review of historia de las ideas políticas, de jean touchard

2
En realidad, obra colectiva, que se debe a la colaboración de varios profesores un iversitarios y politólogos franceses. Editada por Tecnos en su Colección Semilla y S urco, resulta un extraordinario catálogo de las ideas políticas, desde los tiempos p resocráticos, hasta la actualidad. El libro, sobre la base de distinguir entre doctrinas políticas e ideas políticas, reali za un considerable esfuerzo por intentar dar una explicación histórica, contextual, social y cultural a las doctrinas más relevantes del pensamiento político. Destaca por su extensa bibliografía y por la amplitud de las ideas comentadas, ana lizadas o simplemente mencionadas. Un extraordinario catálogo de la historia que p ermite, además, obtener una primera luz de los autores o ideas más relevantes. Obra de franceses, se centra sin duda en ocasiones en literatos, filósofos y políticos de  la Francia, si bien la obra tiene pretensión universalista, y no faltan las citas  de nuestros Suárez, Vitoria, Balmes, Donoso Cortés, Vázquez de Mella u Ortega. Interesante obra para estudiosos de la historia, y de la política, que sirve de tr ampolín para otras lecturas y sobre todo para abrir las miras de todos aquéllos que no ven más allá de sus libros de cabecera o de su partido de militancia. Absténgase cualquiera que no esté dispuesto a cambiar de convicciones políticas. No ta nto porque el libro induzca a creer en tal o cual, sino porque el libro presenta  todas con un alto grado de veracidad y de imparcialidad, de modo que el lector corre el riesgo de advertir que lo políticamente correcto no es más que lo políticamen te injusto o inmoral.

Upload: zacariasefron

Post on 28-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Review of Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard

7/25/2019 Review of Historia de las ideas políticas, de Jean Touchard

http://slidepdf.com/reader/full/review-of-historia-de-las-ideas-politicas-de-jean-touchard 1/1

En realidad, obra colectiva, que se debe a la colaboración de varios profesores universitarios y politólogos franceses. Editada por Tecnos en su Colección Semilla y Surco, resulta un extraordinario catálogo de las ideas políticas, desde los tiempos presocráticos, hasta la actualidad.

El libro, sobre la base de distinguir entre doctrinas políticas e ideas políticas, za un considerable esfuerzo por intentar dar una explicación histórica, contextual,social y cultural a las doctrinas más relevantes del pensamiento político.

Destaca por su extensa bibliografía y por la amplitud de las ideas comentadas, analizadas o simplemente mencionadas. Un extraordinario catálogo de la historia que permite, además, obtener una primera luz de los autores o ideas más relevantes. Obrade franceses, se centra sin duda en ocasiones en literatos, filósofos y políticos de la Francia, si bien la obra tiene pretensión universalista, y no faltan las citas de nuestros Suárez, Vitoria, Balmes, Donoso Cortés, Vázquez de Mella u Ortega.

Interesante obra para estudiosos de la historia, y de la política, que sirve de trampolín para otras lecturas y sobre todo para abrir las miras de todos aquéllos queno ven más allá de sus libros de cabecera o de su partido de militancia.

Absténgase cualquiera que no esté dispuesto a cambiar de convicciones políticas. No tanto porque el libro induzca a creer en tal o cual, sino porque el libro presenta todas con un alto grado de veracidad y de imparcialidad, de modo que el lectorcorre el riesgo de advertir que lo políticamente correcto no es más que lo políticamen

te injusto o inmoral.