revista desde el teatro - junio 2012

16
Junio 2012 • # 76 Revista digital de la Fundación Teatro Nacional Sucre

Upload: fundacion-teatro-nacional-sucre

Post on 24-Jul-2016

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista Desde El Teatro - Junio 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Junio 2012 • # 76Revista digital de la Fundación Teatro Nacional Sucre

Page 2: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

La Fundación Teatro Nacional Sucre es parte delMunicipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Directorio:Augusto Barrera (Alcalde Metropolitano-Presidente) Margarita Romo (Directora Ejecutiva IMP)Galo Torres Gallegos (Gerente General EPMDUQ)

Secretaría de CulturaMiguel Mora Witt (Secretario)

Fundación Teatro Nacional Sucre:Chía Patiño (Directora Ejecutiva y Artística)Tadashi Maeda (Director Musical)Jeanette Cisneros (Directora Administrativa y RRHH)Stalin Lucero (Director de Producción)Ramiro Murillo (Director Técnico)Paulina Casares (Asesora Legal)Andrea Stark (Coordinadora T. México, T. Variedades)Tatiana Carrillo (Coordinadora C. C. Mama Cuchara)Isabel Calle (Directora de Comunicación y Marketing)Ana Cristina Pérez (Coordinadora Financiera)

Productoras: Fabiola Pazmiño, Cristina Rendóny Luisa Seif. Asistentes de Producción: Nicolás García,Anabell López, María Dolores Ruiz, Ana María Méndezy Marina Chávez.

Desde el Teatro #71 es una publicación producidapor la Fundación Teatro Nacional Sucre.

Isabel Calle (Edición y Corrección de estilo)Noemi Almeida (Edición y Redacción)Sofía Soto (Edición Gráfica)Ricardo Chávez, Lucía Granda, Paola Pinto (Diseño y Diagramación)

Teatro Nacional Sucre: Manabí N8-131 entreGuayaquil y Flores. Tel.: 2570 299Teatro Variedades Ernesto Albán: Plaza del Teatro,Guayaquil y Manabí. Tel.: 2570 299 / ext: 125 / 131Teatro México: Calle Tomebamba y Antisana(Sector Chimbacalle). Tel.: 2650 660, 2649 129Centro Cultural Mama Cuchara: Rocafuerte E3-215 yLuis Felipe Chávez, La Loma Grande. Tel.: 2 584 594

Parqueaderos sugeridos:San Blas: Guayaquil y Caldas (martes a sábado 24h00,domingo, lunes y feriados de 06h00 a 22h00).Montúfar 1: Antonio Bustamante N 6-18 entre Olmedoy Mejía (martes a sábado 24h00, domingo, lunes yferiados de 06h00 a 22h00).Montúfar 2: Olmedo E1-36 y Av. Pichincha (viernes ysábado 24h00, lunes a jueves, domingos y feriados06h00 a 22h00).

Las imágenes publicadas en esta edición fueronproporcionadas por artistas y/o productores.

PUNTOS DE VENTATeatro Nacional Sucre y Teatro Variedades Ernesto Albán:Desde las 12h00 hasta las 17h30. El día del evento la boletería permanecerá abierta hasta las 21h00.Teatro México: Estará abierta dos horas antes del evento.Musicalísimo Ticket Show: C.C.I., El Bosque, Mall El Jardín,El Recreo. (lunes a sábados 10h00 a 20h00, domingos 10h00 a 19h00).Concesionarios ValleMotors: Cumbayá y Valle de los Chillos.

Page 3: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

JUNIO programación sujeta a cambios

música poema conciertocine teatrodanza exposición encuentro Eventogratuito

Evento con invitación o inscripción

0127 282625 29 30

REGRESA LAALEGRÍA CONEL SUCREVIAJEROQuicentro Sur • 19h30

TADASHIMAEDATeatro VariedadesErnesto Albán • 19h30

COMPAÑÍA HERVÉ KOUBITeatro Nacional Sucre • 19h30

PEQUEÑOS HÉROESCine en los Barrios • Teatro México • 19h30

“…EL SOL TRIUNFA SOBRE LAS NUBES Y VUELVE A SALIR RADIANTE” de ALEX SAMPER • Casa de la Fundación • 10h00 a 16h00

