revista acontecer mundial - edición enero 2015

126
Charlie Hebdo y la amenaza terrorista acontecer MUNDIAL Enero 2015 ISSN: 2347-0534 Número 16 - Año 02 En esta edición: México y los 43 normalistas | Estrategias de integración | Elecciones en Argentina | Mujeres en situación de encierro | Reconstrucción del Sistema Financiero Mundial | Revitalización del Mercosur | Parlamentos de la UE y la CAN | Restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba | Libertad de expresión | Jamaica, integración regional y otras problemáticas

Upload: misscarito

Post on 28-Sep-2015

39 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RAM Edición enero 2015

TRANSCRIPT

  • Dossier especialDossier especial TERRORISMO INTERNACIONALTERRORISMO INTERNACIONAL

    Charlie Hebdoy la amenaza

    terrorista

    acontecerMUNDIAL

    Enero 2015ISSN: 2347-0534Nmero 16 - Ao 02

    En esta edicin:Mxico y los 43 normalistas | Estrategias de integracin | Elecciones en Argentina |Mujeres en situacin de encierro | Reconstruccin del Sistema Financiero Mundial |Revitalizacin del Mercosur | Parlamentos de la UE y la CAN | Restablecimiento de las

    relaciones diplomticas entre Estados Unidos y Cuba | Libertad de expresin |Jamaica, integracin regional y otras problemticas

  • Revista Acontecer Mundial - Enero 2015

    2

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROConstanza Caminos, Nicols Cereijo, Irma Colanzi, Nubia Espinoza, Lionel Gamarra,Ronald Andrs Gonzlez Reyes , Veronica Lorenzatti, Noelia Elina Montero, NatalinPosadas Liaudat, Sabrina Victoria Olivera, Jess Fernando Alavez Salazar, GastnAcosta, Gilberto Cornejo lvarez, Ernesto ngeles Guerrero , Hernn Lpez Manilo,Germn Palkowski, Pablo Daniel Quispe [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975 Foto de portada: Flickr Fede Falces Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (http://goo.gl/lrxVf4)

    EDITORIALEl 7 de enero del nuevo ao, el mundo sequed aturdido ante las noticias. Doshombres enmascarados y armados con riflesdeasaltoentraronen lasoficinasdeundiariosatrico francs, llamado Charlie Hebdo.Doce personas fallecieron. Los atrocessucesos acaecidos ese da probablementequeden grabados en la memoria de lahumanidad. Las horas posteriores al ataquemantuvieronal mundo en estado de alerta, atentos a lapersecucin y bsqueda de los culpables. Eltiroteo con una agente municipal y elsecuestro en la tienda juda terminaron porencender todas lasalarmas:Europaseestabaenfrentando al mayor desafo terrorista delos ltimos aos. Pocos das despus, casi 2 millones depersonas entre ellas, lderes mundiales degran trascendencia- acudieron a unamultitudinaria marcha en Pars, conmovidospor el escenario actual. El slogan Je suisCharlie termin convirtindose en el lemade la lucha occidental contra el terrorismo. Ahora bien, la situacin planteada generaalgunos interrogantes Puede un dibujopueda llevar a la paz o a la guerra? Debelimitarse la libertad de expresin? Hastaqupuntoesvlida, y cundoseconvierteenuna herramienta segregacionista? Sin dudas, podemos reconocer la libertad deexpresin como un derecho intrnseco a losseres humanos. Es uno de los bienes mspreciados e importantes. Sin embargo, creo

    importante reconocer sus limitaciones.Personalmente, considero que lapropaganda racista e islamofbica nodeberapromoverseni serprotegida. Estonoimplica una aceptacin del uso de laviolencia para establecer un punto odefender posturas: no admite discusinalguna el grado de desenfreno y brutalidadque ha signado lo sucedido al semanarioCharlie Hebdo. Sin embargo, es fcilmente reconocible quegran parte de las legislaciones de nacioneseuropeas han determinado lmites respectoa los discursos de odio accin ntimamenteligada al genocidio experimentado por lapoblacin juda durante la Segunda GuerraMundial. Si consideramos entonces lavigencia de los mencionados lmites comoun mtodo comnmente aceptado paraimpedir el odio contra una comunidadhistricamente segregada, entonces porqu no rige la misma premisa para lacomunidad islmica? No se puede asesinar a otra personasimplemente por expresar lo que piensa.Esta clase de hechos es absolutamenterepudiable. Pero la discusin admitetambin la idea de que nadie deberaconsiderar que la libertad de expresinotorga la atribucin de promover laintolerancia y xenofobia.

    Carolina GallosoDirectora

  • Revista Acontecer Mundial - Enero 2015

    2

    DIRECTORACarolina R. M. Galloso REA DE CORRECCIN Y EDICINMara Melina DangeloMara Florencia Estvez BejoMara Beln Molina y Vedia REA DE DISEO EDITORIALTania Gialluca REA DE DISEO WEBJimena Osorio STAFF DE ESTE NMEROConstanza Caminos, Nicols Cereijo, Irma Colanzi, Nubia Espinoza, Lionel Gamarra,Ronald Andrs Gonzlez Reyes , Veronica Lorenzatti, Noelia Elina Montero, NatalinPosadas Liaudat, Sabrina Victoria Olivera, Jess Fernando Alavez Salazar, GastnAcosta, Gilberto Cornejo lvarez, Ernesto ngeles Guerrero , Hernn Lpez Manilo,Germn Palkowski, Pablo Daniel Quispe [email protected] 1147 Piso 09 Oficina 01Rosario - Provincia de Santa Fe - ArgentinaMes de Enero 2015ISSN 2347-0534Registro DNDA: 5181975 Foto de portada: Flickr Fede Falces Licencia Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.0 Generic (http://goo.gl/lrxVf4)

    EDITORIALEl 7 de enero del nuevo ao, el mundo sequed aturdido ante las noticias. Doshombres enmascarados y armados con riflesdeasaltoentraronen lasoficinasdeundiariosatrico francs, llamado Charlie Hebdo.Doce personas fallecieron. Los atrocessucesos acaecidos ese da probablementequeden grabados en la memoria de lahumanidad. Las horas posteriores al ataquemantuvieronal mundo en estado de alerta, atentos a lapersecucin y bsqueda de los culpables. Eltiroteo con una agente municipal y elsecuestro en la tienda juda terminaron porencender todas lasalarmas:Europaseestabaenfrentando al mayor desafo terrorista delos ltimos aos. Pocos das despus, casi 2 millones depersonas entre ellas, lderes mundiales degran trascendencia- acudieron a unamultitudinaria marcha en Pars, conmovidospor el escenario actual. El slogan Je suisCharlie termin convirtindose en el lemade la lucha occidental contra el terrorismo. Ahora bien, la situacin planteada generaalgunos interrogantes Puede un dibujopueda llevar a la paz o a la guerra? Debelimitarse la libertad de expresin? Hastaqupuntoesvlida, y cundoseconvierteenuna herramienta segregacionista? Sin dudas, podemos reconocer la libertad deexpresin como un derecho intrnseco a losseres humanos. Es uno de los bienes mspreciados e importantes. Sin embargo, creo

    importante reconocer sus limitaciones.Personalmente, considero que lapropaganda racista e islamofbica nodeberapromoverseni serprotegida. Estonoimplica una aceptacin del uso de laviolencia para establecer un punto odefender posturas: no admite discusinalguna el grado de desenfreno y brutalidadque ha signado lo sucedido al semanarioCharlie Hebdo. Sin embargo, es fcilmente reconocible quegran parte de las legislaciones de nacioneseuropeas han determinado lmites respectoa los discursos de odio accin ntimamenteligada al genocidio experimentado por lapoblacin juda durante la Segunda GuerraMundial. Si consideramos entonces lavigencia de los mencionados lmites comoun mtodo comnmente aceptado paraimpedir el odio contra una comunidadhistricamente segregada, entonces porqu no rige la misma premisa para lacomunidad islmica? No se puede asesinar a otra personasimplemente por expresar lo que piensa.Esta clase de hechos es absolutamenterepudiable. Pero la discusin admitetambin la idea de que nadie deberaconsiderar que la libertad de expresinotorga la atribucin de promover laintolerancia y xenofobia.

    Carolina GallosoDirectora

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    4

    Estrategias de integracin

    heterogneas o falta de

    coyuntura?

    Abstract: Cuando hacemos referencia a la regin latinoamericana aparece en elimaginariocolectivounaseriedecaractersticasquepromuevelaconcertacindelosdistintos pases del bloque. Esta agenda comn, que debera primar sobre losintereses particulares para consolidar el proceso de integracin, se encuentrasocavada por las distintas ambiciones de los pases pivotes que en vez demotorizaruna cierta unidad, defiendenen susdiscursos cuestionesde formaynode fondoquenopermiten avanzar en lamateria y llegar as a una integracinplena. En el presentetrabajo se procura analizar las convergencias y divergencias que se presentanactualmente en la regin para analizar cul es el devenir de la integracin en losprximos aos. Para ello se har una breve referencia a los marcos integrativosexistentes,luegoseanalizaranlosavancesyretrocesosdelnuevogiroalaizquierdaenla materia y por ltimo se debatir sobre cuales habran de ser los puntos a tener encuenta para desarrollar un proceso de integracin consolidado. Key Words: Latinoamrica integracin Organizacion de Estados Americanos SELA ALADI Grupo Contadora Grupo Andino Mercosur -

    Por Constanza CaminosLicenciada en Relaciones Internacionales por la UCC,

    Estudiante de la Maestra en Relaciones Internacionalesdel CEA. Adscripta a la Ctedra de Poltica Internacional de

    la Facultad de Ciencia Poltica y RelacionesInternacionales de la UCC.

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    4

    Estrategias de integracin

    heterogneas o falta de

    coyuntura?

    Abstract: Cuando hacemos referencia a la regin latinoamericana aparece en elimaginariocolectivounaseriedecaractersticasquepromuevelaconcertacindelosdistintos pases del bloque. Esta agenda comn, que debera primar sobre losintereses particulares para consolidar el proceso de integracin, se encuentrasocavada por las distintas ambiciones de los pases pivotes que en vez demotorizaruna cierta unidad, defiendenen susdiscursos cuestionesde formaynode fondoquenopermiten avanzar en lamateria y llegar as a una integracinplena. En el presentetrabajo se procura analizar las convergencias y divergencias que se presentanactualmente en la regin para analizar cul es el devenir de la integracin en losprximos aos. Para ello se har una breve referencia a los marcos integrativosexistentes,luegoseanalizaranlosavancesyretrocesosdelnuevogiroalaizquierdaenla materia y por ltimo se debatir sobre cuales habran de ser los puntos a tener encuenta para desarrollar un proceso de integracin consolidado. Key Words: Latinoamrica integracin Organizacion de Estados Americanos SELA ALADI Grupo Contadora Grupo Andino Mercosur -

    Por Constanza CaminosLicenciada en Relaciones Internacionales por la UCC,

    Estudiante de la Maestra en Relaciones Internacionalesdel CEA. Adscripta a la Ctedra de Poltica Internacional de

    la Facultad de Ciencia Poltica y RelacionesInternacionales de la UCC.

