retórica (wikilibro).pdf

37
PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Sun, 10 Apr 2011 05:13:44 UTC retorica

Upload: juan-pablo-giordano

Post on 26-Nov-2015

79 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

  • PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor informacin.PDF generated at: Sun, 10 Apr 2011 05:13:44 UTC

    retorica

  • ContenidosArtculos

    Retrica 1Figuras literarias 8Tropo (retrica) 12Metfora 12Metonimia 14Sincdoque 16Alegora 17Hiprbole 19Irona 20Metalepsis 22Teora de la argumentacin 23Cham Perelman 25Grupo 31

    ReferenciasFuentes y contribuyentes del artculo 33Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 34

    Licencias de artculosLicencia 35

  • Retrica 1

    RetricaLa retrica es la disciplina transversal a distintos campos de conocimiento (ciencia de la literatura, ciencia poltica,publicidad, periodismo, etc.) que se ocupa de estudiar y de sistematizar procedimientos y tcnicas de utilizacin dellenguaje puestos al servicio de una finalidad persuasiva o esttica del mismo, aadida a su finalidad comunicativa.Histricamente, la retrica tiene su origen en la Grecia clsica, donde se entenda, en palabras de los tratadistasclsicos, como el ars bene dicendi, esto es, la tcnica de expresarse de manera adecuada para lograr la persuasin deldestinatario (etimolgicamente, la palabra es un helenismo que proviene del griego [], rhetorik(tchne)).La retrica se configura como un sistema de reglas y recursos que actan en distintos niveles en la construccin deun discurso. Tales elementos estn estrechamente relacionados entre s y todos ellos repercuten en los distintosmbitos discursivos.

    DefinicinEn principio, la retrica se ocup de la lengua hablada, pero su saber trascendi al discurso escrito e influypoderosamente en la literatura cuando la palabra escrita gan prestigio en el rgimen imperial en Roma, si bien eldiscurso escrito suele considerarse como una transcripcin limitada o imitacin estrecha del discurso oral. En laactualidad, la retrica ha vivido un gran resurgimiento y sus enseanzas se utilizan en publicidad, la academia, lapoltica, as como en la defensa de puntos de vista durante los juicios civiles. Por otro lado, gracias a las nuevastecnologas audiovisuales podemos hablar de una retrica de la imagen, ya que mediante una imagen o vdeopodemos hablar sobre algo utilizando figuras retricas (metfora, metonimia, prosopopeya, personificacin, etc.).La retrica ocup un lugar importante en el sistema educativo antiguo y medieval, y hasta el romanticismo susignificacin fue crucial dentro de las disciplinas humansticas.Son tres procesos complementarios los que conformaban el aprendizaje de la retrica: el estudio de los preceptos, laimitacin de modelos y la prctica personal.

    La composicin del discursoLa elaboracin del discurso verbal y su exposicin ante un auditorio son aspectos que exigen la atencin a cincodimensiones que se complementan entre s: En tanto que estructura lingstica, el discurso est conformado por la inventio, la dispositio y la elocutio; En tanto actividad oral, el discurso est configurado por la memoria y la actio.

    Inventio (o invenio)

    La finalidad de esta fase es establecer los contenidos del discurso. El trmino inventio procede del latn invenire quea su vez procede del griego que significa "hallazgo", pues de lo que se trata es de que el orador seleccione,halle, en un repertorio prefijado de temas aquellos que son los ms adecuados a su exposicin. Se trata, mentalmentehablando, de invenire ("hallar") en la memoria, llena de topoi o loci ("tpicos" o "lugares" comunes) las ideaspropias o heredadas de la sociedad en general, susceptibles de ser utilizadas en el discurso.La tipologa del tpico retrico incluye los siguientes elementos: persona, cosa, lugar, instrumento, causa, modo,tiempo, comparacin y argumentacin, a los que habr que aadirse el tpico literario, en el caso de obras literarias.

  • Retrica 2

    Dispositio

    Este trmino latino es una traduccin del concepto de la retrica griega conocido como que quiere decir"disposicin". La finalidad de esta parte de la preparacin discursiva es la organizacin de los elementos de lainventio en un todo estructurado. Son relevantes a este respecto el nmero de partes del discurso y su orden deaparicin. En cuanto a las partes, los discursos pueden presentar una estructura bipartita (en la que las dos partes mantienen

    una tensin recproca dentro del conjunto) o tripartita (en la que se supone un desarrollo lineal con principio,medio y fin).

    La estructuracin tripartita, la ms frecuente, consta de un exordium o parte inicial que tiene por objeto captar laatencin (el inters o favor) del oyente (captatio benevolentiae) e indicar a este la estructuracin del discurso; unaparte media con narratio (exposicin del asunto y tesis del orador al respecto) y argumentatio (con las razones quesustentan dicha tesis); y, finalmente, una peroratio o recapitulacin de lo dicho con apelaciones al auditorio.

    La estructura del discurso

    El exordio busca hacer al auditorio benvolo, atento y dcil. Su funcin es sealizar que el discurso comienza, atraerla atencin del receptor, disipar animosidades, granjear simpatas, fijar el inters del receptor y establecer el tema,tesis u objetivo.La proposicin es una enunciacin breve y clara del tema que se va a tratar.La divisin es la enumeracin de las partes de que va a tratar el discurso.La narratio, desarrollo o exposicin es la parte ms extensa del discurso y cuenta los hechos necesarios parademostrar la conclusin que se persigue. Si el tema presenta subdivisiones, es preciso adoptar un orden conveniente(partitio o divisio). En la partitio tenemos que despojar al asunto de los elementos que no conviene mencionar ydesarrollar y amplificar aquellos que s conviene.La argumentacin es la parte donde se aducen las pruebas que confirman la propia posicin revelada en la tesis dela exposicin (confirmatio o probatio) y se refutan las de la tesis que sostiene la parte contraria (refutatio oreprehensio), dos partes que Quintiliano considera independientes, de forma que para l el discurso forense tendracinco. La confirmacin exige el empleo de argumentos lgicos y de las figuras estilsticas del nfasis. Tambin es unlugar apropiado para el postulado o enunciado sin prueba, siempre que no debilite nuestra credibilidad, para lo cualhay que recurrir al postulado no veraz pero plausible (hiptesis), a fin de debilitar al adversario desorientando sucredibilidad; lo mejor en ese caso es sugerirlo y no decirlo. Se recurre a una lgica retrica o dialctica que notiene que ver con la lgica cientfica, pues su cometido no es hallar la verdad sino convencer. Se funda ms en loverosmil que en lo verdadero, de ah su vinculacin con la demagogia. Para los discursos monogrficos enfocados ala persuasin, convienen las estructuras gradativas ascendentes. En el caso del discurso periodstico, la tendencia dellector a abandonar al principio recomienda el uso de la estructura opuesta: colocar lo ms importante al principio. Laretrica clsica recomienda para los discursos argumentativos monogrficos el orden nestoriano, el 2,1,3: esto es, enprimer lugar los argumentos medianamente fuertes, en segundo lugar los ms flacos y dbiles y en ltimo lugar losms fuertes.La peroracin es la parte destinada a inclinar la voluntad del oyente suscitando sus afectos, recurriendo a mvilesticos o pragmticos y provocando su compasin (conquestio o conmiseratio) y su indignacin (indignatio) paraatraer la piedad del pblico y lograr su participacin emotiva, mediante recursos estilsticos patticos; incluyelugares de casos de fortuna: enfermedad, mala suerte, desgracias Resume y sintetiza lo que fue desarrollado parafacilitar el recuerdo de los puntos fuertes y lanzar la apelacin a los afectos; es un buen lugar para lanzar un elementonuevo, inesperado e interesante, el argumento-puetazo que refuerce todos los dems creando en el que escucha unaimpresin final positiva y favorable.

  • Retrica 3

    Los argumentos

    Existen tres tipos de argumentos que pueden ser empleados en un discurso: los relativos al ethos, al pathos y allogos. Argumentos ligados al ethos: son de orden afectivo y moral y ataen al emisor del discurso; son, en suma, las

    actitudes que debe tomar el orador para inspirar confianza a su auditorio. As, debe mostrarse: Sensato y fiable: esto es, capaz de dar consejos razonables y pertinentes. Sincero: no debe disimular lo que piensa o lo que sabe. Simptico: debe mostrar que est preparado a ayudar a su auditorio.

    Argumentos ligados al pathos: de orden puramente afectivo y ligados fundamentalmente al receptor deldiscurso. Segn Aristteles, estos argumentos se basan en suscitar ira (), calma (), odio(),amistad (), miedo (), confianza (), vergenza (), indignacin ( ),agradecimiento (), compasin () y envidia () por las virtudes de otro ()[1]

    Argumentos ligados al logos: argumentos ceidos al tema y mensaje mismo del discurso; se entra aqu en eldominio propiamente de la Dialctica y se utilizan sobre todo los deductivos y los analgicos.

    El orden de las partes puede ser naturalis o artificialis. El ordo naturalis es el que respeta la propia naturaleza deldiscurso sin alteraciones intencionadas o el que sigue la tradicin; el ordo artificialis, por el contrario, altera el ordenhabitual de las partes (por ejemplo, empezar una historia no por el principio sino en un momento ya avanzado de lamisma, esto es, in medias res).

    Elocutio

    La elocutio afecta al modo de expresar verbalmente de manera adecuada los materiales de la inventio ordenados porla dispositio. En la actualidad, la elocutio es lo que se denomina estilo.La elocutio se manifiesta a travs de dos aspectos: las cualidades y los registros. Las cualidades elocutivas son tres: puritas, perspicuitas y ornatus.

    La puritas es la correccin gramatical en la expresin lingstica, que busca, sobre todo, evitar el barbarismo opalabra incorrecta y el solecismo o construccin sintctica errnea.La perspicuitas es el grado de comprensibilidad del discurso, que se opone a la obscuritas.El ornatus tiene por objeto embellecer el discurso con el uso de las distintas figuras literarias. Se trata delprincipal constituyente del ornatus pues en torno a l giran todos los elementos de la configuracin estilstica.Consta de dos formantes bsicos: la eleccin de palabras (vase: tropos y figuras) y su combinacin(compositio).

    Los registros de la elocucin (genera elocutionis) son modalidades estilsticas que dependen de la combinacinde las cualidades elocutivas. Se pueden identificar varios pero tradicionalmente se habla de tres modelos bsicos:

    El genus humile o estilo llano tiene por objeto la enseanza; se caracteriza por la puritas y la perspicuitas, y unornatus poco desarrollado.El genus medium o estilo medio pretende deleitar; se caracteriza por una mayor presencia del ornatus que en elanterior.El genus sublime o estilo elevado busca conmover y las cualidades elocutivas estn presentes en gradomximo.

