revista digital espacio y tiempo

10

Click here to load reader

Upload: castanon-parra

Post on 10-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presenta artículos sobre innovación educativa y/o en 3D, poemas y la vida de Picaso

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Digital espacio y tiempo

1

La enseñanza de la Historia: Una propuesta para

entornos de 3d.

11 de enero 2010

Palabras clave: Aprendizaje, enseñanza, historia, espacio-tiempo,

Resumen:

En el presente artículo pretendo configurar una propuesta para la enseñanza de la Historia. En particular, en el tratamiento de la noción espacio-tiempo a través del recurso de tercera dimensión, utilizando la metodología PACIE, creada por Pedro Camacho de la Fundación para la Actualización Tecnológica de América Latina. Se diseñarán las secciones de presentación, rebote y comprobación del bloque académico así como los elementos de la rúbrica de evaluación. Es deseable que esta propuesta de clase virtual, sea utilizada en un curso b-learning debido a que puede apoyar al docente en la unidad correspondiente del currículum, sin menos cabo de la clase presencial, por el contrario, se trata de establecer un complemento muy bien equilibrado y prestar ayuda tanto al docente como a los alumnos en la explicación de esta noción histórica.

Presentación:

La enseñanza de la Historia en México, ha sido un objeto estudiado recientemente. Esfuerzos aislados, pero no por eso menos importantes, constituyen lo que hasta el momento conforma el análisis de la enseñanza de la Historia en las instituciones educativas en México. En la fundación para la actualización tecnológica para América Latina, por sus siglas FATLA, he incorporado en la construcción del EVA (Entorno Virtual de Aprendizaje) como parte de mi curso de experto en e-learning, una propuesta para el aprendizaje de

la Historia, cuyo propósito fundamental consiste en brindar a la comunidad de maestros de las Normales de México, un espacio para construir conocimiento en torno a la enseñanza de la Historia. Una de las nociones que constituyen el entramado teórico de la historiografía, es la noción espacio-tiempo. Mi propuesta va en el sentido de apoyar la enseñanza de esta noción aprovechando las posibilidades que brindan los entornos de tercera dimensión de Second Life.

Page 2: Revista Digital espacio y tiempo

2

Metodología PACIE

En el caso específico de la enseñanza de la Historia, en los EVA, el sentido pedagógico, ha mostrado una tendencia inclinada a reproducir de manera casi bis-a-bis los modelos de enseñanza presencial tanto en los contenidos como en la metodología de aprendizaje, lo que quiero resaltar es que la enseñanza blearning aun no ha sido utilizada para apoyar el trabajo docente en la perspectiva de mejorar los procesos de aprendizaje, incorporando los recursos de la web 2.0.

La metodología PACIE, es un proceso lógico, cuya aplicación en los entornos virtuales de aprendizaje (EVA), proporciona tanto al docente como al alumno la posibilidad de construir conocimiento utilizando el eje transversal de “aprender-haciendo”. Presencia, alcance, capacitación, interacción, e-learning son los componentes de un continum que deben conducir un proceso de enseñanza virtual o con soporte virtual.

Creando el avatar

Utilizando entornos 3d, en la perspectiva de construir una propuesta de aprendizaje para la enseñanza de la Historia, la configuración del avatar debe adquirir una importancia significativa. Como en los entornos 3d se trata de construir una realidad alterna, en el ámbito educativo, el docente debe

llevar al alumno a una correcta utilización de la herramienta de second life. Particularmente debe ser muy explícito en el modelo de avatar que se quiere manejar a la hora de presentar una clase de Historia que cumpla con el objetivo de apoyar la explicación de la noción espacio-tiempo. En este caso concreto, se recomienda la figura del historiador-investigador. Se recomienda que el alumno proporcione el ID de su avatar con un nombre sacado de la historia, por ejemplo el nombre de un personaje de su país, un escritor, artista, etc, que evoque en el alumno su pasado histórico.

El contenido del EVA

En el bloque cero, se incluiría lo relacionado a la creación del personaje del avatar con los atributos de un investigador. Un historiador con una “vida virtual real” y un proyecto de investigación. En este bloque se introducirá al alumno en el conocimiento de las fuentes primarias y su importancia para la construcción de la memoria histórica.

En el Bloque 1 denominado “Pasado y Presente” el alumno a través del avatar investigador, realizará un recorrido por diferentes partes del mundo para conocer experiencias docentes. Aquí se requiere que el alumno desarrolle habilidades y destrezas en el conocimiento de la Geografía, Historia regional y Antropología. Al realizar la actividad de construir la línea del tiempo se situará en el lugar de los hechos, a través de su avatar. La clonación

Page 3: Revista Digital espacio y tiempo

3

digital le permite romper la barrera del tiempo y el espacio.

