su organizacin y funcionamiento, para volcarse en el exterior, lo que ha venido acompaado de una notable convergencia con la opinin pblica, como se comprueba en las sucesivas encuestas. El xito logrado en la valoracin ante la socie- dad y sus lderes polticos quiz haya venido de la mano de una percepcin ms bien humanita- ria de la actuacin militar, que ha impregnado las consideraciones sobre la dimensin, organi- zacin y recursos de la institucin. Si enfocamos el eje de nuestro pensamiento militar en la accin por s misma, en los proce- dimientos desligados de su origen, sern otros, cercanos pero ajenos a nuestra profesin, los que marquen el devenir del Ejrcito. Desde fuera de la profesin se puede percibir su utilidad como herramienta, sobre todo si es humani- taria, pero costar concebir que se trate de un instrumento excepcional. La excepcionalidad de la profesin se en- cuentra en la letalidad de sus formas de accin, lo que no se puede enmascarar tras la cortina humanitaria o de operaciones de paz. No quiere ello decir que busquemos la destruccin por s misma, ya que nuestra accin vendr siem- pre precedida de la plena consideracin de su legitimidad. Construyendo sobre lo alcanzado, que es importante, debemos mantener una clara vi- sin sobre la razn de existencia del Ejrcito: el legtimo empleo de la fuerza letal, para lo que debe estar equipado, organizado y preparado. La profesin militar es sumamente exigente; requiere conjugar cualidades y virtudes que no cuajan con facilidad entre s: valor y prudencia, arrojo y eficacia, victoria y legitimidad. Para con- seguirlo, la clave est en la enseanza y la prepa- racin continua del personal militar, teniendo en cuenta la necesidad de conjuntar el pensamiento con la prctica, la teora con la accin. Deca Menndez Pelayo hablando de los espaoles en general que cuando otros pue- blos avanzaron en el camino de la investiga- cin desinteresada, y nosotros nos obstinamos en reducir la Astronoma a la Nutica, y las El teniente coronel D Enrique Silvela Daz-Criado, galardonado con el primer premio, pronunciando unas palabras en representacin de los premiados 12 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 13. Matemticas a la Artillera y a la fortificacin, y dejamos de seguir la cadena de los descubri- mientos tericos, sin los cuales la prctica tiene que permanecer estacionaria, la decadencia vino rpida e irremisible, matando de un golpe la teora y la prctica. No debemos entender por teora la mera in- teriorizacin de los procedimientos de empleo. La enseanza no consiste en saber qu hay que hacer en cada ocasin, sino en saber cmo pensar. Pensar antes de proceder. La preparacin es tan importante que, con que se demuestre eficaz solo en una ocasin en la vida, en combate y frente a la muerte, ya vale ms que toda la burocracia de tiempo de paz, por necesaria que sea. Precisamente en el actual momento de re- pliegue estratgico occidental y crisis econ- mica, de incertidumbre ante el futuro, la en- seanza se yergue como el principal recurso que tiene en sus manos el Ejrcito para definir ese futuro, para responder a los retos que nos plantee nuestra Patria, con espritu de servicio y con eficacia. Porque es el espritu de servicio a Espaa lo que nos mueve a los militares al permanente esfuerzo de pensamiento y estudio para que la accin sea eficaz en situaciones verdaderamen- te excepcionales, cuando est la vida en riesgo: eso es lo que demanda la esencia de nuestra profesin. Finalmente, el general de ejrcito JEME pro- nunci unas palabras como cierre del acto en las que reconoci el altsimo nivel de los artculos premiados y en general de todos los de , destacando la relevancia que la Revista tiene tanto dentro del Ejrcito, ya que habla a los profesionales de temas profesio- nales, como fuera de l, dada su importancia para la imagen del Ejrcito. As mismo, el JEME anim a que todos los militares colaboren en ella contribuyendo a la labor de la Revis- ta que, encarando ya su 75 aniversario para 2015 con publicacin ininterrumpida desde que vio la luz su primer nmero en febrero de 1940, contina siendo un inestimable refe- rente, fuente de informacin y tribuna abierta de la cultura militar. n Vista parcial de la exposicin fotogrfica realizada con motivo del acto REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 13
  • 14. INTRODUCCIN. La expresin estrategia del collar de perlas fue utilizada por primera vez en enero de 2005 en un documento interno del Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Bajo el ttulo Futuros energticos en Asia, describa la creci- ente influencia geopoltica china a travs de sus esfuerzos por incrementar su acceso a puertos y aeropuertos extranjeros, as como por estrechar relaciones diplomticas y de cooperacin con un conjunto de pases que, unidos, dibujan una lnea costera que se extiende desde el Mar del Sur de China, cruza el Estrecho de Malaca y el Ocano ndico, y finaliza en el Golfo Prsico. El citado documento acu este trmino para describir lo que defini como la creciente amen- aza militar china a los intereses estratgicos de los Estados Unidos, afirmando que China estaba construyendo relaciones estratgicas a lo largo de las rutas martimas desde Oriente Medio hasta el Mar del Sur de China, y que si bien sugeran un posicionamiento tanto defensivo como ofensivo para proteger los intereses energticos de China, servan tambin para atender vastos objetivos de seguridad. Si bien China ha negado la existencia de esta estrategia, lo cierto es que el denominado collar de perlas chino se corresponde con un conjunto de bases militares, puertos y aeropuertos co- merciales, corredores energticos y centros de inteligencia repartidos a lo largo de sus princi- pales rutas martimas estratgicas. Cada una de las perlas que forman este imaginario collar co- incide con un enclave de inters estratgico con los que pretende controlar y asegurar el acceso y la libre circulacin de sus recursos energticos y minerales, y simultneamente, incrementar su poder de influencia en la zona. LAS PERLAS DEL COLLAR Las principales instalaciones controladas o con presencia e influencia china, y que dan forma al denominado collar de perlas son las siguientes: 1. Las bases area y naval de la isla Hainan en el Mar de China Meridional. 2. El puerto y la base area en la isla Woody, en el Mar del Sur de China. 3. La ampliacin de los puertos de Sihanoukvi- lle y Ream (Camboya). 4. El proyecto de canal en el istmo de Kra (Tailandia). 5. La construccin de un puerto y el proyecto de corredor estratgico hacia China (oleoducto, LA ESTRATEGIA DEL COLLAR DE PERLAS CHINO Quien controle el Ocano ndico dominar Asia. Este ocano es la llave de los siete mares del siglo XXI. El destino del mundo se decidir en estas aguas Alfred Thayer Mahan. Almirante (Armada de EEUU) Alfonso Barea Mestanza. Teniente Coronel. Artillera. DEM. 14 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 15. Seguridad y Defensa ferrocarril y carretera) en Sittwe (Myanmar). 6. La ampliacin de instalaciones militares y ci- viles del puerto de Chittagong, (Bangladesh). 7. Las instalaciones portuarias en Hambantota (Sri Lanka). 8. Los puertos e instalaciones navales de Gwa- dar y Pasni (Pakistn). 9. Yacimientos petrolferos en Al-Ahdab (Irak). 10.El puerto, instalaciones petrolferas y proyec- to de oleoducto en Sudn (Sudn del Sur). Entre estas instalaciones, in- teresa destacar las obras de me- jora y el control en la gestin de los puertos de Gwadar y Pasni en Pakistn, la autopista que une ambos puertos y la construccin de una autopista que conecta los cita- dos puertos con la provincia china de Xianjiang, pro- yectos que han contado con un 82% de financia- cin china. La po- sicin privilegiada Figura 1. Pie: Las perlas del collar REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 201415