  • Retrica 4

    La compositio

    La compositio analiza la estructura sintctica y fnica de los enunciados, esto es, sus constituyentes y sus distintasposibilidades de distribucin en el discurso. As, se distinguen la compositio sintctica (centrada en la oracin y suspartes) y la compositio fontica (centrada en la combinacin de palabras en la oracin por razones fonticas). La compositio sintctica: se distinguen dos tipos de estilo: el estilo suelto o seguido y el estilo peridico o

    periodo.La primera diferencia entre ambos es de tipo estructural y lgico-semntica: en el periodo existe una estructuraperidica que presenta varias partes con autonoma argumentativa para cada una de ellas; en cambio, en el estilosuelto no existe esa estructuracin, de forma que las ideas se suceden hasta llegar a la conclusin.La segunda diferencia es de orden rtmico: en el periodo hay que tener en cuenta el numerus (el correlato en latn delmetro en poesa, que se basaba en las cantidades voclicas), mientras que en el estilo suelto esto es irrelevante.

    Memoria

    La memorizacin del discurso elaborado depende de dos tipos de memoria segn los tratadistas clsicos: la memorianaturalis (la innata) y la memoria artificiosa, que implica una serie de procedimientos mnemotcnicos para facilitarel recuerdo.

    Actio

    Tambin llamada pronuntiatio, se ocupa de la declamacin del discurso, prestando atencin a la modulacin de lavoz y de los gestos, que debe estar en consonancia con el contenido del mismo.

    Los gneros oratoriosExisten tres gneros de discursos de oratoria: el genus iudiciale (gnero judicial), el genus deliberativum (gnerodeliberativo o forense) y el genus demonstrativum (gnero demostrativo o epidctico).[2]

    El genus iudiciale es el que corresponde a las exposiciones realizadas ante un juez con el objetivo de acusar odefender, respecto de un asunto del pasado, una causa planteada en trmino de justicia frente a injusticia. Suspolos son acusacin y defensa

    El genus deliberativum es el que corresponde a los discursos pronunciados ante una asamblea; el orador pretendeaconsejar o disuadir en trminos de utilidad. Frente a la gnero judicial, que se centra en acontecientos pasados, eltema de los discurso deliberativos es cmo afrontar en el futuro un determinado asunto.

    El genus demonstrativum se centra en individuos particulares a los que se trata de alabar o denostar ante unpblico; se ocupa de hechos pasados y se dirige a un pblico que no tiene capacidad para influir sobre los hechos,sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabndolos ovituperndolos. Est centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto ovituperio.

    Adems de estos tres gneros, existen siete especies (): la suasoria(), disuasoria (),laudatoria (), vituperadora (), acusatoria (), exculpatoria () y laindagatoria ().[3] Estas especies estn presentes en los tres gneros. En el deliberativo, puesto que sebusca convencer al auditori de una determinada tesis, las ms frecuentes son la suasoria y la disuasoria. En eljudicial, en el que hay que defenderse de acusaciones o realizarlas, predominan las especies acusatoria y exculpatoriay en el epidctico, que sirve para reforzar los valores de una comunidad, la laudatoria y la vituperadora. Aunquepredminen ms en determinados discursos, las siete especies estn en los tres gneros. En un discurso deliberativose puede utilizar la especie acusatoria y la vituperadora, por ejemplo, el poltico que propone una ley puede acusar asu rival de algo o hacerle un vituperio con el fin de desacreditarlo. De la misma manera, en el discurso judicial sonfrecuentes las especies vituperadora y laudatoria. Un caso muy conocido es el discurso de Ciceron Pro Archias Poetaen el que hay un extenso elogio de la poesa.

  • Retrica 5

    En la Edad Media se aadieron a los anteriores las llamadas artes: ars praedicandi (sobre la tcnica de elaborarsermones), ars dictandi (o ars dictaminis, sobre el arte de escribir cartas) y las ars poetriae (preceptos gramaticales,mtricos y retricos para escribir poesa).

    Historia de la retrica

    La Atenas clsica

    Fuentes para el estudio

    Podemos conocer la retrica ateniense a travs de los discursos que dejaron grandes oradores como Demstenes,Lisias o Iscrates. Herdoto y Tucdides en su obras sobre historia, adems de sucesos, tambin escribieron discursospronunciados por personajes histricos como Alcibades, Jerjes o Pericles.Desde el punto de vista terico las fuentes ms importantes son la Retrica a Alejandro escrita por Anaxmenes deLmpsaco y la Retrica de Aristteles. La primera obra consiste en una serie de preceptos sobre como hablarelocuentemente. La segunda obra tiene un planteamiento ms filosfico. Frente a la Retrica a Alejandro que es decarcter prctico, la Retrica de Aristteles es de carcter terico.En la Atenas Clsica no existe una distincin clara entre la Retrica y la Filosofa. Por este motivo, hay que tenermuy en cuenta esta ltima disciplina. La Tragedia y la Comedia, muy ligadas a lo poltico, son tambin importantespara conocer la retrica en la Atenas Clsica.

    Orgenes

    Los primeros maestros que se dedicaron a esta disciplina fueron de all, Crax de Siracusa, primero en escribir untratado sobre el tema, y su discpulo Tisias, que lo divulg. Las figuras de estos dos primeros maestros de retricason bastante oscuras. Ningn escrito de ellos ha llegado hasta nuestros das. Se conoce su existencia por mencionesde rtores posteriores. Hay una teora que defiende que Tisias y Crax eran una sola persona y no dos. Segn estateora, el primer rtor de la antigedad se llamara Tisias, el Corax o dicho de otra forma, Tisias el cuervo.(, significaba en griego antiguo cuervo)[4] Esa elocuencia vino a transformarse rpidamente en objetode enseanza y se transmiti al tica por comerciantes que comunicaban Siracusa y Atenas.

    Fundamentos filosficos

    La retrica demostr pronto su utilidad como instrumento poltico en el rgimen democrtico, siglo Va.C.,divulgada por profesores conocidos como sofistas, entre los cuales los ms conocidos fueron Protgoras de Abdera yGorgias. Para estos maestros de retrica que fueron tambin filsofos, no existe una nica verdad y con el lenguajeslo se pueden expresar cosas verosmiles ( ). Valoraban mucho el poder que tena la palabra () quesegn Gorgias es un gran soberano que con un cuerpo muy pequeo e imperceptible realiza obras de naturalezadivina.[5]

    Esta filosofa fue muy criticada por Platn. Tanto para Platn como para su maestro Scrates, la esencia de lafilosofa reposaba en la dialctica: la razn y la discusin conducen poco a poco al descubrimiento de importantesverdades. Platn pensaba que los sofistas no se interesaban por la verdad, sino solamente por la manera deconvencer, as que rechaz la palabra escrita y busc la interlocucin personal, y el mtodo fundamental del discursopedaggico que adopt fue el del dilogo entre maestro y alumno. Pero el gran maestro de la retrica griega fueIscrates. Pensaba que la retrica era un plan de formacin integral de la persona que serva para crear ciudadanosmodlicos; con su sistema de enseanza, precursor del Humanismo, pretenda la regeneracin tica y poltica de lasociedad ateniense.Aristteles, por otra parte, sistematiz la mayor parte de estos conocimientos sobre el arte de hablar y argumentar en una obra que consagr al efecto, su Retrica. La gran aportacin de la Retrica de Aristteles es su enfoque

  • Retrica 6

    filosfico. Los manuales anteriores de cuales el nico ejemplar que se conserva es la Retrica a Alejandro, consistanen consejos prcticos sobre cmo persuadir. La Retrica de Aristteles en cambio, realiza reflexiones tericas sobreel lenguaje persuasivo.

    Los gneros retricos

    Como Soln estableci que cada persona deba defenderse en persona ante un tribunal, llegaron a crearse losllamados loggrafos, unos artesanos que se dedicaban a confeccionar discursos para quienes no saban hacerlos acambio de estipendio: autores como Antifonte, Lisias, que destac por su naturalidad y aticismo, Iseo, famoso por suhabilidad en la argumentacin, y el ms famoso de todos ellos, Iscrates, fueron loggrafos. stos posean tambinuna preocupacin estilstica y procuraban que el estilo del discurso se ajustara a la personalidad y condicin social dequien deba memorizarlo y pronunciarlo. Tambin exista la figura del sungoros () cuya funcin erasimilar a la de un abogado. Demstenes actu como cuando pronunci su famoso discurso Sobre laCorona.En los siglos V y IV a.C., el sistema poltico ateniense era la democracia radical que consista en que todo ciudadanoateniense mayor de edad y varn poda exponer en la Asamblea () sus puntos de vista sobre los asuntos de lapolis. Para poder hablar en la Asamblea era necesario ser un orador excelente. Por este motivo se desarroll enAtenas la retrica deliberativa.El tercer gnero retrico que se desarroll en Atenas fue el epidctico que abarca los discursos que tienen lugar enocasiones especiales, por ejemplo, en un funeral y cuyo principal objetivo es reforzar los valores de una comunidad.El discurso Epidctico ms importante de la Atenas Clsica es el Discurso Fnebre de Pericles.

    RomaYa en Roma, la retrica se perfeccion sumamente por medio de las investigaciones y esfuerzos que consagraron asu estudio hombres de letras como Cicern, que dedic al tema una parte sustancial de su obra e hizo de la retrica eleje de sus preocupaciones, el annimo autor de la Retorica ad Herennium o Marco Fabio Quintiliano, cuyos docelibros de Instituciones oratorias suponen la culminacin de los estudios sobre la materia en el mundo romano.

    La Edad MediaDurante la Edad Media, de los tres gneros oratorios, el judicial, el deliberativo y el epidctico, entraron endecadencia el gnero deliberativo y el epidctito, es decir, la oratoria poltica y la artstica, ya que la militarizacindel imperio haca intil los conocimientos de la oratoria; sin embargo sus conocimientos fueron transvasados a laliteratura en general, que se retoriz notablemente perdiendo bastante de su inspiracin originaria y su frescura. Aslo vino a concluir el gran estudioso de la literatura medieval Ernst Robert Curtius en su Literatura europea y EdadMedia latina, traducido al castellano en 1955.

    poca contemporneaLa retrica contempornea ha prescindido del discurso oral y, por tanto, de entre las cinco fases de elaboracin deldiscurso (invencin, disposicin, elocucin, memoria y accin) de las dos ltimas de ndole prctica, la memoria y laaccin. Se considera actualmente que es til para actores, abogados, psiclogos, polticos, publicitarios, escritores,vendedores y, en general, quienes quieren persuadir o convencer de algo.Sin embargo, la retrica ha vivido un gran renacimiento en la segunda mitad del siglo XX como disciplina cientfica con el surgir de varias corrientes de pensamiento que han redescubierto su valor para distintas disciplinas; comenz Heinrich Lausberg realizando una gran labor de clasificacin de la disciplina con sus Elemente der literarischen Rhetorik, traducido como Elementos de retrica literaria en 1975; y su impagable Manual de retrica literaria, publicado en espaol entre 1966 y 1970 en tres volmenes; Cham Perelman y Lucie Ollbrechts-Tyteca publicaron en 1958 un fundamental Tratado de la argumentacin, traducido al castellano en 1994; la disciplina creada a raz de

  • Retrica 7

    este libro se denomina desde entonces Retrica de la argumentacin o, a veces, Neorretrica; por otra parte, y al ladode esta llamada retrica de la argumentacin, ha surgido una nueva neorretrica, la retrica contempornea de lasfiguras, ilustrada por Roman Jakobson, el Grupo (o Grupo de Lieja), Lakoff y Johnson, etc. que permiti a lalingstica y a la semitica desarrollarse en una orientacin social y cognitivista.El estudio de la retrica como unfenmeno cultural ha sido profundamente renovado por el historiador francs de la cultura, Marc Fumaroli (Collgede France).[6]

    La invencin, sola o conjuntamente con la disposicin, es a menudo llamada argumentacin; la elocucin sesubdivide, como haban determinado ya los tericos de la antigedad, en un gran nmero de puntos de vista sobre eldiscurso a hacer (arte de la retrica) o sobre el discurso ya hecho (retrica como ciencia): sobre el vocabulario(registros de la lengua), sobre los ritmos y las sonoridades, sobre la forma y la estructura de las frases (sintaxis,parataxis, hipotaxis, tipo de progresin remtica, periodo, estilo comtico, etc).