  • 6Los procesos de integracin en Amrica Latina Actualmente, en Amrica Latina coexiste unamultiplicidad de organismos internacionalesque promueve la integracin regional conobjetivos determinados. A continuacin se haruna breve descripcin de cada uno de ellos. La Organizacin de Estados Americanos (OEA)fue creada en 1948 por la Carta de la OEAsuscrita en Bogot en 1951. La conforman 35pases,susobjetivosprincipalessonpromover lapaz y seguridad en el continente, consolidar lasdemocracias, asegurar la resolucin pacfica decontroversias, promover el desarrolloeconmico, socialycultural, erradicar lapobrezacrtica y limitar la proliferacin de armamentos.El Sistema Econmico Latinoamericano y delCaribe (SELA) fue creado en 1975 por elConvenio Constitutivo de Panam. Es unorganismo regional intergubernamentalintegrado por 28 pases, su primordial objetivoes tener una voz comn en materia econmicapara con el resto del mundo. La Asociacin Latinoamericana de Integracin(ALADI) se constituy a travs del Tratado deMontevideoen1980.Actualmente, el Tratadoesmarco de las otras organizacionessupranacionales en la regin ya que sus trecepases miembros pueden crear un rea depreferencias econmicas para lograr elMercadoComn a travs de la preferencia arancelariaregional, acuerdos de alcance regional uacuerdos de alcance parcial. El mismo estabierto a la adhesin de todos los pases deAmrica Latina, y puede concertar con losEstados no miembros, acuerdos parciales ymultilaterales con otras OrganizacionesInternacionales. En 1983 se cre el Grupo Contadora entreColombia, Mxico, Panam y Venezuela queprocuraba promover la paz en Centroamrica. Aello se le sumun grupo de apoyo integrado porArgentina, Brasil, Per y Uruguay. En 1986 elGrupo de Ro le dio continuidad. Su objetivoprincipal es fortalecer y sistematizar la

    concertacin poltica de sus gobiernosmediante procesos de consulta regulares.Actualmente, sus temas de agenda son elfortalecimiento de la democracia, derechoshumanos, lucha contra la pobreza y el hambre,medidas unilaterales, financiacin para eldesarrollo, fortalecimiento delmultilateralismo, desarrollo sostenible,desastres naturales, tecnologas de lascomunicaciones y Hait. Con el Acuerdo de Cartagena firmado en 1973se dio origen al Grupo Andino. En 1997 sereform este convenio y naci la ComunidadAndina de Naciones actualmente integrada porBolivia, Colombia, Ecuador y Per. Su principalobjetivo es lograr un desarrollo integral y suagenda estratgica del 2010 propuso unacantidad de objetivos enmarcados dentro de lossiguientes temas: desarrollo social, medioambiente, seguridad, cultura, cooperacin,integracin energtica y recursos naturales,desarrollo institucional de la ComunidadAndina, participacin de los ciudadanosandinos, poltica exterior, comercial ycomplementacin econmica y desarrollo defronteras.

    El Mercado Comn Centroamericano (MCCA)naci con el Tratado General de IntegracinEconmica Centroamericano firmado en 1960entre El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua, Costa Rica adhiri en 1962. Su fin esserunmercadocomn, sibienen ladcadade los80por lasguerras civilesen la reginelprocesose paraliz, actualmente es un rea de librecomercio casi perfecta y una unin aduaneraimperfecta. Paralelamente, se constituy el SICA(1) que conjuntamente con Paraguay en 1991procuraron que Centroamrica fuera una reginde paz, libertad, democracia y desarrollo. The North American Free Trade Agreement seform en 1994 con Canad, Estados Unidos yMxico. Su objetivo es la liberalizacincomercial y la resolucin pacfica decontroversias. La Comunidad del Caribe naci en 1972transformandoa laAsociacindeLibreComerciodel Caribe en un Mercado Comn. La misma seencuentra integrada por Antigua y Barbuda, LasBahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada,Guyana, Hait, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia,St. Kitts y Nevis, St. Vincent y Grenadines,Suriname y Trinidad y Tobago.

    En 1994, con la Cumbre de las Amricas los Jefesde Estado de los 34 pases de la regin,procuraron crear un rea de Libre Comercio delas Amricas que buscara eliminarprogresivamente las barreras del comercio y lainversin. En el ao 2005 en la Cumbre de MardelPlata sedio finaesteproyectode integracinlideradopor EstadosUnidos, quien logr la firmade los TLCs(2) con Colombia, Chile,Centroamrica y Panam. En el ao 2000 se reunieron por primera vez losPresidentes de Amrica del Sur y crearon laDeclaracin de Brasilia. En 2004 se inaugur laComunidad Sudamericana de Naciones que en2007 pas a denominarse Unin de NacionesSuramericanas. La misma est integrada pordoce pases de la regin. Los objetivospropuestos por este nuevo bloque son:concertacin, coordinacin poltica ydiplomtica de la regin; la bsqueda deconvergencias entre el Mercosur, la CAN (3) yChilepara llegaraunazonadelibrecomercio;y laintegracin fsica, energtica y comunicacional.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    La CAN es un organismo regional de cuatro pasesque tienen un objetivo comn: alcanzar un desarrollointegral. Fuente de la imagen: comunidadandina.org

    UNASUR es un organismo internacional, conformado por losdoce pases de la regin suramericana. Fuente de la imagen: conceptodefinicion.de

  • 6Los procesos de integracin en Amrica Latina Actualmente, en Amrica Latina coexiste unamultiplicidad de organismos internacionalesque promueve la integracin regional conobjetivos determinados. A continuacin se haruna breve descripcin de cada uno de ellos. La Organizacin de Estados Americanos (OEA)fue creada en 1948 por la Carta de la OEAsuscrita en Bogot en 1951. La conforman 35pases,susobjetivosprincipalessonpromover lapaz y seguridad en el continente, consolidar lasdemocracias, asegurar la resolucin pacfica decontroversias, promover el desarrolloeconmico, socialycultural, erradicar lapobrezacrtica y limitar la proliferacin de armamentos.El Sistema Econmico Latinoamericano y delCaribe (SELA) fue creado en 1975 por elConvenio Constitutivo de Panam. Es unorganismo regional intergubernamentalintegrado por 28 pases, su primordial objetivoes tener una voz comn en materia econmicapara con el resto del mundo. La Asociacin Latinoamericana de Integracin(ALADI) se constituy a travs del Tratado deMontevideoen1980.Actualmente, el Tratadoesmarco de las otras organizacionessupranacionales en la regin ya que sus trecepases miembros pueden crear un rea depreferencias econmicas para lograr elMercadoComn a travs de la preferencia arancelariaregional, acuerdos de alcance regional uacuerdos de alcance parcial. El mismo estabierto a la adhesin de todos los pases deAmrica Latina, y puede concertar con losEstados no miembros, acuerdos parciales ymultilaterales con otras OrganizacionesInternacionales. En 1983 se cre el Grupo Contadora entreColombia, Mxico, Panam y Venezuela queprocuraba promover la paz en Centroamrica. Aello se le sumun grupo de apoyo integrado porArgentina, Brasil, Per y Uruguay. En 1986 elGrupo de Ro le dio continuidad. Su objetivoprincipal es fortalecer y sistematizar la

    concertacin poltica de sus gobiernosmediante procesos de consulta regulares.Actualmente, sus temas de agenda son elfortalecimiento de la democracia, derechoshumanos, lucha contra la pobreza y el hambre,medidas unilaterales, financiacin para eldesarrollo, fortalecimiento delmultilateralismo, desarrollo sostenible,desastres naturales, tecnologas de lascomunicaciones y Hait. Con el Acuerdo de Cartagena firmado en 1973se dio origen al Grupo Andino. En 1997 sereform este convenio y naci la ComunidadAndina de Naciones actualmente integrada porBolivia, Colombia, Ecuador y Per. Su principalobjetivo es lograr un desarrollo integral y suagenda estratgica del 2010 propuso unacantidad de objetivos enmarcados dentro de lossiguientes temas: desarrollo social, medioambiente, seguridad, cultura, cooperacin,integracin energtica y recursos naturales,desarrollo institucional de la ComunidadAndina, participacin de los ciudadanosandinos, poltica exterior, comercial ycomplementacin econmica y desarrollo defronteras.

    El Mercado Comn Centroamericano (MCCA)naci con el Tratado General de IntegracinEconmica Centroamericano firmado en 1960entre El Salvador, Guatemala, Honduras yNicaragua, Costa Rica adhiri en 1962. Su fin esserunmercadocomn, sibienen ladcadade los80por lasguerras civilesen la reginelprocesose paraliz, actualmente es un rea de librecomercio casi perfecta y una unin aduaneraimperfecta. Paralelamente, se constituy el SICA(1) que conjuntamente con Paraguay en 1991procuraron que Centroamrica fuera una reginde paz, libertad, democracia y desarrollo. The North American Free Trade Agreement seform en 1994 con Canad, Estados Unidos yMxico. Su objetivo es la liberalizacincomercial y la resolucin pacfica decontroversias. La Comunidad del Caribe naci en 1972transformandoa laAsociacindeLibreComerciodel Caribe en un Mercado Comn. La misma seencuentra integrada por Antigua y Barbuda, LasBahamas, Barbados, Belize, Dominica, Grenada,Guyana, Hait, Jamaica, Montserrat, Saint Lucia,St. Kitts y Nevis, St. Vincent y Grenadines,Suriname y Trinidad y Tobago.

    En 1994, con la Cumbre de las Amricas los Jefesde Estado de los 34 pases de la regin,procuraron crear un rea de Libre Comercio delas Amricas que buscara eliminarprogresivamente las barreras del comercio y lainversin. En el ao 2005 en la Cumbre de MardelPlata sedio finaesteproyectode integracinlideradopor EstadosUnidos, quien logr la firmade los TLCs(2) con Colombia, Chile,Centroamrica y Panam. En el ao 2000 se reunieron por primera vez losPresidentes de Amrica del Sur y crearon laDeclaracin de Brasilia. En 2004 se inaugur laComunidad Sudamericana de Naciones que en2007 pas a denominarse Unin de NacionesSuramericanas. La misma est integrada pordoce pases de la regin. Los objetivospropuestos por este nuevo bloque son:concertacin, coordinacin poltica ydiplomtica de la regin; la bsqueda deconvergencias entre el Mercosur, la CAN (3) yChilepara llegaraunazonadelibrecomercio;y laintegracin fsica, energtica y comunicacional.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    La CAN es un organismo regional de cuatro pasesque tienen un objetivo comn: alcanzar un desarrollointegral. Fuente de la imagen: comunidadandina.org

    UNASUR es un organismo internacional, conformado por losdoce pases de la regin suramericana. Fuente de la imagen: conceptodefinicion.de