  • 16. de estos enclaves, a caballo entre los yacimientos petro- lferos y gassticos del Golfo Prsico, de Irn y Xianjiang, los convierte en puntos de control y abastecimiento de recursos estratgicos de ines- timable valor. ORGENES Y CAUSAS En 1993 China se convirti en importador neto de petrleo, y desde 2004 es el segundo mayor importador de este recurso del mundo, ocupando actualmente el segundo lugar mun- dial, tras los Estados Unidos, entre los principales pases consumidores de materias primas y recur- sos energticos. Es por ello que un acceso seguro a las materias primas extranjeras se antoja como vital tanto para mantener su continuado creci- miento econmico como para la supervivencia del rgimen comunista. Desde hace dcadas, China ha manifestado su voluntad de potenciar su poder nacional integral, que se sustenta en cuatro pilares bsicos: poder bsico (poblacin, recursos y unidad nacional); poder econmico (capacidad industrial, agrcola, cientfica y tecnolgica, poder financiero y poder comercial); poder de defensa nacional (recursos estratgicos, tecnologa, capacidad militar); y poder diplomtico (poltica exterior y ayuda ex- terior). La combinacin de estos cuatro pilares explica buena parte del comportamiento chino en el tema que nos ocupa. Las adquisiciones energticas de China se expanden por todo el globo, siendo la parte ms importante del importe petrolfero, cerca del 70%, el proveniente de frica y Oriente Medio, todo ello transportado por va martima. China ha demostrado un compromiso a largo plazo La estrategia del collar de perlas chino va encaminada a reducir estos riesgos en el transporte de recursos energticos a travs del sur de Asia 16 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 17. Seguridad y Defensa con estas fuentes de suministro por sus re- laciones con los ex- portadores de Oriente Medio y frica. La vulnerabilidad de las lneas de co- municacin marti- mas es percibida por China como un riesgo geopoltico que podra hacer peligrar o debi- litar su poder nacional integral. Las lneas de comunicacin mar- timas que conectan China con frica y Oriente Medio pasan a travs del Estrecho de Malaca, un autntico cuello de botella admi- nistrado conjuntamente por Singapur, Malasia e Indonesia, por el que circulan anualmente ms de 65.000 buques (el 90% buques petroleros), y de muy difcil control por parte de la Armada china. La estrategia del collar de perlas va enca- minada a reducir estos riesgos en el transporte de recursos energticos a travs del sur de Asia. Por otra parte, China tiene igualmente proyec- tos energticos en el interior de Asia Central, si bien son proyectos caros y logsticamente com- plicados tanto por la inadecuada infraestructura en el oeste del pas como por la inestabilidad regional en la zona. Entre estos proyectos cabe destacar la construccin de un oleoducto que conecte el puerto de Gwadar, en Pakistn, con la ciudad china de Xinjiang; un gaseoducto de 1.700 Km de longitud que conecte el puerto de Sittwe, en Myanmar, con la ciudad china de Kunming; una lnea de ferrocarril a travs del continente del Sudeste Asitico, empezando desde Singapur o Myanmar hasta el sudoeste chi- no, o el establecimiento de una ruta alternativa a travs del istmo de Kra, en Malasia, que evite atravesar el conflictivo Estrecho de Malaca. La enorme dificultad de acometer estas obras y el tiempo que conlleva su construccin y pues- ta en funcionamiento indican que en un futuro predecible China continuar dependiendo de las lneas martimas internacionales, del trfico de mercancas a travs del Estrecho de Malaca y de otros cuellos de botella navegables para im- portar recursos energticos desde Oriente Medio y frica. Esta zona del mundo cuenta con una amplia presencia de las armadas estadounidense e india, entre otras, por lo que China recela en delegar en estas potencias la seguridad de su mercanca, siendo este hecho otra de las causas para el establecimiento de sus perlas a lo largo del sur de Asia. OTRAS MOTIVACIONES Adems de las causas objetivas descritas an- teriormente, existen otras razones ideolgicas e histricas que ayudan a entender el desarrollo de esta estrategia, las cuales estn enraizadas en las tres prioridades nacionales identificadas por las autoridades chinas: Supervivencia del rgimen. Integridad territorial. Estabilidad interior. Los lderes del partido son conscientes de que la supervivencia del rgimen depende de la satisfaccin de la poblacin en cuanto a la ha- bilidad y capacidad del Gobierno para proteger los intereses nacionales. Por ello, tras la cada del rgimen sovitico y para evitar un mismo final, iniciaron un proceso de reformas de corte econmico que permitiera afianzar y estimular REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 17
  • 18. su economa de mercado. Mientras se mantengan las reformas, la economa siga prosperando y el nacionalismo resurgente contine bajo control, la previsin es que la supervivencia del rgimen no peligra. Respecto a la integridad territorial, a pesar de que la unificacin de Taiwn sigue siendo un problema y de que ciertas disputas territoriales persisten, fundamentalmente en el Mar del Sur de China, el pas ha conseguido estabilizar y des- militarizar con xito sus fronteras terrestres en el norte y centro de Asia, fruto de las demandas por incrementar el desarrollo econmico y la mejora de relaciones con los vecinos. En este sentido, el mayor desarrollo y bienestar econmico est disminuyendo notablemente los riesgos. En cuanto a la estabilidad interna, el desarro- llo econmico resulta clave, y las modificaciones efectuadas en el sistema econmico al adaptar- se a la globalizacin han causado importantes cambios en la sociedad china, entre los que destacan las grandes desigualdades entre las re- giones costeras y las del interior, los efectos en la revolucin de la informacin, la corrupcin y la creciente diferencias de clase como fruto de la estratificacin econmica. Por ello resulta prioritario para el rgimen mantener la estabili- dad interior mediante la promocin de acciones dirigidas a incrementar una prosperidad econ- mica que satisfaga las demandas y expectativas de la sociedad china en su conjunto. Por todo lo anterior, resulta evidente que las preocupaciones estratgicas ms impor- tantes estn inexorablemente ligadas a una economa que, para mantener su actual ritmo de crecimiento, debe confiar cada vez ms en fuentes de energa y materias primas externas. Como se ha indicado anteriormente, China ha tenido poco xito en el desarrollo de ga- seoductos u oleoductos de confianza que co- necten Rusia o Asia Central con su territorio, y de ah surge la necesidad de desarrollar la citada estrategia. No obstante, China es consciente de la posi- bilidad de que su creciente dimensin interna- cional puede representar una amenaza para otros pases asiticos, as que el acercamiento a los mismos para construir estas instalaciones ha sido siempre pacfico y dirigido a ganar influencia en la zona a travs del empleo de inversiones, Figura 2. Pie: Lneas navales de trnsito del petrleo y las perlas del collar Collar de Perlas Lineas de avastecimiento de petroleo 18 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 19. Seguridad y Defensa planes de desarrollo, ayudas econmicas y gestos diplomticos. MOTIVACIONES OCULTAS Pese a lo dicho anteriormente, existen dudas, sobre todo por parte de Estados Unidos y de la India, sobre los verdaderos objetivos de esta estrategia. El pas ms importan- te en la zona para Pekn es la India, y sus relacio- nes han estado marcadas especialmente por sus diferencias sobre la so- berana en determinados puntos fronterizos, que desembocaron en un conflicto armado en los aos sesenta. Desde esa poca ambos pases han mantenido una tensa paz