    Vase tambin La retrica en Espaa

    Referencias[1] Aristteles, Rhetorica1378a30-1388b25[2] Menandro el Rtor, Dos tratados de retrica epidctica. Snchez Pacheco, 1996, Biblioteca Clsica Gredos[3] Anaxmenes de Lmpsaco, Retrica a Alejandro, 1.1[4] Kennedy,G.A, A New History of Classical Rhetoric,pp.34[5] Gorgias, Elogio de Helena, 8. , [6] Philippe-Joseph Salazar, Trente Annes de Recherches Rtoriques, Revista Dix-Septime Sicle, No 236, 2007; y Rpublique des Lettres,

    Rpublique des Arts. Mlanges en l'honneur de Marc Fumaroli, essais runis et dits par Ch. Mouchel y C. Nativel, Genve, Droz, 2008.

    Bibliografa Aristteles (1995). Retrica. 1 edicin, 4 impresin. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-1423-3. Azaustre Galiana, Antonio & Casas Rigall, Juan (1994). Introduccin al anlisis retrico: tropos, figuras y

    sintaxis del estilo. Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela-Lalia. Hernndez Guerrero, Jos Antonio & Garca Tejera, Mara del Carmen (1994). Historia breve de la Retrica.

    Madrid: Sntesis. Lpez Eire, A. (2002). Poticas y Retricas griegas. Madrid: Sntesis.

    Enlaces externos Retrica en espaol (http:/ / retorica. librodenotas. com/ ) Archivo de filologa espaola (http:/ / www. angelfire. com/ de/ hispania/ ) Uso de Razn. Lgica y retrica muy completa en lnea de Ricardo Garca Damborenea (http:/ / www.

    usoderazon. com/ ) La Retrica de Aristteles (http:/ / www. gipuzkoakultura. net/ ediciones/ antiqua/ eire. pdf) Portal de Retrica y Potica de la biblioteca Virtual Cervantes (http:/ / www. cervantesvirtual. com/ portal/

    retorica/ ) Enlaces a recursos electrnicos sobre Retrica (http:/ / www. waldemoheno. net/ Retorica/ Recursos. htm)

  • Figuras literarias 8

    Figuras literariasLas figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras, de manera que, aunque se emplean consus acepciones habituales (aspecto que las diferencia de los tropos), se acompaan de algunas particularidadesfnicas, gramaticales o semnticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmenteexpresivas. Debido a esto, su uso es caracterstico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.De forma coloquial, reciben tambin el nombre de recursos literarios, recursos estilsticos, recursos retricos,figuras retricas, figuras del discurso, etc.Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del mbito de la Retrica uno de los formantes bsicos delornatus retrico, el constituyente principal de la elocutio.Las figuras literarias se dividen en dos grandes grupos: las figuras de diccin y las figuras de pensamiento.

    Figuras de diccinLas figuras de diccin afectan primordialmente a la forma de las palabras, aunque en ocasiones inciden tambinsobre el significado. Se distinguen cuatro categoras: figuras de transformacin, figuras de repeticin, figuras deomisin y figuras de posicin.

    Figuras de transformacinLas figuras de transformacin (o metaplasmos[1] ) consisten en la utilizacin de formas lxicas que seran, enteora, incorrectas en la lengua ordinaria. Las ms conocidas de estas figuras son las licencias mtricas.Las figuras de transformacin son las siguientes: prtesis, epntesis, pargoge, afresis, sncopa, apcope, distoleo ctasis, sstole, diresis, sinresis, sinalefa, ecthlipsis y mettesis.

    Figuras de repeticinLas figuras de repeticin consisten en el uso de elementos lingsticos (fonemas, slabas, morfemas, frases,oraciones...) que ya haban sido usados en el mismo texto. La repeticin no tiene por qu ser necesariamente exacta,por lo que en muchas ocasiones se dan casos de semejanza.Las figuras de repeticin son las siguientes: aliteracin, onomatopeya, homeotleuton, anfora, epfora, complexio,geminacin, anadiplosis, gradacin, epanadiplosis, polisndeton, annominatio (paronomasia, derivatio, figuraetimolgica, difora, polptoton), traductio, equvoco/antanaclasis, paralelismo (isocolon, parison, correlacin),quiasmo y commutatio/retrucano.

    Figuras de omisinLas figuras de omisin consisten en la supresin de un elemento lingstico necesario, en teora, para laconstruccin del texto. Su uso tiende a aligerar la expresin.Las figuras de omisin son las siguientes: asndeton, elipsis, zeugma, silepsis, reticencia o aposiopesis, braquiloga yparalipsis (tambin llamada pretericin o pretermisin).

    Figuras de posicinLas figuras de posicin son aquellos procedimientos que se basan en la alteracin del orden normal de las partes dela oracin.Las figuras de posicin son las siguientes: hiprbaton, anstrofe, tmesis y synchysis/mixtura verborum.

  • Figuras literarias 9

    Figuras de pensamientoLas figuras de pensamiento afectan principalmente al significado de las palabras. Se distinguen las siguientescategoras: figuras de amplificacin, figuras de acumulacin, figuras lgicas, figuras de definicin, figurasoblicuas, figuras de dilogo, figuras dialcticas (o de argumentacin) y figuras de ficcin.

    Figuras de amplificacinAunque la, en latn, amplificatio, no es tanto un desarrollo ms por extenso de una idea sino ms bien su realce (porun uso especial de la entonacin, por ejemplo), en la prctica las figuras de amplificacin incluyen tcnicas dealargamiento de los contenidos de un texto.Las figuras de amplificacin son las siguientes: expolitio, interpretatio, parfrasis, isodinamia, digresin yepifonema.

    Figuras de acumulacinLas figuras de acumulacin son procedimientos que buscan la adicin de elementos complementarios a las ideasexpuestas.Las figuras de acumulacin son las siguientes: enumeracin, distributio, epfrasis y epteto.

    Figuras lgicasLas figuras lgicas son procedimientos que tienen que ver con las relaciones lgicas entre las ideas dentro de untexto; de forma especial, se considera la relacin de contradiccin o antinomia, por lo que la figura lgica porantonomasia es la anttesis. Como variantes de esta, se encuentran la cohabitacin, la paradoja y el oxmoron.

    Figuras de definicinLas figuras de definicin (y descripcin) se utilizan para reflejar lingsticamente la esencia o apariencia de lostemas tratados (personas, objetos, conceptos...).Las figuras de definicin y descripcin son las siguientes: definitio, prosopografa, etopeya, pragmatografa,topografa, cronografa y evidentia / demonstratio.

    Figuras oblicuasLas figuras oblicuas designan de forma indirecta una realidad utilizando las palabras en sentido apropiado.Constituyen la frontera con los tropos.Las figuras oblicuas son las siguientes: perfrasis o circunloquio, ltotes o atenuacin, y pretericin.

    Figuras de dilogo o figuras patticasLas figuras de dilogo son las propias del estilo directo, pues subrayan el carcter comunicativo del discurso. Sedenominan tambin figuras patticas pues pretenden incidir afectivamente en el destinatario.Las figuras de dilogo son las siguientes: apstrofe / invocacin, exclamacin, interrogacin retrica, optacin ydeprecacin.

    Figuras dialcticasLas figuras dialcticas o de argumentacin son las propias de los debates dialcticos (la disputatio, en latn); setrata de tcnicas argumentativas.Las figuras dialcticas son las siguientes: concessio, correctio, dubitatio, communicatio, conciliatio y distinctio / paradistole; pueden, adems, incluirse aqu las llamadas probationes argumentativas, o pruebas expuestas por el

  • Figuras literarias 10

    orador para defender su argumentacin: simile, argumentum y sententia.

    Figuras de ficcinLas figuras de ficcin permiten presentar como reales situaciones imaginarias.Las figuras de ficcin son las siguientes: personificacin / prosopopeya, sermocinatio / idolopeya y subiectio /percontatio.

    Catlogo alfabtico de figuras literariasCon el objeto de disponer de una visin de conjunto de las figuras literarias, se ofrece a continuacin un listado pororden alfabtico. Aunque propiamente no sean figuras, se incluyen tambin en el listado los tropos, puespopularmente se incluyen, junto con aquellas, bajo el marbete genrico de "recursos literarios o estilsticos".

    A

    Afresis, Alegora, Aliteracin, Anacoluto, Anadiplosis, Anfora, Anstrofe, Animalizacin, Annominatio,Antanaclasis, Antfrasis, Anttesis, Antonomasia, Apcope, Aposiopesis, Apstrofe, Argumentum, Asndeton,Asonancia.

    B

    Batologa.C

    Cacofona, Calambur, Captatio Benevolentiae, Catacresis, Circunloquio, Clmax, Cohabitacin, Communicatio,Commutatio, Comparacin, Complexio, Concatenacin, Concessio, Conciliatio, Correctio, Correlacin,Cosificacin, Cronografa.

    D

    Datismo, Definitio, Demonstratio, Deprecacin, Derivacin, Derivatio, Distole, Diresis, Digresin, Distinctio,Distributio, Dubitatio.

    E

    Ecthlipsis, Enlage, Encabalgamiento, Endadis, Elipsis, nfasis, Enumeracin, Epanadiplosis, Epntesis,Epfora, Epfrasis, Epteto, Epifonema, Equvoco, Etopeya, Eufemismo, Evidentia, Exclamacin, Expolitio.

    F

    Falacia pattica, Figura etimolgica.G

    Geminacin, Gradacin.H

    Hiplage o Epteto transferido, Hiprbaton, Hiprbole, Hipotiposis, Homeotleuton.I

    Idolopeya, Interpretatio, Interrogacin retrica, Invocacin, Irona, Isocolon, Isodinamia.L

    Ltotes.M

    Metfora, Metalepsis, Mettesis, Metonimia, Mixtura verborum.O

    Onomatopeya, Optacin, Oxmoron.

  • Figuras literarias 11

    P

    Palindroma, Parbola, Paradistole, Paradoja, Parfrasis, Pargoge, Paralelismo, Parison, Paronomasia,Percontatio, Perfrasis, Personificacin, Pleonasmo, Polisndeton, Polptoton, Pragmatografa, Pretericin,Prosopografa, Prosopopeya, Prtesis.