  • 8La Alternativa Bolivariana para las Amricas naciporunacuerdoentreVenezuelayCubaenelao 2004. Posteriormente, se integraronAntigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador,Nicaragua,SanVicenteyGranadinas.Elprincipioconstitutivo es la solidaridad financiera entrelos pases ricos y pobres, procurando lograr unaintegracin y cooperacin energtica. Por ltimo, la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeos fue creadamediante la firma de la Declaracin de Caracasen el ao 2011. Est integrada por Antigua yBarbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,Repblica Dominicana, MancomunidadDominica, Ecuador, El Salvador, Granada yVenezuela. Procura lograr la integracin de laregin. Teniendo en cuenta las organizacionesregionales presentadas se proceder a unanlisiscrticodelosavancesyretrocesosquesesuscitan a partir del siglo XXI. En Amrica Latina se encuentra unamultiplicidad de organismos donde algunostienen una tendencia continental como la OEA,ALADI, SELA, Grupo de Ro y CELAC (4). Otrostienenungrancomponentegeogrficocomo:enel hemisferio norte el NAFTA, en el Cono Sur, laCANyMERCOSURyenCentroamricayelCaribeel MCCA y la Asociacin de Libre Comercio delCaribe. Y por ltimo, de carcter sui generis,porque tienen una vocacin regional perorepresentativamente no estn conformadoscomo tales, ALBA (5) y UNASUR (6). Siglo XXI: su giro a la izquierda Los efectos de las crisis neoliberales produjeronen los pases perifricos un alto grado demarginalizacin social con aumento de pobres eindigentes, con ello se desat una crisisdemocrtica que dio lugar a una tendenciapopulista enmarcada en el llamado giro a laizquierda. Lo que tienen en comn estosgobiernos es que dieron una mayor respuesta a

    las demandas sociales: comienzan a erigirseun conjunto de valores asociados a la igualdad,la justicia social, la solidaridad, los derechoshumanos (CATAMUTO, 2013:6) y refuerzan laidea de un Estado regulador. En el mbito poltico del Cono Sur desde el sigloXXI se reivindican gobiernos con tendenciasizquierdistas. Los presidentes que fueronenmarcados dentro de este tinte ideolgicofueron Hugo Chvez en Venezuela 1999 2013,Ricardo Lagos de Chile 2000- 06, Luis IgnacioLula Da Silva en Brasil 2003 11, el matrimonioKirchner en Argentina que ascendi al poder en2003, TabarVzquezenUruguay2005-10, EvoMorales enBolivia desde2006, Rafael Correa enEcuador y Daniel Ortega en Nicaragua, cuyosmandatos inician en 2007 (DEM, 2013: 3). Eneste contexto, la integracin tuvo avances yretrocesos. Primero, sibiensepuedeanalizarpositivamenteel posicionamiento de Amrica Latina en laCumbre para las Amricas del ao 2005 en Mardel Plata para decirle no al ALCA, la firma de losTLCs por parte de Estados Unidos con Colombia,Chile, Centroamrica y Panam debilit a laregin conjuntamente con la poltica del SICA,CARICOM (7) y Mxico para consolidar suinsercin en la esfera norteamericana(CAETANO, 2009:160). Segundo, lo que para el Mercosur parecasignificar una completa activacin de suproyecto con la incorporacin venezolana en elao 2006, para la CAN implicaba un retrocesocon la prdida de uno de sus miembros msimportantes. En igualmedida lo fue el pedidodeBolivia en el ao 2012 para incorporarse comomiembro pleno. Salvo las nuevas membrecas,ningn otro avance se ha hecho en esteorganismo, que sanciona a Paraguay por noratificar en su Parlamento la incorporacin deVenezuela, generando enemistades entre lospases fundadores.

    En tercer lugar, la creacin de tres nuevosorganismos: UNASUR, ALBA y CELAC en el sigloXXImuestra unvezms la proliferacindevocesinstitucionales pero la falta de coyuntura de losEstados para atender a una agenda comn. Cabepreguntarse: por qu no se utilizan los marcosprecedentes para lograr los mismos fines? La dicotoma entre ALBA y UNASUR demuestraclaramente la preponderancia de interesesnacionales por sobre los regionales. Ambos secaracterizan por dejar de lado a Estados Unidos,la diferencia es que el primero lo explicita y elsegundo no. Los dos procuran lograr la uninenergtica de la regin, el primero sobrefundamentos solidarios de ayuda asistencial delos ricos a los pobres, el segundo a travs degrandes obras de infraestructura. En cuanto a laCELAC, lo ms positivo es que es un organismorealmente latinoamericano, pero carece de todavoluntad poltica para fortalecer susinstituciones y as lograr cumplir o trabajar porlos fines propuestos. En conclusin, en la actualidad se encuentra unamultiplicidad de organizacionesinternacionales que enmarcan a pases segn lavoluntad poltica de los Estados miembros, endonde los nicos avances del giro a la izquierdaparecen ser el reposicionamiento casi unvoco

    contra la participacin de Estados Unidos, elcambio de la agenda puramente comercial acuestiones de desarrollo estructural, medioambiente, pobreza e inclusin social, seguidopor la creacin de nuevos organismos sinconcretar los objetivos de los ya existentes. Estose debe a que tal como lo presenta Caetano(2009: 158) los procesos de integracin no seconsolidandesde lasafinidades ideolgicasde losgobiernos, sino que requieren construccionesinstitucionales. Es posible consolidar los procesos deintegracin en Amrica Latina? En el mbito internacional existen cuestionesdefondo que procuran ser solucionadas en marcosintegrativos porque van ms all de lascapacidades estatales. Losmismos se presentanconjuntamente con problemas coyunturalesque llevan una y otra vez a recrear la agendacomn.Luego de la crisis financiera internacional, elstatu quo se modific y Amrica Latina no logratodava ser un interlocutor nico tanto en lascuestiones de fondo como en las prioridades aser tratadas en la agenda. Esto se debe a lamultiplicidad de organizacionesinternacionales que hay en la regin. Esmenester que los pases reflexionen sobre culha de ser el marco de integracin que puedagenerar respuestas consensuadas para hacerfrente al escenario internacional. Una vezelegido, deben dotarlo de la capacidadnecesaria para una real toma de decisionessupranacional. Los problemas que acontecen a estamedida sonen primera instancia la tendencia histrica deAmrica Latina a tener una tradicin jurdica endefensa de los principios de soberana nacionalque no logra ser superada por lastransformaciones del sistema y del derechointernacional (SERBIN, 2010: 5). Cabe sealarque tal como lo presenta este autor, con losgobiernos progresistas el cambio en el sentidosoberano no est dado por la delegacin deciertas atribuciones a las organizacionesinternacionales sino ms bien aumentando la

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    El ALBA pone nfasis en la lucha contra la pobreza y laexclusin social.

    Fuente de la imagen: cronicadigital.cl

  • 8La Alternativa Bolivariana para las Amricas naciporunacuerdoentreVenezuelayCubaenelao 2004. Posteriormente, se integraronAntigua y Barbuda, Bolivia, Dominica, Ecuador,Nicaragua,SanVicenteyGranadinas.Elprincipioconstitutivo es la solidaridad financiera entrelos pases ricos y pobres, procurando lograr unaintegracin y cooperacin energtica. Por ltimo, la Comunidad de EstadosLatinoamericanos y Caribeos fue creadamediante la firma de la Declaracin de Caracasen el ao 2011. Est integrada por Antigua yBarbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice,Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,Repblica Dominicana, MancomunidadDominica, Ecuador, El Salvador, Granada yVenezuela. Procura lograr la integracin de laregin. Teniendo en cuenta las organizacionesregionales presentadas se proceder a unanlisiscrticodelosavancesyretrocesosquesesuscitan a partir del siglo XXI. En Amrica Latina se encuentra unamultiplicidad de organismos donde algunostienen una tendencia continental como la OEA,ALADI, SELA, Grupo de Ro y CELAC (4). Otrostienenungrancomponentegeogrficocomo:enel hemisferio norte el NAFTA, en el Cono Sur, laCANyMERCOSURyenCentroamricayelCaribeel MCCA y la Asociacin de Libre Comercio delCaribe. Y por ltimo, de carcter sui generis,porque tienen una vocacin regional perorepresentativamente no estn conformadoscomo tales, ALBA (5) y UNASUR (6). Siglo XXI: su giro a la izquierda Los efectos de las crisis neoliberales produjeronen los pases perifricos un alto grado demarginalizacin social con aumento de pobres eindigentes, con ello se desat una crisisdemocrtica que dio lugar a una tendenciapopulista enmarcada en el llamado giro a laizquierda. Lo que tienen en comn estosgobiernos es que dieron una mayor respuesta a

    las demandas sociales: comienzan a erigirseun conjunto de valores asociados a la igualdad,la justicia social, la solidaridad, los derechoshumanos (CATAMUTO, 2013:6) y refuerzan laidea de un Estado regulador. En el mbito poltico del Cono Sur desde el sigloXXI se reivindican gobiernos con tendenciasizquierdistas. Los presidentes que fueronenmarcados dentro de este tinte ideolgicofueron Hugo Chvez en Venezuela 1999 2013,Ricardo Lagos de Chile 2000- 06, Luis IgnacioLula Da Silva en Brasil 2003 11, el matrimonioKirchner en Argentina que ascendi al poder en2003, TabarVzquezenUruguay2005-10, EvoMorales enBolivia desde2006, Rafael Correa enEcuador y Daniel Ortega en Nicaragua, cuyosmandatos inician en 2007 (DEM, 2013: 3). Eneste contexto, la integracin tuvo avances yretrocesos. Primero, sibiensepuedeanalizarpositivamenteel posicionamiento de Amrica Latina en laCumbre para las Amricas del ao 2005 en Mardel Plata para decirle no al ALCA, la firma de losTLCs por parte de Estados Unidos con Colombia,Chile, Centroamrica y Panam debilit a laregin conjuntamente con la poltica del SICA,CARICOM (7) y Mxico para consolidar suinsercin en la esfera norteamericana(CAETANO, 2009:160). Segundo, lo que para el Mercosur parecasignificar una completa activacin de suproyecto con la incorporacin venezolana en elao 2006, para la CAN implicaba un retrocesocon la prdida de uno de sus miembros msimportantes. En igualmedida lo fue el pedidodeBolivia en el ao 2012 para incorporarse comomiembro pleno. Salvo las nuevas membrecas,ningn otro avance se ha hecho en esteorganismo, que sanciona a Paraguay por noratificar en su Parlamento la incorporacin deVenezuela, generando enemistades entre lospases fundadores.

    En tercer lugar, la creacin de tres nuevosorganismos: UNASUR, ALBA y CELAC en el sigloXXImuestra unvezms la proliferacindevocesinstitucionales pero la falta de coyuntura de losEstados para atender a una agenda comn. Cabepreguntarse: por qu no se utilizan los marcosprecedentes para lograr los mismos fines? La dicotoma entre ALBA y UNASUR demuestraclaramente la preponderancia de interesesnacionales por sobre los regionales. Ambos secaracterizan por dejar de lado a Estados Unidos,la diferencia es que el primero lo explicita y elsegundo no. Los dos procuran lograr la uninenergtica de la regin, el primero sobrefundamentos solidarios de ayuda asistencial delos ricos a los pobres, el segundo a travs degrandes obras de infraestructura. En cuanto a laCELAC, lo ms positivo es que es un organismorealmente latinoamericano, pero carece de todavoluntad poltica para fortalecer susinstituciones y as lograr cumplir o trabajar porlos fines propuestos. En conclusin, en la actualidad se encuentra unamultiplicidad de organizacionesinternacionales que enmarcan a pases segn lavoluntad poltica de los Estados miembros, endonde los nicos avances del giro a la izquierdaparecen ser el reposicionamiento casi unvoco

    contra la participacin de Estados Unidos, elcambio de la agenda puramente comercial acuestiones de desarrollo estructural, medioambiente, pobreza e inclusin social, seguidopor la creacin de nuevos organismos sinconcretar los objetivos de los ya existentes. Estose debe a que tal como lo presenta Caetano(2009: 158) los procesos de integracin no seconsolidandesde lasafinidades ideolgicasde losgobiernos, sino que requieren construccionesinstitucionales. Es posible consolidar los procesos deintegracin en Amrica Latina? En el mbito internacional existen cuestionesdefondo que procuran ser solucionadas en marcosintegrativos porque van ms all de lascapacidades estatales. Losmismos se presentanconjuntamente con problemas coyunturalesque llevan una y otra vez a recrear la agendacomn.Luego de la crisis financiera internacional, elstatu quo se modific y Amrica Latina no logratodava ser un interlocutor nico tanto en lascuestiones de fondo como en las prioridades aser tratadas en la agenda. Esto se debe a lamultiplicidad de organizacionesinternacionales que hay en la regin. Esmenester que los pases reflexionen sobre culha de ser el marco de integracin que puedagenerar respuestas consensuadas para hacerfrente al escenario internacional. Una vezelegido, deben dotarlo de la capacidadnecesaria para una real toma de decisionessupranacional. Los problemas que acontecen a estamedida sonen primera instancia la tendencia histrica deAmrica Latina a tener una tradicin jurdica endefensa de los principios de soberana nacionalque no logra ser superada por lastransformaciones del sistema y del derechointernacional (SERBIN, 2010: 5). Cabe sealarque tal como lo presenta este autor, con losgobiernos progresistas el cambio en el sentidosoberano no est dado por la delegacin deciertas atribuciones a las organizacionesinternacionales sino ms bien aumentando la

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    El ALBA pone nfasis en la lucha contra la pobreza y laexclusin social.