En el bloque 2 se analizará la noción histórica “espacio-tiempo” en la cual se requiere un proceso de abstracción que conlleve al estudiante a desarrollar la destreza de construir esta noción comprendiendo que, primero, es una construcción histórico social y segundo, que él se encuentra inmerso en este proceso, es decir, que él también construye su propia experiencia de vida en un espacio y un tiempo socialmente determinado. La finalidad de este ejercicio crítico y reflexivo, es que el alumno-docente mire introspectivamente su práctica y

proponga innovaciones al interior del aula en la enseñanza de esta noción. En este bloque es fundamental que el alumno, a través del entorno de 3d emprenda la busqueda de fuentes primarias y las valore como “huellas del pasado”.

En el Bloque 3, el alumno debe encontrarse preparado para realizar el análisis de una fuente primaria. Con la mediación del avatar se trasladará al lugar donde se encuentra la fuente y desarrollará un proyecto de investigación. De la mano de la teoría y realizando preguntas a la fuente debe ser capaz de reconstruir el pasado. Ese es el oficio del historiador.

Guadalupe Foncerrada Godoy

Todos en el mundo de hoy sentimos la necesidad de simplificar o de hacer más

inteligibles los procesos en todos los campos: ya sea en el campo productivo,

comercial, laboral, educativo, etc. Es importante una comunicación efectiva,

realizando nuestras labores con la ayuda de herramientas sobretodo a través de

las redes con alcance de interconexión mundial, interacción remota, todo ello

Page 4: Revista Digital espacio y tiempo

4

gracias a la concepción y mejoras continuas de La tecnología de la Comunicación

y la Información (TIC).

El ser humano como un ser social ha tenido que adaptarse a las TIC, ya que están

inmersa en todas las áreas de la ciencia causando un impacto tecnológico que

evoluciona continuamente, sin límites de distancias y tiempo mediante el

Internet con la utilización de computadores y dispositivos móviles de la

tecnología actual.

Vale preguntarse ¿La tecnología está a favor del ser humano o el ser humano está sujeto a la tecnología? Y este

cuestionamiento sale a la luz por el uso indiscriminado y excesivo que más allá de ser una herramienta social puede

producir aislamiento, y el costo de estar al día en la tecnología puede llegar a descuidar otras necesidades básicas

del ser humano o de la familia. Sin embargo cada día son más quienes la utilizan y ven los costos como una

inversión necesaria ya que le es muy útil en lo que respecta a la realización de estudios a escolares y universitarios

en la modalidad de educación a distancia, trabajar por internet desde la comodidad del hogar, consultas médicas

en línea, transacciones bancarias y de bolsas de valores, sistemas de seguridad, recepción y envió de información

por correo electrónico, acceso a libros digitales interactuar en foro, salas de chat, video conferencias y también la

posibilidad recreación ya sea por juegos en red, música, películas, intercambio cultural, etc.

En términos económicos las TIC contribuyen al ahorro de impresión: en mi caso leo la mayoría de los periódicos

nacionales sin tener que comprarlos, a través de sus ediciones digitales, ahorro en tener que pagar transporte para

asistir a clases a mi curso de Expertos en Procesos Elearning. Mis hijos ahorran tiempo y esfuerzo de salir a las

bibliotecas ya que lo hacen vía internet desde la comodidad de nuestro hogar. Mi esposa puede investigar,

comunicarse con sus familiares en el exterior por medio de skype o Messenger, despejar dudas de temas

desconocidos, hacer publicidad para venta de productos, etc.

Las TIC en sí misma contribuyen a la obtención de nuevos conocimientos para su uso, por ejemplo cuando una

persona tiene que realizar un Blog, una Página Web, recurre a la búsqueda de instrucciones para el logro de los

objetivos mediante el Internet, gracias a los motores de búsqueda como Google o sitios web donde se capacitan a

los usuarios.

Seguramente el futuro de las TICs seguirá siendo prometedor, por la portabilidad de los procesadores, la rapidez

en sus procesos y transmisión. Por lo tanto esperemos que los costos puedan ser menores y que su accesibilidad

realmente esté al alcance de todos para así cerrar la brecha que nos separa a emigrantes y nativos tecnológicos.

Lcdo. Juan Carlos Franco Anchundia

Por: Gabriela Chompoy

LA MOTIVACION EN LA EDUCACION VIRTUAL

Antes de centrarnos en el desarrollo del tema principal, partamos del

punto de definir claramente lo que es la motivación.

Motivación.- Conjunto de procesos que con llevan a la activación,

dirección y alteración de una conducta.