    Q

    Quiasmo.R

    Repeticin, Reticencia, Retrucano.S

    Sarcasmo, Sententia, Sermocinatio, Silepsis, Smil, Simile, Sinalefa, Sncopa, Sincdoque, Sinresis, Sinestesia,Sstole, Subiectio, Synchysis.

    T

    Tautologa, Tmesis, Topografa, Traductio.Z

    Zeugma.

    Notas[1] La palabra metaplasmo es un cultismo del griego que significa literalmente "transformacin".

    Fuente bibliogrfica Azaustre Galiana, Antonio y Juan Casas Rigall, Introduccin al anlisis retrico: tropos, figuras y sintaxis del

    estilo, Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, 1994.

    Enlaces externos Retrica en lnea (http:/ / retorica. librodenotas. com/ )

  • Tropo (retrica) 12

    Tropo (retrica)Un tropo es la sustitucin de una expresin por otra cuyo sentido es figurado. Se trata de un trmino propio de laretrica que proviene del griego , trpos, que significaba direccin. En este sentido, el tropo es el cambiode direccin de una expresin que se desva de su contenido original para adoptar otro contenido.[1] En latn, eltrmino se adapt como tropus.El uso de los tropos es un constituyente principal del ornatus retrico, una de las cualidades de la elocutio.El nmero y la identidad de los tropos ha variado a lo largo de la historia de la retrica; entre los contemplados mshabitualmente estn la metfora, la alegora, la hiprbole, la metonimia, la sincdoque, la antonomasia, el nfasis, lairona, etc.La retrica clsica constaba de un tratado llamado De tropis donde se estudiaba el uso de las palabras en un sentidodistinto del habitual. Los tropos ocupan un lugar importante en el lenguaje literario, especialmente en la poesa lrica,aunque no exclusivamente: pueden encontrarse tambin en el lenguaje coloquial.

    Notas[1] Cf. Bice Mortara Garavelli, Manual de retrica, pg. 163.

    Fuentes Mortara Garavelli, Bice, Manual de retrica, Ctedra, Madrid, 1991. ISBN 84-376-1015-X

    MetforaLa metfora (del griego met o metastas 'ms all, despus de'; y phorein, 'pasar, llevar') consiste en el uso de unaexpresin con un significado distinto o en contexto diferente al habitual. Establece una relacin de identidad totalentre dos seres, reflexiones o conceptos, de tal forma que para referirse a uno de los elementos de la metfora seorganiza el nombre de otro. Significa comparar dos elementos sin ocupar nexos. El trmino es importante tanto enteora literaria (donde se usa como recurso literario) como en lingstica (donde es una de las principales causas decambio semntico). Se utiliza tambin en psicologa para referirse al poder profundo de "las historias-metafricas" ysu accin en el cambio interno, la visin o el paso a un nivel de conciencia ms profundo.

    Metfora como figura retricaLa metfora es una figura retrica que consiste en identificar dos trminos entre los cuales existe alguna semejanza.Uno de los trminos es el literal y el otro se usa en sentido figurado. La metfora tiene tres niveles El tenor es aquello a lo que la metfora se refiere, el trmino literal. El vehculo es lo que se dice, el trmino figurado. El fundamento es la relacin existente entre el tenor y el vehculo (el discurso).As, en la predicacin metafrica "Los ojos de Charizard Ma son el mar ", el sintagma Los ojos son el tenor, el marel vehculo y el fundamento sera el color azul oscuro de los ojos. A la metfora en la que aparecen estos tres nivelesse le denomina metfora explcita. Sin embargo, cuando el tenor no aparece, se la denomina metfora implcita(Los lagos de tu rostro). Por otro lado, la metonimia es un recurso literario similar a la metfora, pero en el cual larelacin entre los trminos identificados no es de semejanza; puede ser causa-efecto, parte-todo, autor-obra,continente-contenido, etc.La metfora es utilizada por los escritores y poetas debido a buenas razones u objetivos:

  • Metfora 13

    1. Establece relaciones inditas entre las palabras.2. Descubre atributos insospechados de las palabras.As pues, la gran fuerza potica de la metfora reside en su capacidad de multiplicar de forma ilimitada el significado"normal" de las palabras, de modo que puedan llegar a describir lo desconocido (muerte, felicidad, miedo, etc.), que,en definitiva, constituye la gran aspiracin del arte.Finalmente, la podramos definir como "algo expresado en trminos de otra cosa".lo cual nos lleva a utilizar nuestramente al comparar situaciones.Puede verse que en esos ejemplos se nombra a un concepto a partir de una forma lxica que designa otro objeto conforma o funcionalidad similar (pata normalmente designa una parte de un animal, aunque es frecuente extender suuso a elementos de soporte de objetos; copa designa habitualmente a un tipo de recipiente, pero en el caso citado seaplica a un objeto con un estrechamiento central y una parte superior redondeada).La metfora (como recientemente la conocemos) es una de las formas de cambio semntico ms comunes. Amenudo el uso metafrico de alguna palabra coexiste con el literal hasta adquirir rango propio: la falda de lamontaa recibe este nombre por su parecido con las faldas, las patas de los muebles por las patas de los animales, elratn del ordenador por el pequeo mamfero roedor, etc.Usando una terminologa de la semntica la metfora supone una extensin del campo de uso, eliminando algunosrasgos semnticos; al contrario que la restriccin de significado que se logra aadiendo rasgos semnticosobligatorios, lo que hace que la palabra pueda usarse en menos ocasiones que sin esos rasgos adicionales. Unejemplo de restriccin sera el sufrido por la palabra inglesa deer (ciervo), que originalmente designaba a cualquieranimal salvaje (tanto la palabra inglesa deer como la latina fera (fiera) provienen de la misma palabra indoeuropea*dhr-). Se podra decir que aqu se aadi entre otros el rasgo semntico [+ con cuernos] que previamente no tenala palabra deer.

    Metfora en psicologaVanse tambin: Jacques Lacany MetonimiaLas metforas, asociadas ms a la literatura que a la ciencia, todava son poco utilizadas en la psicologa mscientfica (la corriente cognitivo-conductual). Aunque infrautilizadas en esta psicologa, s que nos las podemosencontrar cmodamente instaladas en otras perspectivas psicolgicas (psicoanaltica, humanista y constructivista).En los ltimos aos, probablemente por la convergencia entre las distintas corrientes de pensamiento, las puertas dela psicologa cognitivo-conductual se han abierto en mayor medida para las metforas.

    Vase tambin Figura retrica Metonimia Juegos del lenguaje.

  • Metonimia 14

    MetonimiaLa metonimia (griego: - met-onomazein[metonomadzein], 'nombrar allende', es decir, 'dar o poner unnuevo nombre' ) ?, o transnominacin, es un fenmeno de cambio semntico por el cual se designa una cosa o ideacon el nombre de otra, sirvindose de alguna relacin semntica existente entre ambas.Son casos frecuentes las relaciones semnticas del tipo causa-efecto, de sucesin o de tiempo o de todo-parte.

    Metonimia en psicoanlisisEn psicoanlisis, de acuerdo a la teora lacaniana, la metonimia es uno de los dos procesos psquicos, siendo el otrola metfora, usados por el inconsciente para manifestarse. El siguiente ejemplo trata de ilustrar este punto: unapersona que odie a su padre, al no poder hacer consciente este sentimiento, desarrolla una aversin aparentementeinexplicable hacia la marca de cigarrillos que ste fumaba. En este caso, lo que el padre significa para el sujeto(significado) se traslada del significante inicial (el padre) hacia otro que est relacionado (los cigarrillos.)

    Metonimia en lingsticaRoman Jakobson ha realizado una clara y concisa explicacin de las relaciones entre metonimias y metforasguindose por las consideraciones estructuralistas de Saussure. Una posible interpretacin que hacen algunoslingistas es que la metfora es una exageracin de la metonimia.Por otra parte el mismo Jakobson en el trabajo referido explica en parte la diferencia de ciertas afasias, metonmicaslas unas, metafricas las otras. Jakobson considera que la metonimia se relaciona con lo que el antroplogo JamesGeorge Frazer ha clasificado como magia por contagio, y que la metfora se relaciona con lo que el mismo Frazerllama magia homeoptica, o imitativa. Tambin Jakobson sugiere que los procesos de lo inconsciente, denominadospor S. Freud desplazamiento y condensacin, podran equipararse a la metonimia y a la metforarespectivamente. A partir de esto es que Lacan expresa que lo inconsciente est estructurado como un lenguaje,mediante procesos de tipo metonmico y metafrico.Retornando a la ndole semitica de la metonimia cabe decir que las principales modalidades de metonimia se dansegn la relacin de los trminos en juego; por ejemplo: de continente a contenido (bebi un vaso de agua en lugarde bebi el agua que estaba dentro de un vaso); de materia a objeto (la carne en sentido figurado -ometonmico- para aludir al cuerpo); de lugar de procedencia (un rioja en lugar de un vino de la Rioja); de loabstracto a lo concreto y del signo a la cosa significada o viceversa. La metalepsis es un tropo del conjunto de lasmetonimias en el cual se nombra o toma al antecedente por el consecuente o viceversa. Usando una terminologatpica de la semitica, puede decirse que la metonimia es el desplazamiento de algn significado, desde unsignificante hacia otro significante, que le es en algo prximo.

    Tipos Causa por efecto:

    Carecer de pan (carecer de trabajo). Efecto por causa:

    Los nios son la alegra de la casa (causan felicidad).

    Contenedor por contenido:Tomar una copa (tomarse el contenido de una copa)Se comi dos platos (comerse el contenido de dos platos)Fumarse una pipa (fumarse el contenido de una pipa)

  • Metonimia 15

    Smbolo por cosa simbolizada:Jur lealtad a la bandera (jurar lealtad al pas).

    Lugar por lo que en l se produce:Un Rioja (un vino de Rioja).

    Autor por obra:Un Picasso (un cuadro de Picasso).

    Objeto posedo por poseedor:El primer violn de la orquesta (se refiere al que toca el violn).

    La parte por el todo:Una ciudad de diez mil almas (habitantes: no un pueblo fantasma, supuestamente merodeado slo porespectros); no haba ni un alma (ni una persona); el baln se introduce en la red' (la portera).

    El todo por la parte:Lavar el coche (la carrocera).

    La materia por el objeto:Un lienzo (un cuadro).

    El nombre del objeto por el de otro contiguo a l:El cuello de la camisa.

    El instrumento por el artista:La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.

    Vase tambin Wittgenstein y juegos del lenguaje. Metfora Sincdoque Antonomasia

  • Sincdoque 16

    SincdoqueLa sincdoque es un tropo en el cual: Una parte de algo es usada para representar el todo. El todo es usado por una parte. La especie es usada por el gnero. El gnero es usado por la especie. El material de que algo est hecho es usado por la cosa.La sincdoque es una licencia retrica mediante la cual se expresa la parte por el todo. Es una de las maneras mscomunes de caracterizar un personaje ficticio. Frecuentemente, alguien es constantemente descrito por una sola parteo caracterstica del cuerpo, como los ojos, que vienen a representar a la persona.Tambin en los sonetos y otras formas de poesa se usan sincdoques para caracterizar al amado en trminos departes individuales del cuerpo en vez de un ser completo, coherente. Esta prctica es especialmente comn en lossonetos de Petrarca, donde el amado idealizado es frecuentemente descrito parte por parte, de pies a cabeza.