18 20 21 2219 23 24

“LA MÚSICADEL SENDERODE ALFARO”Teatro México • 19h30

“LA REPÚBLICA ANÁLOGA”Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

Ópera Infantil • BRUNDIBAR • Orquesta Sinfónica Nacional del EcuadorTeatro Nacional Sucre • 19h30

FINAL DEL MUNDO A LA IZQUIERDA, DONDE ELVIENTO DA LA VUELTACine en los Barrios • Teatro México • 19h30

“…EL SOL TRIUNFA SOBRE LAS NUBES Y VUELVE A SALIR RADIANTE”Inauguración jueves 21 • 19h30 • Del viernes 22 al 14 de julio • 10h00 a 16h00 • Casa de la Fundación

04 06 07 0805 09 10ALGUIEN CONQUIÉN CORRERCine en los Barrios • Teatro México • 19h30

12º FESTIVAL DEL SURJORNADAS INTERNACIONALES DE ARTES • Teatro México • 19h30

“EL PAÍS DE LA CANELA”Teatro Variedades Ernesto Albán • 19h30

EXPOSICIÓN • ARTE ALQUÍMICO: La transformación del ser y de los elementos • Casa de la Fundación • 10h00 a 16h00

01 02 03LE MOBILE Compañía Le Pont Bridge • Teatro México • 19h30

LES BALLETS JAZZ DE MONTRÉALTeatro Nacional Sucre • 19h30

31

EXPOSICIÓN • ARTE ALQUÍMICO • Casa de la Fundación • 10h00 a 16h00

MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGOLUNES

11 13 14 1512 16 17MUNDOSY LA CANALLATeatro Nacional Sucre18h00

ARTESANÍA URBANAviernes 15 al domingo 17 • Casa de la Fundación • 10h00 a 16h00

Inauguración jueves 14Casa de la Fundación • 19h30

AVIVA MI AMORCine en los BarriosTeatro México • 19h30

SWING ORIGINALMONKS (S.O.M.)Teatro México • 19h30

ROSSANA TADDEIJUANA MOLINA

Teatro Nacional Sucre • 19h30

DESAPARECERdel director Calixto BieitoTeatro Nacional Sucre19h30

DESAPARECERdel director Calixto BieitoTeatro Nacional Sucre19h30

JOANNE VANCERADIODERVISHTeatro VariedadesErnesto Albán • 19h30

3er. EncuentroInternacionalde Cantautores

Page 4: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Una de las compañías de danza contemporánea más respetadas y

reconocidas del circuito internacional, llega a Ecuador para presentar

sus espectáculos Zero in on, Zip Zap Zoom y Rossini Cards. La excelen-

cia de la danza y la perfección de los cuerpos estarán sobre el escenario

con Les Ballets Jazz de Montréal (BJM). La compañía que nació en 1972

con un claro espíritu de exploración y vitalidad, llega a Quito con tres

coreografías representadas por trece bailarines en una fusión de danza

contemporánea y clásica. Zero in on es una obra de Cayetano Soto y

música de Philip Glass, una coreografía llena de energía y poder, con un

escenario reducido y una clara intención de explotar el espacio con la

fuerza del movimiento en un corto periodo de tiempo. Zip Zap Zoom de

Anabell López Ochoa, está representada por un grupo de bailarinas que

simulan una realidad virtual y juegan a despertar emociones e impulsos

“reales”. Rossini Cards del coreógrafo Mauro Bigozenti, es un homenaje

al revolucionario compositor de ópera G. Rossini.

Bajo la dirección artística de Louis Robitaille, BJM es un auténtico

laboratorio de investigación que reúne a algunas de las figuras más

sobresalientes del mundo de la danza y el ballet contemporáneo.

Teatro Nacional Sucredanza

dónde

cuándo

31 de mayo

1 de junio

19h30

entradas

Boleterías del Teatro Nacional Sucre,

Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque,

Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios

ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos.

cuánto

luneta: $15,00

platea: $20,00

palco: $ 30,00

Fotografía: Nicholas MinnsBailarinas: Céline Cassone,

Christina Bodie, Alexandra Gherchman

Si eres parte de una escuela, instituto o

compañía de danza presenta tu carnet

y obtén el 50% de descuento en la

compra de tu entrada.