sin que en la actualidad se haya llegado a un acuerdo en este aspecto. La histrica rivalidad ideolgica entre la extin- ta Unin Sovitica y China que desemboc en la ruptura chino-sovitica y que perdur hasta los aos noventa fue muy beneficiosa para la India, ya que este pas se dot de avanzado armamento y material soviticos, incluyendo la adquisicin de armas nucleares que a da de hoy amenazan ciertas ciudades chinas. Actualmente, las rela- ciones comerciales y de cooperacin, incluidas las del mbito de la defensa, entre India y Rusia siguen siendo muy estrechas, lo que es visto con recelo y preocupacin por los dirigentes chinos. En temas demogrficos, si bien ambos pases cuentan con cifras aproximadas de poblacin, mientras la sociedad china envejece y se reduce, India la superar pronto en cantidad y juventud, lo que se traduce tambin en la futura capacidad india de sobrepasar los efectivos militares chinos. Todos estos datos subrayan la importancia que tiene para el Gobierno chino el hecho de asegu- rar, cuando menos, un equilibrio de poder en el flanco sur de China. Dentro de los temores indios de que China pueda mermar su influencia y control en la re- gin martima del sur de Asia, se encuentran las relaciones diplomticas, comerciales y econmi- cas de Pekn con otros pases de la zona, vistas en algunos casos por las autoridades indias como dirigidas a crear una coalicin poltica anti- India, en que la estrategia del collar de perlas pretende a asegurar el acceso de China a diversas instalaciones para aumentar su nivel de control y poder de disuasin en la zona. En este sentido, la estrecha relacin que une China con Pakistn obliga a la India a prestar especial atencin y diversificar esfuerzos. China es unos de los principales proveedores de mate- rial militar a Pakistn, habindole proporcionado ayuda tcnica y econmica para la construccin de dos reactores nucleares. En su relacin eco- nmica, es de destacar el citado acuerdo de asistencia y cooperacin para el desarrollo y ampliacin del puerto de Gwadar, lo que permite a Pakistn disponer de instalaciones navales al- ternativas ante un hipottico bloqueo indio del puerto de Karachi. China no interfiere en los asuntos internos de los pases con los que negocia o suscribe acuer- dos bilaterales, lo que le permite tener amplias y fructferas relaciones con todo tipo de regmenes. China, por ejemplo, es de los pocos estados que apoyan al rgimen de Myanmar, al que pro- porciona una importante ayuda econmica y militar. Como contraprestacin, China obtiene acuerdos preferenciales en materia de provisin de petrleo y gas natural, entre los que se incluye la construccin de un corredor estratgico que una ambos pases, al igual que mantiene una cierta presencia militar en el interior del pas, lo que le permite seguir de cerca los movimientos militares de las Fuerzas Armadas indias alrededor de la zona fronteriza. En cuanto a Sri Lanka, Pekn ha apoyado mi- litar y polticamente al Gobierno en sus luchas contra la insurgencia, adems de proporcionarle ayuda econmica. El proyecto chino para am- pliar y mejorar las instalaciones del puerto de Hambantota ayudar a disminuir el subdesarrollo de Sri Lanka al tiempo que proporcionar gran- des beneficios estratgicos al rgimen chino, ya que contar con un importante punto de acceso Desde 2004, China es el segundo mayor importador de petrleo del mundo, en segundo lugar tras los Estados Unidos REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 201419
  • 20. y control de las rutas martimas entre China, Oriente Medio y frica. CONCLUSIONES Y RETOS El desarrollo por parte de China de estas per- las geopolticas no ha sido conflictivo, sin evi- denciar una ambicin imperial o colonial. Los beneficios econmicos y la retrica diplomtica han sido un incentivo para los pases donde se hallan las perlas, aun- que haya facilitado las ambiciones estratgicas de China en la regin. Por ejemplo, el puerto de Gwadar se incluye en las ambiciones estratgicas de Pakistn en torno a las costas compartidas con India, mientras que para China, el valor estratgi- co de Gwadar es que se encuentra a 240 millas de distancia del Estrecho de Ormuz. Existen dudas sobre el real potencial naval chino, lo que hace disminuir las sospechas sobre una dominacin militar de China en la regin. Para empezar, China comparte frontera con ca- torce pases, de los que cuatro poseen armas nucleares. Adems sigue el conflicto con Taiwn y las disputas territoriales en el Mar del Sur de China, por lo que la mayor parte del presupuesto y la modernizacin del Ejrcito se centrarn en la amenaza que suponen estos conflictos sin resolver. China no ha mantenido nunca bases milita- res permanentes en suelo extranjero, y adems, transformar instalaciones comerciales en bases militares avanzadas requiere altos niveles de ex- periencia tcnica, logstica y estratgica, a las que habra que sumar el hecho de que la Armada china tiene poca experiencia en proyeccin de fuerza, operaciones conjuntas, inteligencia estra- tgica, vigilancia y reconocimiento. Por otro lado, teniendo en cuenta la creciente demanda energtica de la sociedad china y su dependencia del suministro energtico por va martima, es difcil imaginar un escenario en el cual Pekn est dispuesto a debilitar la seguridad martima en el Ocano ndico, ya que el inters por mantener la estabilidad martima en el sur de Asia es muy fuerte. Si bien es cierto que la falta de transparencia y la incertidumbre sobre qu capacidades mili- tares persigue China es causa de preocupacin, el presupuesto militar chino es inferior al 20% del gasto que dedican los Estados Unidos en defensa, ligeramente superior al presupuesto de un Japn desmilitarizado, y muy por debajo del combinado por Japn, India y Rusia. Por tanto, puesto que China no puede cambiar esta tendencia de la noche a la maana, la opcin que tanto los Estados Unidos como la India estn implementando en este sentido es vigilar los indicadores y alarmas que puedan indicar un cambio de tendencia. China parece dispuesta a reducir posibles ten- siones con Estados Unidos e India, y perseguir intereses compatibles con el liderazgo estadou- nidense y con el respeto a la seguridad regional, estabilidad y prosperidad en la zona. Los veci- nos de China tambin parecen comprometidos con una postura pacfica y cooperativa hacia China. La prueba de fuego ser comprobar de qu manera gestiona China su creciente poder e influencia en la zona, para que sus acciones no sean percibidas como dirigidas a excluir o limitar el poder de influencia de los Estados Unidos en la regin. Estados Unidos, que tambin presta un inters especial al Estrecho de Malaca, debera traba- jar conjuntamente con China, Japn, Tailandia y los pases que administran conjuntamente el Estrecho como Malasia, Singapur e Indonesia para garantizar su libre y seguro acceso, as como la seguridad y estabilidad en la zona. India, prioridad en los esfuerzos estadouniden- ses para continuar ejerciendo su papel de lide- razgo en la regin, est llamada a ser uno de los principales actores regionales, por lo que debe ser capaz de gestionar de manera equilibrada En el desarrollo de la estrategia del collar de perlas esta estrategia, estn enraizadas en las tres prioridades nacionales identificadas por las autoridades chinas: Supervivencia del rgimen, integridad territorial y Estabilidad interior 20 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 21. Seguridad y Defensa sus intereses comunes con los Estados Unidos de tal manera que no sean vistos por China como intentos por excluirla de lo que considera un rea prioritaria. De igual forma, este hecho tampoco debera ser obstculo para la mejora de las rela- ciones bilaterales entre India y China. En definitiva, la expresin collar de perlas chino no es ms que la