reuniones de confrontaciÓn.pdf

2
REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Finalidad: Este instrumento del D.O. amplía la aplicación del “Feed Back” poniendo al descubierto los prejuicios e incomprensiones que, a menudo dificultan la labor operativa. La reunión de confrontación tiene por objeto confrontar creencias, suposiciones y prejuicios, a fin de reorientar comportamientos por renovada percepción. <!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Durante un encuentro realizado en la ciudad de Bogotá (Colombia), un grupo de consultores, despejando criterios que mueven a gerentes y consultores, obtuvo un cuadro relevante de los efectos negativos de las creencias que no corresponden a realidades. CONFRONTACION DE ASESORES Y GERENTES DE EMPRESA ¿COMO CALIFICAN LOS GERENTES LA LABOR DE CONSULTORIA? (En su importancia como ayuda para la empresa) -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que son meramente técnicos y menosprecian lo pragmático. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que sus informes no son comprensibles, dado el abuso de un lenguaje tecnicista. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no abarcan el problema en su totalidad, por no estar compenetrados con la problemática de la entidad. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que sus recomendaciones eran inaplicables debido a su breve esquema. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la consultoría era muy cara y su sistema innecesariamente sofisticado. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que quitaban tiempo con sus entrevistas, diagnósticos, etc. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que asumen una actitud de crítica sistemática, ¿QUÉ PIENSAN LOS CONSULTORES DE LAS ACCIÓN DE LA GERENCIA? -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que el uso de la rutina les impide una apreciación de la perspectiva. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no saben diagnosticar sus problemas por carencia de espíritu analítico. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que ignoran algunos aspectos de la operatividad por dar prevalencia a la gestión administrativa. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no ponían en práctica la metodología aconsejada, lo que hacía inoperante cualquier acción de asesoría. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que es costosa pero no cara, pues su empleo, racionalizando el costo operativo de la entidad, disminuye o eliminan los motivos que lo encarecen. Costoso y caro no son palabras sinónimos. Un kilo de papas puede ser caro; un diamante es necesariamente costoso. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que ello es indispensable para apreciar los problemas. -[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la gerencia no intenta cambiar sus modalidades, creyendo que no hay otra forma de realizar el trabajo.

Upload: erick-maldonado-herrera

Post on 28-Oct-2015

61 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Organizacional

TRANSCRIPT

Page 1: REUNIONES DE CONFRONTACIÓN.pdf

REUNIONES DE CONFRONTACIÓN Finalidad: Este instrumento del D.O. amplía la aplicación del “Feed Back” poniendo al descubierto los prejuicios e incomprensiones que, a menudo dificultan la labor operativa. La reunión de confrontación tiene por objeto confrontar creencias, suposiciones y prejuicios, a fin de reorientar comportamientos por renovada percepción.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Durante un encuentro realizado en la ciudad de Bogotá (Colombia), un grupo de consultores, despejando criterios que mueven a gerentes y consultores, obtuvo un cuadro relevante de los efectos negativos de las creencias que no corresponden a realidades.

CONFRONTACION DE ASESORES Y GERENTES DE EMPRESA

¿COMO CALIFICAN LOS GERENTES LA LABOR DE CONSULTORIA?

(En su importancia como ayuda para la empresa)

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que son meramente técnicos y menosprecian lo pragmático.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que sus informes no son comprensibles, dado el abuso de un lenguaje tecnicista.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no abarcan el problema en su totalidad, por no estar compenetrados con la problemática de la entidad.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que sus recomendaciones eran inaplicables debido a su breve esquema.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la consultoría era muy cara y su sistema innecesariamente sofisticado.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que quitaban tiempo con sus entrevistas, diagnósticos, etc.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que asumen una actitud de crítica sistemática,

¿QUÉ PIENSAN LOS CONSULTORES DE LAS ACCIÓN DE LA GERENCIA?

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que el uso de la rutina les impide una apreciación de la perspectiva.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no saben diagnosticar sus problemas por carencia de espíritu analítico.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que ignoran algunos aspectos de la operatividad por dar prevalencia a la gestión administrativa.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que no ponían en práctica la metodología aconsejada, lo que hacía inoperante cualquier acción de asesoría.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que es costosa pero no cara, pues su empleo, racionalizando el costo operativo de la entidad, disminuye o eliminan los motivos que lo encarecen. Costoso y caro no son palabras sinónimos. Un kilo de papas puede ser caro; un diamante es necesariamente costoso.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que ello es indispensable para apreciar los problemas.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la gerencia no intenta cambiar sus modalidades, creyendo que no hay otra forma de realizar el trabajo.

Page 2: REUNIONES DE CONFRONTACIÓN.pdf

pretendiendo cambios inmediatos e irrealizables en algunos casos.

Esta confrontación entre la consultoría y la gerencia, tiene su origen en prejuicios que de una serena apreciación del rol e importancia de cada uno.

En forma positiva, he aquí otro cuadro después de un trabajo de D.O.:

¿QUÉ CREEN LOS GERENTES DE UNA ACCION DE LOS CONSULTORES?

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la consultoría, por su experiencia, tiene buenas posibilidades para obtener éxito, el que será tanto mayor cuanto más cooperación reciba de la gerencia.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que sus conocimientos científicos en Administración y Consultoría le serán útiles y que su receptibidad podrá aprovecharlos.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que la consultoría le ha permitido apreciar, desde otro ángulo, la efectividad o las deficiencias antes no advertidas.

¿QUÉ CREEN LOS CONSULTORES D LA GERENCIA DE UNA ACCION DE CONSULTORÍA?

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que el amplio conocimiento de su gente posibilitará el trabajo de la consultoría cuya labor efectiva será debido al ascendiente de la gerencia.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que el gerente podrá generar cambios, no solamente por la aplicación de nuevos sistemas, sino por su determinación para mantener su validez.

<!--[if !supportLists]--> <!--[endif]-->Que su habilidad y el estudio de los métodos propuestos, son una garantía de cambios beneficiosos.

Confrontación de este tipo, realizadas entre los distintos departamentos: Contabilidad- Administración, Créditos-Ventas, Gerente-Supervisor, Producción-RR.PP., permitirán una mejor producción y mayor productividad con el consiguiente adecuado empleo de los recursos humanos; que es el fin que persigue el D.O.