    Fuente de la imagen: cronicadigital.cl

  • 10

    En cuanto a los recelos entre los pases pivotes,se vislumbra que Brasil, dadas sus ambicionesglobales, procura consolidarse como lderregional, Venezuela con su polticaantiimperialista busca apoyo de sus vecinospromoviendo polticas pblicas financiadas porel petrleo yMxico se caracteriza por resistirsea ser considerado un pas latinoamericano.Ahora bien, los socios menores pero no menosimportantes tales como Argentina y Chile, nologran apoyar cabalmente los proyectospresentados. El primero no consigue respaldar aBrasil en todos los foros internacionales y Chilesigue con una cierta postura aislacionista que serefuerza con la firma de los TLC con EstadosUnidos y la Unin Europea. Por ltimo, se sostiene que en la regin no seencuentran polticas de Estado con marcadavoluntad para integrarse. Los avances yretrocesos se enmarcan segn el lder de turnoen cada pas de la regin. Si bien puede decirseque con el giro a la izquierda pareca haber un

    panorama optimista, Lula termin su mandato yDilma en Brasil no tiene la misma capacidad denegociacin que su antecesor. Nestr Kirchnerfalleci y Cristina es muchoms confrontativa yVenezuela sin Chvez necesita resolver losproblemas domsticos antes de involucrarseen nuevos retos regionales.

    Citas(1) Sistema de la Integracin Centroamericana(2) Tratados de Libre Comercio(3) Comunidad Andina de Naciones(4) Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeos(5) Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y elCaribe(6) Unin de Naciones Suramericana(7) Comunidad del Caribe BibliografaCAETANO, GERARDO (2009), Integracin regional yestrategias de reinsercin internacional en Amricadel Sur. Razones para la incertidumbre, RevistaNueva Sociedad N 219, Caracashttp://www.nuso.org/upload/articulos/3589_1.pdf.CANTAMUTTO, FRANCISCO J. (2013) Giro a laIzquierda? Nuevos gobiernos en Amrica Latina,Revista Relacso N 2, FLACSO, Mxico. http://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/02/giro-a-la-izquierda.pdfKACOWICZ, ARIE M. (2008), Amrica Latina en elmundo: globalizacin, regionalizacin yfragmentacin, Revista Nueva Sociedad N 214,Caracas.http://www.nuso.org/upload/articulos/3513_1.pdfSERBIN, ANDRS (2010). Regionalismo y soberananacional en Amrica Latina: los nuevos desafos,Documento N 62, Nueva Sociedad, Bs. As.www.fesecuador.org/media/pdf/Regionalismo%20%20y%20soberania%20nacional.pdfTEICHMAN, JUDITH (2008), Globalizacin eintegracin: visiones en pugna, Revista NuevaSociedad, N 214, Caracas.VAILLANT, MARCEL (2007), Convergencias ydivergenciasen la integracinsudamericana,CEPAL SERIE Comercio internacional, N 83, Santiago deChile, agosto de 2007, pp. 5 a 31.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

  • 10

    En cuanto a los recelos entre los pases pivotes,se vislumbra que Brasil, dadas sus ambicionesglobales, procura consolidarse como lderregional, Venezuela con su polticaantiimperialista busca apoyo de sus vecinospromoviendo polticas pblicas financiadas porel petrleo yMxico se caracteriza por resistirsea ser considerado un pas latinoamericano.Ahora bien, los socios menores pero no menosimportantes tales como Argentina y Chile, nologran apoyar cabalmente los proyectospresentados. El primero no consigue respaldar aBrasil en todos los foros internacionales y Chilesigue con una cierta postura aislacionista que serefuerza con la firma de los TLC con EstadosUnidos y la Unin Europea. Por ltimo, se sostiene que en la regin no seencuentran polticas de Estado con marcadavoluntad para integrarse. Los avances yretrocesos se enmarcan segn el lder de turnoen cada pas de la regin. Si bien puede decirseque con el giro a la izquierda pareca haber un

    panorama optimista, Lula termin su mandato yDilma en Brasil no tiene la misma capacidad denegociacin que su antecesor. Nestr Kirchnerfalleci y Cristina es muchoms confrontativa yVenezuela sin Chvez necesita resolver losproblemas domsticos antes de involucrarseen nuevos retos regionales.

    Citas(1) Sistema de la Integracin Centroamericana(2) Tratados de Libre Comercio(3) Comunidad Andina de Naciones(4) Comunidad de Estados Latinoamericanos yCaribeos(5) Alternativa Bolivariana para Amrica Latina y elCaribe(6) Unin de Naciones Suramericana(7) Comunidad del Caribe BibliografaCAETANO, GERARDO (2009), Integracin regional yestrategias de reinsercin internacional en Amricadel Sur. Razones para la incertidumbre, RevistaNueva Sociedad N 219, Caracashttp://www.nuso.org/upload/articulos/3589_1.pdf.CANTAMUTTO, FRANCISCO J. (2013) Giro a laIzquierda? Nuevos gobiernos en Amrica Latina,Revista Relacso N 2, FLACSO, Mxico. http://relacso.flacso.edu.mx/sites/default/files/docs/02/giro-a-la-izquierda.pdfKACOWICZ, ARIE M. (2008), Amrica Latina en elmundo: globalizacin, regionalizacin yfragmentacin, Revista Nueva Sociedad N 214,Caracas.http://www.nuso.org/upload/articulos/3513_1.pdfSERBIN, ANDRS (2010). Regionalismo y soberananacional en Amrica Latina: los nuevos desafos,Documento N 62, Nueva Sociedad, Bs. As.www.fesecuador.org/media/pdf/Regionalismo%20%20y%20soberania%20nacional.pdfTEICHMAN, JUDITH (2008), Globalizacin eintegracin: visiones en pugna, Revista NuevaSociedad, N 214, Caracas.VAILLANT, MARCEL (2007), Convergencias ydivergenciasen la integracinsudamericana,CEPAL SERIE Comercio internacional, N 83, Santiago deChile, agosto de 2007, pp. 5 a 31.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    12

    Elecciones enArgentina:

    cambio moderadoo profundo?

    Abstract: Este trabajo describe en profundidad las eleccionesnacionales yprovincialesque se llevarna caboenArgentinaduranteesteao.Desde ladescripcinde los cargosen juegohastaunanlisispoltico sobre elmodelo de pas que est en debate de lamanode losprincipales candidatos. Tambin se abordar la situacin en lasprovincias (consusrespectivoscronogramaselectorales) teniendoencuento el alto nivel de competitividad en donde los apoyos localestomanmucha fuerzaendireccina las aspiracionespresidencialesdelos precandidatos. Key Words: Argentina elecciones 2015 - Scioli Macri - Massa

    Por Nicols CereijoLicenciado en Ciencia Poltica (Universidad de Buenos Aires).

    Postgrado en Polticas Exteriores Comparadas frente a la actualagenda internacional. (Escuela Complutense Latinoamericana).

    Integrante del Grupo de investigacin Coaliciones Electorales dela Carrera de Ciencia Poltica de la UBA.

    Coordinador Regional CABA en Argentina Elections

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    12

    Elecciones enArgentina:

    cambio moderadoo profundo?

    Abstract: Este trabajo describe en profundidad las eleccionesnacionales yprovincialesque se llevarna caboenArgentinaduranteesteao.Desde ladescripcinde los cargosen juegohastaunanlisispoltico sobre elmodelo de pas que est en debate de lamanode losprincipales candidatos. Tambin se abordar la situacin en lasprovincias (consusrespectivoscronogramaselectorales) teniendoencuento el alto nivel de competitividad en donde los apoyos localestomanmucha fuerzaendireccina las aspiracionespresidencialesdelos precandidatos. Key Words: Argentina elecciones 2015 - Scioli Macri - Massa

    Por Nicols CereijoLicenciado en Ciencia Poltica (Universidad de Buenos Aires).

    Postgrado en Polticas Exteriores Comparadas frente a la actualagenda internacional. (Escuela Complutense Latinoamericana).

    Integrante del Grupo de investigacin Coaliciones Electorales dela Carrera de Ciencia Poltica de la UBA.

    Coordinador Regional CABA en Argentina Elections

  • 14

    Los principales aspirantes a la presidenciaargentina representan un cambio a la gestinkirchnerista iniciada en 2003. Desde lapropuesta moderada del oficilista Scioli hastalas ms extremas de Massa y Macri y un nivelintermedio por parte de UNEN. Qu cosascambiar? cules son la fortalezas y debilidadesdel gobierno de Cristina? cules son lasespectativas de cada competidor? Estosinterrogantes sern profundizados acontinuacin. Panorama Esnecesarioponerunpocodeordenenmediodeuna marea de informacin difcilmenteprocesada. Los criterios para organizar puedenser varios. En este artculo me inclino por tomarejes de campaa de los principalescontendientes para luego analizar en qumedida seesten relacina la actualidad. Segnlos sondeos, los temas que ms preocupan atodos son dos: la inseguridad y la inflacin. A lolargodel2014 tambinsesum lapreocupacinpor el empleo debido al estancamiento de laeconoma y cierta prdida de trabajo producidaen algunas industrias como ser la automotriz. Ypor ltimo la corrupcin es otro elementointroducido fuertemente en la campaa,aunque lamentablemente sin un peso acorde alque debera tener. Como puntos a favor del ciclo kirchnerista seponderan el ingreso al consumo de un sector dela clase ms bien baja, aunque an lejos se estde mejorar el ndice de pobreza donde porejemplo elObservatorio de laDeuda Social de laUCA la ubica en un27,5% - o ciertamejora en elempleo, aunque no pudo atacarse uno de losflagelos del neoliberalismo que es laprecarizacin laboral. En materia de derechosciviles, es cierto que se han logrado avancescomo el matrimonio igualitario y en derechoshumanos se sigui con los juicios a las juntasmilitares de la ltima feroz dictadura. Sinembargo siguen habiendo chicos muertos acausa de la desnutricin como sucedirecientemente con un nio de la comunidadQUOM o incompatibilidades en el discurso de