manera con que los analistas americanos tratan de resumir las dife- rentes acciones que China est realizando en el Ocano ndico y zonas contiguas para incremen- tar su poder de influencia, control y obtencin de recursos energticos. La absoluta prioridad que China concede a mantener su crecimiento y progreso econmico requiere un flujo continuo de materias primas, muchas de las cuales son adquiridas ms all de su territorio. Dada la im- portancia que el citado suministro energtico tie- ne para la propia supervivencia del rgimen, sus objetivos se centran en asegurar la cooperacin, instalaciones y las capacidades tcnicas de las naciones de inters, para lo que las autoridades chinas promueven inversiones en infraestructu- ras, ayudas econmicas al desarrollo y asistencia tcnica. De cmo estos objetivos entren o no en confrontacin con los de otros actores regionales o globales, depender la seguridad y estabilidad del comercio martimo mundial. BIBLIOGRAFA Y FUENTES China builds up strategic sea lanes. The Washington Times. Enero 2005. Gmez Ferrer, Jos R. China, breve recorrido por su apertura. Revista Atenea, N 37. Junio 2012. Del Campo Arnaudas, Urko. El Estrecho de Malaca y su importancia geoestratgica para la seguridad energtica. 2012. Engdahi, William. La geopoltica de Obama del pivote chino. China en la mira del Pentgono. 2013. Pehrson, Christopher J. La ruta de la seda, el collar de perlas y la competicin por el ndico. The Fourth Political Theory. 2013. n Mas de la mitad de la poblacin china vive ya en centros urbanos REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 21
  • 22. CONSIDERACIONES INICIALES Tras un esplendoroso pasado en el que China lleg a ser referente de civilizacin y progreso, el declive de siglos posteriores acentuado por la prdida del tren de la industrializacin y ser pre- sa de grandes potencias configur al pas como actor secundario en el orden mundial. Sin em- bargo, en los ltimos decenios, se ha producido el resurgir de esta nacin con una virulencia tal que muchos coinciden con el anuncio vaticinado por Napolen, cuando adverta de las posibles consecuencias de despertar al enorme dragn dormido, que era China. Esta reaparicin de China en la escena in- ternacional como presumible potencia, puede producir, en un horizonte temporal no muy leja- no, una alteracin del orden mundial existente con una nueva configuracin de poder. As, en ese gran tablero mundial que segn Zbigniew Brzezinski es Euroasia, aparece un jugador que China como nueva Superpotencia: Hacia un nuevo orden mundial? Vctor Mario Bados Nieto. Teniente Coronel. Infantera. DEM. Figura 1. Pie: El despertar del dragon 22 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 23. Seguridad y Defensa hasta hace un par de dcadas por sus condicio- nes geogrficas y demogrficas continuaba en la categora de los potenciales pases hegemnicos. Sin embargo, atendiendo a su impresionante des- pegue econmico, actualmente China ha dejado de ejercer como promesa para pasar a ser una realidad. En 2009 Martin Jacques, periodista britnico, public Cuando China gobierne el mundo. El final del Mundo Occidental y el nacimiento de un nuevo orden global donde calificaba a su poblacin como los nuevos emperadores1 . El autor sealaba que este pas ya estaba reescri- biendo las reglas mundiales sobre la moneda, la tecnologa, el comercio, el espacio y el clima; y se aventuraba a predecir el nuevo orden mundial que se avecinaba. Realmente, no se puede ocultar que China es- grime ya abiertamente su inters en ser un actor clave en la reestructuracin de las instituciones globales, al mostrar su claro afn por ocupar un puesto de preeminencia en todos los foros, y al presionar para que el orden internacional le sea ms favorable. En este contexto, el siguiente trabajo tratar de analizar el pas chino como futura potencia en trnsito hacia su posicin como nuevo poder hegemnico. Para ello se analizan someramente las tres dimensiones sobre las que, segn Joseph Nye2 , descansa una potencia: en primer lugar, las relaciones internacionales basadas en la coo- peracin y su poder de influencia, lo que Nye denomina como el poder blando; despus, el mbito econmico; para finalmente, centrarse en el ms importante: su dimensin militar. Este rpido anlisis permitir colegir si China realmente ha traspasado el umbral, o est en el camino de hacerlo, de lo que podemos conside- rar como la musculatura requerida por un poder hegemnico global o superpotencia mundial. Adems, caso de que la respuesta sea afirma- tiva, la siguiente cuestin consistir en enjuiciar el modo en que China puede cambiar el orden mundial, y sobre todo, el impacto que en trmi- nos de colisin de intereses pueda tener con la actual hegemona de los EEUU. No olvidemos un viejo adagio oriental que dice que cuando dos elefantes luchan, es la hierba la que sufre. En consecuencia, e identificndonos como hier- ba entre estos dos paquidermos, trataremos de aventurar el resultado que para Occidente puede tener el resurgir de China en una posicin de dominio mundial. PODERO ECONMICO CHINO China alcanz su verdadero esplendor en la Edad Media, pero estuvo ausente de la Revolucin Industrial de los siglos XVIII y XIX. REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 201423
  • 24. Un pas, que incluso en los mejores aos de su imperio durante la dinasta Ming, siempre se ocup ms de los asuntos domsticos para sellar y cimentar el Estado contra enemigos interiores y exteriores. Un pas cuya dinmica interna le im- pidi pensar en aventuras exteriores, orientando sus esfuerzos hacia el mbito continental. Ah radic la diferencia en su poltica exterior con los pases europeos, que trataban de asentar su poder en nuevos espacios geogrficos. Por ello, mientras Occidente se someti a una industrializacin a gran escala con la llegada de recursos de sus colonias, China qued atascada en la etapa pre-industrial de desarrollo, siendo pasto de las grandes potencias en el siglo XIX y primera mitad del XX, enfrascada en guerras que acabaron en derrota, como la del opio con Reino Unido o con Japn en 1937. Tras la Segunda Guerra Mundial se produjo la revolucin comunista de Mao Tse Tung, pero no fue hasta las reformas de mercado promulgadas por Deng Xiaoping en 1978 cuando comenz la industrializacin a gran escala. China logr en una dcada lo que a otros pases industrializados, como los EEUU y el Reino Unido, les llev casi medio siglo en conseguir. Hay quienes dicen que en los ltimos 30 aos China ha pasado por el Renacimiento, la Ilustracin, la Revolucin Industrial y la Revolucin Electrnica, todo de una tacada As, desde 1978 cuando comenzaron las reformas, la media de su tasa anual ha supe- rado el 9% y en algunos aos ha alcanzado un promedio cercano al 13%. En 30 aos ha multiplicado su PIB por diez, algo inaudito, y los pronsticos sobre el pas tan pronto como se hacen, quedan desbordados por la realidad. Actualmente ya es la segunda poten- cia econmica mundial en trminos absolutos, y en pocos aos, para 2017, se prev que el PIB chino sobrepase al de EEUU. Anlisis aparte merecera el papel econmi- co de China en frica, donde est copando los principales sectores estratgicos de muchos pa- ses, en una bsqueda desaforada por recursos energticos y materias primas. As, el 25% de su petrleo procede de frica, principalmente de Angola y Sudn. Desde el punto de vista comercial, China ya se ha convertido en la primera potencia supe- rando a Alemania como primer exportador. Si bien a la renta per cpita an le resta un largo recorrido, debido a su elevada poblacin, no es menos cierto que China ha conseguido sacar de la pobreza en pocos aos a 600 millones de Figura 2. Evolucin del producto nacional (PNB) chino 24 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 25. Seguridad y Defensa