revisión de recurso biotico

3

Click here to load reader

Upload: emeoke

Post on 11-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Filosofía de la biología

TRANSCRIPT

REVISIN DEL CONCEPTO RECURSO BITICO" Y LOS MECANISMOS DE CONSERVACIN NATURAL QUE STE GENERASenz-Herrera LA Maestra en Recursos BiticosDr. Juan Malda BarreraRESUMENEn la antigua Grecia se producen cambios fundamentales en la manera en que se com-prende (aprende) el mundo. La reciente transicin de una cultura oral a una escrita sienta las bases de la ciencia posterior e incluso la de nuestros das. Buena parte de la epistemologa cientfica actual encuentra su base en los primeros postulados de los naturalistas presocrticos y en cmo estos postulados han ido cambiando y adaptndose a distintas cosmovisiones.En los primeros captulos doy cuenta de algunas interpretaciones que nos han llevado a los conceptos modernos de naturaleza y recurso bitico, haciendo nfasis en el contexto y la cosmovisin que se tenan en las distintas pocas y como esto modifica las prcticas naturales. Enseguida se hace una revisin de los principios de la ciencia moderna y de lo que esta entiende por naturaleza y recurso bitico. Explico como la idea de naturaleza est estrechamente ligada a la cosmovisin propia de cada cultura a lo largo de la evolucin humana, as como a las condiciones climatolgicas, herramientas disponibles (tanto de trabajo como lingsticas), ubicacin geogrfica, etc. Con esta idea de base describo algunas prcticas antiguas de aprovechamiento natural y como se relaciona con la forma de entender el mundo. Hago notar sus peculiaridades por medio de tres formas, ya conocidas, de agrupar estas prcticas: prcticas de recoleccin, uso y almacenamiento.Realic una aproximacin similar a la anterior pero dirigido al carcter moderno de las prcticas de recoleccin, uso y almacenamiento mencionadas. Destaco como el sistema mercantil y la produccin en masa permean de manera total estas actividades, convirtindolas en meros conceptos al servicio mercantil. En este sentido hago una breve caracterizacin de la cosmovisin moderna y el abrupto cambio que esta genera en la relacin hombre/entorno y desde luego en las prcticas que esta relacin produce.Considero crucial este cambio para lo que hoy consideramos como ciencia, al remover los velos religiosos se vislumbra un mundo en donde sus misterios pueden ser aclarados desde un punto de vista emprico. Afirmo, en base a lo descrito, como la economa toma las riendas de las prcticas humanas, entre ellas las prcticas de conservacin natural, en nombre de las ciencias. Hago patente el cambio radical en la idea de naturaleza debido al enfoque econmico de las actividades de la cultura moderna. Se hace evidente la inconmensurabilidad entre la interpretacin cientfica y la interpretacin econmica de naturaleza, as como la exponencial demanda del mercado nada tiene que ver con los procesos biolgicos del planeta, ya que la meta del sistema econmico es maximizar el capital mediante la produccin en masa. As mismo, nada tiene que ver con el quehacer cientfico, el cual, desde la biologa, considera los cambios y lo inestable de los procesos naturales. En esta investigacin propongo una cosmovisin multidisciplinar con una epistemologa congruente dentro de un enfoque biolgico. Palabras clave: naturaleza, ciencia, economa, inconmensurabilidad.