    Ejemplos Qued sola con cuatro bocas que alimentar. - se refiere a los hijos. Lleg el tombo! - se refiere a algunos oficiales de ella, no a toda la institucin. Son caractersticas del gato - utiliza el nombre de un animal para referirse a la especie. Trabajo para ganarme el pan. El resonar de los bronces -se refiere a las campanas La experiencia es la madre de la ciencia.

    Vase tambin Metonimia

  • Alegora 17

    AlegoraAlegora, del griego allegorein hablar figuradamente, es una figura literaria o tema artstico que pretenderepresentar una idea valindose de formas humanas, animales o de objetos cotidianos. As sea una mujer ciega conuna balanza, es alegora de la justicia, y un esqueleto provisto de guadaa es alegora de la muerte. Por su carcterevocador, se emple profusamente como recurso en temas religiosos y profanos. Fue usada desde la antigedad, enla poca del Egipto faranico, la Antigua Grecia, Roma, la Edad Media o el Barroco....contra la desafortunada confusin entre smbolo y alegora. La alegora es una representacin ms o menosartificial de generalidades y abstracciones perfectamente cognoscibles y expresables por otras vas. El smbolo es lanica expresin posible de lo simbolizado, es decir, del significado con aquello que simboliza. Nunca se descifra porcompleto. La percepcin simblica opera una transmutacin de los datos inmediatos (sensible, literales), los vuelvetransparentes. Sin esta transparencia resulta imposible pasar de un plano al otro. Recprocamente sin una pluralidadde sentidos escalonados en perspectiva ascendente, la exgesis simblica desaparece, carente de funcin y desentido.

    Henri Corbin.Tambin se denomina alegora a un procedimiento retrico de ms amplio alcance, en tanto que por l se crea unsistema extenso y subdividido de imgenes metafricas que representa un pensamiento ms complejo o unaexperiencia humana real, y en ese sentido puede constituir obras enteras, como el Nicolas Gomez de Jean de Meung;la alegora se transforma entonces en un instrumento cognoscitivo y se asocia al razonamiento por analogas oanalgico.Por ejemplo, Omar Khayyam afirma que la vida humana es como una partida de ajedrez, en la cual las casillasnegras representan las noches y las blancas los das; en ella, el jugador es una pieza ms en el tablero. JorgeManrique, por otra parte, afirma, tomndolo del Eclesiasts, que nuestras vidas son ros y como ellos slo parecendiferentes en su curso y caudal, pero no en su final, que es el mar/la muerte: el final ha sido ya escrito, pero no eltranscurso de la vida. Y Bernardo de Chartres enseaba que somos enanos a hombros de gigantes, porque pornosotros mismos no podemos ver muy lejos, pero subidos a hombros del saber antiguo podemos ver incluso ms delo que vieron los grandes hombres del pasado.El significado alegrico es tambin uno de los cuatro que es posible extraerle a la Biblia segn los telogos. Por otraparte, se conoce como Escuela alegrico-dantesca la poesa alegrica espaola del siglo XV influenciada por laDivina Comedia de Dante Alighieri.Podemos ver en la divina comedia de dante que la loba es alegora de lujuria y ellen es alegora de soberbia. Los principales representantes fueron don igo Lpez de Mendoza, Marqus deSantillana (Carrin de los Condes, 1398-1458) y Juan de Mena (Crdoba, 1411-1456).El dramaturgo barroco Pedro Caldern de la Barca llev a su perfeccin el subgnero dramtico alegrico en un actode tema eucarstico denominado auto sacramental, donde los personajes son en realidad alegoras de conceptosabstractos. En El verdadero dios Pan, define as la alegora:

    La alegora no es ms

    que un espejo que traslada

    lo que es con lo que no es,

    y est toda su elegancia

    en que salga parecida

    tanto la copia en la tabla,

    que el que est mirando a una

    piense que est viendo a entrambas.

    Un buen ejemplo de alegora son los siguientes versos de Jorge Manrique:

  • Alegora 18

    Este mundo es el camino

    para el otro, que es morada

    sin pesar

    mas cumple tener buen tino

    para andar esta jornada

    sin errar.

    Partimos cuando nacemos

    andamos, mientras vivimos,

    y llegamos

    al tiempo que fenecemos

    as que cuando morimos

    descansamos.

    (Coplas a la muerte de su padre)O estas frases de Cervantes:Dime: no has visto t representar alguna comedia adonde se introducen reyes, emperadores y pontfices,caballeros, damas y otros diversos personajes? Uno hace el rufin, otro el embustero, ste el mercader, aqul elsoldado, otro el simple discreto, otro el enamorado simple; y, acabada la comedia y desnudndose de los vestidosdella, quedan todos los recitantes iguales.-S he visto respondi Sancho.-Pues lo mismo dijo don Quijote acontece en la comedia y trato de este mundo, donde unos hacen losemperadores, otros los pontfices, y, finalmente, todas cuantas figuras se pueden introducir en una comedia; pero, enllegando al fin, que es cuando se acaba la vida, a todos les quita la muerte las ropas que los diferenciaban, y quedaniguales en la sepultura.-Brava comparacin! dijo Sancho, aunque no tan nueva que yo no la haya odo muchas y diversas veces, comoaquella del juego del ajedrez, que, mientras dura el juego, cada pieza tiene su particular oficio; y, en acabndose eljuego, todas se mezclan, juntan y barajan, y dan con ellas en una bolsa, que es como dar con la vida en la sepultura.-Cada da, Sancho dijo don Quijote, te vas haciendo menos simple y ms discreto.(Cervantes, Quijote, II)

    La alegora en el ArteEn Historia del arte es la representacin artstica de ideas abstractas por medio de figuras o atributos. Soncaractersticas las alegoras del pintor flamenco El Bosco, en El carro de heno o El jardn de las delicias, aunquetambin son propias de otros autores, como Botticelli en su Alegora de la Primavera, o La calumnia de Apeles.

    El carro deheno

    El Jardn de lasdelicias

    Alegora de la Primavera La calumnia deApeles

  • Hiprbole 19

    HiprboleHiprbole es un tropo que consiste en exagerar, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal formaque el que reciba el mensaje, le otorgue ms importancia a la accin en s y no a la cualidad de dicha accin.

    Etimologa. Hiprbole e hiprbolaHiprbole deriva de la palabra griega (exceso), y es cognado de hiprbola (la figura geomtrica).Vase tambin: hiprbola

    Figura retricaLa hiprbole es una figura retrica que consiste en una exageracin intencionada con el objetivo de plasmar en elinterlocutor una idea o una imagen difcil de olvidar. Los grandes maestros literarios de la historia han recurrido amenudo a esta figura literaria. Un ejemplo de ello es Gracin cuando dice: Devor libros, pasto del alma.Otros ejemplos rase un hombre a una nariz pegado (Quevedo) No hay extensin ms grande que mi herida (Miguel Hernndez) Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler, me duele hasta el aliento (Miguel Hernndez) Porque te miro y muero (Mario Benedetti) Te llam cmo un milln de veces! Sus brazos eran tan largos que se salan por la ventana El folio pareca una lmina de nieve Sonrisa de oreja a oreja

    Hype mediticoSe le llama hype (del ingls hyperbole) a un producto meditico como una banda musical, una pelcula o unartista, que ha tenido una sobrecobertura por parte de la prensa o una excesiva publicidad, obteniendo de estamanera una popularidad altsima independiente de la calidad del producto. En trminos de moda, un hype es elproducto que aspira a tener cualquier empresa, el hecho de crear tendencia generando la necesidad en los clientes.

    Vase tambin Desfile de horrores

    Enlaces externos Wikcionario tiene definiciones para hiprbole.Wikcionario Wikiquote alberga frases clebres de o sobre Hiprbole. Wikiquote

  • Irona 20

    IronaLa irona es la figura mediante la cual se da a entender lo contrario de lo que se dice. Se origina cuando, por elcontexto, la entonacin o el lenguaje corporal se da a entender lo contrario de lo que se est diciendo. La intencinque generalmente de tener una perspectiva cambia con base en acciones o efectos de la cual se aleja porposibilidades externas. Cuando la irona tiene una intencin muy agresiva, se denomina sarcasmo. En el lenguajeescrito, la intencin irnica se explicita con un signo de exclamacin encerrado entre parntesis, mediante comillas,con un emoticono, etc.; aunque tambin existe un signo de irona propiamente dicho (), propuesto en el s. XIX porel poeta francs Alcanter de Brahms, que sin embargo no logr extender su uso, hasta el advenimiento de internet,cuando se comienza a usar en chats instantneos como luterking.

    ProstilogaEl trmino griego del que procede irona, a (eironeia), significa ironicus. El pcaro o simulador (eiron) fingeignorar aquello que conoce. Scrates hizo un uso hbil de la irona para desenmascarar a los sofistas: se acercaba aellos como un humilde aprendiz y les interrogaba sobre cuestiones que, en teora, dominaban. Poco a poco, con suspreguntas hbiles pona de manifiesto la ignorancia de los presuntos sabios.

    Irona socrtica

    Scrates.

    La irona es la primera de las frmulas utilizadas por Scrates en sumtodo dialctico. Scrates comienza siempre sus dilogospsicopedaggicos y propeduticos desde la posicin ficticia queencumbra al interlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en lamateria. El siguiente paso del dilogo sera la mayutica, esto esayudar a sacar de dentro de la psique aquello que el interlocutor sabepero ignora saber. Para ello el mtodo socrtico sugiere realizarpreguntas sencillas sobre el tema en el que el sujeto (alumno) ha sidonombrado como sabio. Despus, las respuestas que el interlocutor dabaa Scrates eran rebatidas, en especial confutadas con la finalidad deque el alumno descubriera que su "saber" era un conjunto depre-juicios y las fuera completando y precisando por s mismotomando consciencia, en todo lo posible, de lo real.

    Ejemplo de irona socrtica, en el dilogo El sofista:Teodoro. -Como convinimos ayer, Scrates, aqu estamos cumpliendonuestra cita puntualmente, y te traemos a este extranjero, natural deElea, de la secta de Parmnides y Zenn, que es un verdadero filsofo.

    Scrates. Quiz, querido Teodoro, en lugar de un extranjero, me traes algn dios. Homero refiere que los dioses y,particularmente el que preside a la hospitalidad, han acompaado muchas veces a los mortales justos y virtuosos,para venir entre nosotros a observar nuestras iniquidades y nuestras buenas acciones. Quin sabe si tienes t porcompaero alguno de estos seres superiores, que haya venido para examinar y refutar nuestros dbilesrazonamientos, en una palabra, una especie de dios de la refutacin?

    Teodoro.-No, Scrates; no tengo en tal concepto a este extranjero; es ms indulgente que los que tienen por oficio eldisputar. Pero, si no creo ver en l un dios, le tengo, por lo menos, por un hombre divino, porque para m todos losfilsofos son hombres divinos.