habitantes, crear una clase media de 247 millo- nes de chinos, de los cuales 82 millones ya han viajado al extranjero. Como vemos, Deng Xiaoping impuso el prag- matismo sobre la ideologa, abrazando numero- sos preceptos del neoliberalismo y el capitalismo. La ltima prueba la tenemos en las conclusio- nes del pasado 18 Comit Central del Partido Comunista chino finalizado el 15 de noviembre de 2013 en el que se apost por una mayor libe- ralizacin de los mercados y un mayor papel de la empresa priva- da en la economa del pas. Con todo lo anterior no pode- mos por menos que concluir que China es un co- loso econmico. Paul Kennedy3 postulaba que la base econmica es el principal pilar sobre el que edificar la hegemona de un pas, y esos recursos se pueden invertir en fortalecer la musculatura militar. Sobre esos preceptos, China identific la cada de la antigua URSS, basada en la crisis eco- nmica y agotamiento del modelo sovitico, con la imposibilidad de la URSS de continuar con la carrera armamentstica de EEUU. Otros autores como Isidro Sepulveda4 tambin coinciden en este punto. Veamos cmo se est produciendo ese fortalecimiento de sus Fuerzas Armadas. FORTALECIMIENTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DEL PUEBLO Que China est modernizando rpidamente sus Fuerzas Armadas es un hecho del que ya nadie duda, si bien no hay acuerdo sobre cul es la cifra real de su gasto en defensa. De forma oficial su presupuesto anual pas de treinta mil millones de dlares en el ao 2000 a casi ciento veinte mil millones en el ao 2010. No obstante, hay quienes aumentan estos dgitos en un 50%, toda vez que existen partidas camufladas en in- vestigacin y desarrollo que se mantienen fuera del presupuesto oficial. Por ello, si incluimos todas las partidas empleadas en gasto militar, este podra haber alcanzado los ciento sesenta mil millones de dlares en 2012, es decir, unas cuatro veces menos que los EEUU. Ahora bien, China ha conseguido sacar de la pobreza en pocos aos a 600 millones de habitantes y crear una clase media de 247 millones de chinos (de los cuales 82 millones ya han viajado al extranjero) REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 201425
  • 26. la tendencia de gasto indica que China podra superar a los norteamericanos en 2035. Con este incremento, el Gobierno chino se dispuso a modernizar sus ejrcitos, teniendo en cuenta siempre un par de premisas que han configurado su poltica de adquisiciones. Por un lado, su contencioso sobre Taiwn que perma- nece inalterado; y, por otro, su imposibilidad de tener una salida clara al ocano toda vez que mediante una ntida estrategia mahaniana5 EEUU se la deniega. As, el cordn de islas que circunda el litoral chino es de dominio nortea- mericano con bases estadounidenses a lo largo del mismo. Por ello China ha apostado por el desarrollo de capacidades A2/AD de anti-acceso y denegacin de zona. Igualmente China bot recientemente su pri- mer portaaviones, el Liaoning, con el fin de pro- teger sus intereses martimos y tener capacidad de proyeccin. En estas capacidades de obviar el mar tambin se encuadra el misil balstico DF-21D, toda vez que China es consciente de que el dominio naval de los Estados Unidos (once portaaviones en servicio, tres en cons- truccin) es casi inalcanzable, al menos en los prximos 30 o 40 aos. Parece ser que este misil tiene un alcance de 2.000 Km y est equi- pado con un cabezal MARV de guiado final, con capacidad de atravesar los portaaviones norteamericanos. Respecto a su arsenal nuclear no hay acuerdo, las estimaciones varan de 100 a 818 misiles con cabezas nucleares. Otros estudios, sin em- bargo, apuntan a que puede tener 3.000 ojivas. Cualquiera que sea el nmero, seguro que supera a Francia y Gran Bretaa, lo que la sita como la tercera potencia en el mundo despus de Rusia y Estados Unidos. Si a todo ello agregamos que en nmero de efectivos el Ejrcito de Tierra de China es el ms numeroso del mundo, con diferentes programas de modernizacin de sus sistemas de armas. la conclusin es clara: China empieza a convertirse en una potencia militar que tener en cuenta. 26 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 27. Seguridad y Defensa EL PODER BLANDO DE CHINA El poder blando, softpower, es la capacidad de un pas para influir en el mundo a travs de la persuasin y la atraccin, y no a travs de la coercin militar ni econmica. Por lo tanto, este poder se cifra en la capacidad de su cultura, va- lores e instituciones para despertar la admiracin, respeto y, sobre todo, atraccin en otras latitudes. Pero, y qu est haciendo China en este campo? Al igual que el auge econmico per- mite la inversin en un aparato militar fuerte, lo mismo sucede con el poder blando. China se est gastando miles de millones de dlares en incrementarlo mediante programas de ayuda al desarrollo en frica y Latinoamrica, los cuales no estn condicionados o limitados, como hace Occidente, a factores que tengan que ver con los niveles de gobernanza o el respeto a los derechos humanos. Una gran inversin de este tipo fueron los Juegos Olmpicos o la Exposicin Universal de Shanghai, acontecimientos que permitieron a China proyectar al mundo destellos de su poder. Igualmente ha fundado cientos de institutos Confucio en todo el mundo para ensear su len- gua y su cultura, en cuyas aulas estudian cerca de 240.000 alumnos. A esto se suma la creacin de la Radio Internacional de China que transmite en ingls las 24 horas del da. Por todo ello no podemos ms que convenir que China se encuentra en un proceso de ex- pansin de su influencia, principalmente en los pases en vas de desarrollo, pero sin excluir al resto de pases, tanto mediante el afianzamiento de su presencia econmica, como a travs de su cultura. Diferentes son los efectos que por ahora estn teniendo las acciones de softpower debido a la otra imagen que China proyecta en cuanto a su desentendimiento de los derechos humanos, desatencin de las cuestiones medioambientales, represin en el Tbet o la censura y represin de opositores polticos. Estos hechos ejercen de contrapeso a su influencia cultural, pero aun as, la cultura milenaria china y su influencia se van haciendo un hueco en la escena internacional. ESCENARIOS DE PODER: CHINA VERSUS EEUU Una vez analizados los tres principales pilares en los que se sustenta el poder, y tras constatar que China es ya una realidad constatada como potencia, capaz de desafiar la hegemona nor- teamericana, las preguntas que surgen son las siguientes: Supone China un desafo a los EEUU en trmi- nos de distribucin de poder? Qu tipo de enfrentamiento se producira entre ambas potencias? Sera de orden bli- co? Qu nuevo orden mundial se nos avecina? No es fcil encontrar respuestas a estas cues- tiones, pues cada analista dibuja escenarios di- ferentes, y en muchos casos contrapuestos, por lo que presentaremos dos de las corrientes ms antagnicas que con slidos argumentos han abordado este tema. Los analistas escogidos son dos renombrados expertos en relaciones interna- cionales: Robert Kaplan y Henry Kissinger. Kaplan mantiene que el ascenso de China colisionar con los intereses norteamericanos, lo que dar lugar a una nueva Guerra Fra. Afirma que solo la creacin de una coalicin de equilibrio frente a China puede evitar una confrontacin militar. Y hace un llamamiento al establecimiento de una estrategia similar a la de Bismarck en el siglo XIX, pero aplicada al Pacfico y centrada en la lucha por el poder martimo entre los EEUU y China, para evitar la Guerra Fra. En este contexto propone Kaplan una poltica de contencin centrada en el Mando del Pacfico estadounidense (PACOM), toda vez que de mantenerse la dinmica actual, el enfren- tamiento ser inevitable al colisionar los intereses en la zona de China y EEUU. Considera esta accin preventiva la nica forma de evitar una confrontacin directa. Por el contrario, Henry Kissinger postula lo opuesto, y advierte en contra de tales posiciones, No fue hasta las reformas promulgadas por Deng Xiaoping en 1978 cuando comenz la industrializacin a gran escala. China logr en una dcada lo que a otros pases industrializados les llev casi medio siglo en conseguir REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 27