    Derechos Humanos como la designacin deMilani como Jefe del Ejrcito siendo investigadojustamente por violaciones a los derechoshumanos cometidos dictadura cvico-militar. Como puede verse si algo tuvo el ciclokirchnerista fue el manejo del discurso.Basndose en la idea del amigo-enemigo,gener contextos donde ciertos actores eranaliados por momentos y por otros acrrimosenemigos. Dos ejemplos claros y concretos:Clarn y Massa. El primero, fue un aliadomeditico de Nstor Kirchner hasta que lasdiferencias de intereses econmicos lossepararon. El segundo lleg a ocupar el cargo deJefedeGabinetes deMinistros. Pero, si algo leymuy bien el kirchnerismo es el liderazgocarismtico y basar su discurso en funcin a ello.Este motor le permiti superar lascontradicciones en unpartido comoel peronistaque siempre tuvo un movimiento pendular deizquierda a derecha dependiendo del contexto,y basado, desde el punto de vista weberiano, enun liderazgo carismtico. Cmo llega el Frente para la Victoria a laeleccin? Las encuestas confirman que el FpV es la fuerzapoltica con mejor intencin de voto (33%aproximadamente). La cuestin es saber sialcanza el apoyo para un potencial escenario deballotage. Por eso es que debe ser cuidadoso almomento de lanzar un candidato. Los dos quecorren con chances son Scioli y Randazzo. Agrandes rasgos, sepuededecir queel primeroesms bien conciliador con otros actores y mspropenso a cambiosmientras que el segundo sepresenta como la continuidad de Cristina. A mimodo de ver, Scioli es quien cuenta con msventaja, fundamentalmente por dos motivos: elprimero es ms bien numrico y lo indican lasencuestas y el segundo es que en posibleballotage es quien puede conseguir mayorapoyo de sectores no alineados con el gobierno

    Y dado el escenario parejo donde el triunfo enprimeravueltasuenacomounautopaparacualquiercandidato, el gobernador bonaerense es el indicado. Sinembago,apesardesuposicin favorable, todavano logra ser el prinicipal adepto de la Presidenta. Locurioso de Scioli es que estuvo enmuchas ocasionesenelblancode las crticashastade supropiopartido,y siempre sali exitosamente de esos apremios.ComoindicaelprestigiosopolitlogoypresidentedelaSAAPMartnDAlessandro(1) ,estaesungrancartaquetieneelgobernadorquienademssemuestraalasociedad como conciliador con un capital polticoque le permitira cambiar flaquezas del oficialismoactual. Por el otro lado est Randazzo, que si bien tuvo uninteresante crecimiento en las encuestas debidofundamentalmente a su apuesta a la gestinferroviaria no parece por ahora poner en riesgo lasaspiracionesdeScioli.Apesardeellocuentaconalgoque el otro no tiene: el gusto y aval de Cristina. Peroinsisto, viendo laparidadde la contiendaelectoral, lapresidenta deber ser excesivamente prudente almomentodeestablecer su apoyodefinitivo si quiereseguir manteniendo el poder. Las opciones de la oposicin Tanto Massa como Macri son los principalescontendientes con chances de victoria. Los asemejavenir de gestiones con apoyo popular y sus temas decampaa fundamentalmente en las recetaspensadas para la economa y la seguridad . Tambintienen una dificultad en comn: contar con unespacio poltico con poco nivel de conocimiento anivel nacional. Los diferencia fundamentalmente una cuestin: elperonismo. Macri opta por considerarse como latercera va dado que no es ni peronista ni radical.Justamente, es un candidato con una importanterecepcin de votantes disconformes con elperonismo. Por su parte, Massa es peronista y tiene a su favor unno menor considerable apoyo de los disidentes algobiernoK.Esteescenarioes interesantesi tomamosen consideracin la bsqueda de los votos delalrededor del 60% que no votara al FpV. Los candidatosmencionados anteriormente sonmsbienrepresentantesdelespacioideolgicodecentro-

    derecha. Del centro hacia la izquierda, dentro de lossectores no alineados con el oficialismo, se destacael Frente Amplio UNEN. Hasta el momento, los dosprecandidatos son Hermes Binner y Julio Cobos,ambos lderesensus respectivasprovinciasperoqueno lograntomarvueloen lasencuestas (cadauno,porseparado, no supera el 12%de intencindevoto). Esprobable que se unan y a su vezmarquendiferenciascon miembros de su propio espacio como ErnestoSanz, quien ante los magros nmeros encuestablesse muestra propenso a unirse con otras fuerzas, msbienconelpro.Cabedestacarqueenesteespaciohayunamayor apuesta contra la corrupcin y con apoyode ciertas medidas progresistas del gobierno yprofundizando otras. A modo de cierre El escenariomuestra lanecesidaddecandidatosmsconciliadores que confrontativos. En trminosgenerales hay una demanda de bajar el perfil enmomentos de agitacin y violencia poltica. Existeuna cuestin muy caracterstica del kirchnerismo,que es el de generar binomios (amor-odio, bueno-malo), y acaba por agotar a la sociedad, en unmomento donde la situacin econmica y social delpas no es de las mejores. Habrs que ver qucandidato puede adaptarse mejor a los nuevosdesafos, pero lo que parece quedar claro es que enmayor o menor medida, el cambio se viene y va aconstituirse en motor de la legitimidad. Citas:(1) Entrevista a Martn DAlessandro: Al kirchnerismo leserdifcil sobrevivirmanteniendosupropia identidadhttp://www.argentinaelections.com/2014/12/dalessandro-al-kirchnerismo-le-sera-dificil-sobrevivir-manteniendo-su-propia-identidad/ Argentina Elections, 19 dediciembre de 2014.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

  • 14

    Los principales aspirantes a la presidenciaargentina representan un cambio a la gestinkirchnerista iniciada en 2003. Desde lapropuesta moderada del oficilista Scioli hastalas ms extremas de Massa y Macri y un nivelintermedio por parte de UNEN. Qu cosascambiar? cules son la fortalezas y debilidadesdel gobierno de Cristina? cules son lasespectativas de cada competidor? Estosinterrogantes sern profundizados acontinuacin. Panorama Esnecesarioponerunpocodeordenenmediodeuna marea de informacin difcilmenteprocesada. Los criterios para organizar puedenser varios. En este artculo me inclino por tomarejes de campaa de los principalescontendientes para luego analizar en qumedida seesten relacina la actualidad. Segnlos sondeos, los temas que ms preocupan atodos son dos: la inseguridad y la inflacin. A lolargodel2014 tambinsesum lapreocupacinpor el empleo debido al estancamiento de laeconoma y cierta prdida de trabajo producidaen algunas industrias como ser la automotriz. Ypor ltimo la corrupcin es otro elementointroducido fuertemente en la campaa,aunque lamentablemente sin un peso acorde alque debera tener. Como puntos a favor del ciclo kirchnerista seponderan el ingreso al consumo de un sector dela clase ms bien baja, aunque an lejos se estde mejorar el ndice de pobreza donde porejemplo elObservatorio de laDeuda Social de laUCA la ubica en un27,5% - o ciertamejora en elempleo, aunque no pudo atacarse uno de losflagelos del neoliberalismo que es laprecarizacin laboral. En materia de derechosciviles, es cierto que se han logrado avancescomo el matrimonio igualitario y en derechoshumanos se sigui con los juicios a las juntasmilitares de la ltima feroz dictadura. Sinembargo siguen habiendo chicos muertos acausa de la desnutricin como sucedirecientemente con un nio de la comunidadQUOM o incompatibilidades en el discurso de

    Derechos Humanos como la designacin deMilani como Jefe del Ejrcito siendo investigadojustamente por violaciones a los derechoshumanos cometidos dictadura cvico-militar. Como puede verse si algo tuvo el ciclokirchnerista fue el manejo del discurso.Basndose en la idea del amigo-enemigo,gener contextos donde ciertos actores eranaliados por momentos y por otros acrrimosenemigos. Dos ejemplos claros y concretos:Clarn y Massa. El primero, fue un aliadomeditico de Nstor Kirchner hasta que lasdiferencias de intereses econmicos lossepararon. El segundo lleg a ocupar el cargo deJefedeGabinetes deMinistros. Pero, si algo leymuy bien el kirchnerismo es el liderazgocarismtico y basar su discurso en funcin a ello.Este motor le permiti superar lascontradicciones en unpartido comoel peronistaque siempre tuvo un movimiento pendular deizquierda a derecha dependiendo del contexto,y basado, desde el punto de vista weberiano, enun liderazgo carismtico. Cmo llega el Frente para la Victoria a laeleccin? Las encuestas confirman que el FpV es la fuerzapoltica con mejor intencin de voto (33%aproximadamente). La cuestin es saber sialcanza el apoyo para un potencial escenario deballotage. Por eso es que debe ser cuidadoso almomento de lanzar un candidato. Los dos quecorren con chances son Scioli y Randazzo. Agrandes rasgos, sepuededecir queel primeroesms bien conciliador con otros actores y mspropenso a cambiosmientras que el segundo sepresenta como la continuidad de Cristina. A mimodo de ver, Scioli es quien cuenta con msventaja, fundamentalmente por dos motivos: elprimero es ms bien numrico y lo indican lasencuestas y el segundo es que en posibleballotage es quien puede conseguir mayorapoyo de sectores no alineados con el gobierno

    Y dado el escenario parejo donde el triunfo enprimeravueltasuenacomounautopaparacualquiercandidato, el gobernador bonaerense es el indicado. Sinembago,apesardesuposicin favorable, todavano logra ser el prinicipal adepto de la Presidenta. Locurioso de Scioli es que estuvo enmuchas ocasionesenelblancode las crticashastade supropiopartido,y siempre sali exitosamente de esos apremios.ComoindicaelprestigiosopolitlogoypresidentedelaSAAPMartnDAlessandro(1) ,estaesungrancartaquetieneelgobernadorquienademssemuestraalasociedad como conciliador con un capital polticoque le permitira cambiar flaquezas del oficialismoactual. Por el otro lado est Randazzo, que si bien tuvo uninteresante crecimiento en las encuestas debidofundamentalmente a su apuesta a la gestinferroviaria no parece por ahora poner en riesgo lasaspiracionesdeScioli.Apesardeellocuentaconalgoque el otro no tiene: el gusto y aval de Cristina. Peroinsisto, viendo laparidadde la contiendaelectoral, lapresidenta deber ser excesivamente prudente almomentodeestablecer su apoyodefinitivo si quiereseguir manteniendo el poder. Las opciones de la oposicin Tanto Massa como Macri son los principalescontendientes con chances de victoria. Los asemejavenir de gestiones con apoyo popular y sus temas decampaa fundamentalmente en las recetaspensadas para la economa y la seguridad . Tambintienen una dificultad en comn: contar con unespacio poltico con poco nivel de conocimiento anivel nacional. Los diferencia fundamentalmente una cuestin: elperonismo. Macri opta por considerarse como latercera va dado que no es ni peronista ni radical.Justamente, es un candidato con una importanterecepcin de votantes disconformes con elperonismo. Por su parte, Massa es peronista y tiene a su favor unno menor considerable apoyo de los disidentes algobiernoK.Esteescenarioes interesantesi tomamosen consideracin la bsqueda de los votos delalrededor del 60% que no votara al FpV. Los candidatosmencionados anteriormente sonmsbienrepresentantesdelespacioideolgicodecentro-

    derecha. Del centro hacia la izquierda, dentro de lossectores no alineados con el oficialismo, se destacael Frente Amplio UNEN. Hasta el momento, los dosprecandidatos son Hermes Binner y Julio Cobos,ambos lderesensus respectivasprovinciasperoqueno lograntomarvueloen lasencuestas (cadauno,porseparado, no supera el 12%de intencindevoto). Esprobable que se unan y a su vezmarquendiferenciascon miembros de su propio espacio como ErnestoSanz, quien ante los magros nmeros encuestablesse muestra propenso a unirse con otras fuerzas, msbienconelpro.Cabedestacarqueenesteespaciohayunamayor apuesta contra la corrupcin y con apoyode ciertas medidas progresistas del gobierno yprofundizando otras. A modo de cierre El escenariomuestra lanecesidaddecandidatosmsconciliadores que confrontativos. En trminosgenerales hay una demanda de bajar el perfil enmomentos de agitacin y violencia poltica. Existeuna cuestin muy caracterstica del kirchnerismo,que es el de generar binomios (amor-odio, bueno-malo), y acaba por agotar a la sociedad, en unmomento donde la situacin econmica y social delpas no es de las mejores. Habrs que ver qucandidato puede adaptarse mejor a los nuevosdesafos, pero lo que parece quedar claro es que enmayor o menor medida, el cambio se viene y va aconstituirse en motor de la legitimidad. Citas:(1) Entrevista a Martn DAlessandro: Al kirchnerismo leserdifcil sobrevivirmanteniendosupropia identidadhttp://www.argentinaelections.com/2014/12/dalessandro-al-kirchnerismo-le-sera-dificil-sobrevivir-manteniendo-su-propia-identidad/ Argentina Elections, 19 dediciembre de 2014.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    16