Page 5: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Entrelaza juegos, personajes extraños, proyecciones de video y un ambiente sonoro, para conseguir la interrelación entre la palabra, el cuerpo, el espacio y la imagen. El enredo de lenguajes escénicos crea en el espectador una red de sensaciones y emociones imposibles de olvidar. Le Mobile nos propone un juego para nuestros sentidos y percepcio-nes, donde los espacios y los puntos de referencia se diluyen, desaparecen, cambian, son otros.

La compañía Le Pont Bridge se fundó en 1993 y es una célula de creación multidisciplinaria. Con un enfoque lúdico, artesanal e inventivo, Le Pont Bridge crea fábulas urbanas que actúan sobre los sentidos y la percepción del especta-dor, en una conjunción de teatro, instalación y video. A la cabeza, desde hace quince años, está Carole Nadeau, quien ha concebido, escrito y dirigido trece creaciones para esta compañía. En el año 2000, recibe el premio John-Hirsch del Conseil des Arts du Canada, entregado cada dos años a un director de teatro prometedor que muestre una visión artísti-ca original.

Compañía Le Pont Bridge

Foto

: Jea

n-Fr

anço

is G

rave

l

General:$10,00

entrada puntos de venta

1 y 2 de junio19h30

TeatroMéxico

cuándoteatro dónde

Boletería del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque,

Mall El Jardín,El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos

y boletería del Teatro México el día del evento.

Si eres parte de una escuela, instituto ocompañía de danza presenta tu carnet

y obtén el 50% de descuento en la comprade tu entrada.

Page 6: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

entradagratuita

cuándoJunio 6, 13, 20 y 2719h30

cine dónde

CIne en los Barrios

todos los miercoles

de junio

06 de junio:Alguien con quién correr (2006)

13 de junio:Aviva mi amor (Shemi Zarhin, 2006)

20 de junio:

Final del mundo a la izquierda,

donde el viento da la vuelta (2004)

27 de junio:Pequeños héroes (Hafetz Haim, 2006)

Basada en la popular novela de David Grossman, la película nos relata la historia del joven Assaf, quien tiene la imposible tarea de encontrar al dueño de un perro perdido. Este plantea-miento sirve de excusa al director para llevarnos a un fascinante viaje por la ciudad de Jerusalén.

La comedia nos relata como Aviva, cocinera de un hotel, mantiene en secreto su gran capacidad para escribir. Con la ayuda de su hermana Anita, los escritos de Aviva llegan a manos de un reconocido escritor, Odded, quien le promete ayudarla a ser una escritora. En la búsqueda de su sueño la vida de Aviva, de sus hijos, de su desempleado marido, su inestable madre y de Anita, cambiará.

A finales de 1960, dos familias inmigrantes se convierten en vecinas en un pequeño pueblo de Israel. Una de las familias es originaria de Marruecos, la otra de la India, y aparente-mente no tienen nada en común. Sara e Incola, las dos niñas de las familias, cultivan una amistad que supera todos los prejuicios sociales y culturales que separan a ambas familias.

¿Quiénes somos? ¿Podemos ponernos en el lugar de los otros y abrazarnos? Estas son las preguntas a las que darán respuesta 4 chicos que realizarán un viaje de aventura. Uno de los protagonistas está tratando de reponerse de la muerte de su padre, otra es una niña rusa que vive en un Kibutz con un hermano con discapacidad intelectual y un niño, y los otros dos chicos son dos adolescentes heridos en el desierto de Negev. Juntos forman un equipo heroico dispuestos a aprender y superar los obstáculos de la vida.