  • 28. indicando que pueden convertirse en profecas auto-cumplidas. En otras palabras, si los polticos de Estados Unidos, y la nacin en su conjunto, cree que todo ascenso de China constituye una amenaza grave para la seguridad estadounidense y sus intereses vitales, es posible que debido a esa creencia, finalmente se convierta en reali- dad6. . Argumenta igualmente que la poltica de contencin es una poltica anticuada, del pasa- do, que conduce al aislamiento. Para situar ambas estrategias en una pers- pectiva actual, emplearemos la Estrategia de Seguridad Nacional norteamericana de mayo 2011. Segn esta, en su reorientacin asitica, los EEUU buscan una relacin positiva, coope- rativa y comprensiva con China, a la que dan la bienvenida en su nuevo papel de liderazgo. Abogan por una relacin militar ms profunda con China para ampliar las reas de inters y beneficio mutuo, mejorando la comprensin, y evitando percepciones errneas7 . Vemos que los documentos oficiales estadou- nidenses parecen apoyar la tesis de Kissinger, en el sentido de que EEUU da la bienvenida a China en el escenario internacional, trata de buscar espacios de entendimiento y establecer una re- lacin de partenazgo estratgico para mantener la paz, la estabilidad y el orden interna- cional. De hecho, si observamos en manos de quines est gran parte de la deuda norteame- ricana, veremos que nuevamente apare- ce China, por lo que son ms los intereses que los unen que los que los separan. Por otro lado, tampoco podemos perder de vista que China ha basado en el desarrollo eco- nmico su mxima prioridad, tanto para la seguridad nacio- nal como para la propia legitimidad del Partido Comunista, necesitando un entorno pacfico para el desarrollo econmico que tanto ansa. De ah que el Libro Blanco de Defensa China se denomine de desarrollo pacfico. CONCLUSIONES Tras el anlisis de los tres pilares de Nye, se puede considerar que China ya es una realidad como potencia mundial. Es ms, en ese ascen- so, China an no ha alcanzado sus verdaderas dimensiones como poder hegemnico, pues en el mbito econmico todo indica que rebasar a los EEUU, si bien todava le resta ms tiempo y mayor recorrido en su dimensin militar y en el mbito relativo al poder blando. Sin embargo, este potencial desafo chino al poder norteamericano no parece que vaya a discurrir por la senda de la confrontacin militar, pues son ms los intereses que los unen que los que los separan. Aun as, quedan por resolver asuntos espinosos de ndole territo- rial como Taiwn. Coincidimos por tanto con la prospectiva de Kissinger, confirmada en la historia china como nacin, en la que ni en los momentos de mayor esplendor como imperio, nunca apost por polticas expansionistas o de confrontacin. 28 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014
  • 29. Seguridad y Defensa Y abundando en este argumento, ah tenemos las estrategias de seguridad de ambos pases, en los que se ve una clara apuesta por la multilatera- lidad. Por lo tanto, conviniendo que el principio de la cooperacin y de beneficio mutuo es la tendencia global y el camino correcto, considera- mos que China no se convertir en una potencia expansionista, por lo que hay que ser bastante optimista con el prximo orden mundial que se nos avecina. La colonizacin y expansin china discurri- r por los cauces de la cultura, la proyeccin de sus valores e influencia de sus fundamentos culturales. Cultura milenaria de la que China se siente muy orgullosa, con grandes filsofos e in- ventores, y grandiosos periodos histricos como referente mundial. Por consiguiente, no parece que en el futuro orden global se repita el marco de bipolaridad, abocado a una nueva Guerra Fra, con las dos grandes potencias dirimiendo sus intereses en espacios geogrficos alejados, buscando hierba que aplastar, con el resto de pases a sus pies, mientras ellos contienden. NOTAS 1 Jacques, Martin. When China rules the world: the end of the Western World and the birth of a new global order. Penguin Books. London, 2009 2 Nye, Jr. Joseph S. The future of power. Public Affairs. New York, 2011. 3 Kenney, Paul. Rise and fall of great empires. First Vintage Book Edition, 1988. 4 Seplveda, Isidro. Historia del mundo actual. UNED. 2011. 5 Historiador estadounidense, autor de la clebre obra La influencia del poder naval en la historia (1660-1783), tratado sobre la hegemona naval britnica, que caus gran impacto a finales del siglo XIX. 6 http://www.nytimes.com/2011/05/15/books/re- view/book-review-on-china-by -henrykissinger. 7 html?_r=2&pagewanted=print. n Guerreros de terracota en el Mausoleo de Qin Shi Huang, Se suponen enterrados junto con el primer emperador de la dinasta Qin (209 a.C) REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 201429
  • 30. NORMAS DE COLABORACIN DE LA REVISTA EJRCITO 1. REVISTA EJERCITO. AUTORES La Revista Ejrcito es una publicacin sobre temas tcnicos profesionales, que se orienta a facilitar el intercambio de ideas sobre temas militares, cabiendo en la misma cuantas informaciones, opiniones, investigaciones, ideas o estudios se consideren de inters en relacin con la Seguridad y la Defensa, as como con la organizacin, el personal, la preparacin, el empleo, la logstica, las experiencias, los proyectos, la historia, la cultura militar, y los valores y tradiciones del Ejrcito. As mismo, con- tribuye a fomentar y mejorar la vinculacin entre Ejrcito y Sociedad para una mayor participacin en la cultura de Defensa. En la Revista Ejrcito puede colaborar cualquier persona que presente trabajos originales, inditos y con una redaccin adecuada, que por su tema, desarrollo y calidad se consideren acordes a la anterior finalidad. 2. DERECHOS: Los autores de los artculos se comprometen a respetar los derechos de propiedad intelectual que pudieran existir sobre los textos, fotografas, grficos e ilustraciones que presenten para su publicacin, en los trminos establecidos por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril. 3. DOCUMENTACIN: Se remitirn los siguientes datos del autor/es: Nombre y apellidos. Si es militar: empleo, especialidad fundamental, cuerpo, ejrcito, y si es DEM o no; si es civil: breve currculo, licenciatura, diplomatura o ttulo de mayor categora. Direccin postal del domicilio, correo electrnico, fax, y/o telfono de contacto. Fotocopia de la cara anterior del DNI (o, en caso de no tener la nacionalidad espaola, fotocopia del pasaporte). Entidad bancaria: banco o caja, sucursal, direccin postal y cdigo cuenta cliente (cdigo IBAN). Estos datos son exigidos por la Subdireccin General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa, aunque su aportacin no conlleva necesariamente la publicacin del artculo. No se remitirn estos datos en caso de haberlo hecho anteriormente y no haber sufrido modificacin. 4. DOCUMENTOS MONOGRFICOS: Los documentos monogrficos son trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organizacin, funcin organizativa, de combate o logstica, operacin, etc, que se trata de forma unitaria. Se confeccionan a propuesta de una autoridad u organizacin o a instancias de la Revista. Generalmente los Documentos constan de presentacin y una serie de 4 a 6 artculos. La extensin total del Documento no ser superior a las 15.000 palabras. Su tratamiento es el mismo que el del resto de colaboraciones, que se especifica al final de estas normas. Por la autoridad u organizacin proponente, se designar un representante para el Documento, que se encargar de la coordinacin del trabajo con la Redaccin de la Revista. 