    Testimonios de mujeres en situacin

    de encierro: narracionesenfrentadas y

    violencia institucional

    Abstract:Atravsdetestimoniosdemujeresencontextosdeencierropunitivose indagarel lugar que tienen en las tramas judiciales, y su importancia para garantizar un efectivoacceso a la justicia. Los mismos evidencian los diferentes entramados de violencia quemarcan y definen la subjetividad femenina en el encierro. Asimismo es posible analizar elmodo en que las mujeres en situacin de vulneracin construyen sus memorias y serepresentan en la puesta en discurso del dolor.Lasvocesdelasmujeresencarceladasponendemanifiestolosmodosdeejerciciodelpoderpunitivo que constituye un reflejo del estado de excepcionalidad (Zaffaroni, 2012) en elque son particularmente vulneradas dentro y fuera de la crcel.La categora de testimonio es sin duda la herramienta que permite indagar las atrocidadesdel presente (Calveiro, 2008), en este caso la violencia institucional en el cuerpo de lasdetenidas es una de las modalidades de violencia ms invisibilizadas. Key Words: testimonio mujeres detenidas violencia institucional acceso a la justicia

    Por Irma Colanzi Licenciada y Profesora en Psicologa. Diplomada en Ciencias Socialescon Mencin en Gnero (FLACSO). Doctoranda en Ciencias Sociales en

    la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de laUniversidad Nacional de La Plata. Pertenencia Institucional: Centro

    Interdisciplinario de Investigaciones en Gnero (CINIG) de la Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educacin (UNLP). Instituto de

    Cultura Jurdica (ICJ) de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales(UNLP). Docente de la Facultad de Psicologa (UNLP).

  • Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    16

    Testimonios de mujeres en situacin

    de encierro: narracionesenfrentadas y

    violencia institucional

    Abstract:Atravsdetestimoniosdemujeresencontextosdeencierropunitivose indagarel lugar que tienen en las tramas judiciales, y su importancia para garantizar un efectivoacceso a la justicia. Los mismos evidencian los diferentes entramados de violencia quemarcan y definen la subjetividad femenina en el encierro. Asimismo es posible analizar elmodo en que las mujeres en situacin de vulneracin construyen sus memorias y serepresentan en la puesta en discurso del dolor.Lasvocesdelasmujeresencarceladasponendemanifiestolosmodosdeejerciciodelpoderpunitivo que constituye un reflejo del estado de excepcionalidad (Zaffaroni, 2012) en elque son particularmente vulneradas dentro y fuera de la crcel.La categora de testimonio es sin duda la herramienta que permite indagar las atrocidadesdel presente (Calveiro, 2008), en este caso la violencia institucional en el cuerpo de lasdetenidas es una de las modalidades de violencia ms invisibilizadas. Key Words: testimonio mujeres detenidas violencia institucional acceso a la justicia

    Por Irma Colanzi Licenciada y Profesora en Psicologa. Diplomada en Ciencias Socialescon Mencin en Gnero (FLACSO). Doctoranda en Ciencias Sociales en

    la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacin de laUniversidad Nacional de La Plata. Pertenencia Institucional: Centro

    Interdisciplinario de Investigaciones en Gnero (CINIG) de la Facultadde Humanidades y Ciencias de la Educacin (UNLP). Instituto de

    Cultura Jurdica (ICJ) de la Facultad de Ciencias Jurdicas y Sociales(UNLP). Docente de la Facultad de Psicologa (UNLP).

  • 18

    Introduccin En el presente trabajo se analiza el lugar de lasvoces de las mujeres en contexto de encierropunitivo y las tramas de violencia institucionalque develan a travs de sus testimonios. El contexto carcelario ha sido extensamenteanalizadoen lo relativo al sistemapenitenciario,el poder punitivo, el derecho penal y las teoraspolticas, sin embargo, son escasos los estudiosque abordan de manera especfica la situacinde las mujeres . En el Servicio Penitenciario Bonaerense seadvierte un aumento sostenido de la cantidaddemujeres alojadas en crceles de la provinciade Buenos Aires. Mientras que para 2007representaban menos del 3% del total de lapoblacin penitenciaria, para 2009representaban el 4.51% y en marzo de 2011eranel4,46%.Segndatosoficiales, entre2002y el primer semestre del 2011 se duplic elnmero de mujeres alojadas en las crcelesbonaerenses, pasando de 557 a 1.113 l. Esteaumento sostenido de la poblacin carcelariafemenina constituye un proceso global, que enAmrica Latina se ha visto incrementado a partirde la legislacin en materia de estupefacientes(AAVV. 2013: 166). La poblacin femenina pese a su incremento, nocuenta con anlisis exhaustivos que permitancomprender sus caractersticas y el modo defuncionamientodelSPBfrenteastasdesdeunaperspectiva de gnero. El enfoque de gnero permite dilucidar losestereotipos y prcticas sexistas que redundanen la revictimizacin de las mujeresencarceladas, as como tambin las mltiplesformas de violencia que se ejercen sobre lasmujeres dentro y fuera del encierro. Nos proponemos entonces analizar lasconstrucciones testimoniales de las mujeres enel encierro para comprender las prcticas a lasque se enfrentan en el contexto carcelario y la

    violencia a las que son sometidas tanto fueracomo tras los muros. Metodologa La indagacinquesecomentaenesteartculo seenmarca en la tesis doctoral: Hacedoras dememorias: testimonios demujeres en las tramasdel poder punitivo. Dicha investigacin sedesarrolla con un enfoque cualitativo y undiseo flexible. Los instrumentos metodolgicosimplementados desde abril de 2013 almomento son entrevistas semi-esctructuradaspara relevar las miradas de funcionarios delMinisteriode Justicia, del ServicioPenitenciario,delPoder Judicial ydeONGsqueestnabocadosa la atencin de las personas detenidas. En cuanto a las mujeres encarceladas, lacategora conceptual que nos proponemosanalizar e implementar es la de testimonio, conel objetivo de orientar la indagacin en lareconstruccin de lasmemorias que lasmujeresenuncian hablar de la violencia padecida dentroy fuera del encierro, el contacto con la justicia, elempleo del tiempo y el cuerpo en la crcel. Lapuestaendiscursodeestosaspectosde lasvidasde las mujeres detenidas, permite analizar losmodos en que ellas construyen sus memoriasautobiogrficas y el valor de las mismas en elcontexto histrico. Los encuentros con las mujeres detenidas seefectuaron en la Unidad N33 de Los Hornos delServicio Penitenciario Bonaerense. La perspectiva de gnero posibilita analizar eidentificar los estereotipos sexistas y lasacciones del discurso androcntrico quesustentan las estrategias del encierro punitivo.

    Hacedoras de memorias Las voces de las mujeres encarceladas son desuma importancia para analizar el lugar que hoytienen las mujeres en el contexto geopoltico,dado que evidencian la configuracin de unaposicin abyecta y forcluida por el sistemapartriarcal. La operacin del patriarcado se haceefectiva por la triple sancin a la que sonexpuestas por su condicin de mujeres; la queles impone su situacin de prisioneras, y la que escomn en todos los grupos pobres y desposedos(Azaola y Yacamn, 1996: 15). A travsde lascondicionesde lasmujeresdentroy fuera de la crcel se observa que las mujeresdetenidas ocupan el lugar de la alteridad y sobreellas recaen prcticas sexistas y de violenciainstitucional que refuerzan la construccin delas mujeres pobres como lo abyecto. Estasacciones violentas que refuerzan la alteridadcomo lugar de las mujeres, se visibilizan comoprcticas de control. Eneste sentido, Mara LuisaFemenas alude no ya a la violencia simblica opsicolgica, sino que se centra en la violenciams cruenta cuya expresin extrema es laviolacin de los cuerpos de las mujeres, su

    mutilacin y asesinato. Es difcil entender laviolacin, la mutilacin y la tortura como modosde castigo o de disciplinamiento. Sin embargo, laconstruccin de vnculos est en juego y en esearticulacin tiene mucho que ver cmo seconstruye un otro inferior mujer (Femenas,2014: 57). El lugar de alteridad que ocupa el yo se hacevisible en la construccin de las memorias quelasmujeres narran al dar testimonio dado que seproduce un encuentro entre la memoria, ellenguaje y el yo. Esta narrativa permite laorganizacin de los propios recuerdosautobiogrficos en unmarco sociocultural que define qu es apropiado recordar, cmorecordarlo, y qu es significativo para el yo (2) . Los testimonios de las mujeres en el encierrodefinen un yo histrico y cultural queconstituye la identidad narrativa del otro ydenuncia las mltiples dimensiones de lasviolencias a las que se enfrentan las mujeres demanera sistemtica.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    Las voces de las mujeres encarceladas son de suma importanciapara analizar el lugar que hoy tienen las mujeres en el contexto geopoltico.

    Fuente de la imagen: fmcapitalsalta.com

  • 18

    Introduccin En el presente trabajo se analiza el lugar de lasvoces de las mujeres en contexto de encierropunitivo y las tramas de violencia institucionalque develan a travs de sus testimonios. El contexto carcelario ha sido extensamenteanalizadoen lo relativo al sistemapenitenciario,el poder punitivo, el derecho penal y las teoraspolticas, sin embargo, son escasos los estudiosque abordan de manera especfica la situacinde las mujeres . En el Servicio Penitenciario Bonaerense seadvierte un aumento sostenido de la cantidaddemujeres alojadas en crceles de la provinciade Buenos Aires. Mientras que para 2007representaban menos del 3% del total de lapoblacin penitenciaria, para 2009representaban el 4.51% y en marzo de 2011eranel4,46%.Segndatosoficiales, entre2002y el primer semestre del 2011 se duplic elnmero de mujeres alojadas en las crcelesbonaerenses, pasando de 557 a 1.113 l. Esteaumento sostenido de la poblacin carcelariafemenina constituye un proceso global, que enAmrica Latina se ha visto incrementado a partirde la legislacin en materia de estupefacientes(AAVV. 2013: 166). La poblacin femenina pese a su incremento, nocuenta con anlisis exhaustivos que permitancomprender sus caractersticas y el modo defuncionamientodelSPBfrenteastasdesdeunaperspectiva de gnero. El enfoque de gnero permite dilucidar losestereotipos y prcticas sexistas que redundanen la revictimizacin de las mujeresencarceladas, as como tambin las mltiplesformas de violencia que se ejercen sobre lasmujeres dentro y fuera del encierro. Nos proponemos entonces analizar lasconstrucciones testimoniales de las mujeres enel encierro para comprender las prcticas a lasque se enfrentan en el contexto carcelario y la

    violencia a las que son sometidas tanto fueracomo tras los muros. Metodologa La indagacinquesecomentaenesteartculo seenmarca en la tesis doctoral: Hacedoras dememorias: testimonios demujeres en las tramasdel poder punitivo. Dicha investigacin sedesarrolla con un enfoque cualitativo y undiseo flexible. Los instrumentos metodolgicosimplementados desde abril de 2013 almomento son entrevistas semi-esctructuradaspara relevar las miradas de funcionarios delMinisteriode Justicia, del ServicioPenitenciario,delPoder Judicial ydeONGsqueestnabocadosa la atencin de las personas detenidas. En cuanto a las mujeres encarceladas, lacategora conceptual que nos proponemosanalizar e implementar es la de testimonio, conel objetivo de orientar la indagacin en lareconstruccin de lasmemorias que lasmujeresenuncian hablar de la violencia padecida dentroy fuera del encierro, el contacto con la justicia, elempleo del tiempo y el cuerpo en la crcel. Lapuestaendiscursodeestosaspectosde lasvidasde las mujeres detenidas, permite analizar losmodos en que ellas construyen sus memoriasautobiogrficas y el valor de las mismas en elcontexto histrico. Los encuentros con las mujeres detenidas seefectuaron en la Unidad N33 de Los Hornos delServicio Penitenciario Bonaerense. La perspectiva de gnero posibilita analizar eidentificar los estereotipos sexistas y lasacciones del discurso androcntrico quesustentan las estrategias del encierro punitivo.