CINE DE

ISRAEL

con elapoyo de

Page 7: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Teatro

“EL PAÍS DE LA CANELA”Fundación de Artes Escénicas Círculo Esta obra de teatro familiar es un espectáculo juglar contemporáneo, con circo y música en vivo, que narra la historia de la expedición que partió desde Quito en 1541 hacia la Amazonía. Los investigadores iban dispuestos a encontrar unos fabulosos bosques de canela, pero nada más lejos de la realidad, lo que encontraron por accidente fue el gigantesco río Amazonas. El viaje los confronta con sus propios límites, tanto físicos como psicológicos, los enfrenta con las supersticiones de la época y les muestra la pequeñez del mundo conocido hasta ese entonces. Escrita y dirigida por: Francisco Sánchez (Tryo Teatro Banda Chile). Elenco: Matías Belmar, Tanya Sánchez y Jairo Galindo. Diseño Teatral: Sara Constante. Gestión y Producción: Tanya Sánchez y Johana Sánchez.

entrada$10,00

puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI,El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotorsCumbayá y Valle de los Chillos.

cuándoJunio 7 y 8 19h30

teatro

entradagratuita

cuándoInauguración jueves 14 • 19h30Abierto al público del 15 al 17 • 10h00 a 16h00

exposición

Exposición

ARTESANÍA URBANAGrupo La Polilla

La muestra reúne a diferentes marcas y talleres que desarrollan propuestas contemporáneas de diseño, arte y creación. Los integrantes de la exposición presentan como con sus técnicas artesanales transforman la materia prima para obtener productos dentro del concepto de “La Nueva Artesanía”. Su objetivo es fortalecerse como referente del ámbito artesanal moderno, mediante la implementación de propuestas y proyectos que desarrollen una identidad acorde con los tiempos actuales. En la exposi-ción participan: La Juuki; Uchu, matita de ají; Verónica Valencia; Cupama; La Polilla; ManoLuz Numa Zoreko; Yanantu; La Qabra tira al monte; Rayuela; Artevidrio; Los trapos de margarita; Berkana Bijoux y Borroquema.

dónde

entrada$2,00

cuándoJunio 7 al 9 19h30

músicateatro

Teatro - Música

12º FESTIVAL DEL SURJORNADAS INTERNACIONALES DE ARTES

El Festival del Sur es un plan artístico de desarrollo cultural que se lleva a cabo en 15 barrios del sur, centro y norte de Quito. En esta ocasión participarán obras de Argentina, Alemania, Colombia, Cuba, Chile, México, Canadá, Perú y Ecuador. El encuentro contará con presentaciones de artes escénicas al aire libre, obras de teatro infantil y para todos los públicos, espectáculos de danza y circo, así como conciertos. Con el auspicio de la Secretaría de Cultura del Municipio Metropolitano de Quito y el apoyo de diez centros educativos del sur de la ciudad, Plan Arte en el Trole, Nuevo Teatro del Sur de la Asociación de barrios del sur, Teatro México, Universidad Central del Ecuador, Universidad Tecnológi-ca Equinoccial, las Provincias de Orellana, Bolívar e Imbabura.

puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque,Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de losChillos y boletería del Teatro México 2 horas antes de que empiece el evento.

dónde

dónde

Page 8: Revista Desde El Teatro - Junio 2012
Page 9: Revista Desde El Teatro - Junio 2012
Page 10: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Boletería del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque, Mall El Jardín,El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos y boletería del Teatro México el día del evento.

Teatro Nacional Sucre:Luneta: $10,00Platea: $15,00Palcos: $20,00

Teatro Variedades Ernesto Albán:Platea baja y VIP: $15,00Luneta: $10,00

Teatro México: Entrada general: $5,00

Desaparecer Dirección Escénica: Calixto Bieito •Interpretación: Juan Echanove y Maika Makovski