  • Irona 21

    Aqu, Scrates sabe perfectamente quin es el husped, pero a las palabras de Teodoro es un verdadero filsofo,Scrates dira "vamos a examinarlo", para as ver con quien se habla. El pensador no se gua por opiniones.

    Irona cmicaEs una incongruencia aguda entre nuestras expectativas de un suceso y lo que ocurre.La irona tiene gran parte como origen en la percepcin del individuo de la paradoja. Por ejemplo, en junio de 2005,la agencia de empleo del estado de Virginia, EEUU, que maneja las compensaciones a los parados, anunci queechara a 400 empleados por falta de trabajo porque el paro era muy bajo en el estado. La percepcin del lector deuna desconexin entre la expectativa comn y la aplicacin de la lgica con un suceso inesperado, las dos vistascomo un elemento, mostrando conexin entre la irona y el humor cuando la sorpresa nos sumerge en la risa. Notodas las ironas son graciosas por otro lado.La primera frase de la novela de Jane Austen, Orgullo y Prejuicio, comienza con una postulado casi matemtico. Esuna verdad concebida que un hombre soltero en posesin de una buena fortuna debe estar en bsqueda de mujer. Laescena siguiente traiciona el postulado. No, un hombre rico movindose entre el vecindario no buscaba encontraruna mujer. De hecho, pronto se ve claro que este se refera a lo contrario: las mujeres (o sus madres) estn siempreen bsqueda de un soltero rico para tomarle como esposo. La irona yace en cmo promueve el romance y termina enuna boda doble.

    Irona romanaEn los tiempos de la antigua Roma, la irona era usada en los discursos y conversaciones retricas pblicas, en lascuales las palabras usadas eran opuestas a su significado o intencin.Shakespeare imita la irona romana en su obra Julio Csar en el discurso de Marco Antonio: Amigos, romanos,paisanos, prestadme vuestros odos, he venido a enterrar a Cesar, no a aplastarlo. Continuamente enfatizando queBruto y los conspiradores eran hombres honorables. El monlogo usa la irona para glorificar a Csar, Antonioelige palabras que parecen dar soporte a los asesinos, mientras que su propsito y efectos son incitar a la gente contraellos.

    Irona verbalComparacin del pasado negativo con el presente positivo. Ejemplos: "Antes tu la queras y ella no te quera peroahora (presente) ella te quiere y tu no la quieres", "Antes el negocio iba mal por esos modelos de zapatos e inclusivese los ibas a dar a la competencia pero ahora (presente) el negocio va de maravilla por aquellos modelos de zapatos."

    Irona trgica (o dramtica)En la tragedia, la llamada irona trgica es un instrumento o recurso para aumentar la intensidad de la situacindramtica. La irona trgica est especialmente presente en los dramas de la Antigua Grecia. En esta forma de irona,las palabras y acciones del personaje muestran la situacin real, que el espectador observa y es completamenteconsciente de lo que sucede. Puede tener varias formas, el personaje hablando puede darse cuenta de la irona de suspalabras mientras que el resto de los personajes puede que no, o l o ella pueden inconscientemente, mientras otrosactores comparte el conocimiento con los espectadores, o los espectadores solos se daran cuenta de la irona. El reyEdipo de Sfocles da un ejemplo de irona certera y en toda su extensin.La irona llega a la expresin en un comportamiento inapropiado. Un texto en una escena con amenazas violentas,por ejemplo, puede percibir camaradera por parte de la vctima como incrementan irnicamente hasta convertirse enllamativamente inapropiado.

  • Irona 22

    Cuando no est reconocida, la irona puede llevar al malentendido. Incluso si una irona es entendida como tal, amenudo expresa menos claramente lo que el hablante o escritor quiere decir que si lo dijera directamente.Otro famoso caso de irona trgica ocurra en la obra de Shakespeare Romeo y Julieta cuando Romeo encuentra aJulieta drogada como si estuviera muerta, l asume que lo est y se suicida. Al ver a su amante muerto yaciendojunto a ella, Julieta se mata con un pual.

    Variacin culturalLa irona a menudo requiere una bagaje cultural que debe tenerse en cuenta, y como una forma de hablar de unalengua determinada, la irona a veces no puede ser perfectamente traducida. Una excepcin con un segundosignificado fcil de entender para un estadounidense proveniente del este, puede ser extraa para un canadiense,australiano, o incluso estadounidense del oeste. Intentar una traduccin literal de la expresin irnica a otro idioma amenudo lleva el concepto hacia lo incoherente. Ms all, el uso de la irona verbal puede tambin relacionarse conpautas no literales como el tono de voz o la postura. Toda cultura incorpora su propia manera de metfora lingsticay expresiones verbales. En tales casos, la traduccin requerir un cuidado extra, y quizs una explicacin.

    MetalepsisLa metalepsis (del griego , 'participacin') es una figura retrica que consiste en expresar una accinmediante otra relacionada metonmicamente con ella. Por ejemplo, la exhortacin Recuerda el juramento que mehiciste significa en realidad Cmplelo. La pregunta Tienes hora? funciona como un ruego (Dime qu hora tienes).Metalepsis, en el mundo de la retrica audiovisual, tambin es entendida como la ruptura de la lgica. Por ejemplo,un personaje empieza una frase en un lugar y un personaje diferente termina dicha frase en otro sitio y tiempo,estableciendo de esta forma una relacin entre los dos o entre lo que estn diciendo. O el salto brusco de un nivelnarrativo a otro. Es el caso en que un personaje est viendo la televisin en un escenario concreto dentro de laficcin, supongamos que est viendo las noticias, y dentro de la misma ficcin, la persona que presenta el telediariose dirige al protagonista. Se encuentran varios ejemplos de metalepsis en el captulo nmero 21 de la primeratemporada de House o en la pelcula Funny Games, entre otros.

  • Teora de la argumentacin 23

    Teora de la argumentacinLa teora de la argumentacin es el estudio interdisciplinario del debate civil, la dialctica parlamentaria, eldilogo, la conversacin y la persuasin. Estudia la lgica, las reglas de inferencia y las reglas de procedimiento. Laargumentacin se preocupa principalmente por llegar a conclusiones a travs del razonamiento lgico basado enpremisas.Aunque en la teora de la argumentacin se incluye el debate y la negociacin, las cuales estn dirigidas a alcanzarunas conclusiones de mutuo acuerdo aceptables, su principal motivacin es quizs el debate social en el que lavictoria sobre un oponente es el principal objetivo. Este arte y ciencia es con frecuencia el medio por el cual algunaspersonas protegen sus creencias o propios intereses en un dilogo racional, en simples coloquios o durante el procesode argumentacin o defensa de ideas. La argumentacin es usada en los juicios para probar y o refutar la validez deciertos tipos de evidencias. Los estudiantes de argumentacin estudian las racionalizaciones post hoc mediante lascuales un individuo puede justificar decisiones que originalmente pudieron haber sido realizadas de forma irracional.

    MotivacionesDesde la antigedad, la argumentacin ha sido objeto de inters en todas las reas donde se practica el arte de hablary de escribir de manera persuasiva. En la actualidad, el estudio de la argumentacin ha recobrado vigencia debido ala gran influencia que los medios de comunicacin tienen sobre la sociedad. Esta influencia se manifiesta en elplanteamiento de estrategias argumentativas para convencer al pblico acerca de ciertos valores e ideas. Ejemplo deesto son los discursos argumentativos relacionados con la publicidad o el pensamiento poltico. As pues, la principalmotivacin del estudio de la argumentacin (por parte de los argumentadores), consiste en establecer si elrazonamiento planteado es verosmil, es decir, si quien es objeto de la argumentacin estar dispuesto a aceptarla.

    Componentes de la argumentacin Una tesis, o conclusin principal a favor de la cual se quiere argumentar. Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis. Un argumento que muestre cmo de las premisas se sigue la tesis. Identificar y entender la presentacin de un argumento, explicito o implcito, y las metas o propsitos de los

    participantes en los diferentes tipos de dilogo. Identificar la conclusin y sus premisas, es decir, la conclusin es derivada de stas. Establecer el Onus probandi o carga de la prueba para determinar quien hizo la afirmacin inicial y por

    consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posicin merece ser aceptada. Se pone en orden las evidencias para su posicin con objeto de convencer o forzar la aceptacin del oponente. El

    mtodo por el cual esto es realizado es mediante vlidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza yno fcilmente atacables, criticables o impugnables.

    Uno debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones opremisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que unaconclusin vlida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado.

  • Teora de la argumentacin 24

    Tipos de argumentacinSe reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostracin, la argumentacin y la descripcin. La demostracin trata de llegar a una conclusin partiendo de premisas mediante razonamientos deductivos. En la

    demostracin no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no deopiniones.

    La argumentacin trata de causas y consecuencias, se evala en relacin a una situacin dada y se expresa conpalabras comunes. En esta situacin es donde se comprueba si la argumentacin ha logrado su objetivoprimordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta accin.

    La descripcin se ubica en una lnea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relacin a lo queha sido explicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresan y defienden una opinin

    Contexto de la argumentacinCuando alguien desarrolla una argumentacin para convencer a otro de que acepte su tesis, lo hace en undeterminado contexto. ste abarca las creencias, las costumbres, las ideas de la comunidad a la cual ambospertenecen. Adems, el contexto determina las convenciones lingsticas que ambos usan, es decir, el valorsemntico de las palabras empleadas. Cuando el contexto en el que se desarrolla la argumentacin no es comn a susparticipantes, alguien puede fcilmente utilizar palabras que resulten molestas o agraviantes para los dems.

    Condiciones de la argumentacinPara plantear un discurso argumentativo es necesario conocer las condiciones de propiedad y legitimidad. Lascondiciones de propiedad son las caractersticas que tiene que reunir el destinatario a quien se dirige elargumentador, es necesario conocerlas para que el argumento sea efectivo. Las condiciones de legitimidad tienen quever con la autenticidad de la figura del argumentador.De acuerdo con las condiciones de propiedad, en primer lugar se argumenta partiendo de que el otro no adhiere a latesis pero puede llegar a convencerse de ella. En segundo lugar, se argumenta a partir del supuesto de que el otrotiene la inteligencia y los conocimientos necesarios para comprender los argumentos.En cuanto a las condiciones de legitimidad, a veces, cuando el argumentador no est seguro de que el otro confa ensu legitimidad, puede apelar a enunciados justificativos. El argumentador tambin debe suponer que el otro puede serpersuadido mediante una argumentacin adecuada: si encuentra resistencia ser posible desplegar las estrategiaspersuasivas necesarias para hacerlo cambiar de opinin. La argumentacin es legtima cuando hay una concesinmutua de derechos entre los interlocutores. En este campo inciden no slo el contexto de la situacin sino tambinlos roles de autoridad que se establecen entre ellos.

    Vase tambin Prejuicio cognitivo Falacia Teora de la argumentacin jurdica tica de la argumentacin

    Bibliografa J. Robert Cox and Charles Arthur Willard, eds. Advances in Argumentation Theory and Research 1982. Dung, P. M. On the acceptability of arguments and its fundamental role in nonmonotonic reasoning, logic

    programming and n-person games. Artificial Intelligence, 77: 321-357 (1995).