5. NMEROS EXTRAORDINARIOS: Los nmeros extraordinarios, en similitud a los documentos, son tambin trabajos sobre un tema profesional, especialidad, gran unidad, organizacin, funcin organizativa, de combate o logstica, operacin, etc, que se trata de forma unitaria, pero con mayor profundidad, detalle y extensin, reservndose un nmero completo de la Revista para su publicacin. Generalmente los extraordinarios constan de presentacin y una serie de 12 a 18 artculos, cada uno entre las 2000 y 3000 palabras. Dependiendo del tema, pueden tener distinto tratamiento. Las normas de remisin de textos y grficos son las mismas que las del resto de colaboraciones. As mismo, por la autoridad u organizacin proponente, se designar un representante para el extraordinario, que se encargar de la coordinacin del trabajo con la Redaccin de la Revista. 6. PUBLICACIN DE TRABAJOS: La Redaccin de la Revista acusar recibo de los trabajos, sin que esto comporte su publicacin. Los trabajos no publicados sern devueltos a su autor. Para publicar en otro medio de comunicacin un trabajo ya publicado en la Revista Ejrcito, habr de solicitarse previa- mente autorizacin a la misma. MilipediA (Enciclopedia Militar Digital): Los trabajos publicados, con la autorizacin expresa del autor, se remitirn a la MilipediA para su edicin en lenguaje wiki, lo que permitir que otros usuarios de la enciclopedia puedan aadir, modifi- car, completar, etc, el texto publicado. La autorizacin del autor se recabar expresamente por la Revista Ejrcito durante el proceso de publicacin del trabajo en la misma. NORMAS DE COLABORACIN DE LA REVISTA EJRCITO
  • 31. 7. CORRECCIONES: El Consejo de Redaccin se reserva el derecho de corregir, extractar o suprimir alguna de las partes del trabajo siempre que lo considere necesario y sin desvirtuar la tesis del autor/es. 8. PRESENTACION DE COLABORACIONES. FORMATOS: Con el objeto de facilitar su tratamiento, mejorar la edicin y disminuir en lo posible los errores de publicacin, las colaboraciones que se aporten a la Revista debern remitirse de acuerdo a las siguientes normas: TEXTOS: 1. Es imprescindible su presentacin en fichero informtico, formato DIN A4, letra ARIAL de tamao 12 puntos, a doble espacio. 2. El texto se remitir sin maquetar, incluyendo ttulo que no superar las diez palabras. Los epgrafes o subttulos no se numeran. 3. Su extensin no superar las 3.000 palabras, incluyendo notas y bibliografa si las hubiere. 4. Las notas, si las hubiere, han de ser breves en contenido y nmero. Han de numerarse (numeracin arbiga) y se relacionarn al final del texto y no a pie de pgina. 5. No se remitirn a la Revista textos clasificados o que muestren marcas de clasificacin de seguridad. 6. La bibliografa y fuentes, si las hubiere, estarn debidamente reseadas y aparecern al final del artculo. Se relacionar un mximo de diez, entre notas y bibliografa. 7. Con carcter general, en los artculos se recomienda utilizar el menor nmero de siglas o acrnimos posible. No obstante, cuando se empleen, la primera vez tras identificar su significado completo se pondr entre parntesis el acrnimo, la sigla o abreviatura correspondiente. As mismo, cuando el trabajo requiera el empleo de un nmero considerable de siglas o acrnimos, al final del trabajo, o en documento aparte, figurar la relacin de siglas empleadas con su significado. 8. El artculo ha de ir acompaado por un resumen del mismo cuya extensin no superar las 120 palabras. 9. En caso de agregar correcciones en un texto ya remitido, estas tienen que escribirse en color rojo, apareciendo tachado el texto al que modifican. GRFICOS: Se entiende por material grfico todas las fotografas, tablas, grficos, esquemas, dibujos, croquis, cuadros, etc, que se remitan para ilustrar un texto. Debern cumplir los siguientes requisitos: 1. El material grfico aportado contar con el permiso de su autor. Si procede de Internet, se habr de verificar que la imagen tiene el permiso de uso y copia, y que se encuentra libre de cualquier derecho de autor (sin copyright o cualquier otra limitacin de difusin). 2. Los autores ceden a la Revista los derechos de comunicacin pblica de sus obras para su difusin y explotacin electrnica a travs de las redes (Intranet, Internet) y dispositivos inalmbricos que decida la Revista para el acceso on line de su contenido. 3. No se remitir a la Revista material grfico clasificado o que tenga alguna marca de clasificacin de seguridad. 4. Los archivos del material grfico han de ser: De extensin .jpg o .tif (nunca .bmp, .gif o cualquier otro formato). Identificados con un nombre inferior a los 20 caracteres. De un tamao mnimo de 1.200 pxeles de ancho. Independientes, es decir, no estar incrustados en un documento de texto (Word o similar) o en una presentacin (Powerpoint o similar). Sin marcas de agua, smbolos o letras sobreimpresas. 5. El material grfico no estar insertado en el texto remitido por el autor, sino que se incorporar a este la referencia (nmero o nombre del material grfico) que indique el lugar en que desea que aparezca. 6. Se debe presentar un archivo, en documento aparte, con los pies de foto o ttulo de los grficos o tablas (mximo de 15 palabras). Si proceden de Internet, se deber indicar la direccin de la pgina web de donde se hayan extrado. 7. En el caso de aparecer menores de edad, no debern ser reconocibles sus facciones. 9. DIRECCIN: Los trabajos pueden enviarse a las direcciones de: Correo electrnico [email protected] [email protected] Correo postal SECCIN DE PUBLICACIONES DE LA JCISAT C/ Alcal, 18 4 Planta, 28014 Madrid Telfono: 91 522 52 54 881 56 54 FAX: 91 522 75 53 881 56 53
  • 32. 32 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 UN BARRIL DE PLVORA CON UNA LARGA MECHA Resulta habitual asimilar el asesinato de Sarajevo a la ignicin de una mecha que ha- ra estallar el barril de plvora en que se haba convertido la Europa de principios del siglo XX. Siguiendo la mecha desde su inicio en el ase- sinato del heredero imperial austriaco el 28 de junio de 1914, nos encontramos el 23 de julio el ultimtum austriaco a Serbia, considerada responsable del magnicidio. El 28, el Imperio Austro-Hngaro declara la guerra a Serbia y el 29, sus fuerzas fluviales inician un bombardeo de castigo a su capital, Belgrado. El 30 de julio, Rusia decreta la movilizacin en apoyo de su protegido balcnico. Respaldando a sus primos austriacos, Alemania moviliza sus ejrcitos y de- clara la guerra a Rusia. Al da siguiente Alemania ocupa... Luxemburgo!, al tiempo que enva un ultimtum a Blgica. El 3 de agosto el imperio germnico declara la guerra a Francia e inicia las operaciones militares a gran escala invadiendo Blgica, lo que provoca la reaccin inmediata del Reino Unido que declara la guerra a Alemania. No cabe duda de que este peculiar desarrollo de los hechos tiene sus orgenes en las tensiones diplomticas, polticas, econmicas, demogrfi- cas, etc, en definitiva estratgicas, en la Europa de la segunda dcada del siglo XX, pero este ini- cio concreto no podra explicarse sin acudir a los detallados preparativos de guerra de Alemania para un posible conflicto europeo: el llamado plan Von Schlieffen. EL PLAN PERFECTO Lo cierto es que el ncleo del plan estaba cerrado mucho antes del inicio de la guerra. Su creador, el general conde Alfred Von Schlieffen haba abandonado el cargo de Jefe del Estado Mayor General en 1906, que ejerca desde 1891, y muri veinte meses antes del inicio de la guerra. El calificativo de perfecto alude a su LA APERTURA SCHLIEFFEN: LOS LMITES DEL PLANEAMIENTO Carlos Manuel Mendoza Prez. Teniente Coronel. Caballera. DEM.