Teatro Nacional Sucre Luneta: $20,00 • Platea: $25,00 • Palcos: $30,00

15y 16junio19h30

Rossana Taddei y Juana MolinaTeatro Nacional Sucre

13junio19h30

Swing Original Monks (S.O.M)Teatro México

16junio19h30

Joanne Vance • RadiodervishTeatro Variedades Ernesto Albán

14junio19h30

17junio18h00

Mundos

La Canalla

Teatro Nacional Sucre

Page 11: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Teatro

“LA REPÚBLICA ANÁLOGA”.Teatro Malayerba La obra nos cuenta como un grupo de intelectuales, cuya singularidad reside en su marginalidad y disconformidad con la realidad en la que viven, son llamados a conformar una especie de sociedad secreta que tiene como fin crear una república análoga, un país utópico. Este descomunal proyecto se verá minado constantemente por pequeños accidentes, cómicos y patéticos, en el campo de la realidad. Estos accidentes dejan ver la diferencia entre el deseo y la realización de un ideal. Aunque la utopía no se cumpla es necesario el intento, aún cuando de antemano se sabe que se va a fracasar. Actrices y actores: Arístides Vargas, María del Rosario Francés, Gerson Guerra, Daysi Sánchez, Santia-go Villacis, José Rosales, Joselino Suntaxi y Manuela Romoleroux. Texto, dirección y puesta en escena: Arístides Vargas. Dirección actoral: Charo Francés. Producción: Elena Vargas. Escenografía y vestuario: José Rosales. Música en vivo: Julián de la Torre. Técnico de iluminación: Daniel Aguirre. Diseño gráfico y fotografía: Elena Vargas.

cuándoJunio 21 y 22 19h30

teatro dónde puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI,El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotorsCumbayá y Valle de los Chillos.

entrada$10,00

Exposición

“…EL SOL TRIUNFA SOBRE LAS NUBESY VUELVE A SALIR RADIANTE”Alex SampedroLa muestra está formada por serigrafías, acrílicos, óleos y grabados. La obra habla sobre la felicidad, el amor, la enfermedad, el sexo, la violencia y la muerte como reflejo de lo universal para generar puntos de reflexión. Durante los días de exhibición se realizarán performances, happenings, charlas orientadas al mundo del arte, el erotismo y la sexualidad. Sampedro busca a partir de las obras y su contenido, conmover al público participante y provocar nuevas formas de ver la sexualidad. Hace participar al público de las problemáticas culturales y/o sociales en relación con la sexualidad que se vive en nuestro contexto, lejos de la fosilización anhelada por determinadas instancias religiosas y políticas que han monopolizado la doctrina moral hasta hace pocos años en el país.

entradagratuita

cuándoInauguración jueves 21 • 19h30Junio 21 al 14 julio • 10h00 a 16h00

exposición dónde

En este gueto no vuelan las mariposas

Ópera infantil

Teatro Nacional Sucre • junio 20, 21 y 22 • 19h30luneta $5,00 / platea $10,00 / palcos $15,00

A LA VENTA EN: Boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque,Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos.

Una coproducción de la Fundación Teatro Nacional Sucre, Orquesta Sinfónica Nacional del Ecuador y Conservatorio Franz Liszt.

Page 12: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

entrada$3,00

cuándoJunio 2319h30

música

Música

“LA MÚSICA DEL SENDERO DE ALFARO”.Grupo SenderoEl concierto es un recorrido musical al son de la geografía marcada por el ferrocarril construido por Eloy Alfaro. En el espectáculo se pueda escuchar bomba, pasillo, guaguancó, huayno, danzón o changua, sonidos que van desde San Lorenzo al norte, a la serranía del Carchi e Imbabura, recorriendo las provin-cias andinas centrales, trepando la cordillera occidental y bajando a la costa. El grupo Sendero está formado por Jorge Salazar (Dirección Musical, tres, guitarra, bajo, coros y arreglos), Ramón Buestán (Bajo y charango), José de la Torre (Voz, Guitarra y tiple), Luis Fernando Carrera (Flautas, quenas, quena-cho y arreglos), Edwin López (Flautas andinas y quenas), Ismael Tobar (Congas, cajón y percusión andina), Rodolfo Díaz Maceda “Picallo” (Congas, bongó, timbal, percusión Afro Antillana y arreglos) y Ataulfo Tobar (Voz, composición y arreglos). El sendero del ferrocarril no solo supuso la vertebración económica y social de un país, sino la interrelación e integración cultural de los ecuatorianos.

puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI,El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayáy Valle de los Chillos y boletería del Teatro México el día del evento.

entradaluneta $15,00platea $20,00palcos $25,00

cuándoJunio 2719h30

danza

dónde

dónde puntos de ventaBoleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI,El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotorsCumbayá y Valle de los Chillos.