  • Teora de la argumentacin 25

    Bondarenko, A., Dung, P. M., Kowalski, R., and Toni, F., An abstract, argumentation-theoretic approach todefault reasoning, Artificial Intelligence 93(1-2) 63-101 (1997).

    Dung, P. M., Kowalski, R., and Toni, F. Dialectic proof procedures for assumption-based, admissibleargumentation Artificial Intelligence 170(2), 114-159 (2006).

    Cham PerelmanCham Perelman (Varsovia, 20 de mayo de 1912 - Bruselas, 22 de enero de 1984), retrico y filsofo del Derechobelga de origen polaco, creador de la Nueva Retrica y uno de los principales tericos sobre argumentacin delvigsimo siglo.

    BiografaNacido en Polonia, su familia emigr a Amberes (Blgica) en 1925. Estudi en la Universidad Libre de Bruselas,donde permanecera casi toda su vida tambin como profesor. Se doctor en leyes en 1934, y logr otro doctoradodespus sosteniendo una tesis sobre el filsofo, lgico y matemtico Gottlob Frege en 1938. En ese mismo ao esaprobado como lector en la Facultad de Filosofa y Letras de Bruselas a pesar de ser entonces el profesor ms jovenen toda la historia de dicha universidad, dentro de la cual terminara jubilndose en 1978.Empez sus investigaciones en el seno del Positivismo lgico. En 1944 termin un estudio emprico sobre la justicia,De la justice, donde concluye que, puesto que los usos de la ley implican siempre juicios del valor -y puesto que losvalores no se pueden sujetar a los rigores de la lgica-, los fundamentos de la justicia deben ser y de hecho sonarbitrarios. Al terminar su estudio Perelman consideraba extender su conclusin sobre los juicios del valor alrazonamiento en s mismo en general y al proceso de toma de decisiones prcticas, y se preguntaba si, al carecer losjuicios de cualquier base lgica, implicaba este hecho negar los fundamentos racionales de la filosofa, de la ley, dela poltica y de la tica.La primera de las consecuencias de este estudio fue que Perelman rechazara el Positivismo lgico en favor defilosofas regresivas que proporcionaban un anlisis razonado de los juicios del valor. En 1948 empez a colaborarcon Lucie Olbrechts-Tyteca, quien tambin haba asistido a la Universidad Libre de Bruselas, en un proyecto querestablecera la importancia de la Retrica antigua como fundamento para una Lgica de los juicios del valor; elresultado fue, en 1958, su estudio conjunto del razonamiento no formal: Trait de l'argumentation: la nouvellerhtorique. Con un espritu de observacin y sntesis inspirado en Frege, esta obra afront una serie de problemasreales existentes en Filosofa, Filosofa del Derecho, Poltica, tica y Periodismo. El resultado es una Teora de laargumentacin que tiene en cuenta los juicios de valor y las interpretaciones del pblico, y donde se sostienen puntosde vista originales sobre las tcnicas utilizadas generalmente en la discusin y negociacin.En 1962 Henry W. Johnstone y Robert Oliver invitaron a Perelman para que ocupara un puesto en la Universidad delEstado de Pennsylvania como profesor visitante distinguido. La colaboracin entre Johnstone y Perelman habacomenzado ya antes de la publicacin de la Nouvelle rhtorique y fue provechosa. Johnstone cre la influyenterevista Philosophy and Rhetoric, y Perelman se acredit en los Estados Unidos como terico sobre argumentacin yen las dos dcadas siguientes continu publicando trabajos relacionados con sus teoras o emanados de la Nouvellerhtorique. Tambin hizo contribuciones significativas a los estudios sobre Filosofa del Derecho como director delNational Center for Research in Logic (Centro Nacional para la investigacin en Lgica) de la Universidad Libre deBruselas.En reconocimiento a sus trabajos acadmicos y civiles, Perelman recibi la barona por parte del parlamento belga endiciembre de 1983 y muri el 12 de enero del ao siguiente en Bruselas de un ataque cardaco.

  • Cham Perelman 26

    Filosofa de PerelmanTras terminar De la justice en 1943, Perelman rechaz la utilidad del positivismo lgico fuera del campo de laciencia pura. Cinco aos ms tarde llev ms lejos sus ideas en Philosophies premires et philosophie regressive; loslmites de la Filosofa y la Metafsica son mayores de lo que se crea, porque los acercamientos a sus fines por partede estas disciplinas dependan de axiomas evidentes en s mismos y soportados mutuamente de forma que cualquiererror percibido inhabilitara la filosofa entera; su exigencia de revelar verdades universales y absolutas que no tienencontacto con la vida las desecha as para una vida prctica y social. Las alternativas, especialmente el relativismoexistencial de Jean-Paul Sartre, eran tambin insostenibles para Perelman puesto que los absolutos de la metafsicafueron substituidos simplemente en estos acercamientos por un escepticismo absoluto.Durante su investigacin con Olbrechts-Tyteca, Perelman desarroll una filosofa que evitaba los errores radicalesdel Positivismo y del Relativismo. Tras encontrar un extracto de Brunetto Latini en el "Apndice" de Les fleurs deTarbes de Jean Paulhan, Perelman comenz a investigar los acercamientos grecolatinos antiguos a la argumentacin.Encontr que, mientras que una lgica especfica de los juicios del valor no haba sido establecida nunca, unacercamiento al problema era evidente en los trabajos de Aristteles. ste establece en sus Analticos los principiosde la demostracin lgica o anlisis lgico confiando en las premisas aceptadas y las conclusiones necesarias delsilogismo. Pero, por otra parte, en los Tpicos, el Estagirita opone la demostracin lgica pura y dura a la Dialcticao razonamiento retrico, que confa en las premisas que son aceptables en una situacin dada, de forma que tanto ladisciplina entera como sus resultados sean de hecho contingentes.Con las distinciones de Aristteles, Perelman poda percibir la contradiccin ingnita en las primeras filosofas:mientras que la exigencia de verdades universales y absolutas derivaba de los mtodos demostrativos de la lgica,una filosofa prctica estaba en realidad enfocada ms a persuadir a audiencias especficas que a aceptar lasdemandas de verdad absoluta de la Filosofa stricto sensu. Para Perelman, pues, una filosofa viable y capaz deestablecer aspectos prcticos e inducir la accin razonable debe ser construida segn probabilidades y debe podersoportar imposiciones de juicios de valor y otras contingencias que provienen de su recepcin por parte de lasaudiencias particulares. Este acercamiento de Perelman, que l llam filosofa regresiva, intent incorporar as a laverdad pura de la filosofa una verdad social, construida en el seno de la sociedad, que admite cambios si semodifican esas verdades.Mientras que la Retrica y la argumentacin proporcionaban el fundamento de la filosofa de Perelman, suacercamiento regresivo gener tambin novedades en la argumentacin no formal. En la conclusin de su Nuevaretrica, Perelman y Olbrechts-Tyteca indican que en oposicin a los absolutos comunes en filosofa, su proyectoreconoce que los "hombres y los grupos de hombres se adhieren a opiniones de todo tipo con una intensidadvariable" y que "su creencia no es siempre evidente en s misma, y se ocupa raramente de ideas claras y distintas" delestilo de las de Descartes. Para destapar la lgica que gobierna las ideas y creencias de la gente, Perelman yOlbrechts-Tyteca confan en una filosofa regresiva que explique la variabilidad de situaciones y valores particulares.Perelman emplear este mismo acercamiento en los progresos futuros de la Nueva Retrica y en escritossubsecuentes sobre Teora del Derecho.

    La Nueva retricaPerelman y Olbrechts-Tyteca comenzaron la investigacin sobre lgica de discusiones no formales en 1948.Siguiendo el ejemplo del acercamiento comprensivo de Frege al estudio de las matemticas, reunieron una ampliagama de informaciones acadmicas, profesionales, religiosas y populares para idear y aplicar su teora. Despus deencontrar el opsculo de Brunetto Latini y de "redescubrir" la tradicin retrica grecolatina, el proyecto y su basefilosfica tomaron una forma definitiva. Perelman presumi que el anlisis razonado que gobernaba la discusinno-formal podra emanar de los principios de la teora retrica, de las consideraciones de las audiencias y de losjuicios de valor en particular. Estas consideraciones afectan lateralmente la estructura especfica de las discusiones,incluyendo las bases del acuerdo y la disponibilidad de ruegos especficos. El anlisis de Perelman tambin produjo

  • Cham Perelman 27

    una descripcin de las varias tcnicas que se evidencian en el curso mismo de la investigacin extradas del grupodiverso de discusiones recogidas para la misma. El libro se divide en tres secciones y cubre los principales conceptosque figuran en cada uno.

    El marco de la argumentacinLa nueva retrica se funda en la asercin de que "puesto que la argumentacin tiene como objetivo el asegurar laadhesin de aquellos a quien se trata, es en su totalidad concerniente a las audiencias que se influirn" (1969, p. 19).Perelman y Olbrechts-Tyteca confan particularmente para su teora de la argumentacin en los conceptos gemelosde "audiencias universales" y "audiencias particulares"; mientras que cada discusin se dirige a un individuo o a ungrupo especfico, el orador decide a qu informacin y a qu acercamientos alcanzar la adhesin ms grande segnuna audiencia ideal. Este ideal, explica Perelman, se puede incorporar, por ejemplo, "a Dios, a todos los hombresrazonables y competentes, al hombre que delibera o a una lite" (2001, p. 1393). Al igual que las audienciasparticulares, la audiencia universal nunca es fija o absoluta, pero s dependen del orador el contenido y las metas dela discusin y las audiencias particulares a quienes afecta la discusin. Estas consideraciones determinan quinformacin constituye "hechos" y "carcter razonable" y ayuda as a determinar a la audiencia universal que,lateralmente, constituye el acercamiento del orador.La adhesin de una audiencia tambin es determinada por el uso de valores, otro concepto dominante para el oradorde la nueva retrica. El tratamiento de Perelman del valor y su opinin sobre la retrica epidctica fija suacercamiento. Para ello analiza la divisin aristotlica de la Retrica en tres gneros (judicial, deliberativa yepidctica) y ve que est motivada en gran parte por la clase de juicios requeridos para cada una: las discusionesforenses o legales requieren veredictos ms all de enjuiciar la accin; las discusiones deliberativas o polticas seconsagran a la bsqueda de la accin futura, y las retricas epidcticas o ceremoniales se refieren a los valoresasociados a la alabanza o al vituperio, al mrito o la culpa, y no buscan decisin especfica alguna. Para Aristteles,el gnero epidctico era de una importancia restringida en el campo de lo civil, puesto que no se refera a hechos o apolticas. Perelman, en cambio, cree no slo que la retrica epidctica reclama ms atencin, sino que los valores,acotados normalmente en este gnero, son el hecho central de toda la argumentacin.La "Oratoria epidctica", arguye Perelman, "tiene significacin e importancia para la argumentacin porquedetermina la disposicin hacia la accin aumentando la adhesin a los valores que alaba" (1969, p. 50). Estosvalores, por otra parte, centran la persuasin en las discusiones de cualquier gnero retrico, puesto que el oradorprocura siempre "establecer un sentido de comunin centrado en torno a los valores particulares reconocidos por lasaudiencias" (1969, p. 51).