    Hacedoras de memorias Las voces de las mujeres encarceladas son desuma importancia para analizar el lugar que hoytienen las mujeres en el contexto geopoltico,dado que evidencian la configuracin de unaposicin abyecta y forcluida por el sistemapartriarcal. La operacin del patriarcado se haceefectiva por la triple sancin a la que sonexpuestas por su condicin de mujeres; la queles impone su situacin de prisioneras, y la que escomn en todos los grupos pobres y desposedos(Azaola y Yacamn, 1996: 15). A travsde lascondicionesde lasmujeresdentroy fuera de la crcel se observa que las mujeresdetenidas ocupan el lugar de la alteridad y sobreellas recaen prcticas sexistas y de violenciainstitucional que refuerzan la construccin delas mujeres pobres como lo abyecto. Estasacciones violentas que refuerzan la alteridadcomo lugar de las mujeres, se visibilizan comoprcticas de control. Eneste sentido, Mara LuisaFemenas alude no ya a la violencia simblica opsicolgica, sino que se centra en la violenciams cruenta cuya expresin extrema es laviolacin de los cuerpos de las mujeres, su

    mutilacin y asesinato. Es difcil entender laviolacin, la mutilacin y la tortura como modosde castigo o de disciplinamiento. Sin embargo, laconstruccin de vnculos est en juego y en esearticulacin tiene mucho que ver cmo seconstruye un otro inferior mujer (Femenas,2014: 57). El lugar de alteridad que ocupa el yo se hacevisible en la construccin de las memorias quelasmujeres narran al dar testimonio dado que seproduce un encuentro entre la memoria, ellenguaje y el yo. Esta narrativa permite laorganizacin de los propios recuerdosautobiogrficos en unmarco sociocultural que define qu es apropiado recordar, cmorecordarlo, y qu es significativo para el yo (2) . Los testimonios de las mujeres en el encierrodefinen un yo histrico y cultural queconstituye la identidad narrativa del otro ydenuncia las mltiples dimensiones de lasviolencias a las que se enfrentan las mujeres demanera sistemtica.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    Las voces de las mujeres encarceladas son de suma importanciapara analizar el lugar que hoy tienen las mujeres en el contexto geopoltico.

    Fuente de la imagen: fmcapitalsalta.com

  • 20

    El yo que se constituye en el testimonio dacuenta de la configuracin de un punto deenunciacin que sita y desarrolla el ser en eltiempo para constituir una identidad narrativa.En este sentido, Leonor Arfuch sostiene que elyo como marca gramatical opera en la ilusoriaunidaddelsujeto, la formadel relato,quetraza loscontornos de los decible dejando siempre el restode lo inexpresable (Arfuch, 2012: 75). Hay una necesariamirada de gnero en cuanto ala construccin de estas tramas que permitenvisibilizar las voces que desde el contratosocial/sexual, han quedado relegados alespacio privado ntimo. Para poder visibilizarestas voces y democratizar la palabra esimportante distinguir las diferencias entre lostestimonios de varones y mujeres: las voces delasmujeres cuentan historias diferentes a las delos hombres, y de esta manera se introduce unapluralidad de puntos de vista. Esta perspectivatambin implica el reconocimiento ylegitimacin de otras experiencias adems delas dominantes (masculinas y jerrquicas).Entran en circulacin narrativas diversas: lascentradas en la militancia poltica, en elsufrimiento de la represin, o las basadas ensentimientos y en subjetividades. Son losotros ladosde lahistoria yde lamemoria, lonodicho que se empieza a contar. Testimonios y tramas del poder punitivo El inters de este escrito se orienta a analizarcmonarran sus historias lasmujeres apartir dela puesta en palabra de las situacionestraumticas, dentro y fuera de los muros. Estaescritura es foco de atencin de Leonor Arfuch(2012:73) no tantocomorelatode loshechoscomode losmodos de su enunciacin, el trabajodel lenguaje que impone una forma a laexperiencia y no viene a representarla-, losavatares del discurso segn las figurastropolgicas de la narracin. El testimonio de lasmujeres en el encierro nosenfrenta con las atrocidades del presente,algo que nos remite a un entramado

    incmodo, pero es un deber poltico escuchar estas voces. Pilar Calveiro (2008:5)sostiene que es ms fcil observar los dolorespasados que los que ocurrencontemporneamente a nosotros. Y esto es asporque su confinamiento en otro tiempo -perosobre todo en otras circunstancias- no nosconfronta con la necesidad de actuar o connuestra impotencia () Por eso, al mismo tiempoque se registra cierta explosinde lasprcticasdelamemoriayelarchivodematerial testimonial,esescasa o casi nula la atencin que se presta a lostestimonios que se producen en este mismomomento sobre las atrocidades del presente,desconociendo supotencial narrativo, es decir, suintento de transmisin de sentido de lasexperiencias atroces de este tiempo y de lasformas actuales del poder global. Calveiroreclama entonces un proyecto social de escucha. En este sentido, es de vital importancia nocentrarse en los relatos de la situacin devulneracin extremaque viven lasmujeres en elencierro y antes de esta situacin, sino el lugarde enunciacin desde el cual construyen sumirada, suposicinysusrecursosenrelacina lavoluntad de agencia en el poder decir. En estesentido, a la nocin de testimonio se asocia a laposibilidad de otorgar voz a quien ha sidovulneradoynegadoen su condicinde sujeto. Eltestimonio tiene una fuerte vertiente poltica,ligadoa laviolenciaporpartedel Estado.Deestamanera como plantea Pilar Calveiro (2008), eltestimonio tiene un lugar paradjico, por unlado, es una herramienta del derecho paraestablecer la verdad jurdica, pero al mismotiempo se lo cuestiona como instrumento deconstruccin de la verdad histrica. Es en esta lnea que es necesario situar lasconceptualizaciones de Giorgio Agamben(1998), autor que a travs de los relatos de lossobrevivientes del holocausto, especialmentedesde la escritura de Primo Levi, analiza el lugardel testimonio, en tanto punto de enunciacin yacto de palabra. La enunciacin entendidadesde el lugar constitutivo del sujeto delenguaje, abrevando en Benveniste y en

    Agamben (1998:145) afirma que Foucault hasido el primero que ha comprendido la dimensininaudita que haba revelado la teora deBenveniste sobre la enunciacin () Se dabacuenta, sin duda, de que la arqueologa nodelimitaba de modo alguno, en el lenguaje, unmbito parangonable al demarcado por lossaberes de las diversas disciplinas () Puesto quela enunciacin no se refiere a un texto, sino a unpuro acontecimiento de lenguaje. De esta manera, los testimonios constituyen ladenuncia ms flagrante de las violenciassistemticas que padecen hoy las mujeres y ellugar de alteridad que histricamente ocupan.En el plano del Derecho, la nocin de testimonioexige un nuevo accionar de los operadoresjurdicos que en contacto con las mujeresejercitan la lgica de la revictimizacin, al nocontemplar la narrativa y su contexto, tomandomedidas en funcin de valores y sesgos propiosde un discurso patriarcal. Es por esto que esposible establecer que es el mismo discursojurdico que imprime una marca patriarcal quetiedeviolencia la situacinde lasmujeres y susnios/as en el encierro. Lo testimonial, como prueba jurdica, remite a laconcepcin del proceso judicial como conjuntode relatos, algo que no es novedoso. Losmismosconstituyenuntipo,quizselms importante,de

    los tantos con que se va diseando el discursojurdico en nuestras sociedades de acuerdo alplanteo de Jos Orler. Son relatos en primer lugar enfrentados entre s.Las voces contrapuestas son mltiples. Enprincipio y enunciado genricamente, "laspartes se agregan a ellas y sus letrados, segnlos casos, innumerables coreutas no menosimportantes y definitorios al momento deconstituir el gran relato. Peritos, testigos,mediadores, querellantes, particularesdamnificados, tutores, curadores, el Estado ytodo tipo de instituciones representadas por losms diversos funcionarios (ProcuraduraGeneral, Instructores, Asesor de Menores eIncapaces, etc.). En segundo lugar, hablamos derelatos enfrentados con los hechos y el derecho.Enfrentados con "lo ocurrido" y "lo legislado"."Lo dado" y "lo construido". Los relatos enfrentados, remiten tambinaotrasvoces que convergen en el proceso judicial,voces que transmiten otrasmiradas, como la deltrabajo de ONGs, equipos de extensin,docentes que tambin expresan sus narrativas yrelatos sobre la situacin de las mujeres y susnios/as en el contexto carcelario.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    Giorgio Agamben esun autor que -atravs de los relatosde lossobrevivientes delholocausto-, , analizael lugar deltestimonio, en tantopunto deenunciacin y actode palabra.Fuente de la imagen: outrapolitica.wordpress.com