Con el apoyo de:

Lo que el día ledebe a la noche

HerveKoubiLo que el día le debe a la noche es el título de la obra de Yasmina Khadra. Una creación coreográfica con 16 bailarines en escena, que sitúa al espectador en una novela, en una encrucijada de varias preocupaciones y de varias influencias. La coreografía representa un claro gusto por la escritura y el movimiento bailado, nos describe el encuentro de la danza contemporánea, la capoeira y el hip hop. La compañía Hervé Koubi nació en Francia, pero tiene origen argelino. Su principal motor de inspiración es adivinar y recrear las curvas, las líneas, las idas y venidas, imaginar los múltiples caminos que se cruzan y se entrechocan a veces, las vías sin salida, los atajos, las calles sombrías y las grandes avenidas. Lo que el día le debe a la noche obtuvo el primer premio en el Festival Internacional de Danza Contemporánea de Argel en 2010 y el Premio de Honor en Sareyyet Dance Festival de Ramallah en 2011.

Page 13: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Acompañado por Chinatsu Maeda (piano), Alfredo Altamirano (gui-tarra), Freddy Godoy (guitarra) y David Chocair (guitarra), el violi-nista y compositor Tadashi Maeda interpretará composiciones de los ecuatorianos Corsino Durán Carrión, Chía Patiño, Ricardo Mon-tero, Leonardo Cárdenas, Jorge

Oviedo, Alfredo Altamirano, Marco Orozco y David Chocair. Tadashi ha trabajado como asistente de Henryk Kowalski durante 4 años en la Universidad de Indiana y la Real Academia Sueca de Música de Estocolmo. En el 2004, decidió dejar la enseñanza del sistema de educación convencional, y

comenzó su carrera como com-positor – intérprete, investigó la esencia y la historia de la música ecuatoriana, y en el 2006 realizó en su país natal, Japón, un proyecto de música electroacústica. En la actualidad vive en Quito y es el Director Musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre.

música cuándoJunio 2819h30

puntos de ventaPuntos de venta:� boleterías del Teatro Nacional Sucre, Musicalísimo Ticket Show CCI, El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo, Concesionarios ValleMotors Cumbayá y Valle de los Chillos.

entrada$10,00

dónde

MúsicaTADASHI MAEDA

Page 14: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Ya se viene la fiesta, la plaza, el parque, la música y la alegría. Ya se viene el Sucre Viajero 2012. Este año conta-remos con la participación de grandes artistas nacionales como la Orquesta Azuquito, el grupo Wankara, la Banda 24 de mayo, la Malamaña, entre otros; nuestros elencos como la Orquesta de Instrumentos Andinos junto a Armonía Voces, así como el Trío Pambil, el grupo Yavirac y la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito con grandes sorpresas y la conducción de Christian Norris.

El 2012 será el año para visitar barrios como Guápulo, San Barto-lo, Solanda, Carcelén, Carapungo, entre otros. No olvides revisar el calendario de eventos pues en cualquier momento el Sucre Viajero estará a dos pasos de tu casa. Arrancamos el proyecto el 29 de junio, en el Quicentro Sur, con la participación de la Orquesta de Instrumentos Andinos, Armonía Voces, el grupo Yavirac con Tadashi Maeda y, desde Guayaquil, el grupo Wankara.

música cuándoJunio 29 • 19h30

cuántoAcceso libreC.C. Quicentro Sur

dónde

• Orquesta de Instrumentos Andinos (OIA)

• Armonía Voces

• Grupo Yavirac con Tadashi Maeda

• Wankara

2o12

primer

concierto

de

temporad

a

Page 15: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

L.O.D.H.O. La Orquesta de Hombres Orquesta

Teatro Nacional Sucre11 de mayo de 2012

primer

concierto

de

temporad

a

Page 16: Revista Desde El Teatro - Junio 2012

Hilary Hahn • violín 15 de septiembreCarlos Prieto • cello 21 de septiembre

15 de noviembre

Grandes de laMúsica Clásica

celebrando los 125 añosdel Teatro Nacional Sucre

EvgenyKissin

10 de julio

COMPRA TU ABONO Y ADQUIERE EL 20% DE DESCUENTO.Entradas en pre-venta: Boletería del Teatro,

Musicalísimo Ticket Show: CCI, El Bosque, Mall El Jardín, El Recreo,Concesionarios ValleMotors: Cumbayá y Valle de los Chillos.

TEATRO NACIONAL SUCRE • 19h30LUNETA $50,00 • PLATEA $80 • PALCOS $100,00

piano