CATEGORIAS DE LA MOTIVACION

Page 5: Revista Digital espacio y tiempo

5

EFECTOS DE LA MOTIVACION EN LA EDUCACION

TIPOS DE MOTIVACION

Existen dos tipos de motivación:

- Intrínseca

- Extrínseca

Page 6: Revista Digital espacio y tiempo

6

EN EL CAMPO DE LA EDUCACION VIRTUAL

Las tecnologías en general, y en especial las centradas en la información y las

comunicaciones (TIC), están rompiendo barreras en el escenario actual. Su dominio

se hace indispensable para cualquier profesional, y en la educación el alcance se está

viendo ampliado debido a la existencia de una comunicación más allá del aula (e-

learning).

A través de la implicación del alumno en proyectos de e-learning, se trata de mejorar la

motivación del estudiante, el desarrollo de un conjunto de competencias y la

transferencia tecnológica en el ámbito de la cooperación y el aprendizaje colaborativo.

Por ello la motivación se debe brindar tanto a los estudiantes como a los docentes, sabemos

que como migrantes digitales, nos cuesta el adaptarnos frente a estos cambios y puede

generar un ambiente de desmotivación o resistencia al introducir las nuevas

metodologías educativas, pensamos que con ello va a demandar mayor trabajo y

esfuerzo, o simplemente desconocemos las ventajas que ofrece esta nueva propuesta,

y por otro lado encontramos a los nativos digitales, nuestros estudiantes, que en

ocasiones se vuelven mecánicos, técnicos o memoristas, reduciendo el esfuerzo en

preparar las asignaturas y no quieren cambiar el sistema, por ello la necesidad que la

motivación se brinde a ambas partes

La motivación en la educación elearning es vital, para que el proceso se desarrolle a

cabalidad, se les debe mostrar las ventajas y las diferentes herramientas con las que

cuenta como: el trabajo en equipo en forma sincrónica y asincrónica, coordinación,

tolerancia y las herramientas de la Web 2.0., los maestros(as) de este mundo

interactivo debemos mantener el entusiasmo e interés, además el proceso de

evaluación debe ser continuo y coherente.

Page 7: Revista Digital espacio y tiempo

7

Con ello podemos conseguir una interacción entre el docente virtual y el estudiante y entre

ellos, generando una socialización a la hora de estudiar, de esta manera se sienten

motivados y con ganas de continuar en esta gran aventura de aprendizaje virtual,

cuando existe alguna duda pueden ser asesorados y guiados por sus compañeros del

curso virtual o por sus maestros, ya que todos conocen y manejan el tema de estudio,

permitiendo una investigación, logrando una profundización de los temas que se están

analizando.

ESTRATEGIAS PARA LOGRAR LA MOTIVACION EN EL PROCESO DE

APRENDIZAJE VIRTUAL

Una de las estrategias para lograr la Motivación es "impactar" a los estudiantes y/o

comunidad, para despertar en cada uno el ánimo de buscar, conocer y aportar nuevas

ideas que acrecienten cada día más nuestro entorno investigativo.

Otra propuesta indica:

- Debe ser permanente la acción de motivar a los estudiantes.

- Crear una empatía entre los estudiantes y docente

- Se debe tener una respuesta oportuna.

- Se debe tener confianza con la otra parte, en un Diálogo Abierto.

- Realizar un Trato Amable y Cordial.

- Se debe realizar una comunicación permanente a través de TICs.

- Destacar avances y resultados obtenidos (Retroalimentación).

CONCLUSIÓN

Para todo tipo de educación es indispensable la motivación de todos los miembros que

conforman el sistema educativo, solo de esta manera se podrán alcanzar los logros

propuestos y la educación elearning no es la excepción, por ello el profesor bajo este

sistema asume la función de animador de los grupos de alumnos, orientador del

proceso de aprendizaje individual para construir el conocimiento de forma autónoma y

en equipo. El educador también integra y forma grupos de discusión e investigación y

debe tener el conocimiento del entorno virtual, para poder guiar a sus estudiantes.

Otro aspecto importante que nunca se debe olvidar es la retroalimentación, ya que si no se

da, se pierde la motivación, se debe hacer en forma individual y grupal, utilizando las

TICs, mediante un monitoreo constante, el docente virtual debe estar pendiente de los

avances de sus alumnos(as) virtuales para evitar la deserción.

Page 8: Revista Digital espacio y tiempo

8

Fuentes:

-http://elaprendizaje.com/395-aplicacion-de-la-motivacion-en-la-

educacion.html#ixzz1AsvWbEyF

-

educacion.idoneos.com/.../344742

-http: //willyquimper.blogspot.com/ 2010 _ 11_01_archive.html.

En Elearning son reconocidas las ventajas y cualidades que esta

tecnología brinda en la educación, pues cuántos profesionales por

falta de tiempo no pueden realizar estudios de post grado y gracias

a éste, podemos seguir capacitándonos según nuestro tiempo.