  • 20

    El yo que se constituye en el testimonio dacuenta de la configuracin de un punto deenunciacin que sita y desarrolla el ser en eltiempo para constituir una identidad narrativa.En este sentido, Leonor Arfuch sostiene que elyo como marca gramatical opera en la ilusoriaunidaddelsujeto, la formadel relato,quetraza loscontornos de los decible dejando siempre el restode lo inexpresable (Arfuch, 2012: 75). Hay una necesariamirada de gnero en cuanto ala construccin de estas tramas que permitenvisibilizar las voces que desde el contratosocial/sexual, han quedado relegados alespacio privado ntimo. Para poder visibilizarestas voces y democratizar la palabra esimportante distinguir las diferencias entre lostestimonios de varones y mujeres: las voces delasmujeres cuentan historias diferentes a las delos hombres, y de esta manera se introduce unapluralidad de puntos de vista. Esta perspectivatambin implica el reconocimiento ylegitimacin de otras experiencias adems delas dominantes (masculinas y jerrquicas).Entran en circulacin narrativas diversas: lascentradas en la militancia poltica, en elsufrimiento de la represin, o las basadas ensentimientos y en subjetividades. Son losotros ladosde lahistoria yde lamemoria, lonodicho que se empieza a contar. Testimonios y tramas del poder punitivo El inters de este escrito se orienta a analizarcmonarran sus historias lasmujeres apartir dela puesta en palabra de las situacionestraumticas, dentro y fuera de los muros. Estaescritura es foco de atencin de Leonor Arfuch(2012:73) no tantocomorelatode loshechoscomode losmodos de su enunciacin, el trabajodel lenguaje que impone una forma a laexperiencia y no viene a representarla-, losavatares del discurso segn las figurastropolgicas de la narracin. El testimonio de lasmujeres en el encierro nosenfrenta con las atrocidades del presente,algo que nos remite a un entramado

    incmodo, pero es un deber poltico escuchar estas voces. Pilar Calveiro (2008:5)sostiene que es ms fcil observar los dolorespasados que los que ocurrencontemporneamente a nosotros. Y esto es asporque su confinamiento en otro tiempo -perosobre todo en otras circunstancias- no nosconfronta con la necesidad de actuar o connuestra impotencia () Por eso, al mismo tiempoque se registra cierta explosinde lasprcticasdelamemoriayelarchivodematerial testimonial,esescasa o casi nula la atencin que se presta a lostestimonios que se producen en este mismomomento sobre las atrocidades del presente,desconociendo supotencial narrativo, es decir, suintento de transmisin de sentido de lasexperiencias atroces de este tiempo y de lasformas actuales del poder global. Calveiroreclama entonces un proyecto social de escucha. En este sentido, es de vital importancia nocentrarse en los relatos de la situacin devulneracin extremaque viven lasmujeres en elencierro y antes de esta situacin, sino el lugarde enunciacin desde el cual construyen sumirada, suposicinysusrecursosenrelacina lavoluntad de agencia en el poder decir. En estesentido, a la nocin de testimonio se asocia a laposibilidad de otorgar voz a quien ha sidovulneradoynegadoen su condicinde sujeto. Eltestimonio tiene una fuerte vertiente poltica,ligadoa laviolenciaporpartedel Estado.Deestamanera como plantea Pilar Calveiro (2008), eltestimonio tiene un lugar paradjico, por unlado, es una herramienta del derecho paraestablecer la verdad jurdica, pero al mismotiempo se lo cuestiona como instrumento deconstruccin de la verdad histrica. Es en esta lnea que es necesario situar lasconceptualizaciones de Giorgio Agamben(1998), autor que a travs de los relatos de lossobrevivientes del holocausto, especialmentedesde la escritura de Primo Levi, analiza el lugardel testimonio, en tanto punto de enunciacin yacto de palabra. La enunciacin entendidadesde el lugar constitutivo del sujeto delenguaje, abrevando en Benveniste y en

    Agamben (1998:145) afirma que Foucault hasido el primero que ha comprendido la dimensininaudita que haba revelado la teora deBenveniste sobre la enunciacin () Se dabacuenta, sin duda, de que la arqueologa nodelimitaba de modo alguno, en el lenguaje, unmbito parangonable al demarcado por lossaberes de las diversas disciplinas () Puesto quela enunciacin no se refiere a un texto, sino a unpuro acontecimiento de lenguaje. De esta manera, los testimonios constituyen ladenuncia ms flagrante de las violenciassistemticas que padecen hoy las mujeres y ellugar de alteridad que histricamente ocupan.En el plano del Derecho, la nocin de testimonioexige un nuevo accionar de los operadoresjurdicos que en contacto con las mujeresejercitan la lgica de la revictimizacin, al nocontemplar la narrativa y su contexto, tomandomedidas en funcin de valores y sesgos propiosde un discurso patriarcal. Es por esto que esposible establecer que es el mismo discursojurdico que imprime una marca patriarcal quetiedeviolencia la situacinde lasmujeres y susnios/as en el encierro. Lo testimonial, como prueba jurdica, remite a laconcepcin del proceso judicial como conjuntode relatos, algo que no es novedoso. Losmismosconstituyenuntipo,quizselms importante,de

    los tantos con que se va diseando el discursojurdico en nuestras sociedades de acuerdo alplanteo de Jos Orler. Son relatos en primer lugar enfrentados entre s.Las voces contrapuestas son mltiples. Enprincipio y enunciado genricamente, "laspartes se agregan a ellas y sus letrados, segnlos casos, innumerables coreutas no menosimportantes y definitorios al momento deconstituir el gran relato. Peritos, testigos,mediadores, querellantes, particularesdamnificados, tutores, curadores, el Estado ytodo tipo de instituciones representadas por losms diversos funcionarios (ProcuraduraGeneral, Instructores, Asesor de Menores eIncapaces, etc.). En segundo lugar, hablamos derelatos enfrentados con los hechos y el derecho.Enfrentados con "lo ocurrido" y "lo legislado"."Lo dado" y "lo construido". Los relatos enfrentados, remiten tambinaotrasvoces que convergen en el proceso judicial,voces que transmiten otrasmiradas, como la deltrabajo de ONGs, equipos de extensin,docentes que tambin expresan sus narrativas yrelatos sobre la situacin de las mujeres y susnios/as en el contexto carcelario.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    Giorgio Agamben esun autor que -atravs de los relatosde lossobrevivientes delholocausto-, , analizael lugar deltestimonio, en tantopunto deenunciacin y actode palabra.Fuente de la imagen: outrapolitica.wordpress.com

  • 22

    Las memorias de las mujeres detenidas sedirigen a la trama familiar en primer lugar, susacciones colectivas tambin evidencian elreclamo por sus vnculos, por el bienestar de susnios/as. Pese a esto, el cuerpo de las mujeres/madres detenidas es un espacio de tensiones yrelatos enfrentados. Los funcionarios del Ministerio de Justiciaentrevistados dan cuenta de la experiencia quealgunas mujeres detenidas reincidentestransmiten a las recin llegadas: quedarembarazada es un beneficio. Esto llega almomento de constatar la situacin devulneracin previa al encierro, con respecto alejercicio de maternidad, entendiendo por ellauna construccin con un fuerte sustratopatriarcal que se sostiene desde la concepcinmisma del entrevistado. Lamaternidadenel encierromarcauna rupturayunavivenciadeexcepcionalidadquerequieredenuevas categoras y miradas para su complejoanlisis. Una de las entrevistadas (docente encontexto de encierro) con una mirada lcida serefiere aunhechoqueobserva en lasmujeres dela Unidad N33 de Los Hornos, al momento denarrar qu piensan las mujeres detenidas sobresusdelitosobservaquemuchasveces los relatostienen que ver con lo que viven no como un

    tormento, sino como testigos de su historia mecagaron, me re contra cagaron. Hay algocontradictorio tambin, la mayora de las chicas(pertenecientes a sectores en situacin devulnerabilidad) estn convencidas que son losvarones los que tienen que hacerse cargo de lacausa aun cuando no sean responsables. Para poder analizar estas tramas es necesariodespojarsede losprejuiciosde la clasemedia, delos prejuicios vinculados con el uso del espacioprivado y espacio pblico, dado que la frasedenota en primer trmino una vivencia desocializacin propia de un sistema patriarcalque homologa el cuidado al ejercicio de lamaternidad. En entrevista a un grupo deextensionistas de la Facultad de Trabajo Social(UNLP), comentan reflexionando sobre estasnarrativas de las mujeres detenidas: las chicascon losnenesy losvaronescon lapena, estonoslleva a pensar otra problemtica, la del cuidadode los nios/as. Ello suscita prcticas decirculacin que vulnera a los infantes, y que noest acompaado de un sistema de promocin yproteccin eficaz que garantice su cuidado.

    Conclusiones Las violencias que develan las mujeres en sustestimonios reflejan el lugar particular quetiene tanto en las tramas del poder punitivo,como tambin el lugar de las voces de lasmujeres en el derecho penal. Sin duda, retomando el epgrafe de este escritohay vidas que son valoradas ms que otras. Estose remonta a la configuracin delotro/enemigo/extrao que ocupa un lugarmolesto en la organizacin social. Eugenio Zaffaroni (2012) refiere a laconstitucin del positivismo criminolgico queotorga un lugar ntico al enemigo, que desde elMalleusMaleficarumsedefina por su condicindegnero a travsde lapersecucina lasbrujas.Esta criminalizacin de las mujeres siguevigente, no ya en tanto brujas, sino por laposicin de abyecta/enemigo a la que han sidorelegadas lasmujeres pobres en conflicto con laley. Zaffaroni sostiene que el derecho penal,aliado al poder punitivo, refuerza elpeligrosismo y la cacera del enemigo quejustifica la limitacin de las garantas ylibertades de todos los/as ciudadanos/as. Teniendo en cuenta el lugar de alteridad que lasmujeres pobres evidencian, sus garantas se venvulneradas por su condicin de gnero inclusoantes del encierro, dadoque la ciudadana de lasmujeres an en la actualidad no puede serejercida de manera plena, y menos an en lacrcel donde ven vulnerados sus derechos demanera flagrante. Las vidas que valen la penano sonprecisamentelasabyectas,dadoquecomosostieneZaffaronila enorme seguridad ntica de hallarse frente auna categora de enemigos obstaculizarasiempre la construccindeunasociedadmejor (lamala vida) y de otros que haban sido causa de sudestruccin (las brujas, los judos), sumada a lanecesidad de guerra, no podamenos que llegar ala conclusin de que se trataba de vidas sin valorde vidas () y que eran muestra de decadencia y

    degeneracinde laraza.Anteestacertezapticayla necesidad de eliminacin para construir lanueva nacin, slo quedaba de esas personas sunuda vida (Zaffaroni, 2012: 103).Laposibilidaddeescuchar los testimoniosde lasmujeres en el encierro es clave para analizar elmodo sistemtico de violacin de los derechosde las mujeres fuera y en la crcel, as comocontemplar la especificad de la mujer en susituacin de encierro. BibliografaAgamben, Giorgio (1998). Lo que queda de Auschwitz. Elarchivo y el testigo. Homo Sacer III, Valencia, Pre Textos.Anthony, Carmen (2003). Panorama de la situacin de lasmujeres privadas de libertad en Amrica Latina desde unaperspectiva de Gnero. Violaciones de los DerechosHumanos de las mujeres privadas de libertad. ISBN:968-7456-80-9 Mxico. Editado por la Comisin deDerechos Humanos del Distrito Federal, la ComisinMexicana de Defensa y Promocin de los DerechosHumanos, A.C., y la Fundacin para el Debido Proceso Legal.Anthony, Carmen (2007). Mujeres invisibles: las crcelesfemeninas en Amrica Latina, Revista Nueva Sociedad N208. Arfuch, Leonor (2012). Memoria y autobiografa.Exploraciones en los lmites, Buenos Aires, Fondo deCultura Econmica. AA.VV. (2013).Lasituacindelosderechoshumanosenlascrceles federales de la Argentina. Informe Anual 2013.Procuracin Penitenciaria de la Nacin.AA.VV. (2013). Manual de monitoreo para lugares deprivacin de libertad que alojanmujeres, mujeres con sushijos/asymujeresembarazadas.ComisinProvincialporlaMemoria. Comit contra la Tortura.AA.VV. (2014). Patear la reja.Gnero, encierroyaccesoa lajusticia:mujeresencarceladasconsushijosen laprovinciade Buenos Aires. Comisin Provincial por la Memoria.Comit contra la Tortura.AA.VV. (2009). Cuerpos castigados. Malos tratos fsicos ytorturaencrcelesfederales.ProcuracinPenitenciariadela Nacin. Editores del Puerto s.r.l.Aucia, A; Barrera, F. et alii ( 2011), Grietas en el silencio,Rosario, Cladem-Insgenar.Azaola, Elena; Yacamn, Cristina (1996). Las mujeresolvidadas, Mxico, Comisin Nacional de DerechosHumanos, El Colegio de Mxico.Barrera, L (2012). La Corte Suprema en escena: Unaetnografa del mundo judicial, Bs. As., Siglo XXI.Butler, Judith (2006). Vida precaria. El poder del duelo laviolencia, Buenos Aires, Paids.

    Revista Acontecer Mundial/ ENERO 2015

    La maternidad en el encier