    Puntos de partida de la argumentacinToda la argumentacin, segn Perelman y Olbrechts-Tyteca, debe proceder de un punto de acuerdo; las materiasdiscutibles particularmente no se pueden introducir sin la existencia de un suficiente consenso anterior o las premisasantecedentes y relacionadas que se hayan establecido ya. Las bases del acuerdo se dividen en dos categoras: laprimera se ocupa de hechos, verdades y presunciones; la segunda de valores, jerarquas y loci de lo preferible opreferencias y pretericiones.Los hechos y las verdades se establecen normalmente antes de la discusin; stos son los aspectos de la realidad queconvienen por ejemplo las audiencias universales segn lo concebido por el orador. Ni hechos ni verdadesproporcionan oportunidad para el conflicto; Perelman explica que la presuposicin de una realidad coherente conhechos y verdades tomados en conjunto no puede generar ningn conflicto para tomar una decisin. Laspresunciones en forma de hechos y verdades no necesitan ser defendidas. Si la discusin requiri presunciones deoposicin, sin embargo, el orador puede volcar la opinin anterior probando un caso opuesto.Los valores, tanto concretos como abstractos, pueden tambin constituir puntos de partida, pero ninguno se debe tratar como universal. Establecer y reforzar valores comunes es necesario, segn Perelman, porque estos mediatiza la

  • Cham Perelman 28

    accin y determinan la conducta aceptable (2001, P. 1394). Los valores, por otra parte, se ajustan normalmente ajerarquas que pueden tambin servir como punto de partida para la discusin. Una audiencia valora la justicia y lautilidad, por ejemplo, solamente si una discusin puede requerir una determinacin de la preferencia entre las dos.Como valores, las jerarquas pueden ser abstractas o concretas; pueden, tambin, ser homogneas, en caso de sugradualidad, o heterogneas, en el caso de la honradez y de la verdad. Los valores y las jerarquas se puedenjustificar con los loci de lo preferible en funcin del punto final del acuerdo.Los loci de lo preferible se derivan del tercer libro de los Tpicos de Aristteles y permiten acuerdos para determinarcul entre dos loci es escogido. Por ejemplo, en una discusin puede ser punto de comiezo la determinacin de si unacalidad intrnseca, como por ejemplo la salud, se prefiere sobre una cualidad contingente, como por ejemplo labelleza.Finalmente se discute el concepto de "presencia" de las ideas que son convenidas por una audiencia dada. Entre ellasel orador puede elegir acentuar o dar presencia a ciertos elementos mientras que desenfatiza otros. Perelman explicaque las "cosas presentes, las cosas cercanas a nosotros en espacio y el tiempo actan directamente en nuestrasensibilidad", pero con todo las cosas distantes pueden ser ms relevantes en la discusin y estar presentes de formaprestada a travs de figuras retricas especficas como la hipotiposis o la anfora (2001, p. 1395). Todos los puntosdel acuerdo, por otra parte, pueden dividirse entre primarios o secundarios segn el propsito de la discusin y lacomposicin de las audiencias especficas.

    Tcnicas de la discusinComo la discusin no formal se refiere a la adhesin de una audiencia ms que a la demostracin mera de los asuntospropia de la lgica formal, cuyo cometido no es convecer sino hallar la verdad, el orador debe asegurarse de que laaudiencia se identifique con cada elemento sucesivo de una discusin. Perelman delinea dos procedimientos con loscuales el orador puede alcanzar esta aceptacin, adhesin o bienquerencia: en primer lugar, implicando asociacionescuasilgicas, ruegos a la realidad y encuestas para establecer la verdad; el segundo acercamiento responde a lasopiniones incompatibles, por medio de la disociacin de nociones.Los argumentos cuasilgicos son, segn Cham Perelman, "similares a las estructuras formales de la lgica y de lasmatemticas" (2001, p. 1396). La definicin es un acercamiento cuasilgico comn que se utiliza no ya paraestablecer el significado de un trmino, sino tambin para acentuar ciertas caractersticas de un objeto adecuadas alpropsito persuasivo. Otras argumentaciones cuasilgicas incluyen relaciones de divisin, reciprocidad,comparacin, sacrificio y probabilidad. Las tcnicas argumentativas de la sociedad implican abrogar la realidad yestablecer lo veraz por encima de lo verdadero y lo creble por encima de lo cierto, y estimar la recepcin de lalgica por encima de la lgica misma. De ah la importancia de los argumentos por analoga y de los argumentos quese basan en la estructura de lo real. Las disputas que establecen la estructura de la realidad se pueden dividir en doscategoras: discusiones del patrn o modelo y discusiones por analoga. La metfora, otro aspecto comn de laargumentacin, es una forma de analoga condensada.Cuando los oradores intentan reconciliar opiniones incompatibles o encontradas, pueden ganar adhesin a travs deuna disociacin de nociones entre lo real y lo ilusorio. Por ejemplo, a la hora de hablar de la democracia verdadera yde la democracia formal, nominal o "real", esto es, a la cuasidemocracia. Con esta oposicin la adhesin se alcanzano en base a su mrito como idea, sino con la devaluacin de ambos trminos en su oposicin.

    Crticas a Perelman y a la Nueva retricaLas crticas ms comunes a la nouvelle rhtorique se centran en el concepto de Perelman de "audiencia universal"; as Henry W. Johnstone, John W. Ray ("Perelman's universal audience", Quarterly Journal of Speech, 1978, nm. 64, 361-75) o Lisa Ede. Los tericos de la argumentacin Van Eemeren, Grootendorst y Kruiger tambin critican la separacin evidente entre las consideraciones de las audiencias y las tcnicas de la discusin. Sin embargo la recepcin positiva del nuevo retrico compensa de lejos su crtica. Su obra principal, el Tratado, ha sido traducida

  • Cham Perelman 29

    entera o parcialmente a nueve idiomas y se considera en general como una de las formulaciones modernas msinfluyentes y ambiciosas de la teora retrica. Ha sido la suya una contribucin fundacional en la teora de laargumentacin de los ltimos treinta aos y ha marcado con su influjo estudios que se han extendido adems desdela Filosofa del derecho a la psicologa social y la geografa poltica.Perelman renueva la retrica aristotlica y propone devolverle su legitimidad filosfica olvidando la condena dePlatn, que asociaba el arte de persuadir a la Sofstica y a la manipulation de la verdad, que l idealizabaadulterndola. El estudio de Perelman aborda la retrica no formal, la retrica dbil o blanda que se usa y aparececotidianamente en el trato social. Esta Nueva Retrica se impone verdaderamente a partir de 1970, cuando lostrabajos de Perelman se cuentan entre los ms novedosos del campo filosfico de la poca. Numerososinvestigadores de las disciplinas ms diversas, como la Filosofa en el caso de Michel Meyer, la Lingstica en elcaso de Christian Plantin o los estudios literarios en el de Ruth Amossy, se han interesado por las teoras sobre laargumentacin de Perelman.El Tratado de la argumentacin. La nueva retrica en dos volmenes (Pars: P.U.F., 1958), escrito en colaboracincon Lucie Olbrechts-Tyteca ha sido vertido al espaol por Julia Sevilla Muoz (Madrid: Gredos, 1994) en un solovolumen desde su quinta edicin de 1989.

    Bibliografa selecta en francs

    Artculos (1948). "Le probleme du bon choix". Revue de lInstitute de Sociologie, 3, 383-98. (1949). "Philosophies premires et philosophie rgressive". Dialectica, 3, 175-91. (1950). Con Lucie Olbrechts-Tyteca, "Logique et rhtorique". Revue Philosophique, 140, 1-35. (2001) Borquez, I, "New aspects of modern rethotic" London. Ed. Pedos

    Libros (1952). Con Lucie Olbrechts-Tyteca, Rhtorique et philosophie: Pour une thorie de l'argumentation en

    philosophie. Paris: Presses Universitaires de France. (1958) con Lucie Olbrechts-Tyteca: Trait de l'argumentation: La nouvelle rhtorique. Paris: Presses

    Universitaires de France. Vertida al espaol por Julia Sevilla Muoz (Madrid: Gredos, 1994) en un solo volumendesde su quinta edicin de 1989 preparada por Michel Meyer, con un prlogo de Jess Gonzlez Bedoya.

    (1963). Justice et raison. Bruxelles: Presses Universitaires de Bruxelles. (1968). Droit, morale et philosophie. Paris: Librairie Gnrale de Droit et de Jurisprudence. (1969).Le Champ de l'argumentation. Bruxelles: Presses Universitaires de Bruxelles (1976). Logique juridique. Paris: Dalloz. (1977). L'Empire rhtorique. Paris: Vrin. (1984). Le Raisonnable et le draisonnable en droit. Paris: Librairie Gnrale de Droit et de Jurisprudence.

  • Cham Perelman 30

    Bibliografa selecta en Espaol

    Libros (1997). El Imperio retrico: Retrica y argumentacin. Bogta: Traduccion de Adolfo Len Gmez Giraldo. (1964). De la Justicia. Mxico: Traduccion de Ricardo Guerra.

    Bibliografa selecta en ingls

    Artculos (1955). "How do we apply reason to values?" Journal of Philosophy, 52, 797-802. (1968). "Rhetoric and philosophy." Philosophy and Rhetoric, 1, 15-24. (1984). "The new rhetoric and the rhetoricians: Remembrances and comments." The Quarterly Journal of Speech,

    70(2), 188-96. (2003). "First philosophies and regressive philosophy." Philosophy and Rhetoric, 36(3), 189-206.

    Libros (1963). The idea of justice and the problem of argument. (J. Petrie, Trans.). New York: Humanities Press. (1979). The new rhetoric and the humanities: Essays on rhetoric and its applications. Dordrecht: D. Reidel. (1982). The realm of rhetoric. (W. Kluback, Trans.). Notre Dame: University of Notre Dame Press. (1969). Con Lucie Olbrechts-Tyteca, The new rhetoric: A treatise on argumentation. (J. Wilkinson and P.

    Weaver, Trans.). Notre Dame: University of Notre Dame Press.

    Enlaces externos Exposicin de la teora argumental de Perelman en Knol [1]

    Referencias[1] http:/ / knol. google. com/ k/ pedro-posada-gmez/ argumentacin-teora-y-prctica/ pam8dwnjyy3u/ 2#

  • Grupo 31

    Grupo

    El Grupo en 1970 : F. Pire, J.-M. Klinkenberg,H. Trinon, J. Dubois, F. Edeline, P. Minguet.

    El Groupe , en espaol Grupo (Centro de Estudios poticos,Universidad de Lieja, Blgica) o grupo de Lieja, prosigue desde 1967trabajos interdisciplinaires en retrica, en potica, en semitica y enteora de la comunicacin lingstica o visual, trabajos que l firma deun nombre colectivo (a la manera de Bourbaki en matemticas).Adems de los miembros titulares actuales Francis deline,Jean-Marie Klinkenberg , el Grupo h