Además ha dado una vuelta mundial ya que muchas universidades

con renombre ya ofrecen educación virtual.

Se puede aplicar de una manera muy entretenida, es flexible en el

manejo del tiempo. Permite un aprendizaje continuo, los costos no son

tan elevados, claro que en algunos casos sí lo es.

Además aprendes de profesores con un alto grado de excelencia, los cursos son adaptables

a las necesidades de cada persona; El proceso de formación se lo realiza “aprender

haciendo”, que combina la teoría con la práctica. Una de las cualidades más valoradas

del e-learning como tecnología y método de educación a distancia, es que permite las

más amplias formas de retroalimentación y de interacción de los participantes.

Interacción con los contenidos y materias de los cursos. Las lecciones y conceptos teóricos,

así como los ejercicios y tareas prácticas, pueden ser revisitados por los participantes

las veces que quieran, estando permanentemente disponibles para su consulta. Los

mismos participantes pueden enriquecer los contenidos del curso con aportes propios

y creativos.

Interacción con los profesores y expertos que dictan los cursos. Además de la

retroalimentación a través de evaluaciones formativas, los participantes pueden

establecer una comunicación constante con los profesores y responsables de los

cursos, planteando preguntas, haciendo sugerencias,

solicitando consejos y orientaciones, recibiendo

asesorías, etc.

Page 9: Revista Digital espacio y tiempo

9

Interacción con otros participantes. Quienes siguen los cursos pueden comunicarse

con otros estudiantes y personas que los estudien en otros lugares y países del mundo,

haciendo posible el intercambio de conocimientos y disponer de nuevas oportunidades

de enriquecimiento personal y cultural.

Con todas estas ventajas como dejar de proponer a Elearning como uno de los ejes

transcendentales entre educación presencial y a distancia, entre saber por saber y

aprender haciendo. Quienes estamos siguiendo algún curso de estas características

podemos dar testimonio de que la preparación es 100% excelente, cuando detrás del

éxito hay muchas responsabilidad, compromiso y dedicación en lo que hacemos.

Por. Liliana Delgado

De los Migrantes Reales a los Migrantes Digitales

Por Licet Patricia Arrieta Zuñiga

Todos los países reciben personas extranjeras en sus territorios, personas que por uno u otro motivo les toca vivir en tierras que no son propias, en donde les toca adaptarse a la comida, a la cultura, etc., algunas ciudades capitales del mundo se han convertido en unas metrópolis que reciben miles y miles de personas propias y extranjeras en busca de oportunidades o que por una u otra razón llegaron a convivir a ese sitio. Igualmente sucede en el ámbito virtual, donde muchos tiene la errada idea de que por ser migrantes digitales no pueden entender y aprender el manejo de muchos aparatos tecnológicos, que cada día se hacen más diminutos, con menos botones y mas funciones; muchas veces sienten temor de manipularlos por miedo a destruirlos, pero es necesario atreverse a manejarlos, puesto que conviven en el mundo actual y su aparición hace más sencillo el vivir. La tecnología ha tenido la gran capacidad tocar un ámbito social importante y transformador de desarrollo que es la educación, su inclusión en el modelo pedagógico hoy por hoy ha permitido tener mayor acceso a la información y a su vez ha permitido que esta pueda comunicarse de una manera más eficiente, su avance ha permitido llegar a simulaciones inimaginables, la integración de los entornos 3D, en el cual se puede tener la simulación virtual de la personalidad real, la idea es que el llamado avatar se parezca a la persona propietaria y haga en dicho mundo todo lo que se hace en la cotidianidad, esto ha permitido que se pueda asistir a diversos lugares entre ellos universidades para estudiar, pasear, aprender, en una experiencia única y intrigante, si el protagonista del avatar sabe darle un uso adecuado, que pueda simular lo real, en donde se pueden conocer

Page 10: Revista Digital espacio y tiempo

10

amigos, leer, aprender, tomar un café, comer una pizza, ir a una conferencia, etc, la disyuntiva radica en que si tengo hambre el avatar come pero el propietario tiene que hacerlo igual en lo real porque de lo contrario morirá de hambre. Es necesario tener en cuenta que no solo los nativos digitales tienen cabida en el mundo digital, porque dicho mundo es habitado por todos lo que se requiere es que exista una adaptabilidad paulatina pero eficiente a los entornos 3d y al sinnúmero de avances, sus conceptos de base son importantes y no hay que desecharlos, tan solo hay que aprender a convivir en el, los nativos debemos ayudar a los migrantes a que se integren, porque dentro de poco los nativos digitales también seremos migrantes en un mundo futuro que avanza a pasos agigantados .