  • 33. REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 33 Operaciones carcter de acabado y cerrado. No cabe duda de que era fruto de un intenso y profundo anlisis de la situacin estratgica del joven imperio alemn, de sus capacidades, de las de sus probables con- trincantes y de las condiciones de la guerra en ese comienzo de siglo. Para muchos es tambin una muestra de la subordinacin de la poltica a la guerra, justo en el orden inverso al postulado por Clausewitz, el gran terico militar alemn e inspirador lejano del autor del plan. Se parta de unos presupuestos de orden es- tratgico, operacional y tctico que se resumen a continuacin. CONDICIONANTES ESTRATGICOS El imperio alemn estaba rodeado por dos naciones con capacidad militar similar a la suya, Francia y Rusia, con las que tena contencio- sos territoriales y una clara rivalidad por la su- premaca europea. La hiptesis ms peligrosa, que pareca tambin la ms probable, es que ambos aunaran sus fuerzas contra el enemi- go comn, aplastndolo entre sus ejrcitos. La solucin tradicional alemana, que se remontaba a Federico el Grande, era concentrar todas sus fuerzas contra uno de sus contrincantes, derro- tarlo en una campaa que deba de ser corta y dinmica en palabras del rey-general para despus revolverse contra el otro. Clausewitz haba dicho que la mejor estra- tegia consiste en ser el ms fuerte y Alemania deba concentrar la mayor fuerza posible contra el primero de sus enemigos. Las condiciones militares desde la poca napolenica hacan que la fuerza de un Ejrcito dependiese primordial- mente del nmero de combatientes. As pues, un elemento determinante para alcanzar la su- perioridad militar era la rpida movilizacin de un gran nmero de reservistas y su rpida inte- gracin en unidades de combate. El eficaz Estado Mayor General haba estado perfeccionando la movilizacin apoyndose en los ltimos instru- mentos tecnolgicos, el ferrocarril y el telgrafo, hasta alcanzar un grado de perfeccin iniguala- do. Haba logrado incluso sincronizar todos los movimientos ferroviarios de la nacin para simul- tanear movilizacin y despliegue. Quedaba por decidir contra quin deba dirigirse esa fuerza. Schlieffen, tras estudiar a los probables ene- migos, haba llegado a la conclusin de que la movilizacin francesa se conseguira antes que la rusa. Por otro lado la menor profundidad es- tratgica francesa aumentaba las posibilidades de una victoria rpida y su doctrina militar ofensiva haca ms arriesgado dejarlo para el segundo gol- pe. Tampoco se debe olvidar que la pura teora aconsejaba poner fuera de combate primero al adversario ms fuerte. As pues, independientemente de la situa- cin poltica que iniciara el conflicto, el plan Schlieffen prevea atacar a Francia primero, de- rrotndola en seis semanas al cabo de las cuales las fuerzas alemanas redesplegaran contra Rusia. La sincronizacin de movilizacin con desplie- gue haca muy difcil modificar esta decisin. CONDICIONANTES OPERACIONALES Los ejrcitos europeos de principios del siglo XX despus de la movilizacin llegaban a superar el milln de hombres. Estaban compuestos por grandes unidades de Infantera cuya potencia de combate radicaba principalmente en la poten- cia de fuego de sus fusiles y de una artillera de General Alfred Von Schlieffen
  • 34. 34 REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 corto alcance. Para conseguir el mayor efecto sobre el enemigo era necesario desplegar en un frente lo ms amplio posible. Esta conclusin, ya constatada por Moltke en la primera mitad del siglo anterior, era aun ms cierta a medida que se introducan mejoras en los fusiles, se extenda el uso de las ametralladoras y aumentaba el tamao de los Ejrcitos. La solucin alemana era el ataque de ala, envolver las fuerzas enemigas por sus flan- cos mientras se atacaba su frente consiguiendo la mayor superficie de contacto posible. Bajo esta pre- misa, Schlieffen concibi su plan tomando como modelo una de las mayores ba- tallas de ani- quilacin de la historia, Cannas (216 a de C.) en la que Anbal, atrajo a una tram- pa mortal a las le- giones romanas que fueron ex- terminadas en el campo de bata- lla. Para ello, ide un ataque de ala que envolvera el flanco oeste fran- cs, avanzando como un rodillo continuo cuyo extremo rozara el canal de la Mancha y desbordara Pars por el sur, cerrndose sobre las fuerzas francesas al este de su capital. Para aumentar sus efectos, el centro alemn en Alsacia y Lorena se mantendra ms dbil permitiendo cierto avance francs en esta regin. De esta manera, como en la batalla clsica, el ejrcito enemigo se internara aun ms en la gigantesca trampa. El desarrollo de este plan necesitaba exten- der sus fuerzas por suelo holands y belga para Artillera alemana Caballera francesa
  • 35. REVISTA EJRCITO N. 877 MAYO 2014 35 Operaciones desplegar el gigantesco rodillo. La neutralidad de estos dos pases sera violada por razones estrictamente militares. Ello implicaba con casi absoluta seguridad la intervencin britnica con- tra Alemania. CONDICIONANTES TCNICOS Y TCTICOS El gran problema que entraaba la ejecucin del plan era el movimiento de la gigantesca ala derecha alemana. Las lneas de ferrocarril, que tanto haban influido en la creacin de ejrcitos de un